Alicia Peic 2022-2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

GOBERNACIÓN DEL ESTADO ZULIA


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
U.E.E. “ALICIA DE MARCANO”
CÓDIGO PLANTEL: OD24722319

MUNICIPIO: SIMÓN BOLÍVAR


PARROQUIA: RAFAEL MARIA BARALT
CIRCUITO: 2

“INTEGRANDO MI ESCUELA CON LA COMUNIDAD

PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA”


(PEIC)

DIRECTOR INSTITUCIONAL:

LCDA. DAMARY MEDINA.

C.I: 11.885.969

TÍA JUANA, SEPTIEMBRE 2022


CARTOGRAFIA

INSTITUCION EDUCATIVA: U.E.E. ALICIA DE MARCANO


DIRECCIÓN: CARRETERA C, SECTOR LAS PALMAS II, MUNICIPIO SIMÓN BOLÍVAR
COORDENADAS: LATITUD: 10° 16°52° N71 LONGITUD: 7° 21¨57 W
TELEFONO: 0424/664933
CORREO: [email protected]
CODIGO DEA: OD24722319
DEPENDENCIA: ESTADAL
CODIGO DE DEPENDENCIA: 1021522409
CODIGO ADMINISTRATIVO: 231815
NIVELES QUE ATIENEDE: INICIAL / PRIMARIA
NOMBRE DEL DIRECTOR (A): DAMARY MEDINA
TELEFONO: 0424/6649303
CORREO: [email protected]

MOMENTO I
DIAGNÓSTICO
ASPECTOS SOCIOCOMUNITARIOS DE LA INSTITUCION: U.E.E. ALICIA DE MARCANO

Aspectos Organizativos y Georeferenciales

ESTADO MUNICIP PARROQU SECTO LIMITA LIMITA LIMITA LIMITA LATIT LONGITUD
IO IA R POR EL POR EL POR EL POR EL UD
NORTE SUR ESTE OESTE
ZULIA SIMÓN RAFAEL LAS CARRETER SRA ACERA SR. JOSÉ 10° 7° 21¨57 W
BOLÍVA MARIA PALMA AC ZULY AVENIDA FINOL. 16°52°
R BARALT S II SANTIA 24 N71
GO
CANTIDAD HABITAN HABITANT HABITAN HABIT
DE TES ES ENTRE TES ANTES
HABITANT ENTRE O 13 Y 20 ENTRE 21 ENTRE
ES Y 12 AÑOS AÑOS Y 60 61 Y
AÑOS 100
AÑOS

RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD


Ubicada en el sector Las Palmas II aledaña a la planta de fraccionamiento ULE de la empresa PDVSA, tradicionalmente la fuente de empleo
era el trabajo como obreros petroleros, pero debido a la situación económica predominante en la zona provocan que exista un alto nivel de
desempleo por lo que las personas en edad productiva se dedican a actividades informales o actividades propias del campo para generar
ingresos, pudiéndose afirmar que varias representantes tienen siembras en sus patios.
DIAGNÓSTICO INTEGRAL COMUNITARIO
Infraestructura Social, Educativa, Cultural, Deportiva, Comercial, Industrial y de Servicios existente

N° DE N °de centros de Clínicas Clínicas N° Simoncitos N° de N° De N° de Sedes de Escuelas de Escuelas Escuelas N° de N° de N° de Casas de N° de
CENTROS salud , privadas veterinaria Comunitarios preescolares Escuelas Liceos Universidade Música deportivas Especiales Canchas Parques, Casas Alimentació Infocentro
DE SALUD hospitales s SENIFAS Centros de s Deportivas Plazas Comunales n s
CDI , SRI Educación Inicial
0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0

Bibliotecas N° de Espacios N° de N° de N° Espacios Emisoras de Sub Sub Línea de Líneas de Taxi Líneas de Mercados Ferias o N° de N° de N° de Ventas de
Religiosos Módulos de Modulos Culturales(Anfiteatro Radio estacione estaciones Transporte Moto Taxi Municipale ventas a Abastos, Carnicería, Panadería o Frutas,
Seguridad de s entre otros) s de Bombeo (Busetas, s Cielo Bodegas Pescadería Pastelería Verduras ,
Policial Seguridad Eléctricas Camionetas, Abierto o Hortalizas
Bomberos Autobuses) Charcutería y
Legumbre
s
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0

N° de N° Empacado de N° N° Venta N° de Industrias o N° de Bloqueras N° de N° de N° de N° de Compra N° de N° de N° Espacios N° de Mataderos N° de Auto- N° de


Farmacias Alimentos Restaurantes de Fabricas Diversas Ferretería Carpintería Herrerías Venta Material Quincallería Agencias de Estantes de Industriales Lavados Talleres
, Areperas, Repuestos s so de Reciclaje sy de Loterías Recargas Venta de Gas Mecánicos
Afines Aserradero Bisuterías de Agua o Similares
s Potable
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

N° de N° de N° de N° Cyber N° de Licorerías Gimnasios Spa Agencias Hoteles o N° de Almacenamient Capillas N° de N° Aeropuertos Centros Tiendas Otros
Caucheras Estacionamiento Estaciones Cafés o Similares de Posadas Peluquerías o o o Llenado de Velatorios Floristerías Cementerio Helipuertos Comerciale
s o Garajes de Servicio Festejos o Salones de Combustibles s s
(Bombas de Eventos Belleza
Gasolina)
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Cantidad de Espacios para el Desarrollo de Actividades y Capacitación de Deportiva


Beisbol Softbol Futbol Voleibol Kikimbol Boxeo Básquet Atletismo Natación Karate Ciclismo Tenis Kunfu Levantamiento Otros Deportes Especifique
de Pesas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Proyectos Planteados por la Comunidad para su Ejecución


Cría de Cría de Peces Cría de Gallinas Cria de Aves de Cría de Otros Espacios Elaboración Elaboración Elaboración de Elaboración Trillado de Confección Elaboración Trabajos de OTROS PROYECTOS
Ganado Cerdos Ponedoras Engorde animales(Conejo para el de de Productos Panes de Puertas y Maíz y Textil de de Muebles Artesanía
Vacuno , Morrocoy, Etc) Cultivo y Productos de Aseo Ventanas Elaboració
la de Personal n de
Agricultur Limpieza Harinas
a
0 0 8 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0

Situación de los Servicios Públicos

El Agua Potable llega por (Seleccione con una X) Las Aguas Servidas o Residuales se Encuentran Los Desechos Sólidos son Depositados Condiciones en la Prestación de Servicios Básicos (Normal, Deficiente, Critico)
(seleccione con una X) (seleccione con una X)
Tubería (Red Camiones Pozos Corren Red de Acueducto Canalizadas Al Aire Conteiner Quemados Agua Aguas Recolecció Servicio Servicio Distribució Vialidad Transport Seguridad
de Cisternas Profundos Libremente Pozos Sépticos Libre (Vía Potable Servidas n de Eléctrico y Telefonía n de Gas e Publica
Ositruibuccion (Aljibes) Publica) Desechos Alumbrad
) o Público
X X x Deficiente Normal Deficiente Critico Critico Critico Regular Critico Critico

NOMBRE DE LA COMUNA: JUANA RAMÍREZ LA AVANZADORA


NOMBRE DEL CONSEJO COMUNAL: SOCIALISTA ULE
NOMBRES Y APELLIDOS DE VOCERO PRINCIPAL DEL CONSEJO COMUNAL: YANETH COLINA
C.I.: 12467217
TELEFONO:
CORREO:

NOMBRES Y APELLIDOS DE LA LIDER DE LA UBCH: YARITZARODRIGUEZ


C.I.: 15808550
TELEFONO: 0414-1690613
CORREO:

NOMBRES Y APELLIDOS DE LA LIDER DE LA COMUNIDAD CLAP: ROMELIA GUERE


C.I.: 10083233
TELEFONO: 04167658514
CORREO:

NOMBRES DE LA BRIGADA DE SOMOS VENEZUELA:


NOMBRES Y APELLIDOS DE LA BRIGADISTA PRINCIPAL DE SOMOS VENEZUELA: GLENDA JEFFREY
C.I.: 13330983
TELEFONO: 04121696293
CORREO: [email protected]
NOMBRES DE LA BASES DE MISIONES EN LA COMUNIDAD:
PROYECTOS SOCIOS PRODUCTIVOS:

 NÚMERO DE CALLES QUE CONFORMAN LA COMUNIDAD: 5


 NÚMERO DE FAMILIAS QUE CONFORMAN LA COMUNIDAD:
 NÚMERO DE NIÑOS Y NIÑAS EN LA COMUNIDAD:
 NUMERO DE ESTUDIANTES ESCOLARIZADOS: 76
 NÚMERO DE ESTUDIANTES NO ESCOLARIZADOS:
 NÚMERO DE ADOLESCENTES EMBARAZADAS :
 NUMERO DE ADOLESCENTES EMBARAZADAS ESCOLARIZADAS: 0
 NÚMERO DE DISCAPACITADOS: 0
 NÚMERO DE PERSONAS CON CARNET DE LA PATRIA EN LA COMUNA:
 NÚMERO DE PERSONAS SIN CARNET DE LA PATRIA EN LA COMUNA:
 NÚMERO DE BASES DE MISIONES EN LA COMUNIDAD:
 PRINCIPALES PROBLEMATICAS DE LA COMUNA: Asfaltado de las vías principales, transporte público, l

CENTRO LOCAL DE INVESTIGACION Y FORMACIÓN AL QUE PERTENECE LA INSTITUCIÓN:

NOMBRE DEL COORDINADOR CI. TELEFONO CORREO


CENTRO

Liceo Apalico
Mayerling Vílchez 11451744 04126884204 [email protected]
Sánchez

 DATOS DE VOCEROS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN:


VOCERO NOMBRES Y APELLIDOS C.I. TELEFONO
ACADEMICO IDAGNIS MARTINEZ 12845517 04146657666
CULTURA MARIA ALVARADO 18483750 0412-9949459
DEPORTE NO EXISTE
BIBLIOTECA IDAGNIS MARTINEZ 12845517 04146657666
AMBIENTE EVELYN LEAL 21210409 04146030110
ESCUELA PARA PADRES JAIMAR ROJAS 20216582 04120726803

RESEÑA HISTÓRICA U.E.E. ALICIA DE MARCANO


Fundada en el año 1990 por las autoridades regionales, a cargo del gobernador Doctor Oswaldo Álvarez Paz. Sus fundadores fueron la
licenciada Eddy Sira y la maestra normal Alicia de Marcano, quien presidia la junta de vecinos del sector Las Palmas II. La unidad educativa
fue creada por la inquietud de la comunidad, debido a que las otras escuelas se encontraban muy retiradas. Para ese entonces ya existía una
planta física de tres (03) salones, la cual fue donada por el alcalde del municipio Cabimas, Hernán Alemán. La señora Thais García, quien
fue habitante de la zona, hizo las sugerencias para iniciar actividades para la búsqueda de docentes para la atención de los estudiantes de la
comunidad. Para ello se contó con la ayuda de la profesora Leila Castro la cual ubicó a las primeras docentes de la institución las cuales
fueron la licenciada Eddy Sira, T.S.U. Mariaine Leal y la licenciada Midaly Pérez, y que por disposición del despacho le designan las
credenciales a la licenciada Eddy Sira como directora y maestra a la vez; estas asignaciones se dieron por necesidad de servicio a partir del
año 1993.
Inicialmente la escuela se encontraba en función con el nombre de Creación Las Palmas II, en el año 1995, en fecha 23 de junio se asigna la
codificación 211422741. En el año 2006 se asigna el epónimo como Unidad Educativa Estadal ALICIA DE MARCANO, quien fue una
mujer líder, dirigente comunitaria que se desveló día a día para que sus vecinos obtuvieran todos los beneficios sin recibir nada a cambio.
Este título se dio por la elección popular en la comunidad.
Los estudiantes de la UEE Alicia de Marcano son en su mayoría oriundos de Cabimas, Tía Juana y Ciudad Ojeda. Entre las características
socio-económicas predominantes que se puede mencionar: bajo poder adquisitivo, con grupos familiares mixtos donde se tienen niños que
viven con sus padres, abuelos, tíos y primos en hogares multifamiliares. También existen hogares con madres y padres solteros o viudos.
Esto se ha incrementado debido a la migración de algunas personas a otros países debido a la crisis que reina en el país y la pandemia
generada por el Coivd-19. Las costumbres y manifestaciones culturales son las propias del Municipio Simón Bolívar y el Estado Zulia.
Respecto al desarrollo personal y socio-emocional la mayoría de los niños que conforman la matricula son activos y hay pocos
participativos. En cuanto a las aptitudes, habilidades y destrezas algunos niños y niñas presentan niveles adecuados a su edad y grado de
instrucción

SÍMBOLO DE LA INSTITUCIÓN
INFRAESTRUCTURA

La infraestructura cuenta con una (01) sala para impartir clases para el I y II grupo de Educación Inicial, tres (03) aulas para Educación
Primaria, una (01) sala de informática la cual se encuentra inoperativa por falta de dotación, pero está siendo utilizada para trabajos
administrativos, la institución no cuenta con espacios deportivos ni espacio para actos culturales.
Igualmente se tiene una (01) cocina la cual en ocasiones se utiliza p ara brindar una merienda escolar a los niños, niñas y adolescentes de la
institución, pero no hay comedor ya que los niños toman su merienda en sus aulas. En la comunidad adyacente a la institución no se cuenta
con los servicios públicos, tales como: transporte público, red de cloacas, líneas telefónicas (CANTV fijo) Internet. La institución cuenta con
el servicio eléctrico y red de gas doméstica suministrada por la empresa PDVSA.

CROQUIS DE LA INSTITUCIÓN
MAPA DE RIESGO
PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

01 Director
03 Docentes de educación inicial

 01 Docente académico.
 01 Docentes de aula activa.
 01 Docente como Coordinadora académica perteneciente al Programa Educativo Zuliano.
 02 Docentes de educación primaria (Escuela Gobernación Zulia y Ministerio de Educación)
02 Obreros Nacionales

AUTORIDAD INSTITUCIONAL

FUNCIÓN NOMBRE Y APELLIDO


DOCENTE CON FUNCIÓN DIRECTIVA Lcda. DÁMARY MEDINA

ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN PRIMARIA
FUNCIÓN NOMBRE Y APELLIDO TURNO

GRUPO 3, 4 Y 5 AÑOS Lcda. JAIMAR ROJAS MAÑANA


GRADOS 1º Y 2º Lcda. IDAGNIS MARTINEZ MAÑANA
GRADOS 3º Y 4º Lcda. MARÍA ALVARADO MAÑANA
GRADOS 5ºY 6º Lcda, EVELYN LEAL MAÑANA

ORGANIZACIÓN ESCOLAR
PERSONAL ASEADOR

FUNCIÓN NOMBRE Y APELLIDO TURNO


ASEADORA OLGA LEON MAÑANA
ASEADOR JOSÉ SÁNCHEZ MAÑANA
ASPECTOS TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS INSTITUCIONALES:

NUMERO DE PERSONAL:

N. DIRECTOR N. SUBDIRECTORES N. COORDINADORES


1 0 0
DOCENTES DOCENTES DE DOCENTES DE DOCENTES DE DOCENTES DOCENTES DOCENTES DOCENTE DOCENTES DOCENTE DOCENTE DE TOTAL
DE INICIAL PRIMARIA MEDIA EDUCACION DE CULTURA DE RPA DE PTMS PAE CRA EDUCACION INFORMATICA
FISICA ESPEIAL (Aula
Integrada)
6 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6
N. ADMINISTRATIVOS N. OBREROS N. COCINEROS N. MADRES INTEGRALES
1 2 0 0
TOTAL DE PERSONAL: 9

DATOS DEL PERSONAL:

N NOMBRES Y APELLIDOS C.I. FUNCION TELEFONO NIVEL INCORPORADO ESTATUS


ACADEMICO A PNF O PNFA ACTIVO
ESPECIALIDAD REPOSO
1 DAMARY ESTHER MEDINA DIRECTOR 0424- LICENCIADO EN EDUCACION: MENCION ACTIVA
ARAMBULE 11885969 6649303 EDUCACIÓN INTEGRAL
2 IDAGNIS ELENA MARTINEZ 12845517 DOCENTE ACTIVA
DIAZ 0414-
6657666 LICENCIADA EN EDUCACION INICIAL
3 BEATRIZ COROMOTO 7855095 DOCENTE ACTIVA
LOPEZ RIVERO 0424-
0620796 LICENCIADA EN EDUCACION INICIAL
4 DOCENTE ACTIVA
MARIA CRISTINA 0412- LICENCIADA EN EDUCACION: MENCION
ALVARADO GONZALEZ 18483750 9949459 INTEGRAL
5 DOCENTE ACTIVA
JAIMAR DEL VALLE ROJAS 0412-
CAMPOS 20216582 0726803 LICENCIADA EN EDUCACION INICIAL
6 DOCENTE ACTIVA
EVELYN COROMOTO LEAL 0414- LICENCIADA EN EDUCACION: MENCION
VALECILLOS 21210409 6030110 EDUCACIÓN INTEGRAL
7 SECRETARIA ACTIVA
MISEL MARGARITA 0424-
GARCIA ALVARADO 12844959 6098033 BACHILLER MERCANTIL
8 ASEADORA ACTIVA
0412-
OLGA LEON LEON 21429589 1650373 PRIMARIA
9 ASEADOR ACTIVO
0416-
JOSÉ SÁNCHEZ 18483597 0692487 BACHILLER MERCANTIL

MATRÍCULA DE LA INSTITUCION:
EDUCACION INICIAL:

SEXO SENIFA ANC MATERNAL MATERNAL MATERNAL PREESCOLAR 1ER PREESCOLAR 2DO PREESCOLAR 3ER TOTAL
1ER 2DO 3ER GRUPO GRUPO GRUPO
GRUPO GRUPO GRUPO
FEMENINO 0 0 0 0 0 01 02 04 08

MASCULINO 0 0 0 0 0 02 03 04 08

TOTAL 0 0 0 0 0 03 05 08 16

EDUCACION PRIMARIA

SEXO 1ER GRADO 2DO GRADO 3ER GRADO 4TO GRADO 5TO GRADO 6TO GRADO TOTAL

FEMENINO 06 05 07 05 03 05 29

MASCULINO 04 06 07 05 04 03 31

TOTAL 10 11 14 10 07 08 60

DATOS DE LA INFRAESTRUCTURA:
MEDIDA DE LA SUPERFICIE: TOTAL DEL PERIMETRO:
N. DE PISOS: 1
PATIO AREAS COMEDOR
AULAS OFICINAS BAÑOS CANCHAS PARQUES BIBLIOTECAS ANFITEATROS LABORATORIOS
VERDES COCINA
CENTRAL

4 1 2 0 1 0 1 2 1 0 0

INVENTARIO DE LA INSTITUCION:
MOBILIARIO DESCRICION CANTIDAD
ESCRITORIOS REGULARES 05
MESAS REGULARES 30
SILLAS REGULARES 40
SILLAS DE OFICINA REGULARES 3
CARTELERAS REGULARES 1
ESTANTES ESQUELETOS NO EXISTE 0
ESTANTES CERRADOS REGULARES 01
PIZARRAS BUENAS 03
COMPUTADORAS DE MESA NO EXISTE 0
CANAIMAS NO EXISTE 0
MESONES REGULARES 01
AIRES ACONDICIONADOS DAÑADO 01
VENTILADORES DAÑADOS 14
DISPENSADORES DE AGUA NO EXISTE 0
FILTROS REGULARES 2
COCINAS REGULAR 1
HORNOS DAÑADO 1
OLLAS REGULARES 2
CUBIERTOS REGULARES 10
NEVERAS DAÑADA 1
CONGELADORES BUENO 1 DAÑADO 1 2
BOMBONAS DE GAS NO EXISTE 0
BOMBAS DE AGUA BUENAS 1
HIDRONEUMATICOS NO EXISTE 0
DESMALEZADORAS NO EXISTE 0
TANQUES DE AGUA REGULARES 3
INSTRUMENTOS MUSICALES NO EXISTE 0
KIT DEPORTIVOS NO EXISTE 0
INTRUMENTOS DE LABORATORIOS NO EXISTE 0
EQUIPAMIENTOS DE SCUELAS TECNICAS INDUSTRIALES, DE NO EXISTE
SALUD, COMERCIALES, AGROPECUARIAS. Y TODOS LOS 0
BIENES NACIONALES DE LA INSTITUCION

DATA DEL CONSEJO EDUCATIVO.


COMITE NOMBRE Y APELLIDO C.I. TELÉFONO
MPRR Yusleidy González 22366078 04121632189
MPRR Olga León 21429589 04121650373
MPRR María Alvarado 12306486 04123901354

COMITE NOMBRE Y APELLIDO C.I. TELEFONO


Académico Yudith Gutiérrez 7855837 04128646714
Académico Evelyn Leal 21210409 04146030110
Académico Jaimar Rojas 20216582 04120926803

COMITE NOMBRE Y APELLIDO C.I. TELEFONO


Comunicación e inf. Yusmery González 23860234 04260621942
Comunicación e inf. José Hernández 30573524 04127232958
Comunicación e inf. Misel García 12844959 04246098033

COMITE NOMBRE Y APELLIDO C.I. TELEFONO


Seguridad y Defensa Leida Reyes 7835816 04122083718
Seguridad y Defensa Lewis García 10593341 04267697458
Seguridad y Defensa Freddy Labrador 5734440 04167648688

COMITE NOMBRE Y APELLIDO C.I. TELÉFONO


Ambiente, alimentación y salud Leidis González 18988697 04129949459
Ambiente, alimentación y salud Yelitza Hernández 14365986 04161642330

Ambiente, alimentación y salud Yusleidis Carrillo 20743157 04246242102

COMITE NOMBRE Y APELLIDO C.I. TELÉFONO


Educación física y deporte José Sánchez 18483597 04160692487
Educación física y deporte Mervin Coronel 17331245 04246194161
Educación física y deporte Yurimar Alvarado 27519952 04123901354

COMITE NOMBRE Y APELLIDO C.I. TELÉFONO


Cultura Yolima Pinzo 8505698 04122053511
Cultura Wilmary Chacón 23757659 04121664705
Cultura Maiyullis Atencio 29870577 04123901354

COMITE NOMBRE Y APELLIDO C.I. TELÉFONO


Infraestructura y hábitat Víctor Gales 17826955 04246233897
escolar
Infraestructura y hábitat Juan Darauche 16831214 04246577553
escolar
Infraestructura y hábitat Oscar Rivero 27758284 04246649303
escolar

COMITE NOMBRE Y APELLIDO C.I. TELÉFONO


Inclusión escolar Mailys Atencio 22366079 04123901354
Inclusión escolar María Atencio 15626398 04260621942
Inclusión escolar María Rojas 15402620 04246401294

COMITE NOMBRE Y APELLIDO C.I. TELÉFONO


Acuerdos de paz y María Alvarado 18483750 04129949459
convivencia
Acuerdos de paz y Mariana Medina 21210204 04246194161
convivencia
Acuerdos de paz y Iraida Granadillo 14236960 04246164812
convivencia

COMITE NOMBRE Y APELLIDO C.I. TELÉFONO


Economía escolar Dámary Medina 11885969 04246649303
Economía escolar Yaquelin Labrador 18944366 04120691065
Economía escolar Ana Naveda 12735683 04167024969

COMITE NOMBRE Y APELLIDO C.I. TELÉFONO


Contraloría Social Idagnis Martínez 12845517 04146657666
Contraloría Social Beatriz López 7855095 04140620796
Contraloría social Scarlet Rodríguez 25669100 04246371878

BRIGADAS INTEGRALES
BRIGADA DE AMBIENTE
NOMBRE Y APELLIDO C.I. TELÉFONO TIPO DE VOCERO
BRIGADA DE SALUD
NOMBRE Y APELLIDO C.I. TELÉFONO TIPO DE VOCERO

BRIGADA DE ESCUELA PARA PADRES


NOMBRE Y APELLIDO C.I. TELÉFONO TIPO DE VOCERO

GRUPOS DE CREACION RECREACION Y PRODUCCION DE LA INSTITUCION


NOMBRE DEL GRUPO RESPONSABLE N DE PARTICIPANTES

DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO POR SECCIÓN

Los docentes proporcionan un diagnóstico global de cada grupo de estudiantes que brinde información sobre los aspectos cognitivos,
afectivos-emocionales, socioculturales, físicos de salud,

EDUCACIÓN INICIAL:
PREESCOLAR

1ER GRUPO

El grupo se ha adaptado al ambiente escolar explorando los espacios y realizando las actividades dentro del aula. Expresan a la docente sus
gustos y sus preferencias por los juegos y la utilización de materiales. Sus edades son de tres años. Se observa que los niños mantienen
comunicación entre ellos e interactúan en las actividades. Disfrutan de las actividades al aire libre.

2DO GRUPO

Los niños trabajan de manera armoniosa en las actividades que realiza la docente, en cuanto a colorear dibujos, trazo de líneas o letras,
recortar y pegar, trabajos con rasgado, bolillos, entre otros. Son atentos en la lectura de cuentos y mantiene conversación entre ellos. Tienen
conocimiento acerca de las figuras geométricas, agrupación de objetos según su tamaño y forma. Escuchan y bailan canciones y realizan
movimientos corporales de acuerdo a la música que se les presenta. Disfrutan las actividades al aire libre.

3ER GRUPO

Los niños realizan trabajos de escritura realizando imitación de palabras cortas, vocales, números. Los niños escuchan canciones y las
cantan, bailan canciones infantiles y se han apropiado de bailes típicos venezolanos como parte integral de su aprendizaje. Han aprendido a
realizar movimientos corporales de acuerdo a la música. Realizan con alegría y entusiasmo movimientos de pies, palmadas, brazos, piernas.
Disfrutan de las actividades deportivas y recreativas al aire libre.

EDUCACIÓN PRIMARIA

GRADOS UNIFICADOS 1ER GRADO Y 2DO GRADO

Los niños y niñas poseen edades comprendidas entre 6, 7 y 8 años. En algunos niños su peso y estatura están acordes a su edad, mientras que
en otros presentan problemas de peso y talla. No se presentan problemas auditivos ni visuales. No se evidencian problemas de discapacidad
física son niños y niñas inquietas unos más que otros. Su grupo familiar son números y su mayoría no cuentan con los recursos económicos
suficientes para llevar una vida plena. En algunos de los hogares hay padres y madres que no saben leer ni escribir, y por lo tanto el proceso
de aprendizaje de sus representados presentan dificultad y sus hogares cuentan con las condiciones básicas mínimas para sus necesidades.
En cuanto al aspecto cognoscitivo, la mayoría de los niños y niñas del primer grado reconocen medianamente vocales, números del 1 al 10,
figuras geométricas, colores primarios y secundarios, su trazo es con letra legible, mientras que otros están en proceso de construcción de su
escritura. Los estudiantes de segundo grado reconocen vocales y números del 1 al 10, figuras geométricas, colores primarios y secundarios,
poseen escritura legible, medianamente reconocen las letras del abecedario, un grupo está iniciado con la lectura mientas otros están en
proceso. Realizan sumas y restas.

Existe un grupo de siete niños que requieren de mayor atención, ya que provienen del hogar y no poseen hábitos de estudios, por lo tanto no
han cursado las etapas de su proceso de aprendizaje de educación inicial.

3ER GRADO y 4TO GRADO


El grupo de tercero y cuarto consta de 23 estudiantes, 11 varones y 12 hembras, cuyas edades están comprendidos entre los 8 y 10 años. En
cuanto los aspectos actitudinales, éstos presentan actitudes positivas, existe buena relación entre ellos, son participativos, algunos son
tímidos. Los varones se relacionan más entre ellos y las niñas de igual manera. Son solidarios dentro y fuera del aula, los roles de
personalidad están bien definidos y diferenciados. La mayoría de los estudiantes necesita más atención con la lectura debido a que la realizan
de forma silábica, algunos tienen lectura semifluida y otros están iniciados. No poseen hábitos de lectura para realizar en casa. Un gran
porcentaje le gusta participan en la construcción de cuentos en forma oral, desarrollan interés por conocer más sobre temas sociales.

Con referencia a la escritura un grupo escribe de manera ordenada y pulcra lo escrito en la pizarra, otros con ayuda de la docente y una
estudiante que posee discapacidad visual necesita más ayuda de la docente pues manifiesta interés por aprender. Existen niños que reconocen
números hasta ciertas cantidades. La mayoría del grupo resuelve operaciones sencillas de adición y sustracción y otros con más dificultad.

Muestran interés para participar en actividades recreativas y al aire libre, juegos deportivos como futbol y kikimbol. Participan en
actividades de bailes típicos venezolanos y otros ritmos.

5TO GRADO y 6TO GRADO.


Los niños de quinto y sexto grado tienen edades comprendidas entre 11 y 13 años. Presente una matrícula de 16 estudiantes. Es necesario
destacar que los estudiantes en su mayoría provienen de hogares de escasos recursos, padres con nivel académico bajo, ya que en algunos
casos los padres no saben leer ni escribir y hace más difícil el desarrollo efectivo para el aprendizaje. En ocasiones no asisten regularmente a
la institución por falta de alimentos en sus casas. En la parte académica existen estudiantes de este grupo poseen buena lectura fluida, otros
necesitan reforzar más en este aspecto y tomar hábitos de lectura también en casa. Realizan operaciones básicas de matemáticas como
multiplicaciones y divisiones. En algunos casos deben mejorar aún más con el apoyo del docente y los familiares.

En cuanto a la escritura realizan de manera ordenada y pulcra lo escrito en el pizarrón, Participan en conversaciones de temas de interés y
áreas de conocimiento. Se interesan por participar en actividades recreativas y al aire libre, juegos deportivos como futbol y kikimbol.
Participan en actividades de bailes típicos venezolanos y otros ritmos

SERVICIOS SOCIOEDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN:

Los Servicios o programas que se presentan


• Programa Escuela para Padres.
• Semana con propósito destacando en los días de la semana: Lunes cívico, martes de personajes valiosos, miércoles recreativos
pedagógicos, jueves de identidad zuliana, viernes culturales.
• La hora del cuenta cuento, donde se realizan diferentes estrategias para ejecutar actividades de cuentos enlazados con las áreas de
aprendizaje.
• Programa de ambiente y salud

JERARQUIZACION DE NECESIDADES INSTITUCIONALES

 Poca participación de representantes en el proceso educativo de los estudiantes


 Carencia de implementos deportivos
 Carencia de equipos, mobiliario y material de oficina.
 Reparación de paredes y aplicación de pintura
 Impermeabilización de techo
 Carencia de docentes para el nivel primaria
 Dificultades de aprendizaje y déficit de atención de estudiantes.
 Aulas sin ventilación e iluminación adecuadas
 Zona de difícil acceso para los docentes foráneos a sus lugares de trabajo.
 Carencia de transporte público generado por la escasez de gasolina.
 Falta de dinero en efectivo.
 Deserción escolar debido a la falta de alimentos en sus hogares.
 Migración de habitantes de la zona a otras ciudades o países.

 Carencia de transporte público generado por la escasez de gasolina.


 Falta de dinero en efectivo.
 Deserción escolar debido a la falta de alimentos en sus hogares.
 Migración de habitantes de la zona a otras ciudades o países.

 Dificultades de lectura y escritura


 Dificultades en la comprensión de áreas críticas matemáticas, inglés, física, química.
 Dificultades de aprendizaje y déficit de atención de estudiantes.

PLANIFICACIÓN
Del diagnóstico que se presenta en cada uno de las situaciones presente en la institución es importante integrar aún más a nuestras
familiar en el quehacer estudiantil y así poder fortalecer la triada escuela – familia – comunidad y realizar la búsqueda de soluciones
a través de la Línea de Investigación “Integración Educativa de la Familia en el proceso Educativo”.

RETOS PARA LOGRAR EL PEIC EN EL AÑO ESCOLAR 2022-2023

 Realizar un seguimiento continuo y efectivo a todos los niños y niñas para que tengan más integración y participación en las
actividades escolares de la institución.
 Fomentar aún más la integración de la Triada (Familia – escuela – comunidad) en el proceso educativo.
 Darle continuidad con las temáticas emanadas por la Secretaría de Educación y el MPPE para que los docentes elaboren y
cumplan la planificación realizando estrategias y actividades de acuerdo al contexto de la comunidad y al nivel académico de los
estudiantes.
 Integrar a los representantes, comunidad y organizaciones sociales que hacen vida en la comunidad y en el municipio a la
participación activa en cuanto al mantenimiento continuo de nuestras instalaciones y a las actividades planificadas en la institución
para el beneficio de la misma.
 Integrar más a los representantes, consejo educativo, alcaldía, organizaciones políticas, entre otros en la participación en las
actividades programadas.

PLAN DE ACCIÓN
PEIC: Integrando Mi Escuela con la Comunidad para Fortalecer la Convivencia
Línea De Investigación: Integración educativa de la familia en el proceso educativo.
Colectivo Responsable: Institucional-Pedagógico

Propósito: Integrar las Familias, comunidad, distintas organizaciones sociales y fuerzas vivas con la escuela para lograr cubrir
las distintas necesidades existentes.
Estrategias Acción Responsables Tiempo
Rescatar los valores morales Diseño de los proyectos de aula para involucrar en Docente académico Todo el año escolar
como parte de la creación de una pequeños grupos a los representantes en todas las Docentes de aula
cultura de paz y respeto en la actividades que se programen en la escuela.
comunidad
Activar de los lunes cívicos. Participación de representantes en los lunes Docente de cultura Lunes cívico y fechas
cívicos y actos culturales especiales
Promover la salud en la escuela a Jornadas de salud: vacunación, desparasitación, Docente de salud Primer trimestre
través de jornadas médicas. cardiovascular. Escuela Para Padres.

Activación de la brigada de Jornada de mantenimiento y limpieza de los Docente 1 vez al mes


ambiente espacios del huerto escolar. Ambiente y salud
Caminatas por la comunidad para Jornada de visitas a la comunidad para celebrar o Docente de Todo el año escolar
celebrar o conmemorar fechas conmemorar fechas especiales. Entrega de
especiales volantes, entre otros.
Activación de brigadas escolares Jornada de Manos a la escuela de parte de Todo el personal de 1 vez al mes
para promover la seguridad en la docentes, obreros, cocineras de la patria, madres, la institución
escuela representantes y responsables. (reparación de Escuela Para Padres.
sillas, mesas, poda de árboles, entre otros)

SISTEMATIZACIÓN
En fecha 09 de enero de 2023, a las 8 de la mañana, presentes en la Unidad Educativa Estadal Alicia de Marcano ubicada en el Corredor Vial
carretera C, avenida 24, sector Las Palmas II, se presenta el informe de Gestión del primer lapso del año escolar 2022-2023 con la presencia
del personal directivo, docentes, obreros, consejo educativo, con la finalidad de revisar y evaluar el Proyecto Educativo Integral Comunitario
para analizar los logros, avances y limitaciones presentes en el mismo.
SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE 2022
LOGROS
 Implementación del plan Todas las manos a la escuela con la finalidad de realizar reparaciones de la infraestructura, limpieza y
desmalezamiento de los espacios.
 Integración a las actividades de la institución de parte de algunos representantes.
 Ejecución del cierre del Primer Momento con la participación de los representantes.
 Formación para el personal de la institución a través de Talleres de Dicción y oratoria
 Formación para el personal docente acerca de planificación y evaluación.
 Caminatas por la comunidad para llevar mensajes de concientización o celebración de fechas especiales.
 Presentación de Retos estudiantil.
 Cierre de proyectos de aprendizaje del primer momento
 Jornada de salud
 Compartir navideño con los niños y personal de la institución
 Mantenimiento de áreas verdes
AVANCES
 Cumplimiento de las actividades programadas en el primer momento,
 Integración de los representantes a las actividades.
 Reparación de algunos ventiladores de las aulas.
NUDOS CRITICOS
 Programa alimentario escolar inactivo
 Baja asistencia de estudiantes por escasez de alimentos en sus hogares,
PROPUESTAS
 Aplicar estrategias en el área de alimentación para brindar a los estudiantes a través de la autogestión y donaciones.
 Aplicar estrategias para la reparación de la infraestructura.,

MEMORIA FOTOGRÁFICA SISTEMATIZACIÓN


ENERO, FEBRERO, MARZO, ABRIL 2023
LOGROS
 Implementación del plan Todas las manos a la escuela con la finalidad de realizar reparaciones de la infraestructura, limpieza y
desmalezamiento de los espacios.
 Integración a las actividades de la institución de parte de algunos representantes.
 Ejecución del cierre del Primer Momento con la participación de los representantes.
 Formación para el personal de la institución a través de Talleres de Dicción y oratoria
 Formación para el personal docente acerca de planificación y evaluación.
 Caminatas por la comunidad para llevar mensajes de concientización o celebración de fechas especiales.
 Presentación de Retos estudiantil.
 Cierre de proyectos de aprendizaje del primer momento
 Jornada de salud
 Compartir navideño con los niños y personal de la institución
 Mantenimiento de áreas verdes
AVANCES
 Cumplimiento de las actividades programadas en el primer momento,
 Integración de los representantes a las actividades.
 Reparación de algunos ventiladores de las aulas.
NUDOS CRITICOS
 Programa alimentario escolar inactivo
 Baja asistencia de estudiantes por escasez de alimentos en sus hogares,
PROPUESTAS
 Aplicar estrategias en el área de alimentación para brindar a los estudiantes a través de la autogestión y donaciones.
 Aplicar estrategias para la reparación de la infraestructura.,

MEMORIA FOTOGRÁFICA
SISTEMATIZACIÓ N EVALUACIÓ N Y REFLEXIÓ N
MAYO, JUNIO, JULIO, AGOSTO 2023
AVANCES

LOGROS
NUDOS CRITICOS

RECTIFICACION Y REIMPULSO
PROPUESTAS

MEMORIA FOTOGRÁFICA

También podría gustarte