Foro Tematico - Actividad - Faysar Nayib Torres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FORO TEMATICO UNIDAD 4:

Después de revisar todo material de formación, El aprendiz debe responder las siguientes
preguntas argumentando su respuesta y anexando imágenes relacionadas con el tema.

¿Por qué es importante conocerlas partes y el funcionamiento de:

1. Transferencias
2. los ejes
3. Rodamientos
4. Tipos de tracción

R/: Es muy importante conocer las partes y el funcionamiento de los componentes de un vehículo,
ya que de esa manera podemos realizar diagnostico de fallas y averías, también podemos realizar
reparaciones de fallas y averías, podemos realizar mantenimientos preventivos y correctivos de los
componentes de los diferentes mecanismos.

CAJAS DE TRANSFERENCIAS:

La caja de transferencia o caja transfer es un componente especializado que se usa en vehículos


con tracción en las cuatro ruedas . Es esencial en los vehículos que utilizan los ejes delantero y
trasero para conducir. Y en el caso de los 4×4, cada una de las cuatro ruedas necesita tracción.

En los términos más simples, una caja de transferencia dividirá la potencia del motor y la enviará a
las cuatro ruedas usando los ejes delantero y trasero. Es el centro del sistema de transmisión en
vehículos con tracción en las cuatro ruedas y en las cuatro ruedas. Los vehículos todoterreno
pueden utilizar una caja de transferencia que contiene uno o más juegos de marchas más bajas
para manejar el terreno más exigente.
EJES:

Un eje de transmisión está conectado a su motor y hace girar el eje trasero, girando así las ruedas
del automóvil. Un muñón del eje que se encuentra en los automóviles con tracción trasera está
unido a cada extremo del eje delantero con pivotes principales.

RODAMIENTOS:

Es un cojinete que utiliza elementos rodantes (bolas o rodillos) para mantener la separación entre
las pieza en movimiento. Este mecanismo permite reducir la fricción y lo generación de calor,
permitiendo también funcionar a mayores velocidades que los cojinetes de fricción.

Rodamiento de bolas: Estos rodamientos emplean bolas de acero (o incluso cerámicas para
aplicaciones especiales) para reducir la fricción entre el aro interno y el externo. Los tres tipos
principales son: rodamientos de bolas de ranura profunda, rodamientos de bolas axiales y
rodamiento de bolas de contacto angular.

Rodamiento de bolas de ranura profunda

Es el rodamiento más común. Gracias a su diseño este rodamiento puede soportar cargas radiales
bajas o medias y pequeñas cargas de carácter axial en ambas direcciones. También requieren poco
mantenimiento y permiten trabajar a altas velocidades.

Rodamientos de bolas axiales

Son diseñados para soportar grandes cargas axiales, pero no pueden ejercer ninguna reacción radial.
Además existen rodamientos axiales simples que pueden soportar solamente cargas en una
dirección y rodamientos axiales de bolas de doble dirección que pueden soportar cargas en ambas
direcciones del eje.
Rodamientos de bolas de contacto angular

Estos rodamientos son diseñados para soportar cargas axiales significativas combinadas con fuerzas
radiales y altas velocidades.

Rodamiento cónico

Este rodamiento posee rodillos troncocónicos que proporcionan la capacidad de soportar altas
cargas combinadas en una sola dirección. La capacidad de carga axial depende directamente del
ángulo de contacto.

Rodamiento de agujas

Son rodamientos similares a los cilíndricos, pero en este caso los rodillos son cilindros que tienen un
pequeño diámetro en relación a su longitud. Éstos ofrecen una solución muy compacta para grandes
capacidades de carga.

Rodamientos lineales

Es una solución muy rentable para una amplia gama de aplicaciones como equipamiento
electrónico, maquinas punzadoras, impresoras, etc. Normalmente se utiliza para pequeñas cargas y
una alta precisión en el movimiento.

TIPOS DE TRACCION:

En el mundo del automovilismo, la tracción se define como el mecanismo que permite llevar la
fuerza y el movimiento generado por el motor hasta las ruedas para que el vehículo se mueva.
Esta fuerza podrá transmitirse a algunas ruedas, ya sean traseras, delanteras o todas a la vez,
dependiendo de la configuración del auto.

 FWD o también conocida en español como tracción delantera es la más común de todas y
consiste en que el motor transmite la fuerza sólo a las ruedas delanteras, siendo el eje
frontal el encargado de mover el auto, además de doblar y frenar.
 RWD o tracción trasera es el sistema donde el motor envía el movimiento al eje trasero, es
decir, el eje delantero queda liberado de tener que mover el auto y toda la potencia se va a
las ruedas posteriores. Esto equilibra el vehículo, ya que el movimiento de piezas de
transmisión hacia atrás distribuye mejor el peso, quedando más holgado el eje delantero.
 AWD o tracción total es un sistema donde todas la ruedas reciben fuerza del motor, esta
fuerza es controlada por un computador que decide en tiempo real qué porcentaje de
potencia otorga a cada rueda, dependiendo de las condiciones de adherencia al terreno y
estilo de conducción.

También podría gustarte