ANALISIS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

DESCRIPCIÓN GENERAL DE SUELOS EN EL PERÚ.

Nuestro país posee una superficie territorial de 128.5 millones de ha (11% de ) costa, 30% sierra y
59% de selva). El6% de la superficie total (7.6 millones de ha) tiene capacidad para desarrollar
cultivos agrícolas, mientras que un 14% (17.9 millones ha) corresponde a tierras con actitud de
pastos y 38% (48.7 millones ha) son tierras con actitud para la producción forestal; el resto
comprende tierra de protección o sin uso.

PRACTICAS MECANIUCAS ESTRUCTURALES:

En el sistema de conservación de suelos con prácticas mecánicos estructurales se imponen prácticas


cuyas bondades son compatibles con las prácticas de los productores de la zona, que los hacen en
pequeña escala y en función a sus bajas economías. Estas prácticas mecánico-estructurales están
dirigidas a incrementar la resistencia del suelo a los factores causantes de la erosión.

1.- REGABILITACION DE ANDENES:

La rehabilitación de andenes consiste en devolver las características y la estructura física del andén,
que por diversas razones se han deteriorado, con la finalidad de ponerlos en uso, restituir la
operatividad de sus estructuras, que se encuentran en diferentes estados de abandonado y con
escaso uso agrícola

2.- TERRAXAS DE ABSORCION O TERRAZA DE BANCO:

Las terrazas de absorción, presentan sus plataformas con una ligera inclinación hacia adentro o
contrapendiente, de tal modo que no se produzcan desbordes de agua fuera de la plataforma, y
permita que el agua de lluvia se infiltre, de allí su nombre de terrazas de absorción. Se presentan con
muro de piedra y con talud de tierra.
3.- TERRAZAS INDIVIDUALES:

Son plataformas o bancos construidos individualmente de 1.5 a 2.0 m de ancho separadas entre sí
por la distancia requerida para el frutal o especie forestal que se instalará sobre la terraza. En
general, estas terrazas individuales siguen curvas en nivel y se construyen en sentido transversal ala
pendiente con taludes de tierra o muros de piedra, o protegidos con vegetación. (taboada)

4.- ZANJAS DE INFILTRACION:

Las zanjas de infiltración son, excavaciones que se realizan en terrenos de laderas en forma de
canales de sección trapezoidal (forma de batea), que se construyen a curvas de nivel para contener la
escorrentía del agua de lluvia y mantener la humedad para los pastos y plantaciones que se instalen
debajo de las zanjas. Las zanjas de ladera son efectivas en pendientes hasta de 50%.

5.- DEFENSAS RIBEREÑAS:

Se conoce como defensa ribereña a toda aquella práctica de protección de ambas orillas de un río
con acción erosiva de la corriente del agua. Los defensa ribereña pueden hacerse utilizando árboles y
arbustos o mediante el uso de materiales como piedras palos, fierros mallas de alambres y otro. Lo
recomendable es una combinación de ambos tipos de práctica.

También podría gustarte