SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Clase 3: Base de Datos
José Andrés Neira S.
Base de Datos – Modelo Entidad Relación
(MER)
En 1976 y 1977 dos artículos de Peter P. Chen presentan un modelo para realizar esquemas que
posean una visión unificada de los datos. Este modelo es el modelo entidad/interrelación
(entity/relationship en inglés) que actualmente se conoce más con el nombre de ENTIDAD/RELACIÓN
(Modelo E/R o ME/R, en inglés E/RM).
El modelo de datos ENTIDAD-RELACIÓN (E-R) está basado en una percepción del mundo real que
consta de una colección de objetos básicos, llamados entidades, y de relaciones entre estos objetos.
Entidad
Entidad es cualquier objeto u elemento (real o abstracto) acerca del cual se pueda almacenar
información en la base de datos. Es decir cualquier elemento informativo que tenga importancia
para una base de datos. Una entidad no es un propiedad concreta sino un objeto que puede
poseer múltiples propiedades. Por ejemplo, persona es una entidad, las cuentas bancarias pueden
ser consideradas entidades, automóvil puede ser una entidad, etc.
Las entidades se describen en una base de datos mediante un conjunto de atributos. Además
son aquellos que describen las propiedades de las entidades y las relaciones. Por ejemplo, los
atributos número_cuenta y saldo describen una cuenta particular de un banco y pueden ser
atributos del conjunto de entidades cuenta. Análogamente, los atributos nombre_cliente,
calle_cliente y ciudad_cliente pueden describir una entidad cliente.
Relación
Una relación es una asociación entre varias entidades. Representan asociaciones entre entidades.
Es el elemento del modelo que permite relacionar en sí los datos del mismo.
Tipos de Relaciones:
Relaciones Binarias: Son las relaciones típicas. Se trata de relaciones que asocian dos entidades.
Relaciones Ternarias: Relacionan tres entidades. A veces se pueden simplificar en relaciones
binarias, pero no siempre es posible.
Relaciones n-arias: Relacionan n entidades
Notaciones
Restricción
Una restricción importante es la correspondencia de cardinalidades, que expresa el número de
entidades con las que otra entidad se puede asociar a través de un conjunto de relaciones.
Cardinalidad mínima: Indica el número mínimo de asociaciones en las que aparecerá cada
ejemplar de la entidad (el valor que se anota es de cero o uno, aunque tenga una cardinalidad
mínima de más de uno, se indica sólo un uno).
Cardinalidad máxima: Indica el número máximo de relaciones en las que puede aparecer cada
ejemplar de la entidad. Puede ser uno, otro valor concreto mayor que uno (tres por ejemplo) o
muchos (se representa con n).
Modelamiento de Datos
Cuando existe la necesidad de modelar bases de datos, se pueden presentar dos
escenarios:
El primer escenario es que no exista ninguna estructura definida y se comience desde
cero;
El segundo escenario es que ya exista una estructura y esta deba ser modificada.
Ejercicio 1
Una empresa quiere llevar el registro de: productos, con sus respectivos identificadore,
nombre, clasificación y descripción, clientes y proveedores. Ellos desean poder identificar de
manera única y registrar los datos de sus productos, clientes y proveedores. También desean
saber los productos que han sido comprados a sus proveedores, sobre todo registrar la fecha
de entrega. Además de sus clientes, desea llevar un registro de las ventas realizadas. Se
requiere un control de Stock
En la actualidad, la empresa ha querido generar una política de clasificación de clientes,
para poder generar ofertas de sus productos. Todo esto debido a que existen productos que
tienen mucha demanda y otros no tanta. El área comercial ha sugerido el poder llevar un
historial del comportamiento de las ofertas.
Ejercicio 2
Una empresa que posee camiones de carga desea construir un sistema para manejar de
mejor manera sus procesos productvos. A continuación, se explican algunos aspectos que la
empresa desea manejar con el sistema:
Llevar el registro de camiones, el cual posee características distintas, ya que transporta
diversos productos.
Manejo de choferes, los cuales deben de tener cursos que les permitan transportar un
producto específico (cada chofer solo posee una especialidad).
Registro de antecedentes de viaje realizado por el camión.
Registrar las mantenciones programadas de los camiones, como un acto preventivo.
Ejercicio 2
Creación Física de una Base de Datos
El Lenguaje de Consulta Estructurado (SQL) es el que permite crear y alterar las tablas
de la base de datos. Es así como podemos realizar operaciones que posibilitan agregar,
eliminar y modificar datos de la base de datos.
SQL consta de distintos elementos que permiten realizar operaciones sobre la Base de
Datos. Uno de estos elementos son los comandos, que corresponden a las distintas
instrucciones que se pueden realizar desde SQL.
A continuación, conoceremos la instrucción que permiten definir la estructura física de
una base de datos.
Creación Física de una Base de Datos
Creación Física de Datos
Creación de una Tabla
Sintaxis1: Un atributo como clave primaria
CREATE TABLE nombretabla(
Atributo1 tipodato not null primary key,
Atributo2 tipodato not null,
.
.
Atributon tipodato not null)
Creación Física de Base de Datos
Creación de una Tabla
Sintaxis1: Un atributo como clave primaria
CREATE TABLE nombretabla(
Atributo1 tipodato not null primary key,
Atributo2 tipodato not null,
.
.
Atributon tipodato not null)
Creación Física de Base de Datos
Creación de una Tabla
Sintaxis1: Un atributo como clave primaria
CREATE TABLE nombretabla(
Atributo1 tipodato not null primary key,
Atributo2 tipodato not null,
.
.
Atributon tipodato not null)
Creación Física de Base de Datos
Creación de una Tabla
Sintaxis2: Clave primaria compuesta. Está
compuesta por más de un atributo.
CREATE TABLE nombretabla(
Atributo1 tipodato not null,
Atributo2 tipodato not null,
.
.
Atributon tipodato not null,
Primary key(Atributo1, Atributo2))
Creación Física de Base de Datos
Creación Clave Foránea
Sintaxis:
CREATETABLEnombretabla(
Atributo1 tipodato not null,
Atributo2 tipodato not null,
.
.
Atributo n tipodato not null,
Constraint nombrerestriccion foreignkey (atributo_tabla) references
nombretablareferenciada (nombreclaveprimaria),
Primarykey(Atributo1,Atributo2,…,Atributon))
Creación Física de Base de Datos
Creación Clave Foránea
Sintaxis:
CREATETABLEnombretabla(
Atributo1 tipodato not null,
Atributo2 tipodato not null,
.
.
Atributo n tipodato not null,
Constraint nombrerestriccion foreignkey
(atributo_tabla) references
nombretablareferenciada
(nombreclaveprimaria),
Primarykey(Atributo1,Atributo2,…,Atributon
))
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Clase 3: Base de Datos
José Andrés Neira S.