Volume I Drenaje Urbano y Diseño de Alcantarillas-Ver-pag-261

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 192

TROCCIOENTAL

. UNIVERSIDANDORCOEANI VARADO"
· ·usA ·
UBRERlA UNIVERSITARIA
19 con Aventda MOfán
¡ orolongaCI6n carr~o Edo Lera
., B2arq59~~~6. 2591227 Fax 25912'22
lele onos

DISE'ÑO DE OBRAS DE DRENAJE


VOLUMEN 1

DRENAJE URBANO
y
DIS'EÑO DE
ALCAN·TARILLAS

lng. Francisco Camacho R.


,
INTRODUCCIÓN

Esta publicación se corresponde con la segunda edición de ia obra miglna!mente titulada "Diseno
de Obras de Drenaje 1" del mismo autor, que fue auspiciada por el Consejo da Desarrollo Cientffico
y Humanrstlco {CODECIH), Vice-Rectorado Académico de la Universided de Carabobo en el ano
1.996.
Esta nueva edición ha sido totalmente actualizada y contiene los elementos de hídrotogfa e
hidráulica necesalios para el disef'\o de !as obias de Drenaje Urbano y Cálculo de Alcantarillas,
dejando para un segundo volumen aspectos relac(onados con la ge.omorfologfa y mecánica fluvial,
útiles en e! diseno hidlráulico de puentes y obras de protección, que conforman si Drenaje Vial.
El texto comprende 1O capftulos y 4 anexos, en los capftulos 1 a: 5 se desarrollan en fom1a
resumida los principios básícos de hidrología e hidráulica nacesarios para la comprensión del resto
de los capftulos.
Los caprtu!os 6 a 8 se relacionan con el drenaje superfldai de las vías y es am donde se han
introducidt, nuevas técnicas relacionadas con el disefio de las estructuras de captación, transporte
y descarga de las aguas que provienen de la precipitación pluvial.
El capftulo 9 contienE! el disel'lo hidráulico de alcantari!las y en el c~pituio 1O se exponen las bases ·
para el diseMo estructural de las obras hidráulicas.
En el Anel<o 1se presenta la deducción de las expresiones del Método del Hidrograma Triangular
(SCR o NRCS) , extraCdo del trabajo inédito titulado "Hidrograma Adimensíonal de Crecidas en
Cuencas Venezolanas" de Ricardo Pernalete M.
En el Anexo 11 se transcriben las "Tablas para la Revisión de Colectores Cloacales de la División
de lngenierra Sanitaria, M.S.A.S.", que permitan encontrarlas relaciones tmtre pendiente, gasto y
velocidad para tuberlas de concreto.
En el Anexo 111 se presentan tablas y figuras adicionales qua sl!ven de apoyo para la resolución de
algunos problemas expuestos en el texto.
En el Anexo IV se transcriben las normas que aparecen en la Gaceta Oficial de la República de
Venezuela, Extraordinaria 4044, relacionada con la "Recoieccíón, conducción y disposición de
aguas de lluvía de techos, terrazas, patios, aceras y otras áraas pavimentadas o no de fas
edificaciones y sus alrededores".
El texto contiene gran cantidad de nomogramas y tablas que <iyudan a simplificar los cálculos y
ejemplos que facilitan fa comprensión de los ternas tratados.
El texto se ha escrito sin entrar en detalles teóricos, de tal forma aue tiene un carácter de manual
de diseno de obras de drenaje, pudiendo el lector utilizar la bibHografla de referencia, si desea
ampliar sus conocimientos . Expreso mi agradecimiento a Ricardo Pernal.ete M, el cual ayudó a
preparar el manuscrtto y es autor del Anexo 1, y a la lng, Nixia Delgado R., quien estuvo a cargo de
la elaboración de los gráficos y figuras contenidos en el teJcto.

Francisco Camacho R

Caracas, Octubre 2004


A mis nietos

Danie/a, Gustavo y Christopher


DISEÑO DE OBRA S DE DRENAJE
VOLU MENI
DRENAJE URBANO
y
DISEÑO DE ALCA NTAR ILLAS
CONTENIDO

A.- DRENAJE URBANO

1.- Sistemas de DrenaJe 1


1. 1. - Definición de sistema de drenaje urbano 1
1.2.- Definición de sistema de drenaje vial 1

2.-Relaclón entre los sistemas de drenale y la red de vlaljdad y transporte 1

3.0bjetivos 2
3.1.- Acciones preventivas y correctivas 2
3.1. 1.- Acciones preventivas 2
3.1.2.- Acciones correctivas 3
3.2.- Grado de protección 3
3.3.- Gasto de proyecto. Período de retorno 3
3.4. Selección de perfodo de retorno y ancho de inundación permisible 4
3.5.- Pasos a seguir para el diseño de un sistema de drenaje eficiente 8
3.5.1.- Recolección e información básica 8
3.5.2.· Coordinación con organismos gubernamentales y privados 9
3.5.3.- Desarrollo del sistema de drenaje al nivel de conceptual o prelim inar 9
3. 5.4.- Desarrollo del sistema de drenaje al nivel de proyecto. Diseño hidrológico e hidráulico 11
3.5.5.- Diseño final y memoria descriptiva 12

4.- Aspectos hidrológicos 13


4.1.- Definición de algunos parámetros hidrológicos 13
4.1.1.- Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia 20
4.2. - Análisis de frecuencia de lluvias. Método analftico 35
4.3.- Coeficiente de escorrentra 44
4.4.- Determ inación del tiempo de concentración 48
4.4.1.- Tiempo de concentración superficial 48
4.4.2.- Tiempo de viaje 49
4.4.3.- Alternativa para encontrar Tes y Tv 50
4.5.- Cálculo de caudales pico 52
4.5.1.- Método racional 52
4.5.2.- Método del hidrograma triangular S.C.S (NRCS) 56

~-Aspectos hidráulicos 58
5.1 .- Flujo a presión, permanente y uniforme. 58
5.2.- Flujo con superficie libre 61
5.3.- Régimen uniforme 61
5.3.1 .- Concepto de energía específica y tirante crítico 62
5.3.2.- Curva de energía específica 63
5.3.3.- Curva de caudales 64
5.3.4.- Definición del número de Fraude 65
5.3.5.- Definición de tirante normal. Ecuación de Manning 66
5.3.6.- Secciones de máxima eficiencia hidráulica 68
5.4.- Tablas y ábacos de uso común 69
5.5.- Régimen gradualmente variado 87
5.5.1.- Curvas de rem anso 87
5.5.2.- Obtención del perfil de las curvas de remanso . 90
5.5.2.1.- Método de integración numérica 90
5.6.- Régimen rápidamente variado. Resalto hidráulico 95
6.- Drenaje syperflclal de las vias _ 97
6.1.- Consideraciones acerca de los diferentes componentes del sistema de drenaje
superficial 97
6.1.1.-Pendiente longitudinal 97
6.1.2.- Pendiente transversal 97 ·
6.1 .3.- Brocales cuneta 98
6.1.4.- Canales laterales y en la isla central 98
6.1.5.- Tableros de puentes 99
6.2.- Análisis e flujo en las estructuras de drenaje superficial 99
6.2.1.- Brocales 99 ·
6.2.1.1.- Brocales cuneta con pendiente transversal (Sw) igual a pendiente transversal del
pavimento (Sx) · 99
6.2.1.2.- Brocales cuneta con pendiente transversal (Sw) diferente a pendiente transversal de!
pavimento (Sx) 103
6.2.2.- Cunetas triangulares poco profundas con Sx1 '1'- Sx2 107
6.2.3.- Cunetas triangulares compuestas Sx1 :;tSx2 ~Sx3 107
6.2.4.- Canales circulares de poca profundidad 108
6.2.5.- Tiempo de viaje en brocales cuneta 110
6.2.6.- Cunetas: tipos, usos y cantidades de obra 112
6.2.7.- Brocales: denominación, pendiente de las caras, altura y ejemplos de uso. 113
6.3.- Flujo en sumideros 116 ·
6.3.1 .-Clasificación de los sumideros 116
6.3.2.- Factores que influyen en la eficiencia de los sum ideros colocados en vías con
pendiente longitudinal constante 116
6.3.3.- Factores que influyen en la eficiencia de los sumideros colocados en puntos bajos 118
6.3.4.- Cálculo de la capacidad de interceptación en sumideros colocados en pendiente
longitudinal constante 118
6.3.4.1. - Sumideros de reja 118
6.3.4.1.1.- Sumideros de reja Tipo INOS 126
6.3.4.2.- Sum ideros de ventana 134
6.3.5.- Sumideros mixtos 138
6.3.6.- Flujo en puntos bajos 139
6.3.6.1 .·· Sumidero de reja en punto bajo 139
6.3.6.1 .1.- Funcionando como vertedero 139
6.3.6.1 .2.- Funcionando como orificio 139
6.3.6.2.- Sumidero de ventana en punto bajo 142
6.3.6.2.1 .- Funcionando como vertedero 142
6.3.6.2.2.- Funcionando como orificio 143
6.3.6.3.- Sumideros combinados en puntos bajos 143
6.3.7.- Sum ideros en isla central y canales laterales 145
6.3.7.1.- Con descarga a canal trapezoidal 145
6.3.8.- Ubicación de los sumideros 148
6.3.8. 1. - Cálculo de la separación entre sumider1,1s 148
6.3.9.- Detalles estructurales de sumideros y rejas. 151
6.4.- Secciones transversales trpicas utilizadas en las vias terrestres 154
6.5.- Cámaras de unión o deflectores 163
6.6.- Bocas de visita 164
6.6.1 .- Boca de visita para grandes tuberias 165
6.6.2.- Caracterfsticas de bocas de visita tipo INOS 165
6.6.3.- Detalles estructurales de bocas de visita tipo INOS 165
6.7.- Metodologra a seguir para el trazado del sistema de drenaje en una zona urbanizada 179
6.7.1 .- Ordenamiento de los cálculos e instructivo para llenar las planillas de sumideros 182
I&QDJJ~riQ.iwl.U RI!'J~fl!QI ül.sil!..qijQ' ~e~~~--------- •tS8
7.1.·lntroducción
.186
7.2.- H!dráulícu de colectores 186
7.2.1.- Conside~raciones acerca del tipo de flujo 186
7.2.2.u Flujo a presión y con superficie libre 186
7.2.3.- Capacidad hidráulica 187
7.3.- Considen~cionas acerca de la Hnea da altura p!ezométrica 187
7.3.1.- Anéllsis de los sitios de descarga 187 .
7.4.- Conslderucfonas adicionales 190
7.4.1.- Velocid.ad ·mrnlma 190 ·
7.4.2.- Pendiente mfnlma 190
7.4 . 3.~ Longitud d<e los colectores 190
7.4.4.- Mantenimiento 190
7.4.5.- Aflnesci6n 191
7.4.6.- Orianta~;.:ión de la ~~alid(;:f del colector 191
7.4.7.- Tubos de GOncreto, anchos de zanja, apoyoe. 195
7.5.- Pérdidas de energfa en el sistema 203
7.6.- Sobre.,elevación en curvas 209
7.6.1. - En régimen subcrrtlco 209
7.6.2.· En réglrrien aupercritíco 209

213
f!x· Jillltlf~UCI!U!IR!WII!! ·- -- - - , - - -·--......- -·- --·- - - - ·-
8. 'l.- Transiciones para evitar obstrucciones 2"13
8.2.~ Confluencias .214
8.3 ... Sifón lnve~rtldo 217
8.4.- Disipadoras dEl energfa 218

B.· OISe~O Ole ALCANTARilLAS

!¿j!!tFJl§!.Yc:qljllJ &1 g)JJA~Jiu.lmmt&U1lJmt,_~;--~p~-·--·-·- 224


9~ 1. ~ Drenaje transversal 224
9.2.- Definición de alc:antarílls 224
9.3.~ Fom1as mátS comunes y tipos do matarlsla~ uSE~dl.')f:! parnlas alcantarillas 224
9.4.- Entradas Uplcas .225
9.5... 1nfluencia de la geometrra de la entrada sobre el flujo 225
9.6.~ Entradas mejoradas 226
Q. 7.- Flujo a través de alcantarillas 227
9. 7.1.- Condlclc;mes de flujo 228
9.7.2.· Punto dta controi 230
9.7.3.~ Resumetn de los parámetros que Influyan an el comportaml@nto hidráulico da las
alcantarillas ·
9.7.4.·· Funcionamiento hidráulico 230
9. 7.4.1.u Contrc,l a ls entrada 230
9. 7.4.1 .1.·Altur•a del agua a !a entrada 230
9. 7.4.2,u Contrc1l a la salida 231
9.7..4.3.· Altura del agua en la zona de salida da la alcantarilla 231
9.7.4.4.~ Velocidad a la eallda 231
e. 7.4.5.~ Cauda1les de chequeo 232
9.7.5,w Nomogramaa para el oé!culo hidráulico de las alcantarillas 232
9. 7.5. ·1 ...Pérdid1aa da carga en la entrada 243
9.'7.5.2.· Anguh' de las aletas de las alcantarilla$ 244
9.6,» Análitais provio al diseflo hidráulico de una alcsntarllla 246
9.8.1.- Sitio de instalación 246
9.8.2,» Datos d¡;J CSIUCEI 246
9.8.2.1.- Seeeicmes transversales 246
9.8.2.2.· PendiQtnte del cauce. Alineación. 246
9.8.2.3.·· Coeficiente de resistencia 248
9.8.2.4.- Altura del agua en el canal de salida 248
9.8.2.5 .- Altura del agua permitida a la entrada de la alcantarilla 248
9.9.- Instructivo para llenar la planilla para obtener el coeficiente de escorrentra 251
9.10.- Instructivo para llenar la planilla para obtener el tiempo de concentración y caudales de
diseño 251
9.11.- Instructivo para llenar la planilla de diseno hidráulico de alcantarillas. 252
9.12.- Planilla de resumen de alcantarillas 253
9.13.- Esquema resumen de hoyas hidrográficas 254
9.14.- Estructuras especiales: alcantarillas deprimidas, cuneta de coronamiento, torrenteras. 259

10.- Bases para el dieeDo estructural de obras hidráulicas 271


10.1.- Cargas 271
10.1.1.- Peso propio 271
10.1.2.- Presiones debidas al agua 271
10.1 . 3. - Presiones debidas a la tierra adyacente 271
10.1.4. Cargas superpuestas 272
10.1.5.- Cargas vivas 272
10.1 .6.- Fuerzas sísmicas 272
10.2.- Condiciones de proyecto 272
10.3.- Revestimientos de concreto 273
10.3.1.- Resistencia del concreto y del acero 273
10.3.2.- Revestimientos mínimos 273
10.3.3.- Separación máxima de las cabillas 273
10.4.- Anclajes 273
10.5.- Comprobación de esfuerzos 273
10.6.- Refuerzo por temperatura 273
10.7.- Dentellones 273
10.8.- Juntas 274
·10.8.1.- De construcción 274
10.8.2.- De contracción 274
10.9. - Protección de enrocado 274
10.10.- Espesores de recubrimientos de concreto o similares en canales. 274
1O.11.- Subdrenajes 276

ANEXOS
Anexo 1
a Deducción de las expresiones del Método del Hidrograma Triangular (SCS ó NRCS)
Anexo 11
-Tablas para la revisión de colectores. Flujo con superficie libre.
Anexo 111
- Tablas auxUiares
Anexo IV
-Recolección, conducción y disposición de aguas de lluvia de techos, terrazas, patios,
aceras y otras áreas pavimentadas o no de las edificaciones y sus alrededores

INDICES
Indica de figuras
lndice de tablas
Indica de ejemplos
lndice de anexos

TEXTOS DE REFERENCIA
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE
VOLUMENI
DRENAJE URBANO
y
DISEÑO DE ALCANTARILLAS

A.- Drenaje Urbano

1.- Sistemas de drenaje

1.1.· Definición de sistema de drenaje urbano

"Se entiende como tal al conjunto de acciones, materiales o no, destinadas a


evitar, en ·la medida de lo posible, que las aguas de origen pluvial causen
daños a las personas o a las propiedades en las ciudades u obstaculicen el
normal desenvolvimiento de la vida urbana".
"Dentro del término, aguas pluviales, quedan comprendidas no solamente las
originadas de las precipitaciones que caen directamente sobre las áreas
urbanizadas que conforman la población, sino también aquellas que se
precipiten sobre otras áreas, pero discurran a través de la ciudad, bien sea
por cauces naturales, conductos artificiales, o simplemente a lo largo de su
superficie "<2)
En este primer volumen nos referiremos principalmente a los sístemas de
drenaje urbano.

1.2.· Definición de sistema de dronaje vial

"Se entiende por sistema de drenaje vial al conjunto de obras que destinadas
a evitar los daños que las aguas pluviales) superficiales o subterráneas
puedan causar a la vía de comunicación, estén también orientadas a reducir
los inconvenientes que estas aguas puedan ocasionar a la circulación de
· vehfculos"<2>

2.- Relación entre los sistemas de drenaje y la red de


vialidad y transporte
Los sistemas de drenaje son componentes integrales de la red de vialidad y
transporte, por lo tanto peben ser ·diseñados de tal manera que sean
compatibles con esta y a su vez tratar eri lo posible, de no modificar el patrón
de drenaje natural existente.
je deban
Es conveniente que la planificación de los sistemas de .drena las aguas, como lo son:
los proye ctos de transporte y
iniciarse dentro de las fases preliminares de ~ la conservación y protección de cuencas tributarias,
vialidad terrestre. - la regulación del uso de la tierra,
- el manejo de planicies anegadizas,
3- Obje tivos -la regulación de edificaciones (cotas mínimas o uso de sótanos),
- la adquisición de planicies propensas a ser inundadas,
tir un tránsito
El objetivo principal del sistema de drenaje urbano, es permi - la educación e información a los habitantes de una ciudad
niente s de las '
vehicular seguro durante el escurrimiento de las aguas prove - el pronóstico de inundaciones,
lluvias. -la regulación de los usos de las vías terrestres.
permita la
El sistema de drenaje debe ser diseñado de tal mane ra que 3.1.2.· Accio nes correctivas
ficie de los
recolección inmediata de las aguas de lluvia, desde la super
derecho de
pavim entos y de las zonas aledañas, su transporte a .través del Son aquellas que alivian los daños en las áreas donde las medid
as de tipo
pertur bacion es en los
. vía y su descarga en cuerpos de agua sin causar preventivo son insuficientes, dentro de estas tenemos:
mismo s. - las obras de amortiguación de crecidas,
-~a canalización y rectificación de cauces naturales, dique
s marginales ,
forma tal que
El sistema de recolección de las aguas debe ser diseñado de - las obras de conducción ,
pavimentos,
permita la pronta evacuación del exceso de humedad de los - las obras conexas, como sumideros, disipadores , alcantarillas
, puentes,
dejando una superficie de rodamiento adecuada. sedi~e~tad?res, modificaciones de secciones y trazado en calles y avenidas,
ables .
transv ersal y -la ellmtnactón o remoción de obstáculos, relleno de planicies inund
(El drenaje superficial es función de la pendiente longitudinal,
to de los
rugosidad del pavimento y de la capacidad y espaciamien 3.2.- Grado de Prote cción
sumideros)
de daños y
cunetas, Se define como el nivel aceptable de riesgo de ocurrencia
El objetiv o de las estructuras de transporte de las aguas {colectores, molestias, ocasionados por los escurrimientos y el establecimi
ento de los
nismo eficien te para
canales, estaciones de bombeo), es proveer un meca niveles de inundación aceptables.
de descarga,
dirigir las aguas desde los sitios de recolección hasta los puntos
causar
sin que se produzca un exceso de agua en los mismos que pueda 3.3 ... Gasto de Proyecto. Período de Retomo
inundaciones locales.
e la erosión
(En el caso de utilizarse cunetas o canales en tierra, debe evitars evitarse
Es el evento máximo de escurrimiento ·contra cuyos efectos deben
de los mismos) Se expre sa
los daños e in~nyenientes, provocados por las aguas de lluvia.
el número
rga de este eventQ max1mo por su Perio do de Retorno, es decir,
El diseño de un apropiado sistema de recolección, transporte y desca
cantidad promedio ~~ años que transcurre entre la ocurrencia de dos event os iguales.
a la
las aguas de lluvia, debe incluir consideraciones relativas tanto periodo dé n
gubernamentales La probabthdad de ocurrencia J de un evento cualquiera en un
como ., a su calidad, cumpliendo con las regula ciones años , viene dada por la expresión:
. ·
estructuras
local.es; en algunas ocasiones es necesario la implementación de
de detención o retención para alcanzar estos objetivos.
J =1 - (1 - 1/Trt

3.1.- Acci ones preventivas y corr ectiv as en donde: Tr = periodo de retomo.

3.1.1.- Acciones preventivas Eiei)1PIO No 1

mediante la Probabilidad de ocurrencia de gastos


Son aquellas que permiten disminuir los daños causados,
sujetas a la acción de
administración adecuada de las áreas potencialmente

2 3
Si una obra ha sido diseñada para gastos de proyecto de 25 y 100 años de periodo de
. retorno Y el ancho de inundaciónc~nsl erar.para ~~ selecfJ6n ~~~período de
Los factores más importantes a .d . .
retomo y cuya vida útil es de 10 años, determinar: ¿qué probabilidad tendrfa de conducir
de la vía: la presencia de agua on, en pnmera lnst~ncl~,. la cl~sificac-lón : :e
esos gastos durante su vida útil?
volumen de tránsito y alta veloc~~ ~x~~so ~e ~v1tarse
be en de. gran · vras~
a d Jrect~Jz, que en vías
valores son menores ' pues los ries'g... OS donde ,estos
Solución¡ e aCCidente~ y loS COStO'$ aumentan.
J =1- ( 1-1125)10 10 =0,3352 =33,52%
Para Q25: J = 1 - ( 1-11100) =0,096 = 9,60% En segunda instancia tendremó 1 1 • · ·· · · ·
Para Q10o: velocidad mayor de 85 Km/hora s a ve o~•dad directrl~: sab~mos que a una
3.4.~ Selección del periodo de retorno y ancho de inundación mm, se puede presentar el Y con alturas de ~~ lámina. de agua de unos 2
apropiado elegir este se u fenót;leno de hJdroplanmg. Se considera
permisible período de retomo. g ndo parametro como índice. de selección del
Se define como ancho de inundación durante los períodos de intensa lluvia,
al ancho de la franja de pavimento comprendida entre el brocal y el lugar
hasta donde alcancen las aguas, medido en dirección perpendicular al ·
Tabla 1.· Valores sugeridos del periodo de retorno y. ancho de Inundación ·
(Ref 1)
brocal. -- -
El período de retomo y el ancho de inundación no son independientes entre VELOCIDAD PERIODO ANCHO DE
DE INUNDACIÓN
sí, el proceso de selección de ambos tiene diferente implicación si la vía está CLASIFICACIÓN DE LA VIA DIRECTRIZ :
RETORNO
proyectada para recibir poco tránsito vehicular, con baja velocidad directriz,
que en el caso de proyectos de autopistas de gran tránsito y alta velocidad TR (Anos) T (m)
directriz.
A medida que el ancho de inundación sobre el pavimento se hace mayor, Alto volumen de tránsito, dividida. o < 70 Km/h 10 - Hombrillo + 1m.
: 10 . ,, . Hombrillo
> 70 Km/h ·
aumenta el riesgo de accidentes para los vehículos y disminuye el buen bidireccional "
50 Hombrillo + 1rn
Puntos bajos
desenvolvimiento del tránsito peatonal. '

Por lo tanto, el proceso de selección de un determinado período de retomo y


un aceptable ancho de inundación, envuelve criterios relacionados con la Yz canal
< 70 Km/h 10
seguridad vial y peatonal a costos razonables. Colectora > 70 Kmlh· 10 '. Hombrillo
El agua sobre la superficie del pavimento de una vía, tiende a interrumpir o Puntos bajos 10 ~canal
ha hacer más lento el tránsito de vehículos , pues el aumento de humedad ..
reduce la resistencia al deslizamiento y el exceso de la mrsma aumenta la --.
posibilidad de aparición del fenómeno de "hidroplaning ", el cual consiste en s· · %canal
Bajo TMDA•
la separación de la llanta del vehículo de la superficie del pavimento, debido · Alto TMDA 10 ··· %canal
Calles locales
·- · • a la fuerza ascensional producida por la presencia de esa película de agua Puntos· bajos · 1Q %dmal
sobre el mismo; limita además la visibilidad al produCirse el salpicado del
..
agua causado por tos vehículos adyacentes en movimiento y dificulta la
estabilidad de los mismos cuando las ruedas delanteras alcanzan los
-
pequeños depósitos de agua que se forman sobre el pavimento.
• TMDA -- Tránsito medio diario anual
En nuestro pars, los criterios . . .. . . .
El agua que se infiltra a través del pavimento o la que alcanza la base del de inundación, se toman de :cara la selección del período de retorno Y ancho
mismo siguiendo otras trayectorias, y no es eliminada convenientemente, 111-4 del Anexo 111, las cuales tie~:~~~~~ ~:s!~blas_ Nos. 2,.3,4 -Y:Tabla 111-1 a
causa el deterioro de la infraestructura del pavimento; el diseño de las
estructuras adecuadas para resolver este problema, se corresponde con el
sistema de subdrenaje, el cual será tema del tercer volumen de este texto. a) la importancia de la obra Y función que ·desempeña. ·

5.
4
-- 1 o,..
o
>- o... 1tl
,.. u:
~
< ~w o
~
1

~..J(/),~
~
_E
Ul
..Jo o...
b) la vida útil global de la obra, la cual
es función de:
~ > o... lt)
~~z N j
- características de sus componentes. w~ ( e:

- plazos de amortización.
oo
~lZ
ow
~
~
t
- obsolescencia.
-costos de mantenimiento y operación. z~ :::líiJ
wO
z~
~ ~
¡..;;
...
10 lB
Tab la 2.- uso de la tier ra y per íod
os de reto mo .
i oo

(/)
¡ ...
11)
f5 'C
lll

Fun ció n com ple me nta ria (Ref.3)


--··
Tr-(af\os)
:::J
~
z
IL ~
:l
<
l al

....-·-
Tlp_o de Uso
zonas de actividad comercial
·- 10
-- -- -
10 2z
o
~
e:
..10 w 8
Zonas de actividad industrial _ _
zonas de edificios públicos_
Zonas residenciales multifamiliares
- 5 ~z ~
i
Qi
'C
fj

¡
e
11:1

'tf
o
fj
o
'ti
~
~
De densidad {R6 a R 1O)
111
~z o .!2 i 8
-- "'~ w
iE .g l ~
Gl

i1
.J '-
Zonas res idenciales unifamiliares y a R5)** 2 111
al
'C 41

---
111
::J
(R1 >. ~
Multifamiliares de baja den sidad
Zonas recreativas de alto valor e intenso 2 ! 1 ~

~
>.
E B
~
iE B .! ~'C
uso público
Otras áreas recreativas
___ta
1 ...,..-~-
:-- -
w
IL
z
2o
2
S
~
e:
::l
.!
G)
'C
e:
::1
!
-8
e::J ~
'ti
111
\IJ

~
** Val ores Inferiores a 150 Hab/Ha.bru ,_. ~

~z w 111
Gl
o e:
reto rno min imo .

1 I
Tab la 3.-T ipo de via y per íod o de :) w S
¡..
Fun ció n com ple me nta ria* (Ref.3) ! ~
~
w
~
Tr (af\os) o ::¡
w 1
Tip o de· uso !: !11
!
VIALIDAD ARTER IAL 2 g
anticen
:.1 -
Autopi stas urbana s y avenidas que gar 10 ¡

la comunicación básica de la ciudad !e
o
~e: . ii
RA
f-- --\ 7iA LlD AD DIS TR IBU IDO
r:
8
Vía s que distribuyen el tráfiCO provenient
e de la 5 ~
o ,
~

8 l ¡
di ID
'ii'
en
vialidad arte rial o que la aliment -- -- · ~ w ie j ~
'C
>. ! ii
-- i!..J~
e -t;JZ -.

11
VIALIDAD LOCAL
:S
~)
CP
~w
-B '

Avenidas y calles cuya importancia no 2 oc~ 1e:


traspasa la zona servida
. VIALIDAD ESPEC IAL
-
ional,
~ a
~ f
m ~
E ~
a
.!
~
g.m
z-8
Acceso a instalaciones de seguridad nac 10
serv icio s púb\icos vitales -..... .--... "

-·-- ----
· -
* Est
-:=: a tabla --·
deb e usa rse con juntamente con la anterior. 7
l.....--

6
· . 3.5 ... Pasos a segui r para el diseno. :de un sistema de dre.o!lJe eficiente
En el caso de la no existencia de esta información, el proyectista debe
La coordinación con los organismos gubernamentales ,'f~volucrado~
Y el
proceder a su evaluación, en base al catastro elaborado en el punto (d)
proceso de recolección de la información básica, d~ben .s~r · tos pnmer
os
co~
pasos a seguir en el diseño de un sistema de drenaJ~, con_tmuándose f.- Información concerniente a la zona de derecho de vía.
conceptual,
una planificación al nivel preliminar, es decir un estudiO al mvel
nte g.- Regulaciones, localesL estadales y nacionales.
prosiguiéndose Juego con el desarrollo al nivel de anteproyecto y finalme
·
con el diseño al nivel de .detalle o proyecto final.
3.6.2.-Coordinación con organ ismos gubernamentales y privad os
3.6.1 ... Recolección de Inform ación básica
car
Antes de proceder con el diseño propiamente dicho, se deben coordin
la te
En esta etapa se debe proceder a la recolección y procesamiento de toda todas las acciones con los organismos directos o indirectamen
información necesaria para el diseño del sistema. involucrados, en especial a lo relativo a proble mas de impacto vial y
ambiental ·
Esta información estará conformada por:
Algu~as alcaldías y constructores privados pueden tener interés, por su
a.- Planos cartográficos de las área~ involucradas, en lo.s c~ales de~en prop1o beneficio, en cooperar en la construcción de los sistemas de drenaje
eY
poder ·identificarse los Hmites de las hoyas, patrones naturales de drenaJ en proyecto.
s
cobertura vegetal. _ · ,· . En algunas ocasiones los habitantes de terrenos colindantes con los nuevo
al, a y su
Estos planos se pueden conseguir en la Dirección de g
Carto_raf1a Nac1on sistemas, se pueden ver afectados por el desarrollo de los mismos,
escalas entre 1:5.000 y 1:25.000. opinión al respecto es de gran importancia.

b.-Planos rectores de uso de la tierrª 3.5.3.- Desarrollo del sistema de drenaje en el nivel conce ptual
o
prelim inar
Los cuales nos permitirán identificar el uso ~9tue11 y ~pturo de las tierras, estos
se pueden conseguir de agencias gubernamentales l.ocales. Se refiere a un primer esquema en planta del sistema a proyectar, con
la
finalidad de identificar los componentes básicos del mismo.
c.- Mapas hídrogeológicos
Y su 3.5.3.1.- Conformación de un plano base
Los cuales nos permitirán reconocer .ros tipos · de suelq irwolucrados
relación con los patrones de escurrimiento. En el cual se deben identificar las hoyas y sub-hoyas de escurrimiento,
uso
de suelo, patron es de
deja~as por las crecientes de la tierra y cobertura superficial de la misma, tipos
p.- Registros de inundaciones históricas 'i_marcas drenaje y cualquier otra característica del relieve del área.
en
Esta información debe ser complementada con los trazados preliminares
A obtener de agencias gubernamentales .involucradas. planta y perfil de las vías y de las estruc turas de drenaj e propue stas. ·

d.- Catastro de los sistemas de drenaJe ·existentes 3.5.3.2 . ~ Drenaje mayor y menor

Los cuales deben incluir las dimensiones, forma; .~atena,le~ empleados, uras
rasante de los conductos, afio de implantación y .condlctone~ ffs1cas actuale
s. El drenaje menor se relaciona con el funcionamiento de las estruct
En el caso ·de que. esta· información no exista, se debe proced er al pequeñas, tales como brocales, cunetas, sumideros, bocas de visita,
s
levantamiento planialtimétric9 de los mismos; colectores, canales, estructuras de detención y retención y aquella
obras se
destinadas al control de calidad de las aguas. En general estas
e.- lnfOOJJ§CÍÓh acerca del di§eñQ hidráuliCO Y comportamiento de
lOS proyectan para caudales de diseño de 1O años de período de retorno.
lar
sistemas de drenaje existentes El drenaje mayor se refiere a aquellas estructuras necesarias para contro
turas de
las aguas en exceso que no pueden ser manejadas por las estruc

8
9
drenaje menor, en el caso de ocurrir eventos de períodos de retorno mayores
a 10 años. Son los receptores del drenaje superficit;~l recolectado por cunetas y brocales,
El proyectista debe realizar los chequeos correspondientes a estos eventos con descarga a los colectores. Estos pueden ser de ventana, de reja, ranura
de .alto período de. retorno y proceder a esta altura del proyecto y en forma y mixtos.
est1mada a det~rm1nar las trayectorias, los tirantes de agua y velocidades de s u función es . la de reducir el ancho de inundación sobre los brocales y
las estructuras rnvolucradas en el escurrimiento. cunetas.
Deben ser colocados adicionalmente en los puntos bajos de la vía,
3.5.3.3.- Plano general al nivel de anteproyecto interseccionE3S, en los puntos de cambio de la pendiente transversal, en
lugares donde deba evitarse la entrada del agua al canal vial principal y a la
En el · ~la no base elaborado en el punto anterior, donde deben aparecer entrada y salida de los tableros de los puentes.
bosquejados tanto el drenaje mayor como el menor, se debe proceder con
las siguientes actividades: 3.5.3.5.1 .4.- Colectores
Reciben las aguas de los sumideros, las transportan a lo largo del derecho
.- Ubicación y cálculo de la separación de los sumideros · de vía y la descargan en canales, cuerpos de agua u otro sistema mayor de
.- Ubicación de las estructuras de descarga colectores. E:stos pueden ser abiertos o cerrados .
.- Ubi~a_cíón de los colectores principales y otras estructuras de transporte .
.- Def1n1r los lugares donde se deban ubicar las estructuras de detención o 3.5.3.5.1.5.- Bocas de visita y cajetines de unión
retención . Sirven para permitir el acceso, cambio de dimensiones, alineamiento vertical
.- Defin~r las estrategias para el tratamiento de los efluentes líquidos. y horizontal, y deflexión de los colectores .
.- Defimr los elementos componentes de drenaje mayor. . ·
3.5.3.5.1.6.- Estaciones de bombeo
A partir de este plano, el proyectista estará en condiciones para proceder a la Son requeridas adicionalmente a las estructuras convencionales de drenaje,
elaboración y ajuste de los planos de detalle correspondientes. con la finalidad de drenar áreas que no pueden descargarse por gravedad.

3.5.3.4.- Componentes del sistema 3.5.3.5.1.7.- Estructuras de control de descarga


Son las denominadas de detención y retención de las aguas, las cuales
El siste~a de drenaje menor está compuesto por las estructuras de tienen por finalidad la de minimizar los picos de creciente o la de controlar la
recolección de las aguas desde el pavimento y la zona de derecho de vía las calidad de las aguas. Generalmente están constituidas por colectores,
correspondientes al transporte y las de descarga. ' lagunas y canales.
Las de drenaje mayor se corresponden con aquellas cuya función 'es
controlar las inundaciones. 3.5.3.5.1.8.- Estructuras para el control de la calidad del agua; están
constituidas por lagunas de detención, ·de infiltración, pavimentos porosos,
3.5.3.4.1.- Estructuras de recolección filtros de arena, siembra de vegetales, etc.

3.5.3.4.1.1.- Canales)aterales y en ia isla cernral 3.5.3.5.1.9.- Estructuras de control de inundación.

Los canales · !aterales interceptan .el , escLJrnmiento prov~niente de . áreas 3.5.4.- Desatrrollo del sistema de drenaje al nivel de proyecto. Diseno
. later~l~.s ~;'<tenores a la vía y lo.s ~bicados -en 1ª isla ·central recolectan sus hidrológico e hidráulico
~· proptas·aguas y las provenientes, del pavimento. · ·· · ·
Se debe est¡ablecer la siguiente secuencia:
· 3.5.3.5. 1.2.~ Brocales ·
lnterc~ptan el agua .pro~er¡iente del 'pavjment'o :y ró .dirigen _a .,0 largo de .los - Cálculo de los parámetros de escurrirmiento.
hombnllos hasta los sumideros, ·· · · · Ubicación definitiva de los sumideros
Ubicación definitiva de los colectores y bocas de visita, y el resto de
3.5.3.5.1.3.- Sumideros .· los componentes del sistema.

10
11
-
_.., ..
Dimensiones de los
conductos, canales,
estructuras de contro estaciones de bom Altura a la entrada y
- . Trazado de las lín
l y descarga, etc. beo, sub~?cuentes.
eas de altura piezom Dimensiones de la es
Revisar el plano base étrica. ta~ton.
y efectuar los cambio 1 men de almacenam ien
s necesarios en el sis V o u ño de las bomba to.
tema s Y operación de las .
3.5.5.- Diseño final y
memoria descriptiva 6~:~o de la estación de bo mismas.
mbeo y reporte.
cu rv a de ruta y masa.
Incluye toda la docu
mentación e inform
criterios de diseño, ación básica recaba
4 __ A sp e ct o s H id ro ló g ic o s
cálculos realizados, da y procesada,
cantidades de obra planos de planta, pe
y presupuesto estim rfil y detalles,
los cuales puedan ado del sistema integ
servir tanto para la ral de drenaje,

4.1. Oe fln ic ió n de al gu no s parámetros hi dr ol
ejecución del mismo. revisión del proyecto
, como para la
En forma detallada de óg ic os
be contener:
cu en ca : toda aquella d d
parte del ~:rr:~poe~c: or una divisoria, dond
Relacionado con la hid
rología:
agua de lluvia que
escurre po r a ~e pc e1
oncentra y pasa poreun
punto del cauce princ ,
ipal que la drena.
Planos de las hoyas
de drenaje a escala
Períodos de retomo adecuada, fuente, pa Area de la cuenca: superficie de la cuenca proyecta
adoptados, justificació rámetros. da en un plano
Caudales de diseño n. horizontal.
y los métodos emplea
Curvas de frecuencia dos para su cálculo.
de crecientes, diseñ
descarga, crecientes o, caudales pico, hi Pe nd ie nt e m ed ia de , d fi 'da or la med
drogramas de
endientes corresponla.cu en ca : esta rt~ ~~~ efementales , en erada de las
históricas. ia pond
Niveles de desarrollo
a esperarse para cu dientes a supe . IC~ las cuales la
estudiada. encas ubicadas agua
s arriba de la ~endiente se puede consid
erar constante.
. .
Relacionado con cana S = D.LIA .· .
les abiertos:
Curvas de altura-desc A = área de la cuenca 2. .
arga, picos de descar (m ) · .
de niveles máximos
históricos.
ga y cualquier inform
ación acerca =
D intervalo entre cu
rv
,
mvdel (~~~
Secciones transvers
ales y niveles de dis
eño correspondiente
=
L longitud total de as de
la s curvas e mv comprendidas en la cuenca (m)
Valores de los coefici s. . .
entes de Manning ad
Métodos empleados optados. Ejemplo No 2
para la determinació
Materiales a utilizar en n de los tirantes máx
la construcción de los imos. Pendiente media de
mismos. - una cu en ca
. · · · · •
Relacionado con los . d'
elementos del drenaje Deterrmnar la pen ~en. t"" media de la cu en ca esquem • · · · ·nal es: 1:25.000
menor: " at¡ zada, la esea 1a ongJ
. .
Cálculo de sumideros t . - 3 77 Km'
o plan/me ro. A -__,
y colectores y trazado So luc ión :- Uülizand S = D.UA
Parámetros de las ho
yas y sub-hoyas de es
de las líneas piezom
étricas . = =
0 5 m. L 7.100 m. ue'do nd e· S= O 00 94 0,94%
· =
Períodos de retomo currimiento correspon '
adoptados. dientes.
Información acerca de
descargas, elemento
Esquema final del sis s de drenaje existen
tema de drenaje. tes, etc.

Relacionado con las


estaciones de bombe
o:
Hidrograma de entra
da a la bomba.
Máxima altura de bo
mbeo permisible.

12
13
las lluvias de cor1a duración tienen intensidades mayores que las de larga
duración.

h1

~81 PERFIL DEL CAUCE

~h2
h
o
(.)

Lo L1
!LONGITUD A LO LARGO DEL EJE DEL CAUCE

S1 "" (h1 - ho) 1 (L 1 - Lo)


S2= (h2- ho) 1 (L 1 -Lo)
FIG. 1 Pendiente Media de un t;auce

(Escala reducida) Frecuencia o periodo de retorno de la lluvia


Pendiente media d .
Número de veces que el evento es igualado o excedido en un intervalo de
cauce de diferentes ~a~:r~~~ce: podemos definir la pendiente medta. de un tiempo determinado o en un determinado número de años.
.
a.- Pendiente media S . . ~o
cauce dividida por fa lo~~~~oe~ g;~;=~~ d: c.ota entre dos puntos de su
Lluvia Efectiva
b p . onzonta/
, .- endtente ponderad . . Se define como la diferencia entre la lluvia total y las pérdidas:
are a comprendida entre a S2. ~~ cual se obtiene traza , Llefc. = Lltotal • Pérd.
c~mprend ida entre la cu esa lmea Y los ejes coorde nd~ una /mea, tal que el
dtchos ejes, Fig. 1 rva representativa del perfil ~a ~s s.ea igual al área Pérdidas
' ongttudlna l del cauce y
Precipitación ·· Es la suma del agua que se infiltra, evapora, transpira y es interceptada
durante el escurrimiento.
~~ lluvia que cae · · '
ftstográticas de esta ~~~re una determinada cuenc Hldrograma
de base para et diseño ~ma, de.terminan el caudal d a Y /a.s .características
e un Sistema de drenaje. e escurnmtento que sirve Un hidrograma de escorrentía o caudal es una representación gráfica o .
Duración de la lluvia . tabular, que .mue1stra Jos cambios de flujo en función del tiempo en un lugar ·
dado de una corriente o cauce. En consecuencia, el hidrograma es una
Se · expresión integral de las características fisiográficas y climáticas que rigen
.correspondf3 con el tiem .
lluv,a, en general una lluvia r:,::;:,n~~'!;' :~~~:1 comienzo Y el final de la
las relaciones entre la lluvia y la escorrentfa de una cuenca en particular.
En la figura siguiente se muestran los componentes de un hidrograma de
n menor de 120 minutos·, caudal durante una tormenta: ·
14
15

- -- - - - ---
Punto D: Final del escurrimiento directo. De este punto en adelante el

i[~ ~~®~•&aN.
escurrimiento es. sólo de origen subterráneo. Normalmente se acepta como el
punto de mayor curvatura de la curva de recesión, aunque pocas veces se
distingue de manera fácil.
Rama éiscendente. Es la parte del hidrograma que va desde el punto
Tiempo de retar-do Caudal Pico de levantamiento B, hasta el pico del hidrograma en C.
Rama descendente o curva de recesión. Es la parte del hidrograma
,__ . r

!
que va desdo el pico del hidrograma en C, hasta el final del escUrrimiento
' o
' directo en D. Tomada a partir del punto de inflexió,n, es una curva de vaciad
de la cuenca.
'
Tp: Tiempo de pico. Es el tiempo que transcurre desde el punto de
levantamientc' hasta el pico del hidrograma.

:.¡~~~ Rama descende nte Tb: Tiempo base. Es el tiempo que transcurre desde el punto de
levantamiento hasta el final del escurrimiento directo. Es entonces, el tiempo
que dura el escurrimiento directo .
Tiempo de Pto. de .inllex:ión Te: Tiempo de concentración. Puede ser definido de dos maneras:
¡__ concentra ción
/ En términos. físicos es el tiempo empleado por una gota de lluvia, en recorre
r
la distancia comprendida entre el punto más distante de la cuenca, hasta que
alcanza el sitio o punto de interés.
En términos de la lluvia efectiva y el hidrograma de escorrentfa directa que
~ . ~~ genera , es el tiempo entre el final del hietograma de lluvia efectiva y el punto
de
' Tiempo ~P._ic_o_-+.....:.T::::le:.:::ttip!:.:o:_::d::::e recesión de inflexión, localizado en la rama descendente del hidrograma
----. escorrentía directa.
Tiempo ---
~--------~-- base ----~
h: Tiempo de retardo. Tiempo que transcurre entre el centroide del
--- --- --- · - --- --·-- --- --- - histograma de lluvia efectiva y el pico del hidrograma de escorrentía directa.
Tiempo (horas) T,: Tiempo de recesíón. Tiempo que transcurre entre el pico del
Fig. 2 .. COMPONENTES DE UN HIDROGRAMA (Ref.5) hidrograma y el final de la escorrentía directa.
Aunque la forma de los hidro ra . . Intens idad die la lluvia
varía no sólo de una cuenca agotr~a ~ p~oduc !~a por tormentas particulares
posible, en general, analizar sus part!'" o ambten de t~rmenta a tormenta, es Se define como la cantidad de agua de lluvia que cae en un determinado
Punto B: Punto de levantamien~oco;o se descnbe a continuación. lapso de tiempo. ·
de la ton:nenta bajo análisis comienza ~ 11 n este punt~, el agua proveniente
Pf?duce rnmediatamente después de . . .e~ar a la saJtda de fa cuenca Y se
.
En general se pueden consideran tres representaciones distintas de la lluvia,
o Incluso cuando ha transcurrido a '"'~'a _a la tormen ta, durant e la misma .
a saber: precipitaciones de·intensidad constante en el tiempo , precipitaciones
llover, dependiendo de varios factciresalgu~ fl~mpo después de que cesó de .
de intensidad variab le eri ,el tiempo y precipitaciones sintéticas,
tamaño ~e la cuenca , su sistema de d' en ~ os que se _puededad n mencionar el
y duración
de la lfuvta. · . renaJe Y suelo, la tntensi
. a.- Lluvias d1:! intensidad constante en el tiempo:
Punto C: Pico. Es el punto donde
tormenta. Con frecuenCia es el punto m . s~ produc e el gasto máXim o por la
as Importante de un hidrogr ama para Aunqu e la intensidad de la lluvia varía con el tiempo, muchos de los
fines de diseño.
. . procedimientos utilizados para derivar los cauda les pico, han partido de esta
. Punto de inflexión. En este suposición. ·
terrruna el flujo sobre el terreno d punto es aproxtm adame nte cuando
Los método::> que se han desarrollado partiendo de la consideración de una
en la cuenca escurre por los c~n~le: ay~uf en adela~t~, ro que queda de agua -
.. omo escum mJento subter ráne6. . lluvia constante en el tiempo, utilizan las curvas de INTENSJDAD
DURACION·-FRECUENCIA, las ·cuales han sido establecidas a partir del
16
17
análisis de ml3diciones efectuadas en gran cantidad de estaciones Hietogramas: para efectos de análisis t"-.idrológico, es con~enien~e dividir ~a
meteorológicas (jiseminadas en todo el país. ·
de masa en intervalos de tiempo y considerar una 1ntens1dad m~d1a
Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia
~~~:ellos, el diagrama representativo se denomina híetograma de la lluv1a.
Estos histogramas son utilizados conjuntamente con los hidrogramas, para
Relación entre li::J intensidad de la lluvia, el tiempo durante el cual ocurre y la obtener los caudales de diseño.
frecuencia con la cual se repite. En el caso de precipitaciones es común que
los resultados se visualicen bajo la forma de curvas IDF, que dan las c.- Hidrograma unitario sintético:
máximas intensidades de precipitación, expresadas en mm/hora ó
litros/seg. Ha, correspondiente a una determinada duración de la lluvia en Estos son obtenidos usando los . parámetr~s de la cuenca y las
minutos u horas y a un periodo de retorno en años. Estas curvas están características de las tormentas para simular un htdr~gr~ma ~atu~al.
representadas en las Figs 5 á 18, para todo el territorionacional. Ref. 3 se han desarrollado innumerables hidrogramas unttanos s1ntéttcos, de los
cuales el más conocido es el de Snyder.
Obtención de las curvas IDF
conocido un t"1idrograma unitario, o establecido uno sintéticamente, se pue~e
En Venezuela es de uso frecuente er Método de Gumbel, el cual se construir un gráfico cuyas ordenadas son los porce.ntajes ~e la e~corrent1a
desarrollará en páginas posteriores.
superficial total en cada interva~o de tiempo; al grafico as1 obtenrdo se le
denomina gráfico de la escorrent1a superfictal.
b. - Lluvias de intensidad variable en el tiempo:

Los registros pluviográficos (lluvia v.s. tiempo) dan como resultado una curva
de masas de precipitación, o una curva de lluvias acumuladas, es decir la
cantidad de agua que ha caído desde el inicio de la lluvia.

FIGI. :s Curva de Ma.-a


FIG. " Hl.-.tograma

1.0
I'G
')
::1
:::; ::
0.5

-· _L_ o ..
o 1 2 3 .. 4 6 1 2 3
Tiempo {hr) 4 5
Tiempo {h r) ,. .
(Ref. :! )

El valor de la intensidad de la lluvia en un determinado instante se puede


obtener trazanclo una tangente a dicha curva en ese instante.

18 19
CURVAS
. INTENSIDAD-DURACION-FRECUENCIA
700
LAOO DE MARACAII!IO
1
800 ,,
'\.. a) ZONA NOPI.TE

'\.. ~
600
",, .......
i
~ '·1'-
~
~ l'!>.
~'"""
--..... ¡.........
.,., ....... ~ .._ r--
.._

....... ~
.

.....
~-- 300 ~
......... ~ REOION 1

~ 200 i'--.... -......


~

100

o 40 CIO 80
o 10 20 30
DUAACION (mln)

800 1
LAQO DE MARACAIBO
a) ZONA DE! PEAI.IA
700
l\ -
1\,
~eoo


1500
,,
~'"
'~ ~.
~ ~
¡¡¡z
¡
40()

300
"" ~ ~ ~ loo..
~ P.-...... ~
--.... r----.
._
- t-..

201( -
10o
o 10 20 30 40 60 ao
DUAACION (mln}

PRECIPITACIONES
CURVAS INTENSIDAD-FRECUENCIA-DURA CION
PIQ.I5

Ae1.3

21
e oo . ~

-~
REGION 1 -- 600 ¡ _ . . ..~ION lfL08 ANOE8

- LAOO Cll!! MARAC. 0.1150


•) V11RTI& NTa OCOIDE NTAL

"·"
I!UIVAO IONIIB IINTRII! :1100 V 1100 moonm
70 o 1\ a) ZONA CENTR AL
600
\ - ¡;;;,.._ "'

60o r\\.
\ i 400
.........
!"....
'' '""'
.'\." f\.
(,e_.;.1--. -d
/
~¡¡¡ - "" ............... ¡....,
-.. ~ ~

- --
300
500
""K"" ' """' t-..
i"'-- ...__~
~ ¡,..~ F"--

"'" "'-'" - f'..... z 200


'--
~ lf.-
400 ~ REGION 1
~
....
"'-" ' "- ...... ~ ....._, 100
1---
300 .......... ~ lo.. ....... t---

200
........
~
..... t---
r--
- o
o 10 20 30
OURA CION (mln)
40 ~o 60

100 R&OION · 111.08 ANDES


o 800
10 ao) V&RnSN Tfi OOOIDE INTAL
20 30 40 eso 60 eLiiV...O IONE8 ENTRE 8110 y,eoo I'I\Óf1m
1500 1 - -
DURA CION (m ln) 111
- ~
1 400 !"':'-
~ 300 "'" "~ ~h..
~ ~¡,
·~ 200 """' ~ ~~
- t:-
~
t-.,;
800
'
\ RI!;.GION 1
100
LAGO DE MARAC AISO
700 1\ a)ZONA S U R

\ --
·o
o 10 20 30 40 60 eo
111
600 1\ \ OURA CION (m ln)

t
.2- 500
"''' ""
'\..""
1'\..

-
" """""
~ ""-.....
¡¡; 400 ............ ~
- 800 Jü!OION U LOS ANDe.B
) p¡¡.I'UIMOIJ
.... ........
z
.,
laLIIVAO IONaS MAYCIU lS DIS1Q001ne1111
w r........ ............... ~ t--. 500
....
~ 300 r-.......
.......,;;
r-...:- r--... --.;;.;;;
r--.
L.-

r,. .
- ---
111

~ ¡--....: r--- 1-- i 400


~-
200
1-· 1--- ¡.._
~¡¡¡
300
. -r-.-
r-........ ¡......'o ~
......... ...... r:... 1"--
100
o 10 20

DURA CION (ml n)


30 40 so 60
z
¡
200

100
- ~
~

--~---

o 40 60
o 10 20 30

DURA CION (mln)

PREC IPITACIONES
CURV A$ INTEN SIOAO -Fru:C UENC IA-OU
AACIO N
Flg.e
PRECIPITACIONES
CURV AS INTEN SIDAP -FREiC UENC IA-DU
RACIO N
1"18· 7

22
23
ASOIONIV

1200 ,... I'UIGION IV


aoo
CENTA.O OCCIOF.IN1'&
REOION 11 '-OS ANDEe- EL.EVACION ES · MENORES O!Ei 500 mantn
oo e ) V'II!""'II!NT!r C>nlleiTAL
70 o

o-
ELEV...O JONES ENTRE lWO y 800 -nm
\.

g - ' --
600
'\.

ii)
60 o -
·' _::-.......
......... ~ ~ 500 '' ' ~

~
200
40
o ...........
~ '""' ..
~
,.. ~ ~
"""'
..... ~
--.... ,.......
~ :::-., ..._
::-
40
,.., '' ~ ['.,;
.............. ~ ~
................ .......... ~ t!..."-·
....... ~ IL-.............. -~ ¡......,

eoo
o
o 10 20 30
DURA.CIO I\f Cmln}
..
(
<>Y
-
eo
30,...

20
' ~
-..r---..
-.... ~--!-........ r---
-.._, r-- --
10 60
o 10 20 so 40 50

fso o f\. 1\EO!Otf 11 LO& ANbEa


d) Vllln'fl!NTI!! Cli'tii!NT<U..

_,·"
~ IOLEiV"C::IQN¡;¡s ENTRE filiO y ,_,_......., OURACIO N (mln)

~ 40 o - .=" ......~ .
o ~ ~ ..
''
~ 30o
,_w
~ 200
' .... ~
~
~ ~
"'-....
-- ,.__,
-
·--
'
'
-- ..__
..........
~ "-
~ """ aoo RE!~ I ON IV
100 CENTRO OCCIDEiN'f lii ..
r--,_ 1\ ELEVACION ES M-'YORES DE 1100 menm
700
o
u
\.
l\ ~
10 20 30 40 600
60
1\\. ~
i
0URAOIO N (mln)

700
t--
500
~
'\."
' "!'....
'
.............
e
_'\ ~
"-
"
eoo Ali!QION fll

r\.'\ LLANOs OCCIDI!NTAL I!!S ~ 400


r...... . . . ~
' --....
6? ~
1500
r--
f\. ' ~ z
~ .......... ....... ~-.. ¡-........_ ~

00 ~
~ ~

'' ..... ~""-


! 3oo
· ~ IJa.. ..... ~
¡-........,
~
r-...
'-
r--
._,

---- r-- - - r-- -


r-- ..__
-
00
' ::-....."'
~
.......... o
............ ot,. ......
'
...... ~
......._ -.....
200
.... -
-
:'-
::::--.....
-..
-
2 ()(] 100
~ .......-.,... o 40 50 so
.........., ......... 10 20 30
100 ~ ~- -
o 10
1 ---:
.......,
DURACIO N (mln)
20 30 "'O
DURACIO N (mln) eo

. PRECIP ITACION ES
CURVAS INTENSID AO.:.FRE CUENCIA -DURACI ON
CURVAS INn:,FU:;:SIDCII'''I'TACIONI::$ Flg. 8
IAD-FREC UEN
Flg. e CIA-OURiA .ciON

Ref.3
Ref. 3

24
25
------·------~-------~--------

_.,... .
700 700 RF..GION VI
REOION V NOROOC IDeNllS
. LITORAL CENTRA L
liLiiVACI ONIZS M11iNOI'IEEl Oii'i 2,C)Om.., m
ZONA O!;; COSTA .
eoo El-EVAC IONES MF-NOR E8 DE 100manm /Ra 600
-
Gl 500 ~ lsoo
i
"' ,
1'-.

e 400 "'"'.: ~
...... l 400
' """"""
1"-. . . "-
~
1i5
z
~
:300 1'..
" ....
~"' "' ......... ~'
"'
.......... ' ""-........ ~ ~ -- l 300
rro...' "...... \'-....~ ~ oitr

....... ¡.....,..,~ ~ ~------ r--..


¡...,
200

100
"""' -..... ~ -- - -
~ ¡--... "-
t--.:
r--.
-.. 200 -... ~- f-: t---
¡.._
-...... ¡......_
100

o
o o 20 30 60 60
10 20 30 40 60
o 10 40
50 OURA CtON (mln)
DURAC ION (mln)

700 700 REGION VI


RliGIION V NOROOCIOE~----- l.rTORAI - OEt-lTRA I-
I!!L.EVACIONl'!S oe :momeM
60o
ZONA MONTAA OI!IA.
ELEVAC IONES MAY ORES Dt1i 1011 men n
600 r-...... .... MAYOR eS

lll ¡...,__
fso o - ~
1500
......... '-......
~ t..
~ 400 '..:...""' ' " .......
............ f': ~
111

1400
1 ' . '""-
........... ................... ¡.!_o..._ ~ ¡..,_
............. ~:::' "-
-.. t---

--
¡¡j !"'...
--.... -... t--..
z 300
w
~ """'
' "'
~ ~ .:..o..._
--......... ~- ~ ~ --- ~e 300 ' ¡......
.......... ~
~
~
- ~ '"-
F--"-- r-- '"--
-
-
t--.
¡-........ -t- ..__¡.....__
¡¡¡
~

-- -- -
"- z ¡-....;._ ~
200

100
--r-- . ~
UJ
200
-
100 -
-
o
o 1o 20
o 80
30 40 o 20 30 40 50
60 60 10
DURA CION (mln) OURA CION (mln)

PRECI PITAC IONES


PRECI PITAC IONES CURV AS INTENS IDAD-F RECU ENCIA -DURA
CURV AS INTENSIDAD~FRECUENCIA-DlJ CION
RACION Flg.11
l"tg.10
Ref. 3

26 27
r----------------------------------·-----------------------------
~--------------------- .. .. ..
j 600 Fl'-~-1--+--f--+~~~~~~
700
~~ot=~~~~~~~~--~-+--4---~-+---~~
REQION VIII
T\JV- 84f'U.OV&N TO
o lit.liVAOIO NE$ ENTRE 200 y 1001) .....,m
~aoor---t---~~~~~~~=---1~~~~+---~--~--~--~ 600
r\.
i2
1001-
oo ~= a~ ~~~ '
'\. ~~
--r---r--¡r---¡~---r----~~~~~-~---~~--~~ ......
o
~ 400 1'" "" ..... ._.._
........
""' -,...._
0 ~ ...
o~--~--~1~0~-4----=20~~---l-.__ j____L___J____L___JL___j ¡¡;
z "-. ~ ~
30
OI.IRACIO N (mln)
40 80
~ 300
~
~ ................ .............
~
QOO
200
-........... ~~
r---+----~---~--· t-----r----4----~0ENT
REQrON VIl r---
RO
11 ELEVACIO NES ENTRE 600 Y 1000

1 4 00
100

~
o
300 o
;¡j 10 20 30 40 60 6o
m200
~ DURAO ION (mln)

100

o 700
IU!QION VIII
o 10 20
f\ TUV • BNU.OVIB .,-0
ao l!<l.l!lVA.OIO NEI!I MAVORB8 DE 1000 ,.nm
DI.IRACI ON (mln)
40 50 600 \.
~
---
1·~
f'..
600
o
'\.."' "¡..,_
"-.....

i
800 ~
~
w
400

"
" ' "" -........
''-...._
'"'-..
~ ...............
............
~-
r---. .....
~.

--
400 1-- 300
~ ~ ,......
~
10......._

~
~
...w 200
300
200
-- ~ .

!
100
100

o o
o o 10 20 40
10 20 60 60
30 40
60
DURACI ON (mln) DURAC ION (mln)

PRECIPI TACIONE S
CURVAS INTENSI OAO-FRE CUENCtA -DURACI ON
Flg.12
PRECIPI TACION ES
CURVAS INTENSI DAD•FR ECUENC IA·OURA CION
Ref.S Flg. 13

28 Rof. 3

29
·· ·~

800
~---~

-
R&Q ION ()( XII
.;- . '·
UANOS DE APUFII!! V 7 oc RI!GION XI
\ AMAZONAS UJ\N08 0RIIiNTAJ.Iill6
~
u\. 1\..
""" '''"' IU.JiVAOJONii8 M16!NORES 011i1100 lnt~nn

t--- ~ ~' ,........


" ~
o
'· r..."'-
"-' '
"' ,
......... .............

' ~,"'""
~
~'
~"
...... ~ · .... o
~ ·
....... ,..e_,
~~ ........ ~
'l~ !'...... ~ ~
r........... r-- r-- Ol - !'o.. ...........
r--
300 ... f""'.... r-- ~
........... f".......
.......... ,.....,
1~

~

~
r..... r-- ~
20 : .,
200
o 10 20 30 40 50 eo 10
-
40 tso 6o
DURACION (mln) o 10 20 30
OURACION (mln)

700
~--~ L!.AN-;,.-~~
600 ~ oe-..,..
liLilVACtONas MtiNORaa
70'U ~I!O I ONXI
111
¡....._.
1'\. '' '-., LA.NOB ORII!NT.a,L1:8

1
~ 111 la.EI/ACIONE!8 M"VOR!l'8 J;>le 100~
. - ¡500 ~ ....... 00

~ 400
...__ l=" ...... ~
~ f'.... ' .;>,&

~
--,....._ -,...__ ~
50
.........

.........
~ ..
"" "" --....... .............
-

~
.......
~ ~ ~ .....
~
r---.....
r--
--... r---..... .._,
........... '' ""- --......,__ ....
-
!............. ¡¡j 4o
300 z
-
~
~ ~ ¡-- ""-
~' -......... ~ --............ ...........
200 ·r--. ,__ 3 o.. -r......
la
,....
-
100 a~
o 10 20 30 40 ¡....
eo
DURACION (mln) 00 eo
o 10 20 30 40 60
OURACION (mln)
700
LLANoa~
--
600 \ EU!VACIONIED MAYCRI;a
(Q 700
-
111 1-- ~ '"""""'- ··- ftEQION X II
DI!LTA DeL ORINOOO
Ísoo r-- ~\ laoo
o
~ 400 -~
~" L'
~ ~
~.....
~
~.........15l.._, a
~ 500
' ...........
.........."" ""...........
[

¡~ ..... ¡,; , .........


""-.. ......- ¡-........,

---
....~

-
""' ~ ~ ~- ....__
~ r--...... :----...
~
300 400 ...... .......
200
~
b.
~ -- r--
~

- 300 •.
"""

~·l!c>e
100
200
o 10 20 30 40 50 8o
DURACION (mln) 100
o 10 20 30 40 50 eo
OURACION (m!n)

PRECIPITACION ES
CURVAS INTENBIDAD-FR ECUENCIA-DUR ACION
Flg.1 ..
. ·
CURVAS INTENSIDA • ., PRECIP01T:-~~g~~~OIA~OUAAOION
Ref.~
Flg. 1 u
Ref. 3

30 31
700

1---
IU;OION XIII ORIENTe
•>BAJitLOVENl"O
12 .--,- ~~ ...........
G U A.YANA
~

~\ UTACION CIUDAD IIOLIVAR F.A.V.


10o
t-- _\. REGIO N XIII
1!1
~~
lao
~
o

- ~"'
.'-. .............

~ """ ~'
~ ~~
~~ ~60o ~ r"..
~
-
~ ~~ ~ ¡40
üS
"" "" ~ ~ --...
200

100
' ~ --...r--.. r-- r--.;:
~

r--- ....... -..¡-...._ 2 00


o ...... ¡-.......,_ ~ t--

o 10 :ao o
so 40 150 80
OURACION {tnln) o 10 20 ao 40 eo eo
· OURACION (min)

700

600
~=';~~-:~A 12•nr
~
¡.u.v~ MA'ro...... DIII1GD-.n ¡.-
Rl'!QJON

2 ~

r:
GUAYANA

-- l\ P.i8TACION "rLIMIIREMO
Asco ~ ~~ o
1\
Q
~400 " ~ ~~ •.a.
~

~
•n< 1-- ~\.

'"!'
- 1\.."' -~
~ 300
~"""-' ~-="' ~ r-
....... ¡¡¡ 6o
~"""'
~
~ ~ 1!!... ~

200
......... ~~ ........ r---. r--
.... t.........: c--. "'"- ~
:z
~ 4
uv

2 QfJ
"
"'-... ~..,. !'""...
~1
['-.
~
.--......:: ~
......... r--..- 1'--
100
o 10 20 30 . 40 ea o
DURACION (mln) o 10 20 30 40 50 60
DURACION (rnln)

700
t - -~ r-ON ><m ORUINTIO

-- ~
) eUOJUii V NU&VA liBPARTA

--
600 fuwAOlONa _ . , . . 100_..., 120
AII!OIO I\I X IV
~ i'- ........

i
GUAYANA
....... .............
~
-"" r......
ESTAQON LA HORNAU.rrA
600 {100
~ ~
~ .... ~
"!"'·····'
g
--
.....
400 ~ ........... ~
- 80
~"o...
'~
...... r.... ........ ...!'o. ~ ·
~ ~ ........ ~.,., r-;.. ......
~ ·-..... "'-
1300 ··"'- ~ ~ ~ 'l
- -b--..
~ )[
"" ' ......
~
-~ ""
--
!:."--
r-...;
~
--
:zoo
'"-- 2o
100
o 10 20 30
o 6o
DURACION (mln) o 10 20 30 40 150

OURACION (mln)

PRECIPITACIONES
CUAVAS INT&NSIOAD- FR&:CUENCIA-DURACION
FfQ •. 1e
PAECIPITACIONES
CURVAS I NTENSIOAo-FRECUENCIA-DURACION Ref. 3
R ef. 3 Flg. 17

32 33
80 o
L..
Rli GIO N XIV

t
al5 00
"
!\."\.
C!IU A.V ANA
ies T.t. eiO N 8TA
. 1!U !NA P.A .V.

~
- 40 0
L. ... -.
"'' " '' ..........
~

""
--
~,.....,
30 0 !lo.. 4.2 Anális is de frecu
üi "-"""" ~ 1!&.:-- r- - encia de llu vi as - M
étodo
~ ,..._ analítico
......
~ ¡;.;.;:;.:: ........
20 0
_..., una técn ica muy co
Método de Gumbel: el mún utilizada para el análisis de frecuen
.............
10 0
mismo se basa en la cia es el
distribución de valore
o
s extremos .
Si X , X2.. .....Xn, son
o 10 valores extremos obse
20
-eo N, cuan
1 do n y
N tienden a infinito , la rvados en muest
probabilidad de ocurre ra de tamaM
30 40 50
DU RA CI ON (m
ln)
años esta dada por: ncia de Xn en n
J = 1 ~ P"
70 0 -Y
1\ siendo: P=e -e
'- - \. . RE GIO N XIV
CIIU AYA NA
donde:
~
'\.',..\.'._ lo..
ES TA CIO N MA
RIP A e= base de los loga
y= variable redu ritmos neperianos.
cida, dependient e de Ja ·frecuencia.

' "' r-.... - Se ha demostrado qu


L. ..-
........
."-.: ........... r--...... . . . lif l-- e la mayor! a de las fu
al análisis hidrológico nciones de frecuencia
~ ~ ~
, pueden reso lverse , aplicables
de la

-- - --
forma genera lizada:
L ~ ............. ::-.......: :- - t- -
20 0
~
- ~

~ = magnitud de un ev
X = X +a x. K

- Donde:
10 0 1
o
X = promedio de los ento de la frecuencia dada .
10
2.0 30 40 50
eo valores de la muestra
DU RA CIO N (m ln)
(valores máximos an de
uales de lluvia o escu \os Xn
rrimiento) .
60 0
b- -.o ax = desviación norm
!50 o ..........
r-... ~
Jllti!!OIO N :o(¡y
GU AVA NA
llaT ACION U PA.
TA ax =(
al:
ó< -X)2 /( n - 1)) 112
"'-
e
~40
01--

¡) 30 0 L. .--
" ...... ...........
........
"" "'...... """.... -
K = factor de frecuen
cia dependiente del

- -
..... ~ tipo de distribución ;
ffi ~ ...... Método de Gumbel: para el
~-
~ 20 0 ~ ~ '-~ -
10 0

o 1
~
-- "-
- ¡¡,¡;;,;
-
t- - ......

-- Donde Yn y crn so n
registro) y vienen da
K =(Y ~ Yn) 1an
funciones del tamañ
o de ta muestra (núm
ero de años de
o 10 20 dos en la Tabla 5
30 4 o 50
DU RA CI ON (m
80 La forma de frecuen
ln) cia aplicable al Métod
o de Gumbel quedar
ía:
(X = X + (ax 1a n }Y -
(ax 1On )Yn)
C U RV AS ~~r:
.C IPITAC IONES
~:CU ENC IA-DU
RACI ON
donde: ax y X se dete
rminan a partir de lo -
s datos, y crn é Yn a
Tabla 5. partir de la
·
.

34

35
IE[emplo No 3

Tabla 5 Q~termjnar {S1§ cwyas 1-D·F. para la Estación El Café serial 1534, cuyos datos de lluvias
extremas para los silos 1949 a 1977 se muestran a cdntinuación

n
7
Yn
-
0.4578
On -¡
0.9453
LLUVIAS EXTREMAS (Ref. 4)

10 EL CAFÉ SERIAL - 1534


0.4967 0.9575
11
12
0.5008
0. 5043
0.9735
0.9870
[A~NE 1FE~I .1MAR 1ABR 1 MAY 1JUN l JUL 1 A~O -E-p--El~~~ 1 DIC 1 ~~:~g
13 IN TENSIDAD MAX f:N 01 HORA
0.5075 . - ·· . ---.--·
14 0.5103
0.9994
1.0105
1949
1950
-~- . -
21 7 14
-
7
-
18
19
39
10
22
15
-38·- --26- 10
43
17
38
44
20
44
43
. ..19- 10 29 1~ 14 46
15 0.5128 1.0206 1951 35 39 18 20 39 -~.1!- 52 1-· 46
36' ~- 37 52
16 1952 ISO 2 3 8 23 32 41 30
0.5152 1.0303 1953 __!_ 1---.. 6-- 3 11_ 26 20 '1"3 23· 22 90 22 7 90
--
17 0.5157 1 . 039~
_.....?-a __ r..:__~t- __q._ 30 42 71-.
.26 +-~·-
18 0. 5196 ,J9~ 13 11 9 7 12 29
1.0475
1955 -gg- 13 . 48 s:o -go-· 24 17 3~- 2~- ~-
eo
19 0.5214 1.0553 ' 1956 e - 6 11 19 40 58 24 31 60 40 43 60
20 0.5236 1.0628 f-:1957- ~7 6 1 33 6 23 19 34 37 31 1-·35 29 37
21 0.5252 1.0696 1958 3 ·s-- f-19" 33 21 62 47 2.ª-._ 35 25-- 31 5 62

22 0. 5266 1.0754 1959 1 - 4 6 2 25 34 --10 1.6 13 - 16 ~6 23 34


~-- .23
23 0.5283 1.0811 196o· t--;:-;--
32 2 2 18'" 30 30 38 34 _._26 -- 1---6º- 1--13 38
21 60
24 0.5296 1.0864
1961
1962
20
5
3
a
1
1
1
2
2
33
36
52
--f.---·- ---- 13 52
25 0.5309 6 10 19 29-- ~'7 11 46 '13 46
1.0915 1963 9 5
- 6 36 -
26 0.5320 1.0961 70. ·-44- ·- 45- 35 27 17 70
27 0.5332 1.1004
1964
1965
15
12
2-- ¡.._....3
4
4
4
45
14
44
·31
+-·
----¡..-.=..'-· -iB
4o-~--·-
24 -- - 55-- ,___ .. _¡_...:___ _ •
. 40 55
28 0.5343 1.1047 ~1966 16 t-i.o 7 6
.
11 38 14 " 24
14 -~~ 1~
44 24 30
11-
29 0.5353 1.1 086
1967 9 19 - 22 23 42 27 29 42
70
1966 21 ~L 20 45 41 19 70 26 ,_ -~ ¡.......•.i:L... ....L- - 38
30 0.5362 1.11 24
-· 1969 15__ ~- 3 24 25 30 - 20 34__ 1r. 10 34
54 37 22 ~ 32 41 61
Los valores de Y para las distintas frecuencias son:
1970
1971
15
24
6
1·4
27
23
13
2
27
38
42
14 24 ..-~ 1-- 73 39 1e- ""34"' . 65
43
24 -- 94
1972 24 12 __ 19 13 11 . 14__ 27 60 69 73
-a--1---37
Tabla 6
'1 973 43 9 2 17 - a 37 . 42 29 94

1974 1i- 1-st. 10 12 9 9 48 24- 29 32 - 64 20 64


Tr y 1975 9 7 9 9 9 17 19 98 21 46 31 22 38
¡....1~~ -.it-
Ml- f--9- r--1L 13 29 16 24 17 19 60
~--
2 0.3665 1977 -· É=- 1 11
16 24 20 3~~ "30 ~t-1 31 21 24 39

2.33 0.5790 . 1949 . ---


INTENSIDAD MAX EJIJ 03 HORAS
- "
- - 1&1 19 15 - 25 17 70 70
35 10 22 44 33 30 30 76 50 37 76
~ 9 16
5 1.4999 1951 45 1() 10 42 20 21 36 17 . 48 18 76 32 76

· 1.0 . 2.2502
1952
1953 ..
10
8 ,.,-
2
1----- 1-· 3
~ 8
13
21
26
35
20
43
13
44
26
55
160
71
22
35
¡.... 72
77
-7
77
160

25 1954 . ----
18 !--:¡:¡-- 13
1--
7 30 12--- 30 39 31 101 45 50 101 ..
3':1985 1955 59 13
8--
. 26 43 100 70 1-· 24 10 70 27 13 100
83 .
50 3.9019
1956 - 8 10 19 79
. 23 .
83 25- . 40
49-- - 37
76 47
-62 55
31 62
1957 19 ~e- ¡........_!. 51 6 25
_ _25 51
41
47 35 5 62
100
1958 3 !t 34 38 27 62 ·61
4.6001
1959 8
-- 1--:r
<1> 2
- 40 50 30 - 53 13 21- 1--24 32 53
1960 21 . ·r 4 34 31 so 57 . ·39 .
· 79
23
so;·-1-23
20 30 13 57
1961 24
r:.7'" ..
~!.. 4 1 2 '16 . 7o --=- _ : : : w ' - L - - - - 30 22 ao

37
36
-¡ 53 1 37 41 63 1 31 63 l
- f2 19 66 l l 37 l 6 1 23 1 23 7 65
1962 . 5 . 8 1 3 63 66 21 52 34 13
24 gg r 1957 1 19 l 8
34
1
38 59 1 62 1 65 l 23 l 61 1 60 1 39 1
1963 11 ~
9 8 32 30 20 23 40 54 .,._E_ 99
r 1958 1 10 1 5 1 1 1
65 65
1964 24 3 3 9 68 52 110 53 69 -45 29 18 110 13 91
1965 19 - 4 4 20 33 35 59 26 56 . 72 72
1 1 2 34 10 82 60 29 so 34 82
25 52 28 34 60 1960 47 ; 19 78
1966 20 13 7 6 12 43 23 60
78 7!1 21 56 47 12 13
1961 30 2 3
1967 10 - 20 - ~
25 26 14 18 -
56
33 40
19
. 40
101 1962 11 191 19 34 44 20 27 41 57 17 93 24 93
1966 44 38 21 4S 90 27 101 34 50 9 1963 16
46 29 18 191
191 33 90
1969 24 29 3 43 32 31 23 28 3 - 23 33 43.
108: 1964 25 4 3 9 81 32
30 53 59 31 102 - 87 102
73
1970 19 11 50 17 55 63 69 45 48 3541
4i
108
- 104 . 1965 29 - 4 4 24
12 53 26 27 60 31 55 32
50
1971
. 1972
24~-
26
21
13
25
24
2
15
44
11
19
19
31
34
104
48
64
67
27
. 64 ~~ 65 85 1966 24 13
8
7
21
10
- - 28 33 14 18
-39
-
39
50
9
41
20 204
1967 29 31 204 30
•1973 44 ~ 3 3o - ·a 8 37 74 27- 68 48 74
1968 58 44 34 67 58
50
1974 19 97 17 10 11 11 . ·n 25 38 49 83 43 .83 29 3 - 50 37 38 20 28 34
35
- 24
42
34
175 175
1969 44 69 71 53 49 105
1975 6 11 9 S 6 17 19 60 49 50 39· 33 60 22 20 32 21 56 . 27 100 102
1970 20 32 105 80 101
19 65 65 44
1976
1977
27 1-;28
1~- 6 8
10 19
11
13
41
37
21
29
73
18
33 ~-
22
f--• 47
33 22 27 73 1971 25 23 29
33
3
18 14 13 35 44' 101 .96 63
72
99
91 93
1972 35 13 8 46 93 30
43 .. · 12
INTENSIDAD MAX EN 06 HORAS 1973 44 10 5 34 ...
. 1949 - . - - - 20 21 15 . 26 17 110 110
17. 22 39 32 76 58 56 78
1950
1951
54
59
13
10 15
10
45 24
44
21 37 - 38
20 49 18 76 39 .76
1952 10 3 6 8 23 30' 43. 44 55 79 53 S3 <. 83
1953 9 17 3 14 24 . 20 13 26 174 30 52 13 174 1977 20 10 8 12
-23 . 57 INTENSIDAD MA>i:_~E~NJ1~2H_HQORA~sC=;=:=~::;=r~~~1oT~i-~!611f:::IJ][:Q~
:r-:¡954 . 28 13 7 30 12 30 40 38 101 55 101
1949
14 .
1955
1966
59
-
.8
'7
-
1
26
18
48
19
100 76
84 . 32
24 24
40
70
74
50
57 ·. 63 .
100
84
1950
1951
43
23
14
10
24
16
19
40
1957 19 13 15 sz_~ 6 23 23 51 27 41 f--63 _._ ~- 3j_: 63
1G58 5 5 34 38 53 62 61 23 . 61 - -60- 35 9 ~82 1952
1953
10
23
3
17
8
8 1
9
1144 1 -"J _L___.o:!,_•..J_...=-L-"'-'-
- 44 58 111
32 40 - 38 111
24 81 19 107
25 -~
1959 8 -4 7 2 54 61 30 57 10 >--· 62 1954 34 23 13 7 30
20 24 74 60 29
1960 47 2 6 40 47 89 57 42 23 30 11 . 89
1955 12 13 . 34 48 107 80
84 • 33 40 100 73 90 100
5 82 80 24 30 - 33 82 18 21 81 63
19131
1962
30
10 11
~
2
1
3
2
7!3'
36
73
70
21 57 38 12 -· 15 . . . 19 73 1956 -
19
15
8
16
1 59 e 25 28 59 41 41
60
63
35
31
7 63
92 1957 63 63 30 61
. 1963 16 5 13 32 42 20 ~L 41 57 14 .· 92 . ·· 24
6 99 34 38 59
-=--- 1958
3 ' 140 . 72~- 4é- -·29 18 140
1964
1965
23
26 . -
4
4
9
4
80
24
52 ·
33 '. - 43
53
59 31 91 . - 51 91 1959
1960 47
9
1966 23 13 7 _ _10 12 46 . 27 eo 25 55 -~ 72 72
1967 13 .. - 20 - . 25
- 24
"
14 1o - 49 41 49
1961
1962
33
12
:...l.~_Ltss 44 25 61 !50 37 204 ~---58 58 9 --~- 204

1969 38 29 3 49 37 32 20 28
51
36
49
-
35
24
42
34
153
49
153 1964 25
1970 21 18 150 20 56 69 71 - 74 1965 29
1971 25 23 33 3 44 19 31 105 27 89 97 105
85 63 95 99 1966 32
1972 27. 13 25 16 13 15 ' 35 45 99
29
so 93 30 71 91 93 1967
1973 44 10 4 34 43 10 8
50
1974 20 57 19 10 11 11 85 25 30 66 87 -. 1$8 87 34 3 50 37 39 34 34 36 -
33
24
42
36
178 178
. 13 9 . 1969 44 71 53 49
1975 30 11 7 17 29 69 54 50 39 48 69
20 55 21 56 69
38 114 104 114
71 29 47 47 23. 66 65 1970 22
49 20 32 103 81 105
1976 4 20 20 19 13 41
- 22 33 43 31 76 1971 29 23 33 3
14 15 35 46 105 86 63 95
98
1977 - 18:.-:-: ...,.,. 6 8
INTENSIDAD MA''<.' EN 09 HORAS
11 49 21 76 58
- 1972 34 13 24
- 16
34 43 13 13 . 47 96 30 94 52
1973 44 10 5
-' 1949
1950 56
.. -
15 17
- -
12 .
-
27
27
44
32
42
15
38
-
32
27 ·-- 17
83 60
123
38
123
83 18 11 11 88 33 30 68 96 80
51
96
71
:· 40 1974 23 60 21 71 56 53 42
1951 71 10 19 31 24 21 49 20 49 19 81 81 12 8 17 21 65
- 3 8 a 23 37 43 84 55 76 35 91 91 1975 12 18 10
19 15 41 30 34 47 47 23 65
76
1952
1953 - 16
17 . 17 9 14 29 20 13 26 174 30 22 13 174 1976 34
22
31
18
22
a 13 52 21 76 71 _22 33 43 44
1977 159
INTENSIDAD MAX EN 24 HORAS 37 24 159
1 1954 T 28 l 23 13 7 30 r 12 30 40 1 38 104 64 36 104 1 36 34 10 140
1 1955 1 72 1 13 . 27 48 1 100 17 24 20 1~~ Só 16 100 1 1949
1950 63 '14 26 64 64 58 32
49
140
20
89
62
63
40 83
1 1956 1 -- 1 13 16 18 19 L_81 . 84 33 40 77 ~ 67 70 84 18 23 50 20
1951 83 23

38 39
1954 34 23 13 QETERMJNAC/ON DE !.AS CUBVAS. INTENSIDAD, DVRACibN ER~UENC/A.
1955 11 30 30
1956
72
. 13
15 16
- 35 48 107
34
88
10
28
30
26
118 87 66 118 Estación El Café. Seria/1534. Allos: 1949 ·1977 (Páa. 301) .
18 29 81 74 86 36 107
1957 27 1'1 2 84 42 41 144 . 104
1958 62 6 . 25 28 . 110 144
6 9 84 42
~ 53 59 103 65
78 68 31 84
33 64 90 35 de 823 Estaciones Escogidas",
-("Lluvias Extremas de ~;~~~~:/u~1o 1981). (i mm)
1959 9 9
7 103 .
10 2 59
1960 47 2 63 54 60 20
6 86 47 91 26 33 59 ... 63
1961 35 7 1 68 42 43
1962 1 2 34 28 30 21 . 91
12 13 2 79 82 80 29
1963 14 3 78 75 34
30 36 82
7 15 34 58 50 12 15
44 20 28 41 57
19 78 Afio 1 hora 3 horas 6 horas
17
1964 25 3 S 9 81
93 34 93• r-
1.949 44 70 110 -
1965 30 .. 4 4
55 143 56 104 48 31
1966 34 24 40 58 33 143
14 7 13 23
63 31 103 - 123 50 43 76 76
1967 . 31 . 59 81 123
1988
8 21 . 45
34
56
41 55 45 109 . 109 51 46 76 76
63 47 47 67 88 40 204
14
38
27
39
-
90
70
12
42 70 52 52 77 83
-
1969 44 34 29 204 53 90 160 174
3 50 37
1970 28 44 41
1971 25
25
23
70
35
21 56 69 120
43
86
41
49
- 25 44 50 54 71 101 101
1972 3 49 28 35 48 170 . 170 55 80 100 100
39 15 26 47 105 81 39
1973 16 24 13 11 9 114 119
56 10 6 49 71
43 54 105 86 88 93
56 60 83 84
1974 24 20 15 105 63
1975
60 24 19 14 11
49 98 .33 123 53 123
57 37 62
12 23 88 39 • 36 62
1978 36 39
11 12 8 28 24 19
65 97 96 .97 58 62 62
ten 23 20 17 81 108 51 61
24 12 8 13
43 42 36 47 47
16 108 59 36 53
52 28 97 27 86 86
79 22 33 52 48
60 38 57 89
97
61 80 80 82
62 52 66 75
63 48 59 92
64 70 118 148
65 55 72 91
66 . 44 60 72
67 42 40 49
68 70 . 181 204
ES9 34 43 49
1-·
70 61 108 153
71 65 104 .. 105
12 73 88 99
73 54 .74 . 93
74 64 83 87
75 58 60 69
'16 60 65 ·as
1.977 39 73 76

n :e 29 kX= 1628 2351 2688 .

40
11

Método de Gumbel
atores para las cuCvas lntensldad•DUCBclón·E
~ recuenclt Cmmlhorah
Intensidad de lluvia -Análisis de frecuencia.
3 6 . ..
Frecuencia 1
Ai'\os Hora. Horas Horas
Esta ción : El Caf6. Serial1538. Alto s: 1949 2 538 8 25,44 1'4 54
-197 7 Alt.: 65 m.s.n.m. 69,04 36,04 20 66
5
Operación 1 hora 790 9 430 7 24 72
3 hora s 6 hora s 8 hora s 10
1. tx 1628 25 917 7 51 94 29,84
2351 2688 336 4
2. n 50 101 19 585 2
29 29 29 100 110 53 650 5 374 2
3. X= (1) /(2) 56,14 81 ,07 92,69
4. l:XZ 97.560 217.715 Nota: el análisis completo debe Incluir duracion
5. X!:X_! (1). (3) 91.396
285.344 es adiclonsles .de 9,.12 y 24 h~ra$.
190.596 249.151
6. (4)- (5) 6,164 27.119 36,193
7. oi • (6) 1(n - 1) 220 968 1293
8. crx =fl)lrJ. 14,84 31 ,1 2 35,95
9. O'n 1,1086 1,1086 1,1086
10. Yn
=
11. 1/a (8) 1{9)
12. Yn/a = (10).(11)
0,5353
13.38
0,5353
28,07
·. 0,5353
32,4 3
-l'!
o
.....e
130 FRE CUE NCI A:

100 ano •
7,16 15,03 17,36 e 120
13. y= (3) - (12) 48,98 66,04 75,33 ...,e 110 so afto a
14. (11) . 0.3665 4,90
~
10,29 100 2S ano a
11,88
15. (11) .1.4 99
16. (11) .2.2 502
.20,06
30,11
42,08
63,16
48,61
72,97
-oz
f l)
90

80
10 afto a
S afto a
17. (1 1) .3.1 985 42;79 89,78 103,73
~ 70 2 afto a
18. (11) .3.9 019 52,21
!
109,53 126,54 60
19. (11) . 4.6001 61,55 . 1·m m/h ores =- 2.78 1/ee g.Ha
129,12 149,18 60
20. X2= (1 3) + (14) 53,88 76,33 87,21 40
21. )(¡¡ = (13) + (15) 69,04 30
108,12 123,94
22. X10= (13) + (1 6) 79,09 20
129,20 148,30
23. X25 :(13 ) + (17) 91 ,77 10
155,82 179.06
24. Xoo = (13) + (1 8) 101 ,1 9 175,57 201,87 '4
25. X10o .. (13) + (19) 2 3 4
110,53 195,16 224,51 DUR ACi ON (ho ra•)

42
43
4.3~- Co efic ien te de esc orr ent fa: relació
volumen de agua escurrido, ambos n entre el volumen precipitado y el .SI
por .unidad de tiempo, es decir C :; ·'
.,. , .,. ., ,
~ ~ ·~ .~ ~ ~
relación entre la lluvia total y las
infiltración, evaporación, transpirac
· pérdidas, considerándose pérdid
es una
as a la
ea
¡¡g
o o o o o o
~
• "'!
o O .-;O .. o Q o
·~ "'! ~
o o . '

ión e intercepción. La determina e!


esté coeficiente es realmente com ción de
pleja,:ya que es función de:
- intensidad de la lluvia sobre la cue
nca; ·
- grado de humedad de la cuenca
- época del ano .
- duración de la tormenta
antes de la tormenta
-
~
00

¡
- vegetación Cll

i
:g., ,.,
ooo
.., m. ,.,
ó ó ó
.... N :it $2
ó d ó
~

0 ·0 "".,. .,,
...ó -
¡g~
ooo
- características geológicas IJ)

- pendiente media de Jos terrenos· oz


- capacidad de almacenamiento .de
la ~ ~
Sin embargo, para efectos práctic cuenca y los cursos de agua. 0:

.,=,
:
w ~ :··
os se pueden considerar los fac ...._.
· mayor peso, como lo son: tores de . :¡ ~Si $1~ :g~~ lit~~
~
•• . c;i óo ci ci o o o o ó do dod
-·la cobertura vegetal ·•· w ,\

- la pendiente 'promedio, y !ZUJ


- .fa permeabilidad del suelo. o•t i5 '11-
Las tablas que se presentan a con
tinuación , nos permite seleccionar
•~ ..
z
Ul
A. . .
~ 1
~-
del coeficiente de escorrentía.
·
el valor
~o
'

., ., , i ,..
....
l! ., .;, ~ ¡:g g m~
o d=
¡¡~ ~ oa.
...
~~ó
• cid O
l
Ul

Tabla 7.- Co efic ien tes de esc orr


u o ""
o ..,o ci ci o ci

TIPO DE ARE A A ent ía po nd era do s (Ref.1}


IJ)
Ul 1
DRE NAR COEFICIENTE DE
UJ
·O ~... f:a
Comercial Centro de la ciudad
ESC ORR ENT IA
UJ
!¡: S ! E
Residencial
Areae veclnalaa
UnlfamiHarea
. -- 1--·
0.70.-0.9 5
0.50 -0.7 0
0.30 -0.5 0
!!!
S:!
u.
w tO
. 'a
1
::S
tO
e
i1
MultifamRiares o .
MultifamHiares apareadas
Suburbanas
1

-
0.40 ·0.6 0
0.60 -0.7 5
--
u
. ·3e
:a
S~ S
o o ci
. Of
"': &$
o ..
o o
~.
o o~~ o
$S lg
o d ci
:g~~
óoo
1
'a
f
>
Areaa .de edificios de
0.25~ 0.40
CIÓ

5ID
e:
e 1 i
Industrial

Parques y cementerio&
apartamentos ·
lnduttrla liviana
Industria pesa da
0.50 -0.7 0

0.50 -0.8 0
0.60 -0.9 0
<
1-
D.

t
1cr
'O
>
1
cr
.S!:i•i
.S!
Alees deoortivae 0.10 -0.2 5
. 1~ :1 .SI .!!J I
1
iH
.!11 JI
Areaa de pat1911 ferroviarios 0.20 -0.40 JI .a
.S .al .!! · .a l-' ie:
Area• no meloradas
Terrenal Suelo arenoeo: hasta 2%
0.20 -0.4 0
0.10 -0.3 0
wo.
o_
ow
e::::»
.... ., ,l l
¡l .a
i
@ 1

1
t 1 . ~ s.l
1@
.a tO

t e ·t
tO
"Z o-
l. .... e:
J1!
Suelo arenoso: 2 á 7%
0.05 -0.1 0
0.10 -0.1 5 -. i,
E D. E E :.
- c'l
E ·- l
-eJE. f) : ! el S!~...:5!
g
Suelo arenoeo: 7% v m4s.
;
Suelo dento: ha8ta 2%
Suelo~: 2 A 7%
0.15 -0.2 0
0.13 -0.1 7
0.18 -0.22
''B• =...1,..
• fJ >
Calles
Suelo deneo: 7% y máe.
0.25 -0.3 5 . a, ~
z = f :sl8
Alfalto 0.70-0.95 ti(!) w 2
~
cr:
= ~.
Veredas y cam inos
Concreto
Ladrillos
0.8 0-0 .95
. 0.7 0-0 .85
0.7 5-0 .85
~
~
oZ ·.·
~
S
(!)
:::¡
z ¡ ti
(!)

~
!S! 1S~
Tec hos
l~~
(!)
:::') ti(!) IJ)
tn< :fi
0.7 5-0 .95
liUJ Ul ~ ot¡
~
é
a e .e
10
8 1
> !:;
:::')
u
~(!)
D.~
!!:!
:r:
8al i ~
z

. 44
45
En la tabla 7, los valores más altos se deben utilizar para pendientes y
periodos de retorno altos, debido a que la infiltración y otras pérdidas son
proporcionalmente menores en estos casos.
En Venezuela se acostumbra utilizar adicionalmente las tablas No 9,10 y 11.

<=~ - ~ f_Jo:~~r--
Tabla 9.· coeficien te de Escorren tia de acuerdo a la zonificac ión del uso

CJ[~~,~J
de la tierra (Ref.2)

·r
it--
U&o de la tlerl<' Denominación Pend. suave Pend. Media Pend. Fuerte
1-- .,-~n!flcacló!:'~----2%
· ____.2 a 7% __ Mayor de 1~
RESIDENCIAL
Unifamiliar R1 0.40 0.45 0.50 14 '.---'"'·--'" >=+= J []
R2 y R3

j~
\ 0.45 0.50 · · 0.55 -
-=-
- ~ ~- ~ []
R4 y R5 0.48 0.68 0.65 ----~
0.65.0.95
L~
Multifamiliar R4aR7
R8aR10
--
0.70.0.95
0.75.0.95
--- ~ '';:::::::¡;:::--'
-
[ ] [ ]

~-~F -~
f-¡¡\¡ousTRIAI..
COMERCIAL
--- j_ 0.15 o.so 0.35
0.25 _,
\L
--
Parques 0.26 0.20
Zonas verdes -·· ~--~--~ ,_ -~
rl
~_¡ --------
-

:J
.~ -1 -~

Los usos residenciales tienen las siguientes densidades brutas, en Hab/Ha ~


~--
1.1
!---.
Tabla 10 (Ref.2) --- -~,
~~~ 1-- :::¡¡;: ,:.. <11 -~ ---41

.~ lj --- ~ -J·
R1 R2 R3 R4 RS R6 R7 R8 R9 R10
c.!=::.
./
oo.-~

-

- 8 o

40- 70~ 110- 110-


Unlfammares 20- 70

45 80 125 125 - MáS


25 210- 220- Más
175- 185- de280 de280
Multifami liares 280 300
-- --·
210
-
225

Tabla 11.- Factores de Incremen to (Ref.2)

Periodo de retorno Factor -


Anos: '
2 a 10 1.00 •·
25 1.10
¡.--
50 1~20 % Al Ha Ci Ci xAi
1.25 40 12 0,85 10,20
100 50 15 0,50 7,50
10 3 0,30 0,90
Si iiC "da mayor que 1, se toma "C" igual a1 100 30 1860

=I: CI.AIJA =18,60/30 =

47
46
entración 4.4.2.- Tiempo de viaje
l tiempo de conc ncentra en canalícul~
s Y
4.4... Oetennlnaclón de
~rridÓéJa- Jo lardogo&
se co
sc
ua
an
ag
s tr
el
po
l,
e~ prox1mar
cia
ti perficial ini
tración es la ~u ~a d~ -l os en considerar.
Luego del recorrido su de ellos, en general se puede calcular o -~
vés n de la
er tiempo de concengm flUjo,· e~ gér.teraJ se pued empieza su viaje a tra los difere nt es segmentos, en functo
en to s de po de go de la
de los diferentes se tra ción :süparn.éJá.l y el. tiem la velocidad a lo lar in te rc ep ta ~i ón , que e~ .func.i?n
oomponent$$ ·básfcos,
ef: tie m po de
ar
co
da
nc
un
en
a go ta 9~ lluvlal ~esde que
al eae pendiente y un coeficiente
nd
de
os e lue go el tiempo de vraJe ut
ilizando la
aque l qu eJ ina do ob tenié
viaje, siendo el primero f,tntra en pequeños canalf~los; .se ha determ cobertura superficial,
co nC de 90 m. ·ni
suelo hasta que. se cia l de l ag ue f en es te . casó no es ·:mayor ·expresión: (m/seg)
que el recorrido superfi ·
menor de 25m.· Sp¡ =pendiente (%)
K¡ = coeficiente de int
erceptación
l .· ·
preS ión de l tie m po de concentración supeificia donde:
4.4A ..:. Ex en la siguiente
teorra de K¡ se puede obtener
pr es ión pa ra es te tiempql COIJ'lbinando fa ·
a ex
Se ha encontrado un fónnula· de· Mannlng, obtenfi'ridose: . " k " (Ref.1)
la onda cinemática y la
112)o.e (min) o--~-----+---K----1
Cobertura/Rég.de Fluf o)
04
Tes= (6.943/i ' ) (n.LIS _ 0.076
. sc os o !flu jo no ca na lizad
Bo 0.152
donde: L =l on gitud .de recorrfdo (m} .. perficial . y_ cosechas (no ca
nalizado)
3:-~
ado) -- ·-·--+o::-.-::::":21:::-:
de M an ·ni ng stos de cu ltivos
n =coeficiente (mm/hora) S = pendlente su er por
Re
rto (no ca na liz
i = inten sid ad de la llu via
m po de co nc en tra ció n, es necesario proced y asr f---
Pa sto co
(n o ca nalizado) ·---:--,...--~
-~0.-:::2::-74=-1
·como i dependenddeo llnitiecialmente . un tiempo de cqncentraeión tentativo _ _ ___ ,-:---"_C
ico
ult
s
iya do
alu via les (no.-.:c..::..:a.:....na..::..:l...:...i:z_ad-=-o-!.)--:--:---r:o::-.37 0;:;;;
5;;1
·tanteos, suponie · · · f-· Aban
do-poco profundol
0.45 7
sucesivamente. uie nte Grama_(flujo concentra
de n, se pu ed en es coger de la tabla sig Area no pavimentada do}
Los valor es 0.491
ef.11 co nc en tr ad o~ poco profun
oe fic ie nt es de ru go sidad de Mannlng. (R n (flujo
Tabla 1.2... C
perficie
Descfb!elón de la Su ... ',•
0.011
Asfalto liso
·"
0.012 sible
Concreto ilso 0.013 ría s func ion ando co n superficie libre, es po o,
reto rugooo ... ·.·
En el caso de canales
y tube cada tram
Reoubrtmlento oon conc 0.014
M an ning pa ra de tenninar la velocidad en
Madera buen estado 0.014 utilizar la fórmula de este caso:

m ra los valores de n, en
.. pa
cemento bla 12
Ladrillo con mortero de ' .
haciendo us o de la Ta
Arcilla vitrificada
Hierro fundido
dO_ _
-·--- . 0.02-4'
6
.
213 112
V¡-- R 1 ....S 1 1 n
(m/seg)
Tubos de metal corrug!i
nto rug oso ().050
Acabado d~ ce me T 1= L1 /60.Vt (min)
Piedras carda s (no res iduales)
Cobertura residual <20%
· o.oe· ·• y
Suelos cultivad os 0% 0.17·
Cobertura residual >2 0.13 ción total será:
~ En forma natural.. ·· ;
'0.15 .' . El tiempo de concentra
Corta + (mln)
. Grama - Den.. ..
.,
' . 0.24
0.41 .
.Bem'lllda ·o.4o
··
~cepillada. 0.80
~era - ·cepillad.~ .:~ .

49
48
------- ------- ---
Flg. 19 TIEMPO DE CONCENT RACION SUPERFIC IAL

EjemploNQ5
""
¡::
§
~
00

1;50

<40
r-----r---¡-

-
1~-H~~
2
3
Ou-T-.~-
P~,P---
..,

C . . . l - .... 1'\1181"01
liT

.........
-TTT
[M
00
mu
Fl<40
11110
liT

/
7
i/
11

/
~

/
1

/
V
/

/
v.L 1/
/ /
/
/
7[?
7
1/

o 00
" INini!Y-
Determinac;J6n ~l fiemoo de concentración V V
200 :/
~· el,
.,
e.: ti 400 / / / / /
ffi 7
Determinar el Te para un cauce donde el escurrimiento se realiza bajo las siguientes
11.
::1
00

2b ~ / '/ V/ / /
=
condiciones: i 60 mm/hora, n= 0.15 en el recorrido y 0.015 en la tuberfa.
{/)
;¡:
vr ./ /
•'

/ ~ /
l/
1~
/
Tramo Longitud Pendiente Cobertura vegetal Flujo

Condición
!,,,

1~ 10
9 /
¡/
~
~
/ V:~
/
/
/ / /
/
0
/o Tipo / /
~ / /
No m
Superficia\ * 8 $
7 / / ~d V
V
V
0.5 Pasto oorto w •"
V / /cat
1 25 o 11 ·,

43 0.5 Pasto corto canalizado **


2 1!1 / / / / V /
2
Grama Canalizado ** ::¡
111 4
~/ i/ V I/ V/ V ft
79 0.6 ¡: 7 V/
3
146 0.8 Tub.Conr. 0.38 m Canalizado "'"'
~
a / / / / i/ /
V
4

2
i/~~V 1/
V
r .J. '" 1

6
"'Para flujo superficial: Tci =(6.9431f 4
) (n.US
0
.t:f (min)

V= K.sD· 5 (mlseg) - VLL =(D/4)213 .S 05


' /n-
Te =U60xV (mln)

Flg.20 TIEMPO DE VIAJE ':


,-, 1 ¡ 1)
r '1 -T 1 1 'T 1 ' . /V l.;.
K V Tci ¡....
1 '11 IJiff

Tramo n L S -
No - m % ~ m/seg min V
0.15 25 0.5 - ~-
14.6
,,. '/
V •. ~

1
2
3
0.15
0.15
43
79
0.5
0.6
0.213
0.457
0.15
0.35
4.80
3.70
·; . r ·: .'• ;:
V
/
,..-·
-

~
/

4 0.015 146 0.8 - 1.24 1.96 V . -- 1 - -


' .-
V
1':=25.06

o /
V
1,./
"

Te =25.06 min. /
/
/ --1--·
4.4.3.- Alternativa para encontrar el y Tv /

lL 111
•'
1
(

Utilizar los nomogramas de Figs. 19 y 20 y Tabla 111-6 (ver Anexo 111) §,. .·· ~...

. - _______ .. - ..
51
50
4.5~ .. Calculo de caudales pico

Los caudales de diseno se pueden obtener a partir de:


~ Fórmulas Empfricas: recomendadas sólo a nivel de estudios
preliminares. .
- Métodos Directos: cuando se dispone de Información fluvíométrica.
- Métodos Indirectos: a partir de los datos de precipítación. a menor.
En nuestro paJs la medición de caudales se realiza solo para los grandes
ríos, por lo tanto los métodos directos tienen poca aplicación en drenaje = (n+1)An
menor y drenaje urbano. ; 5;Se pide calcular los gastos má ·
10; 25; 50; 100 a"os. x¡mos '"""" -~
¡¡'.;1;:spvr
...,.,~ ...
a periodos de retomo 2; 2.33
Los métodos indirectos más utilizados en drenaje urbano son: el Método
Racional y el Método del Hldrograma Triangular (SCS ó NRSC) existen A~O ..:\~~~
sin embargo infinidad de métados; Jos cuales se pueden consultar en los
diferentes libros de hidrologia. 1951 100 316 1 31

4.5.1.- Método Racional


1954 170 269 -4 7.75
Ampliamente utilizado tanto en drenaje vial como urbano, su expresión es: 1955 159 225 5 6.20
1956 105 218 6 5.17
Q = C.i.A (1/seg) 1957 300 215 7 4.43
1958 145 - 200
e = coeficiente de escorrentra 1959 93 190
: 3.88 - -
3.44
i =intensidad de la lluvia (1/seg.Ha) 1960 110 182 10 3.1;.;;:.0_ __¡
A= área de la cuenca de drenaje (Ha). 1
1961 190 171 1 2.82
Consideraciones: 1962 316 170 12 2.58
a.- El pico de flujo se obtiene cuando toda el área está contribuyendo. 1963 160 160 i3 2.38
b.- La intensidad de la lluvia es la misma sobre toda el área de escurrimiento
1965 335 148 15 2.07
(i=cte).
c.- Esta intensidad permanece constante durante la duración de la lluvia y 1966 101 145 16 1.94
esta última se toma igual al tiempo de concentración (Dur=Tc). 1967 148 120 --'-· 11
1 1.82
d.- El perfodo de retorno del pico de creciente se considera igual al perfodo 1968 269 116 - 8 1.72
de retomo correspondiente al de la intensidad de la lluvia. (Una intensidad de 1969 98 110 19 1.63
1970 90 110 20
lluvia. cuyo período de retomo es de 1o anos, produce un caudal pico cuyo 1971 120
1.55
21 1.48
períoao de retc>mo es de 10 anos). ¡......;......;....__..:..;1972 110 100 22 1.41
e.$ El coeficiente de escorrentfa permanece constante para todas. las lluvias y 1973 171 ~~~·· 23 1.35
perrodos de retomo. · 1974 292 98 24 1.29
f.· El coeficiente de escorrentra es constante con el tiempo, ignora el efecto 1975 . . 2s 1.24
de almacenamiento o retención temporal en las superficies, conductos y
218 95
cauces, el cual es mayor mientras más impermeable sea el área; por lo tanto 1977 90 90 27 1.15
el coeficiente de escorrentfa sólo será constante para áreas impermeables. 1978 95 90 28 1.11
¡--_...,..;:;..;...::..
1979 29
Luego a menor extensión del área de escurrimiento, los valores obtenidos 116 80 3 1.07
para tos caudales son más precisos, por ello se limita la validez de la Los valores de la columna (3) fi, 0 1.03
probabilidades de GUMBEL se gra carán contra los de la columna (6) en papel
Fórmula Racional a áreas Iguales o menores de 80 Ha.

52
. i..
1'.!
• 1

§~~~~++++++++~~~HHHHrlH~44444++++
+++~~~Hi
~ Se desea di.se/1ar una estructura de drenaje transversal
en una ca~retera de dos
§ canales, ubicada en las cercan/as de Maracay, Edo. Aragu
a m.s.n.m. El área tributaria es de 78 Ha. y presenta dos
a, elevaciones entre 1.000
zonas bien definidas cuyas
i~~H+H+H+H+H+H+~~~+H+H+H+H~+~i caracterlsticas se describen a continuación:

Zona alta: 70 , potreros~pastízales cortos; suelo


semipermeable; cauce definido con un recorrido de 400
m. y un desnivel de 8 m. El
recorrido superlicial es de 90m. con un desnivel de m.
Zona baia: Area de 8 Ha. ; cobertura vegetal: cultivos
suelo smntnernr;e¡;rnle
cauce definido con un recorrido de 270m. y un desnivel de
2m.
Determinar el gasto de proyecto, haciendo uso del Método
Racional.

54 55
Solución: qp =gasto mliximo.
Tp =tiempo al pico.
Zona alta: Tr = tieft1po de recesión.
TL = tiempo de ret111rdo.
ALIM(Sl·6 =90/140(25190l =1,22 min
5 Tb:::: tiempo base.
Tes: M= 140curva 3 Flg.19 Tes=
=uniiarta
AD du~aci6n precipitación neta

Tcv: L =400m. +270m.= 670m. H =8m. +2m. =10m.

S= 10/670 :~: 0,0149 ¡


¡
Unitario Triangular
LI(S;t12 ::: 6701(0,0149)
112
=5484 -----~> Fig.20: Tcv = 14,8 min. 1 escommtfa igual a 1 mm.
~p
Te= Tes + Tcv =1,22 + 14,8 =16,02 min
Te =16,02 mln l
i
Periodo d¡ retomo: j«<!M)..;.¡ 1 . 1
¡.<-·-····-· Tp ··-------~--------------·- Tr ····-·--·-···-······-1
Tabla N°. ca1retera de 2 canales Tr= 25 ellos ~----···--·--·~------·--- Tb ·-------------------·--·-----~---.."1

Lluvia de Diseflo: Te= 16,02 min Tr =25 afias. Regían VIl. Fig.12.
Alturas entre 500 - 1. 000 m.s.n.m. í =345/ts 1 seg. Ha.

Coeficien(ft de escorrentfa.· (Tabla N°.8) (Ref.5)

Zona alta: Pastizales cortos, suelo semipermeable, pendiente media = 2.7, 7 %


Ca= 0,50 Encontrándose que:
Zona baja: Cultivos terrae6ados, suelo semipermeable, pendiente media =
0.74% Cb 0,45 =
Cp =(0,50 X 70 + 0,45 X 8) 178 = 0,49 Pe(mm), podemos obtener

.Cª/qulo de Q,· Q = C. i. A =0,49 x 345 x 78 =13. 186 lts /seg.

Q111113.19 m3 /seg.

4.6.2.- Método del Hidrograma Triangular: (SCS ó NRCS)

La figura de la página siguiente representa el hidrograma triangular unitario


obtenido por el Soil Conservation Service, en donde:
3
qp = es el caudal unitario pico2en m /seg.mm También se conoce que el
A = área de la cuenca en Km
..
Tp =tiempo al pico en horas= 0.67 Te ·-'

Te = tiempo de concentración en horas AD= (min) y =TJ1 (min)

y ejemplo aplicación se en

56
Aspectos

h1 P1/'<: 111
¡.., 10)
H2 e ~~~~~~'11,•~~-. ........_.
H1 -·..,··-····· ·········<»~
9 ~'Ai~~Bill~............... ..o;O(K!J:!ll
-..,~ ...............O.OOOilllil
1 *'"""l<l!Ón. .. ... . :......... o.~
¡ ¡;,GIG$ lill ~ ·· .... 1 allilO"'uO.IIhll~·11
~¡~ . . • • .. ~&IQ'~ClhiO'll
.:t.!lii&IQ'-\\O~IIi!I)'G

~~~c:~~~~~~~~rL~~I:~::rtun:J=t:tr
Z2
·~
DATUM
1

G) @
.AT:Unea altura total Fig. MOOOY (Ref.6)
.AP;Linea altura piezométr íca
Flg. .~ FLUJO PRESIO N.
UNIFOR M

Ecuación de continuidad:
Q =V .A = constante. una tubeda cm. c.,con
un gasto de 0,05 nflseg. ¿Cuál
H = p/y + Z + V2!2.g
Ecuación de la energía Solución: ht f. L. =
V=QIA = 0,05 X 413.14 X 0,2~ =1,59
Ecuación de Darcy- Welsbach:
hf = f.L.V2 /2.g.D Flg. 22· 01000122 m~ =
R= V.Div = X 0,20/10-8 := X
f = f(R,D/k) R= V.D/v
luego: f= 0,018; por lo tanto: hr =
k = rugosidad absoluta v =viscosidad cinemática =número de
Reynolds
Con la utilización del Diagrama de Moody, de 18 Fig. 22 se pueden resolver
diferentes problemas de tuberias.

58
9w2. La pérdida de carga por kilómetro en tubo de acero d~ 3~ cm. de diámetro, es iguala
15 m. CalcuiBr el cBUdtil. El liquido es Bgua a 200C; v = 1 m lseg. o-
Solución:

Siendo: Hf= tL. VID.2.g hf= 34.072 X fxQ 2


Luego: 12
Q= (15134072xtl

Calculando la relación:

=
Rx(f) 112 fiil21v(2xgxhfA.) 112 ::::3,03 x1cf

También: Dlk =0,3010,000046 = 6522 de donde: f=0,014

Luego:
Q= o. 1775 m%eg= 177.51/seg.
9-3.~ ¿Que diámetro deberá tener una tuberla de hierro galvanizado,. para transporta; 1,2
~g de agua a 200C, con unB perdida de carga de 2 cm. por metro Jmeal de tuberla.
1
@
Solución: de le expresión de la perdida de carga los ejemplos anteriores, se puede ---- L
LAT:Lrnea altura total
obtener: 5
D= (fxLxQ 2x16)Arfx2xgx3, 14 2;ü 1,43 f
lf¡
= 1-AP:Linea altura plezométríca

. 23.- NI
A resolver por tanteos

ft = 0,020 0,65m V1= 3.616mlseg. 2,182x1cf El flujo con superficie libre o flujo en se porque la línea
supetior de escurrimiento no definida por ningún contorno sólido, es
D 1Jk = 0,6510,000152 decir, en los que la superficie del en contacto con la atmósfera, y
de donde: 0,014, luego: D:i'::. 0,61m. V2= 4.106 mlseg. Ri=- 1,78 x1cl por ende, sometida a una condición dinámica de presión constante.
Es evidente que el término abarca el caso conductos
y t2= 0,015 D2;:;:0,62m V2 =3.975mlseg R2 =2.46x1cf D/k =4079 f3 =0,015 cerrados que trabajan parcialmente llenos.
El flujo en canales puede ser bajo dos grandes consideraciones:
por lo tanto: =
D 0,62m. como flujo en el se supone que la profundidad no varia
durante el intervalo considerado, y como donde se aceptan
cambios a del tiempo.
En lo que respecta a se«::ci(m transversal flujo,. de la
profundidad del agua y fondo a lo largo del canal, los
regímenes se dasifican en: Uniforme, Régimen Rápidamente
Variado y Régimen Gradualmente
A continuación se analiza

5.3.~
aquel se da en un tramo canal sección transversal y pendiente
constantes, cuando la profundidad del agua no varia, es decir, cuando la
superficie de! es paralela fondo.

60
61
~ .. ..,,.::,- .
Aplicando la ecuación de Bemoulli entre las secciones 1 y 2, de la Fig. 23, se El valor Q/13 representa el unidad ancho
obtiene: denomina caudal unitario: q. valor en la anterior,
E=Y+

donde: Z =es la elevación del fondo.


Y = es fa profundidad o tirante de agua
V2 /2.g ::::es la carga de velocidad en esa sección Si analizamos y última
hf = pérdida de energía en la distancia L. Fig. No 24, obten~mos que una determinada (Eo), un
cierto caudal unitario (q), u u..... .,. dos tirantes diferentes Y1 y
En este caso, por ser el régimen uniforme:
y

y conociendo que: S=hdL

se obtiene: So= (Z1 ~ Z2 )/L

concluyéndose que la pendiente de fondo, de la superficie del agua Y de la


línea de energfa son iguales.

6.3.1· Concepto Energia Especifica (E) y Tirante Critico (Yc):

Se define como energfa específica en una sección de un canal, al valor de la


energía por unidad de peso, referida al fondo del canal; por lo tanto, para las
secciones 1 y 2 de la Fig. 23, se obtiene:
2
E1=Y1+Vl/2.g y E2=Y2+V2 /2.g Ffg. :'24 CLJRVA DE ENERGIA ESPECIFICA
Considerando la uniformidad del régimen se tiene que: E1 y E2 son iguales,
es decir, la energía especifica en régimen uniforme es constante. Y2 , a excepción del punto vertical, donqe. sólo una
Sustituyendo la ecuación V= Q/A en las anteriores, se tiene: profundidad posible, llamada que corresponde menor ' '! ..
nivel de energía específica (Emín), según cual puede verificarse ese
E = Y + Q2 /2.g.A2 caudal, por debajo de esa energía es físicamente imposible que fluya el
donde: Q: es el gasto o caudal. caudal dad•:>.
A :es el área transversal de flujo. El régimen que se obtiene tirantes mayores que el crítico, recibe el ·
nombre de Flujo Subcritlco, el que se verificá profundidades
Por cuanto el área es función del tirante de agua, queda establecido que la menores se llama Flujo suoe1rcriítl
energía específica para un cierto caudal, es función de las características de
la sección y de la profundidad del agua. La condición de mrnima energía.especffica se obtiene derivando la ecuación
En el caso de un canal rectangular el área está definida por el producto B por E = y + q2 12gy2 con respecto a Y:
Y, que sustituido en la ecuación anterior, nos da: .
dE/dY = O = 1 ~ q2 /g.Yc
3

E= Y+ Q2 /2.g.B 2 .Y2 luego:

62 63
= ( q•!g.)'l/3 .
Sustituyendo, en la expresión de E, tenemos:
Emín = Ye+ Yc/2 = (3/2).Yc

y: Vc2/2.g = (1/2).Yc
velocidad crítica es
luego, para un canal rectangular el valor de la carga de
ón. cualquiera
igual a la mitad del tirante crítico. Para un canal de secci
cumple, en la condición crítica, la siguiente relación:
Q! lg = Ac'!J!Tc E.= cte

Donde: Ac =áre a de la sección transversal crítica


Te = ancho superficial de la sección crítica. 2
obtiene que:
Dividiendo ambos miembros de la ecuación por (Ac} , se
V2 c /g = Acrr c =De

de donde:
= Dc/2
y es el tirante que
El valor Ac!Tc, se denomina profu ndid ad hidrá ulica (De),
tendría un canal rectangular de área Ac y ancho Te.cdtica es la mitad de la
Se tiene entonces, que la carga de velocidad
profundidad hidráulica De, para esa condición. sección cualquiera será:
Por lo tanto la energía mfnima para un canal de qo qmax .
q

Emín. =Ye+ Vc!-/2.g =Ye+ Dc/2


profundidad hidráulica CURV A DE CAUD ALES
Es decir, la suma del tirante crftico más la mitad de la
Flg. 26

correspondiente la energía crrtica.


q=
5.3.3.d Curv a de caud ales

Partiendo de la expresión:
· . E =Y+ q2 /2.g.Y2
112 Est~ parámetro es una medida la influencia relativa de la ""'"''"""'"""'"' se
despejando: q = I:(E - Y).2.g,V2)J def1ne, en el caso de un canal con una sección
como:
F=V 1
q v.s.Y, para E= cte. media en
y representando: Donde: V = velocidad
D =profundidad hidráulica = Arf
obtenemos el diagrama de la Fig. No 25, dond e para: Para el caso de régimen crítico el número Fraude resulta igual a 1, ya
Y =Ye · · q qmáx=.
que: )1t2
:::: (g.Dc
yor que 1
número Froude es menor que 1 y ma También:
Para régimen subcrítico el
para el régimen supercrítico. 2
D: : 0,91m V= F= 1.31
T= 22.69m A: : 20 ]0m
(Yn). Mannlng.
flujo en canal rectangular de
la fígurs, si: n =0,012;
6.3.6.- De fin ici ón Detennlnar Yo y el tipo
termi nado gasto, a la profundidad
que Q = 10m%eg. So = b= 4.0 0m
nonn al un de
Se denomina tirante uniforme correspondiente
a un canal de
lec e en un rég im en ·
se estab y rug osidad dadas.
se cción trans ve rsal :
pendiente, ne a pa rtir de la fórmula de Mannlng
no rm al se ob tie
El valor del tirante
112
= A.R213 S /n
2
jo (m ).
Donde: A = área la sección transversal de flu
).
R =r ad io hidráulico: A/p (m
=
p perímetro mojado (m).
l canal (mlm). 112 00 = =
S = pendiente longitudinal de fundamentalmente de la rugosidad dé De Fig. 28: Qxn/So xb
=o, 16x4 =o,64m.
=
n coeficiente que depend
e de donde: Ynm =o, de: !Jm .
los contornos. o muy grande en
=
De Fig. 29: Qlb 10/4 =2,5
don
lman es
O,B
superc rftico
el ca so de un ca nal rectangular con un anch simplifica,
Y«3 que Yc > Yn el rog
Para
didad , la fórmula de Manning se Be glm n SuR!NJ?tfUco.
comparación co n su profun
- f:,uego; m_= Q,64 m.
obteniéndose: ; 7m%;eg. So= 0,7%
concreto muy liso (n=0,012)
En una alcantarilla circular de
<P= 1,83 m.
Eiemplo No 10
s Normal v Crftico,
Determinación de lo§ Tirante
al de la
normal y el num ero de Frouáe, pam el canal trapezoid
1fJ..1 ... Determinar el tirante
figura con lo$ siguienteJs datos:
Q= 81.25 m%eJg. So=0,45% b= 10m Z= 5
n= 0,016

Calcular Yn ; Yo; y Tipo ae Flu


jo.

=7x 0,01210,007 x 1,83 =0,20


112 00 112 813
Qxn/So xD
De Fig.27:
=
Yn/D 0,58 p Yn= 0,5 8x1,83 =1,07 m; .
de donde:
112
De misma tig : · Qlg xo M
=
719,81 112x1,8:fi2 u 0,228
=
= =
e O, 7J!, x1,83 1,32m.
. d~ donde: Y~ Oi72 9 Y Flujo aerá Superorltfco
=
= 81.25x0,016 1,3 con: So
= 0,45
Solyción: de la Fig; 26 Q.n YnJb =O, 127 da donde: Yn 1,27m. = Siendo: Ye> Yry el
=
y b 10m, tenemos: 12 Luego: ~ Yn t.QZ = m. ~ 1,:~2 = m. Elujo §}IJI)f!rcrfti®..
=
F Vl(g.D;t D AIT= :
abovedada da metal corrugado
11J..4.· ·Para una slcantarpla eg; = 3%
=
B =: 1,47 m. D 0,91m;' 'Q = 3
m% So
Calcular: Yc y Vp.

DeFig. =
Para Q 3m%eg. será: Yc =O, 73m.
67
=, del recuadro en Fig. 40: y la
Para determinar: Vp 2 Qp/Ap 213
= permisible del agua,
Ap = 1,06m y ApxR p /n 18,70
=
213
de donde: Qp AxR xSo
112
=
A1 18, 70x0,03
112
=3,24m%eg.
=
luego:. Vp 3,2411,06 3,0 =6mlseg.

circular de concreto con


10..5.· Para una alcantarilla =
0,016; So 1%. =
y/D 70%; D 1,37m; n
= =
Calcular: QA p,R , V a conducir un
¿Cuales son un canal rectangular, que va .019) y
yectado(n=0
De Fig. 44: con y/D = 0,7 ten
dremos: flujo uniforme '""'"'"'"'"''""'" con concreto pro
; R/Rp = 1,21. colocado
= = 65 ; Q/Qp = 0,86 ; VN p = 1,15
p/pp 0,6
=
4 ; A!A p 0,7
= =
,3 2,753m.
4,3m. de donde p = 0,64x4 1,473 = 1, 127m 2•
Siendo: PP 3,14x1,37 fl¡7 65x
=
Con: Ap 3,14x1,37 14 1,4
2 = 73m de don
11 de: A=
= 0,49. .
= de donde: Rp
= 0,3
Rp D/4 :::: 1,37/.4 213 43
112 = 4,511m%eg.
6 b= 2.
=
luego: Qp ApxRp xSo /n = =
Vp Qp!Ap 4,5111,473 = 3,06mlseg.
Q= 0,8 6x4 ,51 =
3,8 7m %e g.
= 3,52 mlseg.
Tendremos: A=2.Yn. 2.
de donde: V= ~~,06 x1,15 También:
=
También: R = 1,21x0 ,34 3 = 0,415m. A.Ff!J.s112¡n ::::10.
;.._ R::: 0,415m¡
A= 1.t27m ; p:::: 2.7..§.:JJ11.,. Yn= (1010,663) =2,
2 318
=
Luego: Q 3,87 m%>ea:
V= 3.52 mlseg.
de donde:

Juego: b=

a eficiencia hid rá uli ca


5.3.6.- Secciones de máxim
para unos
cc ión de la fór mu la de Manning, se observa que
Por simple ins pe ximo
s de l áre a, pe nd ien te y rugosidad, el gasto será má
valores determinado do sea mínimo el
hid ráu lico lo se a también, es decir, cuan
cuando el rad io al, pendiente
jad o. Es to sig nif ica qu e para un determinado caud ado
perfmetro mo
l de me no r áre a tra ns ve rsal necesaria será el disefl
y rugosidad, el cana nor excavación y
ter io y po r en de, el que requiere una me
en base a es te cri para máxima
ra un ca na l de se cc ión rectangular, el diseño
recubrimiento. Pa mojado
, es tar á da do po r aq ue lla sección cuyo perímetro
eficiencia hidráulica
es mínimo: Y) + 2.Y .
A= B.Y; p = B + 2.Y = (A/
go: Y= B/2.
dp/dY =o = (-Aiy ) + 2 lue
2


cc ión rec tangu lar, la má xima eficiencia hidráulica es
o sea que para una se
igual a la mitad del ancho.
dada, cuando el tirante es de mo strarse en forma similar a
la anterior,
tra pe cia les pu ed e de un
Para canales e criter io es la semejante a la mitad ·
tim a se gú n es
que la sección óp ·
hexágono.
al dise~ar según el criter
io de máxima eficiencia
e en cu en ta qu e ndo
Debe teners
se tom an .en cu en ta co ndiciones hidráulicas, pudie
hidráulica, tan sólo nes de otra índole como se
rian por ejemplo,
en alg un os ca so s lim itacio
existir

68
A/

:1..0 ..--...---,1"'"'"..:..,..;;;;;,_:;,;.;:;______
lll.lllt--+-

0,003.
0.10r----r---r--,-~r-~----r---~---r--~-y--T"~-T--~---r----,-~-----
-~·
0.09~---t---t--·i-~~~----~--~

0.0:!1

f'lg. 27.- PROFUNDI DAD CR.I"'nCA Y PROFUNDI DAD NORMAL


DE SECCIONE S CIRCULAR ES

71
70
N r ..
ft.o
~
~ ~o ¿o
rl
~
111 N

'
o
1'!
.O ~
,,.¡
d, ! o

o
q
OQ
,.¡
111 ~ u•¡---r-r-~~·,--,--.,--,--...,---....,--..,............,---,--__,.-.....,.---y--~

~~ ::~--+-+-+--+-~-!--
11)

..,

~E

'""'1----1--+·-+-4--1-
f'l
}lfi
Zu "·"
N
~~ it''
i
1; 1
"
" 4

ill
il
Q/1> 1 ..,. rti'IO'I>(}Jm d ..... , _
!3z ~ lJmTAJUQ

6
:il' ~
111

"
l'l
1!1
o ..

1
~~
N
z
l! 1 1 1 1

~~
<( o
1
>f!
".!1 rl z
~
~
1
~
"'r::l
~
111

111
>- o _.,.....
...,.,..
,..
1
111

'f
V """
1'1
·~o ~··
l..'

z
~
1\1
¡.._...,.._..

~~
11.
~
l
.7
/
./
V

.
YI ~

benm~
"'
F- ---:-""

¡....--.
_,. q ..nrn /""lil

11 .7 ve""' o~ W•n mMYMJ ~

¡~ . 6 ... 1 l 1
" "' '"' iO
"'" "'"
~~
6 ri

;il

....
! PROFUNDIDAD CRITICA
Q
tli ~ ..
o ~
o "'ci IIJ
o
'
o
"!
"
1'1
o "'t:i CANALES RECTANGUlARES

~"''

72
73
1.6

2.0
1),7

~E
VI

0.4
;1.,6
iE
~E
\ll
e::
41 e :1..0 e:11)
o.e 1:
~ E IJ
).
i o.;¡¡ e:Q) :1..4
IJ
;:., IJ
).
1.6

1.2 l.l'l

:Zo
:;¡;¡¡. as
;1.6
11!1
:1..1. 14
l.;l!
S :1.0
Q'e n
,.
J' ~- •'
í"'' .lb~
/ V
::J,O
L
V@
1 11 .. /
V
1.4
1-1 t
:
~E
2.8
" l
V/¡ VI
V
/}_V
/,V
~
~V
:1..:!1

5
~ ~E
2.1!1
.!l;'';foj V
¿~ e r-.....
Jl/ ~~
:1..2
¡:
LV
ill
~
:1,4

j!J 1~V / 0
/ ..,r-
-
~
·/-
:1..1 .. -
!1/L l} f
1.0

0.9
2.0
JV~
~ 1/1
Wh '/
1
C!
D

- -''-
yo -
- 2.8

3.0
7.0

CR~CA
o/L~ S0 11
50 ,¡;()
70
60

:l..s ;¡¡.o
PR OF UN DI DA D RC UL AR ES CR IT IC A
CI Q en m3 /se g PR OF UN DI DA D CI RC UL AR ES
NO TA : Pe ra valo l!'lll
ls dlllll yc CO ND UC TO S
Fl g.3 0 !illll d• y;:;:
fuer<~~~
:o
de l grlíiflc: NO TA : Pa re VII!IION GA ST O Flg.::u.
UM t' yc ... D fue ra de l gré flc o
usa ¡• yc - O

74
75
1.5
O.fi!O ,.....

V
V L/
..... :1..3
o. !lo
~+
~f.l" 7 V
:~.,1* / ./ 1/l

/
V
/ ~V
17
iE :i..:l.

v
n'"l 1..
¡:
!'>-!.?.,..
.,.+J >..'
....
V l/;
V
lll
!!.
/ ~V:, ~
0.9

0.30

1 ~V/. V
)0 ~ 0.7

o.:ao
/<
1~ r--
....._ :1..27>< .79
1.0!:1 >< .69
0.5
1
o.:LO
o ().2 o.e~ 0.8 :1..0 Gasto Qen m

-;.
:1..00
p ..
--"""'
p /
O,li!O
..... ~:/"
+!'~ l.?
o.eo ~,.,.
V/
ló' ~ 'l
{/)
0.'70
.
iE ...c
.¡.:"
o,GO
/ -........, 1---
~ 7·"'

D
1""" 1---
~ o. so
V
(_ p f- :t. o

~·.
0.40 i---
1---
e
1),30 j..--- ~ 1---

o.ao hw
7
().:l. O
S
o :1.

PROF'UNDIOAO CRITICA
SECCIONES
PROFUNDIDAD CR~CA DE LAMINAS ESTRUCTURALES
NOTA: Pllll"ll VIIIOrtaS de yc Fig.33
fuer/1111 del gréflco SECCIONES ABOVEDADAS
Ulí!Jillf" yc: ""' 0 DE METAL CORRUGADO
Flg.32

77
76
Pt!NDlENTI: S HIDRAUUC AS
PENDlli!IIITE S HIDAAUUC AS n- 0 ..0.13 - 'ttJ.boa dlfc.dares. a sea::IOñ plenu-conc~
n- 0.013 (P~ PEQUEI'úl.s PENDIENTE S) - ~

o o o o o o o o o o oc o o o
oo o o o o w o oWN
o o o o¡.4
oo oo oo
o o 111 ~
o o o g o
o o e o o o ""
o ""o111 'oo"' tJ'I io
o
lo'
o
O O
o e ·O
e
o
o
a
o
o o o o 1)
o"" N
o o
o
o o o o o 0111
""o "'111 o
~ i e
- ""-
~
~
ili 111
o""
~
c.L i\.Q
"~b- - Ul G! tJ'I 111 ¡.4
3

_....+;- / 4
' 1/ ' V S
vv \ ~:..--
¡\/,,o
/ ... /
V~~~ :1.0
:1000

V
/v \
)
..,........!'lo o-.t>.. V :1.500
o
_,...v ~ V v r'V :1.5
2000
l/ \ 20
-J
co V
V t\
' rsc-~---""
..,....v
_...~ _,
2S

~
2500
3000 i
~
30

~~ ~
::!! zlll
l !11 llll
w
4000
~
%

_..vK:o 4
is /V \ . 40
soco
~
~
111
\ v" vv l7'i
50
"
'm
v~
lil

v~
111 g
V ~

V _, p.~ v vv :1.0000

/~[X ~l..J;tí'
:100
1\ L/17" - :1.5000

"\ [;_ ,V ~~ ...-" •o 1"'<7 /


:150
20000

~V \vv / i\Y~
200

v' 30000
.....-'\ _..v 1\. V A'\ /l;¡;;:l< >/ 300
_,...v ~ VI\ ~;..o
40000
_,.¡;)( !/ 400
~
.50000
_,. ~o
..,...,/ _.......... / _,... 1\ 500 600QO
70000
\
1 '\~ 1 _.d~~
i····f"- v 600
1 /" • ..)(1
/IAi_.......p;;c~..:.~
'IV' -_.......... ...
' 700
~;>
"'

Pfli'ID:IE!>ITE!S iiZDI'UWUCA S
(para
n- o.o-:ts: ... 'tUboa _ _a_
dn::ule$"'11!S _ ""'""")
~ piena-oonct"et:O

(pano_.,.._--)
IF'ENOU!Nn!l$ H%DOIAU!-1CA S
n- O.OJ.S- t:ubl:lci: dn:ulsn=s e~ plen~

700
70000
600
160000
500
501'.100
400
.0000
300
30000

200
2001'.10
:150
:1.5000

:11.00
:10000

~ so
1i
~~ "'
"'-! z
ID
~ -40 l¡, ¡ SOCIO

"''11 ~ Ql
..
'!IJ 4000
30
~ Q
3000
25
2500
20
2000
:15
:1.500

l.O
:1.000

5
seo
4
400
3
300
o
o
o
..
o
o
Cl
o
Cl o
o· o
o
g
DO 0000
o o 0000
o o
o... o oo o
o
o o
a,¡,. o .
o o o o o o o o o oo o o o o oo
.o g...
o.... o o o o o 0001-' I1J ¡,¡ ¡,¡ o o o o o o o o o o o o
o
.. ... .. ..
111 o o o e
N .¡¡, 111 111 'loil»'i!O !11 o lll o o o o o o o o o o o o o o
111 Id . ·"'
111'
...
o o
1-' ¡..
o o o o... o
... ... ...
o o o
...
:
"'10
;100

ao
:LOO
60
eo 50

40
60
.so 30
40

20
30

.....
20 ,... !
f
1"1

l. O
E
.... .....
E s.o a
V

:1.0
a
i 1$.0 J
8.0 1!1 s.o

6.0 4.0

s.o .3.0

4.0

3.0 2.0

2.0

:LO

...
o S S ~
lfl
o 8o 8Q Q
,.¡
o o o o o
o
o o c:i o ci ci ci ó o
1,,(1
Pendlenm

OlAMETRO
PUI!;!"d'""
,_ AREA
m;;¡¡

36 . 0.9:1. 0.4111$7 20.4

42 1.07 1).1194 :111).9

..--· OIAMETRO ARiiA AR<t/3


l>ylg.. <ll"lll Metro"
ma ., f--
48 :!..412

:!..::17
1.:171

:1..47'1
44.1

01110./ll
54
t--· 36 Q,EI!S? J.Q.:Ull SECCIONe S
C.!lil1 60 :t.aa :t.es;u. 1!10.0 DE ,............. ,......,...,
42 :1..07 o.~M :1.5.42
7;& :l., SS 2.629 :l.:ll'ill-6 A SeCCION PLENA
"18 :1.,22 1.1'.41'1 22.:1. CORRUGAD O :!1.!1.77 :l.!illl!I.O n '"" 0.01.2
414 2..:13
$~ :1..37 :1..~77 30.2 EC:CIION PLENA .39
:11$0.
50 :I..S:Z a.a:u. 40.0 38 !iiG 2.44 4.1S:l'!ll

"
:1.,68 ;;¡¡,;1:!.:1. !ill:l.• !il :1.01!1

:1.20
2.74

31.1)!1
$.91

7.30
"'"·
l!iO?.
72. .~3 :z.c:~alil M. e

2.13 3.577 98.0 :132. :li,S!$ 8.1!1:11 ~-


84
144 ~.66 :I.O.!U. ~:2$.
g;s 2.44 4.41173 :1.40-2

81
80
:100

:1.0.0 00

s.o
60

6.0 50

s.o 40

4.0
30

3.0
20

:l!.O

¡ 10 V

(1
....M
fl) 8.0 §
1.0 e
.....
111
19
6.0
O.IS (1

~
0.6 ~
o.s
0,4

0.3

--~-+--~~~--~-+~~~p------~~--4-------~----t-- 0.2
-~--·t----4~~

~~~U~
. -~..¡......,.L.-.....~...~~ ® o o o o o o
o ~
o&!
,.¡
o o N
o ~
o ~ o ID
o o,.¡
o ¿ ¿ ¿ ci ci ci ci ci
l 0.1 P"'nt!B""""'
rf
o o
,.¡
o
N DIAME:Tl 'IO AlUA
o o o
ci ci ó Pul{¡ ..<l<j¡¡¡¡ Ml!lr.l'<llll m::!!
"
111111 1.102 ¡,e:;¡ o.olll~ 2\lil,:;¡
65 1.6101 a.21

--
!Ml:.ll:l!a !!11,.,9
72 :1..$3 2.€;3 0.0~4 41!1.0
DIAMeT I'lO Al'li!:A 7'8 :1..98 :li.Oi!il 0.1)322 1!10.0
Al'l-:J,/:'.1.
....,:z 2.1:!1 :!1.6111 (),1):!120 7':!1.5
M"""""' n 90 .2.29 4.10 111.0:!11~ !!I!UI
0.64 )( 0.4:1. 1),,!;10 2.:1.0
~"'"'
4.67 o.os:l.t~ :1.011.0
:1.(12 2.109 IJ,27 o.o:!U.lil :l.:il!i.i
0.74><0 .46 o.:ae a.s'iil :!.~ 2.74
114 ;i!.'!iiO
0.91"' 0.!!11> (1.41 !$.26 TUBO S DE LAMI NAS
:t.o'lll x o.c!il IMI!il t!l.74 1-- -e- ---l :I.<W
:l. ::ti»
i.ii.O!I
:i:J,:ao DE META L
:1..:n x o.79
:1..47 )( (1.$11
:1..65 x :1,,02

:1..33 X :1..:1.:11
(),f!l:l.

:1.,0<15
1.3:!1

1.64
:1.:!1.10
:ua.?o
25.40

33.60
A
DE CONC RETO
SECC ION
n - 0.01 2
:1.37
:1.31!1

150
:1.!$6
:1.64!
3..31!1
3.51
:!ll.lillil
:111.111:1.
:!1.91!1
<1!-.:u.
:;¡se.
32<4.
34$:1..
401:1.
443.
n
-
A SECC ION
o
PLEN A
n-0.030~

4.:1!7
Flg.4 0 161!1 :1.4.30 4$0.
:1.7"' 4.4:!! :1.1!1,:114 !!142.
"1.80 4.fll7 11!1.42 595. ·-1'.8

82 83
60

l
so
40

30

% % % % % % % % %
100 100 100 100 ·¡oo
lOO lOO
105 10$
105
""~ 1W
107 lOS

~
1'1
H1
108
no
lU
uo
00 112 1U
10 E 90 H2
90
112
..... 113
1()7

a.o a 105 113 113

~
6.0 & 1:10
114
114 114
80
lOO
5,0
90
4.0 113
U3
70 113
U2 90 70
70 112
3.0 lU 112 Ul
lll 110
11(1
70 110
2.0 00
00
oro
10:'1 105

so 50 lOO oro 30
:1..0 :!O 100
lOO
40
50

90
30 00

11>0
90
80
DIAMI!!TRQ A 20
N<> n ~ .30
(metr<H~) m2 n 30
30
!10 30

··{
(l.) 1.8$" 1.40 2.1)4 (1.(1327 33.2 70

(~) 2,:1.3 x :I..S$ ;;e.so O.Q3:i14 46.0


70
(3) 2;.41\l " 1. 7!'1 !ll.l!i3 0,0:!121 70.2 70
60
(4) ::1.90 >< 1.1;1<!1 4.155 o.onlill '@SI. O 20
(!5) 3.4!il X 2.2:1. 5.9!$ Q.o:us 142.4
SECCION ES ABOVED ADAS 20
20
DE LAMINAS ESTRUCT URALES
{6) :!1.9:1, "" 2,54 7.'1Jo o.o:u:a 2011.0
DE METAL CORRUG ADO SE:CCIONE\:S CIRCULARE S
SECCIONE:S
(7) 4.($7 X 2.\lill:i! 10.13 O.O:!IOlll 2114.0 A SECCION PLENA DE METAl...
(fl) !l.ol!x:li.07 12.17 O,Q:lllliS 377.0 n = 0.012 a n = o . 0306

Flg. 43.- ELEMENTO S HIORAUUC OS


(n "' con&mnta)
R<Of.11

84
RELACION DE ELEMENTOS HIDRAULICOS aquel tipo flujo en el cual el tirante en forma
largo del permitiendo suponer paralelismo en las líneas
Un ejemplo típico es remanso que sufre un río que ae~sca
un en condición

La suposición fundamental en la
que la pendiente la línea
tendría un régimen uniforme
hidráulico en dicha

.o•""--t-t...¡...r..H

0,2

··.·J Flg. 45.- REGIMEN GRADUALMENTE VARIADO.


0.1
de

o.o En un canal pueden existir donde la profundidad del agua esté


o.o 0.1 0,2 (),:!1 0.4 O.fl 0.<!1 0.7 0,8 O.!ll 1.1 l .. 1.3 forzada a tener un valor diferente del correspondiente al tirante normal; en
estos casos el perfil de la superficie líquida tiene que variar en forma gradual
desde el tirantet normal a la profundidad obligada en esos puntos. La forma
adoptada por la superficie líquida, donde ocurre la transición entre esas dos
profundidades se denomina curva correspondiente al flujo
gradualmente variado el tipo régimen que bajo ella se establezca.
Las curvas de remanso se clasifican y denominan según la zona donde
ocurran y según el tipo de régimen subcrítico o supercrítico que tenga el
canal. Para un determinado caudal, forma sección y rugosidad, se

87
86
PERFILES TIPICOS
denomina pendien te subcritic a (M), aquella que produce un tirante mayor TIPO

que el crítico; Em el mismo órden de ideas, si el tirante es menor que crítico,


p
la pendiente se denomina supercr ítica (S). R HORIZONT AL
Para ambos tipos de pendiente, existen tres zonas diferentes en donde o
pueden ocurrir las curvas de remanso, según se muestra en la Fig. 46. N
u
N S
e
1
A
o
A
lfl) <'JI/)

-- HORIZONT AL

S
u M
A
V
E

HORIZONT AL
e
R
1 " (Y 1 Yn ) 10 1 3
~~=So ECUACION DIFERE;:NCI AL
REOIMEN GRADUALM ENTE VARIADO
1
dx 1-(Y/Yc) -;r---
T e
1
e
Flg. 46.-CURV AS DE REMANSO A

En la Fig. No.47, se señalan los perfiles típicos, de acuerdo al tipo de H


o
pendiente y ejemplos de flujo donde estos puedan ocurrir. R
1
z H
La ecuación que gobiema al flujo gradualmente variado en canales muy
o
anchos es la siguiente: N
T
dY/dX =So (1 .. (YNo) 1013 /(1 .. YNc)'~ A
L.
--4----------------~--4-------------------------~
Como dijimos, estas curvas se denominan según la pendiente del qanal y A
D
según la zona donde ocurran, por ejemplo una curva M1, se desarrolla para V
pendiente sutlcrftica en la zona. 1 y una curva S2, se desarrolla para . E
pendiente supercrítica en Ja zona 2. R
S
A

CLASIF ICACIO N DE LOS PERFIL ES ,FLUJO GRADU ALMEN TE VARIAD O


FIG.-41'
88
Las curvas de remanso correspondientes a pendientes subcríticas (M), se se tt::~nnr~ en A y
forman aguas arriba del punto donde se establezca el control del régimen por
un tirante obligado. Las pendientes supercríticas (S), se originan aguas abajo = . na/Ra413 ; =Vb2. n /Rb413
2
S= + Sb)/2
del control.
Puesto utilizada es del
5.5.1..-0btención del Perfil de las Curvas de Remanso: los 0'\ñi!"'WII"> longitud de canal considerada en
cada tramo, mayor
5.5.2.1.- Método de Integración Numérica:
~Jf!mplo No 12
El método se basa en el conocimiento del tirante normal y de la profundidad
del agua en la sección de control. Partiendo de este último valor se calcula,
mediante la ecuación de régimen gradualmente variado, la distancia a la cual
En un canal rectangular de t>m. de ancfu.», revestido de concreto liso (n=O. 013) y con
ocurre un tirante ligeramente diferente y así sucesivamente hasta llegar al una pendiente So= 0,0001, escurren m3/seg. '
tirante normal.
En un punto de este canal la profundidad es 1,50m. ¿A que distancia (aguas
Si se aplica la ecuación de régimen gradualmente variado, al tramo de canal eguas abajo) de este punto, la profundidad seré 1,65m?
mostrado en la Fig.No.45 , se obtiene:

Za + Ya + V2 a 12. g =Zb + Yb + V: b /2.g + hr


2

de donde: (Za - Zb)/A X::::: So hr/A X= S

sustituyendo estos valores en la ecuación anterior se obtiene ¡-------¡


b

(V2a /2.g +Ya)~ (V2b /2.g + Yb)


Solución: a) Q =A.~So 1
12
m A= b. Yn R::.: b. Yn/(2. Yn+b)
A )( =-------~---------------~-~--------- ------ luego:
8 -So 213 112
10= b. Yn(b. Ynl(2. Yn+b) ) 0,0001 10013 con: b=6m
resolviendo por tanteos: Yn= 1,94n"'. '
de donde: ll X= (Ea .. Eb)/(S ·So) 3
=
b) Yc= (qo/gl' 0,66m
e) Yn>>Yc el flujo es sut.1crllico.
donde:
=
A X longitud del tramo seleccionado.
Ya, Yb::: tirantes al comienzo y final del tramo.
Va y Vb = velocidades medias al comienzo y final del tramo.
=
So pendiente del fondo del canal.
S = es la pendiente adoptada para la línea de energía en el tramo.
El valor de S en el tramo, es el promedio de los valores de la pendiente de la
línea de energía al comienzo y final del tramo. Como habíamos dicho, estos
valores se determinan en cada sección, como si fuera la misma pendiente
que tendría un régimen uniforme con velocidad, radio hidráulico y rugosidad ------.-
6X
iguales a los existentes en esa sección, es decir, mediante la fórmula de
Manning: ·
413
S= V2 .n2 /R Por lo tanto el tironte Y= 1,65 m. se dará aguas emba del tirante Y= 1,50 m. a una distancia
L1X

90 91
d} Determinación de la distancia comprendida entre el punto con Y= 1,50m.y el punto Y= 1,65m.

Orden (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

Operación y A Vav V2/2.g LlE R S S-So LiX


(m) (m2) (m/s) (m) {m\
\IHJ (m} (m) 1
1
1 1
(10) A
'
1.50 9.00 1.1111 0.06298 1.563 1.0000 - - -
(30) Promedio(A+B) - -- (1.093) - (0.04600) (1.01099) 0.000199 0.000099 464
(2") B 1.55 9.30 1.0753 0.05899 1.6090 1.02198 - - -
(50) Promedio(B+C} - - (1.059) - (0.04637) (1.03273) 0.0001814 0.000082 570
1
(4") e 1.60 9:60 1.0417 0.05536 1.655 1.04348
(7") Promedío(C+D) (1.026) (0.04670} (1.0540) 0.0001858 0.0000658 709

i (6") D 1.65 9.90 1.0101 0.05206 1.702 1.06452 - - -


i .z::~x 1.743
l
i 1 1

(1) : Propuesto (6): (2) 1 p So= 0.0001 R= Area


(2): (1) X b (7) : n2 . (3)2 1 (6)413 Perímetro
(3): Q 1 (2) (8): (7)- So
(4) : (3)2 /2.g (9) : (5) 1 (8)
(5): {1) + (4)

E=Y+ V/2.g S= r?. V JR 113 LiX= AEI(S-So)

92

OQ"'"'~
~<ll\3m~
:::s,>2';;a_~
n~:::so:l)•

~~~
1 l \ \ 1 ! ! 1 \ ~· 5 S::~
m\ 1 mi! \\ ti" s· ~ (!) ñ"
_ J ~: 'L .lJ L_j L_ _l_\ L__ '"'ICI Q
(f t:::
...... 3 ¡-
C>:~t!:::t:::..,.
() 01#)(1).._
:::;¡ ¡¡- m Ql
--- ,1 r; o .. :::::<.,...

~id[- -v~
:::S. .... ¡j (!)
g. ~ :;:¡ i!6"
- -
(>)'

....
(¡'
<:

-- : .: - - .
(!) !))
~ n.
o~ f t
::::s
11 ~o,..,.,
--....... ;::::>¡ -L __ = ----.--- _____
---'----- ------
¡¡¡¡
-
m-o;
:::;¡
e 1o --.......::::-...
-.........---......... ___ s__!O~- Q)8....... ~~
:nw-
~ ;.:.
---¡ '1
---"-11- >;
-- --r==--
¡
--- ' ~ -

1
mtnH
g3
o

g"' lll

"'•o 1
)
Ol

."
t

o
¡ §
~
Q~o
.:-._o
:ti """'-o !:::

+~~;
~ ¡, <!l ~o ::::s
~ l fl i :"">""'::: :::;¡
~ a
<O
(¡J

g ~
-t;71 +
~~
1
t-H • _/
1

,/ ~
o

~~ i(l>
13
"0:::;¡
Q)
.... --¿:;¡.
:Qj (!)
!OhfS-
::-.n Ql

f
l(>l

1: 1 {ll
+,-1 1
¡;¡¡ ;::;.~~
3m:::s
o-.8
'to.J"'-""""

~
lr.o '
al#)
(!)
(fJ
\\
1
le,) ífj
m
n ¡3~
-<!>-
()
(')
o; LL
l ¡-\
p
R e
! _,
r~1
:;¡
o;
O>
1\Ñ " :;¡
~
1 . i

~~
l\ h(n1 ~'(\
::¡
1
q
t ai
=
1
1 • .,_ ~'-~ (t
.J.
Q
1
\;.
01

~
11
):

. ~Gl
~~ 1 ~ ~
¡~~
~
! 13 . ~
3 ....
o~
...... 8.lll Q. \1
t-; 1

l 1
\~\ '-'
()
3
Solución:

. En la tabla referida sob se ha indicado el


La sección Ces la sección de control En fa tabla se resumen os cálculos por aproximac ión sucesivas
calculo final en tres secciones es decir, cuando los valores de H supuestos de acuerdo a Y, en
la décima columna; son comproba dos en fa tJitima.

CALCULO DEL PERFIL DEL AGUA

Secc. Progr. Elevación


Fondo 1 super.
y Ai V aY:
2g
F H pi Ri ní ,. Ri'""
' ni
t<i=
AíRfl
l'li
Sf=
(OOKtj Sf ~L
Hf= j
SfnL ¡ hi H l
(m) 1 (m) 1 {m) msnm
(msnm) ! (msnm) 1 (ms (m) (m¿) 1 (mis) ! (m) (msnm) 1 (m} {m) l
nm)
6.00 1.40 ¡. 89.41 760.9

l.
8.40
¡ l
0.014
2.80 1.84 0.46 0.030 19.9 16.9
e ¡2+300 162.20 1 165.00 0.85
1.26 2.34 0.54 0.030 22.1 27.9 1

i l 7'i15.7 2.53x1d 1165.74

l l
10.51 3.81 0.741 0.94 1 165.74

S ~ 3+010 164:10 1 166.90 2.90


8.70
0.98
9.80
1 ¡ 6.00
1.98
14.07
1.45
0.49
0.70
0.014
0.030
0.035
1 91.5 1
¡·
20.9
796.1
1
20.5
22.51 220.1
1036.7 1.49x1cf 2.0tx:I0
3
1 710 \ 1.43
1
j fí.O
.1 l1.
167.17
1 19.48 2.05 ¡ 0214 0.64 167.11

l
l
¡
7.45 1 l 6.00 1.28 0.014 ¡l· 84.0 642.5
1
¡.
' 1
A 13+690 165.60 1 168.15 2.55 l 1.10 i
¡
2.35
5.35
0.47
0.51
0.035
0.035
18.3
18.4
20.1
50.7

1
¡ 2.76 !
i 11.51 \ 3.48 0.618 l 1.05 1 168.77 1 l ' 713.3 3.14x10-S 2.31x10
5
1 680 11.571 0.0 '''168.74 1

·-;.

o. o.c:m <:r:o
ro-·::::¡
o ro ::::¡ o '1J ..., C..co m
::::¡ -~cm,""l>;:::¡.:..a
o. om.,_.~cc:
ro m cp 5. o.. m

?15'
~
::::¡ Q.
::So-. .... -
m::::¡m zn3 ......
- -o o e i5"
oo o~- -<·o
m m ex>..O o
O ooo Co
G -<
-'
u- m o
~::t
ro ::l.
cnm:::!!
;;o m a:
-~m
ro o.,!;.
oroo
m
(J) ""o..c -
::::¡ ~-

(/~
00 <9.
o ::::¡ m
-
\··~o
'"11 m m
6" ::::¡ o
. 1 !:!!. -o e e
~ Q:::¡!:!t

.~
01
·, mm

<
11 - ~
;-ro·
m3
-o
#A

<O
0'1
:r:
o
~ ;
-
-"
I'J + o

s;e 1
l
r
o . ifn
cm
8'+
o ;::r
o
m ....... ::::!.
N
"''a.
~(O O'
o::::;;-~
i-<-g :J.:::$ ::j
a·"" m- !:!:mm
0::::¡
oro
moo
M
e
¡:j O"
o-s
@14 11>1
a:
'11 g
Al~
...
Eiemplg No 13

8esetfQ Hidrfwlico. A medida un pavimento, se comienza a


formar una película su espesor a medida
~~ un canal horizontal abierto fluye agua con una profundidad de o1 6 m. 1 el caudal es lf'luaf
~
a37 escurre sobre el mismo.
m t'Seg. por metro de ancho. •

El espesor de lámina la lluvia;


Sí fuese posible un. r~salto hidri!Julicol calcúlese la profundidad ínmediatamentt~ aguas abaio ·efe
ros alto Y potencia d1s1pada por éste. 11
longitud de lnaml"'ío de rodamiento; a medida
que el espesor deslizamiento también
se incrementa.

Pendiente longitudinal del


Pendiente transversal
Brocales -cunetas. ·
Cunetas laterales y en ia
Tableros de puentes
Divisorias centrales
Atenuadores da impacto

Si la vía se ha proyectado con i'\..,.,,...a,¡~ ser


menor de 0.5%; y en casos .t:~~vt·r.t:~~nnne.
Sí la vía se proyecta sin "''""~~"~·~• .... ?e.

~'Solucifm;, Y2 =Y1/2 (~1+ ( 1 + 8V1 2 lg. Yt/12) esto trae como


el caso
luego: aumentar la pendiente
V1= 3, 710,6 =6, 17mlseg. V1'Jf1. Y1 =6 46 > 1
1 En los puntos bajos y en una ,..,,.... ,,,...,,.""' a unos 15 m. a partir
de esta punto, debe 1"'/'ii<::l,nt.::.nor<:!..e> mínima de 0.3%.
e/ resalto es posible. Sustituyendo tos valores obtenemos: consideración: la
Esta última condición
yg : : 1.88 fll. distancia horizontal de curva (L), dividida por la diferencia
pendientes en el punto bajo, o menor de 50
Energfa Disipada: H1:::: Y1 + V1 2 12.g:::: 2,54 m. ~
H~~ := Y2 + V2'12.g V2= 3 71188=197 m/seg donde: L = longitud de curva (m)
de donde: H2= 2,08 m. ' ' '· ·
=
J.H 2.54 ~ 2.08 :::: 0,46 111.

Potencia disipada: P= yQ.L1H =1000 x 3, 7x 0,46 = 1702 kg.m = 16, 7.!SYi.:. laAASHTO.
En la Tabla No 14 se .nn::;<::!!ont
"L,~ q:f¡lfemyestr..a rme el ro~altQ. híc!ráU/.ico es un excelentt disipador dfi? emmzla. coa frecuencia Una pendiente conductor mantener la
se e _ _1za para est~ prQP6sitq en proyectos de ingeniedií." estabilidad del vehfculo.

96
en corte, en o
En áreas de intensa lluvia, puede llegarse hasta un 2.5 %. son escasas.
En vías donde 3 o mas canales tienen la misma pendiente transversal drenar los
hacia ' dirección y n•"''"'n""n'
el hombrillo, el último canal debe tener una pendiente mayor. Los
dos
primeros canales pueden tener la pendiente normal, mientras que en
el par
de canales subsiguientes, la pendiente puede incrementarse entre 0.5
a 1%.
El máximo valor de la pendiente transversal es de 4%.
drenaje
Tabla No 14 (Ref.1) brocales, la
PEND IENTE TRAN SVER SAL DE LOS PAVIM ENTO S
1---..I! EQ_ de Superficie
·~------
--~:.;_;
,:::::..
::-::.:_
_. _____________________ - . Los puentes
Pendiente Transver sal ·La humedad que en el
Superficie de 2 canales 0.05~ 0.020 resto de
0.015 mínimo; con incremento de 0.05 a 0.010 El deslizamiento ocurre con !Jt#I.IUQI agua~ debido a
alta calidad 3 o más canales en c/direccl6n p/canal que textura la superficie en los mismos es más lisa.
- 0.04 máximo Debe evitarse ubicar los horizontal o puntos bajos. Deben ·
Superficie de
calidad
0.015- 0.030 colocarse sumideros de los
intermedia
Superficie de 0.020- 0.060
baja calidad
concreto o asfalto 0.020 ~ 0.060 . En general flujo
Hombrillos es
1---· ------- gradualmente variado! pero se uuo;;;u'!;i considerar como uniforme, pudiéndose
con brocales ii!:0.040 utilizar las expresiones a tipo de flujo.

6.1.3.- Broca les-cu netas

Los brocales-cunetas se colocan al borde del canal exterior, sirvien a


do los
siguientes propósitos:
~ Contener el agua de lluvia dentro del borde de la vía y lejos de los
terrenos adyacentes. Partiendo de la ecuación Manning, para elementos donde el
Prever la erosión del relleno que constituye los taludes. tirante de agua es pequeño con el ancho, obtenemos:
- Asegu rar un buen delineamiento de los pavimentos.
~ Orden ar el desarrollo de los terrenos adyacentes a la vía.
El ancho del conjunto brocal~cuneta está comprendido entre 0.3 y 1.00m.
; la
pendiente transversal de los brocales-cunetas, puede ser la misma que
la del ·
pavimento, algunas veces puede incrementarse en 80 mm. por metro
con
respecto al hombrillo.

Los canales laterales a la vía se utilizan generalmente cuando no existen


j
los
brocales, ellos recogen las aguas provenientes del pavimento y de
áreas
laterales adyacentes al mismo. Debido a las limitaciones de espaci FIGA9.· CON SW = SX
o en las
vías urbanas, estos canales no deben ser utilizados.
Flujo total= = Sx 1·67 S0·5 T2·67 In 3
(m /seg)

98
<O
Altura del agua sobre al brocal:
"'
o d =T . (m}
o11 La utilización
e ~a fig. 50 nos permite
S resolver los l"irl'il•II'O,..,To~ problemas
0.2 relacionados con este tipo de bro
cal.
o Ejemplo N_g 14
0.1
0.1
0.8
0.0 8 0.7
0.0 6 0.6
T( m) o.s

-
"\lO
0.0 4 0.4
8
Sx 7 .! 0.3
0.0 1
6
!
0.0 1
0.0 08
0.0 08
------
5
4
á
0.2

0.1
. 0.0 8
I
0.0 4
0.0 7
0.0 04
o.oe
0.0 8
-- 2
-- 0.0 6
0.0 5
Con: n = 0.016

Determinar: Q
Sx = 2% T=1.80 m

0.0 02 0.0 4
0.1
1 0.0 3 Solución: utilizar fig.

0.0 01 0.8 1.- Unir valores de S con Sx,


0.0 2 prolongar hasta punto de Interse
cción con verticai(LP)
t-----T- o.e 2.~ Trazar lfnea entre el punto
anterior (LP) y el valor de T, pro
1
' ~::;::::::::--
8X1~la
1 -- -- - T
- - 1) Sx ,. Sx 1 SX 21 ( Sx
1 + SX 2)

De ter mi ne : Qa co n Ta
0.0 1
0.0 08
vertical (Q): longándola hasta encontraren

2) Utnle<illll IFig . &1 : Co Sx 0.0 08


Ejemplo 14-2:
n en cu en tM :
- i':J ~ Qw • Q - Qa
Lu eg o: Q.. ., 1 Con: n= 0.0 16 Sx =2 % S= 3%
=
Q 0.05 m3/seg

Determinar: T

11111111 cu ne ta• trl:a n,a ula ll'·a a


IFig . SO

Ref . 1

100

101
a
1.0

Requiere el cálculo del flujo en la parte deprimida Qw, se dispone de las


siguientes expresiones:
0.13
W = ancho brocal T =W + = ancho de inundación (m)
=
Qs flujo en sección de ancho
Qw = Flujo en sección ancho W
o...... 0.6 r----+-J4+-+-;t:.--...¡.......-----+------+----~

~
11
o
Ul 0.4

o
o 0.2 0.4 o.e 0.8 1.0

FIG. 52.~ BROCAL-CUNETA CON SW :t SX


W/T
en la ecuación para cunetas triangulares, sustituyendo: T por Ts, obtenemos
Qs:

Q = Qs+ Qw y · Q = Qs/(1-Eo) 1
Fig. 61 REL.ACIO N DE FLU.JO SOBRE ANCHO ml A Fl.U.JO TOTAL.
Eo = 1 { 1 + (Sw/Sx)l [1 + (Sw/Sx)lrr/W)- 1] 2' 67 • r
Sw= Sx+ a/W

Ref. 1

102
103
Ejemplo No 15

Flujo en brocal-cuneta ( Sw ié Sx 1

necesario colocar en un tramo recto de una vfa


;j/Uit~~u'a en de la población de San Juan de
Yli1Jii!IIIJ4'.ilul:~;:¡ de la manera:
m.s.n.m

-------- -----~-- -------

De fig.50:
Flujo total: Q= Qs + Qw (m%eg)
.So/Ugi(m:
Qw= Eo. Q Qs = Q - Qw =(1 ~ Eo) Q Eo =1 - (1 - W/T)2,67 Según la Tabla N°.4, la lluvia disefío a usar será de 10 aflos. la
Qw =Flujo en sección de ancho W Qs =flujo en sección de ancho Ts figura correspondiente a la Región X (San Juan de Los MomJs, FJG.14) con 10 afíos de
frecuencia y tomando 5 minutos de duración, obtenemos:
Con: n=0.016 S=3% Sx=2% W=0.6m a= 50 mm T=2.1 m
Determinar: Q Los coeficientes de tipo de cobertura son: Pavimento: 0,95; Zonas
Solución: verdes: 0,30; Praderas: 0,20.
El coeficiente de escorrentfa será suma de los productos de porcentaje
1.-Previamente se calcula Sw =(a /W) + Sx= (0.05/0.6)+0.02 = 0.103 de área por 6/ coeficiente de escorrentla correspondiente a cada área:
Luego: Ts =T- W= 2.10-0.6 =1.50 m. C= 0,20x
+ 0,30 X 0,30 + 0,50 X 0,20 =0,38 ; C= 0,38
2.- Con la ñg. 50: utilizando Ts por T:
Aplicando el Método na~,;¡u,uat
el del gasto de diseffo se obtiene:
calcular: Qs = 0.051 m /seg. 3 Q=CxixA=
Capacidad cuneta tipo "A"
x 1,2 =262,2/.p.s.
112
3.- Utilizar la f¡g. 51: Q=0,312S ¡*J · y=33 cm ; S=0,01
12
Q=0,312x(0,01/ (33) 813J=349,561ps.
Calcular: Wrr = 0.6/2.1 = 0.286 y Sw/Sx = 0.103/0.02 = 5.15
> 262,2 OK.
Obteniéndose: Eo =Qw/Q = O. 78

-
Con: Q = Qs 1 (1 - Eo) , obtenemos: o.17 1.00 m
t---t-------·--1

\ ----~I
~
_...--·----
v ... o.:~~:s

104 105
1- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 J 1 1_ ,..._ T 1-r-1 1 1 n 1 f 11 ¡.-'
1000 con
f- ~o o
1- ~o.u¡ '1.1!1! l ¡_,V eco
V
~
1- 7'00
¡:: /
V vv eoo
__.,., V 800
- l. 1.a<l 1
_./
/ / ,......~
400
h----~------T- ----- ti
~.--~,.../
V V
l
v
--~::-1 ~
~ .... v (;,~
V V
V 300
V
~
v
[...v V --- _...f.--.: 200
V J,.......~/ V
V v V ¡,...,/ v
V vv ~
~ _....V
~
/
-""'
~
V V
~
......Q / 100
90 1a
~ ... v / 1--1- 80
~ _;;?' /
e.JOO 1--f..- 70 o Utilizar la expresión general: Q = 0.377 Sx1·67 S0·5 T2·67 In
_...../ t.---'
~.-
1-- f.- 00 ¡.. con:
~ v V
. so
ID
V 'fiP<>C
¡........ f.-
- .
<
(!¡
_..../
f-1-: 40
~/ :
_¡..:
"""' -
30

V "
OMlO
~

11
~

T!POD f-1-- 20
i-
-
-

~..
i-
-
1 1 1 1 1 1 1 1 1 111 1
-
1 1 1 1 1 10
...o
¡o t-.11~
Cll

! ~o ~ 1ó ¡ó 1ó i!
Q,
o
8.o
- -
o o o~ (1 o 00
~ • C!C!
PI!NDIII!NTII' ! ( 1!3 )
o
-
o oo

.......
A 0.$101
1<
Qat-11.111
Q .... I.p ....
y-
.. 0.4&4
)f ..........
n•C:M31!1

e o.-
. ...,.,.. 53 CUNETAS TIPO ..M.O.P ...
Fig. 55

Ref.S

106
107
Eiemplo No 17
Cunetas triangulares compuestas.( Flg. 551 ~ '\
-

Dados: n =0.016 S= 1% SXt =25% Sx2 = 4% SX::¡ = 2%


Q = 0.05 m%eg BC =0.6m ' \. -
Determinar: T

Solución:
'\ ,..
ci
Utíiizar fig. 50, para calcular el caudal sobre la parte triangular izquierd
superficial T'
a, con ancho
"" ml e
U)
w
1.- En este caso: Sx = Sx 1.Sxd(S x 1 +Sx2 ) =0.25x0.04/(0.25+0.04) = 0.0345 ' '\. . 1--J
·-
~
~
;:)

2.~ Q.n =0.05x0.016 =0.0008, de donde:


3.p Para que la so/ucíón tenga validez:
T'= 1.90m.

T'> AC
.
' r\. ,..
"':
11
a... ,..
-~
u
f)
w
4.~ Cálculo de AC: por otro lado T'= (dB!Sx 1) + (dB!Sx2)

despejando dB = 1.90(0.25x0.04)1(0.25+0.04) =0.067


'O
e
ci
¡
u
w
5.- Siendo: AB ::: dB!Sx 1 =0.067/0.25 =0.27 e~ a
- o~
Luego: AC =AB + 0.6 ::: 0.27 + 0.6 = 0.87 de donde: T'> AC '\ o ~
.'\,
,.. a
-
()
6.- Cálculo de d'C: dC:::: dB- BC.Sx 2 = 0.043
-
\ o
o
o' ~
También: Ts =dC!Sx =0.043/0.02 =2.15 m
3 '\. -- ()

Luego: T= T'+ Ts =1.90 + 2.15 =4.05 m --,r--


~
\ ~
'\
t;

~~
\.
u
,..
~
Canales circulares de poca profun didad
o
o
·-"'- q
~--, o o
.. '\.
~
~

!· ~~r-
FIG. 56.- CANAL CIRCUL AR

Utilizar: d!D = 1.179 (Q.n/02.67_ so.s)o.4Ss


do: aiP
El ancho superficial se obtiene aplican
2 05
Tw = 2{~- ----~~
~--------------------·-----------------------------·------------------
(r- d) } · (m)
109
108
Eíemplo No 1El
_9anales circulares de pgca profundidBd 9.1$
S V= S
·o.004

0.005

0.001!1

o.ooa

Dados: S= 1% =n 0.016 3
Q = 0.5 m /seg D =1.5 m 0.01
Calcular: Tirante de agua : d y Ancho superficial:
T
Utilizar fig. 57
Solución:
Q.n 1cf· 67 S 0·5 = 0.5x0 .0161 1.52' 67 0.01°' 5 =0.0271
Luego: diD = 0.2

Cálculo de T:
T = 2[(1 - (r-dfj.fj :::: 1.2 m

6.2.5.M Tiem po de viaje en broc ales cune ta

Utilizar: V:;: 0.752 S0·5 .Sx0·67.T'·67 (m/seg) Fig. 58


y
T = LI60.V (min).
0.01
o.ooQ
0.9
TiemQO de vi§ie e.rJ brocales cuneta 0.00111
0.007

0.006 0.7

0.0015 0.11':1
0.2

Calcular er tiempo ·de viaje a través de un brocal-cuneta,


con las siguientes caracterfsticas:

n =0.016 S=3% Sx=2 .0% T= 1.80 m L =80 m.


Utilizar Fig. 58

Con: S= 0.03 Sx= 0.02 v T 1.80 m =


De donde: V= 0.7'52 . 0.03°.5'. 0.02°· 67 • 1.80°·67 10.016
=
0.88 m/seg
=
t = L/60.V = 80/60x0.88 1.52 minutos
VELO CiDA D EN CUN ETAS TRIA NGU LARE
S
Flg. 58

110
111
Tabla No. 15. Valores del coefici ente de Mannin g recome ndados
flujo en brocales-cuneta o pavime ntos (Ref.1)
·-- y
r--·
Pavimento en brocal o via n
Brocal de concreto. 0.012
Pavimento de asfalto En la Tabla '16-A y Flg.59, se muestran Jos diferentes tipos de brocales:
Textura lisa 0.013 · .·
0.016 forma, dimensiones y ejemplos de uso
Textura rugosa
Brocal y pavimento de asfalto
Textura lisa 0.013
Textura rugosa 0.01_~
Pavimento de concreto Denominación Pend. Altura ·· Ejemplos de u~
Tipo
Textura lisa 0.014 ca m cm
Textura rugosa 0.016 A BROCALE:s 4:1 20 a)Separar calzada de la acera
BARRERAS b)Dirigir.el drenaje superficial
Brocales con poca pendiente, donde c)Regular y controlar el estacionamiento de
pueda 0.02
vehfculos
acumularse sedimento, incrementar en __ ..___ d)Evitar que los.vehlculos invadan zonas
adyacentes no destinados a ehos
e)En rampas de distribuidores de tránsito en
obra. terraplenes altos
6.2.6... Cunetas tipos, usos y cantida des f)Separar carreteras adyacentes a
autopistas
En la Tabla 16 y Fig. 60, se muestran los diferentes tipos de cunetas: forma, g)Construir el borde de pavimento en las
ancho total, altura útil y volumen de concreto, por metro lineal. rampas,da los distribuidores

B BROCALE~S 3:2 15 a)Definir la gaometrfa de las intersecciones


SEMI-MONTABLES salvo al caso de terraplenes muy altos
Tabla No 16 (Ref.10) b)Constitulr el borde de pavimentos en las
rampas de dispositivos de tránsito
CUNETAS e BROCALES 2:3 10 a}Separar expresamente la calzada de l.os
MONTAS LES hombrillos
Tipo-:-'- Forma - Anc-ho totaf Altura ~1(f vo-ium eñ-(mlJ mf b)Divisorias centrales en vlas urbanas
A V simétrico 1.37 0.33 . 0.172 c)Borde Interior de las separaciones de
V simétrico 1.40 0.20 0.146 ramas de mmeas
8 a)Evltar que los conductores utilicen el
0.~26 4:9 10
e V simétrico 1.10 0.30
0.087
E BROCALES
CUNETA hombrillo como canal de circulación
o V simétrico 0.80 0.20 b)Borde exterior de la calzada en autopistas
0.30 0.185 urbanas
E u 1.25 0.40 0.195 c)Cuneta en rampas de un solo canal
0.50 0.205 F BROCAL!:S o o a) Retención y demarcación del borde del
0.230 PLANOS pavimento o del hombrillo
0.30 b)Eiemento de transición entre un pavimento
F U con brocal 1.35 0.40 0.240 y un hombrillo de grava o un área de césped
0.50 0.250 . c)Simpllficar la conservación de la vra
0.40 0.217 G BROCALES 20 20 a)Exclusivamente en estructuras, formando
1.70 0.50 0.237 ESTRUCTURALES parte de ellas
G U con rampa H
0.60 0.257 1

112
113
RO AL

TIP O

®
t
...

n ·o· -Mr
TIP O® TIP O®
.' '•

=rt=-~ -oo-=fl= 1~-.


~ &t~ ~-·-.. .
TIP O

®
1'~{~ 1.. +---==-~. ~· '"· ~
10

t k C..J·
TiP O® TIP O®

TIP O

@)

TIPO VOI..UM~ OONC rurn:l

A·1 o. meo
'"''
TIP O g A-lil 1).161111 TIP O@

® -
B-1

9411
0.1
o.~

(1.1426
0.~11

o.l)tii!IO
a- varia ble &egu n se
mue stre en pla.n os
de plan tas.
0-2 o.13l'IJ
TIP O C-8
(l.QHiiO
. PL AN TA .®
"'
F
o.111l'S
o. !)<!lOO

W~ ~ . L ~30 1 f 170 ~

~
.~º .1~---·
TIP O
'TIP O ". ?<· ..
. . · ..

@ ', '• 'lit : •


' .··'' ' •. • .. •
....
', ,d ® .., .7' 1....,_...~--,..~~,........."""1"""'
·~~~~·~·~4
11 . ,'

d' . .a .... 1 ' ..


TIP O® . . TIP o·@
~--·---·~~·~·~·~-
Ref . 10 .60
Ref . 10

114 115
6.3 ... Flujo en sumideros E=Q/Q
eficiencia es función longitudinal y transversal de la vía, ·
La capacidad de captación del flujo en sumideros, depende de la geometría y el caudal la cuneta; en menor escala es función de la rugosidad del
del mismo y de las características del flujo en las cunetas y brocales cuneta. pavimento. ·
El flujo que no es interceptado por el sumidero se denominará, flujo pasante:
6.3.1. Clasificación de los sumideros Qb= Q-Q¡

a.- De reja Fig. 61a FIG. 61.- ClASIFICACIÓN DE LOS SUMIDEROS (REF.1)
Consiste en una abertura practicada en el br9cal-cuneta, cubierta por una
reja.
Son los de mayor captación; su eficiencia disminuye con la pendiente
longitudinal de la vfa; como desventaja se puede serlalar que pueden ser
taponados con objetos flotantes; no son muy recomendables en vías de
intenso tránsito y sus rejas deben colocarse en forma diagonal para el paso
de las bicicletas.

b.~ De ventana Fig.61b


Ventana practicada en la parte vertical del brocal~cuneta .
Su eficiencia decrece a mayor pendiente longitudinal de la vía; se deben
utilizar en pendientes menores o iguales a 3% o en puntos bajos.
a.- Sumidero de reja b.- sumidero de ventana
c.- Ranura Fig.61d
Consiste en una tubería cortada longitudinalmente en su parte superior y
colocada como se indica en la figura.

Son útiles en vías donde se debe interceptar el flujo, antes de que este
ingrese a una vía principal, se pueden colocar a todo lo ancho de una vía, su
desventaja ests1 asociada con su fácil taponamiento

d.- Combinado Fig. 61c


Combinación de sumidero de reja y ventana, colocados como se indica en la
figura ( e), o con la ventana aguas arriba de la. reja, esta última disposición
permite la captación de objetos flotantes antes de llegar a la reja. También se
puede utilizar uno de ventana, con dos de reja, ubicados a ambos lados de la e,- Sumidero combinado d.- Sumidero de ranura
ventana. ·
· Estos sumideros pueden estar colocados con o sin depresión en el brocal
En general la interceptación aumenta con el flujo, pero la eficiencia
cuneta.
generalmente disminuye. .
Los factores que afectan el flujo en las cunetas, afectan Igualmente la
6.3.2.- Factores que Influyen en 1~ eficiencia de los sumideros
colocados en vías con pendiente longitudinal constante. captación de~ los sumideros.

En el caso de sumideros de reja, su eficiencia· aumenta con la extensi?n Y


Llamando Q;, a la capacidad de interceptación de un sumidero y Q el caudal
altura del flujo sobre ella, las dimensiones y la velocidad de llegada del fluJo.
total que escurre sobre la cuneta, denominaremos eficiencia (E) al cociente .
entre ambos caudales:

116
117
ción con el uso de una
En sumideros de ventana, se puede aumentar la capta
al flujo frontal total, se
depresión frente a la ventana. La relación entre el flujo frontal captado por la reja
inados, uno frente al otro,
En el caso de sumideros de ventana y rejas comb denomina y se puede expr esar por:
sumidero de reja, es decir
la interceptación se debe casi exclusivamente al Rf = 1- 0.29 5(V- Vo)
na. En el caso de que el
se puede despreciar el flujo captado por la venta Siendo Vo: lél velocidad para cual se la denominada
del de reja, su captación
sumidero de ventana esté colocado aguas arriba velocity " se inicia.
independientemente,
será la suma de la captación de ambos, funcionando V:: la en brocal a Q/Area de flujo.
será la diferencia entre el con el flujo frontal.
pero en este caso el caudal a considerar en la reja Realmente Hf equivale·a la eficiencia
caudal total, menos el captado por el primero. Y de Vo , ,
Rf es función de la longitud y
para los tipos de reja utilizados en
de los sum idero s se puede obte ner de la figura No
6.3.3.- Factores que influ yen en la efici enci a U.S.A; habr la que agregar valores las por el
colo cado s en punt os bajo s INOS, de uso en el país. el flujo lateral interceptado y el flujo
ortamiento del flujo puede También se expresa la relación
En los sumideros de reja en punt os bajos, el comp total, como:
tirante de agua sobre el = 18 23
pasa r de vertedero a orificio, dependiendo del Rs 1 1 (1 + (0.0828 V · 1 Sx.L · )
mismo.
s dejados por las rejas talmente para las
El perímetro lateral del sumidero y los espacios vacío Este valor también ha sido determinado experimen
influyen en su capacidad. utilizadas en USA, Fig.63
La eficiencia total del conjunto se por:
e de agua 1.4 vece s la
En los sumideros de venta na y hasta valores del tirant E= Rf.Eo + Rs (1 - Eo)
vertedero, para valores
altura de la ventana, el funcionamiento es de tipo
na y su altura afectan
mayores actúan como orificio. La longitud de la venta donde el segu ndo término es
rejas Y
sumidero y el aumento de
su capacidad. La depresión de la cuneta frente al velocidades.
cidad.
la pendiente transversal de la vía aumentan su capa Finalmente, el flujo captado por el sumidero reja es igual a:

ació n en sum idero s =Q(Rf.Eo =


6.3.4.* Cálc ulo de la capacidad de Inter cept Qi = Q (1 + Eo)
colo cado s en pend iente long itudi nal cons tante .
~loNq2Q
6.3.4.1.- Sum idero s de reja
§.umidero Q.e mje en brocef.guneta
y para velocidades que Dados: S= 4% Sx = 2.5% =
n 0.018 T =3.00m.
Los sumideros de reja colocados en brocales-cuneta No se pennite el peso de bicicletas
" tienen una eficiencia del
no superen la denominada "splash-over velocity Detenninar el cauda l interceptado si se utlll't.a:
100%. a.- Reja tipo: P-50 0.60x0.60m
el anch o de inundación 0.80x0.60m
En el caso de ser superada esta velocidad o que b.· Retfculado tipo:
ularmente .al brocal), parte c.- Reja tipo: P-50 0.60x 1.2m
supere el ancho del sumidero (medido perpendic 0.60x1.2m
ceptada por la reja; cierta d.· Reticulad'o:
del flujo total que escurre por el pavimento es inter Solución:
del ancho de la reja es
parte del flujo que escurre paralelamente y más allá
es función de la
captado igualmente por el sumidero, esta captación Utillzaado la Figura 50:
la reja y de la velocidad Se encuentra: Q.n =0.0031
pendiente transversal del pavimento, la longitud de
.
del flujo, es decir de la pendiente longitudinaL
el ancho W y el flujo total:
Se denomina Eo la relación entre el flujo frontal en Y.tilizanr;Jo l§ FJgura 51;
=
WIT = 0.613 0.2 y Sw/.Sx =1 de donde: Eo = 0.46
Con
Eo = Qw/Q =1 - (1 - WITfu57 ·
UtiliMndo la Eígura 58: de donde: V= 1.69 m/seg
También: =
Se encuentra: V.n 0.027
Qs/Q = 1 - Qw/Q :: 1 - Eo
119
118
Utilizando fa Figura 62:
Con L = 0.60m y V= 1.69 m/seg de dond e: Rf= 1

Utilizando la Figura 63:


= =
Con Sx 0.025; L 0.60m; V= 1.69
m/se g;de dond e: Rs = 0.036

Utilizando la expr esió n:


· Qi = E.Q = Q[Rf.Eo + Rs(1 -Eo) ] =0.091 rrllseg
Reso lvien do para los dem ás casos, tend
remos:

·T

l Tam afto Rf Rs Qf~


... ..... •;
.§. N
Reja
Anchmdargo - - m"/seg o
.J
(D

01
.
¡e
Tipo
P-50
m
0.6x.06 1.00 0.03 6 0.091
5:lE~E~ ó ~
~
[

(Fig. 64) o ... o.


- ~a¡-tO ~
~~~
f.--Reticulado 0.6x0.6 0.90 0.036 0.082 w
(Fig. 69)
9 e
P-50 0.6x 12 1.00 0.155 0.103 ll.
8 o
Reticulado
-0.6x1.2 1.00 o.fss 0.103
·~ o
~ ~ 1 ji)
t\1
ci
~
t;
z
o
..J
ji) o ji)
o
~ ~('IJ
ji)
o
,..~ ...~
10
"'el) <')
t\1
el) .e')
Ñ
N
Ñ N
~
.,..,. '1""
~
ci
í1l
ci
10
N
¿ o

OA A.LI 00"1 3A ~aAO-HS'VldS

120
121
1.0
0.8

o.a
-=¡ ·---
0.4
0.3

0 ..2

Rs

0.1
0.08
0.06

0.04

0.03
Fig. sumidero 11po P-50 y 00
0.02
0.2

0.1

o.oa
.o.oe
Sx
0.04
0.03

OS: Sx•0.025
0.0.2 L•O.<IS1m
v .. 1.22 m
HALLAR:Rs.,. 0.06

0.01

Flg. 63.· NOMOGRAMA PARA CALCULAR


SECCIÓN A-A

Ref. 1
65. Reja sumidero P-30

123

1
~~-
,--

Á
j
• ¡·
1
1
~-

Fig. 66 Reja de sumidero barras alabeadas

Fig, 68

SECCIÓNil·ll

Dirección del flujo


Fig. 67 Reja sumidero barras inclinadas a 45"-60 Y 45"'-85
69 Reja sumidero
124
1
6.3.4.1.1. ~ Sumideros de reja Tipo IN OS

Es costumbre en nuestro país utilizar tres tipos de sumideros de rejas


estandarizados por el INOS, los cuales se esquematizan en Figs. Nos.73 a
76
-~--

Posición Dimensiones Dimens.Utiles Area neta


Denominación - M --- 1--·-- m2
BxL (m)
1.50x0.90 1.37x0.72 0.68
De reja en Normal
calzada ·-- --
0.68
De reja en -- 0.90x1.50 0.72x1.37
1- calzada
0.27
De reja en --- 0.66x0.96 10 ranuras
cuneta

Para determinar la capacidad se utilizan los nomogramas e Figs. Nos. 70 á


72, donde se requiere conocer la pendiente longitudinal y transversal de la
calle, y las caracteristicas de la reja.
Cuando en el sentido de flujo se tenga que colocar más de una reja en
sucesión, se podrá calcular aproximadamente el gasto interceptado,
mediante la expretsión:

Q, =(400.B.So112 /n) (Ya- Sx.B/2)312


Q¡ (litros/segundo) Ya (cm)
Siempre que:
L ~ (0.8xSo112 /n) Y./
16

' '1' 111 ~ 10 ·~


)'p• lla~ ?11 S¡¡ !oM)

Ref. 2

Fig. 7 O CAPACIDAD SUMIDERO REJAS TIPO INOS CALZADA


(POSICIÓN NORMAl)

126 127
----
•oo~------~--t-----~-
to t-- --- --- r-- --- t-- --

< ~.~ Ref. 2

Ref. 2 Fig. JAS TIP O INO S EN CU NE TA


CA PAC IDA D SU MID ER O RE
O RE JAS TIP O !NO S EN CA LZA DA
Fig. 71 CA PAC IDA D SU MID ER

128
SU MIDE

.JUE:GO LIBR.E ;1;


PLETINA DE 75x12mm

.
... 4

AlA BOCA
CE VISITA ··:
~

~o
SECCIONtB=B\l_E;;:.:!!·1~!j_·~---.¡-
esc.1:2o vr _~·-
i63
0.93
····n
--- ·---··

~
~
·~.
o PLETINA DE 75 X 12 mm
": ..
..... ~

4
i
:¡ ,'.¡.

:
4
i
'·.'.4 '... "1 :: :4 ..,. ••.4
• .... ' • '
liil •
, -11 ~ • .. • ... . , ..
,: .

15

SECCION® A LA BOCA DE
ese. 1:20 VISITA
flJMIN300

. 73 Ref. 10 10

130 1
SUMIDERO DE REJA EN CUNETA

SIN SELLO CON SELLO


fo\
0.015
\:;:)
6110 L
~
1
.......,
~ :J!I'J

CORTE lOE REJILLA J~


\:::::}
PANTALLA
PI!! H.F. 1~

+
0.15l
1
0.61 t0.15t ..
. '. •' ·,.
....
4<! 1'11
-
"""

1
'"~l.'*
. , 0.61 r.1v y f'~
SIECCION
® SECCION
CORTE DE MA!!:U'"!O fé:C\
'\e) DEi

ACERA
REJILLA
DE H.F. ,:J
MA!'tCO
PE H.F. 1
::::1

"-o..'-""r "'"""·I.N.O.S.

1- 1 - -· . --·-
1 : : -: ::::t
~
1
¡
:::J
0.15

PLANTA
PLANTA
PLANTA

Flg. 75 Ref. 10
76 10
·------------------
132 1
6.3.4.2... Sumideros de ventana

(1/nSx)o.e

j__ P~m -ca~on- wnevt~&1'111GI- oompu-tl!us


.
-y---
utlllce: Seen Juger de S x

Q (m 3 /ff!l)
1.5

o.e
0.7

FIG. NO 77 ...SUMIDERO DE VENTANA


o.e
0.5

Longitud de la ventana para captación total, con Sw =Sx : 0.4

0.3
L t = 0.817 Q0·42 S0·3 (1/n.Sx)
06
· (m) E:::: 100% 15

0.2
Para una longitud menor: ·
E =1 - (1 -
18
Ult) ·

Para secciones donde Sw ;t: Sx, utilizar: Se::::: Sx + Sw.'Eo (en lugar de Sx)
2 67
...-
--
-.-1:1.01

Sw ':::: a/1000.w, con a(mm) y Eo:::: 1 - (1 - WJT) ·

0.1
4 0.04
Sumiflftros de ventana 0.2
0.03
=
Dados: S= 1% Sx = 2% Q 0.05 m%eg n 0.016 W 0.6m = = 3
Determinar: a.- Caudal interceptado (Qi), por un sumidero de ventana de L = 3.00m.
b.· Qi cuando se tiene una depresión continua a la entrada del sumidero de: a o.o2
2
=25mm

Solución a.- 1
!Jtlliz¡odo /§Figura 78: 0.01
=
Con los valores de: n 0.016; S= 0.01; Sx = 0.02; Q 0.05 = 0.00
0.00
Obten~mos una longitud de ventana para interceptación total de: U= 8.00 m

78 SUMIDERO DE VENTANA
INTERCEPTACION TOTAL

Ref.1

134 1
1.0

0.8

(/tili;zar¡do la Figura "Q¡


Con el valor: LA..t = 318.00 =
w T)1.8 Obtenemos una eficiencia de: e==
Con: = =
0.57x0.05 =
~1: 0.6
(1)
'(j Solución b,-
Debe proceder~e por tanteos
lñ Cálculo inicial deT:
0.4 Asuma: Qs = 0.01Bm%eg
Luego: =
Qw Q- Qs = 0.05- =
= =
Eo Qw!Q 0.03210.05 0.64 =
= =
sw Sx + ai\IV 0.02 + 0.02510.6 =
=
Sw/Sx 0.06210.02 ~.1 =
0.2 Utilizaf)do Ja Figura 51:
=
Con: Sw!Sx 3.1 y Eo= 0.64, · W!T = 0.24
De donde: T= WI(W/1) = m
También: Ts = W= 2.5-0.6 =1.9m.
o
Util{'zando la Figura 50;
=
Obtemos: Qs 0.019 n{%eg Idéntico asumido (en caso contrario .........)
o 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
Eficiencia del sumidero:
Con: ::::: Sx + Sw'Eo
Siendo: Sw'= ai\IV= 0.02MUi 0.0417 =
ULT =
Eo 1- (1- W1Tl
67
= 1- (1- 0.612.5/'
67
=0.12
Luego: Se= 0.02 + 0.0417x0.12 =
Flg. 79 DETERMINACION DE LA EFICIENCIA PARA
L < L T (LT OBTENIDO DE LA FIGURA 50) .Utilizando la Figuf§ "{.8¡
Lt=4.37m

Utilizando la .E/guf§ 7~
ULt =314.37 =O. 70 luego: E= 0.88
Ref.1
Finalmente: Qi = X

136 137
Comparación: Qi (sol.b)/ Qi (sol.a) =0.04410.028 = 1.57
se tiene une depresión
El incremento del flujo captado, en este caso, por el sumidero cuando
es 1.57 veces mayor que cuando esta no existe.

)= 12
6.3.5.~ Sumid eros mixtos (Fig.80)
con la
Combinación de sumidero de reja y ventana, colocados adyacentes, o
e la captac ión Finalme nte: .
ventana aguas arriba de la reja~ esta última disposición permit
uno
de objetos flotantes antes de llegar a la reja. También se puede utilizar
de ventana, con dos de reja, ubicados a ambos lados de la ventan a.

A medida que flujo se acerca a un punto bajo, la pendiente longitudinal


pudiéndose ancho inundación permisible. Se
a ambos lados ubicado en punto
sumidero de punto se puede calcular utilizando los gráfico s
(ventana).

W=0.6 m

=
De acuerdo con la figura: Q 0.05 m /seg
3
= = =
Sx 2% S 1% n 0.016 Depresión
de la cuneta: d = 25 mm.
Sumidero de ventana Lv=3.00 m
=
Sumidero de reja: W 0.60m.
Solució n: ,
1.- Caudal interr.:eptado por sumide ro de ventana ubicado aguas arriba
de la reja: (Qic)
Fig. 81
L =3-0.6 =2.4m
Utl@nd o la Figura 78: U= 4.37 m.
Utilizando la figura 79: =
Con: UU 2.414.37 =0.55 tenemos: E= o. 76
=
Qic Q.E =O. 76x0.05 0.038 =
Qlc = 0.038 m3/seg

2. • Caudal interceptado por sumide ro de reja: Qi 1= 3


P.d 1·5 (m /seg) =
d Sx.T d = tirante agua (m)
= =
Qg Q- Qic 0.05- 0.038 0.012 = P =perrmetro de la reja, sin tomar en cuenta lado contra el brocal.
Cálculo de T, se debe proced er por tanteos :
=
Asumie ndo: Qs 0.0003
= =
Qw Q- Qs 0.012- 0,()()()3 0.0111 =
=
Eo = Qw/Q 0.011610.012 0.91 = =0.06210.02 =3.1 = 0.67.Ao(2.g.d)0·5
=
Sw =aMI+ Sx 0.02510.6 + 0.02 0.062 = donde: SwiSx Qi
fJJIHzando le Rguta .51:
Con: SwiSx = 3.1 y E= 0.97 donde: =0.62
Wff

Luego: T =WNVT =0.610.62 =0.97 =asumido O.K. =T- W =0.97- 0.6 =0.37
Wiflzarn:fo la Eiwm5 0: Qs =0.0003
3.~ Determ inación de V.·
V= Q/A = Q/(0.5T .Sx + 0.5.D.W) =0.68

1 139
".V:
>>:
~~!
,.¡..1
+ .¡.
~~~ o
Nl'l
E 0.~1 I-------J,.---+---+--+---+-+--t-+--~+----+-........,H-'-"""7H---;:H
~
u ft u
~
(11.11. ¡¡¡
+

~
'O
y ll.li!l1 1----l~-+---+--+---+-+--ll,st..-1-++----íof----+~¡,t----.f.,__,.~S"i
'il
;::)
tl
z
ow
~~ g
().30
i>ZI'
~ ft o.u
w
~ Q
"li
~
0.:1:1
0.16
1
ffi 1 0.16

o
e ...."" ~ !';( 0.12

i OOOoóO
"'oo~~
«!O!
d ;::)
en 0.1)111

~ ~
ci>
[ O.OB

d ~1:1
8.8 ~~~
~t~ljl;J
l· ~. «9~f o.oa ¡;;...-e;;...::;_¡;,_._...~....

().03
_ _ _......~-_ _J . - _ - - L _ . . L . . _ . . . . J . _ J . - . . l . - . . . 1 - - - - . . ! - - - - L - - - - - ' - - - '

SUMIDERO DE VENTANA EN PUNTO BAJO

83

Ref. 1

140 141
Ejemplo No 23

(mm) h= la (m)
En caso no

Limitación: h
P.e.

0.5
~::::f:W*o.em

~(jJ~m+o.sm-1
~-:s.ñ'l
Qi = h.L(2.g.do) o.s +
Ag= libre (m 2) h =
S1,1mid"º de reja en pynt o baio (m
De acuerdo con la figura y: Sx =
do =altura !tt:!J:IIfa.rn\.,0.

Cau dal que sobrepasa a los últimos sum


n = 0.016 Tmrax. 3.00 m. =
ideros: 0.115 m3/seg. por ambos lados.
Dete nnin ar las dimensiones de las L =longitud
+a
;}.QJIJ.ci6n
Suponemos que funcione como vertedero
: do
d= T.Sx =3x0.05 =0. 15m P =QV1.66xd =2x0.11511.66x0.15 =2.4m
15
·
15
·

Suponiendo que
Una curva en un
un taponamiento de 500.4, y tomando una lados son: St =
W, determinamos la otra dímensíón L: reja de 0.60m. de ancho = valo r admisible
·
Determinar la posición
Pefect. = 2.4 = 0.5(2x0.6) + L faCilitar el funcionamiento
Luego L =
2.4 - 0.5(2x0.6)
Es conveniente toma r dos
=
de
Chequeo de la altura del agua sobre el broc
al (d):
d =(Q/1.66.Pl 67
= O. m.

1m

Donde: L =longitud
Qi 1 =
(L + 1.8 W) d1·5
ventana (m)
W = ancho ,,., ...... """. det (m)
d =tirante de = T.Sx (m)

1
y (Ref.1)

Flujo

Sumld.,ro P.B.

~--11.Co0m_. t------11.00m---~

Tabla No. 17.- Distancia colocación los sumid eros auxiliares,


tomada sumidero en punto bajo.
Secció n B-B
d(m) K(m) 4 8 11 15 20 25 30 37 43 50
0.01 2.8 4.0 4.7 5.5 6.3 7.1 7.7 8.6 9.3 10.0
0.02 4.0 5.7 6.6 7.7 8.9 10.0 11.0 12.2 13.1 14.1 Fig.84
0.03 4.9 7.0 8.2 9.6 11.0 12.3 13.5 15.0 16.2 17.5
0.06 7.0 9.9 11.6 13.5 15.6 17.5 19.1
0.09
- 12.2 22.9 24.7
8.6 12.1 14.2 16.6 19.1 21.4 23.4 26.0 28.0 30.2 T
0.12 9.9 14.0 16.4 19.1 22.1' 24.7 27.1 30.0 32.4 34.9
·o.15 11.0 15.6 18.3 21.4 24.7 27.6 30.2 33.6 36.2 39.0
0.18 12.1 17.1 20.1 23.4 27.1 30.2 33.1 36.8 39.7 42.8
0.21
~-
13.1 18.5 21.7 25.3 29.2 32.7 35.8 39.7 42.8 46.2
0.24 14.0 19.8 23.2 27.1 31.2 34.9 38.3 42.5 45.8 49.4
1) X =(200 dk) 0·5 X =distancia desde el sumidero en punto bajo.
2) d= en el brocal

3) Máximo: K =50
Fíg. SUMIDERO REJA EN CANAL.

necesario colocar sumideros de reja para desalojar las aguas de Jos


canales ubicados en la isla o en canales paralelos a las vías, como se

144
145
descarga en canal trapezoidal
indica en las Figs. 84 y 85 1 en el caso
tenemos:

3
Donde: Q = Caudal (m /s)
w =anch o de reja (m)
n = Coeficiente de Manning Eo = W 1 (B+d.z)
8 =Ancho fondo canal (m)
d = Altura del agua (m)
S = Pendiente Longitudinal
ID
~
Elemplo 25
o
.
'P

Sumidero de reía, en canal


N
Para un sumide ro de reja ubicado simétricamente en el fondo del
canal, determi nar el
e o
caudal interceptado (Qi) y el pasante (Qb).
1.2m; n = 0.03 Z = 6
'!"'
Datos: sumidero de reja P-50: 0.6 x 0.6 m; B:::: ~
. S= 0.02 Q 0.28 m=
3
/seg 1! "'o
J:
SQIY.ció.IJ:
B=1.2m; Z 6 = ..E ....
a.~ Con Figura 26: Q.n = 0.28x(J.03:::: 0.0084; S= 0.02; o
Tenemos: diB 0.12 = y d 0.144 = m. ~&'11 ..,
= =
b.-Con Figura 72: d 0.144 Z 6 B:::: 1.2 w 0.6 = ~
tendremos: Eo 0.30 = 11
+ o
c.- V= QIA =
A (área trapecial) =0.29rrt V= 0,28/0.29:::: 0.97 mlseg ID
.......ID
d.- Con Figura 62: P-50, L, V ~ G
tenemo s: Rf 1 = 11 1'1
o
;t e
Sx de la Figura 63: N
e.- Siendo: B > w y S x :::: O, se puede utilizar el menor de los valores de 1

f.- E= Eo.Rf+ Rs(1-Eo)


=0.04
=0.30x1 + 0.04 (1..0.30):::: 0.33 e~
"1"'
11
~ ....
o
.
de donde: T 1'1

.. !i
líl ~
Ql =E.Q =0.33x0.28 = 0.1 m
'O o
Qb • Q- Ql • 0.28- = 0.18 m3/s.eg. 88 11
a
~ wz

146 147
e =relación
los sumideros b = ,..,.-,,...,,,_.
6.3.8.- Ubicación
Qu=
La ubicación de los sumideros obedece al criterio de no sobrepasar el ancho
de inundación permisible, al drenaje de puntos bajos y a determinados
controles geométricos. Por ello es necesario disponer previamente de la
siguiente información:

a.- Plano del urbanismo con la topografra original y modificada, donde se


seflalarán previamente los siguientes sitios: parte, el
primero el !:ll"""'ll"l'"'
- todos los puntos bajos del urbanismo segundo:
intercepciones con la vialidad principal y aguas arriba de cualquier Qm= + L
puente .. donde:
- puntos de cambio pronunciado de !a pendiente longitudinal L=(
- paso de peatones, calles laterales
- al final de cunetas ubicadas en sitios de corte un su operación la
función básica; es decir: no inundación establecidas
b.-Perfiles longitudinales de la vialidad con anterioridad dentro la
c.- Secciones transverSales típicas de la vía
d.- Plano de hoyas
Separación ,entre sumideros de ventana..
6.3.8.1.- Cálculo de la separación entre sumideros _,.,....,

Calcular la distancia al primer y _<::,;:u""'"'""" .<::JJmitmrn


Luego del análísis anterior, se procede al cálculo de la separación de los central y bombeo de 2% hacía
sumideros en base al criterio de no superar el ancho de inundación gesto por unidad de longítud de la e igual a O, 7 l.p.s.lm., y se
previamente establecido en función de la importancia de la vía y la velocidad sumideros de 3m. de longitud y m. de ancho de brocal. La pendiente longitudinal del
directriz de diseno. tramo de avenida es de 1,5% y esta en un punto alto del perfil longitudinal la
avenida (rasante).

Supongamos un punto alto en una vía, a partir del cual comienza a formarse Soiupión:
una lámina de agua, cuyo caudal y amplitud va aumentando metro
a metro por los aportes líquidos, hasta llegar al ancho máximo de inundación
permitido, y llamemos: Para calcular la capacidad de la primeramente el ancho máximo de
mf'lr;¡;:¡mt'l_~
inundación permisible el cual es de 1,5 m. ancho del brocal (Tabla N0.4)
So= pendiente lonr~itudinal de la vía. n= 0,016 Z:~~: 1/Sx = 110,02 =50 Zln = = ancho brocal: 0.6m
=
Sx pendiente transversal de la vía.
T =ancho máximo de inundación permitido. T=1,5+0,6 1m.
Qm ::::: gasto máximo en el brocal para el ancho T =1,5%
=
Qi gasto interceptado por el sumidero.
Sx=2,0%
Y= T x =2, 1 x = cms.
Qr = gasto remanente no interceptado por el sumidero, y que continua hacia
el próximo sumidero. Se obtiene la capacidad la calla o máximo en el
=
Lo distancia desde el punto más alto hasta llegar al primer sumidero.
=
Lm separación entre sumideros Q= 0,00175 {Zin) $ 0 112 yw con: 1/Sx
luego:

1
b.~ Calculo de la distancia el primer sumidero:

La distancie al primer sumidero viene por le relación:


Lo= Qm/Qu Qm=31 J.p.s.
L(::>NGITUD DE LA
Qu= 0,7/.p.s./m. (dato del problema) VENTANA= 3.0 m

Luego: Lo= 3110,7 = 44 m. AL TU~"tA MINIMA DE: LA


. VEN"f'ANA ,. 1"S x
11 "'0.0.16
c.~ Cálculo de la eficiencia o relación interceptación del sumidero seleccionado (e):

La relación de Interceptación se obtíene de la figure de la página siguiente: t~e entre con el


valor del ancho máximo de inundación (T= 2, 1m.), y se intercepta a la curva de So= 1,5%, el
punto de intersección se proyecta horizontalmente hacia la curva de pendiente transversal
de la calzada (Sx =2%), desde cuya intercepción se traza una vertical, obteniéndose una
relación de interceptación de O, 89

Q,=0,89XQm

d.· Calculo de la distancia al segundo sumidero:


1 1.5 2.0 2.6 3.0
viene dada por la ecuación.
T, Ancho de Inundación
L = Q/Qu

y como Q¡ =0,89 x Qm =0,89 x 31 =27,6 l.p.s.


entonces: L = 27,610,7 =39m.

6.3.9 ... A cont~nuación se deta:Ue.s de


ACERA de ventana~ de acuerdo con las Normas INOS.
-r-¡-..l.-rr-+,-----S"-1---~--~---....ii~iiiot.:4_
1 ~~ i i r 1 1
---t-'~1 Isla-
1 t-----
- - - -- ---·-
Centmt -- --~ --

¡ :'' ' t '~ ~


1 1 S'a S'4
PLANTA


0+000 0+044 0+083 0+122 etc.

PERFIL

1
151
SU MI

...
•• 4 ·..
MINIMO 1,60

'" .. .,
¡
MINIMO 1.00

1
1
SECCION

MtNIMO 0 aoomm
MINIM01.00
~
l
i
1

1
SECCION

1

---·---·_ j-

....
MINIM01.60 CONCRETO~¡.,.·
CI.ASE 11

PLANTA
M1NIM01.00

.• ..
¡¡,

l •

. ,4
... ~.\~-b>i;
. "'
1
'•'

.·.• '1 eh
\t:Yv

®
MINIMO UIO

!i~ECCION
87 Ref. 10
Retf. 10

1
153
continuació n se diferentes
transversales utmzadas en Figs. 89 y 90 (Ref.2)

a) SECCION TRANSVERSA L A. UNA SOLA AGUA

PENDIENTE TRANSVERSAL mln. 1% GJ. CORONACION

'-..-_:~::----r-1-...:::;:;:;:.._=---v·~_¿ROCA~CUNE'rA
b) seCCION TRANSVeRSA L CON CUNeTA TRIANGULAR

a} CALlE TIPICA • SE.CCION TRAN$VERSAL


(00$ CANALt;::S Oe' CIRCULACION)
SOSREANCHO DE PROTECO!ON
FLUJO TRANSVERSAL DISMINUIDO C? f!UMINAOO

PENDIENTE TRI\NSVER.SAL mio. 1%

e) SECCION ,..RA.NSVERSA L CON CANAL LATERAL

BROCAL CUNETA

d) AVENIDA TIPICA- SECCION TRANSVERSAL


. (CUATRO CANAlE$ DE CtRCULACION)

Fig.89 d) SECCION TRANSVERSA L DE AVENIDAS CON CANALETAS


YCANALES DE TIERRA

SECCION TRANSVER SAL De


O CANALES

Flg. 90 Ref.2

155

154
- --- ::
-r.,¿._,;._,
--·--·-·-
..
-·-·--·-..... - .............. ............. _
1111) CRUCE CALLES LOCALES 1011) CRUCE CALLE LOCAL Y DISTI'liEIUIOORA

-·-
=)
-· -·
.,
-:-....
___
:>-·-<:" --
/ ....._,_,_,
/~·-

Q) QRUCE CALLE LOCAL Y ARTERIAL. b) CURVA E.N CAI..I-Iil! LOCAL

-- -
. -~
~--
----
--~-~

e) ENSANCHAMIENTO EN CAU..E LOCAL 'Q CAU.E LOCAL. CON PUENTE SOBI'll!!


CANAl.. ORlO

Q9999'i PASO 0111 Pl!iATONES ~ SUMIDERO REQUEf/UDO PARA EVITAR AREA DE


'\:;! INUNDACION EXCESIVA EN I.A ESQUINA
DIRECCION DEL FLUJO SUPERFICIAL {!) SUMIDI!iRO Nl!iCI!iSARIO SOLO SI HAY
_..- -...., RELOCALIZAOION DE SUMIDERO
SOBI'llil!PASOINDeBEABLE IC\ SUMÍDERO REQUERIDO POR FALTA DE CAPACIDAD
LINEA DE CORONACION
11111 SUMIDERO ~ DE LA CALLE .
@) SUMIDERO Nti!!CESARIO SI EL ARII!A INUNDADA
11111111 SUMIDERO CORRECTAMENTE UBICADO R!!!MANI!SNTE EEI EXCESIVA ·
- . - DIVISORIA DE AGUAS E!) SUMIDERO REQUERIDO EN PUNTO eA-Jo VIO
ACCESO A PUENTE
fZZJ EUMIOIIIRO INOORRECTAMIIiNTl!il UII!ICADQ
r.;.. GUMII:U:llRO ADICIONAL ReQUERIDO POR FUNCION
~ IBASICA . .

Flg. 91 • eJEMPLOS DE LOCALIZACION DEFINITIVA DE SUMIDEROS . @) SUMIDERO CON CAPACIDAD AUMENTADA POR
FUNCION SASICA

Ref. 2
E.JEMPLO DE LOCAUZACION DE SUMIDEROS
Flg. 92
Ref. 2

156
157
SUM IDER OS\

,....

ACE RA

SOBR EANC HO

LINEA DE CORO NACIO N

.......

LIMIT E DE CALZADA\

ACER A
BORD E DE BROC AL

DEROS

flG. 93.- UBICA CION DE SUMiD EROS DE REJAS Ref.2

Reja

~p. ~JI' ....·


•·,- :-.. ~.. ._.....
• r
-.·;
., .'
,..'!!: u:·'••

o ,v
~:4~~

~ .

...
Calda r-;.J
.:1!.
..,)l1
... .. t;: ... A • •
fll: ••. ~~~~~-· .

.,· - 1
-..i.-.. t ,.
e."
• ... ~ "'~
. . . "'"•. .,_•.. -;..... ~• "¡f. "" • ¡¡, •'!/l.._• fl¡i

a.- Temqulll a de ~n
trp¡ca

..... A.cce8o

!':Ji,. ~ ...•fl.&~
~?»a,
1!' • • • · •

:"1
-'~
-
. ~~~
.. -_.,.. :~
-."
,,
.~

.-:-' ·. --j.
"\,.,.."&

.
·~-~~~
. . ~-~'..L.
k¡*~~~nTI"~*'~•
L ---1 P• " ~. 1 .. _'~ ..{_ ---j.,
. ..--:'-::r.:-r----1

c.- SUmider o de ventana d- Sumider o combina do

Flg. 94.- TANQU ILLAS DE CAPTA CION TIP.ICA S.

Ref.1
E DEL BROCAL- CUNETA
ACERA

<3 · FLU.JO
~ 1 V4l _. V/A <l FLUJO
~ 1 ~
CORONACION

..... G) DESEABLE CUANDO LA PENDiENTE TRANSVERSAL DE LA CALZADA ES CASI NULA Y NO HAY MOLESTIAS
~ · AL TRANSITO DE VEHICULOS. SI EXISTiESE INCONVENIENTE. UTILIZAR VARIAS DISPOSICIONES @ O
(!} SEPARADAS SUFICIENTEMENTE ENTRE SI.

@ DESEABLE CUANDO LA PENDIENTE TRANSVERSAL ES MODERADA Y LA REJA ""t1" DE LA DISPOSICJON G)


CAPTA MENOS 20% DEL TOTAL Y NO HAY MOLESTIAS AL TRANSITO DE VEHICULOB. SI EXISTIESE
INCONVENIENTES PROCEDER IGUAL QUE EN LA OISPOSICION (!} .

@ DESEABLE CUANDO LA PENDIENTE TRANSVERSAL ES MAYOR DEL. 1% O EN LA DISPOSICION ®. LA REJA '"b..


NO CUMPLE EL REQUISITO DE CAPTAR 30%.

@) INDESEABLE EN TODOS LOS CASOS.

-@ DESEABLE CUANDO LA DiSPOSBCION @ NO PUEDE ADOPTARSE POR MOLESTAR AL TRANSITO


DE VEHICULOS.

@ DESEABLE CUANDO LA DlSPOSICION (§) ES INSUFICIENTE PARA INTERCEPTAR EL GASTO


REQUERIDO. LA REJA "b'" DE ESTA DISf'bSICION ES EN ESTE CASO SALVO EN PENDIENTES
TRANSVERSALES IPEQUEAA.S MAS EFICIENTE QUE LAS "'b" DE LAS DISPOSICIONES (!}Y @

® INDESEABLE. LAS REJAS "b" Y "'e!' SON INEFICIENTES.

@ INOEEABLE. LA REJA "b'" ES INEFICIENTE.·


. DISPOSICION RELATNA DE RE.JA.S EN CALZADAS
FIG. 95 Ref.2

RE.JA Y VENTANA CON


POSICION CORRECTA EFICIENCIA
RE.JA POCO EFICIENTE

4--

.....
.....
O)

POSICION INCORRECTA
DE LARE.JA
VENTANA MUY POCO BORDE. DEL BROCAL
EFICIENTE

SUMIDEROS MIXTOS - DISPOSICIONES ~~~REJAS-

FIG. 96

Ref.2
163
162
6.6.- Bocas de vis ita

Son estructuras que pe


rmiten la inspección y de
Constan de: facilitan la limpieza (Ref.
1O) tuberfas (Ref.1)

Parte inferior de la bo
ca de visita,Ta cual se
canal. proyecta como
Material: concreto arma
do o sin armar
Vaciadas en sitio
Anillos prefabricados
-que conforman la pa
estructura rte central de la
Ci lin dr o Material: concreto.
Medidas: 1.50m. de
diámetro y longitudes
0.90m 1 con los cuale de 0.30,0.60 y
diferentes rofundidad
Parte superior de la
s se logran variacione
es.
estructura, terminand
s de altura para
/
Co no interior de 0.60m., dim o en un diámetro
ex cé nt ric o hacer vís ensión mínima recome
itable la boca de visita ndable para
Sobre este cono se .
apoya ta tapa, genera a. - lso m et rfa
fundido. lmente de hierro b. - B. de V. "te " pa
ra

Fig.99
Existen siete tipos 6. 6. 2. -
de boca de visita Ti
po !NOS, de acuerd
No 19. vis ita
profundidades y diáme o a las (Ref.10)
tros que concurran a ell
as, ve r Tabla 17
Tip'o INOS
Tabla No.18 1975
Profundidad Pr ofu nd ida d· -- -·
Separación m ix im a en mínima de máxima 4> ~ Notas
tre bo ca s de visita en rasante Minimo Máximo
di ám et ro fu nc ió n del Rasante co lec tor co lec tor
1 11
2 1.1611 0.45
3
111
l.a 1.15"'
1.15"'
5.00
0.53 -
mm 4 lb .5.00 1.22
300~00
Sep_aracl.ón máx m 3b 1~52
1.15"' 5.00
100 1.22 Base
1000~1400 4b 5.00 -- ' 1.22
ensanchada
1500-ma or 150 Base
~----- -~----~---
-~~~------ 300 3c le 1.15A 5.00 - ensanchada .
·~-------~ 4c Id 5.00' Con cafda
Con cafda
.. Lomo de tu barra más
alta
6.6.3.~ co nt in ua ció n se
de vis ita Tipo INOSJ di presentan de ta lle s
sp os ic ió n In te rio r de
vis ita , caída~ y tapas.

164

16 5
h > 1.15 mts. h<1.15
INOS TIPO 11 VI ITA- mts. 0 >· 0.45 mts.

:· ·.
i ~· .. ;~·. o
~
1.20

""":
....
:."''·
:. , ..
h'' '
().125
o .
11)
":

~
~
l!
..·. \·"..
~
«

~
o
..1
~
!!!

SECCION@

PLANTA AL. TIPO DE LAS NORMAS


ANTERIORES

Ref. 10
101
Fig. 100

166
}
9 h < 5.00 mts.
INOS TIPO 1 BOCA VISITA- TI 3 0 < 1 mts. IN OS

MAPliOA V TAPA DE
HSII!!ftRO FUNDIDO

CONO W<CI!IN'1'1'111CO

~~----------------+-~~~~~
LONG. • 1.00 mi<!.

~ f RI>P,folfZI 3/6"
~ ..
lll
>:
~ o
~
~ ~ ~
~
~ 1401/'2:"

CONCRJ!31"0 "A"
OI.AIIl!EIII

SECCION@

Sf.il Pefi!MITI! UTILIZAR


EIAS!l!S S::UAORADAllll U / CONCRETO "A"
OCTOGONAI.E<I!I

PLANTA
t

Ref.10
Ref.10

Fig. 102
1

168 169
h > 5.00 mts.
INOS TIPO lb BOCA 0 -TIPO 0 < 1 mts.

CONO I!!!XCENTRICO
PRIIIFAiiiRlCADO O

..
~ V AOJADO !!N SITIO
I..ONGITUD"' 1.00 rn!<o•
(1.2lb<0.61)

f 1.22:

! ...8.
i
:¡¡

r-n~~
~
V, l!llll UTU.IZAI'V\
F'ROPUNOI!>ADI!EI
¡;¡~ea !GIUALEl!!l
MAYORES De B..(;K) mta
~Cl
CONO EXCENTRICO
Pl'!lilii'AiiiRICADO
VACIADO 115N SITIO
LONGITUD-~.!10
O
mllB.
(1.52" 1.22)

¡____--
CIUNDAOIS PAII!FAiiiAI-

j
OADO (O VACIADO EN
SITIO)
LONSITUC .. 1.00; 0.00
Y0.20mll!ll.

SECCIO Ne

PLANTA
Ref.10
PLANTA

Ref.10
Fig. 104

170
171
VI

..
--
121

20
211
30
"""'"·
40
46
-
b

cm ...
20
ll6
"'
.....,.,..,
M
&\

39
00 1*0 70
4IIJI
~

El1
:98
09

teOCAOE
VISITA

CANAL
SEMICIRCULAR
CONCRETO
CLASES

TIPOII

~ECCIONe

<::Al~Vt.MO AI..QUITAANAOO
MORTi!!I'!Ó be ceMENTO# 3

-m:rr-,..
I"'t>I'IA FARRICARlj!E
l!iN ~rfiO,
DIMENI!IION~S
CON IGUAI..i!$
m TIPO IV
!.A UIBICAOION DEL
RAMAL DE LA CAlDA
IIES SO>..AMI!NTE
PLANTA INDIOAT!VA

Ref.10 Ref'.11
107
Fig_ 106

172 1
Tabla No

Tapas de hierro fundido Tipo INt'lS y suplementos para marcos de$ 0.61.

Tipo ·oimens. Carga de Tolerancia Peso Peso


Descripción
en~ aprox.
tapa marco
Pesadp .~0.61 24 Ton ±2mm 74Kg. 73
B.V. ~0.61
1
5Ton ±2mm. 53 46
B.V. ~0.61 Liviano ~0.61

Hermético q, 0.61 ±2mm '75 75


B.V. ~ 0.61
- - - - - -1--·
Suplemento ±2mm
<\1 0.61 h =50mm
1-:::---:
--1-----
· Suplemento h= ±2mm
4> 0.61 100mm
CORTe~
..
Tan quilla 98x60 98

A continuación se presentan las tapas de hierro fundido Tipo tNOS y


suplementos para marcos de <P 0.61.

4-·

R.ef. 10

. 1

175
174
t
-·--®

Ref. 1

. 11
176
177
SUPLEMENTO PARA MARCOS 0 0.61 1mts. h = 50 ó 1 OOmm.

81JPI...EMEN1'0
Df!! H .... _ _ -.l:::kA

1.~ debe partir


cotas en las""'""·"-"' involucrada,

2.-
escurrimiento superficial en las diferentes
calles, avenidas y """""'"""'
entrada de vías, como los puntos
áreas por urbanizar.
'""' ..,,...,..,. o de

3.- Con información ""~ ............ ~


DETALLE@ el criterio de subdividir las tributarias, siguiendo
bisectrices en las esquinas, tal
como se indica en la Fig.1 03.

4.- El siguiente paso consiste en encontrar cuál es la disposición más


conveniente de los colectores.
Algunas pautas ayudan en
~ el análisis debe "'''""""'""'""''"'" en un punto correspondiente a la divisoria
de cuencas, siguiendo el camino aguas abajo, sumidero y ·
colector iniciarse donde la capacidad ,de transporte de la calle
sea inferior al escurrimiento generado por la Íluvia .
- repitiendo este procedimiento a lo largo de toda la divisoria, se fijarán
los puntos donde deben comenzar los diferentes colectores.
- una vez establecidos los puntos de comienzo de los diferentes
colectores, debe procederse a en planta la red total de ellos.

5.- Se recomienda utilizar los derechos de vía existentes tales como calles,
DETALLE@ viejos lechos de quebradas y, en general, todas aquellas rutas que reduzcan
las expropiaciones y bienhechurras y faciliten el mantenimiento.

6.- Se debe hacer coincidir la ruta colectores de mayor tamaño con


calles de menor cota y las vfas amplias.
debe tratar de concentrar los escunimientos en un solo colector lo más
rápidamente posible.

7.- A esta altura del diseño, se imprescindible el conocimiento la


ubicación de todbs los servicios existentes en el área, evitando interceptarlos
al mismo nivel o en caso extremo proponer su reubicación.

PLANTA DEL MARCO


8.- Las condiciones generales los suelos pueden también condicionar la ·
selección de la ruta algunos colectores. ·
Ref. 10
9.- En base a los puntos anteriores, se las diferentes soluciones de
. 111 rutas .
178
179
r
¡
1O.· En algunos casos, donde exista un. sistema de colectores secundarios, j
se debe proceder, con base al catastro de los mismos, a determinar ¡
su
¡
1
capacidad; en el caso de que esta sea insuficiente, es conveniente realiza
r
un estudio de comparación de alternativas entre reemplazar la red existen ¡
te l
o emplear soluciones mixtas. l
1
11. ~ La fijación de la pendiente longitudinal¡ para la ubicación altimétrica
de
los colectores, puede hacerse en base a los· siguientes criterios:
si se quiere minimizar el movimiento de tierra, se debe adoptar la 1
pendiente del terreno natural o calfe del trazado
ubicar altimétricamente tos colectores de tal forma que el relleno sobre
1
el lomo esté entre 80 y 100 cm., esto peni1ite la entrada del agua
desde los sumideros, reduce el impacto de las cargas vivas y evita
problemas de cruce con otros servicios. ~
l
¡
¡
12.- A este nivel de planificación, una velocidad mínima de 0.50 m/seg. y
una 1
máxima de 1O m/seg se pueden adoptar. J
La comprobación posterior de las velocidades admisibles, puede llevar l
a
modificaciones de las dimensiones de los colectores o al uso de rápidos
y l
1
caídas.
13.w El siguiente paso se refiere la determinación del gasto de proyecto 1
de
los cot,actores, en la mayorfa de los ca~os, salvo que se trate
del
acondicionamiento de quebradas que atraviesen el urbanismo, se puede
utilizar el método racional para· este fin, siempre y cuando las áreas
de I:>IREC CION Y SENTID O DEL FLUJO SUPER FICIAL
escurrimiento no sobrepasen las 80 Ha.
!..IMITE DE AREA "TRIBU TARlA PARCIA L
14.- Sabemos que los escurrimientos ingresan a Jos colectores a través
de DIVISO FUA OE AGUAS
los sumideros, pero no es necesario la ubicación previa de los mismo
s, ya
que en el diseño de los colectores, se acostumbra suponer que las áreas @) PUNTO DE REFER ENCIA
tributarias van contribuyendo en las esquinas, por donde ellos van pasand IJJ
o. .AREA TRrSUT ARIA
11
15.- La fijación de las dimensiones se basa en la suposición de régime
n
unifonne y Jos siguientes criterios: ·
para conductos cerrados, partir de funcionamiento a secci6n plena, Ejemplo
ca.lculan :dlo ge~to en el P.unto (b)~:1~u~t ~b~r:l de la dlvlsorlf t , se Irá hacia ll!bajo
ll!!eellnlc!a el escurrim iento
para conductos abiertos dejar un borde libre de 30 á 50 cm .. oatlllll; .$1 &liSta capacid ad fuara ma or 0
(o), agregre1 ndo el área (S) • SI
el colectot • deberá mpexar en al •
el r as 1. Y 2 ) Y la capacid ad da la
oalcuha do, I!Jilll continú e hacia el punto
capacid ad de la calle fuen ·ln:auftc lente.
16.~ En cuanto a la selección del material de los colectores, se pueden utilizar capacid ad se Igualen 8 . .
gun punto entre (b) Y (o) • cuando dlc:;¡ho gasto y la

los siguientes criterios: .


en zonas urbanas de uso intensivo de la · tierra deben utilizarse DETER MINAC ION DE AREAS TRIBU TARIA S
qonductos cerrados; en el caso donde exista derecho de paso suficiente, EN ZONAS URBAN IZADA S
se
pueden utilizar conductos abiertos, siempre y cuando se pueda garantizar
el FIG. 112
mantenimiento y la protección.
- en zonas verdes o de baja densidad, pueden utilizarse conductos Ref. 2
abiertos.
---- -·-- ---- ---- ---- ---_ __1
180

181
El uso de cajones o tuberras es una decisión de tipo económico o en
el caso de disponer de poco relleno sobre el lomo, por interferencia
¡¡ ~
i
l i
¡

con otros servicios o por procesos constructivos.

17.~ En cuanto a la forma de los conductos y su revestimiento, además de los


i

criterios económicos, privan a veces los críterios correspondientes a i


velocidades máximas admisibles, el tipo de suelo, los derechos de paso y la
influencia del nivel freático. ~~Q ~

18. ~ Una vez seleccionada la alternativa más adecuada, quedaría definido a 1 J


¡;¡
l;

nivel general el drenaje correspondiente; pero faltaría la comprobación del


sistema para un caudal de chequeo el cual generalmente se establece para ~· ~ !
un período de retorno de 100 años. Esta comprob'ación consiste en verificar
que no se sobrepasen los niveles de inundación permisibles.
1~
~
:¡;.

e instructivo llenar las


6.7.1.- Ordenamiento ¡ 1~
planmas de sumideros. Tabla No 21
gJ ~
Columna 1: se la asigna a cada pareja de sumideros iguales, uno a cada lado
de la calle un número. En el caso de que sólo exista uno o no sean iguales, ¡~ !
se la asigna un número a cada uno, agregándole un asterisco. .
¡¡ f
i
Columna 2: Calle: nombre de l.a calle o avenida donde está ubicado el ~ a~
lt ::'1:.
sumidero.
Columna 3: Cruce: nombre de la calle o avenida que forma con la calle de la
-i S
¡:;,

~18
columna 2, la esquina inmediatamente aguas abajo del sumidero.
~ I i

Columna 4: POsición: mediante las siglas N(Norte), S(Sur), E(Este) y


a 8

O(Oeste), o por combinaciones de ellas, se establece la posición respecto a ! i

la esquina. Cuando no se encuentre ubicado en un cruce, se indicará la i


distancia aproximada que hay del cruce al sumidero. ;1 i

Columna 5: Números: números asignados en los planos de planta a las i


subáreas tributarias que drenan hacia el sumidero, situadas entre él y los
sumideros situados inmediatamente aguas arriba. í ~
Columna 6: Ha: superficie en hectáreas del área tributaria, resultante de la
suma de todas las superficies de las subáreas de la columna 5.
1! 1

i (i:
Columna 7: Cp: coeficiente de escorrentra ponderado del área tributaria.
j! € 11
Columna 8: Te: tiempo de concentración en minutos del área tributaria.

183
182
Columna 9: Tr: tiempo en años del periodo de retomo de acuerdo a la función Columna 19: lps: gasto interceptado por el sumidero en litros por segundo.
complementaria.
Columna 20: de visita o colector: boca visita o tramo de colector al
Columna 1 O: i: intensidad de las precipitaciones en 1/seg.Ha, para cual se conecta el sumiderO. ·
una
duración equivalente a Te. Dato que se obtiene de la correspondiente curva
IDF
Columna 21: Cota energfa de salida: cota de agua dentro del sumidero
Columna 11: Qp: gasto generado por el área tributaria propia, expresado
referida al n.m.m.
en
1/seg, e igual según el método racional, al producto de los valores de las
columnas 6, 7 y 10 dividido por dos, si el caso es una pareja de sumideros
Columna 22: cota energía llegada; cota de la línea de energía en el colector
(columna 1). Para los otros casos, habrá que hacer una estimación de cuanto o boca de visita de llegada, referida al.n.m.m.
va a cada sumidero.
Columna 23: Diámetro: expresa en cm.; calculados de acuerdo a Jos
Columna 12: Qs: gasto que sobrepasa a los sumideros situado procedimientos previamente establecidos.
s
inmediatamente aguas arriba, e iguales a la suma de las diferencias entre
los Columna 24: observaciones: cualquier indicación adiciona! necesaria,
valores indicados en fas columnas 13 y 19, para estos sumideros.
particularmentl3 sí el sumidero está en un punto bajo.
Columna 13: Qt: gasto total que llega al sumidero, igual a la suma de los
dos
anteriores.

Columna 14: Pendiente de la calle: pendiente promedio del tramo de la


calle
donde está situado el sumidero, expresado en %.

Columna 15: capacidad de fa calle: calculada tomando en cuenta


las
características geométricas y la pendiente longitudinal.

Debe considerarse que no es la capacidad total de la calle; si no


la
correspondiente al lado donde está situado el sumidero. Asimismo,
la
qapacidad se determinará de acuerdo a los anchos de inundación permit
idos
para la función complementaria. En ningún caso el valor de esta column
a
debe ser menor al de la columna 13.

Columna 16: Número: número de sumideros necesarios en cada lado


la
callE~.
Eh' algunos casos puede suceder que sea necesario más de uno

Columna 17: Tipo: tipo o tipos de sumideros, pudiéndose emplear las siglas
SV para los de ventana, SR para los de reja; SM para los mixtos y SE
para
los especiales.
Asimismo, SV1 ,SV2 o SV3, indicarán subtipos y lo mismo con las otras
..
siglas.

Columna 18: %: de acuerdo a las curvas hidráulicas de cálculo de cada


sumidero, se indica el porcentaje de gasto captado (columna 13). Si
este
porcentaje de interceptación no fuera conveniente, deberá modificarse
el
número o el tipo de sumideros.

1
185
Consideraciones del

7.1.p Introducción

Se puede definir un colector, como aquella parte del sistema de drenaje, que
recibe las aguas recolectadas por los sumíderos y la transporta hasta otro
colector o al lugar de descarga final. .,_. b.-

113
7.2.- Hidráulica los colectores

1.2.1... Consideraciones acerca del tipo de flujo función tamaño (0), forma, pendiente (S) y rugosidad
El flUjo en cada tramo de un colector se considera como permanente y los contornos (n), la .c.vr\ro.::,;r.,., um1zac1a es Manning, para flujo
uniforme, es decir el caudal no varía ni en el tiempo ni a lo largo del tramo. con superficie libre y en a llena, se """""''""""'
Realmente el flujo entre bocas de visita, difiere de la condición de V= 0.397. D0·67 . S0·5 t n (m/seg) o
permanencia y uniformidad, pero debido a que al inicio de cada tramo de
colector consideramos la descarga pico, determinada por el tiempo de pueden los r.ln,,.....,.,,...,.,.
concentración hasta ese punto, hace que la condición de flujo permanente y
uniforme sea conservadora y por lo tanto aceptable. ·

Flujo con superficie libre (Fig. 104a) y flujo a presión (Fíg.104b) En el caso flujo a libre (Fig. 113a) la L.AP. coincide con
superficie y en el caso de conductos a presión (Fig. 113b) coincide con el
En el primer caso nos referimos al flujo por gravedad y sometido únicamente nivel que alcanzaría el fluido en los tubos piezométricos colocados a lo largo
a la presión atmosférica sobre su superficie, en el segundo caso nos de la tuberfa.
referimos al flujo confinado, sometido a presiones diferentes a la atmosférica.
Cuando se di~eña partiendo de !a condición de flujo a superficie libre,
Cuando diseñamos a partir de la consideración de flujo a superficie libre, las
tenerse espectal cuidado en aquellos casos donde por aumento del caudal el
dimensiones de la estructura tienen que ser tales que el líquido quede la condición de diseño a la de presión y la LA: p.
flujo llegue a pasar
contenido entre las paredes del conducto, con la presencia de una superficie algunas estructuras del sistema, como
alcance valores tales
sometida a la presión atmosférica. visita, en cuyo caso, al ser removidas de
lo son _las de las
En el caso del flujo a presión, no existe una superficie libre, esto nos lleva a sus astentos, pongan en peligro el tránsito vehículos y personas.
concluir que las dimensiones de los conductos obtenidas a partir de esta colectores gran tamaño proceder al
Es conveniente, en el cálculo
condición de flujo, son menores que las obtenidas partiendo de la condición trazado de la LA. P., la cual tener su inicio en el sitio descarga del
de superficie libre. colector.
A pesar de esta desventaja, el diseño a partir de la condición de flujo con
superficie libre, nos permite tener un espacio adicional sobre esa superficie,
que podemos considerar como un factor de seguridad, si tomamos en cuenta
que los métodos de determinación de los caudales pico no son exactos y que
Los sitios descarga pueden ser colect:ore~s existentes, canales naturales o
el reemplazo de los colectores es sumamente costoso.
artificiales, en estos casos el trazado de LA. P. se debe trazar partiendo de
Al acometer los cálculos bajo la consideración de superfici'é libre, se
E)Stos sitios.
recomienda diseñar los colectores a plena capacidad o cercana a ella, y en el
caso de considerar flujo a presión, tener mucho cuidado con la eaeogencia
Para ello se deben considerar los siguientes aspectos:
de la tubería y el tipo de juntas.

187
1
~ A) Cota de la rasante del colector de descarga con respecto a la cota
del nivel de agua (TW) en el receptor
- B) La variación temporal de la cota (TW) en el receptor
TW
- C) La necesidad de utilizar disipadores de energía
~ D) La orientación a darle al colector de descarga con respecto al
receptor
A) - Es conveniente que la cota de la rasante a la salida del conducto de
descarga esté por encima de la cota del nivel de agua (TW) en el conducto
receptor, salvo que la descarga sea a presión. Fig. 116
B 1) Variación de la cota en el conducto receptor: IV: (Fig. 108)

Caso 1: (Fig. 114) La cota del TW la altura crítica conducto y la rasante del
mismo, en este caso la ubicación LA. será determinada en función
Si la cota TW del conducto de descarga está por encima de la cota de la de los siguientes valores ·
rasante del colector, no podrá haber flujo, y en caso de mantenerse esta
condición, debe procederse al bombeo.
.:,. - - .:j
~---
-·------ -- TW

---- . -rasante

Fig.117
Fig.114
Caso 11: (Fíg. 115) l.A.P. fTW
La cota TW coincide o está por debajo de la rasante del colector; esta es la
wc ó
+ D)/2
mayor de los dos

condición más deseable. 82).~ Cuando el conducto receptor es uh río, deben analizarse las
condicio~?s de coincidencia de caudales pico en la confluencia, para ello se
puede utilizar la Tabla 22: . ·

" Sí el área contribuyente .del receptor (A(}, es mucho mayor que la


TW ~ correspondiente al tributario (At), no debe considerarse ninguna
~~----......;..__ _ _ _ L.A.P.
coincidencia.

- En el caso contrario, podemos aplicar los criterios que aparecen en


la tabla, la cual se· puede explicar de la siguiente manera, si: .
Fig. 115
Caso 111: (Fig. 116)
· Ar= 200 Ha. y At =2 Ha Ar/At= 200/2::: 100/1
La cota del TW está entre la parte superior del colector y la altura crítica d$1
mismo; en este caso se ubicará la L. A P. en función de los siguientes Si consideramos un diseño Tr = 1O años en ambos conductos,
encontramos que cuando tengamos el caudal correspondiente a Tr = 1o en.
valores: { el tributario, debemos esperar el caudal correspondiente al Tr = 5 años en el
L.A.P. TW 6 el mayor de los dos.
0(c + 0)12 receptor. ·

188
189
Coincidencia crecientes pico en función relación
Tabla No.
(Ref. 1)

Relación
FRECUENCIAS PARA OCURRENCIA COINCIDENTE
Tr .. 10 ru'los Tr "' 100 af'ios
--
de
Areas ----~- Receptor Tributario
--
Receptor Tributarlo
(A.r/At)
10 2 100
10.000(1 1 2
10 1 100
10 10 100
i.CJ00/1 2 10
10 2 100
10 25 100
10011 5 25
10 5 100
10 50 100
10/1 10 50
10 10 100
10 100 100
1/1 10
1('1 100 100
10

En algunos casos donde se prevea que el TW se pueda encontrar por


encima de la cota de la rasante del tributario, se puede utilizar una compuerta
que no permita el reflujo

7.4.- Consideraciones adicionales

1.4.1 ... Velocidad minima:


Para un tirante: y =
O, o flujo pleno, la velocidad no debe ser menor de
V = 0.90 m/seg. _, "
Para un tirante: y= 014, se debe tener como mínimo: V= 0.60 m/seg.

1.4.2... Pendiente mfnima:


La pendiente mínima es función de la velocidad mínima mencionada y se. Debe procurarse que el flujo incida sobre el tributario bajo un ángLllo menor
puede obtener utilizando la expresión: de nov~nta grad~s en la direcció~ del flujo, reduciendo así !a turbulencia y el
· ··· · . S= 6.4 (n.V/0°·67 ) potenc1al de eros16n; de lo contrano debe procedBn~.e a utmzar disipadores.
·Introduciendo el valor de 0.90 mlseg para la velocidad.
g}fJmpiQ No 27
Se puede utilizar también la Tabla N° 23, para los valores den indicados.
Q,álcuto de cofE'~
Longitud de los colectores .
Viene dada en función de la distancia entre bocas de visita u otras Para la urbanización esquematiz8da y tenftmdo:
~ Ctasiflcac:i6n dalas áreas (%)y coeflcionte de ~scorr~;vntía .
estructuras, en caso de tramos rectos, la máxima separación responde a Curvas IDP, Longitud y Pendiente dfil los tramos·.
criterios de mantenimiento. Ubicación de las Bocas de Visita.

Mantenimiento Determínar:
El mantenimiento debe tenerse en cuenta tanto en el diseno como durante la Diém~tro ele los colectores, Caudalei! reales y 13 s.:Jcclón plena,
Veloctdades re,afes y a sección plena.
construcción Clases de tubE1rlas. Apoyos.
Tipos de boca de visita
Trazar el perfil longitudinal del colector pr'i'ncípal
190
19'1
inWmllded (1/sll!ig.Ha}

o ...
g ~
o
o r-·----t-..... ..¡.._...-- +-_f__t
8 8 @ @ @

:+
(!)+
/
:t
¡:í g
~) ...
~~f
'[(¡)¡
8
3
::¡ '

-~¡
...:.

:tf ~ ;f: ~ =t: • ;J~ ~-t®

::+
+
J

CALCULO DE COLECTO RES


i Q, So Ch.t ELEVACION
Tramo long AREAiha) Cp A. 1 Te <t
(m) Direel l!ldirec. Tola! ep (mm) 1/s.Ha lfseg (cm} {ofoo) (ilseg) Vtt V¡¡ TEBRENO TUBO
ARR. ABAJO ARR. ABAJO
i M~B1 100 0.5 0.00 0.5 0.63 0.32 5 250 so 30 11 91.9 1.26 1.42 1402 139.10 138.75 137.61
. 0.5 1.0 0.63 0.63 6.17 220 138.6 38 20 223.5 1.96 2.00 139.10 137.10 137.48 135.48
B1-C1 100 0.5
0.95 6.97 205 194.75 38 17 206.4 1.81. 2.06 137:10 135.40 135.48 133.78
C1-0i 100 0.5 1.0 1.5 0.63
0.63 1.10 7.78 185 203.50 38 20 223.5 196 2.23 135.40 133.40 133.78 131.78
01-02 100 0.25 1.50 1.75
100 0.5 0.0 0.5 0.63 0.32 5 250. 00 30 11 91.9 126 .1.42
1\2-62
100 0.5 0.00. 0.5 0.63 0.32 5 250 00 30 11 91.9 126 1.42
81-82
0.5 1.0 1.5 0.63 0.95 6.17 220 1 207.90 46 11 2092 1.64 1.42
B2-C2 100
C1-C2 .100 0.5 0.0 0.5 0.63 0.32 5 250 so 30 11 91.9 1.26 1.42
·.-100 0.5 2.0 2.5 0.63 1.58 7.00 200 316 53 15 475.9 21.3 2.3.
C2-D2 264 2.82 133.40 131.95 131.53 130.08
.100 0.25 .4.25 4.50 0.63 2.84 8.53 1.75 496.12 Bi 14.5 770.5
02-03
025 0.0 0.25 0.63 0.16 5 250 40 25 10 53.7 1.00 1.17
,6,3-133 '100
100 0.5 0.0 0.5 0.63 0..32 5 250 so 30 11 91:9 1.26 1..42 l
B2-B3
100 0.25 0.75 1.00 0.63 0.63 6.42 215 135.45 38 12 173.3 ·t52 '1.70
B3-C3
0.5 0.0 0.5 0.63 0.32 5 250 80 30 11 91.9 126 1_.<42
C2-C3 100
100 025 1.50 1.75 0.63 1.10 7.40 195 214.50 46 11 2692 1.D4 1.04
'C3-03 1301)8
6.25 0.63 3.94 9.12 160 630 61 13 129.6 2.50 2.82 '-__131.9§ 130.65 128.78
D3-E3__ 1Q)_ 0.00~ c__6.25
·-

---·

Determinación del Coeficiente de Escorrentia Ponderado

Area e e,
Tejados y
Azoteas 40 0.90 0.36
Patios Cementados ¡ .
1 20 l 0.85¡ 0.17

Jardines 20 0.301 0.06

Bosques 10 0.20 0 ..02

Caminos.de grava 10 0.20 0.02


100% gp=Q.§~

193
TUBO S DE CONC RETO (OORRUGA DOS)
FIQ.10®

\ TUSO CAMPAN A
PESO
"\ u
.,..,!.. SIECCIO N
¡¡o-- D Et De l.<:l eo : APROXII IIIADO

\
\
CI.Al'JIE

1
Dlé¡r,~

Pul¡;¡.

4
lnb®mo 1!!10¡>10•1<>?

"""·
'10.:.!
m.
1.4
1.'"'11!<>
m.
1.00
O!iil..,_.,

15.2
cm.·
Pmll.!n<l.

<>m.

~:s
"'--·"""·
05
~-
"20"
K@'IUI:>CI

20
cm.
Ub!'Oi>

cm"
T-1
.,..,a
2 1.lil 1.00 16.2 3.8 1.4 20 20 10 61.7
~~~:~
\
\
1
2

~
6 16.2
1.13
1.9
·ii.~
~:~g
-1.22
21.0
21.1!J
2Y;3
6.'1
6.1
5.7
1.2
1.4
3-'l
33 : 15 161.15 200.9
283.5
8
~::
48 sG·
1!~:~
20.3

ó~
1.22 27.9 5.7 48 69 20 323.7
1
10 25.4 2.2
!:~ 33.0
::: t: =~ ~~~~:=
\
2
~
3
12 30.6
2.5

~:i 1:~
¡:~
36.8
3~-!
:§:u
.
i:! ti =
i~ ~g~
191
25

so
608.7'

730.6 ~~~~~g

a~
\
\
so- \ :d
u.
1
2
3

~
3
115

16
36.1

4~.7'
:J
i:! I:H
~~ ==!
~
¡
1.1
§:i
~:~
~:i
-r::
4.8
135
·158
210
160
216
280

2.20
m
31;1

45 1640.
1140.1
ih1
1

~1 ~:í
.A

\ ffiQ. ~
3
21 53.3 I:
7.0 T~
··~

70.6
:?-
~:8 ~:i
260
281!1
312
m 60 2231.~
~l ~:;
\ 1 ·e.:¡ 366
Oll4 e-u:~ 4.5
\
~~'
2 6.3 ao 2922.E
~9:~

a-~
\
\
so- ----
4
5
16
7
27 68.0
~:iJJil iJ !~i IJ miJ~l7o 3696.1 '~1!:4
151g.4
51 A

\
DIAMIET ROS

d!fi ~
NOMiNA LES
Pul¡¡. Pul¡;¡.
....... .......
- ""'" - ""'-"'·
F'ulg. om. !>u!¡;¡. !>ulg.
""'· 1 . F'u~~;~.
\ i) if B ti 11
1;10 - 4 10 6 10 -¡. S 20 10 21
\ ~.,~a~ 1:20

~
4 '10 El 16 S 20 10 3a 21 53
\ 1:::all 8 1G 8 20 10 25 12 63 24 61

--
1
o---
1:50 12 30 18 38 11 63 1 24 - -
m "1:100 ,24 t'l1 2'1 69 - - - - - - -

n
!~
r t::J
\= h
(: ~

t p kJ
}-
1
\
[ [J
7
1 1
\
[ e-l
l
l
\ I

"-!el l._,
- l k::::::J
L.-~---------~---------~
--------------

-.10

195
TU BO S DE CO NC RE TO
(l..II'IOe>
FIEJ.110

TE
CAM PAN A 0 SEC CION REL LEN O CUI DAD OSA MEN
TUB O PES O ~OMINA!
COM PAC TAD O
Lo Eo Eo APR OXI MAO C
Et l..t
o Libre Tota l
Larg o Profu nd. El$pe &Of'
CLA SE Dlém etro Inter no Elllpe &O om2 cm2
cm. cm. cm. Kg/m l. Kglh lbc
Pulg .j cm. cm. m. cm.

TUB OS VIB RAD OS


2.6 356 869 so 2231 3567
7.0 2.44 5.7 2.5
3--4- 7 21 t$3.3
2.2 396 004 60 2922 46e0
61.0 7.8 2.44 6.4 2.6
3--4- 6-&-7 2.4- 70 3698 6815
2.8 2.6 466 1135
27 88.8 7.8 2.44 6.4
4~7
2.2 570 1391 75 4580 6001
6.8 2.44 7.6 2.7
4-&-& -7 30 78..2
2.2 1576 1449 60 561e l 8300
9.5 2.44 7.6 3.3
4-5-- 6-7 33 63.8
4.7 780 1903 90 !!!U>ll'il<t AA"'I 7
36 10.2 2.44 8.9 4.5
4-5-6 --7 91.4
2.44 4.1 4.1 1020 2489 105 5942 1317 1
~7 42 106. 7 11.4 9.5
1288 3143 120 1871 1317 1
121. 9 1.2.7 ;1¡!.44 10.8 6.3 6.7
4--5- 6-7 48
e.e 1588 3876 136 4763 121~
137. 1 14.0 2.44 12.1 6J5
4-15-&-7 64
5.7 7.6 1924 4695 'lOO IU11241 ia1 st
60 162. 4 16.0 2.44 12.3
4~7
12.5 8.3 8.2 2303 .66~0 165 !2208:< is'lt!KHi
4-5-6 --7 ea 167. 6 15.5 2.44
9.5 8.5 2C& 4 6154 9 180 !2827:! l374i t7
4-$- 8-7 72 182. 9 17.8 2.44 12.5
1.83 10.4 8.5 3002 5573 2'10 "ª576 1 loo6 71
~ 84 213. 4 20.3 12.5 t... ... .;...,..,
240 ~668 ~LI..Ii'ZNO
243. 8 21.6 1.83 12.5 11.4 6.5 4328 7920
4-5 96 CUID ADO SAM ENT E
8.5 5123 1250 0 277 ~9094 !Bo4n <E§- COM PAC TAD O
4-5 100 274. 3 22.9 2.44 12.8 1.2.6

TUB OS Me CRA CKE N 0.10


2.2 395 482 60 2922 4580 omH AS"i A
7.6 1.22 15."1 2.5 SOO mm
3 2.4- 61.0
570 695 "16 4580 M51 '15 cm 13 MAY OR
1.22 7.0 2.7 2.2 600m m b=0 .6 Se
4~5-6-7 30 "18.2 8.5
3.3 750 952 90 6581 9851
10.2 1.22 8.6 3.3
4-&- e.1 36 61.4

'1•

TIP O C

~f.10 Flg. 111


l'll<of. 10

196
19.7
E
ND IO AO DE LA RA SA NT
TO SE GU N Pfj tO FU
TU BO S DE CO NC RE CO NC RE TO
Ag .11 2.- AP OY OS DE NO RM A:I .N. O.S . Cl.. ..c. flil5 aoK g(c ma

a
l
1

VO LU ME N
tii'I INT .TU SO AP RO X.
EJ e H CO NC RE TO
mg ml
mm PU LG .

10 15 0.0 83
160 6 60

16 0.0 64
200 8 ao 10

10 17, 5 0.1 04
260 10 70

10 20 0.1 31
300 12 80

10 21. 5 0.1 71
380 16 100

12 26. 5 0.1 98
460 18 100

13 29 0.2 34
500 21 110

15 34 0.2 91
800 24 120

16 39 0.3 78
7'00 27 186

19 42 0.4 10
750 30 140

160 20 46 0.4 72
800 33

23 51 0.8 14
900 38 170

28 aa 0.7 83
1D a0 42 190

30 . ea 0.8 46
120 0 48 210

34 76 . 1.1 74
136 0· 64 230

38 83 1.4 00
150 0 80 260

42 92 1.1578
180 0 ee 280

45 99 2.0 08
180 0 72 800

10
SE Y Rt r\J ON Re f.
. 11 3. ~D ET AL E ES TR UC TU RA L BA
Fig

199
11

NCIHO <111! ZAUJA li\'POIYO APOVO"A"O

"'
DEL ii!N'l'l!IAI'lO
lii!N OON
!l!lllM"U!!

IliOn!
SNVOI.TURA

111 1!11

cm. Pulg. cm. cm. m3fml m111. cm.


15 5 0.038 50 10 0.053 0.122 40
20 a 0.072 50 10 0.02~ 0.156 45
ANCHO OS. %ANJA
25 10 0.097 10 0.201 50 0.201 0.350
30 12 0.132 10 0.263 50 0.345 0.480
38 0.100 0.357 0.504 0,'700
45 0.264 -~;;..::;...¡-0;;:.;.450 0.536 0.800
ANCHO DE ZANJA
0.990
1.200
1.485
1.680
1.950
2.350

a) SIN ENTIBADO
260
300
NO,"A: 195
EL. ANCHO DE LA %ANJA SE MIDE b) CON ENTIBADO
30 CMS. POR ENCIMA DEL LOMO 210
DE LA TUBERIA 226
240
255
277
piAMETRO ANCHO ZAN.IA
DIAMETRO ANCHO ZANJA
CON
OON m.m. pulg. I!I~~DC ENTIBAD( ••• ~4 ··.~

m.m. pulg.
SIN
je.NTISACO lii!NTIBADO ( ·>.... (0111) (0111) ::· .~·.: ...
(am) (0111) ·~ ...,.
( •) 1·.~ :·
.........·~ ·~

100 ( ... ) 4 eo 90 1060 42 190 11:10


. . : : . . . . --~---!k.
.....
150 <-> 15 eo 90 1200 48 210 280
.. ....·
~
•, .~

M 230 260 ~ ......:.


100 1360
200 <-> 8 eo 'ZTO ¡...·' ,¡-/
80 2l50
260 <-)10
70 100 1500
280
,:.,.·; .»:~~~-JJ
.
': ~~ ~. ~"'· :... ....
.18150 88 2fJO
12 80 100
300 260 300
1800 72
eo 120
380 16 320
120 1960 ia 300
450 18 100
84 320 340
130 2100
600 21 110
80 330 300
140 22150
800 24 120
96 ::180 370
1150 Z400
700 'ZT 130
102 800 $80
160 :za50
750 30 140
108 380 400
170 2700
800 3$ 160
106 190
900 36

( •) CIFRAS REDONDEADAS AJ.. MEDIO CENTIMETRO INFERIOR.DIAMETRO


COMERCIAL ES EN PULGADAS
( ..)DIAMETROS NO UTIUZADOS EN DRENAJES

ReLAClON ENTRE OIAMETRO INTERIORO DE TUBERIAS DE CONCRETO


Y EL ANCHO DE LA ZANJA .
Ref.10
Flg. 114 Ref.10

201
200
~~~------a--------rl -~ en
~. 11 .,. ,, Para el trazado de la LA. P. deben
conocerse previamente las diferen
s pér dida s
tes
se
en en el sistema, esta
• ' ••• ••• 1
' '

pérdidas de energía que se produc



4'11 :.-..----. ... . <13
... .
• •• •
.
... . , ···. ··r "

o localizadas~~.
. . .,.._. •
• ~ • ,.... 1

~·... 4 •
denominan "por fric ción " y "menores
/ ·.;\ .a:< f
\ ,,. . . .
•• 1 ;.¡.·
., r r~
·
.,t ... · Lf ~ } ·t· · · . ·• 7.5.1.- Pérdk:ias por fricción
.... ·.
'
. . \l·
A:
~\\:
\,.
A;·· .l '
...
.·4
.
H, = St. L {m)
·~~·~-~~!"'!' . donde:
• ·................... -::w::o~;,..tt .... •..... ..
m ,.,.,.
'• •
. . ~~--,..~-·..;;.. "= . . .~;

s, = pendiente de la energía (m/m)
~·..,
~. • • ,· <NI. • • :• • • • •• ~. •• : • .. ·4 L =lo ngi tud del tramo (m)
' <11
Sabemos que:
• •

c~~~e~~o~·-1~--H-~~2--~·~·--·~·~·----~ --~
• ••
2 67 0 5
Q = 0.312 0 ' S • / n (m 3/seg)
Luego: 2 67 2
VOL UME N DE
Hr = L(Q.n/0.312 0 ' )
faiN T.TU BO E B H CON CRf liTO
PUL G. CM CM CM CM m :a/ mi
7.5.2.~ Pérdida a la salida y expansión brusca
60 40 0.20 2
6" 15 11

8" 20 12 70 45 0.25 3 Hs =(Vo2 - Vd2)/2.g (m)

50 0.24 8 ra de salida (m/seg)


V o= velocidad media en la estructu
10" 25 13 70
(m/seg)
12" 16 80 60 0.34 8
Vd = velocidad en el canal de salida
io, Vd = o.
30
15.. 38 16 90 70 0.43 4 Cuando la descarga es a un reservor
80 0.53 8
7.5.3.w Pérdida en codos
18"' 46 16 100
2
21" 53 17 110 90 0.63 7
Hb = 0.0033 (A) (V /2.g)
2:4" 61 18 120 100 0.74 6
(L.\) = ángulo de curvatura en grados.
20 135 110 0.91 8
27" 69
145 120 1.04 6 7.5.4.- Pérdida en transiciones
30" 76 21

33" 84 24 155 130 1.18 2


Contracciones súbitas: Hs = Kc(V2
2
- V1 2)/2.g (m)
165 140 1.32 5
36" 91 24
160 1.71 3 Expansiones súbitas: He = Ke(V1
2
- Vz 2)/2.g (m)
42" 107 25 190

colocada aguas arriba (m/seg)


48" 215 180 2.1 73
122
Donde: V1 ::::velocidad en la tubería
29
as abajo (m/seg)
V2 =ve loc ida d en la tubería colocada agu
54" 137 31 235 200 2.56 2

60" 152: 35 255 220 2.98 0


Ke = coeficiente de expansión
Ke
Kc =co efic ien te de con trac ció n= 0.5
.
2:75 240 3.42 7
66" 168 37
72.. 163 39 300 260 4.06 7 D2 = tubería colocada aguas arriba (m)
D1 =tu ber ía colocada aguas abajo (m)
CO NC RE TO Ref .10
Flg .116 .•EN VO LTU RA DE

202 203
Tabla No 24.· Valores de contracciones graduales Y flujo sin No. en
presión (Ref.1) (Ref.1)

An ulo del cono, en rados


DEL CONO
10 20 45 60 90 .120 180 02/01
20 30° 35° 40° 50°
1 0.17 0.40 1.06 1.21 1.14 1.07. 1.00
1.1 0.01 0.16 0.18 0.19 0.21
3 0.17 0.40 0.86 1.02 1.06 1.04. 1.00
1.2 0.02 0.02 0.25 0.31 0.35 0.37
1.4 0.02 0.03 0.3 0.36 0.44 0.50 0.53
1.6 0.03 0.04 0.51 0.57 0.61
1.8 0.03 0.04 0.54 0.61
2.0 0.03 0.04 0.56 0.63 tusa
2.5 0.03 0.04 0.58 0.65 0.70
3.0 0.03 0.04 0.59 0.66 0.71
in f. 0.03 0.05 0.08 0.16 0.40 0.49 0.56 0.60 0.67 0.72
02101 =mayor/menor

7.5.5.- Pérdida en uniones

Hj ={[ (Oo Vo)- (Q¡ V¡)- (01 V1 cose}]/ 0.5.g (Ao +A t)} + ht - ho (m)

Donde: Oo ,Q, ,01 ::::: flujo ala salida, entrada y lateral (m3/seg)
FIG. ·126.- ANGULO A CONSIDERAR EN CONTRACCIONES GRADUALES
Vo, V;, V1 = velocidad a la salida, entrada y lateral (m/seg)
ho, h¡ ::::: altura velocidad a la salida y entrada (m)
Tabla No. Valores de Kc para contracciones bruscas Ao, A¡ ::::: área a la salida y entrada (m2)
e ::::: ángulo que forma el flujo entrante con el saliente
D:ID1 Kc
o 0.5
0.4 0.4
0.6 0.3
0.8 0.1
1.0 0.0

-- . . ------------·b
. ' -e-·-_,/' .

FIG. NO 127 ANGULO DE DEFLEXIÓN

204 205
7.5.6.- de la rasante del colector y salida a fin de
mantener el régimen uniforme

=
Acelerado: hr (y2- y1) + 1.1 (v-/--vl·)/2.g
=
Retardado: hr (y:z- Y1) + 1 (vl-v1 2)/2.g
Si además hay cambio dirección, se agregará una adicional
He= Kc.Vm2 /2.g Vm= velocidad mayor
.
1-- 1--
- --
¡....... 1--

--
MUI..TIPUCAR POR 1

MULTIPLICAR POR 2
f.-
,.......
HtVf= 1
¡..-.
¡..-.

¡-.... 1-- ~r;r:


.... 90"
·- - V
-- J
- ¡.......
=
1--
-- MULTIPLICAR POR 3
7

~+=F+H+W V
1/
!/
l/
/
-

o
o 1 • 1

PERDIDAS DE CARGA POR CAMBIOS DE OIRECCION


1

VELOCIDAD (m/a)
4

EN LAS BOCAS DE VISITA


7

(V1 ó V2, TOMESE LA MAYOR)

Péli'dldas da <Carga por cambio da dlrecolón

Luego: h1·"' (Y:¡¡~ Y1) +K (V~- 2 2


V 1 ) /2.g + Ko Vm 12.g
K "" 0.1 aO«i»l\!lll~do K "" 0.2 retardado

FIG. 129
FIG. No.H2·8 - CONDICIONES TEÓRICAS DEL RÉGIMEN AL EJE DE LA BOCA DE
~f.11
VISITA (Ref. 11)

206
207
en
yectoria curva,
20
Cuando en movimiento siguen una tra contorno
1$
una del líquido sobre
centrffuga tiempo un
interior, generándose al mismo
4
15
or y un a sobre el
3
exteri energía.
2 flujo helicoidal y una pérdida
10
1.0 9
.e a
.7
7'
(j) .15
La sobre-elevación es y puede quedar confinada
g .4
.3
6

dentro libre es•nec:ifíc:ar~;e en proyecto; la


siguiente expresión, · ""u''"'"'
(!) 5
E .2
o elevación
1: 'O 4
considerar y ve,locidad constante:
cua l:
(j) 1:
en l~a j

~u
gra dos !.:»
A = Ang ulo de def lsx lón encur 3

he ""' Pér did a de cer ga


por va $
eria
v = Vel oct dad del agu a en la tub o""a.
""
o
o.
2
=
8 ancho superficial del
m
¡
~ =
Ro radio del contorno del
2l e =coeficiente, se uue :;un
B E
Q)
eQ)
'O
«!
'l'J ,á~o
E .2
l ~ Circular
Subcrítíco
~ > Circular
.!: Supercrítico
Supercrftico Circular
Trans. Espiral
Trans. Espiral
Trans. Espiral y
Fondo Inclinado 1.0

ondas
ión es mu cho ma yo r y ad emás pueden aparecer las
La sobre ·elevac an aún más el
ers ale s pro pia s de régimen, las cuales complic
tra nsv
problema.
IF'I G.1 30 encontrar la solución a este
problema, en el
Fig. No. 131 nos sirve para 1,5.
da can ale s rec tan gu lar es y número de Fraude mayor de
caso
imiento:
a siguiendo el siguiente proced
sobre elevación se determin

208
ymáx.
de 4 m. de ancho, con
Se debe proye.ctar una curva en un canal radio al eje
giro es de 25°, y el mfnimo
1
~o7crefo muy liso Y con S = 1% . El ángulo total
canal es de 10 m%e g.
SEC CION A-A e cana es de 75 m. Se conoce que el gasto en el

A =Angula total de giro =Llo + 2 . Ao


Llc =Angula de !a curva central
D. = ANG ULO TOT AL DE GIR O (é.c + 2/::;.)
t:,.c - ANG ULO DE LA CUR VA CEN TRA L Llo =Anguto de la curva de transición
NSIC ION
t::.o =AN GUL O DE LA CUR VA DE TRA
Rt -RA DIO DE LA CUR VA DE TRA
TRA L
NStC ION = 2.Ro
Rt =Radío de la curva de transición. =2.R 0
Ro -RA DIO DE LA CUR VA CEN
~ ==SE CCIO N DIE ENT RAD
A A LA CUR VA
5 =Radio de la curva central. A = sección entrada de la curva.
CAN ALE S REC TAN GUL ARE S y Ro
Cálculo del tirante normal:

Yn =YA: Q.nlbBIJ. S
112
=10 X 0,01314813 • 0,01 112 = 0,0322
IME N SUP ERC RBT ICO
CUR VAS DE TRA NSIC ION EN REG
.de donde: Ynlb =0,14 y Yn = 0,56 m.
112
FA= VA (g. yA)

FIG. 131
Siendo: AA= 0,56 x 4 = 2,24 m
2 VA= Qt4A= 1012,24 = mlseg.

Y FA~::: 1,9 > J Begimea sul?ftror!tlcot

211
210
Determinación de p1 =are. sen 1/Fi= 31,7°

=
R 1=2. Ro 2 X 75 = 150m.
tang . L1o =b 1 (R 1- b/2) tang p1 = 0,043 de donde .do =2,44° =2,5°
de donde: =
Llc= Ll- 2. L1o 25 - 5 200 = 1)

--- --- --- --· --- --- --- 1


á1 1 1 1 á 20:1

á1 10:1 á 1

(REF.1)
FIG.

3
212
8.2...Conftuenctas En este caso sólo se nec~esita
utilizando
de
s y generalizados para el proyecto
Implementar procedimientos teórico áulica. y.¡. + .bz /g. Y2. b) cosa
razón de la complejidad hidr
confluencias es de gran difiCultad, en
.

tivos a caudales y geometría de los > , lo que


En general se tienen tos datos rela
determinar las alturas del agua en las
conductos, y el problema consiste en su
la confluencia, así como estudiar
secciones aguas aniba y abajo de los colectores
dualmente variados de
posible efecto en los regímenes gra
concurrentes.
de cantidad de movimiento, energía
y .......,.. ''"·'"" e•squeml!l!íZi'flt1a, lnr~<"'n~~J>'Irln los
Determinar la
Con la aplicación de las ecuaciones ondas SU/.'Hrlnifelates. contornos en
car.acn:m:zém
las siguientes simplificaciones efectos
régimen supe rcrft ico. siguiente.
miento,
- no tomar en cuenta las fuerzas de roza
de presiones, 3 3
considerar una distribución hidrostática Q1= 6 m:'Yseg 1 m /seg 7m 1seg
So1:::0,02 0,01 Sos= 0,02
de fondo y 3m. b2= 2m. b3=3m.
- considerar despreciable la pendiente n1= 0,015 n'i~:: n3= 0,015
d de movimiento iguales a 1.,
- tomar los coeficientes de cantida Canal rectangular.
tendremos:
Luego:
qt= 2m% eg. Q3=2,33.
En el caso de régimen supercritico:
con :

0,034 0,024 0,040


será :
Yof= 0,44 m. m. Y<:>S:: 0,48

con:
Yc= (q2Jg/13

aerá: Yc1= 0,74 m. m. Yc;¡:~: 0,82

Rág. supercrltico Rég. Supercrftico Supercrltlco


1
En este caso:
Fig.133

- Para canales rectangulares, donde


b1 = b2 =bs
Juego:
de
flujo uniforme o determinables a partir
- Condiciones en 1 y 2 serán las de
las condiciones aguas arriba.

214 215
á una curve d6 remanso
S2, cuyo
ca na l C se ..,~
vc:1 sarro llar
y; > y; y en,..eltab
..~ la de la· página $igUiente.
e
permde~lprrimquirsee y paessatrur ctu
mo -s qu 03er ve
3 obten
Ve
trazado se pu ed e IQ
ras de
aume20ntam. respe
n rtir
rse,acopa cto es de bajo una
de l ca na C de
lha beunos de la
ura de los murob 48 m J sta El perficie libre,
Podemo~ observar que la altun ~~ el aumento .es mt:mor de/10
% de la drenaje trabajando a su
ifo ": (~ ad ela nte / ma yo r cantidad emergía, de tar forma
correspondiente al fluj8]o
nfluencia hacia aguas ab
a la
o , pues a
co
profundidad normal. a presión en la parte
fricción,
Q_URVIA DE REMANSO. del sifón.
Progres iva Alturo de/agua ,..,. ...~ ...""'""' y
l tramo m
Dentro de40 uno o do s la
ProgresiVa
Dentro del t.ramo m 125
0.50

10 °·~~ .55 0.49


0.49 en sífón, un determinado
20 °·°· 53
52
65 0.49
0.49
~-
70
---~----~0~.5~1--·---t-~.-
0.49
t===~3~0--
25

35 °·51 80 0.48
vivos
15%
una pendiente mayor de sifón
longitud de l
,r,. ........... ,. ••..,. en

1eces::mo conocer:
dis eñ ar estructura es pluviafes
me dio y má xim o; en el ca so
1.- Caudal mínim o, lizar vanos
y diferentes¡ se hace necesario uti
loruc
vand
co . n mu
estosso
-Utilizar nning:
continuidad y Ma813
S= (Q.n/0.3117.Dluefgo V
tros, se obtiene S y
Eligiendo varios diáme
Se determinan pérdidas por fricción:
= 2 2
hf n . V . LIR
413

5.- determinan pérdidas localizadas:

21 6 217
2
r,HL:::: r,CL.V 1 2.g
.
---------·- _____ __
TOI"Ill MURO . _._--....---..--~---

Entrada: 0.10(Vl-Vt)/2.g .
O.I'IIIYa"' o.o54m
V o= en el sifón V1 =en colector (1)
Salida: 0.20( Vl- 2
Vo )/2.g
:z;;;"am. ++ Y;¡'" 2,70M

V2 =en colector (2) 2 05


/777/77777777/ /;'?1!] fMUm.
Codos: 0.25 (Vo /2.g) a · /90°
a. :::: ángulo que forma el tramo inclinado con la horizontal ELEVACIOH ~u
MUl'!I!ITllil Ti!iRMINAl.

6.~ Vertederos de repartición 2 312


De caída libre:
1 47
Q = 1.84.L.H · (1+0.56.H/d
312 0 385
) =K.L.H
Sumergido: =
Q/01 I1-(H2/H1) \ ·

8.4... Disipadores energfa .


Cuando la velocidad a la salida del colector sea muy alta, puede ser
requerido el uso de disipadores de energía y así evitar la erosión regresiva y
el colapso del colector, en algunas ocasiones esta erosión puede alcanzar la L.. -;-¡---,--
e.lll!

margen opuesta del receptor. 1


Los disipadores de energía consisten en estructuras de conducción que
provocan cambios en la dirección del flujo o desace\eracíones bruscas, con li"l.ANTA

la consiguiente producción de remolinos y disipación de energía.


Existe una gran variedad de ellos, en general se pueden clasificar como de
impacto y de resalto hídráulico.
En las páginas siguientes se presentan tres tipos de disipadores y sus
respectivas !Imitaciones. En la Fig. No. 111-10 del Anexo 111 un tipo especial de
disipador con cambio de dirección.

§§mplo 30
Q}§f.\flo de un disipador USBR Tipó IV:
Se necesita disipar la energfa a la salida de un canal rectangular,

con Y1 =1,00 m. y Vt= 7 m/sag.

SQ{uci6n:

de donde:
.:t2 =2.70m.
De la Fig.126 :con F1= 2,23 tenemos: LIY2= 4,52 de donde: L..= 12.20m.

hiYt= 1 + (5190) F1 =1 + (5190). 2 .23 =0,124 de donde: 11t: 0_._124 m.

218 219
.. ----·----
.-- --- --- --- -

r=
-b

~
~~~~~~~~~---L~~~q
PLANTA

PISO

a} DIMENSI ONES
10 r-·
V
¡----
- V
~- ~·- ~--------~
!/
2
-
-- /
v"' -~ -
L'" V
¡......--~-"
- /
........ 1
V V
V
/ 1
- /
V
V
-
!---· /
V -
V V
/
7 / 7 B 9 10
V
1--- 1- NUMER O DE FROUO e IF = V 1-..jgye
b} TAMAtilO
3
IF1• ._¡l'J 1
S - ANCHO XNTI!!IUOI 'l OE'l LA CAMARA i:!N m.
V "" VE!..OCIO AO PE U.!EGAOA teN m/seg.
CAMAR A DISIPAD ORA (TIIPO U8 BR IV) fl~.!$ A ""' ARE-A DE LA SECClON TRANSVE RSAL DE U.EGAOA EN m2
Y<!t"" I>ROFUNO lOAO EQUIVALE NTE IGUAL A
FlG. 135

DISIPAD OR POR U\IIIPACT O (US ~R Vl)\1


FIG. 136

220
221
DJSIPACION POR CAlDA REGIMEN SUB-CRITICO

F= Q/B -
YA\fiFjA

LT

. 1.276
Y'l_ = 0.64 ~ Le Yc (U.l 1
h h ............ 4.30~

Un canal de concreto (n= 0,016) y alejado de la vfa, termina en una torrentera determinar
las dimensiones de la huella y contrahuella.

Q= 5,34 nl%eg. So =(canBI) ::. 1,5% b ::. 1,50 m.

SofMcíótt: Con Fig.50 determinamos el tirante normal:


112
Q. ni So b 813 ::. 5,34 X 0,01610,015 1/2 X 1,50813 ::::: 0,237
DISIPACION POR CAlDA REGIMEN SUPERCRITICO
de donde: Ynlb = 0,58 y Yn= 0,87 m.

Tambien: el tirante critico de puede determinar con la expresión:


Ye= (q 21gl/J =(
(5,3411,50)' 19,81) 1/J = 1,09 m.
Como: Ye > Yn el flujo es supercrltico

V= 5,3411,50x 0,87 =4,09 mlseg,


de Flg. 128 : Suponiendo: F= 2 y h/Y= 1

de donde: Lo/Y= 2,8 y Le= 2,44m.


para la torrenten'fl se debe tomar: Lt =1,1 x Lo= 2,68 m.
VALORES APROXIMADOS
Fína/mente: h:::. 0.87 m. /.,t=2,68m.
NoFROUDI: = 2 NoFROUDE"" 3 NoFROUDe = 4

h/y Lo/y LR.Iy y2ly hfy Lo/y h/y Lo/y LR!y


Nota: por ser F= 1,40 < 2, estos valores pueden se disminuidos,
LR/y y2ly y2/y

1.0 2.8 9.4 1.9 'LO 3.4 18.4 3.4 'LO 3.4 28.8 6.2
por ejemplo: 1l =0.80 m v eh =Z..§Om.
1.8 3.2 9.0 1.7 1.5 17.2
4.0 3.0 1.5 4.5 27.0 4.7 se recomieryde mantener la altura de la huella y tomar les siguientes controhuellas con
2.0 3.5 8.5 1.4 2.0
menor l~itud.
4.4 15.8 2.8 2.0 5.2 25.2 4.2

FIG. 137

222 223
La s~leccl?n del mate~al a utilizar depende de su resistencia estructural,
rugosidad 1~terna, durabilidad y resist~ncia a la corrosión y abrasión.
Los matenales más usados son: el concreto, el acero y el aluminio
.- cor~gados; muchas veces se utiliza el revestimiento interno para aumentar
su lisura o para protegerlos de los agentes corrosivos y abrasivos.
El drenaje transversal constituido por las obras que encauzan las aguas
a través de las vías, para descarga nas y· eventualmente restituirtas a los 9.4.~ Entradas trplcas
cauces naturales interferidos por la vialidad.
obras más representativas del drenaje transversal son las alcantarillas y
puentes. En este volumen nos referiremos solamente a las alcantarillas, Exi~te una extensa gama de entradas típicas, como las que se muestran en
dejando para un segundo volumen, debido a su g~an complejidad, el diseño la F1g. 130, las cuales pueden ser prefabricadas o fabricadas en el sitio. Su
hidráulico fluvial de puentes. esc~gencia se basa en: su estabilidad estructural, estética, control de la
eros1ón Y en algunos casos a la necesidad de contener el terraplén anexo.

Definic ión

puede definir como un conducto de corta longitud, que transporta el agua


a través del teraplén de una vfa · o a través de· cualquier otro tipo de
obstrucción.
La selección de una determinada alcantarilla, obedece a ciertas condiciones
del perfil longitudinal y transversal de una vía, a las características de los
cauces~ evaluaciones de los dafios que pueda causar el represa
miento de
las aguas a la entrada de la alcantarilla o de erosión a la salida de la misma,
su construcción y mantenimiento y su vida útil de servicio.
--- --- --- --
Formas comun es y de materiales usado para las
alcantarinas Flg. 138

oCIRCULA!l•C QNOIU!TO O
MiliTA l. COIUUII;l>AD O
CA..ION .. CONCRU:ITO

FJG.139 .-ENTRADAS TfPICAS (Ref. 9)


(~

o L
9.5... Influencia de la geometría
el flujo
A medida que se minimizan las pérdidas a la entrada de una alcantarilla la ·
captación aumenta, por ello se redonde;;m los bordes y se utilizan entradas
como las que se ven en la Flg. 140.

225
El flujo a una alcantarilla es generalmente no uniforme, con tramos
de comportamiento gradual y variado, siendo su solución teórica
compleja.
diseño cierta magnitud, es necesario
conocer an1·r<:lriO y salida.
el

La mayoría los sistematizado cálculo de las


alcantarillas partiendo a saber: control a la entrada
y a la salida; denominándose control a aquel lugar donde existe una
relación única entre la altura del y el caudal.
Durante vida útil una se pueden suceder diferentes tipos de
flujo, en un determinado rnnrna flujo puede estar gobernado tanto por
las condiciones de altura forma de la sección, geometría
9 de la misma, etc. como por las ínte::.rrrlc.nr~l:: forma, rugosidad y longitud del
FIG. 140 .-INFLUENCIA DEL REDONDEO DE LA ENTRADA SOBRE EL FLUJO (Ref. ) conducto, o por condiciones salida: forma, altura del agua, etc., por lo
tanto el punto de control se ubicar en cualquier lugar entre las zonas
9.6.- Entradas mejoradas de entrada y salida.
Sin embargo el problema sido simplificado analizando sólo los casos
En la Fig. 141, se muestra una entrada con paredesconvergentes y en la donde la alcantarilla con mayor eficiencia en cualquier instante de su
Fig. 142, una entrada deprimida y paredes convergentes. (Ref. 2) vida útil, es decir que conduzca mayor flujo para una determinada altura de
$ECCION FRONTAl- agua a la entrada.

El diseño se realiza utilizando o nomogramas, obtenidos a través de


SECCION F-N LA
GAfiGAN'TA cálculos teóricos y múltiples pruebas de laboratorio; la utilización de
nomogramas permiten el cálculo, con un margen de error del orden del 10%,
en términos de altura de

Debemos adelantar que generalmente el diseño de una alcantarilla, se basa


en la determinación de una altura permisible del agua a la entrada, bajo
eH..F-VAOION
eLEVACION
ciertas condiciones impuestas al resto los parámetros.

En la tabla No 29, se muestran que más influyen en el diseño de


una alcantarilla, allf podemos ver que en caso de control a la entrada, sólo
el área de la entrada, la forma y configuración del borde de la entrada,
influyen para una determinada altura de agua a la entrada. la determinación
de la altura del agua a entrada se realiza, sin tomar en cuenta las
condiciones a la salida.
En el caso de control a la salida, el cálculo de la altura del agua a la entrada,
PLANTA
se realiza tomando en cuenta todos los factores señalados.
a) ENTRADA DePRIMIDA CON PAREDI!iS
CONV!;!RGENTES

La diferencia entre la altura del a la entrada y a la salida, representa la


suma de las pérdidas de carga entre ambos extremos (H), ver Fig. 134a
Fig. 141 Fig. 142
¡-- --- --- --- --- --- --- -
FUNC IONAM IENTO HIDRA UUCO DE LAS ALCA NTAR
ILlAS (Re11'.12 )
La pendiente de la alcantarilla puede producir tanto flujo subcrítico, crítico FIG, 143
o
supercrítico, con las consiguientes variaciones de su funcionamiel"'to.

(1) CONTR OL ENTRA DA (4) CONTR OL SALIDA


Influyen en el diseno En!nlldill no ~S~um<l!rgkla : H<ll < H • F.x'ltl'iíldl!l i$umer'QidEI : He > H •
Salida 1110 81.1~: H!!l < S..lldn ,....,m..,rgld a : H<!l > o
(Ref.9) O

FACT~- -CO~~~_?L AlA CONTROLA LA


t:~n'tADA SALIDA
X
Elevación del agua a la entrada
Area de la entrada
- X
X X
Configuración del borde de la X X
entrada
Forma de la entrada X. X
X
----
_Rug osida d de la alcantarilla
Area de la alcantarilla
--- -
X
$lo> So
Cd : o:ra .., o.ets

Forma de la sección transversal


Longitud de la alcantarilla
- - - - -~----xX (2) CONTH OL SALIDA
(5) CONTR OL ENTRA DA
* X Sntr..d"' no ,.....,...,rgld a : H., < H ..
Pendiente de la alcantarilla
Elevación del agua a la salida
- X
l'l!llllld<ll no aumergldll l , Ho~~ < 0 Jenlm<l,. mum<>rgld,. : H,. > H
Salida no aum..rgld" : H., < 0

*La pendiente de la alcantarilla afecta levemente el control a la entrada,


pero
puede despreciarse.

9.7.1.- Condiciones de flujo


A lo largo del conducto de una alcantarilla podemos tener flujo a secció
n
llena o parcialmente llena; el flujo pleno a lo largo de la alcantarilla es He.:;yo So:> So
poco Ori11clo : Cd : 0.45 a 0.75
común, generalmente al menos parte de la longitud de la alcantarilla
se
encuentra parcialmente llena. única posibilidad de determinar estas ---- -·-- ·--- ---- '--- ----
condiciones, es a través del cálculo del perfil superficial aplicando (S) CONTR OL SALIDA
los (!S) CONTR OL SALIDA
conceptos de flujo gradualmente variado. Enlnlcla no "umergld 10
S..lld., no •um.,rgld.. :
: He <
H.. <
H
0
• li!inlnlda "urt'MOr'QI<bo :
.. Salla.. n<1 .,u.....,rglda :
H'" > H •
Ha < o

En el caso de flujo con superficie libre, podemos tener las condiciones


de
flu.io subcrítico (F <1), crítico (F=1) o supercrítico (F>1)

Siendo:
F = V/(g.D) 112 =núm ero de Fraude.

donde: D = Arr = profundidad hidráulíca A =área de flujo (m2) T =ancho


. superficial
V = velocidad media del flujo
condiciones
Punto limitada a la que permiten las salida, o
altura crítica a la
existe una narn <:> rtr" ' po r la

pu nto de co ntr ol a aque lla sección de flujo donde


Se denomina
relación única entre caudal
y tirante de flujo.
con· el control
ac ion es llev ad as ha sta el presente se relacionan
Las inves tig
salida una alcantarilla.
ubicado a la entrada o a la
inf luy en en fun cio na mi en to
9.7.3.- Resumen
hid ráu lic o de las
(HE) {Fig.143a)
~ altura del agua a la entrada
caudal (Q) .
S) (Fig. 143a)
altura del agua a la salida (H 5)
rga a la entrada (Ce) (Fig. 15
coeficiente de pérdida de ca
longitud del conducto (L)
) (Fig. 143a)
pendiente del conducto (So
Manning (n)
coeficiente de rugosidad de
forma
dimensiones

Fu nc ion am ien to hid ráu lic o


hidráulico de las s. (Ref.S)
análisis del comportamiento zométrica en Alcantarilla
la Fig. No 143 se realiza la altura del agua a la entra
da Y Fig.1 Línea de Energía y Altura Pie
s en fun ció n de la pe nd iente y
alcantarilfa
en zona
salida del co nd uc to
alcantarilla;
<~~~tru·ll':~~.rua y se mi de de sde la parte inferior de la
9. 7 .4.1.- Control a la denomina co mo HS
el fluj o en el ca so de funciona
r con
n inf lue nc ia so bre
ometrfa de la esta altura tiene gra
la ca pa cid ad de co nd uc ción está limitada po r la ge control a la salida. salida
En es te caso da. ncia hidráulica en el canal de
ducir flujo crftico en la entra nc ia res iste
entrada, es decir se debe pro Esta altura es co ns ec ue
cci ón de flujo; esta altura puede obteners
e a
s en se
o po r obstruccione go del canal de
a do de res pe ctiv a curva de remanso a lo lar
9~7.4.1.1.- Alt ura de l . ' partir del tra za
salida. al,
cu lo pa ra el escurrimiento natu~l
del ag~a
co n tom ar normal del flujo (Yn) en el can
res en ta un ob stá ctal En algunos casos,
La alcantarilla rep eleva y gana energ1a poten
ma , po r ello el ag ua se en lugar de HS.
a la entrada de la mis dida desde la
r flu ir a tra vé s de l co nd ucto; la altura del. agua me
para po de na como: HE
de alcantarilla se denomi 9.7 .4. 4.-
parte inferior de la entrada tensa y plana en
ios os y en el ca so de exis~ir un área muy ex esperarse un
En pe río do s lluv
alcan tarilla, esta se puede conv
ertir en una
qu e fa alc an tar illa res trin ge el área del flujo, es idad ·
la zona de en tra da la
nuador. ?e la cr~ciente
Debido a
mi sm o a la salida, este aumento de veloc
la cu al puede ac tua r como ·un ate aumento de la ve loc ida d de l
dad de la salida.
ve rda de ra lag un a,
ar a la alcantarilla; esta. atenua
c1on ~el p1co de
e ca us ar ero sió n en el ca uce y márgenes en ra vecin
de ing res pued cto.
pico jus to an tes
de las dimensiones de la m1
sma. de energía minimiza este efe
creciente pu ed e jus tifi ca r la red uc ció n La utilización de disipadores

231

230
Caudales

El funcionamiento hidráulico de una alcantarilla, también debe evaluarse para 100


TIPO ('!} (2} (3)
168
otros caudales diferentes al de diseño, debido a que: · 156 r
,...6
144 1-5
los planes de regulación de inundaciones exigen un chequeo del 132 EJEMPLO
.-6 1-5

comportamiento de la alcantarilla para un flujo con período de retorno ¡._6 l-4

de 100 años. Tipo ~ ~iE


4
¡-a
1-3
(1} 1.96 2.4
en los análisis de riesgo, entes seguros y gubernamentales (2) 1.65 .::2.0 l-3
exigen la estimación de daños para caudales con diferentes períodos
(3) 1.70 2.1 •
2
·::z-
de retomo. · -
..,..,.-- ¡::::..:; -F-- 1--
9.7.5.- A continuación se muestran los diferentes nomogramas para el ·"' ¡-1.5

cálculo hidráulico de las alcantarillas - ~ 1.5

1.0 ¡....1.0

f-1.0
.9
.~

1- .a
84
.a .o
i'tl
,_.a
-
.7 -.7
¡-.7

~.6
.6
- ~-

.5 i-,5
1.-.5

TUB•OS DE CONCRETO
CON CONTROL A LA ENTRADA
TlPO (1) (2) ($)
Flg.145
t...!!-.;
DID
~n
~ HS EJEMPLO
TIPO (1} (2} (3}

4.0
F
(3) .15
TIPO (1) (2)

,...g ¡-10 1.97 1.80


,...e ¡...a 2.30 2.10
1-
-7 ¡;...--¡;¡ 2 ..43 2.26
3.0
l-7
EJEilli!PLO J-6 ~'l'

o~Ón2xi5 1-S 6 - 1- - l--3


Q.=S,O m3 t-., 1-s
L~~~-:
1-._
1-5
2.5 HE ~4
'Tipo ... 4
l-4 ¡... i--2 F
¡.....a
(1) 1.3 1,95' l-3
(2) 1.4 2.10 ~
(3) 1.6 2.25 l-3
2.0
¡,.,._2 ~
¡..Y
¡...2
- 1-
¡...1.!$
~1.6

- ¡.....1.5
~_1.0

-
F-
1"'1.0
-
__ g ¡;;;1,0 F1:0

- ~.6
¡.....9 ¡....s
-=·" .'11'
-
r--:1
."f .8 1-.8 -
¡...
.7 ¡...:'r

('1) 30" .. 76"


~.6
-
F-6 :6'
(2) ~a lill 15"
(3} O" ¡.,.,5

·.::> :1f

~-4

¡....4 ¡....4
-
b....35 -.as·
¡....30

....... ~r,M:U~3fl.,D~~
DE METAL
CON CONTROL A LA
147
CON CONTROL A LA ENTRADA
Ref.8
146
TIPO (1) (2) {3)
e.JEIVIPL.O ,..4

Teml!ll'lo : .91 x .se r-4


• o-o,am 1~
.:!!!
-""
J Tipo
tga HE
-.3
3
(1) 1.17 0.65

1 (2)
(3)
1.26
1.30
o::ro
0.'73 •2

2
2

1 1.($

1.6 1.5

- -- -
~ .1.0 1.0
'1.83x 1.12
'I.Mx 1.02 .& 1.0
1.85 X 1.02 .Y

-"
.e .8

l-.8
.7
."1
F.7

•.e .6
1-.~:~

.15 ,e; .5

1
·"" ¡...4 .4

.00
- .35

SECCIONES ABOVEDADAS
DE
CON CONTROL A LA ENTRADA
A LA SALIDA
TIPO (1) (2) ($) OC~N(::R1ET~O A SECC;ION PLENA
n ""'0.012

236
237
r300
b..200 j
l150 ~~,.--"-~
IHE=H-+ho-L~

:.r··
.,\ t'
i

PA RA CO EFI CIE NT ES CeV


ER FIG , 146
PAR A. CO EFI CIE NTE S
VE RF IG. 148
NO TA. : En cas o de que fua
ro nec esa rio utm zar
valo res de n , dist into s a NO TA: En cas o de que fue
los dad os en ra neo esa rlo util izar
los Nom ogr am as, bas ta var om s de • dist into s a los dad os en
con usa r una
lon gitu d mo difi cad a L , par los
sea do de n ·, de acu erd o
a al val or de-
con :
•o•-.u••n•u 11'11odJ1f'!i'J:jl'!ld.,.bas
L ,
te oon usa r una
el val or de-
L =
1 L (n 1 /n)2
NO TA.
Est abl ecid o par a sec cfo nes CO NT RO L A LA SA LID
cua dra das ,
par a CA JO NE S DE CO NC RE A
TO CO NT RO L A
n = 0.0 12 TU BO S DE ME TA L CO RR LA SA LID A
Fig . 150 UG AD O A SE CC ION PL
n = 0.0 24 EN A
151
r--------------- -----·----·----.. . . .
-[_~ __31:
f------1.~

""'"'"- ~~--""~
1-E=H+ho-l..i!!i<J

AJ.aq¡ntmrUia f~. Q.lll.!Jlchu $Umur.gfd¡¡a


().4 Ni'a•H+ho-L&

0.<!1
EJEMPLO 0.6
Tub03 de laminas estructurales 0 ee~
Chaflanedo C..= 0,7
LO·nalltU<li"'45 m o.e
Para ""14 m 3 /f'Jeg., H= 1,00 m 0.4
0.'7

o.s
0.6
0.9

0.6

iE
4.29><2.1@7

0.8
:r
___...,.
--
'-'

-- '{¡ ~

--- -
o 2

\\
3

5
.,lfP
1.93 )( 1.46
1.85 X 1.4(1

H= 1,6m

PARA COEFICIENTES FIG. 146


PARA COEFICIENTES FIG. 146
Valon!!>S
Olm-lones
Valores
(m)
Dlrnemslonee n
(cm)
1.85x '1.40 0.0327
152 0.0328 2.419x 1.75 0.0321
213 0.0020 3.46x2.:1:1 0.0315
5.05x3.07 0.0306
305 0.0311
457 0.0302

A LA
TUBOS DE LAMINAS
DE METAL cc:-.:>RtRIU•_,,...,..n »
n = 0.0328 a n=
. 152

----~----------·---------·----------------·--------------------
240
PERDIDAS DE CARGA EN LA ENTRADA
COEFICIENTES
2

n--
=

. CI-
9

DESCR!PCION
~·::::;mwa
¡.........-~.~
CAMPANA SALIENTE
--~-~
..... H ""l'oO•l..·et>
0.2

ESPIGA SALIENTE 0.5

ffi
0::
o
z CON ALETAS (O"' a 90°) ESPIGA EN EL EXTREMO 0.2

8
w
o CON ALETAS (e>.! O"' a 90"') ESPIGA EN EL EXTREMO 0.5
UJ (No .,.. r<!!<><>mlem;l!lll '"" uooo)
o
-
---
m
:l
1- CON ALETAS{~ O"' a 90"') REDONDEADA (Radio= D/12) 0.2

SECC!ON TERMINAL PREFABRICADA


DE ACUERDO CON TALUD 0.5

EXTREMO SALIENTE 0.9

CON ALETAS ((!(o<' a 90") 0.5

----------------------------------------+-~
CHAFLANADO DE ACUERDO CON TALUD 0.7

---------------------------------------~--------------~~
SECCION TERMINAL PREFABRICADA 0.5
DE ACUERDO CON TALUD

0.7
ALETAS O MURCS OE CABECERAS "<"' O"
10"<1>( ""26" (L5

ARISTAS SIN REDONDEAR 30Q<o( ..:7l;<' 0.4


"< = 90" 0.5
PARA COEFICIENTES CeVER FJG. 146
MURO DE CABECERA
0.2
A
LA SALIDA TRES ARISTAS REDONDEADAS (P...OI<> = ~2 dlmam•lón ce,tón)
IIJA"•u•..v•""'.;;;:¡o DE METAL CORRUGADO

A SECCION PLENA ALETA, e>.1 ENTRE 30" Y 75 °


n u 0.024 ARISTA SUPERIOR REDONDEAOA(RE!dl<> = J<¡ 2 c:tlrnens!ón ""'1)ón) 0.2
154
----·-'------

FJG. 155 Ref. 8


ANGUL O DE LAS AU!TAS DI!~ .ALCANT ARIII.LA S
FIO.'IGO

i
tg ...... 'lf.ll • A ... 2.N Wl V
dln <de
~~'"'"'~
d "'1"1~ MlaDIO HIDAAUI -'100
de
V.N.~ I"AAIII. 11' > '1
PAR.I'\.'1' < 1,U&ARANGUt.OBMAY~

b)

a) Al.OANTA R!Il..J..AS fi'>2QUieA AS, fi'OCA I"I!!NOI~, LA.


DlfmCCI ON Ola!... PW.IO
OOJNOIO IS CON 11!!1. IS.IIS DIS lA ~TARIUA. d=D ..
laS PRISI"~I.I!i
b) OAMDIO e illf't~ II!N OI!Ui.OOI QN DE S!ICIJ~.
COL~ l!iN E8VIA..I& .

de
o) d)
•>

157 Ref. 9

244
9.8.- Aná lisis prev io al dise ño hidr áuli co de
una alcantarilla
El diseño hidráulico de una alcantarilla requ
iere del conocimiento de los
parámetros relativos al sitio de insta
lación, datos relativos a la
geometrizacíón de la vía y de la altura permisible
del agua a la entrada .

.- Sitio de inst alac ión


La alcantarilla debe estar ubicada sobre el
cauce original, para evitar
costos adicionales relacionados con las exca
vaciones.
En el caso de tener cauces sinuosos, se reco
mienda proceder como
se indica en la Fig. No 149
-Cu and o se reiocaliza el cauce, con la final
idad de minimizar la longitud
de la alcantarilla, se deben evitar las transicio
nes abruptas.

9.8.2.- Datos del cauce


Se deben analizar las secciones transversale
s, pendiente del cauce,
coeficiente de rugosidad del mismo y de
las planicies de inundación,
cualquier condición que afecte el tirante
aguas arriba, capacidad de
almacenamiento y fotografías del área.

9.8.2.1.- Sec cion es tran sve rsal es


Se deben tener al menos tres secciones tran
sversales ubicadas según la Fig.
No 150, la primera a 100 m. aguas arriba del
cruce, la segunda coincidente
con el eje de la vía y la tercera a 100 m. agu
as abajo.

9.8.2.2. - Pendiente del \


Es necesario determinar la pendiente del
cauce en el sitio de cruce,
utilizando la información obtenida de acue
rdo con el punto anterior, con la
finalidad de la ubicación altimétrica de la alca
ntarilla y definir las condiciones
locales del flujo.
Si es necesario determinar las condiciones
de embalse aguas arriba, se
deben tomar tantas secciones como sean nece
sarias.
En lo posible, se debe colocar la alcantar
illa con la misma pendiente del
cauce natural y con cota de fondo similar a la
cota más baja del cauce.

246
a la entrada~

9.8.2.3.- Coeficiente

Se acostumbra utilizar el coeficiente de Manning (n).

Altura del agua en el canal de saUda inundaciones


alcantarilla, es
Es un parámetro muy importante en el caso de tener control a la salida, pues determinado no•·•"""'',..
ella afecta la capaci~ad de la alcantarilla.
Cuando la alcantarilla descarga en un canal natural, debe investigarse la **Algunas
elevación del nivel superficial en este último. entrada
conducto en un
Altura de agua permitida a entrada de la alcantarilla
siendo D la altura
La alcantarilla de menor costo, es aquella que para una cierta altura de agua
a la entrada, produzca el mayor caudal.
a

Fig. 159
nenar la el
9.9.· Instructivo
clón necesaria para el dise.fto (Tabla No. 31).
Tabla No 30. Resumen de la lnfonna
alcantarilla (Ref. 1) parciales acuerdo al tipo de cobertura
Columna 1: Area de drenaje:
II"'KUiw.lSO
,-
INFORMACION
FUENTE vegetal, tipo de suelo y pendiente.
A.- HIDROLOGICA Análisis de
Sitios con medicíones Cobertura vegetal existente en área parciaL
1.-Caudal Pico frecuencia Columna
Sitios sin mediciones Método Racional
ses en cada parcial.
Columna 3: Tipo de suelo existente
Regresión
.(los mis~~- (los mis mo sL
Columna 4: Pendiente promedio en área parcial.
2.~ CaudaCde che que o Hidrogramas
Sitios con mediciones
3.- Hldrogramas Sintéticos
ses Columna Extensión de cada área parcial en Ha.
Snyder, Cl:ark a
Modelos
um na Pc> rcentaje que rep res ent a cada área parcial con respecto al áre
Col
B.-D EL SITIO total de cada cuenca contribuyente.
Sec ción tran sve rsal
1.-l uga r ·da Imp lant ació n de
Pen dien te según columnas (2),(3) y (4).
la alca ntar illa Alin eac ión Columna 7: Coeficiente de escorrentía
2.- Cau ce y aled afio s ponderado para el área total.
Planos cartográfiCos y/o Columna 8: Coeficiente de escorrentía
Secciones transversales
leva ntam ient o topográfico -- llen ar planma para nhf'An~:!lll" el Tiempo
Planos cartográficos y/o 9.1 0.-. Instructivo
Pendiente longitudinal
leva ntam ient o ~gráfl~º---- f------~----- Concentración y el ""'""'...ua¡u go Diseno (Tabla No. 32).
-::.-~---
------·--
--- -- Fotograffas, _Tablas, otros.
Coeficiente de resiStencia la
Observaciones de cam po de la progresiva donde está ubicada
Condiciones del agua a la Columna 1: Progresiva: indicación
Planos carto9ráficos
obra de drenaje con respecto a la vía.
salida
Observaciones de campo
Condiciones del agua a la
Planos cartográfip>s ).
entrada - -- cauce más largo, (o distancia parcial
Columna 2: Distancia en metros del
3.- De ta -vialidad la
Pro~ecto de vialidad de el inicio de este cauce hasta
Sección transversal tlpica
Proyecto de vialidad -- Columna 3: Diferencia de cotas des ciales).
proyecto (o díferencias par
Perfil longitudinal
Proyecto de vialidad intersección del mismo por la vía en
Longitud de la alcantarilla
4.- Altura permisible del total, (o parcial).
agua a la entrada Columna 4: Tiempo de concentración
~o de vialidad
Puntos críticos de la vfa
Vistas áreas, observaciones visuales, cual pertenece la zona en estudio.
Edificios y otras estructuras
planos cartográficos. Columna 5: Regtón hidrográfica a la
aleda fías
as aére as, obsevvaclones visuales,
Estructuras de regulación del Vtst retomo adoptado.
flujo ~lanos cartográficos Columna 6: Frecuencia o periodo de
s Reg ulac iones relacionadas con la ión
Regulaciones gubernamentale (min), igual al tiempo de concentrac
instalación de alcantañllas ·-'-- - --- - Columna 7: Duración de la lluvia ·
(nunca menor de 5 minutos).
IDF
dato obtenido a partir de las curvas
Columna 8: Intensidad de la lluvia:
con los datos de Columnas: 5, 6 y 7.

251
250
8.- Carga total utilizada: (H): se obtiene en alguno de los nomogramas con
Columna 9: Coeficiente total de escorrentía extraído de la Planilla No.31. control a la salida y corresponde a la diferencia de nivel agua entre la
entrada y la salida.
Columna 1o: Area total de cada cuenca, extraída de la Planilla No. 31.
9.- Profundidad crítica en el conducto: (Yc): puede ser determinada con la
Columna 11: Gasto de diseño: a obtener de multiplicar el contenido de las
ayuda de grá1icos o mediante tablas. ·
Columnas: 8,9 y 10.
10.- Profundidad aproximada a la salida del conducto: cuando la alcantarilla
(Si se emplea el Método Racional; en ~so de utilizarse el Método del fluye parcialmente llena en régimen subcrftico, la profundidad a la salida del
Hidrograma Triangular, este gasto debe modificarse). conducto es menor que la del mismo (D), mayor que la·.
profundidad crítica; de allí que una buena aproximación sea el promedio de
9.11 .~ Instructivo para llenar la planilla de Diseno Hidráulico de las dos: 1/2\(c + D)
Alcantarmas (Tabla No. 31}.
11. ~ Profundidad agua en el canal (Ys): profundidad se
A Información Hidrológica: son todos los datos fundamentales, como gastos debe calcular, aproximar, o suponer, con en los datos del canal de
de proyecto, período de retorno y la profundidad del agua en el canal de descarga.
~~licg;bujo Esquemático: en este esquema se señ~lan todas las cotas Y otras 12.- ~ltura de agua a la salida:(h): se supone Igual a la energra especifica a
características geométricas necesarias para los calculos. la salida y se toma como el mayor de los dos valores establecidos en (11) y
C. Cálculos: en (12).
1.-Tipo de entrada y de alcantarilla: aquí se indicará el tipo de conducto, el
13.- Diferencia de nivel entre los extremos de la alcantarilla: (L. S): el desnivel
material de que está fabricado y el tipo de entrada. ·
entre. las rasantes de entrada y salida, es igual al producto de la longitud y la
pendiente del fondo de la alcantarilla, cuando es constante.
2.- Tamaño: se indican las dimensiones que caractericen al conducto,
expresadas en metros. 14.~ Altura dt::l agua a la entrada: (He}: es el valor de la altura de agua a la
entrada cuando el control está a la salida. Se supone ígual a la energra.
3.- Gasto Q: aunque casi siempre se requiere determinar las dimensiones de
la alcantarilla a partir del gasto, hay ocasiones cuando no se conoce?' ~asto
específica a la entrada y se calcula a partir de:
pero se tiene Ja profundidad máxima permisible_ en la e~trada como hm1te de
=
He h + H + L.So.
la capacidad. Por ello, la nota al pié que se exphca por s1 sola. 15.- Control: se trata del mayor de los valores de He; con control a la entrda
(6), o con control a la salida (14).
4.- Número de alcantarillas: corresponde con el número de conductos
seleccionados para el gasto total. 16.- Velocidad de salida: (Vs): es el valor de la velocidad media en la salida
5.- Carga a la entrada con relación a la altura d~ la alcantarilla: (HEID): del conducto.
corresponde al valor obtenido de alguna de las f1guras con control a la
17.- Tipo de salida y comentarios: esta columna sirve para indicar si se.
entrada. requiere disipación de energía, o algún tipo especial de salida.
6.- Altura de agua a la entrada: (HE): es el valor de la ~ltura de agua a !a
9.12... Planma Resumen (Tabla No. 33)
entrada si el control está en ésta; es supuestamente 1gual a la energta
específica a la entrada. E.sta planilla muy útil para la determinación de cantidades de obra y los
7.- coeficiente de pérdida de carga debida .a ~aentrada: (Ke): es el dtferent?s datos a vaciar en los planos de construcción, incluye desde la
coeficiente correspondiente al tipo de entrada ya 1nd1cado en la columna (1). progres1va, caudal de diseño, altura permisible del. agua a la entrada de la
alcantarilla, geometría del canal de salida, tamaño y descripción de la

252 253
alcantarilla, longitud y cotas de la rasante a la entrada y salida hasta
observaciones particulares pertinentes.

Estos esquemas son muy necesarios e importantes para el correspondiente


chequeo por parte de los organismos supervisores del proyecto. En todo
1 rs "

proyecto deben además, presentarse planos de hoyas a escalas


·convenientes.
~g.
i 'i
e,

~~
~
,:¡
(j .. :(
8
~
p

g~ ª
(/)

~
H
~
~
1 ¡
5 "
~ 1~ .

5 ~
w
~ 1
l!l o
o
~
$
§
~
Q
~
8
i 'íii

e
f
i
A

~ ~


~ ;¡: ,g""
.....
e
8
~

~ ..1 ¡ a
o
~ .""
1
......

254
255
;

YHOIIW
m
---·iiiid-VN»H
~ OQ'!r'IOO'TIIfO
NO'IOVOillllll1

----o..a.t.~BA0111ldl w
1 ao .·
VNS~»<li a
SV"1'"1NV..LNVO"'V li!IICII O"'U:IIO"lVO ~ '

1 ffi
~ ~
o
3 ~~
~--
:t

J~
~
~ .

~ ~
~o g ¡=
!!~ ~
.J IIJ
J: E

~ o
.. ~ .J~
ci
!
00 ~
5 g~
..J
..1

~ 5
~
1~
~
( /1 gi:
w
o
zw .. >·

~J
o
tz
:2
:;:) ~
(/)
w j.L.f ~
Ir

:!! e
....
!
:
el
1¡ .
u ~ ¡:;

~
§ 1 )I ~~ N

ig
:1:
1o

1
rf¿,
¡
...& o~w
dl!IH

Ob!Bl!IICll
1:>
E
~
~

1~
....
~
~
ct
!l.
VI\IG!!!Il:dii!:!Ol:dd
:

256
257
PROG. AREA 1.. e Q
(has.) (1){1pslha) (2) (m2/sag)
34+260 14 420 0,44· 26
34+370 IS 420 0,41. 10
34+720 6 410 o,so :12
35+420 45 420 038 72
35+600 6 420 0,41 1.0
36+160 40 420 0,53 89

o
o
N ~
"+ +
t.,)
0'1
O)

o
o
111
'1'1
i
+ + ll'l
i'l
14
:g 1'1

RESUMEN DE LAS HOYAS HIOROGRAFICAS (1} ver tabla nldi'Oiogia dellae a~marlllal!l
ESQUEMA (2)Vertelbla~de ~

FIG.160

Ref.S

...\

o
~
m
zlli
~
m
lli
:!
"tJ 1
B + 4T {mfn) 1 >
6
~ El' IIIIIJII!J11J~ ~
~
~ 'l~ ~
¡::
-<~
É
N
~
"!1 ~
"U

~
111
r
~
~~ ~ m
r
111
~ ~ ~m
~ l1
""' F
.
1
~ ~
oz

J l i¡ ~ ~
o
~

~
m 1
~
r m ·¡ o
1 m1

' u u '
w
~
1l 1 1 1
i!!
~
~ ¡ 1

11
"ti
w 1 ,_____ _ _ _ __ji1
ll
~
~
'$
!\
...
""
-~--- ----------- --- - -·-----· - _j
.. '·' .~,

''
'.".')

1
L
~
o
-
A

-7
A
1--- lll -- -
CUNETA DE CORONAMIENTO
L 1
-~ l
o

CORTE

..... .
• 'e

,...,--·,_,.,..k.-i' ....,
' .
"
oll, ••
...

l-AS CUNETAS OE CORONAMic;:;NTO DEl SEN COL.OCAr4SE SOBRE LO$ TALUDES DE CORTE, CUANDO Eil..
ESCURRRIMIENTO DE l-AS AGUAS Dl!l LAS AREAS SUPERIORES SE DIRIJA HACIA eSTOS.

; 1.

CAUDAL. OE! OISEi'(IO : O "'C. l. A (1/aeg)


le- 5 mln Ir= 6 a 10 ai'loG

CAL.CUI..O DE l-A SECO ION, FLUJO UNIFORME: Q"' A.R% .So }5, 1 n
EN GE:N!:!RAI.. DESCARGAN SOI!IRE TORRENTERAS, A oTRA CUNÉTA O Al- TERReNO NATURAL. .. .'••.
""~''

UBICACION DE LA CUNETA DE CORONAMIENTO

ORA

IIOWMt!N De OONCP!~
T<ll!llud h M ~ mlll!N PROYI!!COION
HORIZONTAL. m>i/ml
..
R.,f.13 112:1 2.00 1.00 o.e a+ 1.oe
314; 1 u~ o 1.12el 0.478 .... 0.4!13

1 :1 1.00 1.00 OAOa +0.64

Fig.No.162 1 11::1 : '1 'LOO '1.60 0.33 u + O.l!i'T

Flg. 183..-DETALLES ESTRUCTURALES. TORRENTERA TIPO

260 261
o Ejemplo No 32

~
5!i
¡1, ~Cl li!
d ~
.....
•1
1
1

~
1
~ ~ 1
1
!~ ~
1
:z z ¡¡:
1
e
..
~

1 1i ~
1
...~ ~ 1

i~ " ~
J!
+
~
llil
~
p
t

.
+
~
~
....
;
1
1
1
,·'
~ ~ 5 8..
1

~ ~ 1 '
1
1

j ..l 111 J

::í
~ d ...~ 1
6 --.....

F
1
1
1
.1
1

5~ ~
i !!'
8 ~ ~
! ~o ~
o

l!iG.Il

~~ ~ ::1! % z
1~ ~ ~Cl ad ~o

1 ~~S .,
"
o
":
0
+
.,.~
+
~
lll
Debe proyectarse una estructura de drenaje transversal, en la progres
carretera de dos canales, ubicada en las carcanras de Maraca y .
De los planos diuponibles y visitas al sitio se obtuvieron los siguientes
iva 36 + 160, de una

detalles: (ver Fig. E y


se puede. dividir en cuatro sub-hoyas cuyas
Tabla A anexas) la hoya hidrográfica
~ ~ ~ . ~.. !
~ caracterfsticas son:
l. Zona de bosques, suelo impermeable, pendiente pronunciada,
= 16 Ha.
área::.: 8 Ha.
11. Zona de bosques, suelo semipermeable, pendiente pronunciada,10 Ha.
g
~
J o
~ ~o e
~
m. Zona de pastos, suelo semipermeable, pendie nte suave, área=
Ha.
IV. Zona sin vegetación, suelo impermeable, pendiente pronunciada, área
2
=
Area total 40 Ha.
La cota más elevada de la cuenca es de 490 m.s.n.m.
La cota en el cruce con la carretera es de 205 m.s.n.m.
nte en el cru<:e
El cauce princlpéll tiene una pendiente bastante uniforme; el valor de la pendie
esde0 ,50%.
La longitud del cauce principal es de 1.700 metros.
Se puede considerar despreciable Tes.

262 263
=
L =17m. Ce= 0.5 D 1.40 m. de donde H"" 0.63.
Solución; cálculo de: con Q = m3/seg. encontramos en la Fig. 33,pág.77
Cálculos Hidrológicos: de*' 0.90 m. luego (de+ 0) /2 = 1.15 m> Hs=1.00m m. de donde
a.- Determinación del coeficiente de escorrentla (Tabla N°. 8, pág.45) ho=1.15 L.xSo=17x0,5/100=0,085m. LuegoHE=1.69m
Zona 1: C = 0,55 =
Zona 11: C 0,45 Zona 111: C o; 0,40 Como HEcE < HEcs , tendremos:
Zona IV: C= 0,80 (ver Tabla A, anexa). HEMax 11111 m. Control salida.
Luego: . · Calculo de Vs: (Fig.157, pág. 245), se debe calcular el tirante de agua a la salida, siendo:
=
Cp::: (40 X 0,55 + 20 X (),45 + 25 X 0,40 + 15 X 0,80) /100 0,53 =
de < Hs < O será: d Hs = 1.00m
0 11 =0,53. De la Fig. 43,pág.85: con diO= 1.0011.40 = 0.71=71% tenemos: VNp = 112.3%
b.- Determinación del tiemgo de concentración, siendo: S=AHIL=285/1700=0.168 De la Fig.42,pág.84, con S=0.005 tendremos Vp = 1.15 m/seg, luego: V= 1 m/seg. <
11
Tv=0.0195(US1 ) 0 ·77 = 0.0195 [1700/(0.168) 2_1 °·
77
== 12 min. (Fig.20,pág.51) 2.50 O.K.
Te= 12 min.
c.- Determinación de la frecuencia de dlseflo: de acuerdo con las normas. (Anexo lll,Tabla 2 ALCANTARILL_AS CIRCULARES DE METAL CORRUGADO. <P = 1 m. (<!>"" 60")
111-4 ) . 3 Tipo 1 Ce = 0,5 (de la Fig. 155,pág.243) -
para alcantarillas con 0 25 < 20 m /ség. y vfa de dos canales: Control entrada: ( Fig.147,pág.235)
=
TR 10 aftos 012 = 4.45 m3/seg. HE/O= 1.20 luego HE= 1.82 m.
d.- Determinación de la intensidad de la lluvia de proyecto: Control saliq~~ (Fig. 152, pág. 240)
(Fig. 12, pág.28) L =17m. Ce= 0,5 D= 1.52 m. luego: H = 0.95 m.
Lugar: cercanías de Maracay, Región Hidrográfica VIl, elevaciones menores de 100msnm, Altura critica (de) : (Fig. 30,pág.74) : de = 1.1 O m. luego (de + D) 12 = 1.31 m., mayor que
=
entrando con O= Te= 12 min. e interceptando la curva para Tr 10 años tendremos: Hs = 1.00m luego ho= 1.31 m.
=
ho 420 lts./seg.Ha. Con L x So= 0,085 m. encontramos HE= 2.18 m. finalmente:
e.- Cálculo de caudales de disef\o:
Siendo A< 80 Ha., podemos utilizar la Formula Racional :
=
HEMax 2.18 m. Control Salida.
Calculo de Vs: (Fig.157, pág. 245), como: de> Hs < D será: d"' de
= = = 3
0 10 0,53 x 420 x 40 8900 lts./seg 8.90 m /seg. =
Con:(Fig. 43, pág. 85): de/O= 0.72 72% de donde VNp .125%; calculándose Vp con
como aparece en la Tabla B, anexa. = =
ayuda de la Fig.41 ,pág.83, obteniéndose: Vp 1.14 m/seg. y con ello Vs 1.28 m/seg.<2.50
Cálculos Hidráulicos: O.K.
(ver planilla de alcantarillas, Tabla C, anexa). .
Del proyecto vial, secciones típicas y obsetVación del cauce en el cruce con la carretera, =
1 CAJON QJ; CONCRETO ABMADO: B 3 m. h = 1,50 m.
tenemos: Tipo 1, aletas a 45() Ce= 0,2 (Fig. N° 155,pág.243)
Cota de rasante de la via: 207.75 m.s.n.m. =
C.ontro! entra~: (Fig.146,pág.234) (Q/B) 8.90 13 2.97= HE/O= 1.00
Esviaje m.ito. de donde: HE= 1.50 m.
Longitud de la alcantarilla: 17.00 m. Control Salida: (l=ig. 150,pág.238)
Cota de fondo: 205.00 L =17m. Area = B x D = 4.5 m 2 Ce= 0,2 =
Q 8.90 ms/seg
Cota de rasante a la entrada de luego: H = 0.29
la alcantarilla: 205,04 m.s.n.m. Qalculo ge de: (Fig. 29,pág.73) con 0/B = 2.97 tendremos de= 0.96 m.
Pendiente longitudinal alcantarilla:
Cota rasante salida alcantarilla:
0.50%
204.00 m.s.n.m. .
=
luego: (de+ O) /2 = 1.23 > 1.00 luego ho 1.23 m.; de donde:
HE=1.44m.
Las condiciones del terreno a la salida de la alcantarilla, permiten tener: Vadm"' 2.50 m/seg.
La sección natural del cauce en las cercanfas del sitio de cruce tiene forma
=
HEmáx 1.50 m. Control entrada
Calculo de Vs: En estf c~o se utiliza el tirante normal: Fig.28,pág.72:
aproximadamente trapezoidal, como se indica en la Tabla O, obteniéndose una altura: HS= 12
=
O.n/S .b · 0.11 y dn/b = 0.3 de donde: dn= 0.90m
1.00m.
La carga permisible a la entrada HEP, será el mayor de los valores obtenidos, aplicando:
= 2
=
As= 0.90 x 3 2.70 m y Vs = 8.9012.70 3.30 m/seg.
es necesario disipar energfa , pues Vs > Vsfldm· '
· HEP< 1.2 D ó Cota de Rasante Carretera - 0.60 m. Comentarios:
b.- Suponiendo que se pueda utilizar cualquier tipo de material para las alcantarillas,
La elección de 1~ estru~tura se hace generalmente en base al costo (instalada) , siempre y
empezaremos eligiendo: cuando no haya 1mped1mento para usar uno que otro tipo (concreto, metal, etc).
El costo total mcluye transporte, colocación, relleno, etc. que pueden diferir de un tipo a
? ALCANTARILLAS ABOVEDADAS DE METAL CORRUGADO: BxD =1.85x1.40m otro. ·
=
Entrada Tipo 1: C 11 0.5 obtenido de la Fig.155,pág.243
Q.ontrol Entra~: ( Flg. 148,pág.236)

Q =8.90 m3/seg. luego: Q/2 =8.90/2 = 4.45 m3/seg. HEJO =1.09


por lo tanto HE = 1,53 m.
Control salida~ (Fig. 153,pág.241)

264 265
.
r--·-----
--- · WOd Oílll1!n OO"'IYO
-- ~!11!;1

~OI:OV:OII!I.IIO
!!la- vroH
"11'.1\!S~~ldd
- QJ.:O:a. J\.Ol!kll

UYT1111V'Y.LJIIQY:01Y l!!IO 0100"11 'Y::>


-
~ J t:l
d
! S!el ~
o
i
d '¡j Js ~~ i
i'@
~

ª~ 1
¡;.

~o ~ ! ~ \
1
¡l ~
l !lt. © ~ 111'!

ó a
(1 1
; i
1
.a .(

d ! tl l ... 8...
111 ~~ ,s!
li ~~J ~ !
1
1~1 1<:>
!!<~~ ~ ~'!" 5
,,, -
~
§~ o ~d
.
i! . ,.e:¡ !¡
11
l~ 16
J
(!)
"'
111
111
~
"' 1f
~~ /
9!1

1!
11) 1!1

11. 1,¡. ,...


111
~,...
i ~
! <%> c;i

~ I .. ! <:> ! ! ! i1
1~

~
1<1
1
s
.J
1 11! i \
~
l
~
¡
.
( ~ ¡¡¡ 1• ® .. l
.
111
": ...~ ..~
~ 1 -~~.~ n ii 1 ©
(j ..

~~ ~ 1 . ...~ ~... ..~ 1


i~ ~
.....

i
Q

J 11 ~j 1~ g i ~ <:>
~
!
..... ..~ ~-

'
111
""!
j '1"

o"'
--
~ ..
1.11

1 ~
o
5 1
i 1>-1 ~
~ ® l.o
~ 9w . 1 <(

~ i $
1 11 S ó

l i i i- l ~1
111
o i 1
i 8 1
io 1! @ 5 ~o ~o
~ ~~~
S
9 ~ g 9
~
Il! ....
11!
~~ h

11
~ 1a
~

l'i
§ X
~
!SI

il
o
~e
i
i i €)

.. ~.. .~
=.
o

¡,1
i i l @

i 1 ~
,..
!;¡; 1 ~ ®
~.. 5 ~. ~~~ ¡
i li l \
\
~

~ .. lli
di i
1
(!) ~
~
N
.
'1
i

r1
IÜ ::r I l..,.
o 1-
....
•(f ®
~ ~N K
111
""' ¡tj·
!
8 ~ -
Ul
~ ! J 1
g 1 ~ ¡ !

r li
Q . i
1
i ® )o

€ '\
w
a
- =
2
...
5 ;¡; 1- ~
~!1.
.(
ó:t ~
1Z
i
+

1 ! ....
~..
"' •1t ¡- ~ !
1

~¡¡¡ ~
d
~ ~
~X i +
~
¡ ~ ~¡g
i a
I
¡ ....
e . JJ. ri
~~
.... o'1"
1i ~
t.
1
J ~ 1
!e
o
;¡¡:
lílf:>

266 267
Jo •• Ei§ mp lo 33 .-

ª-
Di~H'lMo de alcantarilla
!. 7, teniendo:
~ de l
¡ dre na je

1 ""~
!
a=
estructura
Di se ña r la m:
13.19 -%eg
La 3.ge om etr fa de l ca
uc e natural se
as im ila r a un tra pe cio co n b= 3.0 0m y tal ud
es sim étr ico s co n

w S i
w
8
~
-4!1-
Z=
La cota de fon do es
de m.s.n .m . y la
es gra nu lar el va lor
pe nd
de l
ien te tra ns ve rsa l en el sitio
de Ma
de cru ce es S= 0.5%.
nn ing se pu ed e tom ar
igu al a 0.0 25
la alcantarilla se pu ed e
tom ar L =
a
w g
:t
-- •• Jl J
El material de l ca uc e

El esviaje de
vfa
l.a rasante delalaalc an tar
en la
illa es nulo.
m. s.n .m . lon git ud
el co nc ret o de l ca jón
: n=

.J
de
1 Solución: (ve r Planilla
d'
z
~:t í ! t.
1'"'

.~
Comentarios: se refier
Co lum na 1: ca jón m, O =1
B =4.00
en a
co nc ret o arm ad o,
23 6)

w
1
¡tp§ ••
Columna
Colum na
Columna 4: nú
3:

Control Entrada;
ca ud al total ca lcu lad
me ro de ca jon es
o (13. 1
=1

co n Co ntr ol a la
~ Columna 5: (Fig.146
, pá gin a
/4. 00= 3.3 0 m
3
/se g.m Tipo 1: :::::>He/O= 1,13

~ =
·CoDlum1.5 0m = Q/1B = 13.19
na 6:
:r i""" ~,.. Control Salida:
(j)

•e ~ ~
~w Columna 7: (T ab la 15
15 8,
5, página
pá gina 23 8): co n Co ntr ol a la Salid
a.
t ~ 1.1. Colum na 8: (Fi g.
= 2
l = :::::>intersección co n lfn ea de
=
5w "
""' tq 4.0 0x 1.5 0 6.0 0m :::::> H 0.4 6
(j)
t o B. O=
=
3
Q 13.19m /seg e int
ersección co nlr ne a de
= = Yc 1.03
página 7~): Q/8:. : 13 .1 3.3 0-:::;:;.
29 ,
Co lum na 9: (Fi g.
= (1.03 +1.5)/2 1.2 = 7m
= y
Columna 1O: (Ye +D )/2 .02 5/0 .00 5112x3 813
o Q.n/S '13 = 13 .19 x0
1 813
¡;: "'~o Columna 11: (Fig. 28 ,pá gin a
m =H S
72 ):

~
Yn/8 = 0.35 :::::.> Yn '=1.05 h" " 1.2 7m
rio de pié de página):
~e: Columna 12 : (ve r co25 me nta
.J

~Q
5 N
(11
Columna 13: L.S =
ntr
(0. 00
ol sa
5)
lid
=
112 0. 12 5m

a)
Columna 14: He (co r de los He : -:::;:;. 1.69m
= H + h- = 0.4 8+ 1.2 7-0 .12 5 = 1.6
0m

s Yn
Columna 15: el ma yo to a la sa lid a ten dre mo
r ii! co ntr ol (Yc ) a la entrada, po r lo tan
i Columna 16lcu : Vs = Q/As (el
alcantarilla:
Cá lo de Yn en fa :::::> Yn =0 .96 m
13.19x0.0·16/0.005 ~4!V3=
1 :::::> Yn/B=
g 112 813 0;0 7 y
J)
~

j Q.n/5 8 =
dis·Aipado0.9
s= r de6xen =
4 erg ía4m
3.8 .
2
=
y Vs 13.19/3. =
84 3.4 3 m/ se

la alc an tar illa :


g;: . 2.00m/seg::::> podría
op tar se po r co loc ar un

.!
l ag ua a la entrada de
g •• ..... Chequeo de la co ta de =
.0.005 55 0.0 6m .s. n.m
.
&
:t J
ii!
CE =
Co ta ag ua
+(L/2) S= 55 0 + (25/2)
en tra da : 55 0.0 6 + má xH e = 55 0.0
ag ua en tra =
da
6 + 1.6 9 = 55
-5 51=
1.7 5m .s. n.m .
1.25m > o.som O X
nt e-
.! Díferencia: Cota ra sa
=

'
¡:
Ji
8 ! ~'!'"
! t
j
n.

g
1 8•
..:
i... •
g +
b l ~
1! 1
a.
268
vw.Jii!!:ll
----~vollll omiM!nm~
n
------~NOIOVOIII!III
---- -lil!a --vr oH
-------VAI~VIill ------------~~~

liinrnWV .I.NVO" UV !m O"''lnOii VO

nientes de:
sobre las estructuras hidráulicas pueden actuar las cargas prove
Peso propio, Presiones del Agua, Presiones de la Tierra, Cargas
1 Vivas y las provenientes de las Acciones Sísmicas.
i En la Fíg. 156, podemos ver el estado de para un canal revestido.

Propi o: se toma generalmente en cuenta en estructuras y


cahales
revestidos.

1
10.1.2.1.- Presiones Hídrostáticas.
10.1 ~ Fuerzas Verticales.
10.1.2.3.- Fuerzas Horizontales.
eto
10.1 Fuerzas de Subpresión: - muy importantes en estructuras de concr Estas
rápidos y disipadores de energía.
colocadas en canales revestidos, ej. enajes.
presiones se minim izan con barba canas y subdr
s
... - son generalmente despreciables en pequeños canales· y muy importantes en canale
de centrales hidroe léctric as.
10.1.2.5.~Presiones Dinámicas: en disipadores de impac to, ·Gancho, etc.
10.1.2.6.~ Las provenientes de los grand es arrast res, árbole s, etc.

· 10.1 debid as a la tierra


-gene ralme nte sobre muros y.revestimientos.
- para su determinación se utiliza la teoría de Rankine~Coulomb
.
- se debe tener mucho cuidad o con el grado de hume dad.
:
Valore recomendados para el peso específico, dados por el USBR
s
Relleno Precompac tado:
~ Saturado: ...................................... y = 2. 000 Kg/m 3
- Seco: ............................................ y = 1.600 "
Relleno Compactado:
- Seco: ............................................y = 1.900 u
=
r
i ....~
.., Saturado: ..................... -. .............. y 2.400 11 -

o igual al ángulo de
! Cuando el revestimiento tiene un ángulo de inclinación mayor sin
reposo del material, el diseño de los canales se realiza como
si fuera una placa,
·
·e_mpuje de tierra.

1 1• ~ para la Fabricación de
Para conductos circulares se deben emplear las "Normas IN OS,

1
o

i.
.... o
~
1
r ubos de Concreto para Cloacas, CL-C-65." Caracas, .1965.

270
271
10.3.~

ue sta s . nsideran
10.1.4.- Ca rg as su pe rp ne n un áre a de servicios anexa, se co y
- si las estructura s tie l equipo
s de relleno, pa ra tom ar en cuenta el peso de =
Hc c 28 21 o Kg/cm2
icionale
generalmente 60 cm. ad . Rae. tr. = 1oo Kglcm~~:
so bre esas áreas. .. ,
nores po r efecto
que pueda movilizarse Ut!llzandose valores me temperatura, ej.

10.1.5.- Cargas Vivas: ed en emplearse las especif


icaciones para Cajones: para cargas tierra menores de 1o m •
los ve híc ulo s; pu · 1050 Kg/cm2
mayores de 1o m.
-la s impuestas po r 11 11

mo 14 00 ' ti fl "

les. instalados, co
puentes y proyectos via les , las impuestas por equipos
en estru ctu ra s es pe cia
compuerta etc.
s, ver Tabla No )
i De acuerdo con US BR :(
10.1.6.~ Fu er za s Sí sm ica s: de poca altura. Se pa ra ció n
on ge ne ral me nte de sp reciables en estructuras
-s
· Para el acero resist ente· x espesor de la placa.
Pr oy ec to : · S
10.2.- Co nd ici on es de Para el acero po r t = 3 x es pe so r de la placa.
· En términos generales po
demos establecer:
S no puede se r maey~f~~
~u5ra:cm. S
Seguridad al volcamiento.
to. , ver Fig. No
Seguridad al deslizamien tim ien to de co nc ret o o similares en canales
os so bre el terreno. s que la Para espesores de rev es
Esfuerzos má xim me ras sie mp re se cumplen; mientra ' ,,
, las do s pri .
- En canales revestidos en rel ación a los esfuerzos ge
nerados. 10.4.-
se co mp rue ba y la erosión
capacidad de soporte , se .co mp rue ba la estabilidad de taludes ·
tid os cturas de e
- En canales no reves Son necesarios en estru ilar al ut¡'f•~znacdreto, ,tales. c~mo rápidos coloc
ados sobre gran
contorno s. que deben ten er las
sobre el material de los ad as , ind ican laJ on na de apoyo · pendiente; su diseño es
sim o en os aliviaderos.
OS an tes cit
-L as Normas IN ,.
ye s
cto
tuberías circulares. to: cri ter ios sim ila res a to.s .empleados en pro 10.5.- Co mp ro ba ció n
zamien ad son
- Con respecto al desli sa lve da d de qu e los c~eficientes de segurid
os, con la ·
de presas, son aceptad da :
· concreto d b
En toda estructura deresión Y es f e en hacerse las comprobacion
es de
co mi en
menores, el USBR .re flexión, tracción ' co mp . uerzos cortante s.

Sd =kH/pN = 0,3nti5 do paralelo al supuesto deslizamiento. 10.6.~ Re fue rzo po r Te mp er


atu ra :
e actú.an en se bpresión.
donde: :í:H =f ue rz as qu ior es , tomando en cuenta la su , ver
de refuerzo, según USBR
an ter
:í:N = fuerzas nonn ale s
ció
a
n
las
es tru ctu ra-suelo.
· Para recubrimientos po r
tem t
pera ura , de áre as de ac ero
f..l = coeficie nte de fric r el tercio medio Tabla No
la fue rza resultante debe pa sa r po ·
- Con respecto al vo lca mi en to: -
nte en retenciones y ret
enciones- lofS muros en e tT ~r, ~uando h< 2,5 m., los espesores ·
rta · - En la base debe c~ n IIV
de concreto de ~
mp rob ac ión es im po se r de so bre los 2,5 m.
de la base de apoyo; es
ta co 20 tro adicional
· ., mas cm. po r cada me
cturas aisladas
caídas. im po rta ncia, pero sí en estru ·
- En canales (evestid os no tie ne lación son on es :
es tid os , en do nd e la subpresión y perco tras
10 .7. - De nt ell
no rev eñas tablestacas y panta
colocadas en canales de nte llo ne s, pe qu . . . .
se utilizan ión y además orrido d mmlzar la erosión como
Se u~i!izan
fenómenos comunes, r el rec
ar un análisis de percolac pa ra au me nta ua percolad a Y ml
ier
r rigidez Y prever cu~lqu
ctu ras . Se de be rea liz s de las es tr ct el ag
aguas arriba de las estru tamblen en los extremo . u uras, para darle mayo
ificación.
evitar el fenómeno de tub movimiento.

273
272
-Pro fund idad mínima:
- 60 cm. medidos desde la rasante, cuando
las cargas de agua son menores o
iguales a 1m; y un espesor de 15 cm.
~ 80 cm. para cargas mayores y un esp
El acero de refuerzo del dentellón debe ser eso r de 20 cm.
una continuación del de la placa.

10.8.~ Juntas:
10.8.1.- De Con stru cció n: permiten el vac
iado discontinuo, para poder garantizar
adherencia adecuad¿:l entre concretos de una
ambos lados de la .1unta.
10.8.2.· Contracción: destinadas a absorber las exp ::-
~
ansiones y contracciones que
sufren los elementos por efecto de la tem E
- Esta junta no debe tranpera tura. e-·
smitir esfuerzos, por lo tanto no debe !:
haber (1)
ninguna adherencia de un lado a otro.
·- Debe asegurarse la estanqueidad de
goma o plástico, en el caso de pequeñas
la misma, colocando sellos de e
estructuras. ~
![)

10.9.~ Protección de Enrocado: (ver Tabla N°


(')
~
37 ).
zo
10.10.- Espesores de recubrimientos de
con cre to o similares en canales 100
~

E
o
z
l.iJ
o1- ·wupo..~ ep udeo opue J(ntt »xe
zl.iJ
7 wwo~i enb JMe W .tose dee

ep 8QlU 8wtJ id ,¡( OBOl lilld
~ 6

~
J
5

4
wwo~enb
JOU& W O lliim6 f .!Os& dl!iile
lU
o ~p ~UOUJIAllild li. SUO! Iilfd
oc 3
otJl
w 2
tl.
(/)
w 1

o 10 15 20 25 70 75 60
o 5 30 35 40 46 50 56 60 65
CAPA CIDAO DEl. CANA l- i!!N m 3
/aeg
FUEN TE: U.S.B UREA U OFRE
CLAM ATION

ESPE SORE S DE RECU BRIM IENTO


S DE CONC F'<ET O
O SIMIL ARES EN CANA LES

Fig. NÓ. 165

274 275
10.11 ... Subdrenajes: (ver Fig. N°.167). 37
- Se utilizan en estructuras importantes.
colocar además un
- Se debe tener cuidado con el nivel freático, donde se debe
nto de las losas de
sistema de tuberías que alivie la subpresión y evite el desplazamie en
revestimiento.

Tabla N°36 • Requ erimie ntos Temperatura de Areas de Acero


Refuerzo según USBR

a) Refuerzo coloc ado en una sola cara:


- % Area {1)-
Situa ción

Revestimiento de 10 cm.o menos


0.10
con planos débiles colocados a unos 4 6 5 cm., ...................................
Placas y revestimientos no ex~uestos al sol, con
.0.25
juntas separadas no_más de 10 cm ......................................................
Placas y revestimientos expuestos al sol, con juntas
se~aradas no más de 10 cm ....................................
..............................0.30
Los dos casos anteriores con juntas separadas más de 1O cm .11i?1___
- no exQuestas al sol.. ........................: ..............................................
O 35 rPfOfüñilldad del agua
-expuestas al soi ....................................................:_. ......................... 0,40 adyacente a !a Entrad
estructura
Muros y otras estructuras {refuerzo horizontal} (m) 2
Porcentaje igual a la suma de las regue!}das en· ambas caras ·
ver literal (b}. -
,__ _ O-Q.6 Niñgy
0.61w1,05
--
~- 1.06:2 .10
- Nin~
T_lp_o
2.11~3.00 Tipo
b) Refuerzo coloc ado en dos caras.
.... 0.10
Cara ad~aceJ1te a la tierra, juntas se~aradas menos de 10 cm ......... e) Prote cción
Cara no adyacente a la tierra y no exeuesta al sol, juntas Tipo 1 ~ Grava gruesa
....0.15
separadas menos de 10 cm ............................................................... Tipo 2 ~ Grava gruesa
150 mm.
Cara no adxacente a la tierra y_ ex~uesta al sol, juntas 300rnm.
0.20 Tipo 3 ~ Grava gruesa de 1SOmm.
separadas menos de ·10 cm ............. ;..................................................... (300 mm) sobre
de arena y grava
Cuando existen juntas separadas más de 1O cm. Tipo 4 - Grava gruesa (450 mm) sobre de 150mm.
añadir 5°/o a los ~orcentajes anteriores ....................~ ...........................
+0.05
de punta de arena y grava
Cuando la placa está fija la longitud egl._!ivalente Notas:
Se calcula multi21icando ~or dos la distancia en libertad,
1para ver en cual caso se está.
_
(i) Ver en (e) camcterísticas de los típos.
las caras expuestas,
(1) El refuerzo mínimo en cabillas de 1/2" a 30 cm. en todas (2) Profundidades mayores d 3 00 m, deben considerarse de acuerdo a cada caso
cuando se coloca en
cuando el acero es colocado en una sola cara, y de 1/2" a 45 cm., específico. e ,
ambas caras.

276
277
(3) L.a longitud de la protección debe ser igual a
la profundidad y nunca menor de 1
m.
(4) La longitud de la protección debe ser igua
l a dos veces y media la profundidad
y nunca menor de 1,5 m.
(5) Para flujo a la salida muy turbulento, debe
aumentarse la longitud de protección
a cuatro veces la profundidad.

(6) Cuando la profundidad crítica ocurre fuer


a de la sección de concreto, se
debe colocar la protección inmediatamente
superior.
(7) Si las velocidades exceden de 1, 5 m/seg.
debe usarse como protección
mínima, la Tipo 3, independientemente de la
profundidad del agua.
Especial cuidado hay que tene r con la posi
ción del canal con respecto al nivel freático.
Existen casos, donde el canal va flotando
sobre un nivel freático muy elevado y se
necesitan entonces no solamente barbacan
as, sino todo un sistema de tuberías que
alivie las subpresiones y evite el levantamiento
de las losas de revestimiento.

278

279
,...------ --------· ------

....
¡.

\; .
....
" .....
' '·.....,....... ,
. . . ., .

~~f'""·
trit.'1"NNMAM'Nilr..

~~--~~~-------t------~~==~-----4~=-~~==~--~·AO~·~-------·~·"'------
t -·---~==~----+

_____ ..
--ni'ICANoa
, ...,

ANE XOS

PIQ. 187.• SI!!COION T!PICA Dt! \..A CIIINALJZAOION I)I!.L 10110 OABftiALI!!$, VALI!NOIA
(CORTE..._ DEL 1~) .

~-----------------------------------------------------------------------~------

280
ANEXO 1 (Ref.S)

DEDUCCION DE LAS EXPRESIONES DEL METODO


DEL HIDROGRAMA TRIANGULAR
(SCRo NRCS)
l.- continuación se nm•!:!l!:l>;nta
Triangular fórmulas
6

1.0
____ ___
___ ·,:- , --::
~

-· .............
.~·· • Curva de Masa del HUA

0.5 . 1.0 1.5

FIGURA 1. HIDROGRAMA UNITARIO


ADIMENS IONAL Y CUR VA DE DEL SCS .

1
j
1.1
Relación -- -- R é la c ió n - j
Relación Curva de
de
de Masa
es
máximo
Gastos
Tiempos !_ qp }__ ____ ,_ _
_ __(9_alq)____ un
j
_ ~_ J9
_[J{[p)_ _ _
0, 00 0 en su fado j
0,000 0,001
0,00
0,030 0, 00 6
0,10 j
0,100 0,017
0,20
0,190 en
0,30 0,035
0,40
0,310
0,470
0, 06 5 l
0,50 0,107
0,660 0,163 j
0,60
0,820 0,228
0,70
0,930
0,80 0,300
0,990 0,375
J

0,90
1,000 0,450
1, 00 j
0,990 0,522
1,10
0,930 0,589
1,20 j
0,860 rio Triangular
1,30 0, 65 0 -·-- Hidrograma Unitaal a 1 mm.
0,780 escorr_entía igu
1,40 0,700
0,680 0,751 j
1,50
0,560 0,790
1,60
0,460 j
1,70 0,822
0,390 0,849
1,80
0,330 0,871
1,90 j
0,280 0,908
2,00
0,207
2,20 0,934 al
Unitario Adimension
j
0,147 0,953
2A O
0,107
2,60 0,967 equivalente. j
0,077 0,977
2,80
0,055 0,984
3,00
0,040 j
3, 20
0,029
0,989
Para el tiempo siguiente ecuación
3,40 0,993
0,021 j
3, 60 0,995 (1)
0,015 0, 99 7
3, 80
0,011 fa
4,00
0,005
0, 99 9 tiempo ocurrencia a su j
4,50 1,000
5,00
0,000 duración de precipitación Y el tiempo
j
--·~-·
----·-
------
AD
= -2- + TL (2)
de gastos y Curva de Masa para el j

Tabla 1. Relación S.
Adímensional del SC
Hidrograma Unitario J

J
1.2.- RELACIONES PARA LOS
TIEMPDS CARACTERISTICO
El Hldrograma UnttariO Trta119Uia S
r equiValente, puede ser-reprasen
tat\0 a su vez
por dos triángulos denominados
Tomando como base queA1ely volA2.
umen de esconentía en el triá
ngulo A1 es del
37 ,5%, se tiene que el volUmen
de escorrentía en el trtánQulO A2
es de 62,5%
qp qp

A1::: 0,375
A. ,.0 62 5
' . ~~ . <(

:E ...
~ 1
.__....---------·- - - ~

1
«11
·~
~~~----··-~---------
l 1-
1 e
---· i f ----------------~----~--J\
1 l •o
\ i -¡;¡
(!) 1
'
'\ !e E ~
AT:;;. A1 + A2:;;. 1 mm.
a \ ~ ~"

ll~r ' .. ~
~ ... ~~ ~.
Figura 3. Representación gráfica
del Hidrograma Unitario Triangu
como la suma de dos triángulos A1
y A2.
lar
1
<1l
' "'
¡j
De acuerdO con la geometría de
\OS tríánQuiOs tenemos
~
1 .g
m
!/)

:11::!
e
::>
A :::TP xqP
::: --; ::: ::0 37 5 (3) m
!/)

Área de\ triángulo 1 2 ' ~


E
~
T, xqP
A = = -· -- ::::0625 (4) eo
Ares de\ triángulo 2 2 ' "'J:
ResolViendO las ecuaciOnes (3) ~
y (4) se llene la siguiente relaéión entre
T,y Tp
Tr =1,67 TP ~

sust~uyendo la ecuación (5) en lá ecuación (1) tenemos para


:::l
(5) .Q)
u..
el tiempo base
Tb = 2,67 TP
(6l

4
- - - - ,- - - Relación Relación- 1.4.w RELACIONES PARA GASTO MÁXIMO
Relacion curva de
de de
· Gastos Masa Por clefinición el volumen total de escorrentía bajo la curva del
T;empos (Qr/Q)
(t/Tpl _ _ _ _ __¡,:(glc;¡:_;q;J.tt,p)c,___,______. Hidrograma Unitario Triangular es igual , a 1 mm. y acuerdo a
ecuaciones (3) y (4) podemos como sigue
0,000
0,00 0,000
qp r;. X q qp
0,10
0,20
0,30
0,100
0,200
0,300
0,004
0,015
0,034
= z-- +
Tp X
z--~-- =
p '
2 crp + ~.) (7)
0,40 0,400 0,060 2Q
0,094 q =---·- (8)
0,50 0,500 .P (TP + Tr)
0,60 0,600 0,135
0,184 efectuando un cambio variable
0,70 0,700
0,80 0,800 0,240
0,90 0,900 0,304 2
0,375 ------....i
1,00 1,000 (9)
1,10 0,940 0,448
1,20 0,880 0,516 tenemos que
1,30 0,820 0,580
1,40 0,760 0,639
1,50 0,700 0,694
(10)
1,60 0,640 0,744
1,70 0,580 0,790
1,80 0,520 0,831 Q está en unidades de mm. y el tiempo Tp en horas
0,868
1,90 0,460 Realizando la conversión de unidades mm/hora a m3/s/mm, incluyendo
2,00 ,0,400 0,900 2
el área de drenaje en Km la ecuación (10) se transforma en
2,20 0,280 0,951
2,40 0,160 0,984 - KQ
0,999 q - ~--· (11)
2,60 0,040
1,000
P TP
2,67 0,000

sustituyendo la ecuación (5) = 1,67 1~ en ecuación (9) se


Tabla 2. Relación de gastos Y Curva de Masa para el obtiene un valor K= 0,75, entonces ecuación ( 11 ) se transforma en
Hidrograma Unitario Triangular del SCS.

(12)

S
1
Dado que el volumen de escorrentía en el lado ascendente del (1)
del
Hidrograma Unitario Trtangular, es igual al del lado curvilíneo (2) lntelrnsill'l;lllri
de
Adimensional (ver figura 4}, se concluye que el factor de gasto pico 0,208 (3)
o Adime nsiona l de la
la ecuación (12) es válido para el Hidrograma Unitari (4) p: RXU.!(«§X
(5) UR~illl'llllll11of"H,.
figura 1. (6)
Cualquier modificación en el Hidrograma Unitario Adimensional que
conlleve cambios en el porcentaje del volumen de escorrentía bajo su rama
al
ascendente producirá variaciones en el factor de forma asociado
Hidrograma Unitarto Triangular, y por lo tanto el tiempo de recesión Tr
y la
constante K también cambiaran. Para las cuencas analizadas por el ses,
el
nte
factor del gasto pico varió desde un valor de 0,258 en zonas de pendie
. De lo antertor, se
empinada, hasta un valor de 0,129 en terrenos muy planos
diferen te al
deduce que si se utiliza un Hidrograma Unitario Adimensional LOiiBU'ft'U >"" 1:
por
derivado por el ses, el factor de gasto pico cambia de valor y Column a2;
con la ecuaci ón hidrograma mangular
consiguiente, dicho caudal será distinto del que se obtiene Para el triángulo, ,......,....,..,,.,..
(12). min

liJ'eroplo No lJ
<--Precipitación neta qp = 5,11 rn3/s/mm
,Aplicación d_el método del Hldrogr ama Trlaagy lar
Tp = 25 minutos
Para la cuenca de la Qda. Carlaprima, ubicada en el Municipio Naguanagua
de la
110' Tr = 42 minutos
--> -2}::--- ------·- TL ·--------:;¡;.j
1

ciudad de Valencia, Edo Carabobo, se han obtenid o lo siguien tes datos: TL = 22,5 minutos
----¡¡¡" Th "" 67 minutos
A=10.1 8Km
2
Hs=11 00m.s. n.m. Hi=520 m.s.n.m• .t\H=68 0m. L=6800m 11 O= 5 minutos

Luego; Te= 0.0195(L


3
/ .t\H)11.:m (min) • 37.4 min • 0.62 horas

=
T~t 26 aftos Región hidrográfica VIl 600<h<1 000 m.s.n.m. i21> = 1/seg.Ha

También C =0.35 /
Solucjón: ·
qp= 0.206 A/Tp =0.208x10.18/0.67x0.62 = 5.11 m3/seg.mm
Determinación de la precipitación efectiva (P.): ~.O= 37.41 = 5 mín
C=0.35
Tabla A
r.n{min} 1(1/seg.HaJ l(mm/hora) P(mm) Dif.(mm} Pefec!!.~
o o o o
t--·5 475 171 .14iif --14.".25 t--· 4.4-¡- -
·10 405 146 24.90-r--;¡--Ó.OS 3.17
15 355 128 -~j-~25 7.65 1.41
20 315 113 37.80 5.85 1.84
4.20 1.32
~25_
280 101 42.00
30 255 92 45.90 3.90 1.23
89 48.30 2.40 0.76
35 230
49.95. 1.65
-- 0.52
37 225 81
(1) (2) (3) (4) (5) (6)

8
9
A D(min)= 5

Tabla C
1

1
Hidrograma Triar¡gular
t q
Patrón
Lluvia H1 H2 H3 H4 H5
1 H6 H7 l H8 ~
(m3/sj 1
1

(min.) •(m3/s/mm) (mm.)


o 0.000 0.000
0.00 0.000
0.76 0.775 0.000 0.775 ! 1

5.00 1.020
1.32 1.550 1.346 0.000 2.897
10.00 2.040
2.41 2.333 2.693 2.458 0.000 7.484 i
15.00 3.070
3.17 3.108 4.052 4.916 3.233 0.000 15.311
20.00 4.090
4.49 3.884 5.399 7.399 6.467 4.580 0.000 27.728
25.00 5.110
1.84 3.420 6.745 9.857 9.732 9.160 1.877 0.000 40.790
30.00 4.500
3.890 1.23 2.956 5.940 12.315 12.965 13.784 3.754 1.255 0.000 52.969 1
35.00
0.52 2.500 5.135 10.845 16.199 18.364 5.649 2.509 0.530 61.731 1
40.00 3.290
....... 0.00 2.037 4.343 9.375 14.265 22.944 7.526 3.776 1.061 65.326
45.00 2.680
o 50.00 2.070 1.573 3.538 7.929 12.331 20.205 9.402 5.031 1.596 61.606 !

1.110 2.732 6.459 10.429 17.466 8.280 6.285 2.127 54.888


55.00 1.460
0.646 1.927 4.989 8.496 14.772 7.158 5.535 2.657 46.179 .
60.00 0.850
0.000 1.122 3.519 6.562 12.033 6.054 . 4.785 2.340 36.414 .
67.00 0.000
0.000 2.049 4.628 9.294 .et931 4.047 2.023 26.972
72.00 .
0.000 2.695 6.555 3.809 3.296 1.711 18.066
77.00
0.000 3.817 2.686 2.546 1.394 10.443
82.00
0.000 -1.564 1.796 1.076 4.436
87.00
0.000 1.046 0.759 1.805
92.00
0.000 0.442 0.442
97.00
0.000 0.000
102.00

1 (1) C<2} 1 <3) T- -<4f ___ r ___(5f- T-<éf [ (7) 1 --rer~ 1 (9) 1 (1o) ! (11) 1 (12) 1

70.000r-------~-----------------------------------------------------------------

60.000 r /7 \\ _Jl

50.000 •

í-=Patrón
1
A ESCORR
H~Mlluvia A
ENTfA 1
!
L____ ----

.......
.......

20.000 +----~-
__ ___j
1

~ ~- ~ _j
7 ~ -~---\-----------
10000 ' \

MoolO 5- ~
~-.~~~~ , _ ¡
10 15 20 25 30 35 40 45 50 ¡:;¡:; ~n "'"' -- -
80 85 90 95 100 1
11 D(min)= 5

Tabla O
i Hidrograma Triangular Patrón HT
1 t q Lluvia H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 Q
1 1
(min.) •(m31slmm) (mm.) 1 (m3/s)
0.00 0.000 o 0.000 0.000
5.00 1.020 4.49 4.580 0.000 4.580
10.00 2.040 3.17 9.160 3.233 0.000 12.393
15.00 3.070 2.41 13.784 6.467 2.458 0.000 22.709
20.00 4.090 1.84 18.364 9.732 4.916 1.877 0.000 34.889
25.00 5.110 1.32 22.944 12.965 7.399 3.754 1.346 0.000 48.408
30.00 4.500 1.23 20.205 16.199 9.857 5.649 2.693 1.255 0.000 55.857
35.00 3.890 0.76 17.466 14.265 12.315 7.526 4.052 2.509 0.775 0.000 58.909
40.00 3.290 0.52 14.772 12.331 10.845 9.402 5.399 3.776 1.550 0.530
........ 58.607
1\.) 45.00 2.680 0.00 12.033 10.429 9.375 8.280 6.745 5.031 2.333 1.061 55.287
50.00 2.070 9.294 8.496 (.929 /."í58 5.940 6.285 3.108 1.596 49.807
55.00 1.460 6.555 6.562 ' 6.459 6.054 l 5.135 5.535 3.884 2.127 42.310
60.00 0.850 3.817 4.628 ! 4.989 4.931 ! 4.343 4.785 3.420 2.657 33.569
67.00 Q.OOO 0.000 2.695 3.519 3.809 ! 3.538 4.047 2.956 2.340 22.903
72.00 0.000 2.049 2.686 2.732 3.296 2.500 2.023 15.287
77.00 0.000 1.564 1.927 2.546 2.037 1.711 9.785
82.00 0.000 1.122 1.796 1
1.573 1.394 5.885
87.00 0.000 j i.046 1.110 1.076 3.232
92.00 0.000 0.646 0.759 1:405
97.00 0.000 0.442 0.442
102.00 0.000
-- l ' 0.000
( (1) 1 (2) 1 (3} 1 (4) 1 _@L_j_ (6) [ (7) 1 {8) 1 (9).. ! (10) 1 (11) 1 (12) ]

--------- --------- --- - - - - - - - - -

50.000 ¡
1
- t ----~----
\
r, _

----- _j
1

40.000 L ---------- __J


..¿
(.;.)

30.000 1---- ----+ ------ ------ -\-· _____ ___J

20.000
\- ------ ------ -----

10.000

'
0.000 V: 1
Q 5 10 15 20 ?fi ~(} ':(!:; Al'l Al:: "'" 55 --
90 95 1 1 1
U (Ref.11)
= 5 cm
Pendiente Gasto Velocidad Gasto Velocidad Pendiente Gasto Velocidad
lfs o/oo
Gasto Velocidad tubo: 38 cm
Pendiente
Pendiente Velocidad Gasto Velocidad Pendiente Gasto Velocidad Velocidad

14
15
16

- -
Pendiente
o/oo Velocidad VelocidaQ
Pendiente Gasto 1
o/oo 1.5
1:s 2
2 2.5
2.5 3
3 3.5
3.5
4
4.5
5
5.5
6
6.5
7
7.5
8
8.5
/9
9.5
10
11
12
13
14
15
16
17

27
28
llena =5 cm Sección llena
Sección Velocidad
Velocidad Pendiente Gasto Velocidad Pendiente Gasto Velocidad Velocidad Pendiente Velocidad Gasto Velocidad
Pendiente Gasto Velocidad
1/s

16.5
17
17.5
18
Diámetro nominal del tubo: 76 cm
d =5 cm
d=
Gasto Velocidad Gasto
Velocidad Gasto Velocidad Pendiente
Pendiente
oloo
o/oo
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5

13
13.5
14
14.5

33.5
34
Sección llena =5 cm
Pendiente d=5 cm
Velocidád Velocidad Velocidad
Pendiente Gasto Velocidad
Velocidad
(i/00
oloo

19.5
20
20.5
21

4.6
4.8
5
5.5
6
6.5
7
7.5
8
8.5
Sección llena d=5 cm
Pendiente Velocidad Pendiente Gasto Velocidad Velocidad
oloo Pendiente
1.5 oloo
1.5
1.7
1.9
2 2
2.5
2.8

5.3
5.5
5.8 19.5
6 20
20.5

10
llena ""6 cm
Sección llena Pendiente
Velocidad Pendiente Gasto Velocidad Velocidad Pendiente
Pendiente Velocidad Velocidad
o/oo

10
10.3
Velocidad Gasto Velocidad Pendiente
Pendiente Velocidad Gasto Velocidad Pendiente
o/oo
llena d=5
Pendiente Gasto Velocidad Gasto Velocidad Pendiente Velocidad Gasto Velocidad
o/oo o/oo
1.5

9
3.2 9.2
3.4 9.4
3.5 9.5
3.6 9.6
3.8
del de

Perio do de retorn o del

longi tudin al

---· Ob ras d~ drenaje


rongi.udinal
cañal es revestidos
Ad acentes a las vras
Canales revestidos parafelos a las vías
10 10 10 5 2
Cana les revestidos de gram a o similares

Zanjas no revestidas
5

10. 10
--- --- --- -- 25 25
--- ---
TABLA No. Dlft-4

LIMITE DE INIUNIDACION PERMISIBLE EN VIAS EN ZONAS RURALES

FRECUENCIA DE LA LLUVJA
1 CARACTERISTiCAS DE DISEIIifO (AAOS)
l DEL LIMITE DE LA :ZONA INUNDABLE
DRENA.JE CARRETERAS
AUTOPISTAS
TIPOA Y B TIPOC Y D
Drenaje hach!li y por

~
las cunetas Borde superior de la cunma 10 10 10

~ Borde superior del hombrillo 25 15

J'un m<~~ttro y mi!Kilo del ancho


so
1 ~de la caBZilllldlllll
"i.JII ...
.25

Cun~spa~l•pr~~ón ,_
Borde superioll' de llllll cuneta 50 50 25
de los tel!'n!Q)Ienee "J 1
Brocal._ plllll~ la p~lón
Tope del brocal o un canal
so
~
de loe tei"RR\plenes
de tll'anlltlto 50 25
~
...
1

Dll'an~es hlll!lcl• ventlllllna. Un metii'O del ancho de Ja cab:adl!


en la lsllllll centll'llllll 25
-r Encu~:...Y < 2cm
p.m-f
Sumlcdeii'Oilt ubicados en

puntos baJO$ y de~lones


¡u~
--r Un metii'O y m.dlo del ancho
da llllll calza.da

V<A"'!áx.· < 10em


H 25

SECCION AREA A ANCHO SUPERIOR B


B
~/ PERIMETRO O
fil!l

' ~
1~ ::1f} by+..!.< z1 + z2) y2
b + l. ( z 1 + z2 ) y
2
b + (~z12+1. '+ Vz;/· +i') y
... 5 ;¡ TraPecial
.Asimét:rlco
B

"tt t>i
j

~1y (B - b) +by
4Jz-
r2 ( l. - z arctgz)
-"T 2~ (y- r) + r.J:t + z2]+ b
EB;; b~.Jl.+z2 .¡.b -~ {1.-z an:cotgz
b lll'J f"'l
T~ecial R.ech)O~JSado Simétrico

-
lB
1"3 olllDf

)
~~ . l. { z:1 +
2
z2) y2
( zl. + Z::z)
<'Jzt.2 +l.'+ fz22 ·:i y
Triangular Asimétrico
8

1 -- _b _¡
by
B
b+ 2y
1
Rectangular

¡.. . 8 -f

~
By
3A
2y 2 e2 y
sf y~ B/4
3 e2+ 6 y2
Para bola

[@} Cn::ular
l./8 {"0- sentt) o2
o
2\fy ( D- y) L"'o
2

Tabla No. :rn-s


ELeMENTOS GEOME:IRICOS De LAS SECCIONES MAS USUALES
Tabla No.lll·6

Canal natural no o- 0.61 0.61 - 1 1


Muy bien definido
Manning Mannlng Manning Manning )
Canal rismático
..•.
D

S
>
®
«
•o••

Tab!a

Gasto (:rr?/seg)
Mínimo
ro
~ --+ --- --- -·- --

~ 0.50
LOO
i:·----º:Q__ +- -- -- ·-
0.20 ---~~-
0.15
0.1:5
()
~--- -- -- --
w
..J ---ó
at 2.~i=·
5.00
0.30 -
0.30
__ ¡ -- -- -t --
0.60
0.70
0.20
0.30
--- ¡
8 z ,_ __
10.00
·-:-2 o. oo -¡-
' 0.40
·--- -:-: --- --- -'-- +-- --- --·-
0.80 .
o.so·------~---·-:--:-----~-----0.-40·----
0.35

w '(13
o
~
50.00 0.50
---·--·~-----::-::---"""'- ·J-- ---- --
1.40
o..J 100.00
500.00
0.50 0.70

B
~
Flg.No.m -10

CAMAR A DISIPAD ORA

FA
rn~~T/7.~~~~~~--~

TIPO DE AgW!s Aouu A~ua~


¡ .. ~~~~~.~ 1Ag.!!~s con 1 ~gooa con arnutltrl!il
'1 grava
TERRENO "'"""~'""'""
~

·""~"t<a"'IÁ ..
"' •;¡;p

" .,, ''" V·:;-"' '"'' -""


' '~~-""''"'' '1
·~
mr&yun;¡¡¡

l'll'f:JIIJIIiíU

1.0 0.7 0.5 ,0.5 0.8 0.5


1-·Afflnafln a
''6) 0.6 0.6 0.8 0.6
2.-Grava(marga) 1.0
arenosa
1--·----- 1-----
'3:': Lírnc l. O 0.7 0.6 ..- 0 ..6 1.0 0.6
arenoso
1.5 1.2 i.o 07 1.1 0.1
4.-Marga
areno-llmo$5
!------·-- - - 0.7 1.1 0.6
5.-Cenizas
FA"' volcánicas
~.-Grava fina Ul - 0.7 1.5 i.O
·r.s
!-¡,.Arcilla -- 1.5
--
'f(l 1.0 1.5
8.- Suelos - - - 1.0 1.7 1.5

¡ gradados cta
marga a piedras
9.- Suelos -- -- -- 1.2 1.1 0.6
gradados de
limo a piedra

10.- Grava
. ¡.._......
- - ..- 1.2 1.8 2:0
gruesa
SUPER CR.ITIC O A LA SALIDA DE
SE UTILIZA GI:SNIEf~Lfl.t1EN = {yA 1 Z.O) ( 2 FA + 1) 11.- Grava y - - 1.5 1.7 2.0

CAJON ES PAR.AM ETROS DE cantos rodados


¡.._.......
1.5 FA 3.0 3/4~ b/ ~ 3/2 12.- Esquistos,
luma
- - 2.0 2.0 1:5
LIMITAC IONES: 2 ~b/ ~4
0.1 YA. 0.25 ...____,
CARGA :
hl.. = 1 +FA
SI()( HAY 11\JII¡::;:Í',.ijiOI><I
SIC(> 90° HAY
CA NT AR iL LA S
Fi g. No .U I-1 2 PE ND IE NT E EN AL

- --
--
~
·--
-... .... .,¡.

-
A

---- o
o
o
--+ l
!
- -"
A

---
--+
- A

Pemfl<ll~ dll!il fon do


;;$11$ !111 con:l<OIIlm.

-
CO MB A BA JO TE
RR AP LE NE S AL'TO
S
PR EV INI EN OO SE
CO N'l 'RA LA
SE OI ME NT AC IO N
¡
PLA NT A

!!~
~ACUL<>C

.AB AJ O
CO LO CA DA MA S
AL .CA NT AfU LL A TE
CA NA L IEN AD EC UA DA ; EL AR EA
"-'~''M¡::¡; u.;~ EN LA
PE ND IEN TE DE LO SO CA VA CIO N DE LA PE ND
NT AC IO N fU! !OU CE
...,,_,,..,,u... CA US AR SE OI ME HIO RA .UL lCA SE

1
J l .._ __ ___
1
RA DE EV ITA R EN TR AD A EN PO ZO
LAD~. MA NE
PE ND iEN TE S De :
SO CA VA C!O N

VU!ilTA. A.-114.

SU PE RF ICt ES DE
T~RRA O SU 'v"L AR ES
b) EN TR AD A PA RA

DE EV ITA R
LA DE RA , MA NE RA
PE ND IEN TE S e.N N
SO CA VA CIO 3
ES E!N ClA L
CONO~ PA RT ICU I... AR ES
TU ilFA .CE A CA DA
EC UA O.A . QU E -SA UC TO
t.A PE ND ieN TE AD MI EN TO CO RR EC TO DE L CO ND
NA
PA RA EL rU NC lO
Tabla No. 111·14

~"~~-· n ...M Unid.mc •• ....,.. '"'POr


Longitud -milla Km 1.609
yarda m 0.9144 TablaNo.IIM5 PROPIEDADES FISICAS DEl A PRESION ATMOSF ERICA
pie m 0.3048
eulgada
- milla cuadrada mm -
25.40
Area Km.. 2.509
acre m2 4047
acre hectárea 0.4047
yarda cuadrada m2 0.8361
pie cuadrado m2 0.09290
o1.Jiaooa cuadrada mm2 645.2
Volumen acre pie m" 1233
yarda cúbica m3 0.7646
pie cúbico m3 0.02832
pie cúbico litros 28.32
galón litros 3.785
¡:migada cúbica cm 3 16.39
Masa
Dei1SKfad
Ubre
libra/oie" Jfmr 0.4536
16.02
--
-- FuerZa libra N 4.448
Presión librafple.t Pa 47.88
Potencia hp w 745.7
Caud~l__ p¡e:~lseg m"í&ea 0.02832
-- Velocidad de/seu mlsea 0.3048
Aceleración ·me~ mlse~t 0.3048
:...: Momentum libra'Jielsea Kg,mlseg 0.1383
Momentu m angular Hbra.IJie:.:meg - Kg.m"/sea 0.04214
Angulo plano grados radianes 0.01745
"En contacto con el aire
"-·
000
liS
.u:
~
110
150
40 11

00
~
,..
•"
.
¡¡:.

llll)
"
~~~

a
'11
11§ o.O'I..
...
14
o.<l'l:1 .....
o
41
lil6" '-"'
1ll
11
r 0.01
E
. •'1)
10
o
....
fl o .1(1

.., :e ~
li ,01~ #
ll
E
o "'
.,," ....

11
J J o'
"'
"' <97
.,.
~.
1,7~
4;1
o.Gtl!t

e
t; a .011$

..o
ll.

..
.. "'
., w
4

\' \.
<\) ""''\ 111
11> )> .o, e
.!1
!
11
1:
2
~ •
15)
y

Artículo 454

Las aguas de escurrimiento y otras


áreas pavimentadas o no, y sus ubicadas dentro
de la parcela o lote correspondientes, deberán ser recolectadas, conducidas y
dispuestas de acuerdo con lo que se en el capítulo.
Artículo 455

Se prohíbe que las aguas escurrimiento provenientes de los techos o


cubiertas de las edificaciones, desagüen directamente desde tales niveles a
calles y/o predios vecinos.

Artículo 456

Las aguas de escurrimiento indicadas en los artículos anteriores, deberán


disponerse por empotramiento a los colectores públicos para lluvia o a
aquellos del sistema unitario, cuando existan.

Artículo 457

Cuando las cloacas públicas hayan sido diseñadas para recibir aguas
servidas únicamE~nte, no se permitirá descargar a ellas, aguas lluvia, las que en
este caso deberán ir a la calle o al jardfn, utilizando un colector independiente de
la cloaca de la edificación.

Artículo 458

En el caso de viviendas unifamiliares, bifamiliares o superficies pequeñas,


el agua de lluvia podrá descargarse en áreas planas, tales como jardines dentro
de la propiedad, s-iempre que dichas áreas sean adecuadamente drenadas. ·

Artículo 459

La c~pacidad de drenaje de los elementos del sistema de recolección y


conducción de lluvia, se calculará en función de la proyección horizontªl de las
áreas drenadas;· de la intensidad, frecuencia y duración de las lluvias que ocurran
en la respectiva localidad y de .las características y de especificaciones de los
mismos.
Artícu lo 460
en la respectiva
Para la determinación de la intensidad de las lluvias
,· se podrá utilizar el
locali dad con duración de 1O minutos y frecuencia de 5 años TABLA46
de estas normas.
Atlas Pluviométrico que se anexa en el Apéndice, figura 56,

METROS~~e:~:t:;gMAS DE PROYECCIÓN HORIZONTAL EN


Artícu lo 461
ruidos eje · hierro SEMI~CIRCULARES o:~~~:~~:::J:~~~ ~DAS POR CANALES
Los recEtptores de aguas de lluvia deberán ser const ES.· E INSTALADAS CON
DISTINTAS PENDIENT
corrosión y estarán provistos de
fundido, cobre, plomo u otro material resistente de
ra y similares.
rejillas de protección contra el arrastre de hojas , papeles, bf.lsu
:.1
Artícu lo 462
Diámetro
jes es unitario,
Los receptores . de aguas de lluvia si el sistema de drena de canal
Areas máximas de proyección horizontal drena das
estén situad os en patios
deberán estar dotados de sifón con sello de cuando éstos rá ser igual (metros cuadrados)
sifón debe
o terrazas que son utilizados con frecuencia. El diámetro del cms. puig. Pendiente

al del conducto de aguas de lluvia al cual esté conectado. 0,5% 1% 2% 4%
Artícu lo 463 7,62 3 11 15 20 30
s deberán tener 10,16 4 22 32
Los receptores de aguas de lluvia ubicados en los techo 12,70 ·5
45 63
un área libre sobre el 39
rejillas de 1O cms. de altura mínima. Dichas rejillas tendrán
55 78 110
de aguas de lluvia al 15,24 6
nivel del techo , no menor de dos veces el área del cOnducto 60 84 119 172
almente trans itados 17,78 7
cual está conectado . Las rejillas instaladas en lugares norm 86 121 171 242
el piso. La pendiente
por perso nas o vehículos, podrán ser planas, a nivel con
20,32 8 123 173 247 347
de lluvia deberá ser el
mfnima del piso acabado hacia los recep tores de aguas 25,40 10 223 316 446 620
r una pend iente meno(
2%. Para grandes superficies drenadas, se podrá utiliza
··
previa justificación técnica confiable.
de recep tores de aguas de
En el Apéndice, Figura 57 , se indican algunos tipos
lluvia . Intensidad de lluvia asumida: 150 mm/horas
Duración: 10 minutos
Artícu lo 464 Frecuencia: 5 años
los techos, s~
Cuando para la recolección de las aguas de lluvia de
á de acuerdo con lo
proyecten cana les semi-circulares, su capacidad detenninar Artícu lo 46Q
la cana l.
indicado en el artícu lo 459 y en función de la pendiente en
horizontal que,
En la tabla 46, se indican las áreas máximas de proyección d 1 ·•
de distintos diámetros e .. Cuando se proyecten cana les
. e reco acero~, de sección rectangular u otra,
pueden ser drer,adas por canales de sección semi--circular se podrá tomar como diámetro
instalados con diferentes pend ientes. Estas áreas han sido
calcu ladas para una
la sección adoptada. eqUivalente , el del Circulo de área equivalente al de
ión de 10 minutos y
intensidad de lluvia de 150 m ilímetros por hora, con durac
una locali dad dada , es
. frecuencia de 5 años . Si · la · intens idad de la lluvia en
deberán modificarse
·• diferente a ·· · la · indicada, ·· las áreas . anotadas
por la intensidad de la
propo rcionalmente, multiplicándolas por 150 y dividiéndo las
lluvia iocal; en miHmetros por hora.
Artículo 466
Artículo 467
Los diámetros de los bajantes para aguas de lluvia se calcularán de
acuerdo con lo indicado en el artículo 459. Si los bajantes de aguas de lluvia presentan cambio dirección de más
En la tabla 47 se indican las áreas máximas de proyección horizontal que 45" con la vertícal, el diámetro de parte inclinada del cambio dirección se
pueden ser drenadas por bajantes de diferentes diámetros y para distintas calcu.lará como un ramal o cloaca drenaje aguas de lluvia, de acuerdo con la
intensidades de lluvia en milímetros por hora. Para intensidades de lluvia no pendtente de la parte inclinada del bajante y según la tabla 48.
especificadas las áreas drenadas deberán modificarse de acuerdo con lo indicado
en el art. 464.

Diámetro intensidades de lluvia {mm/hora}


-~-~~~- .
del bajante Diámetro del ramal Areas máximasde proyección horizontal drenadas
50 75 100 125 150 200
conducto .o cloaca (metros cuadrados)
Areas máximas de proyección horizontal drenadas
Pendientes
cms. ~Uiji. ~2}
140 90 83 50 45 30
5,08 2 cms. pulg. 1% 2% 4% 6%
240 160 120 100 80 60
6,35 21/2
400 270 200 160 135 100
7,62 3 7,62 3 50 70 100 120
850 570 425 340 285 210
10,16 4 10,16 4 115 1 235 285
1.6 1.070 600 640 535 400
12;10 5 12,70 5 205 290 415 505
2.51 1.670 1.250 1.000 835 630
15,24 6 15,24 6 330 470 665 815
8 5.39 3.590 2.690 2.155 1.759 1.350
20,32 20,32 8 710 1.010 1.425 1.755
25,40 10 1.28 1.810 2.363 3.14
30,48 12 2.06 2.910 4.125 5.050
38,10 15 3.685 5.200 7.370 9.025
~---

Intensidad de Uuvia asumida: 150 mm/horas


Duración :. 1O minutos
Frecuencia: 5 años
ArtícuiQ 468 Artículo 470
Los diámetros de los ramales, conduc
tos ( excepto canales y bajantes) y
cloacas· de drenaje de aguas de lluvia
se calcularán de acuerdo con lo indicad
o en
el artículo 459.
En la Tabla 48 se indican las áreas máx
imas de proyección horizontal que
pueden ser drenadas por ramales, con
ductos y cloacas de drenaje de aguas
lluvia de diferentes diámetros, instalad de
as con distintas pendientes. Estas área
han sido calculadas para una intensid s
ad de lluvia de 150 milímetros por hora
duración de 1O minutos y frecuencia de , con
5 años. Si la intensidad de la lluvia en
localidad, es diferente a la indicada, una
las áreas anotadas deberán modifica
multiplicándolas por 150 y dividiéndola rse,
s por la Intensidad de lluvia local,
en
milímetros por hor a.
·
Los materia
de aguas de lluvia les juntas y ..
Artículo 469 deberán cumplir con lo
normas, Y su instalación se hará en un
es~~ll¡z lados
en los sistemas de drenaje
Cuando el colector cloaca! público en el Capítulo xxv. !pu ado en el Capítulo XXIV de estas
de empotramiento sea .del sistema acuerdo con los requisitos exigidos
unitario, se permitirá que la cloaca 'de
aguas servidas de la edificación pue
recibir Ja descarga de ramales y baja da
ntes de aguas de lluvia, siempre que Artículo 47~
diámetro de lá cloaca de la edificación el
se determine de acuerdo con lo siguient
e:
a. La cloaca de la edificación tendrá
capacidad para el drenaje de tas agu
servidas y de las aguas de lluvia que reci as
ba.
b. Se calculará el área de proyección
horizontal de drenaje equivalente al tota
de unidades de descarga conectadas l
a la cloaca, de acuerdo con la
siguiente relación:
b.1. Las primeras 250 unidades de .
descarga se computarán como
equivalente a 60 metros cuadrados d
b.2. El exceso. de unidades de des área drenada.
carga por encima de las 250, se Los bajantes ramales
calcularán a base de una unidad
de descarga por cada 0,25 metros dota?os de bocas para limpi~za y
cuadrados de área de proyección hori
zontal drenada equivalente. Cap1tulo XXVII.
c. Se sumará el área calculada seg
ún b. , el área de. proyección horizon ArtículQ .~74
drenada. Con este total se calculará tal
la cloaca combinada o mixta de la
edificación y de acuerdo con la Tabla
48~ · ·
Estas cifras se basan en una intensid
ad de lluvia de 150 mm/hora. Para
valores diferentes de la precipitación
de diseño se hará en proporción
correspondiente.
Artículo 475

El sistema de desagua de aguas de lluvia será sometido en su totalidad a


inspección y pruebas, en un todo de acuerdo con lo establecido en el Capítulo
XXXI.

Artículo 476

· Cuando se requiera emplear un sistema de drenaje subterráneo para


aliviar las presiones sobre las fundaciones para evitar las filtraciones de las aguas
subterráneas, se emplearán los tubos de diámetros mínimos de 1O centímetros
(4") de . concreto, arcilla vitrificada, asbesto-cemento o hierro fundido con juntas
abiertas, perforaciones o ranuras. Si existe peligro de que este sistema puega
.
estar sujeto a inundación por reflujo, se proveerá una válvula adecuada, ubicada
en un lugar accesible, qua lo impida.
IN DI CE S
----------------··
INDICE DE FIGURAS

Fig. No
Definición
1 Pendiente media de un cau Página
ce
2 Componentes de un hidrogram 15
3 a
Curva de masa 16
4 Hietograma 18
5- 18 Curvas IDF 18
19 Nomograma: Tiempo de con 21-34
centración superficial
20 Nomograma: Tiempo de via 51
je
21 Flujo a presión uniforme 51
22 Diagrama de Moody 58
23 Flujo uniforme con superficie 59
Ubre
24 Curva de energía especifica 61
25 Curva de cauda les 63
26 Nomograma: Régimen unifor 65
me canales trapeciales
27 Nomograma: Yn, Ye Secci 70
ones circulares
28 Nomograma: Yn , Yo Secci 71
ones trapeciales
29 Nomograma: Yc Secciones 72
rectangulares
30 -31 Nomograma: Ye Conducto 73
s circulares
32 -33 Nomograma : Yc Conducto 74-75
s abovedados
34 a 37 Nomograma: Qp Tubos circ 76-77
ulares
38 Nomograma: Qp Secciones 78-79
circulares metal corrugado
39 Nomograma: Qp Secciones 80
circulares concreto
40 Nomograma: Qp Secciones 81
abovedadas metal corrugado
41 Nomograma: Qp Tubos de 82
42 lám inas estructurales
Nomograma: Qp Secciones 83
abovedadas lám inas estruc
43 Relaciones hidráulicas: Secci tura les 84
44 ones circulares y abovedada
Relación de elementos hidráu s 85
45 licos: secciones circulares
Régimen gradualmente var 86
iado
46 Detall e: Curvas de remanso 87
47 Perfiles de flujo gradualmente 88
48 variado
Resalto hidráulico 89
49 Brocal-cuneta: Sw= Sx 96
50 Nomograma: flujo en cuneta 99
s triangulares
51 Nomograma: relación Eo v .s. 100
WIT
52 Brocal cuneta : Sw * Sx 102
53 Nomograma: Capacidad Cu 103
netas MOP
54 Cunetas triangulares poco pro 106
fundas con Sx1 ,¡:.Sx2
55 Cuneta triangular compuesta 107
56 Canal circular poco profundo 107
57 Nomograma: Flujo en canal 108
circular poco profundo
58 Vetocidad en cunetas triangu 109
59 lares
Detalle brocales 111
60 Detalles cunetas 114
61 Clasificac ión de los sumide 115
ros
62 Nornograma: Sumidero de 117
reja Rf
63 Nomograma: Sumideros de 121
reja Rs
122
64 sumi dero
65 sumi dero
123
66 Reja sumi dero
123
67 124
Reja sumi dero de
68 Reja sumi dero de
124
a 125
69 Reja sumi dero reticu lada
70 Capa cidad de sumi dero de
125
(posi ción norm al) 127
71 de de
72 Capa cidad
128
sumi dero
73 Deta lle estru ctura l
74 Deta lle estru ctura l
130
en 131
75 Deta lle rejilla de sumi dero en cune ta 132
76 Deta lle estru ctura l sumi dero en cune ta
77 Sum idero s de vent ana
133
78 134
Sum idero s de inter cepta ción total Lt
79 135
Sum idero s E v.s. l!lt
80 Sum idero s 136
81 Flujo en punt o bajo
138
82 Nom ogra ma: Sum idero s de 139
en punt o bajo 140
83 Nom ogra ma: de en punt o bajo
84 Sum idero ubica do en la isla 141
IJ later ales 145
85 Sum idero de en cana l
86 145
Nom ogra ma: Sum idero en
67 Deta lle estru ctura l
147
venta na sin sello 152
88 Deta lle sumi dero vent ana con sello
88$90 153
en 1 55
91 Ejem plos de local izaci ón defin itiva de sumi
dero s 156
92 Loca lizac ión de su m íderos
93 Ubic ación de sumi dero s reja
94 Tanq uillas tipo
1
95 159
Dete rmin ación relat iva de .en calza das
96 Sum idero s mixt os- Dete rmin ación típica 160
s 161
97 Dete rmin ación sumi dero s en
98 Difer ente s tipos de
99 Boca de visita tipo" te"
163
tube rlas 165
100 Deta lle estru ctura l de visita Tipo 1
101 Deta lle estru ctura l 166
de 2
102 Deta lle estru ctura l boca de visita Tipo 3 167
103 Deta lle estru ctura l 168
de visita Tipo 3b
104 Deta lle estru ctura l boca de visita '169
4 170
105 Deta lle estructural boca visita Típo 4b
106 Deta lle estru ctura l calda en 171
de visita 172
107 · Dete rmin ación inter ior las de visita
108 Deta lle estru ctura l 173
de fundi do. Tipo pesa do
109 Deta lle estru ctura l tapa 175
fundido. Tipo livian o 176
110 Deta lle estru ctura l herm ética de hierr o fundi do.
111 177
marc os H°F0 178
112 en zona s urba nizad as
113 181
114~117 187
y del rece ptor 188
118
119 195
196
120 De tall e estructural tipo s de
121 Ap oyo s de tubos en 197
Detalle estructural 198
123 199
'124 200
125 de con cre to
201
202
128 205
129 206
130 B.V. 207
131 208
1 210
133 De tall e 213
134 Sifón inv ert ido 214
135 Cá ma ra 217
Dis ipa dor 220
137 Dis ipa dor de IV
221
138 For ma s y VI
139 comunes en alcantarillas
Entradas típicas alcantarillas 224
140 Infl uen cia del red ond eo de
la ~~~·~~"1 m el fluj o
141 En trad a con par ede s con ver 226
142 gen tes
En trad a deprimida con par 226
143 ede s "'"''"'""'r"'"''"'•'"''
Fun cio nam ien to hid ráu lico 226
144 de las alc ant aril las
Un ea de ene rgía y ple zom 229
145 étri ca en alc ant aril las
No mo gra ma : Tub os de con 231
146 cre to - Control
No mo gra ma : Ca jon es con
147 cre to ~ Co ntro l ent rad a
No mo gra ma : Tub os me tal 234
148 No mo gra ma : -Co ntr ol ent rad a
~ Co ntro l ent rad a
235
149 No mo gra ma : Tub os 236
con cre to- Control sal ida
150 No mo gra ma : Ca jon es de con 237
151 cre to ~ Co ntro l salida
No mo gra ma : Tub os me tal 238
152 cor rug ado ~ Control sal ida
No mo gra ma : Tub os de lám 239
153 ina s estructurales~ Co ntro
No mo gra ma : l salida 240
154 L. E. - Co ntro l sal ida
No mo gra ma : Se cci one s 241
155 Pé rdid as de car ga a la - Control sal ida
242
156 An gul a de ale tas 243
157 Ve loc ida d a la salida 244
158 Alin eam ien to de las alc ant 245
aril las
159 Dis tan cia mie nto ent re sec
cio nes t ..,. ..,,,.,,.,r,•.,.,.~., 247
160 De tall es hoy as de dre naj e 248
161 Alc ant aril las t'.on ent rad a ......... 258
,,.¡,.., '""'"' y ale tas
162 De tall e ubicación cun eta de 259
163 cor ona mie nto
De tall es est ruc tura les torr ent 260
164 era s
De tall es est ruc tura les torr ent 261
165 era con a cun eta
Espesores recubrimiento de concreto en 262.
166 F uerz.as act uan tes en un can can ale s 274
167 al
De tall e de bar bac ana 279
280
1 5
2 6
3 6
4 7
5 36
6 36
7 cn<:>·h,-.,.,.nt<:><> de <><>r•n<Fr•.,.nt:í"" n.nru1<ii\r,, .ru,.,
44
8 Coefic_ientes de <><::r,,.,rr... ntií::>
45
9 de escorren tia : zonificac ión del uso de la tierra 46
10 brutas 46
11 <:>r>fnr.c•<> de incremen to de e 46
12 Coeficie ntes rugosidad de Mannlng 48
13 Coeficie ntes de interceptación: k
14 Pendien te transversa! de los 98
15 Valores n cunetas y n~1llirY;L<=>ntn<:< 112
16 Brocales: tipos y usos 112
16-A Cunetas: tipos. 113
17 Puntos bajos: distancia de cotoc;;~cicm de sumidero s auxlllare s 144
18 Separac ión máxima entre de visita
19 Clasifica ción de bocas de visita INOS 165
20 Marcos y de hierro fundido 174
21 Planilla para el cálculo de sumidero s 183
22 Coincide ncia de creciente s en de relación de áreas 190
23 Pendientes minimas colectore s llenos 191
24 Valoras de contracciones graduales y flujo sin presión 204
Valores de kc para contracciones bruscas 204
26 Valores de para contracciones y flujo a presión
27 Canales: Coeficie ntes da en curvas
28 Condiciones de flujo en transiciones para evitar obstrucciones 213
29 que influyen en el diselió de alcantari llas 228
30 Resumen información necesaria el de alcantarillas 250
31 Planilla: coeficien te de
32 Planilla: tiempo concentr ación y "c:~~•tAa•c<:) 255
33 Planilla de dísei'lo de alcantari llas 256
34 Planilla: resumen de alcantari llas
Recubrimientos mínimos 275
36 Revestim ientos por 276
37 Protecci ones de enrocad o 277
1 Probabilidad de ocurrencia
2 Pendiente media de un cauce
3 r..,..,,.,..,... de Curvas lDF 13
4 37
Determinación de coeficiente de escorrentia ponderado
5 Determinación de ,..... ,,,....,,ntr-.:•"í"' 47
6 Análisis de frecuencia 50
7 53
Cálculo de ~.:;:u¡uc:~·t~<:li. '""'"'t""~'"" "~'"''"'''~""'
8 Cálculo caudales: """'t"""1"' 55
9 Tuberías a presión Anexo 1
10 Calculo de Yn 1¡ 59
11 66
Máxima ""'"''"'~'"'"'
12-1 Flujo gradualmente variado 1 69
12-2 Flujo gradualmente 2 91
13 Resalto hidráulico 93
14 = Sx
96
15
16
Cunetas Sw * "101
104
Cunetas MOP
17 Cunetas triangulares compuestas
105
18 108
Canales circulares poca profundidad
19 Tiempo de viaje en cunetas 110
20 Sumidero de reja en cuneta 110
21 Sumidero de ventana 119
22 Sumideros mixtos
23 Sumidero de reja en punto bajo 138
24 142
Sumidero de en punto bajo
25 143
Sumidero en canal trapezoidal
26 Separación de sumideros 146
27 Cálculo colectores 149
28 Sobre-elevación en curvas 191
29 Disefio de confluencias 211
30 215
Diseño de disipador energía Tipo USBR IV
31 Diseno torrenteras 218
32 Dise!'io de alcantarillas 1 223
33 Disel'\o de alcantarillas 2 263
269

:JJ
No

1 Deducción de las Pll'r1rP•::.Iru1P~


11 para la o
111 Tabla 111-1
- Período de retorno del
Tabla 111-2
- Periodo de retorno
Tabla 111-3
- Periodo retomo del del drenaje longitudinal
Tabla 111-4
--Límite de inundación en vfas en zonas rurales
Tabla 111-5
- Elementos geométricos de las más usuales
Tabla 111-6
- Velocidades promedio del flujo de escorrentia para calcular Tr
Tabla 111-7
- Transiciones en pequeños canales
Tabla IIHI
- Planilla para el cálculo de colectores
Tabla 111-9
- Borde libre recomendable
Figura 111-10
- Caldas en conductos abiertos con disipación y cambio de dirección
Tabla 111-11
.. Velocidades máximas admisibles
Figura 111-12
·· Pendiente en alcantarillas
Figura 111-13
- Entradas especiales - Esquemas típicos
Tabla 111-14
- Conversión de .mlclaaE:s
Tabla 111-15
- Propiedades físicas a presión atmosféric¡a
Tabla 111~16
··Colectores llenos régimen uniforme (O< Q < 200 m 3/seg)
Tabla 111-17
-Colectores llenos régimen uniforme (O< Q < 800 m 3/seg)
1.-- Urban

2.-

3.-

4.~ Uuvias ~vt·rl!>n"ll:lo::: de 19 84


1 a 24 horas de
5. - Hídrograma 1981.

6.- Mecánica H~m,:;.:nt~•


Rouse
Hidráulica de los ~_;
al1aiE!sAbiertos,
Ven Te 19 83
8.~ Manual Drenaje,
9.- Cu lve rt Master
&Analysis Software,
10.- Recopilación de Haestad Methods,
2. 0
de obras civiles,
11 .- Cloacas y Dren
ajes, y Simón Arocha 1983
Hidráulica de c~:a~"'!l:ll<~"' Julián Aguirre CIDIAT 1978
13.- La Ingeniarla de
los Hidráulicos, Unsley
& Francinl
14.- Ob ra s Hidráulic
as, J.J . 1 11
· "" "'"" ""'" Editor,
15.- Gaceta Oficial
de '"'""""''"" 4044 ¡;;;·,.,.;~"
''"~"''"'"'
1,

Publicado por la

-Venezuela
Correos 2006
572.48.76

También podría gustarte