PRACTICA N°1
RESISTENCIA DE MATERIALES
CAP I TRACCIÓN Y COMPRESIÓN
CAP II SISTEMAS INDETERMINADOS EN TRACCIÓN Y COMPRESIÓN
1) Construir los diagramas de las tensiones normales 𝜎, calcular las variaciones absolutas de las longitudes de las
barras ∆𝐿 y las energías potenciales de las deformaciones elásticas U acumuladas en las barras, si E=2x105 Mpa
A1=6cm2; A2=5cm2; A3=2cm2)
2) Dos vigas rígidas están conectadas a barras elásticas de sección A según figura, determinar:
a) Las tensiones en las barras
b) El desplazamiento del punto C
c) El ángulo que gira la barra inferior
3) Un pilote de madera de sección transversal uniforme A, que ha sido hincado hasta una profundidad L en un
terreno arcilloso, soporta una carga F aplicada en su parte superior, tal carga F es resistida enteramente por la
fricción f que se ejerce a lo largo del pilote, dicha fricción varia de forma parabólica según figura. (Despreciar el
peso propio del pilote).
a) Determinar el acortamiento total del pilote en función de F, L, A y el módulo de elasticidad E.
b) Si F=80 t; L=12 m; A=628cm2 y E=1x105 Kg/cm2; determinar cuánto se acortará el pilote.
4) La estructura se utiliza para soportar tres líneas eléctricas de potencias que ejercen las fuerzas que se muestran
en la estructura. Determine la fuerza desarrollada en los miembros BC, BD y DE y determine la sección
transversal, si se tratan de barras circulares macizas, además se tiene 𝜎 = 150 𝑀𝑃𝑎
5) Calcular la dimensión del área A de la sección transversal del elemento elástico del sistema siguiente, de
acuerdo a su esfuerzo admisible y el desplazamiento vertical admisible del punto C, determinar cuál se debe
utilizar y por qué:
6) Determinar los esfuerzos normales totales de los elementos DB y EC (debido a la carga P y los esfuerzos térmicos
si se tiene una variación de temperatura de 10°C a 20°C y un coeficiente 𝛼 = 12𝑥10 ° ), si ambos tienen el
mismo área de 6 centímetros cuadrados y un módulo de elasticidad de 2x105 Kg/cm2.