DM3-castellano-DE-imprenta-19-mayo-2020-1DECLARACION DE MADRID 2020
DM3-castellano-DE-imprenta-19-mayo-2020-1DECLARACION DE MADRID 2020
DM3-castellano-DE-imprenta-19-mayo-2020-1DECLARACION DE MADRID 2020
(3ª edición)
Documento oficial de ISCO3
EDICIÓN No. 01
FECHA DE PUBLICACIÓN: 4 de junio 2010
EDICIÓN No. 02
FECHA DE PUBLICACIÓN: 12 de junio 2015. 2a. reimpresión: 6 de febrero 2017
EDICIÓN No. 03
FECHA DE PUBLICACIÓN: 19 de mayo 2020
www.isco3.org
[email protected]
Tel. +34 91 351 51 75 / +34 669 685 429
ISBN: 978-84-09-20009-2
Depósito legal: M-11428-2020
Traductores del inglés al castellano: Gregorio Martínez Sánchez. Ana Gutiérrez Gossweiler
(adenda odontología). Mercedes Hernández y Miriam Portero Fuentes (adenda veterinaria).
La única versión oficial de la Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (ISCO3, 3ª. ed.,
edición, 2020) es la publicada en inglés.
•4•
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
ISCO3 quiere dar las gracias a todos los que participaron y/o apoyaron al comité en los
enormes esfuerzos realizados para la actualización de la Declaración.
¿QUIÉN ES ISCO3?
ISCO3 es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2010 y sus actividades se rigen por la
legislación española.
ISCO3 fue creado con la clara intención de convertirse en una autoridad científica internacional
debido a la composición de sus miembros; y que sus recomendaciones puedan convertirse en
una fuente de referencia a todos los que practican esta terapia médica.
Los miembros son elegidos cada cinco años. ISCO3 emitió un llamado internacional a principios
de julio de 2019 invitando a profesionales de la salud de cualquier lugar del mundo, directamente
relacionados con la práctica de la ozonoterapia, a que postularan. El plazo fijado fue el 31
de octubre de 2019. Sobre la base de las solicitudes recibidas, fueron elegidos los miembros
actuales para integrar el comité para el periodo de cinco años que comenzó el 1 de enero de
2020 y finalizará el 31 de diciembre de 2024. Los nuevos miembros eligieron a los integrantes
de la Junta Directiva constituida por el presidente, el vicepresidente, y la Secretaria Científica.
Determinar los méritos científicos y médicos de cada aplicación particular del ozono, así como
establecer un código de buenas prácticas, con el fin de crear una práctica estándar y evitar la
posibilidad de mala praxis.
Para lograr estos objetivos ISCO3 cuenta con las tres herramientas siguientes:
•5•
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Todas las publicaciones técnicas de ISCO3 están bajo el nombre de ISCO3. Éstas incluyen las
guías de procedimiento, los procedimientos de seguridad y otros informes técnicos. El contenido
de estas publicaciones, se obtiene de fuentes confiables, sobre la base de la información técnica,
los trabajos de investigación publicados, de la experiencia de los miembros de ISCO3 y de otros
expertos, en la fecha de su aprobación.
ISCO3 no garantiza resultados y no asume responsabilidad alguna en relación con las referencias
para el uso de la información o sugerencias contenidas en las publicaciones de ISCO3.
ISCO3 no tiene control alguno en cuanto a la eficacia, implementación, uso adecuado o el uso
indebido de cualquier información o sugerencia contenida en las publicaciones de ISCO3 por
cualquier persona o entidad (incluyendo los miembros de ISCO3). En consecuencia ISCO3 no
asume ninguna responsabilidad en estos puntos.
Las publicaciones de ISCO3 están sujetas a revisión periódica y se aconseja a los usuarios
consultar la última edición.
•6•
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
Recordando que las investigaciones preclínica y clínica sobre el uso de la ozonoterapia se han
llevado a cabo en diferentes países, con un considerable rigor científico, y se han obtenido
resultados que avalan su práctica utilizando protocolos médicos estandarizados.
Teniendo en cuenta que los estudios preclínicos, genotóxicos, toxicológicos y clínicos llevados
a cabo, prueban la aplicación segura y el carácter generalmente inocuo de esta terapia médica
en un rango amplio de dosis. Para más detalles consultar el documento oficial de ISCO3: Ozone
Therapy and its Scientific Foundations. 1
Destacando que la investigación y la experiencia clínica con el ozono médico están progresando
a pesar de varios obstáculos. Sin embargo, el principal y permanente desafío para los
investigadores y para las asociaciones de ozonoterapia es la falta de accesibilidad a los recursos
financieros adecuados que son esenciales para llevar a cabo la investigación científica necesaria.
Reconociendo que hay una variabilidad en los métodos de aplicación y que la comunidad médica
desea estandarizarlos. Que ya se han realizado progresos, pero es necesario continuar con el
desarrollo de las definiciones médicas de los procedimientos y elaboración de los protocolos
que determinen un mejor empleo, así como un código de buenas prácticas, con el fin de superar
de manera más eficiente las posibilidades de mala praxis.
Acogiendo con gran satisfacción que la práctica de la ozonoterapia se haya regularizado hasta
el momento en los siguientes 13 países: Grecia: 1991 y 2014. Ucrania: 2001 y 2014. Italia en
las regiones de Lombardía (2003), Emilia-Romaña (2007) y Las Marcas (2009); además de las
decisiones judiciales favorables del Tribunal Administrativo de Lazio (1996 y 2003). China: 2005.
Rusia: 2005 y 2007. España: Entre los años 2007 y 2012 por medio de Directivas emitidas en
15 comunidades autónomas; y que la ozonoterapia se utilice en 20 unidades de dolor de la
salud pública del estado.5 Cuba: 2009 y 2015. Sultanato de Omán: 2010. Emirato de Dubái de los
•7•
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
Emiratos Árabes Unidos: 2011. Portugal: 2013 a 2018. Turquía: 2014. Brasil: Odontología en 2015;
y Medicina en el sector de salud pública en 2018. México: en el estado de Nueva León (2018).
Importantes esfuerzos están siendo desplegados en otros países hacia la regularización. Por lo
tanto, es probable que otros países puedan seguir este camino. Más detalles se pueden encontrar
en el documento oficial ISCO3: Ozonoterapia y legislación - Análisis para su Regularization.2
Primero. Aprobar los “Rangos Terapéuticos para la utilización del Ozono” y los dos adendas
que se detallan en el anexo de la presente Declaración.
Tercero. Animar a los investigadores de la salud para que incrementen sus esfuerzos creativos
para que la ozonoterapia continúe demostrando sus beneficios terapéuticos con seguridad y
efectividad bajo el desarrollo de ensayos clínicos controlados.
Quinto. Hacer esfuerzos sistemáticos para que cada congreso/encuentro científico que se
organice, adopte conclusiones que reflejen los avances obtenidos y establezca objetivos
•8•
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
alcanzables y realistas; compartir las conclusiones y los objetivos para estimular y fomentar
la investigación y la profundización en el conocimiento de la ozonoterapia. Trabajar para la
armonización y unificación de criterios a nivel científico internacional.
Sexto. Animar a las diferentes asociaciones para que trabajen en sus respectivos países para
que la ozonoterapia donde no esté regularizada lo sea y goce por tanto de un estatus legal.
Séptimo. Animar para que se publiquen libros de texto, se organicen sistemáticamente cursos
teóricos y prácticos sobre la ozonoterapia, con el fin de normalizar la práctica de la ozonoterapia
sobre la base de la evidencia científica. Esta práctica formativa se traducirá en la prestación de
una atención médica más eficiente que beneficiará a los pacientes y mejorará los resultados.
Octavo. Estimular a que los cursos de formación sobre ozonoterapia sigan las directrices y
normas emitidas por organizaciones internacionales competentes como ISCO3.4
Que los “Rangos Terapéuticos para la Utilización del Ozono” y los dos adendas que se
detallan en el anexo de esta “Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª ed., 2020), sirvan
de referencia a los ozonoterapeutas para que apliquen las dosis seguras y eficaces de ozono y
reduzcan al mínimo los eventos adversos.
Estos “Rangos Terapéuticos para la utilización del Ozono” y sus dos adendas constituyen el
resumen de las investigaciones científicas de diversos países y son el resultado de muchos años
de práctica experimental y clínica.
•9•
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
AGRADECIMIENTOS
El Comité Científico Internacional de Ozonoterapia (ISCO3)
Expresa su más profundo reconocimiento y agradecimiento al Dr. Velio Bocci (fallecido en 2019)
y al Dr. Nabil Masouff (fallecido en 2015) por las significativas e importantes contribuciones
que realizaron a favor de la ozonoterapia, en los campos investigativo, docente, divulgativo y de
atención al paciente, hasta el punto que en la historia de la ozonoterapia deben ser considerados
entre sus más importantes pioneros.
Referencias
• 10 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
• 11 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
Índice
RANGOS TERAPÉUTICOS PARA EL USO DEL OZONO
1. BASES TERAPÉUTICAS............................................................................................................................. 15
2. OZONOTERAPIA (O3x) PRINCIPIOS BÁSICOS................................................................................... 21
2.1 Contraindicaciones........................................................................................................................... 21
2.2 Advertencia . ....................................................................................................................................... 21
2.3 Interacciones con Ozono ................................................................................................................ 22
2.4 Efectos Adversos................................................................................................................................ 22
2.4.1 Grado 1 Medio............................................................................................................................... 23
2.4.2 Grado 2 Moderado....................................................................................................................... 23
2.4.3 Grado 3 Severo............................................................................................................................. 23
2.4.4 Grado 4 .......................................................................................................................................... 24
2.4.5 Grado 5........................................................................................................................................... 24
2.5 Toxicidad............................................................................................................................................... 24
2.6 Dosificaciones en Pediatría a través de la Insuflación Rectal.......................................... 25
3. PRINCIPALES RUTAS DE APLICACIÓN.............................................................................................. 25
3.1 Vías Sistémicas de Aplicación Recomendadas ...................................................................... 25
3.1.1 Autohemoterapia Mayor (MAH).............................................................................................. 26
3.1.2 Autohemoterapia Menor (MiAH)............................................................................................. 27
3.1.3 Solución Salina Ozonizada (O3SS)............................................................................................ 27
3.1.4 Oxigenación-Ozonización Extracorpórea de la Sangre (EBOO)...................................... 29
3.1.5 Insuflación Rectal ....................................................................................................................... 30
3.1.6 Insuflación Vaginal . ................................................................................................................... 31
3.2 Rutas de Aplicación Recomendadas con Efecto Local......................................................... 31
3.2.1 Inyección Intramuscular, Paravertebral e Intraarticular ............................................... 31
3.2.2 Inyección Intramuscular Paravertebral ............................................................................... 31
3.2.3 Hernias .......................................................................................................................................... 32
• 12 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
• 13 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
SIGLAS (estas mismas siglas se usan en todas las traducciones de la Declaración del inglés a
otros idiomas)
• 14 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
1. BASES TERAPÉUTICAS
La ozonoterapia (O3X) es un tratamiento médico complementario que utiliza una mezcla de
oxígeno-ozono (95%-99,95% de oxígeno y 0,05%-5% de ozono), generada por un equipo dispositivo
médico certificado,1 como agente terapéutico y un protocolo médico definido para tratar una
amplia gama de enfermedades. Dependiendo de la ruta de aplicación, el ozono puede actuar
por 1) la oxidación directa o 2) por una vía indirecta: La respuesta depende de la modulación
de los mecanismos de transducción nucleares y de señales tales como Nrf2-NFkB y la síntesis de
proteínas.2-4 Como resultado, el concepto de la dosis en la ozonoterapia se basa en su respuesta
hormética, y esto es crucial para gestionar el equilibrio entre la respuesta proinflamatoria/
antinflamatoria. Actualmente (mayo/2020) en la base de datos Medline (PubMed) hay 3329
documentos relacionados con la ozonoterapia de los cuales 251 son ensayos clínicos, 169
ensayos controlados aleatorios, 24 de revisión sistemática y 18 estudios de meta-análisis, que
apoyan el uso del ozono en la medicina. Además, en ClinicalTrials.gov (base de datos de los
estudios clínicos en los Institutos Nacionales de Salud de EEUU) hay 37 estudios registrados para
ozonoterapia.5
El Instituto Nacional del Cáncer y el Instituto Nacional de Salud también especifica la diferencia.
Medicina alternativa: “Los tratamientos que se utilizan en lugar de los tratamientos estándares
(...) Por ejemplo, una dieta especial puede ser utilizada en lugar de medicamentos contra el
cáncer como tratamiento para el cáncer”.7 Medicina complementaria: “Los tratamientos que se
usan junto con los tratamientos estándares, pero no se consideran estándar (...) Por ejemplo, la
acupuntura puede ser utilizada con ciertos medicamentos para ayudar a disminuir el dolor del
cáncer o náuseas y vómitos”.8
• 15 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
la legislación europea sobre las medicinas no convencionales, establezca una distinción clara
entre las medicinas no convencionales de carácter complementario y las denominadas medicinas
alternativas, a saber, las que pretenden sustituir a la medicina convencional”.9
Los profesionales deben limitar su práctica al campo de su competencia. Esto significa que los
médicos tienen que estar a cargo del tratamiento médico humano o ensayos clínicos; odontólogos
tienen que tratar las enfermedades y afecciones de la cavidad oral; veterinarios tienen que
tratar las enfermedades, trastornos y lesiones en animales no humanos. Los bioquímicos,
farmacéuticos, biólogos participarán en la investigación molecular, preclínica y clínica. En el
caso de la investigación clínica, la interacción directa con los pacientes será responsabilidad de
un médico. Las enfermeras y los técnicos actuarán de acuerdo con las instrucciones del médico
correspondiente. La ozonoterapia es un acto médico y tiene que ser realizado por un médico.
Generador de ozono médico (MOG por sus siglas en inglés). Dentro de la Unión Europea los
generadores de ozono son productos sanitarios incluidos en la clase IIb. La Directiva 93/42/CEE
del Consejo considera “que los productos sanitarios deben ir provistos, como norma general, del
marchamo CE que materializa su conformidad con las disposiciones de la presente Directiva y
les permite circular libremente en la Comunidad y utilizarse con arreglo a su finalidad prevista”.
El MOG debe producir ozono a partir exclusivamente de grado médico, al menos 99,5% de
oxígeno puro, procedente de un recipiente de calidad médica certificada, por ejemplo, un
cilindro de alta presión. El oxígeno para fines industriales no califica para uso médico, debido a
los requisitos de higiene, velocidad de llenado, la humedad interna de la botella y la esterilidad
de estos cilindros son diferentes a las de uso médico. Las máquinas que utilizan aire ambiental,
incluyendo concentradores de oxígeno, no son aptas para la ozonoterapia, ya que pueden
producir sustancias diferentes al ozono.
El MOG debe permitir que las mediciones de las concentraciones de ozono sean precisas (1 µg/
NmL-80 µg/NmL), y debe generar una mezcla de oxígeno-ozono homogénea. La concentración
• 16 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
se expresa en µg/NmL y deben tener un margen de error igual o mejor que ± 10%. No pueden
estar presentes otras sustancias además de O2 y O3 en la mezcla de gas producido.
El oxígeno de grado médico (O2) debe ajustarse a la norma de calidad de la Farmacopea local.
Si la Farmacopea local no está disponible, la Farmacopea de referencia debe ser: Farmacopea
Europea,11 Farmacopea de Estados Unidos,12 Farmacopea japonesa13 o la regulación de Rusia
GOST 5583-78 (gases industriales y médicos, oxígeno).14
De acuerdo con estas farmacopeas,13 el generador de ozono médico (MOG) debe ser capaz
de generar una mezcla homogénea de oxígeno-ozono terapéutico con un intervalo de
concentraciones de ozono entre 1 µg/NmL y 80 µg/NmL. No debe haber otras sustancias además
de O2 (oxígeno de calidad médica) y O3 (ozono) en la mezcla de gas producido. Para asegurar la
exactitud de la concentración de ozono, la calibración de la MOG debe hacerse con regularidad,
una vez al año.
A nivel molecular, se han descrito diferentes mecanismos de acción para apoyar la evidencia
clínica de la ozonoterapia.21 Los datos que se resumen en este documento se basan en más de
3000 trabajos científicos y libros que figuran en la Biblioteca Internacional de Ozonoterapia de
ISCO3, virtual y de acceso libre.23
• 17 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
para el tratamiento sistémico [auto hemoterapia mayor (MAH), solución salina ozonizada
(O3SS), insuflación rectal (RIO3), Vaginal, etc.], oscila entre una dosis total de ozono de (5,0-6,0) mg
por tratamiento y concentraciones que van de 10 µg/NmL a 50 µg/NmL, son seguras y eficaces.22
La dosis total de ozono es equivalente al volumen de gas (mL) multiplicado por la concentración
de ozono (µg/NmL) (dosis = Volumen x concentración). La dosis no está dada por kg de peso
corporal sino que se toma como criterio la respuesta dependiente de la dosis, y la concentración
se puede expresar en µg/NmL o como mg/NL de ozono.24 Es muy recomendable aplicar el sistema
de dosificación creciente, tal como declaró el doctor Bocci “empezar con poco, e ir lento”.25
Estudios, que profundizan en el cálculo de la dosis de ozono en función del peso corporal, están
en curso. Todas las dosis terapéuticas se dividen en tres tipos, de acuerdo con su mecanismo de
acción (Tabla 1).
c) Dosis altas: Tienen un efecto inhibidor sobre los mecanismos que tiene lugar en
enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y el lupus. Se emplean en úlceras
o heridas infectadas y son, además, utilizadas para preparar aceite ozonizado y agua
ozonizada.
Materiales que se utilizan. Todos los materiales deben ser desechables y resistentes al
ozono, por ejemplo: vidrio, silicona, acero inoxidable 316, plástico de fluoropolímero, PTFE
politetrafluoroetileno (Teflon®), PVDF difluoruro de polivinilideno (Kynar®), fluorocarbono
(Viton®), vidrio de calidad de laboratorio, titanio y policarbonato.
Biorregulador redox. A dosis bajas, el ozono reacciona con las biomoléculas para generar
segundos mensajeros (por ejemplo, peróxido de hidrógeno y 4-hidroxialquenales).2 Los segundos
mensajeros inducen una transducción de señales a través de la oxidación de los residuos -SH. La
respuesta depende de la modulación de los mecanismos de transducción nucleares tales como
Nrf2 o NFκB y la síntesis de proteínas que resulta en una regulación de la vía antioxidante del
Nrf2, o a una inmunomodulación a través de NFκB.2-4 Hay evidencia molecular sólida de este
mecanismo en los niveles clínicos y preclínicos.26-30
Alivio del dolor: La inyección local de ozono reduce el dolor que se explica a través de los
siguientes mecanismos moleculares: oxidación directa de mediadores del dolor o los receptores
• 18 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
del dolor,31 inhibición de los receptores purinérgicos P2X3 y P2X7;32 modulación de las vías de
las caspasas,33 inhibe la autofagia del tejido (a través de la inhibición de la LC3B y Beclin1) y la
apoptosis (a través de la inactivación de la caspasa 3, fosfodiesterasa 2A y la señal NFκB p65).34
Activa la 5’-monofosfato de adenosina (AMP)- proteína quinasa activada (AMPK).35
Nota. No se recomienda la ruta inhalatoria (alto riesgo de toxicidad, véase el texto para más detalles).43
Leyenda. C: concentración; V: volumen; 1 mg = 1000 µg.
• 19 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
Nota. * Forma local o puede también ser utilizada para efecto sistémico.49
Rutas no recomendadas: La aplicación de ozono hiperbárico, intravenosa directa, intraperitoneal, ozonoterapia a
dosis alta, métodos multipasos.43
Leyenda. C: concentración; V: volumen; PC: peso corporal; 1 mg = 1000 µg.
• 20 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
La excepción para el inciso b) será en úlceras o heridas infectadas, donde se aplicará a la inversa.
En este caso, comenzar con una alta concentración y disminuir de acuerdo a la mejora en la
condición del paciente. Véase la tabla 1 para más detalles. Las concentraciones más altas de ozono
no son necesariamente mejores, de la misma manera que ocurre con todos los medicamentos.
2.1 Contraindicaciones
La administración de ozono está contraindicada cuando se administra sistémicamente en estos
casos:
1. Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (favismo, anemia hemolítica aguda).*
2. Hipertiroidismo Tóxico - Basedow Grave.
3. Trombocitopenia menos de 50.000 y trastornos de la coagulación graves.
4. Inestabilidad cardiovascular grave.
5. Intoxicación alcohólica aguda.
6. Infarto agudo de miocardio.
7. Hemorragia masiva y aguda.
8. Durante los estados convulsivos.
9. Hemocromatosis.
10. Los pacientes que reciben tratamiento con cobre o hierro mediante la administración iv.
* La prevalencia de la deficiencia de la glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD) varía entre los grupos étnicos con
frecuencia más baja en general en las Américas (3,4%), Europa (3,9%), y el Pacífico (2,9%) en comparación con África
subsahariana (7,5%), Oriente Medio (6,0%), y Asia (4,7%).52 El análisis de la G6PD se recomienda antes de la terapia
con O3/O2 para evitar complicaciones.
2.2 Advertencia
En el embarazo. La ozonoterapia se ha utilizado con buenos resultados en el tratamiento
de diferentes enfermedades asociadas con el embarazo tales como: gestosis,53-55 insuficiencia
placentaria,56 retraso del crecimiento fetal,57 ectopia cervical,58 preeclampsia.55,59 Sin embargo,
se debe evitar durante el primer trimestre del embarazo (0-13 semanas), un momento crítico
para el desarrollo del embrión y el feto.
• 21 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
“El módulo de hematología, introducido por la agencia mundial anti doping en 2009, tiene como
objetivo identificar la mejora en el transporte de oxígeno, que incluye el uso de la ESA [agentes
estimulantes de la eritropoyesis] y cualquier forma de transfusión de sangre o su manipulación.
El módulo de hematología analiza el panel de biomarcadores de dopaje de sangre que se miden
en la muestra de un atleta”.61
Evitar mezclar con el ozono, medicamentos tales como productos homeopáticos, procaína, sulfato
de magnesio, glutatión, vitamina C, etc. o la administración simultánea con la administración
sistémica de ozono, por ejemplo, mezclándolas con solución salina ozonizada (O3SS), o en la
botella de sangre ozonizada durante la autohemoterapia, o mezclándolos en la misma jeringa.
El ozono puede oxidar estos preparados e inactivándolos o generar compuestos tóxicos.
El ozono aumenta los efectos de los inhibidores de la ECA. El tratamiento con ozono en pacientes
bajo terapia anticoagulante como Coumadin/heparina debe hacerse bajo el control de INR. Los
pacientes que reciben tratamiento con cobre o hierro intravenoso no pueden recibir tratamiento
con ozono.
Efecto sinérgico con otras terapias oxidativas (UV, H2O2, etc.). Sugerimos que dos o más
terapias oxidativas no se deben realizar en el mismo acto terapéutico. Esto aumentaría el estrés
oxidativo del paciente. Efectos complementarios se pueden esperar en asociación con la terapia
láser, la magneto terapia, la acupuntura, la diatermia y la fisioterapia.
Grado de efectos adversos reportado (EA) de acuerdo con el criterio del NIH (2010).64
• 22 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
• Ictus vertebrobasilar.72
• Hemorragia vitreorretiniana bilateral aguda.73
• Un caso de irritación meníngea.74
• Tres casos de hepatitis viral.75
• Serie de casos de complicaciones infecciosas graves durante el tratamiento de patologías
degenerativas de la médula.76
• Absceso intradiscal secundario a quimionucleolisis prevertebral con O3/O2.77
• Vasoconstricción importante durante la reinfusión rápida con el uso de la
autohemoterapia.78
• Complicación secundaria a O3/O2 terapia para el tratamiento del dolor de espalda baja
(aparición de pus).79
• 23 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
2.4.4 Grado 4
Consecuencias potencialmente mortales; indicada intervención urgente.
• Uno caso de embolia gaseosa en el plexo venoso peri-ganglionar, que implicó la arteria
vertebrobasilar que se manifestó clínicamente como dolor local durante varios minutos,
y que se resolvió en unos pocos días.84
• Un caso de embolia en infarto de la médula espinal y de infarto al miocardio después de
la terapia intradiscal con O3/O2.85
• Un episodio de síncope. Al despertar el paciente, se encontró que tenía ataxia, afasia,
hemiparesia, y afectación del sexto nervio cerebral después de una inyección de ozono
paravertebral.86
• Un caso de paro cardiorrespiratorio y el desarrollo de pneumoencefalo después de la
terapia epidural con O3/O2.87
• Un caso de infarto de miocardio después de la ozonoterapia (autohemoterapia mayor).88
• Un accidente cerebrovascular isquémico después de una terapia de O3/O2 (síndrome de
Antón).89
• Un caso de parada sinusal inducida por O3/O2 terapia en un paciente hipertenso con
enfermedad renal crónica (tratada con mayor autohemoterapia).90
• Un caso de ceguera cortical transitoria después de la terapia intradiscal O3/O2.89
2.4.5 Grado 5
Efectos adversos relacionados con la muerte.
• Cuatro casos de muerte por embolia gaseosa después de la administración de ozono por
inyección intravenosa directa.91-93
• Uno caso de muerte después de la aplicación de ozono por autohemoterapia indicada
para la psoriasis.94
• Un caso de muerte por septicemia fulminante después de la ozonoterapia indicada para
la hernia de disco lumbar.95
2.5 Toxicidad
El ozono no debe nunca ser inhalado. Está prohibida esta ruta. El ozono no es tóxico cuando se
utiliza en la dosis adecuada (Tabla 1), y por profesionales capacitados con los protocolos clínicos
adecuados. Los casos mortales son el resultado de mala praxis.
• 24 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
• Las concentraciones a utilizar dependen del grado de estrés oxidativo del paciente y de la
patología a ser tratada (Tabla 2A).
• El volumen a ser administrado depende de la edad del paciente (Tabla 2B).
• Para realizar la insuflación rectal se introduce un catéter (1-2) cm en el interior del esfínter
anal.47
Concentración O3 (µg/NmL)
Semanas de Estrés oxidativo
tratamiento
Bajo Moderado Grave
Primera 20 15 10
Segunda 25 20 15
Tercera 30 25 20
Cuarta 35 30 25
La dosis cambia cada cinco sesiones. Ciclos de 15-20 sesiones se indican cada cuatro a cinco
meses, durante el primer año. Más tarde se evaluará al paciente para determinar la frecuencia
de los ciclos para el segundo año.
• 25 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
Es necesario definir el volumen de sangre a extraer. Se hace en base al peso del paciente que
está siendo tratado. No se consideran trastornos de hipovolemia/hemodinámicos con una
pérdida de 15% del volumen total de sangre circulante (CBV). En el caso de la MAH, una toma
de 1,5%-2% de la sangre total circulante parece ser conservadora. Una persona de 85 kg tiene
CBV de 65 mL / kg x 85 kg = 5 525 mL de sangre. El 2% corresponde a 104,5 mL de extracción
de sangre.
Rangos de colección de sangre segura. Estos rangos son de 1,2 mL/kg a 1,3 mL/kg, con el
límite de 150 mL en individuos de 150 kg.
Por ejemplo: en una persona de 85 kg; 1,2 x 85 = 102 mL de sangre deben ser extraído. Estas
dosificaciones han demostrado ser seguras y eficaces.100 Esta vía activa el metabolismo
celular y tienen efectos inmunomoduladores y anti-oxidantes. Cabe destacar que cada vía
de aplicación tiene una dosis mínima y máxima, así como la concentración y el volumen a
manejar.44
Equipo de perfusión. Dentro de la Unión Europea (UE) los dispositivos destinados a contener
la sangre en plástico, deben cumplir con la norma UNI EN ISO 15747: 2005. Todos los recipientes
y dispositivos utilizados en O3X deben ser resistente al ozono y no deben desprender ftalatos
porque estas sustancias son tóxicos para el organismo. Por esa razón, es preferible utilizar
vidrio para la MAH. Las bolsas de plástico para la MAH deben ser resistentes al ozono y
certificadas para la extracción de sangre por la UE o la FDA (Administración de Alimentos y
Medicamentos de Estados Unidos). No se permite ninguna otra modificación para realizar la
transfusión de sangre ozonizada.
• 26 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
• 27 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
lugar en Rusia entre 1992-2014.110 Algunos estudios recientes que aparecen en la base de
datos internacionales demostraron la aplicabilidad de este método en clínica por ejemplo,
en apendicitis aguda,111 trauma cerebral,112 pie diabético,113 ictericia obstructiva,114 leucopatia
vulvar,115 crecimiento fetal retardado57 y el fallo Limfovenoso de las extremidades inferiores.116
• Primer método. Las tres agujas: Requiere burbujeo constante de ozono para asegurar
que la solución esté saturada constantemente con gas ozono.
• Segundo método. Las dos agujas: La solución se satura durante 10 min y requiere
transfusión rápida debido a la disminución de la concentración con el tiempo.
• Tercer método. Es una combinación de los métodos que utilizan dos y tres agujas.
En este caso, se toman dos agujas y la infusión intravenosa de la O3SS es seguida por
burbujeo periódico con ozono desde un contenedor especial. La concentración de ozono
en solución salina es estable. Este método requiere un equipo especial.
• Cuarto método. En España se ha diseñado el kit dual (MAH u O3SS), un dispositivo de
sistema cerrado, que se clasifica como un dispositivo médico, con certificación de la
Unión Europea (CE), libre de ftalatos y se utiliza tanto para la MAH u O3SS.
Dosis recomendada de ozono. La solución salina ozonizada (O3SS) se lleva a cabo con
concentraciones muy bajas de ozono, que se calculan en función del peso del paciente.
• 28 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
Las dosis bajas (0,4 µg/NmL) se utilizan para estimular el sistema inmune y para las
enfermedades cardiovasculares. También, en obstetricia, para prevenir la toxicidad en el
primer trimestre del embarazo y la hipoxia fetal en el tercer trimestre. Ampliamente utilizado
en la prevención y el tratamiento adyuvante en el cáncer.
• 29 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
El primer método se basa en GED de fibras huecas micro porosas, resistente al ozono, de
polipropileno con un diámetro externo de 200 μm, un espesor de 50 μm, y un área de
superficie de la membrana de 0,22 m. La concentración de la mezcla de oxígeno-ozono es de
alrededor de 99% y 1%, respectivamente. Durante este procedimiento, la sangre del paciente
se transfiere dentro de los canales huecos, y la mezcla de O3/O2 rodea los canales desde el
exterior.
El segundo método se basa en el uso de un rotor y una membrana de GED (que consiste en
una botella de vidrio que gira horizontalmente sobre un dispositivo donde hay tres piezas de
polipropileno resistente al ozono). Si los procedimientos duran más de una hora, es necesario
introducir al paciente una dosis extra de heparina (1 mL, 5000 UI) por hora. El procedimiento
se completa tras el desplazamiento de la sangre de las líneas y el GED, utilizando solución
salina y finalmente las cánulas intravenosas se retiran.
Nota. Los dializadores modernos usados para hemodiálisis están hechos de polisulfona,
cuprofán y otros materiales no resistentes al ozono. El uso de tales dispositivos para EBOO
provoca un riesgo de generación de productos potencialmente tóxicos.93,119-121
• 30 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
y alta). Las dosis altas solo se utilizan después de dos ciclos de ozonoterapia con un intervalo
de tres meses cada uno.
Con un enfoque práctico el tratamiento se realiza dos veces a la semana durante las primeras
dos semanas. Una vez que se logra una mejoría clínica, los tratamientos deben ser espaciados
• 31 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
a una vez por semana, durante cuatro a seis semanas. Y luego, una sesión cada 15 días hasta
que se complete un ciclo de 20 sesiones; éstos se pueden acortar una vez que los síntomas
hayan desaparecido. Diferentes frecuencias de administración también se han utilizado, y un
ensayo controlado aleatorio mostró un efecto beneficioso después de 5 sesiones a la semana
durante tres semanas.
Los tamaños recomendados de las agujas para este procedimiento son (0,4 x 40) mm a 30G
(0,3 mm) x 1½ (40 mm). En algunos casos, y con manos expertas, se pueden utilizar agujas
más largas.
Es importante que el médico examine adecuadamente los músculos dentro de la zona lumbar/
sacro y las articulaciones sacroilíacas, para detectar inflamación en este nivel o puntos gatillo
en esa zona, sobre todo en pacientes con disco-artrosis que no responden adecuadamente
a las infiltraciones paravertebrales. Si se detectan estos puntos tienen que ser infiltrado a
concentración: (10-20) µg/NmL. Volumen: (5-20) mL. Dosis: (50-400) µg.128
3.2.3 Hernias
Inyección Paravertebral profunda
Para practicar esta técnica es necesario utilizar una aguja espinal más larga, 0,4 mm o 0,5 mm
x 90 mm para inyectar más cerca de las de las láminas, foramen o alrededor de la articulación
facetaria. En hernias cervical / dorsal: concentración (10-20) µg/NmL, el volumen (3-5) hernias
mL y para lumbar: la concentración es (10-20) µg/NmL, y un volumen de (7-10) mL.129
Para discólisis lumbar, el volumen de ozono es (5-10) mL a (25-35) µg/NmL.131,132 Los modelos
animales han demostrado daño secundario al anillo fibroso a concentraciones de 50 µg/NmL
o más, por lo que es aconsejable no usar concentraciones superiores a 40 µg/NmL.133 La aguja
utilizada es Chiba 25G x 3 1/2 (0,5 x 90) (regular) o 22G (0,7 x 203) mm (en los pacientes con
sobre peso).
Para discólisis cervical, se utilizan (2-3) mL de ozono a una concentración de (25-35) µg/
NmL.131,132 La aguja utilizada es Chiba 25G X 11/2” (0,5 X 40 mm).
• 32 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
En todos los casos, las tres técnicas comentadas requieren asepsia estricta, medidas de
esterilidad y un consentimiento informado por escrito.
Para la inyección lumbar intraforaminal: (7-10) mL y una aguja Chiba 25G x 3 1/2 (0,5 x 90)
(regular) o 22G (0,7 x 203) mm (en los pacientes con sobre peso).135-138
El volumen utilizado depende el tamaño de articulación: Dedos: (1-2) mL, otros: (5- 20) mL.139-
141
• 33 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
Las concentraciones varían de (80, 70, 60, 40, 30, 20) µg/NmL se utilizan por períodos de (20,
10, 5) min, dependiendo de la etapa y la evolución de la herida. A (60-80) µg/NmL se usa sólo
en las infecciones sépticas purulentas y durante un tiempo muy corto, por no más de 5 min.
Una vez que la infección se controla y aparece el tejido de granulación sano, la frecuencia del
procedimiento y la concentración de ozono tienen que ser reducidas para acelerar e inducir
el proceso de curación.142-144
Nota. Es necesario humedecer el área y eliminar todo el aire de la bolsa mediante vacío,
antes de insuflar el ozono en la bolsa. Al final del procedimiento, el ozono restante deberá ser
succionado antes de retirar la bolsa.
Estos resultados son mejores si se asocian con ozono en forma de insuflación rectal, MAH24 o
O3SS145 aplicada dos veces por semana.
3.2.13 Oftalmología
En los casos oftalmológicos (queratitis, úlceras corneales, conjuntivitis y quemaduras
oculares),148 se utiliza un accesorio de vidrio especial adaptado al contorno del ojo. Debido a
la sensación de ardor que produce la aplicación tópica de ozono en gas o en forma de aceite
• 34 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
El aceite ozonizado a (200-400) IP: El aceite ozonizado debido sus propiedades bactericidas y
virucidas es aconsejable aplicarlo en forma de colirio de cuatro a cinco veces al día. Debido a
que se produce una sensación de quemadura ocular como cuando se aplica el gas de ozono,
se aconseja previamente aplicar anestesia tópica.24,149 La aplicación de la solución ozonizada
(10 µg/NmL) es útil como antiséptico de la superficie ocular antes de la cirugía oftálmica.150
3.2.15 Intraprostática
En la prostatitis bacteriana aguda o crónica, el tratamiento consiste en 5 mL de O3/O2 a 20 µg/
NmL en la zona periférica de cada lóbulo, la aguja 27G x 2. Una sesión cada semana por 10
semanas.24 En la hiperplasia prostática benigna 40 mL de O3/O2 a 30 µg/NmL se inyecta en la
próstata (20 mL en cada lóbulo lateral).155,156
Para la insuflación dinámica o continua, utilizar una jeringa o un auricular especial acoplado
a un dispositivo destructor de ozono, o un estetoscopio modificado con tubos de silicona,
conectado entre ellos con una “Y” y conector hembra de cierre Luer de Kynar, para montar
la jeringa llena con ozono a las concentraciones descritas. Tiene que ser administrado de
forma manual lentamente, para que el ozono pueda ser absorbido en el canal auditivo y en
la membrana timpánica. Si hay una fuga mínima de ozono, la administración debe hacerse
mucho más lentamente. No es necesario conectar este dispositivo directamente a la máquina
de ozono.
Indicaciones: otitis, dermatitis del canal del auditivo, sinusitis y problemas circulatorios de
cabeza y cuello.
• 35 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
El estudio de las propiedades fisicoquímicas de los aceites vegetales ozonizados tiene gran
importancia para su caracterización e identificación. Para determinar la calidad de los
aceites ozonizados es necesario caracterizarlos mediante métodos analíticos como: índice de
peróxido,167 índice de acidez,167 índice de yodo,168 densidad relativa y la viscosidad. El valor
de peróxido representa la cantidad de peróxido expresado en mili equivalentes de oxígeno
activo contenido en una muestra de 1000 g (mEqO2/kg). Este índice será utilizado para como
criterio de dosis (Tabla 3 B).169
La ozonización de aceites nunca debe ser ejecutada con un generador médico; ya que no se
puede garantizar la producción de varias sustancias tóxicas al ser un proceso no controlado,
además del peligro de explosión. El método recomendado para ensayar valores de peróxido
es el que describe en la Farmacopea Europea,11 modificado por Zanardi et al. (2008)170 y
estandarizada por ISCO3.169 Además, otros ensayos de control de calidad como los valores de
ácidez167 o el índice de yodo168 actualmente están estandarizados por ISCO3.
• 36 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
O3 / Agua bidestilada
Niveles
Método Especificaciones Observaciones
Alto Medio Bajo
Ozono / agua O3 Cg. (µg/NmL) 80 60-40 20-10
1. Para el tratamiento
local, utilice
esencialmente altas V. de agua depende de la zona a tratar (ver ejemplos
V. H2O (mL) La concentración
concentraciones de O3 prácticos a continuación).
final de ozono
2. Para la ingestión, en el agua (agua
se utilizan bajas Cw final O3. (µg/ 20 15-10 5-2,5
NmL) bidestilada)
concentraciones de O3. por lo general
Ozono / agua (Ejemplos corresponde a un
prácticos) O3 Cg(µg/NmL) 80 cuarto (25%) de
la concentración
1) Para uso externo Volumen de H2O bidestilada (mL) 500 de O3 burbujeado
a 20°C. El tiempo
Tiempo de burbujeo (min) 10 estimado de
Cw final O3. (µg/NmL) 20 burbujeo es (5-10)
min a flujo 3 L/h.
Ejemplo de aplicación Úlcera, escaras Estos parámetros
son variables,
O3 Cg.(µg/NmL) 10 dependiendo del
flujo de O3 y el
2) Ingestión Volumen de H2O bidestilada (mL) 250 tipo de dispositivo
para el burbujeo.
Tiempo de burbujeo (min) 5
Cw final O3. (µg/NmL) 2,5
Ejemplo de aplicación Úlcera gástrica
Nota. El ozono en el agua debe mantenerse en una botella de vidrio herméticamente cerrada con un tapón de silicona
o Teflón®, posiblemente en el refrigerador. Si se mantiene a 5°C, la concentración de ozono se reduce a la mitad en
unas 110 h, pero a 20°C el tiempo de vida media es de 9 h.51
Leyenda. Cg: Concentración de gas de ozono. Cw: Concentración de ozono en el agua. V: Volumen.
• 37 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
Aceites ozonizados
Niveles
Método Especificaciones Observaciones
Alto Medio Bajo
El método recomendado
para determinar el índice de
peróxido es el que se describe
Aceite PV 800-1200 600-400 400-200 en la Farmacopea Europea,11
ozonizado (mEqO2/kg) modificado por Zanardi et al.
(2008),170 y estandarizado por
ISCO3.169
Indicaciones
1. 400 IP: Para administración oral, en post-cirugía171 y enfermedades del tracto intestinal
como Helicobacter pylori. Uso tópico en revitalización facial, la rosácea, el acné y la
estimulación de la granulación.
2. 400-600 IP: En las heridas, úlceras tróficas y quemaduras menores con granulación clara
y franca y en úlceras bucales.
3. 600 IP: En la mucosa vaginal (vulvovaginitis), el recto (hemorroides), nasal, úlceras tróficas
en fase de epitelización, cuidado del cuero cabelludo y la piel.
4. 800-1200 IP: En heridas y úlceras gravemente infectadas, gingivitis, alveolitis, herpes
simplex, herpes zoster, lesiones de psoriasis.
• 38 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
Debería tenerse en cuenta que la solubilidad del oxígeno a 37°C es de sólo 0,23 mL por 100 mL
de agua plasmática, por lo tanto, el plasma venoso no puede disolver oxígeno con suficiente
rapidez, lo que lleva a la formación de una embolia gaseosa.
Una simulación del efecto de DIV en un estudio preclínico utilizando modelos de ratón y
conejo, llegó a esta conclusión: “Los resultados preclínicos obtenidos proporcionan evidencia
de que la aplicación de ozono intravenoso directo es altamente arriesgada, debido a los
graves efectos adversos y la mortalidad que origina, por lo que su uso no está justificado en
los seres humanos.” 43 En clínica, solo hay tres publicaciones de casos clínicos que apoyan el
beneficio de este método.176-178 Debido a la falta de homogeneidad en la terminología utilizada
en la ozonoterapia, una búsqueda bibliográfica utilizando la palabra clave “ozono por vía
intravenosa” puede dar lugar a la aparición de 15 documentos.179-193 Sin embargo, la lectura
de la sección de “Materiales y métodos”, revela que lo que los autores han llamado “ozono
intravenoso” es la clásica MAH o la administración de O3SS. En cualquier caso, no utilizan el
gas ozono directamente en la vena.
Los síntomas de embolia gaseosa son evidentes en los pacientes sometidos a DIV. A pesar de la
discusión teórica, de si el oxígeno (el componente principal de O3/O2) puede ser gas embólico
o no, el hecho es que hay informes de muertes por la aplicación de este método.91,92,175
Además, excepto dentro de un ensayo clínico aprobado por un comité de ética o una Junta de
Revisión Institucional, no hay ninguna justificación para poner el paciente bajo una terapia
de riesgo cuando existen otros métodos que son seguros, y han sido probados como eficaces,
tales como la MAH, MiAH, O3SS o RIO3.
El uso del ozono como esclerosante venoso (que además no ha mostrado eficacia para
este propósito), significa una infusión directa de gas intravenoso, por lo tanto, tampoco es
aconsejable.
• 39 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
Siendo altamente tóxica, la vía de inhalación está absolutamente prohibida. Las características
anatómicas y bioquímicas del pulmón hacen que sea extremadamente sensible al daño oxidativo
por el ozono.21 Por otro lado, se ha demostrado que durante la inhalación de ozono, existe una
represión a la expresión de genes implicados en la respuesta antiviral y en la síntesis de los
interferones de tipo I. Lo anterior a largo plazo, predispone a un aumento en la susceptibilidad
a las infecciones oportunistas.194
• 40 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
El uso de la vía IP en los seres humanos no es frecuente, ya que implica un método muy
invasivo, que necesita condiciones de quirófano. Por lo tanto, los beneficios del ozono como
adyuvante en el cáncer deben alcanzarse utilizando otras formas de administración tales
como la MAH,201,202 con bajos efectos secundarios, bajo coste y baja invasividad en comparación
con la vía IP (hemorragia intraperitoneal, dolor, etc.). Cualquier intervención en cáncer debe
ser aprobada por el paciente y en consulta con un oncólogo. El único hecho concreto en la
actualidad sobre el papel del ozono en el cáncer, es su papel como adyuvante,201,202 no como
una cura. Prometer o crear expectativas de curación a un paciente con cáncer es una falta de
ética médica grave.
La ruta IP se ha usado solo en la fase experimental en animales - a los que han sido implantados
diversas líneas de células tumorales - los resultados muestran que el ozono es más citotóxico
para las células tumorales que muchos de los fármacos quimioterapéuticos utilizados, sin
causar efectos adversos. La investigación sobre este tema se ha llevado a cabo esencialmente
en el Laboratorio de Medicina Animal de la Universidad Philipps de Marburg (Alemania), por
el entonces Médico Veterinario y Profesor Siegfried Schulz.199,203
Sin embargo, el lavado de la cavidad abdominal en peritonitis con (5-10) L de solución salina
ozonizada a una concentración de (4-6) µg/NmL durante 20 min, y con la colocación de un
tubo de silicona como drenaje, se ha utilizado en los seres humanos.24
• 41 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
Grados de Recomendación. Los niveles de evidencia han sido adaptados del Grupo de Trabajo
de Servicios Preventivos de Estados Unidos y el Centro de Medicina Basada en la Evidencia de
Oxford. Los niveles de evidencias seleccionados para la ozonoterapia se clasificaron en:206,207
Nivel A. Buena evidencia científica, sugiriendo que los beneficios clínicos del ozono superan
sustancialmente los riesgos potenciales. Sobre la base de revisiones sistemáticas con ensayos
controlados aleatorios, revisiones sistemáticas con homogeneidad de estudios de cohortes o
revisiones sistemáticas con homogeneidad de estudios de casos y controles.
Nivel B. Evidencia científica razonable que al menos sugiera que los beneficios clínicos del ozono
superan a los riesgos potenciales. Basado en los ensayos individuales controlados aleatorios
(con un estrecho intervalo de confianza), estudios de cohortes y estudios de casos y controles.
Nivel C. Evidencia científica razonable que al menos sugiera que hay beneficios clínicos
proporcionados del ozono, pero el equilibrio entre beneficios y riesgos son demasiado cercanos.
Sobre la base de las opiniones de expertos sin valoraciones críticas explícitas, informes de casos,
o en base a la fisiología, investigación de laboratorio o “principios básicos”, o la epidemiología
descriptiva.
En traumatología y ortopedia:
• 42 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
Otras enfermedades donde se ha utilizado la ozonoterapia, con el apoyo de los ensayos clínicos:
a. Diabetes.287-290
b. Síndrome de fatiga crónica291 y fibromialgia.292-294
c. Pérdida de audición neurosensorial súbita.295
d. Enfermedades isquémicas avanzadas,296-298 Isquemia arterial de miembros inferiores,299,300
rehabilitación post-infarto de miocardio,301,302 y en el infarto cerebral.303
e. Degeneración macular relacionada con la edad (forma atrófica).304-306
f. Anti-envejecimiento307 y anti-oxidante.308
g. Artritis reumatoide.309
• 43 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
Éstas incluyen:
• 44 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
Otras publicaciones que apoyan estas aplicaciones están disponibles en la Biblioteca Internacional
de Ozonoterapia de ISCO3, de acceso libre y en línea. 96
Es posible medir y clasificar el estado del estrés oxidativo del paciente. Solo una variable
del sistema antioxidante/prooxidante (como índice de la actividad antioxidante total),
no es aconsejable. Se recomiendan medir marcadores de daño biomolecular (tales como
malondialdehído, productos avanzados de la oxidación de proteínas, etc.), las actividades de las
enzimas (por ejemplo, catalasa, superóxido dismutasa, glutatión peroxidasa), antioxidantes (por
ejemplo, glutatión) y los indicadores de la actividad antioxidante total. Desafortunadamente, los
métodos fiables o equipos para medir el estrés oxidativo no están disponibles. La investigación
en esta dirección está en marcha.
Sin embargo, es muy importante que el médico tenga en cuenta el estado nutricional de
los pacientes (por anamnesis y el índice antropométrico). Los alimentos son la fuente de
antioxidantes exógenos y es de suma importancia en la respuesta clínica de ozono. De acuerdo
con el estado clínico inicial de los pacientes, se toma la decisión de si son elegibles para recibir
el tratamiento con ozono o no. En algunos casos, será necesario mejorar el estado nutricional de
los pacientes antes de continuar con el ozono.
• 45 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
Como con cualquier tratamiento médico, los pacientes pueden dividirse en tres tipos:
Normorespondedores, hiperrespondedores e hiporespondedores. Existen factores que no
pueden ser controlados y que dependen de la idiosincrasia del paciente y las características de
cómo en él se manifiesta la enfermedad.
La ozonoterapia es un acto médico y debe ser practicado por los médicos y aplicada con
rigor científico. Puede producir, con una frecuencia baja, un mínimo de efectos adversos.
Por estas razones, consideramos que la regularización de la ozonoterapia llevado a cabo por
las autoridades deben incluir los siguientes requisitos, y en los casos en que esto no existan,
igualmente los ozonoterapeutas deben aplicarlas.
Los centros médicos donde se practica la ozonoterapia deben tener autorización sanitaria
obligatoria para su funcionamiento y deben cumplir con los siguientes requisitos:
• 46 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
El generador de ozono utilizado debe estar en consonancia con las recomendaciones de ISCO3.10
Los profesionales deben asistir a cursos de formación de postgrado que incluyen contenidos
básicos tales como los definidos por ISCO3.205
• 47 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
Referencias
1. ISCO3. Definitions of terms in ozone therapy. In: Therapy ISCoO, ed. Madrid: www.isco3.
org; 2019.
2. Pecorelli A, Bocci V, Acquaviva A, et al. NRF2 activation is involved in ozonated human serum
upregulation of HO-1 in endothelial cells. Toxicol Appl Pharmacol. Feb 15 2013;267(1):30-
40.
3. Re L, Martinez-Sanchez G, Bordicchia M, et al. Is ozone pre-conditioning effect linked
to Nrf2/EpRE activation pathway in vivo? A preliminary result. Eur J Pharmacol. Nov 5
2014;742:158-162.
4. Delgado-Roche L, Riera-Romo M, Mesta F, et al. Medical ozone promotes Nrf2 phosphorylation
reducing oxidative stress and pro-inflammatory cytokines in multiple sclerosis patients.
Eur J Pharmacol. 2017;in press.
5. NIH. U.S. National Library of Medicine. Clinical Trials.gov https://www.clinicaltrials.gov/
[Accessed on 07/03/2020]. 2020.
6. NCCIH. US National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH) at the
National Institutes of Health (NIH). https://nccih.nih.gov/health/integrative-health. 2020.
Accessed 11/03, 2020.
7. NIH. US National Cancer Institute at the National Institutes of Health https://www.cancer.
gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/alternative-medicine. 2020. Accessed
11/03, 2020.
8. NIH. US National Cancer Institute at the National Institutes of Health https://www.cancer.
gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/complementary-medicine. 2020. Accessed
11/03, 2020.
9. Parlamento Europeo. A4-0075/97 Resolución sobre el régimen de las medicinas no
convencionales. Diario Oficial de las Comunidades Europeas N° C 182/67, 29 de mayo de 1997.
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=OJ:C:1997:182:FULL&from=EN
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/HTML/?uri=CELEX:51997IP0075&from=ES.
Accessed 11/03, 2020.
10. ISCO3. Guidelines and Recommendations for Medical Professionals Planning to Acquire a
Medical Ozone Generator. International Scientific Committee of Ozone Therapy www.isco3.
org 2019. Accessed 11/03, 2020.
11. Pharmacopoeia E, ed http://www.edqm.eu/site/european-pharmacopoeia-7th-edition-1401.
html 7ed2010.
12. USP. United States Pharmacopoeia: USP33, NF28 http://www.usp.org/2010.
13. EIGA. European industrial gases association AISBL. Comparison of European, US &
Japanese pharmacopoeia monographs for medicinal gases. MGC Doc 152/18/E Revision of
Doc 152/11. Avenue des Arts 3-5 B 1210 Brussels. www.eiga.eu [Revised 13/05/2019]. 2018.
14. Russian GOST. http://www.russiangost.com/p-19487-gost-5583-78.aspx. (accessed on
13/05/2019. Industrial and Medical Oxygen).
15. Wallner F. International Ozone Association (IO3A) Ozone News. www.io3a.com 2005;33:14-
15.
16. Viviana C, Gabriele T. Exposure to low ozone concentrations induces cytoskeletal
reorganization, mitochondrial activity and nuclear transcription in epithelial human
cells. Paper presented at: Europena Cooperation of Medical Ozone Societies Congress2014;
Zurich.
17. Viebahn R, Leon OS, Fahmy Z. Ozone in Medicine: Clinical Evaluation and Evidence
Classification of the Systemic Ozone Applications, Major Autohemotherapy and Rectal
Insufflation, According to the Requirements for Evidence-Based Medicin. Ozone: Science &
Engineering. 2016 2016;38:322-345.
• 48 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
18. Bocci VA, Zanardi I, Travagli V. Ozone acting on human blood yields a hormetic dose-
response relationship. J Transl Med. May 17 2011;9(1):66.
19. Delgado-Roche L, Riera-Romo M, Mesta F, Hernández-Matos Y, Barrios JM, Martínez-
Sánchez G. Medical Ozone Promotes Nrf2 Phosphorylation Reducing Oxidative Stress and
Proinflammatory Cytokines in Multiple Sclerosis Patients. Rev Esp Ozonoterapia. 2018
2018;8(2 Supp 1):48-49.
20. Viebahn-Hänsler R, Fernández OSL, Fahmy Z. Ozone in Medicine: The Low- Dose Ozone
Concept. Guidelines and Treatment Strategies. Ozone Science & Engineering. 2012;34(6):408-
424.
21. Bocci V. Is it true that ozone is always toxic? The end of a dogma. Toxicol Appl Pharmacol.
Nov 1 2006;216(3):493-504.
22. Menéndez s, González R, Ledea O. Ozono, aspectos básicos y aplicaciones clínicas. La
Habana: CENIC; 2008.
23. Ozone Therapy International Library. http://www.isco3.org/library.html 2016.
24. Schwartz A. Manual de Ozonoterapia Clínica: Medizeus S.L.; 2017. https://formacionmedizeus.
com/manual-ozonoterapia-clinica/
25. Bocci V. Oxygen-Ozone therapy. A critical evaluation: The Netherlands: Kluwer Academic
Publishers; 2002.
26. Siniscalco D, Trotta MC, Brigida AL, et al. Intraperitoneal Administration of Oxygen/Ozone
to Rats Reduces the Pancreatic Damage Induced by Streptozotocin. Biology (Basel). Jan 11
2018;7(1).
27. Meng W, Xu Y, Li D, et al. Ozone protects rat heart against ischemia-reperfusion injury:
A role for oxidative preconditioning in attenuating mitochondrial injury. Biomedicine &
Pharmacotherapy = Biomedecine & Pharmacotherapie. Apr 2017 2017;88:1090-1097.
28. V S. Anti-Inflammatory Effects of Ozone in Human Melanoma Cells and Its Modulation of
Tumour Microenvironment. International Journal of Advanced Research. 2018;6(7):1196-
1203.
29. Huth KC, Saugel B, Jakob FM, et al. Effect of aqueous ozone on the NF-kappaB system. J
Dent Res. May 2007;86(5):451-456.
30. Yu G, Liu X, Chen Z, et al. Ozone therapy could attenuate tubulointerstitial injury in
adenine-induced CKD rats by mediating Nrf2 and NF-κB. Iranian Journal of Basic Medical
Sciences. Oct 2016 2016;19(10):1136-1143.
31. Lamberto R, Gregorio M, Nabil M. Clinical evidence of ozone interaction with pain
mediators. Saudi Med J 2011;32(12):1363-1367.
32. Yu M, Zhao Y, Zhang X. Gardenoside combined with ozone inhibits the expression of P2X3
and P2X7 purine receptors in rats with sciatic nerve injury. Molecular Medicine Reports.
Jun 2018 2018;17(6):7980-7986.
33. Fuccio C, Luongo C, Capodanno P, et al. A single subcutaneous injection of ozone prevents
allodynia and decreases the over-expression of pro-inflammatory caspases in the orbito-
frontal cortex of neuropathic mice. Eur J Pharmacol. Jan 28 2009;603(1-3):42-49.
34. Wu M-Y, Xing C-Y, Wang J-N, Li Y, Lin X-W, Fu Z-J. Therapeutic dosage of ozone inhibits
autophagy and apoptosis of nerve roots in a chemically induced radiculoneuritis rat model.
European Review for Medical and Pharmacological Sciences. Mar 2018 2018;22(6):1787-
1797.
35. Lu L, Pan C, Chen L, et al. AMPK activation by peri-sciatic nerve administration of ozone
attenuates CCI-induced neuropathic pain in rats. Journal of Molecular Cell Biology. Apr 01,
2017 2017;9(2):132-143.
36. Coppola L, Giunta R, Verrazzo G, et al. Influence of ozone on haemoglobin oxygen affinity
in type-2 diabetic patients with peripheral vascular disease: in vitro studies. Diabete Metab.
Oct 1995;21(4):252-255.
• 49 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
37. Verrazzo G, Coppola L, Luongo C, et al. Hyperbaric oxygen, oxygen-ozone therapy, and
rheologic parameters of blood in patients with peripheral occlusive arterial disease.
Undersea Hyperb Med. Mar 1995;22(1):17-22.
38. Mehraban F, Seyedarabi A, Seraj Z, et al. Molecular insights into the effect of ozone on
human hemoglobin in autohemotherapy: Highlighting the importance of the presence of
blood antioxidants during ozonation. Int J Biol Macromol. Nov 2018;119:1276-1285.
39. Colombo R, D’Angelo F, Arzini A, Abbritti F, Boccalon L. Arterial occlusive disease:
Pharmacological therapy and ozone therapy. Gazzetta Medica Italiana Archivio per le
Scienze Mediche. 2000;159(2):53-57.
40. ISCO3. Ozone in non-rheumatic locomotor system pathologies. http://www.isco3.org/files/
Final%20non%20reumathic%20July%202014.pdf. 2014.
41. ISCO3 I. ISCO3/MET/00/04 Paravertebral.
42. ISCO3 I. ISCO3/MET/00/17 Subcutaneous infiltration of hands (Glove technic)2016.
43. ISCO3. Non-recommended routes of application in ozone therapy. www.isco3.org. ISCO3/
LEG/00/10. 2017:13. www.isco3.org. Accessed 20/03/2020.
44. ISCO3. Major Autohemotherapy. www.isco3.org2016:13.
45. ISCO3. ISCO3/MET/00/02 Minor Autohemotherapy. www.isco3.org2016.
46. ISCO3. Vaginal insufflation of an ozone-oxygen mixture (VIO3O2M) ISCO3 MET/00/13
2016;1(www.isco3.org):8.
47. ISCO3. Rectal Insufflation www.isco3.org. Vol ISCO3 MET 00 232017:9.
48. ISCO3. Extracorporeal blood oxygenation-ozonation (EBOO) ISCO3/MET/00/22. 2016;1:9
www.isco3.org. 2016.
49. Bocci V, Borrelli E, Valacchi G, Luzzi E. Quasi-total-body exposure to an oxygen-ozone
mixture in a sauna cabin. Eur J Appl Physiol Occup Physiol. Nov-Dec 1999;80(6):549-554.
50. ISCO3. Ozone micro doses in reflexology, acupuncture and trigger and points. ISCO3/
MET/00/18. 2016;1(www.isco3.org):7.
51. Bocci V. Ozone: A new medical drug. Netherlands: Springer; 2011.
52. Nkhoma ET, Poole C, Vannappagari V, Hall SA, Beutler E. The global prevalence of glucose-
6-phosphate dehydrogenase deficiency: a systematic review and meta-analysis. Blood Cells
Mol Dis. May-Jun 2009;42(3):267-278.
53. Clemente X. Ozone therapy for placentalry insufficiency at EPH gestosis. Paper presented
at: 37th International Annual Meeting of the Society for the Study of Pathophysiology of
Preganacy2005; Zegreb, Croatia.
54. Ivanchenko SA. [Correction of the imbalance in the antioxidant protection system of the
body in patients with severe gestosis]. Lik Sprava. Jul 1999(5):113-116.
55. Ivanchenko SA. [Ozone hemotherapy and disorders of the functional energy competence
of the cell membranes in gestoses]. Lik Sprava. Jul-Aug 1998(5):96-98.
56. Fedorova TA, Mikhailova OI, Tyutyunnik VL, Bakuridze EM, Vinogradova MA. Experience
of application of medical ozone in the complex therapy of placental insufficiency. Rev Esp
Ozonoterapia. 2016 2016;7(2):26.
57. Boyko EL, Mileeva PL. The use of medical ozone in complex treatment women with fetal
growth retardation. Rev. Española de Ozono Terapia. 2016;6(2 Suppl. 1):18.
58. Boyko EL. New Possibilities In The Treatment of Complicated Forms of Cervical Ectopy in
Women With Miscarriage. Rev Esp Ozonoterapia. 2018 2018;8(2 Supp 1):12.
59. Tapia AS, Talbott B. Ozone in Preeclampsia of pregnancy. Case report. Revista Española de
Ozonoterapia. 2018/05/22 2018;8(1):99-108.
60. Clavo B, Perez JL, Lopez L, et al. Effect of ozone therapy on muscle oxygenation. J Altern
Complement Med. Apr 2003;9(2):251-256.
• 50 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
61. WADA. In: 7.1 V, ed. (ABP) Operating Guidelines: World Anti-Doping Agency; 2019: https://
www.wada-ama.org/en/resources/athlete-biological-passport/athlete-biological-passport-
abp-operating-guidelines.
62. Martínez-Sánchez G, Delgado-Roche L, Díaz-Batista A, Pérez-Davison G, Re L. Effects of
ozone therapy on haemostatic and oxidative stress index in coronary artery disease.
Atherosclerosis. 2012;in press.
63. FISTERRA. Nuevos Anticoagulantes Orales. Guias Clínicas. 2016. https://www.fisterra.com/
guias-clinicas/nuevos-anticoagulantes-orales/. Accessed 06/01/2020.
64. NIH. National Institutes of Health. National Cancer Institute. U.S. Dep. of health and human
services.Common Terminology Criteria for Adverse Events (CTCAE). Version 4.0. (v4.03: June
14, 2010) http://evs.nci.nih.gov/ftp1/CTCAE/CTCAE_4.03_2010-06-14_QuickReference_5x7.
pdf. 2010.
65. He X, Yu Z, Li Y, Lu W, Zeng Q, Chen Y. Percutaneous injection of intradiscal and paraspinal
space with O2-O3 mixture to treat lumbar disc herniation. Rev Ital Ossigeno Ozono Ter.
2003;2:135-138.
66. D’Aprile P, Tarantino A, Brindicci D, Bonetti M. Infiltrazione intraforaminal di O2-O3 Tc
guidata. La nostra experienza nei conflitti disco-radicolari. Rev Ital Ossigeno Ozono Ter.
2004;3:37-44.
67. Biedunkiewicz B, Tylicki L, Nieweglowski T, Burakowski S, Rutkowski B. Clinical efficacy of
ozonated autohemotherapy in hemodialyzed patients with intermittent claudication: an
oxygen-controlled study. Int J Artif Organs. Jan 2004;27(1):29-34.
68. Tylicki L, Niew glowski T, Biedunkiewicz B, Burakowski S, Rutkowski B. Beneficial clinical
effects of ozonated autohemotherapy in chronically dialysed patients with atherosclerotic
ischemia of the lower limbs--pilot study. Int J Artif Organs. Feb 2001;24(2):79-82.
69. Clavo B, Ceballos D, Gutierrez D, et al. Long-term control of refractory hemorrhagic
radiation proctitis with ozone therapy. J Pain Symptom Manage. Jul 2013;46(1):106-112.
70. Andreula CF, Simonetti L, De Santis F, Agati R, Ricci R, Leonardi M. Minimally invasive
oxygen-ozone therapy for lumbar disk herniation. AJNR Am J Neuroradiol. May
2003;24(5):996-1000.
71. Ying W, Mei J, Min W. Percutaneous treatment of lumbar disc herniation by oxygen-ozone
injection. A clinical study of 322 cases. Rev Ital Ossigeno Ozono Ter. 2005;4:6-8.
72. Corea F, Amici S, Murgia N, Tambasco N. A case of vertebrobasilar stroke during oxygen-
ozone therapy. J Stroke Cerebrovasc Dis. Nov-Dec 2004;13(6):259-261.
73. Giudice GL, Valdi F, Gismondi M, Prosdocimo G, Belvis Vd. Acute bilateral vitreo-retinal
hemorrhages following oxygenozone therapy for lumbar disk herniation. Am J Ophthalmol.
2004;138:175-177.
74. Scarchilli A, Malpieri R. Irritazione meníngea post-trattamento con ossigeno-ozonoterapia
paravertebral. Presentazione di un caso. Rev Ital Ossigeno Ozono Ter. 2004;3:35-36.
75. Faustini A, Capobianchi MR, Martinelli M, Abbate I, Cappiello G, Perucci CA. A cluster
of hepatitis C virus infections associated with ozone-enriched transfusion of autologous
blood in Rome, Italy. Infect Control Hosp Epidemiol. Sep 2005;26(9):762-767.
76. Balan C, Schiopu M, Balasa D, Balan C. Ozone therapy – a rare and avoidable source of
infectious pathology of the spine Romanian Neurosurgery. 2017;XXXI(3):288-281.
77. Yang CS, Zhang LJ, Sun ZH, Yang L, Shi FD. Acute prevertebral abscess secondary to
intradiscal oxygen-ozone chemonucleolysis for treatment of a cervical disc herniation. J
Int Med Res. Jun 2018;46(6):2461-2465.
78. Rimini D, Molinari F, Liboni W, Simonetti V, Franzini M. The speed of reinfusion affects the
vascular system during ozone major autohemotherapy. Ozone Therapy. 2017;1(3):56.
79. Menéndez P, García A, Peláez R. Absceso paravertebral e intraabdominal secundario a
ozonoterapia por lumbalgia. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2014;58(2):125-127.
• 51 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
80. Andres-Cano P, Vela T, Cano C, Garcia G, Vera JC, Andres-Garcia JA. Cervical Spondylodiscitis
After Oxygen-Ozone Therapy for Treatment of a Cervical Disc Herniation: a Case Report
and Review of the Literature. HSS J. Oct 2016;12(3):278-283.
81. Toman H, Ozdemir U, Kiraz HA, Luleci N. Severe headache following ozone therapy:
Pneumocephalus. Agri. Jul 2017;29(3):132-136.
82. Liu H, Wang Y, An JX, Williams JP, Cope DK. Thunderclap Headache Caused by an
Inadvertent Epidural Puncture During Oxygen-ozone Therapy for Patient with Cervical
Disc Herniation. Chin Med J (Engl). Feb 20 2016;129(4):498-499.
83. Vanni D, Galzio R, Kazakova A, et al. Intraforaminal ozone therapy and particular side
effects: preliminary results and early warning. Acta Neurochir (Wien). Mar 2016;158(3):491-
496.
84. Albertini F, Bonetti M. Intraforaminal O2-O3 infiltration: use of CT guidance in case of
accidental puncture of the periganglionic venous plexus. Rev Ital Ossigeno Ozono Ter.
2006;5:21-26.
85. He R, Huang Q, Yan X, Liu Y, Yang J, Chen X. A Case of Paradoxical Embolism Causing
Anterior Spinal Cord Syndrome and Acute Myocardial Infarction Following the Intradiscal
Oxygen-Ozone Therapy. Front Neurol. 2019;10:137.
86. Freund PR, Alshafai L, Margolin EA. Multifocal Stroke From Ozone Gas Emboli. J
Neuroophthalmol. Feb 6 2019.
87. Beyaz SG, Altas C, Sayhan H. Cardiopulmonary Arrest and Pneumoencephaly Developing
after Epidural Oxygen-ozone Mixture Therapy. Anesth Essays Res. Jan-Mar 2018;12(1):285-
287.
88. Ureyen CM, Bas CY, Arslan S. Myocardial Infarction after Ozone Therapy: Is Ozone Therapy
Dr. Jekyll or Mr. Hyde? Cardiology. 2015;132(2):101-104.
89. Vaiano AS, Valente C, De Benedetti G, Caramello G. Transient cortical blindness after
intradiscal oxygen-ozone therapy. Indian J Ophthalmol. Dec 2016;64(12):944-946.
90. Tang WJ, Jiang L, Wang Y, Kuang ZM. Ozone therapy induced sinus arrest in a
hypertensive patient with chronic kidney disease: A case report. Medicine (Baltimore). Dec
2017;96(50):e9265.
91. Zambello A, Bianchi M, Bruno F. Sicurezza in ozonoterapia. Rev Ital Ossigeno Ozono Ter.
2004;1:25-30.
92. Bocci V. Biological and clinical effects of ozone. Has ozone therapy a future in medicine? Br
J Biomed Sci. 1999;56(4):270-279.
93. Di Paolo N, Bocci V, Salvo DP, et al. Extracorporeal blood oxygenation and ozonation
(EBOO): a controlled trial in patients with peripheral artery disease. Int J Artif Organs. Oct
2005;28(10):1039-1050.
94. Marchetti D, La Monaca G. An unexpected death during oxygen-ozone therapy. Am J
Forensic Med Pathol. Jun 2000;21(2):144-147.
95. Gazzeri R, Galarza M, Neroni M, Esposito S, Alfieri A. Fulminating septicemia secondary to
oxygen-ozone therapy for lumbar disc herniation: case report. Spine. Feb 1 2007;32(3):E121-
123.
96. ISCO3. Ozone Therapy International Library. http://www.isco3.org/library.html 2020.
Accessed 11/03, 2020.
97. Maslennikov OV, Kontorshikova CN, Gribkova IA. Ozone therapy in Practice. Health Manual,
Ministry Health Service of The Russian Federation The State Medical Academy Of Nizhny
Novgorod, Russia. http://www.absoluteozone.com/assets/ozone_therapy_in_practice.pdf. 1
ed2008.
98. Viebahn-Hänsler R, ed Ozon-Sauerstoff-Therapie Ein praktisches Handbuch. Stuttgart:
Haug/Thieme; 2009.
• 52 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
99. FIO. Linee guide e buone pratiche in ossigeno ozono terapia. Consensus Conference.
[Guidelines and good practices in ozone oxygen therapy. Consensus Conference]. https://
www.nuovafio.it/. 2018.
100. Renate VH, Sonia LFO, Fahmy Z. Ozone in Medicine: Clinical Evaluation and Evidence
Classification of the Systemic Ozone Applications, Major Autohemotherapy and Rectal
Insufflation, According to the Requirements for Evidence-Based Medicine. Ozone: Science
& Engineering. 2016:25.
101. Warkentin TE, Greinacher A. Heparin-induced thrombocytopenia and cardiac surgery.
Ann Thorac Surg. Dec 2003;76(6):2121-2131.
102. Bocci V, Valacchi G, Rossi R, et al. Studies on the biological effects of ozone: 9. Effects of
ozone on human platelets. Platelets. 1999;10(2-3):110-116.
103. Schwartz A. Solución Salina Ozonizada (Sso3): Fundamentos Científicos. Revista Española
de Ozonoterapia. 2016;6(1):111-120.
104. Volkhovskaya NB, Tkachenko SB, Belopolsky AA. Modulation of phagocytic activity of
blood polynuclear leukocytes with ozonized physiological saline. Bull Exp Biol Med. Nov
2008;146(5):559-561.
105. Sapegin ID, Khil’ko SS, Fomochkin, II. [An oxygen pressure in hepatic tissue of experimental
animals in modelling of obstructive jaundice and its treatment]. Klin Khir. Mar 2006(3):55-
57.
106. Starosek VN, Vlakhov AK. [Influence of ozone on biochemical and cytochemical indexes of
the blood in early period after experimental hepatic trauma]. Klin Khir. Nov 2001(11):42-
45.
107. Belianin, II, Shmelev EI. [Ozone therapy for protracted pneumonias]. Probl Tuberk Bolezn
Legk. 2009(3):28-33.
108. Karatieieva S, Plesh I, Yurkiv O, Semenenko S, Kozlovskaya I. New Method of Treatment of
Pyoinflammatory Soft Tissue Complications in Patients with Diabetes Mellitus. Georgian
Med News. Mar 2017(264):58-60.
109. Shmakova IP, Nazarov EI. Methods of application of ozone in medicine (guidelines). 2004.
110. Kontorschikova C, Peretyagin S, Okrut I, Bavrina A, Efremenko J, Kostina O. Ozone
correction of metabolism misbalance induced by endogen intoxication in patients with
burning injury. Paper presented at: IOA 17th World Ozone Congress2005; Strasbourg.
111. Azov NA, Azovа EA, Chekalova SA. Ozone, EHF-therapy in complex treatment of children.
Rev. Española de Ozono Terapia. 2016;6(2 Suppl. 1):5.
112. Barkalov SV, Y.V.Daniel. Evaluating the effectiveness of the use of ozone therapy in the
treatment of combat trauma with brain damage. Rev. Española de Ozono Terapia. 2016;6(2
Suppl. 1):6.
113. Belyaev A, Rodin A, Zakhvatov A. Effects of ozone therapy on the course of diabetic wound
process. Rev. Española de Ozono Terapia. 2016;6(2):11.
114. Belyaev AN, Kozlov SA, Belyaev SA, Kostin SV. Influence of ozone therapy on postoperative
hemostasis system dynamics in patients with obstructive jaundice. Rev. Española de Ozono
Terapia. 2016;6(2 Suppl. 1):13.
115. Boyko EL, Malyshkina AI. The use of ozone therapy in the treatment of leukoplakia vulva
in women. Rev Esp Ozonoterapia. 2016 2016;7(2):19.
116. Knyazev VN, Fattyakhudinova ES. Phlebotropic adjuvant regional ozone therapy of lower
limb lymphovenous failure. Rev. Española de Ozono Terapia. 2016;6(2 Suppl. 1):34.
117. Razumovskii SD, Konstantinova ML, Grinevich TV, Korovina GV, Zaitsev VY. Mechanism
and kinetics of the reaction of ozone with sodium chloride in aqueous solutions. Kinetics
and Catalysis. 2010;51(4):492-496.
118. Fernández C, Hidalgo Ó, Ramos JF, Sánchez R. Medida de la concentración del ozono en
agua en dosis bajas. Ozone Therapy Global Journal. 2019;9(1):61-73.
• 53 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
119. Travagli V, Zanardi I, Gabbrielli A, Paccagnini E, Bocci V. Are dialysis devices usable as
ozone gas exchangers? Artif Organs. Feb 2010;34(2):170-175.
120. Di Paolo N, Bocci V, Garosi G, et al. Extracorporeal blood oxygenation and ozonation (EBOO)
in man. preliminary report. Int J Artif Organs. Feb 2000;23(2):131-141.
121. Bocci V, Di Paolo N, Garosi G, et al. Ozonation of blood during extracorporeal circulation.
I. Rationale, methodology and preliminary studies. Int J Artif Organs. Sep 1999;22(9):645-
651.
122. Martínez-Sánchez G, Re L. Rectal administration and its application in ozonetherapy. Int. J.
Ozone Therap. 2012;11:41-49.
123. Schwartz A. Ozone therapy in the treatment of recurrent vulvo-vaginitis by Candida
albicans. Revista Española de Ozonoterapia. 2015;5(1):99-107.
124. Yarustovskaya OV, Kulikov AG, Shtro LP. [Ozonotherapy as an efficient component of the
combined treatment of the patients presenting with bacterial vaginosis]. Vopr Kurortol
Fizioter Lech Fiz Kult. Sep-Oct 2015;92(5):45-49.
125. ISCO3. Paravertebral Ozone Therapy. ISCO3 MET/00/04. 2016;1(www.isco3.org):8.
126. De Oliveira Magalhaes FN, Dotta L, Sasse A, Teixera MJ, Fonoff ET. Ozone Therapy as a
Treatment for Low Back Pain Secondary to Herniated Disc: A Systematic Review and Meta-
analysis of Randomized Controlled Trials. Pain Physician. Mar 2012;15(2):E115-129.
127. Ansede Alonso JC, Contreras Joya M, Perez Hidalgo S. Prospective and randomized study
in patients with low back pain or sciatic pain with ozonetherapy treatment. Patologia del
Aparato Locomotor. 2007;5:46-54.
128. Paoloni M, Di Sante L, Cacchio A, et al. Intramuscular oxygen-ozone therapy in the
treatment of acute back pain with lumbar disc herniation: a multicenter, randomized,
double-blind, clinical trial of active and simulated lumbar paravertebral injection. Spine.
Jun 1 2009;34(13):1337-1344.
129. Scuccimarra A. The Laminoforaminal Technique in Oxygen-Ozone Therapy for Lumbar
Disc Herniation. Riv Ital Ossigeno-Ozonoterapia. 2003;2(2):193-196.
130. D’Erme M, Scarchilli A, Artale AM, Pasquali Lasagni M. [Ozone therapy in lumbar sciatic
pain]. Radiol Med. Jan-Feb 1998;95(1-2):21-24.
131. Andreula C, Muto M, Leonardi M. Interventional spinal procedures. Eur J Radiol. May
2004;50(2):112-119.
132. Leonardi M. [Disc Puncture under Fluoroscopic Guidance]. Rev Ital Ossigeno Ozono Ter.
2002;1(1):73-78.
133. Muto M. [Intradiscal and Intramuscolar Injection of Oxygen-Ozone: Pathological
Evaluation. Work in Progress]. Rev Ital Ossigeno Ozono Ter. 2004;3(1):7-13.
134. Tessa GL, Pasqualetto L, Ferrara M, D´agostino V, Sirabella G. Cervical Disc Herniation:
Chemodiscolysis with Intraforaminal and Intradiscal Ct-guided Ozone Injection by
Anterolateral Approach. International Journal of Ozone Therapy. 2009;8(2):193-197.
135. Muto M, Ambrosanio G, Guarnieri G, et al. Low back pain and sciatica: treatment
with intradiscal-intraforaminal O(2)-O (3) injection. Our experience. Radiol Med. Aug
2008;113(5):695-706.
136. Bonetti M, Fontana A, Cotticelli B, Volta GD, Guindani M, Leonardi M. Intraforaminal
O(2)-O(3) versus periradicular steroidal infiltrations in lower back pain: randomized
controlled study. AJNR Am J Neuroradiol. May 2005;26(5):996-1000.
137. Gallucci M, Limbucci N, Zugaro L, et al. Sciatica: treatment with intradiscal and
intraforaminal injections of steroid and oxygen-ozone versus steroid only. Radiology. Mar
2007;242(3):907-913.
138. Muto M, Andreula C, Leonardi M. Treatment of herniated lumbar disc by intradiscal and
intraforaminal oxygen-ozone (O2-O3) injection. J Neuroradiol. Jun 2004;31(3):183-189.
• 54 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
139. Lopes de Jesus CC, Dos Santos FC, de Jesus L, Monteiro I, Sant’Ana M, Trevisani VFM.
Comparison between intra-articular ozone and placebo in the treatment of knee
osteoarthritis: A randomized, double-blinded, placebo-controlled study. PLoS One.
2017;12(7):e0179185.
140. Arias-Vazquez PI, Tovilla-Zarate CA, Bermudez-Ocana DY, Legorreta-Ramirez BG, Lopez-
Narvaez ML. [Efficacy of Ozone Infiltrations in the Treatment of Knee Osteoarthritis Vs
Other Interventional Treatments: A Systematic Review of Clinical Trials]. Rehabilitacion
(Madr). Jan - Mar 2019;53(1):43-55.
141. Benvenuti P. Oxygen-Ozone Treatment of the Knee, Shoulder and Hip. Rivista Italiana di
Ossigeno-Ozonoterapia. 2006;5(2):135-144.
142. Luccioni F, Mosinger M, Carcassonne M, Jouglard JP. [Treatment of burns by the method of
occlusive bags and individual oxygen and ozone tents.]. Mars Chir. May-Jun 1961;13:250-
254.
143. Davis VG. Clinical Improvement of Severe Chronic Acne Conglobata. Case Report. Rev Esp
Ozonoterapia. 2018;8(1).
144. Hassan AS, Zakarya O, Al Sheimy WM, Eldin NE. Therapeutic effecacy of ozone and low
level laser in treatment of diabetic foot ulcers. Zagazig Medical Journal. 2011 2011;17(1):109-
122.
145. Ruiz Macías MP. Ozone a complementary therapy for acne. Ozone Therapy Global Journal.
2019 2019;9(1):77-78.
146. Kamiyama K, Esumi E, Kojima S. Subcutaneous Injection of Ozone Induced Reversible
Posterior Leukoencephalopathy Syndrome in a Patient with Atopic Dermatitis. Neurological
Medicine. 2005;63(1):87-91.
147. Clavo B, Santana-Rodriguez N, Gutierrez D, et al. Ozone therapy in the management of
enterocutaneous fistulas resulting from postsurgery abdominal/pelvic mesh placement.
Journal of Pain and Symptom Management. Apr 2012 2012;43(4):e1-4.
148. Iskhakova RR, Рифкатовна NP, Saifullina FR, Равилевна C. Ozone therapy in
ophthalmology, Oзонотерапия в офтальмологии. Kazan medical journal, Казанский
медицинский журнал. 2013;94(4):510-516.
149. Copello Noblet M, Menendez S, Schwartz Tapia A. Clinical Experience in the Treatment of
Epidemic Hemorrhagic Conjunctivitis with Oleozon® Collyrium. Paper presented at: III
International Congress of AEPROMO; 7th - 9th June, 2012, 2012.
150. Kashiwagi K, Saito K, Wang YD, Takahashi H, Ishijima K, Tsukahara S. Safety of ozonated
solution as an antiseptic of the ocular surface prior to ophthalmic surgery. Ophthalmologica.
Sep-Oct 2001;215(5):351-356.
151. Daniluk M, Fryczkowski M, Wielicki Z. Application of ozonotherapy in chronic inflammation
of the urinary bladder. Ortop Traumatol Rehabil. Mar 30 2000;2(1):61-63.
152. Bonforte G, Bellasi A, Riva H, et al. [Ozone therapy: a potential adjunct approach to lower
urinary tract infection? A case series report]. G Ital Nefrol. Jul-Aug 2013;30(4).
153. Neimark AI, Nepomnyashchikh LM, Lushnikova EL, Bakerev MA, Abdullaev NA, Sizov
KA. Microcirculation and Structural Reorganization of the Bladder Mucosa in Chronic
Cystitis under Conditions of Ozone Therapy. Bulletin of Experimental Biology and Medicine.
2014;156(3):399-405.
154. Smeliakov VA, Borisov VV. [Ozone therapy and tamsulosin in the treatment of cystitis].
Urologiia. Jan-Feb 2013(1):38-40.
155. Clavo B, Gutierrez D, Martin D, Suarez G, Hernandez MA, Robaina F. Intravesical ozone
therapy for progressive radiation-induced hematuria. J Altern Complement Med. Jun
2005;11(3):539-541.
• 55 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
• 56 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
178. Rowen RJ. Ozone therapy in conjunction with oral antibiotics as a successful primary and
sole treatment for chronic septic prosthetic joint: review and case report. Medical Gas
Research. 2018 Apr-Jun 2018;8(2):67-71.
179. Belianin, II, Nikolaeva GM, Martynova LP. [Action of dissolved ozone on mycobacterium
tuberculosis and alveolar macrophages in experimental tuberculosis]. Probl Tuberk.
1997(1):56-59.
180. Takatori T, Shimasaki H. Metabolism of labeled fatty ozonides administrated intravenously
in rats. Hokkaido Igaku Zasshi. May 1977;52(3):261-264.
181. Belianin, II, Shmelev EI. [Blood ozonation in the treatment of patients with progressive
pulmonary tuberculosis concurrent with diabetes mellitus]. Probl Tuberk. 1998(1):30-33.
182. Belianin, II, Abdullaev R. [Use of soluble ozone in combined treatment of pulmonary
tuberculosis: lipid peroxidation and blood antioxidative defense systems]. Probl Tuberk.
2000(3):41-44.
183. Belianin, II, Titiukhina MV. [Enhancing the impact of chemotherapy of tuberculosis with
parenteral administration of dissolved ozone]. Probl Tuberk. 2000(6):57-61.
184. Belianin, II, Martynova LP, Shmelev EI. [Dissolved ozone treatment-induced change in
the resistance of multi-resistant mycobacterial strain to isoniazid and rifampicin]. Probl
Tuberk. 2002(1):46-49.
185. Tafil-Klawe M, Wozniak A, Drewa T, et al. Ozone therapy and the activity of selected
lysosomal enzymes in blood serum of patients with lower limb ischaemia associated with
obliterative atheromatosis. Med Sci Monit. Jul 2002;8(7):CR520-525.
186. Belianin, II, Shmelev EI. [Changes in drug resistance of Mycobacteria in the simultaneous
use of chemotherapy and intravenous infusions of dissolved ozone]. Probl Tuberk Bolezn
Legk. 2004(7):32-35.
187. Mandzhgaladze NR, Kharebava ER, Didia Ts G, Ardzhevanishvili MD, Gudzhabidze MV,
Chigiashvili Ts N. [Influence of intravenous ozone treatment on the level of different
specificity antibodies]. Georgian Med News. Sep 2006(138):93-95.
188. Artiukhin AA. [Conservative methods in the therapy of male sterility. Critical analysis].
Vestn Ross Akad Med Nauk. 2008(4):27-34.
189. Struchkov PV, Selitskii GV, Korobeinikova MV, Zubkova AV. [Use of ozonotherapy (OT) in
combined treatment of patients with discirculatory encephalopathy (DEP)]. Vopr Kurortol
Fizioter Lech Fiz Kult. Mar-Apr 2008(2):10-13.
190. Gimaev R, Drapova DP, Skvortsov D, Olezov NV. [The influence of intravenous ozone therapy
on the electrophysiological properties of myocardium during combined treatment of the
patients presenting with arterial hypertension]. Vopr Kurortol Fizioter Lech Fiz Kult. Nov-
Dec 2013(6):48-51.
191. Zhakiev BS, Zhumabaeva AN, Kaliev AA, Kazbekova GA. [Application of direct electric
current and intravenous ozone therapy in the complex treatment of destructive forms of
acute pancreatitis in experiment]. Eksp Klin Gastroenterol. 2013(7):32-37.
192. Kaliev AA, Zhakiev BS, Eleulov GA, Konakbaeva NK. [Concomitant use of intravenous
ozone therapy and small doses of direct current in the integrated treatment of patient with
sterile pancreatonecrosis]. Vestn Ross Akad Med Nauk. 2014(1-2):16-18.
193. Hernandez F, Menendez S, Wong R. Decrease of blood cholesterol and stimulation of
antioxidative response in cardiopathy patients treated with endovenous ozone therapy.
Free Radic Biol Med. Jul 1995;19(1):115-119.
194. Di Mauro R, Cantarella G, Bernardini R, et al. The Biochemical and Pharmacological
Properties of Ozone: The Smell of Protection in Acute and Chronic Diseases. Int J Mol Sci.
Feb 1 2019;20(3).
• 57 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
195. Kuroda K, Yamashita M, Murahata Y, et al. Use of ozonated water as a new therapeutic
approach to solve current concerns around antitumor treatment. Experimental and
Therapeutic Medicine. Sep 2018 2018;16(3):1597-1602.
196. Valacchi G, Bocci V. Studies on the biological effects of ozone: 10. Release of factors from
ozonated human platelets. Mediators Inflamm. 1999;8(4-5):205-209.
197. Bick RL, Frenkel EP. Clinical aspects of heparin-induced thrombocytopenia and thrombosis
and other side effects of heparin therapy. Clin Appl Thromb Hemost. Oct 1999;5 Suppl 1:S7-
15.
198. Bocci V, Zanardi I, Travagli V. Oxygen/ozone as a medical gas mixture. A critical evaluation
of the various methods clarifies positive and negative aspects. Med Gas Res. Apr 28
2011;1(1):6.
199. Schulz S, Haussler U, Mandic R, et al. Treatment with ozone/oxygen-pneumoperitoneum
results in complete remission of rabbit squamous cell carcinomas. Int J Cancer. May 15
2008;122(10):2360-2367.
200. Häußler U. Effect of Ozone/Oxygen-Pneumoperitoneum on Tumour Growth and Metastatic
Spread of the Rabbit VX2 Head and Neck Cancer Model. Marburg, Germany, Philipps Univ;
2009.
201. Rossmann A, Mandic R, Heinis J, et al. Intraperitoneal oxidative stress in rabbits with
papillomavirus-associated head and neck cancer induces tumoricidal immune response
that is adoptively transferable. Clin Cancer Res. Aug 15 2014;20(16):4289-4301.
202. Velez A M. Terapia adyuvante con ozono en paciente con cáncer de páncreas metastásico.
Revista Española de Ozonoterapia. 2015 2015;5(1):21 - 31.
203. Bocci V. Does ozone really “cure” cancer? Int J Cancer. Sep 1 2008;123(5):1222; author reply
1223.
204. de Souza YM, Fontes B, Martins JO, et al. Evaluation of the effects of ozone therapy in
the treatment of intra-abdominal infection in rats. Clinics (São Paulo, Brazil). Feb 2010
2010;65(2):195-202.
205. ISCO3. Learning Methodology Instructions and Perfection in Ozone Therapy for Medical
Doctors. www.isco3.org. 2015.
206. Sherman M, Burak K, Maroun J, et al. Multidisciplinary Canadian consensus
recommendations for the management and treatment of hepatocellular carcinoma. Curr
Oncol. Oct 2012;18(5):228-240.
207. OCEBM. Levels of Evidence Working Group. http://www.cebm.net/oxford-centre-evidence-
based-medicine-levels-evidence-march-2009/. 2009.
208. Steppan J, Meaders T, Muto M, Murphy KJ. A metaanalysis of the effectiveness and safety of
ozone treatments for herniated lumbar discs. J Vasc Interv Radiol. Apr 2010;21(4):534-548.
209. Staal JB, de Bie RA, de Vet HC, Hildebrandt J, Nelemans P. Injection therapy for subacute
and chronic low back pain: an updated Cochrane review. Spine. Jan 1 2009;34(1):49-59.
210. Noori-Zadeh A, Bakhtiyari S, Khooz R, Haghani K, Darabi S. Intra-articular ozone therapy
efficiently attenuates pain in knee osteoarthritic subjects: A systematic review and meta-
analysis. Complement Ther Med. Feb 2019;42:240-247.
211. Arias-Vazquez PI, Tovilla-Zarate CA, Hernandez-Diaz Y, et al. Short-Term Therapeutic
Effects of Ozone in the Management of Pain in Knee Osteoarthritis: A Meta-Analysis. PM R.
Aug 2019;11(8):879-887.
212. Costa T, Rodrigues-Manica S, Lopes C, et al. [Ozone Therapy in Knee Osteoarthritis: A
Systematic Review]. Acta Med Port. Oct 31 2018;31(10):576-580.
213. Babaei-Ghazani A, Najarzadeh S, Mansoori K, et al. The effects of ultrasound-guided
corticosteroid injection compared to oxygen-ozone (O2-O3) injection in patients with knee
osteoarthritis: a randomized controlled trial. Clinical Rheumatology. May 24, 2018 2018.
• 58 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
• 59 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
• 60 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
251. Méndez Pérez I, Menéndez Cepero S, Rivero Wong J. [Ozone therapy in AIDS]. Revista
Cubana de Investigaciones Biomédicas. 03/2005 2005;24(1):69-71.
252. Garber GE, Cameron DW, Hawley-Foss N, Greenway D, Shannon ME. The use of ozone-
treated blood in the therapy of HIV infection and immune disease: a pilot study of safety
and efficacy. AIDS. Aug 1991;5(8):981-984.
253. Sun J-p, Liu H-y, He N. [Epidural Application of Ozone in the Treatment of Herpes Zoster
Neuralgia]. China Clinical Practical Medicine. 2010 2010;4(1):28-29.
254. Pan J-h, Liu H-y, He N. [Application of Ozone in the treatment of herpes zoster]. China
Clinical Practical Medicine. 2009 2009;3(4):116-117.
255. Peirone C, Mestre VF, Medeiros-Fonseca B, et al. Ozone therapy prevents the onset of
dysplasia in HPV16-transgenic mice-A pre-clinical efficacy and safety analysis. Biomed
Pharmacother. Aug 2018;104:275-279.
256. Schwartz Tapia A. Ozonoterapia en la Infección por Virus del Papiloma Humano (HPV)
[Ozone Therapy in Papillomavirus Infection- HPV]. Revista Española de Ozonoterapia.
2017 2017;7.
257. Gupta A, Brintnell W. Fungicidal effects of ozone: Applications for complimentary therapy
in treating onychomycosis and tinea pedis. Journal of the American Academy of Dermatology.
April 2012 2012;66(4, Supplement 1):AB119.
258. Merhi Z, Garg B, Moseley-LaRue R, Moseley AR, Smith AH, Zhang J. Ozone therapy: a
potential therapeutic adjunct for improving female reproductive health. Medical Gas
Research. 2019 Apr-Jun 2019;9(2):101-105.
259. Sardiña JO, Behar R, García CE, et al. [Treatment of recurrent giardiasis with ozone].
Revista CENIC Ciencias Biológicas. 1989 1989;20(1-3):61-64.
260. Méndez Pérez NI, Calunga Fernández JL, Menéndez Cepero S. [Ozone therapy in
malabsorption syndrome caused by Giardia lamblia parasite: Preliminary study]. Revista
Cubana de Investigaciones Biomédicas. 09/2003 2003;22(3):145-149.
261. Menendez S, Falcon L, Maqueira Y. Therapeutic efficacy of topical OLEOZON((R)) in patients
suffering from onychomycosis. Mycoses. May 17 2010.
262. Martin SY, Cecilio CJ, Isidro H. Ozolife Softgels®, nueva alternativa en el tratamiento del
Helicobacter pylori. Revista Española de Ozonoterapia. 2016;6(1):79-88.
263. Fedorov AA, Gromov AS, Sapronenok SV, Kurochkin V, Zhernakova ZM. [Ozone therapy
in gastroduodenal pathology associated with Helicobacter pylori]. Vopr Kurortol Fizioter
Lech Fiz Kult. Nov-Dec 2006(6):34-37.
264. Soto MAR, Romo-Vázquez CA, Weber-Chuliá N. Endoscopy evidence; H. Pylori infection
Ozonetherapy treated, Mexican cases report. Revista Española de Ozonoterapia. 2018/05/22
2018;8(1):171-179.
265. Lu J, Li M, Huang J, et al. [Effect of ozone on Staphylococcus aureus colonization in patients
with atopic dermatitis]. Zhong Nan Da Xue Xue Bao. Yi Xue Ban = Journal of Central South
University. Medical Sciences. Feb 28, 2018 2018;43(2):157-162.
266. Huang J, Huang J, Xiang Y, Gao L, Pan Y, Lu J. [Topical ozone therapy: An innovative solution
to patients with herpes zoster]. Zhong Nan Da Xue Xue Bao. Yi Xue Ban = Journal of Central
South University. Medical Sciences. Feb 28, 2018 2018;43(2):168-172.
267. Jiang F, Deng D, Li X, et al. [Curative effect of ozone hydrotherapy for pemphigus]. Zhong
Nan Da Xue Xue Bao. Yi Xue Ban = Journal of Central South University. Medical Sciences. Feb
28, 2018 2018;43(2):152-156.
268. Qin G, Huang J, Pan Y, et al. [Topical ozone application: An innovative therapy for infantile
atopic dermatitis]. Zhong Nan Da Xue Xue Bao Yi Xue Ban. Feb 28 2018;43(2):163-167.
269. Pietrocola G, Ceci M, Preda F, Poggio C, Colombo M. Evaluation of the antibacterial activity
of a new ozonized olive oil against oral and periodontal pathogens. J Clin Exp Dent. Nov
2018;10(11):e1103-e1108.
• 61 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
270. Kaur A, Bhavikatti SK, Das SS, Khanna S, Jain M, Kaur A. Efficacy of Ozonised Water and
0.2% Chlorhexidine Gluconate in the Management of Chronic Periodontitis when Used
as an Irrigant in Conjugation with Phase I Therapy. The Journal of Contemporary Dental
Practice. Mar 01, 2019 2019;20(3):318-323.
271. Shoukheba MYM, Ali SA. The effects of subgingival application of ozonated olive oil gel in
patient with localized aggressive periodontitis. A clinical and bacteriological study. Tanta
Dental Journal 2014;11:63-73.
272. Khalifah MAA. A comparative study for the efficacy of different forms of ozone as a
treatment for alveolar osteitis. Oral Surg. 2018;11(3):195-199.
273. Bardellini E, Amadori F, Merlo J, Chiappini D, Majorana A. OZONE THERAPY FOR
THE TREATMENT OF PAEDIATRIC CHEMOTHERAPY- INDUCED ORAL MUCOSITIS: A
RANDOMIZED DOUBLE BLIND CONTROLLED STUDY. Supportive care in Cancer. 2017
2017;25(Suppl. 2):S130-S131.
274. Ruiz H, Ramos L, Arftiles A, León O, Benítez I. Acute ulcerous necrotizing gingivitis
(AUNG). An alternative of treatment with ozonized oil. Revista Cubana de Farmacía. 132
2006;40(Special supplement):132.
275. Hernández FM, Moure Ibarra MD, García Valdés MR. [Clinical evaluation of pericoronaritis
treated with Oleozon® in the emergency dental]. Revista Médica Electrónica. 2010
2010;32(2).
276. Goztas Z, Onat H, Tosun G, Sener Y, Hadimli HH. Antimicrobial effect of ozonated water,
sodium hypochlorite and chlorhexidine gluconate in primary molar root canals. Eur J
Dent. Oct 2014;8(4):469-474.
277. Kumar T, Arora N, Puri G, Aravinda K, Dixit A, Jatti D. Efficacy of ozonized olive oil in the
management of oral lesions and conditions: A clinical trial. Contemp Clin Dent. Jan-Mar
2016;7(1):51-54.
278. Ripamonti CM, Maniezzo R, Cislaghi EG, Mariani L. Medical Ozone (O3) Oil or Gas Applications
Heal Osteonecrosis of the Jaw (ONJ) in Patients Treated with Bisphosphonates (BPs).
Preliminary Results of a Single Arm Study. Cancer Research. 2010;69(24 Supplement):5046.
279. Spadea L, Tonti E, Spaterna A, Marchegiani A. Use of Ozone-Based Eye Drops: A Series of
Cases in Veterinary and Human Spontaneous Ocular Pathologies. Case Rep Ophthalmol.
May-Aug 2018;9(2):287-298.
280. Laureti S, Aborajooh E, Mattioli B, Poggioli G. Treatment of minor dehiscence after
endorectal advancement flap in perianal Crohn’s fistulas with ozonized oil NOVOX((R)).
Tech Coloproctol. Feb 2016;20(2):139-140.
281. Kuklin IS, Nikitin NA, Kuklin SI. [The experience of the use of the composition of vegetable
oils in the treatment of the infected wounds, combined with urinary fistulas]. Meditsinskii
almanakh. 2013 2013(3):110-111.
282. Loprete F, Vaiano F. The use of ozonated water and rectal insufflation in patients with
intestinal dysbiosis. Ozone Therapy. 2017;2(3).
283. Tara F, Zand-Kargar Z, Rajabi O, et al. The Effects of Ozonated Olive Oil and Clotrimazole
Cream for Treatment of Vulvovaginal Candidiasis. Alternative Therapies in Health and
Medicine. Jul 2016 2016;22(4):44-49.
284. Tara F, Zand-Kargar Z, Rajabi O, Berenji F, Azizi H. P02.140. Comparing the effect of ozonated
olive oil to clotrimazole cream in the treatment of vulvovaginal candidiasis [Abstract].
BMC Complementary and Alternative Medicine. 2012 2012;12(Suppl. 1):P196.
285. Cassino R, Ippolito AM, Cuffaro P, Corsi A, Forma O. Evaluation of the effectiveness of a
hyperoxidized oil-based medication in the treatment of skin lesions: observational study.
Minerva Chir. Feb 2015;70(1):23-31.
• 62 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
286. Elshenawie HA, Shalan WEA, Abdelaziz AE. Effect of Ozone Olive Oil Ointment Dressing
Technique on the Healing of Superficial and Deep Diabeti Foot Ulcers. Journal of American
Science. 2013 2013;9(11):235-250.
287. Yasti AC, Kabalak AA, Koc O. Efficacy of ozonized olive oil in the treatment of infected burn
wounds [Abstract]. World Journal of Surgery. 2011 2011;35(Suppl.):S431.
288. Mehraban F, Seyedarabi A, Ahmadian S, Mirzaaghaei V, Moosavi-Movahedi AA.
Personalizing the safe, appropriate and effective concentration(s) of ozone for a non-
diabetic individual and four type II diabetic patients in autohemotherapy through blood
hemoglobin analysis. J Transl Med. Jul 16 2019;17(1):227.
289. Tseveenmyadag M, Khurelbaatar S, Tseveenmyadag M. SOME RESULTS OF THE OUTCOME
AFTER OZONE THERAPY DIAGNOSED WITH DIABETES. Rev Esp Ozonoterapia. 2018
2018;8(2 Supp 1):87.
290. Bocci V, Zanardi I, Huijberts MSP, Travagli V. An integrated medical treatment for type-2
diabetes. Diabetes & metabolic syndrome. 2014 January - March 2014;8(1):57-61.
291. Bocci V, Zanardi I, Huijberts MSP, Travagli V. It is time to integrate conventional therapy
by ozone therapy in type-2 diabetes patients. Annals of Translational Medicine. Dec 2014
2014;2(12):117.
292. Borrelli E, Bocci V. A Novel Therapeutic Option for Chronic Fatigue Syndrome and
Fibromyalgia. Rivista Italiana di Ossigeno-Ozonoterapia. 2002 2002;1(2):149–153.
293. Tirelli U, Cirrito C, Pavanello M, Piasentin C, Lleshi A, Taibi R. Ozone therapy in 65 patients
with fibromyalgia: an effective therapy. European Review for Medical and Pharmacological
Sciences. Feb 2019 2019;23(4):1786-1788.
294. Hidalgo-Tallon J, Menendez-Cepero S, Vilchez JS, Rodriguez-Lopez CM, Calandre EP. Ozone
therapy as add-on treatment in fibromyalgia management by rectal insufflation: an open-
label pilot study. J Altern Complement Med. Mar 2013;19(3):238-242.
295. Balestrero R, Franzini M, Valdenassi L. Use of oxygen-ozone therapy in the treatment of
fibromyalgia. Ozone Therapy. 2017;2(1).
296. Ragab A, Shreef E, Behiry E, Zalat S, Noaman M. Randomised, double-blinded, placebo-
controlled, clinical trial of ozone therapy as treatment of sudden sensorineural hearing
loss. J Laryngol Otol. Jan 2009;123(1):54-60.
297. Frosini M, Contartese A, Zanardi I, Travagli V, Bocci V. Selective ozone concentrations may
reduce the ischemic damage after a stroke. Free Radical Research. Jan 23, 2012 2012.
298. Clavo B, Suarez G, Aguilar Y, et al. Brain ischemia and hypometabolism treated by ozone
therapy. Forschende Komplementärmedizin (2006). 2011 2011;18(5):283-287.
299. Maslennikov OV, Gribkova IA, Maslennikova IR. [Ozone therapy in case of ischemic
heart disease and bronchial asthma (clinical results and the influence on life quality)].
Meditsinskii almanakh. 2013 2013(3):133-135.
300. Abyshov NS, Abdullaev AG, Zakirdzhaev ED, et al. [The results of combined surgical
treatment of thromboangiitis obliterans and critical lower limb ischemia using prolonged
epidural analgesia and autohemotherapy with ozone]. Khirurgiia. 2016 2016(9):45-50.
301. Tylicki L, Nieweglowski T, Biedunkiewicz B, et al. The influence of ozonated autohemotherapy
on oxidative stress in hemodialyzed patients with atherosclerotic ischemia of lower limbs.
Int J Artif Organs. Apr 2003;26(4):297-303.
302. Sycheva EI, Khodasevich LS, Solomina OE, Zubareva MI. [The influence of ozone therapy
on oxygen metabolism kinetics and the microcirculation system during spa and resort
treatment of the post-infarction patients]. Voprosy Kurortologii, Fizioterapii, I Lechebnoĭ
Fizicheskoĭ Kultury. 2013 Nov-Dec 2013(6):9-13.
303. Pandolfi S, Zammitti A, Franzini M, et al. Effects of oxygen ozone therapy on cardiac
function in a patient with a prior myocardial infarction. Ozone Therapy. 2017;2(1).
• 63 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
304. Wu X-N, Zhang T, Wang J, et al. Magnetic resonance diffusion tensor imaging following
major ozonated autohemotherapy for treatment of acute cerebral infarction. Neural
Regeneration Research. Jul 2016 2016;11(7):1115-1121.
305. Borrelli E, Bocci V. Visual Improvement Following Ozonetherapy in Dry Age Related Macular
Degeneration; a Review. Medical hypothesis, discovery and innovation in ophthalmology.
2013 2013;2(2):47-51.
306. Chávez Pardo I, Thais González Rodríguez N, Avilez Carmenate E, Cardoso Guillén E. [Ozone
and antioxidants in (dry) macular degeneration related to age]. Revista Archivo Médico de
Camagüey. 06/2008 2008;12(3):0-0.
307. Borrelli E, Diadori A, Zalaffi A, Bocci V. Effects of major ozonated autohemotherapy in the
treatment of dry age related macular degeneration: a randomized controlled clinical study.
International journal of ophthalmology. 2012 2012;5(6):708-713.
308. Totolici IP, Pascu AM, Poroch V, Mosoiu D. The impact of ozone therapy on antioxidant
status and quality of life in palliative care - Exploratory study. Revista de Chimie. October 1,
2017 2017;68(10):2416-2421.
309. Inal M, Dokumacioglu A, Ozcelik E, Ucar O. The effects of ozone therapy and coenzyme
Q(10) combination on oxidative stress markers in healthy subjects. Irish Journal of Medical
Science. Jan 22, 2011 2011.
310. Leon Fernandez OS, Viebahn-Haensler R, Cabreja GL, et al. Medical ozone increases
methotrexate clinical response and improves cellular redox balance in patients with
rheumatoid arthritis. Eur J Pharmacol. Oct 15 2016;789:313-318.
311. Tirelli U, Cirrito C, Pavanello M, Del Pup L, Lleshi A, Berretta M. Oxygen-ozone therapy as
support and palliative therapy in 50 cancer patients with fatigue - A short report. European
Review for Medical and Pharmacological Sciences. Nov 2018 2018;22(22):8030-8033.
312. Clavo B, Santana-Rodríguez N, Llontop P, et al. Ozone Therapy as Adjuvant for Cancer
Treatment: Is Further Research Warranted? Evidence-Based Complementary and Alternative
Medicine: eCAM. 2018 2018;2018:7931849.
313. Clavo B, Santana-Rodríguez N, Llontop P, Méndez C, Zerecero K, Fiuza D. Ozone Therapy in
the Management of Cancer-treatment Toxicity. Rev Esp Ozonoterapia. 2017 2017;7(2):41-42.
314. Waked IS, Nagib SH, Omar MT. A Single Blinded Randomized Controlled Clinical Trial on
the Efficacy of Ozone Therapy on Breast Cancer-Related Lymphedema. Cancer and Clinical
Oncology. 2013;2(2).
315. Reyes Guzmán J, López V, Franco R, Pineda J, Toledo G. Ozone plasty before the chemical
inhibition of splacnic nerves in high abdominal pain management. Ozone Therapy Global
Journal. 2019 2019;9(1):62-63.
316. Megele R, Riemenschneider MJ, Dodoo-Schittko F, Feyrer M, Kleindienst A. Intra-tumoral
treatment with oxygen-ozone in glioblastoma: A systematic literature search and results of
a case series. Oncology Letters. Nov 2018 2018;16(5):5813-5822.
317. Luongo M, Brigida AL, Mascolo L, Gaudino G. Possible Therapeutic Effects of Ozone Mixture
on Hypoxia in Tumor Development. Anticancer Res. Feb 2017;37(2):425-435.
318. Hernandez Rosales FA, Calunga Fernandez JL, Turrent Figueras J, Menendez Cepero S,
Montenegro Perdomo A. Ozone therapy effects on biomarkers and lung function in asthma.
Arch Med Res. Sep-Oct 2005;36(5):549-554.
319. Menéndez S, Del Cerro A, Alvarez T, Hernández F. Application of Ozone Therapy in the
Vestibulocochlear Syndrome. Reviews on recent clinical trials. Sep 7, 2012 2012.
320. Nowicka D. Positive effect of ozonotherapy on serum concentration of soluble interleukin-2
receptor and neopterin in patients with systemic sclerosis. Postepy Dermatol Alergol. Apr
2019;36(2):158-163.
• 64 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
• 65 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
341. Vlasova LA, Kudriatsev BP. [Ozone therapy in the complex treatment of local complications
of chronic tonsillitis]. Voen Med Zh. Nov 2003;324(11):28-30.
342. ISCO3. ISCO3/CLI/00/34 Treatment of Tonsillitis with Ozone: Version 1; 2017.
343. Muminov AI, Khushvakova N. [Ozone therapy in patients with chronic purulent frontal
sinusitis]. Vestn Otorinolaringol. 2002(6):46.
344. Xi X-e, Shang H-z, Wang J-s. [The clinical study on the curative effect of 20 refractory
tuberculosis treated by ozone and chemotherapy]. Medical Information: Section of Operative
Surgery. 2009 2009(5).
345. Khmeleva EV, Vitkina TI, Antoniuk MV, Novgorodtsev AD. [Medical applications of ozone
for the rehabilitation of the patients presenting with chronic bronchitis and arterial
hypertension]. Voprosy kurortologii, fizioterapii, i lechebnoĭ fizicheskoĭ kultury. 2012 May-
Jun 2012(3):3-8.
346. Antoszewski Z, Czyz-Grabinska E, Golofit Z. [Ozone therapy in the management of
respiratory failure after long term mechanical respiration]. Pol Merkur Lekarski. Aug
2001;11(62):180-181.
347. Muminov AI, Khushvakova N. [Ozone therapy in patients with chronic purulent
rhinosinusitis]. Vestn Otorinolaringol. 2001(6):48-49.
348. Lelianov AD, Budrin VA, Novikov AS, Guseva ED, Nesterov AA, Kirsov PP. [Optimization of
the treatment of stomach ulcer in patients subjected to perforated gastroduodenal ulcer
closure]. Eksp Klin Gastroenterol. 2007(5):81-85, 165.
349. Chernekhovskaya NE, Mumladze RB, Seltsovsky AP, et al. [Intragastric ozone therapy of
gastroduodenal peptic ulcer]. Annaly Khirurgii. 1999 1999(6):115-119.
350. Bobkov OV. [Cytobiochemical blood indices in patients with bleeding erosions and different
methodical approach to their treatment]. Lik Sprava. Jul-Sep 2004(5-6):37-39.
351. GALOFORO A, TABARACCI G. [A Case of “Dry Eye Syndrome” Cured by Systemic O2-O3
Therapy]. Rivista Italiana di Ossigeno-Ozonoterapia. 2002 2002;1(2):195–197.
352. Charró L, Beauge B, Lorenzo R, Charró O, Matos O. [Effect of ozone therapy on visual
evoked potential and electroretinogram of patients with diabetic retinopathy]. Revista
CENIC Ciencias Biológicas. 2000 2000;28(3):52-54.
353. Takahashi H, Fujimoto C, Matsui H, et al. Anterior chamber irrigation with an ozonated
solution as prophylaxis against infectious endophthalmitis. J Cataract Refract Surg. Aug
2004;30(8):1773-1780.
354. Gierek-Lapinska A, Antoszewski Z, Myga B, Skowron J. [Preliminary report on using
general ozone therapy in diseases of the posterior segment of the eye]. Klin Oczna. May-
Jun 1992;94(5-6):139-140.
355. Mirta C, Silvia M, Frank H. Ozone Therapy in Retinitis Pigmentosa Patients: Clinical
Evolution and Oxidative Stress Behavior in Retinitis Pigmentosa Patients Treated with
Ozone Therapy over 20 Years. Ozone: Science & Engineering. 2012;34:475 - 483.
356. Ibarbia Carreras M, Planas Montalvo E. [Ozone therapy in patients with open angle primary
glaucoma]. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. 2014 2014;6(1):16-23.
357. Díaz-Soto MT, Fraga Pérez A, Dranguet Vaillant J, et al. Ozone Therapy Ameliorates Nervous
System Disorders And Oxidative Stress In Patients During Ethanol Withdrawal—A Pilot
Study. Paper presented at: XX Congreso Latinoamericano de Farmacología y Terapéutica
[20th Latin-American Congress on Pharmacology and Therapeutic]; October 21th to 25th
of 2013, 2013.
358. GHEZA G. [Metatarsalgia Treated with O2-O3 in a Patient with Post-Surgical Cicatricial
Fibrosis after Resection of Morton’s Neuroma]. Rivista Italiana di Ossigeno-Ozonoterapia.
2002 2002;1(1):109–111.
• 66 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
• 67 •
Declaración de Madrid sobre la
OZONO TERAPIA (3ª Edición)
Adenda A
APLICACIONES
del OZONO
en ODONTOLOGÍA
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
ADENDA A
APLICACIONES DEL OZONO EN ODONTOLOGÍA
Autor
Fadi Sabbah, Odontólogo. (Miembro de ISCO3)
• 70 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
Índice
1. PRÓLOGO .................................................................................................................................................... 72
2. PRINCIPIOS BÁSICOS............................................................................................................................... 73
2.1 Precauciones de Seguridad............................................................................................................ 73
2.2 Ozono, Agua y Aceites Ozonizados, y Factores Relacionados........................................... 74
2.3 Dilema de la Fuente de Oxígeno................................................................................................... 75
2.4 Materiales Ozono-Compatibles..................................................................................................... 75
2.5 Agua Ozonizada.................................................................................................................................. 75
2.6 Aceites Ozonizados............................................................................................................................ 76
2.7 El Concepto de Cinética de Desinfección.................................................................................. 76
2.8 Rangos de Ozono y Concentraciones de Agua Ozonizada................................................... 77
3. CLASIFICACIÓN DE LAS APLICACIONES DE OZONO DENTAL DE ACUERDO CON LA
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA................................................................................................... 78
4. INDICACIONES CLÍNICAS GENERALES............................................................................................. 79
4.1 Caries...................................................................................................................................................... 81
4.1.1 Casos Clínicos de Baja Severidad: Defectos de Desarrollo; Fisuras Hipocalcificadas;
Caries solo en Esmalte; Dientes Posteriores parcialmenteErupcionados . ................. 81
4.1.2 Casos Clínicos de Severidad Moderada: Caries en la Dentina Afectando el Tercio
Superior de la Corona................................................................................................................ 81
4.1.3 Casos Clínicos de Severidad Moderada-Alta: Caries en Dentina Afectando el
Tercio Medio ................................................................................................................................ 81
4.1.4 Casos Clínicos de Alta Severidad: Caries en el Tercio Apical de la Dentina................. 82
4.2 Hipersensibilidad: No Asociada a Caries.................................................................................. 82
4.3 Tratamiento de Conducto Radicular.......................................................................................... 83
4.4 Higiene Regular/Profilaxia y Raspado Radicular.................................................................. 83
4.5 Condiciones Periodontales............................................................................................................. 83
4.5.1 Gingivitis Leve.............................................................................................................................. 83
4.5.2 Periodontitis.................................................................................................................................. 84
4.6 Ortodoncia............................................................................................................................................ 84
4.7 Cirugía Oral.......................................................................................................................................... 84
4.7.1 Acondicionamiento Prequirúrgico......................................................................................... 84
4.7.2 PRP Activado con Ozono............................................................................................................ 85
4.7.3 Extracciones Dentales................................................................................................................ 85
4.7.4 Implantes....................................................................................................................................... 85
4.8 Coronas y Puentes, Carillas............................................................................................................ 86
4.9 Lesiones de Tejido Blando.............................................................................................................. 86
4.10 Blanqueamiento Facilitado con Ozono.................................................................................... 86
4.11 Osteonecrosis de las Mandíbulas.............................................................................................. 86
4.12 Desórdenes Temporomandibulares (DTM)........................................................................... 87
4.13 Líneas de Agua en la Unidad Dental (LAUD)–Salubridad del Agua en Todo el
Consultorio Dental........................................................................................................................... 87
Referencias....................................................................................................................................................... 88
• 71 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
1. PRÓLOGO
Desde los pioneros tempranos días en que el odontólogo suizo, Dr. E Fish (1899-1966) introdujo
la ozonoterapia, la aplicación del ozono en la odontología ha evolucionado y ahora es usada
por un número creciente de odontólogos en el mundo entero. Debido a las altas propiedades
de desinfección y oxidación del ozono, los científicos han estudiado su uso en diferentes
aplicaciones, principalmente para el tratamiento del agua, de donde han surgido la gran parte
de los fundamentos de la ciencia como la conocemos hoy. Los resultados prometedores del uso
del ozono en el tratamiento de agua, han fomentado la expansión de su uso en otras áreas, como
por ejemplo, en el tratamiento del aire y superficies de tratamiento, que son más relevantes
para la atención médica y para los profesionales de la salud. 1-2
Paralelamente al uso industrial del ozono en los comienzos de siglo XX, científicos y médicos
introdujeron su uso en procedimientos médicos y odontológicos. No fue hasta las últimas dos
décadas de ese siglo que los investigadores comenzaron a descubrir los mecanismos específicos
de acción del ozono en la fisiología celular de los mamíferos. Basados en esta mejor comprensión,
los protocolos clínicos se han hecho más relevantes y precisos, permitiendo que científicos y
clínicos reexaminen el uso de ozono en la medicina dental. 3-4
Al revisar las aplicaciones del ozono en la literatura médica y dental, es importante distinguir
entre el uso de los generadores que producen ozono del oxígeno ambiental, de aquellos que
producen oxígeno medicinal. Esta revisión contiene referencias de investigadores y odontólogos
que utilizan los dos tipos de dispositivos. Los resultados deben ser evaluados cuidadosamente
ya que los generadores que utilizan oxígeno ambiental generan especies reactivas al nitrógeno
que han demostrado ser citotóxicas. 6
A pesar de haber habido un incremento continuo de los profesionales de la salud que usan
ozono, la ozonoterapia no ha alcanzado todavía el punto de ser considerada una modalidad
de la terapia convencional. Como consecuencia, los tratamientos no son reembolsados por los
programas de seguridad social o por las compañías privadas de seguro médico-dental. Los dos
más grandes obstáculos para el avance de la ozonoterapia son la falta de fondos públicos para
la investigación y la negatividad de las compañías farmacéuticas a invertir en modalidades
de tratamiento que no puedan ser patentadas. A pesar de estos desafíos, varias terapias de
ozono médico pueden ahora ser justificadas y pueden ser clasificadas como medicina basada en
evidencia. Ensayos clínicos de alta calidad, metaanálisis, y experiencias clínicas colectivas han
demostrado la eficacia del ozono en ciertas aplicaciones médicas. 7-10
• 72 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
El Dr. F. Sabbah (2018) revisó la notable diferencia respecto a los parámetros del ozono entre las
observaciones/experiencia y la literatura científica. Las primeras todavía siguen encabezando
el camino de cómo la ozonoterapia y los equipos relacionados a ella están siendo usados en la
práctica dental. 12
Los odontólogos profesionales deberían usar el ozono solo dentro campo de su especialidad y
de acuerdo con las políticas legales de sus respectivas autoridades. La colaboración entre los
profesionales médicos y dentales es altamente recomendada en casos de que la administración
sistémica de ozono sea requerida para tratar condiciones orales o maxilofaciales.
Esta adenda y sus directrices generales no tienen la intención de reemplazar una formación
completa sobre el uso de ozono en la odontología. Se recomienda adquirir un conocimiento
científico básico en general sobre la ciencia del ozono, y específicamente, en el uso de ozono
en medicina y sus mecanismos de acción, efectos biológicos, indicaciones y contraindicaciones,
modos de administración, precauciones y uso seguro, los cuales deben estar certificados por
una sociedad científica o una universidad. 13
Varios de estos temas están bien detallados en la sección médica (ejemplos: ozono-agua ozonizada
y la producción de aceites ozonizados, requisitos de los equipos de ozono). Por lo que, solamente
las variantes más relacionadas a la odontología serán mencionadas en esta adenda.
2. PRINCIPIOS BÁSICOS
• 73 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
• Usar copas de silicona (p. ej. un pedazo de tubo de silicona de 10, 8, 6 mm ø adaptado a la
pieza de mano de suministro) al aplicar el ozono. Si la pieza de mano es de una sola línea,
perforar la copa de silicona con una aguja de 18G y aspirar el exceso de gas. Si la pieza de
mano tiene dos líneas, prender la línea dedicada a la succión y después aplicar el ozono.
• Usar en todo momento, la alta succión de la unidad dental para succionar cualquier escape
de gas de la copa de silicona o del área de tratamiento, incluso a pesar de que la pieza de
mano tenga una línea dedicada a la succión.
• Las cubetas personalizadas termoformadas deben sellarse bien por todos los bordes con
material de impresión de silicona. Se aconseja hacer una prueba de sellado hermético
de la cubeta (dentro de la boca) conectando el puerto de salida de la cubeta a la línea del
eyector y una jeringa de 20 mL llena de aire al puerto de entrada de la cubeta. Si ésta se
encuentra herméticamente sellada, la succión del eyector fácilmente aspirará el aire de la
jeringa. En el caso de que el émbolo de la jeringa no sea tirado eficiente y automáticamente
por la succión, esto significará que la cubeta no está sellada adecuadamente y que hay un
alto riesgo de que haya escape de ozono. Revisar y sellar otra vez la cubeta si es necesario.
Este video demuestra cómo realizar la prueba de sellado hermético de la cubeta: https://
www.youtube.com/watch?v=PrwFrLV7a7I
• Asegurarse de tener siempre disponible en su consultorio dental, vitamina C en de un
solo gramo y oxígeno médico con una máscara concentradora. En el caso de que haya una
inhalación accidental de ozono, el paciente puede desarrollar tos de leve a severa. Si es
posible, haga que el paciente consuma la vitamina C con un vaso de agua. Después, haga
que el paciente respire oxigeno ajustado a una velocidad del flujo de 2 L/min. Si la tos
continúa después de 15 min, administre otro gramo de vitamina C. Si después de las dos
dosis de vitamina C la tos persiste o si la administración oral es imposible, el odontólogo
debe de estar preparado para hacer la administración sublingualmente, aplicando un
inhalador de dosis ensilar, o aplicando la vía intramuscular o intravenosa. Estas dos vías
(intramuscular e intravenosa) solo deben ser hechas por un odontólogo experimentado.
• Si los procedimientos conservadores fallan en resolver las complicaciones del tratamiento
de ozono, el odontólogo debe tener procedimientos de emergencia alternativos en el
consultorio. Para información más específica en relación a los tipos de vitamina C, los
protocolos médicos seguros y las rutas de administración, buscar como referencia el libro
Death by Calcium de Thomas E. Levy, M.D., J.D.
Documentos de apoyo
First Aids in Ozone Therapy (Inhalatory exposition and accidental over dose).
Formularios para el Reporte de Eventos Adversos.
https://isco3.org/officialdocs/
• 74 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
Existe una gran variedad de generadores de ozone para el uso médico y comercial, los cuales
también pueden ser usados en aplicaciones dentales. Para el consultorio dental, componentes
adicionales están disponibles y recomendados para asegurar que el paciente y el operador
se encuentren seguros así como para facilitar la correcta aplicación terapéutica.14 Entre estas
recomendaciones están:
• Una pieza de mano con copas de silicona flexibles que aseguren el suministro exacto de
ozono en los dientes preparados.
• Una pieza de mano que se conecte con cierre de Luer para permitir el uso de cánulas a
efecto de suministrar las cantidades exactas de ozono o líquidos ozonizados en el surco
gingival.
• Un pedal de pie que permita controlar el suministro de ozono a la pieza de mano.
• Succión intraoral de alto volumen para asegurar le evacuación del exceso de ozono o
líquidos.
La controversia entre el ozono médico contra el ozono ambiental continuará hasta que los
odontólogos, investigadores dentales y la industria entiendan que la producción de especies
reactivas de nitrógeno para las aplicaciones médicas está contraindicada. Desafortunadamente,
estudios que utilizan generadores de ozono ambientales continúan siendo desarrollados. No
debe sorprender a nadie, el hecho de que estudios que usan generadores ambientales fracasen
en el tratamiento efectivo de condiciones dentales como la periodontitis.15 Concentradores
de oxígeno con un alto rendimiento de pureza (≥95%) podrían ser usados en procedimientos
dentales tópicos. Sin embargo, en procedimientos con inyecciones en tejido blando o intraóseas,
el indicado es una fuente de oxígeno de grado médico (99,9%) para la generación de ozono.14
• 75 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
veces más reactiva que el agua ozonizada fría y es más conveniente para el uso intraoral en caso
de que el paciente tenga hipersensibilidad al frio.19 El agua ozonizada es comúnmente usada en
odontología para la desinfección de superficies y como enjuague bucal de los pacientes.
Es altamente recomendado que los nuevos usuarios de ozono adquieran y usen aceites
ozonizados que tengan sus componentes documentados y sus IP medibles, en vez de intentar
producirlos ellos mismos. Controles industriales en el proceso de producción son requeridos
para prevenir la generación de derivados secundarios tóxicos, que a su vez, pueden producir
resultados clínicos no deseados.
Este es un concepto importante de entender en la odontología ya que hay una amplia variedad
de substratos orgánicos e inorgánicos que se deben de tener en consideración. Por ejemplo,
entendiendo cómo el ozono prefiere reaccionar con una molécula de lípido versus una de
proteína dentro un tipo de tejido especifico, podría afectar la decisión clínica en cuanto a la
concentración, volumen y tiempo (tasa de flujo) del tratamiento. Un ejemplo específico sería el
de la aplicación de ozono en un alvéolo infectado que sangre después de una extracción, versus
uno que no sangra. Más ozono sería consumido por el sangramiento activo ya que el componente
lípido de la sangre y la introducción de sangre nueva consumirían más ozono antes que la
acción antimicrobiana de los alrededores infectados del hueso pudiera ser afectado. Lo mismo
se aplica a las lesiones de caries, determinando cuan afectados o parcialmente infectados están
los tejidos dentarios después de la excavación.
• 76 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
El concepto de poder variar el tiempo y concentración es muy útil cuando se trata de elegir
generadores de ozono y equipos apropiados para la aplicación del mismo. Por ejemplo, un
generador de ozono de baja concentración puede necesitar más tiempo de contacto para poder
obtener resultados similares a uno que emita concentraciones más altas. Esto no significa que
las concentraciones altas de ozono sean siempre mejores; algunos operadores prefieren que el
contacto sea más largo usando bajas concentraciones, o usando flujos mayores. Sin embargo, es
importante tener en cuenta la dosis total que está siendo aplicada al área de infección. Ésta es
representada por siguiente formula:
La cantidad total de la aplicación de ozono, ya sea en las cubetas de arcada, agua ozonizada,
ozono o aceites ozonizados, debe ser adaptada a la severidad del caso clínico y después
reducirse de acuerdo a la progresión del proceso de curación. A pesar de que la regla general de
aplicación de ozono en condiciones clínicas crónicas es ir bajo y despacio, lo opuesto es cierto
en infecciones agudas. En estos casos, la regla general es comenzar con dosis altas de ozono y
reducir dependiendo de cómo progrese el saneamiento.
Las concentraciones en el agua ozonizada y los volúmenes usados también varían dependiendo
del caso clínico. Es importante mencionar que el agua ozonizada es considerada ser más
biocompatible y menos irritantes a las células epiteliales que el ozono (sin embargo, no ha
habido ningún informe de efectos adversos debido a aplicaciones de ozono en los rangos y
duración comúnmente usados en odontología). La concentración de agua ozonizada que puede
ser usada sin peligro y sin manifestar efectos negativos varía entre 4 μg/mL a 20 μg/mL. 12
Estudios en animales han comprobado, que la irrigación de las superficies óseas con solución
salina ozonizada estimula la regeneración ósea. Las soluciones salinas fueron ozonizadas entre
(10 a 40) µg/mL.21 La respuesta de los fibroblastos a las soluciones salinas ozonizadas ha sido
también confirmada por un aumento en el potencial de cicatrización después de su uso a una
concentración de 8 μg/mL. 22
Por extrapolación de las indicaciones generales recomendadas para las aplicaciones tópicas
de ozono en medicina, y por los resultados positivos significativos que los estudios dentales
que han usado ozono, solución salina y agua ozonizada, es recomendado aplicar ozono y agua
• 77 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
ozonizados donde sea posible, y cuando esté indicado aceites ozonizados. Tener en cuenta que
el ozono es considerado como un agente adjunto, no un substituto de otros desinfectantes y/o
agentes terapéuticos comúnmente usados en la odontología.
75% de los estudios que cubren los cuatro mayores campos de la odontología (Caries-Endodoncia-
Cirugía-Periodoncia) han demostrado resultados positivos significativos con el uso de la
ozonoterapia12. En general todos los campos combinados demostraron el 76% de resultados
favorables usando ozonoterapia.
Es conveniente mencionar que la mayoría de los estudios que usaron ozono, emplearon
generadores con aire ambiental y que producían ozono a bajas concentraciones. Una razón
del por qué la mayoría de los científicos utilizaron estos generadores, fue que éstos tienen la
certificación EC como equipo médico, que es un prerrequisito en la Unión Europea donde la
mayoría de los estudios fueron realizados. Por comparación, los autores mencionaron que muchos
odontólogos comúnmente usan oxígeno puro para generar ozono a altas concentraciones y que
siguen las mismas especificaciones y parámetros que las que usan los médicos en aplicaciones
tópicas, lo que se ve reflejado en los estudios médicos de investigación que cubren este campo
de aplicación en particular (Tabla 2).12
RPS %
RPS RPS RPS % RPS RPS
Campo # Todos los #
# % a,b,c,d # %
Campos
Compatibilidad
ATM 5 5 100% con materiales 36 31 86%
restauradores
Cirugía(a) 27 24 89% Citotoxicidad 5 4 80%
Lesiones de tejido
Blando
8 7 88% LAUD 4 4 100%
• 78 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
Existe una discrepancia entre los parámetros de concentración de ozono usados por los
investigadores y los usados por los clínicos. Esto hace difícil hacer recomendaciones de
los mejores rangos terapéuticos de ozono para ser usado en odontología. Algunos estudios
publicados, usaron concentraciones altas de ozono en el rango de 10 a 60 µg/NmL y demostraron
resultados positivos significantes. Un estudio in vitro, comparó la efectividad de 4,2 y 53 µg/NmL
de ozono en microorganismos endodónticos y encontró que la concentración más alta fue más
efectiva que la baja.21,23-26
La esperanza es que los futuros estudios dentales con ozono, tomen en consideración estos
hallazgos. Nosotros también esperamos que los autores consideren las mismas indicaciones,
especificaciones y parámetros usados en las aplicaciones tópicas médicas. Sospechamos que el
76% global significa que los resultados positivos pueden dramáticamente mejorar si hay una
estandarización en los estudios clínicos con respecto a los generadores de ozono y a los equipos
dentales para su aplicación. Para garantizar seguridad y minimizar el riesgo de penalización
por gremios profesionales legales, los generadores de ozono deben ser certificados por
organizaciones que apliquen pruebas independientes aprobadas por el gobierno (CE, CSA, UL,
FDA) en cuanto a su capacidad para producir de manera consistente y confiable la concentración
de oxígeno/ozono de grado medicinal que declara el generador. Igualmente, los equipos de
aplicación (cubetas para ozonizar y piezas de mano) deben de ser construidos de materiales
resistentes al ozono que demuestren fugas mínimas para evitar la inhalación por los pacientes.
Para los profesionales que deseen información más detallada de la literatura, pueden revisar el
artículo de Sabbah 2018 12 sobre las aplicaciones dentales del ozono que contiene 250 referencias.
• 79 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
Tener en cuenta que estas indicaciones no constituyen un protocolo estricto a seguir. Los
profesionales deben seleccionar las dosis y modalidades de aplicación de ozono dependiendo
de cada caso clínico.
El ozono con alta humidificación es más efectivo que el gas seco, que es el producido usualmente
por los generadores de ozono, y puede minimizar la deshidratación de las estructuras dentinarias
como se observa con el ozono seco. La rehumidificación del ozono seco puede ser lograda
dejando pasar el gas a través de una columna saturada con agua ozonizada. O si no, mojando
las estructuras dentinarias con agua ozonizada durante la aplicación del ozono seco por largos
periodos de tiempo.
Es más conveniente irrigar grandes volúmenes de agua ozonizada con la jeringa de aire/agua
de la unidad dental que usando una jeringa manual. Otra ventaja es que el agua ozonizada
irrigada con presión tiene una tasa de transferencia de moléculas de ozono más grande con
respecto al área a irrigar que si se usara una jeringa manual. Se recomienda reemplazar el sello
de goma (junta tórica u O-Ring) de la jeringa de aire/agua con sellos de Viton y la tubería con
tubos de teflón.
Bombas comerciales resistentes al ozono con velocidades variables son otra buena alternativa
y pueden irrigar el agua ozonizada con una presión de hasta 100 psi (689475 Pa).
• 80 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
4.1 Caries
La Odontología mínimamente invasiva (OMI) se está convirtiendo en el estándar de atención
dental, especialmente con el avance de los sistemas de diagnóstico de caries tempranas,
instrumentos de corte atraumáticos selectivos y materiales restauradores bioactivos. La
meta de la OMI es implementar medidas preventivas tempranas, y en el caso de tratamientos
invasivos, la de selectivamente remover la dentina careada o dañada y el esmalte con el mínimo
daño colateral de las estructuras saludables. Procurando así la remineralización de los tejidos
afectados y la regeneración de los túbulos dentinarios, consecuentemente manteniendo todas
las estructuras del diente, su integridad y su fortaleza. El ozono juega un papel importante
en este proceso eliminando la biopelícula causativa y sus subproductos. A pesar de que hay
pocos estudios que investigan los efectos del ozono en los tejidos pulpares y sus habilidades
para estimular los factores de crecimiento e incluso las células madres; 28,29 las observaciones
clínicas de los odontólogos y de los científicos en el campo médico apoyan la idea de que los
tratamientos con ozono pueden ser efectivos facilitando la regeneración del tejido pulpar
con lesiones incipientes debido a caries profundas. La posibilidad de evitar un tratamiento
endodóntico y regenerar una pulpa dental dañada podría representar un avance excitante y
significativo en la medicina dental.
Tratamiento invasivo
Abrasión de aire fluido (agua ozonizada).
Lavar con agua ozonizada. Aplicar ozono seguido de agente mineralizador.
Obturar con Fuji IX o con su material de preferencia.
• 81 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
Tener en cuenta que es recomendado el tratamiento con ozono de las arcadas usando cubetas
antes y durante el tratamiento, específicamente en el caso de caries profundas.
• 82 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
• 83 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
4.5.2 Periodontitis
Según el Centro para Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), la periodontitis
se considera ahora un problema de la salud pública mundial con una prevalencia de casi 50%
en adultos de 20 a 64 años y más de 70% en adultos de 65 años o mayores. Además de sus
consecuencias destructivas y la pérdida de dientes, la enfermedad periodontal está asociada
con enfermedades inflamatorias crónicas (enfermedad cardiovascular arterioesclerótica,
diabetes, artritis reumatoidea, deterioro cognitivo, obesidad, síndrome metabólico, cáncer,
etc.). 30-31
Tener en cuenta que la cantidad total de la aplicación de ozono a través de las cubetas de
arcada total, usando agua, ozono y aceites ozonizados, debe ser adaptada a la progresión del
proceso de curación. La regla general es comenzar con una dosis alta de ozono e ir reduciendo
de acuerdo con el progreso de la curación.
4.6 Ortodoncia
Irrigar a fondo con agua ozonizada y aplicar ozono (20-30 μg/NmL; 30-60 s) alrededor de cada
bracket.
Repetir el procedimiento cada 3 meses o según sea necesario.
Tratar como corresponda en presencia de gingivitis.
Uso doméstico de aceite ozonizado (600 IP).
Es más fácil remover los arcos y elásticos antes de aplicar el ozono usando una copa de silicona
y para evitar cualquier deterioro de materiales no resistentes al ozono.
• 84 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
La frecuencia de la aplicación del ozono debe ser adaptada a la situación clínica del paciente.
La administración de ozono parenteral por médicos, puede también contribuir en el
acondicionamiento prequirúrgico.
4.7.4 Implantes
Colocación de implantes
Enjuagar con agua ozonizada.
Proceder a la preparación del sitio de implantación e irrigar con agua ozonizada /
solución salina ozonizada.
Infiltrar el sitio con ozono usando el aplicador apropiado y succionando el exceso de
gas.
Lubricar las roscas del pilar con aceite ozonizado antes de la inserción.
Usar aceite ozonizado a domicilio y reducir dependiendo del progreso de la cicatrización.
• 85 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
Periimplantitis
Procedimiento no invasivos si está indicado
Enjuagar con agua ozonizada.
Irrigar con agua ozonizada y ozono usando los aplicadores
apropiados.
Utilizar la técnica y tecnología de su preferencia para limpiar el área afectada.
Colocar algunas gotas de aceite ozonizado dentro del área afectada.
Usar aceite ozonizado en casa.
Inyectar (1-2) mL de ozono (10-15 μg/NmL) alrededor del área afectada.
Reevaluar en visitas regulares y aplicar ozono si es necesario.
Estudios recientes demostraron que una combinación de terapia con antibióticos y la aplicación
de aceites ozonizados fueron exitosos para el tratamiento de estas lesiones sin ninguna
intervención quirúrgica. Agua ozonizada y limpieza localizada son también adecuados durante
• 86 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
la fase de tratamiento, así como también lo son, las inyecciones con ozono alrededor de la lesión.
Ozono sistémico administrado por un médico es también recomendado.
Estudios futuros en este campo podrían ayudar a los odontólogos a distinguir entre los efectos
beneficiosos de las inyecciones intra y paraarticulares con ozono, así como también, sobre
los efectos de las aplicaciones tópicas demostradas por algunos estudios donde el ozono es
aplicado tópicamente sobre la ATM. A pesar de que hay pocos estudios usando insuflación en la
ATM, observaciones anecdóticas hechas por odontólogos usando esta modalidad han indicado
resultados beneficiosos.
El uso de agua ozonizada en instalaciones de salud y relacionadas con la industria están ganando
más atención y es usada para el tratamiento del agua y aguas negras, aguas de la industria
farmacéutica, aguas de centros de sanidad para hemodiálisis y lavandería de los hospitales.
• 87 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
Referencias
1. Rubin MB. The history of ozone. The Schönbein period, 1839-1868. Bull Hist Chem.
2001;26(1):40-56
2. Rubin MB. The history of ozone II. 1869-1899. Bull Hist Chem. 2002; 27(2):81-106
3. Elvis AM, Ekta JS. Ozone therapy: A clinical review. J Nat Sci Biol Med. 201; 2:66-70
4. Borrelli E, Bocci V. The use of ozone in medicine. Ann Med Health Sci Res. 2018;8(2):117-119
5. Schwartz-Tapia A, Martínez-Sánchez G, Sabbah F, et al. Madrid Declaration on Ozone
Therapy. ISCO3. 2015:50
6. Cantoni O, Palomba, L, Guidarelli, A, et. al. Cell signaling and cytotoxicity by peroxynitrite.
Envir Heath Persp. 2002; 110(5): 823-825
7. Viebahn-Hänsler R, León Fernández OS, Fahmy Z. Ozone in medicine: clinical evaluation
and evidence classification of the systemic ozone applications, major autohemotherapy and
rectal insufflation, according to the requirements for evidence-based medicine. Ozone Sci
Eng. 2016:25. DOI:10.1080/01919512.2016.1191992
8. De Oliveira JO, Veloso G. Ozone therapy for lumbosciatic pain. Rev Dor. São Paulo.
2012;13(3):261-70
9. Magalhaes FN, Dotta L, Sasse A, Teixera MJ, Fonoff ET. Ozone therapy as a treatment for low
back pain secondary to herniated disc: A systematic review and meta-analysis of randomized
controlled trials. Pain Physician.2012;15(2):E115-29
10. Steppan J, Meaders T, Muto M, Murphy KJ. A metaanalysis of the effectiveness and safety of
ozone treatments for herniated lumbar discs. J Vasc Interv Radiol. 2010;21(4):534-48
11. Suh Y, Patel S, Kaitlyn R, et. al. Clinical utility of ozone therapy in dental and oral medicine.
Med Gas Res. 2019; 9(3):163-167
12. Sabbah, F. Ozone therapy in Dentistry - Where we are and where we are going to? Revista
Española de Ozonoterapia. 2018; Vol. 8, (1): 37-63
13. ISCO3. Learning Methodology Instructions and Perfection in Ozone Therapy for Medical
Doctors. www.isco3.org. 2015
14. Heinz K, Martinez-Sanchez G. Guidelines and recommendations for medical professionals
planning to acquire a medical ozone generator. SOP: ISCO3/DEV/01/01. International
Scientific Committee of Ozone Therapy Madrid, 2019. 1-16pp
15. Uraz A, Karaduman B, Isler SC, et. al. Ozone application as adjunctive therapy in chronic
periodontitis: Clinical, microbiological and biochemical aspects. J Dent Aci. 2019; 14(1): 27-37
16. Ozone Solutions. 2016. Material Compatibility with Ozone Chart. [http://www.
ozoneapplications.com/info/ozone_compatible_materials.htm]. Accessed January 13, 2020
17. EUROPEAN PHARMACOPOEIA 5.0 2014. Monograph 2697-2698 [http://uspbpep.com/ep50/
Water,%20purified.pdf]. Accessed October 15 2019
18. Viebahn-Hänsler, R (2007). The use of ozone in Medicine. Iffezheim, Germany: Odrei Publishers
19. Ozone in Water Treatment-Application and engineering-Cooperative research report.
Longlais G, Reckhow DA, Brink DR (Eds.). (1991) Lewis Publishers, Boca Raton Florida. CRC
Press; pp 220 10:0-87371-474-1
20. Martinez-Sanchez.2016. Physico-chemical characterization of ozonized oil. Peroxide value.
International Scientific Committee of Ozone Therapy SOP: Analytical Laboratories 00/04,
Spain [https://isco3.org/officialdocs/]
21. Buyuk SK, Ramoglu SI, Sonmez MF. The effect of different concentrations of topical ozone
administration on bone formation in orthopedically expanded sutures in rats. Eur J Orthod.
2016;38(3):281-285
22. Alvares Borges G, Taveira Elias S, Mazutti da Silva, et. al. In vitro evaluation of wound healing
and antimicrobial potential of ozone therapy. J Cra Max Fac Surg. 2017;45:365-370
• 88 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
23. Nogales CG, Ferreira MB, Montemor AF, Rodrigues MF, Lage-Marques JL, Antoniazzi JH.
Ozone therapy as an adjuvant for endodontic protocols: microbiological – ex vivo study and
cytotoxicity analyses. J Appl Oral Sci. 2016;24(6):607-13
24. Matar IMS, El-Sharkawy AM, Sh.Mohamed N, Mawsouf MN. Clinical and radiographic
evaluation the effect of ozone therapy on tissue surrounding implant retained mandibular
overdentures. Revista Española de Ozonoterapia. 2016;6(1):51-62
25. Arafat SW, Chehata IM. Clinical and biochemical assessment of different injection materials
following arthrocentesis for the treatment of internal derangement of the temporomandibular
joint: a comparative study. Tanta Dent J. 2016;13:102-108.DOI: 10.4103/1687-8574.188909
26. K. C. Huth, M. Quirling, S. Maier, K. Kamereck, M. AlKhayer, E. Paschos, U. Welsch, T. Miethke,
K. Brand & R. Hickel. Effectiveness of ozone against endodontopathogenic microorganisms
in a root canal biofilm model. International Endodontic Journal.2009;42: 3–13
27. Ozmen V, Thomas WO, Healy JT, et. al. Irrigation of the abdominal-cavity in the treatment
of experimentally-induced microbial peritonitis - efficacy of ozonated saline. J Am Surg.
1993;59(5):297-303
28. Krunić J, Stojanović N, Đukić L, Roganović J, Popović B, Simić I, Stojić D. Clinical antibacterial
effectiveness and biocompatibility of gaseous ozone after incomplete caries removal. Clin
Oral Investig2019;23(2):785-792
29. Mosallam RS, Nema At, El-Hoshy A, Suzuki S. Effect of Oleozon on Healing of Exposed Pulp
Tissues. Journal of American Science. 2011;7(5):38-44
30. Winning L, Linden G. Periodontitis and systemic disease. BDJ Team 2, 2015.163 (2015). https://
doi.org/10.1038/bdjteam.2015.163
31. Wang Y, Andrukhov O, and Rausch-Fan X. Oxidative Stress and Antioxidant System in
Periodontitis. Front. Physiol.(2017). https://doi.org/10.3389/fphys.2017.00910
32. Anitua E, Zalduendo MM, Troya M, OriveG. Ozone dosing alters the biological potential and
therapeutic outcomes of plasma rich and growth factors. J Periodontal Res. 2015;50(2):240-
247
• 89 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
Adenda B
APLICACIONES
del OZONO
en MEDICINA
VETERINARIA
• 91 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
ADENDA B
APLICACIONES DEL OZONO EN MEDICINA VETERINARIA
Autora
Mercedes Hernández Avilés. D.V.M. (Miembro de ISCO3).
Coautores
1. Miriam Portero Fuentes. Veterinaria, PhD. Cum Laude. (Miembro de ISCO3).
2. Gerardo Ibáñez Sánchez. Veterinario. (Miembro de ISCO3).
3. Óscar Guadarrama Arellano. Veterinario.
4. Roberto Siqueira. Veterinario. (Miembro de ISCO3).
• 92 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
Índice
1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................... 93
2. PRINCIPALES VÍAS DE APLICACIÓN................................................................................................. 94
2.1 Autohemoterapia Mayor (MAH) ................................................................................................. 94
2.2 Insuflación Rectal de Ozono (RIO3)............................................................................................. 94
2.3. Subcutánea.......................................................................................................................................... 94
2.4. Intralesional....................................................................................................................................... 94
2.5 Vías no Recomendadas.................................................................................................................... 94
3. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES TRATADAS CON OZONO........................................................ 96
Referencias..................................................................................................................................................... 105
1. INTRODUCCIÓN
La ozonoterapia veterinaria es todavía una disciplina relativamente novedosa. No obstante, en
los últimos años ha experimentado un auge sin precedentes. Los veterinarios ozonoterapeutas
de pequeños animales, hemos aceptado el reto de formar parte, por primera vez, de la 3ª edición
(2020) de la Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia. Lo hacemos desde la experiencia
clínica, la publicación de estudios clínicos en revistas científicas de prestigio y tesis doctorales.
En definitiva y sobre todo, desde el deseo de proponer unas bases de actuación mediante el
ejercicio de una buena praxis.
Dadas las características de los pacientes en medicina veterinaria las siguientes consideraciones
se tendrán en cuenta:
• 93 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
Siglas
MAH: Autohemoterapia Mayor
MiAH: Autohemoterapia Menor
RIO3 Insuflación Rectal de Ozono
O3SS: Solución Salina Ozonizada
A continuación se reseñan aquellas vías de suministración que presentan diferencias con las
aplicadas en medicina humana.
2.3. Subcutánea
Utilizar la vía subcutánea en cualquier punto de la piel, dada la elasticidad de la piel de la
especie canina y felina.
2.4. Intralesional
En dermatología: Aplicar pequeñas cantidades de ozono intradérmicos repartidas por toda la
lesión (las concentraciones se especifican más adelante).
En oncología: Aplicación intratumoral de cierta cantidad de ozono en varios puntos del tumor.
• 94 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
• 95 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
Gastroenteritis
aguda, 15-35 20-30 10-30
Parvovirosis, 1-1.5 mL/kg 1.5 mL/10kg 3 mL/kg
Parasitosis, 8 8 12
Inmunomediadas,
Pancreatitis
400 (600**)
15-35 20-30 10-30
Gastroenteritis 2-5 mL VO/día **Helicobacter
1-1.5 mL/kg 1.5 mL/10kg 3 mL/kg
crónica 1 perla/día pylori
8-10 8 12 30 días
Leyenda. AHM: Autohemoterapia mayor. MiAH: Autohemoterapia menor. RIO3: Insuflación rectal de ozono. IP: índice
de peróxido. C min: concentración mínima. C max: Concentración máxima. V.O.: Vía oral.
Leyenda. AHM: Autohemoterapia mayor. MiAH: Autohemoterapia menor. RIO3: Insuflación rectal de ozono. IP: Índice
de peróxido. C min: Concentración mínima. C max: Concentración máxima.
• 96 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
Leyenda. AHM: Autohemoterapia mayor. MiAH: Autohemoterapia menor. RIO3: Insuflación rectal de ozono. C min:
Concentración mínima. C max: Concentración máxima.
10-35
Hepatopatías Puede combinarse
1,5 mL/10kg
inmunomediadas con AHM o RIO3
8-16
Leyenda. AHM: Autohemoterapia mayor. MiAH: Autohemoterapia menor. RIO3: Insuflación rectal de ozono. O3SS:
Solución Salina Ozonizada. C min: Concentración mínima. C max: Concentración máxima.
• 97 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
10-35 * depende de la
Enfermedad 10-35 10-35
1.5 mL/10kg cronicidad del
renal aguda y 1-1.5 mL/kg 3 mL/kg
8-16 proceso
crónica 8-indefinido (inmunomediado)
*
10-20
10-35
10-25 10-35 40-65 15-25
Cistitis 1,5 mL/10kg
1 mL/kg 3 mL/kg 1 mL/kg 1 mL/kg
idiopática felina 4-10
8-12 10-20 5-7 6-10
Leyenda. AHM: Autohemoterapia mayor. MiAH: Autohemoterapia menor. RIO3: Insuflación rectal de ozono. C min:
Concentración mínima. C max: Concentración máxima.
*El número de
10-35 10-35 10-35 15-50 20-35 sesiones depende
1-1.5mL/kg 1.5 mL/10kg 3 mL/kg 0.5 mL/punto Peritumoral del proceso
8-Indefinido*/** 5-15 10-20** Indefinido* Indefinido* ** Ciclos cada 3
meses
Leyenda. AHM: Autohemoterapia mayor. MiAH: Autohemoterapia menor. RIO3: Insuflación rectal de ozono. C
min: concentración mínima. C max: Concentración máxima.
• 98 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
5-20
10-15 min
Enfermedad 15-30 25-35 20-35 1 vez/ 800-400
1 mL/kg 1 mL/10kg 3 mL/kg Hasta desaparición de
periodontal día hasta
8-15 8-10 8-15 síntomas
desaparición
de síntomas
5-20
25-35 20-35 10 min
Gingivo- 15-30 1.5 mL/10kg 3 mL/kg 8-15 800-400
1vez/ día
estomatitis 1 mL/kg 8-10 8-15 0.1 mL/punto Hasta desaparición de
Hasta
felina 8-15 (vía (vía 4-8 síntomas
desaparición
principal) principal) de síntomas
Leyenda. AHM: Autohemoterapia mayor. MiAH: Autohemoterapia menor. RIO3: Insuflación rectal de ozono. IP: Índice
de peróxido. C min: Concentración mínima. C max: Concentración máxima.
Leyenda. AHM: Autohemoterapia mayor. MiAH: Autohemoterapia menor. RIO3: Insuflación rectal de ozono. C min:
concentración mínima. C max: Concentración máxima.
• 99 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
800- 400
Herpesvirus,
Calicivirus 10-25 20-25 10-25 1 vez/ día * MiAH en
1-1.5ml/kg 1.5 mL/10kg 3 mL/kg Hasta
Papiloma vírico inmunomediadas
8 8-10 10-15 desaparición de
Úlceras corneales síntomas
Leyenda. AHM: Autohemoterapia mayor. MiAH: Autohemoterapia menor. RIO3: Insuflación rectal de ozono. IP: Índice
de peróxido. C min: Concentración mínima. C max: Concentración máxima.
20-30 20-30
Fibrosis pulmonar 4-8 12-15
Leyenda. AHM: Autohemoterapia mayor. MiAH: Autohemoterapia menor. RIO3: Insuflación rectal de ozono. C min:
Concentración mínima. C max: Concentración máxima.
• 100 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
Intravaginal / Vesico-Uretral
AHM MiAH RIO3
C. min - C. C. min - C. Agua
PATOLOGÍA C. min - C. bidestilada Ozono
max (µg/mL) max (µg/mL) max (µg/mL) C. min - C. C. min - C. Aceite
Vol. sangre/ Vol. sangre/ Vol. ozono max (µg/mL) max (µg/mL) IP
ozono ozono Sesiones Tiempo Vol. Frecuencia
Sesiones Sesiones
burbujeo Sesiones
Sesiones
Prostatitis,
HBP
Quistes 15-35 10-30 15-35
1-1.5 ml/kg 1.5 ml/10 kg 3 ml/kg
para e intra-
4-8 4-8 12-15
prostáticos
Orquitis
Leyenda. AHM: Autohemoterapia mayor. MiAH: Autohemoterapia menor. RIO3: Insuflación rectal de ozono. IP: Índice
de peróxido. C min: Concentración mínima. C max: Concentración máxima.
• 101 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
Agua
AHM MiAH RIO3 Intralesional bidestilada Bolsa
C. min - C. C. min - C.
PATOLOGÍA C. min - C. C. min - C. C. min - C. C. min - C.
max (µg/ max (µg/ Aceite
max max (µg/ max (µg/ max (µg/
mL) mL) IP
(µg/mL) mL) mL) mL)
Vol. sangre/ Vol. sangre/ Frecuencia
Vol. O3 Vol. O3 Tiempo Tiempo
O3 O3 Sesiones Sesiones burbujeo Sesiones
Sesiones Sesiones Sesiones
1200-800-
600
Dermatitis: 15-30 15-60
15-30 20-65 Según grado
bacterianas, 3 mL/kg 10 min
1-1.5 mL/kg 10 min de infección
fúngicas, víricas y 12-15 1/día (hasta
8-10 10-12 Disminuir
parasitarias mejoría) hasta
curación
Bacterias:
15-60 800-600
Otitis bacterianas 500 ml Hongos:
y fúngicas 10 min 600-400
8-16 2/día/15
días
20-30
Vol.
Otohematomas extraído
1-3
1200-
8-15 15-60 800 hasta
0.3-1ml/ 10 min granulación
Heridas punto 1/día (hasta 600-400
Hasta mejoría) hasta
remisión curación
Leyenda. AHM: Autohemoterapia mayor. MiAH: Autohemoterapia menor. RIO3: Insuflación rectal de ozono. IP: Índice
de peróxido. C min: Concentración mínima; C max: Concentración máxima.
• 102 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
O3SS
AHM MiAH C. min -
Punto
C. min - C. min - RIO3 Paravertebral Subcutáneo C. max
gatillo C. min - Intradiscal
PATOLOGÍA C. max C. max C. min - C. min - C. C. (µg/mL)
max (µg/ min - C. max C. min -
(µg/mL) (µg/mL) C. max Vol a
mL) C. max (µg/mL) C. max
Vol. Vol. (µg/mL) infundir
(µg/mL) (µg/mL)
sangre/ sangre/ Vol. ozono Vol. ozono Vol. ozono Vol. ozono Vol. ozono Tiempo
ozono ozono Sesiones Sesiones Sesiones burbujeo
Sesiones
Sesiones Sesiones Sesiones
0.4-2
15-35 15-35 10-35 10-20 10-30 mL/
Encefalitis 1-1.5 mL/ 1.5 mL 3 mL/kg 3-10 mL kg
inmunomediadas kg /10kg 9-12 8-10 10 min
6-9 8-10 20
0.4-2
15-35
Alteraciones 10-35 10-30 mL/
1-1.5 mL/
vasculares 3 mL/kg kg
kg
isquémicas 9-12 10 min
6-9 20
0.4-2
15-35 15-35 10-35 10-30 mL/
Disfunción 1-1.5 mL/ 1.5 mL 3 mL/kg kg
cognitiva kg /10kg 9-12 10 min
6-9 8-10 20
0.4-2
15-35 10-35 10-20 5-20 10-20 10-30 mL/
Mielopatía 1-1.5 mL/ 3 mL/kg 0.5-10 mL 0.5-5 mL 3-10 mL kg
degenerativa kg 9-12 8-10 8-10 8-10 10 min
6-9 20
Leyenda. AHM: Autohemoterapia mayor. MiAH: Autohemoterapia menor. RIO3: Insuflación rectal de ozono. O3SS:
Solución salina ozonizada. C min: Concentración mínima. C max: Concentración máxima.
• 103 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
8-15 8-15
0.5-5 mL 0.5-5 mL
Tendinopatías Hasta Hasta
mejoría mejoría
10-35
10-35 10-35 10-20
3 mL/kg
Osteomielitis 1-1.5 mL/kg 1.5 mL/10kg 1-10mL
12-15
6-15 4-8 6-9
15-25
Vol.
Higroma extraído
3-6
Leyenda. AHM: Autohemoterapia mayor. MiAH: Autohemoterapia menor. RIO3: Insuflación rectal de ozono. C min:
concentración mínima. C max: Concentración máxima.
• 104 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
Referencias
1 Hernández Avilés, M. Ozonoterapia en veterinaria. En Schwartz, A. Manual de Ozonoterapia
Clínica. 2ªEdición. Medizeus Soluciones, 2017; 619- 644
2 Hernández Avilés, M. Ozone Therapy as a coadjuvant treatment in veterinary medicine.
Rev Esp Ozonoterapia 7, 60–61 (2017).
3 Ozone Therapy for Dogs and Cats Research. Library of Medical Research (2013).
4 Ozone Therapy in the Veterinary Practice. IVC Journal (2013).
5 Rodekohr, S. [Ozone-oxygen therapy in small animal medicine]. Zeitschrift für Ganzheitliche
Tiermedizin 23, 96–103 (2009).
6 Stefan, R. Ozone therapy in small animals veterinary medicine. Practical application. Rev
Esp Ozonoterapia 8, 84 (2018).
7 Roman, M. Ozonated Saline and Intraperitoneal O3 in Small Animal Shows Promising
Results for an Array of Medical Issues. Rev Esp Ozonoterapia 7, 59 (2017).
8 Teixeira, L. R. et al. Comparison of intrarectal ozone, ozone administered in acupoints and
meloxicam for postoperative analgesia in bitches undergoing ovariohysterectomy. Vet. J.
197, 794–799 (2013).
9 Delaville, M. & Thiery, G. [Autotransfusion with ultraviolet-irradiated blood in dogs with
distemper; action of ozone on canine distemper virus and on rabbit myxomatosis virus].
Ann. Pharm. Fr. 12, 190–193 (1954).
10 Güzel, Ö., Yildar, E. & Erdikmen, D. O. [Medical ozone and its use in veterinary surgery].
Istanbul Üniversitesi Vet. Fakültesi Derg. 37, 177–184 (2011).
11 Ortega, R. & Pérez, R. [Application of ozone therapy in hemorrhagic gastroenteritis of
dogs]. Rev. CENIC Ciencias Biológicas 20, 53–55 (1989).
12 Zhakiev, B., Zhumabaeva, A., Kaliev, A. & Kazbekova, G. Application of direct electric
current and intravenous ozone therapy in the complex treatment of destructive forms of
acute pancreatitis in experiment. Eksp Klin Gastroenterol. 7, 32–37 (2013).
13 Garcia, C. A. et al. The use of ozonated major autohemotherapy in canine ehrlichiosis’
treatment: case report. Revista CENIC. Ciencias Biológicas (2010).
14 Hernández Avilés, M., Bermell, B., Ruiz, R., Valera, C., Pérez, A., Hormigo, MA. Enfoque
terapéutico con ozonoterapia en la clínica diaria. Argos 181, 56-57 (2010).
15 Li, L. J. et al. Protective effects of medical ozone combined with traditional Chinese medicine
against chemically-induced hepatic injury in dogs. World J. Gastroenterol. 13, 5989–5994
(2007).
16 Di Maio, L., Urruchi, W. & Zullyt, Z. Utilidad potencial de la Ozonoterapia en la Medicina
Veterinaria - Potential Usefulness of Ozone Therapy in the Veterinary Medicine . Rev.
electrónica Vet. 10, 1–13 (2009).
17 Avilés, M. H., Rojo, A. M. M. & González, R. A. Ozone Therapy as a coadjuvant treatment in
veterinary oncology. Case reports. Rev. Española Ozonoterapia 6, 231–236 (2016).
18 Lage-Marques, M. [Study of ozone therapy as a contribution to veterinary dentistry].
(Universidade de São paulo, 2008).
19 Castrini, A., Facchi, T. & Prignacca, E. [Efficacy of Oxygen-Ozone Therapy in Diabetes
Mellitus in the Dog]. Riv. Ital. di Ossigeno-Ozonoterapia 1, 207–210 (2002).
20 Marchegiani, A. & Spaterna, A. Ozone-based eye drops in anterior segment pathologies:
rationale and pre-clinical data. Ozone Ther. 2, (2017).
21 Marchegiani, A. et al. Preoperative topical liposomal ozone dispersion to reduce bacterial
colonization in conjunctival sac and periocular skin. Exp. Eye Res. 107848 (2019).
22 Spadea, L., Tonti, E., Spaterna, A. & Marchegiani, A. Use of Ozone-Based Eye Drops: A Series
of Cases in Veterinary and Human Spontaneous Ocular Pathologies. Case Rep. Ophthalmol.
9, 287–298 (2018).
• 105 •
Declaración de Madrid sobre la Ozonoterapia (3ª edición, 2020)
• 106 •
Por la Unificación de Criterios en la Práctica de la Ozonoterapia
• 107 •
3ª edición: Aprobada por ISCO3 el 22 de marzo el 2020.
¿Quién es ISCO3?
Es un comité médico científico independiente de asociaciones o
federaciones nacionales e internacionales de ozonoterapia; y empresas
comerciales. Como consecuencia, sus miembros, que son elegidos cada
cinco años, no representan a ninguna o varias asociaciones nacionales o
internacionales de terapia de ozono, o empresas comerciales.