Diferencia de Biomasa de Fito y Zoo - Mazo - Valdebenito - Valdivia - Ortiz1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Diferencia de biomasa

planctónica entre los años


2022-2023 en la Bahía de San
Vicente

Integrantes:

- Gabriel Mazo
- Fernanda Valdebenito
- Matihas Valdivia
- Constanza Ortiz

Sección: 02

Asignatura: Oceanografía biológica

Fecha: 02/06/2023
Introducción:

El término de plancton fue descrito por primera vez en 1887 por Hensen, el cual lo definió
como aquel conjunto de seres vivos, ya sean animales o vegetales, que flotan pasivamente
en aguas dulces o marinas, incapaces de resistir el movimiento de las corrientes marinas, en
base a esto, es posible decir que todos los grupos de animales o vegetales marinos tienen
dentro de su ciclo de vida, al menos una etapa planctónica, sea esta temporal o permanente
en el plancton (Massuti & Margalef, 1950).

El fitoplancton corresponde a el componente vegetal del plancton, y por lo general está


compuesto principalmente de microalgas, y aquellos organismos capaces de utilizar los
compuestos y nutrientes disponibles junto con la luz solar en la síntesis de materia
orgánica, estos organismos son los principales eslabones de las tramas tróficas, por lo que
resultan indispensables para la vida en los ecosistemas marinos (Palma & Kaiser, 1993).

El zooplancton por su parte es el componente animal del plancton, en el podemos encontrar


organismos unicelulares y pluricelulares, con una alta variabilidad en formas y tamaños, y
dentro de él podemos diferenciar 2 grandes grupos; los holoplanctónicos o aquellos que se
desarrollan y viven en el plancton; y meroplanctónicos, aquellos cuyo ciclo de vida solo
posee etapas tempranas de desarrollo en el plancton (Palma & Kaiser, 1993).

La biomasa y la producción del fitoplancton son la base principal de las redes tróficas que
se desarrollan en el ecosistema pelágico del océano. En los sistemas acuáticos la biomasa
del fitoplancton es una propiedad ecológica importante, porque cuantifica al componente
del ecosistema pelágico que es principal responsable de conversión del dióxido de carbono
en carbono orgánico (Gaxiola et al., 1997). Es importante el estudio de biomasa del
zooplancton y su variación espacio-temporal, ya que permite definir el funcionamiento
trófico y productivo de un sistema, así como también permite el poder compararla con otros
sistemas similares (Vásquez et al., 2012).

Debido a lo anterior mencionado en otoño e invierno se ven disminuido algunas especies de


fitoplancton, progresivamente disminuida a mayor escala, en comparación a primavera y
verano donde veía en sus máximos valores aumentada la temperatura media mensual lo que
permite que algunas especies de fitoplancton tengan un aumento de biomasa o siendo estos
exclusivos de primavera (Hermosilla, 1972).

Es por esto, que, en este estudio, se van a analizar la diferencia de biomasa de las muestras
de fitoplancton mediante la concentración de clorofila a obtenidas en primavera del año
2022 y otoño del año 2023, específicamente en la Bahía San Vicente.
Objetivo

 Se realizará una comparación de los resultados obtenidos en terreno con los datos
obtenidos durante el año 2022.
 Determinar si existe alguna variación importante en los datos de biomasa de
fitoplancton y biovolumen de zooplancton a partir de los datos de septiembre del
año 2022 y los datos obtenidos entre marzo y abril del año 2023.
 Determinar si existe algún factor limitante para la producción de biomasa de
fitoplancton y zooplancton.

Hipótesis:

Hipótesis 1: Se encontrará mayor biomasa de fitoplancton en la estación de primavera


(2022) en comparación a la estación de otoño (2023) en la bahía de San Vicente.

Hipótesis 2: Se encontrará mayor biovolumen de zooplancton en la estación de primavera


(2022) en comparación a la estación de otoño (2023) en la bahía de San Vicente.
Métodos:

En las salidas a terreno de los días 31 de marzo del presente año 2023 y 14 de abril del año
2022 se realizó un muestreo oceanográfico en la embarcación Don Niba, en distintas
estaciones y ubicaciones de la Bahía San Vicente.

Una vez en las estaciones determinadas (OB111, OB333, OB555), con un sensor
multiparámetro EXO se tomaron parámetros de salinidad, temperatura y oxígeno disuelto.
Para posteriormente realizar perfiles verticales con los datos que arrojaría este sensor.

Por otro lado, para las muestras de zooplancton se efectuó un arrastre superficial por un
tiempo de tres minutos con una red de zooplancton cónica de 60 cm de diámetro

y 300 micras, a una profundidad de 5 metros en las tres estaciones que se establecieron y
fueron fijadas con etanol para preservarlas y ser analizadas en el laboratorio. Para la
extracción de fitoplancton, con un balde se extrajo 1L de agua de mar, usando cuatro
frascos de plástico que equivalen a 250 mL con el objetivo de obtener muestras de
fitoplancton filtrando el agua en un tamiz de 41 micras, para ser fijadas con Lugol.

Por último, se tomaron muestras de clorofila llenando un bidón de 5 L y posteriormente


cubierto en una bolsa de color negro para proteger los pigmentos de la luz solar, y se
llevaron a la estación costera de Biología Marina Abate Juan Ignacio Molina de la UCSC,
para ser filtradas y guardadas en sobres rotulados por estación y fecha.

Figura 1. Estaciones de muestreo en la Bahía San Vicente.


Muestras de clorofila a

El día 27 de abril en el laboratorio de la Facultad de Ciencias de la UCSC se realizó la


extracción de pigmentos, en este caso clorofila a para la realización de la determinación de
pigmentos. Para llevar a cabo este procedimiento se tomaron muestras envueltas en
aluminio de la congeladora, las cuales fueron envueltas en 47 tubos de ensayo, tres de las
cuales eran blancas, en tubos prefijados de 10 mL de acetona al 90% previamente
etiquetados. Se introdujo acetona junto con las muestras previamente marcadas, la cual se
envolvió en papel de aluminio y se agitó en vortex para su homogeneización y finalmente
se refrigeraron por 24 horas. Para la determinación de clorofila se realizan medidas de
absorbancia en un espectrofotómetro haciendo 3 tipos de tubo: un tubo de ensayo con filtro
limpio con acetona, un segundo tubo de ensayo con acetona usando una longitud de onda
de 750 nm y finalmente un tubo que contenía el filtro con clorofila más acetona. Estas
medidas se realizaron a diferentes longitudes de onda: 664 nm, 647 nm y 630 nm.
Finalmente, una vez obtenida la absorbancia corregida, se pudo determinar la concentración
de clorofila.

Análisis de muestras de fitoplancton

Para el análisis de las muestras de fitoplancton, se dividieron en tres prácticas de


laboratorio. En el primer práctico, el procedimiento comenzó midiendo el total de muestras
en una probeta para cuantificar el volumen, usando una pipeta pasteur se tomó una muestra
para ser visualizada en el microscopio óptico con el objetivo de identificar los géneros y
especies de fitoplancton. El segundo práctico tuvo por objetivo cuantificar los géneros de
fitoplancton, en el cual, por medio del uso del microscopio óptico se determinó un eje
central de la muestra que se encontraba en el portaobjeto para luego determinar los campos
de observación. En el tercer práctico, mediante el uso del programa Microsoft Excel se
analizaron los datos obtenidos de fitoplancton con la finalidad de calcular la concentración
final (cadenas/L). Del mismo modo, se elaboró una tabla de la riqueza de especies en el
cual se evidenció cual especie estaba presente y ausente en cada estación. Por último, se
diseñó una tabla con las especies presentes en cada estación.
Tabla 1. Estación y profundidad de cada estación.

Estación de muestreo Fecha Profundidad (m)

OB 111 31/03/2023 16,5

OB 333 31/03/2023 15

OB 555 31/03/2023 12,8

Hidrografía
En cada estación se tomaron datos con un perfilador multiparámetro EXO, el cual mide
parámetros como la profundidad, salinidad, temperatura, oxígeno disuelto, pH, Clorofila
total y pigmentos verde/azules, en este caso se realizaron las mediciones por cada estación
de muestreo.

Tabla 2. Datos del perfil multiparámetro EXO en relación con la profundidad.

Perfil Multiparámetro EXO

Fecha Estación Hora Profundidad (m)

31/03/2023 OB 111 15:39 14

31/03/2023 OB 333 16:05 -

31/03/2023 OB 555 16:42 10


Análisis de muestras de zooplancton

El análisis de las muestras de zooplancton se realizó durante tres prácticos de laboratorio en


la Facultad de Ciencias de la UCSC. El primer práctico consistió en tomar e identificar las
muestras de las estaciones muestreadas en la Bahía San Vicente para obtener los datos de
presencia o ausencia de zooplancton. Para llevar a cabo este procedimiento, la muestra se
filtró en un tamiz de 130 micras y fueron vertidas en una placa petri con agua de mar, para
posteriormente ser observadas a través de una lupa estereoscópica con la finalidad de
identificar los géneros de zooplancton en la muestra estudiada.
Posteriormente, en el segundo práctico se realizó la cuantificación de muestras por medio
del instrumento fraccionador forson, primero se tamizó y homogeneizó la muestra, se vertió
en el fraccionador y se mezclaron todos los organismos abundantes. El objetivo de este
práctico consistió en registrar y observar en una placa petri con agua de mar la mayor
cantidad de grupos para los datos de presencia y/o ausencia de zooplancton por medio de
una lupa estereoscópica.

En el último práctico, para analizar las muestras de zooplancton, se realizó con el uso del
programa Microsoft Excel, para calcular el volumen estandarizado de las muestras de
zooplancton por cada estación, del mismo modo, se realizó la medición del desplazamiento
de la red de zooplancton en las estaciones de muestreo mediante el uso del programa
Google Earth, paralelamente, se obtuvo el biovolumen de las muestras de zooplancton, para
esto, cada muestra fue tamizada, y posteriormente colocada en una probeta graduada la cual
contenía 20 ml de agua de mar, finalmente, se anotó la variación en el volumen del agua
como dato de biovolumen, para luego realizar una conversión a biomasa en gr/m 2 según la
metodología utilizada en Aronés et al., 2019.
Resultados Hidrografía

Perfil de temperatura (C°)


11 11.5 12 12.5 13 13.5
0
2
4
Profundidad (m)

6
8
10
12
14
16
18
Temperatura (C°)

1 temp (°C) 2temp (°C) temp (°C)

Figura 1: Perfil de temperatura (C°) por metros de profundidad.

Perfil de temperatura 2022


Temperatura (C°9)
10.5 11 11.5 12 12.5 13 13.5
0
2
4
6
Profundidad (m)

8
10
12
14
16
18
20
E1 E2 E3 E4

Figura 2: Perfil de temperatura (C°) por metros de profundidad obtenidas en el año 2022.
Perfil de salinidad
33.55 33.6 33.65 33.7 33.75
salinidad33.8 33.85 33.9 33.95 34 34.05
0
2
4
Profundidad (m)

6
8
10
12
14
16
18

salinidad salinidad 2 salinidad 3

Figura 3: Perfil de salinidad por metros de profundidad.

Figura
Perfil de salinidad del año 2022 4:
Perfil
32.6 32.8 33 33.2 33.4 33.6 33.8 34 de
0
2
4
6
Profundidad (m)

8
10
12
14
16
18
20

E1 E2Salinidad E3 E4

salinidad por metros de profundidad obtenidas durante el año 2022.


Perfil de oxigeno disuelto (mg/L)
0 1 2 3O.D 4 5 6 7 8
0
2
4
Profundidad (m)

6
8
10
12
14
16
18

O.D O.D 2 O.D 3

Figura 5: Perfil de oxígeno disuelto (mg/L) por metro de profundidad.

Perfil de oxigeno disuelto del año 2022

2 3 4 5 6 7 8 9
0
2
4
6
Profundidad (m)

8
10
12
14
16
18
20
E1 E2 disuelto (mg/L)
Oxigeno E3 E4

Figura 6: Perfil de oxígeno disuelto (mg/L) por metro de profundidad obtenidos durante el año 2022.
Perfil de pH (mg/L)
7.5 7.6 7.7 7.8O.D 7.9 8 8.1 8.2 8.3
0
2
4
Profundidad (m)

6
8
10
12
14
16
18

Ph 1 ph2 ph 3

Figura 7: Perfil de pH (mg/L) por metro de profundidad.

Perfil de pH del año 2022

7.6 7.7 7.8 7.9 8 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5


0
2
4
6
Profundidad (m)

8
10
12
14
16
18
20

E1 E2 pH E3 E4

Figura 8: Perfil de pH (mg/L) por metro de profundidad obtenidos durante el año 2022.
Perfil de ChL total (ug/L)
0 2 4 6 8 10 12 14
0
2
4
Profundidad (m)

6
8
10
12
14
16
18
Chl total (ug/L)

Chl 1 chl 2 chl 3

Figura 9: Perfil de Chl total (ug/L) por metros de profundidad.

Perfil de Chlorofila a del año 2022

0 5 10 15 20 25 30 35
0

4
Profundidad (m)

10

12

14

16
E1 E2
Chlorofila E3
a (ug/L) E4

Figura 10: Perfil de Chl total (ug/L) por metros de profundidad obtenidos durante el año 2022.
Perfil de BGA (ug/L)
6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26
0
2
4
Profundidad (m)

6
8
10
12
14
16
18
BGA ug/L)

BGA 1 BGA 2 BGA 3

Figura 11: Perfil de BGA (Concentración de pigmentos totales de algas verdes/azul mg/L) (ug/L ) por metros de
profundidad.

Perfil de BGA del año 2022

0 10 20 30 40 50 60
0
2
4
6
Profundidad (m)

8
10
12
14
16
18
20
E1 E2 E3 E4
BGA (ug/L)

Figura 12: Perfil de BGA (Concentración de pigmentos totales de algas verdes/azul mg/L) (ug/L ) por metros de
profundidad obtenidos durante el año 2022.
Resultados clorofila a

Figura 13: Grafico de promedios de concentraciones de clorofila a 0 y 5 metros de profundidad. (14-04-2023)

Figura 14: Grafico de promedios de concentraciones de clorofila a 0m (31-03-2023).

A partir de la figura 13, se puede observar que las mayores concentraciones de clorofila a
que se encontraron el día 14 de abril correspondían a la profundidad de los 5m, mientras
que los más bajos se observaron a los 0m, sin embargo, es importante destacar que en el
caso de la estación 2, es donde hubo una menor diferencia entre las 2 profundidades. Por
otro lado, volviendo a la profundidad de los 5 metros, es necesario mencionar que el valor
más alto encontrado para la concentración de clorofila se dio en la primera estación con un
valor promedio cercano a 15 ug/L mientras que el menor valor se presentó en la estación 3
con un valor promedio cercano a 9. Refiriéndonos a la figura 14, correspondiente al día 31
de marzo, podemos observar que entre la estación 1 y 2 se presentó un valor promedio
similar siendo ambos cercanos a 16 ug/L, sin embargo, la estación 1 posee una mayor
desviación estándar por lo que sus valores se encuentran más dispersos. Finalmente, si nos
referimos a la estación 3, esta presento el menor valor promedio, siendo en este caso
cercano a 6 ug/L, no obstante, al igual que la estación 1 presenta una gran dispersión en sus
datos.

En base a esto, se puede decir que al comparar la concentración promedio de clorofila a


durante los 2 días muestreados podemos encontrar que en la estación 1 se encontró la
mayor concentración promedio durante el día 31 de marzo, mientras que en cuanto a la
estación 2, sin embargo, la concentración de clorofila a encontrada durante los 2 días de
muestre fue similar entre sí, ahora con respecto a la estación 3, se encontró la mayor
concentración promedio durante el día 31 de marzo, sin embargo, es importante mencionar
que durante el día 14 de abril se observó una concentración promedio cercana a 0 ug/L.

Concentraciones de clorofila a (ug/L) promedio del año 2022


20
Concentracion de Clorofila a (ug/L)

15

10

0
E1 E2 E3 E4

Figura 15: Grafico de concentración promedio de clorofila a (ug/L) encontradas durante el año 2022.
Como se puede observar en la figura 15, en el año 2022 se encontró una concentración de
clorofila a mayor en la estación 4 con un valor de 14,5 ug/L, en segundo se encontró la
estación 2 con un valor de 12, 96 ug/L, por último, con respecto a la estación 1 y 3 se puede
decir que ambas tuvieron valores relativamente cercanos ya que presentaron unos valores
promedios de 9,43 ug/L y 9,24 ug/L de clorofila a respectivamente, siendo este último, el
presentado por la estación 4, el menor valor encontrado durante ese año para el sector.
31-03-2023 14-04-2023
Estació Estació Estació 1 1
2 2 3
n 1-0m n 2-0m n 3-0m (0m (5m 3 (5m)
(0m) (5m) (0m)
Especies (111) (333) (555) ) )
Asterionella (Diatomea) 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Biddulphia (Diatomea) 1 0 1 0 1 0 1 0 1
Cadenas 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Cerataulina (Diatomea) 0 0 0 0 0 0 1 0 0
Ceratium (Dinoflagelado) 0 1 0 0 0 0 0 1 0
Chaetoceros (Diatomea) 1 1 1 1 1 0 1 1 1
Chaetoceros affinis
(Diatomea) 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Chaetoceros curvisetus
(Diatomea) 0 0 0 0 0 1 0 0 0
Chaetoceros eibenii
(Diatomea) 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Climacodium (Diatomea) 0 0 0 0 0 0 0 1 0
Climacodium biconcabus
(Diatomea) 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Coscinodiscus (Diatomea) 0 0 0 0 0 1 1 0 1
Coscinosira (Diatomea) 0 0 0 1 0 0 1 0 0
Cyclotella (Diatomea) 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Diatomeas céntricas 0 0 0 0 0 0 0 1 0
Dinoflagelado 0 0 0 0 0 0 0 1 0
Eucampia (Diatomea) 0 0 0 0 0 0 0 1 0
Eucampia zoodiacus
(Diatomea) 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Flagelados 0 0 0 1 0 0 0 0 0
Lauderia (Diatomea) 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Melosira (Diatomea) 0 0 1 0 0 1 0 0 0
Oscillatoria (Cianophyta) 0 0 0 0 1 1 0 0 0
Peridinium (Dinoflagelado) 0 0 0 0 0 1 0 1 0
Pseudo-nitzschia
(Diatomea) 0 0 0 0 0 0 0 1 0
Skeletonema (Diatomea) 1 1 1 1 1 0 1 1 0
Skeletonema costatum
(Diatomea) 0 0 0 0 0 1 0 0 0
Skeletonema marinoi
(Diatomea) 0 0 0 0 0 1 0 0 0
Stephanopyxis (Diatomea) 0 1 1 1 0 0 0 1 0
Thalassiosira (Diatomea) 1 1 1 1 1 0 0 1 1
Thalassiosira rotula
(Diatomea) 0 0 0 0 0 1 0 0 0
total: tota tota total: total: total:
total: 4 11 total: 6 l: 6 l: 7 8 6 11 total: 4
Fitoplancton:
Tabla 3: Especies presentes en las muestras de fitoplancton revisado.

A partir de la tabla de presencia de especies (tabla 3) se puede analizar que diversas


especies se encuentran con poca presencia de especies en las fechas indicadas, así como
también en los sectores donde fueron recolectadas, como en el caso de Skeletonema
marinoi, Pseudo-nitzschia, Flagelados, entre otros, así por su contraparte hay especies que
tienen mayor presencia como Skeletonema, Thalassiosira, Chaetoceros, además el sector 2
(31-03-2023) y el sector 3 (14-04-2023) presentaron la misma diversidad y la más alta
entre las 2 fechas y los sectores , por su contraparte el sector 1 (31-03-2023) y 3 (14-04-
2023) presentaron la menor diversidad.
A partir del grafico de cuantificación de fitoplancton se puede analizar que la especie con
mayor número de cadenas/L es Thalassiosira sp, por sobre las 300.000 cadenas por litro, a
comparación de las que presentan una visible menor diferencia en cantidad de numero de
cadenas/L siendo menor a 100.000 como Chaetoceros eibenii, Biddulphia sp, Asterionella
sp, Flagelados, entre otras especies presentes.

Tabla 4. Promedio de las concentraciones finales de clorofila a entre los años 2022 y
2023.

Figura 16: Grafico de cuantificación total de fitoplancton por litro en las fechas 31.03-2023 y el 14-04-2023.

Clorofila a
Fechas Promedio de la concentración final Desviación
(ug/mL) estándar
Primavera
2022 5,956872807 5,684233387
Otoño 2023 8,980163721 6,015618718

A partir de lo observado en la tabla 4 es posible mencionar que la concentración promedio


final de clorofila a encontrada durante la primavera de 2022 fue menor a la vista en otoño
del año 2023, debido a la diferencia de casi 3,0 ug/L entre los promedios de ambas fechas,
aunque si comparamos las desviaciones estándar entre ambos, se puede decir que no se
encuentran tan alejados entre sí, pero con una leve inclinación hacia el otoño de 2023 y por
ende una mayor biomasa.
Resultados Zoo

Tabla 5. Especies presentes en las muestras de zooplancton revisadas.

Fecha del
septiembre 2022 marzo 2023 abril 2023
muestreo
Taxa E1 E2 E3 E4 E1 E2 E3 E1 E2 E3
Acanthocardia 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
Acartia 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1
Antizoea 1 0 0 0 0 0 0   0  
Appendicularia 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1
Calanoida 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1
Callianassa 0 0 0 0 0 0 0 1 0  
Centropages 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1
Chaetognatha 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1
Ctenóforo 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
Cypris 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0
Doliolida 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1
Euphysa sp 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0
Harpacticoidea 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0
Homolapsis
0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
plana zoea
Huevo de pez 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1
Hyperiidea 0 0 0 0 0 1 0 1 1  0
Larvas 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1
Liriope sp 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1
Megalopa 1 0 1 1 0 0 0 0 0  0
Mysidacea  0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Nauplius 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1
Obelia sp 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1
Porcellanidae
0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
sp.
Pseudocalanus 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0
Rhincalanus sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

A partir de la tabla de presencia de especies de zooplancton en la Bahía San Vicente (tabla


5), se puede analizar que en el muestreo de septiembre 2022 hay poca presencia de especies
identificadas, en comparación a los muestreos realizados en marzo y abril de 2023. Por otro
lado, en los muestreos realizados en el presente año se observa que los géneros Obelia sp,
Pseudocalanus, entre otros. estuvieron presente en todas las estaciones, excepto en la
estación E2 del muestreo de abril. Además, se observa que los huevos de pez están
presentes en todas las estaciones de muestreos realizadas en el presente año.

Abundancia relativa promedio


13%

7%
OB111

OB333

OB555

80%

Figura 17: Grafico de porcentaje en la abundancia relativa promedio de organismos durante el día
31 de marzo de 2023.

Abundancia relativa promedio

26%

40%
E1 E2

E3

34%

Figura 18: Grafico de porcentaje en la abundancia relativa promedio de organismos durante el dia
14 de abril de 2023.
Tabla 6: Biovolumen (mL) y biomasa (gr/m2) de zooplancton en cada muestra analizada.

Estación Biovolumen (mL) Biomasa (gr/m2)


111 6 0,79
333 3 0,34
555 5 2,94
E1 7 1,96
E2 1 0,20
E3 4 0,60

Como se puede observar en la tabla 6, la estación donde se observó un mayor biovolumen


fue la estación 111 (31 de marzo) o E1 (14 de abril), mientras que en segundo lugar
podemos encontrar a la estación 555 (31 de marzo) o E3 (14 de abril), por último, los
menores valores que se encontraron se encontraron en la estación 222 (31 de marzo) o E2
(14 de abril).

Por otro lado, en cuanto a la biomasa de la muestras de zooplancton es importante destacar


que el mayor valor se encontró en la estación 555 siendo este de 2.94 gr/m 2 a diferencia de
la estación E2 donde se encontró un total de 0.20 gr/m 2, por otro lado, si comparamos las
estaciones por día, el 31 de marzo se encontró el mayor valor en la estación 555, mientras
que la mínima encontrada para ese día fue la estación 333 presentando tan solo 0,34 gr/m 2,
en cuanto al 14 de abril el mayor valor fue el de la estación E1 presentando un valor de 1,96
gr/m2,mientras que el menor valor se encontró en la estación E2 con 0,20 gr/m2.
Discusión

Factores que dificultaron el proceso:

Los aspectos metodológicos que afectaron el proceso de este proyecto de investigación


fueron los pocos datos y falta de información que había del muestreo realizado en
septiembre del año 2022, por lo cual eso nos impidió poder hacer la comparación en base a
la hipótesis planteada
Por otro lado, lo que también dificultó el proceso fue al momento de cuantificar las
muestras de zooplancton e identificarlas, porque al ser abundantes y al más mínimo
movimiento se desplazaban en la placa Petri mezclándose, por lo cual eso impedía un
conteo de manera ordenada.

Comparación de los resultados con la literatura:

Con respecto a la biomasa del fitoplancton se encontró que se está presentaba un mayor
valor de biomasa fitoplanctónica durante el otoño de 2023, siendo este con un valor
promedio de 8,98 ug/L de clorofila a, sin embargo, esto se contradice con lo dicho por
Gaxiola et al. (2007) en su estudio de “Biomasa y producción del fitoplancton” para el área
de baja california, ya que obtuvieron en un periodo de 9 años comenzando desde 1998 hasta
2007, la mayor concentración de clorofila a se suele presentar en los periodos de primavera
por sobre las demás estaciones del año, pese a que en otoño se presente más biomasa que en
invierno y verano, esta afirmación es confirmada parcialmente por Testa (2017) quien
menciona que las mayores concentraciones de biomasa en el microfitoplancton en la zona
frente a concepción se concentran en los periodos de primavera, verano y otoño, debido al
efecto que producen las condiciones de surgencia costera, ya que, proveen de aguas frías,
de bajo oxígeno y ricas en nutrientes que favorecen a la productividad y biomasa del
fitoplancton. La biomasa del zooplancton es un factor importante en la productividad, por
eso es que, las diferencias de biomasa no pudieron detectarse únicamente con los muestreos
realizados en los años 2022-2023. Por lo tanto, según el estudio del sistema de afloramiento
de la corriente de Humboldt del norte frente a Perú en el Océano Pacífico (Massing et al.,
2022) realizado durante una expedición entre diciembre de 2018 y enero de 2019, infiere
que pocas especies de crustáceos ricos en biomasa dominan la comunidad de zooplancton
especialmente más cerca de la costa, mientras que en el muestreo que se realizó en la Bahía
San Vicente, si hubo muchas especies de crustáceos, por ejemplo, los copépodos
específicamente de los géneros Acartia, Centropages y Pseucalanus.

Tabla 7. Cantidad de copépodos por estación de muestreo.

Comparación de biomasa de zooplancton con literatura

Dentro de la comparación de biomasa de zooplancton con literatura o paper de (Aronés et


al., 2019) se obtuvo que uno de los factores principales que podrían ser causantes de que
los valores presenten diferencia son la profundidad de extracción de muestra, mayor
cantidad de puntos de muestreo entre los años, específicamente entre los años 1961-2012.
Además de que el 95% de recolección de datos fue 100 km desde la costa del Perú,

Cabe mencionar que la obtención de los datos fue durante las 4 estaciones de los años de
estudio 1993-2012, a comparación de la obtención de datos de nuestro estudio que solo fue
en la estación de otoño 2023, específicamente el 31 de marzo del 2023 y 14 de abril del
2023.

En comparación con los datos obtenidos de biomasa de zooplancton del presente año 2023
con un valor medio de 1,14 gr/ m2 en la estación de otoño respectivamente con los datos de
biomasa de zooplancton de todo entre los años 1993-2012 con un valor de 23,7 gr/m2, la
biomasa de zooplancton presento una notoria diferencia, esto puede ser debido a la
profundidad en la que se extrajeron las muestras.
Conclusiones:

En términos generales, los resultados de esta investigación concluyen que las comunidades
de fitoplancton y zooplancton en la localidad de estudio (Bahía San Vicente) son diversas.
La biomasa desempeña un papel fundamental ya que sustenta las redes tróficas del océano
y es el componente del ecosistema pelágico responsable de convertir el dióxido de carbono
en carbono orgánico. Finalmente, debido a los estudios que comparan la biomasa de
fitoplancton y zooplancton, se infiere que ciertos factores ambientales, como la
disponibilidad de nutrientes y la temperatura, pueden ser de gran importancia en la
formación de comunidades de fitoplancton y zooplancton.
Bibliografía

 Aronés, K., Grados, D., Ayón, P., & Bertrand, A. (2019). Spatio-temporal trends in
zooplankton biomass in the northern Humboldt current system off Peru from 1961-
2012. Deep Sea Research Part II: Topical Studies in Oceanography, 169, 104656.
 Gaxiola-Castro, G., Cepeda-Morales, J., Nájera-Martínez, S., Espinosa-Carreón, T.
L., De la Cruz-Orozco, M. E., Sosa-Avalos, R., ... & Cantú-Ontiveros, J. P. (2007).
Biomasa y producción del fitoplancton. Dinámica del ecosistema pelágico frente a
Baja California, 2007, 59-85.
 Giraldo, A., & Ramírez, D. G. (2010). Fitoplancton costero en Cabo Marzo y Punta
Cruces, margen nororiental del Océano Pacífico colombiano. Boletín Científico
CIOH, (28), 173-203.
 Hermosilla, J. G. (1972). Variación estacional de los Dinoflagelados y Tintínidos en
la Bahía de Concepción, Chile.
 Massing, J. C., Schukat, A., Auel, H., Auch, D., Kittu, L., Pinedo Arteaga, E. L., ...
& Hagen, W. (2022). Toward a solution of the “Peruvian puzzle”: Pelagic food-web
structure and trophic interactions in the northern Humboldt current upwelling
system off Peru. Frontiers in Marine Science, 8, 2062.
 Massuti, M., & Margalef, R. (1950). Introducción al estudio del plancton marino.
 Palma, S., Kaiser, K. (1993). PLANCTON MARINO DE AGUAS CHILENAS.
Ediciones universitarias, Valparaíso, Chile.
 Testa, G. (2017). Variabilidad espacio-temporal de la producción primaria en la
plataforma continental de Chile central (36ºS-73ºW); Causas y consecuencias.
 Vásquez-Yeomans, L., Castellanos, I., Suárez-Morales, E., & Gasca, R. (2012).
Variación espacio-temporal de la biomasa de zooplancton en un sistema estuarino
del Caribe Occidental durante dos ciclos anuales. Revista de biología marina y
oceanografía, 47(2), 213-225.

También podría gustarte