Trabajo Final de Monitores
Trabajo Final de Monitores
Trabajo Final de Monitores
DE EMPRESA
(IA)
CAMBIOS EN EL MUNDO LABORAL ACTUAL
Hoy día, trabajar ya no significa la puesta en práctica de por
vida de destrezas adquiridas, sino, el enfrentar de manera
flexible las nuevas exigencias que implican los puestos de
trabajo en permanente cambio.
•Los conocimientos
•Las destrezas
•Actitudes/comportamientos
Explica las condiciones que serán impuestas o que se requieren para demostrar
desempeño competente cuando el aprendiz estuviera demostrando el logro del
objetivo.
Ejemplos de condiciones:
•Presentado un conjunto de ilustraciones
•Sin uso de herramientas
•Presentada una lista
CRITERIO
Es un patrón mínimo de comportamiento satisfactorio, que permite evaluar y
determinar si el objetivo fue logrado.
El criterio puede ser observado sobre tres aspectos diferentes:
Velocidad de comportamiento
Exactitud de comportamiento
Calidad de comportamiento
Es decir, el criterio implica “HASTA QUE PUNTO” el participante deberá ser capaz
de hacer
2.11. ¿CÓMO INSTRUIR?
Pasos del método demostrativo: Este método, tiene cuatro etapas o pasos que se
deben considerar en su desarrollo:
ESCALA DE CALIFICACIÓN:
La escala de calificación a utilizar, en el SINFO-SENATI, es la vigesimal (de 0 a 20). Esta escala es
denominada Estándar y se aplica a todos los módulos/cursos que se desarrollan.
La nota mínima aprobatoria es de 10,5 para todos los cursos.
04
“INSTRUMENTOS APLICADOS EN EL
APRENDIZAJE DUAL EN LA EMPRESA”
4. PROGRAMA DE RECEPCIÓN DEL APRENDIZ
Los aprendices en el SENATI han iniciado su formación durante el ciclo básico, un
semestre que les facilitó el desarrollo tecnológico y práctico de los inicios de una
ocupación, Para superar esta situación el Monitor debe elaborar un programa de
recepción para la llegada del aprendiz a la empresa. Consistirá en algunas
actividades tendientes al conocimiento real y directo de la empresa, como también
las tendencias a la ambientación en ella.
Entre estas actividades se sugieren:
• Presentarlo a la gerencia y a los encargados del control de asistencia e ingreso.
• Darle a conocer el reglamento interno y normas generales de seguridad industrial
dentro de la empresa. (Prevención de riesgos).
• Instruirlo sobre normas de prevención de accidentes y protección del medio
ambiente en la empresa en general y en especial en el lugar de trabajo
• Reconocimiento de los lugares de trabajo asignados
4.1. EL PLAN DE ROTACIÓN
Base de la organización del aprendizaje en empresa es la elaboración del plan de
rotación. Es por eso que la primera actividad del MONITOR es la elaboración de un
plan de rotación para cada uno de sus aprendices. Este plan define tanto el tiempo
de estadía en cada sección o departamento como, también determina las
actividades a desarrollar por el aprendiz y las personas a cargo de él. Las
actividades del plan están en función al PEA.
PERO SUGERIMOS TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES PASOS:
● Se anotan todos los puestos de trabajo por los cuales se prevé la rotación del
joven durante el tiempo que dura el aprendizaje práctico en la empresa.