Sesion de Aprendizaje 22 de Junio 1 y 2 Grado
Sesion de Aprendizaje 22 de Junio 1 y 2 Grado
Sesion de Aprendizaje 22 de Junio 1 y 2 Grado
1. DATOS INFORMATIVOS:
WILLER EYSEN CUSHI
Institución Educativa: 64851-B Docente:
VELASQUEZ
Área: EDUCACION FISICA Directora: Enith Dilda Mori Pascual
Grado: 1° y 2° Fecha: 22 DE JUNIO
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Interactúa a través de sus Propone soluciones a Practican Realiza Escala de
habilidades sociomotrices. situaciones motrices y diferentes ejercicios y valoración
Se relaciona utilizando sus lúdicas, y llega a acuerdos desplazamiento carreras con
habilidades sociomotrices. con sus pares a fin de s l correr con obstáculos
cumplir con los objetivos obstáculos. con respeto y
Crea y aplica estrategias y
que surjan; respeta las reglas empatía
tácticas de juego Realizan
de juego propuestas (por diferentes
ellos mismos, por el maestro carreras con
o por las condiciones del respeto y
entorno) en diferentes empatía
actividades lúdicas
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Tema: Jugando y desafiando obstáculos (correr con obstáculos – respeto y empatía durante el juego
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
Saludan cordialmente a los estudiantes y se dirigen en forma ordenadamente al espacio deportivo donde se desarrollará las clases de
educación física.
Se les invita a formar un círculo para realizar el calentamiento previo a la actividad de día. El calentamiento y realización de ejercicios
de todos los músculos y articulaciones que se ordenan y gradúan para preparar al organismo para la práctica física posterior, de
modo que pueda rendir adecuadamente, evitando lesiones. El calentamiento ideal aumentará poco a poco la temperatura corporal,
dilatará los vasos sanguíneos y enviará más sangre y oxígeno a los músculos.
Realizan la dinámica de : “Llegando primero”
Llegando primero. Es un juego de rapidez de reacción, pasos normales, final de la carrera y el valor colectivismo
- Los materiales a usar son cubitos de colores, banderitas, silbato.
- Los equipos se forman en fila con la misma cantidad de estudiantes, detrás de una línea de arrancada y al frente otra que está a 15
metros.
- A la señal del profesor desde la posición que se indique los estudiantes saldrán corriendo hasta llegar a la línea final a formar
detrás de la línea de llegada.
- Reglas
- 1. Gana el equipo que todos los integrantes hayan llegado primero a la raya final.
-
- Variante
1. Saltando conos
2. Realizar la carrera en dúos o tríos.
3. Aumentar la distancia
4. Variar las posiciones de salida.
Saberes previos
Responde las siguientes preguntas:
• ¿Te gustó la dinámica llegando primero ?
• ¿Participaron todos los estudiantes en la dinámica?
• ¿Qué utilizaron en esta dinámica?
Conflicto cognitivo
¿Qué emociones sentiste al realizar la dinámica?
¿Con que otro objeto puedes realizar esta actividad?
¿En qué consiste la carrera con obstáculos?
El propósito del día de hoy es: HOY APRENDEREMOS A REALIZAR JUEGOS Y CARRERAS CON OBSTÁCULOS , CON REPETO Y EMPATÍA
EN EL JUEGO
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
El juego de tortuga
-Este juego físico para niños promueve las habilidades sociales y la cooperación. Apropiado para niños desde los 5 años.
Se trata de llevar por equipos, una colchoneta desde un punto a otro, cargándola sobre la espalda.
Carrera de cangrejos:
-Organizaremos a los niños en una línea en la cual estarán esperando, en posición de cangrejo de espalda, la salida la dará el monitor
o profesor.
Cuando les den la señal los niños saldrán lo más rápido que puedan de espalda en posición de cangrejo hasta un cono donde tendrán
que dar la vuelta y volver a la meta.
Como en el juego anterior, colocamos algunos obstáculos para aumentar el nivel de dificultad.
Con este juego se trabajan las capacidades de equilibrio, fuerza, resistencia y flexibilidad.
La Rayuela
-La rayuela tiene muchas versiones y se juega en todo el mundo, pero la más forma más popular de jugar es la siguiente:
1. Pintar una rayuela en el suelo mediante cuadrados con números en el interior. Del 1 al 3 se suceden las casillas hasta
llegar al 4, punto en que los cuadrados 4 y 5 se pintan juntos para que quepa un pie en cada uno. Después va la casilla 6
y después se pintan juntos el 7 y el 8. Por último, se dibujan sucesivamente el 9 y el 10, dos casillas que van separadas.
Esta es una versión, pero se pueden ajustar la cantidad de números y su posición.
2. Una vez pintada la rayuela, cada niño tendrá que saltar en ella individualmente poniendo los dos pies juntos cuando
solo hay una casilla y un pie en cada lado cuando hay dos casillas juntas.
3. Cuando el jugador llega a la casilla 10, se da media vuelta y tira una piedra o tiza dentro de uno de los cuadrados.
4. Tendrá que llegar a ese número saltando todas las casillas a la pata coja. El niño tiene que regresar al punto de partida
sin caerse y si le sucede hay varias opciones: que vuelva a empezar la parte de altar a la pata coja, que vuelva a empezar
todo o que pase el turno y ya lo intentará de nuevo cuando le llegue otra vez el turno.
Carrera de 3 patas
-Entre los juegos para niños al aire libre también se encuentran las carreras de 3 patas, también llamadas carreras de 3 pies. Mediante
esta actividad, se fomenta la coordinación de los más pequeños.
1. Hay que dividir a todos los jugadores en parejas.
2. Cada jugador tiene que colocarse al lado de su pareja y se les ata una pierna a la del otro. De esta forma, pasan a tener 3
"patas".
3. Se colocan todas las parejas en fila en el punto de salida.
4. En cuanto empieza la carrera, los dúos deben llegar a la meta corriendo o andando y para ello tienen que coordinar muy
bien los pasos con su compañero.
5. La primera pareja que llegue será la vencedora.
La comba
-Saltar a la comba es un juego que los niños pueden jugar en grupo o solos. Si juegan individualmente o en parejas la cuerda ha de ser
más corta, pero si juega un grupo de niños la cuerda tendrá que ser de las largas y la tendrán que sujetar dos niños o, si es bastante
grande y pesada, dos adultos.
-Cada uno debe saltar la comba en movimiento evitando tocarla, por lo que hay que calcular el ritmo prestando atención al momento
en que la cuerda está arriba y al momento en que está rozando al suelo. La dificultad está en aumentar el ritmo del giro de la comba o
realizar todo tipo de movimientos en función de las habilidades de cada participante. Incluso se pueden saltar dos combas con
movimientos contrarios a la vez.
Finalizada la actividad los alumnos realizan la higiene personal en forma ordena y con el acompañamiento del profesor de Educación
Física.
La higiene deportiva significa mantener una serie de hábitos que ayudarán a obtener el máximo rendimiento durante la práctica de
ejercicio físico. Igualmente, trata de minimizar los problemas a nivel físico.
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
- Criterios de evaluación
superand
superand
superand
Necesito
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
ayuda
1 CAMAITERI SANCHEZ, Katier
- - - - - - - - -
………………………………………… ………………………………….
Cushi Velasquez Willer Eysen Enith Dilda Mori Pascual
Docente Directora