Julio Ramón Riveyro 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS: UNA HISTORIA DE DISCRIMINACIÓN Y RECHAZO EN CONTRA

DE LOS INDÍGENAS.

En primer lugar, todos sabemos que el Perú paso por épocas de angustia en las cuales nuestra
cultura se mezcló con la española dando así un gran mestizaje; en si el país es multicultural.
Todos tenemos conocimiento de la situación de olvido en el que están nuestras lenguas
nativas y en especial el quechua. Por otra parte, nuestra cultura se puede dividir en dos;
primero está el indígena de origen quechua y luego está la occidental que fue traída por los
españoles.

Debido a ello Arguedas quiso resaltar a los dos mundos, sin embargo, con una gran preferencia
hacia lo andino, lo nuestro es decir nuestra cultura. Por causa de la situación de olvido en el
que están nuestras lenguas nativas y en especial el quechua existen los problemas educativos
que carecen en algunas partes del país, especialmente en zonas indígenas que son muy
vulneradas, dejando la educación de lado igualmente sus lenguas y sus tradiciones. Por esa
razón algunas culturas indígenas están en peligro de extinción ya que se están dejando de lado
sin tomarle la debida importancia. Por ese motivo no debemos de normalizar las acciones
negativas como la DISCRIMINACION que hay en contra de los indígenas y que aún se puede
observar incluso en los colegios que son sitios de aprendizaje y unión. Asimismo, no se debería
de colocar apodos o hacer sentir mal a la otra persona solo porque es de otro lugar de
procedencia y de los cuales no estamos acostumbrados a escuchar. Más bien debemos ser
curiosos de ser sus amigos para compartir nuestras costumbres, que es lo resaltante que tiene
el Perú y para disfrutar de ellas, ya que otros países no las poseen

Primeramente, la tesis está hecha para velar por la seguridad de nuestras lenguas nativas, ya
que algunas se están perdiendo por culpa de una sociedad que no las acepta sino también de
una mala educación en los colegios donde incluso dentro de los jóvenes podemos observar
que hay una manera de pensar errónea a causa de ello se debe velar por la seguridad de
nuestras culturas, por no perderla, debido a que es parte fundamental de nuestra
multiculturalidad que es lo que nos identifica como país y lo que deberíamos de sentir es
orgulloso de poder tener tanta riquezas como costumbres, también nuestras danzas típicas de
la costa, sierra y selva, igualmente las culturas que poseemos, asimismo las diversas lenguas
que hay debido a este gran mestizaje.

José María Arguedas y el encuentro de dos mundos, es una referencia a que en aquella época
Arguedas se encontraba en una sociedad con una mezcla de culturas que en sus distintos
matices manifestaba la reivindicación del valor de la cultura indígena, ya que se mostraba
menosprecio e ignorancia de lo que significaba ser un indio. Por lo que trata de defender sus
ideales indigenistas debido a que sentía un gran aprecio por su cultura. Esto se puede
evidenciar en cada una de sus obras, donde trata de luchar por un mundo mejor en el cual
estos dos mundos se junten, y de esa manera formar un país desarrollado en el aspecto social-
cultural ya que gracia a ello somos un país multicultural.

DISCRIMINACIÓN Y RACISMO EN EL PERÚ: Posteriormente, también se encuentra la


discriminación, la cual afecta mucho en nuestra población y nos divide como país, ocasionado
conflictos innecesarios. Por ello, el Perú no avanza porque todavía se refleja en nuestras
comunidades el desprecio sobre una lengua o cultura, donde alguien se siente superior a ellas
y las tratan como si fueran nada, sin saber cómo se sienten en realidad las personas por
dentro, pudiendo llevar a preguntas como ¿por qué nací así? ¿por qué pertenezco aquí? Las
cuales repercuten profundamente en su personalidad y provoca el abandono de su lengua y
tradiciones, fingiendo que nunca perteneció a su lugar de origen, hasta tal punto de darle la
espalda a su propia gente para que las otras personas lo acepten. El racismo es un fenómeno
social que tiene diferentes componentes que se materializa en la exclusión y vulneración de
derechos, igualmente las libertades de las personas, en esta oportunidad se va a hablar sobre
la discriminación y racismo en contra de los indígenas. A continuación, algunos porcentajes de
lo que piensa el peruano: -El 59% de peruanos/as percibe que la población quechua y aimara
es discriminada por su forma de hablar, su vestimenta e idioma o lengua que hablan. El 60%
percibe que la población afroperuana es discriminada por su color de piel, rasgos físicos y
porque son asociados a la delincuencia. El 57% percibe que la población indígena o nativa de la
Amazonía es discriminada por su forma de hablar, su vestimenta y sus rasgos físicos. En el Perú
existen muy pocos procedimientos administrativos o judiciales iniciados por motivos de
discriminación étnico -racial, las cuales no suelen denunciar. Respecto a lo anterior se pueden
explicar por diversos factores que limitan las posibilidades de reconocer y actuar ante esta
problemática y perpetúan el daño social que causa. Entre los principales encontramos: la
vergüenza de denunciar tales hechos, la negación y normalización de actos, frases o palabras
racistas, el desconocimiento de los mecanismos de denuncia, la reproducción de estereotipos
y prejuicios en medios de comunicación, la ausencia de una cultura de sanción social contra la
discriminación. Por esas razones es que el Perú todavía no puede obviar este gran problema
que afectan mucho a los indígenas y que debe ser resuelta de una manera rápida y eficaz.

Ante todo, la falta de educación que presenten ciertos puntos de zonas indígenas del Perú o
que no tienen una buena formación estudiantil donde ya no se trabajan con los idiomas
originaros como el quechua.

Además, mencionó que la novela Yawar fiesta, donde su autor “traza en ella la mejor
semblanza social y económica de lo que puede ser un pueblo grande de la sierra, que no tiene
parangón en nuestra literatura por la exactitud de la información y la lucidez del análisis.”

Ciertamente el estado no le da mucha importancia a nuestra cultura indígena que es lo que


nos identifica como país multicultural, que representa a las 47 lenguas que se domina en el
territorio peruano.

Igualmente, los prejuicios y estereotipos en contra de los indígenas que hay en todas partes
del Perú, los cuales los afecta, ya que reciben un trato poco digno e hiriente, el cual llega a
incluso a agresiones de tipo físico, así como en exclusiones e indiferencia del grupo.

Finalmente, en los colegios también se manifiestan estos tipos de situaciones, en el cual se


hace un uso recurrente de apodos, ignorando el sentir de la otra persona y pudiendo ocasionar
el abandono de la cultura originaria para lograr la aceptación del grupo.

Respecto a una de esas formas de discriminación inconsciente es la que podríamos denominar


discriminación encubierta. Según ésta, algunas personas tratan a otras de manera diferente a
partir de estereotipos o de esquemas cognitivos que estructuran sus percepciones y hábitos de
conducta, a pesar de que ellas mismas desaprobarían tales representaciones si fuesen
conscientes de su existencia. La psicología social y la sociología explican cómo se forman los
estereotipos que conducen a los prejuicios y, finalmente, a la discriminación injusta

Los estereotipos existen por una razón de eficiencia cognitiva. Según la psicología cognitiva,
ayudan a economizar la enorme y compleja información que recibimos del ambiente. Tienen
como finalidad última la protección del estatus y los privilegios del grupo de referencia al que
pertenecemos contra su posible pérdida por la injerencia de los otros, que también percibimos
integrados en grupos.

Igualmente, los estereotipos están mucho más presentes en nuestras vidas y en nuestro
pensamiento de lo que creemos, entre otras cosas porque son, como tales, el resultado
inconsciente de los procesos cognitivos. También algunos estudios demuestran que las
personas que disfrutan de mayor poder en la sociedad tienden a estereotipar más que aquellas
acostumbradas a cumplir papeles sociales de subordinación.

En conclusión, la comunidad indígena continúa siendo uno de los grupos peor valorados
socialmente, y esa imagen negativa, en la que contribuyen activamente los medios de
comunicación, provoca prácticas discriminatorias que inciden en su calidad de vida y en el
ejercicio de sus derechos ciudadanos. La discriminación que sufre la comunidad indígena se
manifiesta principalmente en la existencia de barreras en el acceso y disfrute de los derechos y
prestaciones en ámbitos esenciales como la salud, la vivienda, el empleo o la educación.
Persisten graves manifestaciones de discriminación directa en el ámbito privado que, en
numerosas ocasiones vulneran a los pobladores, además, también el derecho al honor y la
dignidad de las víctimas, la comunidad indígena es parcialmente consciente de la vulneración
de la igualdad de trato y asume algunas prácticas como naturales e inevitables de manera que
lo normaliza.

Por todo lo dicho, José María Arguedas fue un hombre que, a través de su intelecto como
escritor, buscó el cambio y la mejora de nuestro país, rescatando a las culturas que se están
perdiendo por culpa de nuestra ignorancia y supuesta superioridad en contra de estas, ya que
no le damos la debida importancia que se merece. Arguedas con sus relatos quiso que
valoremos la cultura andina como el la veía y amaba. Por ello, debemos comenzar a olvidar las
ideas de desigualdad y el racismo, dejar lo negativo. Nos enseña que debemos sentirnos
orgullosos de ser un país pluricultural lleno de riquezas, lo que quería lograr Arguedas, un país
con igualdad y una buena convivencia social, donde queda en lograrlo nosotros por él.

Recomendaciones para afrontar situaciones de discriminación: Armonizar la normativa


antidiscriminación para hacerla más clara y accesible, formando adecuadamente a los
profesionales del Derecho para incrementar su conocimiento y aplicación.

Avanzar en el desarrollo de aquellos instrumentos de aplicación práctica que garanticen la


atención a las víctimas, la mediación, la investigación e información actualizadas, la
sensibilización y la formación de agentes, el trabajo de promoción en el ámbito educativo y en
los medios de comunicación y la difusión de códigos de conducta.

¡KAWSACHUN PERÚ LLAQTA!

Autor: Julio Ramón Ribeyro

También podría gustarte