Los Sofistas-Escepticismo-Relativismo y Subjetivismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS


PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
Nombre: Byron Lliguín
Fecha: 24/04/2023
Curso: 7mo “A”
Asignatura: Ética Profesional y Legislación Educativa

1) ¿Quiénes eran los sofistas? ¿Qué hacían? Y ¿Cuáles fueron sus aportes?

Los sofistas fueron un grupo de filósofos y maestros que se destacaron por su habilidad
en la oratoria y la argumentación en la antigua Grecia. Según Platón, eran aquellos que
enseñaban a hablar con habilidad y persuadir en los tribunales y en las asambleas.
Aristóteles, por su parte, los definió como aquellos que enseñaban la habilidad de
persuadir mediante argumentos falsos o verdaderos. Isócrates, uno de los sofistas más
famosos, afirmó que su objetivo era formar a los jóvenes en la habilidad de hablar bien y
persuadir con elocuencia. Jenofonte, en su obra "Memorables", los describió como
aquellos que enseñan a hablar bien y a convencer a los demás mediante la persuasión. Sin
embargo, los sofistas también fueron criticados por algunos filósofos, como Platón, por
su tendencia a utilizar argumentos falsos y su falta de interés en la búsqueda de la verdad
y el conocimiento. A pesar de estas críticas, el legado de los sofistas sigue siendo
relevante en la actualidad, especialmente en el campo de la retórica y la argumentación.
Su principal actividad consistía en enseñar a hablar bien y persuadir con elocuencia, tanto
en el ámbito judicial como en la política y la vida cotidiana. Para ello, utilizaban diversas
técnicas retóricas y dialécticas para construir argumentos y convencer a sus
interlocutores. Además de la retórica, también se ocupaban de cuestiones filosóficas,
como la naturaleza del ser humano, la moralidad y el conocimiento. Los sofistas eran
reconocidos por su habilidad en la oratoria y la argumentación, y se dedicaban a enseñar
estas habilidades a otros, a menudo por una tarifa. Sin embargo, su enfoque en la
persuasión y la habilidad en la argumentación también generó críticas y controversias
entre otros filósofos de la época, como Platón y Aristóteles, quienes los acusaron de
utilizar argumentos falsos y no estar interesados en la verdad y el conocimiento por sí
mismos.

Los sofistas dejaron importantes contribuciones a la filosofía y la educación en la antigua


Grecia, entre las que destacan:

1. Enseñanza de habilidades retóricas: Los sofistas fueron pioneros en la enseñanza


de habilidades retóricas, como la oratoria y la argumentación, que se convirtieron
en herramientas fundamentales para la política y el liderazgo en la Grecia clásica.
2. Énfasis en la importancia del lenguaje: Los sofistas reconocían el papel crucial
del lenguaje en la comunicación y la construcción del conocimiento, y
desarrollaron técnicas para manipularlo de manera efectiva.
3. Debate sobre la naturaleza del ser humano: Los sofistas plantearon preguntas
importantes sobre la naturaleza del ser humano, el papel de la sociedad y la
moralidad, que contribuyeron a la discusión filosófica de la época.
4. Desarrollo de la dialéctica: Los sofistas desarrollaron la dialéctica, una técnica
para explorar las contradicciones y la verdad a través del diálogo y el debate.
5. Enfoque en la educación práctica: Los sofistas enfatizaban la importancia de la
educación práctica y utilitaria, en la que se aprendían habilidades prácticas como
la persuasión y la argumentación, en lugar de la adquisición abstracta de
conocimientos.

2) Indagar el significado de los términos: escepticismo, relativismo y subjetivismo.

 Esceptisismo: corriente filosófica que se caracteriza


por cuestionar la posibilidad de alcanzar el
conocimiento verdadero y absoluto. Según Sexto
Empírico, filósofo griego que vivió en el siglo III d.C.,
el escepticismo es "una suspensión del juicio sobre
cuestiones que son inciertas y controvertidas"
(Outlines of Pyrrhonism, 1.1). En otras palabras, los
escépticos sostienen que no hay nada que podamos
conocer con certeza, ya que todas las afirmaciones
pueden ser cuestionadas y refutadas. Además, según este autor, el escepticismo
no es una forma de dogmatismo, ya que los escépticos no defienden una verdad o
sistema de creencias, sino que mantienen una actitud de duda y suspensión del
juicio frente a cualquier afirmación.
 Relativismo: corriente filosófica que sostiene que el conocimiento, la verdad y
los valores son relativos al contexto cultural, histórico y social en el que se
encuentran. Según Richard Rorty, filósofo estadounidense del siglo XX, el
relativismo es "la idea de que el derecho o la verdad de una afirmación dependen
de la perspectiva desde la que se hace" (Contingency, Irony, and Solidarity, p. xi).
Es decir, lo que es considerado verdadero o valioso en una cultura o época
determinada puede no serlo en otra. Esta perspectiva relativista implica la
necesidad de reconocer la diversidad cultural y la pluralidad de enfoques y
perspectivas en la construcción del conocimiento y la moralidad.

 Subjetivismo: corriente filosófica que sostiene que el conocimiento, la verdad y


los valores dependen exclusivamente de la percepción y la experiencia individual
de cada persona. Según John Stuart Mill, filósofo británico del siglo XIX, el
subjetivismo se refiere a la idea de que "todas las verdades dependen de la opinión
personal" (A System of Logic, Book 6, Chapter 2). Es decir, la verdad y la realidad
son construcciones subjetivas, que varían de acuerdo a la experiencia y
perspectiva de cada individuo. En esta perspectiva, no existe una verdad objetiva
que pueda ser conocida independientemente de la percepción individual.
Bibliografía

 Mill, J. S. (1973). A System of Logic, Ratiocinative and Inductive. University of


Toronto Press.

 Rorty, R. (1989). Contingency, Irony, and Solidarity. Cambridge University


Press.

 Sexto Empírico. (1994). Outlines of Pyrrhonism. Cambridge University Press.

 Vidal, J. (2007). Los sofistas. Madrid: Alianza Editorial.

 Zamora, A. (2011). Los sofistas y el relativismo. Revista de Filosofía, (32), 35-


46.

 Zamora, A. (2017). Subjetivismo y relativismo: el problema del conocimiento en


la filosofía contemporánea. In Pensar la subjetividad: debates contemporáneos en
filosofía (pp. 97-114). Editorial Universidad del Cauca.

También podría gustarte