0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas58 páginas

Materiales de Tierra

El documento describe las propiedades y usos tradicionales de la tierra como material de construcción. Se usó ampliamente hace miles de años para construir viviendas, fortalezas y edificios religiosos debido a su fácil acceso, bajo costo y facilidad de autoconstrucción. Aunque su uso disminuyó con el tiempo, ahora se revaloriza por sus ventajas ambientales y de confort térmico. Explica los métodos tradicionales de elaboración de tapial y bloque de tierra, así como sus propiedades aislantes, de regulación

Cargado por

KarenKiara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas58 páginas

Materiales de Tierra

El documento describe las propiedades y usos tradicionales de la tierra como material de construcción. Se usó ampliamente hace miles de años para construir viviendas, fortalezas y edificios religiosos debido a su fácil acceso, bajo costo y facilidad de autoconstrucción. Aunque su uso disminuyó con el tiempo, ahora se revaloriza por sus ventajas ambientales y de confort térmico. Explica los métodos tradicionales de elaboración de tapial y bloque de tierra, así como sus propiedades aislantes, de regulación

Cargado por

KarenKiara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 58

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN-TACNA

Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia


Escuela Profesional de Arquitectura

Tecnología de Materiales
• Chavez Jimenez Andrea Catherine (2022 - 128009)
• Pilcomamani Aguilar Jael Miriam (2022 -128049)
• Condori Segura Giulliana Nelida (2022 -128012)
• Huallpa Quispe Ruth Carolina (2022-128037)
• Ilaquita Apaza Yenifer Yovana (2022-128050
• Buscar la innovación del uso tradicional de
tierra, en los sistemas constructivos.
• Revalorar el material de tierra, ante los
problemas medioambientales.
• Optar por la tierra como material de
construcción.
• Valorar su importancia bioclimática al
planeta.
Hoy en día, para construir nuestros hogares se
utilizan materiales de elevada energía
incorporada, de difícil reciclaje y que en ocasiones
presentan elementos tóxicos en su composición.
Sin embargo, hace miles de años, las primeras
casas y ciudades fueron construidas con tierra
cruda debido a sus características, cualidades y
propiedades que permiten su implementación
para tal fin.

150 BIENES CONSTRUIDOS TOTAL O PARCIALMENTE


CON TIERRA EN EL PATRIMONIO MUNDIAL DE LA La gran mezquita de
UNESCO. Djenné
Hace 9000 años, surgieron las técnicas de construcción con tierra. Ésta era muy usada como
material para sus viviendas, fortalezas y obras destinadas a eventos religiosos.

Vieron a la tierra como un material idóneo

FÁCIL ACCESO GRATIS AUTO CONSTRUIBLE

Ciudades en Marruecos en el Muralla China (V a.C. - XVI)


Viviendas en el Turquestán (800 -
600 a.C.) valle de Draa (XVIII)
Neolítico (6.000-
Francois Cointeraux, quien
10.000 años de
es considerado el padre de
antigüedad), y
la arquitectura de tierra
están situados en
moderna. Desarrolló una
Mesopotamia
tipología de arquitectura de
entre el Tigris y el
tierra, que incluye casas de
Éufrates. La Torre
cuatro pisos, mansiones
de Babel, la
burguesas, y diseños de
Biblioteca de
edificios públicos como
Alejandría.
iglesias y fábricas.

La Manhattan del desierto (II


a.C.) , la ciudad de Shibam,
Yemen, es el hogar de los
primeros rascacielos del
mundo: se trata de un grupo
denso de 500 casas-torre de 9 a
10 pisos de altura, construidas
en su totalidad con adobes.
Describe los métodos y
Le Corbusier, quien da técnicas para la
soluciones elaboración y
arquitectónicas en tierra construcción de tapial y
para la inmigración de bloque de tierra
refugiados causados por comprimida para su uso
la escalada de la guerra. en una amplia variedad
En 1942 escribió un de aplicaciones
pequeño libro "LES residenciales, agrícolas y
CONSTRUCTIONS cívicos.
MURONDINS".

En Francia, en el año 76, se realiza Le domaine de


la Terre, en la localidad de L’Isle d’Abeau, cerca de
Grenoble.
Allí se construyeron 65 viviendas, de 3 a 5 plantas ,
para 300 habitantes, en 11 manzanas.
• Cinco se efectuaron con tapial.
• Cinco de bloque comprimido.
• Uno de tierra-paja.
Constituyó una demostración tanto técnica como constructiva, arquitectónica y
económica.
Proviene de la erosión mecánica y química de la roca madre. Está formada por
proporciones diversas de grava, arena, limo, arcilla, agua y aire.

Cabe destacar la
El agua actúa como
importancia de la arcilla por
un agente de
Dan estructura y estabilidad. tratarse del material que le
movimiento y
da la propiedad adhesiva,
activación.
debido a su naturaleza
laminar.
Por otro lado, es importante la excavación del terreno
a una profundidad adecuada.
Se debe evitar utilizar la capa más externa del terreno, ya que en
él se encuentran restos de origen animal y vegetal.

Podría ocurrir que dicha Se mantenga


materia orgánica se latente y se
descomponga y deje vacíos en convertirían en
los elementos constructivos, agentes bióticos de
provocando derrumbes. deterioro.
Es una mezcla de arcilla, limos y arena, y en ocasiones puede contener pequeñas
cantidades de grava y piedras. La composición de los diferentes tipos de tierra
dependerá de las locaciones, es decir, el lugar donde se extraiga el material

Las propiedades de la grava, la arena


y los limos se forman a partir de la
erosión de las piedras o por el
movimiento del agua ya que el agua
es el elemento que activa las fuerzas
de cohesión de la mezcla de la tierra.
GRAVA: ARENA:
Su tamaño es entre los 60 a 2 mm, son piezas Su tamaño es entre 2 a 0.06 mm, son
gruesas de rocas como granito, caliza, partículas compuestas principalmente
mármol, etc., de cualquier forma sea redonda, de cuarzo, un mineral que es el principal
plana, angular. Forma parte del esqueleto del componente en la formación de muchas
suelo y limita su capilaridad y contracción. rocas.
LIMO:
Su tamaño es entre 0.06 a 0.002 mm, es física y
químicamente igual que la arena, sólo que es más fino. El
limo le da a la tierra estabilidad al incrementar su fricción
interna, y lo mantiene unidos cuando está húmedo y
comprimido.
ARCILLA:
Son partículas que son menores que 0.002 mm, resulta de la
erosión química de las rocas, principalmente silicatos. Las
partículas de silicato de aluminio hidratado son láminas
delgadas de superficie específica extremadamente grande,
causando una fuerte cohesión en presencia del agua,
también excesiva dilatación y contracción.
Otro elemento fundamental es el agua
que forma parte del proceso
constructivo y cumple 2 funciones:

• El primero, permite el movimiento


de las partículas sólidas de la mezcla
al transportar a las más pequeñas de
entre las que son de mayor tamaño.

• Segundo, activa las propiedades


adhesivas de la arcilla.
ESTADO HÍDRICO
A medida que absorbe agua la tierra de
20 a 30% según los tipos de tierra, tendrá
un cambio de estado. Existen 4 estados
fundamentales: SECO – HÚMEDO –
PLÁSTICO – LÍQUIDO.

El mortero es producido en el estado


PLÁSTICO, esto permite que la puesta en
los paneles sea fácil ya que va a introducir
se mejor y se va a adherir a las cañas.
PROPIEDAD DE LA COHESIÓN
Para preparar el mortero de relleno de los paños se utiliza la propiedad de la
COHESIÓN que funciona en dos fases.
ESTABILIZACIÓN
Cuando la tierra es muy arcillosa hay un riesgo de
fisuración excesiva después del secado, hay que lograr
la calidad necesaria ya que la presencia de arcilla es la
que permite un mejor agarre entre las cañas o barras:
En caso de que la tierra sea muy arcillosa, para corregir
se debe:

- Aumentar arena con el fin de reducir la cohesión.


- Mezclar con paja con el fin de limitar la talla de las
fisuras.
HABITABILIDAD AISLAMIENTO ACÚSTICO

Una casa construida con tierra Los muros de tierra transmiten


disfruta de un clima interior mal las vibraciones sonoras, de
agradable ya que la tierra es un modo que se convierten en una
buen regulador de la humedad y barrera eficaz contra el ruido no
además tiene la capacidad de deseado. Además que son mucho
almacenar el calor y equilibrar el mejores que las de muros
clima interior. convencionales.
HIGROSCOPICIDAD
La humedad del aire interior es uno de los factores que afecta al bienestar de los
usuarios de una vivienda. Las paredes hechas de tierra son relativamente
porosas y pueden absorber o liberar humedad del ambiente, manteniendo
durante todo el año una humedad óptima de 40 - 65%. Cuando la humedad
relativa en un ambiente interior aumenta súbitamente de 50% a 80%, los
bloques de tierra pueden absorber 30 veces más humedad que las piezas de
cerámica en un período de dos días. Aunque absorben tanta humedad, las
paredes de tierra simplemente se humedecen, en ningún caso se vuelven
blandas, ni pierden sus propiedades iniciales.
SOSTENIBILIDAD INERCIA TÉRMICA
La tierra es un material natural que O la capacidad de almacenar
puede volver a ser reducido a su energía dentro de su estructura
estado original. Los edificios hechos para retornarla más tarde. Un muro
de tierra que no están en uso de tierra que ha estado todo el día
tampoco generan problema de expuesto a la radiación solar por la
degradación ambiental ni alteran noche empiezan a desprender
las condiciones bioclimáticas. calor que ha ganado durante el día
, este proceso dura 10 horas y
garantiza agradables temperaturas
en el interior de la vivienda.
A nivel histórico y según las características útiles de la tierra, el ser humano ha
podido desarrollar diversas técnicas de construcción convenientes a las
necesidades constructivas del hombre

TÉCNICAS TÉCNICAS
CLÁSICAS CONTEMPORÁNEAS
Denominamos técnicas clásicas a los sistemas tradicionales con tierra cruda.

Según la magnitud de trabajo se


Según la plasticidad de la tierra
identifica lo siguiente:
identificamos:

• El trabajo de la tierra en masa


• Plasticidad sólida y/o seca
• La elaboración de pequeños
• Plasticidad húmeda
bloques
• Plasticidad plástica
• Los sistemas de muros armados y
• Plasticidad viscosa y/o líquida
entramados
Técnicas Plasticidad
EXCAVAR
CUBRIR
Sólido y/o seco
LLENAR
CORTAR
COMPACTAR Humedo
MOLDEAR
AMONTONAR
Plastico
MODULAR
EXTRUDIR
DAR FORMA
VERTIR Viscoso y/o Líquido
APLICAR
Usando el suelo consolidado del sitio
seleccionado, la técnica permite
excavar una o más cámaras dentro de
una colina o bajo tierra. Para la
construcción se deben cumplir varios
requisitos, como un terreno adaptado
compuesto por:
Debido a que la vivienda es excavada en el
• Arcilla
espesor de la cáscara terrestre se les denomina:
• Areniscas
Casas Trogloditas. Adicionalmente, estructuras
• Margas
como las que vemos en el set cinematográfico
• Calizos
de “Star Wars: episodio IV - Una nueva
• Conglomerados
esperanza” corresponden a esta técnica, en la
• Roca sedimentaria.
que el acceso a la vivienda se realiza por una
escalera empinada.
En esta técnica, la tierra cubre una
estructura construida con otro material. Se
ha utilizado tradicionalmente para cubrir
techos en diferentes partes del mundo. En
climas áridos muy cálidos o fríos, un techo
verde siempre puede regular la
temperatura interna debido a su inercia
térmica.

Para ejemplificar este tipo de técnica,


se afirma que cotidianamente
convivimos en superficies con esta
realización, que ha trascendido en la
construcción.
Esta técnica es una de
las más sencillas y
trascendentales, dado
que consiste en llenar de
tierra un encofrado
perdido. El objetivo es
que la tierra rellene
materiales huecos
empleados como
envoltura.
En 1995, Alabama, Rural
Studio realizó una capilla
con paredes
conformadas por
neumáticos rellenos de
tierra.
Lo que destaca a esta técnica es
que los bloques usados en la
construcción son cortados
directamente de la masa terrestre.

Ello también conlleva a que según el tipo de tierra


cortado la técnica sea diferente entre sí. Es decir,
mientras que en áreas tropicales donde hay suelos
lateríticos existen cavas de bloques de tierra
cortada, en las zonas donde el suelo no es lo
suficientemente coherente, la gente ha utilizado
tierra vegetal y césped, también llamados
terrones.
Para esta técnica podemos
hacer mención de dos técnicas
contemporáneas que se
abordarán próximamente con
mayor detalle.
Estas son:
• Bloque de tierra comprimido:
se consigue mediante la
compresión de tierra fina.
• Tapia: se recurre al rellenado
de un encofrado con capas de
tierra y posterior
compactación. El arquitecto Enric Roig realizó en 1996 el Teatro
Municipal de Balaguer usando esta técnica.
Con el trabajo
manual de un
alfarero la tierra
plástica es
moldeada a fin de
levantar muros
delgados en su
mayoría.
En la mayoría de
países Africanos se
recurre a este tipo
de técnica para
realizar casas o
graneros.
Podemos decir que es una
variable pobre de la técnica
contemporánea del adobe.
Debido a que los muros se
construyen mediante
molas o panes de tierra,
realizados y moldeados a
mano, que son
amontonados o colocados
en patrones similares a la
masonería pero sin la
ayuda de un mortero.
Estos bloques son
A esta técnica se le denominados como
puede considerar adobe, para
como un sistema realizarlos se puede
constructivo que ha recurrir a diferentes
trascendido con el tipos de moldes y
tiempo, dado que en la actualidad la
consiste en la producción puede
realización de bloques ser manual o
de barro, hechos a mecánica, en un
mano, mediante el próximo apartado
rellenado de barro en se ahondará más
moldes y un posterior acerca de esta
secado al aire libre. técnica.
En detalle, decimos que
el equipo consta de una
sección de alimentación
Por medio de una maquina extrusora, la tierra es extruida. con dos cilindros
giratorios que
contramezclan y pasan el
material a otra sección
que contiene cuchillas
giratorias para mover y
empujar el material hacia
adelante. El material pasa
a través de un tornillo sin
fin que aplica suficiente
presión para forzar el
material fuera de la
boquilla del extrusor.
Como su nombre lo indica esta
técnica literalmente consiste en
“Dar forma”a una determinada
masa de tierra.

En las viviendas de entramado tradicional en


Europa así como en las técnicas Americanas,
Africanas o Asiáticas de quincha, el barro se
lanza en una estera de ramas, gajos, caña de
bambú y se le da forma.
En esta técnica la tierra vertida es como un
hormigón de cemento y se trata de una tierra
en estado liquido que se pone dentro de un
molde y se deja secar.
La tierra se aplica en pequeñas
capas para proteger, rellenar
soportes y crear un acabado
decorativo y ornamental.

El revoque es una capa de mortero consistente


en una mezcla de tierra fina, arena y otros
aditivos, aplicada en estado viscoso sobre la
superficie de paredes, tabiques o techos. La
gama de colores y texturas varía, dependiendo
de los áridos y pigmentos utilizados.
ADOBE TAPIA COB BTC
Bloque de barro secado al sol. Éste suele estar
mezclado con fibras vegetales, generalmente paja,
para darle mayor cohesión al bloque.

DOSIFICACIÓN:

Tierra arcillosa, arena y


paja
Es una pieza hecha de una
masa de barro, arcilla 20% +
Arena 80%, mezclado con
paja y a continuación
moldeado con forma de
ladrillo y secado al sol.
ELABORACIÓN:

• Pisa el barro para su mezclado


uniforme.
• Las dimensiones son muy variables,
por ejemplo 12x26x7.
• Se rellena el molde
• Secado sobre una superficie horizontal
plana y despejada, espolvoreada con
arena, este paso puede ser llevado a
cabo 2 veces.
• Dejarlo en un lugar ventilado cubierto
para evitar el soleamiento directo
• Si el secado es muy rápido pueden
surgir fisuras.
PUESTO EN OBRA:

• Los muros de adobe deben tener un


sobrecimiento de 20 cm de altura mínima, y
con barrera impermeable para evitar la
humedad del terreno.
• Los adobes se colocan trabados a
contrajunta.
• Los muros se levantan completamente
aplomados
• La mezcla utilizada para pegar los adobes
es la misma que la utilizada en la fabricación
de los mismos.
• El espesor de la junta no debe sobrepasar
los 2.5 cm.
Muro de tierra arcillosa húmeda, apisonada y compactada
gracias a un encofrado.
Se puede levantar hasta tres alturas con esta técnica, con
un espesor de 50 cm.

DOSIFICACIÓN:

Tierra areno-arcillosa con


grava
En comparación con otras
técnicas de tierra cruda, la
tierra empleada necesita un
mínimo contenido de
humedad
ELABORACIÓN:

• Humedecer la tierra, de manera


dispersa para que no se aglutine,
mientras se va removiendo (uso de
pastera)
• Se compactada a golpes y se emplea
un encofrado de madera en las que
se vierten tongadas de 10 a 15 cm
• La tierra compactada se seca al sol
PUESTO EN OBRA:

• Verter tierra húmeda en el encofrado y


compactarlas con un pisón.
• Se va desplazando horizontalmente así se
consiguen tramos de muro de unos 50 a 80
cm antes de desplazar el encofrado..
• Al desencofrarse la tapia todavía húmeda
permite modelar jambas, huecos y vanos
mediante corte con machete o alambre de
púas.
• Esta técnica tiene como resultado muros
monolíticos con espesores en torno a los 40
- 60 cm.
Similar en forma al adobe, la diferencia es que lleva
menos cantidad de agua y no lleva paja, esto permite
el apilamiento y almacenamiento inmediato.

DOSIFICACIÓN:

Tierra - 5 o 10% Cemento/Cal

El BTC, es el elemento hecho con


tierra compactada.
Para mejorar sus propiedades como
resistencie a la compresión y a la
acción abrasiva del viento,
impermeabilidad, durabilidad, se
estabiliza, con mezcla de tipo
cemento o cal.
ELABORACIÓN:

• La tierra sale de la tolva y sube por una cinta


hacia la máquina mezcladora.
• La tierra se mezcla con cal para estabilizar el
BTC.
• Esta mezcla de tierra se comprime en una
prensa hidráulica.
• Una vez salido de la prensa el bloque pasa por
la cortadora. Los bloques se dejan secar durante
unos 15 días

PUESTO EN OBRA:

• Su regularidad formal facilita su puesta en obra


El COB es una técnica de construcción tradicional.
Técnica que consiste en añadir “bolas” de barro para
formar hiladas.

DOSIFICACIÓN:

tierra arcillosa, arena y


paj

• El cob contiene un 21% de proporción de arcilla,


lo que da lugar a cantidades excesivas de
retracción.
• Para reducir la retracción se le añade arena y
paja a la mezcla.
• No debe contener demasiada agua para
poderse apilar.
ELABORACIÓN:

• Se coloca en la tierra la suficiente


cantidad de agua y se pisa el barro
para su mezclado uniforme (piscinas
de unos 25 cm de profundidad),
mientras que se van añadiendo
fibras o arena si fuera necesario.
• Pasados dos días, una vez que ha
adquirido cierta consistencia, el
material sobrante se corta con una
pala y se enrasa el paramento
PUESTO EN OBRA:

• La técnica del cob consiste en una


masa de barro y abundante paja que se
apila y moldea a mano para formar
muros monolíticos. Para esta técnica, la
única herramienta son las manos.
• Como lo dice su nombre, las técnicas mixtas son técnicas que
incluyen varios materiales

• El sistema estructural es realizado con múltiples materiales de


origen vegetal o industrial que son el cuerpo o el esqueleto que lo
sostiene.

• La tierra o el barro cumple en algunos de estos sistemas la


función de relleno y de revestimiento, potenciando una de las
principales propiedades: dar respuesta a condiciones ambientales
en un comportamiento acústico y térmico
• Entramado de caña, bambú u otro elemento flexible,
recubierto por barro.
• Ligero y elástico. Muy común en Sudamérica y
Panamá.
• Hecho de esta manera ya que el materiales requería
de refuerzos vegetación para soportar

DOSIFICACIÓN:

Tierra arcillosa, arena y paja/


bamboo
ELABORACIÓN:

• Uso de una bañera o un tipo de


barreño similar.
• Se pone la paja, que esté separada y
suelta.
• Se añade la barbotina necesaria para
ensuciar toda la paja y se mezcla
bien, sin dejar paja sin ensuciar.
• Se preparan los marcos y se va
fijando y formando el entramado.
PUESTO EN OBRA:

• Esta técnica consiste en rellenar con una


mezcla de barro y paja un entramado o
estera de ramas, cañas, rollizos o cualquier
material similar
• Este entramado puede estar a una cara o a
dos, formando así dos capas de entramado
y muros más gruesos hasta 20 cm.
• En este caso la mezcla se introduce
manualmente en el interior entre estas dos
capas, que posteriormente quedarán
cubiertas por un revoque grueso que las
cubra completamente.
SOSTENIBILIDAD CRISIS SOCIAL

disminuir CRISIS
ENERGÉTICA

CRISIS
ECONÓMICA

El 40% de la emisión de CO2 en el planeta causado por la industria de


la construcción.
VENTAJAS DESVENTAJAS

• Excesiva absorción de agua


• Fácil de manipular
• Poca resistencia a la erosión
• Resistente al fuego
• Baja resistencia durante movimientos
• Bajo consumo de energía en su
sísmicos.
proceso.
• Poca aceptabilidad por los grupos
• No contamina
sociales.
• Se puede evitar la absorción
excesiva de agua seleccionando el

SOLUCIONES
tipo más apropiado de tierra y
corrigiendo la distribución de los
tamaños de las partículas.
• Las construcciones de tierra en
zonas sísmicas requieren de un
empleo de materiales
adicionales que tengan alta
• La resistencia a la erosión los resistencia.
agentes impermeabilizantes para
tener una mayor resistencia, como
también aditivos especiales y
tratamientos superficiales.
1. Respetuoso con el medio
ambiente
2. Mejora las condiciones del
usuario (confort y la salud).
3. Aspecto estético
4. Aspecto estructural
5. Aspecto global

Tapial- Residencial
• El uso de la tierra y sus técnicas tradicionales, se
fueron despreciando ante la evolución de
innovaciones tecnologías.

• La revaloración de la tierra, a tomado mayor


conciencia ante los problemas medioambientales
en los países industrializados.

• Se ha demostrado que la tierra tiene valores


aceptables para la construcción.

• Sea demostrado que la tierra; posee materiales


saludables para la construcción bioclimática.

También podría gustarte