100% encontró este documento útil (1 voto)
454 vistas32 páginas

Datos Power Query

Este documento presenta un curso avanzado de Excel que enseña a automatizar tareas, gestionar bases de datos, aplicar controles de formularios, crear informes dinámicos y usar herramientas de hipótesis. Al completar el curso, los estudiantes podrán aplicar herramientas avanzadas de Excel como Power Query y Power Pivot para gestionar y consolidar datos, proteger celdas y libros, y personalizar las herramientas según sus necesidades. El curso se impartirá en línea con casos prácticos guiados por un
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
454 vistas32 páginas

Datos Power Query

Este documento presenta un curso avanzado de Excel que enseña a automatizar tareas, gestionar bases de datos, aplicar controles de formularios, crear informes dinámicos y usar herramientas de hipótesis. Al completar el curso, los estudiantes podrán aplicar herramientas avanzadas de Excel como Power Query y Power Pivot para gestionar y consolidar datos, proteger celdas y libros, y personalizar las herramientas según sus necesidades. El curso se impartirá en línea con casos prácticos guiados por un
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

PRESENTACIÓN

El curso te brindará el conocimiento avanzado de Excel que te ayudará a automatizar tus tareas,
para gestionar base de datos, aplicar controles de formularios para automatizar proceso de cálculo,
crear informes dinámicos profesionales sobre los datos obtenidos.

Usar herramientas de hipótesis para la toma de decisiones, a partir del ingreso de datos a variables
que devolverán diferentes resultados a analizar.

Al finalizar el curso, estarás en la capacidad de aplicar herramientas avanzadas de Excel para


gestionar y consolidar base de datos protegiendo celdas y libros, personalizando el uso de las
herramientas a tus necesidades.

Además, estará apto para rendir el examen de certificación internacional de Microsoft Office
Specialist (MOS) Excel 2019 (Exam MO – 201).

METODOLOGÍA
El curso se desarrollará en la modalidad online, con un enfoque práctico basado en método de casos
en cada una de las sesiones virtuales en tiempo real, promoviendo la participación de los
estudiantes en un ambiente interactivo guiado por el instructor.

CONTENIDO TEMÁTICO:

Preparación y modelado de datos en la hoja de cálculo


Preparación de datos con Power Query
Modelado de datos con Power Pivot
ÍNDICE

1. PREPARACIÓN DE DATOS CON POWER QUERY ....................................................................... 5


1.1 IMPORTAR DATOS DE ORÍGENES DE DATOS EXTERNOS ............................................... 6
1.2 LIMPIAR Y TRANSFORMAR LOS DATOS SEGÚN LAS NECESIDADES ............................. 10
1.3 COMBINAR TABLAS EN POWER QUERY ....................................................................... 14
2. MODELADO DE DATOS CON POWER PIVOT .......................................................................... 21
2.1 ¿QUÉ ES POWER PIVOT?.............................................................................................. 21
2.2 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE POWER PIVOT ..................................................... 21
2.3 ACTIVACIÓN DE POWER PIVOT PARA MICROSOFT EXCEL ........................................... 22
2.4 OBTENER DATOS EXTERNOS ........................................................................................ 23
2.5 MODELADO DE DATOS ................................................................................................ 26
3. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 31
TEMA 08

PREPARACIÓN Y MODELADO DE DATOS


EN LA HOJA DE CÁLCULO

Con el paso del tiempo las organizaciones tienen nuevas necesidades de información y los sistemas
de business intelligence son cada día herramientas más comunes entre los usuarios de una
organización.

Ms Excel dispone de ciertas herramientas de análisis de datos, entre ellas tenemos Power Query y
Power Pivot.

Con Power Query, puede importar o conectarse a datos externos y a continuación, dar forma a los
datos, por ejemplo, quitar una columna, cambiar un tipo de datos o combinar tablas, de forma que
se asemejen a sus necesidades.

Con Power Pivot, como complemento para Ms Excel podrá analizar grandes cantidades de
información y crear modelos de datos altamente sofisticados. Pudiendo utilizar esta herramienta
para importar grandes volúmenes de datos provenientes de diversas fuentes y posteriormente
hacer un análisis de la información.

Al finalizar la sesión estarás en capacidad de obtener, transformar y modelar datos provenientes


de diferentes fuentes, con la finalidad de realizar un análisis sobre ellos según requerimiento.
1. PREPARACIÓN DE DATOS CON POWER QUERY

Power Query es una herramienta de conexión de datos que permite detectar, conectar, combinar
y refinar diferentes orígenes de datos para satisfacer a los usuarios sus necesidades de análisis. Las
características de Power Query están disponibles en Excel y Power BI Desktop. El uso de Power
Query a menudo sigue unos pasos comunes.

Mire esos pasos en orden, suelen producirse así:

 Conectarse: crear conexiones a datos en la nube, en un servicio o localmente.


 Transformar: darles forma a los datos según sus necesidades; el origen original permanece
sin modificar.
 Combinar: crear un modelo de datos desde varios orígenes de datos y conseguir una vista
única de los datos.
 Compartir: una vez finalizada la consulta, puede guardarla, compartirla o utilizarla para
realizar informes. Mientras algunos de los análisis de datos se centran en algunos de estos
pasos, todos ellos son un elemento importante de Power Query.

¿Cómo funciona Power Query?

Con Power Query puede realizar una búsqueda de orígenes de datos, realizar conexiones y,
luego, darles forma a esos datos (por ejemplo, quitar una columna, cambiar un tipo de datos
o combinar tablas) de formas que satisfagan sus necesidades. Una vez que haya dado forma
a sus datos, puede compartir sus conclusiones o usar su consulta para crear informes.

Página 5 de 32
1.1 IMPORTAR DATOS DE ORÍGENES DE DATOS EXTERNOS
Power Query permite importar datos a Excel desde una gran variedad de orígenes de datos.
En la pestaña Datos, podremos observar el grupo Obtener y transformar datos y dar clic
sobre el botón Obtener datos:

Se puede importar datos de las siguientes referencias:

Desde un archivo

 Conectarse a un libro de Excel


 Conectarse a un archivo de texto o CSV
 Conectarse a un archivo XML
 Conectarse a un archivo JSON
 Conectarse a una carpeta
 Conectarse a una carpeta de SharePoint

Importar datos de una base de datos

 Conectarse a una base de datos de SQL Server


 Conectar con una base de datos de Access
 Conectarse a Analysis Services
 Conectarse a la base de datos de SQL Server
Analysis Services (importación)
 Conectar con una base de datos de Oracle
 Conectar con una base de datos de IBM DB2
 Conectar con una base de datos MySQL
 Conectarse a una base de datos PostgreSQL
 Conectar con una base de datos Sybase IQ
 Conectarse a una base de datos de Teradata
 Conectarse a una base de datos SAP HANA

Página 6 de 32
Importar datos de Microsoft Azure

 Conectarse a una base de datos SQL de Azure


 Conectarse a un almacén de datos SQL de Azure
 Conectarse a un HDInsight (HDFS) de Azure
 Conectarse al almacenamiento de blobs de Azure
 Conectarse al almacenamiento de tablas de
Azure
 Conectarse a una tienda de Azure Data Lake

Importar datos de los servicios en línea

 Conectarse a una lista de SharePoint Online


 Conectarse a Microsoft Exchange Online
 Conectarse a Microsoft Dynamics 365 (en línea)
 Conectarse a Facebook
 Conectarse a objetos de Salesforce
 Conectarse a informes de Salesforce

Importar datos de otros orígenes

 Conectarse a una tabla o rango de Excel


 Conectarse a una página web
 Conectar con Microsoft Query
 Conectarse a una lista de SharePoint Online
 Conectarse a una fuente de OData
 Conectarse a un Sistema de archivos distribuido
Hadoop (HDFS)
 Conectarse a Active Directory
 Conectar con un servidor de Microsoft Exchange
 Conectarse a un origen ODBC
 Conectarse a un origen OLEDB
 Crear una consulta en blanco

Página 7 de 32
Aplicación 1:

Se desea tener el reporte del número de infectados por COVID en el mundo mostrado por
países, Statista es una excelente página para obtener informes estadísticos, haremos clic
al siguiente enlace para observar los datos en el sitio web y llevarlo al Excel con ayuda de
Power Query

Solución:

1. Abrimos una hoja de cálculo vacía


2. Nos ubicamos en la pestaña Datos
3. En la parte izquierda elegimos la opción Obtener datos
4. Se despliega una lista de opciones, elegimos la opción Desde otras fuentes
5. Seleccionamos la opción Desde la Web

6. Aparecerá una ventana donde debemos pegar el link en dirección URL del sitio web
de donde queremos obtener los datos, en nuestro primer ejercicio el link será:
https://es.statista.com/estadisticas/1091192/paises-afectados-por-el-
coronavirus-de-wuhan-segun-los-casos-confirmados/, luego clic en aceptar.

Página 8 de 32
7. Power Query ha reconocido que en el sitio web hay tres tablas que pueden ser
importadas al Excel, haciendo clic en las tres nos damos cuenta que la tabla que tiene
los datos que nos interesa es la table 0, seleccionamos dicha tabla y luego damos clic
en el botón Cargar

8. Luego de unos segundos observamos que el contenido se ha importado a nuestra


hoja de cálculo, ubicados dentro de la tabla, observamos que aparece una pestaña
nueva llamada Consulta, nos situamos ahí y observen la opción Actualizar, como
nuestros datos son de un sitio web, si es que esos datos se modifican en el sitio web,
para obtener los datos actualizados no debemos realizar nuevamente ese
procedimiento, sino presionamos el botón Actualizar

Página 9 de 32
1.2 LIMPIAR Y TRANSFORMAR LOS DATOS SEGÚN LAS NECESIDADES
La idea principal es obtener datos de diferentes orígenes, pero también es importante saber
que datos son necesarios y en realidad vamos a usar posteriormente.

Aplicación 2:

Se quiere obtener la información de los departamentos del Perú: capital, superficie,


población, entre otras.

Para lograr obtener los datos, hemos buscado información en internet y se localizó la
siguiente página web: https://es.wikipedia.org/wiki/Departamentos_del_Per%C3%BA, la
cual nos permitirá obtener los datos en Excel.

Solución:

1. Abrir un libro de Excel en blanco.


2. Ir a la pestaña Datos, grupo Obtener y transformar datos y damos clic en el botón
Obtener datos
3. Luego damos clic en la opción Desde otras fuentes y seleccionamos la alternativa
Desde la web. A continuación, copiamos y pegamos la dirección web de la siguiente
manera:

4. Al dar clic en el botón Aceptar en el cuadro anterior, se visualizará el siguiente cuadro:

Página 10 de 32
 Tome en cuenta que debe seleccionar en el panel del lado izquierdo la opción Table
0.
 En el cuadro del lado derecho se previsualizará la información de los
departamentos.

5. Ahora daremos clic en el botón Editar o Transformar datos, para sólo importar los
datos que nos hace falta y nos mostrará la siguiente ventana:

Página 11 de 32
6. Ahora empezaremos a arreglar la tabla para poder trabajar en con esta:

Primero:

 Seleccionamos la ficha Transformar


 Y seleccione el botón Usar la primera fila como encabezado

 El resultado será el siguiente:

Segundo:

 Ahora seleccionaremos sólo las columnas que deseamos: Departamento, Capital,


Superficie y Población, use la tecla CTRL para seleccionar las columnas y se le da
clic derecho sobre cualquier cabecera de columna seleccionada y damos clic en la
opción Quitar otras columnas:

Página 12 de 32
 El resultado será el siguiente:

Tercero:

 Cambiaremos el nombre de Table 0 por Departamentos:

Cuarto:

 Damos clic en el botón Cerrar y cargar, luego elija la opción Cerrar y cargar; para
obtener el resultado:

Página 13 de 32
 Luego al cargar aparecerá lo siguiente:

 Por último, el resultado será el siguiente:

Tomar en cuenta que, si en caso los datos se hayan actualizado en la página web de
referencia, debemos de dar clic en el botón de Actualizar, señalado.

1.3 COMBINAR TABLAS EN POWER QUERY


Power Query, permite combinar datos de diferentes o mismas fuentes, para ello debemos
de tener claro la manera en que estos datos se van a tener que relacionar.

Aplicación 3

Tenemos la tabla venta mensual de un restaurante donde aparece la fecha que se vendió
el plato, que tipo es, el nombre del plato y la categoría. Se quiere conocer el precio y el
costo de cada venta para poder obtener la utilidad del mes, los datos que faltan son el
precio y costo que está en la tabla lista de precios, lo que se requiere es combinar ambas
tablas para poder obtener los datos correctos.

Página 14 de 32
Solución:

1. Primero debemos identificar cuál es el campo que nos permitirá poder combinar
dichas tablas, un valor que se repite en ambas, el campo Producto será el valor que
cumplirá esa función.

2. Nos ubicamos dentro de la primera tabla Venta Mensual y presionamos las teclas
Control + T para poder configurar dichos valores como tabla en Excel, nos aparecerá
una ventana, la cual debemos colocar el siguiente rango de celdas: =$B$9:$F$851
(cambiamos C8 por C9, para dejar fuera del límite al título general), presionamos
aceptar

3. En la parte de arriba aparecerá una pestaña nueva llamada Diseño, ubicados allí, en la
parte izquierda está la opción Nombre de la tabla, vamos a colocarle en ese recuadro
el nombre: “Ventas del Mes”

4. Llevaremos esa tabla a Power Query, pestaña Datos, grupo obtener y transformar y
opción Desde una tabla, aparecerá la ventana de Power Query con los valores.

Página 15 de 32
5. Ubicados en Power Query, no haremos ninguna acción porque los datos están bien
ingresados, en la parte izquierda de la ventana, hacemos clic en la opción cerrar y
cargar

6. Creará otra hoja de cálculo y mostrará la siguiente ventana que significa que se cargó
correctamente la tabla en Power Query

7. Ahora haremos el mismo procedimiento para la tabla Lista de precios ubicado en la


hoja Power Query, Nos ubicamos dentro de la primera tabla y presionamos las teclas
Control + T para poder configurar dichos valores como tabla en Excel, nos aparecerá
una ventana, la cual debemos colocar el siguiente rango de celdas: =$I$9:$L$117
(cambiamos I8 por I9, para dejar fuera del límite al título general), presionamos
aceptar

Página 16 de 32
8. En la parte de arriba aparecerá una pestaña nueva llamada Diseño, ubicados allí, en la
parte izquierda está la opción Nombre de la tabla, vamos a colocarle en ese recuadro
el nombre: “ListadePrecios”

9. Llevaremos esa tabla a Power Query, pestaña Datos, grupo obtener y transformar y
opción Desde una tabla, aparecerá la ventana de Power Query con los valores.

10. Ubicados en Power Query, haremos un pequeño cambio debido a que en la columna
Costo se observa que tiene muchos decimales, para arreglar ello, vamos a ubicarnos
dentro de la columna Costo y luego hacemos clic en la pestaña Transformar, grupo
columna de número, opción Decimales y al aparecer una pequeña ventana colocamos
el número 2

Página 17 de 32
11. En la parte izquierda de la ventana, hacemos clic en la opción Cerrar y cargar

12. Creará otra hoja de cálculo y mostrará la siguiente ventana que significa que se cargó
correctamente la nueva tabla

13. Ahora la intención es unir ambas tablas en Power Query, en la pestaña Datos, luego
elija Nueva consulta, Combinar consultas y por último la opción Combinar

Página 18 de 32
14. Configuramos la combinación de tablas, en la parte superior hacemos clic en la flecha
que aparece y elegimos la tabla principal que es VentasdelMes y en la parte inferior
hacemos clic en la otra flecha y elegimos la otra tabla llamada ListadePrecios, luego
hacemos clic en la columna Producto en ambas tablas, en la parte de abajo debe
coincidir en todos los argumentos. Observado eso haga clic en el botón Aceptar.

15. Abre la ventana de Power Query, en la tabla generada, en la parte derecha hacemos
clic en el ícono de ambas flechas y elegimos los campos Precio y Costo que son los
campos que hace falta en la tabla VentasdelMes. Luego haga clic en el botón Aceptar.

Página 19 de 32
16. Tenemos ya la tabla combinada, ahora solo queda llevarlo al Excel, en la parte
izquierda de la ventana, hacemos clic en la opción Cerrar y cargar

17. Creará otra hoja de cálculo y mostrará la siguiente ventana que significa que se cargó
correctamente la nueva tabla combinada llamada Merge1, si deseamos cambiar
nombre únicamente hacemos clic derecho, opción cambiar nombre

18. Por último, para responder la pregunta, en la nueva tabla usaremos funciones
matemáticas para encontrar la venta total y el costo total, la resta entre ambos es la
utilidad total.

Página 20 de 32
2. MODELADO DE DATOS CON POWER PIVOT

Con el pasar del tiempo los datos han ido en aumento, las organizaciones ya no se dan abasto en
llevar un simple control de las transacciones que llevan. Es por ello que Microsoft volcó mucho
esfuerzo en potenciar la herramienta más popular y usada en el mercado la cuál es Ms Excel.

SI Usted dedica muchas horas a consolidar información de diferentes fuentes para luego crear
recién su reporte final; si es Usted quién analiza datos de forma periódica para tomar decisiones es
muy recomendable el uso de la herramienta llamada Power Pivot para realizar un trabajo mucho
más productivo.

1.4 ¿QUÉ ES POWER PIVOT?


Power Pivot es un complemento de Excel que puede usar para
realizar análisis de datos y crear sofisticados modelos de datos.
Power Pivot, puede mezclar grandes volúmenes de datos de
varios orígenes, realizar análisis de información rápidamente y
compartir información con facilidad.

Tanto en Ms Excel y Power Pivot, Usted puede crear un modelo de datos, una colección de tablas
con relaciones. El modelo de datos que se ve en un libro en Excel es el mismo modelo de datos
que se ve en la ventana de Power Pivot. Los datos que se importan en Excel están disponibles
en Power Pivot y viceversa.

1.5 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE POWER PIVOT


Con Power Pivot para Excel, puede importar
millones de filas de datos de varios orígenes
de datos en un único libro de Excel, crear
relaciones entre datos heterogéneos, crear
Importar millones de filas de datos de columnas calculadas y medidas mediante
varios orígenes de datos fórmulas, crear tablas y Gráficos dinámicos y
analizar aún más los datos de modo que
puede tomar decisiones de negocios
oportunas: todo sin necesidad de asistencia
de TI.

Proceso millones de filas de la misma hora


como miles y hacer que la mayoría de los
procesadores multinúcleo y gigabytes de
memoria para el procesamiento de más
Análisis y disfrute de cálculos rápidos rápida de los cálculos. Supera las
limitaciones existentes masiva para análisis
de datos en el escritorio con algoritmos de
compresión eficaz cargar incluso los
conjuntos de datos mayores en memoria.
Soporte técnico prácticamente Proporciona la base para importar y
ilimitada de orígenes de datos combinar datos de origen de cualquier

Página 21 de 32
ubicación masiva para análisis de datos en el
escritorio, incluyendo bases de datos
relacionales, orígenes multidimensionales,
servicios de nube, fuentes de datos, archivos
de Excel, archivos de texto y datos desde la
Web.
Power Pivot Panel de administración permite
a los administradores de TI supervisar y
Seguridad y administración administrar las aplicaciones compartidas para
garantizar la seguridad, alta disponibilidad y
rendimiento.
DAX es un lenguaje de fórmulas que amplía
las capacidades de manipulación de datos de
Excel para habilitar más sofisticadas y
Expresiones de análisis de datos (DAX)
complejas agrupamiento, cálculos y análisis.
La sintaxis de las fórmulas DAX es muy similar
de las fórmulas de Excel.

1.6 ACTIVACIÓN DE POWER PIVOT PARA MICROSOFT EXCEL


Power Pivot es un complemento de Ms Excel, aparece desde la versión de Excel 2010 en la
cual se tenía que descargar e instalar aparte. Hoy en día en Microsoft Excel 2019 viene por
defecto.

Para habilitar Power Pivot en Microsoft Excel 2019, se realizan los siguientes pasos:

1. Haga clic en el menú Archivo


2. Haga clic en Opciones.

Página 22 de 32
3. Haga clic en la opción Complementos. En el cuadro Administrar, seleccione de la lista la
opción Complementos COM. Luego clic en el botón Ir…

4. Active la casilla Microsoft Office Power Pivot for Excel y luego haga clic en el botón
Aceptar. Si tiene instaladas otras versiones del complemento Power Pivot, estas también
se muestran en la lista Complementos COM. Asegúrese de seleccionar el complemento
Power Pivot para Excel.

5. Ahora, en la cinta de opciones se mostrará la ficha Power Pivot

1.7 OBTENER DATOS EXTERNOS


Los datos es la razón de Power Pivot, estos nos permiten crear modelos de datos en el cual
estarán basados nuestros reportes. Sin embargo, no es posible ingresar datos directamente en
Power Pivot, sino que es necesario importarlos o “cargarlos” de alguna manera.

Página 23 de 32
Consideraciones:

 Todos los datos importados estarán ubicados en la ventana de Power Pivot. No verás los
datos importados en la ventana de Ms Excel, sino que estarán disponibles desde la ventana
de Power Pivot.
 Es imposible editar los valores importados en Power Pivot. Las hojas de Power Pivot son de
solo lectura y no podrás editar el valor de las celdas. Si quieres hacer una modificación a los
datos, deberás hacerla desde el origen y posteriormente actualizar los datos en Power
Pivot.
 Aunque los datos importados a Power Pivot se muestran en una ventana diferente a Ms
Excel, al momento de guardarlos serán parte del mismo archivo XLSX.

Aplicación 4:

Tenemos un archivo de Ms Excel con las siguientes hojas: País, Vendedor, Operador, Marca,
Tienda, Modelo, Factura (principal), se quiere llevar los datos a Power Pivot para el análisis
de datos

Solución:

1. Todos los datos de cada hoja debemos convertirlo en tabla presionando Control + T, a
continuación, se muestra el rango de celdas de cada tabla y el nombre para realizarlo
en cada hoja.

 Hoja País: Rango $A$1:B$2$5, Nombre de la tabla: País


 Hoja Vendedor: Rango $A$1:$B$6, Nombre de la tabla: Vendedor
 Hoja Operador: Rango $A$1:$B$6, Nombre de la tabla: Operador
 Hoja Marca: Rango $A$1:$B$7, Nombre de la tabla: Marca
 Hoja Tienda: Rango $A$1:$B$8, Nombre de la tabla: Tienda
 Hoja Modelo: Rango $A$1:$C$30, Nombre de la tabla: Modelo
 Hoja Factura: Rango $A$1:$C$1500, Nombre de la tabla: Factura

Página 24 de 32
2. El siguiente paso es agregar dichas tablas a Power Pivot, para ello nos ubicaremos
primero en la hoja País y situados dentro de la tabla, iremos a la pestaña Power Pivot y
elegiremos la opción Agregar a modelo de datos

3. Se agregó la tabla a Power Pivot, para agregar las otras tablas de las distintas hojas
haremos el mismo procedimiento, volvemos a Excel y nos dirigimos a otra hoja y dentro
de la tabla presionamos la misma opción de la pestaña Power Pivot llamada Agregar a
modelo de datos

Página 25 de 32
4. Así quedará nuestro Power Pivot luego de haber agregado todas las tablas, estamos
listos para el modelamiento y análisis de datos.

1.8 MODELADO DE DATOS


En Power Pivot el modelado de datos, es decir la relación que debe haber entre tablas o datos
es de suma importancia.

El objetivo principal de un modelo de datos es darnos información sobre la manera en que


están almacenados los datos. También podríamos definir el modelo de datos como un mapa
que nos ayudará a comprender la forma en que se han organizado y almacenado los datos.

Si obtenemos datos de diversas fuentes, estás tienen que poderse relacionar de alguna
manera y esto se puede lograr identificando los campos similares entre las tablas.

Aplicación 5:

Siguiendo el ejercicio anterior, realizar el modelado de datos de las tablas ingresadas a Power
Pivot y un reporte de datos dinámico de la base de datos.

Página 26 de 32
1. Ubicados en Power Pivot, con todas las tablas insertadas al complemento de Excel, vamos
a la opción Vista de Diagrama ubicada en la pestaña Inicio

2. Aparece otra ventana, en donde la recomendación primero es reducir el zoom para


observar la totalidad de las tablas y haciendo clic sostenido la agruparemos todas
teniendo como base la tabla Factura al medio hasta que quede de la siguiente manera:

Página 27 de 32
3. Debemos relacionar las tablas para realizar el análisis de datos, se relaciona buscando un
dato que tengan las tablas de los costados con la tabla principal, por ejemplo para
relacionar la tabla Operador con la tabla Factura, observamos que el campo
CodigoOperador es un campo que se repite en ambas, entonces hacemos clic sostenido
y arrastramos, automáticamente saldrá una línea la cual nos permitirá relacionar ambas
tablas, al relacionar todas las tablas siguiendo ese concepto las relaciones quedarán así:

NOTA: La tabla marca se relaciona con la tabla modelo, dado que en ambas tablas está el
campo códigomarca, en la tabla factura no tiene ese campo, igual las relaciones se darán
entre todas las tablas según el modelo establecido.

4. Volvemos a la vista datos

Página 28 de 32
5. Una vez que tenemos todas las tablas relacionadas, podemos utilizar todas para generar
reportes mucho más interesantes y atractivos por los resultados.
• Para empezar, en la pestaña Inicio del Power Pivot, haga clic en la opción
Tabla Dinámica

6. Elegimos la opción Nueva hoja de cálculo y haga clic en el botón Aceptar

7. Y en este caso, veremos cómo podemos agregar elementos de distintas tablas en nuestra
tabla dinámica y como las tablas están relacionadas previamente, podemos visualizar los
datos, haremos el siguiente reporte según la imagen.

Nuestro reporte quedó de la siguiente manera agregando segmentación de datos de


distintas tablas.

Página 29 de 32
Página 30 de 32
3. BIBLIOGRAFÍA

 https://www.crehana.com/pe/blog/negocios/que-es-power-query/
 https://aglaia.es/blog/excel/que-es-powerquery/
 https://eltiotech.com/cap18-que-es-power-query-excel/
 https://aglaia.es/blog/excel/que-es-power-pivot/
 https://exceltotal.com/que-es-power-pivot/

Página 31 de 32
Página 32 de 32

También podría gustarte