Manual de Uso - HA15I - HA43E - Junio 2003 - Español

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

INSTRUCCIONES DE UTILIZACION

Y MANTENIMIENTO

PLATAFORMA TELESCOPICA
HA15I
242 032 0280 - E 06.03 ES
I S O 9 0 01

ARTICULEES MATS TELESCOPIQUES CISEAUX TRACTEES L ' A C C E S A L ' E S P A C E

PINGUELY HAULOTTE • LA PERONNIERE - BP 9 - 42152 L'HORME • Tél. +33 (0) 4 77 29 24 24 • Fax SAV +33 (0) 4 77 29 98 88
email [email protected] • Web www.haulotte.com
Distribué par / Distributed by

Haulotte France Centre Mondial Pièces de Rechange


Tél / Phone +33 (0)4 72 88 05 70 Spare Parts International Centre
Fax / Fax +33 (0)4 72 88 01 43 Tél / Phone +33 (0)4 77 29 24 51
Fax / Fax +33 (0)4 77 29 98 88

Haulotte Hubarbeitsbühnen Haulotte Portugal


Tél / Phone + 49 76 33 806 920 Tél / Phone + 351 21 955 98 10
Fax / Fax + 49 76 33 806 82 18 Fax / Fax + 351 21 995 98 19

Haulotte UK Haulotte U.S. Inc.


Tél / Phone + 44 (0) 1952 292753 Main tool free 1-877-HAULOTTE
Fax / Fax² + 44 (0) 1952 292758 Service tool free 1-877-HAULOT-S

Haulotte Asia Haulotte Netherlands BV


Tél / Phone + 65 6251 5592 Tél / Phone + 31 162 670 707
Fax / Fax + 65 6251 4492 Fax / Fax + 31 162 670 710

Haulotte Australia PTY Ltd Haulotte Italia


Tél / Phone + 61 3 9706 6787 Tél / Phone + 39 05 17 80 813
Fax / Fax + 61 3 9706 6797 Fax / Fax + 39 05 16 06 46 14

Haulotte Do Brazil Haulotte Scandinavia AB u.b.


Tél / Phone + 55 11 3026 9177 Tél / Phone + 46 31 744 32 90
Fax / Fax + 55 3026 9178 Fax / Fax + 46 31 744 32 99

Haulotte Iberica - Madril Haulotte Portugal


Tél / Phone + 34 91 656 97 77 Tél / Phone + 351 21 955 98 10
Fax / Fax + 34 91 656 97 81 Fax / Fax + 351 21 995 98 19

Haulotte Iberica - Sevilla


Tél / Phone + 34 95 493 44 75
Fax / Fax + 34 95 463 69 44
Utilización y mantenimiento

GENERALIDADES

Acaba Ud. de adquirir su barquilla automotriz PINGUELY-HAULOTTE

Si observa con escrupulosidad las prescripciones de utilización y de


mantenimiento, le proporcionará el máximo grado de satisfacción.

El presente manual tiene por objetivo facilitarle toda la ayuda posible.

Por nuestra parte, insistimos en la importancia de:


• respetar las consignas de seguridad relativas a la propia máquina, a su uti-
lización y a su entorno,
• utilizarla dentro de los límites de sus prestaciones,
• proceder a un mantenimiento correcto, factor clave para su longevidad.

Durante el período de garantía y después de él, nuestro Servicio Post-Venta está


a su entera disposición para asegurarle cualquier servicio que pueda precisar.

En tal caso, póngase en contacto con nuestro Agente local o nuestro Servicio
Post-Venta Fábrica, indicando el tipo exacto de máquina y su número de serie.

Para cualquier pedido de consumibles o de piezas de recambio, utilice el


presente manual, así como el catálogo «Piezas de recambio», a fin de recibir
piezas de origen, que son la única garantía de intercambiabilidad y de un perfecto
funcionamiento.

Este manual de instrucciones se facilita junto con la máquina y va unido


al albarán de entrega.

RECORDAR: Le recordamos que nuestras máquinas se conforman a las


disposiciones de la «Directiva Máquinas» 89/392/CEE de 14
de junio de 1989, posteriormente modificada por las Directivas
91/368/CEE de 22 de junio de 1991, 93/44/CEE del 14 de junio
de 1993, 93/68/C33 del 22 de julio de 1993 y 89/336/CEE de 3
de mayo de 1989, Directivas 2000/14/CE, Directivas EMC/89/
336/CE.

Atención !
Los datos técnicos
contenidos en el presente
manual no son vinculantes, y
nos reservamos el derecho de
proceder a
perfeccionamientos o
modificaciones sin necesidad
de modificar el presente
manual.

i
Utilización y mantenimiento

ii
Utilización y mantenimiento

SUMARIO

1- RECOMENDACIONES GENERALES - SEGURIDAD ................................................ 1

1.1 - ADVERTENCIA GENERAL ......................................................................................... 1


1.1.1 - Manual ..................................................................................................................................... 1
1.1.2 - Etiquetas .................................................................................................................................. 1
1.1.3 - Seguridad................................................................................................................................. 1

1.2 - CONSIGNAS GENERALES DE SEGURIDAD............................................................ 2


1.2.1 - Operadores .............................................................................................................................. 2
1.2.2 - Entorno .................................................................................................................................... 2
1.2.3 - Utilización de la máquina ......................................................................................................... 2

1.3 - RIESGOS RESIDUALES............................................................................................. 4


1.3.1 - Riesgos de sacudida - Vuelco ................................................................................................. 4
1.3.2 - Riesgos eléctricos.................................................................................................................... 4
1.3.3 - Riesgo de explosión o de quemadura ..................................................................................... 4
1.3.4 - Riesgos de colisión .................................................................................................................. 4

1.4 - VERIFICACIONES ...................................................................................................... 5


1.4.1 - Verificaciones periódicas ......................................................................................................... 5
1.4.2 - Examen de adecuación de un aparato .................................................................................... 5
1.4.3 - Estado de conservación........................................................................................................... 5

1.5 - REPARACIONES Y AJUSTES.................................................................................... 6

1.6 - VERIFICACIONES EN EL MOMENTO DE LA PUESTA EN SERVICIO .................... 6

1.7 - ESCALA DE BEAUFORT ............................................................................................ 6

2- PRESENTACION ......................................................................................................... 7

2.1 - IDENTIFICACION........................................................................................................ 7

2.2 - ELEMENTOS COMPONENTES PRINCIPALES......................................................... 8

2.3 - ESPACIO DE OPERACION ........................................................................................ 9

2.4 - CARACTERISTICAS TECNICAS.............................................................................. 10

2.5 - DIMENSIONES.......................................................................................................... 12

iii
Utilización y mantenimiento

2.6 - ETIQUETAS...............................................................................................................13

3- PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO..........................................................................15

3.1 - CIRCUITO HIDRAULICO...........................................................................................15


3.1.1 - Movimientos de rotación del carro, de elevación del brazo, levantamiento, telescópico de la
pluma, y de compensación de la plataforma15
3.1.2 - Movimiento de dirección......................................................................................................... 15
3.1.3 - Gatos hidráulicos para los movimientos telescópico, de elevación de la pluma y brazos ..... 15
3.1.4 - Rotación del carro .................................................................................................................. 15
3.1.5 - Rotación de la plataforma ...................................................................................................... 15
3.1.6 - Compensación de la plataforma............................................................................................. 15
3.1.7 - Desfrenado de los reductores de las ruedas en traslación .................................................... 16
3.1.8 - Sistema auxiliar y de intervención manual ............................................................................. 16

3.2 - CIRCUITO ELECTRICO ............................................................................................16


3.2.1 - Convertidor de corriente 48/24 V ........................................................................................... 16
3.2.2 - Variador electrónico de velocidad .......................................................................................... 16
3.2.3 - Platina de contactores............................................................................................................ 17
3.2.4 - Traslación eléctrica directa..................................................................................................... 17
3.2.5 - Control de carga en la plataforma .......................................................................................... 17
3.2.6 - Control de la inclinación dentro de un limite de 3° ................................................................. 17
3.2.7 - Alta velocidad de traslación.................................................................................................... 18

4- UTILIZACION .............................................................................................................19

4.1 - DESCARGA - CARGA - DESPLAZAMIENTO ...........................................................19


4.1.1 - Descarga con elevación ......................................................................................................... 19
4.1.2 - Descarga con rampas ............................................................................................................ 19
4.1.3 - ............................................................................................................................................... 20
4.1.4 - Desplazamiento...................................................................................................................... 20

4.2 - OPERACIONES POR EFECTUAR ANTES DE LA PRIMERA PUESTA EN MARCHA21


4.2.1 - Tablero de mando sobre el «carro» ....................................................................................... 21
4.2.2 - Tablero de mando sobre la «plataforma» .............................................................................. 22
4.2.3 - Controles antes de utilización ................................................................................................ 23

4.3 - ANTES DE CADA UTILIZACION ...............................................................................24


4.3.1 - Operaciones a partir del tablero del carro .............................................................................. 25
4.3.2 - Operaciones a partir de la plataforma .................................................................................... 25

iv
Utilización y mantenimiento

4.4 - OPERACIONES DE AUXILIO E INTERVENCION.................................................... 26


4.4.1 - Intervención con la bomba manual ........................................................................................ 26
4.4.2 - Operación de auxilio .............................................................................................................. 26

4.5 - DESEMBRAGUE....................................................................................................... 27

4.6 - CONTROLADOR DEL ESTADO DE CARGA BATERIAS Y CUENTA HORAS ....... 27


4.6.1 - ESTADO DE LA CARGA DE LAS BATERIAS ...................................................................... 27
4.6.2 - CONTADOR DE HORAS....................................................................................................... 28
4.6.3 - REARME................................................................................................................................ 28

4.7 - UTILIZACIÓN DEL CARGADOR EMBARCADO ...................................................... 29


4.7.1 - Características ....................................................................................................................... 29
4.7.2 - Arranque de la carga ............................................................................................................. 29

4.8 - UTILIZACION Y MANTENIMIENTO DE LAS BATERIAS ......................................... 30


4.8.1 - Puesta en servicio.................................................................................................................. 30
4.8.2 - Descarga................................................................................................................................ 30
4.8.3 - Carga ..................................................................................................................................... 30
4.8.4 - Mantenimiento ....................................................................................................................... 30

5- MANTENIMIENTO ..................................................................................................... 33

5.1 - RECOMENDACIONES GENERALES....................................................................... 33

5.2 - PLAN DE MANTENIMIENTO .................................................................................... 34


5.2.1 - Plan de mantenimiento .......................................................................................................... 35

5.3 - OPERACIONES ........................................................................................................ 36


5.3.1 - Ajuste del esfuerzo de torsión de los tornillos de coronas de la orientación ......................... 37
5.3.2 - Filtro de aceite hidráulico ....................................................................................................... 37
5.3.3 - Reductores de las ruedas motrices ....................................................................................... 37
5.3.4 - Depósito de aceite hidráulico................................................................................................. 37

6- INCIDENTES DE FUNCIONAMIENTO...................................................................... 39

6.1 - SEHALES EN EL VARIADOR ................................................................................... 40

6.2 - LOCALIZACION DE INCIDENTES............................................................................ 41

7- SISTEMA DE SEGURIDAD ....................................................................................... 45

v
Utilización y mantenimiento

7.1 - LISTA Y FUNCION DE RELÉS, CONTACTOS DE SEGURIDAD Y FUSIBLES .......45


7.1.1 - Cofre del carro y platina del variador ..................................................................................... 45
7.1.2 - Contactos de seguridad ......................................................................................................... 45

8- ESQUEMA HIDRAULICO ..........................................................................................47

9- ESQUEMA ELECTRICO ............................................................................................49

vi
Utilización y mantenimiento

1 - RECOMENDACIONES GENERALES - SEGURIDAD


1.1 - ADVERTENCIA GENERAL

1.1.1 - Manual
El objetivo del presente manual es ayudar al conductor a conocer las
barquillas automotrices HAULOTTE para utilizarlas con eficacia y con total
seguridad. No obstante, este manual no puede reemplazar la formación de
base necesaria para cualquier usuario de materiales de obra.
El jefe de la entidad tiene la obligación de dar a conocer a los operadores
las prescripciones del manual de instrucciones. También es responsable
de la aplicación de la «reglamentación del usuario» vigente en el país de
utilización.
Antes de utilizar la máquina es indispensable, para la seguridad de empleo
del material y su eficacia, conocer todas estas prescripciones.
Este manual de instrucciones debe ser conservado a disposición de
cualquier operador.

1.1.2 - Etiquetas
Los peligros potenciales y prescripciones referentes a las máquinas son
señalados mediante etiquetas y placas. Es necesario conocer las
instrucciones que figuran en ellas.
El conjunto de etiquetas respeta el siguiente código de colores:
• El color rojo señala un peligro potencialmente mortal.
• El color naranja señala un peligro que puede provocar heridas gra-
ves.
• El color amarillo señala un peligro que puede provocar daños mate-
riales o heridas leves.
El jefe de la entidad debe asegurarse del buen estado de estas últimas, y
debe hacer lo necesario para conservarlas legibles.

1.1.3 - Seguridad
Asegúrese de que la persona a la que confía la máquina sea apta para
asumir las exigencias de seguridad que requiere su empleo.
Evite cualquier forma de trabajo susceptible de perjudicar la seguridad.
Cualquier utilización que no cumpla las prescripciones podría engendrar
riesgos y daños a las personas y a los bienes.

Atención !
Con el fin de llamar la atención del Los usuarios deberán conservar el manual de instrucciones durante toda
lector, las consignas importantes la vida de la máquina, incluso en el caso de préstamo, alquiler y reventa.
estarán precedidas de este símbolo. Procure que todas las placas o etiquetas referentes a la seguridad y al
peligro estén completas y sean legibles.

1
Utilización y mantenimiento

1.2 - CONSIGNAS GENERALES DE SEGURIDAD

1.2.1 - Operadores
Los operadores deben tener más de 18 años, deben ser titulares de una
autorización de conducción expedida por su empresario tras verificación
de su aptitud médica y tras una prueba práctica de conducción de la
barquilla.

Atención !
Sólo los operadores formados Deben ser como mínimo dos con el fin de que uno de ellos pueda:
pueden utilizar las barquillas • Intervenir rápidamente en caso de necesidad.
automotrices Haulotte. • Tomar los mandos en caso de accidente o de avería.
• Vigilar y evitar la circulación de las máquinas y peatones alrededor de
la barquilla.
• Guiar al conductor de la barquilla si fuera necesario.

1.2.2 - Entorno
No utilizar nunca la máquina:
• Sobre un suelo blando, inestable o atestado.
• Sobre un suelo que presente una pendiente superior al límite admisi-
ble.
• Con un viento superior al umbral admisible. En caso de utilización en
el exterior, asegurarse, mediante un anemómetro, de que la veloci-
dad del viento sea inferior o igual al umbral admisible.
• Cerca de las líneas eléctricas (informarse sobre las distancias míni-
mas en función de la tensión de la corriente).
X km/h

Y km/h
Y>X
• Con temperaturas inferiores a -15 °C (especialmente en cámara fría);
consultarnos en caso de que necesiten trabajar por debajo de -15 °C.
• En atmósfera explosiva.
• En una zona no correctamente ventilada, ya que los gases de escape
˚C son tóxicos.
0 • Durante las tormentas (riesgo de rayo).
-15
• Por la noche, si no está equipada con el faro opcional.
• En presencia de campos electromagnéticos intensos (radar, móvil y
corrientes fuertes).
NO CIRCULAR POR LAS VÍAS PÚBLICAS.

1.2.3 - Utilización de la máquina


Es importante asegurarse de que, en utilización normal, es decir,
conducción en barquilla, la llave de selección del puesto de barquilla o
torreta esté quitada, y que la conserve en el suelo una persona que se
halle presente y que haya seguido una formación sobre las maniobras de
reparaciones/auxilio.

No utilizar la máquina con:


• una carga superior a la carga nominal,
• más personas que el número autorizado,
• un esfuerzo lateral en barquilla superior al valor admisible.

2
Utilización y mantenimiento

Para reducir los riesgos de caída grave, los operadores deben respetar
imperativamente las consignas siguientes:
• Sujetarse con firmeza a las barandillas cuando se eleve o se conduz-
ca la barquilla.
• Limpiar cualquier mancha de aceite o de grasa que pudiera haber en
los estribos, el suelo y los pasamanos.
• Llevar un equipo de protección individual adaptado a las condiciones
de trabajo y a la reglamentación local vigente, en particular en el caso
de obras en zona peligrosa.
• No neutralizar los contactores de fin de recorrido de los sistemas de
seguridad.
• Evitar los choques con obstáculos fijos o móviles.
• No aumentar la altura de trabajo mediante el uso de escaleras u otros
accesorios.
• No utilizar las barandillas como medios de acceso para subir y bajar
de la plataforma (utilizar los estribos previstos para ello en la máqui-
na).
• No subir a las barandillas cuando la barquilla esté en elevación.
• No conducir la barquilla a gran velocidad en zonas estrechas o con
obstáculos.
• No utilizar la máquina sin haber instalado la barra de protección de la
barquilla y sin haber cerrado el portillo de seguridad.
• No subir encima de los capós.

Atención !
No utilizar nunca la barquilla como Para reducir los riesgos de vuelco, los operadores deben
grúa, montacargas o ascensor. imperativamente respetar las consignas siguientes:
No utilizar nunca la barquilla para • No neutralizar los contactores de fin de recorrido de los sistemas de
tractar o remolcar. seguridad.
No utilizar nunca la pluma como • Evitar maniobrar las palancas de mando de una dirección en la direc-
ariete o empujador, o para levantar ción opuesta sin pararse en la posición «O» (para pararse durante un
las ruedas. desplazamiento en traslación, llevar progresivamente la palanca del
manipulador a la posición cero conservando el pie sobre el pedal).
• Respetar la carga máxima así como el número de personas autoriza-
das en la barquilla.
• Repartir las cargas y situarlas, si es posible, en el centro de la barqui-
lla.
• Verificar que el suelo resista a la presión y a la carga por rueda.
• Evitar chocar contra obstáculos fijos o móviles.
• No conducir la barquilla a gran velocidad en zonas estrechas o con
obstáculos.
• No conducir la barquilla en marcha atrás (falta de visibilidad).
• No utilizar la máquina con una barquilla atestada.
• No utilizar la máquina con material u objetos suspendidos a las ba-
randillas o a la pluma.
• No utilizar la máquina con elementos que podrían aumentar la carga
al viento (ej.: paneles).
• No efectuar operaciones de mantenimiento de la máquina cuando
esté elevada sin haber instalado los dispositivos de seguridad nece-
sarios (puente transbordador, grúa).
• Asegurar los controles diarios y procurar su buen funcionamiento du-
rante los períodos de utilización.
• Preservar la máquina de cualquier intervención descontrolada cuan-
do no esté en servicio.

OBSERVAR :No remolcar la barquilla (no ha sido prevista para ello y debe
ser transportada sobre un remolque).

3
Utilización y mantenimiento

1.3 - RIESGOS RESIDUALES

1.3.1 - Riesgos de sacudida - Vuelco

Atención !
El sentido de marcha puede llegar a Los riesgos de sacudida y de vuelco son importantes en las siguientes
invertirse en una máquina con situaciones:
torreta, tras una rotación de 180°. - acción brutal sobre las palancas de mando,
Hay que tener en cuenta el color de - sobrecarga de la barquilla,
las flechas en el chasis respecto del - fallo en el suelo (cuidado con el deshielo en invierno),
color indicado en el pupitre de la - ráfaga de viento,
barquilla (verde y rojo). - choque contra un obstáculo en el suelo o en altura,
Por lo tanto, un desplazamiento del - trabajo sobre muelles, aceras, etc...
manipulador en el sentido de la Prever una distancia de parada suficiente:
flecha verde conlleva el - 3 metros a alta velocidad,
desplazamiento de la máquina con - 1 metro a baja velocidad.
arreglo a la flecha verde en el
No modificar ni neutralizar los componentes relativos, de una u otra
chasis. Además, un desplazamiento
manera, a la seguridad o a la estabilidad de la máquina.
del manipulador en el sentido de la
flecha roja en el pupitre conlleva el No colocar ni fijar una carga en voladizo sobre una de las partes de la
desplazamiento de la máquina con máquina
arreglo a la flecha roja en el chasis. No tocar las estructuras adyacentes con el brazo elevador

1.3.2 - Riesgos eléctricos

Atención !
Si la máquina incluye una toma de Los riesgos eléctricos son importantes en las siguientes situaciones:
corriente 220 V, amperaje máx. 16A, - Choque contra una línea bajo tensión (verificar las distancias de
el prolongador debe ser seguridad antes de cualquier intervención cerca de líneas
obligatoriamente conectado a una eléctricas).
toma de la red protegida por un - Utilización con tiempo tormentoso.
disyuntor diferencial de 30mA.
1.3.3 - Riesgo de explosión o de quemadura
Los riesgos de explosión o de quemadura son importantes en las
siguientes situaciones:
- trabajo en atmósfera explosiva o inflamable,
- llenado del depósito de carburante cerca de llamas desnudas,
- contacto con las partes calientes del motor,
- utilización de una máquina que presente fugas hidráulicas.

1.3.4 - Riesgos de colisión


- Riesgo de aplastamiento de las personas presentes en la zona de
evolución de la máquina (en traslación o maniobra del equipo).
- Evaluación por el operador, antes de cualquier utilización, de los
riesgos existentes por encima de él.
- Vigilar la posición de los brazos en el momento de la rotación de
la torreta.
- Adaptar la velocidad de desplazamiento en función de las
condiciones del suelo, del tráfico, de la pendiente, del
desplazamiento de las personas y de cualquier otro factor que
pueda causar una eventual colisión.
- Cuando se descienda la rampa de un camión, prever un descenso
de seguridad.
- Verificar el desgaste de las pastillas de freno regularmente para
evitar todo riesgo de colisión.

4
Utilización y mantenimiento

1.4 - VERIFICACIONES
Remitirse a la normativa nacional vigente en el país de utilización.
Para FRANCIA: Decreto del 9 de junio de 1993 + circular DRT 93-22 de
septiembre de 1993 que precisa:

1.4.1 - Verificaciones periódicas


El aparato debe ser objeto de visitas periódicas cada 6 meses para poder
detectar cualquier defecto susceptible de ocasionar un accidente.
Estas visitas son efectuadas por un organismo o por personal
especialmente designado por el jefe de la entidad y bajo su
responsabilidad (personal de la empresa o no). Artículos R 233-5 y R 233-
11 del Código del Trabajo.
El resultado de estas visitas es anotado en un registro de seguridad abierto
por el jefe de la entidad y estará siempre a disposición del inspector del
trabajo y del comité de seguridad de la entidad, si existe, así como la lista
del personal especialmente designado (Artículo R 233-5 del Código del
Trabajo).
Además, verificar, a cada utilización, que:
• el manual del operador se encuentra en el compartimento de almace-
namiento situado en la plataforma,
• que todas las etiquetas adhesivas estén pegadas como lo prescribe
el capítulo referente a «las Etiquetas y su colocación»,
• comprobar el nivel de aceite así como todos los elementos que se en-
cuentran en el cuadro de las operaciones de mantenimiento
• Buscar todas las piezas averiadas, mal instaladas, modificadas o au-
sentes.

OBSERVAR : Este registro se puede obtener en las organizaciones pro-


fesionales, y algunos de ellos en la OPPBTP o en organis-
mos de prevención privados.

Las personas designadas deben tener experiencia en el campo de la


prevención de los riesgos (Artículos R 233-11 del decreto n° 93-41).
Se prohibe admitir a cualquier trabajador para que realice, durante el
funcionamiento de la máquina, una verificación cualquiera (Artículo R 233-
11 del Código del Trabajo).

1.4.2 - Examen de adecuación de un aparato


El jefe de la entidad en la que se ponga en servicio debe asegurarse de la
adecuación del aparato, es decir, de que sea apropiado para los trabajos
a efectuar con total seguridad, y de que se utilice de acuerdo con el manual
de instrucciones. Además, en este decreto francés del 9 de junio de 1993
se tienen en cuenta los problemas vinculados al alquiler, al examen del
estado de conservación, a la verificación al volverla a poner en servicio
después de una reparación, así como las condiciones de prueba estática
(coeficiente 1,25) y de prueba dinámica (coeficiente 1,1). Cada
responsable usuario deberá informarse y cumplir las exigencias de este
decreto.

1.4.3 - Estado de conservación


Detectar cualquier deterioro susceptible de provocar situaciones
peligrosas (dispositivos de seguridad, limitadores de carga, controlador de
pendiente, fugas de los gatos, deformación, estado de las soldaduras,
apretado de los tornillos, de los flexibles, conexiones eléctricas, estado de
los neumáticos, holguras mecánicas excesivas).

5
Utilización y mantenimiento

OBSERVAR : En caso de alquiler, el responsable usuario del aparato al-


quilado deberá realizar el examen del estado de conserva-
ción y el examen de adecuación. Debe asegurarse de que
la empresa de alquiler haya realizado las verificaciones
generales periódicas y las verificaciones anteriores a la
puesta en servicio.

1.5 - REPARACIONES Y AJUSTES


Las reparaciones importantes, intervenciones o ajustes de los sistemas o
elementos de seguridad (mecánica, hidráulica y electricidad) deben ser
realizados por personal de PINGUELY-HAULOTTE o personas que
trabajen por cuenta de la sociedad PINGUELY-HAULOTTE utilizando
únicamente piezas originales.
No se autoriza ninguna modificación que no esté bajo el control de
PINGUELY-HAULOTTE.
El fabricante no tiene ninguna responsabilidad si no se utilizan piezas
originales o si los trabajos especificados más arriba no son realizados por
personal reconocido por PINGUELY-HAULOTTE.

1.6 - VERIFICACIONES EN EL MOMENTO DE LA PUESTA EN SERVICIO


A efectuar después de:
• un desmontaje-montaje importante,
• o una reparación que afecte a los órganos esenciales del aparato,
• o cualquier accidente provocado por el fallo de un órgano esencial.
Hay que proceder a un examen de adecuación, un examen del estado de
conservación, una prueba estática y una prueba dinámica (ver coeficiente
párrafo 1.4.2, pagina 5).

1.7 - ESCALA DE BEAUFORT


La Escala de Beaufort que mide la fuerza del viento es reconocida a nivel
internacional y utilizada para comunicar las condiciones meteorológicas.
Su graduación va desde 0 hasta 17, y cada unida representa una cierta
fuerza o velocidad de viento a 10 m (33 pies) por encima del nivel del mar
al descubierto.

Descripción del viento Especificaciones en tierra Km/h m/s


0 Calma El humo sube verticalmente. 0-1 0-0.2
1 Ventolina La dirección del viento se define por la del humo. 1-5 0.3-1.5
2 Flojito El viento se siente en la cara. Se mueven las hojas de los 6-11 1.6-3.3
(Brisa muy débil) árboles, veletas y banderas.
3 Flojo (Brisa débil) Las hojas y las pequeñas ramitas de los árboles se agitan 12-19 3.4-5.4
constantemente. El viento despliega una bandera ligera.
4 Bonancible (Brisa El viento levanta el polvo y papeles ligeros, se mueven las 20-28 5.5-7.9
moderada) ramitas.
5 Fresquito Los pequeños árboles con hojas empiezan a oscilar, en 29-38 8.0-10.7
(Brisa fresca) las aguas interiores aparecen pequeñas olas con cresta.
6 Fresco (Brisa fuerte) Se mueven las ramas grandes de los árboles. Silban los 39-49 10.8-
hilos del telégrafo. Se utilizan con dificultad los paraguas. 13.8
7 Frescachón (Viento Todos los árboles se mueven. Es difícil andar contra el 50-61 13.9-
fuerte) viento. 17.1
8 Temporal (Duro) Se rompen las ramas delgadas de los árboles. General- 62-74 17.2-
mente no se puede andar contra el viento. 20.7
9 Temporal fuerte Pequeños daños estructurales (se desprenden remates 75-88 20.8-
(Muy duro) de chimeneas y tejas de pizarra). 24.4

6
Utilización y mantenimiento

2 - PRESENTACION
La plataforma automotora telescópica modelo HA 15 I, fue diseñada
para todo tipo de trabajos en altura, dentro de los limites de su
capacidad (ver párrafos 2.3. y 2.4.), y deberán respetarse todas las
consignas de seguridad propias a los equipos y a los lugares de su
utilización.
El puesto principal de mando se encuentra sobre la plataforma.
El puesto de control a partir del Garro es un puesto auxiliar, o para
casos de apuro.

2.1 - IDENTIFICACION
En una placa fijada sobre la parte trasera derecha del chasis se
encuentran grabadas todas las indicaciones que permiten
identificar la máquina.
Fig. 1 -

RAPPEL : Les recordamos que para cualquier solicitud de


información, de intervención o relativa a las piezas de
repuesto, es necesario precisar el tipo de máquina y el
numero de serie.

7
Utilización y mantenimiento

2.2 - ELEMENTOS COMPONENTES PRINCIPALES


Fig. 2 - ELEMENTOS COMPO-
NENTES PRINCIPALES

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

11

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 22

24 23

1 -Ruedas directrices 13 -Caja de orientación


2 -Electrobomba hidráulica 14 -Bomba auxiliar
3 -Chasis soldado 15 -Gato hidrâulico de elevación del brazo
4 -Bateria de los acumuladores 16 -Gato para movimiento telescópico de la pluma
5 -Cargador de bateria 17 -Brazo
6 -Motores eléctricos de desplazamiento 18 -Pluma de 2 elementos
7 -Ruedas motrices: permiten el desplazamiento 19 -19 - Soporte de plataforma con limitador de
(2 velocidades de traslación) carga y sistema de rotación de la piattaforma
8 -Anillos para eslingas 20 -Tablero de mando de la plataforma
9 -Variador de velocidad 21 -Plataforma telescópica
10 -Carro 22 -Gato receptor de compensación de la
plataforma
11 -Gato emisor de compensación de la 23 -Tablero de mando del Garro
piattaforma
12 -Gato hidrâulico de elevación de la pluma 24 -Caja de control de la inclinación

8
Utilización y mantenimiento

2.3 - ESPACIO DE OPERACION


Fig. 3 - Espacio de operación

16

15

14

13

12

11

10

-1
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

9
Utilización y mantenimiento

2.4 - CARACTERISTICAS TECNICAS

Carga útil 265 kg, de los cuales 2 personas


Empuje lateral máxima 40 daN
Altura de operación 15 m
Altura del piso de la plataforma 12,9 m
Alcance máxima 7,7 m
Rotación del Garro 360°
Rotación de la plataforma ± 90°
Pendiente o inclinación max. durante operación 3°
Dimensiones de la plataforma 1140 x 700 (interior) - exterior : + 60 mm.
Pendiente máxima en desplazamiento 25 %
Baja velocidad de traslación 0,75 km/h
Alta velocidad de traslación 4,1 km/h
Baterlas de tracción 48V - 375A/h en 2 partes
Distancia al piso 130 mm
Neumáticos Neumáticos sôlidos 700x12
Radio de giro 3,3 m
Oscilación de la pluma - 13° + 75°
Recorrido del movimiento telescópico 2550 mm
Velocidad max. del viento durante operación 45 km/h
Esfuerzo máximo sobre rueda 3070 kg
Presión max. sobre suelo con 250 kg en plataforma
- suelo duro (hormigón) 11,1 daN/cm²
- suelo blando (tierra batida) 7,7 daN/cm²
Tiempo de movimiento con 1 persona sobre la plata-
forma : 36 / 20 seg
• mov. telescópico: salida / entrada (alrededor) 42 / 39 seg
• elevación brazo: ascenso / descenso (alrededor) 27 / 18 seg
68 seg
• elevación pluma: ascenso / descenso (alrededor)
• orientación (alrededor)
Motor: marca (estándar) LEROY SOMER
Tensión 24 V montaje en serie
Potencia 2 kW
Consumo 80 A en piso horizontal - 300 A máximo.
Nivel de presión acústica en el puesto de manejo, 72 dB(A)
Nivel de vibraciones en los pies < 0,5 m/s2
Nivel de vibraciones en las manos < 2,5 m/s2
Bomba hidráulica de operación : cilindrada 5.5 cm3/revolución
Capacidad del deposito de aceite 30 litros
Presiones hidráulicas de operación*
presión máxima de dirección 220 bars
presión máxima de orientación 75 bars
presión max. mov. telescópico de salida 220 bars
presión max. elevación pluma 220 bars
presión máxima elevación brazo 220 bars
220 bars
presión máxima de desfrenado
Par de sujeción de las tuercas de las ruedas 20 daNm
Par de sujeción tornillo corona de orientación 8.7 daNm (capitulo. 5.3.1)
Peso 6600 kg
Dimensiones Ver plano capitulo. 2.5
* Todas las presiones, aparte la de desfrenado, pueden ser
controladas a través de la toma existente (N° 1 de la foto 11).

10
Utilización y mantenimiento

• 2 ruedas motrices con reductores de frenos y motores eléctricos con-


trolados por un variador.
• Movimientos de elevación, levantamiento, telescópico y de orienta-
ción: electrobomba hidráulica y control de la velocidad por variador.
• Dirección por electro distribuidor.
• Bomba manual auxiliar en el carro.
• Eje oscilante para la dirección.

11
Utilización y mantenimiento

2.5 - DIMENSIONES
Fig. 4 - Dimensiones

5765
1970

2000

2657

1330

1500

12
Utilización y mantenimiento

2.6 - ETIQUETAS

05 09 10

07
14
12
11

13

15 17 20

16

32 41
19

21

42 44
26

13
Utilización y mantenimiento

100

63

64

48 49
7813 744 a 7813 743 a

101

14
Utilización y mantenimiento

3 - PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
3.1 - CIRCUITO HIDRAULICO
(ver esquema hidráulico capitulo. 8)
Todos los movimientos de la máquina, excepto el desplazamiento o
traslación, son realizados a base de la energia hidráulica
suministrada por una electrobomba (1) cuya velocidad de
funcionamiento está controlada por un variador electrónico.
En caso de falla, una bomba manual auxiliar (12) permite obtener el
descenso de los brazos y de la pluma, la introducción de la flecha
telescópica y la orientación del carro.
Un filtro de alta presión (2) montado sobre el conducto de expulsión
de la bomba protege la instalación contra la contaminación.

3.1.1 - Movimientos de rotación del carro, de elevación


del brazo, levantamiento, telescópico de la pluma,
y de compensación de la plataforma
Estos movimientos son realizados por electrodistribuidores que
derivan el caudal hidráulico de la bomba hacia el órgano receptor
del movimiento seleccionado.
La progresividad de los movimientos y su velocidad se obtienen por
la variación del régimen de la electrobomba, es decir, del caudal,
controlado por el variador electrónico de velocidad a través de una
orden eléctrica. Por ello es posible realizar un solo movimiento a la
vez.

3.1.2 - Movimiento de dirección


Este movimiento es accionado por una electroválvula de 4 vías (7).
Caudal «todo o nada» de la misma electrobomba.

3.1.3 - Gatos hidráulicos para los movimientos


telescópico, de elevación de la pluma y brazos
Dichos gatos están provistos de válvulas de equilibrio, herméticas y
embridadas sobre su cuerpo.

¡ Atención !
El ajuste de las mismas solo puede 3.1.4 - Rotación del carro
ser efectuado por personal La rotación se Ileva a efecto gracias a un conjunto corona y reductor
especializado. «rueda y tornillo» accionado por un motor hidráulico. La presión de
operación está limitada a 75 bares para este movimiento.

3.1.5 - Rotación de la plataforma


Se obtiene mecánicamente por rotación de la manivela en
cualesquiera de los dos sentidos.

3.1.6 - Compensación de la plataforma


Funciona a base de transferencia de aceite entre 2 gatos hidráulicos
de características similares.
El gato hidráulico receptor de compensación está provisto de una
válvula gobernada doble, embridada (24).

15
Utilización y mantenimiento

La velocidad de compensación manual es controlada por limitación


del régimen de la electrobomba especifica para este movimiento

3.1.7 - Desfrenado de los reductores de las ruedas en


traslación
A cada accionamiento del movimiento de traslación se pone en
presión el circuito de desfrenado de los reductores. La presión
hidráulica proviene de un acumulador, cuya carga es regulada entre
80 y 220 bares por un manostato.
Cada vez que se registra una baja de presión abajo de un
determinado limite, la electrobomba de movimiento es accionada
automáticamente con objeto de volver a cargar el acumulador.
Inmediatamente después de la interrupción del movimiento, el freno
vuelve a su posición normal gracias a la acción de resortes.

3.1.8 - Sistema auxiliar y de intervención manual


En caso de falla que impida:
• sea la utilización de la electrobomba,
• sea el funcionamiento del movimiento,
es posible realizar dichos movimientos desde el suelo utilizando una
bomba manual. Simultáneamente a la utilización de la bomba
auxiliar, es necesario accionar manualmente el electro distribuidor
correspondiente, para efectuar los movimientos de descenso de los
brazos, de descenso de la pluma, el movimiento telescópico de
introducción de la flecha y la orientación del carro.

3.2 - CIRCUITO ELECTRICO


La energia eléctrica utilizada para el accionamiento de los motores
y la alimentación de los mandos es suministrada por un conjunto de
2 bloques de baterias de tracción de 48 V - 375 Ah. Un cargador
incorporado permite recargar estas baterias durante una noche,
conectándolo en un enchufe normal de 16 A.
El circuito eléctrico se divide en dos partes diferentes:
• circuito de potencia, para el funcionamiento de los motores de
traslación y de la electrobomba, en 48 V,
• circuito de mando, con una tensión de 48 V para todo Io que se
refiere al funcionamiento del variador, y una tensión de 24 V
para la alimentación de los mandos y de los dispositivos de se-
guridad.

3.2.1 - Convertidor de corriente 48/24 V


Con objeto de garantizar una descarga homogénea de las baterias,
la tensión utilizada para el circuito de mando es originalmente de 48
V, transformada en 24 V por un convertidor de corriente.

3.2.2 - Variador electrónico de velocidad


Este variador representa el órgano central de todo el
funcionamiento de la plataforma. Su función consiste en controlar la
velocidad de los movimientos y de la traslación, adaptando el
régimen de rotación de los diferentes motores eléctricos a una
orden de mando dada.
EI variador es el receptor de la serial procedente del manipulador de
mando, pero también de las informaciones sobre la naturaleza de
los movimientos por efectuar, así como del ettado de los
dispositivos de seguridad.

16
Utilización y mantenimiento

Todos los motores eléctricos se hallan sometidos al control del


variador, y por ello, son tributarios de los dispositivos internos de
seguridad de funcionamiento del variador.

3.2.3 - Platina de contactores


Foto 1 - Platina de contactores

EI variador se encuentra situado sobre una placa soporte, junto con


una serie de contactores de selección. Se trata de relés de potencia
destinados a alimentar los motores en función de lo que decida el
operador.

3.2.4 - Traslación eléctrica directa


Dos motores de corriente continua conectados en serie se encargan
de accionar las ruedas motrices a través de reductores
epicicloidales (rep.4 Foto 11, page 37.).
Una generatriz o tacómetro se halla instalado sobre uno de los
motores e informa a su vez al variador sobre la velocidad
instantánea real de éste para efectuar la regulación del régimen de
rotación. Este dispositivo impide que la velocidad se desboque y
dispara el frenado a contracorriente en caso de necesidad (Rep.2
Foto 11, page 37).

3.2.5 - Control de carga en la plataforma


Si la carga en la barquilla sobrepasa la carga autorizada, no se podrá
ejecutar ningún movimiento desde el puesto de mando barquilla. El piloto
de sobrecarga del pupitre barquilla y el zumbardor alertan al operario. Se
deberá deslastrar para rearmar el equipo.

3.2.6 - Control de la inclinación dentro de un limite de 3°


La caja de control de inclinación emite una serial sonora cada vez
que se alcanza la inclinación máxima admisible. Si esta situación
persiste, después de una temporización de 1 a 2 segundos, los
mandos de los movimientos de elevación de la pluma (ascenso), de
elevación del brazo (ascenso) y telescópico de salida son
interrumpidos, así como la traslación, mientras que la máquina se
encuentre desplegada.
Para recuperar el movimiento de traslación, es necesario replegar
el conjunto de los elementos de elevación.

17
Utilización y mantenimiento

NOTA : Con los elementos de la máquina plegados, la caja de


control de inclinación emite una serial sonora mientras
la pendiente sea superior a 3°, indicándole así al opera-
dor que es imposible desplegar la plataforma.

3.2.7 - Alta velocidad de traslación


La alta velocidad de traslación solo es posible cuando la plataforma
se encuentra totalmente bajada. Cuando la pluma vuelve a
levantarse o los brazos se encuentran desplegados, solamente es
posible utilizar la baja velocidad.

¡ Atención !
NO DESCENDER PENDIENTES
IMPORTANTES EN ALTA
VELOCIDAD

18
Utilización y mantenimiento

4 - UTILIZACION
4.1 - DESCARGA - CARGA - DESPLAZAMIENTO
IMPORTANTE! Antes de efectuar cualquier manipulación sobre la
máquina controlar el buen estado de la misma, con objeto de
verificar que no haya sido dañada durante el transporte. En caso de
comprobar aig6n daño, señalarlo al transportista y anotarlo sobre el
comprobante de entrega.

¡ Atención !
Una falsa maniobra puede provocar
la caída de la máquina y provocar Efectuar las maniobras de descarga sobre una superficie estable
accidentes corpora les y materiales suficientemente resistente (ver presión sobre el piso - capitulo. 2.4),
muy graves plana y despejada.

4.1.1 - Descarga con elevación


Utilizar una grúa con 4 eslingas.
Fig. 5 -

• Precauciones :
- Verificar que el equipo que va a levantar la máquina esté en
buen estado de funcionamiento y que tenga la potencia
suficiente.
- Controlar que las eslingas y los ganchos que van a soportar
la carga no presenten un desgaste anormal.
- Verificar que los anillos de elevación estén limpios y en buen
estado.
- Controlar que el personal que realice las maniobras esté
autorizado a utilizar equipos de elevación.
• Descarga :
- Enganchar las 4 eslingas en los 4 anillos de elevación.
- Levantar lentamente la máquina, verificando que la carga se
halle bien repartida; bajar también lentamente la máquina.

¡ Atención !
No colocarse nunca bajo la 4.1.2 - Descarga con rampas
máquina, o muy cerca de ésta • Precauciones :
durante las maniobras. - Verificar que las rampas puedan soportar et peso de la
máquina, que la adherencia sea suficiente para evitar
cualquier riesgo de deslizamiento durante la maniobra, y
que dichas rampas estén perfectamente fijadas.

19
Utilización y mantenimiento

¡ Atención !
Para este método se necesita Seleccionar la baja velocidad de traslación.
poner la máquina en marcha.
Consultar ei capitulo. 4.2 para NOTA : Como prácticamente la pendiente de la rampa es siempre su-
evitar cualquier riesgo de falsa perior a la pendiente máxima de operación (3°), la pluma y los
maniobra. brazos deben estar bajados para que la traslación pueda fun-
cionar. En este caso, la serial acústica funciona pero la tras-
lación es posible. Si la pendiente es superior a la pendiente
máxima en traslación (ver capitulo. 2.4): utilizar un cabrestan-
te como complemento de atracción.

¡ Atención !
NO DESCENDER NUNCA LAS 4.1.3 -
RAMPAS EN ALTA VELOCIDAD. Tomar las mismas precauciones que en et caso de la descarga de
la máquina. Su fijación deberá efectuarse tal y como se indica en las
figuras siguientes. Para subir por las rampas de un camión,
seleccionar la alta velocidad.
Fig. 6 - Carga

4.1.4 - Desplazamiento
• Observar escrupulosamente reglamentos y consignas de circu-
lación del lugar de desplazamiento.
• En terreno accidentado, efectuar un reconocimiento previo del
recorrido antes de comenzar las operaciones en altura.
• Desplazarse siempre manteniendo una separación suficiente
de las orillas inestables y taludes.
• Controlar que no se encuentre ninguna persona en los alrede-
dores inmediatos de la máquina antes de efectuar algún movi-
miento o desplazamiento.

RAPPEL : que esta estrictamente prohibido circular por la vía


publica.

20
Utilización y mantenimiento

4.2 - OPERACIONES POR EFECTUAR ANTES DE LA PRIMERA PUESTA EN MARCHA

RAPPEL : Les recordamos que antes de cualquier operation es


necesario conocer bien la máquina. Para ello, leer
cuidadosamente este manual y las instrucciones que se
hallan en las placas fijadas sobre la máquina.

4.2.1 - Tablero de mando sobre el «carro»


Foto 2 - r

06 01 03

04
02

14
05
07

22 08

13

09 10 11 12

Foto 3-

20

21
16

17

18

19
15

1 -Indicador de carga de la batería 12 -Disyuntor (protección general del circuito de


mando)
2 -Mando de elevación del brazo 13 -Caja de control de inclinación
3 -Mando de elevación de la flecha 14 -Claxon
4 -Mando mov. telescópico flecha 15 -Bomba manual auxiliar
5 -Mando de orientación del carro 16 -Mando manual de orientación
6 -Elección puesto de mando 17 -Mando manual de levantamiento
7 -Mando de la bomba 18 -Mando manual de movimiento telescópico
8 -Bottin de paro de emergencia 19 -Mando manual de elevación

21
Utilización y mantenimiento

9 -Disyuntor (protección de opciones) 20 -Palanca de la bomba manual


10 -Disyuntor (protección del claxon) 21 -Válvula de descompresión
11 -Disyuntor (protección inclinación) En opción:
22 Mando luz parpadeante

4.2.2 - Tablero de mando sobre la «plataforma»


Foto 4 -

07
01 02

08

10

03 04 05 06

09

Foto 5 - Nacelle
1 -Selector de movimiento 6 -Señal luminosa de selección puesto plataforma
2 -Manipulador mando movimientos 7 -Señal acústica de sobrecarga
3 -Botón de paro de emergencia 8 -Manivela de rotación plataforma ± 90°
4 -Selector de alta o baja velocidad 9 -Pedal de seguridad «hombre muerto»
5 -Bottin pulsador del claxon 10-Indicador de sobrecarga barquilla

¡ Atención !
CUANDO SE LAVE CON ALTA
PRESION, NO DIRIGIR EL CHORRO
DIRECTAMENTE CONTRA LAS
CAJAS Y ARMARIOS ELECTRICOS

22
Utilización y mantenimiento

4.2.3 - Controles antes de utilización


• Verificar que la máquina descanse sobre un suelo plano, esta-
ble, y que pueda soportar el peso de la misma (ver capitulo. 2.4)
• Controlar que ningún obstáculo esorbe los movimientos :
- de traslación (desplazamiento de la máquina)
- de orientación del carro
- telescópico y de elevación (ver croquis «ESPACIO DE
OPERACION»)
Foto 6 -
• Inspeccionar visualmente el conjunto de la máquina; partículas
de pintura o fugas de ácido de la batería deben de Ilamar su
atención.
1 • Verificar que no haya tuercas, conexiones, mangueras y per-
nos aflojados, ni fugas de aceite, ni cables eléctricos desconec-
tados o cortados.
• Verificar que en el brazo, la pluma y la plataforma no hayan da-
ños visibles, ni rastros de desgaste o de deformación.
• Controlar que no haya fugas, rastros de desgaste, o de golpes,
rayaduras, óxido ni cuerpos extraños en las varillas de los ga-
tos.
• Controlar que no haya fugas en los reductores de las ruedas.
• Bomba y central hidráulica: controlar que no haya fugas y que
los elementos estén bien apretados.
• Cerciorarse que los reductores no estén desconectados.
• Controlar que las tuercas de las ruedas estén bien apretadas,
y el grado de desgaste de los neumáticos.
• Verificar que las terminales de las baterías estén limpias y
apretadas (foto 5): si están flojas o si hay corrosión habrá pér-
dida de potencia.
• Controlar el nivel del electrolito de las baterías: el nivel debe si-
tuarse a unos 10 mm por arriba de las placas. Si es necesario,
completar el nivel con agua destilada.
• Verificar el buen estado del cable de alimentación del tablero
de mando principal
• Verificar el correcto funcionamiento de los parol de emergencia.
• Verificar la presencia y el buen estado del extintor en la plata-
forma de operación
Foto 7 -

23
Utilización y mantenimiento

Foto 8 -

¡ Atención !
Observar las consignas de
seguridad del fabricante de las
baterías

¡ Atención !
Estas máquinas no están • Verificar:
aisladas, y no deben ponerse a - el nivel de aceite hidráulico (N° 1, foto 6); si es necesario,
funcionar cerca de líneas completar hasta el nivel agregando aceite por el orificio del tapon
eléctricas. (N° 2, foto 7).
- el nivel de las baterías eléctricas; el nivel debe situarse a unos 10
mm sobre las placas; completar si es necesario con agua
destilada (ver § 4.8.).

¡ Atención !
PARA LOS DIFERENTES • Controlar el correcto funcionamiento de la caja de control de inclina-
LLENADOS, UTILIZAR ción (N° 13, foto 1) inclinando la placa soporte. Más alle de 3° de in-
LOSPRODUCTOS clinación debe sonar la alarma.
RECOMENDADOS EN EL PARRAFO • Pasador de bloqueo del carro: verificar que el pasador de bloqueo de
«PRODUCTOS» rotación del carro (N° 1, foto 8) puede ser retirado.

4.3 - ANTES DE CADA UTILIZACION


IMPORTANTE :La máquina solo deberá ponerse en servicio después
que se hayan realizado escrupulosamente todas las operaciones
descritas en el capítulo precedente.
Para familiarizarse con la máquina, es necesario efectuar las
primeras maniobras a ras del suelo, dejando la máquina en posición
de transporte, es decir, con el contrapeso adelante y la pluma
bajada.
.

¡ Atención !
Cuando el contrapeso se Les recordamos que el tablero de mando principal se encuentra
encuentra colocado arriba de las sobre la plataforma.
ruedas directrices, las palancas
de mando de traslación y RAPPEL : En utilización normal, ei tablero de mando del «carro»
dirección reaccionan en sentido es un puesto auxiliar que solo deberá ser utilizado en
inverso. caso de necesidad.

24
Utilización y mantenimiento

4.3.1 - Operaciones a partir del tablero del carro


Foto 9 - 4.3.1.1 -Puesta bajo tensión
• Cerrar el seccionador de batería (rep.2 Foto 9, page 25).
2 • Armar el bottin de paro de emergencia utilizando la slave (rep.8
Foto 2, page 21)
• Seleccionar el puesto de mando «carro» con la slave (rep.6
Foto 2, page 21). En esta posición, el mando del tablero de la
plataforma son anulados.

4.3.1.2 -Tests de movimientos (Foto 2, page 21)


1

¡ Atención !
Les recordamos que antes de • Accionar y mantener presionado el bottin pulsador (rep.7Foto 2,
efectuar cualquier movimiento page 21) de mando de la bomba.
se debe verificar que ningún • Los movimientos accionados desde el puesto del carro reac-
obstáculo pueda estorbar las cionan en «todo o nada» sin progresividad.
maniobras. • Ensayar el movimiento de elevación de los brazos en el sentido
de ascenso y de descenso, (conmutador rep.2 Foto 2, page 21).
• Ensayar el movimiento de elevación de la pluma en el sentido
de ascenso y de descenso, (conmutador rep.3 Foto 2, page 21)
• Parar el descenso de la pluma cuando ésta se encuentre en
posición horizontal.
• Probar luego los movimientos de rotación del carro en los 2
sentidos (conmutador rep.5 Foto 2, page 21) y la entrada y salida
del movimiento telescópico (conmutador rep.4 Foto 2, page 21) y
bajar después la flecha completamente.

4.3.1.3 -Transferencia del mando a la plataforma


• Poner el conmutador con slave (rep.6 Foto 2, page 21) en la po-
sición «plataforma» (dibujo lado izquierdo).

4.3.2 - Operaciones a partir de la plataforma


• Subirse a la plataforma observando las instrucciones de carga
máxima, y repartiendo, si es necesario, la carga sobre toda la
plataforma

¡ Atención !
PLATAFORMA MODELO HA 151: NOTA : Si la carga en la barquilla sobrepasa la carga autorizada, no
250 kg incluyendo 2 personas se podrá ejecutar ningún movimiento desde el puesto de
mando barquilla. El piloto de sobrecarga del pupitre barquilla
y el zumbardor alertan al operario, es conveniente entonces
deslastrar. No hay restricción de carga con el alcance.

4.3.2.1 -Test del tablero de mando (fotos 3/4)


• Antes de cualquier maniobra, verificar que la serial luminosa
verde (rep.6) esté encendida, testigo que la máquina se halla
bajo tensión y que la selección se encuentra en posición «pla-
taforma».
• Controlar que el baton de paro de emergencia (rep.3) esté ar-
mada.

25
Utilización y mantenimiento

• Controlar el correcto funcionamiento del claxon accionando el


bottin pulsador verde (rep.5).

¡ Atención !
es imperativo accionar el pedal Si algún movimiento no se efectúa a pesar de haberlo ordenado y
«hombre muerto» antes de ordonar haber accionado el pedal, apretar el bottin «paro de emergencia» y
cualquier movimiento. luego rearmarlo. Volver a efectuar el mando, sin olvidar de accionar
primeramente el pedal (rep.9).
• Si el piso no es horizontal, corregir la posición de la plataforma
colocando el selector en la posición (6) «compensación ma-
nual», y accionar el manipulador de adelante hacia atrás.
• Probar los movimientos telescópico, elevación del brazo, ele-
vación de la pluma y orientación, colocando el selector en la
posición respectiva 1 - 2 - 3 - 4.
Cada vez, accionar el manipulador de adelante hacia atrás.
• El sentido de los movimientos obtenido con el manipulador,
está indicado por una flecha negra y una flecha blanca.
• Colocar el selector en la posición 5 que corresponde a la tras-
lación, y accionar el manipulador de derecha a izquierda para
obtener el movimiento de dirección. Esta función reacciona en
«todo o nada», sin progresividad.
• Probar la traslación, accionando esta vez el manipulador de
adelante hacia atrás.
• Probar las 2 velocidades de traslación accionando el selector
(Rep.4) «baja velocidad/alta velocidad»

¡ Atención !
La alta velocidad solo es posible
cuando la máquina se halla
totalmente replegada. Incluso si
está ligeramente desplegada,
solamente es posible utilizar la
baja velocidad.

4.4 - OPERACIONES DE AUXILIO E INTERVENCION

4.4.1 - Intervención con la bomba manual


Existe un medio para efectuar movimientos desde el carro cuando
la fuente principal de energía funciona de manera defectuosa. Se
trata de una bomba manual (rep.15 Foto 3, page 21) situada al lado de
los distribuidores hidráulicos sobre el carro.
Esta bomba, en combinación con uno de los mandos manuales de
los electrodistribuidores, permite bajar los brazos, bajar la pluma,
introducir la flecha y orientar el carro.
• Introducir la palanca (rep.20 Foto 3, page 21) en el alojamiento
de la bomba.
• Verificar que la válvula de descompresión (rep.21 Foto 3,
page 21) de la bomba se encuentre en posición cerrada.
• Accionar la palanca de arriba hacia abajo, manteniendo apre-
tado el mando manual del electro distribuidor del movimiento
deseado (rep.16-17-18-19 Foto 3, page 21)

4.4.2 - Operación de auxilio


Si la máquina se encuentra en funcionamiento normal y el operador
en la plataforma se halla en la incapacidad de hacer descender la
plataforma hasta abajo, un operador desde el carro puede hacerlo :

26
Utilización y mantenimiento

• Conmutar en posición «carra» el baton de selección (rep. 6


Foto 2, page 21).
• Accionar el movimiento deseado utilizando los botones (rep.2-
3-4-5 Foto 2, page 21) apretando al mismo tiempo el mando de
la bomba (rep.7 Foto 2, page 21).

4.5 - DESEMBRAGUE
Es posible desembragar los reductores de las ruedas motrices para
remolcar la máquina, en caso de avería. Solamente en rueda libre,
remolcar la barquilla por medio de una barra rígida.
Photo 10

¡ Atención !
En esta configuración, la máquina Operación de desembrague :
no está frenada. • utilizar una llave de pipa de 24,
• destornillar la tuerca central (marca. 1 (Photo 10, página: 27)) del re-
ductor de 25 mm aproximadamente, hasta el tope, pero ¡sin forzar!.

Operación de embrague :
• colocar la barquilla sobre el gato (la rueda del reductor que hay que
embragar no debe en ningún caso estar apoyada en el suelo),
• el embrague se efectúa entonces sin forzar, para permitir que la garra
de embrague se indexe cuando se gire la rueda,
• Atornillar la tuerca central (marca. 1 (Photo 10, página: 27)) .

Para remolcar la máquina, utilizar obligatoriamente una barra rígida y no


sobrepasar los 4,5 km/h.

4.6 - CONTROLADOR DEL ESTADO DE CARGA BATERIAS Y CUENTA HORAS


Un solo aparato (rep.1 Foto 2, page 21) permite efectuar las funciones
siguientes:

4.6.1 - ESTADO DE LA CARGA DE LAS BATERIAS


Por exposición de 10 barras: 2 rojas, 3 naranjas y 5 verdes.
Cuando la batería se encuentra correctamente cargada, el diodo
verde del extremo derecho se entiende.
Cuando la batería se descarga, los diodos se encienden
sucesivamente de derecha a izquierda, uno tras otro.
Cuando la batería se encuentra descargada al 70%, el primer diodo
rojo parpadea. Aquí recomendamos recargar las baterías.

27
Utilización y mantenimiento

Cuando la batería está descargada al 80%, los 2 diodos rojos


parpadean. EI limite de coite ha sido alcanzado y los movimientos
de elevación se interrumpen. La recarga de las baterías es
indispensable

4.6.2 - CONTADOR DE HORAS


Las horas son contabilizadas cuando el grupo electrobomba
funciona; en ese momento el «reloj de arena» parpadea.

4.6.3 - REARME
Se efectúa cuando la batería ha sido correctamente recargada.

• El controlador está alimentado por una pila de lítio cuya dura-


ción es superior a 15 años.
• Un fusible de 2 A - FU1 (foto 10) protege al controlador.

28
Utilización y mantenimiento

4.7 - UTILIZACIÓN DEL CARGADOR EMBARCADO

¡ Atención !
No utilizar el aparato durante la 4.7.1 - Características
carga.
Las baterías de tracción deben ser cargadas con el cargador previsto para
ello. NO SOBRECARGARLAS.

Tipo de cargador : 48V - 50 A


230 Volts +/- 10% monofásica
- Alimentación:
50 Hertz
- Intensidad máxima absorbida: 20 Ampères
- Tensión proporcionada: 48 Volts
- Tiempo de carga:
- Conexión red eléctrica: toma normalizada

4.7.2 - Arranque de la carga


El arranque es automático en cuanto se conecta a la red eléctrica. El
cargador está equipado con un indicador de LED situado en el lado del
chasis:
• El LED verde indica que la batería está al 100% de carga.
• El LED amarillo indica que la batería está al 80% de carga.
• El LED rojo indica que el cargador está en la fase inicial de la carga.
En caso de fallo, el indicador de LED parpadea de diferentes colores
según el tipo de alarma (ver cuadro).

ESTADO DEL LED


TIPO DE ALARMA DESCRIPCIÓN (ACCIÓN)
PARPADEANTE
Batería no conectada o no conforme (verificar la conexión o
ROJO Presencia batería
la tensión nominal).
Sonda térmica desconectada durante la carga o fuera de la
AMARILLO Sonda térmica avería de funcionamiento (verificar su conexión y medir la
temperatura de la batería).
La fase 1 ó 2 tiene una duración superior al máximo autori-
VERDE Temporización
zado (verificar la capacidad de la batería).
Pérdida de control de la corriente de salida (fallo en la lógica
ROJO – AMARILLO Corriente batería
de control).
Pérdida de control de la tensión de salida (batería desconec-
ROJO – VERDE Tensión batería
tada o fallo en la lógica de control).
ROJO – AMARILLO - Sobrecalentamiento de los semi conductores (verificar el fun-
Térmica
VERDE cionamiento del ventilador).

En presencia de alarma, el cargador deja de suministrar corriente.


29
Utilización y mantenimiento

4.8 - UTILIZACION Y MANTENIMIENTO DE LAS BATERIAS


Las baterías son la fuente de energía de su plataforma telescópica HA 15 I.
A continuación les damns algunos consejos que les permitirán utilizar
mejor la capacidad de las mismas sin riesgo de deteriorarlas
prematuramente.

4.8.1 - Puesta en servicio


• Verificar el nivel correcto del electrolito.
• Tratar con cuidado las baterías durante los primeras ciclos. Cerciorar-
se de no sobrepasar descargas superiores al 70% de la capacidad
nominal (la 1 a barra roja del controlador parpadea).
• Las baterías dan su plena capacidad después de unos 10 ciclos de
trabajo.

4.8.2 - Descarga
• No descargar nunca las baterias a más del 80% de su capacidad en
5 horas (2 barras rojas parpadean en el controlador del estado de la
carga).
• Verificar el correcto funcionamiento del controlador.
• No dejar nunca las baterías descargadas.
• En tiempo de frío, no retardar la recarga, ya que el electrolito podría
helarse.

4.8.3 - Carga
• cuándo recargar?
- Cuando las baterías están descargadas entre 35 y 80% de su
capacidad nominal.
- Después de un largo periodo de inutilización
• Cómo recargar ?
- Controlar que la corriente de la red se adapta al consumo del
cargador
- Completar hasta el nivel mínimo del electrolito si algún elemento
se halla abajo de ese nivel.
- Hacer esto en un local limpio, ventilado y sin llamas a proximidad
- Abrir las tapas de los cofres
- Utilizar el cargador incorporado en la máquina, ya que su potencia
de carga es adecuado para la capacidad de las baterías.
• Durante la carga
- No retirar ni abrir los tapones de los elementos
- Controlar que la temperatura de los elementos no sobrepase 45°C
(tener cuidado en verano y en locales a temperatura ambiente
elevada).
• Después de la carga
- Verificar los niveler del electrolito, y completarlos si es necesario.

4.8.4 - Mantenimiento
• Verificar los niveles del electrolito antes de la carga, una vez por se-
mana en utilización normal.
• Si es necesario, completar los niveles
- on agua destilada o desmineralizada
- después de la carga
• No agregar nunca ácido (en caso que la batería se voltee, contactar
el servicio postventa de HAULOTTE)
• No dejar nunca en reposo las baterías descargadas
• Evitar los desbordamientos
• Limpiar las baterias para evitar cualquier formación de sal o deriva-
ciones de corriente.
- lavar la parte superior sin quitar los tapones

30
Utilización y mantenimiento

- secar con aire comprimido, con pañas limpios, etc.


- engrasar los bornes.
Con objeto de efectuar un diagnóstico rápido del estado de sus baterías,
controlar una vez al mes la densidad de cada elemento utilizando un
pesador de ácido, en función de la temperatura, y utilizando las curvas que
presentamos a continuación (no efectuar mediciones directamente
después de un Ilenado).

Fig. 7 - ESTADO DE CARGA DE UNA BATERIA EN FUNCION DE LA DENSIDAD Y LA TEMPERATURA

STOP !
Ne pas recharger Recharger
RECHARGER

1.30
1.29
1.28
1.27
1.26
1.25
1.24
1.23
1.22
1.21
1.20
1.19
1.18
1.17
1.16
1.15 15 C
1.14 30 C
1.13 45 C
1.12
1.11
1.10

100 % 80 % 60 % 40 % 20 % 0%

¡ Atención !
NO SOLDAR CON ARCO
ELECTRICO SOBRE LA MAQUINA
SIN HABER DESCONECTADO
PREVIAMENTE LAS BATERIAS.

¡ Atención !
NO UTILIZAR NUNCA LAS
BATERIAS PARA TRATAR DE
ARRANCAR ALGUNA OTRA
MAQUINA.

31
Utilización y mantenimiento

32
Utilización y mantenimiento

5 - MANTENIMIENTO
5.1 - RECOMENDACIONES GENERALES
Las operaciones de mantenimiento indicadas en este manual son dadas
para condiciones normales de utilización.
En condiciones difíciles (temperaturas extremas, higrometría elevada, at-
mósfera contaminante, gran altitud, etc.), ciertas operaciones deberán ser
efectuadas con mayor frecuencia y deberán tomarse además determina-
das precauciones.
Aconsejamos solicitar información al respecto al agente HAULOTTE más
cercano a su domicilio.
Solamente el personal habilitado y competente puede intervenir sobre la
máquina, y éste deberá observar las instrucciones de seguridad relativas
a la protección del personal y del medio ambiente.

Periódicamente, controlar el correcto funcionamiento de las seguridades:


• Pendiente: zumbador + parada (traslación cortada así como eleva-
ción de la pluma; elevación del brazo y movimiento telescópico saca-
do).
• Sobrecarga barquilla: El sistema de sobrecarga está configurado de
tal modo que se activa antes de que se alcance el 120 % de la carga
admisible.
• Imposibilidad gran velocidad y paso a microvelocidad cuando el bra-
zo y la pluma están desplegados y el pendular está por encima de la
horizontal.

¡ Atención !
no utilizar nunca la máquina como
«masa» en operaciones de
soldadura
no soldar sin antes haber
desconectado los bornes (+) y (-) de
las baterías.
no arrancar otros vehículos con las
baterías conectadas.

33
Utilización y mantenimiento

5.2 - PLAN DE MANTENIMIENTO


El plan de mantenimiento siguiente indica la periodicidad, los puntos de
lubricación (órgano) y los productos por utilizar.
• La marca inscrita en el símbolo indica el punto de mantenimiento en
función de la periodicidad.
• El símbolo representa el producto por utilizar.

LUBRICANTE-
SIMBO- SUTIUZADOS-
PRODUCTO TIPO ELF TOTAL
LO POR
HAULOTTE

ESSOEP 80 W TRANSELFEP
Aceite délai caja SAE 90 TM 80 W/90
90 80 W 90

AFNOR 48 HYDRELFDS
Aceíte hidráulico_ BPSHF ZS 46 EQUIVISZS 46
602ISO V G 46 46

Grasa paraextre- CARDREXA-


ISO - XM - 2
ma presíónal litio DC 1

ESSOGP MULTIMOTIVE
Grasa sin plomb Grade 2 ou 3 MULTIS EP 2
GREASE 2

Cambio u opera-
ción particular

Grasa al litio ENS / EP 700 EPEXA2

34
Utilización y mantenimiento

5.2.1 - Plan de mantenimiento

8 50 h
6 7 250 h

10 h
3 50 h
2 5 12 8 4 250 h
9
2 1 1000 h
10 10 1 2000 h

3 50 h
13 2 14 8 250 h

35
Utilización y mantenimiento

5.3 - OPERACIONES
PERIODICIDAD OPERACIONES REFEREN-
CIAS
Todos los días o antes Verificar:
de cada puesta en • Nivel depósito hidráulico. ch. 4.2.3
servicio • Nivel electrolito en las baterías. ch. 4.2.3
• Carga de las baterías mediante el indicador. ch. 4.6
Cada 50 horas Engrasar:
• Ejes de pivotes de rueda: 2 x 2 puntos. plan rep.3
• Pasador de bloqueo orientación torreta. plan rep.14
plan rep.8
ATENCIÓN: Al cabo de las 50 primeras horas:
• Cambiar el cartucho del filtro hidráulico (ver periodicidad 250
capitulo. 5.3.2
horas).
• Vaciar los reductores de las ruedas motrices (ver periodicidad
1.000 horas). capitulo. 5.3.3
• Verificar el apretado:
- de los bulones de la corona de orientación (ver periodicidad
250 horas),
- de los tornillos de la corona de orientación (ver periodicidad
250 horas),
- de las tuercas de las ruedas (ver periodicidad 250 horas),
- de las conexiones eléctricas motor-variador.
Cada 250 horas • Cambiar el cartucho del filtro hidráulico. plan rep.5
• Engrasar:
- los rodamientos de las ruedas directrices (quitar la tapa), plan rep.8
- la pista de rodadura de la corona de orientación (orientar plan rep.6
durante la operación): 2 puntos,
- las partes de rozamiento del telescopio (espátula), plan rep.9
- con un pincel, el dentado de la corona de orientación, plan rep.7
- los terminales de la batería, capitulo. 4.8
• Controlar el nivel de los reductores de las ruedas motrices . plan rep.2
• Verificar:
- la conexión del cargador de batería,
- el apretado de los tornillos y tuercas de la corona de capitulo. 4.7
orientación (par 8.7 daNm), plan rep.12
- el apretado de las tuercas de las ruedas directrices (par 20
daNm), plan rep.4
- el apretado de las tuercas de las ruedas motrices (par 20
daNm), plan rep.13
- el apretado de las conexiones eléctricas de los motores y
del variador, capitulo. 4.8
- el apretado de los terminales de la batería.
Cada 1.000 horas Vaciar:
• el depósito de aceite hidráulico (capacidad 30 l) plan rep.1
• los reductores de las ruedas motrices (capacidad 0,2 l) plan rep.2
Cada 2.000 horas Vaciar: plan rep.1
• el depósito y todo el circuito de aceite hidráulico plan rep.10
• Engrasar el reductor de rotación - cambiar la grasa.

IMPORTANTE :
• a el Ilenado de los depósitos y la lubricación, utilizar Únicamente los
productos recomendados en la tabla del capitulo. 5.2.
• No vaciar los aceites sucios en el drenaje sino recuperarlos, para no
contaminar el medio ambiente.

RAPPEL : Recuperar los aceites usados para no contaminar el medio


ambiente).

36
Utilización y mantenimiento

5.3.1 - Ajuste del esfuerzo de torsión de los tornillos de


coronas de la orientación

Ajuste del esfuerzo de torsión de los


tornillos de coronas de la orientación

ANTES DESPUÉS
n˚ serie 101630

12 daNm 8,7 daNm 8,7 daNm

Antes (excluido) del n˚ 101630 el par es: A partir (incluido) del n˚ 101630 el par es:

5.3.2 - Filtro de aceite hidráulico


Foto 11 - Reductores de las ruedas Filtro sin indicador de saturación (ver periodicidad 50 h y 250 h)
• ojar la tuerca del asiento (3) y retirar el elemento filtrante
• colocar un filtro nuevo y atornillar.
1

5.3.3 - Reductores de las ruedas motrices


3 • Control del nivel :
- Hacer volver a la rueda de tal modo que colocar un tapón (1) en
una línea horizontal y un tapón (2) en una línea vertical (Foto 12,
4
page 37)
- aflojar uno de los tapones (1) y controlar el nivel del líquido, el que
2 deberá hallarse a la altura del orificio; si fuera necesario completar
el nivel; para ésto, aflojar el otro tapon y agregar aceite hasta que
empiece a salir por el primer orificio.
• Cambio de aceite :
4 - hacer girar la rueda de manera a colocar un tapon en posición
vertical baja (Foto 13, page 37)
- aflojar los dos tapones y dejar que escurra bien el aceíte; una vez
terminado el vaciado, apretar el tapon inferior
- colocar nuevamente la rueda en posición de «control del nivel» y
Ilenar el depósito como ya se indicó en el párrafo precedente.
Foto 12

Foto 13 -

5.3.4 - Depósito de aceite hidráulico


• Cambio de aceíte :
- Un tapon de vaciado (rep.3 foto 7), permite el vaciado del circuito
hidráulico, después de haber aflojado el tapon de Ilenado.

37
Utilización y mantenimiento

38
Utilización y mantenimiento

6 - INCIDENTES DE FUNCIONAMIENTO
RAPPEL : Les recordamos que la observancia de las instrucciones de
utilización y mantenimiento de la máquina evita la mayoría de
los incidentes .

No obstante, algunos de ellos pueden Ilegar a presentarse, y antes de


efectuar cualquier intervención, es indispensable consultar la tabla 6.1,
para ver sí dichos incidentes se encuentran escritos en la misma.
En este caso, bastará seguir las instrucciones.
En caso contrario, es necesario ponerse en contacto con et concesionario
HAULOTTE o con et servicio postventa de la fábrica.

Antes de establecer el diagnostico de cualquier falla o avería, es necesario


verificar que
• el seccionador de batería se encuentre en posición «cerrado»
• los botones rojos de paro de emergencia del carro y de la plataforma
se encuentren desbloqueados
• los disyuntores del tablero de mando del carro se encuentren apreta-
dos
• los relés (tablero de mando de la plataforma - cofre del carro) estén
bien fijados sobre su base.

l variador de velocidad está provisto de un dispositivo de indicación de ave-


rías, las que señala parpadeando un LED verde. La frecuencia de parpa-
deo de este LED permite establecer un diagnostico en función del número
de destellos emitidos en una serie. Cada serie está separada por un ins-
tante de extinción del LED. Los destellos pueden ser de 2 a 11, sin embar-
go, el LED puede permanecer encendido significando as[ que todo
funciona correctamente a nivel del variador.
Pero si el LED permanece apagado, verificar que la plataforma se halle
bajo tensión y contactar el servicio postventa de HAULOTTE (ver flecha
blanca en la foto 14).

39
Utilización y mantenimiento

6.1 - SEHALES EN EL VARIADOR


LED VERDE CAUSAS PROBABLES REMEDIOS
Apagado • Falta de tensión • Verificar :
- las conexiones de la batería
- el interruptor de batería
- los parol de emergencia
- los disyuntores
- los fusibles del varíador
• LED defectuoso • Controlar que todo funcione correctamente
• Variador inoperante • Reemplazar el varíador
2 parpadeos • Error en el procedimiento • Apretar el botón de paro de emergencia y lue-
dearranque: no se acción gor earmarlo, y efectuar de nuevo la operación
el pedal apretando primero el pedal y accionando lue-
go el manipulador.
3 parpadeos • Variador en cortocircuito • Verificar los cables de potencia
• Localizar un cortocircuito
4 parpadeos • Contactores de la bomba • Verificar los cables de potencia
KM2 -KM3 pegados o en • Localizar un cortocircuito en los contactores y
cortocircuito el motor de la bomba
• Controlar los contactores KM2 y KM3
5 parpadeos • Los contactores de la bom- • Verificar el contacto de los contactores
ba KM2KM3 o de la línea • Verificar los cables de potencia
KM1 no cierran • Controlar la conexión de los cables del circuito
de mando (cables fínos)
6 parpadeos • Falla del acelerador, o ma- • Controlar la conexión del manipulador
nipulador defectuoso • Controlar la conexión del haz de cables a la
entrada de la Platina del variador
7 parpadeos • Batería descargada (me- • Verificar sí la batería está cargada
nos de 13Voltios) • Controlar las terminales de las baterías
• Controlar los cables de potencia
• Verificar el seccionador de la batería
8 parpadeos • Dispositivo de seguridad • Controlar sí el variador está caliente; en ese
de temperatura a 80°C caso dejar enfriar
• Sí el fenómeno persiste, parar la máquina
10 y 11 parpadeos • Falla del tacómetro • Controlar la conexión de la Generatriz (2 -
ph.11)
• Verificar las conexiones de la tarjeta electróni-
ca del variador (2 - ph.15).
• Controlar el estado de los fusibles

Después de cada verificación, accionar el botón de paro de emergencia y


luego volver a armarlo, y verificar en el varíador el estado del LED.

Por regla general :


Después de haber efectuado el diagnóstico del variador y realizado las
verificaciones arriba indicadas, y si el problema persiste, contactar el
servicio postventa de HAULOTTE.

40
Utilización y mantenimiento

6.2 - LOCALIZACION DE INCIDENTES

INCIDENTES CAUSAS PROBABLES REMEDIOS


• Selector con (lave en el Carra en mal • Colocarlo en posición «plata-
posición forma»
• Sobrecarga en la plataforma • Disminuir la carga
• Pedal «hombre muerto» no acciona- • Accionar el pedal
do • Poner en posición «traslación»
• Selector movimiento/traslación mala
posición • Reemplazar el manipulador
No hay traslación
• Falla de funcionamiento del manipu-
lador· • Reparar o cambiar el cable
• Cable de alimentación dañado table-
ro mando • Bajar brazo y pluma para rear-
• Inclinación o pendiente superior a 3° mar
• Observar estado del LED
• Falla en el varíador
• Reductor no desfrenado • Controlar electroválvula des-
No hay potencia en
frenado
traslación
• Selección baja velocidad (BV) • Pasar a alta velocidad (AV)
• Plataforma ligeramente desplegada • Bajar totalmente la pluma y el
brazo
Alta velocidad no
• Falla en el varíador • Controlar conexión de cables
funciona
finos
• Falla en los mandos • Controlar el selector BV / AV
• Falla en el variador • Controlar conexión de cables
Baja velocidad no
finos en el varíador
funciona
• Falla en los mandos • Controlar el selector BV / AV
• Selector con slave en el carro en • Colocarlo en posición «plata-
mala posición forma»
• Sobrecarga en la plataforma • Disminuir la carga
• Pedal «hombre muerto» no acciona- • Accionar el pedal
do • Poner en posición «movimien-
• Selector movimiento/traslación mala to»
posición • Reemplazar el manipulador
• Falla de funcionamiento del manipu-
lador· • Reparar o cambiar el cable
• Cable de alimentación dañado table-
No hay movimiento ro mando • Cargar las baterías
en la plataforma • Baterías descargadas a + del 80%ín-
terrupción elevación y ascenso • Verificar controlador de bate-
• Falla de electroválvula del mov. se- rías
leccionado • Cambiar la electroválvula o la
• Inclinación o pendiente superior a 3° bobina
• Bajar brazo y pluma para rear-
• interrupción elevación y ascenso mar
• Colocar en la posición desea-
• Selector elevación/orientación/levan- da
tamiento en mala posición • Controlar estado del LED diag-
• Falla en el varíador nóstico
• Juntas gatos de elevación usadas • Cambiar las juntas·
Brazo o pluma bajan
• Válvula de retención sucia • Cambiar la válvula y filtro de
solos
aceite
• La varilla de bloqueo está introducida • Retirar la varilla
El carrono gira
en el chasis

41
Utilización y mantenimiento

INCIDENTES CAUSAS PROBABLES REMEDIOS


• Selector movimiento/traslación mala • Poner en posición «traslación»
posición
• Gato de dirección no funciona correc- • Reparar o cambiar el gato
tamente varilla torcida
• Cable de alimentación dañado table- • Reparar o cambiar el cableLle-
No hay movimiento ro mando nar hasta nivel
de dirección • Falta de aceite hidráulico
• Pedal «hombre muerto» no acciona- • Accionar el pedal
do • Controlar conexiones manipu-
• Falla de mando del manipulador lador
• Controlar estado del LED diag-
• Falla en el variador nóstico
• Batería descargada a + de 80% • Cambiar las baterías
Brazo y pluman o su-
• Controlador de carga deficiente • Cambiar ei controlador de car-
ben
ga
• Falla del variador • Controlar estado LED díag-
nostico
• Seccionador de batería abierto • Cerrar el seccionador de bate-
ría
• Disyuntores abiertos • Cerrar los disyuntores
• El contactor de arranque no funcíona • Verificar apriete cables alimen-
tación
La electrobomba no
• • Reparar o cambiar el contactor
funcíona
• Baterías defectuosas o descargadas • Recargar o cambiar las bate-
rías
• Cables de batería no hacen contacto • Limpiar y apretar las termina-
les
• Pedal «hombre muerto» sin accionar • Accionar el pedal
• Selector de movimiento en posic. • Seleccionar un movimiento
traslación
• Bomba hidráulica no funciona correc- • Reparar o cambiar la bomba
tamente
• Tornillo de regulación de presión del • Ajustarlo(1 vuelta = 100 bares
Falta de preciso de bloque descalibrado
potencia • Fuga de aceíte en una junta, una • Reparar o cambiar
manguera un componente
• Falla en el bloque hidráulico • Cambiar el bloque
• Filtro de aceíte atascado • Cambiar el filtro
• Falta aceite en el deposito • Completar el nivel
Bomba hidráulica
• Manguera o conexión rota o floja (del • Reparar, apretar o cambiar
ruidosa
ladode la aspiración)
• Respiradero obstruido (tapon de lle- • Limpiar el respiradero
nado)
• Viscosidad de aceite demasiado ele- • Vaciar el circuito y reemplazar
Cavitación de la
vada por el aceite recomendado
bomba hidráulica
• Flexible, conexión o tubo sumergido • Reparar, apretar o cambiar
en el deposito, roto o flojo (lado aspi-
ración)
• Fusible inservible • Cambiar el fusible
• Cableado eléctrico incorrecto o flojo • Verificar conexiones y apreta-
Controlador decarga
ro
no funcíona
• Falla de funcionamiento del controla- • Cambiar el controlador
dor

42
Utilización y mantenimiento

INCIDENTES CAUSAS PROBABLES REMEDIOS


• No hay tensión en el selector • Verificar si la corriente no es
cortada durante la noche
• Baterías muy descargadas • Recargar las baterías con otro-
El cargador no carga
cargador sin regulación
• Cargador defectuoso (ver § 4.7.) • Reparar o cambiar el cargador
• Conexión a las baterías incorrecta • Verificar la conexión

43
Utilización y mantenimiento

44
Utilización y mantenimiento

7 - SISTEMA DE SEGURIDAD
7.1 - LISTA Y FUNCION DE RELÉS, CONTACTOS DE SEGURIDAD Y FUSIBLES
(ver esquema eléctrico)

7.1.1 - Cofre del carro y platina del variador

KA 1 Relé de corte de inclinación y Accumeter Elevación brazo, ascenso


KA 2 Relé de corte de inclinación y Accumeter Elevación pluma, ascenso
KA 3 Relé de corte de inclinación y Accumeter Movimiento telescópico, salida
KA 4 Mando forzado en baja velocidad Descenso de pendiente superior a 3°
KA 5 Relé de seccíonamíento de inclinación Traslación
KA 6 Relé de accionamiento del claxon
KA 7 Relé de autorización de desfrenado
KA 8 Relé de accionamiento de la dirección
KA 9 Relé de accionamiento de la dirección
KA 10 Relé de accionamiento de la electrobomba Modo dirección
KA 11 Relé de limitación de velocidad Compensación manual
KA 12 Relé de limitación de velocidad Orientación del carro
KA 13 Relé de accionamiento de la electrobomba Modo traslación
KA 14 Relé de selección modo variador Movimientos o traslación
KA 15 Relé de mando de desfrenado
KT 1 Relé temporizado de desfrenado Retraso después del paro
KM 1 Contactor de línea Puesta bajo tensión
KM 2 Contactor de bomba «todo o nada» Dirección
KM 3 Contactor de bomba con variación Movimientos
KM 4 Contactor de traslación Marcha hacia adelante y hacía atrás
QF 1 Disyuntor 5 A Protección general
QF 2 Disyuntor 5 A Protección inclinación
QF 3 Disyuntor 5 A Protección claxon
QF 4 Disyuntor 10 A Protección opciones
FU 1 Fusible 7 A Protección contactores
FU 2 Fusible 30 A Protección circuito de mando
FU 3 Fusible 400 A Protección motores eléctricos
FU 4 Fusible 2 A Protección accumeter
PV Accumeter, controlador de carga Protección baterías

7.1.2 - Contactos de seguridad

SB 5 Pedal «hombre muerto»


SQ 1 Caja de detección de inclinación 3° Interrumpe la traslación y los movimientos
de elevación si la pendiente es > a 3°
SQ 2 Rearme inclinación Si la máquina está replegada.
SQ 3 corte sobrecarga + alarma
SQ 4 corte sobrecarga + alarma
SQ 5 Autorización de alta velocidad Si la máquina está replegada
SQ 6 Opción corte traslación a 8 m
SQ 7 Opción corte traslación a 8 m
SQ 8 Opción corte traslación a 8 m

45
Utilización y mantenimiento

46
10

25

21 YV3 A B
Utilización y mantenimiento

B14598/ f
11 S S
P T
17 YV6 A B

11 9 9
P T 2 1 22 24
YV5A B
17

11 9 9 20 21 23 22 21
P T
YV7 A B
17

11 9 9
P T
YV4 G2
17 A B
A B G1
9 9
7 T G
P
17
13
12
2 0 c m3 15
28

BAR
9 8 16 14

75
B A B
7
F
19
Mi ni 80 bar P T YV1 P T YV8 50
Maxi 220 bar
6 14

0 . 35 b
E
2 2 0 BAR 26

C D

2
8 - ESQUEMA HIDRAULICO

27 26 4 3 3, 7KW 5, 5 1
48V

47
Utilización y mantenimiento

Numéro. Désignassions
1 Grupo electrobomba de los movimientos
2 Filtro de alta pression
3 Tapon del deposito
4 Nivel de aceíte hidráulico
5 Placa de base
6 Válvula de limitación de presión
7 Electroválvula doble
8 Electroválvula sencilla
9 Acumulador hidráulico
10 Placa de base
11 Electroválvula doble (levage / relevage / télescopage / orientación)
12 Bomba manual
13 Palanca de bomba manual
14 Válvula antirretroceso
15 Válvula antirretroceso
16 Esprea
17 Mando auxiliar con protección
18 Válvula doble de regulación de presión
19 Motor hidráulico
20 Cuerpo soporte de elemento filtrante
21 Filtro de equilibrio
22 Cuerpo soporte de elemento filtrante
24 Filtro de equilibrio
25 Cuerpo soporte de elemento filtrante
26 Toma para manometro
27 Manocontacto de dos límites

48
Utilización y mantenimiento

9 - ESQUEMA ELECTRICO

49
Utilización y mantenimiento

50
Utilización y mantenimiento

51
Utilización y mantenimiento

52
Utilización y mantenimiento

53
Utilización y mantenimiento

54
Utilización y mantenimiento

55
Utilización y mantenimiento

56
Utilización y mantenimiento

GB 1 Batería
GB 2 Batería
U Cargador de batería
PV Controlador de carga de la batería
QS 1 Seccionador de batería
QF 1 Disyuntor 5 A
QF 2 Disyuntor 5 A
QF 3 Disyuntor 5 A
QF 4 Disyuntor 10 A
HA 1 Serial sonora
HA 2 Serial sonora de sobrecarga
HA 3 Serial sonora de traslación (opcional)
HL 1 Serial luminosa de puesta bajo tensión
HL 2 Luz centelleante - faro giratorio (opcional)
EL Proyector de trabajo (opcional)
TV 1 Convertidor de corriente 48 - 24 V
SQ 1 Caja de control de inclinación 3°
SQ 2 Interruptor de posición
SQ 3 Mícroswitch
SQ 4 Microswítch
SQ 5 Interruptor de posición
SQ 6 Interruptor de posición (opcional)
SP 1 Manocontacto - Presostato
SB 1 Botón de paro de emergencia con (lave en el carro
SB 2 Botón de paro de emergencia en la plataforma
SB 3 Botón pulsador verde de mando del claxon
SB 4 Botón pulsador amarillo de mando de la bomba
SB 5 Pedal «hombre muerto
Conmutador de selección, con (lave, carro / plata-
SA 1
forma
Conmutador de selección, baja velocidad / alta
SA 2
velocidad
SA 3 Conmutador de mando de orientación
SA 4 Conmutador de mando de elevación del brazo
SA 5 Conmutador de mando de elevación de la pluma
SA 6 Conmutador de mando de movimiento telescópico
Conmutador de 6 posiciones para selección de fun-
SA 7
ción
SA 8 Conmutador de mando del faro giratorio (opcional)

Número Designación
SM 1 Combinador de mandos de funciones
KA 1 Relé de interrupción de elevación
KA 2 Relé de interrupción de levantamiento
KA 3 Relé de interrupción de movimiento telescópico
KA 4 Relé de interrupción baja velocidad o descenso
KA 5 Relé de interrupción de traslación
KA 6 Relé de mando del claxon
KA 7 Relé de autorización de desfrenado
KA 8 Relé de mando de la dirección
KA 9 Relé de mando de la dirección
KA 10 Relé de mando de bomba para dirección
KA 11 Relé de limitación de velocidad de compensación manual
KA 12 Relé de limitación de velocidad de orientación del carro
KA 13 Relé de mando de bomba para dirección

57
Utilización y mantenimiento

Número Designación
KA 14 Relé de selección de movimiento - traslación
KA 15 Relé de desfrenado
KT 1R 1 a R 13 Relé temporizado de desfrenado Resistencias
V 1 a V 30 Diodos
FU 1 Fusible 7 A
FU 2 Fusible 30 A
FU 3 Fusible 400 A
FU 4 Fusible 2 A
E Variador electrónico de velocidad
KM 1 Contactor de línea
KM 2 Contactor de dirección
KM 3 Contactor de selección de movimiento / traslación
KM 4 Contactor de selección marcha hacía adelante / hacia atrás
M1 Motor de traslación
M2 Motor de traslación
G Tacómetro - Generatriz
KM 5 Relé de presencia de corriente de la red

58

También podría gustarte