Módulo 2
Módulo 2
INTRODUCCIÓN
Introducción al módulo
Elemento motivador
RECOMENDACIONES FINALES
Tema 1: Recomendaciones finales para promocionar tus servicios utilizando el marketing digital
CIERRE
Conclusión
Lección 1 de 15
Introducción al módulo
Tema 2: Contenido Pautado en Redes Sociales ¿Cómo invertir en las redes sociales para ganar nuevos clientes?
Clase 4: Recomendaciones finales para promocionar tus servicios utilizando el Marketing Digital
Tema 1: Recomendaciones finales para promocionar tus servicios utilizando el Marketing Digital.
En este módulo aprenderás a aplicar los recursos del Marketing digital, entre los cuales encontrarás las
famosas redes sociales, email marketing, chat marketing, entre otros, para poder potenciar tu prestación de
servicios.
Recordá que el marketing digital es un conjunto de recursos digitales que te permitirán potenciar tu
marketing. En ese sentido, será importante que recorramos juntos uno de los aspectos fundamentales del
marketing: el embudo de conversión.
Entonces, repasaremos cada instancia del embudo de conversión y aprenderemos, en cada una, herramientas
gratuitas, que te permitirán potenciar tus ingresos, al vender con mayor eficiencia tus servicios.
Contador Público y magíster en Dirección de Negocios, con amplia experiencia en gerenciamiento de proyectos y desarrollo estratégico de negocios en ámbitos
altamente competitivos.
Docente universitario y speaker nacional e internacional, en materias de Estrategia, Gestión y Productividad Organizacional. Actualmente, CEO y Consultor en
Estrategia de Negocios en G Consultora.
Especialista en Estrategias Corporativas, Gestión de Proyectos y Procesos, Gestión de Negocios, Productividad Laboral.
Lección 2 de 15
Elemento motivador
En este video vas a apreciar la importancia de las redes sociales en nuestras vidas. La pregunta que te planteo es ¿en dónde deberás
promocionar tus productos o servicios si la mayor parte de tus clientes objetivos en dichas redes sociales?
Video 1
Lección 3 de 15
Definición de marketing
El marketing se encuentra definido como el conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto
mejorar la comercialización de un producto y/o servicio.
En marketing, el mercado total se define como el conjunto de personas que necesitan un producto o
servicio determinado. Pueden ser compradores reales o potenciales.
Para poder tener éxito en tu negocio y/o emprendimiento será necesario que, de todo el mercado
disponible, empieces a enfocarte en tu “cliente ideal” o tu “buyer persona”. Será importante que
empieces a preguntarte:
El marketing ha ido evolucionando con el correr de los años, y esto tiene que ver con:
la globalización,
la digitalización global,
Es por este motivo que, como podrás apreciar en el siguiente gráfico, el marketing que se centraba antiguamente en el producto (con un
producto funcional a las necesidades del mercado alcanzaba para que te elijan) pasó a centrarse en lo que se conoce como “producto
ampliado”, aquellos intangibles que terminan marcando la diferencia tales como la experiencia del consumidor y los valores que profesa la
marca.
Imagen: Evolución del marketing.Fuente: IEB School.com https://comunidad.iebschool.com/adrianaalmada/files/2018/11/Evoluci%C3%B3n-1-
1024x538.jpg
Entonces, pensando en tu emprendimiento en el oficio, tendrás que tener presente que en la actualidad estamos transitando un fenómeno
que hace que tengamos que hacer un doble clic en nuestros esfuerzos promocionales. En este curso veremos múltiples herramientas y
métodos, para poder acercarnos a un mundo más digital, más tecnológico, más hiperestimulado, más hiperconectado: el mundo del
marketing 3.0.
Hoy transitamos la era del marketing 3.0, en donde todos estamos hiperconectados.
Esas técnicas y metodologías se pueden resumir en el análisis de cinco aspectos, que en marketing se
denominan las famosas cinco P del marketing. Ellas son:
Producto
La primera P nos indica que debemos empezar por lo primero, antes de querer ser exitosos con nuestro emprendimiento en el oficio. Tenemos que tener bien claro
cuál será el producto y/o servicio que vamos a ofrecer. De esa manera, tendrás mayores probabilidades de comunicar tu prestación de servicios de mejor manera,
y lograrás enfocarte en comercializarlo lo mejor posible sin perder esfuerzos en el camino.
Algunas de las preguntas que deberás hacerte para poder definir adecuadamente tu producto son:
Fuente: Elaboración propia.
Plaza
La segunda P del marketing nos aconseja poder definir adecuadamente cuál será nuestra zona de influencia, es decir, qué zona demográfica abarcaré con mi
producto y/o servicio. Si bien hoy vivimos en un mundo globalizado e hiperconectado, deberás definir en primera instancia la mejor zona para brindar tus servicios
y enfocarte en “hacerte conocido y fuerte” allí, antes de seguir creciendo.
Este consejo suele ser muy importante debido a que, si no tenemos bien claro a dónde queremos avanzar primero, terminaremos tomando trabajos en zonas en
donde perderemos mucho tiempo de traslado, pérdidas en cálculo de movilidad y viáticos y, sobre todo, el costo de oportunidad de seguir haciendo trabajos locales
en la zona donde me estoy consolidando.
Algunas de las preguntas que deberás hacerte para poder definir adecuadamente tu plaza son:
Precio
Esta P nos obliga a investigar y a tomar una definición estratégica. Cuando hablamos de investigación, hablamos de realizar lo que se conoce como
“benchmarking”: tendremos que llamar a nuestros clientes y/o visitar sus activos digitales, para saber cuánto se encuentran cobrando por los mismos servicios
que vos vas a ofrecer.
Cuando hablamos de definir nuestra estrategia, hablamos de tomar como punto de partida ese precio de “mercado” y definir con qué precio ofreceremos nuestros
servicios. ¿Definirás un precio más alto? ¿Definirás un precio más bajo?
Algunas de las preguntas que deberás hacerte para poder definir adecuadamente tu precio son:
Video 2
Hasta aquí, es importante que todos estemos de acuerdo en que toda marca debe
realizar esfuerzos de marketing, ya que sin ventas no hay negocio.
En este apartado profundizaré sobre algunos conceptos fundamentales de los dos
tipos de marketing existentes para llevar a cabo esos esfuerzos: el marketing tradicional y
el marketing digital.
Diferencias entre el marketing tradicional y el marketing digital
Observa la siguiente imagen y el siguiente video y reflexiona.
¿Sabías qué?
¿Notas la diferencia entre el marketing centrado en el producto versus el marketing centrado en la experiencia?
Video 2
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=4N1M52rY7Q8&t=14s
Medios de comunicación en el marketing tradicional versus medios de comunicación del marketing digital
A lo largo del módulo iré ejemplificando cómo los recursos del marketing (tradicional o digital) buscan resolver ítems de cada una de esas P del marketing.
Lección 4 de 15
La propuesta de valor
Definir los elementos de una propuesta de valor para tu empresa o emprendimiento será fundamental
para poder destacarte de la competencia y lograr cautivar a esa porción del mercado que definimos como
tu público objetivo o tus clientes ideales.
La propuesta de valor no es ni más ni menos que una declaración que acompañará a tu marca, gracias a la
cual dejarás bien en claro por qué un potencial cliente debe elegirte a vos y no a tus competidores. Por lo
general, esta propuesta de valor termina resumiéndose en el slogan que acompaña a la marca.
Video 4
A continuación, te compartiré un ejemplo. Ni más ni menos que basándonos en NETFLIX:
Para finalizar el proceso de fijación y comunicación de la propuesta de valor, Netflix resumió los aliviadores de frustraciones y los
creadores de alegrías en la siguiente frase, que acompaña a su isologotipo siempre que es posible.
Será muy importante poder comunicar esa propuesta de valor, para ello, nada mejor que pensar en un slogan de marca que acompañe tu
Otro de los aspectos que tendrás que tener en cuenta, para que tus clientes ideales te elijan a vos y no a
tus competidores, será la importancia de entender la metodología del embudo de ventas.
El embudo de ventas es una analogía respecto de cuál es el camino que transita un cliente para uno o alguno de tus servicios.
El recorrido de ese camino inicia en la etapa superior (etapa en donde ingresan muchos interesados en tu servicio), y finaliza en la etapa
inferior (con unos pocos clientes, que efectivamente forman parte de tu cartera de clientes y que atendés más de una vez). La cantidad de
personas se va “filtrando” en el embudo. Vamos por etapas.
Video 5
Plotear tu vehículo con tu logo, marca y slogan que resuma tu propuesta de valor.
Esta etapa es la más desafiante de todo el embudo de conversión. Antes, cuando la hiperestimulación
tecnológica y digital no se encontraba tan desarrollada, tus clientes potenciales no veían tantos
oferentes similares a vos. Ganar visibilidad no era tan sencillo, por lo que no había tantos competidores
en el radar de la demanda.
Podemos pensar que antes, el cliente tenía una necesidad y salía a caminar por las cuadras de tu barrio a buscar el primer
negocio local que estuviera abierto un sábado por la tarde para comprar ese “repuesto” que necesitaba.
Hoy, con tanta publicidad de oferentes del servicio dando vueltas a través de redes sociales, google, emails y otros
recursos que te voy a enseñar en este curso podemos imaginar que el cliente ya no sale a caminar por el barrio,
directamente sale al shopping de tu ciudad y va a analizar comercio por comercio cuál es el que le inspira mayor confianza
para comprar ese repuesto.
Es en esta instancia entonces, donde debemos esforzarnos por ganar la consideración de nuestros clientes, es la etapa en donde debemos
esforzarnos por no solo ser buenos oferentes del servicio sino también de parecerlos. Debemos concentrar nuestros esfuerzos en lucir
profesionales serios, comprometidos y organizados ya que, solo de esa manera, en esta etapa de consideración los potenciales clientes nos
considerarán como una de las opciones válidas entra las cuales elegirán a su proveedor.
Un apartado fundamental a tener en cuenta, para sumar puntos en la etapa de la consideración, tiene que ver con el uso y cuidado
adecuado de nuestra marca personal (además del cuidado de la imagen de la empresa a la que representamos). Para ello, será
fundamental que pensemos en la imagen de nuestra persona como si fuera una marca en sí misma.
El concepto de la marca personal refleja considerarse uno mismo como una marca.
Fuente: Elaboración propia.
Cuidar la reputación y moderar los comentarios que la gente deje en tus activos digitales.
El uso de las tarjetas personales son un recurso que empoderarán tu marca empresa y tu marca personal
Fuente: Elaboración propia.
También deberás tener presente que no hay segundas oportunidades para causar una buena primera impresión.
Aquí, te invito a que reflexiones y te hagas las siguientes preguntas:
interesado a cliente.
Evidentemente, este será un resultado de las etapas previas y de la posterior, que veremos a continuación. De las etapas previas,
porque el cliente actual, en su momento, te habrá visto y, gracias a tu perfil profesional, serio y comprometido, te consideró, hasta
elegirte. De la etapa posterior, porque, como veremos a continuación, debemos tratar a cada cliente como si nos eligiera de por vida, y no
debemos darle la opción de que considere otro prestador del servicio que ofrecemos.
¿Sabías qué?
¿Sabías que, según estudios, cuesta diez veces más caro conseguir un nuevo cliente que mantener a uno contento? Es aquí donde debemos tomar la conciencia de
saber cuidar a nuestros clientes actuales. Tus habilidades comerciales no finalizan cuando el cliente ya te contrató una vez; será muy importante que
trabajes en la fidelización de clientes.
¿Qué significa esto? Que debes hacerles sentir que estás presente, con detalles, con un buen servicio post-venta, que les hagan sentir que
nunca más van a necesitar considerar contratar un nuevo proveedor de los servicios que vos ofrecés. El objetivo final de esta instancia es
que, cuando tengan la necesidad, automáticamente marquen a tu número celular o te envíen un mensaje de Whatsapp.
Consultarle cómo funciona la reparación brindada luego de unos días de brindado el servicio.
Brindar una visita adicional si ocurre algún inconveniente con el servicio ofrecido de manera urgente e inmediata.
Agendar el día de cumpleaños y saludarlo con un simple mensaje o tarjeta virtual con la presencia de tu isologotipo.
En el preciso momento en el que estés leyendo este curso, podrás asegurar que miles de competidores tuyos (sea cual sea el servicio
que ofrezcas) se encontrarán implementando estrategias de promoción y publicidad en la búsqueda de tus mismos potenciales clientes.
Entonces, te estarás preguntando de qué manera vas a poder conseguir una mayor participación de dicho mercado de familias, hogares e
industrias que requieren servicios de mantenimiento, reparación o instalación.
Algunas de las respuestas se refieren al desarrollo de una marca que, en principio, te permita diferenciarte del resto de los prestadores
de tu mismo servicio.
Algunas recomendaciones son:
Definir una marca para tu emprendimiento (así seas, al inicio, un solo colaborador).
Fuente: https://i.pinimg.com/originals/92/5e/cb/925ecbef7dad34a4beaefc84511ff3d7.jpg
Plotear tu vehículo quizás sea tu última inversión, pero no la dejes de lado debido a que si incluís número de teléfono y un detalle
En función de todo lo que te he venido compartiendo sobre la trascendencia e importancia del marketing digital en la actualidad, queda
más que claro que estos puntos de desarrollo de marca serán solo “la punta del iceberg” de todos los esfuerzos que tendrás que hacer para
lograr el reconocimiento y la consideración de tus clientes ideales. Todo esto deberá ser necesariamente complementado con los activos
digitales de tu marca. Profundizaremos en ellos en las siguientes páginas.
Ejercicios de Autoevaluación
¿En cuál de las siguientes instancias del embudo de conversión es necesario lucir como una empresa seria y confiable?
Convertibilidad
Fidelización
Visibilidad
Conversión
Consideración
Consideración
SUBMIT
¿En cuál de las 5 P del Marketing tendremos que calcular nuestro punto de equilibrio del negocio para no incurrir en pérdidas en épocas de
baja actividad?
Plaza
Precio
Personas
Promociones
SUBMIT
Promociones
Lección 7 de 15
A continuación, comenzaremos a hablar acerca de algunos recursos que nos permitirán llevar a cabo
estrategias de marketing digital (marketing que utiliza medios o activos digitales).
Ahora bien, retornando al concepto de este apartado, todas las organizaciones y emprendimientos
tienen activos. Un vehículo es un activo, el uniforme es un activo, la cartera de clientes es un activo
(intangible pero importante)… las herramientas digitales sugeridas por este curso para tu
emprendimiento serán activos y se denominarán “Activos digitales”.
A continuación, vamos a ver los primeros de los activos digitales que deberás considerar para tu
emprendimiento:
Ir al sitio
Video 6
En este apartado seguramente te preguntarás
Otra de las preguntas que tendrás que hacerte en este punto es:
Mi primera recomendación a la hora de seleccionar la red social en donde tenés que aparecer ofreciendo tus servicios es que siempre estés
en Facebook, más allá de las redes sociales que son tendencias o modas.
En el siguiente gráfico (que demuestra la cantidad de búsquedas en google de las redes sociales realizadas por los argentinos en los
últimos 5 años) podrás apreciar cómo Facebook (línea azul) aún es mucho más popular que el resto de las redes sociales, incluso Youtube
(línea verde) es más popular que Instagram (línea roja).
En esa misma línea te sugiero que estés en Instagram y, si te animás, también en youtube abriendo tu propio canal y compartiendo
información de valor para tus clientes objetivos.
La relevancia de las redes sociales en Argentina. Aún Facebook es la red social más popular. Fuente: Google Trends.
Mi segunda recomendación es que consideres la red social LinkedIn si sos un profesional que también le brinda servicios a empresas (o
como se conoce en el mundo corporativo sos una empresa B to B (Business to business o un negocio que le vende a negocios).
Dicha red Social es una red social en la que podrás colocar tu experiencia profesional y compartir contenido relacionado con las novedades
de tu especialidad. Es una red social seria y corporativa por lo que si lográs compartir contenido allí que demuestre tu expertise
seguramente tendrás unos puntos más en la etapa de consideración por parte de las empresas que a futuro puedan contratar tus
servicios.
Otro apartado interesante es que linkedin ranquea muy bien en Google (o como se conoce en el mundo del Marketing Digital tiene un muy
buen “posicionamiento orgánico”) esto indica que cuando alguien busque tu nombre en Google o el nombre de tu empresa seguramente
aparecerá en los primeros resultados tu perfil y actividad de LinkedIn.
VISIBILIDAD
VENTA
FIDELIZACIÓN
PRECIO
PLAZA
PRODUCTO
PROMOCIONES
PERSONAS
En este punto, probablemente te estarás preguntando lo siguiente:
La última recomendación en relación al mundo de las redes sociales para tu emprendimiento en oficios es que con tu emprendimiento o
empresa actives y tengas un perfil corporativo o perfil empresa.
En el mundo de las redes sociales, casi todas las redes sociales cuentan con 2 tipos de cuentas:
Cuenta o Perfl personal: Cuentas destinadas a personas en donde se comparte un contenido personalizado y
orientado al ocio.
Cuenta o Perfl empresa: Cuentas destinadas a empresas a través de las cuales las marcas comparten
contenido de valor para sus comunidades (compuestas idealmente por clientes objetivo o buyers personas de
las marcas).
Mi recomendación, a los fines de “seguir ganando puntos” en la etapa de la consideración es que puedas
tener perfiles empresas.
Los perfiles empresas son siempre gratuitos y te permitirán, a diferencia de los perfiles personales:
Realizar Publicidad a través de tus redes sociales, cómo veremos más adelante.
Poder contar con la colaboración de otros perfiles personas en tu perfil empresa, a través de la asignación de roles
en la sección de “administración de roles” de tu fanpage.
La importancia de contar con perfiles corporativos o empresas vs. Los perfiles de personas o individuos en
Redes Sociales.
Ejemplo de feed de perfil empresa en Facebook. Podrán apreciar que el contenido conserva un tono de
seriedad y la intención es la de inspirar a clientes o agradecer por las intervenciones en sus negocios, como
algunos de los múltiples ejemplos de ejes de comunicación que pueden manejarse a la hora de comunicar
en los perfiles, como veremos más adelante.
Video 7
Lección 8 de 15
Otro de los Activos Digitales de tu empresa deberá tener es el de un sitio o página Web.
Antes de avanzar en el detalle de las alternativas de activación de un sitio web es muy importante que
entiendas cómo se compone un sitio web:
Así es como la gente encontrará tu dirección en cualquier explorador de internet (Google Chrome o internet explorer
por ejemplo). Los dominios deben ser únicos y se trata de un derecho que deberás abonar para poder usarlo.
o Un ejemplo de dominio es: www.gconsultora.com
DOMIN IO: SE R VIDOR : DISE Ñ O:
Este es un espacio en la nube en donde se encontrará alojado el contenido de tu página web. También es un servicio que
deberás abonar para poder utilizar.
Esto es lo que tus clientes van a ver en concreto, al abrir tu sitio web. Se trata del conjunto de información (Texto,
imágenes y funcionalidades que tendrá el sitio Web).
Un diseño a medida realizado 100% por programadores web que se dediquen a tu proyecto.
Un diseño que utilice plantillas a través de sistema de gestión de contenidos (CMS) en donde, hasta vos mismo con
algunos conocimientos elementales de diseño gráfico y un poco de buen gusto vas a poder diseñar tu sitio web.
Ejemplos de CMS:
WordPress
WIX
¡Si! A través de uno de los servicios de Google: Google My Business: https://www.googl e.com/intl/es-419_ar/business/
A través de Google My Business podrás, no solo tener un sitio web gratuito sino que también podrás aparecer en google maps.
Una vez logueado con tu cuenta de gmail, deberás hacer click en la opción del panel de la izquierda que dice “Sitio Web”
Luego encontrarás múltiples opciones para poder editar el dominio, el tema o apariencia del contenido, las fotos que quieras subir y ¡mucho
más! Para publicar el sitio deberás hacer click en “publicar”.
Etapas del embudo de conversión en donde un Sitio Web te ayudará:
Visibilidad
Consideración
Venta
Producto
Precio
Promociones
Personas
Lección 9 de 15
Mensajes Predeterminados
¿Es Gratuito?
Para obtenerlo tendrás que ir a la tienda del sistema operativo de tu celular y descargarlo. Su ícono es el siguiente:
A continuación, te comparto algunas pantallas en donde vas a poder ver de qué manera configurarás las opciones que te permitirán
aprovechar al máximo esta fantástica herramienta:
Click en los tres puntos arriba a la derecha y luego seleccione “Ajustes”
Aquí podrás acceder a las opciones de configuración de tienda de servicios, información sobre la empresa, ¡Entre múltiples funcionalidades!
Consideración
Venta
Fidelización
Ps del Marketing en donde el Whatsapp Busisness te ayudará:
Precio
Producto
Promociones
Lección 10 de 15
A la hora de ganar presencia de marca en la etapa de la visibilidad y seriedad en la etapa de la consideración, será muy importante que
aparezcas en Google Maps con tus servicios. Si no tenes un taller inicialmente podrás colocar la dirección de tu domicilio o utilizar el
recurso de un coworking u oficina virtual (oficinas colaborativas en donde podes alquilar una membresía y citar allí a tus clientes para
recibirlos en un lugar corporativo).
A esta altura te estarás preguntando:
Efectivamente es gratuito y para aparecer nuevamente vamos a utilizar nuestro usuario de Google My
Business.
El proceso de verificación es un proceso que implementa Google para comprobar que realmente estás donde dices estar. Entonces deja
el trámite de alta en suspenso hasta tanto ingreses un código que te llegará por correo y físicamente desde Google.
De esa manera Google se asegura que, realmente, estás donde dices estar.
Cargás el código
Visibilidad
Consideración
Plaza
Lección 11 de 15
embudo de conversión:
Etapas del embudo de conversión en donde el email te ayudará:
Visibilidad
Consideración
Venta
Fidelización
Producto
Promociones
sendinblue
El entorno de sendinblue es muy intuitivo. Podrás acceder a un resumen de los mails que tendrás resguardados para ser utilizados en cualquier
momento, tendrás un panel de estadísticas resumido y un detalle de las últimas campañas de email realizadas.
Haciendo click en “Campañas” y luego en “Crear una campaña de email” podrás comenzar a crear tu envío de email a varios de tus destinatarios.
¿Cómo se llama la aplicación a través de la cual puedo tener un sitio web gratuito?
Google Ads.
Facebook Ads.
Creator Studio.
Google My Business.
Google My Business
¿A qué se denomina “Campaña” cuando hablamos de email Marketing?
Al software utilizado.
Redes Sociales.
¿Sabías que los Argentinos estamos 6tos en el mundo en relación al tiempo que le dedicamos a las redes sociales?
Manera Orgánica: Sin poner dinero en publicidad y apareciendo en los perfiles de las redes sociales de tus clientes
potenciales por lo que publicas en tu muro y cómo lo haces.
Manera Pautada: Realizando campañas publicitarias que sólo aparecerán en la pantalla de tus clientes potenciales
mientras te encuentres invirtiendo dinero.
Video 9
Para aprovechar al máximo la posibilidad que te brindan las redes sociales de “aparecer en pantalla” será ideal que puedas planificar
organizadamente lo que vas a comunicar en el mediano y largo plazo. Realizar esto es lo que podemos denominar como “Plan de
Comunicación”.
A continuación te comparto los distintos pasos que deberás realizar para poder llevar a cabo un plan de comunicación asertivo:
Recomendaciones:
Comunicar en feed e historias de tus redes sociales.
En Feed deberás publicar contenido cuidadosamente seleccionado, este contenido es permanente.
En las historias se prefiere la cantidad a la calidad, podrás improvisar un poco más aquí.
Utiliza recursos dinámicos en las historias.
Monitorear desde las estadísticas el mejor horario para publicar.
Genera hábitos en tu comunidad: Elegí ejes temáticos de comunicación, asignales un día y repetirlos semana a semana,
esto generará un hábito en tus seguidores, quienes no solo entenderán la intención de tus mensajes sino que estarán
esperando tu próxima entrega de contenido!
Usa Hashtags para ganar probabilidades de aparecer en pantalla de usuarios que sigan esas temáticas.
Google Calendar es una agenda digital a la que podrás acceder desde tu sesión de gmail. En https://calendar.google.com/. Allí podrás
agendar la frecuencia de tus contenidos y ver gráficamente la distribución de los mismos.
Podrás acceder a Creator estudio desde aquí: https://business.facebook.com/creatorstudio y vas a poder ver un detalle de todos tus
contenidos publicados y un calendario de las próximas publicaciones, además de un panel de estadísticas y muchas funcionalidades más.
¿Qué herramienta sencilla y dinámica puedo utilizar para realizar mis diseños gráficos?
Las redes sociales cuentan con distintas ubicaciones en donde podrás colocar imágenes. Es importante respetar los tamaños en píxeles
(unidad de medida del diseño gráfico) para que tu perfil empresarial luzca serio y profesional.
A continuación te comparto las distintas medidas en píxeles de las ubicaciones principales de Instagram y Facebook.
Etapas del embudo de conversión en donde publicar orgánicamente en Redes Sociales te ayudará:
Consideración.
Lección 13 de 15
Contenido Pautado en Redes Sociales ¿Cómo invertir en las redes sociales para ganar nuevos clientes?
A la hora de ganar visibilidad, no alcanzará con publicar contenido orgánico, es más, cada vez será menos útil para tales fin es debido a
que lo algoritmos van reduciendo el % de seguidores que podrán ver en sus muros tus posteos (claramente con fines de monetización de las
plataformas, dejándote sólo la posibilidad de incrementar visibilidad invirtiendo en pautas publicitarias como veremos en este punto).
Actualmente es del 7% y sigue bajando.
Las redes sociales en donde te conviene invertir en publicidad son también aquellas en donde hay más público permeable de rec ibir tus
anuncios: Facebook e Instagram que, afortunadamente, son del mismo dueño por lo que hacer publicidad en ellas implica conocer una
misma plataforma: Ads Manager
Delegar esta responsabilidad en una agencia que te acompañe con este desafío.
Sinceramente te recomiendo delegar esta tarea para que vos puedas seguir agregando valor en aquel oficio en el que te especializas y aproveches la experiencia
que pueda tener una agencia respecto de la administración de los anuncios, probablemente el costo de la agencia será un costo también para vos que vas a tener
mucho por aprender hasta dar en la clave, además de incurrir en el costo de oportunidad de seguir capacitándote en el oficio al que te dedicás.
No obstante esto, es importante que tengas un leve conocimiento para que puedas pedir un trabajo con conocimiento o para que puedas
supervisarlo entendiendo acerca del tema.
Se denomina campaña al objetivo que perseguirás con tus anuncios. En Facebook Ads (que incluyen anuncios en Facebook e Instagram)
encontrarás la posibilidad de utilizar 11 tipos de campañas, como verás a continuación:
La campaña que más te recomiendo para vos como emprendedor del oficio es la de mensajes y, si utilizás una fanpage o perfil empresa
en Facebook y un whatsapp business como te recomendé anteriormente, la gente al ver tu anuncio ¡Podrá enviarte un mensaje de whatsapp!
La campaña que más te recomiendo es la de mensajes, para que tu público objetivo al ver tu anuncio pueda escribirte directamente un mensaje de
WhatsApp.
Ejemplo de anuncio con el objetivo de que quienes vean tu anuncio hagan click en “WhatsApp” y te puedan enviar un mensaje.
Ejemplo de anuncio con el objetivo de que quienes vean tu anuncio hagan click en “WhatsApp” y te puedan
enviar un mensaje.
En este punto te estarás preguntando ¿Cómo administraré todo el movimiento que puedo tener en las redes sociales? Y con movimiento estamos hablando de:
Entre muchas otras interacciones a las que deberás estar atentos para no perder oportunidades comerciales.
Hay una aplicación que te recomiendo usar: el Page Manager para tener instalada en tu celular y poder estar
al tanto de todo lo que suceda en tus redes.
La aplicación desde podrás monitorear la actividad de tus redes sociales
Vas a poder ver todas tus notif,caciones resumidas, el rendimiento de tus anuncios publicitarios y un resumen de todos los mensajes que ingresen en Facebook e
Instagram en una sola aplicación.
Ejercicios de Autoevaluación
Ecommerce
Clientes Potenciales
Tráfico
Interacciones
Mensajes
Mensajes
Mensaje
s
¿Cómo se llama la aplicación en donde puedo tener un resumen de la actividad de mis redes sociales?
Ads Manager.
Creator Estudio.
Instagram Manager.
Facebook Manager.
Page Manager.
SUBMIT
Page Manager
Lección 14 de 15
Vincula tus activos Digitales: Blog, Redes Sociales, Youtube, Email: Tus activos digitales funcionarán mucho mejor y
potenciarán tu marca si todos están enlazados o hipervinculados o, sencillamente, se llaman entre sí. No dejes pasar la
oportunidad de mencionar tus activos digitales donde puedas en los perfiles de cada una de tus redes sociales.
Un ejemplo: En tu sitio web siempre colocá los íconos de tus redes sociales para generar tráfico
desde tu página hacia tus redes.
Probá, validá, ajustá: El marketing digital te permite algo que el tradicional no: Medir y ajustar sobre la marcha. ¿Qué
sucedería si te equivocas en el mensaje en una impresión de cientos o miles de folletos? Una vez que los imprimís no podes
deshacer la acción. En cambio, los activos digitales te permiten mirar estadísticas permanentemente y, si algo no funciona
bien, podrás modificar y la actualización se verá en tiempo real.
Usá las respuestas automáticas: En Messenger, WhatsApp Business: Tus activos digitales te ayudarán a montar un
emprendimiento escalable, es decir, que pueda crecer lo máximo posible con recursos limitados. En ese sentido, te
recomiendo que aproveches al máximo los mensajes automáticos que te permiten configurar las herramientas tales como
WhatsApp Business o el Messenger en Facebook.
Luego ir a configuración
Por último hacer click en mensajes y luego en Configurar.
En el caso de WhatsApp:
En la sección de Ajustes -> Herramientas para la empresa -> Mensajería
Aprovecha los catálogos digitales: Google my business, WhatsApp Business, Redes Sociales. Parte de la escalabilidad que
te permiten los activos digitales se encuentra dada por la posibilidad de exponer permanentemente tus productos y
servicios a través de catálogos. Nuevamente, tanto facebook e instagram, como WhatsApp e incluso el sitio web que
podes hacer desde Google My Business te permitirán esa opción.
En WhatsApp:
“Agregar un producto”
Recordá que estamos mucho tiempo en nuestros celulares, aprovechá esto a tu favor y utilizá ese tiempo para
monitorear la actividad de tus activos digitales a través de las aplicaciones de cada una de las herramientas que te enseñé
en este curso.
No solo utilices lo aprendido desde tu pc o notebook, aprovechá que todas las herramientas tienen su app para mantener
la información de tu negocio 100% actualizada y para estar 100% al tanto de nuevas oportunidades de venta que
pueden llegarte a través de tu nueva página web o de tus redes sociales.
Ejercicios de Autoevaluación
Sólo WhatsApp.
Sólo WhatsApp.
Conclusión
En este curso te llevaste un conjunto de conocimientos muy importante para marcar la diferencia respecto de tus competidores pero
quiero dejarte un mensaje muy importante: ¡El camino de transformación digital de tu empresa recién comienza! Todas estas herramientas
se actualizan de manera vertiginosa y siempre aparecen nuevos activos digitales o aplicaciones por lo que mi invitación es que siempre te
encuentres atento a estos recursos que pueden permitirte marcar la diferencia y, sobre todo, que siempre te apoyes en la metodología del
embudo de conversión para dimensionar en cuál de esas etapas necesitás estar más atento
¡Muchas gracias por tu atención y muchos éxitos con tu negocio Emprendedor del OFICIO!
Activo 1
Sitio web
Activo 2
Whatsapp
Activo 3
LinkedIn
Activo 4
Facebook
Activo 5
Instagram
Felicitaciones,
has finalizado el segundo módulo.