960 TesisMIE 2016

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

SECRETARÍA DE EDUCACION

SUBSECRETARÍA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR


DIRECCION DE FORMACION Y SUPERACION
PROFESIONAL DE DOCENTES
DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE UPN

UNIDAD UPN 281 VICTORIA

TESIS

LEO, COMPRENDO Y ME DIVIERTO: ESTRATEGIAS DE


COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS DE 4° GRADO DE
PRIMARIA.

NADIA MARCELA SALDAÑA SANCHEZ

CD. VICTORIA TAMAULIPAS JULIO DEL 2016


SECRETARÍA DE EDUCACION

SUBSECRETARÍA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR


DIRECCION DE FORMACION Y SUPERACION
PROFESIONAL DE DOCENTES
DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE UPN

UNIDAD UPN 281 VICTORIA

TESIS

LEO, COMPRENDO Y ME DIVIERTO: ESTRATEGIAS DE


COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS DE 4° GRADO DE
PRIMARIA.

Que para obtener el Grado de Maestra en Innovación Educativa

PRESENTA

NADIA MARCELA SALDAÑA SANCHEZ

CD. VICTORIA TAMAULIPAS JULIO DEL 2016


RESUMEN

En el presente trabajo se plantea uno de los problemas que existe en las

escuelas primarias; la comprensión lectora. El hábito de la lectura, constituye uno de los

grandes retos más importantes que el docente debe enfrentar en su quehacer diario.

Esta investigación está orientada a elaborar una visión comprensiva de la

enseñanza de la lectura en la escuela primaria, que integre tanto estrategias más

globales en donde participe la comunidad escolar y padres de familia así como

actividades de habilidades específicas de la lectura en el aula, logrando un modelo de

enseñanza que permita a los alumnos de cuarto grado de primaria, a avanzar en el

dominio de la compresión lectora.

El marco teórico parte del debate actual sobre la formación docente profundiza

sobre el concepto de práctica reflexiva en la docencia, y analiza la problemática que se

presenta en las aulas, referente a la comprensión. La metodología de investigación

adoptada ha sido cualitativa, pues se pretende conocer a profundidad una experiencia

educativa, para comprender su naturaleza y obtener datos para poder diseñar

propuestas de formación docente, más acordes con las necesidades del contexto. Los

resultados obtenidos muestran, una percepción positiva sobre la práctica docente, la

planificación de sus clases y un avance significativo de los alumnos en la comprensión

lectora.

Palabras clave: comprensión, lectura, estrategias didácticas, docente, propuesta

innovadora.
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1. Antecedentes ................................................................................ 4
1.2. Contextualización .......................................................................... 8
1.3. Delimitación del Problema............................................................. 11
1.4. Justificación ................................................................................... 14
1.5. Objetivos ....................................................................................... 16

2. REFERENTES TEÓRICOS
2.1. Teoría del Desarrollo Cognoscitivo ............................................... 17
2.2. El Placer de Leer ........................................................................... 18
2.3. Comprendo lo que Leo .................................................................. 20
2.3.1. Factores que Afectan la Comprensión Lectora .................. 22
2.3.2. Niveles de Comprensión Lectora ....................................... 24
2.3.3. El Papel que Desempeña la Institución Escolar ................. 27
2.3.4. El Papel de los Padres de Familia ..................................... 29
2.4. Estrategias de Comprensión Lectora ............................................ 30

3. FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS
3.1. Paradigma de Investigación .......................................................... 33
3.2. Estrategia Metodológica ................................................................ 34
3.3. Descripción de los Participantes ................................................... 36
3.4. Instrumentos y Técnicas .............................................................. . 37
3.4.1. Observación Participante ................................................... 38
3.4.2. La Entrevista Semiestructurada ......................................... 39
3.4.3. Cuestionario Mixto.............................................................. 40
3.4.4. Fotografías ......................................................................... 41
3.5. Procedimiento Metodológico ......................................................... 42

4. RESULTADOS
4.1. Fase diagnóstica ........................................................................... 48
4.1.1. Comprendo lo que leo ........................................................ 48
4.1.2. Docente Lector ................................................................... 51
4.1.3. Contexto Escolar ................................................................ 55
4.2. Fase de Intervención ..................................................................... 58
4.2.1. Estrategia “Bazar de libros” ................................................ 60
4.2.2. Estrategia “Tendedero de libros” ........................................ 63
4.2.3. Estrategia “Haciendo un cuento en maqueta” .................... 66
4.2.4. Estrategia “Calendario en familia” ...................................... 70

5. CONCLUSIONES ............................................................................ 74
REFERENCIAS ................................................................................... 77
APENDICES ........................................................................................ 80
1

INTRODUCCION

Actualmente se habla de que la educación en México tiene niveles de calidad

muy bajos, esto debido a diversos factores: malas políticas educativas, falta de recursos

al sector educativo, poca participación e interés de los padres de familia y además, en

muchos de los casos se atribuye a la falta de compromiso de los docentes.

Estos cambios, en el mundo actual exigen de las instituciones educativas y

principalmente de los maestros, una forma dinámica de crear e innovar su labor en las

aulas. Somos conscientes de que esta etapa (primaria) es fundamental para la

cimentación de la estructura de la personalidad del niño, por ello es importante que en

primera instancia, sepan expresarse espontáneamente aquello que sienten, y

comprendan mensajes orales y escritos, desarrollando sus capacidades y habilidades

comunicativas con el afán de construir su formación integral, y que ésta a su vez les

permita cómodamente integrarse a la sociedad.

Los docentes debemos de buscar opciones que nos brinden elementos y

herramientas necesarias para enriquecer nuestra preparación, con el objetivo de tener

un mejor desempeño en nuestra labor diaria. Por ello se ideó el presente proyecto que

tiene como propósito una mejora significativa de la lectura y de la comprensión lectora a

través del uso de estrategias lúdicas en el aula.

Un proyecto de innovación es aquel plan que te permite recrear una situación,

mejorar algún hecho o proceso introduciendo un componente creativo en su diseño,

desarrollo y evaluación.

Por lo tanto, esta propuesta de innovación tiene como objetivo motivar a los

alumnos a través del uso de estrategias lúdicas, a hacer parte de ellos la lectura, que
2

tomen conciencia de la importancia que ésta tiene y las herramientas que nos brindan a

fomentar el hábito.

En el primer capítulo se realizó un diagnóstico pedagógico en el que se enuncian

las características del contexto dentro del cual se desarrolla la práctica; esto se lleva a

cabo mediante la descripción de los elementos, que nos ayudarán a detectar los

obstáculos que se nos presentan en nuestro quehacer cotidiano.

En el segundo capítulo se presentan algunos referentes teóricos sobre la

definición de lo que se considera que es la lectura y la vinculación que existe entre leer

y comprender. Algunos de los autores que se mencionan son Solé, Margarita Gómez

Palacio, entre otros; de igual manera se analizaron diversas investigaciones de

compañeros docentes, de las diferentes formas de contemplar el proceso de enseñanza

y aprendizaje de la comprensión lectora.

En el tercer capítulo titulado metodología, se da una breve explicación del tipo de

investigación que se realizó, de las características de la técnica empleada, en la cual se

llevó a cabo el estudio, así como de los sujetos participantes y de los instrumentos

utilizados para la obtención de resultados y su posterior procedimiento y análisis.

El siguiente capítulo recoge los resultados obtenidos, así como el análisis e

interpretación correspondiente. Para la clasificación de éstos se decidió presentarlos a

través de categorías, las cuales fueron: comprendo lo que leo, docente lector y contexto

escolar. Para después implementar la alternativa de innovación que fue un conjunto de

estrategias que favorecieron el proceso de la comprensión lectora en los alumnos de

cuarto grado “B” de la Escuela Primaria “Enrique Rodríguez Cano”.

En el quinto capítulo se mencionan las conclusiones derivadas de todo el

proceso de investigación. Así como también se integran las referencias que se


3

consultaron al investigar, para ofrecer un sustento teórico de lo descrito en el proyecto y

los anexos implementados.


4

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Antecedentes

La lectura en la escuela primaria se ha visto como una actividad, en la cual su

propósito ha perdido su esencia. El buen lector es aquel que pronuncia correctamente

las palabras, hace las pausas indicadas, respetando signos de puntuación y da a lo

leído una entonación adecuada, sin embargo el verdadero concepto de leer es

interpretar el texto.

Existe en la actualidad una problemática generalizada dentro del Sistema

Educativo Mexicano, que es el bajo nivel en el proceso de comprensión de la lectura, en

los últimos años la Secretaría de Educación Pública, en México, ha promovido

programas encaminados a la formación de lectores y escritores, como PRONALEES

(Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura), PNL

(Programa Nacional de Lectura), pero aún no se ha logrado superar de manera

relevante la problemática mencionada.

Estas propuestas han tenido su lado positivo, la de crear una metodología

diferente a la tradicional, a la lectura mecánica, a lo de las planas aburridas y

fragmentarias, apostando en ponerle énfasis a la comprensión real de la lectura.

Por ello la educación primaria ha realizado de manera incompleta una de las

tareas primordiales, ya que el alumno quizá es capaz de decodificar los signos

escritos, pero no ha desarrollado estrategias que le permitan comprender el significado

de los textos, no lográndose así los objetivos de la educación básica.

Solé (1992) ha señalado que “leer es un proceso de interacción entre el lector y

el texto, proceso mediante el cual primero intenta satisfacer los objetivos que guía su

lectura” (p.15).
5

Esta afirmación implica, primero la presencia de un lector que examina el

contenido del texto, así como también debe de existir un objetivo que guíe la lectura, o

dicho de otra manera, que siempre leamos para algo, para alcanzar un objetivo. Este

último es de gran importancia, ya que depende de éste la interpretación que los

lectores realicen a los textos leídos, es decir que del contenido de una misma lectura,

dos personas por finalidades diferentes, extraigan de él distinta información. Los

objetivos son la base que hay que tomar en cuenta cuando se trata de enseñar a los

niños a leer y a comprender.

La falta de compresión en lo que leen, siempre representará un problema de

gran transcendencia, pues si no se tiene una buena comprensión del texto, no habrá

rescate de contenidos significativos. Por lo tanto reconocerlo, es un gran paso para

implementar estrategias para superarlo y encontrar solución a dicha problemática.

Así mismo Rumelhart, (1977), afirma que:

La comprensión lectora es el proceso que consiste en la creación, modificación e

integración de las estructuras relevantes de conocimiento, donde el lector toma

parte activa en la interpretación de los textos y presta atención no solo a los

referentes de los símbolos presentes sino a las imágenes, sentimientos,

actitudes e ideas que evocan(p.10).

No se trata únicamente que el alumno descifre el texto, sino que se apropie del

contenido que lee, que le sea útil y funcional en su vida cotidiana. Rojas (1986)

planteaba “la incapacidad para leer comprensivamente no es exclusiva de los primeros

grados de primaria: ya se ha visto incluso que tanto maestros como alumnos de niveles

superiores no saben leer, en el sentido amplio de la expresión” (p.61).


6

La afirmación anterior se basa en que las prácticas que se realizan en el aula, no

tienen motivación para los niños y en muchos de los casos se realizan por obligación

por parte del maestro, ya que son impuestas por las autoridades.

En la tesis de la alumna Garza de la Garza, Juana (2004) se expone la

metodología para interesar a los alumnos en la lectura, así como la importancia de

construir un ambiente en el que ésta sea vista como sinónimo de herramienta de

estudio y no como un proceso aburrido y repetitivo. Dentro de los resultados

encontrados se pueden mencionar el subrayar la importancia del constructivismo en la

educación de la época presente, la escuela y el docente deben de tener conciencia

sobre la importancia de la enseñanza de la lectura en su acción pedagógica, y por

último mejorar y fortalecer el aprendizaje de la lectura de comprensión de los diferentes

materiales impresos utilizados en las escuelas

Por su parte Carrillo Soto (2008) m e n ci o n a e n s u t e sis

q u e p a r a lograr una educación o aprendizaje significativo es preciso partir del

interés de los alumnos, planificando adecuadamente las actividades a realizar, crear

espacios o escenarios favorables de libertad y una actitud mediadora del docente, así

como también afirma que se debe acabar con las prácticas tradicionalistas, ya que

éstas inhiben el desarrollo de la comprensión lectora, por lo que los docentes deben

utilizar estrategias innovadoras, el uso adecuado de los materiales didácticos y la

metodología aplicada en el desarrollo de actividades pedagógicas

De igual manera Eva Angelina Armenta González y Elvia Alicia Ramírez Bueno

(2006) con la presentación de su tesis “Las estrategias que usa el maestro en la

enseñanza de la lectura en tercer año de educación primaria”, aborda una problemática

que suele ser la principal en muchos de los centros de trabajo, ya que llega a la
7

conclusión de que el maestro no está lo suficiente capacitado para iniciar una

enseñanza de manera más horizontal, es decir se centra en seguir solo con su práctica

tradicionalista sin tomar en cuenta las necesidades e intereses de los alumnos.

Es muy importante señalar que la enseñanza de tipo horizontal es tomar en

cuenta una serie de factores que intervienen en los procesos de enseñanza y

aprendizaje tales como su estilo de aprendizaje, motivación, intereses y necesidades.

El docente debe ponerse al nivel del educando al momento de dirigir la clase para

lograr captar su atención y un mejor entendimiento, así como también debe de propiciar

un ambiente de confianza que propicie la participación y el diálogo.

Otra investigación es, “Velocidad y comprensión lectora en alumnos de cuarto

grado de primaria”; investigación desarrollada por Delia Bañuelos Miramontes, (2003)

trabajo que arribó a las siguientes conclusiones: La lectura puede concebirse como la

materia instrumental básica que posibilita los demás aprendizajes, por lo tanto ésta se

convierte en la actividad esencial para la adquisición de conocimientos. Siendo la

lectura la base para la enseñanza general, debe tener solo la preocupación por formar

buenos lectores.

Conociendo la importancia de la lectura en el desarrollo de todas las demás

habilidades del educando, el presente estudio es un trabajo de investigación, en el que

se intenta dar solución a un grave problema que ha existido en la población escolar de

nivel primaria: la deficiencia lectora, que comprende una lectura lenta y un nivel bajo de

comprensión.

La lista de observadores y resultados podría alargarse, pero para fines de este

trabajo, solo se consideran como referentes para argumentar la importancia de revisar


8

los procesos de construcción de la comprensión lectora, las estrategias y su promoción

como uno de los aspectos del cambio en la enseñanza y aprendizaje del nivel básico.

Sabemos que actualmente los planes y programas de estudio consideran como

cuestiones fundamentales en la formación de los niños y jóvenes, la comprensión

lectora y el hábito de la lectura; además contempla como una prioridad bajo el principio

de que la escuela debe asegurar en primer lugar el dominio de la lectura y escritura.

1.2. Contextualización

El contexto en el que se desarrolla la actividad cotidiana de los alumnos nos

ayuda a situar a la escuela en un marco real en el que se llevan a cabo todos los

procesos que se dan al interior del aula.

La institución en la que llevo a cabo mi labor docente es la Escuela Primaria

“Enrique Rodríguez Cano” turno matutino de la Zona Escolar 84 sector 34,

perteneciente al municipio de Ciudad Mante, Tamaulipas.

Está situada en un lugar céntrico de la ciudad, en la calle Francisco Javier

Clavijero en la colonia Miguel Alemán, por eso asisten niños de diversas colonias como:

Arbustos, Cárdenas, entre otras. La población escolar por asistir de diferentes barrios,

ostenta una situación económica, social y cultural muy diversa.

La escuela participa en el programa de Escuelas de Calidad, el cual tiene como

objetivo contribuir al progreso educativo en los alumnos de las escuelas públicas, y

gracias a los recursos del programa, se han adquirido materiales didácticos, aparatos

electrónicos, lo cual se ve reflejado en el mejoramiento de la infraestructura del centro

escolar, que de alguna manera repercute en el aprendizaje de los alumnos. Dentro de

los proyectos en este ciclo escolar se tiene contemplado la construcción de techado en

la parte de la entrada del centro escolar.


9

Las instalaciones son adecuadas, cuenta con los servicios básicos: agua

potable, drenaje, electricidad, medios de comunicación como teléfono e internet; en el

aspecto material se tienen doce salones amplios para los seis grados que se imparte.

Cuenta con tres cuartos de sanitarios, uno para niños, niñas y maestros; además sala

de computación, biblioteca y dos oficinas para la dirección (matutino y vespertino). Es

un terreno muy amplio y con una cancha deportiva, y una explanada en donde se llevan

a cabo las ceremonias cívicas de cada lunes, así como también se realizan eventos

artísticos como el día de las madres, día del niño, pastorelas, entre otras; las cuales

contribuyen a la formación integral de los alumnos.

La plantilla del personal está integrada por la Directora del plantel, un

administrativo, doce maestros frente a grupo, un maestro de Educación Física, dos

comisionados; un responsable del aula de medios y una de la biblioteca, tres maestras

de idioma inglés y dos intendentes.

El personal docente está comprometido con sus alumnos, posee preparación,

tienen estudios como Maestría, Licenciatura en Educación, entre otros. Las relaciones

interpersonales entre los maestros son de respeto, compañerismo y apoyo mutuo; se

puede decir que existe un equipo de trabajo colaborativo, en donde se intercambian

ideas y experiencias que ayudan a enriquecer la labor educativa.

El alumnado de la escuela está integrado por niños y niñas de 6 a 13 años de

edad, con una población total de 290 alumnos en el ciclo escolar 2014-2015.

La participación de los padres en la educación de sus hijos, debe ser

considerada esencial y fundamental; pues son ellos los que ponen la primera piedra de

ese importante edificio que marcará el futuro de cada ser humano. La mayoría de las

familias que conforman esta comunidad trabajan para empresas, son comerciantes o
10

amas de casa, lo cual muestra que los salarios percibidos son bajos y en algunos casos

es necesario que la mujer tenga que trabajar para aumentar el ingreso familiar. Esto

trae como consecuencia que los niños estén descuidados, ya que la mayoría de la tarde

la pasan solos. Y se observa el desinterés al supervisar las tareas de los alumnos,

siendo muy pocos los que son constantes para cumplir, así como también demuestran

su irresponsabilidad al no acudir a los citatorios de los maestros, en las que se

convocan a reuniones de grupo para la entrega de reportes de calificaciones o asuntos

generales; observando que nunca asiste el 70% de los padres de familia.

Debido a esta situación desalentadora y como consecuencia de esta misma, los

alumnos no tienen acceso a fuentes escritas por lo que dedican la mayor parte de su

tiempo a ver televisión, juegos electrónicos u otros pasatiempos.

Respecto al material de apoyo, los alumnos dicen contar solo con los libros de

texto, ya que la mayoría afirma que son los que leen con mayor frecuencia, por lo que

manifiestan que son los únicos a las que tienen acceso, son muy pocos los que dicen

poseer cuentos los cuales leen en su casa. Además los padres de familia carecen de

esta cultura de la lectura, factor que influye con los hijos, aunado a ello, alrededor de

nuestra institución educativa no se cuenta con instituciones como Bibliotecas, Casa de

la Cultura (teatro), que apoyen y ayuden a fomentar la lectura.

En realidad es muy escaso el material extra de lectura, por lo que el maestro

tiene que proporcionárselos a los alumnos aunque en ocasiones tampoco suele ser

suficiente.

Es prioritario conocer el medio que rodea la escuela, para darnos cuenta en qué

lugar se desenvuelven los niños, ya que esto influye en su desarrollo integral, tanto

educativo, social, cultural y moral. El contexto, es el primer contacto que el hombre


11

tiene con el mundo y que lo acompaña en toda su vida, de ahí su influencia decisiva en

la educación.

Con todo lo anterior se reafirma el hecho de concebir la comprensión lectora,

como una problemática dentro de nuestra práctica docente, ya que en todas las áreas

educativas influye y genera que se desarrollen debilidades en el trabajo escolar y

también esto repercute en su vida futura.

1.3. Delimitación del problema

La labor cotidiana del docente está caracterizada por una variedad de problemas

a los cuales se les tiene que dar solución en el transcurso del año escolar, por lo que es

necesario delimitar cuál o cuáles son prioritarios de atender para el avance del alumno

y el logro de los objetivos del curso.

Según el autor Marcos D. Arias Ochoa dice (1996) “es necesario conocer a

profundidad el problema, analizar posibles dimensiones, formar un diagnóstico

pedagógico para después plantear estrategias y llevarlas a cabo en el proceso de

investigación.”(p.46).

La problemática detectada en el grupo de 4° grado de la escuela primaria

Enrique Rodríguez Cano es: la comprensión lectora; la mayoría de los alumnos a los

que atiendo actualmente les cuesta trabajo entender, comprender, reflexionar o emitir

alguna crítica de lo que leen, esto es consecuencia porque han desarrollado muy poco

la habilidad y el hábito de leer. Lo que comento repercute directamente en cada una de

sus clases y se refleja en la dificultad que tienen desde leer pequeñas instrucciones,

sacar información relevante de pequeños textos, lectura y reflexión de problemas

matemáticos, entre otros.


12

Existe un rincón triste, esperando que las niñas y los niños se atrevan a

acercarse a él, quiere estar acompañado y ofrecer conocimientos ¿Y saben cuál es ese

rincón? el rincón de la pequeña biblioteca del aula, niños y niños muestran desinterés

por leer los libros especiales para ellos. Es una pequeña comunidad estudiantil que no

lee.

Esta situación no solo se presenta en el salón de cuarto grado, ya que durante

las reuniones de Consejos Escolares y Colegiados son los temas que sobresalen y a

los cuales se les ha ido buscando solución a través de diversas estrategias, sin

embargo estas no han sido totalmente satisfactorias.

Otra cuestión por la cual se llegó al planteamiento del problema es que desde mi

etapa de estudiante comencé a ver la importancia de comprender, reflexionar y emitir

juicios de lo que se lee y a comprender que esta habilidad te abre la puerta del

conocimiento. La cuestión es que muchos grupos de estudiantes han pasado por esta

situación, en donde no le han dado el valor o importancia a dicha práctica.

Las limitaciones de nuestros estudiantes en general, radican principalmente en

no comprender lo que leen en su lengua materna, como consecuencia del silabeo

frecuente o deletreo, mala pronunciación de palabras y en algunos casos incluso, por la

no identificación de letras y palabras. Esta situación se revela a diario trayendo consigo

dificultades en la fluidez de la lectura, hacer resúmenes, vergüenza, timidez al

expresarse y leer en público, más aun en el derecho a participar en todo evento cultural.

Además si logran reconocer algunas frases o palabras, no respetan los signos de

puntuación, es decir, aquello que le permite una adecuada entonación en una lectura

comprensiva. En esas circunstancias, es imposible lograr que el niño o niña identifique


13

ideas principales, mensaje globales; reconocer el significado de palabras nuevas,

relaciones semánticas, en general comprender el texto con todo sus detalles.

Las causas son diversas empezando por el poco interés personal por la lectura,

la falta de motivación a los alumnos, por los docentes y padres de familia, de orientar

hacia el gusto por la lectura; los pocos espacios de diálogo que se les brinda en el

ámbito familiar, social y escolar; los viejos e intrascendentes métodos y técnicas

utilizadas por los docentes; el desconocimiento de dinámicas o estrategias para

comprensión de textos.

Por su parte, los estudiantes no poseen una adecuada formación familiar, pues

los padres de familia pertenecen a un estrato social bajo, lo cual los limita. El nivel

educativo de la mayoría está basado en estudios primarios, además laboran fuera de la

casa y no destinan tiempo para apoyarles ni revisarles las tareas escolares.

En el desarrollo de nuestra práctica docente hemos podido observar que la

problemática de la comprensión lectora también es nuestra, ya que a veces nos

perdemos en el objetivo inicial, damos más importancia a los contenidos y descuidamos

la comprensión de la lectura, o nos inclinamos hacia la redacción de textos y aunque la

lectura y la escritura van de la mano, se pueden estudiar de diferentes enfoques. Y

como maestros en ocasiones también tenemos deficiencias tanto en la lectura como en

la comprensión y como consecuencia no podemos transmitir un conocimiento.

Es necesario que los profesores pongamos atención a esta cuestión y considero

que somos nosotros los que podemos propiciar que todos y cada uno de nuestros

alumnos desarrollen la habilidad y hábito de, comprender, reflexionar y emitir juicios

cuando se requiera de esto.


14

Por tanto, un maestro interesado en incrementar la cultura por medio de la

lectura en sus alumnos debe comenzar por él mismo, enseñar con el ejemplo, no

podemos pedirles que lean si nunca nos ven con un libro en la mano.

Para ello en este trabajo se pretende dar respuesta a las siguientes

interrogantes:

 ¿Cómo fomentar el gusto por la lectura en los alumnos de cuarto grado?

 ¿Cuáles son las causas que provoca la comprensión de textos en los alumnos?

 ¿A través de qué estrategias didácticas se puede favorecer el desarrollo de la

comprensión lectora en los alumnos de cuarto grado?

 ¿Cuál es el papel que desempeñan tanto el docente como los padres de familia

en el desarrollo de la comprensión lectora en los educandos?

1.4. Justificación

Este trabajo es un proyecto de innovación que busca mejorar los niveles de

comprensión lectora en los alumnos de 4° grado, grupo “B” por medio de la utilización

de estrategias innovadoras que lleve al alumno a darle sentido e importancia a la

lectura.

Durante la práctica docente nos hemos dado cuenta que a muchos de nuestros

alumnos se les hace tedioso leer, algunas veces porque no se les motiva, pero lo más

triste es que lee por leer o lee sin comprender y así la lectura se vuelve aburrida y nada

significativa para ellos.

Según Gómez Palacio (1995, p.19) “la comprensión lectora se considera como la

construcción del significado particular que realiza el lector y que de este modo

constituye una nueva adquisición cognoscitiva.”


15

De acuerdo a lo anterior es importante implementar en los primeros niveles de

escolaridad, una forma adecuada y llamativa de trabajar los procesos de lectura, en

donde se implemente la disposición de los recursos tecnológicos, físicos, humanos que

garanticen los resultados esperados.

A través del uso de estas herramientas se desarrollan alumnos creativos,

innovadores, reflexivos e investigadores que vayan más allá de lo expresado o

aprendido en clase. La práctica, creatividad, imaginación son los ingredientes

fundamentales para que las estrategias se conviertan no solo en una herramienta útil,

sino necesaria para nuestra aula.

Es fundamental en la escuela primaria desarrollar en los alumnos habilidades de

lectura; el acto de leer despierta el pensamiento, la fantasía, y nos enseña a expresar lo

que pensamos o sentimos. De ahí surge el interés por realizar este trabajo.

Al descubrir esta problemática hacemos conciencia de que el problema no son

los alumnos sino en ocasiones la práctica rutinaria del maestro, que ha hecho de esto

algo repetitivo que no funciona con todos los educandos.

Es por eso que se justifica el hecho de que continuamente se esté retomando la

comprensión lectora como un problema que ha de analizarse y al que se le ha de dar

una solución.

Se pretende como se ha mencionado, que el presente trabajo sea un medio

sensibilizador para que nosotros docentes, hagamos un máximo esfuerzo por fomentar

el gusto a la lectura, ya que este es un elemento que ayuda en solución de problemas

que se les pudiera presentar en su vida cotidiana.


16

1.5. Objetivos

Un objetivo es el rumbo que se pretende dar en una investigación, es decir el fin

para lo que se propone o se espera que se logre en un determinado tiempo. Por ello a

continuación se plantean los objetivos que se pretenden lograr en este proyecto:

 Conocer las estrategias de enseñanza que utilizan los docentes para favorecer la

comprensión lectora en sus alumnos.

 Analizar las dificultades que presentan los alumnos de cuarto grado en la

comprensión de textos, así como el involucramiento de los padres de familia para

apoyar a sus hijos en actividades de lectura.

 Propiciar el gusto por la lectura como primer paso para llegar a la comprensión

lectora y esta le sirva como un instrumento de información.

 Implementar estrategias, que propicien un desarrollo de las competencias y

habilidades comunicativas a través del juego y la dinámica, que a la vez

conlleven al alumno a un aprendizaje significativo.

 Contribuir al mejoramiento y desarrollo de la significación a través del proceso de

comprensión lectora en alumnos de cuarto grado.


17

2. REFERENTES TEORICOS

2.1. Teoría del desarrollo Cognoscitivo

Para llevar a cabo una propuesta, es necesario relacionar la práctica con la

teoría, es por ello, que en este capítulo se plantean la Teoría del desarrollo

Cognoscitivo del psicólogo Lev Semiónovich Vygotsky, citado por Bodrova Elena y

Debora J. Leong (2005.p. 48):

Los patrones del pensamiento del individuo no se deben a factores innatos, sino

que son productos de las instituciones culturales y las actividades sociales, la

sociedad de los adultos tienen la responsabilidad de compartir su conocimiento

colectivo con los integrantes más jóvenes y menos avanzados para estimular el

desarrollo intelectual. Por medio de las actividades sociales el niño aprende a

incorporar a su pensamiento herramientas culturales como el lenguaje, los

sistemas de conteo, la escritura, el arte y otras invenciones sociales.

De acuerdo con la teoría de Vygotsky, tanto la historia de la cultura del niño

como la de su experiencia personal son importantes para comprender el desarrollo

cognoscitivo. Este principio de Vygotsky refleja una concepción cultural – histórica del

desarrollo. Vygotsky considera en su perspectiva que el conocimiento no se construye

de modo individual como propuso Piaget, sino que se construye entre las personas a

medida que interactúan.

Una de las mejores aplicaciones de la teoría del Vygotski es el “El modelo de la

enseñanza recíproca” (1984) ideado por Annemarie, Paliesa y Ann Brown; va enfocado

a la adquisición de la comprensión lectora. Los alumnos y los profesores cumplen el

papel de moderadores en los diálogos de aprendizaje colaborativo. En este modelo el

maestro dirige y modela la discusión, exigiendo a los alumnos a resumir sus


18

aportaciones, descubrir incongruencias y a hacer predicciones sobre lo que sucederá a

continuación en una lectura. Conforme se realizan las actividades aumentan las

exigencias hasta que el alumno toma el papel de líder y el maestro de asesor

2.2. El placer de leer

Según Felipe Garrido (1998, p.11) “Leer significa adquirir experiencias e

información; ser activo. Se lee atribuyendo a los signos escritos o impresos un sentido;

se lee organizando las palabras, las frases y la totalidad de una obra en unidades de

significado”.

También agrego Garrido que se aprende a leer leyendo. Las habilidades que

necesita el lector se van formando con la propia lectura. La enseñanza de la lectura no

puede reducirse a la simple alfabetización, es decir a la habilidad de reconocer solo las

letras y las palabras; debe incluir el desarrollo de la capacidad de entender y sentir el

texto así como el gusto a la buena lectura.

La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar mediante la

vista, una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral).

Esta actividad está caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras o

frases de significado. La lectura es hacer posible la interpretación y comprensión de los

materiales escritos evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades.

La lectura es una parte importante de nuestra vida, es una fuente de

experiencias, emociones y sentimientos, que pueden consolarnos, inspirarnos e incluso

transportarnos y adentrarnos a un nuevo mundo. Es un ejercicio de muchas facultades:

la concentración, el análisis, la reflexión, la imaginación, el sentimiento. Quien no lee

deja de ejercitar estas facultades.


19

Los conocimientos que adquiere un estudiante, le llegan a través de la lectura.

Es por ello que durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, se necesita leer una

variada gama de textos para apropiarse de diferentes conocimientos y la importancia

del hecho, no sólo radica en el contenido, sino en la cantidad, el estilo y hasta los

propósitos de cada lectura.

Por lo general los libros de texto se leen por obligación y por lo mismo se leen

mal, es decir sin comprenderlos, sin que se logren tener resultados satisfactorios. Por

ello a pesar de que los niños pasen muchos años en la escuela y solamente consulten

libros de texto, no dominan la lectura y por lo tanto no hay comprensión lectora.

Otro factor negativo es que al concluir su educación primaria o secundaria, el

alumno deja de tener contacto con los libros, pues la mayoría no cuenta con éstos, ni

con revistas en su hogar y no tienen la costumbre de conseguirlos en una biblioteca,

por lo que es difícil que continúe leyendo. En consecuencia pocos estudiantes llegan a

leer bien y aprovechar bien lo que estudian.

El material que se emplea para el desarrollo de la lectura, según Bettelheim, B;

Zelan, K. (1983) se centra en “textos exclusivamente para enseñar las habilidades

necesarias para descifrar. Prescindiendo que si se hace por medio del conocimiento

visual de palabras enteras o por medio de la fonética”, es por esto que, el docente es

quien selecciona y propone las actividades que éste considere pertinente con la

finalidad de alcanzar el desarrollo de las habilidades mencionadas (p.255)

La formación de hábitos de la lectura es un proceso complejo que comienza en

los primeros años de vida y por lo tanto requiere la atención de docentes y de los

mismos padres de familia, para lograr los mejores resultados.


20

Es de entenderse que la lectura no se adquiere plenamente de la noche a la

mañana, sino que se adquiere la capacidad gradualmente; Isabel Solé (1992) así lo

afirma: “La lectura es un proceso de construcción lenta y progresiva que requiere de

una intervención educativa respetuosa y ajustada”(p.46).

Cuando el alumno sea capaz de descifrar un texto, comprenderá la importancia

de la lectura, cuando transite por las calles de su comunidad y puede leer la cantidad de

anuncios existentes, comprenderá que “leer es entrar en un diálogo mudo con un

interlocutor ausente” Michel Guillermo (1992, p. 39). Es entonces la lectura un medio

indispensable para comprender el mundo e indispensable en su existencia.

Ante la problemática de darle prioridad a la lectura como una simple técnica

mecanicista, es necesario que los maestros revaloremos el significado de la lectura,

busquemos alternativas, estrategias para fomentar diariamente en nuestra labor

cotidiana en las aulas, considerando medios motivacionales para obtener de la lectura

un gusto y preferencia para realizarla con placer.

Por ello es transcendental poner los libros en manos de los niños desde edad

temprana, porque un libro es un buen juguete.

2.3. Comprendo lo que leo

La lectura es uno de los procesos más significativos en la actualidad. Ésta es

entendida por Catalá, G.; Catalá, M.; Molina, E.; Monclus, R. (2001, p. 11) como:

Un medio, entre otros, que nos acerca a la comprensión de los demás, de los

hechos que han vivido y descubierto, de aquello que han concebido en su mente

o que han imaginado, y que tiene, entre el resto de medios de que disponemos,

un peso específico importantísimo.


21

“Leer es comprender, y comprender es ante todo un proceso de construcción de

significados acerca del texto. Es un proceso que implica activamente al lector. Por ello

es imprescindible que el lector encuentre sentido en la lectura” (Isabel Solé 1987, p.

37).

Esto significa que al comprender el texto, el lector empieza a construir nuevos

conocimientos partiendo de los que ya tiene, creándose una interrelación entre el lector

y texto; tomando en cuenta los objetivos de la lectura (qué y para que se lee). Por lo

que es importante que esté motivado y que se mantenga el interés de ésta hasta el

final.

La lectura influye de manera significativa en lo que a la comprensión lectora

respecta, concibiéndose esta última como una de las problemáticas más potentes en

estudio, y que ha tenido un impacto en cómo desarrollarla al interior de las aulas.

La comprensión lectora es una habilidad y capacidad, que implica ir más allá de

una simple lectura; es interpretar el discurso, en donde el lector no sólo extrae

información, opinión, del texto, sino que, para su interpretación, también aporta su

propia actitud, experiencia, y conocimientos previos.

La comprensión lectora es el rescate de un texto, cuando mayor sea el

conocimiento del lector, mayor es la probabilidad de que conozca las palabras, de que

por el mismo haga inferencias mientras lee y construya sus propios significados para

ello, utiliza una serie de estrategias como son anticipación, predicción, inferencia,

muestreo, entre otras, y a partir de ellas entender el texto.

Mediante la comprensión lectora, el alumno y en general todas las personas

adquieren la capacidad de entender los problemas cotidianos y de la misma manera la

habilidad para resolverlos.


22

Por otro lado el ambiente social lingüístico cultural en el que se desenvuelven los

alumnos influye en la construcción de las estructuras mentales. Esto en gran medida

determina la construcción de los esquemas de conocimiento a partir de los cuales el

lector orienta la actividad comprensiva del mundo en el que se desenvuelve y mientras

mayor sea su conocimiento, mejor será su comprensión lectora.

Por ello es indispensable tener en cuenta el contexto en el que se desenvuelve el

alumno, particularmente cuando se trata de evaluar la competencia de la lectura, la

información previa respecto al tema, vocabulario, el contexto hará la lectura más fácil y

fluida. Y es así que docente debe saber aprovechar cada evento, cada acontecimiento

que despierte el interés en los niños y los motive a escribir un cuento o relatar una

experiencia.

2.3.1. Factores que afectan la comprensión lectora

Nuestros alumnos a diario se enfrentan a la necesidad de comprender lo que se

les indica, ya que en las diversas actividades que realizan en el aula, nos damos

cuenta al momento de recuperar los trabajos que sus respuestas son muy cortas y sus

argumentos son la pauta para deducir que al niño se le dificulta el comprender y por lo

tanto esto se refleja en sus ejercicios realizados.

Una de las posibles causas que implica, el proceso de interpretación y

apropiación es reconocer el papel que juega la construcción del significado de quien

lee, no depende tanto del texto que se lee, sino la forma de interpretación que entiende

para dialogar con el texto. La forma de interpretar está relacionada con las experiencias

y los conocimientos que la persona ha construido y que le permiten dar sentido a

nuevos planteamientos.
23

La escasez de conocimientos previos puede ser otro factor que influye en este

proceso, ya que las personas tienen almacenado y organizado el conocimiento que

adquiere a través de sus múltiples experiencias que se le presentan en su vida diaria. Si

la persona tiene pocos conceptos y escasa información sobre el tema que está leyendo,

su comprensión puede hacerse muy difícil.

Uno de los malos hábitos que tenemos como maestros es a la hora de calificar

los escritos de los alumnos, ya que no nos damos el tiempo suficiente para revisar de

manera significativa, dejando pasar detalles como analizar lo que el niño redactó y el

sentido que éste le da a lo que quiere expresar, ya que al momento de leerlo no tiene

coherencia y eso mismo sucede cuando ellos leen y no comprenden una palabra del

texto.

En realidad el contexto forma parte esencial en el proceso de la comprensión

lectora, por lo general al momento de leer lo relacionamos con experiencias que

tenemos, así como también palabras usuales a las que les damos sentido y las que no

están dentro de nuestra vida cotidiana las pasamos por alto, no importándonos su

significado que tienen dando como resultado una mala comprensión lectora.

Los estudiantes que provienen de contextos socioeconómicos bajos

probablemente luchen con la comprensión de lectura por varias razones. Sus padres

quizás no sean buenos lectores y no puedan ofrecerles ayuda. Además, estos niños

pueden tener poco contacto con libros en su casa, lo que dificulta el desarrollo de un

interés en la lectura.

Otro factor que puede afectar es la baja autoestima o el poco interés por la

lectura, estos son de primordial importancia en todos los aprendizajes y esto puede ser
24

desencadenado por la falta de motivación y de interés hacia las tareas tanto de los

alumnos como de los docentes.

Los diversos factores que se han analizado como causas posibles del fracaso de

la comprensión lectora, son un punto de partida, para reflexionar en nuestro quehacer

docente, ya que muchos de ellos lo vemos reflejado en nuestras aulas. Todo esto debe

llevarnos a pensar que tenemos ante nosotros una excelente oportunidad para

apoyarlos a descubrir el mundo escrito, despertando su curiosidad e interés. Por ello, es

necesario hacer del aula y de la escuela un ambiente alfabetizador placentero y lúdico,

en el que tendrán lugar los primeros actos de comunicación de los niños, a través de la

lectura

En este sentido podemos conceptuar que la comprensión lectora es un proceso

por el cual el niño descubre y disfruta con la lectura; favoreciéndolo en el desarrollo de

ésta en los niveles; Literal, inferencial y crítico en los estudiantes de cuarto grado.

2.3.2 Niveles de comprensión Lectora

Para mejorar la comprensión lectora es fundamental desarrollar los niveles de

comprensión lectora. Considerándola como un proceso de construcción de significado

personal del texto mediante la interacción activa con el lector. Por ello se deben

desarrollar con énfasis los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y

crítica. Según Catalá, Gloria et.al. (2001), presenta características generales de cada

una de ellas.

Nivel literal.- Nivel donde el estudiante es capaz de captar y aprender las formas

y contenidos explícitos de un texto para luego producir como aparecen, o emplearlos

adecuadamente. Se realizarán actividades de vocabulario y comprensión literal,

denominado en algunos casos pretensión de la información. La información que trae el


25

texto puede referirse a características, direcciones de personajes, a tramas, a eventos,

animales, plantas, cosas, lugares, etc. La comprensión literal se da en todo tipo de

tema.

Nivel inferencial.- Va mas allá de contenido, es decir que hace inferencias acerca

de lo leído, pueden ser inductivos o deductivos acá se hace la decodificación, la

inferencia el razonamiento, el discernimiento y la identificación e integración de las

temáticas de un texto.

Nivel Crítico.- Permite trasladar las relaciones extraídas de la lectura de un

ámbito a otro, en este nivel a demás de los procesos requeridos en los niveles

anteriores se precisa interpretar las temáticas de lo escrito, establecer relaciones

analógicas de diferente índole y emitir juicios de valor acerca de lo leído. En el juicio de

valor se juzga la actitud de uno o más personajes en el juicio de la realidad distinguen

entre lo real y lo fantasioso.

Podemos manifestar que los tres niveles de la comprensión lectora, deben ser

considerados por todo docente y que todo alumno debe lograr. La comprensión literal

consiste a entender lo que el texto dice de manera explícita. La comprensión inferencial

se refiere a comprender a partir de indicios que proporciona el texto. La comprensión

critica se refiere a evaluar el texto ya sea su tema, personaje, mensaje, etc.

Por consiguiente, si se enseña a un alumno a leer comprensivamente y aprender

a partir de la lectura; se le está facilitando que aprenda a aprender. Esto último es de lo

que se carece en la escuela, pues de los dos elementos fundamentales del proceso

lector: percepción de los signos escritos y comprensión e interpretación, ésa le da

prioridad al primero y hace a un lado el segundo, por lo que es transcendental efectuar


26

una serie de acciones y cambios, para que la comprensión lectora no sea la gran

ausente en las aulas.

Mientras la escuela continúe y considere que su compromiso con la lectura

termina cuando el niño aprende a leer fluidamente, considerando lo siguiente, es

importante hacerle ver al profesor que el descifrado constituye tan solo la primera de las

fases para acceder a la verdadera lectura, y logrando en primero y segundo grado de

primaria, le corresponde a los maestros de los grados superiores como compromiso, la

misión de desarrollar y consolidar el aprendizaje de la lectura.

Dentro de la práctica docente existen algunas que afectan, uno de ellos es

cuando el docente es el único expositor y a lo que se le responsabiliza de muchos

aprendizajes erróneos, así como también de ser el causante de la pasividad y

dependencia en la formación del individuo.

De ninguna manera se pretende descalificar completamente al tradicionalismo,

algunas prácticas pasadas pueden seguir vigentes siempre y cuando se lleve a la

práctica con la adecuación indispensable y no resulte un rompimiento con la vida de los

educandos.

Basándose en lo anterior, el docente debe incorporar la lectura como un recurso

cotidiano en beneficio del aprendizaje y que tome en cuenta, que lo que se pretende

con los conceptos, principios, hechos, contenidos en los textos no es su memorización,

sino su comprensión. La lectura debe presentársela al alumno como un quehacer

agradable y útil, una tarea significativa que le otorga beneficios tanto en el aula como

fuera de ella.

De ahí que toda institución educativa diversifique sus actividades enfocadas a la

lectura y abra sus puertas a una diversidad de textos: cuentos, periódicos, revistas,
27

instructivos y recetas. Aunando a la creación de espacios en el que el niño escoja

libremente el texto que desee leer.

Otra causa que influye en la mala comprensión lectora es aquella en que el

profesor hace que la mayor cantidad posible de alumnos lea en voz alta, uno tras otro,

en cuanto que los demás, siguen la lectura con la vista fija en el libro. Este tipo de

práctica de lectura han sido la causa de que se pierda el interés por la lectura y por el

contrario exista cierto rechazo hacia la misma. Esto no significa que se esté en contra

de la lectura oral, sino que haya una renovación en la práctica lectora, pero para que

esto se logre el profesor debe asumir su papel y considerar como prioridad de hacer de

la lectura una actividad placentera.

2.3.3. El papel que desempeña la institución escolar

La organización escolar desempeña un papel fundamental en la adquisición de

los aprendizajes, en ella la comunidad debe estar interesada en que el proceso

educativo, sea acorde a las necesidades tanto del alumno como del contexto del

individuo, sin embargo, la institución escolar, regularmente es absorbida por cuestiones

administrativas, más que ocuparse en las cuestiones pedagógicas.

Difícilmente los directivos organizan actividades a nivel escolar, que reflejen el

aprovechamiento de los alumnos en las distintas asignaturas. Por lo general los

directivos y el Consejo Técnico se enfocan a realizar actividades de tipo social y de

esparcimiento, que dialogar y discutir asuntos que afectan el proceso de enseñanza y

aprendizaje.

El resultado de todo este descuido, es sin duda que el proceso no arroja las

consecuencias que se esperan, por el contrario se va dando un deterioro acumulativo


28

en el rezago educativo, un ejemplo de ello, es cuando los alumnos ingresan a

secundaria sin comprender lo que leen.

A pesar de los distintos talleres de actualización, no se logra todavía, despegar el

rezago que presentan los alumnos en sus aprendizajes, rezago que va acumulando y

que al pasar al siguiente nivel, el alumno es incapaz de avanzar convenientemente en

sus aprendizajes y se ve reflejado en las notas reprobatorias al final de cada bimestre.

El maestro actualmente ha recibido el apoyo de cursos y talleres para su

actualización, pero al llegar al salón de clases, se encuentra con las mismas prácticas

tradicionalistas, he ahí el cambio de actitud del docente, es decir, el cambiar su

práctica, hacer más dinámica sus acciones, generar motivación a los alumnos y

entender que junto con ellos está aprendiendo a aprender.

Dentro de lo rutinario, es común ver ejercicios de lectura de infinidad de páginas

de algunas de las diversas asignaturas como historia, geografía, cívica y ética; en

donde el docente indicaba que se leyera de una página a otra, y el alumno pasaba

horas en concluir su ejercicio. Trayendo esto como resultado que el alumno no

comprendiera lo leído, ya que no hay dinamismo, innovación, en donde al maestro no le

interesa el saber la manifestación personal del niño, ya que no existe una predicción de

lo que sucede, una opinión de lo leído.

La forma de enseñar de los profesores debe estar apegada a las exigencias

reales de la sociedad, de integrar en sus planeaciones los elementos que le permitan

actualizar el conocimiento de acuerdo al contexto en el que se encuentren para dar más

atractivo a sus clases, que generen más interés, y por tal motivo transmitan

conocimientos, valores, aptitudes, que contribuyan a la transformación del individuo.


29

2.3.4. El papel de los padres de familia

Un agente importante con frecuencia olvidado, que debe contribuir al

enriquecimiento y el progreso de la fluidez lectora de nuestros alumnos, es la familia. Es

mucho lo que la familia puede y debe aportar al desarrollo de la comprensión lectora,

cuando desde la escuela se logra establecer una adecuada relación maestro-padres,

programando planes prácticos tendientes a ese objetivo de aprendizaje.

Es primordial que tanto padres como toda la familia estén conscientes de la gran

participación que tienen en el proceso de adquisición y desarrollo de la lectura en los

niños. Muchas veces piensan que esta es una tarea única de la educación preescolar y

escolar, pero no es así, la familia juega un rol significativo, ya que la adquisición de la

lectura es un proceso social en donde el niño va creando hipótesis a través de las

experiencias que va teniendo con el medio en el que se desenvuelve.

Sin embargo la realidad es otra, y en nuestras aulas diariamente nos

encontramos con situaciones en donde los padres no fomentan la lectura con sus hijos

en casa debido a que se la pasan trabajando, o realizando tareas de la casa, o lo peor

del caso es que los mismos padres de familia no saben leer, porque no asistieron o no

concluyeron su educación.

Como se puede observar, nos encontramos con una sociedad que no se

preocupa seriamente por la formación de los niños, aún los padres de familia eluden

esa responsabilidad, por lo tanto, es la escuela quien tiene que cubrir dicha necesidad.

Pero para la institución, con un tiempo tan limitado de acción con los niños, en

ocasiones no puede cubrir completamente las necesidades educativas de los alumnos,

ya que existen muchas circunstancias que distraen a los alumnos muy ajenas a lo
30

educativo. Como ya se mencionó anteriormente son muchos los factores que no

favorecen o limitan la práctica docente.

Con todas estas dificultades, la escuela no solo está en el deber de mejorar los

procesos de formación, sino de comprometerse verdaderamente, para que sea a través

de la educación, donde se genere un cambio en dicha problemática.

En conclusión, el rol fundamental de la familia es motivar a los niños a leer y a

escribir para que así ellos puedan darse cuenta del valor que tiene la lectura y la

escritura en su vida.

2.4. Estrategias de Comprensión Lectora

La nueva concepción del aprendizaje concibe al estudiante como un ser activo

que construye sus propios conocimientos inteligentemente, es decir, utilizando las

estrategias que posee. Mientras que en la concepción anterior el profesor se limitaba a

transmitir contenidos, ahora su cometido principal es ayudar a aprender.

Dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje nos encontramos con que el

maestro debe buscar formas y rutas que le serán fundamentales para orientar dicho

proceso con el fin de alcanzar los objetivos a los que se desea llegar. En el ámbito

educativo se conoce como estrategias, las cuales las podemos encontrar a corto,

mediano y largo plazo de acuerdo al conocimiento que se espera o se quiera obtener.

Según Parra D. (2003, p.8) “Las estrategias de enseñanza se conciben como

procedimientos utilizados por el docente para promover aprendizajes significativos,

implican actividades conscientes orientadas a un fin”.

Los docentes, como cualquier otro profesional, requieren estrategias de

actuación con una concepción y un método que les permitan “intervenir” con eficacia en

la práctica educativa diaria.


31

Muchos de los maestros no suelen utilizar estrategias didácticas para estimular y

desarrollar la comprensión lectora, por desconocimiento de las mismas, indiferencia y

tiempo en las distintas actividades; y esto trae como consecuencia bajas calificaciones

en los exámenes, retrasos en los ejercicios diarios, y lo más triste, fracaso escolar.

Solé (1992), define a las estrategias como “procedimientos de carácter elevado,

que implican la presencia de objetivos que cumplir, la planificación de las acciones que

se desencadenan para lograrlos, así como su evaluación y posible cambio”(p.59).

En el ámbito del desarrollo de la comprensión lectora, el que los niños adquieran

y sepan utilizar estos instrumentos, es crucial para que lleguen a ser lectores

independientes y críticos con la información escrita que manejan y que se les ofrece.

Los docentes somos responsables de ponerlas a su disposición, para lograr el proceso

reflexivo que conlleva su uso en contextos reales de lectura, ayudarles a aprender a

utilizarlas y finalmente para transferirles la responsabilidad de su uso independiente.

Si aplicamos de una manera correcta e idónea las estrategias didácticas, como

docentes mejoraremos nuestra práctica profesional, y podremos desplegar las

potencialidades de nuestros jóvenes alumnos. Las estrategias didácticas constituyen

formidables herramientas para desarrollar el pensamiento crítico y creativo de los

estudiantes mientras aprenden los contenidos y temas de cada asignatura.

Solé (1992), señala a detalle algunas estrategias de comprensión lectora que

con mayor frecuencia aparecen reseñadas en la literatura:

Antes de la lectura: son las actividades que pueden hacerse antes de la lectura

para mejorar la comprensión de los niños y de las niñas. Las estrategias son motivar a

los niños, dotarles de objetivos de lectura, actualizar su conocimiento previo, ayudarles

a formular predicciones y fomentar sus interrogantes.


32

En esta etapa, lo importante es activar los conocimientos previos y formular los

propósitos del texto que nos presentan.

Durante la lectura: En esta etapa el lector se está enfrentando al texto y

comienza a ver si lo señalado en las actividades de la etapa anterior concuerda con la

lectura. Así, comprueba si la información entregada a partir de la activación de los

conocimientos previos coincide con lo que le está entregando el texto.

Después de la lectura: En esta etapa, el lector está en condiciones de responder

a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la idea principal? ¿Cuáles son las ideas

secundarias?

Se trata de organizar de manera lógica la información contenida del texto leído

e identificar las ideas principales, es decir las más importantes, y las secundarias,

aquellas que aportan información que no es fundamental en la historia (pueden ser

descripciones de los personajes, del ambiente, de los acontecimientos, etc.). Para esto,

se puede organizar la información realizando actividades como resúmenes, síntesis,

esquema y mapas conceptuales.

Este tipo de estrategias en el ejercicio de la docencia, actualmente debe

enfocarse en el rompimiento de la enseñanza tradicional, dando lugar al proceso de

enseñanza- aprendizaje que logre la conformación de un alumno autónomo, crítico,

capaz de transformar su realidad.


33

3. FUNDAMENTOS METODOLOGICOS

3.1. Paradigma de investigación

Dentro del proceso de investigación los paradigmas son esenciales para guiar la

forma en que se aborda la explicación de un problema, para determinar lo que debe

preguntarse y el cómo llegar a responder esas preguntas, así como también para

orientar la manera en que se presentan los resultados.

Para que exista esta mezcla de manera eficaz, debemos primero de tener en

cuenta todas las características pertinentes de la investigación cuantitativa y de la

investigación cualitativa, para después definir el enfoque con el cual se llevará a cabo

nuestro proyecto.

Para Pérez Serrano Gloria (1998, p. 10) “el paradigma cuantitativo, presta más

atención a la semejanzas de los fenómenos que a las diferencias, trata de buscar las

causas reales de los fenómenos. Este modelo de la investigación está pensado para

explicar, controlar y predecir los fenómenos educativos”. Con ello podemos definir que

la investigación cuantitativa es una metodología que se centra en el estudio de las

relaciones que existen, con el objeto de hacer una inferencia que explique por qué las

cosas suceden o no de una forma determinada.

En cambio la metodología cualitativa, según Pérez Serrano (1998, p.15) “Se

refiere en su más amplio sentido a la investigación que produce datos descriptivos: las

propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. “

Es decir la investigación cualitativa busca entender los fenómenos sociales

desde la propia perspectiva del actor, identificando su naturaleza profunda, su

estructura, que da razón de su comportamiento y manifestaciones. Este paradigma no

busca generar preguntas de investigación, ni probar hipótesis preconcebidas, sino que


34

éstas surge durante el desarrollo del estudio. Además no mide numéricamente los

fenómenos estudiados ni tampoco tiene como finalidad generalizar los resultados de lo

indagado; no lleva a cabo análisis estadístico; su método de análisis es interpretativo.

Una de las principales diferencias entre la investigación cualitativa y la

investigación cuantitativa, es que la primera busca explicar las razones de los diferentes

aspectos del comportamiento humano, la cuantitativa busca probar mediante datos

numéricos que esas hipótesis pueden llegar a ser ciertas.

Estos dos enfoques son formas que han demostrado ser muy útiles para el

desarrollo del conocimiento científico y ninguno es intrínsecamente mejor que el otro.

Ambos llegan a mezclarse y a incluirse en un mismo estudio, lo cual, lejos de

empobrecer la investigación, la enriquece y la complementa.

En síntesis y tomando en cuenta los distintos puntos de vista de los teóricos, es

necesario ubicarnos en un paradigma entendido como un modelo teórico que explica la

mayor parte de los hechos, por tal razón nuestra investigación deberá estar

fundamentado en un paradigma cualitativo; ya que otorga la posibilidad de insertarse en

el contexto educativo de manera cercana, lo que contribuye a capturar los relatos,

discursos y las observaciones sobre la realidad de los docentes, con el objeto de

conocer, comprender e interpretar, los significados de sus acciones hacia la

comprensión lectora.

3.2. Estrategia Metodológica

Un proyecto de investigación parte de la idea que en el ámbito educativo se

requiere de un proceso de indagación por parte del docente, capaz de integrar los

aspectos académicos con el área social, de manera que se creen soluciones a

problemas tanto de la práctica pedagógica como del entorno comunitario.


35

Por ello el presente proyecto corresponde a un diseño de investigación –acción,

pues se busca la participación de toda la comunidad, mediante el desarrollo de

actividades que permitan hacer una propuesta de mejora.

Desde esta perspectiva, la Investigación Acción en el aula como estrategia

metodológica, ofrece posibilidades de transformación de la práctica docente, mediante

la organización de procedimientos y medios hacia una nueva visión del proceso de

formación con aplicabilidad a problemas reales y concretos, con el objetivo de mejorar

la experiencia educativa.

El objetivo de esta investigación acción, consiste en mejorar la práctica a partir

de una cultura más reflexiva sobre el quehacer docente en el aula. Como sabemos en

nuestra comunidad escolar existen personas con situaciones sociales diversas,

profesión, sistema cultural, estatus, y que cada una contribuye con su experiencia

diferente, pero con una perspectiva común.

Todo este cúmulo de experiencias afectan a compañeros, alumnos y la vida en el

centro escolar, por ello es necesario iniciar con estrategias de colaboración y debate

entre los afectados y que así puedan conocer e intervenir en su propio desarrollo. Por

medio de este modelo se pretende eliminar el trabajo individual y jerarquizado.

El replanteamiento de la función del docente requiere de nuevas formas de

colaboración, organización y sobre todo de actitud, en donde la investigación juega un

papel fundamental. Es por medio de la investigación acción que se pretendió

transformar la situación y demostrar de esta manera que las problemáticas que se

presentan en nuestro trabajo diario son posibles de solucionar si somos comprometidos

y responsables en nuestro actuar docente.


36

Es de vital importancia reconocer que la investigación acción está enfocada a

este proyecto, puesto que la observación es primordial en la práctica docente la

fundamentación teórica completa lo observado en el salón de clases. La indagación

consiste en revisar como están comprendiendo los niños, ya que ellos son la base del

proyecto y la búsqueda de alternativas para mejorar esta situación.

La investigación cualitativa y el modelo de investigación acción, contribuyen a

lograr los objetivos de la investigación los cuales se centran en conocer y describir, los

logros y dificultades de los alumnos, en relación a la comprensión lectora y también en

proponer acciones y estrategias con base en las fuentes teóricas consultadas, así como

en los resultados encontrados en la población seleccionada, con la finalidad de

promover el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de esta institución

educativa.

3.3. Descripción de los participantes

La investigación se realizó en el grupo de 4º Grado “B” de la Escuela Enrique

Rodríguez Cano Matutina, conformado por 21 alumnos de los cuales 9 son mujeres y

11 hombres, con edades de 9 y 10 años. El grupo escolar se caracteriza por ser niños

muy participativos, que manifiestan a través de la expresión oral lo que sienten, aunque

algunas veces no respetan turnos al hablar y no acatan las indicaciones como se debe.

El grupo en estudio está a cargo de una docente, titular de esta investigación, la

cual cuenta con la Licenciatura en Educación Preescolar y actualmente pasante de la

Maestría en “Innovación Educativa, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); que

participa en talleres y cursos de actualización continuamente con clara tendencia a

seguir preparándose y superándose en su profesión. Así como también tendrá la

función de ser un intérprete de los sucesos, acontecimientos y datos obtenidos.


37

En este proyecto se implicó, a tres docentes de la misma escuela, dos maestras

del tercer ciclo y una del primer ciclo de la institución, cada una de ellas con la

Licenciatura en Educación Primaria (dos de quinto, una de sexto y una de segundo) de

igual manera la profesora comisionada en el área de la biblioteca de la escuela, se

involucró para compartir la investigación.

Los padres de familia, juegan un papel fundamental durante el proceso de

enseñanza y por tal manera se incluyeron a los veintiún padres del grupo de cuarto

grado grupo “B”, de los cuales algunos participaron en la realización de cuestionarios y

entrevistas.

De igual manera se contó con el apoyo de la directora de esta institución, quien

estuvo interesada en la realización del proyecto y a la vez colaboró y participó en la

realización de una entrevista, en donde dio a conocer la importancia de la comprensión

lectora con los alumnos, así como la función que ella ejerce al frente de esta institución.

3.4. Instrumentos y Técnicas

Realizar una investigación requiere de técnicas y herramientas que auxilien al

investigador a la realización de su estudio. Las técnicas son de hecho, recursos o

procedimientos de los que se vale el investigador para acercarse a los hechos y

acceder a su conocimiento y se apoyan en instrumentos para guardar la información

durante el desarrollo del trabajo, tales como: el registro de observación, el diario de

campo, fotografías, entrevistas, encuestas, cuestionarios, video, listas de cotejo;

elementos estrictamente indispensables para registrar lo observado durante el proceso

de investigación.

La recogida de datos tal como lo menciona Tejada (1997), expresa que es:
38

Una de las fases más trascendentales en el proceso de investigación científica.

Lo que ha de suponer uno de los ejes principales de una investigación, ya que

de ella se desprende la información que va ser analizada para la divulgación de

resultados obtenidos de cualquier investigación” (p.95).

Para detectar la dificultad de la comprensión lectora y entenderla; se recuperó

información de los herramientas antes mencionadas, para tener un respaldo que

permitiera argumentar el problema y sus posibles soluciones. Todos estos instrumentos

nos permitieron detectar el objeto de la investigación, diagnosticar las causas que lo

originan, conocer la realidad en donde se encuentra inmerso y conocer las

características particulares, generales intereses de los alumnos.

En correspondencia con las características de estudio, se elaboraron

instrumentos para la exploración de los indicadores antes referidos, mismos que se

describen de manera breve a continuación.

3.4.1. Observación participante

La observación es aquella mediante la cual, el docente puede recoger

información inmediata sobre el objeto de estudio, ya que el observar requiere de la

atención voluntaria dirigida hacia un objeto determinado con el fin de obtener

información. Este proceso antes de llevarlo a cabo, debe contar con una planificación

correcta que delimite el tipo de datos que se obtendrán mediante ella, que defina los

objetivos que es posible cubrir, elaborando los instrumentos adecuados para recoger

los datos previstos.

Observar supone advertir los hechos como se presentan y registrarlos siguiendo

una técnica o un proceso. Este instrumento se concibe como una de las técnicas

empleadas en el contexto escolar, ya que permite obtener información en un sentido


39

más profundo e íntegro respecto a las personas y situaciones observadas en la

comunidad educativa.

Existen dos tipos de observación la observación participante y no participante.

Según J. Mckernan (1999, p. 84) “La observación participante se puede definir

como la práctica de hacer investigación tomando como parte en la vida del grupo social

o institución que se está investigando” es decir, se emplea cuando el investigador

desea comprender implicándose en el rol de las personas que estudia (como en este

caso), es decir cuando él forma parte activa del grupo observado y asume sus

comportamientos. En cambio cuando el observador no pertenece al grupo y sólo se

hace presente con el propósito de obtener la información, la observación, recibe el

nombre de no participante.

La observación participante que fue la que se empleó, se utilizó para recoger la

información, y con ello responder a las preguntas de investigación, para construir teoría,

o para generar o probar hipótesis y así ayudar a tener una mejor comprensión del

contexto y el fenómeno en estudio y poder intervenir en el grupo investigado.

3.4.2. La entrevista semiestructurada

La entrevista se puede definir como una conversación, un diálogo, cuestionario

estructurado o abierto entre dos o más personas, el cual se responde de forma oral.

Esta se realiza con el fin de obtener información de parte de la persona entrevistada,

que es, por lo general, un sujeto entendido en la materia de la investigación.

Existen tres tipos de entrevistas, según J. Mckernan (1999), pero en este caso

se utilizó la entrevista semiestructurada, la cual nos dice que “tiene ciertas preguntas,

pero durante la conversación pueden plantearse problemas y preguntas al entrevistado.

En este caso se aplican preguntas cerradas y abiertas”(p.150).


40

Lo relevante de este instrumento, es el carácter libre con el que se debe

desarrollar, con el objeto de que los sujetos entreguen la mayor cantidad de información

desde la disposición que posean al momento de ser entrevistados.

J. Mckernan (1999) nos menciona que la entrevista semiestructurada “se prefiere

este estilo de entrevista, pues permite a los que responden plantear problemas que

otros estilos pueden indagar”(p.150). Es decir es la que se realiza sin la ayuda de

elementos técnicos especiales; no se utilizan categorías preestablecidas para el registro

de los sucesos que se observan

Esta se aplicó a la bibliotecaria de la institución, con la finalidad de conocer cuál

es la función que desempeña, y de qué forma promueve la asistencia de los alumnos a

consultar los diferentes textos que hay.

Así de igual manera se le realizó una entrevista semiestructurada a la directora

del plantel, con la finalidad de conocer su opinión y experiencia respecto a esta

problemática que se presenta en la institución y la función que ella juega como directora

frente a sus docentes, padres y alumnos del centro educativo.

La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos actores

quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, actitudes y

expectativas, cosa que por su misma naturaleza es casi imposible de observar desde

fuera. Nadie mejor que la misma persona involucrada para hablarnos acerca de todo

aquello que piensa y siente, de lo que ha experimentado o proyecta hacer.

3.4.3. Cuestionario mixto

Hernández Sampieri (2006, p. 217), señala que el cuestionario “Es una técnica

de recolección de datos, que consiste en que el investigador plantea de la misma

manera una serie de preguntas a los participantes en una investigación, el cual según
41

consiste en un conjunto de preguntas”. De tal manera, podemos afirmar que es un

instrumento de investigación, que se utiliza para recabar, cuantificar, y finalmente

comparar la información recolectada.

En esta investigación, el cuestionario tiene por objeto obtener información de

manera más rigurosa, ya que proviene de las fuentes primarias como los docentes,

padres de familia y alumnos, permitiendo la interpretación y comparación de resultados,

ajustando estos datos a la realidad observada. Por esta razón, el cuestionario estará

diseñado, con el objeto de que los sujetos logren responder a las interrogantes

señaladas según el tema correspondiente.

En esta investigación se hizo uso de un cuestionario mixto, en donde se

implementaron preguntas abiertas y cerradas para los cuatro docentes, (dos de quinto,

una de sexto y una de segundo grado) quienes apoyaron en su ejecución; así de igual

manera se implementó otro cuestionario mixto a veintiún padres de familia del grupo de

cuarto grado “B”, de los cuales solamente lo respondieron 12 padres, observándose con

ello, el desinterés del resto de los padres, ya que no acudieron a la reunión programada

para realizar dicha actividad y así como tampoco a las citas programadas que hizo la

docente.

Este tipo de cuestionario mixto también se implementó con los veintiún alumnos

del grupo de cuarto “B” para conocer sus opiniones y puntos de vista referentes al tema

de comprensión lectora.

3.4.4. Fotografías

Las imágenes fotografiadas tienen el fin de ser evidencia de aquello que ha

sucedido o ha existido. Las fotografías según J. Mackernan (1999, p.121)”se consideran


42

documentos, artefactos y pruebas de conducta humana en entornos naturalistas; en

resumen funcionan como ventanas al mundo de la escuela”.

La aplicación de la fotografía como un acto de ver, que pone en contacto la

realidad y su representación, permitiendo mostrar episodios y detalles de la vida

cotidiana y el trabajo que se realiza diariamente en el aula.

Bogdan y Biklen, citados por J. Mckernan (1999, p. 122), proponen categorías de

fotografías: las fotografías encontradas y fotografías producidas por el investigador. En

este proyecto se eligió la segunda categoría las fotografías producidas por el

investigador, ya que son las elaboradas por el propio investigador, para recopilar datos

que ayudaran a visualizar los resultados obtenidos de la propuesta de intervención.

3.5 Procedimiento Metodológico

Para el desarrollo del proceso se trabajó con dos fases una diagnóstica y la de

intervención. Primeramente se dio un acercamiento a la realidad de acuerdo al contexto

realizando un diagnóstico previo, en la cual se realizaron observaciones al interior del

grupo, para identificar el proceso de enseñanza en las aulas y demostrar las dificultades

que presentan los niños en relación con la comprensión lectora, para ello se tomaron en

cuenta las calificaciones de los exámenes bimestrales, la evaluación lectora que se

realiza cada dos meses, así como también las reuniones de los CTE (Consejos Técnico

Escolar), ya que son los temas a relucir o los que causan más polémica entre los

maestros de la institución.

Después de que se identificó la necesidad, se procedió a la delimitación del

problema; esta deberá hacerse no sólo considerando la real necesidad sino también la

factibilidad por tiempo, por financiamiento y por disponibilidad de información e

instrumentos. Una vez realizado este proceso de descripción, análisis y delimitación, se


43

formularon los objetivos del proyecto, los cuales expresan en términos más amplios

saber hacia dónde vamos y qué es lo que esperamos con el proyecto. Presentar los

objetivos es determinar los posibles resultados que se van a obtener para dar respuesta

al problema.

Enseguida se consideró la necesidad de buscar referentes teóricos que

sustenten la investigación y plantear las posibles soluciones y por supuesto elaborar

una propuesta innovadora que aporte elementos para favorecer la comprensión lectora

a partir de las cuales, se investigó acerca de un paradigma y de la estrategia

metodología que mas favorecía y aportaba a esta problemática. De igual se diseñaron

instrumentos como cuestionarios y entrevistas que permitieron conocer la realidad ante

dicha problemática que se presentan los alumnos de la escuela

Fue importante retomar los resultados de las estrategias aplicadas al grupo y

plasmarlo de manera escrita para ir estructurando un informe. Una vez recogida la

información de la fase diagnóstica, se procedió a realizar las transcripciones de cada

uno de los instrumentos aplicados, iniciando con el cuestionario a cuatro docentes,

posteriormente se aplicaron cuestionarios a veinte alumnos y veinte padres de familia

de los mismos.

Igualmente se realizó una entrevista que permitió hacer un análisis desde tres

aspectos: la importancia de la comprensión lectora, el papel del profesor referente a la

comprensión lectora en las aulas y la disposición de los alumnos ante este tema. Para

ello se efectuó una entrevista al bibliotecario de la escuela, y al director de la misma,

quienes desde su trabajo o comisiones diferentes, dieron sus puntos de vista referentes

al tema.
44

El análisis se inicia con la lectura de las respuestas dadas a los instrumentos, en

las cuales se redujeron y simplificaron el volumen de los datos para seleccionar los de

interés y a la vez hacerla manejable a través de tablas de cuatro columnas y darle un

sentido, utilizando codificaciones para tener una descripción más completa de estos,

como (D1) Docente 1, (A1) alumno 1 y (P1) Padre de familia 1.

El diseño de tablas permite organizar los datos de acuerdo al criterio que

parezca más conveniente facilitando este proceso, en ellas se transcriben los

materiales de entrevistas y cuestionarios lo que generalmente implica copiar las

anotaciones y respuestas dadas de los participantes. El análisis debe expresarse de

manera clara y simple, además de que las anotaciones que se registren en ella

permitirán identificar unidades y categorías de significado.

Posteriormente se separaron las palabras claves en temas emergentes y buscar

posibles vinculaciones entre ellos. En el primer nivel, el investigador considera un

segmento de contenido y lo analiza, toma otro y hace lo mismo, luego compara ambos

segmentos en términos de similitudes y diferencias: si los segmentos son distintos en

términos de significado y concepto, de cada uno induce una categoría pudiéndose

presentar también la posibilidad de que los considere irrelevantes para el planteamiento

del problema; pero si son similares, induce una categoría común que representan el

punto base de la investigación. Las cuales recibieron el nombre de comprendo lo que

leo, docente lector y contexto escolar.

Partiendo de los temas seleccionados y de las relaciones establecidas entre las

categorías, comienza la interpretación de los resultados. Esta es una etapa muy

importante del análisis, ya que busca la concordancia entre la temática de las

categorías con los discursos de los participantes de estudio.


45

Los temas y categorías pretenden reflejar la realidad que los docentes entienden

por comprensión lectora, es decir, contrastar su discurso con los referentes teóricos de

algunos autores, así como los del investigador

Luego de identificar la situación problema, se diseñó la estrategia y su proceso

para la intervención, la cual se realizó durante el segundo periodo académico que

consta de diez días que van desde el 15 de junio al 26 de junio del 2015. Previo a la

primera semana se hizo la socialización del trabajo con los alumnos y se ajustaron las

actividades según las sugerencias de los mismos.

El propósito de estas actividades, es propiciar el desarrollo de las competencias

y habilidades comunicativas a través del juego y la dinámica, que a la vez conlleven al

alumno a un aprendizaje significativo. Las estrategias que se tienen planeadas estarán

enfocadas a que los alumnos comprendan lo que leen a través de un taller, que se

realizará diariamente durante dos semanas, dando un tiempo de una hora y media;

considerando que los alumnos no tienen acceso a bibliografía en su casa se podrán

llevar algunos libros que deseen a su casa para hacer uso de ellos por las tardes o fin

de semana. Así también se pretende aplicar diversas actividades en el grupo las cuales

serán en equipos, grupales o individuales.

En este taller también se contó con la participación activa de los padres de

familia, la cual consistió en asistir a las reuniones programas, en donde se les hizo

reflexionar de la importancia y del papel que juegan en el proceso de comprensión

lectora.

A continuación se presentan la estructura de las estrategias aplicadas


46
NOMBRE DE LA ASPECTOS
ESTRATEGIA A EVALUAR
PROPOSITO TIEMPO ORGANIZACION RECURSOS

ACTIVIDAD 1 Que el Durante Comunidad Libros traídos Interés por la


alumno las escolar de la casa lectura
“BAZAR DE LIBROS” sesiones
consolide su
comprensión del
proyecto
lectora a
través de la
lectura de
diversos
textos
(cuentos,
leyendas y
textos
científicos)

Actividad 2 Fomentar el Durante Individual Libros de la Interés por la


hábito de la las biblioteca del lectura
“TENDERERO DE lectura. sesiones aula o escolar.
LIBROS” del
proyecto

ACTIVIDAD 3: Que por Una Equipos Cartón, Identificación


HACIENDO UN medio de una sesión de madera, de
CUENTO EN maqueta los 1 hora y recortes, personajes
MAQUETA niños media plastilina, principales,
rescate del
representen pegamento,
trama,
un cuento tijeras, colores,
inferencias.
que hayan un cuento.
leído.

Actividad 4: La Primera Alumno y padre Copias de la Participación


CALENDARIZACIÓN participación, sesión de familia. calendarización e interés
CON PADRES DE comunicación del
FAMILIA y apoyo de los proyecto.
padres de
familia en las
diversas
actividades de
47

lectura

4. RESULTADOS

En este capítulo se muestran los resultados del proceso descrito en la

metodología, la interpretación de los hallazgos y la forma en que los mismos fueron

usados para cumplir con el objetivo principal de esta investigación. Se presentan tres

categorías de los resultados, derivados de la revisión de los instrumentos utilizados,

como la observación participante, entrevista semiestructurada y cuestionarios mixtos.

Una vez aplicados los instrumentos, se procedió a realizar el tratamiento

correspondiente para el análisis de los mismos, por cuanto la información que se

arrojará será la que indique las conclusiones a las cuales llega la investigación, por lo

tanto mostrará la percepción que posee el profesorado de esta institución de acuerdo a

las concepciones que posee sobre la enseñanza y aprendizaje de la comprensión

lectora; así como también las respuestas que tiene el alumnado y los padres de familia

referente al tema.

Categorias

1.-Comprendo 2.-Docente 3.-Contexto


lo que leo Lector Escolar

Apoyo de
Concepto de Estrategias de
padres de
comprension lectura
familia

Dificultades de Tiempo
Influencia
la comprensión dedicado a la
sociocultural
lectora lectura

Tipos de texto
48

4.1. Fase diagnóstica

4.1.1. Comprendo lo que leo

La comprensión lectora es considerada como “el conjunto de las fases que

intervienen en los procesos implicados en la formación, elaboración, notificación e

integración de dichas estructuras de conocimiento”, según Pérez Zorrilla. (2005, p.122).

La comprensión lectora puede ser definida desde diversas perspectivas,

según la visión teórica que posee el docente, es como éste la desarrolla en su realidad.

Estas diferentes perspectivas tienen relación a cómo la entienden y conciben. Referente

a la conceptualización que tienen los maestros de este proceso, ellos manifiestan que

son “procesos que se desarrollan al leer” (CD1), “Interpretar lo que lee” (CD2) y los

otros dos docentes coinciden en que es un “entendimiento o asimilación de lo que se

lee”. (CD3 y CD4).

Estos discursos evidencian que los docentes conciben la comprensión

lectora como un proceso progresivo, en que los educandos van desarrollando diversas

habilidades y destrezas. La comprensión propiamente tal, persigue la búsqueda de

sentido y significado coherente al texto leído, por lo tanto, se considera como un

proceso que realiza el lector, rescatando la información relevante en el texto. Es posible

entenderla como un proceso de interpretación, en que la persona según las

experiencias y los conocimientos previos que ha tenido, puede realizar una valoración

de lo leído, puesto que al incluir el contexto, el individuo logra construir una visión global

del texto.

En ocasiones resulta difícil separar el concepto de lectura con el de

comprensión lectora, ya que ambos se basan en los mismos procesos diferenciándose


49

sólo en la presencia de un lector, el cual determina habilidades de entender,

comprender e interpretar para iniciar un análisis, es decir una comprensión eficaz.

El término comprensión nos menciona (Kintsch W, 1998, p. 363) “Comprender

algo significa transformar algo de información para poder integrarla al marco de

conocimientos como una representación mental”. Es decir, a través de los sentidos

llegan a una persona percepciones, conceptos, ideas, imágenes o emociones los

cuales a través del sistema cognitivo se entrelazan con los recuerdos o conocimientos

que ya se tenían para formar una representación mental.

Es importante señalar que los cuatro maestros concuerdan que existe una

diferencia entre lo que es la lectura y la comprensión diciendo que no es lo mismo ya

que dicen que la lectura es “pronunciar lo que ven sus ojos” (CD1), “descifrar lo que lee”

(CD2), y “traducir cualquier texto” (CD3) y la comprensión lectora la definen como el

entender, interpretar y asimilar lo que se lee.

Cuando un lector comprende lo que lee, está aprendiendo en la medida en que

su lectura le informa, le permite acercarse a un nuevo mundo de significados y le ofrece

nuevas perspectivas, opiniones, sobre determinados aspectos o temas. Cuando uno lee

no es solo saber qué es lo que uno está viendo en el libro sino también es comprender

lo que el autor nos quiere decir.

Lamentablemente hay algunos niños que sólo leen y ni siquiera reflexionan

sobre lo que el autor les quiere transmitir á través de unos renglones y esto suele ser un

motivo por lo que muchos niños pierdan el interés por la lectura, porque no

comprenden, y eso les aburre y los frustra. Si en la escuela recibieran lecturas más

amenas o que tuvieran más que ver con su vida cotidiana, seguramente habría muchos

más alumnos que se acercarían a la lectura y se apasionarían por ella.


50

Por eso existen muchas razones por las que los alumnos presentan dificultades

para comprender un texto, ellos manifiestan, “contienen palabras de difícil comprensión”

(CA2), “en la lectura estoy leyendo, pero unas palabras no entiendo” (CA12), “Bueno

más o menos porque a veces hay palabras que no se” (CA17), “A veces se me dificulta

porque tiene una historia larga y se me olvida a veces de que trata” (CA 8). Debido a

ello tienen que leer dos o más veces, o tratan de memorizarlo, sin llegar a interpretarlo.

Incluso los mismos padres respondieron a esta pregunta, expresando “Lo que leo

no es importante” (CP1), “No se cuenta con el tiempo” (CP3), “Por la profundidad de la

lectura” (CP4), “cuando es un tema nuevo para mí” (CP2) y “Falta de concentración”

(CP 12).

Con esto se observa la inquietud a la lectura que existe en casa, ya que esto no

significa sólo el comprar libros, cuentos guardarlos o coleccionarlos. Significa tener

un ambiente que motive, que anime a leer; ver a sus padres leyendo, contar cuentos

antes de acostarse o animarles a que lean ellos solos un ratito, aprovechar una tarde

para leer y compartir.

La Comprensión lectora se constituye como un proceso en que el lector

construye significado a partir de las experiencias previas que posee y del contexto en

que se desenvuelve. Por ello, el propósito de la evaluación debe ser de proceso, con el

objeto de que el estudiante se haga partícipe de su propio aprendizaje y comprensión,

no sólo mediante el desarrollo de guías sino que también desde la oralidad, trabajo en

equipo, el diálogo, y que sea aplicada en todo momento, sin centrarse en la calificación

como fin último.

Y todo lo anterior se ve reflejado en las aulas diariamente, ya que los mismos

docentes manifiestan que en sus clases a los alumnos se les dificulta realizar
51

actividades de comprensión y esto lo observan, al evaluar los ejercicios en: “mala

resolución de actividades”, (CD2)” ilación en palabras “(CD3) “no responden las

preguntas”(CD4), dando como razones principales que no les agrada mucho, porque no

les gusta leer, les da pereza analizar, solo quieren buscar la sección o párrafo textual

donde está la respuesta sin dar lugar al análisis o a la crítica. Consideran esta apatía

debido al fomento de la lectura desde el hogar y los cuatro coinciden que por ello es

importante el papel de los padres de familia en todas las actividades escolares.

Solé (1987) enfatiza que “comprender un texto, poder interpretarlo y utilizarlo es

una condición indispensable no sólo para superar con éxito la escolaridad obligatoria,

sino para desenvolverse en la vida cotidiana en las sociedades letradas” (p.34). Esta

habilidad trae beneficios tanto en el ámbito educativo como en el familiar y social, es

por ello que en los tres espacios es necesario promover y disfrutar el proceso de

lectura.

4.1.2. Docente Lector

A partir de la concepción que tenga el docente sobre comprensión lectora, el

contexto, los recursos educativos y las estrategias a utilizar, será como se genera la

motivación y la importancia que se le da a la lectura en la casa y en la escuela.

Algunos autores como Pozo (1990), Danserau (1985), Nisbett y Shucksmith

(1987), citados por Isabel Solé (1992), definen las estrategias de aprendizaje como

“secuencias de procedimientos o actividades que se realizan con el fin de facilitar la

adquisición, el almacenamiento y la utilización de la información”; es decir, se trata de

actividades intencionales que se llevan a cabo, ya sean orales, escritas o de otro tipo,

con el fin de adquirirlas, para poder utilizarlas.


52

Con ello podemos definir que las estrategias son secuencias de actividades que

facilitan la utilización y aplicación de la información, que funcionan como un medio para

desarrollar aprendizajes, las cuales contribuyen en progresar las habilidades,

conocimientos y actitudes de los alumnos. Ahí depende de cada maestro la utilidad y

aplicación que le da a cada una de ellas.

Piensan los docentes que pueden ayudar a mejorar este nivel de comprensión

lectora a través de diferentes estrategias como “el juego, lectura diaria” (CD1),

“utilización de libros, investigando, ejercicios extras” (CD2”), “lectura guiada, dictado de

palabras” (CD3), “Inferencia a partir del título, buscando temas interesantes” (CD4).

Para ello utilizan materiales tales como los libros de la biblioteca escolar y del aula, libro

de lecturas de la SEP, ejercicios, materiales extras como cuentos infantiles, poemas,

etc.

Estas opiniones denotan interés en ayudar a mejorar, ya que hablan de

actividades dirigidas a atraerlos a la lectura y llevarlos a ellas, pero en ninguna de ella

se observa cómo le ayudan a reflexionar y construir las respuestas que debe ser la

principal dirección de estas actividades.

La lectura se desarrolla a partir de diferentes estrategias, que de acuerdo al

contexto, se seleccionan materiales referidos a tipos de textos, ya sea literarios,

informativos, etc., tales como: cuentos, novelas, fábulas, poesías, noticias, cómics,

recetas, entre otros.

Respecto a la disposición de los estudiantes ante las lecturas en las clases, se

encuentra un alto porcentaje que toma una actitud de participación por razones tales

como que “les gusta leer” o “les parece importante para aprender más”, demostrando
53

entonces que no es apatía generalizada, sino falta de herramientas adecuadas para

desarrollarlas correctamente.

Por ello Pérez Zorrilla (2005), nos dice que “A la hora de evaluar la comprensión

lectora, no se puede ignorar que existen grandes diferencias en el comportamiento de

los lectores ante un mismo texto y que, a su vez, la comprensión de un mismo lector

varía considerablemente en función del tipo de texto leído” (p.130). De ahí la

importancia de proporcionarle al alumno diferentes tipos de textos, los cuales pueda

manipular, leer y comprender.

En el primer aspecto, el tipo de lectura que más han leído los alumnos, con un

80% son los cuentos, fábulas y leyendas de carácter narrativo y los textos informativos

son los menos leídos en extra clase con un 15%, lo que nos da una idea de que solo se

hacen lecturas de este tipo y eso dificulta desarrollar la comprensión lectora de las

mismas.

Inclusive la bibliotecaria de la escuela afirma que los libros más leídos o

solicitados por los alumnos “son los cuentos clásicos, aventura, viajes, narrativos de

misterio y terror, incluso hay niños que vuelven a repetir el mismo libro y por ello

algunos ya se encuentran en mal estado por el uso que se les da, sin embargo son

pocos los niños que muestran ese interés” (EB). A pesar de ser lecturas de su interés,

hay un alto número de los alumnos que piensan que son difíciles de abordar afirmando

que el docente les explica muy bien, sin embargo las evaluaciones en este aspecto

demuestran lo contrario.

En nuestro desempeño docente y trabajo diario quisiéramos que nuestros

alumnos captaran todo lo que les mostramos, les enseñamos, que lean a conciencia y

que puedan identificar y comprender la idea principal de un texto para que esto se
54

manifieste de manera directa en resultados positivos en las evaluaciones

correspondientes, pero esta realidad desafortunadamente difiere del objetivo general

que como docentes perseguimos.

La lectura se comprende a partir del propósito que pretende lograr, y a través de

la aplicación de diversas estrategias que se adaptan a los diferentes tipos de textos. Es

aquí donde el docente desde una perspectiva ideal juega el rol de mediador o de guía

presentándole diversas estrategias mediante un trabajo constante y continuo con el

objeto de que más tarde, el estudiante sea capaz de seleccionar de forma autónoma la

información más adecuada para convertirse en un lector crítico y competente.

Este rol del docente, tiene como propósito demostrar la mayor cantidad de tipos

de textos, recogiendo las experiencias de los educandos, y otorgándole sentido de

acuerdo a dichos textos. Por ello el docente debe transmitir el deseo y placer por la

lectura, enfocándola a la creación y a la imaginación de nuevos mundos; otorgándole al

texto un dinamismo en que el estudiante pueda intervenir, creando, construyendo y

transformando la lectura desde su afectividad en una producción única y significativa.

“El docente va a sumar dentro de su práctica educativa diferentes creencias,

convicciones y escalas de valores que, sin lugar a dudas, va a transmitir en su discurso

pedagógico con sus alumnos” (Prieto Jiménez, 2008, p.328). Por ello, debe ser

totalmente consciente del compromiso educativo que tiene con sus alumnos y, en la

medida de lo posible, dotarles de un amplio bagaje de conocimientos y puntos de vista,

que les posibiliten adquirir esa actitud crítica tan ansiada y que tanto escasea en

nuestra sociedad actual.

La opinión de los profesores acerca de la función que desempeñan, señalan que

es de suma importancia “Ser un guía durante el proceso” (CD1), (CD2) “Es de un


55

facilitador”; ya que el de no hacerlo” traerá consigo muchas consecuencias en ese

momento y en un futuro “(CD4). Con ello confirmo que los docentes antes mencionados

están conscientes del trabajo que realizan en sus aulas, sin embargo todavía falta

mucho por hacer y lograr en nuestros alumnos.

“El profesor, como investigador de los procesos que ocurren en la sala de clases,

debe tomar conciencia de los efectos de sus intervenciones y propuestas, para así

optimizar día a día, su rol docente”. (Bartolomé Yankovic Nola, 2004, p. 2) Para ello, es

recomendable detenerse algunos minutos al término de la jornada escolar, para hacer

un recuento de los aciertos y errores y analizar las reacciones de los alumnos, ya que

estos datos proporcionan pistas para mejorar la acción docente.

4.1.3. Contexto escolar

La lectura puede abrir las puertas hacia un mundo de información. Los padres y

maestros, ambos pueden hacerlo por medio del ejemplo y la conversación. La

participación de los padres y madres de familia en la educación de sus hijos se asocia a

una actitud y conducta positiva hacia la escuela, mayores logros en lectura, tareas de

mejor calidad y mejor rendimiento académico en general.

Son varias las causas que influyen en el bajo rendimiento escolar en niños de

primaria. Los padres son piezas fundamentales para que sus hijos alcancen un

aprovechamiento deseable en las aulas. Los conflictos familiares, el trabajo y la falta de

motivación y preparación que existe entre los padres, impide obtener resultados

satisfactorios en los estudiantes.

Los maestros opinan que ellos incorporan a los padres de familia en las diversas

actividades “Concientizándolos en las reuniones de grupo, aunque la mayoría de ellos

no asisten” (CD1), “Apoyo en casa a repasar los contenidos, pero son pocos los que
56

apoyan” (CD3), “invitándolos al aula en una mañana de trabajo, por ejemplo a que

asistan a leerles, pero no se cuentan con todos los papás, siempre vienen los mismos”

(CD4).

Referente a este pregunta, pero respondida por los doce padres de familia, 5 de

ellos respondieron, “si apoyan en las tareas de la escuela”, 6 que “a veces” y 1 que

“nunca”. Con ello se observa que los docentes estimulan a los padres a ser partícipes

en la educación de sus hijos, pero a veces esto no resulta satisfactorio ya que muchos

de ellos por diversas causas no se involucran en las diversas actividades de la escuela.

Por ello los maestros necesitan no sólo la información que puedan aportar los

padres relativa a sus hijos para conocerlos, sino que además va a ser muy importante

su colaboración, “el papel del padre es de gran apoyo, ya que depende de ellos el

avance o el rezago del alumno” (D3),”es básico y necesario en todas las actividades

que se realizan en la escuela en especial en las tareas de casa” (D1). La intervención

de padres y maestros es imprescindible, pero todos debemos conocer sus limitaciones

y reconocer la gran variedad de influencias en que vivimos, todos ejercemos una

influencia educativa, buena o mala por acción o por omisión.

“La escuela y la familia son las dos instituciones que a lo largo de los siglos se

han encargado de criar, socializar y preparar a las nuevas generaciones para insertarse

positivamente en el mundo social y cultural de los adultos” Martiñá, R., 2003, p. 12). Es

importante que todos los agentes educativos tengan bien delimitada su función en el

proceso educativo, con la idea de que puedan llegar a desempeñar su papel de la

manera más correcta, dejando a un lado aquellas tareas que no son competencia suya.

El hogar, es sin duda la primera escuela del ser humano donde adquiere sus

primeras nociones de la vida, se inculcan los valores y preparan un camino para que el
57

niño se enfrente con los retos escolares de su infancia y de su vida entera. Pero existen

diferencias bien marcadas en la condición de vida de las familias con un nivel

socioeconómico mejor establecido. Estas condiciones de vida, se ven reflejadas en la

relación de los padres hacia los hijos y éstos a su vez, la reflejan en su rendimiento

académico. Cuando los padres se ocupan más en la búsqueda de recursos económicos

o quehaceres de la casa y abandonan un tiempo para platicar y ayudar a sus hijos en

las cuestiones escolares.

El tiempo que es dedicado a la lectura en casa es poco, de los doce padres

entrevistados cinco le dedican entre 15 a 30 min. diarios, 1 hora solo uno, cinco dijeron

que poco y solo uno dijo que nada. Estas afirmaciones conllevan a considerar que los

padres no le dedican tiempo suficiente, y que no existe el interés a la lectura. Sin

embargo los doce coinciden con que es importante que su hijo comprenda al leer, pero

como lograrlo si en casa no existe ese hábito de lectura que apoye y que se refleje en el

aula.

La bibliotecaria comenta referente a la influencia que tiene el aspecto socio-

cultural en la escuela, ella nos dice “Si influye y más en esta escuela, se observa ya que

hay muchos padres de familia que el nivel socio económico no es bueno y por lo tanto

la educación que les da se ve” (EB).

Pérez Zorrilla (2005, p. 131), comenta que “El entorno social, lingüístico y

cultural en el que una persona se educa puede tener gran importancia en la ejecución

de las pruebas de comprensión”.

Es por eso que cuando un profesor elabora una actividad para trabajarla y

desarrollarla en el aula, ésta tiene que estar plenamente adaptada a la realidad que vive
58

el mismo, tiene que ser práctica y que trasmita una enseñanza necesaria para su

contexto socio-cultural, es decir, que la pueda aplicar en su realidad cotidiana.

Todos estos aspectos encontrados en el análisis de la información son muestra

de que si bien es cierto que hay formas idóneas para trabajar la comprensión lectora,

también existen dificultades que obstaculizan la adecuada adquisición y desarrollo de

estas capacidades. Surge así la necesidad de buscar alternativas que favorezcan la

comprensión lectora. De ahí la aplicación de un proyecto de innovación adecuado a las

características de los alumnos; en un ambiente de aprendizaje acorde a su contexto

sociocultural, les da la oportunidad de desarrollar un aprendizaje autónomo que les

favorezca la búsqueda de información que necesitan para lograr la comprensión de lo

que leen y así, solucionar este problema.

4.2. Fase de Intervención

Entre los elementos de las fases del proyecto de intervención pedagógica, se

encuentra la elaboración de una alternativa, la cual permitirá alcanzar los propósitos

planteados a partir de la delimitación y el planteamiento del problema. La alternativa

está constituida por un conjunto de estrategias didácticas, las cuales tienen como

objetivo principal responder a los propósitos que se establecieron a partir del

planteamiento del problema para mejorar la práctica docente.

De acuerdo con Furlan (1989, p. 54) podemos decir que “Las estrategias

constituyen rutas a seguir por las grandes líneas de acción contenidas en las políticas

nacionales para alcanzar los propósitos, objetivos y metas planteadas ya sea a corto,

mediano o largo plazo”. Por lo tanto, la estrategia es un sistema de planificación que se

aplica a determinadas acciones de manera articulada para llegar a una meta. De tal
59

manera que no podemos hablar del uso de estrategias cuando no tenemos una meta

hacia donde se orienten las acciones.

La alternativa se considera innovadora porque promueve cambios y superación

en el quehacer docente, ya que señala una nueva forma de planear el trabajo que se

llevará a cabo para lograr las competencias lectoras, aplicando actividades

constructivas.

Esto motivó a la elaboración de diversas estrategias de lectura y de comprensión

lectora, en donde participan los 21 alumnos y maestra de grupo de cuarto grado, grupo

“B”, realizando actividades que los motive a leer y comprender de manera lúdica, para

ser aplicadas en su vida cotidiana. Estas estrategias se realizaron diariamente durante

dos semanas, dando un tiempo de una hora y media; considerando que los alumnos no

tienen acceso a bibliografía en su casa, sugiriendo que se podrán llevar algunos libros

que deseen para hacer uso de ellos por las tardes o fin de semana. Así también se

aplicaron diversas actividades en equipos, grupales o individuales.

Se contó con la participación activa de los padres de familia, que consistió en

asistir a las reuniones programadas, en donde se les hizo reflexionar de la importancia

y del papel que juegan en el proceso de comprensión lectora.

A continuación se presentan los resultados de la aplicación de cada una de ellas,

como se fueron desarrollando, utilizando como instrumentos el diario de campo,

bitácora, lista de cotejo, fotografías para la recopilación de lo aplicado y que tanto se

logró en cada una de ellas.

4.2.1. Bazar de libros

Hay que recordar que “leer es un proceso de interacción entre el lector y el

texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer (obtener una información
60

pertinente para) los objetivos que guían su lectura. El significado del texto se construye

por parte del lector.” (Solé 1992, p.5).

Se dio inicio a la primera sesión con las estrategias de lectura con los alumnos

de cuarto grado “B” con la interrogante ¿Qué significan para ustedes los libros? a lo que

los alumnos respondieron “viajar a otro mundo” (A5), “tener que leer” (A12), “imaginar

cosas” (A8);”aprender algo nuevo” (A3). Así como también se les cuestionó ¿Qué tipos

de libros han leído? y la mayoría de los alumnos contestaron que cuentos, fábulas y

leyendas, “yo solo he leído los de la biblioteca de la escuela” (A 12).

Enseguida la maestra les preguntó ¿les gustaría leer libros que sean de interés

para ustedes?, a lo que respondieron si la mayoría “pero que sean de terror” (A15),

“que sean de aventuras” (A4), “que sean cortos y de historias interesantes” (A11), “que

sean para niños y que entendamos” (A12).

Posteriormente la maestra les indicó que realizaran la actividad del “bazar de

libros”, la cual consistió en llevar libros que tienen en su casa de su interés y

compartirlos con sus compañeros después de leerlos y el alumno que lea más libros

durante las dos semanas que dura la estrategia, será gratificado con un premio.

Los alumnos mostraron interés y participación en la actividad, cada que llegaban

en la mañana se escuchaban las conversaciones que ellos mismos hacían de los

cuentos que leían, incluso iban contando y algunos hasta registrando cuantos cuentos

iban leyendo, para saber quien tenía el primer lugar.

Los niños comenzaron a leer los libros que llevaron al salón de clases y dos días

antes de finalizar la jornada de trabajo, comentaban lo que más les gustó de la historia,

sus personajes y que mensaje les deja. “El libro de la llorona está muy padre trata de un

señora que perdió a sus hijos y por eso llora y grita en las noches… mi abuelita la ha
61

escuchado” (A11), “el cuento de caperucita roja a mi me gustó mucho porque es una

niña que le lleva de comer a su abuelita y luego un lobo se la quiere comer, porque los

lobos son muy malos con las personas” (A15), “yo leí este libro de los dinosaurios,

porque a mí me gustan mucho, saber que comen, como eran y porque ya no existen”

(A8).

La actividad inició con 12 libros, ya que muchos de los chicos no llevaron textos a

la escuela por diversas situaciones “en mi casa no tengo libros” (A20), “mis papás no

pueden comprarme un cuento” (A6), “yo solo tengo los libros de la escuela” (A13).

Por estos argumentos la docente integró libros de la biblioteca del aula, así como

también pidió el apoyo de personas ajenas a la institución que donaran cuentos,

fábulas, poemas, leyendas, etc., que estuvieran en buenas condiciones y que ya no

utilizaban. Con ello se logró juntar arriba de 30 libros lo que benefició que los alumnos

tuvieran más material para manipular, leer y compartir.

Vincular la experiencia de los alumnos con el texto permite organizar su

estructura mental y logra hacer deducciones, acorde con Petrosky, (1982 citado por

Beach, 1995) que afirma que “vinculando el conocimiento o las experiencias

autobiográficas relacionadas con un texto, los alumnos pueden activar esquemas que lo

ayuden a entender mejor ese texto”.

Para finalizar la actividad, la docente mencionó al alumno que más libros leyó,

dando con ello la premiación, en donde hubo un empate, ya que dos niños leyeron 9

libros (Christian y Abril). Sin embargo, esta actividad generó en el grupo el deseo de

continuar con ella “maestra podemos seguir leyendo más libros” (A15), “yo quiero leer

más porque no terminé de leer el libro del jinete sin cabeza” (A11), “si los podemos leer

entre clase para leerlos todos” (A6). “si, porque yo me quedé con ganas de leer otro
62

libro” (A3). Esto motivó a que la maestra estableciera esta acción como una actividad

permanente, la cual se realizaba al finalizar un ejercicio o tarea, el alumno que fuera

terminando tenía la oportunidad de elegir un libro para leerlo durante ese tiempo.

Con el desarrollo de esta estrategia se favoreció la comprensión lectora con el

manejo de diversidad de textos, lo cual ayudó a que el estudiante pueda recapitular lo

leído, ya sea de manera individual y grupal, valorar el contenido del texto, elaborar

cuando sea necesario juicios, opiniones, aportaciones o argumentos, identificar los

conocimientos nuevos aportados por la lectura.

Esta fue la primera sesión con el grupo, por lo que estaban poco familiarizados

con las actividades a trabajar; al principio existió poca motivación a la lectura. Pero con

el fin de acercar a los alumnos a la lectura, se utilizaron los textos narrativos, ya que

son estos los de mayor interés por los estudiantes.

Sin duda que la lectura de leyendas de terror resultó atractivo, motívante y de

interés para los niños por lo que se observó una participación especial, armoniosa y

sustanciosa en la mayoría de los educandos, pues este tipo de textos son de gran

importancia para los chicos de esta edad, por lo que se recomienda siempre buscar

bibliografías de interés para que se desarrolle la actividad lectora por gusto y utilidad no

de forma impositiva, observándose una comprensión de mayor significación .

Esta actividad fomentó el hábito de leer diversos tipos de textos, conocieron la

diferencia entre uno y otro, recurrían al diccionario cuando no entendían o no conocían

alguna palabra, por lo tanto incrementaron su vocabulario, así como también su

ortografía. Algunos de los alumnos de cuarto grado “B”, carecían de fluidez lectora, y

esto ocasionaba que no participaran en clase por medio a la burla, así que esta
63

estrategia además de mejorar su fluidez ayudó a que los alumnos tuvieran seguridad y

motivación para leer enfrente de sus compañeros.

4.2.2. Tendedero de libros

“La lectura implica un complejo proceso durante el cual el sujeto que aprende se

apropia de un determinado objeto de conocimiento, que implica comprenderlo en sus

elementos, su estructura y las reglas que lo rigen” (Gómez Palacio, 1995 p. 59).

Acercar a los alumnos a leer diversos textos parece una tarea difícil para el

docente, ya que en muchas ocasiones no se tiene ese hábito o gusto por la lectura. Por

ello se llevó a cabo la siguiente estrategia titulada “tendedero de libros”, la cual consistió

en colocar durante el recreo diversos libros de la biblioteca escolar, como bien lo dice el

nombre de la estrategia en forma de tendedero, esto con la finalidad de invitar a todos

los alumnos del centro educativo a tomar un texto y leerlo durante el tiempo de receso.

Para ello se le pidió el permiso a la directora y el apoyo a la bibliotecaria de la

escuela, quienes de una manera positiva cedieron a dicha petición. Al inicio de clases y

durante el tiempo de la formación de los alumnos, se les explicó la dinámica de la

estrategia y se les invitó a que asistieran a consultar los diferentes libros que tiene la

biblioteca, los cuales serían colocados en “tendederos” durante la hora de recreo.

Al inicio de la actividad, fueron pocos los alumnos que se acercaban a tomar los

libros, ya que era algo con lo que no están acostumbrados a realizar durante ese

tiempo y preferían mejor andar corriendo o jugando, pero conforme pasaban los días

los niños se iban familiarizando con el ejercicio y cada día se acercaban más a leer.

Incluso los mismos alumnos formaron sus círculos de estudio, en donde se integraron

por pequeños grupos para leer un texto. Lo que se observó es que los libros que más
64

se leían eran los textos narrativos (cuentos, fábulas, leyendas); eran los que más

interés tenían los niños por leer, en especial los chicos de los grados más pequeños.

Se contó con el apoyo de la bibliotecaria de la escuela quien comentaba “es

difícil que los niños tengan el gusto por la lectura, pero he visto que muchos de ellos lo

ha motivado el ver que sus amiguitos agarren un libro y por no quedarse atrás ellos

también toman uno, aunque sea por imitación, pero que lo hagan” (BE).

Durante el recreo se podían escuchar comentarios de los niños diciendo “yo ya

he leído tres libros, pero el que más me ha gustado es “mi abuelita tiene ruedas”, (Angie

4°”B”) mis amigas y yo agarramos un libro y nos juntamos a leer, todas juntas” (Kereny

3°”A”), “a mí me gusta leer los libros de poemas, este ya lo eh leído dos veces” (Daniel

4”B”), “yo leí ya varios pero el que más me gustó fue el divorcio de mamá y papá oso”,

porque habla del divorcio entre dos esposos así como el de mis papás por eso, yo solo

vivo con mi mamá”. (Mariana 3°”B”).

La lectura compartida es una estrategia muy enriquecedora que se pueden

desarrollar en el aula de clases, al realizar dicha actividad los alumnos favorecen la

interacción entre sus iguales, así como el desarrollo de la lectura compresiva.

El objetivo de esta dinámica es que en los niños se fomente el hábito de la

lectura, a través de la interacción de diferentes textos. Sin embargo lo que se observó

fue que los alumnos que más participaron y se acercaron a tomar los diferentes libros

en este ejercicio fueron los estudiantes de segundo ciclo (3° y 4°), ya que los de tercer

ciclo (5° y 6°), en especial los de 6° grado sienten otras necesidades e intereses y

prefieren realizar otro tipo de juego. “es que a mí ya no me gusta leer cuentos” ( Miguel

6”B”), “si me gusta leer, pero prefiero leer otro tipo de libro más interesante” (Génesis
65

6°”A”). Estas argumentaciones orillaron a buscar otro tipo de estrategia para involucrar

a los alumnos que presentaban esa apatía a la actividad.

Para ello se logró conseguir textos como novelas y revistas que fueran de interés

para los alumnos de los grados mayores, así como también se habló con los maestros

para que motivaran e invitaran a los niños a leer en ese espacio. En los siguientes días

se observó más el acercamiento de los estudiantes de 6° grado, sin embargo, fue el

grado que menos participación tuvo en la actividad. Y los más pequeños de la escuela

primer ciclo (1° y 2°) también se acercaron a tomar libros, pero muchos de ellos no

sabían leer, así que se les pidió a los niños de otro grado que les leyeran un libro,

incluso hubo ocasiones en que una de las maestras de 1° grado se acercó a leerles un

cuento.

Para reafirmar lo anterior, se realizó una encuesta a los alumnos de diferentes

grados que permitió hacer un análisis de las lecturas que realiza los niños, es decir los

de mayor interés. Para este grupo a estudiar, los textos informativos de 20 alumnos

encuestados solo 4 eligieron este texto, es decir un 20%, los cuentos 12 de 20, es decir

un 60%, son los más leídos, los poemas 2 de 20, un 10% y las novelas 2 de 20, un

10%, son los menos leídos en extraclase, lo que nos da una idea de que solo se hacen

lecturas de este tipo en el aula de clase y eso dificulta desarrollar la comprensión

lectora de las mismas.

Esta estrategia estaba planeada para dos semanas, sin embargo se percibió el

interés de los alumnos, que la misma directora cuestionó a los docentes de la escuela si

les gustaría continuar con ella durante el próximo ciclo escolar “considero que ha

ayudado a que muchos niños lean, ya que en su casa no cuentan con libros” (D5°”A”),

“me gustaría que se continuara con esta actividad porque si se percibió interés, quizá
66

no en todos los estudiantes, pero en la mayoría de ellos, por ejemplo los niños de mi

salón me contaban lo que leían” (D3°”A”).

Esta actividad dejó una huella, ya que en este ciclo escolar que inicia se continúa

aplicando durante la hora de recreo y cada vez son más los niños que se acercan a leer

diferentes textos.

Se percibió que los alumnos disfrutaron mucho de la actividad, la cual además de

permitirles mejorar su comprensión lectora les sirvió para convivir, compartir y crear.

Esta actividad les ayudó también a mejorar tanto la lectura como la escritura y les

facilitó la comunicación mediante el texto como la escritura, logrando así, a que los

alumnos puedan comunicarse mediante un texto.

4.2.3. Haciendo un cuento en maqueta

El primer paso para que un alumno inicie el aprendizaje de la lectura es la

motivación. Debemos crear en el aula situaciones de lectura auténtica, en las cuales los

chicos lean con un propósito específico. Generalmente se imponen textos que carecen

de sentido y los chicos no participan en la selección de los mismos.

Por ello se llevó a cabo la siguiente estrategia, la cual inicia explicándoles a los

alumnos que se les va a enseñar una actividad para comprender mejor la lectura que se

llama “Haciendo un cuento con maqueta” y que es una estrategia importante porque

ayuda a pensar mejor sobre los libros que leen. Y cuando uno piensa mejor, comprende

también mejor.

Un día antes de aplicar la estrategia se les solicitó a los niños todo tipo de

material de rehúso o desecho, como cajas, fichas, palos de madera, en fin, cualquier

tipo de material que pueda utilizarse en una maqueta.


67

El maestro dividió al grupo en equipos y una vez distribuidos, les pidió que

escogieran un representante para cada uno de ellos, ya que este fungiría como

coordinador. El docente entregó a cada uno de los coordinadores la copia de un cuento

corto de la biblioteca escolar y una vez que todos tuvieron su cuento les pidió que lo

leyeran, analizarán y comprendieran y al finalizar de leer su texto les dio la indicación

de que realizarán una maqueta donde representarían lo que acababan de leer. Cuando

todos los equipos hayan realizado su maqueta todos la observarían y decidirían cuál

equipo se acercó más a lo que todos leyeron.

Los niños se mantuvieron interesados en desarrollar esta actividad, ya que

pedían permiso para salir y traer más materiales, hubo colaboración y trabajo en

equipo, pues muchos de ellos se distribuyeron las labores, algunos querían representar

toda la historia, otros querían solo la escena que creían que era la más importante.

Durante la dinámica en los diferentes equipos, se escucharon comentarios como

(equipo #1) “la historia trata de unos robots, hay que hacer robots con las cajas”, (A11),

“también dicen que los robots pueden pensar más de un millón de jugadas de ajedrez

por segundo” (A13), “que les parece si escribimos todo eso y lo dibujamos” (A4).

Mientras que en el equipo número 4 no se ponían de acuerdo como trabajar “maestra

Daniel solo está jugando y no ayuda”, “yo quiero hacer un robot y no me dejan porque

dicen que está muy feo” (A8), yo también quiero ayudar pero Cristian quiere hacer todo”

(A 6).

Después de escuchar estos discursos, la docente habló con el equipo y les hizo

ver que es importante trabajar en equipo, en donde todos pueden aportar algo para que

el trabajo salga mejor, así que les pidió a los niños que repartieran comisiones entre

ellos mismos y que todos tenían que participar. Al final fue uno de los equipos que
68

mejor presentó su trabajo, ya que hubo una mejor comunicación y apoyo entre los

integrantes.

Aunque la estrategia estaba planeada para una hora y media, se llevó casi toda

la mañana, ya que todos los equipos al ver que los demás colocaban muchos detalles

no se querían quedar atrás y ponían más color, diamantina, dibujos, etc. Había

momentos en que los niños se regresaban a leer como para ver si no se les había

pasado alguna información, incluso un equipo escribía los nombres de los personajes y

sus características, otros subrayaban en el texto la información más relevante y así

sucesivamente cada equipo se daba sus estrategias para hacer mejor su trabajo.

Al observar los trabajos terminados y al escuchar los comentarios de los

alumnos, “maestra me gustó este trabajo, por la maqueta que hicimos” (A11),” a mí me

gusta hacer maquetas y juntarme en equipo, lo podemos hacer de nuevo” (A5), se

consideró utilizar esta estrategia en otras materias, por ejemplo en historia, los niños

consideran una materia un poco tediosa y este ejercicio sería una manera amena de

ver los contenidos.

Considero que en esta dinámica se desarrollaron, “aquellos procedimientos de

acercamiento a la tarea que inducen al lector a procesar la información de un modo

significativo, ayudándole a organizarla y recordarla, además de facilitar la reflexión y la

evaluación” (Calero Guisado A. Pérez González R. 1999, p. 55), ya que los niños

interactuaron y se apropiaron del texto, para después interpretarlo con los materiales y

con su lenguaje, logrando una comprensión lectora.

La evaluación de la estrategia consistió en una lista de cotejo en la que se

tomaron en cuenta los siguientes rasgos: si aparecen los personajes principales, si la

escenografía corresponde a la historia, si representó escenas o trama del cuento, etc.


69

Se auxilió con el registro anecdótico para registrar si trabajaron todos, como

distribuyeron el trabajo, quién representó más de la historia, así como otras

observaciones que pudieran hacer de los niños y sus producciones.

De acuerdo con los puntos indicados en la lista de cotejo se puede observar que

la mayoría de los alumnos identificó conceptos fundamentales del texto, establecieron

un orden secuencial de ideas, distinguieron las partes que compone la estructura de un

cuento, emitieron juicios críticos sobre el texto leído. Demostraron su creatividad e

ingenio y se dieron cuenta que el trabajo cooperativo favorece y enriquece el trabajo

escolar, como se observa en el siguiente cuadro:

RASGOS REPRESENTO CORRESPONDE REPRESENTO PARTICIPO


PERSONAJES LA IMAGEN TRAMA DE LA ACTIVAMENTE
PRINCIPALES CON EL TEXTO HSTORIA EN LA
ACTIVIDAD

EQUIPOS SI NO SI NO SI NO SI NO

EQUIPO1 X X X X

EQUIPO 2 X X X X

EQUIPO 3 X X X X

EQUIPO 4 X X X X

EQUIPO 5 X X X X
70

4.2.4. Calendario en familia

Esquivel (1995, p. 12) explica que “la comunicación entre los miembros de una

familia es un factor clave en el establecimiento del vínculo familia-escuela, porque una

pobre o ausente comunicación en el hogar se transfiere al ámbito escolar”. El propósito

de la siguiente estrategia fue la participación, comunicación y apoyo de los padres de

familia en las diversas actividades de lectura. Para ello la maestra citó a los padres de

familia, en la cual les comentó la importancia de su colaboración en las diversas

actividades, así como también el proyecto que se está llevando a cabo con los alumnos

y les pidió el apoyo para la estrategia titulada “Calendario en familia”, la cual consistió

en realizar actividades con sus hijos referentes a la lectura en casa. La docente les

comentó que estas actividades serían calificadas y se llevaría las evidencias de la

actividad el último viernes al finalizar el proyecto.

Los padres de familia al principio tuvieron muchas dudas de cómo llevar a cabo

la estrategia, incluso algunos dieron excusas como “no hay tiempo”, “trabajo todo el

día”, sin embargo a través de una reflexión se les hizo hincapié de su importancia en las

actividades dentro y fuera del aula y como esto repercute en el aprendizaje del niño. Al

final de la reunión los padres se comprometieron a realizar dichas actividades y apoyar

en los trabajos que se realicen en el aula.

Una de las actividades que marcaba el calendario era leer en familia un libro de

la biblioteca escolar, para ello, los alumnos antes de retirarse de la escuela, acudieron a

la biblioteca para solicitar un texto de su interés y llevárselo a casa. Al día siguiente, la

maestra cuestionó a los alumnos ¿Cómo les fue en su actividad?, ¿La realizaron en

familia?, ¿Quién quiere compartir la experiencia?, los niños se mostraron muy

participativos y todos querían hablar a la vez, “en mi casa leímos el libro “Barriga llena”,
71

mi mamá leyó el cuento y trata de que a la hora de la comida, un niño no quiere comer

porque tiene ganas de jugar. Su mamá le dice que coma, pero él no quiere, y tiene que

decirle a su cuerpo que debe de comer sanamente. Cuando lo terminó de leer mi mamá

me dijo que por eso es importante comer sanamente y tener una hora de comida y no

estar jugando” (A11).

“Yo leí el cuento con mi tía, porque mi mamá trabaja, pero me gustó leerlo con mi

tía, lo leímos entre los dos un pedacito ella y luego yo” (A6), “yo leí el libro con mi

mamá y mi hermanito, como el no sabe leer, pero le gustó el cuento, porque mi mamá

lo leyó” (A20).

En la siguiente reunión que se tuvo con los padres de familia se comentó esta

estrategia, para ello la maestra les cuestionó ¿Qué les pareció la actividad?,

¿Realmente realizaron las actividades con sus hijos?, ¿Cómo se sintieron?, “a mi

maestra me gustó que hiciera este tipo de actividad porque a veces no les hacemos

caso a nuestros hijos y así nos puso a todos hacerlo, aunque fuera por obligación” (P8),

“a mí, mi hijo era el que decía ándale mamá hay que hacerlo, y me traía a gorro y eso

me gustó que él tuviera interés en hacerlo y pues ya no quedaba otra que hacerlo”

(P11), “mi hijo puso a su papá a que hiciera con él, la actividad, y le dijo que porque la

maestra había dicho que también los papás tenían que hacer los ejercicios” (P3).

Los padres experimentan por vivencia propia lo difícil que puede resultar algunas

actividades que parecen fáciles: el dibujar, leer, armar un rompecabezas, participar etc.

Increíblemente más de un papá demostró mucha dificultad para realizar estas simples

tareas. Ahora ellos saben lo que sus niños sienten; que no solo es cuestión de

ordenarles a que hagan una determinada tarea, si no hay que guiarlos y comprenderlos
72

mejor. Es necesario que ellos conozcan como se produce el proceso de aprendizaje y

no como una mera información, sino por experiencia propia.

Se requiere más sensibilización de los padres de familia sobre la importancia de

leer con sus hijos, debido a que ello estimula en los niños el interés por la lectura, la

concentración, expresión oral, la creatividad en la narración de las ideas y por tanto el

desarrollo de sus habilidades en cuanto al manejo de la comprensión lectora.

Entendimos la finalidad de la lectura, cumpliendo diversas funcionalidades

principalmente, la de servir de instrumento privilegiado para el acceso a la cultura y a

los aprendizajes académicos. Entonces para adquirir el hábito lector se tienen que

impulsar inicialmente en la familia y crear las condiciones necesarias para que el acto

lector se repita con frecuencia y periodicidad en los hogares organizadamente y más

aún, si se realiza en desarrollo colaborativo entre todos sus integrantes. Por lo anterior

solicitamos que las familias apoyen las propuestas que surjan de la escuela con el fin

de caminar todos en la misma dirección. A leer enseña la escuela; el hábito y la actitud

hacia la lectura como una tarea compartida por la escuela, la familia y el entorno

sociocultural.

Es por ello que, Rubiano Sarria (1996) menciona, “En el hogar se comparten

experiencias que deben tener como requisito básico la disposición por parte de los

padres para realizarlas, es decir tener una actitud positiva para dedicar un espacio de

tiempo breve para hacer de la actividad algo grato y agradable” (p.90).

Del mismo modo, las vivencias de lenguaje propuestas, en este caso por la

escuela, deben estar basadas en propósitos acordes con las actividades reales y

sencillas que cualquier persona podría realizar para satisfacer sus necesidades

personales y sociales. Las actividades de lectura entre padres e hijos deben tener
73

objetivos concretos y las razones para elegir una actividad, deberían estar directamente

relacionadas con los intereses y el ambiente inmediato del niño.

Partiendo de las observaciones, actividades desarrolladas, actitudes, destrezas,

competencias, habilidades, conductas, acciones, etc. Es posible concluir que la

evaluación de las estrategias presentadas provocaron resultados favorables en el

desarrollo del actual documento a partir de la intervención de los alumnos, padres y

madres de familia así como docentes de la institución, fue satisfactorio, ameno,

coordinado y organizado obteniendo comentarios positivos durante y al final de las

actividades desarrolladas, por tales sucesos se puede concluir que se cumplió con el

objetivo general planteado; desarrollar la comprensión lectora en los alumnos de cuarto

grado de la escuela primaria “Enrique Rodríguez Cano”, turno matutino.

Así se puede concluir que la atención de este importante rubro educativo que se

ha venido desarrollando a lo largo de este trabajo habrá de constituirse en la

herramienta principal para el acceso del conocimiento general enmarcado.

Consideramos la lectura y comprensión como el medio o conducto para acceder

a una nueva concepción de un proceso continuo y prolongado de aprendizajes.


74

5. CONCLUSIONES

La lectura es una parte esencial de la competencia lectora, y a su vez leer, es el

proceso que lleva a cabo la comprensión del lenguaje escrito, además de permitir el

establecimiento de una interacción entre el lector y el texto.

La competencia lectora es importante para alcanzar los propios objetivos, para

desarrollar el conocimiento y potencial personal, así como para participar en la

sociedad. Lograr que los alumnos aprendan a leer y que esta lectura a su vez sea

comprensiva, es uno de los retos de los maestros a lo largo de la Educación Primaria.

Cuando un niño lee bien aumenta increíblemente su aprendizaje durante su vida

y surge un potencial muy grande en el futuro de su desarrollo. Pero cuando sucede lo

contrario, se les obstruyen las posibilidades de ampliar su panorama cultural, debido a

que la escuela y el aprendizaje se vuelven una carga.

Considero que para darle solución a la problemática de la comprensión lectora,

es necesario que el profesor tome conciencia de que tan delicado es para la educación,

que los niños no tengan este hábito por la lectura, pero sobre todo que no comprendan

lo que leen. De ahí la importancia de que el docente se prepare día con día recordando

siempre que es un ejemplo a seguir, y si él transfiere una imagen de buen lector, les

transmitirá el gusto y el deseo por leer a sus alumnos.

Todo lo anterior pude constatarlo al realizar una investigación, en la que a la vez

se efectuaron acciones, partiendo de un diagnóstico que me aportó elementos para

tratar de darle solución en forma más completa y adecuada al problema que estaba

obstaculizando mi trabajo con los niños.

Sin dejar a un lado, que a la hora de realizar un diagnóstico, este nos llevó a

reconocer la importancia que tiene el contexto dentro del que está inmerso el alumno,
75

por lo que para conocerlo de manera más precisa, se hizo uso de diversos instrumentos

como fueron los cuestionarios dirigidos a padres de familia, maestros y alumnos, diario

de campo, entrevistas, entre otros, de los cuales me auxilié. Todo esto ubicado dentro

del proyecto de acción docente, nos dimos cuenta que la solución a la problemática, no

solo compete al sistema educativo, sino de igual manera a los padres de familia.

La familia juega un papel fundamental en dicho proceso educativo y si se trabaja

con ellos desde edades muy tempranas se promoverá su desarrollo social, afectivo,

comunicativo y cognitivo.

Actualmente en nuestra sociedad pocos padres conocen el valor de la literatura

para el desarrollo de la personalidad del niño y saben muy poco como ayudar a sus

hijos a despertar el interés y gusto por la lectura y sobre todo a comprender lo que leen.

Es por ello, que en este proyecto se incluyó la participación de los padres de familia

para trabajar conjuntamente en las diversas actividades y de esta manera conocieran

su papel y participación en el aprendizaje de sus hijos.

Durante el proceso de enseñanza de la lectura es fundamental no dejar de lado

agentes tan importantes como son las estrategias. Éstas acompañarán en todo

momento a este complejo proceso, aún de forma inconsciente. Estas herramientas

proveerán a los alumnos de los recursos necesarios para aprender a leer, así como

para ayudarles a superar los posibles obstáculos, a la vez, que les permite adquirir

aprendizajes significativos y el desarrollo de competencias.

Las estrategias que se aplicaron generaron interés y gusto por parte de los

alumnos, logrando hacer a un lado la lectura mecánica e irreflexiva, pero sobre todo

que comprendieran lo que leían. De este modo y a través de estas actividades, el niño
76

logró desarrollar sus habilidades, así como su capacidad de análisis, explicación e

interpretación, logrando con ello aprendizajes significativos.

Las estrategias que se presentaron en este proyecto son solo un ejemplo de lo

que se puede realizar con los alumnos, incluso con la escuela en general, con el

propósito de que el niño desarrolle la comprensión lectora y el hábito por la lectura.

Durante esta investigación se observaron grandes avances con el grupo en el

que se intervino como la motivación a la lectura, el fomento de la misma en voz alta, la

integración y participación entre alumnos y a la vez entre maestros en las diversas

actividades, desarrollo de estrategias lectoras (antes, durante y después) y el trabajo en

equipo, los cuales deben seguir cultivando, por la poca familiaridad con este tipo de

dinámicas, ya que la mayoría quería realizarlo de manera individual.

Por tanto es importante que reflexionemos y nos cuestionemos sobre las

experiencias que proporcionamos a nuestros alumnos, si son de interés para fomentar

la comprensión lectora, que es básica para el aprendizaje de cualquier asignatura.

Sé que la tarea no es sencilla por la influencia del medio en que se desenvuelven

nuestros alumnos y por las corrientes tradicionalistas que persisten en nuestro sistema

educativo; pero creo y considero que es necesario un cambio dentro de la educación,

ya que la sociedad necesita de una transformación y es necesario como docentes

adecuarnos a estos cambios y brindar a nuestros alumnos herramientas para afrontar

esta realidad.
77

REFERENCIAS

Arias Ochoa Marcos Daniel (1996) “El Diagnóstico Pedagógico”, Antología Básica UPN,

Contexto Y Valoración De La Práctica Docente, México DF.

Armenta González Eva Angelina y Ramírez Bueno Elvia Alicia (2006) con la

presentación de su tesis “Las estrategias que usa el maestro en la enseñanza

de la lectura en tercer año de educación primaria” (Tesis De Maestría).

Posgrado. Universidad Autónoma De Nuevo León.

Bañuelos Miramontes Delia (2003) “Velocidad y comprensión lectora en alumnos de

cuarto grado de primaria”, (Tesis de Maestría) Posgrado en Pedagogía

Universidad de Valparaíso, Zacatecas.

Bartolomé Yankovic N., Santiago, (2004). El Rol Del Profesor En El Aprendizaje

Escolar. Situación Emocional Del Profesor (Parte I

Bettelheim, B; Zelan, K. (1983) “Aprender A Leer”, España, Ed. Crítica.

Bodrova Elena y Debora J. Leong. (2005) “La teoría de Vygotsky: principios de la

psicología y la educación”. En: Curso de Formación y Actualización Profesional

para el Personal Docente de Educación Primaria. Vol. I. SEP. México, pag. 48.

Calero Guisado A. Pérez González R. (1999) “Comprensión Y Evaluación Lectora En

Educación Primaria”. Praxis, Barcelona.

Catalá, G.; Catalá, M.; Molina, E.; Monclus, R. (2001) “Evaluación De La Comprensión

Lectora. Pruebas ACL (1º - 6º De Primaria)”, España Ed. GRAO.

Esquivel, L. (1995). Análisis De La Tríada Familia-Escuela-Sociedad: Un Estudio

Comparativo. Educación Y Ciencia, ¨

Furlan, Alfredo (1989) “Como fomentar el hábito de la Lectura y la comprensión lectora”.

Garrido Felipe (1998) “Como Leer Mejor En Voz Alta”, México. SEP.
78

Garza De La Garza, Juana. (2004). Estrategias Metodológicas Encaminadas A Mejorar

La Comprensión Lectora En Los Alumnos De Primaria. (Tesis De Maestría).

Posgrado Filosofía Y Letras. Universidad Autónoma De Nuevo León.

Gómez Palacio Margarita (1995) “La Lectura En La Escuela”, México SEP.

Hernández, Sampieri (2006) Metodología De La Investigación. México: Mc Graw Hill.

Kintsch, W. (1998) Comprehension: A Paradigm For Cognition. NY: Cambridge

University Press.

Mckernan J. (1999) “Investigación - Acción Y Curriculum”, En Antología Básica

Seminario De Tesis I, México SEP- UPN

Martiñá, R. (2003). Escuela Y Familia: Una Alianza Necesaria. Pichincha, Troquel,

Meece, Judith, (2000) “Desarrollo Del Niño Y Del Adolescente”. Comprendido Para

Educadores, SEP, Biblioteca Para La Actualización Del Maestro, Editorial MC

GRAW HILL, México DF

Michel Guillermo, (1992) Aprende, Aprender, México Ed Trillas. Primera Reimpresión.

Palincsar, A.S., y Brown, A.L. (1984). Reciprocal teaching of comprehension-fostering

and comprehension-monitoring activities. Cognition and Instruction, p.1, 117-175

Parra, D. (2003). Manual De Estrategias De Enseñanza De Aprendizaje. (1E Edición).

Colombia. Servicio Nacional De Aprendizajes (SENA).

Pérez Serrano Gloria (1998) Investigación Cualitativa Retos E Interrogantes I. Métodos,

Madrid, Edit. LA Muralla.

Pérez Zorrilla Ma. Jesús (2005). Evaluación De La Comprensión Lectora Dificultades Y

Limitaciones. Revista De Educación, Núm., Extraordinario.

Pino Juste Margarita. “Algunos Métodos Y Técnicas De Recogida Y Análisis De Datos”


79

Prieto Jiménez Esther (2008). “El Papel Del Profesorado En La Actualidad. Su Función

Docente Y Social” Foro De Educación, N.O 10, Universidad Pablo De Olavide De

Sevilla

Rojas Moreno Ileana (1986), “La lectura como actividad vital”. México, SEP, El

Caballito.

Rubiano Sarria, Adriana (1996). Propuesta pedagógica para el acompañamiento

familiar en el aprendizaje de la lectoescritura: un enfoque constructivista y

psicolingüístico. Medellín: Universidad de Antioquia.

Rumelhart, D.E. (1977). Toward and interactive model of reading. In S. DORNIC (Ed).

Attention and performance VI: L.E.A.

SEP (2011). Plan y Programas de Estudio. Educación Básica: Primaria. México:

Fernández Editores

Solé, Isabel (1992). Estrategias De Lectura. Editorial Graó. Barcelona, Octava Edición.

Solé, Isabel. (1987). Las Posibilidades De Un Modelo Teórico Para La Enseñanza De

La Comprensión Lectora. Infancia Y Aprendizaje, Barcelona, Editorial Graó.

Tejada Fernández José (1997) “El proceso de investigación científica”, Barcelona,

fundación la Caixa.

Beach R. (1995) antología Básica Enfoques Metodológicos para la Innovación de la

enseñanza, México UPN 2014.


80

APENDICE 1
CUESTIONARIO PARA MAESTROS
DE PRIMARIA DE LA ESCUELA “ENRIQUE RODRIGUEZ CANO” REFERENTE A
LA COMPRENSION LECTORA
PROPOSITO: Conocer las causas de la comprensión lectora y su opinión acerca de
esta.

1.- ¿Para usted qué es la comprensión lectora?

2.- ¿Usted en su grupo, alguna vez ha tenido esta dificultad? , ¿Cómo la identifico?

3.- ¿Qué estrategias ha implementado para la solución de la misma?

4.- ¿Qué adecuaciones realiza a la planeación para esta dificultad?

5.- ¿Cómo trata a los alumnos que les cuesta leer un texto?

6.- ¿Cómo incorpora a los padres de familia en las actividades escolares?

7.- ¿Cuál es para usted, el papel fundamental de los padres de familia?

8.- ¿Cuánto tiempo dedicas semanalmente a la lectura en clases?

9.- ¿Qué tipo de materiales utilizas en tu didáctica de la lectura?

10.- ¿En qué aspectos de la lectura encuentras más dificultades prácticas


(comprensión, despertar el gusto por leer)?

11.- ¿Cuál será nuestra función como docentes para acompañar a los alumnos a
transitar este proceso?

12.- ¿Por qué es necesario estimular los aprendizajes significativos en la comprensión


lectora?, ¿Cuáles son los costos de no hacerlo?

13.- ¿Cree qué leer y comprender es lo mismo?, ¿por qué?


81

14.- ¿De qué forma se da cuenta de que sus estudiantes comprendieron la lectura?
APENDICE 2
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE 4° GRADO DE PRIMARIA DE LA ESCUELA
ENRIQUE RODRIGUEZ CANO

I.- Lee y contesta las siguientes preguntas

1.- ¿Te gusta leer en clase?

2.- ¿Qué tipos de texto te gusta leer más?

3.- ¿Se te dificulta al tratar de comprender un texto? Sí___ No____


¿Por qué?

4.- ¿Para qué lees en clase?

5.- ¿Qué leen en tu casa?

6.- ¿Te gusta la materia de español?

Mucho________Suficiente_________Poco_________Nada__________

7.- ¿Cuál es tu materia favorita y porqué?

8.- Cuando leen una lectura en el salón ¿Qué hacen antes de la lectura y qué después?

9.- ¿Dedican algún tiempo tu y tus compañeros para leer en el salón?

10.- ¿Entiendes lo que quieren decir las lecturas de tus libros?

11.- ¿Qué hace tu maestra cuando tienen dudas o no entendieron lo que leyeron?
82

12.- ¿Qué haces cuando no entiendes algo de lo que lees?

A) Me quedo callado

B) No me gusta quedarme con dudas

C) Todo lo entiendo

D) Espero a que los demás hablen

¿Qué sugerencias le harías a tu maestro para mejorar la clase?


83

APENDICE 3
ENCUESTA DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA DE LA ESCUELA ENRIQUE RODRIGUEZ
CANO, GRADO 4°”B”
Sr. (a) Padre de familia:
Con el fin de realizar un proyecto de investigación acerca del por qué su hijo (a) no
comprende lo que lee, le envío a usted esta encuesta para que sea contestada con la
información más real posible.
ATENTAMENTE
PROFRA. NADIA MARCELA SALDAÑA SANCHEZ
1.- ¿Le gusta leer?
( ) Mucho ( ) Poco ( ) Nada

2.- ¿Qué tipos de texto le gusta leer?


( ) Revistas
( ) Novelitas
( ) Cuentos
( ) Enciclopedias
( ) Libros de literatura clásica
3.- ¿Cuándo usted lee comprende lo que lee?
( ) Si ( ) No ( ) A veces

4.- ¿Cuál cree que será la razón por la que a veces usted no comprende lo que
lee?-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.- ¿Compra cuentos o libros para que su hijo(a) lea en casa?
( ) Si ( ) No
6.- ¿Ha leído alguna obra literaria completa?
( ) Si ( ) No ¿Cuál?--------------------------------------------------

7.- Cuando le encargan de tarea a su hijo (a) alguna lectura, ¿Usted supervisa que realice la
lectura y que esta fue comprendida?
( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
84

8.- ¿Considera importante que su hijo (a) comprenda al leer?


( ) Si ( ) No

9.- ¿Qué significa para usted comprender una lectura?----------------------------------


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
10.- ¿Cómo considera que es la lectura de su hijo (a)?
( ) Buena ( ) Regular ( ) Mala

11. ¿Cuándo se le encargan tareas a su hijo las hace solo o tiene que explicarle
lo que dice en las instrucciones?---------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
12.- ¿Qué tiempo le dedica usted a la lectura en su casa?
85

APENDICE 4
ENTREVISTA A LA BIBLIOTECARIA DE LA ESCUELA PRIMARIA “ENRIQUE
RODRIGUEZ CANO”

1.- ¿Era tu vocación ejercer la profesión bibliotecaria en una biblioteca escolar?

2.- ¿Cómo cree que influye el uso masivo de Internet en la biblioteca?

3.- ¿Qué tipos de libros demandan los alumnos de los distintos ciclos?

4.- ¿Qué proyectos tienen para fomentar la lectura en los chicos?

5.- ¿Qué diferencia notas en cuanto a los hábitos de lectura en los alumnos con
respectos a algunos años atrás?

6.- ¿Los docentes también consultan?

7.- ¿Qué importancia tiene como bibliotecario para los padres?

8.- ¿Influyen los aspectos socio-culturales del barrio en la configuración de la biblioteca


y sus servicios?

9.- ¿Quién organiza el día a día del desarrollo del Programa Biblioteca Escuela?

10.- ¿Qué tiene que hacer la biblioteca de la escuela para animara a leer a sus
alumnos?
86

APENDICE 5
FORMATO DE OBSERVACIÓN

FECHA:

ESTRATEGIA

HORA

OBSERVACIONES

DESCRIPCION
87

APENDICE 6

FOTOGRAFIAS

ESTRATEGIA “HACIENDO UNA MAQUETA”

También podría gustarte