Ecología. Tarea Investigación
Ecología. Tarea Investigación
Ecología. Tarea Investigación
DERECHO
CARRERA:
Administración de empresas
ASIGNATURA:
Ecología y Medio Ambiente
DOCENTE:
Ing. Italo del Carmen Palacios Anzules
TEMA:
“Conservación del Hábitat en América Latina”
INTEGRANTES:
Alex Andrés Arana Rosero
Fausto Alejandro Mogrovejo Tene
Helen Daniela Mora Bonilla
Ivannia Lisbeth Moran Jimenez
Sandra Cecilia Plaza Merchán
CURSO:
Segundo semestre / A1
FECHA DE ENTREGA:
22 de diciembre de 2022
CONSERVACIÓN DEL HÁBITAD EN AMÉRICA LATINA
Hace apenas unos años, la idea de una mejor calidad de vida se asociaba con la
posibilidad de tener una casa grande, tantos vehículos como en casa, viajar
constantemente y consumir bienes y servicios casi como un loco. Hoy en día, las
personas son más conscientes de los hábitos y sus efectos ambientales, y la calidad de
vida incluye, entre otros factores, el aire limpio, el agua potable y la sensación de
seguridad, que nos permiten disfrutar de las ciudades de una manera diferente.
La región de América Latina y el Caribe (ALC) alberga una rica diversidad biológica:
en ella se encuentra alrededor del sesenta por ciento de la vida terrestre del planeta,
junto a una diversa flora y fauna marina y de agua dulce. Los biomas de la región ALC
varían desde humedales y ecosistemas costeros a desiertos, bosques tropicales,
extensas praderas de sabana y hábitats andinos de gran altitud. En particular, los
bosques de tierras bajas son de los más abundantes de la Tierra en diversidad de
especies, y los bosques montañosos y páramos de los Andes albergan una amplia gama
de especies endémicas y de distribución reducida. Una serie de factores ambientales
potencian esta diversidad regional, entre ellos su compleja historia evolutiva y su
geografía, geología y clima altamente variables. (UNEP-WCMC, 2016)
La pérdida y fragmentación del hábitat está considerada como una de las causas
principales de la actual crisis de biodiversidad. Los procesos responsables de esta
pérdida son múltiples y difíciles de separar (pérdida regional de hábitat, insularización
causada por la reducción y el aislamiento progresivo de los fragmentos de hábitat,
efectos de borde, etc.), y han sido particularmente estudiados en el caso de los
vertebrados forestales. (Santos & Tellería, 2006)
Las especies de los hábitats en retroceso ven mermar el territorio disponible a la vez
que se enfrentan a una creciente atomización de sus poblaciones. Este proceso es tan
antiguo como la expansión agrícola de la humanidad, solo que ahora se ha intensificado
por una capacidad tecnológica que no conoce barreras. (Santos & Tellería, 2006)
En América Latina refugian 3 de los 5 países que cuentan con mayor biodiversidad
de diferentes especies entre ellos están los anfibios, mamíferos, peces, reptiles entre
otros, solo la región amazónica alberga el 10% de toda la biodiversidad que existe en el
mundo, podemos decir que la Amazonia es la región más conocida de latino América, el
resto de países y regiones es extremadamente importante por sus montañas que están
en la Patagonia o también los pastizales del desierto Chihuahuense.
Existe una relación entre el medio ambiente y la sociedad-salud que empieza cuando
el individuo con sus diversas actividades ha creado un factor poderoso que son las
diferentes influencias del planeta al momento de introducir muchos cambios ya sea de
manera voluntaria o involuntaria, estos la mayoría de veces no han sido justificadas.
(Morales, Alfonso, & Jean-Claude, 2011)
En el momento en el que el ser humano interactúa con los elementos abióticos y
bióticos puede llegar a influir de una manera desventajosa produciendo ciertos efectos
no deseados que puede conllevar a consecuencias irreversibles, cuando ocurre esto se
lo puede llamar como cierto problema ecológico y también puede ser ambiental.
Para conservar el hábitat en las grandes ciudades en este caso la fauna debemos
comprender la relación que existe entre las especies y la estructura del hábitat. Existen
varios grupos de especies; animales terrestres, en ellos sobresales las aves ya que
surgen como un buen sujeto de estudio porque son muy sensibles a los cambios en la
estructura y la composición del hábitat. (Benito, Escobar, & Villaseñor, 2019)
Nos preguntamos, ¿Por qué es importante la conservación del hábitat? Pues es muy
importante por todos sus beneficios que nos otorga la naturaleza.
La conservación es un interés que tiene que tener toda la humanidad para así satisfacer
las necesidades básicas
ECOTURISMO
Es una actividad que combina la pasión por viajar con el respeto por el medio
ambiente. Los expertos en la materia recomiendan la sostenibilidad, la conservación y la
participación comunitaria como objetivos del ecoturismo. También creen que es capaz
de alcanzar objetivos de desarrollo sostenible en regiones con Potencial de ecoturismo.
(Encín, 2020)
Para promover nuestra vida en un entorno ecológico y para nosotros mismos, existen
algunas formas sencillas que realmente marcan la diferencia y no solo benefician al
planeta, sino que también pueden mejorar nuestra calidad de vida en las ciudades:
✓ Agricultura urbana
✓ Consumo responsable de agua
✓ Uso racional de la energía
✓ Uso de transporte sostenible
✓ Cultura del reciclaje
Del mismo modo que alejarnos de la naturaleza hace enfermar al planeta y a nosotros
mismos, conectar con la naturaleza nos aporta innumerables beneficios para la mente y
el cuerpo. (Cerdanya, 2021)
• Una pasión por proteger, amar y cuidar a cualquier ser con vida, incluidos las
plantas y los animales de cualquier especie (seres humanos incluidos).
Los mensajes clave que han surgido de esta evaluación sobre el estado de la
biodiversidad en la región de América Latina y el Caribe y las presiones a las que se
enfrenta son:
Morales, V. R., Alfonso, L. M., & Jean-Claude, M. M. (2011). La protección del medio
ambiente y la salud, un desafío. Revista Cubana de Salud Pública.
Santos, T., & Tellería, J. (2006). Pérdida y fragmentación del hábitad: efecto sobre la
conservación de las especies. Revista Científica y Técnica de Ecología y Medio
Ambiente, 3-12. Obtenido de
http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=423&Id_Categoria=2&tipo=portad
a)