0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Módulo 7 - Matlab - Cree Su Propio Modelo de Un Proceso Circular

El documento presenta un modelo matemático para el sistema de proceso circular del papel en Perú. Define variables clave como la producción, consumo y reciclaje de papel, así como las emisiones de carbono y deforestación. Establece ecuaciones para analizar la relación entre las variables y cuantificar objetivos como reducir el consumo, aumentar el reciclaje y disminuir las emisiones y deforestación. Luego implementa el modelo en MATLAB definiendo valores iniciales y funciones para evaluar el rendimiento del sistema.

Cargado por

katty herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Módulo 7 - Matlab - Cree Su Propio Modelo de Un Proceso Circular

El documento presenta un modelo matemático para el sistema de proceso circular del papel en Perú. Define variables clave como la producción, consumo y reciclaje de papel, así como las emisiones de carbono y deforestación. Establece ecuaciones para analizar la relación entre las variables y cuantificar objetivos como reducir el consumo, aumentar el reciclaje y disminuir las emisiones y deforestación. Luego implementa el modelo en MATLAB definiendo valores iniciales y funciones para evaluar el rendimiento del sistema.

Cargado por

katty herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cree su propio modelo de un proceso circular

Ejemplo de modelo matemático cuantitativo para el sistema de proceso circular del papel en
Perú, desde el M1 hasta el M7:

 M1: Identificación de la necesidad de mejora:


- No se requiere una ecuación matemática en esta etapa.

 M2: Análisis y planificación:

- Definición de variables:
 P: Producción total de papel en Perú.
 C: Consumo total de papel en Perú.
 R: Reciclaje total de papel en Perú.
 E: Emisiones de carbono relacionadas con la producción de papel en Perú.
 A: Área deforestada debido a la producción de papel en Perú.

Relaciones:

Establecer objetivos cuantitativos para reducir el consumo de papel, aumentar el reciclaje,


disminuir las emisiones de carbono y limitar el área deforestada en función de datos históricos
y estándares internacionales.

 M3: Diseño y desarrollo:

Definición de variables adicionales:

 Ef: Eficiencia en la producción de papel.


 Em: Emisiones de carbono por unidad de papel producido.

Relaciones:

 P = C + R (La producción de papel es igual a la suma del consumo y el reciclaje).


 E = P * Em (Las emisiones de carbono son el producto de la producción total de papel y
las emisiones por unidad de papel producido).
 R = P * (1 - Ef) (El reciclaje es una fracción de la producción total de papel,
determinada por la eficiencia en el reciclaje).

 M4: Implementación:

Definición de variables adicionales:

 Cp: Costo de implementación de prácticas sostenibles.


 B: Beneficios económicos asociados con las prácticas sostenibles.

Relaciones:

 Cp = f(P, C, R, E, A) (El costo de implementación puede ser una función de las variables
del sistema).
 B = g(P, C, R, E, A) (Los beneficios económicos pueden ser una función de las variables
del sistema).

 M5: Evaluación y seguimiento:

Definición de variables adicionales:

 Tr: Tasa de reciclaje.


 Rr: Reducción de emisiones de carbono.
 Ad: Disminución del área deforestada.

Relaciones:

 Tr = R / C (La tasa de reciclaje es el cociente entre el reciclaje y el consumo).


 Rr = (E_inicial - E_final) / E_inicial (La reducción de emisiones de carbono es la
diferencia relativa entre las emisiones iniciales y finales).
 Ad = (A_inicial - A_final) / A_inicial (La disminución del área deforestada es la
diferencia relativa entre el área inicial y la final).

 M6: Estándares y documentación:


- No se requiere una ecuación matemática en esta etapa.

 M7: Retroalimentación y mejora continua:

- No se requiere una ecuación matemática en esta etapa.

Es importante tener en cuenta que este modelo es solo un ejemplo y que las ecuaciones y
variables pueden ajustarse según los datos disponibles y los objetivos específicos del sistema
de proceso circular del papel en Perú.
% Definición de variables

P = 1000; % Producción total de papel en Perú

C = 800; % Consumo total de papel en Perú

R = 200; % Reciclaje total de papel en Perú

E = 500; % Emisiones de carbono relacionadas con la producción de papel en Perú

A = 10; % Área deforestada debido a la producción de papel en Perú

% M2: Análisis y planificación

% Establecer objetivos cuantitativos

objetivoReduccionConsumo = 0.1; % Reducción del 10% en el consumo de papel

objetivoAumentoReciclaje = 0.2; % Aumento del 20% en el reciclaje de papel

objetivoReduccionEmisiones = 0.3; % Reducción del 30% en las emisiones de carbono

objetivoLimitarDeforestacion = 5; % Limitar el área deforestada a 5 hectáreas

% M3: Diseño y desarrollo

% Definir variables adicionales

Ef = 0.8; % Eficiencia en la producción de papel

Em = 0.5; % Emisiones de carbono por unidad de papel producido

% M4: Implementación

% Definir variables adicionales

Cp = 10000; % Costo de implementación de prácticas sostenibles

B = 20000; % Beneficios económicos asociados con las prácticas sostenibles

% M5: Evaluación y seguimiento

% Definir variables adicionales

Tr = R / C; % Tasa de reciclaje

Rr = (E - (P * Em)) / E; % Reducción de emisiones de carbono

Ad = (A - objetivoLimitarDeforestacion) / A; % Disminución del área deforestada

% M6: Estándares y documentación

% No se requiere implementación en MATLAB

% M7: Retroalimentación y mejora continua

También podría gustarte