UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE
CHIMBOTE
CURSO:
CONCRETO ARMADO I-A
DOCENTE:
MGTR. JOHANNA DEL CARMEN SOTELO
URBANO
ACTIVIDAD:
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA ASÍNCRONA N°
05
INTEGRANTES:
LUIS MANUEL BORGOS ZUMAETA
GOMERO OROPEZA JOSEPH JAIME
RAMOS SILVA JOSÉ JAVIER
CALDAS SILVA MAURO GABRIEL
ESPINOZA FERRER CRISTIAN JOEL
CHIMBOTE PERÚ 2023
¿Por qué la falla dúctil es menos perjudicial que la falla frágil en una
estructura?
Cuando la capacidad de carga de la estructura se reduce bruscamente ante los
efectos de las acciones los elementos tienden a fallar sin deformaciones
considerables, por lo que hablamos de un estado límite de falla frágil, caso
contrario sucede cuando hablamos de estados de falla dúctil donde los elementos
son capaces de soportar grandes deformaciones antes de fallar o alcanzar daños
severos, es decir, que la capacidad de carga se mantiene ante deformaciones de
gran escala. Dentro de los estados límite de falla tenemos algunas situaciones
como: la inestabilidad o falta de equilibrio global de la estructura, fallas en
elementos por fatiga y en el caso más desfavorable el colapso total.”
“Las fallas dúctiles son más perjudiciales porque, adoptan una superficie
de aspecto que pone de manifiesto las intensas deformaciones plásticas asociadas
al vértice de las fisuras durante su propagación. Donde el patrón chevrón no
resulta útil para determinar el origen de las fallas.
1 ESTADO LIMITE DE FALLA
Falla dúctil
Una fractura dúctil ocurre después de que un material es sometido a una
deformación plástica excesiva, esto quiere decir que este tipo de fractura aparece
en aquellos materiales que tienen una zona de deformación plástica considerable.
Este tipo de fractura se puede reconocer por las siguientes características.
1)Formación de cuello de botella en el área fracturada
2)Deformación plástica permanente
3) Elongación de la materia
Otra consideración importante es que la carga máxima y la carga de fractura no
es la misma, esto se debe a que el material se deforma plásticamente alcanza su
carga máxima y después empieza a ceder hasta el punto de fracturarse. Se ha
comprobado que una de las principales causas que ocasionan que se origine este
tipo de fractura.
Falla Frágil:
El comportamiento general de los materiales bajo carga puede clasificarse como
dúctil o frágil dependiendo de si o no el material exhibe la capacidad de someterse
a deformación plástica.
2 CURVA ESFUERZO-DEFORMACIÓN DE UNA ESTRUCTURA DUCTIL
Existe un gran número de materiales que a temperaturas altas o velocidades de
deformación pequeñas se deforman plástica o visco-plásticamente, pero que a
bajas temperaturas o velocidades de deformación elevadas muestran fractura
frágil.
Cuando la viga se flexiona por el incremento de las cargas, la cara superior se
acorta debido a la compresión, y dependiendo de la cantidad de acero presente en
esa cara, el concreto podría triturarse y fallar sin previo aviso, generándose una
falla frágil indeseable. Este fenómeno está acompañado de fuerzas de corte, que
se manifiestan por fisuras y grietas a 45º cuando no se disponen de suficientes
estribos.
La falla dúctil se da cuando se produce una flexión, la viga se expande al estar en
tracción en la cara inferior, esto hace que las fuerzas se trasmitan al acero de
refuerzo, produciéndose una lenta propagación de una fisura en la cual se podrían
tomar medidas. La Por otro lado la falla frágil se da cuando tiene exceso de cargas,
debido a la compresión se produce un corte en la cara superior, debido a la
cantidad de acero que se encuentra en esa cara, el concreto tendería a triturase y
fallar repentinamente.
Conclusiones
La conclusión se reduce si en lugar de considerar el proceso global de
deformación que precede a la falla, se tiene en cuenta la deformación localizada
en el material que rodea al vértice de la fisura durante la propagación de la misma.
De este modo, la fractura frágil es aquella en el cual la fisura se propaga con muy
poca deformación plástica en su vértice, mientras que la falla dúctil es aquella que
progresa como consecuencia de una intensa deformación plástica asociada al
extremo de la fisura.
Referencias bibliográficas
Tipo de falls estructuraleseddi/solar.com.
Capítulo VI Análisis de Fracturas [Internet]. [citado el 14 de octubre de
2020]. Disponible en:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/villela_e_ij/capitulo
6.pdf