Derecho Procesal VI.
Derecho Procesal VI.
Derecho Procesal VI.
Karla Pérez
Texto guía procesal VI “recursos”: “El proceso civil, los
recursos y otros medios de impugnación” Andrés Bordalí
Salamanca, Gonzalo Cortés Matcovich, Diego Palomo Vélez.
PROGRAMA
- UNIDAD I: ‘‘Recurso de aclaración, rectificación, enmienda y
reposición’’.
Conocer la diferencia entre impugnar y recurrir,
Elementos y requisitos de los recursos,
Clasificación de distintos recursos procesales contemplados en
nuestro ordenamiento jurídico
Instituciones de renuncia y desistimientos de recursos.
- UNIDAD II: ‘‘Recurso de apelación (por regla general son
apelables) y recurso de hecho’’.
Recurso de apelación: Es aquel acto jurídico procesal de parte
agraviada, por el cual se solicita al tribunal superior jerárquico que
enmiende con arreglo a derecho la resolución dictada por el tribunal
inferior. (Fernando Orellana)
Recurso de hecho: Es aquel acto jurídico procesal de parte que se
interpone directamente ante el tribunal superior jerárquico, a fin de
solicitarle que enmiende con arreglo a derecho la resolución judicial
que erróneamente pronunció el tribunal de primera instancia
respecto del recurso de apelación.(Fernando Orellana)
- UNIDAD III: ‘‘Recurso casación, forma y fondo’’.
Recurso extraordinario: Dice relación con que procede en contra
de ciertas o determinadas resoluciones y bajo ciertas causales.
Casación en la forma: Su finalidad esta relacionada con el respeto
estricto a las normas de procedimiento.
Casación en el fondo: Es privativa de la Corte Suprema, su
finalidad es invalidar sentencias que han sido dictadas o
pronunciadas con una infracción de la ley y que ha influido
sustancialmente en lo dispuesto de tales fallos.
Se le pide a la Corte Suprema que invalide las sentencias y dicte
otra de reemplazo.
1
Unidad IV: ‘‘Recurso de revisión y queja’’.
Recurso de revisión: es una acción no un recurso, ya que el único
ejemplo que se puede impugnar por esta vía es una resolución
firme, procede contra ciertas resoluciones, bajo ciertas causales.
Recurso de queja: Contemplado en el COT deriva de las
facultades disciplinarias a raíz de la jurisdicción, tiene por objeto
acusar faltas graves cometidas por los jueces que dictaron la
sentencia.
Unidad V: ‘‘Recursos procesales, penales y constitucionales’’.
Recursos procesales penales: Reposición, apelación con hecho,
recursos de nulidad
Acciones constitucionales: Acción protección, amparo, pérdida o
desconocimiento de la nacionalidad chilena.
2
Si hay hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos se abre
una segunda etapa
2° ETAPA: Prueba y observaciones a la prueba
3° ETAPA: Fallo
A estas etapas le podemos incorporar otras, como por ejemplo:
La etapa Recursiva y etapa ejecutiva.
Dentro del procedimiento en 1° y 2° instancia, asimismo en el
procedimiento ejecutivo, el tribunal para dar respuesta a las
distintas peticiones que le presentan las partes, debe dictar
resoluciones, por tanto es necesario recordar el concepto de
resoluciones judiciales.
Resoluciones judiciales: son actos procesales del tribunal
mediante el cual resuelve peticiones de las partes en torno al
conflicto o un elemento accesorio del conflicto o bien a ordenar el
desarrollo del procedimiento. En base a este concepto y en virtud
del ARTÍCULO 158 CPC, podemos clasificar las resoluciones
judiciales como:
1. Sentencias definitivas: Tienen por objeto resolver el objeto
principal del pleito
2. Sentencias interlocutorias: Distingue sentencias
interlocutorias de primer y segundo grado
De Primer Grado: Son las resoluciones que fallan incidentes del
juicio, estableciendo derechos permanentes a favor de las partes.
De Segundo Grado: Son aquellas resoluciones que resuelven
sobre algún trámite que debe servir de base para el
pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.
3. Autos: Son aquellos que resuelven cuestiones accesorias
4. Decretos: Son aquellos que tienen por objeto la
substanciación regular del procedimiento.
Las sentencias definitivas tienen por objeto poner término al
conflicto planteado por las partes. Recordar que el conflicto se crea
por medio de la demanda y contestación, allí queda determinada la
competencia del tribunal.
El tribunal se hace cargo del conflicto propuesto por las partes y lo
resuelve en la sentencia definitiva.
3
Durante el juicio pueden surgir cuestiones accesorias que son
resueltas por las sentencias interlocutorias o autos
Y finalmente los decretos son aquellos que tienen por objeto la
substanciación regular del procedimiento.
Sustanciación: dice relación con la tramitación del juicio (revisar
ARTÍCULO 70 COT).
Es importante recordar que en virtud del ARTÍCULO 38 CPC, por
regla general, las resoluciones judiciales solo producen sus efectos
desde que han sido notificadas las partes y aquí es importante
señalar que las partes pueden ser:
- Directas: demandante o demandado.
- Indirectas: Terceros
Es importante recordar esto porque la legitimación, es decir, el
titular del derecho a recurrir lo tienen solo las partes directas o
indirectas, solo ellas pueden deducir recurso en contra de las
resoluciones judiciales que le produzcan agravio.
ARTÍCULO 158 CPC: ‘‘Las resoluciones judiciales se denominarán
sentencias definitivas, sentencias interlocutorias, autos y decretos.
Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la
cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio.
Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente del juicio,
estableciendo derechos permanentes a favor de las partes, o
resuelve sobre algún trámite que debe servir de base en el
pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.
Se llama auto la resolución que recae en un incidente no
comprendido en el inciso anterior.
Se llama decreto, providencia o proveído el que, sin fallar sobre
incidentes o sobre trámites que sirvan de base para el
pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo por objeto determinar
o arreglar la substanciación del proceso’’.
4
por cédula, eventualmente podría notificarse por estado diario. La
sentencia interlocutoria que recibe la causa a prueba se notifica por
cédula y eventualmente se puede notificar por estado diario. La
resoluciones que ordenan la comparecencia personal de las partes
se notifican por cédula (ARTÍCULO 58). La mayoría de las
resoluciones judiciales se notifican por estado diario conforme al
ARTÍCULO 50 CPC.
5
Los medios de impugnación: Concepto, Fundamento y
precisiones.
Los recursos procesales tienen por objeto atacar o impugnar
determinados actos del proceso. Estos determinados actos son las
resoluciones judiciales (Sentencias definitivas-Sentencias
interlocutorias-Autos-Decretos).
Al momento de dictar una resolución judicial, el juez puede incurrir
en irregularidades, injusticias, errores, etc. las cuales pueden ser
voluntarias o involuntarias y a partir de estos errores se le puede
causar un agravio a la parte.
Ese agravio puede ser para una de las partes o para ambos y ese
agravio se traduce en una resolución que no sea favorable a sus
intereses, como por ejemplo: la resolución que se dictó no se ajustó
a la realidad de los hechos o no se aplica correctamente en la
resolución el derecho material o el derecho procesal formal. Si esto
ocurre, la parte puede interponer un RECURSO.
Recursos: ‘‘son aquellos instrumentos legales puestos a
disposición de las partes y destinados a atacar una resolución
judicial dictada sobre la dirección del proceso o sobre el objeto del
mismo, para que sea declarada su nulidad o se reforme el
contenido de ésta’’.
Tener presente que los recursos siempre son actos procesales de
parte (directa o indirecta, como mencionamos anteriormente), por
tanto no constituyen medios de impugnación los actos de los
órganos jurisdiccionales mediante los cuales se declara de oficio la
nulidad en determinadas actuaciones procesales.
A propósito de los juicios de hacienda La consulta, ¿es un
recurso?
La consulta tiene similitudes con la finalidad del recurso, pero al no
depender de la voluntad de las partes, sino más bien ser una
actividad oficiosa del tribunal no podemos definirlo como un recurso.
La respuesta es NO, la consulta no es un recurso, es un trámite
procesal, que tiene por objeto que el tribunal superior, de oficio,
revise la sentencia del tribunal inferior y determine si está dictada o
no con arreglo a derecho.
La palabra ‘‘recursos’’ nos debe sonar familiar, ya que, durante
todos los procesales más de alguna vez hemos escuchado hablar
6
sobre ello, un claro ejemplo seria cuando estudiamos el juicio
ordinario de mayor cuantía nos referimos al recurso de reposición y
apelación en subsidio que se interponen contra el auto de prueba.
La naturaleza jurídica de la resolución que recibe la causa a prueba
fijando los hechos substanciales, pertinentes y controvertidos (auto
de prueba) es sentencia interlocutoria de 2° grado, es decir, es una
resolución que resuelve sobre un trámite que sirve de base para el
pronunciamiento de una sentencia definitiva e interlocutoria.
El objeto del recurso de reposición con apelación en subsidio es
eliminar, modificar o agregar hechos controvertidos. El agravio que
se le produce a una o ambas partes y que los llevo a interponer el
recurso de reposición con apelación en subsidio es considerar que
el juez voluntaria o involuntariamente cometió un error al determinar
los hechos, ya sea, porque le fato agregar hechos o considero
hechos que no son controvertidos o hay un hecho que no está bien
explicado. Hay un error en cuanto a la calificación de los hechos
que son substanciales, pertinentes y controvertidos.
¿Cuál es el procedimiento, según el art. 319, para resolver el
recurso?
El tribunal se pronunciará de plano sobre la reposición o la tramitará
como incidente.
En contra del auto de prueba, ¿se puede solo interponer el
recurso de reposición y renunciar al recurso de apelación
subsidiario?
Si, por lo tanto, la parte agraviada no puede derechamente deducir
apelación y omitir la reposición.
Las partes son libres de deducir los recursos que le franquea la ley,
por lo tanto, pueden renunciar a interponerlos. En el caso del
abogado no puede renunciar a los recursos a no ser que tenga las
facultades del ARTÍCULO 7 CPC. La renuncia puede ser expresa o
tácita, será expresa cuando el abogado representante, presente un
escrito señalando que renuncia expresamente a los recursos que la
ley le franquea y la renuncia tacita se produce con la no
interposición de los recursos en el plazo señalado.
7
ELEMENTOS DE LOS RECURSOS:
I. Para estar frente al recurso la ley lo debe consagrar
expresamente; debe determinar el tribunal y el procedimiento
aplicable para la resolución del recurso.
II. El recurso es una manifestación de voluntad de una de las
partes o de ambas parte, lo importante es tener presente que la
persona legitimada para recurrir de una determinada resolución
judicial que se dicte durante el proceso debe ser parte. Esta
afirmación descarta la consulta, y la casación de oficio; ya sea en la
forma o el fondo (Lo analizaremos más adelante).
III. Otro elemento importante es la existencia de un agravio para
el recurrente. En términos generales el agravio es una
disconformidad entre lo que pide la parte y lo que resuelve el
tribunal, y puede ser por un error en la aplicación del derecho
material o procesal. El agravio es un perjuicio que le provoca a una
determinada parte del proceso la dictación de una resolución
judicial.
Es importante señalar que el CPC no tiene una norma expresa que
defina lo que se deba entender por agravio, pero para entenderlo
podemos dar de ejemplo el ARTÍCULO 751 CPC, que regula el
trámite de la consulta. La consulta siempre procede cuando la
sentencia sea desfavorable para el fisco. En este caso si bien una
de las partes es la agraviada, la idea general es esa, que la
sentencia haya sido desfavorable.
No obstante, en determinados recursos como por ejemplo el
recurso de hecho, el recurso de casación en la forma y fondo, la ley
exige determinados agravios, ya que determina causales
específicas de procedencia para la interposición del recurso.
En cambio, en otros recursos, el legislador no pide causales
específicas, sino que lo hace de forma genérica, es decir, no
determina el perjuicio, como por ejemplo en el recurso de
reposición.
Hay recursos que exigen agravios generales y otros recursos que
exigen agravios especiales normados por ley.
El ARTÍCULO 768, nos dice que el recurso de casación en la forma
ha de fundarse precisamente en alguna de las causas siguientes…
y nombra una serie de causales. Ahí el legislador dice que no
cualquier agravio permite recurrir de casación en la forma
8
Y el ARTÍCULO 767 da una causal única de procedencia del
recurso de casación en el fondo. Lo que se debe impugnar es una
resolución ejecutoriada que no tiene firmeza, por tanto, debemos
tener presente el ART.174 (ver).
IV. Debe impugnarse una resolución judicial no ejecutoriada
dentro del mismo proceso en que se dictó.
V. En consecuencia del punto anterior, debemos destacar que lo
recursos tienen por objeto impugnar resoluciones judiciales
(persiguiendo la modificación o nulidad de la misma), pero
indirectamente pueden privar de eficacia a otros actos procesales.
Lo que se impugna es la sentencia definitiva y como consecuencia
puede derivar esto en la anulación de actuaciones procesales
anteriores a la resolución judicial como por ejemplo: dejar nula la
sentencia definitiva y las notificaciones.
VI. Persigue la revisión de la sentencia impugnada (lo veremos
más adelante)
VII. La interposición de los recursos debe ser dentro del plazo fatal
o en la oportunidad procesal determinada por el legislador.
Es un plazo legal, los cuales son fatales, es decir, se extingue el
ejercicio del derecho por la sola llegada del plazo. Aquí toma
importancia el principio de preclusión que veremos más adelante,
pero que en definitiva quiere decir que es la pérdida de
los derechos procesales por no haberlos ejercido en la oportunidad
que la ley da para ello.
(Importante recordar la distinción de plazos, legales,
convencionales, judiciales, la extinción del plazo (VER ART. 64,
plazos) y la rebeldía ART. 78
10
1.- Ordinario: Es ordinario cuando procede contra la generalidad de
las resoluciones y su causal es genérica. Por ejemplo, recursos de
reposición y apelación.
2.- Extraordinario: Cuando tiene una causal de procedencia, es
decir, procede contra determinadas y específicas resoluciones
judiciales señaladas por el legislador. Un claro ejemplo de esto
serían los recursos de casación en la forma y fondo.
4. Según el tribunal ante quien se interponen y por quien se
conocen:
1.- En primer lugar encontramos aquellos recursos que se
interponen ante el tribunal que dictó la resolución impugnada, para
que este mismo resuelva como en el caso de los recursos de
aclaración, rectificación o enmienda y el recurso de reposición.
2.- En segundo lugar cabe aludir a los recursos que se interponen
ante el tribunal que dictó la resolución recurrida (a quo) para que
conozca y falle el tribunal superior jerárquico (ad quem).
Constituyen la regla general y pertenecen a esta naturaleza los
recursos de apelación y los de casación.
3.- En tercer lugar ubicamos los recursos que se interponen ante el
mismo tribunal que dictó la resolución para que sea fallado, por por
el inmediato superior jerárquico, sino por el tribunal de mayor
jerarquía a través de la denominada competencia (per saltum). En
este sentido, en contra de las sentencias definitivas dictadas por el
tribunal de juicio oral en lo penal o por un juez de garantía en un
procedimiento simplificado.
4.- En último lugar ubicamos los recursos que se interponen
directamente ante el tribunal que señala la ley, el cual pese a no
haber dictado la resolución impugnada, deberá conocer y resolver el
recurso. En este caso serían los recursos de revisión, de queja y de
hecho.
5. En relación a la resolución objeto de la impugnación: Esta
clasificación atiende al pronunciamiento judicial que se impugna.
1.- Principal: Es principal cuando se impugna la resolución que
resuelve el conflicto como lo es la apelación de la sentencia
definitiva.
2.- Incidental: Son aquellos que se interponen en contra de
aquellos dictámenes que sin resolver el litigio recaen sobre
11
incidentes o trámites que sirven de base para la sustanciación del
proceso.
12
resoluciones que pueden cumplirse, no obstante haber un recurso
pendiente en su contra.
Un recurso ¿puede ser no devolutivo y suspensivo?
Si, se suspenden los efectos de la resolución, más no se devuelve
la competencia al tribunal superior.
Un ejemplo de esto es el recurso de reposición; es un recurso no
devolutivo, es decir, va a ser resuelto por el mismo tribunal que
dictó el auto o decreto, pero es suspensivo porque mientras esté
pendiente la resolución del recurso de reposición, dicho auto o
decreto no produce sus efectos, ya que están paralizados mientras
no se resuelva la reposición pendiente.
OJO: No atribuir el efecto devolutivo y suspensivo solo al
recurso de apelación de la sentencia definitiva, recordar que
hay más resoluciones judiciales y más recursos.
IDEAS GENERALES:
A modo de síntesis podemos decir que hemos tratado la institución
de los recursos en cuanto a su definición, elementos, clasificación,
diferenciación entre lo que es la institución de los recursos con la
institución de la impugnación, donde la impugnación es el género y
los recursos la especie, que dicen relación con las resoluciones
judiciales.
Principalmente los recursos son acto de procesal de parte, es decir,
solo lo pueden deducir aquellas partes que son legitimadas, que en
general son las partes directas o indirectas; estas últimas en la
medida en que tengan interés en el resultado del juicio.
El objeto de los recursos es la impugnación de una resolución
judicial y esto lo enlazamos con un tema que hemos hablado, que
es la finalidad de los recursos, podemos sostener que la finalidad es
impugnar una resolución judicial, con el propósito de invalidarla
(anularla) o dejarla sin efecto o bien enmendarla.
Dentro de las clasificaciones, estaban los recursos ordinarios y
extraordinarios, que responden a dos criterios: la variedad de
resoluciones por las cuales se puede invalidar o enmendar a través
del recurso y la causal de procedencia.
13
Hablamos también ante quien se interpone el recurso y quien
conoce y resuelve el recurso, hablamos entonces de un recurso de
retractación, por vía de reforma, per saltum y los recursos que se
deducen directamente ante el tribunal que señala la ley
Otra clasificación que analizamos fueron los recursos con y sin
efecto devolutivo. Hay algunos recursos que comprenden el efecto
devolutivo y otros que no.
Por otra parte están los recursos con efecto suspensivo y sin efecto
suspensivo. En términos generales, el efecto suspensivo dice
relación con la privación o paralización de los efectos de la
resolución recurrida mientras esté pendiente la resolución del
recurso. Lo interesante es que hay recursos que tienen efecto
suspensivo, pero que no son devolutivos y viceversa.
PRESUPUESTOS PROCESALES:
Los presupuestos procesales dicen relación con el cumplimiento de
determinadas condiciones para que el recurso sea admitido a
trámite. Además dicen relación con que, luego de ser admitido a
trámite se debe sustanciar conforme a derecho (al procedimiento
establecido por la ley) y el tribunal se debe pronunciar sobre el
mismo y dicte una resolución judicial que resuelva el recurso
intentado acogiéndolo o rechazándolo.
Los presupuestos procesales, que determinan la procedencia de un
recurso, se clasifican en:
I. OBJETIVOS: La recurribilidad de la resolución judicial, la
idoneidad del recurso y el agravio.
1.- La recurribilidad de la resolución judicial: Dice relación con la
verificación o comprobación de que la resolución judicial que se
impugna sea efectivamente impugnable por el recurso. Es una mera
etapa de chequeo, es decir, confrontar la legislación positiva con el
tipo de resolución que se pretende impugnar.
En definitiva esta institución, lo que pretende es que la resolución
que se va a impugnar sea efectivamente impugnable por la vía que
se pretende (ejemplo, recurso de revisión, aclaración, rectificación,
etc.)
2.- La idoneidad del recurso para realizar la impugnación: Dice
relación con que el legislador es el que determina de qué manera se
14
puede hacer valer la impugnación, es decir, la forma, que en
definitiva va a adoptar el recurso. Está íntimamente relacionado con
el requisito anterior.
3.- El agravio: El agravio, puede ser objetivo y subjetivo.
El agravio objetivo es el perjuicio o gravamen que sufre una de las
partes del juicio, por el cual, existe una disconformidad entre lo que
él ha solicitado y lo resuelto por el tribunal.
El agravio subjetivo es aquel en que el sujeto traduce el agravio
objetivo sufrido con la sentencia a peticiones concretas en su
recurso. Le da la forma que él quiere.
15
secretario del tribunal, por el cual, se señala que la sentencia
definitiva ha quedado firme.
Si se interpone el recurso fuera de plazo, se declara inadmisible
porque se entiende que la parte renuncio tácitamente a este
derecho.
ARTÍCULO 189 parte 1: ‘‘La apelación deberá interponerse en el
término fatal de cinco días, contados desde la notificación de la
parte que entabla el recurso…’’
II. FUNDAMENTACIÓN: Debe ser en un aspecto factico y
jurídico.
En la fundamentación se perfila la causa a pedir, es decir, por qué
se está recurriendo en base a determinados antecedentes de hecho
y jurídicos que sustentan su posición.
ARTÍCULO 189 parte 2: ‘‘deberá contener los fundamentos de
hecho y de derecho en que se apoya y las peticiones concretas que
se formulan’’.
No obstante, si examinamos todos los recursos, el legislador no en
todos establece expresamente como exigencia la fundamentación
de hecho y derecho, sin embargo, si se debe hacer. Debemos
precisar que al no exigir el legislador el requisito de fundamentación
de forma genérica en los recursos, la ausencia de la misma no
puede dar paso a una declaración de inadmisibilidad del mismo
(salvo en el caso específico de la apelación), pero el tribunal no
podría en definitiva acoger el recurso, al no encontrarse delimitado
el ámbito sobre lo que debe pronunciarse.
III. FORMALIDAD: Es decir, el formato en que se debe deducir o
interponer el recurso. Por regla general en materia civil, el formato
es escrito. Sin perjuicio de que sea escrito debe ser interpuesto
digitalmente, salvo que no se tengan los medios para acceder a una
tramitación virtual, cuestión que debe estar debidamente autorizada
por el tribunal (revisar ley de tramitación electrónica, 20.886). No
obstante debemos hacer presente que en otras ramas de derecho,
ejemplo: familia, penal, laboral, la oralidad es la formalidad por la
cual se debe intentar la interposición del recurso.
16
EFECTOS DE LOS RECURSOS:
I. DEVOLUTIVO Y SUSPENSIVO: Nos remitimos a lo dicho
anteriormente.
II. EVITA QUE LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA ADQUIERA
FIRMEZA: Al intentarse un recurso al tenor del ART. 174 La
resolución judicial no está firme (revisar art. 174).
Impugnada una resolución judicial, no puede adquirir firmeza
mientras no se haya resuelto el recurso. Si la sentencia no esta
firme, no produce cosa juzgada.
III. CONTINUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO CON LA
EXPECTATIVA DE NULIDAD O REFORMA DE LA RESOLUCIÓN
IMPUGNADA: Cuando la parte intenta un recurso tiene la
expectativa de ganarlo y así continúa el juicio.
En cuanto a los objetivos del recurso podemos decir que es la
anulación o la invalidación e una resolución judicial o bien la
enmienda o reforma de la misma.
17
de un determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal
superior que debe conocer del mismo asunto en segunda
instancia’’. Aunque este artículo se refiera a la apelación, igual se
hace aplicable a otros casos.
Excepciones: El recurso de reposición y el recurso de nulidad en
materia penal, cuando la corte suprema mediante la competencia
per saltum le corresponde resolver un recurso que naturalmente
debían ser conocidos por la corte de apelaciones respectiva.
IV. Principio de la doble instancia: La doble instancia permite
que la resolución judicial que se impugne sea revisada de forma
íntegra por otro órgano jurisdiccional.
V. Principio de taxatividad y unicidad: Los recursos se
determinaran y regirán de conformidad a la ley. En virtud de la ley
se crearan los recursos, quedando vetado a otras autoridades
producir medios de impugnación. El legislador establece
taxativamente los recursos procesales de los que pueden valerse
los litigantes y señala que resoluciones serán susceptibles de ser
impugnadas por determinados y específicos recursos vinculados a
ellas.
18
Unos afirman que la aclaración, rectificación o enmienda es un
recurso procesal, cuyo objeto es impugnar una resolución judicial.
Pero la doctrina mayoritaria en chile, la califica como un acto
procesal pero no propiamente como un acto procesal.
DISCUSION:
I. Los que sostienes que la aclaración, rectificación o enmienda
tiene la naturaleza jurídica de un recurso procesal, se basan en que,
tiende a modificar una sentencia incluyendo un punto sobre el cual
no ha habido un pronunciamiento claro o no resulta entendible por
la parte.
II. La doctrina mayoritaria señala que la aclaración, rectificación
o enmienda no tiene la naturaleza jurídica de un recurso, si no que
de una acción de mera declaración de certeza, que constituye un
incidente en el proceso de formación de una sentencia.
Los argumentos para sostener que la aclaración, rectificación o
enmienda no es un recurso procesal, son:
1.- No cumple con los fines del recurso, toda vez que mediante el
recurso se impugna una resolución a fin de obtener su enmienda o
invalidación y sustituirla por otra
En cambio en la aclaración, rectificación o enmienda no se pretende
una revocación o invalidación de una resolución judicial sino que
solo persigue reparar una mera deficiencia de expresión contenida
en el fallo.
No se persigue con la aclaración modificar la voluntad declarada en
la sentencia sino que enmendar la forma en la que se ha expresado
esa voluntad por parte del tribunal.
Por otra parte el recurso por definición es un acto jurídico procesal
de parte y en el caso de la aclaración, rectificación o enmienda,
puede ser materializada de oficio por el tribunal sin que exista
requerimiento alguno de la parte (lo veremos mas adelante).
2.- No existe el agravio o gravamen que legitima al recurrente para
hacer valer el recurso, toda vez que en la aclaración, rectificación o
enmienda, cualquiera de las partes sea aquella que hubiere ganado
o perdido puede requerir la determinación del exacto sentido y
alcance de la sentencia.
Si tuviera la naturaleza jurídica de un recurso solo podría ser
interpuesta por la parte que hubiere experimentado un agravio o
gravamen con la dictación de la sentencia.
3.- No existe un plazo para su ejercicio y recordemos que uno de
los elementos del recurso es que su ejercicio está sujeto a una
oportunidad o a un plazo establecido por el legislador
19
Así podemos decir entonces que la aclaración, rectificación o
enmienda no tiene un plazo para los efectos de ser solicitada por
una de las partes, lo que lleva a negarle el carácter de recurso
dado que en tal caso, no podría pasar la sentencia a autoridad de
cosa juzgada de acuerdo a lo previsto en el art. 174 cpc
Todo recurso tiene establecido por ley un plazo para su
interposición, cuyo transcurso genera la preclusión que conduce a
la existencia de la cosa jugada respecto a la sentencia no
impugnada
4.- Finalmente la aclaración, rectificación o enmienda, procede
contra sentencias que se encuentran firmes o ejecutoriadas, incluso
durante la ejecución de ellas, con el fin de determinar el exacto
sentido y alcance de la resolución.
Un recurso no puede ser interpuesto en contra de una sentencia
ejecutoriada puesto que ello se opone a la institución de la cosa
juzgada.
En Chile seguimos esta postura. La aclaración, rectificación o
enmienda NO ES UN RECURSO.
Cuando hablemos del recurso de aclaración rectificación o
enmienda, es una forma ordinaria de referirse a ellas ya que no lo
consideran un recurso, ya que, como vimos, no es considerado un
recurso. Es importante tener presente la discusión acerca de la
naturaleza jurídica de la aclaración, rectificación o enmienda.
20
Una vez pronunciada y notificada a una de las partes el tribunal, se
desliga de la resolución judicial que pronunció.
Se ha entendido que la aclaración, rectificación o enmienda
constituye una excepción al desasimiento del tribunal, toda vez que
permite modificar o alterar una sentencia definitiva e interlocutoria,
no obstante haber sido notificada a alguna de las partes.
REGLAMENTACIÓN:
Lo encontramos en el art. 182 al 185 y también en el art. 190 del
CPC.
21
Es importante señalar que en materia laboral y de familia la
legislación especial de aquellas ramas del derecho no lo
contemplan en la parte procesal que lo regulan, pero por la
aplicación supletoria del CPC, podemos concluir que la aclaración,
rectificación o enmienda tiene lugar en dichos procedimientos
En materia procesal penal encontramos la regulación solo a
propósito de las sentencias que se pronuncian sobre el recurso de
nulidad, no obstante igual podemos sostener que es de aplicación
general, por tanto también es procedente, no solo sobre las
sentencias penales enunciadas, sino que también respecto de
cualquier tipo de resolución judicial que se dicte en un proceso
penal independiente del tribunal y del momento procesal en el que
se dicten.
OBJETIVOS:
Para que proceda la aclaración, rectificación o enmienda,
contemplada en el art. 182 del CPC debe existir en el fallo una
evidente incertidumbre que está basada en ciertas omisiones del
mismo.
Debe haber por parte del órgano jurisdiccional una voluntad
resolutiva que se ha manifestado inadecuadamente, pues el fin de
la aclaración, es evidenciar una forma definitiva y perfectamente
inteligible de dicha voluntad.
En ese sentido la Corte Suprema ha señalado que la aclaración,
rectificación o enmienda, solo permite al tribunal aclarar puntos
obscuros y dudosos, salvar omisiones y rectificar los errores de
copia de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de
manifiesto en la sentencia y por consiguiente por esta vía no es
posible cambiar a decisión del fallo que se rectifica, pues a este
respecto ha operado el desasimiento del tribunal, principio por el
cual tiene vedado el órgano jurisdiccional una vez dictado el fallo
alterarlo o modificarlo de manera alguna.
En específico los objetivos de la aclaración, rectificación o
enmienda están enunciados en el art. 182 y dicen relación con:
1. El primer objetivo es aclarar puntos obscuros o dudosos, esto
es, explicar el real contenido de la declaración de voluntad
manifestada en el fallo, haciendo coincidir lo querido con lo
expresado.
2. El segundo objetivo que puede tener la aclaración,
rectificación o enmienda es salvar las omisiones, es decir, llenar los
vacíos de las sentencias en la decisión de peticiones que fueron
22
formuladas por las partes oportunamente y en forma dentro del
proceso.
3. Finalmente el tercer objetivo de la aclaración rectificación o
enmienda, dice relación con rectificar errores de copia, referencia o
cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la sentencia, es
decir, corregir o enmendar los errores materiales que pueden
haberse cometido en el documento en el cual se contiene la
sentencia como manifestación de un acto de voluntad.
Resoluciones recurribles:
Lo que hay que aclarar es que la aclaración, rectificación o
enmienda, solo procede contra determinadas resoluciones
judiciales, según el artículo 182, procede solo sentencias definitivas
e interlocutorias.
Por tanto en el proceso civil, laboral, penal y de familia para que sea
procedente este acto procesal debemos estar frente a dichas
resoluciones judiciales.
23
No obstante haber sido impugnada por otro mecanismo recursivo
igualmente se puede solicitar la aclaración, rectificación o
enmienda.
TRAMITACIÓN:
ARTÍCULO 183: ‘‘Hecha la reclamación, podrá el tribunal
pronunciarse sobre ella sin más trámite o después de oír a la otra
parte; y mientras tanto suspenderá o no los trámites del juicio o la
ejecución de la sentencia, según la naturaleza de la reclamación’’.
El tribunal puede dar una tramitación incidental, queda a criterio de
él, por tanto, el tribunal es quien decide la forma en que va a
resolver la solicitud de la aclaración, rectificación o enmienda.
Para ello tiene dos opciones, la resuelve de plano o la somete a
tramitación incidental.
Para lograr una tramitación incidental y por consiguiente la
suspensión de los efectos de la resolución que solicita la aclaración,
rectificación o enmienda, en el escrito se le debe argumentar al
tribunal porque solicita tramitación incidental y la suspensión de los
efectos de la resolución que pretende aclarar rectificar o enmendar.
En definitiva con la sola interposición de la solicitud de la aclaración,
rectificación o enmienda, no se suspenden los tramites del juicio o
los efectos de la resolución, si no que queda a criterio del tribunal,
por eso se recomienda que si se quiere lograr la suspensión de los
tramites o efectos de la resolución se le debe argumentar al tribunal.
24
tal que la cuantía de la cosa declarada, agregada o rectificada
admita recurso. (art. 190)
El art. 190 regula dos condiciones para la procedencia de la
apelación respecto de la sentencia que aclara, rectifica o enmienda,
a). El fallo que resuelve acerca de la solicitud de aclaración,
rectificación o enmienda es apelable en todos los casos en que lo
sería la sentencia a que se refiera, y
b). Que la cuantía de la cosa declarada, agregada o rectificada,
admita recurso.
Las causas civiles y comerciales cuya cuantía sea de 0 a 10 UTM
se resuelven en única instancia. Pero si la cuantía es igual o mayor
a 10 UTM tiene doble instancia
RECURSO DE REPOCISIÓN:
Es un recurso bastante utilizado en la práctica, toda vez que por
razones de economía procesal es un recurso no devolutivo, por
tanto, se intenta en el mismo tribunal que dictó la resolución, sin
necesidad de que la causa se eleve al superior jerárquico.
La reposición tiene sinónimos; recurso de reconsideración o de
contra imperio. La reposición es de carácter devolutivo, es decir,
pertenece a aquellos recursos que se interponen ante el mismo
25
órgano que dictó la resolución impugnada y debe ser resuelta por
él.
CONCEPTO: Es un recurso procesal de carácter ordinario, no
devolutivo, por el cual la parte agraviada le solicita al tribuna que
modifique o deje sin efecto una determinada resolución judicial
REGULACIÓN:
ARTÍCULO 181: ‘‘Los autos y decretos firmes se ejecutarán y
mantendrán desde que adquieran este carácter sin perjuicio de la
facultad del tribunal que los haya pronunciado para modificarlos o
dejarlos sin efecto, si se hacen valer nuevos antecedentes que así
lo exijan.
Aún sin estos antecedentes, podrá pedirse, ante el tribunal que
dictó el auto o decreto su reposición, dentro de cinco días fatales
después de notificado. El tribunal se pronunciará de plano y la
resolución que niegue lugar a esta solicitud será inapelable; sin
perjuicio de la apelación del fallo reclamado, si es procedente el
recurso’’.
No obstante, lo encontramos en otras disposiciones a propósito de
otras instituciones, ejemplo, reposición en contra del auto de prueba
o en contra de la citación para oír sentencia.
RESOLUCIONES RECURRIBLES:
Por regla general: Autos y decretos
Sin embargo, por expresa disposición de la ley, determinadas
sentencias interlocutorias también pueden ser impugnadas por la
vida de reposición, en cuyo caso se denomina reposición especial
(lo veremos más adelante).
Es importante para determinar su procedencia o improcedencia.
Se vincula con el desasimiento, los autos y decretos no producen
desasimiento.
La reposición para el caso en que sea acogida, el mismo tribunal
puede modificar o dejar sin efecto la sentencia.
CLASIFICACIÓN:
1. Reposición ordinaria
2. Reposición extraordinaria
3. Reposición especial
26
TRAMITACIÓN: Hay que distinguir:
1. Reposición ordinaria:
Es la que regula el art. 181 en su inciso 2°. Procede contra autos y
decretos.
Se pide dentro de 5 días siguientes a la notificación del auto y
decreto, su objeto es la modificación o que se deje sin efecto el auto
o decreto. Es un plazo legal, de días hábiles y fatales, por
consiguiente, no prorrogable e individual, por tanto se cuenta desde
la respectiva notificación a la respectiva parte.
Esta reposición se resuelve de plano o el tribunal lo somete a
tramitación incidental.
27
2. Reposición extraordinaria: Es la que regula el art. 181
inciso 1°. Más que un recurso procesal, estamos frente a un
incidente dentro del procedimiento, por tanto, la calificaremos de
incidente.
28
caso del art. 319: ‘‘Las partes podrán pedir reposición, dentro de
tercero día, de la resolución a que se refiere el artículo anterior. En
consecuencia, podrán solicitar que se modifiquen los hechos
controvertidos fijados, que se eliminen algunos o que se agreguen
otros.
El tribunal se pronunciará de plano sobre la reposición o la tramitará
como incidente.
La apelación en contra de la resolución del artículo 318 sólo podrá
interponerse en el carácter de subsidiaria de la reposición pedida y
para el caso de que ésta no sea acogida. La apelación se
concederá sólo en el efecto devolutivo’’.
RECURSO DE APELACIÓN:
Advertencia: Tener actualizado el código de procedimiento civil, ya
que, la ley de tramitación electrónica introdujo nuevas
modificaciones, en materia de recurso de apelación.
REGULACIÓN:
El recurso de apelación está regulado en el libro 1 del CPC
(disposiciones comunes a todo procedimiento), artículo 186 y
siguientes. También tendremos a la vista normas del COT, que
contempla reglas de tramitación respecto de la apelación (cuando
regula las cortes de apelaciones).
CONCEPTO:
El artículo 186 nos da una idea general de lo que debemos
entender por el recurso de apelación, por tanto hay que saberlo.
Pero en términos más concretos, el recurso de apelación es un
medio de impugnación, de carácter ordinario, devolutivo y por regla
general no suspensivo, que la ley le concede a la parte agraviada
por una resolución judicial, para obtener del tribunal superior
jerárquico respectivo, la enmienda de dicha resolución con arreglo a
derecho.
29
CARACTERISTICAS:
1. Es un recurso ordinario: Debemos entenderlo conforme a la
explicación que dimos a propósito de la clasificación de los
recursos, es decir, para saber si estamos o no frente a un recurso
ordinario o extraordinario, debemos tener en cuenta dos criterios; el
número de resoluciones que pueden impugnarse a través de este
recurso y la causal.
La generalidad de las resoluciones judiciales se pueden impugnar
por la apelación y su causal de procedencia es genérica, es decir,
un agravio que no está expresamente tipificado por ley, por tanto,
es un recurso ordinario.
2. Se interpone en el mismo tribunal que dictó la resolución
impugnada para que el recurso sea conocido y fallado por el tribunal
superior jerárquico respectivo. Intervienen dos tribunales:
a.- Tribunal ad quo (del cual): Es aquel que dicta la resolución y
ante quien se interpone el recurso.
Es el tribunal inferior.
b.- Tribunal ad quem (ante el cual): Es aquel que conocerá y
resolverá el recurso.
Es el tribunal superior jerárquico inmediato del inferior que dictó la
resolución. Generalmente son las cortes de apelaciones pero hay
ciertas instituciones del derecho como por ejemplo en el caso del
recurso de protección en donde el tribunal ad quo es la corte de
apelaciones y el tribunal ad quem es la corte suprema. Pero desde
el punto de vista civil el tribunal ad quem será la corte de
apelaciones respectiva
En este punto, deberíamos recordar las reglas del grado o de
gradualidad (art. 110 cot).
ARTÍCULO 110 COT: ‘‘Una vez fijada con arreglo a la ley la
competencia de un juez inferior para conocer en primera instancia
de un determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal
superior que debe conocer del mismo asunto en segunda
instancia’’.
IMPORTANTE: El profesor podría preguntar algo relacionado en
este sentido. Como por ejemplo: Si un abogado está litigando en los
tribunales civiles de concepción y el 2° juzgado civil de concepción
dicta una sentencia definitiva que es agraviante para los derechos
de mi parte, ¿Puede el abogado ponerse de acuerdo con el
abogado de la contraparte para prorrogar la competencia y así la
corte de chillan conozca de la apelación?
No, ya que, la competencia del juez inferior ya quedo fijada en el
tribunal de concepción, por tanto, quien debe conocer en segunda
instancia es la corte de apelación de concepción (ART. 110 COT).
30
3. Su causal de procedencia es un agravio, por tanto, no existen
causales expresamente tipificadas por ley para poder interponerlo.
4. Es un recurso por vía de reforma y no por retractación: Que
sea por vía de reforma quiere decir que su conocimiento y fallo
corresponden a un tribunal diferente del que dictó la resolución
impugnada.
5. Cuando la resolución impugnada es una sentencia definitiva,
el recurso de apelación tiene el mérito de abrir la segunda instancia,
en cambio cuando la resolución apelada es una sentencia
interlocutoria o bien excepcionalmente un auto o decreto la
apelación no abre una segunda instancia, sino que solo consiste en
un nuevo examen de la resolución dictada.
Esto se relaciona con la definición que nos da el código acerca de
las sentencias definitivas (art. 158).
En términos generales, la sentencia definitiva es aquella resolución
judicial que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión principal
del pleito, en cambio, las otras resoluciones judiciales pueden poner
fin a la instancia, como en el caso de la sentencia interlocutoria,
pero no resuelven la cuestión principal del pleito. En este sentido
son solo cuestiones meramente accesorias.
Por tanto, la apelación solo abre una segunda instancia
(entendiendo por instancia el grado jurisdiccional en que un tribunal
conoce tanto de los hechos como del derecho) cuando se impugna
una sentencia definitiva de primera instancia. En los otros casos la
apelación solo consiste en un nuevo examen por parte del tribunal
superior del que la dictó. Pero no podemos hablar en estos casos
de que la apelación constituye una nueva instancia.
6. Es un recurso que debe ser fundado, es decir, que por regla
general debe contener los fundamentos de hecho y de derecho en
que se apoya, salvo algunas excepciones que veremos mas
adelante.
7. Es un recurso que persigue la enmienda del fallo apelado,
tiene por objeto que ahora la sentencia sea favorable para el
apelante.
El apelante debe cumplir con señalar los fundamentos de hecho y
de derecho y las peticiones concretas que debe resolver el tribunal
ad quem.
Peticiones concretas:
Para ilustrar las peticiones concretas veremos el art. 254 n°5.
Las peticiones concretas tienen estrecha relación con este numeral.
El apelante debe consignar las peticiones concretas que se
someten al fallo del tribunal, es decir, debe decir que le está
pidiendo al tribunal que haga. Esto limita el poder de acción al
31
tribunal ad quem, ya que, debe fallar solo sobre lo que pidió el
apelante, es decir, lo que debe resolver el tribunal ad quem está
determinado por los fundamentos de hecho y derecho y también por
lo que pide el apelante en sus peticiones concretas (salvo algunas
excepciones en que se autoriza al tribunal que haga declaraciones
de oficio, ej. la incompetencia absoluta del tribunal).
La ley no define peticiones concretas, pero la doctrina ha
determinado que para configurarlas se deben cumplir con dos
condiciones:
a.- Solicitar la enmienda de la resolución. Esta enmienda puede ser
la revocación, modificación, etc.
b.- Y además debe decirle cual es la resolución, que para el caso
de aceptarse la apelación, debe dictar el tribunal.
8. El plazo para apelar es variable, depende de la resolución
judicial, de las circunstancias de estar litigando personalmente o a
través de mandatarios, de la interposición escrita o verbal, etc.
(depende de distintas circunstancias).
9. Antes de la interposición se puede renunciar al recurso de
apelación expresa o tácitamente.
10. Una vez interpuesto el recurso, el apelante puede desistirse
(recordar la diferencia entre renuncia y desistimiento).
11. El recurso de apelación procede en asuntos contenciosos y no
contenciosos (ver art 822 para confirmar esa regla).
FINALIDADES:
ARTÍCULO 186: ‘‘El recurso de apelación tiene por objeto obtener
del tribunal superior respectivo que enmiende, con arreglo a
derecho, la resolución del inferior’’.
Es un recurso de enmienda.
Como es un recurso de enmienda, para el caso en que se acoja el
recurso, la resolución impugnada no desaparece de la órbita
judicial, ya que, si desaparece, sería un recurso de nulidad. En
cambio en los recursos de enmienda, dicha resolución subsiste pero
enmendada.
Esta enmienda puede tener por objeto la modificación, la revocación
e incluso veremos una situación de confirmación con declaración.
La confirmación con declaración dice relación con que el apelante
sufre un ‘‘pequeño agravio’’, en el sentido de que en términos
generales le fue bien en el juicio, obtuvo una sentencia estimatoria a
su pretensión pero, esa sentencia tiene pequeños agravios en favor
del ganancioso, por ejemplo, se acogió la demanda pero libero del
pago de las costas a la contraparte. Entonces en este caso se le
pide al tribunal superior que confirme la resolución pero que haga
32
una declaración en cuanto a si procede o no procede la condena en
costas (lo veremos más adelante).
El recurso de apelación es un recurso que por regla general no es
suspensivo, es decir, interpuesto el recurso de apelación, no
suspende los efectos de la resolución recurrida, pero siempre es un
recurso devolutivo.
El efecto devolutivo en la apelación es un elemento de la esencia.
El que puede faltar el efecto suspensivo, entendiendo que la regla
general en nuestro sistema, la apelación no es con efecto
suspensivo.
33
RESOLUCIONES RECURRIBLES:
1. ARTÍCULO 187: ‘‘Son apelables todas las sentencias
definitivas y las interlocutorias de primera instancia, salvo en los
casos en que la ley deniegue expresamente este recurso’’.
Por regla general con el recurso de apelación se pueden impugnar
sentencias definitivas o interlocutorias dictadas en primera
instancia, salvo que la ley expresamente haya denegado el recurso
como por ejemplo en el caso de aquellas sentencias que se dictan
en procedimiento de única instancia, en donde no se podría
interponer el recurso de apelación (juicios de mínima cuantía).
2. ARTÍCULO 188: ‘‘Los autos y decretos no son apelables
cuando ordenen trámites necesarios para la substanciación regular
del juicio; pero son apelables cuando alteran dicha substanciación o
recaen sobre trámites que no están expresamente ordenados por la
ley. Esta apelación sólo podrá interponerse con el carácter de
subsidiaria de la solicitud de reposición y para el caso que ésta no
sea acogida’’.
Excepcionalmente se pueden apelar autos y decretos, no obstante,
para apelarlos se debe haber intentado antes el recurso de
reposición y en subsidio el recurso de apelación, la cual solo será
concedida si la reposición es rechazada, porque si es acogida ya no
hay agravio y por tanto, carecería de fundamento el recurso de
apelación.
Más adelante veremos que uno de los requisitos de la apelación es
el fundamento de hecho y de derecho.
En este caso en particular, si la reposición contiene los
fundamentos de hecho y de derecho el recurso de apelación podría
carecer de ellos (es una excepción a la fundamentación).
Los autos y decretos, excepcionalmente son apelables cuando
alteren la substanciación regular del juicio o recaen sobre trámites
que no están expresamente regulados por ley.
¿Qué son los trámites necesarios?
Aquellos por cuya omisión procede el recurso de casación en la
forma, es decir, cuando se omiten tramites o diligencias esenciales
(lo veremos cuando veamos la casación en la forma).
Ejemplo de trámite que se ordene, que no esté expresamente
contemplado por ley: Que se llame a conciliación cuando el
procedimiento no lo contempla.
¿Qué se entiende por substanciación regular del juicio?
Es aquella que está de acuerdo con las normas de procedimiento
establecido por ley, es decir, cuando se han respetado todos los
trámites contemplados por ley.
34
Ejemplo de una alteración en la substanciación regular del juicio:
Cuando en el juicio sumario se provee la demanda confiriendo
traslado, en vez de citar a las partes al comparendo de conciliación.
Los autos y decretos no son apelables cuando ordenen trámites
necesarios para la substanciación regular del juicio.
35
PLAZO PARA APELAR:
ARTÍCULO 189: ‘‘La apelación deberá interponerse en el término
fatal de cinco días, contados desde la notificación de la parte que
entabla el recurso, deberá contener los fundamentos de hecho y de
derecho en que se apoya y las peticiones concretas que se
formulan.
Este plazo se aumentará a diez días tratándose de sentencias
definitivas.
En aquellos casos en que la apelación se interponga con el carácter
de subsidiaria de la solicitud de reposición, no será necesario
fundamentarla ni formular peticiones concretas, siempre que el
recurso de reposición cumpla con ambas exigencias. En los
procedimientos o actuaciones para las cuales la ley establezca la
oralidad, se podrá apelar en forma verbal siempre que
someramente se señalen los fundamentos de hecho y de derecho
del recurso y se formulen peticiones concretas, de todo lo cual
deberá dejarse constancia en el acta respectiva.
La normas de los incisos anteriores no se aplicarán en aquellos
procedimientos en que las partes, sin tener la calidad de letrados,
litiguen personalmente y la ley faculte la interposición verbal del
recurso de apelación. En estos casos el plazo para apelar será de
cinco días fatales, salvo disposición especial en contrario’’.
Por regla general el plazo para apelar una resolución judicial es de
5 días, contados desde la respectiva resolución.
El recurso deberá contener los fundamentos de hecho y derecho
(más adelante lo analizaremos en los requisitos del escrito de la
apelación).
Excepcionalmente para apelar sentencias definitivas el plazo es de
10 días.
El inciso 3° dice relación con la reposición y apelación en subsidio;
si la reposición está completamente fundada y contiene las
peticiones concretas, se puede omitir dicho requisito en la apelación
(por contenerlo en la reposición).
En los casos en que la ley establezca la oralidad, se podrá apelar
verbalmente, siempre que se señalen someramente los
fundamentos de hecho y de derecho y se señalen las peticiones
concretas, de lo cual, debe quedar constancia en el acta respectiva
(más adelante lo analizaremos).
El inciso final dice que no se aplicarán en aquellos procedimientos
en que las partes, sin tener la calidad de letrados, litiguen
personalmente y la ley faculte la interposición verbal del recurso de
apelación. Cuando se cumplen con los requisitos de este inciso, el
36
plazo para apelar será de 5 días y no hay que hacer distinción de la
naturaleza jurídica de la resolución.
OTROS CASOS:
1. Hay otras resoluciones que se apelan en un plazo menor,
como por ejemplo el auto de prueba, en donde se intenta la
reposición con apelación en subsidio en un plazo de 3 días.
2. La apelación de la sentencia que resuelve un recurso de
protección, se apela en 5 días hábiles.
3. La apelación del fallo que se dicta en un juicio particional es
de 15 días.
4. El plazo para apelar las sentencias definitivas por regla
general es de 10 días.
37
Procedimiento del recurso de apelación:
A. Fase de interposición: La regla general es que el recurso de
apelación se interpone por escrito, este escrito que contiene el
recurso además de cumplir con los requisitos comunes a todo
escrito debe contener:
a) Fundamentación del recurso
b) Peticiones concretas
Nos remitimos a lo dicho anteriormente.
38
En resumen, puede haber un recurso de apelación concedido en el
solo efecto devolutivo, en ambos efectos, pero nunca puede existir
un recurso de apelación concedido en el solo efecto suspensivo.
El efecto devolutivo permite que el tribunal inferior le devuelva la
competencia al tribunal superior para que conozca la apelación. Sin
el efecto devolutivo, el tribunal superior es incompetente para
conocer de la apelación. Por tanto, la importancia de una apelación
con el efecto devolutivo es que a través de este éste se inviste al
tribunal superior de la competencia necesaria para conocer del
asunto apelado, de manera que, si no se invistiera de este efecto al
superior, no tendría la competencia para conocer de la cuestión
apelada y no podría decidir sobre ella.
En cambio el efecto suspensivo se verifica mientras el superior
conoce del recurso de apelación, en consecuencia el efecto
suspensivo, solo afecta en último término a la ejecutoriedad, al
cumplimiento del fallo y mientras se sustancie el recurso
interpuesto.
¿Quién determina los efectos en que se concede la apelación?
En la resolución que tiene por interpuesto el recurso, el tribunal ad
quo debe señalar los efectos en que se concede, por tanto, es el
tribunal inferior el que determina en base a la normativa existente,
con qué efectos debe concederse el recurso de apelación.
Si el tribunal comete un error en conceder los efectos ¿se
puede recurrir?
Sí, a través del recurso de hecho (lo estudiaremos más adelante).
El recurso de hecho permite que se impugnen resoluciones que se
dicten a propósito de la concesión de un recurso de apelación.
Cuando dicha resolución contenga errores, la parte agraviada podrá
recurrir de hecho ante el tribunal superior con el fin de que reforme
o enmiende dicha resolución y conceda de buena forma el recurso
de apelación.
A propósito de la apelación en el efecto suspensivo:
a. Competencia del tribunal inferior concedida una
apelación suspensiva. Pese a lo señalado, concedida una
apelación en ambos efectos el tribunal inferior conserva
competencia para practicar aquellas específicas diligencias a que
dé origen la interposición del recurso y, en general, todas aquellas
gestiones previas a la elevación de los antecedentes al tribunal
superior. Conserva competencia, además, para entender en todos
los asuntos en que por disposición expresa de la ley conserve
jurisdicción (art. 191 inc. 2º CPC).
b. Extensión del efecto suspensivo: Cuestiones controvertidas
y falladas en primera instancia. La regla general es que la
39
competencia del tribunal ad quem solo se extiende a las cuestiones
discutidas y falladas en primera instancia, es decir, el tribunal
superior no puede conocer más allá de lo que se discutido y
juzgado en primera instancia, salvo que la ley permita hacer
declaraciones de oficio.
ARTÍCULO 160: ‘‘Las sentencias se pronunciarán conforme al
mérito del proceso, y no podrán extenderse a puntos que no hayan
sido expresamente sometidos a juicio por las partes, salvo en
cuanto las leyes manden o permitan a los tribunales proceder de
oficio’’.
Por tanto, la sentencia en virtud del principio de congruencia debe
fallar sobre los asuntos que han sido ventilados en primera
instancia, deducidos y alegados oportunamente por las partes.
Esta regla tiene excepciones:
ARTÍCULO 208: ‘‘Podrá el tribunal de alzada fallar las cuestiones
ventiladas en primera instancia y sobre las cuales no se haya
pronunciado la sentencia apelada por ser incompatibles con lo
resuelto en ella, sin que se requiera nuevo pronunciamiento del
tribunal inferior’’.
ARTÍCULO 209: ‘‘Del mismo modo podrá el tribunal de segunda
instancia, previa audiencia del fiscal judicial, hacer de oficio en su
sentencia las declaraciones que por la ley son obligatorias a los
jueces, aun cuando el fallo apelado no las contenga.
Si en virtud de estas declaraciones se establece la incompetencia
del tribunal para entender en la cuestión sometida a su
conocimiento, podrá apelarse de la resolución para ante el tribunal
superior que corresponda, salvo que la declaración sea hecha por la
Corte Suprema’’.
ARTÍCULO 692: ‘‘En segunda instancia, podrá el tribunal de alzada,
a solicitud de parte, pronunciarse por vía de apelación sobre todas
las cuestiones que se hayan debatido en primera para ser falladas
en definitiva, aun cuando no hayan sido resueltas, en el fallo
apelado’’.
ARTÍCULO 310: ‘‘No obstante lo dispuesto en el artículo anterior,
las excepciones de prescripción, cosa juzgada, transacción y pago
efectivo de la deuda, cuando ésta se funde en un antecedente
escrito, podrán oponerse en cualquier estado de la causa; pero no
se admitirán si no se alegan por escrito antes de la citación para
sentencia en primera instancia, o de la vista de la causa en
segunda.
Si se formulan en primera instancia, después de recibida la causa a
prueba, se tramitarán como incidentes, que pueden recibirse a
40
prueba, si el tribunal lo estima necesario, y se reservará su
resolución para definitiva.
Si se deducen en segunda, se seguirá igual procedimiento, pero en
tal caso el tribunal de alzada se pronunciará sobre ellas en única
instancia’’.
41
La regla general es el principio de la personalidad con la excepción
de alguna obligación solidaria o indivisible.
EFECTO SUSPENSIVO:
La finalidad que tiene el efecto suspensivo es hacer perder al
tribunal de primera instancia su competencia para seguir
conociendo del negocio, paralizando su tramitación o el
cumplimiento del fallo mientras no se termine el recurso de
apelación por alguno de los medios que establece la ley, por tanto,
cuando la apelación se concede en el solo efecto devolutivo,
podrían haber dos tribunales conociendo del asunto; el de primera y
segunda instancia (art. 192 inc. 1)
En cambio al tenor del art. 191 del CPC cuando la apelación
concede ambos efectos se suspende la competencia del tribunal
inferior para seguir conociendo de la causa.
La regla general es que una apelación concedida en ambos efectos,
es decir, el tribunal ad quo pierde competencia, no obstante el
artículo 191 inc. 2 contiene ciertas excepciones.
ARTÍCULO 191:‘‘Cuando la apelación comprenda los efectos
suspensivo y devolutivo a la vez, se suspenderá la jurisdicción del
tribunal inferior para seguir conociendo de la causa.
Podrá, sin embargo, entender en todos los asuntos en que por
disposición expresa de la ley conserve jurisdicción, especialmente
en las gestiones a que dé origen la interposición del recurso hasta
que se eleven los autos al superior, y en las que se hagan para
declarar desierta o prescrita la apelación antes de la remisión del
expediente’’.
Deserción y remisión del recurso de apelación son instituciones que
quedaron derogadas con la ley de tramitación electrónica.
No obstante, la ley de tramitación electrónica establece que esas
sanciones procesales aplican para las causas iniciadas con
anterioridad a la entrada en vigencia de la ley.
Hay a lo menos 3 o 4 fallos en donde declara que estas
instituciones están derogadas completamente.
42
En definitiva hay dos posturas, pero para simplificar esto podemos
decir que cada cuaderno, es independiente entre sí, por tanto, lo
que se apela en un cuaderno no debería afectar al otro, sobre todo
si es un incidente.
Tener presente que la expresión causa del art. 191 ha tenido
dificultades en cuanto a su inteligencia, sobre todo cuando en un
juicio hay cuaderno principal e incidentales y lo apelado es uno de
ellos.
43
¿Qué naturaleza jurídica tiene la resolución fundada que dicta
la corte y que concede la orden de no innovar?
La naturaleza jurídica que concede la orden de no innovar es un
auto; resuelve sobre una cuestión accesoria al juicio sin establecer
derechos permanentes en favor de las partes. La orden de no
innovar es una medida cautelar y por ende esencialmente
provisoria.
Algunos dicen que es una sentencia interlocutoria.
44
ARTÍCULO 197 INC 1: ‘‘La resolución que conceda una apelación
se entenderá notificada a las partes conforme al artículo 50. El
tribunal remitirá electrónicamente al tribunal de alzada copia fiel de
la resolución apelada, del recurso y de todos los antecedentes que
fueren pertinentes para un acabado pronunciamiento sobre éste’’.
El tribunal de primera instancia debe remitir electrónicamente al
tribunal de alzada copia fiel de la resolución apelada y todos los
antecedentes que fueren pertinentes para un acabado
pronunciamiento sobre éste.
Recibidos los antecedentes por la corte de apelaciones respectiva
se procederá a darle un número de ingreso a la causa (el rol de la
causa). Acto seguido se formara un cuaderno electrónico separado
para el conocimiento y fallo del recurso cuando haya sido concedido
en el solo efecto devolutivo.
En caso de que la apelación fuere concedida en ambos efectos, el
tribunal de alzada continuara la tramitación en la carpeta
electrónica, la que estará disponible en el sistema de tramitación
electrónica del tribunal de alzada correspondiente.
Remitidos los antecedentes al tribunal de alzada hay que ver cuáles
son los pasos a seguir por el tribunal ad quem.
45
susceptible de ser apelada, si fue interpuesta dentro del plazo, si es
fundada y si contiene las peticiones concretas.
46
Si la parte no comparecía se aplicaba la sanción de rebeldía, eso
hoy tampoco aplica, se derogo también por la ley de tramitación
electrónica.
Hecho el examen de admisibilidad por el tribunal ad quo y remitido
electrónicamente al tribunal de alzada los antecedentes necesarios
el tribunal de alzada ¿está obligado a declararlo admisible o
puede diferir en el pronunciamiento que ha hecho el tribunal ad
quo?
Lo que determine un tribunal no vincula al otro, salvo que por el
conocimiento de algún tipo de recurso que se interponga respecto
de la resolución que la concede o deniega se ordene hacer una
actuación contraria.
Hecho el examen de admisibilidad por el tribunal de alzada, si
determina que es admisible ¿puede modificar su criterio con
posterioridad? Porque el momento para determinar la
admisibilidad está dado por ley, entonces ¿Se podría?
Es un tema que se ha discutido.
Para responder esta pregunta debemos hacer un análisis previo en
el que debemos determinar cuál es la naturaleza jurídica de la
resolución que admite el recurso.
La naturaleza jurídica es sentencia interlocutoria, por tanto, opera el
desasimiento del tribunal.
Otros dicen que es un simple decreto, por tanto, el tribunal si podría
volver sobre sus pasos y declararlo inadmisible con posterioridad.
Pero en estricto rigor, no se puede.
47
porque comprende la notificación de la resolución que concede el
recurso de apelación (que dicta el tribunal ad quo) y además el
transcurso del tiempo (5 días).
Los dos elementos se verifican en tribunales distintos.
48
testigos deberá presentarse dentro de segundo día de notificada por
el estado la resolución respectiva’’.
Por regla general no, salvo excepciones. Articulo 310 excepciones
perentorias anómalas que se pueden deducir en cualquier momento
procesal; en primera instancia hasta antes de la citación para oír
sentencia y en segunda instancia hasta antes de la vista de la
causa, el artículo 148 que dice relación con la prueba documental y
la confesión como medio de prueba según el artículo 385.
El artículo 207 en su inciso 2 regula otra excepción que son las
medidas para mejor resolver.
¿El tribunal puede dictar medidas para mejor resolver en segunda
instancia? ¿puede dictar todas las medidas para mejor resolver?
Sí, puede decretar todas las medidas del artículo 159 pero en el
caso de que decrete como medida para mejor resolver la prueba
testimonial, tiene restricciones. Podrá, como medida para mejor
resolver, disponer la recepción de prueba testimonial sobre hechos
que no figuren en la prueba rendida en autos, siempre que la
testimonial no se haya podido rendir en primera instancia y que
tales hechos sean considerados por el tribunal como estrictamente
necesarios para la acertada resolución del juicio.
Estos 3 requisitos se deben cumplir para que el tribunal de alzada
pueda disponer de oficio esta medida para mejor resolver.
El tribunal deberá señalar determinadamente los hechos sobre que
deba recaer y abrir un término especial de prueba por el número de
días que fije prudencialmente y que no podrá exceder de ocho días.
Tampoco podrían ser menos de dos días, ya que, la parte final del
artículo 207 dice que la lista de testigos deberá presentarse dentro
de segundo día de notificada por el estado la resolución respectiva.
49
ARTÍCULO 210 CPC: ‘‘Las resoluciones que recaigan en los
incidentes que se promuevan en segunda instancia, se dictarán sólo
por el tribunal de alzada y no serán apelables’’.
Además porque cuando hablamos de sentencias apelables nos
referimos solo a las sentencias definitivas e interlocutorias dictadas
en primera instancia.
ARTÍCULO 310 INC FINAL: ‘‘Si se deducen en segunda, se
seguirá igual procedimiento, pero en tal caso el tribunal de alzada
se pronunciará sobre ellas en única instancia’’.
El artículo 310 regula las excepciones que se pueden intentar en
cualquier estado del procedimiento; en primera instancia hasta
antes de la citación para oír sentencia y en segunda instancia hasta
antes de la vista de la causa.
Si se deducen en segunda instancia según lo que dice el artículo
310 inc. Final, se sigue conforme al procedimiento incidental, pero
en tal caso el tribunal de alzada se pronunciará en única instancia,
por tanto, no son susceptibles de apelación.
Adhesión a la apelación:
El código define lo que se entiende por adherirse a la apelación.
Tiene su definición legal en el artículo 216.
ARTÍCULO 216: ‘‘Puede el apelado adherirse a la apelación en la
forma y oportunidad que se expresa en el artículo siguiente.
Adherirse a la apelación es pedir la reforma de la sentencia apelada
en la parte en que la estime gravosa el apelado’’. (De memoria).
Dicha definición es inalterable.
50
La ley no exige que el desistimiento del recurso este fallado, exige
que este presentado el escrito, por tanto, si se presenta la adhesión
a la apelación antes de la presentación del escrito de desistimiento
del recurso por parte del apelante, se cumple con el requisito legal y
la adhesión a la apelación se convierte en una cuestión
independiente y no se extingue con la apelación primitiva.
Están conectadas en que necesita la adhesión una apelación
vigente, pero adherido en la oportunidad y con los requisitos lo que
pasa después con la apelación primitiva no tiene relevancia.
Por eso es importante el inciso final del artículo 217: ‘‘La hora de
presentación de las solicitudes de adhesión y de desistimiento se
registrará por el sistema de tramitación electrónica del Poder
Judicial, o por el tribunal a través del timbre disponible ante el buzón
dispuesto al efecto o mediante la anotación del correspondiente
ministro de fe en los casos excepcionales en que se permite la
presentación de los escritos en soporte papel’’.
51
decretos y sentencias interlocutorias, en este sentido el
conocimiento del recurso de apelación se hace en cuenta, salvo que
las partes dentro de 5 días contados desde la certificación de
ingreso de la carpeta electrónica al tribunal de alzada, solicite
alegatos y en este caso el conocimiento de en cuenta degenera a
previa vista de la causa (esa es una de las utilidades del plazo). La
otra utilidad del plazo dice relación con adherirse a la apelación y la
tercera utilidad es a propósito de la interposición del recurso de
hecho.
52
Luego de dictado el decreto autos en relación y notificado
legalmente pasamos al tercer requisito.
3.- Se debe incluir la causa en la tabla respectiva (repasar).
4.- Finalmente debe procederse a la vista de la causa
propiamente tal. En la vista de la causa propiamente tal,
encontramos:
A.- Los anuncios: Es un documento que hace la corte, por el
relator, que determina cuales son las causas que se van a revisar el
día correspondiente. Es un documento de comunicación que debe
ser más o menos completo, en el sentido de que se deben indicar
las causas, los litigantes y los abogados que se anunciaron para
alegar.
El anuncio comprende una fijación de un documento en la sala
respectiva con el fin de proveer de información a los litigantes.
La expresión anuncios en la práctica también comprende otra
situación o tramite que es cuando se informa que el abogado
procederá a alegar en la causa.
B.- Relación: Es la comunicación formal que hace el relator a los
ministros de la causa, sobre el asunto que van a conocer. Es una
imposición de conocimiento.
C.- Alegatos: Comienza a ser regulado en el art 223 y siguientes.
Alegatos en segunda instancia: Una vez concluida la relación es
decir, esta comunicación formal en audiencia pública que hace el
relator a los ministros de la sala respectiva que tiene por objeto
informar a la corte sobre el asunto que va a entrar a resolver una
vez terminada la relación y los alegatos. Se procede a la actividad
procesal de las partes litigantes los alegatos son defensas orales
que hacen los abogados antes los tribunales superiores de justicia.
Los alegatos son defensas orales, en donde no se permite leer
(salvo casos excepcionales). Por regla general no se permite la
lectura en estas audiencias esto es una clara manifestación de la
oralidad en segunda instancia.
Los alegatos son defensas orales.
Es importante que si la persona se anunció para alegar, debe
hacerlo, toda vez que se puede ver expuesto a ciertas sanciones
procesales, al tenor de lo que dice el art 223.
La regla general es que los alegatos en el recurso de apelación
tengan una duración de 30 minutos, sin perjuicio de que el tribunal a
petición del interesado prorrogue el plazo por el tiempo que estime
necesario.
Clausurados los alegatos (primero alega la parte apelante luego el
apelado) pudiendo las partes reservar el derecho de rectificar los
53
errores de hecho que hayan detectado en los alegatos de la parte
contraria.
No tienen permitido replicar sobre aspectos de derecho pero si
sobre los argumentos facticos que hayan esbozado los litigantes al
momento de realizar sus alegatos.
Concluidos los alegatos el tribunal cierra el debate y debe emitir una
decisión, puede ser inmediatamente o dejarse en suspenso para
que el tribunal estudie de mejor manera la causa planteada, con el
objeto de dar una mejor solución al conflicto.
Por regla general se dicta sentencia inmediatamente pero puede
que la causa quede en estudio, con el objeto de que los ministros
que integraron la sala puedan estudiar de mejor manera el asunto,
acordar la decisión y dictar la sentencia.
En este caso se demora un poco más la resolución del conflicto, e
incluso hasta por 30 días más, plazos que están contenidos en el
COT. Son días corridos y no hábiles como los plazos que
contemplan el CPC.
54
de casación; en forma o fondo, toda vez que la ley para estos casos
ocupa la expresión ‘‘solo’’ procede el recurso de apelación.
Pero finalmente el informe en derecho y la teoría que plantearon fue
desechada por lo que conocemos como ‘‘el derecho al recurso’’, la
parte no se podía quedar sin el derecho a recurrir.
Momento para pedir los informes en derecho:
Por regla general, se solicitan por escrito antes de la previa vista de
la causa.
Plazo:
ARTÍCULO 229 CPC: ‘‘El término para informar en derecho será el
que señale el tribunal y no podrá exceder de sesenta días, salvo
acuerdo de las partes’’.
Una vez solicitado y accedido por el tribunal hay un plazo máximo
de 60 días, para informar en derecho, lo cual puede ser modificado
por acuerdo de las partes.
¿Existe alguna forma de contestación al informe?
Legalmente no, ya que, son meras opiniones.
Se podría abordar el informe en derecho en los alegatos y en este
caso se podrían criticar ciertos puntos del informe en derecho.
RECOMENDACIÓN DE LOS INFORMES EN DERECHO:
Si alguna vez toca realizar un informe en derecho lo importante es
ser consecuente con lo que se informa siempre. No se podría
informar en derecho defendiendo una postura y en otro caso
defendiendo la contraria.
El abogado que informa queda ligado con esa opinión y éticamente
no podría ser inconsecuente y defender intereses distintos a los que
informo en otra causa. Debe siempre mantener una misma postura.
No se debería acomodar la opinión al caso, debe siempre mantener
una misma opinión.
EXTINCION DE LA APELACION:
Reconoce distintos modos: normales y anormales.
Los juicios terminan de forma normal por sentencia definitiva o bien
por mecanismos anormales.
MECANISMOS NORMALES:
El modo normal de extinción del recurso de apelación es por medio
de la dictación de la sentencia de segunda instancia (definitiva o
interlocutoria dependiendo de la materia).
La sentencia puede ser:
1. Confirmatoria: Si la sentencia de primera instancia cumple con
todos los requisitos legales, la sentencia definitiva en segunda
instancia se confirma. Esto no limita que cuando la sentencia de
55
primera instancia contenga todos los requisitos legales, la corte
suprima o agregue requisitos adicionales para finalmente confirmar
la sentencia.
Cuando se confirma con declaración se debe fundamentar la
sentencia confirmatoria. Cuando se confirma con declaración quiere
decir que la corte está de acuerdo con lo que dicto el tribunal de
primera instancia pero la condena le parece excesiva o muy baja y
decide rebajarla o aumentarla.
Rol de corte 1181-2019 Corte de apelaciones de concepción,
ejemplo de sentencia confirmatoria con declaración.
2. Modificatoria
3. Revocatoria: Rol de corte 1180-2019 corte de apelaciones de
concepción, ejemplo de sentencia revocatoria.
Las sentencias modificatorias o revocatorias dicen relación con que
si la corte mantiene parcialmente las menciones que hay en la
sentencia definitiva o las elimina en su totalidad, fallando el recurso
en el sentido de admitirlo. Si la sentencia de segunda instancia es
revocatoria o modificatoria debe contener los mismos requisitos de
la sentencia de primera instancia, pero está permitido que la
sentencia se remita a ciertas partes de la sentencia revocada o
modificada como por ejemplo dar por íntegramente reproducida la
parte expositiva o por reproducido algunos de los considerando de
la parte considerativa o suprimiendo o modificando solo algunos y
en definitiva sustituyendo o modificando necesariamente la parte
resolutiva.
Las menciones están reguladas en el art. 170 cpc.
MECANISMOS ANORMALES:
1. DIRECTOS: Inadmisibilidad y desistimiento del recurso.
Antiguamente se consideraban además la deserción del recurso de
apelación y prescripción, hoy solo se consideran los primeros
(inadmisibilidad y desistimiento), los otros quedaron derogados por
la entrada en vigencia de la ley de tramitación electrónica.
A.- Inadmisibilidad: Nos remitimos a lo dicho anteriormente;
recordar que hay dos exámenes de admisibilidad, ante el tribunal ad
quo y tribunal ad quem, se deben verificar la concurrencia de ciertos
requisitos y presupuestos procesales (tiempo, impugnabilidad de la
resolución, fundamentación y peticiones concretas).
B.- Desistimiento: El desistimiento del recurso de apelación es la
manifestación de no perseverar en el recurso de apelación.
El Código de procedimiento civil no contempla reglas especiales
para el desistimiento de la apelación, pero hay ciertas disposiciones
que hacen alusión al recurso de apelación de forma inorgánica
56
como por ejemplo a propósito de la adhesión de la apelación (art.
217 inc. 1 y 2), el art. 768 n°8 a propósito de las causales de
recurso de casación en la forma.
Pero en definitiva el desistimiento de los recursos no están tratados
de forma orgánica, sino que, hay ciertas disposiciones aisladas que
nos dan cuenta de la existencia de esta institución, por tanto, dicho
vacío debería llenarse con las disposiciones comunes a todo
procedimiento especialmente con el incidente especial o
extraordinario del desistimiento de la demanda del artículo 148 y
siguientes del CPC.
57
dictadas con posterioridad a esta ley, si aplica para las causas
anteriores.
C.- Deserción del recurso de apelación: Es un modo de poner
término a este medio de impugnación que se produce cuando el
apelante no cumple con algunas gestiones requeridas por ley en la
oportunidad requerida.
58
2. INDIRECTOS: Podemos mencionar alguna solución colaborativa
del conflicto como por ejemplo la transacción, eventualmente
podríamos mencionar algún tipo de avenimiento, conciliación, etc.
El abandono del procedimiento y el desistimiento de la demanda.
RECURSO DE HECHO:
Es un mecanismo de impugnación de parte, que se interpone
directamente ante el tribunal jerárquico, que tiene por objeto atacar
la resolución que dicta el tribunal inferior que se pronuncia acerca
de la concesión del recurso de apelación (la concesión tiene
defectos), a fin de que el tribunal superior la enmiende con arreglo a
derecho.
El recurso de hecho procede respecto de resoluciones que han
cometido errores respecto de la concesión o denegación del recurso
de apelación.
El verdadero recurso de hecho dice relación con la situación en que
el tribunal inferior deniega una apelación que es procedente.
Cuando concede un recurso debiendo haberlo denegado o lo
concede en efectos distintos a los establecidos en la ley
corresponden al falso recurso de hecho, por lo tanto, se extrae que
hay un error en la denegación o aceptación del recurso.
El verdadero recurso de hecho se conoce en previa vista de la
causa (no hay norma expresa, pero así se hace en la práctica) y el
falso recurso de hecho se debería ver en cuenta
CAUSALES DE PROCEDENCIA:
1. Denegación de una apelación que debió haber sido concedida.
2. Concesión de una apelación que debió haber sido denegada.
3. Concesión de la apelación en ambos efectos, debiendo haberse
concedido en el solo efecto devolutivo.
4. Concesión de una apelación en el solo efecto devolutivo,
debiendo haberse concedido en ambos efectos.
Estas causales determinan posteriormente la clasificación del
recurso de hecho.
59
En la primera hipótesis hablamos del verdadero recurso de hecho y
las otras se refieren al falso recurso de hecho.
REGLAMENTACIÓN:
Artículos 196- 203 al 206 CPC.
60
c). -Orden de no innovar:
La orden de no innovar se concede en cuenta. Esta orden de no
innovar está regulada respecto del verdadero recurso de hecho y no
respecto del falso.
En principio, el verdadero recurso de hecho ¿es suspensivo o no?
Es no suspensivo, a menos que se solicite la orden de no innovar y
esta se conceda.
d). Evacuado el informe obligatorio por el tribunal inferior, en el
tribunal superior debe certificarse por el relator que la causa se
encuentra en estado de relación, dictarse el decreto en relación e
incluirse en la tabla, por tanto, a pesar de que no haya norma legal
expresa, el verdadero recurso de hecho se conoce en previa vista
de la causa.
Fallo: El tribunal superior al momento de resolver el verdadero
recurso de hecho puede:
a) Acogerlo: En este caso hay que determinar en qué efectos
procede dicho recurso, porque si se acogió el recurso el cual debió
haber sido concedido en ambos efectos y se realizaron actuaciones
en el tribunal inferior después de denegada la apelación que debió
haber sido concedida, estas actuaciones son nulas, porque el
tribunal de primera instancia carecía de competencia para realizar
dichas actuaciones.
En cambio sí se concede en el solo efecto devolutivo, las
actuaciones en primera instancia no son nulas, salvo aquellas
desarrolladas con posterioridad a la solicitud y concesión de la
orden de no innovar en caso de que se haya solicitado.
b) Rechazarlo: Debe dictar su resolución y comunicársela al
tribunal inferior. Además debe devolver la carpeta electrónica si esta
hubiese sido remitida. Se seguirá con la ejecución.
62
4. Informe Procede No procede
5. Remisión de Procede No procede
la carpeta
electrónica
6. Tramitación El verdadero recurso A propósito de la concesión,
de hecho se conoce es un verdadero incidente,
en previa vista de la por tanto, se conoce en
causa cuenta.
RECURSO DE CASACIÓN:
REGLAMENTACIÓN: Está regulado en el libro 3 del cpc.
Titulo 19, artículo 764 y siguientes.
Se critica la ubicación del recurso, ya que, está regulado en el libro
en donde se tratan los juicios especiales. La crítica es porque el
recurso de casación es un medio de impugnación y no un
procedimiento en sí.
CONCEPTO: La expresión casación proviene del latín casare
que significa anular, por tanto, en estricto rigor jurídico, la expresión
casación significa invalidad, anular o dejar sin efecto.
Según su finalidad ¿Qué tipo de recurso es?
Es un recurso de nulidad.
Según el artículo 764 del cpc, el recurso de casación se concede
para invalidar una sentencia en los casos expresamente señalados
por la ley.
ARTÍCULO 764: ‘‘El recurso de casación se concede para invalidar
una sentencia en los casos expresamente señalados por la ley’’.
A partir de dicho artículo, podemos definir el recurso de casación,
en términos generales, sin distinguir el de forma y fondo, como un
medio de impugnación extraordinario, que la ley concede a la parte
agraviada, de ciertas resoluciones judiciales para obtener la
invalidación de ellas cuando han sido dictadas con omisión de las
formalidades legales o se han dictado en un procedimiento vicioso o
han sido dictadas con infracción de ley y esta infracción ha influido
sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
Este concepto abarca el recurso de casación en la forma y fondo.
63
FINALIDAD DEL RECURSO: Obtener la anulación o
invalidación de una sentencia en los casos expresamente
determinados por ley, estos en términos generales son:
1). Cuando se ha dictado una sentencia con omisión a las
formalidades legales
2). En un procedimiento viciado por no respetarse las formas
legales
3) Se ha dictado una sentencia con infracción a la ley y dicha
infracción de ley ha influido sustancialmente en lo dispositivo del
fallo.
CARACTERISTICAS: Aplicables al recurso de casación en la
forma y fondo.
1. Es un recurso extraordinario, es decir, procede contra
determinadas resoluciones judiciales y por causales especificas
2. Es un recurso de derecho estricto, es decir, en su
interposición se debe dar estricto cumplimiento a determinados
requisitos o formalidades y si no se cumple con ellos, acarrean la
inadmisibilidad del recurso.
3. El tribunal ante el cual se interpone: dice relación con el
tribunal que dictó la resolución (ad quo) se interpone ante el tribunal
superior jerárquico de aquel que dictó la resolución impugnada por
esta vía.
El recurso de casación en la forma ante el cual se interpone el
recurso puede ser la corte de apelaciones respectiva o la corte
suprema.
El recurso de casación en la forma se interpone siempre ante la
corte suprema.
4. El titular del recurso es la parte agraviada por la resolución
que se pretende o trata de invalidar.
5. En general, el recurso de casación en cualquiera de sus
modalidades (forma y fondo) no constituye una instancia, porque el
tribunal de casación no puede entrar a conocer los aspectos
facticos, la casación solo tiene por objeto la correcta y estricta
aplicación de la ley.
En este sentido el tribunal de casación solo puede conocer de los
aspectos de derecho que se plantea en el recurso.
6. La regla general es que el fallo de la casación solo debe
pronunciarse sobre las causales que se han invocado, salvo
situaciones muy excepcionales como por ejemplo una casación en
la forma de oficio.
7. Por regla general el recurso de casación está establecido en
el interés particular de los litigantes y esto dice relación con que
solo puede ser interpuesto por la parte agraviada. Sin perjuicio de la
64
protección a las normas procesales que se pueden obtener a través
de la casación.
Diferencias entre el recurso de apelación y casación
Diferencias Recurso de Recurso de casación
apelación
En cuanto a la Tiene por objeto la Tiene por objeto la
finalidad enmienda de la nulidad de la
resolución recurrida resolución recurrida
Sentencia Si se acoge el Si se acoge el recurso
recurso de apelación de casación la
la sentencia subsiste sentencia queda sin
pero enmendada o efecto (se invalida o
modificada anula) por tanto,
desaparece de la
órbita del derecho y se
debe dictar una
resolución que la
reemplace
Instancia Constituye una No constituye una
instancia siempre y instancia, ya que, no
cuando se trate de ve los aspectos
una sentencia facticos del juicio, solo
definitiva, respecto a se ocupa del derecho.
las otras Excepcionalmente se
resoluciones la ocupa del aspecto
apelación consiste factico como en el
en una mera revisión caso de la casación en
la forma, si es
necesario acreditar la
causal se puede rendir
prueba respecto de
ello.
ESPECIES DE CASACIÓN:
ARTÍCULO 765: ‘‘El recurso de casación es de dos especies: de
casación en el fondo y de casación de la forma.
Es de casación en el fondo en el caso del artículo 767.
Es de casación en la forma en los casos del artículo 768’’.
Cuando el código habla solo de casación, dicho precepto se aplica
a casación en la forma y fondo y cuando específica expresamente
que es en la forma o fondo dicha norma solo se aplica a esos
casos.
65
RECURSO DE CASACION EN LA FORMA:
CONCEPTO: Es un medio de impugnación extraordinario que
la ley concede a la parte agraviada por determinadas resoluciones
judiciales para obtener su invalidación, cuando han sido dictadas en
un procedimiento vicioso o cuando han sido dictadas sin cumplir las
exigencias establecidas por la ley para la validez de las
resoluciones judiciales.
FINALIDAD:
Obtener la invalidación de la resolución judicial en dos casos:
1). Cuando la resolución judicial ha sido dictada en un
procedimiento vicioso
2). Cuando la resolución judicial ha sido dictada sin cumplir las
exigencias establecidas por la ley para la validez de la misma.
FUNDAMENTO:
Se ha dicho que el fundamento es la necesidad de obtener el
respeto de las normas jurídicas que determinan las formas
procesales, dicho de otra manera, se procura a través de este
recurso mantener el respeto a las normas legales que la ley señala
para la tramitación.
RESOLUCIONES RECURRIBLES:
ARTÍCULO 766: ‘‘El recurso de casación en la forma se concede
contra las sentencias definitivas, contra las interlocutorias cuando
ponen término al juicio o hacen imposible su continuación y,
excepcionalmente, contra las sentencias interlocutorias dictadas en
segunda instancia sin previo emplazamiento de la parte agraviada,
o sin señalar día para la vista de la causa.
Procederá, asimismo, respecto de las sentencias que se dicten en
los juicios o reclamaciones regidos por leyes especiales, con
excepción de aquéllos que se refieran a la constitución de las juntas
electorales y a las reclamaciones de los avalúos que se practiquen
en conformidad a la Ley N° 17.235, sobre Impuesto Territorial y de
los demás que prescriban las leyes’’.
Las resoluciones son:
1. Sentencias definitivas: La ley no distingue, por tanto, abarcan
todos los tipos de sentencia definitiva (dictadas en única, primera y
segunda instancia, etc.)
2. Sentencias interlocutorias que ponen término al juicio o hacen
imposible su continuación.
Las sentencias interlocutorias de primer grado son las que fallan
estableciendo derechos permanentes a favor de las partes
Las de segundo grado son las que fallan sobre un trámite que sirve
de base para el pronunciamiento de una sentencia definitiva o
interlocutoria.
66
Solo se aplica a sentencias interlocutorias de primer grado, como
por ejemplo, la que acepta el desistimiento de la demanda.
3. Excepcionalmente las sentencias interlocutorias dictadas en
segunda instancia, siempre y cuando hayan sido dictadas sin previo
emplazamiento de la parte agraviada, o sin señalar día para la vista
de la causa.
4. Sentencias que se dicten en los juicios o reclamaciones
regidos por leyes especiales, con excepción de aquéllos que se
refieran a la constitución de las juntas electorales y a las
reclamaciones de los avalúos que se practiquen en conformidad a
la Ley N° 17.235, sobre Impuesto Territorial y de los demás que
prescriban las leyes.
El recurso de casación en la forma queda excluido de ciertos
procedimientos, por tanto, no son impugnables las sentencias que
se dicten en ellos. Estos procedimientos son:
a.- Reclamaciones que se refieran a la constitución de las juntas
electorales.
b.- Reclamaciones que se refieran a la reclamación de bienes
raíces.
c.- Demás asuntos que prescriban las leyes: expresamente la ley
debe señalar que en un procedimiento especial, contra la sentencia
no procede el recurso de casación en la forma.
Procede el recurso de casación sentencias que se dicten en los
juicios o reclamaciones regidos por leyes especiales, pero ¿a qué
sentencias se refiere?
Sentencias definitivas o interlocutorias que pongan término al juicio
o hagan imposible su continuación (aplicamos la regla general del
inc.1 del artículo 766).
CAUSALES DE PROCEDENCIA:
ARTÍCULO 768: ‘‘El recurso de casación en la forma ha de
fundarse precisamente en alguna de las causas siguientes:
1a. En haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal
incompetente o integrado en contravención a lo dispuesto por la ley;
2a. En haber sido pronunciada por un juez, o con la concurrencia de
un juez legalmente implicado, o cuya recusación esté pendiente o
haya sido declarada por tribunal competente;
3a. En haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor
número de votos o pronunciadas por menor número de jueces que
el requerido por la ley o con la concurrencia de jueces que no
asistieron a la vista de la causa, y viceversa;
4a. En haber sido dada ultra petita, esto es, otorgando más de lo
pedido por las partes, o extendiéndola a puntos no sometidos a la
67
decisión del tribunal, sin perjuicio de la facultad que éste tenga para
fallar de oficio en los casos determinados por la ley;
5a. En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los
requisitos enumerados en el artículo 170;
6a. En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa
juzgada, siempre que ésta se haya alegado oportunamente en el
juicio;
7a. En contener decisiones contradictorias;
8a. En haber sido dada en apelación legalmente declarada
desistida, y
9a. En haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados
esenciales por la ley o a cualquier otro requisito por cuyo defecto las
leyes prevengan expresamente que hay nulidad.
En los negocios a que se refiere el inciso segundo del artículo 766
sólo podrá fundarse el recurso de casación en la forma en alguna
de las causales indicadas en los números 1°, 2°, 3°, 4°, 6°, 7° y 8°
de este artículo y también en el número 5° cuando se haya omitido
en la sentencia la decisión del asunto controvertido.
No obstante lo dispuesto en este artículo, el tribunal podrá
desestimar el recurso de casación en la forma, si de los
antecedentes aparece de manifiesto que el recurrente no ha sufrido
un perjuicio reparable sólo con la invalidación del fallo o cuando el
vicio no ha influido en lo dispositivo del mismo.
El tribunal podrá limitarse, asimismo, a ordenar al de la causa que
complete la sentencia cuando el vicio en que se funda el recurso
sea la falta de pronunciamiento sobre alguna acción o excepción
que se haya hecho valer oportunamente en el juicio’’
Podemos clasificarlas en:
1. Causales generales de procedencia: Es decir todas aquellas
establecidas en el artículo 768 inc.1
2. Causales específicas de procedencia del recurso de casación en
la forma en los juicios regidos por leyes especiales, mencionadas
en el artículo 768 inc.2
3. Causales específicas de procedencia en los procedimientos de
mínima cuantía reguladas en el artículo 788.
4. Oportunidad en que se incurre en el vicio: se clasifican en:
a) Causales relativas a vicios cometidos en la dictación de la
sentencia, reguladas en el artículo 768 inc. 1 al 8
b) Causales relativas a vicios cometidos durante la sustanciación o
tramitación del juicio contemplada en el artículo 768 inc. 1 numero 9
68
ANÁLISIS ARTÍCULO 768:
- N°1: Esta causal comprende dos situaciones:
a) Incompetencia del tribunal: como la disposición no
distingue, se entienden comprendidas la incompetencia absoluta y
relativa. Además esta causal de incompetencia es procedente tanto
para los tribunales unipersonales como los tribunales colegiados.
b) Integración ilegal del tribunal: Debemos entender por
integración una institución propia de los tribunales colegiados. El
recurso de casación en la forma solo en este caso es procedente
contra las sentencias dictadas por tribunales colegiados.
- N°2: Esta causal comprende dos situaciones:
a) Que la sentencia haya sido pronunciada por un juez o por la
concurrencia de un juez legalmente implicado. Para que se
configure esta causal basta la existencia de una causal de
implicancia, sin que sea necesario que se encuentre pendiente o
que haya sido declarada, por cuanto las implicancias son
verdaderas prohibiciones y por tanto son irrenunciables.
b) Que la sentencia haya sido pronunciada por un juez cuya
recusación esté pendiente o haya sido declarada por tribunal
competente. En este caso, para que se configure la causal no basta
la sola existencia de la causal de recusación, sino que, es necesario
que se haya formulado por vía incidental y este pendiente su
resolución o que haya sido declarada por tribunal competente. Las
causales de recusación son obstáculos legales que impiden al juez
conocer de un determinado asunto pero las partes pueden
renunciar a ellas.
- N°3: Esta causal cuatro hipótesis:
a) Que la sentencia haya sido acordada por un menor número
de jueces requerido por la ley. Para acordar una sentencia se
requiere de la mayoría absoluta de un tribunal colegiado.
b) Que la sentencia haya sido pronunciada por un menor
número de jueces requerido por la ley. Hay que distinguir:
-Asuntos conocidos en sala: Para el pronunciamiento de una
sentencia definitiva o interlocutoria se requiere del pronunciamiento
de 3 jueces.
-Asuntos conocidos en pleno: Para el pronunciamiento de una
sentencia definitiva o interlocutoria se requiere de la mayoría
absoluta de los miembros asistentes.
c) Que la sentencia haya sido pronunciada con la concurrencia
de jueces que no asistieron a la vista de la causa, en definitiva, solo
pueden intervenir en el pronunciamiento de una sentencia los
jueces que hayan concurrido a la vista de la causa.
69
d) Que la sentencia haya sido pronunciada sin la concurrencia
de todos los jueces que concurrieron a la vista de la causa.
- N°4: El comete un error, ya que, comprende dentro de la
ultrapetita la extrapetita.
Ambas instituciones son independientes entre sí.
a) Ultrapetita: dice relación con otorgar más de lo pedido por las
partes
b) Extrapetita: dice relación con que el fallo del tribunal se
extiende a puntos no sometidos a la decisión del tribunal. Cuando
son declaraciones de oficio no incurre en extrapetita, porque esta
facultad se la entrega la ley.
El código comprende la ultra petita de forma incorrecta porque
comprende dentro de ella la extrapetita.
Ambas instituciones son independientes entre sí.
- N°5: Sentencias pronunciadas con omisión de cualquiera de
los requisitos enumerados en el artículo 170, no comprende por
tanto, los requisitos establecidos por el auto acordado de la corte
suprema que regula la forma de las sentencias. El recurso de
casación en la forma es procedente cuando se omiten las
consideraciones de hecho y de derecho que sirven de fundamento
al fallo, pero no cuando tales consideraciones son erradas o
insuficientes. Se estima que la sentencia carece de tales
consideraciones cuando, conteniéndolas ellas son contradictorias o
se destruyen unas a las otras. En esta case comprenden los vicios
de incongruencia procesal de:
a).- Intrapetita: Significa que el fallo del tribunal otorga menos de lo
pedido por las partes
b).- Sitrapetita: Significa que el fallo del tribunal omite algún
pronunciamiento sobre alguna acción o excepción que hizo valer
oportunamente alguna de las partes.
La causal n° 4 y 5 contemplan causales de incongruencia procesal.
- N°6: En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de
cosa juzgada.
Además se requiere que la cosa juzgada haya sido alegada
oportunamente durante el juicio, si las partes no alegan la
excepción de cosa juzgada oportunamente se entiende que
renuncian a ella o la pierden, sin perjuicio de la acción de revisión
que veremos más adelante.
- N°7: Que la sentencia contenga decisiones contradictorias.
Los requisitos para configurar esta causal son:
a). Que la sentencia contenga varias decisiones, es decir, el
demandante o demandado debe haber hecho valer dos o más
pretensiones y excepciones
70
b). Que las decisiones sean contradictorias, es decir, que no
puedan cumplirse simultáneamente.
Cumpliéndose estos dos requisitos estamos frente a un fallo que
contiene decisiones contradictorias.
- N°8: Antiguamente el cpc (antes de la ley de tramitación
electrónica) señalaba que era una causal del recurso de casación
en la forma cuando la sentencia se pronunciaba en una apelación
legalmente declarada desierta, prescrita o desistida. En el recurso
de apelación en relación con la ley de tramitación electrónica hay
ciertas sanciones procesales que fueron derogadas (deserción y
prescripción), es por esto, que el actual cpc en el artículo que
estamos comentando dice que es causal del recurso de casación en
la forma, en haber sido dada en apelación legalmente declarada
desistida.
Recordar que el desistimiento del recurso es una manifestación de
voluntad de no perseverar con el recurso; se resuelve de plano y
estamos todos contestes a cuál es la oportunidad para interponer el
desistimiento (aunque la ley no lo diga).
- N°9: En haberse faltado a algún trámite o diligencia
declarados esenciales por la ley.
En esta primera hipótesis debemos distinguir entre los trámites o
diligencias esenciales del artículo 795:
a) Trámites o diligencias esenciales en primera o única instancia
b) Trámites o diligencias esenciales en segunda instancia
c) Trámites o diligencias esenciales ante árbitros arbitradores
d) Trámites o diligencias esenciales en juicios de mínima cuantía
71
Revisar artículo 262 porque hay ciertos casos en el llamado a
conciliación está prohibido.
- ARTÍCULO 795 N°3: ‘‘El recibimiento de la causa a prueba
cuando proceda con arreglo a la ley…’’
¿Cuándo procede recibir la causa a prueba?
Cuando el tribunal determina hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos. Recordar que hay ciertos casos en que no es
necesario recibir la causa a prueba, por ejemplo el allanamiento,
artículo 313 cpc.
A propósito de los interdictos posesorios, como todo era
concentrado en una sola audiencia, se rendía prueba
inmediatamente sin que fuera necesario recibir la causa a prueba.
- ARTÍCULO 795 N°4: ‘‘La práctica de diligencias probatorias
cuya omisión podría producir indefensión…’
Esto supone que:
a) Las partes hayan propuesto una determinada diligencia de
prueba,
b) Que el tribunal haya omitido dicha práctica, es decir, que la
haya rechazado, y
c) Que la omisión de dicha práctica probatoria produzca la
indefensión de alguna de las partes.
- ARTÍCULO 795 N°5: ‘‘La agregación de los instrumentos
presentados oportunamente por las partes, con citación o bajo el
apercibimiento legal que corresponda respecto de aquélla contra la
cual se presentan…’’
Esto toma relevancia respecto de las normas de prueba (recordar
cómo se acompañan o agregan documentos en juicio).
Los Instrumentos son sinónimo de documento. El instrumento es
aquel objeto material que incorpora la expresión escrita de un
pensamiento o de un acto humano.
Los instrumentos a su vez pueden ser públicos o privados.
Públicos: ARTÍCULO 1699 CC: ‘‘Instrumento público o auténtico
es el autorizado con las solemnidades legales por el competente
funcionario.
Otorgado ante escribano e incorporado en un protocolo o registro
público, se llama escritura pública’’.
Privados: Es aquel que emana de las partes sin a sujeción a
formalidad alguna. En principio el instrumento privado carece de
valor probatorio; solo obtiene valor probatorio cuando es reconocido
o mandado a tener por reconocido en juicio.
72
¿Cuál es la oportunidad para presentar los documentos?
En primera instancia, desde la presentación de la demanda hasta el
vencimiento del termino probatorio y en segunda instancia hasta
antes de la vista de la causa.
Para configurar la omisión de este trámite o diligencia esencial, se
requiere:
a) Presentación oportuna de los documentos
b) Que los documentos se agreguen materialmente al proceso
(hoy en día es electrónicamente).
ARTÍCULO 6 LEY 20.886 LEY DE TRAMITACION
ELECTRONICA: ‘‘Presentación de documentos. Los documentos
electrónicos se presentarán a través del sistema de tramitación
electrónica del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las
circunstancias, se acompañarán en el tribunal a través de la entrega
de algún dispositivo de almacenamiento de datos electrónico.’’
c) Que los documentos se manden agregar con citación o bajo
apercibimiento legal que corresponda.
*Con citación: ARTÍCULO 69 CPC: ‘‘Siempre que se ordene o
autorice una diligencia con citación, se entenderá que no puede
llevarse a efecto sino pasados tres días después de la notificación
de la parte contraria, la cual tendrá el derecho de oponerse o
deducir observaciones dentro de dicho plazo, suspendiéndose en
tal caso la diligencia hasta que se resuelva el incidente’’.
¿Qué resolución debería dictar el tribunal cuando ordena una
diligencia con citación?
La resolución es como se pide, con citación o téngase por
acompañado con citación.
Se deben esperar por regla general 3 días para ver la actitud
procesal de la contraparte. La contraparte puede impugnar el
instrumento dentro de dicho plazo, luego de esto se genera el
incidente (en caso de que la contraparte impugne el instrumento).
El plazo para impugnar por regla general es de 3 días, pero si se
acompañan junto con la demanda el plazo para impugnar coincide
con el término del emplazamiento según lo que prescribe el art. 255
del CPC.
*Bajo apercibimiento: ARTÍCULO 346 n°3: ‘‘Los instrumentos
privados se tendrán por reconocidos:
3°. Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se
alega su falsedad o falta de integridad dentro de los seis días
siguientes a su presentación, debiendo el tribunal, para este efecto,
apercibir a aquella parte con el reconocimiento tácito del
instrumento si nada expone dentro de dicho plazo; y…’’
73
El instrumento privado no objetado dentro de los plazos legales,
tiene el valor de una escritura pública.
- ARTÍCULO 795 N°6: ‘‘La citación para alguna diligencia de
prueba’’
Esta disposición se debe relacionar con el artículo 324 del código.
ARTÍCULO 324: ‘‘Toda diligencia probatoria debe practicarse previo
decreto del tribunal que conoce en la causa, notificado a las partes’’.
Un caso de omisión de este trámite seria cuando hay falta de
notificación legal y cuando se lleva efecto una diligencia probatoria
sin previo decreto del tribunal.
- ARTÍCULO 795 N°7: ‘‘La citación para oír sentencia definitiva,
salvo que la ley no establezca este trámite’’.
La citación para oír sentencia es una sentencia interlocutoria de
segundo grado, la ubicamos dentro del proceso, antes de la
sentencia definitiva y después de terminada la etapa de prueba, en
algunos casos después de terminada las observaciones a la prueba
(recordar que hay ciertos procedimientos en que no se exige la
observación a la prueba). La citación para oír sentencia se notifica
por estado diario.
Uno de los efectos de la notificación de la citación es que da por
terminada la participación de las partes dentro del juicio y clausura
el debate.
Notificada esta resolución, la causa queda en estado de fallo y no
se pueden agregar nuevos antecedentes.
En algunos procedimientos no es necesario este trámite, lo dice
expresamente la ley, por ejemplo en los casos que se ventilan ante
los jueces de policía local.
74
- ARTÍCULO 800 N°2: ‘‘La agregación de los instrumentos
presentados oportunamente por las partes, con citación o bajo el
apercibimiento legal que corresponda respecto de aquélla contra la
cual se presentan;’’
Nos remitimos a lo dicho anteriormente.
- ARTÍCULO 800 N°3: ‘‘La citación para oír sentencia
definitiva;’’
La citación para oír sentencia en segunda instancia está
configurada de manera compuesta, con la notificación legal del
decreto en relación y por la vista de la causa propiamente tal.
- ATÍCULO 800 N°4: ‘‘La fijación de la causa en tabla para su
vista en los tribunales colegiados, en la forma establecida en el
artículo 163, y’’
- ARTÍCULO 800 N°5: ‘‘Los indicados en los números 3°, 4° y
6° del artículo 795, en caso de haberse aplicado lo dispuesto en el
artículo 207’’.
N° 3: El recibimiento de la causa a prueba cuando proceda con
arreglo a la ley.
N°4: La práctica de diligencias probatorias cuya omisión podría
producir indefensión.
N°6: La citación para alguna diligencia de prueba.
Estos 3 numerales se aplican en la medida que se cumpla con el
artículo 207 del código.
ARTÍCULO 207: ‘‘En segunda instancia, salvo lo dispuesto en el
inciso final del artículo 310 y en los artículos 348 y 385, no se
admitirá prueba alguna.
No obstante y sin perjuicio de las demás facultades concedidas por
el artículo 159, el tribunal podrá, como medida para mejor resolver,
disponer la recepción de prueba testimonial sobre hechos que no
figuren en la prueba rendida en autos, siempre que la testimonial no
se haya podido rendir en primera instancia y que tales hechos sean
considerados por el tribunal como estrictamente necesarios para la
acertada resolución del juicio. En este caso, el tribunal deberá
señalar determinadamente los hechos sobre que deba recaer y abrir
un término especial de prueba por el número de días que fije
prudencialmente y que no podrá exceder de ocho días. La lista de
testigos deberá presentarse dentro de segundo día de notificada por
el estado la resolución respectiva’’.
Este artículo regula los medios de prueba que se pueden hacer
valer válidamente en segunda instancia.
75
C).- TRAMITES O DILIGENCIAS ESENCIALES ANTE LOS
ARBITROS ARBITRADORES:
ARTÍCULO 796: ‘‘En los juicios de mayor cuantía seguidos ante
arbitradores son trámites esenciales los que las partes expresen en
el acto constitutivo del compromiso, y, si nada han expresado
acerca de esto, sólo los comprendidos en los números 1° y 5° del
artículo precedente’’.
La ley le permite a las partes, en el acto constitutivo, que
determinen trámites que consideren esenciales, si nada dicen
entonces se limita al número 1 y 5 del artículo 795, es decir, el
emplazamiento de las partes y la agregación de los documentos
presentados oportunamente.
76
El agravio debe ser causado por la sentencia recurrida, es decir, la
sentencia no debe acoger íntegramente lo solicitado por el
recurrente.
Además, el agravio debe ser causado por los vicios en que se funda
el recurso, es decir, las causales mencionadas en el artículo 768.
77
del recurso de casación en la forma, va a fallar sobre el recurso de
casación en la forma y se tendrá por no interpuesta la apelación,
dicho de otra manera, lo que le interesa al código es que se
respeten los requisitos formales, si no hay defectos en la forma
recién se entrara a ver el fondo.
Desechado el recurso de casación en la forma, recién ahí entramos
a ver el fondo del asunto, esto es lo que quiere decir el código en el
artículo 798.
REQUISITOS DE INTERPOCISIÓN DEL RECURSO DE
CASACION EN LA FORMA
ARTÍCULO 772: ‘‘El escrito en que se deduzca el recurso de
casación en el fondo deberá:
1) Expresar en qué consiste el o los errores de derecho de que
adolece la sentencia recurrida, y
2) Señalar de qué modo ese o esos errores de derecho influyen
sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
Si el recurso es en la forma, el escrito mencionará expresamente el
vicio o defecto en que se funda y la ley que concede el recurso por
la causal que se invoca.
En uno y otro caso, el recurso deberá ser patrocinado por abogado
habilitado, que no sea procurador del número’’.
El inc. 3 nos dice que tanto el recurso de casación en la forma como
en el fondo debe ir patrocinado por un abogado que no sea
procurador del número.
El recurso de casación en la forma se interpone de manera escrita,
lo dice expresamente la ley.
En el escrito se debe mencionar expresamente el vicio o defecto en
que se funda el recurso y la ley que concede el recurso. Un ejemplo
seria: Vengo, su señoría, a interponer recurso de casación en la
forma por el defecto de incompetencia del tribunal regulado en el
artículo 768 n°1.
Se expresa el vicio y la ley que concede el recurso por dicho vicio.
78
- Preparación del recurso: Está definido legalmente, es una
reclamación de la falta, ejercida oportunamente y en todos sus
grados los recursos establecidos por la ley.
- Fundamento de la preparación del recurso: El fundamento
de la regulación del requisito de preparación del recurso de
casación en la forma es la buena fe procesal.
Sería una manifestación de la buena fe procesal en el sentido que si
el litigante toma conocimiento de un vicio que afecta el proceso,
debe hacerlo notar de inmediato, a fin de que pueda ser corregido y
entonces permitir la adecuada marcha del proceso (esto se vincula
con la economía procesal).
- Elementos de la preparación del recurso: Del concepto
podemos extraer ciertos elementos:
a). Que la preparación consista en haber reclamado del vicio o de la
falta: Esto quiere decir que se haya procurado obtener que la
irregularidad procesal, fuese subsanada.
Se debe haber reclamado del mismo vicio que configura la causal
que se invoca para fundar el recurso. Hay una conexión entre la
preparación y posteriormente la causal que se hará valer en el
recurso de casación en la forma.
b). El reclamo debe ser interpuesto por la misma parte que
interpone el recurso, dicho de otra manera, el reclamo hecho por la
contraparte no favorece al que ahora pretende ser recurrente, por
tanto, podemos decir que es un reclamo personalísimo.
c). El reclamo debe ser oportuno: Se debe haber formulado en la
oportunidad establecida por la ley.
d). El reclamo se debe hacer ejerciendo en todos sus grados los
recursos establecidos por la ley.
Los recursos se pueden definir como actos procesales de partes
destinados a atacar una resolución judicial. En este caso la
expresión recursos está tomada en sentido más amplio, ya que, no
solo comprende los recursos tradicionales sino que también todas
actuaciones que la ley permite a las partes para corregir un vicio.
Ejemplos de recurso tomada en sentido más amplio serían las
excepciones dilatorias, haber interpuesto el recurso de nulidad en
todos sus grados por falta de emplazamiento, etc.
La expresión en todos sus grados debemos entenderla no solo
referida a la instancia o haber reclamado ante los tribunales que
corresponda, sino que debemos darle un sentido más amplio. Se
refiere a que se deben haber agotado todas las oportunidades para
obtener la subsanación del vicio, esto implica haber reclamado en
primera y segunda instancia así como también ante tribunales
superiores como inferiores.
79
ARTÍCULO 769 inc. Final: ‘‘La reclamación a que se refiere el
inciso primero de este artículo deberá hacerse por la parte o su
abogado antes de verse la causa, en el caso del número 1° del
artículo 768’’.
Incluso la ley nos da la posibilidad, para el caso del defecto
contemplado en el art. 768 n°1; En haber sido la sentencia
pronunciada por un tribunal incompetente o integrado en
contravención a lo dispuesto por la ley, en este caso pueda ser
reclamado incluso hasta antes de la vista de la causa y así estaría
ejerciendo oportunamente la preparación del recurso en todos sus
grados.
- Excepciones de la preparación del recurso: ARTÍCULO
769 inc. 2 y 3: ‘‘No es necesaria esta reclamación cuando la ley no
admite recurso alguno contra la resolución en que se haya cometido
la falta, ni cuando ésta haya tenido lugar en el pronunciamiento
mismo de la sentencia que se trata de casar, ni cuando dicha falta
haya llegado al conocimiento de la parte después de pronunciada la
sentencia.
Es igualmente innecesario para interponer este recurso contra la
sentencia de segunda instancia por las causales cuarta, sexta y
séptima del artículo 768, que se haya reclamado contra la sentencia
de primera instancia, aun cuando hayan afectado también a ésta los
vicios que lo motivan’’.
No es necesaria la preparación del recurso cuando:
a).- La ley no admite recurso alguno contra la resolución en que se
haya cometido la falta.
b).- Ni cuando ésta haya tenido lugar en el pronunciamiento mismo
de la sentencia que se trata de casar
c).- Ni cuando dicha falta haya llegado al conocimiento de la parte
después de pronunciada la sentencia.
Estas 3 primeras excepciones del art. 769 inc.2°, se fundan en la
imposibilidad del reclamo previo.
d).- Es innecesario también, en caso de que se trate de una
sentencia de segunda instancia, cuando se funde en las causales
cuarta, sexta y séptima del artículo 768.
N°4: La ultrapetita que también contempla la extrapetita
N°6: La cosa juzgada
N°7: Contener decisiones contradictorias.
Esta excepción del art. 769 inc.3° se funda en atención a la
gravedad de la falta.
Se permite la interposición del recurso de casación en la forma, sin
la necesidad de preparación, en estos casos, por sobre la
negligencia u omisión del recurrente en la reclamación.
80
- Importancia de la preparación del recurso: En el escrito se
debe desarrollar este requisito, por tanto, se debe señalar si es
necesaria la preparación, como se preparó el recurso o bien
señalarle expresamente al tribunal de que no es necesaria la
preparación del recurso por encontrarse en algunas de las
excepciones del inc. 1 y 2 del art. 769.
La preparación del recurso se debe ejercer oportunamente en los
momentos procesales correspondientes.
81
Lo que pretenden ambas situaciones es tratar de evitar una demora
injustificada en los procesos.
Recomendación: Se recomienda que en el recurso de casación en
la forma se señale cual es el perjuicio y como se puede reparar solo
con la invalidación o bien señalar como el perjuicio ha influido en lo
dispositivo del fallo.
- Completar el fallo: ARTÍCULO 768 inc. Final: ‘‘El tribunal
podrá limitarse, asimismo, a ordenar al de la causa que complete la
sentencia cuando el vicio en que se funda el recurso sea la falta de
pronunciamiento sobre alguna acción o excepción que se haya
hecho valer oportunamente en el juicio’’.
Esto es lo que se denomina mandar a completar el fallo.
En vez de invalidar la sentencia, el tribunal ad quem puede
solicitarle al tribunal ad quo que complete la sentencia.
- ¿Cuándo opera la institución de mandar a completar el
fallo?
Cuando el vicio en que se funda el recurso sea la falta de
pronunciamiento sobre alguna acción o excepción que se haya
hecho valer oportunamente en el juicio.
EFECTOS DEL RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA:
Dicen relación con la suerte que corre la resolución impugnada
mientras esté pendiente el recurso de casación en la forma, dicho
de otra manera, si se puede cumplir o se suspende su
cumplimiento.
ARTÍCULO 773: ‘‘El recurso de casación no suspende la ejecución
de la sentencia, salvo cuando su cumplimiento haga imposible llevar
a efecto la que se dicte si se acoge el recurso, como sería si se
tratare de una sentencia que declare la nulidad de un matrimonio o
permita el de un menor.
La parte vencida podrá exigir que no se lleve a efecto la sentencia
mientras la parte vencedora no rinda fianza de resultas a
satisfacción del tribunal que haya dictado la sentencia recurrida,
salvo que el recurso se interponga por el demandado contra la
sentencia definitiva pronunciada en el juicio ejecutivo, en los juicios
posesorios, en los de desahucio y en los de alimentos.
El recurrente deberá ejercer este derecho conjuntamente con
interponer el recurso de casación y en solicitud separada que se
agregará a la carpeta electrónica a que se refiere el artículo 29. El
tribunal a quo se pronunciará de plano y en única instancia a su
respecto y fijará el monto de la caución antes de enviar la
comunicación correspondiente al tribunal superior.
En este caso, se formará cuaderno electrónico separado con las
piezas necesarias.
82
El tribunal a quo conocerá también en única instancia en todo lo
relativo al otorgamiento y subsistencia de la caución’’.
Esta norma se refiere tanto al recurso de casación en la forma como
en el fondo.
El recurso de casación es devolutivo y por regla general no
suspensivo, salvo cuando el cumplimiento haga imposible llevar a
efecto la sentencia que se dicte si se acoge el recurso y cuando la
parte vencida que es el recurrente exija que no se lleve a efecto la
sentencia mientras la parte vencedora (recurrido) no rinda la fianza
de resulta.
La solicitud de fianza de resulta, ¿siempre se puede hacer valer?
Por regla general si, salvo que el recurso se interponga por el
demandado contra la sentencia definitiva pronunciada en el juicio
ejecutivo, en los juicios posesorios, en los de desahucio y en los de
alimentos.
El inc.3° del art. 773 regula la forma en que se debe ejercer el
derecho de solicitar la fianza de resulta.
CONCLUSIÓN IMPORTANTE: El código regula cauciones, como
por ejemplo en el recurso de casación forma y fondo, el agente
oficioso, las medidas prejudiciales cautelares, la apelación en el
juicio ejecutivo etc. Hay una serie de disposiciones en que el código
recoge la idea de caucionar.
TRAMITACIÓN DEL RECURSO:
Debemos distinguir entre la tramitación del tribunal ad quo y ad
quem.
I).- ANTE EL TRIBUNAL AD QUO: ARTÍCULO 776: ‘‘Presentado
el recurso, el tribunal examinará si ha sido interpuesto en tiempo y
si ha sido patrocinado por abogado habilitado. En el caso que el
recurso se interpusiere ante un tribunal colegiado, el referido
examen se efectuará en cuenta.
Si el recurso reúne estos requisitos, dará cumplimiento a lo
establecido en el inciso primero del artículo 197’’.
El tribunal ad quo debe examinar:
a).- Si fue deducido en tiempo, y
b).- Si está patrocinado
Si cumple con estos dos requisitos se debe cumplir con lo dispuesto
en el artículo 197, es decir, remitir electrónicamente.
¿Qué ocurre si no se cumplen con estos requisitos?
ARTÍCULO 778: ‘‘Si el recurso no cumple con los requisitos
establecidos en el inciso primero del artículo 776, el tribunal lo
declarará inadmisible, sin más trámite.
En contra del fallo que se dicte, sólo podrá interponerse el recurso
de reposición, el que deberá fundarse en error de hecho y deducirse
83
en el plazo de tercero día. La resolución que resuelva la reposición
será inapelable’’.
El tribunal lo puede declarar inadmisible y contra esta resolución
procede la reposición que debe ser interpuesta en el plazo de 3
días. Esta reposición seria especial por el plazo de interposición.
Cumplidos los requisitos del art. 776, se pone fin a la tramitación
ante el tribunal ad quo, en atención a la remisión de los
antecedentes electrónicamente y pasaríamos a la tramitación ante
el tribunal ad quem.
II).- ANTE EL TRIBUNAL AD QUEM: ARTÍCULO 779: ‘‘Es
aplicable al recurso de casación lo dispuesto en el artículo 200’’.
Es decir, una vez que el tribunal ad quo remite los antecedentes
electrónicamente al tribunal ad quem y recepcionados por él, se
debe certificar el ingreso.
Luego de certificado el ingreso, hace su examen de
admisibilidad en cuenta:
ARTÍCULO 781: ‘‘Elevado un proceso en casación de forma, el
tribunal examinará en cuenta si la sentencia objeto del recurso es
de aquéllas contra las cuales lo concede la ley y si éste reúne los
requisitos que establecen los artículos 772, inciso segundo, y 776,
inciso primero.
Si el tribunal encuentra mérito para considerarlo inadmisible, lo
declarará sin lugar desde luego, por resolución fundada.
En caso de no declarar inadmisible desde luego el recurso,
ordenará traer los autos en relación, sin más trámite. Asimismo,
podrá decretar autos en relación, no obstante haber declarado la
inadmisibilidad del recurso, cuando estime posible una casación de
oficio.
La resolución por la que el tribunal de oficio declare la
inadmisibilidad del recurso, sólo podrá ser objeto del recurso de
reposición, el que deberá ser fundado e interponerse dentro de
tercero día de notificada la resolución’’.
Debe ver si la sentencia cumple con los requisitos.
Si llega a la conclusión de que es inadmisible debe dictar una
resolución fundada y contra dicha resolución procede el recurso de
reposición especial.
- En caso de que lo declare admisible, deberá ordenar traer
los autos en relación sin más trámite.
- Incluso declarándolo inadmisible puede ordenar traer los autos
en relación si es que hay motivo suficiente para explorar la
posibilidad de casar en la forma de oficio.
84
Los recursos de casación forma y fondo solo se ven en previa vista
de la causa, ya que, el código consagra que se deben traer los
autos en relación, por tanto, se excluye conocer en cuenta.
Con la entrada en vigencia de la ley de tramitación electrónica se
derogo el trámite de comparecer ante el tribunal, por tanto, ya no se
aplican sanciones (que en ese entonces era la deserción).
La ley en el artículo 783 contempla la posibilidad de hacer
observaciones al recurso.
ARTÍCULO 783 inc. Final: ‘‘Las partes podrán, hasta el momento
de verse el recurso, consignar en escrito firmado por un abogado,
que no sea procurador del número, las observaciones que estimen
convenientes para el fallo del recurso’’.
Las partes tienen derecho hasta antes del momento de verse el
recurso a presentar observaciones pero en ningún caso pueden ser
modificaciones al recurso.
Estas observaciones se hacen con el objeto de reafirmar las
posturas de las partes.
El recurrente hará observaciones para que se acepte el recurso y el
recurrido para que se rechace.
En cuanto a la vista del recurso debemos remitirnos al art. 783 en
sus incisos 1, 2 y 3
ARTÍCULO 183 inc. 1, 2 Y 3: ‘‘En la vista de la causa se
observarán las reglas establecidas para las apelaciones.
La duración de las alegaciones de cada abogado se limitará, a una
hora en los recursos de casación en la forma y a dos horas en los
de casación en el fondo. En los demás asuntos que conozca la
Corte Suprema, las alegaciones sólo podrán durar media hora.
El tribunal podrá, sin embargo, por unanimidad, prorrogar por igual
tiempo la duración de las alegaciones. Con todo, si se tratare de
una materia distinta de la casación, el tribunal podrá prorrogar el
plazo por simple mayoría’’.
Los alegatos a propósito del recurso de apelación pueden durar 30
minutos, con la posibilidad de prorrogarlos por el plazo que estime
pertinente el tribunal siempre a petición del interesado.
Para los efectos del recurso de casación en la forma por regla
general duran 1 hora y en el recurso de casación en el fondo
pueden durar 2 horas. Existe la posibilidad de pedir prorroga, la que
debe ser aceptada por unanimidad.
ARTÍCULO 799: ‘‘Cuando la causa alegada necesite de prueba, el
tribunal abrirá para rendirla un término prudencial que no exceda de
treinta días’’.
Este artículo es a propósito de a casación en la forma.
La palabra causa no se refiere a juicio, se refiere a la causal.
85
Dicha disposición se relaciona con el art. 807.
ARTÍCULO 807: ‘‘En el recurso de casación en el fondo, no se
podrán admitir ni decretar de oficio para mejor proveer pruebas de
ninguna clase que tiendan a establecer o esclarecer los hechos
controvertidos en el juicio en que haya recaído la sentencia
recurrida.
Si la casación es en la forma, tendrá lugar lo dispuesto en el artículo
799’’.
En el recurso de casación en el fondo no se pueden decretar
medidas para mejor resolver, no obstante, en el recurso de
casación en la forma si se pueden decretar medidas para mejor
resolver con el objeto de esclarecer la causal invocada.
86
REQUISITOS DE LA SENTENCIA DE CASACIÓN:
El código no menciona requisitos pero en la práctica se utilizan los
requisitos de la sentencia definitiva.
El tribunal debe pronunciarse solo sobre las causales invocadas,
salvo que se esté casando en la forma de oficio, en este caso,
podría extenderse a otros puntos.
EFECTOS DE LA RESOLUCION DEL RECURSO DE
CASACION EN LA FORMA:
a.- Si se acoge: Por regla general en la misma sentencia que
acoge el recurso de casación en la forma el tribunal ad quem debe
determinar el estado en que quedara el proceso y se deberá remitir
la carpeta electrónica al tribunal inhabilitado que deba seguir
conociendo de él, en definitiva el tribunal que debe seguir
conociendo del proceso después de acogerse la casación no es el
mismo que dictó la resolución anulada por cuanto este tribunal
queda inhabilitado para emitir su pronunciamiento.
El tribunal que debe seguir conociendo del proceso es aquel a quien
correspondería conocer del negocio en caso de recusación del juez
o jueces que dictaron la sentencia.
ARTÍCULO 786 Inc. 1 y 2: ‘‘En los casos de casación en la forma,
la misma sentencia que declara la casación determinará el estado
en que queda el proceso, el cual se remitirá para su conocimiento al
tribunal correspondiente.
Este tribunal es aquel a quien tocaría conocer del negocio en caso
de recusación del juez o jueces que pronunciaron la sentencia
casada’’.
ARTÍCULO 786 Inc. 3: ‘‘Si el vicio que diere lugar a la invalidación
de la sentencia fuere alguno de los contemplados en las causales
4a, 5a, 6a y 7a del artículo 768, deberá el mismo tribunal, acto
continuo y sin nueva vista, pero separadamente, dictar la sentencia
que corresponda con arreglo a la ley’’.
Acogido el recurso de casación en la forma el tribunal debe
determinar en qué estado queda la causa y remitirla a un tribunal no
inhabilitado para seguir substanciando la causa hasta antes que se
haya verificado el vicio de casación.
La regla general es que acogido el recurso de casación en la forma
se invalide la sentencia y quede el proceso en el estado o momento
antes de la verificación del vicio. Solo existe un fallo.
Excepcionalmente el tribunal ad quem por ciertas causales va a
invalidar la sentencia recurrida y acto continuo y sin nueva vista
pero en fallo separado dictara la sentencia de reemplazo que
corresponda con arreglo a derecho.
87
Naturaleza jurídica de la sentencia de reemplazo: Esta sentencia
de reemplazo puede ser sentencia definitiva o interlocutoria según
la naturaleza jurídica de la sentencia recurrida.
b.- Si se rechaza el recurso: Es porque no hay ningún vicio
88
a.- El tribunal debe estar conociendo de un asunto por medio de
apelación, consulta, casación o por medio de alguna incidencia. Si
el tribunal está conociendo por otras vías es improcedente la
casación en la forma de oficio.
b.- El tribunal superior debe constatar la existencia de vicios que
configuren una causal del recurso de casación en la forma.
c.- Los vicios deben aparecer de manifiesto en el proceso, no es
procedente exigir pruebas para acreditarlo.
d.- No se exige la preparación del recurso ni haber alegado el
recurso. La ley exime a las partes de estos trámites por tratarse de
una facultad de oficio.
e.- Existe la obligación del tribunal de escuchar los alegatos e
indicar los posibles vicios (en la práctica esto no se cumple).
f.- Si el defecto que se advierte es la omisión del fallo sobre alguna
acción o excepción que se haya hecho valer en el juicio, el tribunal
superior podrá limitarse a ordenar al de la causa que complete la
sentencia.
- Efectos de la casación en la forma de oficio:
Cuando el tribunal ad quem casa en la forma de oficio una
sentencia, no se pronuncia sobre la apelación, consulta, sobre la
casación interpuesta por las partes o sobre el incidente, sino que
solo se limita a casar en la forma de oficio. Existe una prevalencia
de la casación en la forma de oficio respecto de las demás
instituciones.
- Actitudes del tribunal ad quem:
Si casa en la forma de oficio deberá determinar en qué estado
queda el proceso y reenviarla al tribunal no inhabilitado o bien si
estamos en presencia de las causales 4, 5,6 o 7 del art. 768
procederá a invalidar e inmediatamente deberá dictar sentencia de
reemplazo con arreglo a derecho.
89
los fallos de los tribunales superiores no obligan a fallar en el mismo
sentido, los tribunales inferiores influyen sobre ellos con gran fuerza
moral, permitiendo de esta manera la uniformidad de la
jurisprudencia.
OBJETO DEL RECURSO: Tiene por finalidad u objetivo
invalidar o anular determinadas resoluciones judiciales cuando ha
existido una errónea aplicación de la ley y dicha errónea aplicación
de la ley ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
RESOLUCIONES RECURRIBLES: ARTÍCULO 767: ‘‘El
recurso de casación en el fondo tiene lugar contra sentencias
definitivas inapelables y contra sentencias interlocutorias
inapelables cuando ponen término al juicio o hacen imposible su
continuación, dictadas por Cortes de Apelaciones o por un tribunal
arbitral de segunda instancia constituído por árbitros de derecho en
los casos en que estos árbitros hayan conocido de negocios de la
competencia de dichas Cortes, siempre que se hayan pronunciado
con infracción de ley y esta infracción haya influido
substancialmente en lo dispositivo de la sentencia’’.
El recurso de casación en el fondo procede contra:
1.- Sentencias definitivas o interlocutorias que pongan término al
juicio o hagan imposible su continuación.
2.- Que dichas sentencias sean inapelables
3.- Además deben haber sido pronunciadas por una corte de
apelaciones o por un tribunal arbitral de segunda instancia
compuesto por árbitros de derecho que hayan conocido de
negocios de la competencia de dichas Cortes.
Ejemplo de recurso de casación en el fondo: ROL 1180-
2019.
‘‘En lo principal: Recurso de casación en el fondo
En el otrosí: Patrocinio
Ilustrísima corte de apelaciones Concepción
Pablo Gatica Mora, abogado, en representación del servicio
nacional de pesca y acuicultura de la región del bío- bío, en autos
pesqueros, caratulado ‘‘Servicio nacional de pesca y acuicultura con
Cristian Vallejos Salas’’, rol 1180-2019, sección civil, a SS.
Ilustrísima con el debido respeto digo:
Que por este acto y encontrándome dentro del término legal
establecido en el artículo 770 del código de procedimiento civil…’’
91
En el recurso se deben consignar las peticiones concretas, es decir,
lo que se le pide al tribunal que en este caso sería pedir que acoja
el recurso.
Luego se debe explicar con mayor detalle la infracción genérica que
ha influido sustancialmente en el fallo. Es necesario explicar cuáles
son las leyes que se han infringido.
CAUSAL DE PROCEDENCIA:
ARTÍCULO 767 parte final: ‘‘siempre que se hayan pronunciado
con infracción de ley y esta infracción haya influido
substancialmente en lo dispositivo de la sentencia’’.
En la expresión ley caben todos los presupuestos que calcen con la
definición del art. 1 del código civil.
Quedan comprendidos, tratados internacionales ratificados en chile
que se encuentren vigentes.
En cuanto a la costumbre: la doctrina mayoritaria ha dicho que si
la costumbre constituye derecho y se infringe, habría lugar al
recurso de casación en el fondo.
En cuanto a la ley extranjera: queda comprendida solo en
aquellos casos en que la ley chilena exige aplicar la ley extranjera.
En cuanto a la ley del contrato: La doctrina mayoritaria y la
jurisprudencia han señalado que es procedente el recurso de
casación en el fondo.
En cuanto a los principios generales del derecho: también se
puede interponer un recurso de casación en el fondo.
En cuanto a los decretos leyes y decretos con fuerza de ley: Es
procedente el recurso de casación en el fondo.
Quedan descartados la jurisprudencia y normas regulatorias de
menor jerarquía (decretos supremos, reglamentos- ordenanzas).
En cuanto a la constitución política: También se autoriza el
recurso de casación en el fondo.
Tribunal y recurrente: ARTÍCULO 771: ‘‘El recurso debe
interponerse por la parte agraviada ante el tribunal que haya
pronunciado la sentencia que se trata de invalidar y para ante aquel
a quien corresponde conocer de él conforme a la ley’’.
El titular del recurso debe ser la parte agraviada.
- Tribunal ad quo: El tribunal que pronuncia la sentencia
siempre va a ser una corte de apelaciones o un tribunal arbitral
conformados por árbitros de derecho que estén conociendo de
negocios propios de segunda instancia (de las cortes de
apelaciones).
- Tribunal ad quem: El conocimiento y fallo corresponden
exclusivamente a la corte suprema. Es una competencia privativa
92
de este tribunal. En este caso se confunden la noción de jurisdicción
y competencia. Todo tribunal tiene jurisdicción más no competencia.
A propósito del recurso de casación en el fondo la corte suprema
por ser tribunal, tiene jurisdicción y tiene competencia sobre todo el
territorio nacional para conocer de los recursos de casación en el
fondo.
En términos generales las causales del recurso de casación en la
forma, no pueden constituir causales del recurso de casación en el
fondo, al contrario, constituyen una limitación para éste. La casación
en la forma es previa y anterior al recurso de casación en el fondo.
El recurso de casación en el fondo vela por la correcta y uniforme
aplicación de la ley, de modo que lo que dice relación con los
hechos del juicio queda fuera del ámbito de la casación en el fondo,
de este modo los hechos son inamovibles para la corte suprema.
Esto tiene un fundamento que es el art. 785 en donde dice ‘‘la
sentencia que crea conforme a la ley y al mérito de los hechos tales
como se han dado por establecidos en el fallo recurrido…’’
Dicha regla tiene una excepción, la que dice relación con las
normas reguladoras de la prueba.
Puede ocurrir que el tribunal ad quo al establecer los hechos del
pleito y calificarlos haya infringido lo que se denomina las normas
reguladoras de la prueba, lo que autoriza también para la
interposición del recurso de casación en el fondo.
En este caso el tribunal ad quem debe estudiar los hechos y puede
incluso llegar a establecerlos de una forma distinta a como los había
establecido o determinado el tribunal ad quo.
Esta infracción a las leyes reguladoras de la prueba se produce en
los siguientes casos:
1.- Cuando se invierte la carga o el peso de la prueba (art. 1698 cc).
2.- Cuando se rechaza un medio probatorio que la ley admite.
3.- Cuando se admite un medio probatorio que la ley no admite.
4.- Cuando se altera el valor probatorio establecido por la ley.
Estas infracciones ocurren en el tribunal ad quo.
93
Si el recurso es en la forma, el escrito mencionará expresamente el
vicio o defecto en que se funda y la ley que concede el recurso por
la causal que se invoca.
En uno y otro caso, el recurso deberá ser patrocinado por abogado
habilitado, que no sea procurador del número’’.
Requisitos:
1. Debe interponerse por escrito.
2. Debe expresar en que consiste el o los errores de derecho.
3. Señalar de qué modo ese o esos errores influyen
sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
4. Debe estar patrocinado por un abogado habilitado para el
ejercicio de la profesión.
94
a. Ante el tribunal a quo
1. Examen de admisibilidad
En materia de recurso de casación en el fondo el tribunal que
realiza esta función es siempre un tribunal colegiado, como puede
ser la Corte de Apelaciones o los tribunales arbitrales de segunda
instancia constituidos por árbitros de derecho. En primer lugar, una
vez presentado el escrito del recurso, será sometido a un examen
de admisibilidad (formal) por la respectiva sala. Dicho trámite será
conocido en cuenta, y serán analizados los siguientes requisitos
copulativos:
a. Si el recurso fue interpuesto dentro de plazo legal (15 días).
b. Si ha sido debidamente patrocinado por un abogado habilitado
para el ejercicio de la profesión, en conformidad a las exigencias
expuestas anteriormente. Siguiendo a Mosquera y Maturana, una
vez llevado a cabo el trámite antes mencionado, el tribunal podrá
pronunciarse en dos sentidos:
a. Inadmisible: en virtud del art. 778 CPC, si el escrito de
presentación del recurso adolece de la falta de alguno de los
requisitos anteriormente mencionados, deberá ser declarado
inadmisible. Esta resolución es susceptible de ser impugnada por
vía de recurso de reposición dentro de tercero día, fundado en error
de hecho, pero la resolución que se pronuncie sobre este recurso
no podrá ser apelada.
b. Admisible: por otra parte, si el escrito del recurso cumple los
requisitos contenidos en el art. 776 CPC, el tribunal deberá dictar
una resolución declarándolo admisible, debiendo dar cumplimiento
a lo dispuesto en el inciso primero del art. 197 CPC.
95
2. Examen de admisibilidad
Ingresada la carpeta electrónica, toca referirnos al segundo examen
de admisibilidad llevado a cabo esta vez por la sala respectiva de la
Corte Suprema, la que analizará en cuenta el cumplimiento
copulativo de los siguientes requisitos:
a. Que la resolución impugnada sea de aquellas que la ley permite
ser objeto del recurso;
b. Que el recurso haya sido interpuesto dentro de plazo legal;
c. Que haya sido patrocinado por un abogado habilitado para el
ejercicio de la profesión; y
d. La mención expresa de los errores de Derecho en que ha
incurrido la sentencia impugnada y como han influido éstos de
manera substancial en lo dispositivo del fallo.
ALGUNAS PARTICULARIDADES:
Diferencias entre el recurso de casación en la forma y fondo.
I. SOLICITUD DE CONOCIMIENTO POR EL PLENO:
ARTICULO 780: ‘‘Interpuesto el recurso de casación en el fondo,
cualquiera de las partes podrá solicitar, dentro del plazo para
hacerse parte en el tribunal ad quem, que el recurso sea conocido y
resuelto por el pleno del tribunal. La petición sólo podrá fundarse en
el hecho que la Corte Suprema, en fallos diversos, ha sostenido
distintas interpretaciones sobre la materia de derecho objeto del
recurso’’.
El plazo para hacerse parte antiguamente era de 5 días contados
desde la certificación, por tanto, debemos entender que dentro de
ese plazo se puede solicitar que el recurso de casación sea
conocido por el pleno y no por la sala.
Por regla general las cortes de apelaciones y corte suprema
funcionan en salas.
- ¿Cuándo se resuelve esta petición?
ARTICULO 782 inc.4: ‘‘En el mismo acto el tribunal deberá
pronunciarse sobre la petición que haya formulado el recurrente, en
cuanto a que el recurso sea visto por el pleno de la Corte Suprema, de
conformidad a lo establecido en el artículo 780. La resolución que
deniegue esta petición será susceptible del recurso de reposición que se
establece en el inciso final del artículo 781’’.
El tribunal debe pronunciarse en el acto, es decir, en el examen de
admisibilidad.
II. RECHAZO POR MANIFIESTA FALTA DE FUNDAMENTO:
ARTICULO 782 inc. 2: ‘‘La misma sala, aun cuando se reúnan los
requisitos establecidos en el inciso precedente, podrá rechazarlo de
96
inmediato si, en opinión unánime de sus integrantes, adolece de
manifiesta falta de fundamento’’.
El tribunal ad quem una vez que le corresponde hacer el examen de
admisibilidad, debe verificar el cumplimiento de los requisitos del
articulo 772 y 776.
No obstante, aun cuando se reúnan estos requisitos, el tribunal
puede rechazarlo de inmediato, en opinión unánime de sus
integrantes, cuando adolece de manifiesta falta de fundamento.
La resolución que rechace el recurso de casación en el fondo por
manifiesta falta de fundamento, debe ser someramente fundada y
en su contra procede el recurso de reposición, el que deberá ser
fundado y ser intentado dentro del 3º día contados desde la
notificación de la resolución.
III. LA PRUEBA EN EL RECURSO DE CASACION EN EL
FONDO:
No procede prueba alguna, a diferencia del recurso de casación
en la forma en que si procedía prueba. Se podía rendir prueba para
acreditar la concurrencia o existencia de la causal y se podían
decretar las medidas para mejor resolver.
En el recurso de casación en el fondo no procede prueba en ningún
caso y tampoco se pueden decretar de oficio las medidas para
mejor resolver.
IV. INFORMES EN DERECHO:
ARTICULO 805: ‘‘Tratándose de un recurso de casación en el
fondo, cada parte podrá presentar por escrito, y aun impreso, un
informe en derecho hasta el momento de la vista de la causa.
No se podrá sacar los autos de la secretaría para estos informes.
En la vista de la causa no se podrá hacer alegación alguna extraña
a las cuestiones que sean objeto del recurso, ni se permitirá la
lectura de escritos o piezas de los autos, salvo que el presidente lo
autorice para esclarecer la cuestión debatida.
El tribunal dictará sentencia dentro de los cuarenta días siguientes a
aquel en que haya terminado la vista’’
Según el artículo 805 del CPC, las partes pueden presentar por
escrito un informe en derecho hasta el momento de la vista de la
causa.
Durante la vista de la causa no se puede hacer ninguna alegación
extraña a las que han sido objeto del recurso, ni se permite lectura
de escritos, salvo que el tribunal lo autorice para esclarecer la
cuestión debatida.
V. DURACION DE LOS ALEGATOS: Pueden hacer sus
defensas orales por el transcurso de tiempo de 2 horas. Es
97
prorrogable hasta por el doble en la medida que sea una decisión
unánime del tribunal.
98
mismo tribunal, anularlo por sentencia posterior". (CS., 2 de diciembre de
2013, rol Nº 4763-2013).
99
La Corte deberá hacer constar en el fallo de casación esta
circunstancia y los motivos que la determinan, y dictará sentencia
de reemplazo.
RECURSO DE REVISIÓN
REGULACIÓN: Libro 3, titulo 20, artículos 810 y siguientes
del cpc.
CONCEPTO: Es un recurso extraordinario de competencia
exclusiva de la corte suprema, que se concede para invalidar
sentencias firmes o ejecutoriadas que han sido ganadas
injustamente en los casos expresamente señalados por la ley
NATURALEZA JURIDICA DE LA REVISIÓN: Más que un
recurso, es una acción por cuanto abre un nuevo proceso.
TRIBUNAL COMPETENTE: Ya se decía en el apartado
anterior que el tribunal competente para conocer de la revisión es
siempre la Corte Suprema, con independencia del tribunal que dictó
la sentencia impugnada. El artículo 810 CPC no da lugar a dudas:
"La Corte Suprema podrá rever una sentencia firme en los casos
siguientes:...". A su vez, el artículo 98 COT dispone que "Las salas
de la Corte Suprema conocerán: 5º De los recursos de revisión y de
las resoluciones que recaigan sobre las querellas de capítulos".
LAS RESOLUCIONES JUDICIALES CONTRA LAS CUALES
PROCEDE EL RECURSO DE REVISIÓN
El artículo 810 CPC señala que podrán revisarse las sentencias que
tengan la calidad de firmes. De conformidad con el artículo 158
CPC, las sentencias son un tipo de resoluciones judiciales. Nuestra
ley procesal civil distingue entre: sentencias definitivas, sentencias
interlocutorias, autos y decretos, providencias o proveídos. Como se
puede observar, la palabra sentencia abarca dos hipótesis; la
sentencia definitiva y la sentencia interlocutoria. ¿A cuál de ellas se
refiere el artículo 810 CPC? Como el legislador no distinguió, se
podría concluir que el Recurso de Revisión procede tanto contra
sentencias definitivas como interlocutorias. Esta tesis se refuerza
con la idea de que ambas sentencias, definitivas e interlocutorias,
pueden tener la condición de firmes o ejecutoriadas y, por tanto,
producir la acción o excepción de cosa juzgada. Sin embargo,
debido al tipo de causales que establece el artículo 810 CPC, lo
común será que la sentencia que se intenta revisar sea una
sentencia definitiva. Para la Corte Suprema, la expresión
"sentencia" debe entenderse exclusivamente como la sentencia
definitiva. La sentencia definitiva es por antonomasia "la sentencia".
100
Dicho lo anterior, hay que agregar que las únicas sentencias de
término que no son posibles de revisar, son las que pronuncia la
Corte Suprema cuando conoce como corte de casación o revisión.
Así lo dispone expresamente en artículo 810 inciso final CPC.
CAUSALES DEL RECURSO DE REVISIÓN
De conformidad con el artículo 810 CPC, las causales por las
cuales se puede anular una sentencia firme vía Recurso de
Revisión, son las siguientes:
1ª Sentencia firme fundada en documentos declarados falsos por
sentencia judicial firme, dictada con posterioridad a la sentencia que
se trata de rever. El precepto es claro en exigir dos cosas: a) Que la
sentencia se funde en documentos, públicos o privados. No basta
que existan dichos documentos en el proceso, porque los
acompañaron las partes, sino que el tribunal debe haber basado su
decisión en dichos documentos. No se exige que la sentencia se
base sólo en dichos documentos, sino que la fundamentación de la
sentencia debe comprender esos documentos, pero pueden haber
otros medios de prueba además con base en dicha
fundamentación; b) Dichos documentos deben haber sido
declarados falsos de manera previa por sentencia judicial que se
encuentre ejecutoriada. Esto comporta entonces la existencia de un
juicio penal previo a la presentación del recurso de revisión. Ese
proceso penal previo debe terminar en una sentencia definitiva
condenatoria que declare la falsedad de los documentos. Esa
sentencia debe encontrarse ejecutoriada.
2ª Sentencia firme fundada exclusivamente en prueba de testigos
que han sido condenados por falso testimonio. En este caso se
requiere: a) Que la sentencia que se recurre tenga como único
fundamento la prueba testimonial. Esto quiere decir que si la
sentencia se basa, además de los testigos, en otros medios de
prueba, no es procedente la revisión; b) Que dichos testigos hayan
sido condenados en juicio penal previo por falso testimonio y la
condena conste en sentencia definitiva que se encuentra
ejecutoriada y c) Que los testigos hayan sido condenados por falso
testimonio precisamente por las declaraciones que sirvieron de
único fundamento a la sentencia que se impugna de revisión.
3ª Sentencia firme ganada por cohecho, violencia u otra
maquinación fraudulenta declaradas por sentencia de término. En
101
este caso se exige: a) Que la sentencia que se quiere invalidar haya
sido decretada en virtud de cohecho, violencia u otra maquinación
fraudulenta. Es obvio que el juez o jueces que dictan la sentencia
recurrida son los destinatarios de esas vías ilegítimas; b) Esas
conductas ilegítimas deben traer como consecuencia la dictación de
una sentencia injusta. Esto debe entenderse en el sentido que no
basta que existan las conductas ilegítimas enunciadas por el Código
de Procedimiento Civil, sino que deben ser capaces de hacer dictar
al juez o jueces una sentencia injusta, que a estos efectos debe ser
entendida como contraria a derecho, y c) Que la existencia de
cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta haya sido
declarada por sentencia de término. Debe estar ejecutoriada por lo
tanto la sentencia que declara la existencia de esos ilícitos y
condena a sus autores, cómplices o encubridores.
4ª Sentencia firme pronunciada contra otra pasada en autoridad de
cosa juzgada, sin que se haya alegado en el juicio en que la
sentencia recayó. En este caso se requiere: a) Que la sentencia que
se trata de impugnar haya sido pronunciada contra otra pasada en
autoridad de cosa juzgada. Se requiere por tanto dos sentencias
firmes que sean entre sí contradictorias. Por razones de
racionalidad del sistema jurídico y por seguridad jurídica, la ley
permite dejar sin efecto una resolución judicial que se contrapone a
otra previa, concurriendo la triple identidad de la cosa juzgada. b)
Que la cosa juzgada que emana de la sentencia anteriormente
dictada no haya sido alegada en el juicio posterior cuya sentencia
se pretende anular. Esto quiere decir que si se hizo valer durante el
proceso posterior, ya sea como excepción dilatoria o perentoria, o
bien como fundamento del recurso de apelación, no podrá
interponerse un recurso de revisión con base en esta causal.
LEGITIMACIÓN ACTIVA
El Código de Procedimiento Civil nada dice sobre quienes están
autorizados para interponer un recurso de revisión. Por aplicación
de reglas generales, habrá de entenderse que están legitimados
para interponer el recurso quienes figuren como parte en el proceso
donde se dictó la sentencia que se quiere revistar y debe tener la
condición de agraviado con esa resolución. Con ello, se descarta
una tesis amplia que permitiría interponer el recurso a cualquier
persona vía acción popular. El recurso de revisión está consagrado
102
en beneficio de las partes a quienes afecta una sentencia judicial
que se obtuvo con error grave o con argucias dolosas.
PLAZO PARA INTERPONER UN RECURSO DE REVISIÓN
El plazo para interponer el recurso de revisión es de un año contado
desde la fecha de la última notificación de la sentencia objeto del
recurso. Si se presenta pasado ese plazo, se lo rechazará de plano.
La fórmula que emplea la ley para computar el plazo de un año no
es del todo clara, pues en este caso se pretende revisar una
sentencia definitiva que está firme o ejecutoriada. En este sentido,
el plazo debería comenzar a correr desde que la sentencia adquiere
la calidad de firme o ejecutoriada de conformidad con lo que
dispone el artículo 174 CPC.
TRAMITACIÓN DEL RECURSO DE REVISIÓN
A. Fase de admisibilidad
Aunque la ley no disponga expresamente de una fase de
admisibilidad, sí la hay para controlar el cumplimiento del plazo para
interponerlo. Así se puede desprender del inciso segundo del
artículo 811 CPC: "Si se presenta pasado este plazo, se rechazará
de plano". En esa expresión "se rechazará de plano" se denota una
idea de control in limine y no en la sentencia sobre el fondo. En
relación al plazo de un año y el cumplimiento de la condición de
haber demostrado en proceso penal la generalidad de las causales
a que se refiere el artículo 810 CPC, la ley se pone en algunas
situaciones en que, atendida la complejidad de las causales que
ameritan revisar una sentencia firme, aparece justificable la no
exigencia de existir sentencia firme que declare las situaciones
penales relacionadas con las referidas causales en el plazo de un
año. ¿Qué pasa si se acerca ese plazo y aún no podemos obtener
sentencia en sede penal que declare la falsedad de los
documentos, el falso testimonio, cohecho o coacciones? Esa
demora en sede penal es bastante posible y no siempre se deberá
a negligencia del querellante o denunciante en esos procesos. Es
por ello que la ley establece que, si al terminar el año no se ha
fallado el juicio dirigido a comprobar la falsedad de los documentos,
falso testimonio, cohecho o coacciones, el agraviado deberá
interponer el recurso dentro del año, pero deberá indicar en el
escrito del recurso que a la fecha aún no se obtiene sentencia en
103
sede penal. En este caso se suspende la tramitación del recurso
hasta que el interesado haga ver que se obtuvo sentencia firme en
ese proceso penal (art. 811 CPC). De lo dispuesto en el artículo 811
CPC, se puede concluir que si el recurrente de revisión no
acompaña copia autorizada de la sentencia en sede penal que
declara la falsedad de los documentos, falso testimonio, cohecho o
coacciones o no menciona en su escrito de revisión que no está
terminado el proceso penal donde se busca declarar la falsedad de
los documentos, falso testimonio, cohecho o coacciones, la Corte
Suprema podría declarar inadmisible el recurso. También podría
hacerlo en la sentencia que falla el fondo de recurso de revisión,
pero la existencia de un proceso penal que declare la existencia de
los delitos en cuestión opera como un presupuesto procesal que, de
no existir, habilita a la Corte Suprema para no seguir adelante el
procedimiento de revisión y mediante una resolución meramente
procesal, darle término anticipado. También se puede considerar
una tercera causal de inadmisión, que consiste en el hecho de que
quien presente el recurso de revisión no haya sido parte en la causa
donde se dictó la sentencia civil recurrida. Si el recurrente no es
parte en dicho proceso, la Corte Suprema podrá declarar sin más
inadmisible el recurso de revisión. Se requiere haber sido parte
directa o indirecta o tercero. De conformidad con lo señalado, en la
fase de admisibilidad la Corte Suprema controlará:
1) Que el recurso de revisión haya sido presentado dentro de un
año desde que la sentencia definitiva impugnada adquirió la calidad
de firme o ejecutoriada.
2) Que el recurrente acompañe copia autorizada de la sentencia
penal firme que declare el delito relacionado con algunas de las
causales del recurso. Si no hay todavía sentencia penal de término,
que el recurrente haya hecho ver en el escrito del recurso esa
circunstancia, y
3) Que el recurrente haya sido parte en el proceso donde se
pronunció la sentencia definitiva impugnada.
B. Admisión del recurso de revisión
Admitido el Recurso de Revisión, la Corte Suprema ordenará que
se traigan a la vista todos los antecedentes del juicio en que recayó
la sentencia impugnada y citará a las partes a quienes afecte dicha
sentencia para que comparezcan en el término de emplazamiento a
104
hacer valer su derecho. Las partes a quienes hay que citar son
todas aquellas que figuraban como partes directas o como terceros
en el proceso en que se dictó la sentencia definitiva que se quiere
impugnar.
Como se ha sostenido que la revisión es un proceso autónomo de
impugnación, la citación de las partes deberá hacerse mediante
notificación personal, pues será la primera notificación a las partes
(art. 40 CPC).
C. Suspensión de la ejecución de la sentencia recurrida
La interposición del Recurso de Revisión no suspende la ejecución
de la sentencia definitiva impugnada. Sin embargo, la parte que
interpone el recurso de revisión puede pedir a la Corte Suprema
que ordene la suspensión de la ejecución de la sentencia firme,
siempre que se ofrezca una fianza suficiente a juicio de la Corte
para satisfacer el valor de lo litigado y los perjuicios que se causen
con la inejecución de la sentencia, para el caso que el recurso de
revisión sea desestimado. Para conceder esta medida cautelar de
suspensión se debe oír al Ministerio Fiscal (art. 814 CPC).
D. Procedimiento
Una vez vencido el término de emplazamiento, hayan cumplido o no
las partes con la carga de alegar lo que a sus derechos e intereses
corresponda, el procedimiento de revisión seguirá su curso de
conformidad con las reglas que regulan los incidentes, oyéndose al
fiscal judicial antes de la vista de la causa. En el procedimiento
regido por las reglas de los incidentes, la prueba consistirá
exclusivamente en la documental. Como se trata de un proceso por
el cual se busca anular una sentencia de un tribunal de justicia, se
hace necesaria la existencia de pruebas que avalen la causal
invocada. Los medios de prueba consistirán en documentos. Éstos
consistirán en el expediente completo donde conste la sentencia
definitiva que se impugna, el que solicitará la sala de Corte
Suprema. El otro documento consistirá en una copia autorizada de
la sentencia firme que declara la falsedad de los documentos, falso
testimonio, cohecho o coacciones, que deberá acompañar el
recurrente. En el caso de la causal de sentencias contradictorias
pasadas en la autoridad de cosa juzgada, la prueba consiste en los
expedientes donde consten ambas sentencias definitivas que, al
tenor del artículo 813 CPC, es deber de la Corte Suprema pedir que
105
se acompañen al Recurso de Revisión, debiendo los tribunales que
dictaron dichas sentencias cumplir sin más la orden de la Corte.
E. La sentencia en el recurso de revisión
Una vez vencido el término de emplazamiento y oído el fiscal
judicial, se procede a la vista de la causa. Terminada ésta, la sala
de la Corte Suprema tiene que fallar el recurso. Si la Corte estima
procedente la revisión por haberse comprobado los hechos en que
se funda la causal invocada, lo declarará así y anulará en todo o en
parte la sentencia recurrida. En la misma sentencia que acoja el
Recurso de Revisión, declarará el tribunal si debe o no seguirse
nuevo juicio. En el primer caso determinará además el estado en
que queda el proceso, el cual se remitirá para su conocimiento al
tribunal de que proceda (art. 815 inciso 1º CPC). La revisión
presenta efectos anulatorios bastante parecidos a los de una
sentencia de casación. Servirán de base al nuevo juicio las
declaraciones que se hayan hecho en el recurso de revisión, las
cuales no podrán ser discutidas. Se puede decir que estamos en un
caso de efectos reflejos de la cosa juzgada. Si la Corte Suprema
rechaza el Recurso de Revisión, la ley exige que se condene en
costas al recurrente. Asimismo, la Corte ordenará que se devuelvan
al tribunal que corresponda los autos que había ordenado traer a la
vista (art. 816 CPC).
F. Recursos contra la sentencia que resuelve el recurso de
revisión
Lo que decide una sala de la Corte Suprema conociendo un
Recurso de Revisión, no es objeto de ningún tipo de recurso
procesal, ordinario o extraordinario. Como se veía
precedentemente, no procede respecto de la sentencia de la Corte
Suprema otro Recurso de Revisión.
106
RECURSO DE QUEJA:
CONCEPTO: Es un acto procesal impugnativo, que se
interpone directamente ante el superior jerárquico en contra del o
los jueces que dictaron una resolución con falta o abuso grave para
que dicha resolución judicial se invalide, sin perjuicio de las
sanciones disciplinarias correspondientes.
Es un recurso devolutivo, no suspensivo, sin perjuicio de la petición
de la orden de no innovar.
REGLAMENTACIÓN: Está regulado en el COT, Arts. 545,
548, 549 y 551.
Por otra parte, su fuente normativa general se encuentra en la
constitución política de la república en su artículo 82 en donde se le
entrega a la corte suprema la superintendencia correccional sobre
los tribunales, entre las que se contemplan las facultades
disciplinarias.
Una de las vías por medio de la cual la Corte Suprema y las Cortes
de Apelaciones ejercen su poder o facultad disciplinaria sobre los
demás tribunales que están sometidos a su poder correccional
disciplinario, es el Recurso de Queja. En virtud de este Recurso
disciplinario, se le permite a dichas cortes controlar y castigar las
faltas o abusos graves cometidos por los jueces en sus
resoluciones judiciales. La Corte Suprema y las Cortes de
Apelaciones resolviendo el Recurso de Queja interpuesto están
facultadas por la ley para anular una sentencia judicial que contiene
la falta o abuso grave, dictar otra en reemplazo y además, en ese
caso, castigar con la medida legal al juez responsable. Las fuentes
normativas de este recurso suelen ubicarse en el artículo 82 CPR
que, como se sabe, entrega a la Corte Suprema la superintendencia
directiva, correccional y económica sobre todos los tribunales del
país, con excepción del Tribunal Constitucional, Tribunal Calificador
de Elecciones y tribunales electorales regionales. A nivel legal, el
Recurso de Queja se encuentra regulado por el artículo 545 y
siguientes del COT.
NATURALEZA JURIDICA:
Es un recurso mixto, tiene vertiente disciplinaria y jurisdiccional.
En principio la Queja debe ser entendida como recurso de carácter
disciplinario, pues mediante él se pretende corregir faltas o abusos
graves cometidos en la dictación de resoluciones de carácter
107
jurisdiccional. Tiene por fin controlar la conducta desplegada por los
jueces en el desarrollo de la función jurisdiccional. Sin embargo,
tiene claramente una dimensión procesal o jurisdiccional. El propio
uso de la palabra recurso expresa esa característica y también
constituye una manifestación de lo que se está hablando: el que
mediante su uso se puedan dejar sin efecto resoluciones judiciales
que causan un agravio a una de las partes de un proceso.
LAS RESOLUCIONES JUDICIALES CONTRA LAS CUALES
PROCEDE EL RECURSO DE QUEJA
La reforma del año 1995, como se dijo, pretendió hacer muy
excepcional la procedencia del Recurso de Queja. Para ello precisó
que sólo respecto de algunas resoluciones judiciales se puede
interponer el recurso en cuestión. Ellas son:
i) Sentencias interlocutorias que pongan fin al juicio o hagan
imposible su continuación;
ii) Sentencias definitivas. En ambos casos, se requiere que dichas
resoluciones judiciales no sean susceptibles de recurso alguno,
ordinario o extraordinario. La excepción viene dada por aquellas
sentencias definitivas de primera instancia dictadas por árbitros
arbitradores, en cuyo caso procederá el recurso de queja, además
del recurso de casación en la forma (art. 545 COT).
LA CAUSAL DEL RECURSO DE QUEJA
El Recurso de Queja pretende controlar que los jueces no incurran
en actos abusivos ni arbitrarios. Por ello la causal por la que se
busca corregir la conducta de los jueces es la de "faltas o abusos
graves". Como se puede observar, la ley no especifica en qué
consiste el acto contrario a la disciplina judicial y deja un amplio
espectro de valoración al tribunal superior que conoce del recurso.
Puede decirse entonces que la causal es indeterminada, elástica o
abierta. El recurso a cláusulas elásticas e indeterminadas para
sancionar disciplinariamente las faltas de los jueces es
característico del modelo napoleónico de judicatura. Esta situación
ha sido fuertemente criticada en el derecho comparado. Al respecto
se ha señalado que ella no es compatible con un sistema
sancionador bajo el principio de legalidad, pues el órgano juzgador
termina por asumir un rol de creador del código disciplinario,
asumiendo así una función paralegislativa. Asimismo, los
108
destinatarios desconocen con anterioridad cuáles son las conductas
prohibidas, contrariando fuertemente el principio de seguridad
jurídica. Un sistema de cláusulas elásticas e indeterminadas afecta
la independencia de los jueces, pues éstos no saben cuáles
conductas están permitidas y cuáles prohibidas. Esa situación les
puede restar libertad de juicio al momento de fallar un asunto. Pero
además se puede prestar para un uso parcial y selectivo del
instrumento sancionador, pudiendo usarse como un arma con fines
de condicionar el ejercicio jurisdiccional o para discriminar, intimidar
o extorsionar a los jueces, especialmente cuando esos jueces
puedan pertenecer a determinadas corrientes gremiales o políticas.
El modelo napoleónico de responsabilidad disciplinaria, como el que
existe en Chile, pone el acento sobre el sujeto en cuyos términos se
es responsable (Corte Suprema o Cortes de Apelaciones, entre
nosotros). Se trata de un instrumento conformador de conductas
lícitas según las orientaciones de otros sujetos. Este modelo
presupone la existencia de una relación de subordinación de los
jueces y, en consecuencia, una clara reducción de su
independencia respecto del superior. Si la ley estableciera con
precisión las conductas sancionadas, el sujeto sería responsable en
términos de lo que el poder legislativo haya dispuesto; se está en
este caso frente a un instrumento sancionatorio por actos ilícitos lo
cual parece no presentar mayores problemas. La causal "faltas o
abusos graves" se aleja de los cánones exigidos por la tipicidad y la
seguridad jurídica.
LEGITIMACION ACTIVA
El Recurso de Queja podrá ser deducido por el agraviado. Así se
desprende del artículo 548 COT. De ello se deduce que para que se
pueda presentar el Recurso de Queja y luego en definitiva ser
acogido, debe haber un perjuicio para una de las partes de la
gestión judicial de que se trate. Ese agravio o perjuicio debe
haberse producido por contravención formal de ley, una errada
interpretación legal o en una falsa apreciación de los antecedentes
del proceso. No se trata de un control disciplinario abierto a toda la
comunidad, sino que se entrega como herramienta a las partes de
un proceso que, como se dijo, tienen que haber sufrido un agravio
con la conducta jurisdiccional del juez o tribunal. Y esta idea de
parte agraviada acerca mucho a este instrumento de control de la
109
conducta de los jueces hacia un recurso de naturaleza procesal,
como se veía precedentemente.
PLAZO PARA DEDUCIR EL RECURSO DE QUEJA
El Recurso de Queja deberá ser deducido en el plazo fatal de 5 días
hábiles, contado desde la fecha en que se notifique la resolución
que motiva el recurso al agraviado. Este plazo se aumentará según
la tabla de emplazamiento a que se refiere el artículo 259 CPC, en
el caso que el tribunal que haya dictado la resolución impugnada
tenga su asiento en una comuna o agrupación de comunas diversa
de aquella en que lo tenga el tribunal que deba conocer el recurso.
Sin embargo, el plazo en ningún caso podrá ser superior a 15 días,
contado siempre desde la notificación al recurrente agraviado.
REQUISITOS DEL ESCRITO QUE CONTIENE EL
RECURSO DE QUEJA
El recurso debe ser presentado por la parte agraviada o por su
apoderado, abogado o procurador del número. Deberá además ser
patrocinado por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
En el escrito se señalará:
— El o los jueces recurridos;
— El proceso en el cual se dictó la resolución que motiva el recurso;
— La transcripción de la sentencia recurrida o una copia de ella;
— El día de la dictación de la sentencia;
— La foja en que rola en el expediente;
— La fecha de notificación de la sentencia al recurrente;
— Las faltas o abusos que se imputan al juez o jueces recurridos.
CERTIFICADO QUE SE DEBE ACOMPAÑAR
Junto al escrito que contiene el Recurso de Queja, se deberá
acompañar un certificado extendido por el Secretario del Tribunal, el
que deberá ser extendido sin necesidad de decreto judicial, a
petición verbal o por escrito del interesado y que deberá contener:
— El número de rol del expediente y su carátula;
— El nombre de el o los jueces que dictaron la resolución que
motiva el recurso;
110
— La fecha de dictación de la sentencia;
— La fecha de notificación al recurrente;
— El nombre del procurador o mandatario judicial y del abogado
patrocinante de cada parte.
111
consecuencias jurisdiccionales y disciplinarias. La no emisión del
informe puede traducirse en una perspectiva de una sentencia que
acoja el Recurso de Queja, anule la sentencia recurrida y se abre la
posibilidad de que el juez o jueces recurridos sean sancionados. En
esta última parte se aleja esa idea de carga y se acerca más a una
obligación. Emitido el informe o vencido el plazo sin que sea
evacuado, se procede a la vista del recurso. El recurso goza de
preferencia para su vista y fallo. Se agrega de este modo
preferentemente en tabla. No procede la suspensión de la vista del
recurso. Una vez terminada la vista de la causa, el tribunal que
conoce del recurso puede decretar medidas para mejor resolver.
Hasta antes de la vista de la causa, las partes del proceso tramitado
ante el tribunal a quo pueden comparecer en la tramitación del
Recurso de Queja.
C. Orden de no innovar
Debido a que la interposición del recurso no suspende la ejecución
de la resolución recurrida, la ley permite al recurrente solicitar orden
de no innovar en cualquier estado de la tramitación del recurso.
Pedida la orden de no innovar, el Presidente del Tribunal designará
la sala que deba decidir sobre este punto y a esa misma sala le
corresponderá dictar el fallo sobre el fondo del recurso. Debe
entenderse que esta medida decretada por el tribunal tiene efectos
generales, por lo que paralizará toda la tramitación del
procedimiento ante el tribunal a quo. La posibilidad de orden de no
innovar acentúa la característica de recurso jurisdiccional de este
instrumento de originaria naturaleza disciplinaria.
D. La sentencia en el Recurso de Queja
La sentencia que acoge el Recurso de Queja contendrá las
consideraciones que demuestren la falta o abuso en que incurrieron
el o los jueces del tribunal a quo, así como los errores u omisiones
manifiestos y graves que los constituyan y que existan en la
resolución que motiva el recurso. Además, determinará las medidas
conducentes a remediar la falta o abuso. Si el tribunal que conoce
del recurso decide invalidar la sentencia recurrida, la ley exige que
aplique la o las medidas disciplinarias que estime pertinentes. En
este caso, la causa pasa al tribunal pleno para que se apliquen las
medidas disciplinarias que procedan, que no podrá ser inferior a
amonestación privada. Se establece por el artículo 545 COT una
112
relación de dependencia entre la invalidación de una resolución
judicial y la aplicación de una sanción disciplinaria, de manera que
acaecido lo primero supone la necesaria ocurrencia de lo segundo.
Cosa distinta es que sea de normal ocurrencia que la Corte
Suprema no reconozca esta relación de dependencia, de modo tal
que ordinariamente procede a invalidar una sentencia judicial
recurrida de queja y no decrete asimismo una sanción disciplinaria,
como lo ordena la ley. La Corte Suprema acostumbra a justificar la
no imposición de una sanción de la siguiente manera: "No se
dispone la remisión de los antecedentes al Pleno de este tribunal,
por estimar que no existe mérito suficiente para ello". (Véase
sentencias de la Corte Suprema rol Nº 11358-2011, de 24 de mayo
de 2011; rol Nº 2663-2011, de fecha 19 de octubre de 2011; rol Nº
3498-2011, de 23 de septiembre de 2011). Notoriamente hay un
claro alejamiento de lo que dispone la ley al respecto.
E. Recursos contra la sentencia que resuelve el recurso de
queja
Al tenor del artículo 551 COT, la sentencia que se pronuncie sobre
el Recurso de Queja puede ser apelada. No proceden contra ella ni
el Recurso de Reposición o de Reconsideración. De la apelación
conocerá el tribunal a quien corresponda el conocimiento del
recurso de casación contra las sentencias del tribunal que haya
pronunciado la resolución recurrida. La apelación será resuelta de
plano por el tribunal o en cuenta si se trata de un tribunal colegiado.
El recurrente tiene la oportunidad de comparecer de conformidad a
las reglas generales. La procedencia del recurso de apelación
respecto de la resolución que se pronuncia sobre el recurso de
queja es discutible. En efecto, estamos en la hipótesis que sea una
Corte de Apelaciones quien conocerá en primera instancia del
Recurso de Queja y la Corte Suprema como tribunal de segunda
instancia. El problema que se plantea es que el artículo 63 1º letra
c) COT señala que las Cortes de Apelaciones conocerán de los
recursos de queja contra sentencias de jueces de letras, policía
local, jueces árbitros y órganos que ejerzan jurisdicción en única
instancia, es decir, sin posibilidad de apelar respecto de lo que
resuelva la Corte de Apelaciones. ¿Cómo solucionar esta eventual
contradicción normativa? Se puede entender que, como se está
frente a normas de orden público, corresponde hacer una
interpretación bastante literal y restrictiva. Esto quiere decir que lo
113
que resuelva una Corte de Apelaciones en queja, respecto de
sentencias dictadas por jueces de letras, jueces de policía local,
jueces árbitros y órganos que ejercen jurisdicción, no es apelable
ante la Corte Suprema. Pero el artículo 551 COT abre la posibilidad
de que se apelen ante la Corte Suprema resoluciones de queja de
las Cortes de Apelaciones respecto de sentencias pronunciadas por
otros tribunales de justicia, que no sean los enumerados
precedentemente.
SISTEMA RECURSIVO EN EL PROCESO PENAL:
GENERALIDADES:
En el proceso penal se deducen pretensiones punitivas (aplicación
de penas), por su parte la contra pretensión asumida por la defensa
también es de carácter punitiva.
El sistema penal está regido por principios que se contraponen al
derecho civil, por ejemplo la oralidad.
El proceso penal se sustenta mayoritariamente en la oralidad, sin
embargo, no se excluye totalmente la escritura.
Con la oralidad viene otro principio que es el de la inmediación, es
decir, el juez penal (de garantía o juicio oral en lo penal), se rigen
por el principio de la inmediación.
La inmediación consiste en un principio rector del proceso pena,
hay un contacto directo entre el juez y las partes.
El juez es una figura importante, su asistencia se considera como
un principio de validez del proceso.
El juez tiene prohibida la delegación de funciones.
El procedimiento penal puede comenzar por denuncia de oficio o
querella. El ministerio público es el órgano estatal encargado de
investigar los hechos constitutivos de delito, en términos generales,
el ministerio público está regido por el principio de objetividad, es
decir, debe desarrollar una investigación con todos los elementos
que sean beneficiosos para la investigación y que tengan por objeto
obtener una condena del imputado o su absolución.
Una estructura general del proceso seria:
1. Etapa investigativa
2. Etapa intermedia
3. Etapa de juicio
La investigación puede ser formalizada o des formalizada. La
formalización está definida en nuestro ordenamiento jurídico, la
114
encontramos en el artículo 229 CPP: ‘‘La formalización de la
investigación es la comunicación que el fiscal efectúa al imputado,
en presencia del juez de garantía, de que desarrolla actualmente
una investigación en su contra respecto de uno o más delitos
determinado’’.
Se critica el concepto, ya que, la formalización comprende
HECHOS, pero esto es subsanado en la práctica.
Luego se le fija un plazo de investigación al ministerio publico el
cual no puede exceder a los 2 años.
Posteriormente viene el cierre de la investigación donde el fiscal
debe determinar si acusa o no al imputado.
Si decide acusar, presenta la acusación, se citara a audiencia
preparatoria del juicio, la que tiene por objeto depurar el juicio,
sobre todo en los aspectos probatorios, en esta audiencia se
plantea el ofrecimiento y exclusión de prueba.
Una vez concluida la audiencia preparatoria, se debe citar a
audiencia de juicio.
La audiencia de juicio en el procedimiento ordinario se desarrolla
ante el tribunal de juicio oral en lo penal, no obstante hay ciertos
procedimientos abreviados que se desarrollan completamente ante
el juez de garantía.
El tribunal de juicio oral en lo penal, recibe la prueba la examina y
dicta sentencia.
REGULACION: Los recursos están regulados en el libro 3 del
código de procedimiento penal, arts. 352 y siguientes.
RESTRICCIONES: En el proceso penal, la doble instancia y el
recurso de apelación, está restringida.
El proceso penal tiene una serie de recursos, ya sea de reposición,
apelación restringida, recurso de hecho, de nulidad, de amparo,
acción de revisión, etc.
Como dijimos anteriormente, uno de los principios básicos es el de
la inmediación que supone un contacto directo entre el juez, con las
partes y las pruebas, por tanto, si hubiera segunda instancia, habría
un problema, por el principio de inmediación, por eso es que
nuestra legislación se inclinó por recursos de derechos, porque
estos no constituyen instancia. Uno de ellos es el recurso de
nulidad.
En cuanto a la apelación, ésta no desaparece del proceso penal,
pero está restringida.
115
ASPECTOS GENERALES APLICABLES AL SISTEMA
RECURSIVO PENAL:
- Facultad de recurrir: ARTÍCULO 352: ‘‘Facultad de recurrir.
Podrán recurrir en contra de las resoluciones judiciales el ministerio
público y los demás intervinientes agraviados por ellas, sólo por los
medios y en los casos expresamente establecidos en la ley’’.
Establece la facultad de deducir recursos. El ministerio público sufre
un gravamen siempre que, ya sea, a favor o en contra del imputado
se haya dictado una decisión incorrecta. Los demás intervinientes,
tienen gravamen cuando han sido condenados injustamente o con
demasiado rigor.
La facultad de recurrir es más amplia respecto del ministerio público
y más restringido respecto de los intervinientes.
Son intervinientes en materia penal:
a).- Ministerio Público
b).- Imputado
c).- Defensa
d).- Victima
e).- Querellante
- Aumento de plazo en relación a la interposición del
recurso:
ARTÍCULO 353: ‘‘Aumento de los plazos. Si el juicio oral hubiere
sido conocido por un tribunal que se hubiese constituido y
funcionado en una localidad situada fuera de su lugar de asiento,
los plazos legales establecidos para la interposición de los recursos
se aumentarán conforme a la tabla de emplazamiento prevista en el
artículo 259 del Código de Procedimiento Civil’’.
- Renuncia y desistimiento de los recursos:
ARTÍCULO 354: ‘‘Renuncia y desistimiento de los recursos. Los
recursos podrán renunciarse expresamente, una vez notificada la
resolución contra la cual procedieren.
Quienes hubieren interpuesto un recurso podrán desistirse de él
antes de su resolución. En todo caso, los efectos del desistimiento
no se extenderán a los demás recurrentes o a los adherentes al
recurso.
116
El defensor no podrá renunciar a la interposición de un recurso, ni
desistirse de los recursos interpuestos, sin mandato expreso del
imputado’’.
- Efectos de la interposición del recurso:
ARTÍCULO 355: ‘‘Efecto de la interposición de recursos. La
interposición de un recurso no suspenderá la ejecución de la
decisión, salvo que se impugnare una sentencia definitiva
condenatoria o que la ley dispusiere expresamente lo contrario’’.
Por regla general los recursos que comprenden la intervención de
tribunal ad quo y ad quem, el ad quem es la corte de apelaciones
respectiva. En determinados casos y excepcionalmente, a propósito
del recurso de nulidad, puede llegar a conocer la corte suprema.
Por regla general son recursos no suspensivos, salvo que se
impugnare una sentencia definitiva condenatoria o que la ley
dispusiere expresamente lo contrario. La ley en determinados casos
permite la suspensión, por ejemplo en:
a).- A propósito del procedimiento abreviado y las sentencias
ARTÍCULO 414: ‘‘Recursos en contra de la sentencia dictada en el
procedimiento abreviado. La sentencia definitiva dictada por el juez
de garantía en el procedimiento abreviado sólo será impugnable por
apelación, que se deberá conceder en ambos efectos.
En el conocimiento del recurso de apelación la Corte podrá
pronunciarse acerca de la concurrencia de los supuestos del
procedimiento abreviado previstos en el artículo 406’’.
117
- Prohibición de suspender la vista de la causa por falta de
integración del tribunal:
ARTÍCULO 356: ‘‘Prohibición de suspender la vista de la causa por
falta de integración del tribunal. No podrá suspenderse la vista de
un recurso penal por falta de jueces que pudieren integrar la sala. Si
fuere necesario, se interrumpirá la vista de recursos civiles para que
se integren a la sala jueces no inhabilitados. En consecuencia, la
audiencia sólo se suspenderá si no se alcanzare, con los jueces
que conformaren ese día el tribunal, el mínimo de miembros no
inhabilitados que debieren intervenir en ella’’.
El artículo 357 contempla la suspensión por otras causales.
- Reglas generales sobre la vista de la causa:
ARTÍCULO 358: ‘‘Reglas generales de vista de los recursos. La
vista de la causa se efectuará en una audiencia pública.
La falta de comparecencia de uno o más recurrentes a la audiencia
dará lugar a que se declare el abandono del recurso respecto de los
ausentes. La incomparecencia de uno o más de los recurridos
permitirá proceder en su ausencia.
La audiencia se iniciará con el anuncio, tras el cual, sin mediar
relación, se otorgará la palabra a el o los recurrentes para que
expongan los fundamentos del recurso, así como las peticiones
concretas que formularen. Luego se permitirá intervenir a los
recurridos y finalmente se volverá a ofrecer la palabra a todas las
partes con el fin de que formulen aclaraciones respecto de los
hechos o de los argumentos vertidos en el debate.
En cualquier momento del debate, cualquier miembro del tribunal
podrá formular preguntas a los representantes de las partes o
pedirles que profundicen su argumentación o la refieran a algún
aspecto específico de la cuestión debatida.
Concluido el debate, el tribunal pronunciará sentencia de inmediato
o, si no fuere posible, en un día y hora que dará a conocer a los
intervinientes en la misma audiencia. La sentencia será redactada
por el miembro del tribunal colegiado que éste designare y el voto
disidente o la prevención, por su autor’’.
118
- Exclusión, rechazo e inadmisibilidad de los medios de
prueba:
ARTÍCULO 359: ‘‘Las partes y el Ministerio Público podrán solicitar
al juez la exclusión, rechazo o inadmisibilidad de los medios de
prueba que, de conformidad con las reglas establecidas en este
código, resulten inadmisibles, impertinentes, inútiles, repetitivos o
encaminados a probar hechos notorios o que por otro motivo no
requieran prueba.
Igualmente inadmitirá los medios de prueba que se refieran a las
conversaciones que haya tenido la Fiscalía con el imputado,
acusado o su defensor en desarrollo de manifestaciones
preacordadas, suspensiones condicionales y aplicación del principio
de oportunidad, a menos que el imputado, acusado o su defensor
consientan en ello.
Cuando el juez excluya, rechace o inadmita una prueba deberá
motivar oralmente su decisión y contra ésta procederán los recursos
ordinarios’’.
La prueba del recurso queda circunscrita al recurso de nulidad. A
propósito del recurso de nulidad podrá producirse prueba sobre las
circunstancias que configuran la causal.
En el escrito de nulidad se debe haber ofrecido la prueba.
La producción de prueba se va a desarrollar en una audiencia y
conforme a las reglas que regulan la prueba en el juicio oral.
- Decisiones sobre los recursos:
ARTÍCULO 360: ‘‘El tribunal que conociere de un recurso sólo
podrá pronunciarse sobre las solicitudes formuladas por los
recurrentes, quedándole vedado extender el efecto de su decisión a
cuestiones no planteadas por ellos o más allá de los límites de lo
solicitado, salvo en los casos previstos en este artículo y en el
artículo 379 inciso segundo.
Si sólo uno de varios imputados por el mismo delito entablare el
recurso contra la resolución, la decisión favorable que se dictare
aprovechará a los demás, a menos que los fundamentos fueren
exclusivamente personales del recurrente, debiendo el tribunal
declararlo así expresamente.
Si la resolución judicial hubiere sido objeto de recurso por un solo
interviniente, la Corte no podrá reformarla en perjuicio del
recurrente’’.
119
Se consagra expresamente la reformatio in peus.
En principio el fallo del recurso que sea favorable se puede aplicar a
todos los imputados a no ser que el fundamento del fallo fuera
personal del recurrente.
- Aplicación supletoria:
ARTÍCULO 361: ‘‘Aplicación supletoria. Los recursos se regirán por
las normas de este Libro. Supletoriamente, serán aplicables las
reglas del Título III del Libro Segundo de este Código’’.
RECURSO DE REPOCISION
Reglamentación: Artículos 362 y siguientes del código de
procedimiento penal
Concepto: Es un recurso procesal de carácter ordinario, no
devolutivo, por el cual la parte agraviada le solicita al tribunal que
modifique o deje sin efecto una determinada resolución judicial.
Se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución
impugnada.
- ARTICULO 362: ‘‘Reposición de las resoluciones dictadas
fuera de audiencias. De las sentencias interlocutorias, de los autos
y de los decretos dictados fuera de audiencias, podrá pedirse
reposición al tribunal que los hubiere pronunciado. El recurso
deberá interponerse dentro de tercero día y deberá ser fundado.
El tribunal se pronunciará de plano, pero podrá oír a los demás
intervinientes si se hubiere deducido en un asunto cuya complejidad
así lo aconsejare.
Cuando la reposición se interpusiere respecto de una resolución
que también fuere susceptible de apelación y no se dedujere a la
vez este recurso para el caso de que la reposición fuere denegada,
se entenderá que la parte renuncia a la apelación.
La reposición no tendrá efecto suspensivo, salvo cuando contra la
misma resolución procediere también la apelación en este efecto’’.
ARTÍCULO 363: ‘‘Reposición en las audiencias orales. La
reposición de las resoluciones pronunciadas durante audiencias
orales deberá promoverse tan pronto se dictaren y sólo serán
admisibles cuando no hubieren sido precedidas de debate. La
tramitación se efectuará verbalmente, de inmediato, y de la misma
manera se pronunciará el fallo’’.
A diferencia del proceso civil, en donde por excepción se podía
deducir reposición contra las sentencias interlocutorias, en el
proceso penal se puede intentar directamente esta acción.
Debemos distinguir entre las reposiciones pronunciadas en
audiencias orales y fuera de audiencia.
120
La reposición de las resoluciones que se dicten en audiencia, deben
promoverse tan pronto como se dictaren y solo serán admisibles
cuando no hubieren sido precedidas de debate.
El artículo 362 regula las resoluciones dictadas fuera de audiencia
(por escrito), en este caso se deduce recurso dentro del 3 día
contados desde la notificación. La regla general es que se
resuelvan de plano.
Ejemplo de recurso de reposición en materia penal, respecto de
resolución dictada fuera de audiencia: Revisar causa rol
O2287/2020 Garantía Talcahuano.
121