Bases de Datos
Bases de Datos
En otras palabras, una base de datos es utilizada por una organización como un
método de almacenar, administrar y recuperar información.
Tipos de datos.
En él se definen qué es src, es una columna que no puede exceder los 25 caracteres.
De la misma forma, existe una forma de definir que es obligatoria: registrar un dato en
esa columna y se llama restricción de no nulidad, es decir, que ninguna fila puede tener
valor nulo.
Así, en el ejemplo si se define que todo y cada uno de los datos son obligatorios
(usando las palabras NOT NULL),
Ejemplo:
Nombre varchar (25) NOT NULL
Tipos de bases de datos
Criterio de
clasificación
Según la
Según el
variabilidad
contenido
de los datos
Según el contenido
Base de datos Son bases de datos, cuyos datos son históricos, es decir
deductivos ya no se pueden modificar, se usan comúnmente para
estudiar el comportamiento de los datos a través del
tiempo.
Sistema de gestión de bases de datos
Las bases de datos relaciones, inicialmente no son fáciles de modelar, por lo que se
requiere de cierto nivel de abstracción, es decir, se va ocultando la complejidad del
diseño de la base de datos, primero analizando el requerimiento desde un punto
de vista conceptual, entendido como las necesidades de la empresa o del sistema
de información, luego se va analizando desde el punto de vista de la lógica de los
datos y, finalmente, se analiza físicamente como se almacenarán los datos
MER
Atributo Entidad
El atributo es elementos de información que Se denomina entidad a todo ente
caracteriza a una entidad, identificándola, (conceptual o físico) del cual se
calificándola, cuantificándola, o declarando su desea establecer su participación
estado. Por lo general una entidad se compone de dentro de un sistema de
uno o más atributos (edad, genero, estatura, información. Una entidad concreta o
nombre, etc.). física es aquella con existencia
física, representa un objeto del
mundo real (persona o elemento).
RELACIONES
Las relaciones identifican la interacción que
existe entre dos o más entidades.
Establecen el comportamiento del sistema
de información.
EVIDENCIA
Nombre de tabla
No Nombre Campo Tipo Longitud Tipo llave
Cedula
nombre
EVIDENCIA
Segunda forma normal • Crear tablas independientes para conjuntos de valores que
se aplican a varios registros.
• Relacionar estas tablas con una clave foránea.
Por ejemplo, si tenemos una relación con clientes de un hotel y dos de sus atributos son el número de cliente y
su nombre, podemos afirmar que el nombre tiene una dependencia funcional del número de cliente; es decir,
cada vez que en una tupla aparezca determinado valor de número de cliente, es seguro que el nombre de
cliente será siempre el mismo.
Dependencias funcionales
Integridad
Criterio de NULIDAD
Cuando en una fila un atributo (columna) es desconocido, se dice que es nulo. Un nulo no representa el
valor cero (0) ni una cadena vacía (“”) ya que éstos son valores que tienen un significado o valor. El nulo
significa ausencia de información, bien porque al insertar la fila se desconocía el valor del atributo, o tal
vez porque para dicha fila el atributo no tiene valor. Debido a que los nulos no son valores, deben tratarse
de forma particular, lo que causa
Integridad de entidad
Ninguno de los atributos o columnas que componen una llave primaria debe ser NULO.
Es decir, una clave primaria es irreducible para identificar de modo único una fila, el que
sea irreducible significa que ningún subconjunto de la clave primaria sirve para identificar
inequívocamente la dial: a la fila o tupla.
Integridad
Integridad referencia
Para esto se debe analizar el modelo de la figura «Modelo relacional» y en particular la relación
entre las tablas persona y estudiante. Como se sabe, la tabla estudiante tiene una llave primaria
que, a la vez, es una referencia de la tabla persona, en la siguiente figura se observa un ejemplo.
SE
¿ELIMINA?
Integridad