0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas30 páginas

Bases de Datos

1) Una base de datos es una colección organizada de datos que permite el acceso, manipulación y actualización fácil de los datos. 2) Existen diferentes tipos de bases de datos como jerárquicas, de red, relacionales, multidimensionales y orientadas a objetos. 3) Un sistema de gestión de base de datos es un programa que permite definir, crear y mantener los datos de una base de datos controlando el acceso a la misma.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas30 páginas

Bases de Datos

1) Una base de datos es una colección organizada de datos que permite el acceso, manipulación y actualización fácil de los datos. 2) Existen diferentes tipos de bases de datos como jerárquicas, de red, relacionales, multidimensionales y orientadas a objetos. 3) Un sistema de gestión de base de datos es un programa que permite definir, crear y mantener los datos de una base de datos controlando el acceso a la misma.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Bases de Datos

ADSO (Análisis y Desarrollo de Software)

Centro de Servicios Empresariales y Turísticos


Regional Santander
Definición

Una base de datos (DB), es una colección organizada de datos. Es un sistema


electrónico que permite que los datos sean fácilmente accesibles, manipulados y
actualizados.

En otras palabras, una base de datos es utilizada por una organización como un
método de almacenar, administrar y recuperar información.
Tipos de datos.

Existen muchos tipos de datos y varían según el SGDB, ya


que cada sistema gestor define sus propios tipos de datos,
aunque existen las equivalencias notables y otras no tan
notables, se observa una tabla que relacione el tipo de
datos según los SGDB más comunes del mercado como
ORACLE, PostgeSQL, MySQL y SQLServer.
Tipos de datos.
Tipos de datos.

En él se definen qué es src, es una columna que no puede exceder los 25 caracteres.
De la misma forma, existe una forma de definir que es obligatoria: registrar un dato en
esa columna y se llama restricción de no nulidad, es decir, que ninguna fila puede tener
valor nulo.
Así, en el ejemplo si se define que todo y cada uno de los datos son obligatorios
(usando las palabras NOT NULL),

Ejemplo:
Nombre varchar (25) NOT NULL
Tipos de bases de datos

Bases de datos con estructura jerárquica

En las primeras bases de datos empleadas son las


de estructura jerárquica. Las relaciones entre
registros forman una estructura en árbol, en la
actualidad un ejemplo de estas bases de datos es la
base de datos LDAP (protocolo ligero de acceso a
directorios ) usada en la actualidad para el sistema de
directorio de datos tales como usuario, dispositivos,
nombres, contraseñas, direcciones etc., dentro de
una red de computadores.
Tipos de bases de datos

Bases de datos con estructura de Red

Esta estructura es un poco más compleja que la


anterior porque contiene otras relaciones de las
jerárquicas admitiendo relaciones de cada registro
con otros, de manera tal que puede seguir distintos
caminos para acceder a la información.
Tipos de bases de datos

Bases de datos con estructura relacional

Estas bases de datos son multipropósito, lo que las


hace las más extendidas en la industria y más
empleadas, pero son las más complejas de
aprender.
Se basan en tablas y en la relación de los datos de
unas tablas con otras.
Tipos de bases de datos

Bases de datos con estructura multidimensional

Es la extensión de las bases de datos de


estructuras relacionales, como se vio en las
relacionales, se basan en estructuras
bidimensionales (tablas), mientras que la
multidimensional en cubos (tres dimensiones), o
más complejas con N dimensiones.
Tipos de bases de datos

Bases de datos con estructura orientada a objetos

Una base de datos orientada a objetos es un


sistema de gestión de base de datos mediante el
cual representamos la información en forma de
objetos que son utilizados en programación
orientada a objetos (Kyocera, 2021)..
Clasificación de bases de datos

Criterio de
clasificación

Según la
Según el
variabilidad
contenido
de los datos

Bases de Bases de Bases de


Base de datos
datos datos datos
deductivos
estáticas dinámicas documentales
Bases de datos estáticas

Según la variabilidad de los datos


Bases de datos estáticas Son bases de datos, cuyos datos son históricos, es decir ya no se
pueden modificar, se usan comúnmente para estudiar el
comportamiento de los datos a través del tiempo.

Bases de datos Estos datos se almacenan y pueden ser modificados, agregados,


dinámicas borrados y consultados en cualquier momento, por ejemplo: un sistema
de facturación o el sistema Sofiaplus del SENA.
Bases de datos documentalesA estos sistemas se les denomina
transaccionales, porque cada operación de guardar, borrar o editar se
configura como una transacción. OLTP es la sigla en inglés de
Procesamiento de Transacciones en Línea (On-Line Transaction
Processing).
Bases de datos Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar
documentales búsquedas más potentes.
Bases de datos estáticas

Según el contenido
Base de datos Son bases de datos, cuyos datos son históricos, es decir
deductivos ya no se pueden modificar, se usan comúnmente para
estudiar el comportamiento de los datos a través del
tiempo.
Sistema de gestión de bases de datos

Un sistema de gestión de la base de datos es un programa de computador que permite


definir, crear y mantener los datos de una base de datos, controlando el acceso.

Los servicios SGDB:

• Permiten la definición de la base de datos usando un


lenguaje de definición de datos.
• Permiten la inserción, actualización, eliminación y consulta
de datos usando un lenguaje de manejo de datos.
• Proporcionan un acceso controlado a la base de datos (con
autenticación, roles, niveles de acceso).
• Concurrencia (varios usuarios a la vez accediendo o
manipulando los datos) y multitarea.
• Algunos SGDB permiten administrar el catálogo de datos.
Modelo entidad relación

Las bases de datos relaciones, inicialmente no son fáciles de modelar, por lo que se
requiere de cierto nivel de abstracción, es decir, se va ocultando la complejidad del
diseño de la base de datos, primero analizando el requerimiento desde un punto
de vista conceptual, entendido como las necesidades de la empresa o del sistema
de información, luego se va analizando desde el punto de vista de la lógica de los
datos y, finalmente, se analiza físicamente como se almacenarán los datos
MER

Atributo Entidad
El atributo es elementos de información que Se denomina entidad a todo ente
caracteriza a una entidad, identificándola, (conceptual o físico) del cual se
calificándola, cuantificándola, o declarando su desea establecer su participación
estado. Por lo general una entidad se compone de dentro de un sistema de
uno o más atributos (edad, genero, estatura, información. Una entidad concreta o
nombre, etc.). física es aquella con existencia
física, representa un objeto del
mundo real (persona o elemento).

RELACIONES
Las relaciones identifican la interacción que
existe entre dos o más entidades.
Establecen el comportamiento del sistema
de información.
EVIDENCIA

Diseñar el modelo conceptual y lógico de acuerdo al caso de


estudio GA4-220501095-AA1-EV01

Nombre de tabla
No Nombre Campo Tipo Longitud Tipo llave
Cedula
nombre
EVIDENCIA

Diseñar el modelo conceptual y lógico de acuerdo al caso de estudio GA4-220501095-


AA1-EV01
Normalización

La normalización es el procedimiento mediante el cual se aplican las reglas de


mapeo o conversión de un modelo entidad-relación a un modelo relacional, es decir,
a tablas y relaciones, los principios rectores de este proceso son: no redundancia de
datos (que no se repitan los datos) y que la dependencia de datos sea coherente
(una separación lógica de datos en tablas).
Normalización

Forma normal Principios


Primera forma normal • Eliminar grupos de repetición en tablas individuales.
• Crear una tabla independiente para cada conjunto de datos
relacionados.
• Identificar cada conjunto de datos relacionados con una
clave primaria.

Segunda forma normal • Crear tablas independientes para conjuntos de valores que
se aplican a varios registros.
• Relacionar estas tablas con una clave foránea.

Tercera forma normal • Eliminar los campos que no dependen de la clave.


Dependencias funcionales

Una dependencia funcional es un tipo de restricción que termina construyendo una


generalización del concepto de clave, como se estudió en el modelo E-R y en el
modelo relacional. Pero no es tan fácil localizar las dependencias, ya que necesitan
de un análisis de los atributos (columnas) o, con más precisión, de las
interrelaciones entre atributos y, frecuentemente, la intuición no es suficiente a la
hora de encontrar y clasificar todas las dependencias.

Por ejemplo, si tenemos una relación con clientes de un hotel y dos de sus atributos son el número de cliente y
su nombre, podemos afirmar que el nombre tiene una dependencia funcional del número de cliente; es decir,
cada vez que en una tupla aparezca determinado valor de número de cliente, es seguro que el nombre de
cliente será siempre el mismo.
Dependencias funcionales
Integridad

La integridad de los datos se refiere a la información almacenada en cualquier tipo


de base de datos o centro de datos que sea precisa, completa, consistente y confiable,
sin importar cuánto tiempo se almacene o con qué frecuencia se acceda a ella.

La regla de integridad referencial está relacionada con el concepto de clave


foránea. Concretamente, determina que todos los valores que toma una
clave foránea deben ser valores nulos o valores que existen en la clave
primaria que referencia.
Integridad

Criterio de NULIDAD
Cuando en una fila un atributo (columna) es desconocido, se dice que es nulo. Un nulo no representa el
valor cero (0) ni una cadena vacía (“”) ya que éstos son valores que tienen un significado o valor. El nulo
significa ausencia de información, bien porque al insertar la fila se desconocía el valor del atributo, o tal
vez porque para dicha fila el atributo no tiene valor. Debido a que los nulos no son valores, deben tratarse
de forma particular, lo que causa

Integridad de entidad
Ninguno de los atributos o columnas que componen una llave primaria debe ser NULO.
Es decir, una clave primaria es irreducible para identificar de modo único una fila, el que
sea irreducible significa que ningún subconjunto de la clave primaria sirve para identificar
inequívocamente la dial: a la fila o tupla.
Integridad

Integridad referencia
Para esto se debe analizar el modelo de la figura «Modelo relacional» y en particular la relación
entre las tablas persona y estudiante. Como se sabe, la tabla estudiante tiene una llave primaria
que, a la vez, es una referencia de la tabla persona, en la siguiente figura se observa un ejemplo.

SE
¿ELIMINA?
Integridad

Reglas de Borrado Reglas de edición


Define el comportamiento a la pregunta: ¿qué ocurre si Define el comportamiento a la pregunta: ¿qué sucede si
se intenta borrar la fila referenciada por la clave foránea se intenta modificar el valor de la clave primaria de la
de otra tabla? Para lo cual el SGBD implementa una de fila referenciada por la clave foránea por otra tabla?
las siguientes opciones:
• Restringir: no se permite borrar la fila referenciada. • Restringir: no se permite editar la fila referenciada.
• Cascada: se borra la fila referenciada y también se • Cascada: se actualiza la fila referenciada y también
borran las filas que la referencian mediante la clave se actualiza las filas que la referencian mediante la
foránea en la otra tabla. clave foránea en la otra tabla.
• Poner null: se borra la fila referenciada y las filas que • Poner null: se actualiza la fila referenciada y las filas
la referenciaban ponen en nulo la clave foránea (solo que la referenciaban ponen a nulo la clave foránea
si acepta nulos). (solo si acepta nulos).
• Valor por defecto: se borra la fila referenciada y las • Valor por defecto: se edita la fila referenciada y las
filas que la referenciaban ponen en la clave foránea filas que la referenciaban ponen en la clave foránea
el valor por defecto defina la regla. el valor por defecto defina la regla
Lenguajes de los sistemas
administradores de bases de datos

Los sistemas gestores de bases de datos emplean un


lenguaje que se denomina SQL que corresponde al
nombre en inglés (Structured Query Language).
Generalmente, cuando un SGBD relacional implementa el
lenguaje SQL, todas las acciones, y operaciones se llevan
a cabo en el sistema mediante sentencias de este
lenguaje. Dentro de SQL hay varios tipos de sentencias
que se agrupan en cuatro conjuntos.
EVIDENCIA

Modelos conceptual y lógico para el proyecto desarrollo de software GA4-220501095-


AA1-EV02

• Generar el modelo lógico de acuerdo con la


técnica seleccionada.
• Normalizar el modelo lógico de acuerdo con el tipo
de base de datos.
• Crear el diccionario de datos según el modelo
lógico.
•Definir políticas de seguridad para garantizar
integridad, confidencialidad y disponibilidad de los
datos.
EVIDENCIA

Modelos conceptual y lógico para el proyecto desarrollo de software GA4-220501095-


AA1-EV02

• Generar el modelo lógico de acuerdo con la


técnica seleccionada.
• Normalizar el modelo lógico de acuerdo con el tipo
de base de datos.
• Crear el diccionario de datos según el modelo
lógico.
•Definir políticas de seguridad para garantizar
integridad, confidencialidad y disponibilidad de los
datos.

También podría gustarte