Cultura de Ecuador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

CULTURA DE ECUADOR

Las distintas realidades poblacionales y geográficas, se han consolidado a lo largo de la


historia ecuatoriana, entidades regionales con perfiles culturales y políticos propios,
cada espacio territorial existen poblaciones que han desarrollado identidades por su
historia y sus costumbres, el dialecto, su cocina. probablemente esta realidad se ha
convertido en un obstáculo para logar una unidad nacional consolidada, existiendo
intentos de erradicación de los rasgos regionales en varias ocasiones confundiéndolo
con el regionalismo.1

De forma constitucional, Ecuador se reconoce como un estado plurinacional e


intercultural, donde garantiza sus derechos :

Art. 1.- Ecuador es un Estado de derechos, justicia, social, democrático, soberano,


independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico […]

Art. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son


titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos
internacionales.
La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución.
Constitución de la República del Ecuador 2008

Pluriculturalidad

Importancia de la justicia indígena y la lucha por sus derechos

La Justicia indígena ha sido cuestionada a lo largo de los años por parte de la cultura
mestiza, siendo un tema de discusión el permitir o no permitir se practique; sin
embargo, tanto en la Constitución del año 2008 como en la del año 1998, ha sido
aceptada y reconocida por el Estado como práctica libre siendo parte del sistema de vida
de los pueblos indígenas, ¿qué quiere decir esto?, se menciona que no se activa
únicamente cuando existen conflictos, sino que busca mejorar las condiciones de vida
como parte de la gobernanza misma de los pueblos y se ha comprobado su validez y
efectividad al momento de decidir elegirlo como método para erradicar la delicuencia;
todo esto, mediante el contacto directo con los pueblos, permitiéndonos como ajenos a
su cultura adentrarnos e indagar si este método debería o no ser cuestionado por la
sociedad.

Del mismo modo, se pudo evidenciar la discrepancia que existe por parte de integrantes
de grupos indígenas, quienes han mencionado, que muchas de las veces la Policía
Nacional da prioridad y existen más derechos para los delincuentes que los mismos
afectados, considerando que la Justicia tomada de ese modo no es la forma correcta de
erradicar la delincuencia.

En cuanto a la lucha por sus derechos, los movimientos indígenas han protagonizado
marchas y paros, por razones como: en rechazo a los arrendatarios de las haciendas y las
pocas acciones de asistencia pública y social ecuatoriana, en los años 1930 y 1931; sin
embargo, hay que destacar las figuras e íconos que han trabajado a favor de los pueblos
indígenas: Fernando Daquilema junto a Manuela León en 1872 quienes protagonizaron
la Rebelión Indígena y fueron hincapié para todo lo que los pueblos indígenas han
conseguido hasta la actualidad.

En el territorio ecuatoriano, las sublevaciones indígenas de la nación Puruhá, en la


provincia de Chimborazo a cargo de Fernando Daquilema junto a Manuela León (1871-
1872), exigieron igualdad de condiciones que los blancos y mestizos, en el gobierno de
Gabriel García Moreno, (Paladines, 1991).2

La lideresa indígena Dolores Cacuango, encaminó la lucha sobre las reformas agrarias
en 1939 y 1940, fundadora de la primera escuela comunitaria intercultural bilingüe en
lengua kichwa y castellano desde 1946. Ella lideró la apertura de las escuelas sindicales
campesinas y participó en la creación de la primera organización indígena del Ecuador,
la Federación Ecuatoriana de Indígenas (FEI) en 1944, (Tarín, A.; Rivas. J, 2018).2

En el mismo periodo, la mujer indígena Tránsito Amaguaña luchó por la implantación


de un sistema asociativo y cooperativista en el campo frente al poder terrateniente desde
la acción sindical. En 1954, apoyó a la organización de los campesinos de la costa,
siendo parte de la fundación de la Federación Ecuatoriana de Trabajadores Agrícolas del
Litoral (Miño, 2013). 1

De este modo, es que sus derechos como pueblos indígenas, han sido reconocidos desde
1998 pero más aún en el año 2008, donde se forja un Estado Plurinacional y
Multiétnico.
Influencia de los grupos culturales en la obtención de derechos y su desarrollo

La diversidad muestra que los pueblos y nacionalidades indígenas, la comunidad


afrodescendiente y la población mestiza en sus inicios fueron víctimas de
discriminación y de privación de derechos, por ello todas las injusticias desembocaron
en revoluciones liberales y protestas con el fin de reclamar su lugar en la sociedad y lo
que por obligación les corresponde como "derechos igualitarios". A pesar de la lucha
constante que duró varios años, realmente cada esfuerzo fue ignorado por parte de los
que gozaban de derecho por mayoría.

Evidencia de esto fue la primera mitad de siglo XX por parte de la población indígena y
campesina, los cuales utilizaron la política, siendo el socialismo el medio para la
obtención de sus derechos los cuales estaban relacionados con la modernización de las
empresas agrícolas mismos que impulsaron la reforma agraria, la eliminación de
relaciones precapitalistas y un cambio en la propiedad rural. Con el trascurrir del tiempo
las luchas de la población indígena por la obtención de sus derechos fue aumentando,
así que durante las décadas de los ochenta y noventa, hubo movilizaciones en las que
fue reconocida su identidad política y de sus derechos.

También durante finales del siglo XX, los pueblos indígenas priorizaron estas demandas
en el desarrollo, como puntos principales el acceso a la educación intercultural bilingüe
con el fin de que los pueblos preservaran su lengua materna. Además de que su logro
más reciente fuera el voto de los analfabetos en 1978.

Por otra parte, los pueblos afrodescendientes fue un grupo fuertemente explotado debido
a que desde un principio fueron traídos de África con el único fin de ser utilizados como
mano de obra lo cual provocó que para finales del siglo XIX este grupo proveniente de
la costa “montoneras” desembocaran en la Revolución Liberal. Pese a esto se seguía
conservando el tópico racista y de discriminación hacia este colectivo; pero si hablamos
de las organizaciones de los mismos han sido recientes siendo la más importante La
Confederación Nacional Afroecuatoriana fundada a final de los 90, que se creó con
prioridad de lucha por sus derechos y la lucha contra el racismo.

Cuando la lucha alcanzó el apoyo social merecido muchos consideraron que se pedían
“privilegios” pero había que entender que este gran paso definiría los avances al
“constitucionalismo” que ha sido el reconocimiento de que los derechos no solo tienen
como sujeto a los individuos, sino que también hay sujetos colectivos que pueden
reclamarlos y ejercerlos; de lo cual la discriminación étnica continuó por muchos años
más y la prueba de esto es el innegable acceso a la educación, a la salud y a diversos
servicios básicos, que se puede manifestar que las minorías étnicas han logrado obtener
sus derechos; gracias a ello el desarrollo económico ha ido incrementando con ayuda de
diferentes actividades que por lo general son realizadas por los pueblos étnicos, de ahí
su importancia en el desarrollo de la sociedad, y su influencia y presencia en los
cambios y progreso del país.

La Constituyente de 1997-98, es la que recogen los derechos de las comunidades,


pueblos y nacionalidades reconocidos y siendo la que luego de una década de intensa
lucha, definió al país como multiétnico y pluricultural reconoció los derechos colectivos
indígenas y afroecuatorianos. La Constitución emitida en 2008 definió al Ecuador como
intercultural, plurinacional y laico (Art. 1).3

Defensa de los derechos de las diferentes etnias

Al largo de la historia las etnias en el país se han ido clasificando como clases sociales.
así generando discriminación y marginación, esto se dio porque al ser diferentes o tener
características distintas como su idioma, sus tradiciones, su lugar de procedencia y por
lo más común por el color de su piel. Desde los años sesenta los indígenas y campesinos
protestaron sobre sus derechos después se sumaron a las protestas algunos grupos

étnicos de la amazonia, ellos defienden sus costumbres y tradiciones además lucharon


por el derecho a una educación de calidad en la cual querían que se usaran sus propios
lenguajes para conservar su identidad. A pesar de todo esto y todos sus luchas estos
pudieron lograr obtener una respuesta la cual anhelaban mucho y era obtener los
mismos derechos que todas las diferentes etnias para así no ser discriminados por su
apariencia, con lo cual hubo incremento de colonización y presencia estatal en la
Amazonia y poder participar en la política y así empezaron a ser reconocidos y así la
sociedad aceptando sus derechos.4

La lucha de los mestizos

En el Ecuador existen diversas razas como indígenas, negros, mestizos y más, las cuales
eran discriminadas por los españoles, el motivo principal que causó fue esa para
conseguir la independencia, ya que fue liderada por los mestizos, ya que en aquellos
tiempos los veían de menos y realizaban oficios como artesanos, carpinteros, sastres
entre otros. A través de ello en el país eran muy racistas las personas blancas en contra
los mestizos y demás razas propias del país, otra forma de ser discriminados era por sus
costumbres y tradiciones. Desde ese momento la raza mestiza de los sectores populares
urbanos fueron los principales integrantes para la independencia de los españoles, se
derramó mucha sangre en este acto, se les conocían como los cholos, a lo largo de siglo
XX fundaron el Partido Socialista en el cual los mestizos tuvieron protagonismo para
trabajos como maestros y sectores medios, también cabe destacar que gracias a ellos se
pudo obtener la educación laica y la justicia social.1
Lucha afrodescendiente y su aceptación

Las personas estaban enfrentando una fuerte problemática y dificultades para acceder a
la justicia, seguridad, educación, atención de salud, vivienda y sobre todo a
oportunidades económicas, la construcción de la identidad ha obedecido a un proceso
complejo de larga duración. Al tratarse de 2,23% de la población estos fueron tratados
como minoría hasta la actualidad y el estado permanece indiferente sin progreso alguno,
esto debido a que son personas de bajos recursos económicos y aun no pueden verlos
como parte de la sociedad. Sin violencia empezaron a luchar por sus derechos, fueron
reprimidos y a pesar de su firmeza no conseguían resultado alguno, de esta forma las
únicas personas que validaban sus derechos eran ellos mismos, muchos perecieron en la
lucha a lo largo de su vida sin llegar a ver un resultado positivo. Esto debido a que no
todas las culturas piensan en una inclusión, un ambiente agradable de convivencia, el
egoísmo y el creerse superior les da satisfacción de una forma deplorable. La lucha por
los derechos y contra el racismo no es una tarea solo de nuestros compatriotas
afrodescendientes sino obligación y desafío de todos los ecuatorianos, lo que se ha
buscado a lo largo de décadas es construir un escenario nuevo de renunciar a aquellas
definiciones de “negro” y “mulatos” excluyentes, racistas y discriminatorias. 1
Defensa de la identidad cultural

Con el pasar de los años las culturas del Ecuador han pasado por muchos cambios, y
renovaciones, con esto su pérdida y conservación, por esto parte la defensa de identidad
que se ve amenazada porque no todos están dispuestos a conservarla, por ejemplo la
cultura indígena del Ecuador ha tenido que luchar para que su cultura, tradiciones, y
más se mantengan de forma intangible, ellos se sienten representados por la misma,
además que es una cultura origen de la que surgieron las demás, la identidad cultural ha
tenido grandes luchas de las masas de personas perjudicadas con el choque cultural y la
propia dominación que llegan a ser protagonistas para crear reglas que nos permitan
consolidar de forma correcta con los demás en igualdad y conjunto, porque al
encontrarnos con culturas diferentes siempre existirá ideales opuestos que no serán
acogidos. La cultura indígena aprendió a resistir y sobrevivir como pueblo hasta el
presente, es por esto que en el país todavía existen pueblos indígenas que conservan su
cultura, su lengua y su organización.1

Identidad Cultural la identidad es una consagracion cultural que a través de los años ha
permitido la identificación y diferenciacion de las mismas culturas con otras. En el
Ecuador existen diferentes edintidades culturales que aportan al desarrollo de un país en
diferentes factores como económico, sociales, pero sobre todo culturales. El saber
defender una identidad y mantenerlo en la actualidad es una muestra de integración
entre el pasado y el actual mundo globalizado con un sentido de pertenencia. el
reconocimiento cultural hace que una región. lugar o pueblo impartan de adentro hacia
afuera , mas no adoptar otras o nuevas formas de vida. además pertite que toda persona
se desenvuelva dentro de una vidad social con total libertad y respeto. Punina
Esttefania(2023).
Sumak Kawsay en la actualidad
Sumak Kawsay del quichua norteño que se interpreta como "buen vivir", se expresa
como una forma simplificada de convivencia en la comunidad y las leyes que fueron
estipuladas. Influyó en las leyes del Ecuador, al darles mejores derechos a las
comunidades indígenas y a la naturaleza.5 Bajo sus tres principios: ama qhilla(no seas
flojo), ama llulla(no seas mentiroso), ama suwa (no seas ladrón)6, simplifica las bases
del comportamiento humano. Con conceptos tan sencillos lograron mantener una
comunidad tranquila y próspera en comparativa con otras culturas prehispánicas. Tras
haber aplicado sus principios a las bases legales del Ecuador en 2008 hubo un cambio
significativo en la sociedad moderna, complementándose con los derechos humanos de
Francia en 1948, trajo consigo un periodo de estabilidad para el Ecuador.Esto se expresa
con una forma de simplificacion a la concivencia con el pueblo y las leyes que fueron
estipuladas en el Ecuador.
La escasa implementación de programas educativos que impulsen la pluriculturalidad e
interculturalidad.

Según la ideología del gobierno ecuatoriano, se dice que la interculturalidad sigue


avanzando desde hace un par de décadas: incluso, se menciona que Ecuador es uno de
los países líderes en la reducción de pobreza y desigualdad. Pero nuestro país tiene
mucho camino que recorrer para consolidarse como intercultural: reinstalando su tejido
social interno en su totalidad. Dentro de este aspecto, el sistema educativo desarrolla un
papel fundamental, ya que el país ha pretendido crear “un sistema especial de educación
indígena bilingüe intercultural”. Pero este sistema, no cumple con todas las variantes
necesarias y esenciales que proponen como objetivo la interculturalidad, porque en la
actualidad se enfoca más en el etnocentrismo, con una estructura aislada del conjunto de
nuestra educación nacional. Aun así, el mayor desafío para el territorio ecuatoriano,
ocurre dentro del sistema educativo: no se mantiene la intención viva de volver al
territorio íntegramente intercultural, al no proponer la promoción del conocimiento
cultural, respeto de saberes, legitimidad de las diferencias, reconocimiento de
diversidad, promoción de igualdad y justicia.7

“Tendremos un avance de la interculturalidad si la ponemos en la base de la reforma


educativa global. Mientras se crea que la interculturalidad es solo para las minerías, no
habremos avanzado mucho”.7
Discriminación a la cultura afroecuatoriana a través de la historia

A lo largo de la historia se ha discriminado de distintas maneras a las personas de tez


oscura propia de las comunidades afrodescendientes, desde la colonización donde se los
ubicó al último de la pirámide social como esclavos junto con los mulatos, en aquella
época eran tratados como animales y no vistos como seres humanos, por lo que se
comerciaba con ellos sin escrúpulo alguno; hasta 1851 cuando se abolió la esclavitud, a
pesar de este hecho histórico aún gozaban con menos prestigio y oportunidades que las
personas de tez clara. La sociedad tiene a discriminar a la cultura afroecuatoriana
mediante estereotipos, un ejemplo de generalización indebida hacia los afroecuatorianos
es pensar que por su color de piel tienen inclinaciones hacia la delincuencia y actos
ilícitos, así como pensar que tienen una gran resistencia física por genética y que por eso
destacan en los deportes menospreciando así su disciplina y esfuerzo. A pesar de esto
han sabido mantener sus tradiciones y su cultura a flote, aunque por el paso del tiempo y
la propia discriminación se han extinguido algunas costumbres y algunas otras han sido
víctimas de el sincretismo, fenómeno que surge por la mezcla de culturas resultando en
otra completamente diferente. 1

Trabajo y empleo

Los estudios sobre el trabajo en América Latina y Ecuador, en su acercamiento a las


dinámicas globales, han desarrollado análisis sobre las mutaciones del trabajo y sobre
la propia teoría que gira en torno a ellas. Estos cambios responden a las diferentes
condiciones económicas, políticas y que se han desarrollado en las últimas décadas. En
todo caso sin duda estuvieron marcados por la articulación de viejas informalidades y
las demandas de nuevos trabajadores productivos y las divisiones sociales y
geográficas del trabajo que dieron lugar. En estos análisis, la obra ha sido dibujada
como un objeto con estatus propio.

Si bien es cierto que las investigaciones sobre el trabajo en el Ecuador se han realizado
desde diferentes ciencias no es común leer trabajos donde el trabajo es una categoría
central, ya sea en una versión es decir como use, o en una versión extendida . que
aportes laborales no remunerados. A diferencia de otros países, allí no existe una
tradición académica que haya configurado el campo específico de la sociología del
trabajo. Identificar el trabajo en las ciencias sociales ecuatorianas implica transitar por
los estudios agrarios , la reflexión económica, los estudios de la migración, las
etnografías comerciales, la sociología histórico-política o incluso el examen de los
movimientos sociales y sindicales, entre otros. Así, aunque la obra no fue objeto de
estudio el hilo rojo, sí aparece como eje de análisis para comprender las relaciones de
clases sociales, étnicas y de género, tanto en el medio rural como en el urbano.

La producción de las ciencias sociales se ve afectada por una serie de relaciones sociales
que cambian con diferentes épocas, intereses políticos y económicos.La obra, en este
sentido , ha estado en la encrucijada de diferentes luchas teóricas.

Discriminación y desigualdad en el ámbito laboral enfocado hacia las comunidades


rurales indígenas en el Ecuador === Si bien es cierto a lo largo de la historia las
comunidades rurales indígenas han tenido un gran progreso en diferentes ámbitos como
en el económico, educativo, político, etc. Pero en la actualidad sigue existiendo una
gran brecha de diferencia en el trato de las comunidades rurales con respecto a las
urbanas en estos mismos ámbitos como por ejemplo: en el ámbito económico,
notándose más en lo laboral debido a la diferencia de oportunidades de trabajo en lo
urbano y rural, es algo que la mayoría de la sociedad ignora debido a que prácticamente
la mayoría de la población que vive en las zonas urbanas tienen más variedad y mejores
oportunidades de trabajo que en la zona rural, por lo tanto no son afectados
directamente. Esta se evidencia con la presencia de una fuente de trabajo más dominante
en lo rural, que sería la agricultura y ganadería pero no son sustentables, ni rentables
debido a que esta misma fuente de trabajo limita sus recursos. Esta falta de
oportunidades laborales en las comunidades rurales indígenas se debe a la
discriminación que existe por parte del sistema social y sus estándares de vestimenta,
debido a que las personas indígenas son juzgadas a la hora de presentarse a algún
empleo en lo urbano, haciéndolas de menos solo por su aspecto, género, tipo de etnia o
apariencia y no sus estándares de conocimiento y habilidades laborales. Esta
discriminación se presenta en el ámbito político, si bien es cierto que hay una mayor
participación en el Estado por parte de la comunidad indigna, sus roles u opiniones son
opacados por otros cargos del estado que hacen menos la opinión de la comunidad
indígena existiendo un tema de desigualdad territorial debido a que factores importantes
como es la entidad del Estado desvían o enfocan sus recursos a lo urbano, ya que
consideran poco relevantes las comunidades rurales indígenas. Esto perjudicando así
mismo en un tema educativo, puesto que la falta de interés nos lleva a una escasez de
recursos tecnológicos, lo cual perjudica de gran manera al sistema de aprendizaje
evitando el crecimiento educativo en las comunidades indígenas rurales, limitando sus
oportunidades o interés de trabajo, por el mismo hecho de que el gobierno enfoco todos
sus avances hacia el aprendizaje de la comunidad urbana dejando aún lado a la gente del
sector indígena evitando que de alguna manera se destaquen.
Ecuador unido y diverso

En distintos medios de comunicación se ha argumentado en torno a la falta de unidad y


solidaridad entre los ciudadanos del Ecuador, lo que ha llevado a que muchos de ellos
se sientan excluidos o marginados en la sociedad. Esta situación resulta contradictoria,
ya que es evidente que la gran mayoría de los ecuatorianos busca el desarrollo colectivo
y la consolidación de una sociedad más justa y equitativa. Sin embargo, es necesario
reconocer que existen aún importantes desafíos que deben ser abordados para fortalecer
la unidad y la cohesión social en el país.

Para alcanzar estos objetivos, es fundamental que se promuevan iniciativas encaminadas


a fomentar el diálogo, la comprensión y el respeto mutuo entre los diferentes grupos y
sectores que conforman nuestra sociedad. De igual manera, es importante que se
promuevan políticas públicas orientadas a garantizar el acceso equitativo a los recursos
y oportunidades que permitan el desarrollo integral de todos los ciudadanos del país,
independientemente de su origen étnico, género, orientación sexual o condición
socioeconómica. De esta forma, podremos avanzar hacia una sociedad más justa y
equitativa, en la que cada uno de nosotros se sienta valorado y reconocido como un
ciudadano pleno y activo en la construcción de un futuro próspero y sostenible para
todos.

A lo largo de la historia, los pueblos indígenas han protagonizado importantes luchas en


defensa de sus derechos, su identidad cultural y su territorio, lo que ha llevado a un
proceso de reconocimiento y valoración de su aporte en la construcción de una sociedad
más justa y equitativa en el país. Estas luchas han permitido que el país esté hoy más
unido, fortaleciendo el diálogo intercultural y la construcción de una identidad nacional
más diversa e inclusiva. Asimismo, han impulsado el desarrollo de políticas públicas
orientadas a la inclusión social, el respeto a la diversidad cultural y el fortalecimiento de
la participación ciudadana. Este proceso ha permitido encaminarnos hacia el desarrollo
sostenible de todos y cada uno de los pueblos y nacionalidades que conforman nuestra
nación, reconociendo y valorando la riqueza y diversidad cultural que nos define como
país.

Todos los ecuatorianos, sin importar su identidad étnica, cultural o de cualquier otra
índole, poseen la capacidad y el potencial para aportar de manera positiva al país en
cualquier situación adversa que se presente. Este rasgo de unidad y solidaridad, que
caracteriza a todos los habitantes del Ecuador, es precisamente lo que nos ha llevado a
conseguir resultados triunfales en el pasado y lo que nos permitirá superar cualquier
desafío futuro que se nos presente.
Tanto los pueblos indígenas como los afroecuatorianos, han sido históricamente
contribuyentes significativos al desarrollo y la prosperidad de Ecuador, aportando en
diversos aspectos a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. En
particular, estos grupos han realizado contribuciones importantes en el ámbito cultural,
artístico, científico y económico, entre otros, lo que ha permitido al país alcanzar
reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional. Es importante destacar que
estos logros no solo han sido resultado de la labor individual de miembros de estas
comunidades, sino que también se han dado gracias al trabajo colectivo y al
compromiso de estas poblaciones para mejorar la vida de todos los habitantes del país.

En los últimos años, los cambios sociales, políticos y económicos que se han registrado
en el país han generado una mayor conciencia sobre la importancia de fortalecer los
lazos de solidaridad y apoyo mutuo entre los ciudadanos para lograr una sociedad más
justa y equitativa. En este contexto, se han llevado a cabo diversas iniciativas
encaminadas a promover la inclusión social y el respeto a los derechos humanos, lo que
ha llevado a que ciertos derechos sean considerados en la constitución y se garantice su
protección en la práctica. Es necesario destacar que estos cambios no han sido fruto de
un proceso aislado, sino que han sido resultado del esfuerzo y la lucha colectiva de
diversos actores sociales, entre los que destacan organizaciones civiles, grupos de
defensa de derechos humanos y ciudadanos comprometidos con la construcción de un
país más justo y equitativo.

Etnias del Ecuador

Ecuador es denominado un país multiétnico, basada en sus diversas identidades


culturales que se encuentran en comunidades, parroquias y ciudades donde habitan los
pueblos indígenas, mestizos y afroecuatorianos.

Las luchas de los diferentes pueblos han ido generándose desde los años veinte y
cincuenta del siglo XX, logrando un avance en cada etapa así desarrollando nuevas
tecnologías que aportan al desarrollo cultural de los pueblos.

La multiculturalidad implica la existencia de diferentes culturas, grupos pertenecientes a


diferentes pueblos y nacionalidades, estos pueblos conviven en un mismo espacio
geográfico sin influir en temas culturales distintas a sus tradiciones o formas de pensar,
convirtiéndose en un distanciamiento mental mas no físico.

A lo largo de la historia se ha trabajado arduamente para promover los derechos


humanos, de igual forma erradicar el racismo y discriminación racial, ya que tras una
larga protesta y vinculación de demandas campesinas por parte de las identidades
culturales se han creado diversas organizaciones que promueven y protegen al perfil
étnico.

En general, los pueblos indígenas y comunidades tienen una gran capacidad para
promover el desarrollo económico. Pero muchos de los productos basados en
conocimientos y expresiones culturales tradicionales que aparecen en el mercado, desde
diseños de ropa a productos farmacéuticos, están creados por terceros sin el permiso de
las comunidades poseedoras de los conocimientos tradicionales y las expresiones
culturales tradicionales. Muchos de los objetos, imágenes o símbolos comercializados
de esta manera tienen gran importancia para las comunidades indígenas, y su uso no
autorizado puede causarles daños económicos, espirituales o culturales.8
País Mestizo y Homogéneo

La ideología oficial en el Ecuador se edificó a partir de una noción colonial de


mestizaje. Desde esta perspectiva ampliamente difundida, los grupos sociales
identificados como indios y negros eran excluidos del resto del país. En la lucha contra
los “mestizos blancos” es decir ecuatorianos de las clases altas para evitar el racismo en
Ecuador. Esta idea surge de demoler esta discriminación mestiza y tener un mestizaje
homogéneo, Para Sanjinés “es importante darle un nuevo sentido al mestizaje
alejándolo de su enfoque que homogeniza y excluyente las diferencias”9, es decir que el
mestizaje va más allá de una visión más antigua a un enfoque más moderno o actual,
también debemos entender que la mezcla y entrecruzamientos culturales cambian la
lógica de un mestizaje homogéneo.

Debemos entender que el mestizaje es una expresión de la mezcla cultural para


comprender la condición mixta e híbrida de las identidades por lo que el surgimiento de
estos nuevos actores cuestiona la comprensión hegemónica de la nación en el mestizaje,
pues muestra que en el Ecuador hay también diferentes pueblos y nacionalidades que
reclaman sus derechos por lo que la mezcla cultural es un fenómeno ambivalente que
modifica y desordena las clasificaciones interculturales.

También podría gustarte