Unidad 5 Derecho Internacional Público Uncuyo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

1

Derecho Internacional Público:

Unidad 5: Territorio y Fronteras del estado:


1. Competencias del estado sobre el territorio, naturaleza jurídica.

Competencias – nota mia: Zuppi les llama soberanía- del estado (Zuppi)

 Soberanía territorial  es absoluta e indelegable, ejercida en todo el territorio.


 Soberanía política o institucional  Derecho a establecer un ordenamiento jurídico político sobre
todo el territorio, también es indelegable.
 Soberanía funcional o residual  funciones no esenciales ni comprendidas en las dos anteriores.
Pueden delegarse a organismos supranacionales ej: UE.

Estas competencias, a su vez, se dividen en 2 grandes grupos:

 Limitadas: son aquellas que se encuentran reguladas por alguna convención de DIP. Por ejemplo,
convención de derecho del mar: establece que dentro del mar territorial, el Estado debe permitir el
paso inocente. Esto implica una limitación a la competencia, a la soberanía.
 Ilimitadas: son las que se refieren al territorio de un Estado, a la superficie terrestre, que es donde
el Estado ejerce la soberanía de manera ilimitada.

Competencia (soberanía) territorial: El ejercicio del poder soberano de un Estado se ejerce sobre la
porción terrestre, las aguas interiores, el mar territorial, el espacio aéreo suprayacente que componen su
territorio, y se extiende a las personas que se encuentran allí permanente o transitoriamente, sobre las
cosas y las consecuencias jurídicas de los hechos que se producen o generan sus efectos en el mismo.

2. Soberanía e Independencia: conceptos clásicos y actuales,

Dijimos que los elementos constitutivos del estado son:

1. Territorio: elemento geográfico, que debe ser propio. (soberanía)


2. Población: elemento natural, que debe ser estable.
3. Poder, que se divide en:
 ordenamiento jurídico-político.
 gobierno (autoridad o poder)

El primero de ellos es un espacio determinado donde el estado puede ejercer sus derechos

Soberanía territorial: es el derecho de disposición plena sobre su territorio, conforme al DIP.

Soberanía: (según el concepto clásico de Bodino): Es el poder político que reconoce a los estados como
sujetos de derecho internacional, para actuar con total autonomía e independencia respecto de cualquier
estado o de otro poder.

Poder absoluto y perpetuo de la república.

Este concepto de carácter absoluto muestra 3 aspectos de la soberanía:

1. Aspecto interno: AUTONOMIA: “el estado puede ordenarse jurídica y políticamente como mejor le
convenga”. Es el derecho a la competencia exclusiva del estado para determinar el carácter de sus
propias instituciones, asegurar lo necesario para el funcionamiento de las mismas y promulgar
leyes. En definitiva crear sus propias instituciones y regirse por su propia legislación.
2. Aspecto externo: INDEPENDENCIA: no está sujeto al poder de ningún Estado, de ninguna otra
autoridad superior. Es el derecho para determinar libremente su relación con otros estados.
Macarena Muga S.
2

3. Aspecto de la SOBERANIA TERRITORIAL: ejercen esa soberanía e independencia dentro de su


propio territorio. Autoridad completa y exclusiva que un estado puede ejercer sobre todas las
personas y cosas que se encuentran dentro, debajo y encima de su territorio.

[Portabella lo explica distinto: AUTONOMIA E INDEPENDENCIA (aspecto interno) y SOBERANIA


TERRITORIAL (aspecto externo).]

Este concepto clásico se asienta en dos principios del DIP:

 principio de no intervención: los otros estados no pueden intervenir en la política interna de un país.
 libre determinación de los pueblos: (autodeterminación) cada pueblo originario, autóctono puede
decidir a qué estado pertenecer. esto se aplicó en Malvinas.

[Viviant dice que son dos principios distintos: igualdad soberana y no intervención en asuntos internos].

Limitaciones a la soberanía

Con el correr del tiempo se ha comenzado a cuestionar como algo absoluto, debido a una serie de
factores, como la creación de la ONU 1945, los tratados sobre derechos humanos y los organismos que
velan por ellos, la creación de la OEA en 1948, la comunidad económica europea en 1950, etc. debido a
estos factores, el concepto de soberanía ha pasado de ser absoluto a ser relativo.

¿Por qué? porque hoy los estados por distintas vías delegan parte de su jurisdicción y competencia sobre
determinadas materias en organismos internacionales (75 inc. 24 CN).

El concepto actual de soberanía tiene un nuevo enfoque. Nunca la soberanía es absoluta, todos somos
parte de una comunidad llamada humanidad. Cuando aparecen los delitos de lesa humanidad (como el
genocidio) o situaciones de extrema necesidad como la hambruna, la idea de principio de no intervención
como algo absoluto, comienza a relativizarse, autorizándose las intervenciones.

(Ejemplo: intervención en Somalia donde había desaparecido el poder político y a esto se sumaba una
gran hambruna y sequía. La ONU intentó reestablecer el orden político (no lo logro) y proveer de
medicinas y alimentos).

La idea de principio de autodeterminación de los pueblos también ha comenzado a ser relativa. Los
estados no pueden vivir aislados. Hoy se piensa en una comunidad global, hay idea de universalidad. Las
tecnologías y nuevas comunicaciones han contribuido a ese cambio.

Lo determinante ha sido el instinto de auto conservación del hombre – temor a destruirse. Este terror sobre
todo después de la 2GM llevo a que se crearan organismos tales como la ONU o tribunales como l de
Núremberg y el de Tokio.

Por todo ello, hoy se dice que el concepto de soberanía es residual.

Zuppi la define como la porción de competencias no delegadas por imperio del DIP que está en cabeza del
estado y que comprometen su actuar en lo interno como en lo externo.

Es decir, que el Estado es soberano y puede ejercer su imperio con exclusividad y plenitud sobre todos los
ámbitos no delegados por medio de tratados, convenios, etc. a otros sujetos del Dº Internacional.

El concepto actual ya no enfoca dependencias vs independencias, sino que hoy se habla de


interdependencia. Con la globalización, los estados inter dependen los unos de los otros.

[Moya:

Doble limitación:

Macarena Muga S.
3

- Personal respecto a diplomáticos (inmunidad) y en esfera territorial (servidumbres territoriales


activas y pasivas ej derecho de paso inocente en mar territorial).]

Supremacía territorial y jurisdicción.

[Nota: en un desgrabado de Moya dice textual lo siguiente “la soberanía sería asimilable a la propiedad, la
supremacía sería asimilable a la posesión y jurisdicción podríamos asimilarlo a una tenencia.” La carpeta
desarrollaba estos conceptos de esa manera pero los demás profesores al parecer no están de acuerdo
con esta comparación asi que lo borré y sólo puse lo que Portabella tiene en su trabajo- aula virtual)

Portabella:

 Soberanía: Poder absoluto en el aspecto territorial y político ejercido por el Estado sobre el territorio
del mismo, sólo reconociendo la facultad de delegar aspectos no esenciales a organismos
supranacionales.
 Supremacía: Poder de ejercer Derechos sobre un territorio, reconociendo la Soberanía en otro
Estado (Ej. Canal de Panamá hasta 2000)

Desgrabado: hoy no existen casos de supremacía.

 Jurisdicción: Es un Derecho más restringido. Se relaciona con el poder de ejercer ciertas facultades
que corresponden a la autoridad establecida por el ordenamiento jurídico político de un Estado.
(Jurisdicción en el Área Contigua al Mar Territorial).

Desgrabado Moya: otro ejemplo, la Isla Martin Garcia es de soberanía uruguaya pero la jurisdicción
la tiene la Argentina (tratado del Rio de la Plata) PREGUNTAR PORQUE CREO QUE NO HAY
COINCIDENCIA
Desgrabado Portabella:… La supremacía, que podes ejercer todos los derechos, incluso la
jurisdicción pero reconociendo la soberanía en otros, como antes del 2000 en el Canal de Panamá.
Bueno no pasa eso acá, Uruguay no tiene soberanía sobre la Isla Martin García. O sea que nos es
territorio de soberanía en disputa, es un territorio si se quiere compartido, pero donde solo
Argentina ejerce jurisdicción. Es una cosa rara.

3. Territorio: concepto,

Según Serra, es la porción del globo terráqueo limitada, sobre la cual cada estado ejerce la soberanía (que
es la nota distintiva)

El territorio estatal es aquel sobre el que el derecho internacional reconoce a un estado la soberanía
territorial. El territorio en sentido amplio abarca:

1. tierra firme.
2. aguas interiores.
3. espacio aéreo.
4. mar territorial.

El dominio terrestre se extiende hasta las fronteras del estado, y estas a su vez llegan a los límites del
territorio.

Los limites jurídico internacionales del territorio en sentido estricto:

El territorio de un estado es un espacio tridimensional, sus límites han de perfilarse frente a territorios
vecinos, altamar, en el aire y bajo tierra.

Macarena Muga S.
4

Fronteras

Es una noción espacial.

Según Rousseau es la zona que se extiende a cada lado de la línea que constituye el límite con lo cual
viene a designar, a la vez, el límite y la zona delimitada.

Las fronteras son las zonas de contacto de dos o más estados en la extensión de sus límites comunes.

Y límites,

Es una línea continua ideal de separación de distintas jurisdicciones estatales soberanas.

Siempre es obra de la persona humana. Nunca es producto de la naturaleza. Puede seguir un accidente
natural. Se establece a través de un tratado o convención. Determina hasta dónde llega la soberanía de un
Estado y a dónde comienza la de otro Estado.

Ejemplo: la provincia de Mendoza es zona de frontera respecto del Estado de Chile.

Modos de determinación.

A. NATURALES: cuando su trazado se apoya en accidentes naturales y artificiales o matemáticos

1. OROGRAFICOS: cadenas montañosas


 sistema de las altas cumbres: es una línea imaginaria que une los picos más altos de una
cadena montañosa.
 sistema de la línea divisoria de aguas: línea que pasa entre la naciente de los ríos.
 sistema mixto: usa los dos anteriores.
 sistema del pedemonte: línea que sigue la base o pie de la montaña.

2. FLUVIALES: tiene que ver con los ríos, hay que distinguir según el rio sea navegable o no.
 ríos navegables: se usa el sistema del TALWEG. Se establece una línea recta dada por los
sondeos más profundos (eje de navegación). Consiste en trazar una línea por el medio del
canal de navegación. Este sistema fue usado en el tratado Argentina Paraguay de 1870 (fue
por el rio Paraná; las islas que se formaran después de aceptado el limite pertenecen al
estado ribereño de cuyo lado se hayan formado. La frontera establecida en una isla subsiste
aun si el rio se ha desviado de su curso.
 sistema de costa seca: Hoy en desuso. El límite se ubica en la orilla de un país y todo el rio
queda para el otro.
 en los ríos no navegables: Se usa el sistema de la línea media. Ejemplo: rio uruguay que
tiene una parte que no es navegable, se establece de esta manera.

3. LIMITE MARINO: es el determinado entre el mar territorial y altamar.

4. LIMITE LACUSTRE: pasa por la línea media o central del lago. (Ejemplo: lago Titicaca entre Perú y
Bolivia). Diferencia entre lago y laguna: las lagunas suelen ser más pequeñas y menos profundas
que los lagos.

5. PUENTES INTERNACIONALES: el limite pasa por el medio de ellos, o sea el sistema de línea
media.

6. ESTRECHOS Y CANALES MARITIMOS: puede usarse el sistema de la línea media o el de


TALWEG. Idem a los fluviales según sean navegables o no.
Macarena Muga S.
5

7. INSULARES: son los de las islas, generalmente se establecen tratados entre los estados que
tienen islas en común, que es lo que sucede acá con Río de la Plata e Islas Delta entre Uruguay y
Argentina, puede ser mitad de la isla para cada uno o que una isla quede para uno depende del
tratado. Se establece de qué manera las nuevas islas que se van formando queda bajo la
soberanía de uno u otro estado. Generalmente, se entiende de que si el río cambia su curso de
navegación la isla no va a cambiar automáticamente de soberanía.

B. ARTIFICIALES: MATEMÁTICOS: cuando su demarcación resulta determinada por una línea ideal
trazada en función de la latitud (paralelos) y de la longitud (meridianos)
 Paralelos: van de este a oeste e indican la latitud. Se toma como referencia a Ecuador.
 Meridianos: van de norte a sur, e indican la longitud, tomando como referencia o punto 0 el
meridiano de Greenwich.
 Donde se cruza un paralelo y un meridiano se llama punto de coordenada.

Desgrabado Moya: Líneas loxodrómicas: esto yo lo busque en internet para ver si podía dar algún ejemplo,
es medio complicado pero digamos siguen coordenadas fijados en meridianos y paralelos, nosotros
tenemos una línea loxodrómica en Tierra del Fuego, ustedes ven que Tierra del Fuego hace como un
paralelo perfecto bueno eso es una línea loxodrómica.

GEOMETRICOS (líneas geodésicas): son los trazados en base a rectas, arcos de círculos, etc. Se usa
una recta, estará dado por una línea que una dos puntos geográficos definidos (es el sistema que se usó
en África). A veces esta forma de determinación no respeta las formas sociales (etnias), y pueden quedar
dentro de un mismo estado naciones o tribus distintas y enemigas. (Ejemplo: Genocidio de Ruanda)

C. CONVENCIONALES: actualmente los límites resultan ser convencionales, establecidos en los tratados
resultantes de negociaciones directas, laudos arbitrales, fallos judiciales (corte internacional de
justicia), propuestas de mediación, etc.

Generalmente las fronteras más extensas, son las que crean más conflictos:

 China – Rusia.
 Canadá – EEUU
 Argentina – Chile.

en este sistema es importante tener presente que el limite resultante de un tratado, laudo arbitral,
propuesta de mediación, etc., necesita ser materializado en el terreno mediante una labor técnica, llamada
“demarcación”, que suele estar a cargo de comisiones mixtas de expertos, y llevan a cabo la colocación de
hitos, mojones, fosos, boyas, balizas.

Nota post examen: Es pregunta de examen en este punto el por qué el Aconcagua no es chileno.
Actualizar con esta información. Además, son preguntas de examen el conflicto del “Rio Encuentro”, el de
la “Laguna del Desierto” y obviamente el del Beagle.

Laguna del desierto

WIKI: Se denomina Disputa de la laguna del Desierto a la controversia limítrofe entre la Argentina y Chile
en una región patagónica de 481 km² ubicada entre el hito 62 —en la ribera sur del lago O'Higgins/San
Martín— y el monte Fitz Roy, zona en la que se encuentra la laguna o lago del Desierto, la cual fue
resuelta el 21 de octubre de 1994 por el fallo de un tribunal arbitral que sentenció en favor de la
argumentación argentina; y se convalidó el 13 de octubre de 1995 cuando el mismo tribunal rechazó el
pedido de reconsideración por parte de Chile.
Macarena Muga S.
6

Antecedentes

En cumplimiento del artículo 39 del Tratado de 1856, los dos países firmaron el Tratado de Límites de
1881. El que en su artículo 1 dispone:

El límite entre Chile y la República Argentina es, de Norte a Sur, hasta el paralelo cincuenta y dos de
latitud, la Cordillera de los Andes. La línea fronteriza correrá en esa extensión por las cumbres más
elevadas de dicha Cordillera que dividan las aguas y pasará por entre las vertientes que se desprenden a
un lado y otro (...)

Se acordó que en los valles cordilleranos en donde no sea clara la línea divisoria de las aguas, las
diferencias serían resueltas amistosamente por dos peritos nombrados uno por cada parte y en caso de no
arribar estos a un acuerdo, sería nombrado un tercer perito designado por ambos gobiernos.

El 20 de agosto de 1888 se suscribió un convenio para llevar a cabo la demarcación de los límites de
acuerdo al tratado de 1881, nombrándose a los peritos Diego Barros Arana por Chile y Octavio Pico
Burgess por la Argentina.

Debido a que surgieron diferencias en varios puntos de la frontera en la que los peritos no se pusieron de
acuerdo, la demarcación se suspendió hasta que se suscribió el Protocolo de Límites de 1893, que en su
artículo 1 dispone:

Se tendrá, en consecuencia, a perpetuidad, como de propiedad y dominio absoluto de la República


Argentina, todas las tierras y todas las aguas, a saber: lagos, lagunas, ríos y partes de ríos, arroyos,
vertientes que se hallen al oriente de la línea de las más elevadas cumbres de la Cordillera de los Andes
que dividan las aguas, y como de propiedad y dominio absoluto de Chile todas las tierras y todas las
aguas, a saber: lagos, lagunas, ríos, y partes de ríos, arroyos, vertientes, que se hallen al occidente de las
más elevadas cumbres de la Cordillera de los Andes que dividan las aguas (...)

Al no ponerse de acuerdo los peritos Barros Arana y Francisco Pascasio Moreno (reemplazante de Pico),
se decidió en 1898 recurrir al artículo VI párrafo 2 del Tratado de Límites de 1881 y solicitar a la Reina
Victoria del Reino Unido una sentencia arbitral en la cuestión, quien designó tres jueces británicos.

El gobierno argentino sostuvo que el límite debía ser esencialmente una frontera orográfica por las
más altas cumbres de la cordillera de los Andes (nota: Línea formada por las cimas más altas de un
relieve) y el gobierno chileno sostuvo la Divisoria continental de las Américas (nota: se divide según:
las aguas que caen en un lado de la línea viajan a un océano o cuerpo de agua, y las aguas del otro lado,
llegan a otro). El tribunal consideró que el lenguaje del tratado de 1881 y del protocolo de 1893 era
ambiguo y susceptible de varias interpretaciones, siendo irreconciliables las dos posiciones.

El 20 de mayo de 1902 dictó el rey Eduardo VII la sentencia que dividía los territorios de las cuatro
secciones en disputa dentro de los límites definidos por las reclamaciones extremas en ambos lados y
designaba un oficial británico para que demarcara cada sección en el verano de 1903. El mapa arbitral
anexo al laudo dividió de forma imprecisa la zona de la Laguna del Desierto en tres partes irregulares, que
asignaba el extremo norte y el extremo sur a Chile y la zona central a la Argentina, formando un ángulo
con vértice apuntando hacia el oeste en el cerro Gorra Blanca, sin tener en cuenta los límites orográficos ni
la divisoria de aguas que eran desconocidas para los árbitros.

A partir de 1921 comenzaron a instalarse colonos chilenos en la zona, y dos años después, pobladores y
exploradores de esa nacionalidad descubren la Laguna del Desierto. Chile otorgó títulos de propiedad en
1934 y 1937.

La disputa

Macarena Muga S.
7

La disputa sobre el territorio comenzó a partir de un estudio aerofotogramétrico de la zona realizado por la
Fuerza Aérea de los Estados Unidos en 1947 que mostró al cordón Mariano Moreno (descubierto en 1915)
y elaboró un mapa con la divisoria continental de aguas. Además se comprobó que era de vertiente
atlántica, ya que desaguaba por el río de las Vueltas (o Gatica) hacia el lago Viedma y de este al océano
Atlántico.

El 4 de octubre de 1965 la gendarmería argentina notifica al colono Domingo Sepúlveda, que debía
dirigirse a Río Gallegos para regularizar su situación. Este solicitó cinco días después ayuda al retén de
carabineros de lago O'Higgins, el cual envió efectivos a la zona el 17 de octubre.

En esos días los presidentes de ambos países (Arturo Illia y Eduardo Frei Montalva) se reunieron en
Mendoza, acordándose el retiro de los carabineros chilenos en 48 horas y la resolución del asunto por la
Comisión Mixta Chileno-Argentina de Límites. En Argentina se interpretó que tras ese plazo la
Gendarmería avanzaría sobre el territorio que debía estar evacuado por los carabineros.

El 6 de noviembre de 1965 se produjo en enfrentamiento entre gendarmes argentinos y carabineros


chilenos que aún se hallaban en la zona de laguna Cóndor -asentamiento de la familia Sepúlveda- sin
conocimiento de la orden de retiro, que llegó recién al día siguiente. El enfrentamiento se saldó con la
muerte del teniente chileno Hernán Merino, el sargento de carabineros Miguel Manríquez gravemente
herido, y el apresamiento de los otros dos policías hasta el 8 de noviembre.

Después del enfrentamiento, los argentinos arriaron la bandera chilena y remplazada por la insignia
argentina. La bandera chilena se exhibió como trofeo de guerra en el Museo de Gendarmería hasta el 27
de abril de 2017, cuando fue devuelta.

Reacciones

A raíz de esto se produjeron en Santiago de Chile manifestaciones antiargentinas con la quema de la


bandera argentina, el apedreo del edificio de Aerolíneas Argentinas y de la embajada,además un avión
chileno realizó el 3 de diciembre un vuelo rasante sobre el crucero ARA La Argentina cerca de Ushuaia.

El 5 de diciembre se logró un acuerdo entre las partes que distendió la disputa, sin exigir Chile el retiro
argentino de la zona, la Comisión Mixta de Límites iniciaría sus trabajos.

En 1967 la Gendarmería Nacional Argentina instaló un puesto permanente para custodiar la laguna del
Desierto.

Solución (ver mapa en anexos)

El 31 de octubre de 1991 los presidentes Patricio Aylwin de Chile y Carlos Saúl Menem de la Argentina
acordaron, según lo previsto en el Tratado de Paz y Amistad de 1984, acudir a un arbitraje internacional
sobre la disputa.

El 15 de diciembre de 1991 se constituyó en Río de Janeiro el Tribunal Arbitral con juristas


latinoamericanos.

La presunción de cosa juzgada (res judicata) por el laudo de 1902 no sería tomada en cuenta,
reconociendo ambas partes que las disposiciones del tribunal serían jurídicamente vinculantes para ellas.
Se dispuso que el tribunal debía decidir interpretando y aplicando el laudo de 1902 conforme al derecho
internacional vigente para ambas partes.

El 21 de octubre de 1994 el tribunal dio a conocer el fallo que reconoció en su mayor parte la posición
argentina. El 13 de octubre de 1995 el tribunal desestimó unánimemente el recurso de interpretación en
subsidio planteado por Chile, y con el voto en contra del árbitro chileno Santiago Benadava, rechazó el
recurso de revisión también planteado por Chile. Ambos recursos habían sido planteados en días
posteriores al fallo alegando que había errores de documentación.
Macarena Muga S.
8

El tribunal arbitral dispuso la colocación en el terreno de tres hitos por el perito geógrafo del tribunal
(Rafael Mata Olmo) antes del 30 de enero de 1996.

Conflicto del Río Encuentro

WIKI: La disputa limítrofe entre la República Argentina y la República de Chile por el trazado del límite
entre los hitos XVI y XVII de su frontera común en los valles situados al norte del lago General
Vintter/Palena (antes lago General Paz), fue resuelta el 24 de noviembre de 1966 por medio del fallo
arbitral de la reina Isabel II del Reino Unido.

El fallo dividió entre los dos países el territorio en disputa que fue distribuido entre la comuna de Palena en
la provincia de Palena, Región de Los Lagos en Chile y el departamento Languiñeo en la provincia del
Chubut en la Argentina.

Antecedentes

Nota mia: Igual a los de la Laguna del Desierto, los peritos no se ponían de acuerdo (en wiki sale
exactamente los mismos antecedentes + lo siguiente)

El 4 de enero de 1887 fue fundado el poblado de Palena por colonos chilenos. En 1889 Carlos María
Moyano y Pedro Ezcurra exploraron el valle del río Palena por encargo del gobierno argentino. Desde
1911 comenzaron a asentarse colonos chilenos en la zona en disputa.

El 26 de julio de 1952 la Gendarmería Nacional Argentina tomó posesión de las áreas en disputa en Valle
Hondo, Valle Horquetas y las Lagunas del Engaño, notificando a los colonos que en el plazo de un mes
debían regularizar su situación ante el estado argentino. Lo cual motivó una protesta diplomática de Chile.
El 4 de agosto volvieron a la zona los gendarmes argentinos.

El 22 de marzo de 1960 Frondizi y Alessandri firmaron en Santiago de Chile la Declaración Conjunta sobre
Arbitraje. Los dos presidentes habían acordado someter al arbitraje de la reina Isabel II de Gran Bretaña (o
en su defecto del presidente de Suiza) la disputa limítrofe en la zona del río Encuentro y valles de Palena y
California, mientras que la disputa del Beagle sería sometida ante la Corte Internacional de Justicia de La
Haya.

Resolución

Nota mia: También hay muchas idas y vueltas en cuanto a intentos de llegar a acuerdos hasta que en
Diciembre de 1966 se dicta el fallo arbitral que reconoció en la parte más poblada soberanía a Chile (ver
mapa en Wikipedia).

Conflicto del Canal de Beagle

https://www.youtube.com/watch?v=7s4O3HAnKTo + https://www.youtube.com/watch?v=7SNzW-Dd8dw
desde minuto 8 aprox + https://www.youtube.com/watch?v=Pfi6e52Xf-0 + WIKI
El Canal empieza en territorio Chileno pero desemboca en territorio Argentino. El Tratado de 1881
buscaba delimitar las fronteras a lo largo de la Cordillera de los Andes entre Chile y Argentina (Soberanía
restringida, neutralizado a perpetuidad, prohibición de fortificar las costas. Limite era el paralelo 52 con la
cordillera de los Andes y Punta Dungeness .*ver mapa abajo). Fue sufriendo modificaciones a lo largo de
los años pero en principio el Canal no era disputado y pertenecía a Chile. Chile no podía pretender acceso
al Atlántico y Argentina no podía pretender acceso al Pacífico.

Macarena Muga S.
9

Años más tarde se descubre un yacimiento de oro hacia el Oriente del mismo y se empieza a notar su
importancia ya que era el medio que conectaba los Océanos Atlántico y Pacífico.
En 1902 Tratado general de arbitraje: perpetuidad para decidir conflictos a cargo de la Corona Británica.
Durante años surgían diferentes interpretaciones de lo establecido en el Tratado pero no había acuerdo.
En 1948 Chile solicita someter a Arbitraje la soberanía de las Islas Picton y Nueva pero fue rechazado por
Argentina por no incluir a la isla Lennox.
En 1949 se hunde un barco Argentino en la isla Dawson (Chile)que buscaba identificar y destruir minas
marinas por lo que la relación entre ambos países se deterioró.
En 1953 Chile crea la base Naval “Puerto Williams” sobre el Canal de Beagle, aumentando su presencia
en el territorio disputado. En 1958 se dio el incidente del islote Snipe entre las 2 FFAA muy cerca del sitio
aunque no fue un enfrentamiento directo.
Tras el incidente de laguna del Desierto ocurrido el 6 de noviembre de 1965, en Santiago de Chile se
produjeron violentas manifestaciones anti-argentinas, hubo tensión en la frontera y un avión chileno realizó
el 3 de diciembre un vuelo rasante sobre el crucero ARA La Argentina cerca de Puerto Williams.
En 1967 aviones y barcos militares argentinos practicaban maniobras en la zona anunciadas con
anticipación pero una embarcación Chilena que circulaba en la zona se interpuso, lo cual provocó una
reacción de parte de los argentinos que comenzaron a disparar. El incidente finalizó con la baja del
comandante del buque chileno ordenada por el presidente Eduardo Frei Montalva.
En 1971 se firma un compromiso de arbitraje entre Salvador Allende (Chile) y Lanusse (Argentina): el
objeto de la controversia era fijar el límite en el canal Beagle al este del meridiano que divide Tierra del
Fuego y decidir a qué país pertenecían las islas Picton, Nueva y Lenox e islas e islotes adyacentes. En
1977 el RU dicta el Laudo Arbitral donde se establece que : las islas Picton, Nueva y Lennox pertenecen a
Chile y que las aguas marítimas del Canal pertenecían a ambos. Chile lo aceptó pero Argentina no, lo

Macarena Muga S.
10

declara nulo alegando que RU no había tenido en cuenta varios factores geográficos e históricos entre
otros fundamentos.
Argentina comienza a incrementar su presencia militar en la zona. En varias oportunidades, Gendarmeria
Nacional cerró el paso entre países.
En 1978 la prensa publica que Argentina estaba al borde de una guerra . Ambos países empiezan a
preparase. Argentina estaba decidida a comenzar la guerra, lo cual iba a provocar un gran conflicto bélico
en la región ya que por distintos intereses y rivalidades, Brasil se aliaria con Chile y Perú y Bolivia con
Argentina, por lo que EEUU le pide al Papa que intervenga. En 1979 se aceptó la mediación papal. La
situación se enfrió un poco.
Mediación papal
En Montevideo, el 8 de enero de 1979 se firmó el Acta de Montevideo que fijaba de forma bastante flexible
el marco de la mediación. Ambos gobiernos se comprometieron a no hacer uso de la fuerza, retornar al
statu quo militar de comienzos de 1977 y se abstendrían de tomar medidas que turbasen la armonía entre
las dos naciones.
La autoridad moral que el papa posee en ambos países católicos impidió a los sectores más belicistas
rechazar la oferta de mediación, aunque la Santa Sede sabía que corría un grave riesgo por la disparidad
de las posiciones presentadas. Chile sostenía la validez del Laudo Arbitral de 1977, pero la Argentina lo
había declarado nulo.
El papa Juan Pablo II nombró al cardenal Antonio Samoré de 73 años de edad, como responsable de sus
buenos oficios.
El 12 de diciembre de 1980 Juan Pablo II dio a conocer su propuesta para la solución del conflicto. El
contenido de la propuesta debía permanecer confidencial hasta la aprobación por ambos gobiernos, pero
«La Nación» de Buenos Aires lo publicó el 22 de agosto de 1981. Ambos gobiernos debían dar a conocer
su posición antes del 8 de enero de 1981.
Esta (primera) propuesta papal otorgaba las islas en disputa a Chile, mientras que la zona marítima en
cuestión, un triángulo con un vértice en el extremo oriental del canal Beagle y un lado sobre el meridiano
del cabo de Hornos, sería una zona económica compartida por Chile y la Argentina.
El 25 de diciembre de 1980 la Dictadura Militar chilena declaró su aceptación a la propuesta papal.
La dictadura militar argentino dejó pasar el plazo dado por el papa sin dar una respuesta. El 25 de marzo
de 1981 en una declaración pública no dio respuesta sino que solicitó más precisiones y detalles.
Ninguno de los gobernantes de facto del proceso de reorganización nacional argentino se pronunció sobre
la propuesta papal, ni dio una solución al problema suscitado por el desconocimiento del Laudo Arbitral de
1977.
A pesar de que ambos gobiernos se habían comprometido a resolver el diferendo pacíficamente, el peligro
de la guerra continuó en el sur.
En 1982 se da la guerra de Malvinas.
Retorno a la democracia
Tras el retorno a la democracia, el nuevo presidente argentino, Raúl Alfonsín, se propuso terminar con los
conflictos con todos los países limítrofes, pero se enfrentó con algunos sectores de la oposición peronista
en el Congreso. En 1984 Alfonsin llama a un referéndum y ganó el 82% de los votos por el SI (aceptar la
mediación papal). Firma del Tratado de Paz y Amistad el 29 de noviembre de 1984, en la Ciudad del
Vaticano, que solucionó el conflicto tras más de dos tercios de siglo de disputa.
En él se reconoce tácitamente la frontera trazada por el laudo arbitral en el canal Beagle que otorga las
islas en la mitad norte del canal a la Argentina, y las islas en la mitad sur a Chile. Además el tratado fija un
límite marítimo que reconoce a Chile sin nombrarlas todas las islas con costa atlántica hacia el sur y

Macarena Muga S.
11

sudeste hasta el Cabo de Hornos. Otorgó, además, derechos de navegación a ambos países en casi toda
la zona. Asimismo, concedió a la Argentina la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada
hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos, y a Chile la totalidad de la plataforma
continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico al
noreste del mismo meridiano.
DESGRABADO: Hoy: Toda la zona occidental del canal está íntegra y totalmente dentro de Chile, mientras
que la zona oriental es compartida por Chile y Argentina (al norte Argentina y al sur Chile) formando la
frontera entre ambos países.

Desgrabado Moya:
… La Argentina acepta que Chile meta dentro del todo el conflicto de Beagle el estrecho de Magallanes
que nada que ver pero los chilenos ponen también en el conflicto el estrecho y al aceptar la mediación
papal más el referéndum a favor quedan las tres Islas y la boca de canal de Beagle para chile y perdemos
la soberanía de Magallanes quedando de dungenes hasta cabo virgen y todo lo de mas que es parte de
agua queda para Chile.
Se hace como una poligonal lo que hace el papa y acarrea más territorio de nosotros y la problemática de
que si queremos ir a tierra del fuego tenemos que hacer aduana si o si Magallanes tiene libre navegación
para todas las banderas menos para argentina..

¿Por qué el Aconcagua no es chileno?

En este sector de la frontera de Argentina y Chile el límite entre los dos países se establece por la línea
de las más altas cumbres divisorias de aguas y los cerros Catedral y Tolosa impiden que los deshielos
que nacen en el Aconcagua se encaminen hacia el océano Pacífico, siendo tributarios del Atlántico.
Además las aguas de estos dos últimos cerros tampoco van al Pacífico, por lo que la frontera corre a 14
km (kilómetros) hacia el occidente del Aconcagua, hasta el cerro Caracoles, sobre el Cordón de los Dedos,
dejando al Aconcagua enteramente en territorio argentino.

4. Dominio terrestre: concepto,


Macarena Muga S.
12

Es el que se extiende hasta las fronteras de los estados y estas a su vez llegan a los límites del territorio.

Por ejemplo: en Mendoza está el túnel internacional Cristo Redentor, la frontera es el espacio que va
desde el puesto de gendarmería nacional hasta la línea imaginaria que divide el túnel en dos lados:
Argentina y Chile. El dominio terrestre argentino llega hasta la mitad del túnel.

Modos de adquisición, clases.

Hay distintas clasificaciones de los modos de adquirir el dominio terrestre y varían según cada autor. Una
de las más sencillas distingue entre modos originarios y derivados, según sean territorios que le
pertenecían antes a otro estado o a nadie. Los originarios hoy ya no tienen importancia, porque
históricamente originarios eran los descubrimientos y ya nada queda por descubrir.

Otro punto de vista (Rousseau) dice que los modos de adquirir el dominio terrestre se pueden agrupar en:

HISTORICOS - POLITICOS JURIDICOS GEOGRAFICOS


Descubrimiento Cesión territorial continuidad
Ocupación Adjudicación contigüidad
Accesión Prescripción adquisitiva
Conquista Utis posidetis iuris
Venta

1. HISTORICO – POLÍTICO:

Descubrimiento: fueron de gran importancia, pero actualmente no son admitidos como título valido para
adquirir soberanía, sin embargo otorga al descubridor un derecho de preferencia, ante otros estados, para
ocupar en forma efectiva esas tierras y con esa ocupación adquirir soberanía.

Cuando Colon descubre la Isla de Guanahani (una de las islas del archipiélago de las Bahamas) toma
posesión formal de América, sin ocupación efectiva pretende adquirir para la corona española todo el
continente. Hoy decimos que no crea título valido para adquirir soberanía sobre todo el territorio (por falta
de ocupación efectiva) sin embargo España tenía un mejor derecho que Gran Bretaña u otros estados que
llegaron después, pero si no concretaba la ocupación efectiva podían venir otros estados y ocupar el
territorio. El descubrimiento era necesario perfeccionarlo con otro título que podía ser la concesión papal

Ocupación: condiciones: 1) ocupante soberano 2) ocupado sin dueño (res nullis) 3) animus domini 4)
posesión efectiva. Ha perdido vigencia (ejemplo: Liberia)

Desgrabado: … cuando reclamamos parte de la Antártida uno de los títulos que nosotros presentamos
para reclamar soberanía es que nosotros tenemos las primera ocupaciones permanentes en la Antártida.
Entonces tenemos el descubrimiento que es digamos el que le da mayor derecho al que ha descubierto
ese territorio. La ocupación permanente que le da mayor derecho a aquel que ha establecido una
población permanete.

Accesión: es cuando una cosa se une a otra para incrementarla.

 puede ser natural (ejemplo: las aguas; aluvión, avulsión, cambio de cause--- ejemplo Delta, se van
formando islas por la lluvia)
 o artificial (puentes, puertos).

Por ejemplo, Dubái creó islas artificiales. Otro ejemplo, Holanda corrió su línea de base (que es la línea
desde la cual se determina el mar territorial) Agregó tierra, ganando así territorio al mar y ejerciendo sobre
ese nuevo territorio su soberanía.

Macarena Muga S.
13

Conquista: es adquirir un territorio por la fuerza. Actualmente está prohibido. No desaparece la población,
sino el estado.

Agregado de clases

Doctrina del no reconocimiento de la adquisición territorial por la fuerza o presión diplomática.

1. El primer antecedente es la doctrina que introduce el ministro argentino Saavedra Lamas, quién con
motivo de la guerra del Paraguay sostuvo que la victoria no da derechos.

2. Durante el siglo XIX se concreta la reacción contra la conquista. Los países hispanoamericanos
reunidos en los congresos de Panamá y Lima se unen para defender una independencia.

3. En la primera conferencia Interamericana celebrada en Washington en 1889 las repúblicas americanas


condenan el derecho de conquista.

4. La prescripción de la conquista enunciada reiteradamente desde 1918 y Wilson inspira el pacto de


Sociedad De Naciones que en su Artículo 12 Establece que sus miembros se comprometen a respetar y
mantener frente a cualquier agresión exterior la integridad territorial y la independencia política de todos
los miembros. Esto se traduce en no reconocer las adquisiciones territoriales obtenidas por la fuerza
aunque se disimulen con una cesión.

5. Otro antecedente es la doctrina Stimson quién siendo secretario de estado de Estados Unidos envía
una nota 1932 a los gobiernos de China y Japón con motivo del conflicto relativo a manchuria en la que
sostiene que no reconocerá ninguna situación de hecho - fuerza - o tratado alcanzado por medios
contrarios al pacto Brian kellogg.

6.Está actitud fue objeto de una manifestación colectiva. La asamblea de la Sociedad De Naciones por una
resolución declaró que los estados miembros tenían la obligación de no reconocer situaciones o tratados
alcanzados por medios contrarios al pacto de Sociedad De Naciones y el pacto Brian Kellog (1932).

7. Meses después con motivo de la guerra entre Bolivia y Paraguay los Estados Americanos formularon
una declaración similar. No reconocerían ningún acuerdo territorial del conflicto del Chaco que no se
hubiese obtenido por medios pacíficos y tampoco reconocerían adquisiciones territoriales obtenidas por la
fuerza.

8. Sin embargo el derecho internacional termina por reconocer la efectividad del dominio sobre un
territorio. Reconoce el dominio cuando se ha consolidado, a pesar de que el territorio se hubiese adquirido
por la fuerza.

La doctrina también prohíbe la adquisición por presión diplomática (vicio o coacción).

2. JURIDICO:

Cesión territorial: se cede una porción, no la totalidad porque si no desaparece el Estado. Se deben ceder
todas las competencias. Porque si no se cede la competencia local, NO hay cesión sino supremacía.

Adjudicación: más que un modo de adquirir, es un modo de confirmar el dominio. Porque se da cuando se
tiene un laudo o una sentencia y éstos reconocen un derecho prexistente.

Venta: ejemplo, Rusia le vendió Alaska a EEUU

Prescripción adquisitiva:

 Derecho civil: Hay un plazo (20 años prescripción larga y 10 la corta)


Macarena Muga S.
14

 DIP: No hay un plazo, no hay una norma que diga cuánto es el plazo (tiempo) necesario de
posesión de un territorio, para que un Estado adquiera soberanía sobre ese territorio.

Pero sí ha habido situaciones en las que ha existido prescripción, aunque se ha hablado más que de una
prescripción de una CONSOLIDACIÓN HISTÓRICA.

Ejemplo: Caso De Las Pesquerías Noruegas: Noruega tiene una costa muy particular que está constituida
por fiordos (fiordo es una estrecha entrada costera de mar formada por la inundación de un valle excavado
o parcialmente tallado por acción de glaciares).

Había una disputa con Gran Bretaña con respecto a las pescas en sus costas, sobre todo del bacalao.
Esta disputa se llevó a la Corte Internacional de justicia, la cual entendió que Noruega tiene una
consolidación histórica, había hecho siempre un uso histórico de las aguas que se encuentran entre los
fiordos de sus costas y siempre había pescado en dicho lugar de manera pública, pacífica e
ininterrumpida.

Nosotros, argentina, también tenemos una situación similar, se le llama “Aguas Históricas o Doctrina
Drago”. En las bahías, Golfo de San Matías, como históricamente nosotros usamos el mar territorial dentro
de ese golfo como propio, se entiende que pasaría a ser nuestro.

Lo importante es que ese uso como propio haya sido hecho en forma pública, pacífica e ininterrumpida.

Por eso Argentina, con respecto a Malvinas, cada vez que puede hace una protesta; como por ejemplo en
cada tratado que firma Argentina hace una reserva o una aclaratoria que dice: “cuando se habla de
territorio argentino incluye a las islas Malvinas”. Esto es una forma de reafirmar la soberanía, porque si no
se hiciera ninguna protesta, se podría decir que Gran Bretaña tiene una consolidación histórica sobre esas
tierras.

Utis posidetis iuris: significa “así como posees seguirás poseyendo”. Este título es el que invoca Argentina
con respecto a Malvinas. Es el título que invocan también los territorios que se fueron independizando de
las colonias.

Como la corona española había puesto a las Malvinas dentro del virreinato del Río de la Plata, nosotros
por una cuestión de continuación, al independizarnos de la corona española, también tenemos soberanía
sobre las islas. Somos continuadores de la posesión.

Ha sido utilizado por los estados hispanoamericanos para sostener sus respectivos derechos territoriales.
Sus límites son los establecidos por España hasta el momento de la emancipación a través de cedulas
reales y otros documentos.

Cada estado hispanoamericano se formó sobre el territorio de una circunscripción administrativa trazada
por España (virreinato, capitanía). Esta regla era difícil de aplicar, ya que existían numerosos territorios
desconocidos o despoblados. Eran límites teóricos, ya que no había posesión efectiva sobre gran parte del
territorio (ejemplo Patagonia).

Se relaciona con la doctrina Monroe (principio de no colonización) porque ambas justifican la soberanía
sobre territorios que no se poseían efectivamente. La doctrina Monroe era para alejar a los europeos. El
Utis posidetis iuris era para dividir los territorios entre los americanos, para resolver los problemas relativos
a las fronteras.

3. GEOGRAFICO:

Continuidad geológica: sería el caso de la península Antártica con la cordillera de los andes que reaparece
en la isla de los estados, se hunde en el pasaje de Drake y vuelve a aparecer en los Antartandes. En una
misma masa geográfica u geológica. (Misma continuación geológica)

Macarena Muga S.
15

Ejemplo, Malvinas, tiene la misma continuación geológica q el territorio de la Patagonia Argentina.

Contigüidad geográfica: es el caso de cercanía geográfica. Se aplica a la Antártida y las Malvinas.

PREGUNTA DE MESA: Límites de ARGENTINA CON CHILE

3 SECTORES:

 NORTE: loxodrómicos
 MEDIO: Más altas cumbres divisorias de aguas
 SUR: algunos puntos son loxodrómicos y otros las más altas cumbres.

5. Dominio fluvial: ríos internacionales,

El dominio fluvial es el que el estado tiene sobre sus aguas interiores (sobre los ríos).

Para el derecho internacional hay dos clases de ríos:

 nacionales: los que corren totalmente a través del territorio de un estado. El estado ejerce plena
soberanía y regula la navegación.
 internacionales: son los que recorren los territorios de dos o más estados. Cuando los ríos o
cursos de agua atraviesan el territorio de dos o más estados, o constituyen su límite.
 ríos de tránsito o ríos sucesivos: atraviesan dos o más estados: ejemplo Nilo, Paraná.
 fronterizo, simultaneo o contiguo: el rio separa o limita dos o más estados: ejemplo Rio de la
Plata, El Congo.
 internacionalización de los ríos: se consideran internacionalizados los ríos a cuyo respecto
se haya estipulado la libertad de navegación mediante tratado

Desgrabado:

Tenemos que diferenciar lo que son, el concepto de río internacional y de río internacionalizado. Van a ver
en general que todos los ríos internacionales suelen estar internacionalizados pero no todos.

- Ríos Internacionales: es aquel que marca un límite, divide la soberanía entre dos Estados pueden
ser:

o Curso sucesivo: cuando pasa por más de dos estados. Danubio, Rin, Paraná.
o Frontera: cuando divide a un estado como es el caso río Uruguay.

- Río Internacionalizados: sometidos a un régimen especial, hay un tratado que regula


específicamente la navegación en uso y todo conflicto se suceda en torno a ese río. Por eso es
internacionalizado porque tiene un Tratado un régimen especial. Que son aquellos casos, aquellos
ríos que representan o son vital importancia para varios Estados Ej: Río de la Plata, la Hidrovía
Paraná- Paraguay, que regula el uso de las aguas del río Paraná y el río Paraguay que involucran
a varios estados; y tienen también ríos internacionalizados en Europa el Danubio, el Rin

Principio de la libre navegación:

Este principio surge durante la Revolución Francesa como reacción a la soberanía de los estados
rivereños, según la cual todo estado feudal tenía el derecho exclusivo de navegación y cobro de derecho
de paso sobre el rio internacional que corría a través de su territorio.

Macarena Muga S.
16

Después de la Revolución Francesa se dan una serie de decretos basados en libertad, igualdad y
fraternidad y se produce una crisis del sistema jurídico de los ríos europeos.

En 1792 Francia dicta una disposición para el rio Musa y Escalada, basándose que ningún estado es
dueño de lo que toca, existe condominio de todos los estados ribereños y ordena a las tropas garantizar la
navegación por esos ríos.

Este principio es tomado por el congreso de Viena de 1815 (El Congreso de Viena fue un encuentro
internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de
Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
Su intención era retornar Europa a la situación anterior a la Revolución francesa (1789)):

 condominio de los estados rivereños. En estas aguas los súbditos, bienes y buques de todos los
estados serán tratados en pie de igualdad. Los derechos y las tasas de navegación deben
destinarse a cubrir gastos de mantenimiento de la navegación y mejoras de la zona.
 navegación y derecho de comerciar a todo lo largo de los ríos hasta su desembocadura.

Este principio se aplicó al Rin y al Danubio. Con el tiempo se aplicó en todo el mundo, pero no fue
aceptado como regla universalmente reconocida.

La Sociedad de las Naciones sigue con la idea de la libre navegación. Se hizo un intento en la conferencia
de Barcelona de 1921 sobre Comunicaciones y Transito, se pone el acento en la navegabilidad de los ríos
internacionales (en esa época, si un rio no era navegable no tenía importancia económica). Hoy los ríos
son muy importantes por su capacidad de producción de energía hidroeléctrica, etc. los puntos
fundamentales son:

 trató de reglamentar con carácter universal, el régimen de los ríos internacionales (pero solo se
regulo los ríos europeos)
 puso el acento en la navegabilidad (no se conocía la importancia de la energía hidroeléctrica de los
ríos no navegables)
 derecho de paso inocente a los países ribereños, transitar el rio sin necesidad de permiso
sujetándose a la reglamentación del rio y siempre que no sea con fines bélicos.

Utilización de la corriente de los ríos: los adelantos tecnológicos han extendido los usos de los ríos. En
1911 se estableció la regla básica de “deber de utilizar las aguas de modo que no sea perjudicial a los
intereses de los estados rivereños”.

En realidad la mayoría de los tratados que regulan los ríos son después de la segunda Guerra Mundial
(mediados del siglo XX). Ahí se empieza a tomar conciencia de la necesidad de regular este recurso y
también del medio ambiente. Es la ONU la que lleva la bandera para que se vayan celebrando tratados

Hoy lo que se toma en cuenta ya no es el concepto de río internacionalizado sino de cuenca hidrográfica
que es mucho más amplio que el concepto de río.

¡! PREGUNTA DE MESA: TRATADO DEL RIO DE LA PLATA- HIDROVIA PARANÁ PARAGUAY-


ESTATUTO RÍO URUGUAY

Desgrabado: En general para los 3 casos se aplica la libertad de navegación, porque nosotros lo tenemos
consagrado en la Constitución Nacional la libre navegación de los ríos. (Art.12 y 26 de la C.N)

Río de la Plata- Tratado de Hidrovía Paraná – Paraguay Estatuto del Río Uruguay
1973. - Tratado de 1992. 1961.

1- Navegación. 1- Partes.
2- Jurisdicción. 2- Navegación. Normativa.
Macarena Muga S.
17

3- Lecho y subsuelo. 3- Gravámenes. Órganos.


4- Islas. 4- Órganos.
5- Obras.
6- Órganos.

Tratado del Río de la Plata y su frente marítimo – 1973

El tratado del Río de la Plata, firmado por Argentina y Uruguay en 1973, tiene por fin delimitar las fronteras
entre ambos Estados por medio del río y determinar su frente marítimo a partir del cual comienza el
dominio marítimo de los mismos (funciona como línea de base).

El Río de la Plata se extiende desde el paralelo de Punta Gorda hasta la línea recta imaginaria que une
Punta del Este (República Oriental del Uruguay) con Punta Rasa del Cabo San Antonio (República
Argentina).

Jurisdicción: Se establece una franja de jurisdicción exclusiva adyacente a las costas de cada Parte en el
Río. Esta franja costera tiene una anchura de siete millas marinas entre el límite exterior del Río y la línea
recta imaginaria que une Colonia (República Oriental del Uruguay) con Punta Lara (República Argentina) y
desde esta última línea hasta el paralelo de Punta Gorda tiene una anchura de dos millas marinas.

Fuera de las franjas costeras, la jurisdicción de cada Parte se aplicará, asimismo, a los buques de su
bandera. La misma jurisdicción se aplicará también a buques de terceras banderas involucrados en
siniestros con buques de dicha Parte.

No obstante lo establecido en los párrafos primero y segundo, será aplicable la jurisdicción de una Parte
en todos los casos en que se afecte su seguridad o se cometan ilícitos que tengan efecto en su territorio,
cualquiera fuere la bandera del buque involucrado. En el caso en que se afecte la seguridad de ambas
Partes o el ilícito tenga efecto en ambos territorios, privará la jurisdicción de la Parte cuya franja costera
esté más próxima que la franja costera de la otra Parte, respecto del lugar de aprehensión del buque.

Navegación: En las aguas de uso común se permitirá la navegación de buques públicos y privados de los
países de la Cuenca del Plata (tanto para Argentina como para Uruguay, y eso después se extendió a
Brasil, Paraguay incluso Bolivia), y de mercantes, públicos y privados, de terceras banderas, sin perjuicio
de los derechos ya otorgados por las Partes en virtud de Tratados vigentes. Además, cada Parte permitirá
el paso de buques de guerra de terceras banderas autorizados por la otra, siempre que no afecte su orden
público o su seguridad.

Lecho y Subsuelo:

Art. 41. - Cada parte podrá explorar y explotar los recursos del lecho y del subsuelo del Río en las zonas
adyacentes a sus respectivas costas, hasta la línea determinada por … (determinados puntos geográficos
fijados en las cartas confeccionadas por la Comisión Mixta Uruguayo-Argentina de Levantamiento Integral
del Río de la Plata)

Islas:

Art. 44. - Las islas existentes o las que en el futuro emerjan en el Río, pertenecen a una u otra Parte según
se hallen a uno u otro lado de la línea … con excepción de lo que se establece para la Isla Martín García.

Art. 45. - La Isla Martín García será destinada exclusivamente a reserva natural para la conservación y
preservación de la fauna y flora autóctonas, bajo jurisdicción de la República Argentina, sin perjuicio de lo
establecido en el artículo 63 (donde se establece que la Comisión Administradora tiene su sede allí,
disponiendo de los locales y terrenos adecuados para su funcionamiento)

Macarena Muga S.
18

Desgrabado: En el caso de las Islas lo que es importante en el caso del Río de la Plata es el régimen de
la Isla Martín García. La Isla Martín García está muy próxima a las costas uruguayas pero el canal de
navegación la deja del lado argentino, entonces la soberania jurisdicción es Argentina y la soberanía es
de Uruguay pero por tratados solamente puede ser utilizada como reserva natural, nada más, no puede
ser utilizada para otra cosa.

Órganos :

1-Se instituye una Comisión Administradora (con una Secretaria) compuesta por miembros de ambos
Estados, para la administración y regulación del río. La sede de la misma se encuentra en la Isla Martín
García.

2-Comisión Técnica Mixta: compuesta de igual número de delegados por cada Parte, que tendrá por
cometido la realización de estudios y la adopción y coordinación de planes y medidas relativos a la
conservación, preservación y racional explotación de los recursos vivos y a la protección del medio marino
en la zona de interés común.

Solución de controversias

1° COMISIÓN ADMINISTRATIVA: Cualquier controversia que se suscitare entre las partes con relación al
Río de la Plata será considerada por la Comisión Administradora, a propuesta de cualquiera de ellas.

2° NEGOCIACIONES DIRECTAS: Si en el término de ciento veinte días la Comisión no lograra llegar a un


acuerdo, lo notificará a ambas Partes, las que procurarán solucionar la cuestión por negociaciones
directas.

3° CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA: Toda controversia acerca de la interpretación o aplicación del


presente Tratado, que no pudiere solucionarse por negociaciones directas, podrá ser sometida, por
cualquiera de las Partes, a la Corte Internacional de Justicia.

Obras

1)Si alguna de las partes proyecta la construcción de nuevos canales, la modificación o alteración
significativa de los ya existentes o la realización de cualesquiera otras obras, deberá comunicarlo a la
Comisión Administradora, quien tendrá 30 días para pronunciarse , si el proyecto puede producir perjuicio
sensible, al interés de la navegación de la otra Parte o al régimen del Río.

2)Si no se llega a un acuerdo, la parte interesada  notifica el proyecto a la otra (por medio de la
Comisión) con todos los detalles de la obra para que evalue (180 días para responder y puede también
optar por participar en igualdad de condiciones en la obra)

3)Si la parte notificada no opusiera objeciones o no contestara dentro del plazo, la otra parte podrá realizar
o autorizar la realización de la obra proyectada.

-SI ACEPTA: La Parte notificada tendrá derecho a inspeccionar las obras que se estén ejecutando para
comprobar si se ajustan al proyecto presentado.

-SI RECHAZA: debe fundar qué aspectos pueden causar perjuicio. Y si no hay acuerdo dentro del plazo de
180 d  Procedimiento de solución de Controversias.

Macarena Muga S.
19

Hidrovía Paraná – Paraguay - Tratado de 1992 (se firmó en Las Leñas, Mza en 1992)

Partes: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay

Objeto:

Artículo 1. — El presente Acuerdo tiene por objeto facilitar la navegación y el transporte comercial, fluvial
longitudinal en la Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres-Puerto de Nueva Palmira), en adelante
"la Hidrovía", en el ámbito del Tratado de la Cuenca del Plata, mediante el establecimiento de un marco
normativo común que favorezca el desarrollo, modernización y eficiencia de dichas operaciones, y que
facilite y permita el acceso en condiciones competitivas a los mercados de ultramar.

Artículo 2. — La Hidrovía comprende los Ríos Paraguay y Paraná, incluyendo los diferentes brazos de
desembocadura de este último, desde Cáceres en la República Federativa del Brasil hasta Nueva Palmira
en la República Oriental del Uruguay y el Canal Tamengo, afluente del Río Paraguay, compartido por la
República de Bolivia y la República Federativa del Brasil.

Artículo 3. — Las disposiciones del presente Acuerdo son aplicables a la navegación, el comercio y el
transporte de bienes y personas que comprendan la utilización de la Hidrovía.

Se exceptúa de esta norma el paso de buques de guerra y otras embarcaciones con actividades sin fines
de comercio, así como el transporte fluvial transversal fronterizo, los cuales se regirán por los tratados y
normas existentes o que se concerten en el futuro entre los países ribereños de la Hidrovía o entre estos y
terceros países.

Navegación

-Libertad de navegación

Artículo 4. — Los países signatarios se reconocen recíprocamente la libertad de navegación en toda la


Hidrovía de las embarcaciones de sus respectivas banderas, así como la navegación de embarcaciones
de terceras banderas.

Macarena Muga S.
20

Artículo 5. — Sin previo acuerdo de los países signatarios no se podrá establecer ningún impuesto,
gravamen, tributo o derecho sobre el transporte, las embarcaciones o sus cargamentos, basado
únicamente en el hecho de la navegación.

Gravámenes

Artículo 6. — En todas las operaciones reguladas por el presente Acuerdo los países signatarios otorgan
recíprocamente a las embarcaciones de bandera de los demás países signatarios idéntico tratamiento al
que conceden a las embarcaciones nacionales en materia de tributos, tarifas, tasas, gravámenes,
derechos, trámites, practicaje, pilotaje, remolque, servicios portuarios y auxiliares, no pudiéndose realizar
ningún tipo de discriminación por razón de la bandera.

Artículo 8. — Todas las ventajas, favores, franquicias, inmunidades y privilegios que los países signatarios
apliquen a las embarcaciones en todas las operaciones reguladas por el presente Acuerdo, en virtud de
convenios entre los países signatarios o entre éstos y terceros países o que concedan de manera
unilateral a cualquiera de ellos, se harán extensivos automáticamente a los demás países signatarios del
presente Acuerdo.

Órganos

Artículo 22. — Los órganos del Acuerdo son:

a) El Comité Intergubernamental de la Hidrovía (C. I. H.), órgano del Tratado de la Cuenca del Plata, es el
órgano político.

b) La Comisión del Acuerdo, en adelante "la Comisión", es el órgano técnico.

Los países signatarios designarán los organismos nacionales competentes para la aplicación del presente
Acuerdo.

Los representantes acreditados de estos organismos constituirán la Comisión, que será el órgano técnico
para la aplicación, seguimiento y desarrollo del Acuerdo…

Desgrabado: COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL DE LA HIDROVÍA (CIH), a través del cual celebraron


diversos convenios con organismos internacionales (BID, FONPLATA, PNUD, CAF) para la ejecución de
estudios sobre la vía navegable.

Controversias

-Existe un protocolo (que complementa al tratado) destinado específicamente al tema que establece que
en caso de controversias deben:

1)Negociaciones directas

2)Si lo anterior fracasa o es parcial la resolución Comisión para que de una recomendación

3)Si no se resuelve  cualquier de las partes puede someterlo al Comité (C.I.H)

4)Si fracasa todo lo anterior- Tribunal Arbitral (decisión inapelables).

Estatuto del Río Uruguay – 1975

El río Uruguay es un río internacional que nace en el sur del Brasil, y divide las fronteras del mismo con
las Prov. De Misiones y Corrientes de Argentina, y luego las fronteras de nuestro país con el vecino
Uruguay en la Prov. de Entre Ríos, desembocando finalmente en el Río de la Plata.

Macarena Muga S.
21

El Estatuto del Río Uruguay de 1975, firmado por Argentina y Uruguay para regular el tramo del mismo
que comparten ambos Estados, tiene por fin la regulación de la utilización del río para lograr su óptimo y
racional aprovechamiento.

El instrumento internacional establece las obligaciones de los Estados ribereños sobre el aprovechamiento
racional y equitativo de los recursos hídricos, y la preservación sustentable de los mismos.

Órganos: Para lograr estos objetivos se crea la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU-sede en
Paysandú, Uruguay) con una secretaria.

ARTICULO 49

Las Partes crean una Comisión Administradora del Río Uruguay, compuesta de igual número de
delegados por cada una de ellas.

ARTICULO 50

La Comisión gozará de personalidad jurídica para el cumplimiento de su cometido.

Las Partes le asignarán los recursos necesarios y todos los elementos y facilidades indispensables para su
funcionamiento.

Obras: Art. 7 =Tratado Río de la Plata

Solución de Controversias:

1)Cualquier parte somete la cuestión a la Comisión (120 días)

2)Negociaciones directas

3)Corte Internacional de Justicia de la Haya

El caso de las papeleras (hay que saberlo). Está relacionado con el Río Uruguay porque fue el último
conflicto importante que tuvimos en la región por la forma en que se solucionó.

Contaminación

ARTICULO 40

A los efectos del presente Estatuto se entiende por contaminación la introducción directa o indirecta, por el
hombre, en el medio acuático, de sustancias o energía de las que resulten efectos nocivos.

ARTICULO 41

Sin perjuicio de las funciones asignadas a la Comisión en la materia, las Partes se obligan a:

a) Proteger y preservar el medio acuático y, en particular, prevenir su contaminación, dictando las normas
y adoptando las medidas apropiadas, de conformidad con los convenios internacionales aplicables y con
adecuación, en lo pertinente, a las pautas y recomendaciones de los organismos técnicos internacionales.

b) No disminuir en sus respectivos ordenamientos jurídicos:

1) Las exigencias técnicas en vigor para prevenir la contaminación de las aguas, y

2) La severidad de las sanciones establecidas para los casos de infracción.

Macarena Muga S.
22

c) Informarse recíprocamente sobre toda norma que prevean dictar con relación a la contaminación de las
aguas, con vistas a establecer normas equivalentes en sus respectivos ordenamientos jurídicos.

El Fallo de la Corte Internacional de Justicia (Internet)

Argentina y Uruguay mantuvieron entre 2005 y 2010 un conflicto debido a la autorización del gobierno
uruguayo para construir dos plantas de pasta de celulosa (pasta de celulosa es el material hecho a base
de madera más utilizado para la fabricación de papel) en su territorio y sobre las aguas binacionales del río
Uruguay, cerca de las poblaciones uruguaya de Fray Bentos y argentina de Gualeguaychú.

En el curso del conflicto, se dejó sin efecto la construcción de una de las dos plantas, la proyectada por la
empresa española ENCE, que decidió retirarse de Uruguay y vender sus activos forestales a la empresa
chilena Arauco y a la sueco-finlandesa Stora Enso.

La otra planta, proyectada por la empresa finlandesa Metsa-Botnia (luego transferida a la empresa UPM-
Kymmene, también finlandesa) fue finalmente construida durante el conflicto y puesta en marcha el 8 de
noviembre de 2007.

Pobladores argentinos de la ciudad de Gualeguaychú y organizaciones ambientalistas se movilizaron


contra la instalación de las plantas sobre el río Uruguay, incluyendo en sus acciones el corte de rutas y el
puente internacional Libertador General San Martín, que comunica ambos países.

Las Demandas de las Partes

El Caso sobre las Papeleras instaladas sobre el Río Uruguay fue llevado por la República Argentina ante
la Corte Internacional de Justicia en el año 2006 bajo el Gobierno de Néstor Kirchner.

Argentina alegaba que la autorización unilateral por parte de Uruguay para la instalación de pasteras de
celulosa en el río Uruguay se encuentra en violación de las obligaciones derivadas del Estatuto de 1975,
por lo cual se encontraba en situación de Hecho Ilícito y debe incurrir en Responsabilidad Internacional.

Las obligaciones vulneradas por Uruguay son de tipo:

 procesal (o de forma) y
 cuestiones operacionales (o de fondo).

En cuanto a las obligaciones de forma: se refieren a los artículos del Estatuto del Río Uruguay que
contemplan la obligación de las Partes de comunicar cualquier acción a realizarse sobre el río. Estos
apartados (Artículos 7-12) contemplan el procedimiento de información temprana y la puesta en
consideración de las accionas a la otra Parte interesada.

En cuanto a las obligaciones de fondo: Argentina alegaba que se han incumplido los artículos 36 y 41 del
Estatuto de 1975 sobre la preservación y cuidado del medio ambiente.

Es por ello que ante la CIJ, Argentina solicitó que se obligue a Uruguay a:

1. Cesar de inmediato los hechos internacionalmente ilícitos y reanudar el cumplimiento estricto de


sus obligaciones en virtud del Estatuto del Río Uruguay de 1975;
2. Restablecer en el suelo y en términos jurídicos la situación que existía antes de los hechos
internacionalmente ilícitos (lo cual implica el retiro de las instalaciones de las empresas ENCE y
Botnia);
3. Pagar una indemnización a la República Argentina por el daño causado por estos hechos
internacionalmente ilícitos de un importe que determine la Corte;
4. Proporcionar garantías suficientes de que se abstendrá en el futuro de violaciones al Estatuto del
Río Uruguay de 1975.

Macarena Muga S.
23

Por su parte, Uruguay pidió que la Corte falle rechazando los reclamos argentinos, basándose en los
siguientes puntos:

1. Argentina no ha demostrado ningún daño o riesgo de daño al río o sus ecosistemas en relación a
las supuestas violaciones de las obligaciones de fondo del Estatuto de 1975;
2. El daño a la economía uruguaya en términos de puestos de trabajo perdidos e ingresos serían
sustanciales;
3. A la luz de los puntos (a) y (b), el remedio de desmantelar la planta es desproporcionadamente
oneroso y que no debe concederse.

Desgrabado: Uruguay reclamó ante el sistema de controversias del MERCOSUR, porque Argentina cortó
el puente, alegando violación a la libre circulación, pero el reclamo fue desestimado.

El Fallo de la Haya (CIJ)

En base a los argumentos y pruebas presentadas por las Partes a lo largo del Proceso, la Corte
Internacional de Justicia de Naciones Unidas dictaminó el 20 de abril de 2010:

1. Por 13 votos contra 1 encuentra que la República Oriental del Uruguay (ROU) ha incumplido con
sus obligaciones procesales sobre el procedimiento referente a la información que se da a la otra
Parte.
2. Por 11 votos contra 3 La Corte encuentra que la ROU no ha incumplido con sus obligaciones de
fondo sobre la preservación y cuidado del medio ambiente.
3. Por Unanimidad La Corte rechaza todas las restantes presentaciones de las Partes

En cuanto al primer punto de la decisión, La Corte dijo:

Que Uruguay debió haber informado a la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay), antes de dar
aprobación unilateral, sobre la intención de habilitar un emprendimiento que pudiera afectar al Río, sus
recursos o la población que habita en las cercanías. El Estado que proyecta las actividades debe informar
a la CARU para que ésta pueda determinar si causará un daño a la otra parte.

Uruguay incurrió en responsabilidad Internacional ante un Ilícito.

La cooperación de las Partes en fundamental para el cumplimiento efectivo del estatuto y que de aquí en
más, la CARU deberá ser consultada con la debida anticipación sobre cualquier acción que se quiera
llevar a cabo sobre el río compartido.

Desgrabado: La sentencia tiene carácter de reparación, NO se fija indemnización alguna.

En cuanto al segundo punto, resolvió:

Que no existieron violaciones de fondo de las obligaciones emanadas de los artículos 36 y 41 referentes al
cuidado y protección del medio ambiente. Los monitoreos, controles de plante e informes de impacto
presentados ante La Corte no han logrado demostrar que los niveles de contaminación de Botnia se
encuentren fuera de los estándares permitidos a nivel nacional e internacional.

La Corte no afirmó que Botnia no contaminaba, sino que la contaminación emitida se encontraba dentro de
los parámetros internacionales permitidos. “No se encontró evidencia suficiente” para resolver sobre la
cuestión.

Finalmente, la CIJ terminó por desestimar los restantes reclamos de las Partes al considerarlos fuera de su
jurisdicción. Dentro de ésta área se encuentra las denuncias Argentinas sobre contaminación visual,
sonora y “malos olores”, dado que no son conceptos abordados en los artículos del Estatuto del Río
Uruguay del 1975, cuya presunta violación motivó la denuncia.

Macarena Muga S.
24

El Tribunal dictaminó que la violación del Tratado del Río Uruguay fue de “forma” y no de “fondo”,
y por lo tanto no consideró necesarios ni la reparación monetaria ni el desmantelamiento y traslado
de la Papelera.

La decisión tiene carácter vinculante pero la CIJ no cuenta con mecanismos punitivos en caso de
incumplimiento de sentencia.

Disidencia conjunta de un juez jordano y un alemán

Los dos jueces que votaron conjuntamente en disidencia en el segundo punto del fallo, apoyando la
posición argentina, fueron el jordano Awn Shawkat Al-Khasawneh y el alemán Bruno Simma. Ambos
jueces, de manera conjunta, emitieron un voto en disidencia sosteniendo que la Corte Internacional "ha
perdido una oportunidad de oro para demostrar a la comunidad internacional su habilidad y preparación
para abordar disputas científicas complejas, utilizando los conocimientos más avanzados disponibles".

Se trataba de "un caso sobre Derecho Ambiental de naturaleza ejemplar, un «ejemplo de manual», de una
alegada contaminación transfronteriza"

La Corte evaluó la evidencia científica aportada por las partes con una "metodología defectuosa".

Los dos jueces cuestionan la decisión de la Corte de no haber designado expertos que la asesoraran en el
entendimiento de la evidencia científica y el método utilizado para analizar dichas pruebas, obligando a
Argentina a asumir la carga de la prueba de hechos científicos.

El voto disidente cuestiona también el uso por el tribunal de "expertos fantasmas", personas a las que los
jueces habrían recurrido de manera informal y sin constancias, para comprender o pedir opinión sobre
ciertas cuestiones para las que se requieren conocimientos especializados.

Finalmente, los Estados involucrados convinieron y llegan a un acuerdo de conformar una Comisión
científica dentro de la CARU, compuesta por representantes de ambas partes, para evaluar por medio de
12 visitas anuales a la planta el estado de la producción respecto de su potencial contaminante.

Cuencas hidrográficas internacionales, evolución del concepto, problemática actual.

Las cuencas hidrográficas son una unidad constituida por todas las aguas superficiales y/o subterráneas
que confluyen hacia una desembocadura común.

Este concepto de cuenca hidrográfica fue utilizado por primera vez por España en el conflicto del lago
Lanoux (1956). Era un conflicto entre España y Francia.

 España sostenía que ese lago formaba parte de una congruencia de aguas, no hablamos sólo de
las aguas de la superficie sino también de las aguas subterráneas y entonces la actividad que
desarrollaba Francia la perjudicaba porque no hacía un uso racional y equitativo de esas aguas.
 Francia decía que las aguas estaban en su territorio y podían ocuparla sin problema porque estaba
dentro de su soberanía. (Francia había construido una represa hidroeléctrica.)

El conflicto llegó a la Corte. La Corte Internacional de Justicia (en 1956) es la primera vez que toma este
concepto de CUENCA HIDROGRÁFICA y la define como un área o zona geográfica que se extiende por el
territorio de dos o más Estados y está delimitado por la línea divisoria del sistema de aguas superficiales y
subterráneas que concluyen hacia una desembocadura común.

Este concepto fue tomado por las reglas de Helsinki en 1966 (Helsinki es la capital de Finlandia), reglas
sobre los Usos de las Aguas de los Ríos Internacionales (porque son recomendaciones).
Macarena Muga S.
25

Ya no se habla de un río en sí, sino de un área geográfica. Son muchos afluentes, tanto subterráneos
como externos (superficiales), que desembocan en el río y luego desembocan en el mar. Es mucho más
amplio.

Se prescinde del concepto de soberanía, porque el Estado ya no va a poder hacer los que quiera con las
aguas dentro de su territorio sino que va a tener que hacer un uso racional y equitativo. Tiene que tener en
miras que la actividad que realice en esos ríos va a tener influencia en los demás Estados que formen
parte de la cuenca hidrográfica.

En 1997 se sancionó la “Convención de la ONU sobre el derecho de los usos no navegables del curso de
aguas internacionales.” Se regulan todos los usos que se le puede dar al agua que no sea la navegación.

1. Aquí se define a la cuenca hidrográfica como una unidad geológica y ecológica. Incluye el concepto
ecológico
2. Se aplica a todos los Estados que tengan una demarcación hidrográfica, es decir, a todos los que
están vinculados por las aguas, también se aplica al mar territorial.

Cuenca del Plata: (en teoría, es lo de la página oficial y video):

Una cuenca es un territorio cuyas aguas fluyen hacia un mismo río, lago o mar. Las tierras altas
constituyen sus límites, separándola de la cuenca vecina, donde el agua escurrirá hacia otro río, lago o
mar.

Si observamos el mapa de una cuenca, como la del Plata, veremos que los límites de ese territorio no
coinciden con las fronteras de los países, de las provincias o de los municipios. Los ríos y arroyos han sido
comúnmente utilizados para fijar las líneas divisorias entre los diferentes estados, mucho antes de que el
concepto de cuenca se aplicara a la gestión del agua.

Por lo tanto, para manejar el territorio de una cuenca es necesario establecer acuerdos entre todas las
jurisdicciones administrativas (Estados) que tienen todo o parte de su territorio en ella.

Asimetría y cooperación

Los 5 países que integran la Cuenca del Plata, sin bien tienen una historia común, fuertes lazos culturales,
algunas problemáticas similares y, excepto Brasil, una lengua en común, tienen también grandes
disparidades.

Desde el punto de vista de la superficie, la cuenca conjuga países muy grandes, como Brasil y Argentina,
con países medianos (Bolivia) y pequeños (Paraguay, Uruguay).

Brasil es el quinto país del mundo por su extensión geográfica (después de Rusia, Canadá, Estados
Unidos y China), mientras que, en el otro extremo, Uruguay ocupa el puesto 91, con una superficie similar
a Siria o Grecia.

En población, las asimetrías son similares, pero en este caso solo Brasil tiene una población importante
(se encuentra sexto a nivel mundial), mientras que el resto de los países tienen baja cantidad de
población.

En este marco, el fuerte proceso de integración regional, iniciado en 1969 con el Tratado de la Cuenca del
Plata y, más tarde, con el Mercosur, constituyen un modelo en los lazos establecidos en el respeto a la
diversidad.

Macarena Muga S.
26

Las aguas de dos grandes ríos confluyen en el Río de la Plata: el Paraná y el Uruguay que, a su vez,
recogen el caudal de otros ríos muy importantes, como el Paraguay, el Bermejo, el Pilcomayo y el Iguazú,
entre muchos otros.

Un continente de agua

La hidrografía de la Cuenca está formada por tres grandes sistemas hídricos: el Paraná, el Paraguay y el
Uruguay, además del Río de la Plata propiamente dicho al que vierten sus aguas algunos ríos menores.

El Paraguay es afluente del Paraná, mientras que este se une con el Uruguay para formar el Río de la
Plata. Las áreas de drenaje de cada uno de ellos conforman las principales subcuencas del sistema.

Importancia

La Cuenca del Plata es el territorio que concentra la más importante actividad económica y la mayor
cantidad y densidad de población de Sudamérica. El 70 % del Producto Bruto Interno (PBI) de los 5 países
se genera en la Cuenca.

GANADERIA: La principal actividad económica de la cuenca es la agrícola ganadera, la cual está


especialmente enfocada en el cultivo de soja, trigo, maíz y arroz.

ICTIOFAUNA: Esta red hidrográfica también es conocida mundialmente por su rica ictiofauna (Conjunto de
los peces de una zona acuática determinada), posee una diversidad y cantidad de fauna ictícola. Contando
con 908 especies de peces de los un 40% tiene relevancia económica.

INDUSTRIA: Esta bioregión alberga una actividad industrial diversificada (especialmente en San Pablo y
Bs As), se destacan la industria automotriz, petrolera y minera.

ENERGÍA: Tambien tiene un significativo potencial hidroeléctrico estimado en 92 000 MW, que ha dado
fundamento a la construcción de más de 150 centrales hidroeléctricas, de las cuales 72 son mayores de
10 MW. El 60 % del potencial hidroeléctrico de la Cuenca ya ha sido desarrollado o está en vías de serlo.

Tres de estas centrales son binacionales y de gran escala, como:

 Itaipú,
 Yacyretá y

Macarena Muga S.
27

 Salto Grande.

Están en proceso de desarrollo las centrales Garabí-Panambí (Argentina-Brasil), sobre el río Uruguay.

Actualmente, Itaipú es la mayor productora de hidroenergía del mundo, aunque la segunda en potencia
instalada, después de Tres Gargantas, en China.

Tienen también asiento en la Cuenca las centrales nucleares de

 Andra dos Reis (Brasil) y


 Atucha I y II (Argentina),

Además de cientos de centrales térmicas de generación eléctrica de los cinco países. La gran producción
energética de la cuenca ha sido determinante para el desarrollo socio-económico de los países que la
integran.

Centrales hidroeléctricas binacionales

Central hidroeléctrica País Potencia instalada


Itaipú (Río Paraná) Brasil-Paraguay 12.600 MW
Yacyretá (Río Paraná) Argentina-Paraguay 3.100 MW
Salto Grande (Río Uruguay) Argentina-Uruguay 1.890 MW

Bajo su suelo se encuentra el llamado “Sistema acuífero Guaraní”, uno de los reservorios de agua dulce
subterránea más grande del mundo. Su volumen de agua alcanza los 30.000 km cúbicos.

TRANSPORTE: El desarrollo económico de la región demanda vías de comunicación y de transporte


multimodales, para lo cual la red hidrográfica constituye un elemento fundamental al interconectar los
centros de producción, acopio y consumo con los puertos, desde donde se exportan los principales
productos hacia numerosas regiones del planeta.

Líneas férreas, autopistas y las principales cabeceras aéreas del subcontinente están ubicadas en el
territorio de la Cuenca, lo que fortalecen un creciente comercio de mercancías, fomenta el turismo
intrarregional y el intercambio cultural.

La hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto Cáceres-Nueva Palmira) incrementó el transporte fluvial de 700 mil
toneladas de mercancías, a comienzos de los años 90, a 13 millones de toneladas en 2004, con costos
significativamente menores a los modos de transporte alternativos.

Cambio climático

En los últimos años, la Cuenca del Plata, ha registrado una gran contaminación, no hay un adecuado
tratamiento de aguas residuales. Esto ha provocado serios problemas de salud en múltiples zonas urbanas
y rurales.

Se han producido múltiples enfermedades transmitidas por el agua como la gastroenteritis, la malaria, el
dengue y el cólera. Desde 2016 se ha creado un programa para solucionar los problemas del cambio
climático.

Propuestas:

1. desarrollo de un plan de seguridad hídrica de contingencia para las inundaciones,


2. implementación de planes de forestación
3. prácticas de desarrollo agrícolas ganaderas e ictícola sustentables
Macarena Muga S.
28

4. fuerte reducción de fuentes contaminantes…

Sistema de la Cuenca del Plata

El 27 de febrero de 1967, en ocasión de la I Reunión Ordinaria de Cancilleres que se celebró en Buenos


Aires, los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay
suscribieron la 1aDeclaración Conjunta. Se consideran el primer acto institucional para la creación del
Sistema de la Cuenca del Plata.

En dichos documentos, los cancilleres reflejaron el espíritu de cooperación y la necesidad de obrar en


conjunto para lograr el desarrollo armónico y equilibrado de la región de la Cuenca del Plata en beneficio
de los intereses comunes de sus países y de sus pueblos.

Como un paso de gran alcance en el proceso de integración latinoamericana, declararon que era decisión
de sus gobiernos llevar a cabo el estudio conjunto e integral de la Cuenca del Plata, con miras a la
realización de un programa de obras multinacionales, bilaterales y nacionales, útiles para el progreso de la
región.

El Tratado de la Cuenca del Plata, que fue firmado en la I Reunión Extraordinaria de Cancilleres —
celebrada en Brasil en abril de 1969—, entró en vigencia el 14 de agosto de 1970.

El artículo I del Tratado establece que las partes contratantes convienen en mancomunar esfuerzos con el
objeto de promover el desarrollo armónico y la integración física de la Cuenca del Plata y de sus áreas de
influencia directa y ponderable, especificando que a tal fin, promoverán en el ámbito de la Cuenca, la
identificación de áreas de interés común y la realización de estudios, programas y obras, así como la
formulación de entendimientos operativos e instrumentos jurídicos que estimen necesarios.

Sobre el CIC (Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata)

El órgano permanente del Tratado es el Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la


Cuenca del Plata (CIC), cuyo primer estatuto fue aprobado por la II Reunión de Cancilleres, celebrada en
Santa Cruz de la Sierra en 1968.

El Comité está encargado de:

 promover, coordinar y seguir la marcha de las acciones multinacionales que tengan por objeto el
desarrollo integrado de la Cuenca del Plata,
 de organizar la asistencia técnica y financiera con el apoyo de los organismos internacionales que
estime conveniente y
 de ejecutar las decisiones que adopten los ministros de Relaciones Exteriores.

El CIC tiene su sede en Buenos Aires, lo que está determinado en su estatuto, existiendo un acuerdo de
sede con el Gobierno de la República Argentina, suscripto el 22 de marzo de 1973.

El CIC está integrado por Representantes de cada uno de los 5 países miembro.

 Cada estado tiene dos representantes titulares y los alternos.


 Uno de los titulares es el representante de carácter político investido de las plenipotencias
necesarias por su respectivo gobierno.
 El otro representante es un especialista en proyectos conforme los objetivos del sistema de la
Cuenca del Plata.

La presidencia del Comité es ejercida por los representantes de los Estados miembros, en forma rotativa,
según el orden alfabético del nombre de los países y por período de un año como lo establece el estatuto.

Macarena Muga S.
29

Respetando la regla básica de la unanimidad establecida desde 1967 y que rige en todos los aspectos y
niveles de deliberación en el ámbito de la Cuenca del Plata, las decisiones del CIC son tomadas siempre
por el voto afirmativo de todos los representantes y corresponde un voto a cada país.

La Secretaría del Comité está dirigida por un secretario general designado por el voto unánime de las
representaciones.

Reunión de Ministros

Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Países de la Cuenca del Plata se reunirán una vez por año,
en fecha que será sugerida por el Comité Intergubernamental Coordinador.

 Las reuniones ordinarias se celebran una vez por año,


 Las reuniones extraordinarias son convocadas por el Comité Intergubernamental Coordinador a
solicitud de por lo menos tres de las partes contratantes.

Las reuniones de ministros tienen por objetivo:

1. trazar directivas básicas de política común para el logro de los propósitos establecidos en dicho
Tratado;
2. apreciar y evaluar los resultados obtenidos;
3. celebrar consultas sobre la acción de sus respectivos Gobiernos en el ámbito del desarrollo
multinacional integrado de la Cuenca;
4. dirigir la acción del Comité Intergubernamental Coordinador y,
5. en general, adoptar las providencias necesarias para el cumplimiento del Tratado a través de las
realizaciones concretas que este demande.

Las decisiones se toman siempre por unanimidad bajo la forma habitual de resoluciones.

Las reuniones—cuyas sedes son rotativas de acuerdo al orden alfabético del nombre de los países
miembros— son presididas por el Ministro del país sede, cumpliendo sus funciones a través de comisiones
que se constituyen en base a los temas a considerarse.

Sistema de solución de controversias

En un desgrabado mencionan que es importante saberlo, sólo encontré esto:

EXTRACTO DE ENRIQUE FERRER VIEYRA “CUENCA DEL PLATA (SU INCIDENCIA EN LA POLÍTICA
EXTERIOR ARGENTINA)”:

…Para terminar esta parte institucional, quiero hacer referencia, también en forma breve, a la necesidad
de establecer o institucionalizar un método de solución de controversias. No recuerdo en estos momentos
un caso o un ejemplo de algún organismo binacional o multinacional dedicado a programa mas de
desarrollo semejante al de la Cuenca, que no tenga establecido algún sistema de solución de
controversias que puedan presentarse en la consideración de temas en los que pueda haber intereses
conflictivos.

Lo que en la primera época pudo ser una demostración de prudencia política y al no hablar de
controversias en momentos en que se estaban aclarando conceptos sobre los objetivos del Programa, es
ahora una «falla institucional» que prácticamente puede hacer parar el proceso. En el sistema operativo
del C. I. C¿ se requiere la aprobación y consentimiento unánime de las cinco partes para cualquier acción
o actividad a realizar. Pero es suficiente que una de las partes diga que no, para que se cierren las
posibilidades de discusión. No necesito hacer aquí el elogio del arbitraje internacional, ya que raramente
pueden presentarse casos de controversia o disputas internacionales. El método o métodos de solución de
controversias que podría aplicarse sería, en realidad, una instancia más en el procedimiento, que

Macarena Muga S.
30

permitiese el análisis y discusión de un tema aun cuando no hubiese un consentimiento unánime. Esto
está en cierta manera vinculado al criterio que han seguido los Gobiernos y que revela un cierto temor de
que las tareas y cambios de opiniones en el C. I. C. lleguen a la opinión pública. Mientras el Consejo de
Seguridad de las Naciones. Unidas discute abiertamente cuestiones que afecten a la paz y seguridad
mundiales o regionales, el C. I. C. funciona a puertas cerradas. Es un procedimiento no de acuerdo con las
prácticas de nuestra época y que cierra las vías de comunicación que deben existir entre un organismo tan
importante y la opinión pública regional…”

6. Canales internacionales: concepto,

Es una vía de comunicación fluvial total o parcialmente artificial que vincula o une: 1) dos ríos 2) un rio y un
mar 3) dos mares

Si está dentro del territorio de un estado no le interesa al DIP. Ese estado es quien regula la situación del
canal. (Ejemplo: canal corinto; Grecia)

¿Cuál es la diferencia entre canal y estrecho?: el estrecho es natural, no tiene obras artificiales y une
mares, no ríos.

Canales de Suez

 Ubicación: vincula el mar Mediterráneo con el Mar Rojo y el Océano Indico.


 Importancia: se encuentra en la zona petrolera más importante del mundo.
 Tiempo en cruzarlo: 14 horas, ahora 11 horas desde 2015 que se agrandó.
 Alternativa: por el sur de áfrica (26 días de viaje)
 se construyó en territorio egipcio en la época en que Egipto era vasallo del imperio turco, y va
desde el puerto de Said a Puerto Suez. (Propiedad de Egipto)
 Largo: 160 km. Incluyendo las radas son 193 Km.
 Ancho: 151 metros.
 Transito: más de 70 buques por día.

Macarena Muga S.
31

Historia:

Se comenzó a construir en 1856 y se habilito en 1869 (13 años). Obtuvo de Turquía una concesión para
construir el canal y explotarlo por 99 años (hasta 1968). En el PowerPoint decía que el encargado fue
“Vizconde de Lesseps (persona humana, no compañía) ingeniero y empresario Francés; amigo de la
familia del Virrey de Egipto Mohamed Allí; Íntimo de Said (hijo del Virrey); Diplomático”

A través de un “acuerdo o firmas” (denominado así, porque es entre un estado y un agente privado) se
estableció el siguiente régimen jurídico:

1. libre navegación para todos los barcos de todas las banderas (incluidos los de guerra) siempre que
no hagan escala dentro del canal.
2. no puede ser fortificado.

En 1877 se produce una guerra Ruso – Turca. esto hace ver la necesidad de una reglamentación
internacional.

en 1888 se reúnen en Turquía (en realidad era el Imperio Otomano), la compañía francesa y otras
naciones en la conferencia de Constantinopla y establecen:

 libre navegación comercial en tiempo de paz y de guerra.


 libre paso a buques de guerra sin desembarcar las tropas.
 neutralizar el canal (no puede ser atacado o bloqueado en tiempos de guerra): zona de exclusión
de 3 millas hacia cada lado, no se podían establecer bases militares ni producirse conflictos allí.
 Se establecen tasas para regular el comercio.
 paso inocente.

Este acuerdo funciono hasta la 1GM.

1GM Inglaterra fortifico el canal, esto motivo un ataque por parte de los germanos y los turcos quienes no
tuvieron éxito, y los ingleses tomaron el control militar del lugar y ejercieron el derecho de visita (revisar los
barcos que llegaban para ver si no llevaban elementos peligrosos).

1919 finaliza la primera guerra mundial. Egipto se independiza con la ayuda de Gran Bretaña y queda bajo
protectorado inglés. El canal vuelve al régimen de 1888, pero esa protección pronto se convierte en una
alianza desigual (por el poderío ingles)

Macarena Muga S.
32

En 1926 en virtud de tratados entre Egipto y Gran Bretaña se autoriza a mantener tropas en el canal, los
ingleses se hacen cargo de la defensa del canal.

En 1939 se produce la 2GM: el control militar británico fue muy importante porque por allí paso casi el 80%
del petróleo destinado a los países aliados. El canal se convirtió por este motivo en objetivo primordial de
Alemania, quien quería cortar el suministro de petróleo a los países aliados, cosa que no logró.

En 1945 finaliza la 2GM. En la década del 50 llega al poder Abdel Nasser (Egipto) liderando un movimiento
nacionalista. En 1954 negocia la retirada de las tropas inglesas en un plazo de dos meses, pero además
establece que la base de Suez deberá ser puesta nuevamente en mano de los ingleses en caso de que
Egipto, Turquía o los países de la liga árabe sean atacados por una potencia extranjera.

También se negoció en lo administrativo. Los ingleses buscaban obtener la condición de asociado


privilegiado y administrar el canal, por ello el gobernador egipcio y la “Compañía Francesa (¿?)” firman un
nuevo acuerdo en 1949 que imponía dos cosas:

1. aumentar la participación egipcia en los beneficios que dejaba el canal.


2. aumentar la participación egipcia en la administración del canal

En 1956 Egipto se acerca a la política de la URSS, ya que el presidente quería realizar una obra por la
cual no obtuvo financiación de RU ni EEUU pero sí de URSS. Se dicta una ley por la cual se nacionaliza el
canal y la “compañía” pasando a Egipto todos los derechos de la compañía, esto provoco reacción
occidental.

30/10/1956 paracaidistas franceses e ingleses invaden el canal con el apoyo de tropas israelíes; a su vez
la URSS amenaza con defender a los egipcios.

EEUU y la ONU emplazan a los franceses y británicos a retirarse; para evitar un conflicto bélico, se retiran.
El canal queda definitivamente en manos de Egipto quien comienza la administración a su antojo,
olvidando el régimen de internacionalización.

1967 estalla la guerra de los 6 días (árabe – israelí) a raíz de la cual el canal queda inutilizado y
clausurado. Canal ocupado y cerrado por Israel.

1970 Muere Nasser y lo reemplaza Sadat

1973 guerra del Yom Kippur (coalición de países árabes liderados por Egipto y Siria contra Israel): Egipto y
Siria querían recuperar las tierras que habían sido tomadas por Israel.

1975 se reabre el canal, se firman los acuerdos Camp - Davis entre Carter (EEUU) Begin (primer ministro
israelí) y Anuar Sadat (presidente egipcio). A partir de aquí el canal queda bajo soberanía egipcia y vuelve
al régimen que tenía en un comienzo. Este acuerdo de Camp- Davis fue el primero en donde se reconoció
a Israel como estado, lo cual lleva luego al asesinato del presidente egipcio.

Panamá (régimen jurídico hasta la actualidad).

Macarena Muga S.
33

Es un punto estratégico pero puede ser fácilmente anulado y en ese caso habría que recurrir a rutas
alternativas:

 Por el norte de América: Bahía de Baffin (Canadá) y el estrecho de Bering (Alaska), el


inconveniente es que se trata de zonas altamente peligrosas y habitualmente se encuentran
congeladas.
 Por el sur de América:
 Cabo de Hornos: zona muy tormentosa.
 Pasaje de Drake: soberanía chilena.
 Estrecho de Magallanes (Tierra del Fuego) no apto para buques de gran tonelaje.
 Canal de Beagle: soberanía chilena.

El canal de Panamá es la única ruta apta para pasar del atlántico al pacifico. Si se lo anulara, por el sur
son 50 días de viaje. Largo: 81 km, con dos radas (entrada y salida).

Historia:

1502 Diego Colon hace su cuarto viaje. Llega a Panamá y lo llama Portobello.

1513 Vasco Núñez de Balboa parte desde allí pero hacia el oeste y descubre un mar grande al que llaman
pacifico. Como vio que el terreno ahí era muy angosto comenzó a pensar en la idea de hacer un canal
interoceánico.

Le comunica a España y el rey Carlos V encarga la construcción del canal en el Istmo de Panamá.

En 1821 cuando se independiza Panamá, se une con Colombia formando lo que se llamó “departamento
del Istmo”.

En 1827 Bolívar nombra una comisión para estudiar la posibilidad de hacer un canal, pero ya comenzaba a
notarse el interés de EEUU, Gran Bretaña y Francia.

En 1850 EEUU y Gran Bretaña firman un tratado “Clyton – Bulwer” en donde se acuerda construir el canal
y someterlo a un régimen de internacionalización (Nota: la compañía francesa que hizo el canal de Suez
quiso también hacer el de Panamá y es contratada por el gobierno colombiano para hacerlo. Pero la
compañía se fundió apenas iniciada la obra, se habían construido solamente unos kilómetros (quiebra
fraudulenta). comenzó en 1880 y la abandono en 1890, luego se produce una guerra civil que dura varios
años).

A fines del siglo 19 se produce una guerra cubano – española e interviene EEUU (se hunde un barco
americano, entrando en guerra con España).
Macarena Muga S.
34

Un buque de insignia norteamericana estaba en San Francisco (océano pacifico) y tardo 68 días en dar la
vuelta por el sur de argentina (nota: el apoyo de EEUU a Cuba en esa guerra es el motivo por el cual
EEUU tiene base naval en cuba).

Este hecho se transforma en un disparador, advirtiéndose la necesidad de hacer el canal. el presidente de


EEUU Mackinley le compra las acciones a la compañía francesa y trata de firmar un acuerdo con
Colombia para terminar el canal. el acuerdo Clyton – Bulwer era un obstáculo que dificultaba que EEUU
ejerciera soberanía sobre el paso marítimo, por ello negocia con Colombia y firma el tratado Hay – Herrán
en 1903.

Este tratado derogaba el anterior y establecía:

 EEUU estaba autorizado a construir el canal.


 tiene derecho de administrarlo y protegerlo a perpetuidad.
 tiene derecho a fortificarlo.

Este tratado no fue ratificado por el congreso de Colombia, debido a esto, EEUU provoca el movimiento
separatista de la provincia de Panamá, la cual se independiza en 1903. Luego se firma otro tratado: Hay -
Varilla (Hay secretario de estado de EEUU; Varilla embajador por Panamá en EEUU, aunque era francés)

Ante este tratado el cual planteaba muchas dudas, Panamá decide enviar una comisión a Washington
para evaluar el asunto, aunque fue inútil pues el tratado ya había sido firmado. Panamá entonces pretende
dejar sin efecto el tratado, pero EEUU le “advierte” que si toma esa decisión no le garantizara la
independencia como país.

¿Qué decía el tratado?: Se le otorgaba a EEUU una zona de 85 km dentro de Panamá. en esa zona ejerce
supremacía territorial, lo cual implica jurisdicción en la zona, nacionalidad de los que nacen allí, el sistema
legislativo y jurídico es el propio americano, la bandera, la moneda, el idioma, le pertenecía a EEUU.

El canal tiene el mismo régimen jurídico de navegación que el canal de Suez. EEUU empieza a construir el
canal en 1904 y se inaugura en 1914.

Este tratado fue resistido por el pueblo panameño. Panamá presiono a través de la OEA y de la ONU y
logran en 1977 un tratado Carter – Torrijo que entra en vigencia en 1979, por el cual Panamá recuperó
casi toda la zona.

EEUU tiene una zona de un kilómetro y medio aproximadamente bajo control, y se compromete a devolver
el canal en el 2000, aunque se reserva el derecho perpetuo de intervenir militarmente para asegurar el
libre tránsito y solo entregará a Panamá el control administrativo y jurisdiccional de la zona. EEUU
empieza a pagar una retribución a Panamá en base a tonelaje que pasa por el canal.

Perdió importancia debido a que no podían pasar los súper petroleros o barcos de gran tonelaje, debido a
que un sector del canal funciona con esclusas cremalleras. al ser “imposible” ampliar este canal se había
pensado en hacer uno nuevo en Nicaragua. Actualmente se agrando 2009 – 2016 se amplió.

Datazos:

la diferencia entre el canal de Suez y el de Panamá es que el canal de Suez tiene un régimen internacional
establecido por un convenio internacional, “el acta de Constantinopla”. El canal de Panamá, en cambio, se
realizó y se reglamentó por un tratado bilateral donde EEUU es “casi dueño”.

Importancia de que un “canal sea internacional”: el interés de los terceros estados en la navegación por
canales estratégicamente situados es el motivo que explica la creación de regímenes internacionales.

Macarena Muga S.
35

tienen como particularidad la posibilidad de ejercer en ellos la libre navegación, aunque sometido a
diversas condiciones. los 3 canales que están bajo esta categorización son:

1. Canal de Suez. (atraviesa territorio egipcio, Conecta el Mar Rojo con el Mar Mediterráneo,
inaugurado 1869)
2. Canal de Kiel (situado en territorio de Alemania, posee 98 km comunica el Mar Báltico con el del
Norte, inaugurado en 1895)
3. Canal de Panamá (81 km, conecta el atlántico con el pacifico y fue inaugurado en 1914)

¿Qué es una esclusa?: es un recinto con puertas de entrada y de salida que se construye en un canal de
navegación para que los barcos puedan pasar, de un tramo a otro con diferente nivel, llenando de agua o
vaciando el espacio comprendido entre dichas compuertas.

Panamá tiene 3 esclusas. El Pacífico está más alto que el Atlántico porque el agua es menos densa que
en este último, debido al clima predominante y condiciones oceánicas (20 cm aproximadamente).

Istmo: Un istmo es una franja estrecha de tierra que une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra, en
general con orillas a ambos lados. Al ser la única ruta terrestre que los une, su control se considera de
gran valor estratégico militar y comercial.

Como istmo se denomina, en Geografía, la franja de tierra que une dos continentes, o una península con
un continente.

7. Estrechos internacionales: definición,

Yturriaga según Napolitano: Paso natural entre dos territorios que conecta o comunica a dos mares u
océanos. Como la misma palabra lo indica, se trata de un paso estrecho y angosto.

En un sentido estricto, el estrecho se diferencia el canal por cuánto este último no es un paso
natural sino construido por el hombre, como el canal de Suez. Sin embargo, en algunos casos no
es correcta la denominación y pese a su nombre, cómo el canal de Corfú, en realidad califican
como estrechos internacionales.

La comunidad internacional se ha preocupado desde hace más de un siglo por la situación de los
estrechos internacionales debido a su importancia para las comunicaciones y el comercio en tanto
conectan directamente mares y océanos.

Especial referencia a Gibraltar

 Power Point (solo sirve de esquema / guía, transcripto a continuación)

Ubicación: entre España y África.

1. Antigüedad.
2. Tratado de UTRECH de 1713
3. 1729 delimitación de España
4. 1810 guerra contra Napoleón, epidemia.
5. 1904 acuerdo franco – ingles
6. primera y segunda guerra mundial
7. 1960 tratado firmado entre Marruecos, España al que se adhiere Gran Bretaña
8. 1963 se trata por primera vez la cuestión del estatus de Gibraltar ante la ONU.
9. 1969 cierre de fronteras y comunicaciones con España.
10. 1980 España muestra mayor flexibilización de relaciones.
11. 1985 se abre la frontera con España
Macarena Muga S.
36

12. 2001 retoma el dialogo España y Gran Bretaña


13. 2004 se creó un foro de dialogo, se reúne una vez al año y los habitantes de Gibraltar deben estar
representados.

Actualmente hay libertad de tránsito para todos los buques de todas las banderas

El estrecho de Gibraltar es el lugar por donde se produce la unión natural de dos masas de agua: el mar
Mediterráneo y el océano Atlántico y la separación entre dos continentes: Europa y África.

Incluso geológicamente, el estrecho representa la fisura de las dos placas tectónicas: la Euroasiática y la
Africana. Es una de las vías de navegación más importantes del mundo al dar acceso al océano Atlántico y
el mar Mediterráneo, el cual a su vez comunica con el Oriente Próximo y Asia por el canal de Suez.

En su punto más estrecho, Europa y África están separadas por 14,4 kilómetros de océano. Tiene una
profundidad de 300 a 900 metros.

Importancia en la historia humana

Debido a su posición estratégica como salida del mar Mediterráneo a los océanos y punto de paso entre
dos continentes, ha sido escenario de numerosos intercambios desde la prehistoria.

En los últimos siglos ha provocado numerosas luchas, siendo el punto de inicio de la conquista musulmana
de la península ibérica, la toma de Gibraltar, la batalla de Trafalgar o como escenario de la Segunda
Guerra Mundial. En la actualidad representa un importante paso marítimo para el tráfico naval, lo que se
demuestra con el volumen de tráfico del Puerto de Algeciras, uno de los más importantes de Europa.

Características físicas

El estrecho es la única conexión entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Se encuentra entre el
mar de Alborán y el golfo de Cádiz. Abarca desde la línea Gibraltar-Ceuta hasta la línea cabo Espartel-
cabo Trafalgar. Su longitud es de 14,4 km en su parte más angosta, entre punta de Oliveros (España) y
punta Cires (Marruecos).

Historia: Disputa territorial de Gibraltar

La disputa territorial de Gibraltar es el litigio por esta península y parte sur del istmo, actualmente territorio
británico de ultramar, situada al extremo sur de la península ibérica con frontera única con España, país
que reclama la soberanía de Gibraltar.

Macarena Muga S.
37

Antecedentes históricos

El conflicto comienza así: al morir Carlos II sin herederos se abren 2 opciones de sucesor: un sobrino
político, también llamado Carlos (de Austria) o un sobrino-nieto llamado Felipé (Borbón- Francia). A las
potencias europeas no les gustaba la idea de que se uniera Francia y España, por lo que Inglaterra estaba
a favor del heredero austríaco. Se libra una gran guerra pro-bobones y pro-austriacos (Países Bajos,
Inglaterra y Escocia).

Una fuerza anglo-neerlandesa dirigida por el almirante Sir George Rooke, capturó Gibraltar en 1704 en
nombre del archiduque Carlos, pretendiente al trono español. La reina Ana de RU, le quita Gibraltar a su
protegido el archiduque Carlos. En 1706 se establece un puerto franco inglés y en 1707 se designa un
gobernador británico.

Se firmó un tratado de paz entre Países Bajos, Reino de Gran Bretaña y España llamado tratado de
Utrecht 1713. En este tratado se acordaba que a cambio de la paz internacional, España cedería el
territorio que entonces ocupaba Gibraltar (más pequeño que el actual- cede el territorio, no la soberanía) y
Menorca al Imperio británico; además a cambio de que se reconociese como rey de España a Felipe V. El
Tratado además estipulaba que Gibraltar sería español si RU no lo quiere. Los ingleses no cumplen el
tratado no respetan los límites.

A principios del siglo XIX, luego de varios intentos por recuperar Gibraltar, España está debilitada y en
1830 RU denomina a Gibraltar colonia suya.

En 1815 y 1845 España permitió, por razones humanitarias, nuevos asentamientos británicos más allá de
lo pactado en el Tratado de Utrecht.

Dos epidemias de fiebre amarilla sensibilizaron a los españoles posibilitando que los británicos instalaran
campamentos sanitarios fuera de la ciudad de Gibraltar, al norte del Peñón y en pleno Istmo. Tras las
epidemias, los británicos afianzaron ilegalmente su posición sobre la parte del Istmo ocupada. De esta
manera se quejaba el embajador de España en Londres, Sr Comyn, al secretario de Estado británico para
los Negocios Extranjeros, Conde de Russell, al comprobar que tras las epidemias los británicos seguían
allí.

En 1933, los británicos decidieron construir una pista de aterrizaje que fue posteriormente ampliada, en
1938, cuando España estaba en plena Guerra Civil.

Gibraltar es clasificado como colonia, un territorio no autónomo pese a tener autonomía plena, que, por
mandato del Comité C24 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitido en el año 1946 y
reiterado anualmente, debe ser objeto de un proceso de descolonización por parte del Reino Unido

Durante la década de 1960, el Gobierno de España, por mediación del dictador Francisco Franco, exigió la
soberanía de la colonia, la cual ha sido objeto de disputa durante los sucesivos gobiernos. El Gobierno
insistió en que la disputa es completamente bilateral y que los que moran la colonia no son más que
colonos ingleses. Este principio apareció reflejado en la resolución del Comité de Descolonización de la
ONU. Sin embargo estas declaraciones fueron consideradas por el Ayuntamiento de Gibraltar de "interés
partidista" y en contra de "la voluntad del pueblo".

Los británicos confirmaron públicamente, el 12 de julio de 1966, su soberanía sobre el Istmo, aunque no
será hasta 1981 cuando los británicos, en una nota al Ministerio de Exteriores español, reconocen que el
Istmo es objeto de controversia, pero el territorio del Istmo no fue transferido jamás por acuerdo alguno.

En 2002 se anunció un principio de acuerdo para compartir la soberanía de Gibraltar entre los Gobiernos
del Reino Unido y España. Ante tal propuesta, se produjo una fuerte campaña en contra por parte del

Macarena Muga S.
38

Gobierno de Gibraltar que culminó en un rechazo absoluto en un referéndum. Desde entonces, Reino
Unido se niega a dialogar sobre la soberanía sin el consentimiento del pueblo de Gibraltar.

Con la llegada al Gobierno del PSOE (partido socialista obrero español) en 2004, la posición adoptada por
España fue más respetuosa, no se abandonó el reclamo pero se dio prioridad a los seres humanos, y en
diciembre de 2005, los Gobiernos español y británico y el Gobierno autónomo de Gibraltar acordaron
iniciar un proceso trilateral y llegar así a un acuerdo a tres bandas.

La población actual de Gibraltar (formada por descendientes ingleses, malteses, mallorquines, sefardíes,
magrebíes y campogibraltareños mayormente (los apellidos más comunes son García, Martínez y
Rodríguez); y diferente a la población Castellana y de otros lugares que colonizaron la ciudad fundada por
árabes), por su parte, rechaza cualquier medida de presión política para formar parte de España.

Posición española

La posición tradicional española se basa en que Gibraltar fue tomada en el contexto de una disputa
dinástica española y reclama a Reino Unido la soberanía sobre la península entera. También insiste en
que la cesión en el Tratado de Utrecht de 1713 no incluía el istmo con el aeropuerto y las aguas
territoriales.

España cita el principio de la integridad territorial, de acuerdo con la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea
General de las Naciones Unidas, que dice que "todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente
la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la
Carta de las Naciones Unidas".

Posición británica

Reino Unido señala que Gibraltar fue cedido por España mediante el Tratado de Utrecht de 1713, dándole
"la plena y entera propiedad de la ciudad y castillos de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y
fortalezas que le pertenecen, dando la dicha propiedad absolutamente para que la tenga y goce con entero
derecho y para siempre, sin excepción ni impedimento alguno”.

Además cita la longevidad de la ocupación y sostiene que el principio de la integridad territorial de


Naciones Unidas, según la Resolución 1514 (XV), no anula el principio de la libre determinación. En la
misma resolución dice: " Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este
derecho establecen libremente su condición política ...".

Posición de Gibraltar

Los gibraltareños sostienen que las reclamaciones españolas son infundadas, señalando el derecho a la
libre determinación de todos los pueblos, garantizado y consagrado por las Naciones Unidas, de acuerdo
con la Carta de las Naciones Unidas.

En su artículo 1 establece que "Los Propósitos de las Naciones Unidas son ... para desarrollar las
relaciones de amistad entre las naciones, basadas en el respeto al principio de igualdad de derechos y
libre determinación de los pueblos".

En la misma sección 2 de la Resolución 1514 (XV) establece que: "Todos los pueblos tienen el derecho a
la libre determinación, en virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y proveen
asimismo a su desarrollo económico, social y cultural".

Por otra parte, la resolución 2231 (XXI) de la misma recuerda y exige la aplicación de la Resolución 1514
(XV) (que garantiza el derecho de Gibraltar a la libre determinación), por lo que la reclamación española

Macarena Muga S.
39

por su integridad territorial (que no se verían afectados por la descolonización de Gibraltar) no se puede
desplazar o extinguir los derechos del pueblo de Gibraltar en la resolución 1514 (XV) y en la Carta.

Desde este punto de vista, todo derecho adicional que España podría reclamar en virtud de la cláusula de
reversión, que figura en el Tratado de Utrecht, es revocada y anulada en virtud del artículo 103 de la Carta
de la ONU: "En caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los Miembros de las Naciones
Unidas en virtud de la presente Carta y sus obligaciones contraídas en virtud de cualquier otro convenio
internacional, sus obligaciones en virtud de la presente Carta prevalecerán".

Finalmente, se argumenta que no hay de hecho ningún principio de Derecho Internacional de las Naciones
Unidas o de la doctrina que puede desplazar el derecho inalienable a la libre determinación. En este
sentido, en 2008, el 4º comité de la ONU rechazó la afirmación de que una disputa de la soberanía
afectara a la libre determinación, afirmando que es un derecho humano básico.

El Gobierno de Gibraltar ha aducido también que Gibraltar es un territorio británico y por lo tanto, por
definición, no es una parte integral de cualquier otro estado, lo que significa que la integridad territorial de
España no puede ser afectada por cualquier cosa que ocurre en Gibraltar: "Incluso si la integración de un
territorio fuera demandada por un Estado interesado no podría existir sin la determinación de la voluntad
libremente expresada de los pueblos, el sine qua non de toda la descolonización".

Importancia militar

El control militar del estrecho de Gibraltar ha sido históricamente el uso más importante de Gibraltar,
utilizado por Gran Bretaña para defender sus rutas comerciales hacia Oriente. El almirante británico lord
Fisher dijo que Gibraltar era una de las cinco llaves que cierran el mundo, junto con Dover, Alejandría,
Cabo de Buena Esperanza y Singapur, las cuales antes eran controladas por Gran Bretaña. Gibraltar ha
sido útil para el Reino Unido para mantener su posición como potencia mundial.

Su valor militar hoy día ha disminuido mucho con el final de la Guerra Fría. Sin embargo por el Estrecho
sigue circulando la cuarta parte del tráfico marítimo mundial en volumen creciente y no cabe concebir que
desaparezca o decrezca en el futuro.

Ejercer el control del tráfico marítimo de la zona seguiría teniendo importancia porque las situaciones de
crisis son imprevisibles, nadie puede garantizar que no se vayan a producir en cualquier momento de
forma que incidan en el libre uso de esas restringidas aguas con graves repercusiones en el comercio
mundial y, en particular, en los países mediterráneos.

El control del estrecho es de vital importancia para la OTAN. La tarea de controlar el estrecho se ha
asignado tradicionalmente por la OTAN al Reino Unido, pero los recientes avances que España ha hecho
en sus fuerzas armadas y bases en la zona, han hecho a la OTAN reconsiderar su postura. Sin embargo,
las tensas relaciones que España tenía con el gobierno de Estados Unidos bajo George W. Bush y la
amistad especial de los EE. UU. con el Reino Unido, han causado que la OTAN tome una posición más
favorable hacia el Reino Unido y Marruecos por el control del estrecho.

Para España, el aspecto militar de Gibraltar no es muy importante, aparte de negar ventajas para el Reino
Unido, ya que tiene otras bases más amplias en Algeciras, Tarifa, Cádiz o Rota para controlar el estrecho.
Su importancia para España es obtener la mayoría de las reclamaciones de la integridad territorial y la
influencia económica que Gibraltar tiene como paraíso fiscal.

y a Magallanes.

NOTA MIA: El tema de Magallanes se explica junto con el del Canal de Beagle, aunque no
son lo mismo, se le pone fin a ambas controversias con la mediación papal.

Macarena Muga S.
40

Ubicación: Divide el continente de la provincia de tierra del fuego. Une el océano Atlántico (Punta
Dungeness) con el Pacifico (Cabo Pilar).

El estrecho de Magallanes es un paso marítimo localizado en el extremo sur de Chile, entre la Patagonia,
la isla Grande de Tierra del Fuego y varias islas ubicadas al oeste de esta hacia el océano Pacífico. Es el
principal paso natural entre los océanos Pacífico y Atlántico.

Cuestión de la boca oriental del estrecho de Magallanes

La cuestión de la boca oriental del estrecho de Magallanes fue un desacuerdo entre la Argentina y Chile
centrado en la diferencia de posiciones de ambos países respecto a si la punta Dungeness marca el punto
de encuentro del estrecho de Magallanes con el océano Atlántico (posición chilena) o el encuentro de
ambos se da en el cabo Vírgenes (posición argentina).

Ambos accidentes geográficos se hallan en la costa norte del estrecho, en la Patagonia, siendo la punta
Dungeness el punto en donde comienza el límite continental entre ambos países. Con base en su tesis,

 Chile sostenía que la boca Oriental iba desde Punta dúngenes hasta cabo Espíritu Santo. Chile
alega que el principio bioceánico es sólo hasta el paralelo 52°.
 Argentina sostenía que la boca Oriental iba desde Cabo vírgenes hasta cabo Espíritu Santo, que
por ende le correspondía una corregulación del Estrecho. Además por el tratado de 1893 (principio
bioceánico) Chile no podía tener salida al Atlántico.

La mediación aceptó la posición chilena respecto a cuál es la boca Oriental del estrecho.

8. Dominio aéreo: Convenios de París de 1910 y 1919 y Chicago 1944 (consecuencias)


delimitación y régimen jurídico.

El espacio aéreo es la masa de aire que se levanta sobre los continentes y los espacios marítimos.

la regla básica sobre el régimen del espacio aéreo sobre el territorio y el mar territorial es que forma parte
integrante del territorio del estado y cae bajo la jurisdicción exclusiva del estado subyacente.

Macarena Muga S.
41

El régimen del espacio aéreo queda determinado por las leyes del estado subyacente, que se encuentra
en completa libertad para permitir y prohibir el vuelo de aeronaves extranjeras sobre él.

Con el tema del espacio aéreo en la evolución hubo dos teorías contrapuestas:

 de la soberanía absoluta y
 de la libertad absoluta.

Sobre todo esto era por los intereses políticos contrapuestos de los Estados. ¿Quiénes propiciaban la
libertad absoluta aérea? Los que tenían la tecnología. Los otros Estados iban a restringir por un tema de
protección el uso del espacio aéreo.

La teoría de la libertad absoluta dice que el aire no se puede apropiar. No se lo puede asimilar al mar
territorial o al altamar porque el mar al estar en un plano se puede establecer límites cartográficos pero en
el caso del aire no. Eso sostenían los de libertad absoluta. Pero esto era un conflicto de intereses políticos,
comerciales y militares.

Sin embargo, prevaleció la otra teoría (soberanía absoluta), basada en el principio de la plena soberanía
de los estados sobre su espacio aéreo. después de la 1GM hubo reconocimiento general de la soberanía
de los estados sobre el espacio aéreo (1919). esto fue confirmado por la convención de Chicago de 1944;
hoy todo espacio aéreo sobre el territorio y el mar territorial cae dentro de la exclusiva jurisdicción y control
del estado subyacente.

La Convención de París hizo un intento de codificación, en 1919 no habían muchos Estados que tuvieran
la posibilidad de tener aeronaves. constituyo la base del régimen de navegación aérea internacional.
reconoció la soberanía de los estados sobre sus espacios aéreos y dispuso ciertas limitaciones al
transporte aéreo civil. también estableció la Comisión Internacional para la Navegación Aérea (CINA), cuya
tarea fue crear los instrumentos para poner en vigor la convención.

Se consagra el derecho de LIBRE PASO INOFENSIVO, se lo asimila a la situación que hay en el mar,
significa el paso libre de todo avión de bandera extranjera siempre y cuando sea inofensivo.

Tiene algunas RESTRICCIONES:

1. Que el Estado soberano se reserva el derecho de impedir el paso de una nave por cuestión de
seguridad.
2. Que los Estados se reservan el derecho de otorgar línea de bandera, o sea, cada Estado se
reserva el derecho de contratar aviones y crear una línea de bandera.
3. Prohibición del paso de naves militares, salvo que estuviese probado que sea inofensivo. En este
caso el Estado podía dar autorización.

Se asumió el compromiso de otorgar igual trato a las aeronaves de los otros Estados, o sea todos los
Estados iban a tener igualdad de condiciones con el tema de la navegación aeronáutica, salvo las
restricciones anteriores.

Ahí se crea la Convención Internacional de navegación aérea (Chicago 1944). Se consagran las 5
libertades del aire, y se crea la Organización de la aeronáutica civil y comercial. Esto va a evolucionar
según cómo va evolucionando la tecnología.

Cuando hablamos de inofensivo, hablamos de trasporte y comercio.

((Pregunta de clase interesante: Qué pasa si un avión entra en un país que está en conflicto.

Respuesta: Hay que ver el caso concreto. Hay que ver como siguen los canales diplomáticos. Por ejemplo
con Malvinas, si un avión argentino entra en Malvinas los que tienen la soberanía de hecho son los
ingleses y si un avión argentino entra podría pedir que se retiren. Por más que sea de soberanía en
Macarena Muga S.
42

disputa el que tiene el derecho sobre esa parte son ellos. Inclusive si hay amenazas concretas de q el
avión va a atacar, se puede derribar))

Las 5 libertades que se consagran la Convención de Chicago (1944) son:

1. El derecho al paso inofensivo, está más relacionado con el transporte y comercio.


2. El derecho a escala técnica para aprovisionamiento o reparaciones, en cualquier aeropuerto aun
cuando no tenían previsto aterrizar en ese aeropuerto, no estaba en el plan de vuelo, pero tienen
derecho a descender.
3. El derecho a desembarcar en el territorio de cualquiera de los Estados firmantes de la Convención
de Chicago, pasajeros y mercaderías embarcadas en el Estado de nacionalidad de la aeronave. O
sea, si un avión argentino quiere desembarcar pasajeros y mercaderías en Chile lo puede hacer,
tiene ese derecho.
4. Derecho de desembarcar pasajeros y mercaderías con destino al territorio donde pertenece la
aeronave.
5. Derecho de embarcar pasajeros y mercaderías en el territorio del Estado contratante para
desembarcarlo en cualquier Estado también contratante.

No hace falta que sea de la línea de bandera. Por ejemplo, LAN Chile sube acá en Bs AS, baja en Chile.
Acuérdense que cuando el avión está en vuelo la jurisdicción, la soberanía la tiene la bandera de donde
salió.

CONVENIOS SOBRE INFRACCIONES Y OTROS ACTOS COMETIDOS A BORDO DE AERONAVES

Desgrabado: Convenio sobre las Infracciones y ciertos otros Actos cometidos a bordo de las aeronaves
(Tokio, 1963).modificado por el Protocolo de Montreal de 2014 se va a aplicar según cometan crímenes
dentro de la aeronave o no. El principio cuál es? Si se comete dentro de la aeronave? Se aplica la
jurisdicción de la bandera de la aeronave.

9. Espacio exterior o ultraterrestre: límites, régimen jurídico, la luna y otros cuerpos


celestes. Tratados internacionales, principios generales.

¿Dónde termina el espacio aéreo y comienza el ultraterrestre?

Ahí está la discusión. Todo esto empieza o toma auge a partir de que la Unión Soviética lanza el primer
satélite en 1957, el Sputnik I (Sputnik en ruso significa "compañero de viaje"), a partir de ahí se toma
consciencia de que era importante regular el espacio ultraterrestre. Con este acontecimiento se inauguró la
era espacial y comenzó a plantearse el problema jurídico del espacio ultraterrestre.

Con respecto a la LIMITACIÓN del espacio ultraterrestre teníamos tres enfoques:

1) Espacial o geográfico, era el que sostenía la Unión Soviética, entre 100 y 110 kilómetros de altitud.
A partir de ahí empezaba el espacio ultraterrestre todo para abajo era espacio aéreo.
2) Funcional, este era por ejemplo el que proponía China. Hablaba de la función del objeto lanzado al
espacio. No había un límite geográfico sino que era según la función del objeto, de la actividad que
se fuera a realizar.

Entendían que había dos ordenamientos jurídicos:

 el ultraterrestre y
 el aéreo.

Si el objeto era lanzado como satélite de comunicaciones iba a tener la regulación del espacio
ultraterrestre no importa dónde estuviera ubicado. Si era un avión era aéreo. Lo que interesaba era la
función, no el límite, no los kilómetros.

Macarena Muga S.
43

3) Y la postura de Estados Unidos que no sabía tomar ningún enfoque, no había todavía los adelantos
suficientes como para poder tener un enfoque y limitar el espacio aéreo y ultraterrestre, y si se le
ponía un límite sea geográfico o funcional, lo que se iba a limitar era el desarrollo de las actividades
espaciales.

La ONU a partir de los adelantos, de los satélites, de que el hombre llegó a la luna, etc., fue la que tomó la
bandera de regularizar la situación del espacio ultraterrestre y de crear convenios que regularan el espacio
ultraterrestre. Son muchos convenios (no es necesario que los sepas, dicen en clase, claa).

De todos estos convenios surgen una serie de PRINCIPIOS que regulan la actividad espacial, que son los
que tienen que saber:

1. La no apropiación del espacio ultraterrestre. Esto significa que ningún Estado puede reclamar
soberanía sobre este espacio, ni sobre los objetos, la luna o cualquier objeto del espacio
ultraterrestre.
2. La plena libertad e igualdades en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre. Todos tienen
la misma libertad e igualdad.
3. En cuanto a la exploración y utilización, sólo con fines pacíficos la utilización.
4. Cooperación y asistencia mutua entre los Estados para poder realizar actividades espaciales.

El Estado que tiene registrado el objeto lanzado al espacio ultraterrestre tiene su jurisdicción y control. De
ahí deriva la responsabilidad del Estado cuando cae a tierra el objeto lanzado al espacio. Es como una
postura de la teoría del riesgo.

Tienen que estar registrados los objetos que el Estado lanza y también su fin.

 Sólo puede ser con fines de telecomunicación, previsión meteorológica,


 pero no puede ser con fines de guerra, por ejemplo para ensayos militares.

El espacio ultraterrestre es una “res communi humanitatis.” Su estatuto legal está dado por el Tratado
sobre los principios que deben regir las actividades de los Estado en la exploración y utilización
del espacio ultraterrestre, incluso la luna y cuerpos celestes de 1967. A los argentinos nos cabe el
honor que nuestra delegación en UN haya sido fundamental para el desarrollo de esta regulación
internacional.

El tratado establece que la exploración y utilización del espacio ultraterrestre debe hacerse en provecho de
toda la humanidad; que el espacio ultraterrestre, la Luna y otros cuerpos celestes no podrán ser objeto de
apropiación; que los Estados parte del tratado deberán realizar sus actividades de conformidad con el DIP.

Se establece el principio general de que la Luna y los demás cuerpos celestes se utilicen solo con fines
pacíficos, siendo actividades permitidas la exploración y la utilización. Exploración implica el
reconocimiento, estudio e investigación del espacio y de los cuerpos celestes. La utilización se refiere al
uso que puedan prestar tales elementos y el aprovechamiento de los recursos naturales.Los ensayos
militares son en departamentos militares por ejemplo en la Antártida, pero no tienen q ser con fines
bélicos. En Estados Unidos es en la NASA.

Se prohíbe el establecimiento de bases, instalaciones y fortificaciones militares, así como cualquier ensayo
o maniobra militar, especialmente nucleares o cualquier armamento de destrucción masiva, prohibidas
expresamente en el Tratado de Moscú de 1963.

El tratado de 1967 establece la responsabilidad objetiva sin límite indemnizatorio del Estado del
lanzamiento.

Macarena Muga S.
44

Por medio de los Acuerdos de Washington de 1964 se crea INTELSAT, un consorcio internacional de
telecomunicaciones por satélites, del cual nuestro país es socio. Paralelamente existía INTERSPUTNIK en
el bloque soviético. Finalmente en 1971 se unifica el sistema internacional de telecomunicaciones.

Tratado de la Luna

Por la resolución 3460/79 de AGNU, se aprueba dicho tratado. Sin embargo no entro en vigor sino hasta
1984. Según el instrumento, la Luna es patrimonio común de la humanidad.

Órbita geoestacionaria

Las órbitas geoestacionarias son útiles debido a que un satélite parece estático respecto a un punto fijo de
la Tierra en rotación. El satélite orbita en la dirección de la rotación de la Tierra, a una altitud de 35.786 km.
Esta altitud es significativa ya que produce un período orbital igual al período de rotación de la Tierra,
conocido como día sideral. Como resultado, se puede apuntar una antena a una dirección fija y mantener
un enlace permanente con el satélite.

La ONU califico a la órbita geoestacionaria como un recurso natural limitado a ser compartido racional y
equitativamente por toda la humanidad, debiendo ser reguladas (sobre todo por el peligro de colisión entre
satélites circulantes o abandonados en aquellas aéreas).

También existen otros tratados como los de registro de objetos espaciales, salvamento y devolución
de cosmonautas, entre otros.

Espacio aéreo: aquel espacio que puede ser utilizado por aeronaves.

Aeronaves: aparatos que se sostienen en la atmósfera por la fuerza de reacción del aire

Límite: el espacio exterior comienza en el punto en que termina la reacción del aire – fuerza aerodinámica,
donde el vuelo solo es posible en virtud de la fuerza centrífuga. este límite se encuentra entre los 80 y los
100 km de altitud.

Macarena Muga S.

También podría gustarte