Informe ITRB
Informe ITRB
Informe ITRB
I. Introducción
existe una resistencia general a cambiar el protocolo de trabajo tradicional, desde la planificación hasta
el diseño y la fabricación del producto final. Esto se debe a la falta de conciencia y comprensión de los
gerentes del concepto de innovación amigable con el medio ambiente y los beneficios asociados. Pasar
de la nada a algo o cambiar las formas de hacer algo siempre requiere esfuerzos tanto físicos como
mentales y psicológicos. Como es la naturaleza humana, los humanos no quieren salir de su zona de
confort. Como vemos, el desafío más grande es educar a nuestro personal y a nuestros consumidores en
los paradigmas cambiantes. (UbK.DeW.2 de abril de 2019) (SuB.KG.7 de mayo de 2019).
Los impulsores y las barreras para implementar Lean en la industria manufacturera general se describen
en los trabajos de varios académicos (Gupta y Jain, 2013; Jadhav Mantha y Rane, 2014; Salonitis y
Tsinopoulos, 2016; Zhang, Narkhede y Chaple, 2017; Bayhan, Demirkesen y Jayamanne, 2019; Basu y
Dan, 2020). Estos estudios se limitan a ciertos contextos y territorialidades, distintos al contexto
colombiano.
Una revisión de Bhasin (2012) correlacionó el tamaño de una organización con las barreras Lean
identificadas en 68 fabricantes del Reino Unido. Observó que el costo es la principal barrera para las
pequeñas empresas y la falta de habilidades de supervisión insuficientes para las medias y grandes
empresas. Además, la cultura supone un factor crucial en las grandes empresas a la hora de
implementar Lean. En general, la mayoría de los autores argumentan comúnmente que la cultura
organizacional es el factor individual mas importante observado para el éxito o el fracaso de la
implementación Lean. En línea con esto, Zhang , Narkhede y Chaple (2017) han identificado 44
barreras totales en Lean manufacturing. Debido a una tasa muy baja de implementación Lean exitosa,
concluye que cada empresa debe personalizar el enfoque Lean para su entorno y necesidades de
fabricación específicos.
Marodin y Saurin (2015) clasificaron las barreras de acuerdo con la jerarquía de una empresa: apoyo de
la alta gerencia y media gerencia, participación en el piso de producción y gestión de procesos.
Además, también fue observado por Lodgaard et al. (2016) que en las organizaciones los diferentes
niveles jerárquicos experimentas distintos tipos de barreras Lean. La alta dirección enfatiza la
implementación de herramientas Lean, pero no comprende el enfoque del equipo. Los mandos
intermedios priorizan roles y responsabilidades, pero requieren más competencias y habilidades. Los
trabajadores se quejan más de la falta de tiempo para participar y debatir, así como del desperdicio por
las sugerencias de la dirección. En consecuencia, debe tenerse en cuenta la introducción de Lean en los
niveles jerárquicos correspondientes.
Por esto es de gran interés comprender los factores a nivel estratégico que forman barreras para llevar a
cabo el cambio en el contexto manufacturero colombiano, es realmente necesario comprender
dinámicas y estrategias para implementar este tipo de filosofías desde la parte operativa de la
organización y como llevarla a cabo en todo la organización, como lograr su comprensión y como
permitir que impacte y perdure en el tiempo, cual es comportamiento idóneo de los gerencia frente a
esto y demás comportamientos necesarios para llevar de forma exitosa este cambio particular.
Palabras Claves:
Keywords:
1. Planificación de la revisión
Para el fin de que la revisión de literatura se desarrolló bajo el mayor rigor posible, se utilizan los
Tesauros, para la identificación de los sinónimos y demás denominaciones del término, permitiendo asi
la no exclusión de investigaciones desarrolladas sobre alguno en específico.
Tabla 1. Matriz para el compilado de sinónimos y términos relacionados a los conceptos que
conforman el tema de investigación.
Fuente: Elaboración propia.
Criterios de inclusión:
Se dará prioridad a los desarrollos de carácter empírico y experimental (Estudios de caso), asi como
de artículos de desarrollo teórico, donde aplican el cambio revolucionario y actitudes de liderazgo
para llevarlo a cabo. También será de interés el desarrollo metodológico de estrategias de cambio.
Criterios de exclusión
Se excluirán artículos desarrollados teóricamente sobre cambio en áreas ajenas a contextos
industriales, asi como al desarrollo teórico de corrientes no comprobadas.
Se considera una ventana de observación de 10 años, con el fin de evidenciar las estrategias para llevar
a cabo el cambio en organizaciones actuales bajo un enfoque operativo.
Se consideran para el interes del campo de estudio únicamente los artículos categorizados en las áreas
"Organizational change”, business plannig” y “management”.
2. Realización de la revisión
Para esta etapa, habiendo definido el tema de investigación, revisado y documentado los términos en
los que se puede desarrollar un término, a través de los tesauros, se plantean las ecuaciones de
búsqueda que rigen la investigación.
Número
de Bases de
Términos de la búsqueda
resultados datos
obtenidos
JN ("Academy of Management Review" OR "Harvard 20 EBSCO
Business Review") AND ("revolutionary change" OR
"organizational change" OR "organizational
transformation")
TOTAL 34
Tabla 3. Matriz de ecuaciones de búsqueda.
Fuente: Elaboración propia.
Se realiza inicialmente por medio de una matriz con el fin de sintetizar en esta la información relevante
asociada a estos artículos seleccionados bajo la metodología aquí plasmada, adicional se trata de
caracterizar según la estructuración que se le dio al tema de investigación.
III. Desarrollo
1. Artículos #1: (Do, B. (2018). An Affect-Based Model of Recipients’ Responses to
Organizational Change Events. Academy of Management Review, 43(1), 65–86.
https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.5465/amr.2014.0335)
En este artículo, se dan los pasos para resaltar los roles centrales y activos que desempeñan los
destinatarios del cambio en los eventos de cambio organizacional. Discuten entre las dimensiones de
valencia y activación e introducen un círculo de respuestas afectivas y conductuales de los destinatarios
para cambiar eventos. Finalmente, describe los procesos de evaluación primarios y secundarios a través
de los cuales emerge cada tipo de respuesta y discuten los resultados de cada tipo de respuesta.
Los eventos de cambio (Huy, 2002; Matheny & Smollan, 2005; Pettigrew et al., 2001) desencadenan
episodios emocionales al evocar procesos afectivos entrelazados con valoraciones cognitivas que
afectan las respuestas conductuales de los receptores del cambio a los eventos de cambio. Por ejemplo,
cuando un empleado escucha un anuncio de un cambio estructural sustancial que se implementará en su
unidad organizativa, puede experimentar entusiasmo. En este caso, el anuncio es un detonante de su
episodio emocional, que tiene como componente emocional la excitación
Russell y Barrett (1999: 12) argumentaron que estas dos dimensiones forman una estructura circunfleja
de afecto central, en la que varios tipos de emociones se "distribuyen más o menos uniformemente
alrededor del perímetro del espacio" de modo que múltiples tipos de experiencias afectivas encajan en
cada cuadrante. El circunplex contiene cuatro cuadrantes de tipos de emociones: negativa y desactivada
(p. ej., deprimida), negativa y activada (p. ej., ansiosa), positiva y desactivada (p. ej., satisfecha), y
positiva y activada (p. ej., excitada).
Las emociones positivas hacia un evento u objeto tienden a asociarse con comportamientos destinados
a apoyar el objeto o evento, y las emociones negativas hacia el objeto/evento tienden a asociarse con
comportamientos destinados a obstaculizarlo.
Los autores presentan un desarrollo grafico de estes conceptos con el fin de dar una mejor comprensión
del funcionar afectivo en etapas de cambio.
Lazarus (1991) describió una secuencia de dos evaluaciones: evaluación primaria, mediante la cual las
personas evalúan la relevancia del evento para sí mismas, y evaluación secundaria, mediante la cual las
personas evalúan sus opciones y recursos para afrontar el evento. Es la combinación de estas
valoraciones lo que determina el afecto que emerge. Evaluar:
(1) el grado en que el evento es congruente con las metas del individuo (es decir, la congruencia de la
meta) y (2) el grado en que el evento es relevante y significativo para el individuo (es decir, la
relevancia de la meta).
Modelo de criterios predictivos
2. Artículos #2: (Michels, D., & Murphy, K. (2021). How Good Is Your Company at
Change? (cover story). Harvard Business Review, 99(4), 62–71.)
El articulo logra identificar los inconvenientes y elementos necesarios para liderar el cambio, adicional
a esto logra categorizar los comportamientos de las organizaciones frente al cambio, finalmente
propone una estrategia en tres pasos de como liderar el cambio.
los autores identifican cuatro arquetipos comunes de organizaciones e encuentra ciertos rasgos frente al
cambio.
En busca de foco:
Están constantemente innovando y su gente tiene la capacidad de asumir mucho. Pero, como niños
pequeños jugando fútbol, todos en estas empresas parecen estar persiguiendo la pelota.
Estadísticamente, este grupo muestra debilidad en los rasgos de propósito, dirección y conexión. Para
abordar esto, los líderes deben centrarse en el panorama general, conectando las actividades de la
empresa con el propósito y la estrategia.
Atrapado y escéptico:
Tienen buenas ideas y un historial de éxito, pero gran parte de su cambio se queda atascado en el nivel
local. Tienden a subestimar el alcance total de lo que han asumido. Suelen ser débiles en conexión,
escala y acción. Las innovaciones parecen estancarse y no se extienden por toda la organización. Eso
hace que la gente se impaciente: ¿Cómo es posible que todo nuestro arduo trabajo tenga tan poco
impacto? El carácter esquivo del éxito llega a sentirse casi injusto. Crece el escepticismo, incluso la
desesperanza.
Los autores logran identificar y sintetizar en tres pasos necesarios para impulsar el cambio:
¿qué puedes hacer para impulsar tu poder de cambio?
MÁS QUE NUNCA, las empresas necesitan medir, comprender y potenciar su capacidad de cambio.
Las ideas que hemos presentado en este artículo pueden ayudar con eso. Al estudiar y mejorar su poder
de cambio, puede construir una organización más ágil y resistente y convertirse en un competidor más
formidable en el proceso.
3. Artículos #3: (König, A., Graf-Vlachy, L., Bundy, J., & Little, L. M. (2020). A Blessing
and a Curse: How CEOs’ Trait Empathy Affects Their Management of Organizational
Crises. Academy of Management Review, 45(1), 130–153. https://doi-
org.ezproxy.unal.edu.co/10.5465/amr.2017.0387)
El articulo desarrolla el concepto de la empatía como un elemento clave para el liderazgo exitoso de los
directores ejecutivos y como este influencia en el cambio, proponen una serie de paradigmas frente a
este comportamiento y evalúan su influencia en el ámbito organizacional.
Gestión de crisis: un desafío emocional para los directores ejecutivos
Los ejecutivos al manejar una crisis organizacional enfrentan no solo desafíos cognitivos
importantes, sino también desafíos emocionales sustanciales, emociones como la felicidad, la ira y
la tristeza como estados mentales complejos que van acompañados de distintas expresiones
fisiológicas, tendencias de comportamiento y sentimientos subjetivos.
Se define la empatía como una construcción continua a nivel individual que denota la capacidad y
la propensión de una persona a sentir los sentimientos de las personas con angustia emocional y a
volver a experimentar estos sentimientos uno mismo.
Los retos de los CEO consisten en evitar las falsas alarmas una vez que un CEO interpreta las
señales de advertencia como indicaciones de una crisis real, cambian considerablemente cantidades
de valiosos recursos y atención propia y ajena lejos de otras cuestiones estratégicas importantes.
Además, con solo reconocer la crisis, el CEO puede generar ansiedad y otras emociones negativas
dentro de la organización, lo que puede perjudicar otros procesos vitales, como la innovación.
Empatía y toma de decisiones de los CEO’s en las crisis organizacionales
Los tomadores de decisiones en tiempos de crisis enfrentan dos desafíos críticos
- Deben obtener acceso a la información necesaria, que a menudo es difícil de localizar,
altamente sensible y compleja.
- Deben procesar esta información de la manera más imparcial posible.
Proposiciones:
- Proposición 1a: Cuanto más empático sea un CEO, más rápido reconocerá las posibles
señales de advertencia e interpretará una situación como una crisis emergente.
- Proposición 1b: Cuanto más empático sea un CEO, menos probable será que evite las
falsas alarmas.
- Proposición 1c: La empatía y la eficacia general de un director ejecutivo para detectar
crisis organizacionales están relacionadas curvilíneamente, de modo que la relación es
inicialmente positiva pero se vuelve negativa a medida que aumenta la empatía
- Proposición 2a: Cuanto más empático sea un director ejecutivo, mayor será su acceso a la
información relacionada con la crisis
- Proposición 2b: Cuanto más empático sea un CEO, menos imparcial será el procesamiento
de la información del CEO
- Proposición 2c: La empatía y la eficacia general de un director ejecutivo en la toma de
decisiones en una crisis organizacional están relacionadas curvilíneamente, de modo que la
relación es inicialmente positiva, pero se vuelve negativa a medida que aumenta la
empatía.
- Proposición 3a: Cuanto más empático sea un CEO, más probable será que induzca
atribuciones de compasión y cuidado por los intereses de las partes interesadas.
- Proposición 3b: Cuanto más empático sea un CEO, menos probable será que evite atribuir
responsabilidades de crisis a la empresa.
- Proposición 3c: La empatía y la efectividad general de un CEO para dar significado a las
partes interesadas están relacionadas curvilíneamente de tal manera que la relación es
inicialmente positivo, pero se vuelve negativo a medida que aumenta la empatía.
- Proposición 4a: Cuanto más empático sea un CEO, más probable será que el CEO cure el
sistema relacional que está perturbado por una crisis organizacional.
- Proposición 4b: Cuanto más empático sea un director ejecutivo, menos probable será que
repare el sistema operativo que se ve perturbado por una crisis organizacional.
- Proposición 4c: La empatía y la eficacia general de un director ejecutivo para restaurar la
normalidad después de una crisis organizacional están relacionadas curvilíneamente de tal
manera que la relación es inicialmente positiva pero se vuelve negativa a medida que
aumenta la empatía.
Cuanto más exitosas se vuelven las empresas, más difícil les resulta reconocer cuando deben cambiar.
Una de las razones podría ser que las empresas exitosas con el tiempo crean doctrinas de negocio como
“Toyota way” y Xerox way, estas doctrinas contienen ideas especificas sobre como competir, medidas
de desempeño, estructuras organizacionales y mecanismo de compensación. Las creencias y practicas
constituyen la lógica dominante de una empresa.
Los factores de éxito a menudo se convierten en ortodoxias y nadie los desafía. Adherirse a una mejor
manera de hacer las cosas funciono bien antiguamente. Pero las fuerzas de la globalización, la
digitalización y la sostenibilidad plantean nuevos desafíos en la actualidad, sin embargo, muchos
ejecutivos lo niegan y afirman que los consumidores no cambian rápidamente, que los productores que
tienen son superiores y que la gente no se da por vencida con las experiencias familiares.
Las empresas deben dejar de mirar las amenazas y oportunidades a través de la lente la lógica
dominante. En cambio, en el momento que detectan signos de cambio, los presidentes deberían decidir
que es bueno preservar y que deben descartar mientras se preparan para transformar la organización.
Finalmente Por medio de esta revisión podemos ver la importancia del cambio hasta en las
organizaciones que se suponen ya establecidas, así como también es importante lograr identificar
aquellos acontecimientos y dinámicas en la organización que ya no me generan valor y no permiten
observar la transformación como va el mercado.
Referencias
AMSTAR. (2007). Stands for A Meadurement Tool to Assess Systematic Reviews. Retrieved May 18, 2017,
from http://amstar.ca/About_Amstar.php
Bayhan, H. G., S. Demirkesen, and E. Jayamanne. 2019. “Enablers and Barriers of Lean Implementation in
Construction Projects.” IOP Conference Series: Materials Science and Engineering 471 (2): 022002.
doi:10.1088/1757-899X/471/2/022002
Basu, P., and P. K. Dan. 2020. “A Comprehensive Study of Manifests in Lean Manufacturing Implementation
and Framing an Administering Model.” International Journal of Lean Six Sigma 11 (4): 797–820. doi:
10.1108/IJLSS-11-2017-0131.
Bhasin, S. 2008. “Lean and Performance Measurement.” Journal of Manufacturing Technology Management 19
(5): 670–684. doi:10.1108/ 17410380810877311.
Bhasin, S. 2012. “Prominent Obstacles to Lean.” International Journal of Productivity and Performance
Management 61 (4): 403–425. doi:10. 1108/17410401211212661.
Beltrán, Ó. (2015). Revisiones sistemáticas de literatura. Revista Colombiana de Gastroenterología. 20(1), 60-
69.
Boland, A., G. Cherry, and R. Dickson. 2017. Doing a Systematic Review: A Student’s Guide. Thousand Oaks,
CA: Sage.
Booth, A., A. Sutton, and D. Papaioannou. 2016. Systematic Approaches to a Successful Literature Review.
Thousand Oaks, CA: Sage.
Chicaíza-Becerra, L., Riaño-Casallas, M. I., Rojas Berrio, S. P., & Garzón Santos, C. (2017). Revisión
Sistemática de la Literatura en Administración, 18. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.15345.89443
Denyer, D., and D. Tranfield. 2009. “Producing a Systematic Review.” In The Sage Handbook of Organizational
Research Methods, edited by D. A. Buchanan and A. Bryman, 671–689. London, UK: Sage Publications
Ltd.
Do, B. (2018). An Affect-Based Model of Recipients’ Responses to Organizational Change Events. Academy of
Management Review, 43(1), 65–86. https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.5465/amr.2014.0335
Feldman, L. A. 1995. Valence focus and arousal focus: Individual differences in the structure of affective
experience. Journal of Personality and Social Psychology, 69: 153–166.
Folkman, S., Lazarus, R. S., Dunkel-Schetter, C., DeLongis, A., & Gruen, R. J. 1986. Dynamics of a stressful
encounter: Cognitive appraisal, coping, and encounter outcomes. Journal of Personality and Social
Psychology, 50: 992–1003.
Gupta, S., and S. K. Jain. 2013. “A Literature Review of Lean Manufacturing.” International Journal of
Management Science and Engineering Management 8 (4): 241–249. doi:10.1080/17509653.2013.
825074.
Huy, Q. N. 2002. Emotional balancing of organizational continuity and radical change: The contribution of
middle managers. Administrative Science Quarterly, 47: 31–69.
Jadhav, J., S. Mantha, and S. Rane. 2014. “Exploring Barriers in Lean Implementation.” International Journal of
Lean Six Sigma 5 (2): 122–148. doi:10.1108/IJLSS-12-2012-0014.
Kuppens, P., Tuerlinckx, F., Russell, J. A., & Barrett, L. F. 2013. The relation between valence and arousal in
subjective experience. Psychological Bulletin, 139: 917–940.
König, A., Graf-Vlachy, L., Bundy, J., & Little, L. M. (2020). A Blessing and a Curse: How CEOs’ Trait
Empathy Affects Their Management of Organizational Crises. Academy of Management Review, 45(1),
130–153. https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.5465/amr.2017.0387
Lazarus, R. S. 1991. Cognition and motivation in emotion. American Psychologist, 46: 352–367.
Lodgaard, E., I. Gamme, S. Aschehoug, and J. A. Ingvaldsen. 2016. “Barriers to Lean Implementation:
Perceptions of Top Managers, Middle Managers and Workers.” Engineering, Construction and
Architectural Management 57 (2): 159–167. doi:10.1016/j.procir.2016. 11.033.
Matheny, J. A., & Smollan, R. K. 2005. Taking change to heart: Exploring emotions experienced through
change events. In N. M. Ashkanasy,W. F. Zerbe, & C. E. J. H¨ artel (Eds.), The effect of affect in
organizational settings: 173–210. Oxford: Elsevier.
Marodin, G. A., and T. A. Saurin. 2015. “Classification and Relationships between Risks That Affect Lean
Production Implementation: A Study in Southern Brazil.” Journal of Manufacturing Technology
Management 26 (1): 57–79. doi:10.1108/JMTM-12-2012-0113.
Michels, D., & Murphy, K. (2021). How Good Is Your Company at Change? (cover story). Harvard Business
Review, 99(4), 62–71.
Moors, A., Ellsworth, P. C., Scherer, K. R., & Frijda, N. H. 2013. Appraisal theories of emotion: State of the art
and future development. Emotion Review, 5: 119–124.
Pettigrew, A. M., Woodman, R. W., & Cameron, K. S. 2001. Studying organizational change and development:
Challenges for future research. Academy of Management Journal, 44: 697–713.
Prahalad, C. K. (2010). Why Is It So Hard to Tackle the Obvious? Harvard Business Review, 88(6), 36.)
PRISMA. (2009). CHECK LIST. Preferred reporting items for systematic review and metaanalyses (PRISMA).
Retrieved from http://www.prisma-statement.org/
Russell, J. A., & Barrett, L. F. 1999. Core affect, prototypical emotional episodes, and other things called
emotion: Dissecting the elephant. Journal of Personality and Social Psychology, 76: 805–819.
Russell, J. A. 1980. A circumplex model of affect. Journal of Personality and Social Psychology, 39: 1161–1178.
Russell, J. A., & Barrett, L. F. 1999. Core affect, prototypical emotional episodes, and other things called
emotion: Dissecting the elephant. Journal of Personality and Social Psychology, 76: 805–819.
Salonitis, K., and C. Tsinopoulos. 2016. “Drivers and Barriers of Lean Implementation in the Greek
Manufacturing Sector.” Procedia CIRP 57: 189–194. doi:10.1016/j.procir.2016.11.033.
Smith, C. A., & Ellsworth, P. C. 1985. Patterns of cognitive appraisal in emotion. Journal of Personality and
Social Psychology, 48: 813–838.
Weiss, H. M., & Cropanzano, R. 1996. Affective events theory: A theoretical discussion of the structure, causes
and consequences of affective experiences at work. Research in Organizational Behavior, 18: 1–74.
Zhang, L., B. E. Narkhede, and A. P. Chaple. 2017. “Evaluating Lean Manufacturing Barriers: An Interpretive
Process.” Journal of Manufacturing Technology Management 28 (8): 1086–1114. doi:10. 1108/JMTM-
04-2017-0071.