Evidencia 1
Evidencia 1
Evidencia 1
Nombre:
Amareth Teresa Magaña Espinoza
Matrícula:
AL03065702
Administración de Operaciones
Equipo:
Actividad:
Evidencia 1
Referencias
COMAC. (2019). Obtenido de COMAC: https://www.comacitalia.es/embotellado-de-agua/
Solución similar 1.
Equipo #5:
En esta actividad se presentó el caso de una planta embotelladora que desea integrar a su línea de
productos una nueva botella en presentación de 195ml, la cual ha sido bien recibida por el
mercado teniendo una demanda similar a los productos que actualmente manejan.
Para dar solución a esta interrogante, se tomaron en cuenta distintos aspectos, comenzando por
las ventajas de cambiar el diseño de la botella para que esta no afecte la producción actual, que
son generar menor gasto a corto plazo y mantener las llenadoras actuales, mientras que en
contraparte encontramos desventajas como un diseño de producto que no sabemos si será del
agrado del público, una inversión importante para la generación de los moldes y la necesaria
realización de distintos análisis para saber cómo pudiera percibir este nuevo diseño el público.
Por otra parte, invertir en llenadoras de ajuste automático, tiene como ventajas agilizar tiempos
de producción de manera eficaz, aumentar la calidad del producto y tener una mayor rentabilidad
Maestría Reporte
a largo plazo, mientras que sus desventajas se centran en un gasto grande a corto plazo y realizar
cambios en el espacio de la planta para poder equiparse con nueva maquinaria. (Delta Máquinas,
2023)
implementación de cada una de las opciones. Además, se contempló el caso de la nueva línea de
producción de Coca-Cola, en donde se realizó una inversión que a largo plazo fue redituable
Estoy de acuerdo con la solución del equipo, existen ventajas y desventajas para ambas opciones;
adquirir una nueva embotelladora o cambiar el diseño de una nueva botella sin embargo,
sabemos que al modificar el diseño para que las embotelladoras actuales puedan producir el
producto de 195 ml corremos el riesgo de paros de línea para el ajuste al nuevo formato, la
de demanda de otros formatos o incluso que las producciones puedan empalmarse, existiera la
posibilidad de no cumplir con algún cliente. A pesar de que invertir en una embotelladora de
ajuste automática nueva también tiene sus desventajas, como por ejemplo el precio que hay que
pagar en el instante, sin embargo, sabemos que al final resulta ser una inversión para la empresa
y más cuando se trata para el desarrollo de un nuevo producto. El desarrollo de nuevos productos
es una parte crucial del negocio. Los nuevos productos sirven para aumentar las oportunidades
Maestría Reporte
de la compañía y para proporcionarle una ventaja competitiva (Schroeder, 2011). Puedo asegurar
que vale completamente la pena y las ventajas son más elevadas que las desventajas; la idea
principal sería utilizarla para el nuevo formato aceptado por el mercado, sin embargo como lo
no obstruya el plan de producción del formato de 195 ml. Definitivamente la mejor opción sería
adquirir una nueva embotelladora, como lo comenta el equipo #5, a pesar de que existen ventajas
y desventajas en esta opción, sabemos que agilizar los tiempos de producción de manera eficaz
es una de nuestras prioridades, es por eso que concuerdo con la solución de mis compañeros, más
que una inversión, observando por el lado del abastecimiento de los productos hacia nuestros
clientes resulta ser la opción más segura y de esta forma no habría un riesgo que correr a la hora
Solución diferente 2:
Equipo #4
De acuerdo con la capacidad e historia de demanda de los productos, la solución sería las
siguiente:
capacidad de línea se encuentra al 64% y solamente va a requerir generar una inversión con la
opción de los proveedores para que el molde de 355 ml, funcione para la presentación de 195
ml.
Maestría Reporte
la demanda de venta del negocio, es decir, para las de 500 ml existe un pronóstico de venta de 20
mil unidades mensuales, para las de 355 mm un pronóstico de 51 mil unidades mensuales y para
capacidad las líneas subieron su utilización de un 71% a un 82% contra su capacidad instalada.
producir la demanda de todos los portafolios de producto que actualmente se tiene, debido a que
utilizaremos para producir la demanda del nuevo producto exclusivamente, esta línea estará por
para los demás productos en caso de requerir o la demanda se incremente y generar un inventario
Me parece que la más grande desventaja de no adquirir la nueva embotelladora ajustable sería
que haya un incremento de demanda en el nuevo formato, ya que la aceptación del publico fue
satisfactoria, inclusive si vemos el peor/mejor escenario podemos deducir que en los formatos ya
con el cliente. No comparto del todo la solución del equipo #4, me parece que existe un riesgo
muy grande de no cumplir con el plan de producción, el programa maestro de producción nos
indica lo que se requiere para satisfacer la demanda y cumplir con el plan de producción. El
programa establece qué artículos hacer y cuándo hacerlos (Render & Heizer, 2007); entiendo la
Maestría Reporte
postura que ustedes como equipo tienen, al momento de únicamente realizar el molde estamos
haciendo un gasto con el proveedor, que a la vez sería una inversión, y esta opción implicaría
ciertas ventajas, la principal, todo el proceso sería a corto plazo, sin embargo, como ya lo
menos cuando un producto nuevo está teniendo cierto auge en el mercado; el objetivo principal
es agilizar los tiempos de producción, sin dejar atrás ningún formato de línea, cumplir con el plan
de producción y por supuesto evitar no cumplir con el cliente, es por esto que la mejora necesaria
a realizar sería invertir en nuevas embotelladoras ajustables, de esta forma, no existiera riesgo en
la producción del nuevo formato de 195 ml si llega a haber un incremento de demanda, entiendo
que existen desventajas en la adquisición de esta nueva maquinaria, tales como el precio alto a
pagar y a corto plazo, el tiempo en llegar y tal vez la instalación, sin embargo, considero que con
esta maquinaria ajustable pudiéramos evitar el retraso de pedidos e inclusive utilizarla para otros
formatos sin obstruir la producción del nuevo formato. El plan de producción establece el nivel
global de producción en términos generales (por ejemplo, familias de productos, horas estándar o
volumen en dólares). El plan también incluye una variedad de insumos, incluidos planes
fluctuaciones del inventario y desempeño del proveedor, entre otros aspectos. Cada uno de estos
insumos contribuye a su manera con el plan de producción (Render & Heizer, 2007).
2. Cuadro comparativo
Analizando las propuestas plasmadas, podemos deducir que la mejor opción sería la adquisición
de nuevas embotelladoras ajustables Las envasadoras de agua mineral son eficientes: están
pensada para soportar una elevada carga de producción tanto industrial como artesanal
(COMAC, 2019). Teniendo en cuenta la propuesta de uno de los equipos la empresa tiene una
capacidad de línea del 64%, inclusive sabemos que la demanda es variable entre los distintos
venta del negocio; teniendo en cuenta estos datos, si pudiéramos ver la opción de los moldes para
el nuevo formato, sin embargo, las ventajas de la compra de una nueva embotelladora ajustable
cualquier formato, estándares o especiales, tanto de vidrio como de PET (COMAC, 2019) con
esto evitaríamos retrasos en los planes de producción de cada formato, es decir, que las líneas se
sigan manejando igual para los formatos ya existentes, línea 1 con el formato de 500 y 355 ml,
línea 2 con el formato de 355 ml con posibilidad de hacer el formato de 500 ml si la demanda
incrementara y la línea 3 igual que la línea 1, ya que entre estos formatos solo cambia la altura
Maestría Reporte
por 1 cm, lo cual permite que los inyectores de las embotelladoras no se deban ajustar, si a este
de la productividad y dejaríamos de correr el riesgo de parar una línea con plan de producción de
cualquier formato por incremento de demanda del nuevo formato de 195 ml, una de las
desventajas de esta compra sería el precio a pagar a corto plazo, y tal vez el aumento de la
energía que utilizaríamos con esta nueva maquinaria, sin embargo, La maquinaria del siglo XXI
suele ser cinco veces más productiva que la de generaciones anteriores, al tiempo que es más
pequeña y usa menos energía. Los ahorros en espacio y energía son significativos (Render &
Heizer, 2007). Dicho lo anterior, podemos concluir en esta propuesta final que, la compra de una
nueva embotelladora podría simplemente no obstruir la demanda de otros formatos, que uno de
los objetivos principales es cumplir con el cliente y empezar a producir el nuevo formato ya que
la aceptación del cliente fue satisfactoria. La introducción de cualquier tecnología nueva también
implica riesgos. La administración eficaz de la tecnología puede proporcionar a una empresa una
En la empresa en la que actualmente laboro un cliente nos solicito un nuevo producto, se trataba
de unos tacos con textura de tostada para hacer una réplica del ‘’taco bell’’, y el destino del
producto era Texas. Comenzamos el desarrollo del nuevo producto, solicitamos los ingredientes
que se requerían en la receta; harina de maíz amarillo, cal, sal y agua, mientras a la par
solicitábamos la nueva maquinaria para hacer la forma del taco; el proceso no es complicado, ya
que solo se mezclan los ingredientes creando una masa, pasa por el cortador, hace la forma de
una tortilla y posteriormente embona en un formador de taco para finalmente entrar al freidor y
Maestría Reporte
después a la etapa del empaque. Dicha maquinaria se solicitó de China. La parte del empaque el
cliente dio sus requerimientos de como debía ir, y se trataba de un film que cubría los tacos de
manera que entraba a un túnel de encogimiento, ya que eran paquetes de 12 piezas, en medio del
taco que quedaba en primer lugar llevaba un inserto para evitar que se movieran y
posteriormente a esto iban dentro de una cajilla con todo el diseño que también lo pidió el
cliente. Cuando todas las recepciones de los ingredientes, incluso la maquinaria estaba en planta,
decidimos realizar una prueba para ver también los parámetros fisicoquímicos. Cuando
realizamos la prueba nos percatamos de que la maquinaria daba muchos problemas, los tacos
salían empalmados lo que hacía que al separarlos se quebraban y esto iba para desperdicio, el
freidor llego con una falla y cada cierto tiempo se apagaba, en esta parte si no nos dábamos
cuenta los tacos salían crudos y no pasaban por fisicoquímicos, entre otras discrepancias que
fuimos encontrando mientras hacíamos más pruebas para que el producto pudiera salir. Cuando
el departamento de mantenimiento pudo tener todo bajo control, se realizaron 3 cajas corrugado
para el cliente y de esta manera poder recibir su visto bueno para comenzar con la producción
oficial. Después de 2 semanas recibimos un correo con el visto bueno del cliente, los tacos
habían llegado en un estado excelente y ahora nos solicitaban ver la manera de que las cajillas se
4.1 dificultades se tuvo para resolver este caso en específico y cómo las enfrento.
Nos enfrentamos a otros problemas, el primero, las cajillas se estaban armando manualmente y
aparte pegarse con silicón los costados, lo que nos ocasiono utilizar a 2 operarios, es decir, retirar
a 2 personas de una línea, una pistola de silicón más y dos mesas de trabajo más que no se tenían,
opción, sin embargo, a mayor uso de equipo y maquinaria da una mejor programación y el flujo
de materiales es más rápido (Render & Heizer, 2007). La compra ocasionaba ciertas desventajas
y la principal era la tardanza de está, entre otras estaban el precio a pagar a corto plazo, modificar
el cierre de las cajillas para el cierre automático, lo que implicaba modificar el arte, el printcard y
la ficha técnica que conlleva un proceso largo de firmas y validación de medidas por parte del
departamento de calidad y la preparación de la maquinaria una vez que llegue, en general, las
que se realiza en el centro de trabajo. No obstante, con la planeación adecuada, gran parte del
trabajo requerido para la preparación se haría antes, es decir, los tiempos de preparación es
posible reducirlos en forma sustancial. Algunos fabricantes creativos de clase mundial han
tradicionalmente tomaba horas (Render & Heizer, 2007). Y la segunda, para evitar el costo de los
dos operarios más de línea y el material que se necesitaba extra, ya que incluía pagar tiempo
extra al personal para armar las cajillas manualmente antes de que empezara a correr la línea y
que de esta forma no nos alcanzara el producto en empaque, así tener un stock de cajillas
armadas ya listas para ingresar el paquete de 12 piezas, la opción era hablar con el proveedor que
hiciera la recolección de las cajillas sobrantes y nos facilitara el armado, de manera que, el
abajo y de esta forma la cajilla ya llegara solo para meter el paquete de 12 piezas y
posteriormente nosotros cerrar la pestaña de arriba con silicón, claro que esto también tuvo
Maestría Reporte
desventajas, el costo que tuvimos que pagar por la vuelta del proveedor para la recolección de las
cajillas faltantes, el costo del semi-armado que se realizó y el costo por última vuelta, sin
embargo fue la solución que le dimos al problema, hasta la fecha no ha llegado la maquinaría de
armado automático y seguimos trabajando de la forma ya mencionada con el proveedor, una vez
firmas del printcard y el resto de los documentos, no sin antes realizar una prueba con muestras
Problemática
Similitudes Diferencias
1. Comprar una nueva maquinaria. 1. No se tenían distintas opciones como en el
3. Había gastos de por medio que no beneficiaban a cliente ya había dado la instrucción de la compra
operarios, involucrar a proveedores y gastos con los cambio en el caso mostrado tuvimos que dar una
empresa.
Soluciones
Similitudes Diferencias
1. Comprar nueva maquinaria. 1. Llegar a un acuerdo con el proveedor de las
2. Las desventajas que incluye instalar una nueva cajillas para que llegaran semi-armadas.
máquina; tiempo, dinero, entrenamientos y pruebas 2. El cambio próximo del empaque para la
3. Las ventajas que incluye instalar una nueva 3. No se necesitó elegir la mejor solución, ya
máquina; agilizar tiempos, mejor programación de que desde un principio el cliente lo solicito.
5. Conclusión
Después de realizar la actividad, se pudo concluir que, la toma de decisiones dentro de las
empresas, departamentos, e incluso dentro de nuestras vidas diarias es una de las partes mas
encontrar objetivos prioritarios; como el cumplir con los requerimientos y pedidos de nuestros
clientes, no tener desperdicio, no generar gastos que no estaban contemplados y que pueden
ocasionar una perdida para la empresa, entre otros. Es de suma importancia realizar un balance
entre las ventajas y desventajas que nos dejarían cualquier decisión a tomar y de esta manera
poder elegir la mejor opción para lograr el objetivo propuesto. Uno de los aprendizajes que se
tuvo al realizar la actividad fue enfrentarnos a un escenario de realidad, que realmente ha llegado
a pasar en la vida laboral y a la par el describir de manera detallada una situación que se
relacione con el caso visto, se pudo analizar cada una de las soluciones a las problemáticas que
nos enfrentamos y de esta manera irnos por la opción que nos ayude a agilizar tiempos y
producción.