El DCN y El Sistema N. D. Desrr Curricular
El DCN y El Sistema N. D. Desrr Curricular
El DCN y El Sistema N. D. Desrr Curricular
CURRICULAR
CONTENIDO
ESTRUCTURA
DIMENSIONES
5
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
6
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
7
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
Principios psicopedagógicos
En la educación Básica Regular, las decisiones sobre el currículo sea
tomado sobre las base de los aportes teóricos de las corrientes cognitivas y
sociales del aprendizaje: las cuales sustentan el enfoque pedagógico, que se
expresa a continuación.
o Principio de construcción de los propios aprendizajes: El aprendizaje
es un procesos de construcción, interno, activo, individua e interactivo
con el medio social y natural. Los estudiantes, para aprender utilizan
estructuras lógicas que dependen de variables como los aprendizajes
adquiridos anteriormente y el contexto socio cultural, geográfico,
lingüístico y económico – productivo.
o Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el
acompañamiento en los aprendizajes: la interacción entre el
estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno, se produce, sobre
todo, a través del lenguaje; recogiendo los saberes de los demás y
aportando ideas y conocimientos propios que le permiten ser cociente
8
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
9
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
Temas transversales
Importancia y finalidad
10
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
INICIAL
PRIMARIA SECUNDARIA
I CICLO II CICLO
Matemática Matemática Matemática
Comunicación
Comunicación
Comunicación Comunicación Ingles
Arte Arte
Historia, Geografía y
Economía
Formación
Relación consigo Personal Social ciudadana y cívica
Personal Social
mismo. Persona, Familia y
Relaciones
humanas.
Educación física Educación física
11
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
Cuadro comparativo del Diseño Curricular Nacional del 2009 a las Rutas de
Aprendizaje del 2013, donde la organización de las COMPETENCIAS está dada
en 4 dominios de conocimientos a diferencia del DCN-2009 las
COMPETENCIAS de los conocimientos estaba considerada por cada
organizador que eran 3 los organizadores.
12
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
Nivel local: a cargo de las UGELES quienes además deben proporcionar las
orientaciones para la diversificaron curricular.
13
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
14
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
4. Sistema Curricular
Herramientas pedagógicas
Mapa de
de apoyo a la labor docente
progreso del
en logro de los
aprendizaje
aprendizajes.
Sistema curricular
15
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
SISTEMA Fundamentos
CURRICUL
Aprendizajes fundamentales
Mapa de progreso
Modelo de planificación
Gestión CURRÍCULO
ASITENCIA TECNICA
REGIONAL
Saberes locales
16
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
Resultado al 2016
El nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular está basado en el
siguiente resultado esperado al año 2016:
"Contar con un Sistema Nacional de Desarrollo Curricular que articule la fase
del Diseño con la implementación, el monitoreo y la evaluación de resultados,
a nivel de aprendizajes y de uso efectivo del currículo en el marco de una
política curricular que delimite los aprendizajes prioritarios".
Del cual se desprende toda, la intencionalidad respecto al Marco Curricular
su naturaleza y la forma en que se piensa implementar.
Para una mejor comprensión, analicemos por partes este resultado esperado
para el año 7016 a fin de comprender la naturaleza interna del Marco
Curricular y además también saber cómo se piensa implementar
17
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
18
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
Marco Curricular
- El marco curricular es un instrumento vertebrador del sistema
curricular, que desde una perspectiva intercultural, inclusiva e
integradora, define los aprendizajes fundamentales, que todas y todos
los estudiantes de la Educación Básica, deben alcanzar.
- El Marco Curricular es el documento curricular oficial, que establece
los aprendizajes fundamentales comunes que el país requiere y que
deben ser logrados por todos los estudiantes de la Educación Básica
en el Perú. Estos aprendizajes fundamentales, comprendidos como
derechos, tienen un carácter nacional.
- El Marco Curricular define desde una perspectiva intercultural los
aprendizajes fundamentales que todas y todos los estudiantes
peruanos tienen derecho a lograr.
- Estos aprendizajes son producto de un pacto social que incluye y
refleja aspiraciones, necesidades e intereses comunes a todas y todos
los peruanos.
Como podemos ver, el Marco Curricular, al menos por ahora, se reduce a los
aprendizajes fundamentales que los alumnos deben lograr a través de su
recorrido por toda la Educación Básica.
Como punto de partida para la elaboración del Marco Curricular tenemos el
Plan Estratégico 2011-2016 del Ministerio de Educación que en lo referente
al Currículo establece lo siguiente:
"Contar con una base común de aprendizajes que permita contar con un piso
común de hitos de conocimientos y capacidades que nos permita aceptar y
19
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
20
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
Descentralización curricular
Porque requerimos orientar el desarrollo curricular en las regiones.
Para contar con un marco curricular centrado en lo esencial e
imprescindible, que permita espacio para concreciones locales.
21
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
22
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
CURRICULO REGIONAL
Mapas de Progreso
Son metas de aprendizaje claras que se espera que alcancen todos los
estudiantes del país a lo largo de su escolaridad básica Los estándares son
una de las herramientas qua contribuirán a lograr la ansiada calidad y
equidad del sistema educativo peruano, el cual debe asegurar que todos los
niños, niñas y jóvenes de) país, de cualquier contexto socioeconómico o
cultural, logren los aprendizajes fundamentales.
Hay tres ideas importantes que debemos recordar en relación con los
estándares de aprendizaje:
23
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
Son evaluables
24
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
¿Por qué los aprendizajes del mapa de progreso se definen por ciclos?
25
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
Niveles de Desempeño.
26
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
27
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
Nivel 1 5 años Lee textos de estructura simple que tratan temas reales o
imaginarlos que le son cotidianos, en los que predominan
28
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
29
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
Herramientas pedagógicas
Experiencias exitosas
Actividades de aprendizaje
Guías metodológicas
Las Rutas de Aprendizaje son una medida tomada en forma urgente para
tratar de subsanar los resultados muy negativos obtenidos por nuestro país
en materia educativa a nivel nacional e internacional como, por ejemplo, en
las pruebas PISA. En este sentido, busca asegurar resultados positivos a
corto plazo en el aprendizaje de los estudiantes a través de actividades
donde ya están establecidos las competencias, capacidades e indicadores
respectivos. Agregado a esto las Rutas de Aprendizaje también proporcionan
al maestro el enfoque pedagógico a seguir y lo capacitan para que lo
comprenda y lo utilice cabalmente Demanda entonces a los maestros a estar
actualizados en pedagogía y didáctica. A simple vista las Rutas de
Aprendizaje parecería un recetario de actividades que el maestro debe
seguir, sin embargo, el Ministerio de Educación niega que esto sea así y
plantea que son solamente opciones metodológicas disponibles para los
maestros, aunque en la práctica se emplace a los maestros a utilizar
necesariamente estas herramientas pedagógicas en su diana labor docente.
30
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
31
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
6. Argumentar
De este modo se lleva a cabo la dosificación y simplificación del Diseño
Curricular Nacional a través de las Rutas de Aprendizaje.
Organizadores de las Competencias para el Área de Comunicación
DCN (ORGANIZADORES)
RUTAS DE APRENDIZAJE
(DOMINIOS)
-Expresión y Comprensión oral -Comprensión oral
-Comprensión de textos -Comprensión escrita
-Producción de textos -Producción oral
-Producción escrita
En cuanto a las capacidades presentadas en el fascículo general de Comunicación
estas son las siguientes:
1. Organiza 8. Infiere
2. Expresa 9. Reflexiona
3. Aplica 10. Se apropia
4. Evalúa 11. Planifica
5. Escucha 12. Textualiza
6. Identifica 13. Toma decisiones estratégicas
7. Reorganiza
Cuadro Comparativo
La competencia es un fin y es
Competencias a su vez un proceso dinámico
formuladas como logros que moviliza diversas
de aprendizaje por ciclos, capacidades.
se muestra fragmentado y La competencia orienta todos
en progresión de los ciclos y grados como una
conocimiento. unidad, muestra la
Competencias por cada funcionalidad del conocimiento
organizador de matemático.
conocimientos (3 Competencias por cuatro
organizadores) dominio de conocimientos(4
dominios)
32
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
Otros Conceptos
33
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
Las Competencias
Consisten en saber actuar o desempeñarse eficientemente en un contexto
particular, en función de un objetivo o de la solución de un problema en la
cual se desarrolla, selecciona y moviliza una diversidad de saberes (saber
ser. saber nacer, saber conocer) aprendidos en a I.E. demostrando idoneidad
en el actuar Expresa lo que se espera que los niños logren al término de la
EBR. El diccionario, entre otras acepciones, define "competencia" como
aptitud e idoneidad; para otros autores como G A. Goldin, la palabra com-
34
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
petencia describe las capacidades del individuo para ejecutar con éxito una
dase de tareas.
De acuerdo con Julián de Zubiria Samper, las competencias con más
precisión, pueden ser definidas como aprendizajes integrales de la persona
para desempeñarse eficientemente en los contextos que le toca vivir, y son
de dos tipos: competencias generales y competencias específicas. Las
generales son transversales en cuanto implica el dominio de las operaciones
intelectuales o de pensamiento (abstracción, argumentación, análisis,
síntesis, inducción, deducción, etc.) y las específicas, consisten en el dominio
de los contenidos y presupuestos conceptuales (instrumentos de
conocimiento) propios de cada área o disciplina curricular como las
matemáticas o la biología.
Las Capacidades
Son las habilidades o conocimientos o recursos o estrategias que tiene una
persona para hacer algo en un campo delimitado o para actuar de manera
competente en una situación. Pueden ser de tipo cognitivo, actitudinal,
aptitudinal, interactivo o manual. También expresan lo que se espera que los
niños logren al término de la EBR.
Indicadores
Son enunciados que describen manifestaciones en et desempeño del
estudiante, que evidencian con claridad sus progresos y logros respecto de
una determinada capacidad. Los indicadores están graduados por edad, en
función del desarrollo de las capacidades para dar una idea de la evolución
del aprendizaje. Sin embargo, el logro de los indicadores varía en cada niño,
porque tanto su nivel de desarrollo como sus intereses y oportunidades son
diferentes. No se puede establecer una correspondencia precisa entre los
indicadores y la edad; y por tanto, son referenciales. Un indicador se
relaciona con más de una capacidad, no se deben leer de forma aislada, ni
hacer correspondencias unilaterales con las capacidades.
"Los indicadores de logro son señales, pistas, observables del buen
desempeño humano, que dan cuenta externamente de lo que está su-
cediendo internamente en el estudiante y que exige una comprensión e
interpretación pedagógica de parte del docente”
De acuerdo, con esta definición, por lo general los docentes, y quienes las
aceptan, son "conductistas" porque lo que se observa es en erecto la
conducta inteligente del estudiante: su desempeño (su actuación
observable). Pero, tales maestros, no deben sentirse ofendidos. La corriente
conductista sigue vigente en (as prácticas pedagógicas actuales e incluso las
refuerzan a través del uso de las TICs. (Al respecto, los maestros pueden
leer mi libro Cultura Pedagógica. Capitulo: El enfoque de la pedagogía
behaviorista o conductista).
35
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
Unidad de Aprendizaje
La unidad de aprendizaje es una secuencia de actividades que se organizan
en torno de un tema eje que responde a los intereses, necesidades y saberes
de los niños y las niñas, para promover y facilitar el logro de las capacidades
y actitudes previstas. Es integradora y globalizadora. El producto visible de
una unidad de aprendizaje, es un conjunto de apuntes organizados sobre el
tema, fichas, esquemas, dibujos, maquetas, informes de entrevistas y otros.
Pero el producto más importante es el logro de las capacidades previstas,
aquellas que impulsaron precisamente la decisión de realizar una unidad de
aprendizaje. Según las necesidades, al interior de las Unidades de
Aprendizaje pueden incorporarse Proyectos y Módulos de Aprendizaje que
contribuyan al logro de aprendizaje de la unidad.
36
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
Proyecto de Aprendizaje
Son unidades de secuencias de actividades que se organizan con un
propósito determinado que implica la resolución de un problema que el
alumno plantea y resuelve el proyecto debe surgir como una necesidad
natural y real de la vida, nunca como una tarea impuesta. El desarrollo del
37
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
38
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
39
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
I. INICIO O INTRODUCCIÓN
40
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
Conclusiones
41
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
42
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
ANEXO
43
EDCIP
SISTEMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE CONTINUO
44
EDCIP