Percepción y Discriminación de Las Vocales Nasales Del Francés en Estudiantes Hispanohablantes
Percepción y Discriminación de Las Vocales Nasales Del Francés en Estudiantes Hispanohablantes
Percepción y Discriminación de Las Vocales Nasales Del Francés en Estudiantes Hispanohablantes
TESIS DOCTORAL
Diciembre 2022
Dra. AMELIA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ COORDINADORA DEL
PROGRAMA DE DOCTORADO TERRITORIO Y SOCIEDAD:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE UN ESPACIO TRICONTINENTAL
(ÁFRICA, AMÉRICA Y EUROPA) DE LA UNIVERSIDAD DE LAS
PALMAS DE GRAN CANARIA
INFORMA,
AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................................... 8
LISTADO DE TABLAS .................................................................................................................... 10
LISTADO DE FIGURAS .................................................................................................................. 13
LISTADO DE GRÁFICOS ................................................................................................................ 15
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 24
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 33
1. La pronunciación dentro de la didáctica de las lenguas ............................................................ 33
1.1. El papel de la percepción en la pronunciación ................................................................. 33
1.1.1. La sordera y la criba fonológicas ................................................................................ 34
1.1.1.1. La sordera fonológica ......................................................................................... 35
1.1.1.2. La criba fonológica ............................................................................................ 36
1.1.2. La percepción categórica ........................................................................................... 38
1.1.3. El efecto magnético de la percepción ......................................................................... 40
1.1.4. El modelo de asimilación perceptiva ......................................................................... 41
1.1.5. Modelo de aprendizaje del habla ................................................................................ 44
1.2. La pronunciación en la didáctica de las lenguas extranjeras ............................................ 49
1.2.1. El rol de la pronunciación dentro de los diferentes métodos didácticos ...................... 49
1.2.2. La pronunciación en las aulas ................................................................................... 55
1.2.3. La fonética remediadora ............................................................................................ 57
1.2.3.1. El enfoque articulatorio ...................................................................................... 60
1.2.3.2. El método verbotonal ......................................................................................... 64
2. Características fónicas del francés y del español ...................................................................... 71
2.1. El sistema vocálico del francés ....................................................................................... 74
2.2. El sistema vocálico del español ....................................................................................... 78
2.3. La nasalidad vocálica ...................................................................................................... 81
2.4. Los elementos suprasegmentales .................................................................................... 91
METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 100
3. La muestra ............................................................................................................................... 102
3.1. Participantes y contexto .................................................................................................. 104
3.2. Características y variables ............................................................................................... 105
4. Materiales ................................................................................................................................ 107
4.1. Contribución de los estudios longitudinales a la didáctica .............................................. 107
4.2. Análisis del desempeño en la percepción ........................................................................ 110
4.3. Pruebas de categorización ............................................................................................... 111
4.4. Elaboración de las P0 y P1 .............................................................................................. 113
4.5. Restricciones impuestas .................................................................................................. 114
5. Procedimientos ........................................................................................................................ 122
5.1. Contenidos de las pruebas P0 y P1 .................................................................................. 122
5.2. Entrenamiento fonético ................................................................................................... 124
5.2.1. Objetivos ................................................................................................................... 124
5.2.2. Formato ..................................................................................................................... 125
5.2.3. Desarrollo de una sesión ............................................................................................ 126
5.2.4. Dificultades ............................................................................................................... 131
6. Tratamiento de datos ................................................................................................................ 131
6.1. Análisis estadístico ......................................................................................................... 132
6.2. Prueba t de Student ......................................................................................................... 134
6.2.1. Muestras independientes ........................................................................................... 135
6.2.2. Muestras apareadas ................................................................................................... 136
6.1.3. Matriz de confusión ................................................................................................... 136
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .................................................................................................. 140
7. Percepción vocálica nasal inicial ........................................................................................... 140
7.1. Resultados de la P0 según el grupo clase ......................................................................... 143
7.1.1. Grupo 3ºAB ............................................................................................................... 143
7.1.2. Grupo 3ºC ................................................................................................................. 145
7.1.3. Grupo 3ºDE .............................................................................................................. 147
7.1.4. Grupo 3ºF ................................................................................................................. 149
7.2. Resultados de la P0 según el sexo ...................................................................................... 153
7.2.1. Informantes de sexo femenino ................................................................................... 153
7.2.2. Informantes de sexo masculino .................................................................................. 155
7.3. Resultados de la P0 para la vocal nasal [ɔ]̃ ...................................................................... 158
7.3.1. En posición inicial absoluta (ɔ̃CV) ............................................................................ 158
7.3.2. En posición interconsonántica (Cɔ̃CV) ..................................................................... 159
7.3.3. En posición final (CVCɔ̃) .......................................................................................... 159
7.4. Resultados de la P0 para la vocal nasal [ɔ̃] según el entorno consonántico ...................... 160
7.4.1. Consonantes claras .................................................................................................... 160
7.4.2. Consonantes oscuras ................................................................................................ 161
7.5. Resultados de la P0 para la vocal nasal [ɛ̃] ...................................................................... 162
7.5.1. En posición inicial absoluta (ɛ̃CV) ............................................................................ 162
7.5.2. En posición interconsonántica (Cɛ̃CV) ..................................................................... 162
7.5.3. En posición final (CVCɛ̃) .......................................................................................... 163
7.6. Resultados de la P0 para la vocal nasal [ɛ]̃ según el entorno consonántico ...................... 164
7.6.1. Consonantes claras .................................................................................................... 164
7.6.2. Consonantes oscuras ................................................................................................ 165
7.7. Resultados de la P0 para la vocal nasal [ɑ̃] ...................................................................... 165
7.7.1. En posición inicial absoluta (ɑ̃CV) ............................................................................ 165
7.7.2. En posición interconsonántica (Cɑ̃CV) ..................................................................... 166
7.7.3. En posición final (CVCɑ̃) .......................................................................................... 167
7.8. Resultados de la P0 para la vocal nasal [ɑ̃] según el entorno consonántico ...................... 168
7.8.1. Consonantes claras .................................................................................................... 168
7.8.2. Consonantes oscuras ................................................................................................ 168
8. Evolución longitudinal de la percepción vocálica nasal ........................................................ 171
8.1. Resultados de la P1 según el grupo clase ......................................................................... 176
8.1.1. Grupo 3ºAB perteneciente al grupo de control (B) .................................................... 176
8.1.2. Grupo 3ºC perteneciente al grupo experimental (A) .................................................. 179
8.1.3. Grupo 3ºDE perteneciente al grupo experimental (A) ............................................... 184
8.1.4. Grupo 3ºF perteneciente al grupo de control (B) ...................................................... 189
8.2. Resultados de la P1 según el sexo .................................................................................... 199
8.2.1. Informantes de sexo femenino .................................................................................. 199
8.2.2. Informantes de sexo masculino ................................................................................. 203
8.2.3. Prueba t de Student ................................................................................................... 207
8.3. Resultados de la P1 para la vocal nasal [ɔ]̃ ...................................................................... 209
8.3.1. En posición inicial absoluta (ɔ̃CV) ............................................................................ 209
8.3.2. En posición interconsonántica (Cɔ̃CV) ..................................................................... 209
8.3.3. En posición final (CVCɔ̃) .......................................................................................... 210
8.4. Resultados de la P1 para la vocal nasal [ɔ̃] según el entorno consonántico ...................... 211
8.4.1. Consonantes claras .................................................................................................... 211
8.4.2. Consonantes oscuras ................................................................................................. 212
8.5. Resultados de la P1 para la vocal nasal [ɛ̃] ...................................................................... 213
8.5.1. En posición inicial absoluta (ɛ̃CV) ............................................................................ 213
8.5.2. En posición interconsonántica (Cɛ̃CV) ..................................................................... 214
8.5.3. En posición final (CVCɛ̃) .......................................................................................... 215
8.6. Resultados de la P1 para la vocal nasal [ɛ]̃ según el entorno consonántico ...................... 216
8.6.1. Consonantes claras .................................................................................................... 216
8.6.2. Consonantes oscuras ................................................................................................ 217
8.7. Resultados de la P1 para la vocal nasal [ɑ̃] ..................................................................... 217
8.7.1. En posición inicial absoluta (ɑ̃CV) ............................................................................ 217
8.7.2. En posición interconsonántica (Cɑ̃CV) ..................................................................... 218
8.7.3. En posición final (CVCɑ̃) .......................................................................................... 219
8.8. Resultados de la P1 para la vocal nasal [ɑ̃] según el entorno consonántico…………...... 220
8.8.1. Consonantes claras .................................................................................................... 220
8.8.2. Consonantes oscuras ................................................................................................ 221
9. Estudio del efecto del entrenamiento sobre la percepción vocálica nasal .............................. 224
9.1. Evolución de los resultados entre la P0 y la P1 según el grupo ........................................ 224
9.2. Prueba t de Student ........................................................................................................ 229
9.3. Percepción del grupo B de la vocal nasal [ɔ]̃ ................................................................... 232
9.3.1. En posición inicial absoluta (ɔ̃CV) ............................................................................ 232
9.3.2. En posición interconsonántica (Cɔ̃CV) ..................................................................... 233
9.3.3. En posición final (CVCɔ̃) .......................................................................................... 233
9.4. Percepción del grupo B de la vocal nasal [ɔ̃] según el entorno consonántico …………... 234
9.4.1. Consonantes claras .................................................................................................... 234
9.4.2. Consonantes oscuras ................................................................................................ 235
9.5. Percepción del grupo B de la vocal nasal [ɛ̃] .................................................................. 236
9.5.1. En posición inicial absoluta (ɛ̃CV) ............................................................................ 236
9.5.2. En posición interconsonántica (Cɛ̃CV) ..................................................................... 237
9.5.3. En posición final (CVCɛ̃) .......................................................................................... 238
9.6. Percepción del grupo B de la vocal nasal [ɛ]̃ según el entorno consonántico …………... 239
9.6.1. Consonantes claras .................................................................................................... 239
9.6.2. Consonantes oscuras ................................................................................................ 240
9.7. Percepción del grupo B de la vocal nasal [ɑ̃] ................................................................... 241
9.7.1. En posición inicial absoluta (ɑ̃CV) ............................................................................ 241
9.7.2. En posición interconsonántica (Cɑ̃CV) ..................................................................... 242
9.7.3. En posición final (CVCɑ̃) .......................................................................................... 243
9.8. Percepción del grupo B de la vocal nasal [ɑ̃] según el entorno consonántico …………... 244
9.8.1. Consonantes claras .................................................................................................... 244
9.8.2. Consonantes oscuras ................................................................................................ 245
9.9. Percepción del grupo A de la vocal nasal [ɔ̃] ................................................................... 246
9.9.1. En posición inicial absoluta (ɔ̃CV) ............................................................................ 246
9.9.2. En posición interconsonántica (CɔC ̃ V) ..................................................................... 247
9.9.3. En posición final (CVCɔ)̃ .......................................................................................... 248
9.10. Percepción del grupo A de la vocal nasal [ɔ]̃ según el entorno consonántico ................... 249
9.10.1. Consonantes claras .................................................................................................... 249
9.10.2. Consonantes oscuras ................................................................................................ 250
9.11. Percepción del grupo A de la vocal nasal [ɛ̃] .................................................................. 251
9.11.1. En posición inicial absoluta (ɛ̃CV) ............................................................................ 251
9.11.2. En posición interconsonántica (CɛC ̃ V) ..................................................................... 252
9.11.3. En posición final (CVCɛ)̃ .......................................................................................... 252
9.12. Percepción del grupo A de la vocal nasal [ɛ̃] según el entorno consonántico ................... 253
9.12.1. Consonantes claras .................................................................................................... 253
9.12.2. Consonantes oscuras ................................................................................................ 254
9.13. Percepción del grupo A de la vocal nasal [ɑ̃] ................................................................... 255
9.13.1. En posición inicial absoluta (ɑ̃CV) ............................................................................ 255
9.13.2. En posición interconsonántica (Cɑ̃CV) ..................................................................... 256
9.13.3. En posición final (CVCɑ̃) .......................................................................................... 257
9.14. Percepción del grupo A de la vocal nasal [ɑ̃] según el entorno consonántico .................. 258
9.14.1. Consonantes claras .................................................................................................... 258
9.14.2. Consonantes oscuras ................................................................................................ 259
9.15. Matriz de confusión ........................................................................................................ 261
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 274
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 279
ANEXOS ......................................................................................................................................... 290
8
AGRADECIMIENTOS
que, de una forma u otra, han contribuido a la culminación de este trabajo de investigación.
En primer lugar, a las dos personas que me animaron a emprender este proyecto,
Ángeles Sánchez Hernández y Francisco J. Álvarez Gil, mis directores de tesis, quienes han
depositado una gran confianza en mí guiándome y asesorándome con sincero cariño en todo
momento. Esta tesis doctoral no hubiera sido posible sin el valioso tiempo que me han dedicado
Asimismo, me gustaría aprovechar estas páginas para dar las gracias a todos mis
institutos en los que impartí clases, especialmente a Patricia, Karine, Cristina, Isabel, Puri, Lena,
Ludo y Pierrick.
Quiero agradecer a todo el alumnado de 3º de la ESO del Instituto Isabel de España del
curso 2021-2022, que ha colaborado en las pruebas, por haber mostrado su predisposición en
todo momento e igualmente por todo lo que, sin ser consciente de ello, me ha enseñado.
documentarme de cara a la redacción del marco teórico de esta tesis, y me gustaría agradecer a
la profesora Kim-Lan Hoang Thuy por el entusiasmo con el que me recibió y la gran ayuda que
Asimismo, quisiera agradecer a todos mis amigos por animarme y apoyarme durante
estos años. De un modo especial, a Patricia por sus sugerencias y su cariño incondicional. A
Jéssica, que me ha respaldado con sus conocimientos lingüísticos y su afecto constante. A José,
por sus prácticos consejos. Finalmente, a todos los amigos y compañeros que de cerca o lejos
Quiero dedicar este trabajo a mi familia. A mi madre, mis hermanos, mis sobrinos,
Axelle y Maxime; y a Fernando, puesto que no hubiera podido llevar a cabo este trabajo sin su
LISTADO DE TABLAS
Tabla 3. Postulados e hipótesis sobre el aprendizaje del habla según Flege ...................... 46
Tabla 9. Vocales del francés orales y nasales según tres dimensiones de articulación:
lugar de articulación de la lengua, grado de abertura y labialidad ...................................... 79
Tabla 10. Clasificación de las vocales nasales en francés según el lugar de articulación,
el grado de abertura y el movimiento de los labios ............................................................ 85
Tabla 11. Distribución de los informantes de las P0 y P1 según las variables ................... 109
Tabla 15. Estímulos en los que las vocales nasales aparecen en posición inicial
absoluta ............................................................................................................................. 117
Tabla 16. Estímulos en los que las vocales nasales aparecen en posición
interconsonántica .............................................................................................................. 118
Tabla 17. Estímulos en los que las vocales nasales aparecen en posición final ................. 119
Tabla 19. Corpus completo ordenado de manera aleatoria para la P0 y la P1 .................... 121
Tabla 20. Tabla de respuestas del entrenamiento para el alumnado .................................. 123
Tabla 21. Descripción de las situaciones en función de las respuestas elegidas por el
informante ......................................................................................................................... 138
Tabla 22. Valor de las respuestas en función de las respuestas elegidas ............................ 138
Tabla 25. Resultado de la prueba t de Student para dos muestras independientes (Prueba
bilateral); por un lado, los resultados de las alumnas y por otro, los resultados de los
alumnos ............................................................................................................................. 208
Tabla 28. Resultado de la prueba t de Student para dos muestras apareadas (Prueba
bilateral), resultados del grupo de control de la primera prueba y los de la segunda
prueba ............................................................................................................................... 230
Tabla 29. Resultado de la prueba t de Student para dos muestras apareadas (Prueba
bilateral), resultados del grupo experimental de la primera prueba y los de la segunda
prueba ............................................................................................................................... 230
Tabla 30. Resultado de la prueba t de Student para dos muestras apareadas (Prueba
bilateral), resultados del grupo experimental de la primera prueba y los de la segunda
prueba ............................................................................................................................... 231
Tabla 31. Matriz de confusión para la primera prueba para toda la muestra ...................... 261
Tabla 32. Matriz de confusión de la nasal [ɔ]̃ para la primera prueba para toda la
muestra .............................................................................................................................. 262
Tabla 33. Matriz de confusión de la nasal [ɛ̃] para la primera prueba para toda la
muestra .............................................................................................................................. 262
Tabla 34. Matriz de confusión de la nasal [ɑ̃] para la primera prueba para toda la
muestra .............................................................................................................................. 262
Tabla 35. Matriz de confusión de la respuesta «X» para la primera prueba para toda la
muestra .............................................................................................................................. 263
12
Tabla 37. Matriz de confusión de la nasal [ɔ̃] para la segunda prueba para toda la
muestra .............................................................................................................................. 265
Tabla 38. Matriz de confusión de la nasal [ɛ̃] para la segunda prueba para toda la
muestra .............................................................................................................................. 265
Tabla 39. Matriz de confusión de la nasal [ɑ̃] para la segunda prueba para toda la
muestra .............................................................................................................................. 266
Tabla 40. Matriz de confusión de la respuesta «X» para la segunda prueba para toda la
muestra .............................................................................................................................. 266
Tabla 41. Matriz de confusión para los resultados del grupo de control de la segunda
prueba ............................................................................................................................... 267
Tabla 42. Matriz de confusión de la nasal [ɔ]̃ para los resultados del grupo de control
de la segunda prueba ......................................................................................................... 268
Tabla 43. Matriz de confusión de la nasal [ɛ]̃ para los resultados del grupo de control de
la segunda prueba ......................................................................................................... 268
Tabla 44. Matriz de confusión de la nasal [ɑ̃] para los resultados del grupo de control
de la segunda prueba ......................................................................................................... 269
Tabla 45. Matriz de confusión de la respuesta «X» para los resultados del grupo de
control de la segunda prueba ............................................................................................. 269
Tabla 46. Matriz de confusión para los resultados del grupo experimental de la segunda
prueba ............................................................................................................................... 270
Tabla 47. Matriz de confusión de la nasal [ɔ̃] para los resultados del grupo experimental
de la segunda prueba ......................................................................................................... 271
Tabla 48. Matriz de confusión de la nasal [ɛ̃] para los resultados del grupo experimental
de la segunda prueba ......................................................................................................... 271
Tabla 49. Matriz de confusión de la nasal [ɑ̃] para los resultados del grupo de control
de la segunda prueba ......................................................................................................... 272
Tabla 50. Matriz de confusión de la respuesta «X» para los resultados del grupo
experimental de la segunda prueba .................................................................................... 272
13
LISTADO DE FIGURAS
Figura 4. Clasificación de las vocales del francés según el grado de tensión ..................... 68
Figura 6. Cambio de cadena de las vocales nasales del francés septentrional .................... 78
Figura 10. Comparación articulatoria de la realización del fonema oral [ɔ] con la del
nasal [ɔ̃] ............................................................................................................................. 84
Figura 11. Comparación articulatoria de la realización de los tres fonemas orales con la
de los nasales. De izquierda a derecha: [a] vs. [ɑ̃], [ɛ] vs. [ɛ̃], [ɔ] vs. [ɔ̃] ............................. 84
Figura 12. Variación de los alófonos producidos por asimilación en función de las
diferentes consonantes nasales .......................................................................................... 87
Figura 13. Ilustración de la realización de dos fonemas nasales [ẽ] y [ɑ̃] en español ......... 88
Figura 20. Representación gráfica de la curva melódica de una oración interrogativa con
elección en francés ............................................................................................................. 96
Figura 21. Representación gráfica de la curva melódica de una oración interrogativa con
adición en francés .............................................................................................................. 97
Figura 25. Desarrollo temporal de las diferentes sesiones del entrenamiento ................... 129
15
LISTADO DE GRÁFICOS
Gráfico 2. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir de los estímulos [sesɔ]̃ y
[vɔ̃va] en la primera prueba ................................................................................................ 142
Gráfico 3. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [mɛm ̃ o] en
la primera prueba ............................................................................................................... 143
Gráfico 4. Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºAB a partir del estímulo [vɔṽ a]
en la primera prueba ........................................................................................................... 144
Gráfico 5. Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºAB a partir del estímulo [ɑ̃ʃe] en
la primera prueba ............................................................................................................... 145
Gráfico 6. Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºC a partir del estímulo [vɔ̃va] en
la primera prueba ............................................................................................................... 146
Gráfico 7. Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºC a partir de los estímulos [ɑ̃bo]
̃ o] en la primera prueba .......................................................................................... 147
y [mɛm
Gráfico 8. Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºDE a partir de los estímulos
[zɔ̃ze], [sɔs̃ a] y [zezɛ]̃ en la primera prueba ........................................................................ 148
Gráfico 9. Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºDE a partir de los estímulos [tɑ̃ta]
̃ o] en la primera prueba .......................................................................................... 149
y [mɛm
Gráfico 10. Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir de los estímulos [sesɔ̃]
y [ʒɔ̃ʒo] en la primera prueba ............................................................................................. 150
Gráfico 11. Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir de los estímulos [ɑ̃sa],
[ɑ̃ʒo], [nɑ̃no], [pɑ̃po], [ʃɑ̃ʃo], [zazɑ̃], [ɡaɡɑ̃], [tɛ̃te], [nɛ̃na] y [sasɛ̃] en la primera
prueba ................................................................................................................................ 151
Gráfico 12. Resultados generales de la primera prueba en función del grupo clase
expresados en porcentaje de acierto ................................................................................... 152
Gráfico 13. Vocal nasal percibida por el alumnado de sexo femenino a partir de los
estímulos [tɔt̃ o] y [ʁɔʁ̃ o] en la primera prueba ................................................................... 154
Gráfico 14. Vocal nasal percibida por el alumnado de sexo femenino a partir del
estímulo [mɛ̃mo] en la primera prueba ............................................................................... 154
Gráfico 15. Vocal nasal percibida por el alumnado de sexo masculino a partir del
estímulo [vɔ̃va] en la primera prueba ................................................................................. 156
16
Gráfico 16. Vocal nasal percibida por el alumnado de sexo masculino a partir del
estímulo [mɛ̃mo] en la primera prueba ............................................................................... 156
Gráfico 17. Resultados generales de la primera prueba en función del sexo expresados
en porcentaje de acierto ..................................................................................................... 157
Gráfico 18. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɔ]̃ en
posición inicial absoluta en la primera prueba ................................................................... 158
Gráfico 19. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɔ]̃ en
posición interconsonántica en la primera prueba ............................................................... 159
Gráfico 20. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɔ̃] en
posición final en la primera prueba .................................................................................... 160
Gráfico 21. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɔ̃] en un
entorno consonántico claro en la primera prueba ............................................................... 161
Gráfico 22. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɔ̃] en un
entorno consonántico oscuro en la primera prueba ............................................................ 161
Gráfico 23. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɛ̃] en
posición inicial absoluta en la primera prueba ................................................................... 162
Gráfico 24. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɛ̃] en
posición interconsonántica en la primera prueba ............................................................... 163
Gráfico 25. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɛ]̃ en
posición final en la primera prueba .................................................................................... 164
Gráfico 26. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɛ]̃ en un
entorno consonántico claro en la primera prueba ............................................................... 164
Gráfico 27. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɛ]̃ en un
entorno consonántico oscuro en la primera prueba ............................................................ 165
Gráfico 28. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɑ̃] en
posición inicial absoluta en la primera prueba ................................................................... 166
Gráfico 29. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɑ̃] en
posición interconsonántica en la primera prueba ............................................................... 167
Gráfico 30. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɑ̃] en
posición final en la primera prueba .................................................................................... 167
Gráfico 31. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɑ̃] en un
entorno consonántico claro en la primera prueba ............................................................... 168
Gráfico 32. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɑ̃] en un
entorno consonántico oscuro en la primera prueba ............................................................ 169
17
Gráfico 34. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɛs̃ e] en la
segunda prueba .................................................................................................................. 173
Gráfico 35. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [pɑ̃po] en
la segunda prueba .............................................................................................................. 173
Gráfico 36. Evolución de la vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del
estímulo [sesɔ]̃ entre la primera prueba y la segunda prueba .............................................. 174
Gráfico 37. Evolución de la vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del
estímulo [vɔṽ a] entre la primera prueba y la segunda prueba ............................................. 175
Gráfico 38. Evolución de la vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del
̃ o] entre la primera prueba y la segunda prueba ........................................... 176
estímulo [mɛm
Gráfico 39. Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºAB a partir de los estímulos
[ɛz̃ o], [tɛt̃ e] y [nɛñ a] en la segunda prueba ......................................................................... 177
Gráfico 40. Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºAB a partir de los estímulos
̃ o] y [ʃɔʃ̃ e] en la segunda prueba ................................................................................ 178
[mɛm
Gráfico 41. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºAB a partir del
estímulo [vɔ̃va] entre la primera prueba y la segunda prueba ............................................. 178
Gráfico 42. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºAB a partir del
estímulo [ɑ̃ʃe] entre la primera prueba y la segunda prueba ............................................... 179
Gráfico 43. Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºC a partir del estímulo [pɑ̃po]
en la segunda prueba .......................................................................................................... 181
Gráfico 44. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºC a partir del
estímulo [vɔ̃va] entre la primera prueba y la segunda prueba ............................................. 182
Gráfico 45. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºC a partir del
estímulo [ɑ̃bo] entre la primera prueba y la segunda prueba .............................................. 183
Gráfico 46. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºC a partir del
̃ o] entre la primera prueba y la segunda prueba ........................................... 183
estímulo [mɛm
Gráfico 47. Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºDE a partir de los estímulos
[nɑ̃no], [pɑ̃po], [mɑ̃me], [ʒɑ̃ʒa], [pɛ̃pa], [ʁoʁɛ]̃ , [sɔ̃sa] y [ʃɔ̃ʃe] en la segunda 185
prueba ................................................................................................................................
Gráfico 48. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºDE a partir del
estímulo [zɔ̃ze] entre la primera prueba y la segunda prueba ............................................. 186
Gráfico 49. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºDE a partir del
estímulo [sɔ̃sa] entre la primera prueba y la segunda prueba .............................................. 187
18
Gráfico 50. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºDE a partir del
estímulo [tɑ̃ta] entre la primera prueba y la segunda prueba .............................................. 188
Gráfico 51. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºDE a partir del
estímulo [mɛ̃mo] entre la primera prueba y la segunda prueba ........................................... 188
Gráfico 52. Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir de los estímulos [ɛb̃ a],
[ɛ̃me], [ɛ̃ʃo], [dadɛ̃], [pepɛ̃] y [ɔk̃ o] en la segunda prueba ................................................... 190
Gráfico 53. Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del estímulo [ɑ̃bo] en
la segunda prueba .............................................................................................................. 190
Gráfico 54. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del 191
estímulo [sesɔ]̃ entre la primera prueba y la segunda prueba ..............................................
Gráfico 55. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del
estímulo [ʒɔʒ̃ o] entre la primera prueba y la segunda prueba ............................................. 192
Gráfico 56. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del
estímulo [ɑ̃sa] entre la primera prueba y la segunda prueba ............................................... 193
Gráfico 57. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del
estímulo [ɑ̃ʒo] entre la primera prueba y la segunda prueba ............................................... 193
Gráfico 58. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del
estímulo [nɑ̃no] entre la primera prueba y la segunda prueba ............................................ 194
Gráfico 59. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del
estímulo [zazɑ̃] entre la primera prueba y la segunda prueba ............................................. 194
Gráfico 60. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del
estímulo [ɡaɡɑ̃] entre la primera prueba y la segunda prueba ............................................. 195
Gráfico 61. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del
estímulo [pɑ̃po] entre la primera prueba y la segunda prueba ............................................ 196
Gráfico 62. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del
estímulo [ʃɑ̃ʃo] entre la primera prueba y la segunda prueba .............................................. 196
Gráfico 63. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del
estímulo [tɛ̃te] entre la primera prueba y la segunda prueba ............................................... 197
Gráfico 64. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del
estímulo [nɛñ a] entre la primera prueba y la segunda prueba ............................................. 197
Gráfico 65. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del
estímulo [sasɛ]̃ entre la primera prueba y la segunda prueba .............................................. 198
Gráfico 66. Resultados generales de la segunda prueba en función del grupo clase
expresados en porcentaje de acierto ................................................................................... 199
19
Gráfico 67. Evolución de los resultados según los informantes de sexo femenino entre
la primera y la segunda prueba expresados en porcentaje de acierto .................................. 200
Gráfico 68. Vocal nasal percibida por el alumnado de sexo femenino a partir de los
estímulos [ɛ̃ba], [dadɛ̃] y [ɛ̃me] en la segunda prueba ........................................................ 201
Gráfico 69. Vocal nasal percibida por el alumnado de sexo femenino a partir de los
estímulos [mɛ̃mo] y [ʃɑ̃ʃo] en la segunda prueba ................................................................ 201
Gráfico 70. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de sexo femenino a
partir del estímulo [tɔ̃to] entre la primera prueba y la segunda prueba ............................. 202
Gráfico 71. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de sexo femenino a
partir del estímulo [ʁɔʁ̃ o] entre la primera prueba y la segunda prueba ........................... 202
Gráfico 72. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de sexo femenino a
partir del estímulo [mɛ̃mo] entre la primera prueba y la segunda prueba ......................... 203
Gráfico 73. Evolución de los resultados según los informantes de sexo masculino entre
la primera y la segunda prueba expresados en porcentaje de acierto .................................. 204
Gráfico 74. Vocal nasal percibida por el alumnado de sexo masculino a partir del
estímulo [pɑ̃po] en la segunda prueba ................................................................................ 205
Gráfico 75. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de sexo masculino a
partir del estímulo [vɔ̃va] entre la primera prueba y la segunda prueba ........................... 205
Gráfico 76. Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de sexo masculino a
partir del estímulo [mɛ̃mo] entre la primera prueba y la segunda prueba ......................... 206
Gráfico 77. Resultados generales de las dos pruebas en función del sexo expresados en
porcentaje de acierto ..................................................................................................... 207
Gráfico 78. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɔ]̃ en
209
posición inicial absoluta en la segunda prueba ...................................................................
Gráfico 79. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɔ]̃ en
posición interconsonántica en la segunda prueba ............................................................... 210
Gráfico 80. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɔ]̃ en
posición final en la segunda prueba ................................................................................... 211
Gráfico 81. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɔ̃] en un
entorno consonántico claro en la segunda prueba .............................................................. 212
Gráfico 82. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɔ̃] en un
entorno consonántico oscuro en la segunda prueba ............................................................ 213
Gráfico 83. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɛ̃] en
posición inicial absoluta en la segunda prueba ................................................................... 214
20
Gráfico 84. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɛ]̃ en
posición interconsonántica en la segunda prueba ............................................................... 215
Gráfico 85. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɛ]̃ en
posición final en la segunda prueba ................................................................................... 215
Gráfico 86. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɛ]̃ en un
entorno consonántico claro en la segunda prueba .............................................................. 216
Gráfico 87. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɛ]̃ en un 217
entorno consonántico oscuro en la segunda prueba ............................................................
Gráfico 88. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɑ̃] en
218
posición inicial absoluta en la segunda prueba ...................................................................
Gráfico 89. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɑ̃] en
posición interconsonántica en la segunda prueba ............................................................... 219
Gráfico 90. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɑ̃] en
posición final en la segunda prueba ................................................................................... 219
Gráfico 91. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɑ̃] en un
entorno consonántico claro en la segunda prueba .............................................................. 220
Gráfico 92. Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɑ̃] en un
entorno consonántico oscuro en la segunda prueba ............................................................ 221
Gráfico 95. Evolución de los resultados del grupo A entre la primera y la segunda prueba 227
expresados en porcentaje de acierto ...................................................................................
Gráfico 96. Evolución de los resultados del grupo B entre la primera y la segunda prueba
expresados en porcentaje de acierto ................................................................................... 228
Gráfico 97. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo
[ɔ]̃ en posición inicial absoluta entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 232
Gráfico 98. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo
[ɔ̃] en posición interconsonántica entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 233
Gráfico 99. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo
[ɔ]̃ en posición final entre la primera prueba y la segunda prueba ...................................... 234
21
Gráfico 100. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo
[ɔ̃] en un entorno consonántico claro entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 235
Gráfico 101. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo
[ɔ]̃ en un entorno consonántico oscuro entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 236
Gráfico 102. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo
[ɛ]̃ en posición inicial absoluta entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 237
Gráfico 103. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo
[ɛ̃] en posición interconsonántica entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 238
Gráfico 104. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo
[ɛ]̃ en posición final entre la primera prueba y la segunda prueba ...................................... 239
Gráfico 105. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo
[ɛ]̃ en un entorno consonántico claro entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 240
Gráfico 106. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo
[ɛ]̃ en un entorno consonántico oscuro entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 241
Gráfico 107. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo
[ɑ̃] en posición inicial absoluta entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 242
Gráfico 108. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo
[ɑ̃] en posición interconsonántica entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 243
Gráfico 109. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo
[ɑ̃] en posición final entre la primera prueba y la segunda prueba ...................................... 244
Gráfico 110. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo
[ɑ̃] en un entorno consonántico claro entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 245
Gráfico 111. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo
[ɑ̃] en un entorno consonántico oscuro entre la primera prueba y la segunda
246
prueba ................................................................................................................................
Gráfico 112. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo
[ɔ]̃ en posición inicial absoluta entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 247
22
Gráfico 113. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo
[ɔ̃] en posición interconsonántica entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 248
Gráfico 114. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo
[ɔ]̃ en posición final entre la primera prueba y la segunda prueba ...................................... 249
Gráfico 115. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo
[ɔ]̃ en un entorno consonántico claro entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 250
Gráfico 116. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo
[ɔ]̃ en un entorno consonántico oscuro entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 250
Gráfico 117. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo
[ɛ̃] en posición inicial absoluta entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 251
Gráfico 118. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo
[ɛ]̃ en posición interconsonántica entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 252
Gráfico 119. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo
[ɛ]̃ en posición final entre la primera prueba y la segunda prueba ...................................... 253
Gráfico 120. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo
[ɛ]̃ en un entorno consonántico claro entre la primera prueba y la segunda
254
prueba ................................................................................................................................
Gráfico 121. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo
[ɛ̃] en un entorno consonántico oscuro entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 255
Gráfico 122. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo
[ɑ̃] en posición inicial absoluta entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 256
Gráfico 123. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo
[ɑ̃] en posición interconsonántica entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 257
Gráfico 124. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo
[ɑ̃] en posición final entre la primera prueba y la segunda prueba ...................................... 258
Gráfico 125. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo
[ɑ̃] en un entorno consonántico claro entre la primera prueba y la segunda 259
prueba ................................................................................................................................
23
Gráfico 126. Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo
[ɑ̃] en un entorno consonántico oscuro entre la primera prueba y la segunda
prueba ................................................................................................................................ 260
Gráfico 129. Tasa de precisión y de recall de los informantes del grupo de control a raíz 270
de la segunda prueba ..........................................................................................................
Gráfico 130. Tasa de precisión y de recall de los informantes del grupo experimental a
273
raíz de la segunda prueba ...................................................................................................
24
INTRODUCCIÓN
fonología. De hecho, desde el inicio del aprendizaje de una lengua extranjera (LE), necesitamos
descifrar estos códigos, a veces complejos, para comprender y hacernos comprender. Por un
lado, la fonética se refiere a los sonidos; y por el otro, la fonología es el sistema general de la
oralidad (Jakobson y Halle, 1967). Para facilitar el aprendizaje, todos los sonidos de las
unas formas normalizadas y específicas expresadas entre corchetes llamado Alfabeto Fonético
Internacional (AFI). Este código, que asocia un signo a un fonema sin tener en cuenta la
ortografía, indica la pronunciación correcta de estos fonemas. Por ejemplo, la palabra fonética,
algunos fonemas existen en un idioma y en otros no. Por este motivo, algunos fonemas
tanto para ayudarlo a comprender la LE como para comunicarse con los usuarios de esta. Sin
embargo, para algunos docentes, estas cuestiones no resultan fáciles de enseñar. En efecto,
estos refieren ciertas carencias a la hora de emplear herramientas o técnicas para enseñarla
(Geron y Billerey, 2021). Por otro lado, trabajar la pronunciación, entendida como el resultado
física que puede incomodar a los discentes más tímidos. De hecho, quizás más que cualquier
proceso de enseñanza de cualquier LE. Su dominio por parte del emisor es de vital importancia
para lograr la comunicación. Al mismo tiempo, para entender a su interlocutor, serán necesarias
una pronunciación y una audición de calidad que eviten ambigüedades en la recepción del
sencilla siempre y cuando los fonemas se puedan transferir entre las dos lenguas. Sin embargo,
a veces algunos fonemas de una LE no existen en la LI, por lo que su mala percepción suele
Uno de los primeros obstáculos con el que nos enfrentamos en el aprendizaje de una
corriendo el riesgo de perderse en esa búsqueda y olvidarse del contenido de manera que la
percepción y de producción de sonidos nuevos para comunicarse con hablantes de una lengua
meta. En primer lugar, condiciona la comprensión y, por otro lado, la expresión oral. Además,
fonológicas sobre las cuales se elaboran distinciones gramaticales y lexicales que condicionan
Por otro lado, la adecuación de las formas fonológicas garantiza el aprendizaje del
léxico, que tampoco puede materializarse sin asociarle, en un momento dado, unas formas
26
ortográficas, un valor semántico y atributos morfosintácticos. Por último, cabe señalar que la
comunicación oral está conformada, por un lado, por los elementos segmentales, es decir, los
fonemas, y, por otro lado, por los elementos suprasegmentales, tales como la prosodia, la
delata aspectos relevantes como el sexo, la edad, el origen, el nivel socioeconómico, etc. del
hablante y condiciona al oyente. Todos los hablantes pertenecemos a una comunidad lingüística
con sus propias reglas fonológicas, diferentes a las de la lengua meta. Por lo tanto, no podemos
aplicar los mismos mecanismos naturales para comunicarnos. A modo de ejemplo, expresarse
adecuadamente en francés implica asimilar la distinción entre los diferentes fonemas vocálicos
nasales, no solo desde el punto de vista de la percepción, sino también de la producción; entre
/ɑ̃/ y /ɔ̃/ y entre /ɛ̃/ y /ɑ̃/ para poder comprender y expresar la distinción entre rang y rond (fila
Por todas estas razones, sortear el obstáculo que representa la pronunciación resulta
ejercicios que trabajen las diferentes categorías fonéticas a partir de las que sean lo más
El punto de partida de este trabajo es una reflexión sobre la propia experiencia como
docente de francés como lengua extranjera en enseñanza secundaria. En efecto, numerosas son
las quejas de nuestro alumnado no principiante que, después de haber intentado comunicarse
del francés y particularmente con las vocales nasales. De hecho, a pesar de que exista el rasgo
embargo, se puede dar en algunos contextos un proceso de nasalización de las vocales por
Asimismo, podemos encontrar trabajos que demuestran la dificultad que representan las
vocales nasales para los hispanohablantes con respecto al aprendizaje de la pronunciación del
pronunciación del francés y concretamente el de las vocales, ya sean orales o nasales, para los
estudiantes españoles, decidimos enfocar nuestra reflexión sobre la percepción de las vocales
nasales. A pesar de que el francés y el español tienen orígenes lingüísticos comunes, desde el
el sistema vocálico del francés dista mucho del español ya que tiene un mayor número de
fonemas y unas vocales nasales cuyas propiedades articulatorias, perceptuales y acústicas son
aprendizaje de estas vocales no están cubiertas por los recursos didácticos actuales (Geron y
Billerey, 2021).
interpretar mejor los procesos de percepción de las vocales nasales del francés por parte de
y proponer estrategias didácticas para su remediación. Para ello, nuestro estudio se basa en tres
objetivos principales:
1. Identificar las dificultades en la percepción de las vocales nasales del francés que
trimestre de aprendizaje.
3. Analizar los beneficios que un entrenamiento fonético específico puede suponer para
el desempeño en percepción de las vocales nasales del francés para nuestros informantes.
morfológico, Panini describe la gramática sánscrita agrupando todos los casos con las mismas
detalla los cambios de sonidos únicamente desde el punto de vista articulatorio, explicando que
por una mala coordinación o falta de precisión en los movimientos. A partir de 1955, con
Durand, el oyente pasa a tener un papel activo en los cambios de sonido. Desde Martinet
articulatoria y valorando el significado de los contrastes auditivos. Según él, los sonidos tienden
a parecerse entre sí en la cadena, pero el sistema de oposición ejerce una presión para
mantenerlos diferentes en el eje paradigmático. Por otro lado, Ohala (1974) ratifica esta teoría
y declara que las limitaciones fisiológicas en la producción del habla implican producciones
reinterpreta los sonidos que percibe cuando pronuncia una palabra que acaba de escuchar por
primera vez.
extranjeras en los estudiantes ha sido ampliamente estudiado (Lado, 1957; Renard, 1989; Flege,
1995; Best, 1995; Eckman, 2004, entre otros). Concretamente, varios estudios se han centrado
en la relación entre percepción y producción; sin embargo, cabe destacar la posición crítica de
Flege (1987) con respecto a algunos enfoques. En efecto, el investigador considera que en
29
ocasiones se ha abordado esta cuestión de forma demasiado simplista y opta por abordar el
proceso cognitivo que adquirimos desde temprana edad y que nos permite percibir categorías
de una LE a pesar de la variabilidad sensorial inherente a los sonidos de nuestra LI. Así es,
un sonido perteneciente a una categoría de nuestra LI. Mediante este principio, desarrollamos
adquisición de nuestra LI para realizar cualquier sonido de una LE (Flege, 1987). De hecho,
este principio explicaría el acento extranjero al realizar sonidos similares entre LI y LE por el
Algunos estudios previos analizan la adquisición de las vocales nasales en francés como
LE. Por ejemplo, podemos mencionar el trabajo de Inceoglu (2014) que aborda una perspectiva
estadounidenses. Los efectos del entrenamiento indican una mejor progresión de identificación
para los informantes entrenados en las condiciones audiovisuales y únicamente auditivas que
en las únicamente visuales y que los informantes mostraron una mayor identificación de la
nasal [ɔ]̃ que de la nasal [ɛ]̃ y una peor identificación de la nasal [ɑ̃].
nasales [ɛ]̃ , [ɔ]̃ y [ɑ̃] con 40 estudiantes jordanos de diferentes niveles. Los resultados
evidencian que los alumnos principiantes experimentan más dificultades a la hora de identificar
30
las vocales. Además, concluyó que algunas de las dificultades persisten con el tiempo e incluso
aumentan especialmente con las nasales [ɑ̃] y [ε̃] que los informantes confunden entre sí.
percepción y la producción de vocales nasales francesas por parte de estudiantes japoneses que
la oposición [ɑ̃] y [ε̃] es mejor percibida que la oposición [ɑ̃] y [ɔ̃] por estos informantes, pero
que la tasa de discriminación por vocal es menor para la nasal [ε̃] cuando se opone a la nasal
[ɑ̃] mientras que no se encuentran diferencias significativas entre las nasales [ɔ̃] y [ɑ̃].
de habla griega sobre la percepción y la producción de las vocales nasales [ε̃] y [ɑ̃] mediante
textos poéticos. Los resultados de este estudio muestran que los informantes tienen un mejor
inicial absoluta.
En lo que respecta a los trabajos que estudian los problemas de percepción de las nasales
Companys (1979), Léon (1976, 1992), Léon y Léon (1972) y Wioland (1991). Por otro lado,
Tomé Díez, en un estudio realizado en 1996 con alumnos españoles estudiantes de francés de
la Universidad de León, mencionaba las nasales como una de las principales dificultades a
nivel de pronunciación.
En este sentido, uno de los estudios más detallados sobre el tema es el de Bustamante
et al. (2018) cuyo objetivo es el de analizar la percepción de las vocales nasales francesas por
una serie de pruebas de categorización y discriminación. Los resultados muestran que los
informantes tienen más dificultad con las nasales [ε̃] y [ɑ̃] y menos dificultades con la nasal
Nuestro estudio está en la línea de estos trabajos. Asimismo, con el motivo de analizar
las dificultades del alumnado de secundaria no principiante con respecto a la percepción de las
que hemos sometido a dos pruebas de percepción en dos momentos diferentes. Entre estas dos
pruebas, hemos decidido preparar a una parte de la muestra, el grupo experimental, con un
este modo, procuramos aportar respuestas a las siguientes preguntas: ¿la criba fonológica de
nasales son más fáciles de distinguir que otras?, ¿algunos contextos fonéticos favorecen o
percepción del alumnado?, ¿existe una relación entre los resultados y el sexo de los
informantes?
de distintos modelos teóricos, para luego desarrollar el rol de la fonética remediadora dentro
de los diferentes métodos didácticos y en las aulas. Antes de cerrar esta primera parte, se
analizan las principales particularidades fónicas del francés y del español para detallar
Dedicamos la segunda parte a describir las pautas metodológicas que hemos seguido
para el desarrollo de esta investigación. Detallamos, asimismo, la muestra con sus diferentes
características y las variables que hemos retenido, las encuestas que hemos llevado a cabo, el
Sabemos que el oído humano percibe sonidos en una banda de frecuencia discontinua
que va de 20 a 20 000 hercios (Hz) y que su sensibilidad es mayor en las frecuencias que se
encuentran entre 500 y 4 000 Hz. Dependiendo del individuo, algunas bandas de frecuencia
pueden no ser percibidas. Por encima de los 20 000 Hz, los sonidos se consideran ultrasonidos
y por debajo infrasonidos y no son captados por el oído. Sin embargo, el sistema óseo, el mejor
conductor de sonido que tiene nuestro cuerpo, es capaz de percibir estos infrasonidos. Con
respecto a los sonidos del habla, la mayoría se encuentra entre las frecuencias de 250 a 3 000
Hz. El componente vocálico y consonántico acústico más destacable se encuentra entre 500 y
3 000 Hz. No obstante, algunos fonemas consonánticos están comprendidos entre los 4 000 y
Por otro lado, cabe destacar la fuerza sonora que corresponde a la intensidad y se
expresa en decibelios (dB). Los sonidos del habla no son percibidos por debajo de un umbral
de audición. Ahora bien, como señala Tomatis (1991), el oído se adapta a las bandas de
frecuencias más usuales de la LI en las que se encuentran la mayoría de los fonemas del habla,
español cuentan con dos bandas destacables cada uno; por un lado, en francés la primera
incluye las frecuencias entre 200 y 300 Hz y la segunda entre 1 000 y 2 000 Hz; mientras que
en español las frecuencias oscilan entre 150 - 350 Hz y 1 500 - 2 500 Hz. Cada idioma favorece
podrían ser una de las explicaciones a los problemas de pronunciación tan frecuentes cuando
sin que se pueda apreciar a simple vista, a no ser que un individuo padezca problemas auditivos
o sordera. Además, hay que tomar en cuenta dos fenómenos naturales que complican la buena
pronunciación. Por un lado, la pérdida de audición natural que sucede con el envejecimiento y
fonemas. Por otro lado, el cansancio auditivo provocado por la exposición continuada al ruido
afecta a la sensibilidad del oído perjudicando también a la percepción de las frecuencias más
altas. En el primer caso, no existe solución para revertir el fenómeno de pérdida auditiva
natural; pero en el caso del cansancio auditivo, se puede tomar en consideración algunos
aspectos como el horario lectivo, el tiempo de exposición a la LE, las condiciones del aula para
Por todo lo descrito anteriormente, la manera en la que percibimos los sonidos de otra
lengua está condicionada por las características sonoras intrínsecas a nuestra LI. De hecho, el
fonología estructural trata de explicar este fenómeno mediante dos hipótesis: la sordera y la
criba fonológicas.
LI de los aprendices condiciona la percepción de los sonidos de la lengua meta de tal manera
que los sonidos inexistentes en la LI acaban siendo imperceptibles. Del mismo modo, la
lengua meta. Polivanov, traducido por Quilis y Casado-Fresnillo (2008), define este
Los fonemas y las otras representaciones fonológicas elementales de nuestra lengua materna (por
ejemplo, las representaciones del acento en cuanto que no son menos susceptibles que la representación
de las vocales y de las consonantes para diferenciar, en una lengua dada, las palabras) se encuentran tan
estrechamente ligados a nuestra actividad perceptiva que incluso percibiendo palabras (o frases) de una
lengua con un sistema fonológico totalmente diferente, nos inclinamos a descomponer esas palabras en
representaciones fonológicas propias de nuestra lengua materna. Oyendo una palabra extranjera
desconocida [...], intentamos encontrar en ella un complejo de nuestras representaciones fonológicas, y
descomponerla en los fonemas propios de nuestra lengua materna, e incluso de acuerdo con nuestras
leyes de reagrupación de fonemas1. (p. 322)
La dificultad (o imposibilidad virtual) de reconocer una diferencia fonética cuando ésta se basa en una
distinción acústica que, para la lengua nativa del oyente, no es relevante. La falta de distinción, además,
implica que esa persona no sabrá reproducir esa diferencia. (p. 166)
serie de trabajos de psicolingüística. Se hace referencia al mismo, por ejemplo, en Segui (1993),
1
Les phonèmes et les autres représentations phonologiques élémentaires de notre langue maternelle (par
exemple les représentations d’accent en tant que non moins susceptibles, dans une langue donnée, de différencier
les mots que les représentations de voyelles et de consonnes), se trouvent si étroitement liés avec notre activité
perceptive que même en percevant des mots (ou phrases) d’une langue avec un système phonologique tout
différent, nous sommes enclins à décomposer ces mots en des représentations phonologiques propres à notre
langue maternelle. En entendant un mot inconnu étranger [...], nous tâchons d’y retrouver un complexe de nos
représentations phonologiques, de le décomposer en des phonèmes propres à notre langue maternelle, et même en
conformité de nos lois de groupement des phonèmes. (Polivanov, 1931, pp. 79-80).
MARCO TEÓRICO 36
1973, p. 46). Según él, el sistema fonémico de la LI funciona como una criba a través de la cual
El sistema fonológico de una lengua es comparable a una criba a través de la cual pasa todo lo que se
dice. En la criba quedan únicamente las marcas fónicas que son pertinentes para la individualidad de los
fonemas. Todo lo demás cae en otra criba donde a su vez quedan las particularidades fónicas pertinentes
en el plano apelativo; más abajo aún se encuentra otra criba en la cual se seleccionan los rasgos fónicos
característicos de la expresión del hablante, etc. Toda persona se acostumbra desde la niñez a analizar de
este modo lo que se dice, y este análisis tiene lugar en forma totalmente automática e inconsciente. Pero
el sistema de «cribas» que posibilita este análisis, en cada lengua, está constituido diferentemente. Las
personas se apropian del sistema de su lengua materna, y cuando oyen hablar otra lengua emplean
involuntariamente, para el análisis de lo que oyen, la «criba» fonológica que les es habitual, es decir, la
de su lengua materna. Pero como esta «criba» no se adapta a la lengua extranjera, surgen numerosos
errores e incomprensiones. Los sonidos de la lengua extranjera reciben una interpretación fonológica
inexacta debido a que se los ha hecho pasar por la «criba» fonológica de la propia lengua. (Trubetzkoy,
1973, p. 46)
El autor menciona igualmente el efecto del aprendizaje y señala que los «errores
patológicos» (Trubetzkoy, 1973, p. 17) pueden desaparecer poco a poco, no obstante, el acento
extranjero permanece, no debido a la dificultad de articulación, sino más bien por la criba
fonológica:
Ejemplos semejantes se podrían multiplicar a voluntad. Con ellos se prueba que el llamado «acento
extranjero» no depende exclusivamente de que el extranjero no pueda pronunciar un sonido determinado,
sino más bien de que no interpreta con corrección dicho sonido. Y esta interpretación errónea está
condicionada por la diferencia entre la estructura fonológica de la lengua extranjera y la de la lengua
materna del hablante. (Trubetzkoy, 1973, p. 48)
Podemos admitir que una mala percepción de los sonidos en LE dificulta en gran
cómo podríamos explicar que algunas personas sordas sean capaces de hablar. Sin entrar en
detalles patológicos, conviene mencionar las cuatro configuraciones que Billières (1988)
incluso con los que tienen un buen nivel de LE, pero cuya sordera fonológica está
intacta.
en mayor o menor medida, pero conseguir una pronunciación sin ningún rastro de
- Buena producción y mala percepción: este caso puede darse cuando un aprendiente
una «s» sonora, [z], delante de una consonante sonora -mismo, desde-, por una
[z], de la «s» sorda, [s]. El problema aquí es la distribución de las unidades, es decir,
hispanófono que dice /estilo/ para stylo (bolígrafo) porque en su LI el fonema /s/
2
Según el diccionario de términos clave de ELE en línea del Instituto Cervantes (AA. VV., 2008), «este
concepto se refiere a un nivel de competencia comunicativa de un aprendiente que se encuentra en una zona
indefinida entre el nivel cero (es decir, desconocedor de la lengua meta) y el primer nivel, cualquiera que sea su
denominación según el currículo correspondiente: A1, inicial, etc. […] Es decir, el falso principiante tiene algunos
conocimientos del sistema lingüístico y pragmático de la lengua que aprende como para no ser un principiante
que parte de cero, aunque éstos no son suficientes para ser clasificado en el siguiente nivel de competencia
comunicativa. El concepto de falso principiante es muy usado en los centros de enseñanza de lenguas extranjeras
para ayudar a definir el nivel de un grupo, y especialmente para clasificar a un alumno en un grupo antes del inicio
de un curso. En el aula de lenguas extranjeras, el impacto de un alumno falso principiante en un grupo de
principiantes es relevante, ya que su velocidad de aprendizaje suele ser significativamente más alta que la de los
compañeros.»
MARCO TEÓRICO 38
gutural, pero no consigue realizarla y sigue pronunciando una [r] vibrante, como lo
haría en español.
Por otro lado, existen otros factores que cabe valorar a la hora de explicar los problemas
situación de comunicación, etc. Billières (1988) incluye estos factores en lo que llama la «criba
sucede cuando el profesor se da cuenta de que un alumno hispanófono pronuncia [u] en lugar
de [y] en francés. Para comprender los diferentes mecanismos que ocurren durante el
procesamiento de los sonidos del lenguaje hay que remitirse a la psicolingüística y la psicología
cognitiva, disciplinas relativamente recientes que surgieron a principios de los años sesenta.
término acuñado por Repp (1984, p. 244). Según Holt y Lotto (2010), el aparato perceptivo (el
MARCO TEÓRICO 39
oído, la visión, el olfato, etc.) no solo percibe una cantidad infinita de datos sensibles, sino que
los organiza en categorías, agrupando los que comparten propiedades determinadas. Además,
del contexto, lo que permite al sujeto la interacción adecuada en todo momento. La percepción
para el individuo.
El proceso de percepción categórica empieza a muy temprana edad (Kuhl, 1979). Por
lo tanto, cada niño categoriza los sonidos producidos por quienes lo rodean y que escucha con
frecuencia. De esta manera, delimita de manera gradual las fronteras entre estos sonidos,
pronunciadas de forma aislada no tienen significado propio: [c], [n] y [p]. Sin embargo, al
Estas unidades mínimas relevantes forman parte del sistema lingüístico: son los
fonemas. Forman una categoría cerrada, es decir, existe un número finito y limitado en cada
idioma (un promedio de entorno a 30 fonemas para la mayoría de los idiomas). Esto se debe a
Por lo general, según Khul (1979), se adquiere el dominio del sistema de sonido de la
LI alrededor de los 5 años. Con esta edad, la criba fonológica está instalada, pero es
relativamente permeable durante unos años, hasta la pubertad. Sin embargo, a partir de este
sonidos de otra lengua. Lenneberg (1967), neurólogo y lingüista, habla de la «hipótesis del
MARCO TEÓRICO 40
periodo crítico». Estudios recientes que comparan la adquisición de una LE por niños y adultos,
llevados a cabo por Krashen, Scarcella y Long (1982), establecen que los niños son capaces de
reproducir muy bien los ritmos y entonaciones de una LE entre los 4 y 8 años. Por otro lado,
algunos autores (Dodane, 2000; Guimbretière, 2000) mencionan la idea de «edad crítica» para
referirse al periodo durante el cual el aprendizaje de una LE se hace muy difícil. No obstante,
hay investigadores como Vihman y Croft (2007) que no están de acuerdo con esta edad crítica.
De hecho, no es raro encontrar en la literatura académica trabajos que afirman que el periodo
oscila alrededor de los 7-8 años y que en todos los casos el rendimiento comienza a disminuir
a partir del noveno año. Los motivos que se alegan para dicha disminución son variados, por
ejemplo: pérdida de una cierta plasticidad cerebral natural a medida que se acerca la pubertad,
A lo largo de las últimas décadas, algunos investigadores han elaborado trabajos cuyos
modelo del imán de la LI desarrollado por Patricia Kuhl (Kuhl et al., 1992; Iverson y Kuhl,
1996; Kuhl, 2000, entre otros). Tras una serie de estudios de percepción, Kuhl llegó a la
relacionado con los elementos que forman una categoría determinada. El elemento más
MARCO TEÓRICO 41
perceptualmente por el prototipo, reduciendo la distancia perceptual entre los prototipos y otros
estímulos. Por lo tanto, el modelo evidencia que la dificultad con respecto a un determinado
alguna manera revelan la distancia entre el segmento objetivo y el prototipo más cercano. Sus
investigaciones llevaron a Kuhl a proponer el sistema Native Language Magnet Model (NLM)
(Grieser y Kuhl, 1989; Kuhl, 1991, 1993; Kuhl et al., 1992; Iverson y Kuhl, 1996) postulando
que los niños muy pequeños tienen la capacidad necesaria para segmentar el flujo del habla en
categorías delimitadas por fronteras. Además, en este sistema se considera que una persona que
aprende un idioma extranjero puede llegar a crear nuevos límites después de un entrenamiento
teoría se opone a la del periodo crítico ya que no atribuye los límites perceptivos de la LE a la
El modelo PAM (Perceptual Assimilation Model) fue desarrollado por Best (1994a,
1994b, 1995; Best et al., 1988) a partir de una investigación sobre los niños y la percepción de
lenguas extranjeras. Según este modelo, los sonidos de la LE se perciben más bien en términos
Para Best, es el reconocimiento de los gestos articulatorios lo que determina la percepción. Los
poco al «modelo del imán», aunque el enfoque de Best es muy diferente al de Kuhl. Best
MARCO TEÓRICO 42
también sugiere que un hablante que capta fonemas en una LE podría ser sensible a similitudes
gestuales con fonemas de su LI. Con respecto a la articulación de los sonidos, el grado de
proximidad entre los de la LI y los de la LE determinará una jerarquía en cuanto a los problemas
presentamos los tres casos que Best (1995) distingue para categorizar la percepción de los
Tabla 1
Clasificación de la percepción de los sonidos de una LE según Best (1995, pp. 194-195).
Definición Clearly assimilated to a Assimilated within native Not assimilated into native
particular native seg-mental phonological space as a phonological space at all;
category, or per-haps to a speechlike gestural heard, instead, as some sort
cluster or string, in which constellation, but not as a of nonspeech sound3.
case it may be heard either clear exemplar of any
as: particular native category
(i.e., it falls within native
▪ a good exemplar of that phonological space but in
category between specific native
▪ an acceptable but not categories).
ideal exemplar of the
category
▪ a notably deviant
exemplar of the category.
3
l. Segmento asimilado a una categoría de la LI: claramente asimilado a una categoría de segmento específico de
la LI, o quizás a un grupo o a una sección de estas. En este caso puede percibirse como:
a. Un buen ejemplar de la categoría.
b. Un ejemplar aceptable pero no ideal de la categoría.
c. Un ejemplar desviado de la categoría.
2. Segmento asimilado como un sonido del habla que no pertenece a ninguna categoría en específico: el sonido
extranjero es identificado en el espacio fonológico de la LI como una constelación de gestos que corresponden a
algo que asemeja al habla, pero no como un ejemplar claro de ninguna categoría existente en la LI (es decir, que
cae en el espacio fonológico de la LI, pero entre categorías específicas).
3. Segmento no asimilado como habla (sonido que no pertenece al habla): el sonido extranjero es identificado
como un sonido no perteneciente al habla. No asimilado en absoluto al espacio fonológico de la LI y percibido en
cambio como especie de sonido que no pertenece a la lengua. (Los clics de algunas lenguas africanas.)
MARCO TEÓRICO 43
en una LE es predecible. Best enumera seis diferentes tipos de asimilación perceptiva con
respecto a los contrastes no nativos (Best, 1995, p. 195) que recogemos en la tabla 2 a
continuación:
Tabla 2
Clasificación de los tipos de asimilación perceptiva con respecto a los contrastes no nativos
según Best (1995, p.195).
Category-Goodness Difference Both non-native sounds are assimilated to the same native category, but
(CG Type) they differ in discrepancy from native «ideal» (e.g., one is acceptable,
the other deviant).
Discrimination is expected to be moderate to very good, depending on
the magnitude of difference in category goodness for each of the non-
native sounds.
Single-Category Assimilation Both non-native sounds are assimilated to the same native category, but
(SC Type) are equally discrepant from the native «ideal», that is, both are equally
acceptable or both equally deviant. Discrimination is expected to be
poor (although it may be somewhat above chance level).
Both Uncategorizable Both non-native sounds fall within phonetic space but outside of any
(UU Type) particular native category, and can vary in their discriminability as
uncategorizable speech sounds. Discrimination is expected to range
from poor to very good, depending upon their proximity to each other
and to native categories within native phonological space.
Uncategorized versus Categorized One non-native sound assimilated to a native category, the other falls in
(UC Type) phonetic space, outside native categories. Discrimination is expected to
be very good.
Nonassimilable Both non-native categories fall outside of speech domain being heard as
(NA Type) nonspeech sounds, and the pair can vary in their discriminability as
nonspeech sounds; discrimination is expected to be good to very good.4
4
- Asimilación en dos categorías (tipo TC: Two-Category). Cada uno de los dos segmentos diferentes a los de la
LI se asimila a una categoría de la LI diferente: se espera que la discriminación sea excelente.
- Diferencia en el grado de buena copia (tipo CG: Category-Goodness). Ambos sonidos diferentes a los de la LI
se asimilan a la misma categoría de la LI, pero difieren del «ideal» de la LI (por ejemplo, uno es aceptable, el otro
es desviado). Se espera que la discriminación sea de moderada a muy buena, dependiendo de la magnitud de la
diferencia en el grado de buena copia de cada uno de los sonidos diferentes a los de la LI.
- Asimilación a una sola categoría (tipo SC: Single-Category). Ambos sonidos diferentes a los de la LI se asimilan
a la misma categoría de la LI, pero también se excluyen del «ideal» de la LI, es decir, ambos son igualmente
aceptables o ambos son igualmente desviados. Se espera que la discriminación sea mala (aunque puede ser algo
ligeramente por encima del nivel de probabilidad).
- Ambos no categorizables (tipo de UU: Uncategorizable-Uncategorizable). Ambos sonidos diferentes a los de la
LI se perciben dentro del espacio fonético, pero fuera de cualquier categoría de la LI en particular/específica, y
pueden variar en su discriminabilidad como sonidos de habla no categorizables. Se espera que la discriminación
MARCO TEÓRICO 44
Este modelo fue diseñado originalmente para oyentes que no son aprendices de la LE
en cuestión, pero según la autora, las dificultades que los estudiantes presentan serán
Finalmente, el Speech Learning Model (SLM) (Flege, 1987a, 1987b, 1995; Flege y
Munro, 1994) es un modelo de percepción del habla diseñado por Jim Flege en el que
encontramos correspondencias con la teoría del análisis contrastivo. Siguiendo este modelo se
▪ En segundo lugar, los sonidos antiguos, los que son idénticos a los que existen en la LI.
▪ En tercer y último lugar, los sonidos semejantes, los que se parecen a los existentes en
la LI.
Por supuesto, categorizar los sonidos nuevos y los antiguos resulta sencillo, pues los ya
existentes no requieren ninguna modificación y para los nuevos se creará una nueva categoría
fonética. Sin embargo, los sonidos semejantes complican su categorización. En este caso, Flege
(1995, p. 239) habla de una clasificación de equivalencia que descarta los matices de la LE
dificultando la buena percepción y, por consiguiente, la producción. Indica también que a partir
varíe de mala a muy buena, según la proximidad entre ellos, y de las categorías de la LI dentro del espacio
fonológico de la LI [ y la proximidad a las categorías de la LI en el espacio fonológico de la LI.
- Sin categorizar versus categorizado (tipo UC: Uncategorized-Categorized). Uno de los dos sonidos diferentes a
los de la LI se asimila a una categoría de la LI, y el otro se percibe dentro del espacio fonético, pero fuera de las
categorías de la LI. Se espera que la discriminación sea muy buena.
- No asimilable (tipo NA: Nonassimilable), Ambas categorías diferentes a las de la LI salen fuera del dominio del
habla, siendo percibido como sonidos que no son del habla, y el par puede variar en su discriminabilidad como
sonidos que no pertenecen al habla. Se espera que la discriminación sea de buena a muy buena.
MARCO TEÓRICO 45
de los seis años es más difícil crear categorías fonéticas adecuadas, pero la adquisición de la LI
Concretamente, si dos sonidos vocálicos están muy cerca, por ejemplo, la [a] presente
pâtes (pasta), estos dos sonidos serían asimilados a la misma categoría, la de la LI. En otras
palabras, un hispanófono que aprende francés diferenciará con dificultad entre la vocal anterior
[a] que tiene en su LI y la vocal posterior [ɑ] del francés que no tiene en su LI, agrupando
ambos fonemas en una misma categoría, la de la vocal anterior. En francés estos dos fonemas
sirven para diferenciar el par mínimo patte [pat] (pata) vs. pâtes [pɑt] (pasta).
El modelo de aprendizaje del habla de Flege se diferencia de los dos modelos anteriores
en que estudia a los adultos que aprenden otro idioma. Además, está enfocado principalmente
en la producción, mientras que los otros dos se centran en la percepción. Este modelo se basa
continuación:
MARCO TEÓRICO 46
Tabla 3
Postulados e hipótesis sobre el aprendizaje del habla según Flege (1995, p. 239).
Postulados
P1 The mechanisms and processes used in learning the L1 sound system, including category formation,
remain intact over the life span, and can be applied to L2 learning.
P2 Language-specific aspects of speech sounds are specified in long-term memory representations called
phonetic categories.
P3 Phonetic categories established in childhood for L1 sounds evolve over the life span to reflect the
properties of all L1 or L2 phones identified as a realization of each category.
P4 Bilinguals strive to maintain contrast between L1 and L2 phonetic categories, which exist in a common
phonological space.
Hipótesis
H1 Sounds in the L1 and L2 are related perceptually to one another at a position-sensitive allophonic level,
rather than at a more abstract phonemic level.
H2 A new phonetic category can be established for an L2 sound that differs phonetically from the closest L1
sound if bilinguals discern at least some of the phonetic differences between the L1 and L2 sounds.
H3 The greater the perceived phonetic dissimilarity between an L2 sound and the closest L1 sound, the more
likely it is that phonetic differences between the sounds will be discerned.
H4 The likelihood of phonetic differences between L1 and L2 sounds, and between L2 sounds that are
noncontrastive in the L1, being discerned decreases as AOL increases.
H5 Category formation for an L2 sound may be blocked by the mechanism of equivalence classification.
When this happens, a single phonetic category will be used to process perceptually linked L1 and L2
sounds (diaphones). Eventually, the diaphones will resemble one another in production.
H6 The phonetic category established for L2 sounds by a bilingual may differ from a monolingual's if;
1) the bilingual's category is «deflected» away from an L1 category to maintain phonetic contrast between
categories in a common L1-L2 phonological space; or
2) the bilingual's representation is based on different features, or feature weights, than a monolingual's.
H7 The production of a sound eventually corresponds to the properties represented in its phonetic category
representation 5
5
P1: Los mecanismos y procedimientos utilizados al aprender el sistema de los sonidos L1, incluida la formación
de categorías, permanecen intactos de por vida, y se pueden aplicar al aprendizaje de la L2.
P2: Los aspectos de los sonidos del habla que son específicos de un idioma se especifican en representaciones de
la memoria a largo plazo, llamadas categorías fonéticas.
P3: Las categorías fonéticas establecidas en la infancia para los sonidos de la L1 evolucionan durante toda la vida
para reflejar las propiedades de todos los fonemas de la L1 o la L2 que se identifican como un logro/una realización
de cada categoría.
P4: Los bilingües se esfuerzan por mantener el contraste entre las categorías fonéticas de la L1 y la L2, que existen
en un espacio fonológico común.
H1: Los sonidos de la L1 y de la L2 están vinculados perceptualmente entre sí a un nivel de alófonos (cuya
posición se tiene en cuenta) en lugar de un nivel fonémico más abstracto.
H2: Se puede establecer una nueva categoría fonética para un sonido de la L2 que difiere fonéticamente del sonido
de la L1 más cercano si los bilingües disciernen al menos algunas de las diferencias fonéticas entre los sonidos de
la L1 y de la L2.
H3: Cuanto mayor sea la disimilitud fonética percibida entre un sonido de la L2 y el sonido más cercano de la L1,
más probable es que se perciban diferencias fonéticas entre los sonidos.
H4: Cada vez es menos probable que las diferencias fonéticas entre los sonidos de la L1 y de la L2, y entre los
sonidos de la L2 que no son contrastivos en L1, se distingan, a medida que aumenta la edad de inicio del
aprendizaje (AOL: Age of Learning).
MARCO TEÓRICO 47
Cabe destacar que este modelo se relaciona no solo con la percepción, sino también con
la producción y que la producción condiciona la percepción. El autor afirma que existe una
vocales de la LE y que esta correlación sigue otra hipótesis del modelo SLM: «the accuracy
with which L2 phonetic segments are produced is limited by how accurately they are
Así podemos ver que los tres modelos presentados, el PAM de Best, el PME de Kuhl,
y el SLM de Flege, dan una importancia considerable al sistema fonémico, no solo de la lengua
meta, sino también de la LI. Por esta razón, más adelante se analizarán los sistemas fonémicos
materia sonora; un componente esencial del lenguaje con el léxico, la gramática y el código
y producción de los sonidos del habla. Por lo tanto, no podemos enseñar la pronunciación de
perceptivo, el docente debe fijarse como objetivo ayudar al cerebro del alumnado a procesar
nuevas señales sonoras correspondientes a nuevos fonemas. Para ello, se tratará de estimular
nuevas redes neuronales que hasta ahora no se han utilizado ya que estos sonidos no existen en
H5: La formación de categoría de un sonido L2 puede ser bloqueada por el mecanismo de clasificación por
equivalencia. Cuando esto suceda, una sola categoría fonética será utilizada para procesar sonidos L1 y L2
relacionados perceptualmente (sonidos diafónicos). Para concluir, los sonidos diáfonicos tendrán el mismo
aspecto en producción.
H6: La categoría fonética establecida por un bilingüe para los sonidos de la L2 puede ser diferente al de un
monolingüe sí; 1) la categoría bilingüe se «desvía» en comparación con una categoría L1 para mantener un
contraste fonético entre categorías en un espacio fonológico común L1-L2; o 2) la representación para un bilingüe
es basada en diferentes rasgos, o diferentes pesos de rasgos, en comparación con el de un monolingüe.
H7: La producción de un sonido corresponde en definitiva a las propiedades representadas en la representación
de la categoría fonética.
MARCO TEÓRICO 48
el sistema de la LI. Dado que solo podemos articular de forma correcta lo que percibimos de
audiofonatorio (Delattre, 1951) y las neuronas espejo (Rizzolatti et al., 1996; Rizzolatti y
situaciones pedagógicas capaces de estimular por primera vez ciertas redes neuronales del
cerebro del alumnado. Por consiguiente, los ejercicios mecánicos y repetitivos no tendrán el
mismo valor que los ejercicios de gramática, por ejemplo. El propósito de una actividad de
Por lo tanto, para darle al nivel fónico la misma importancia que a los demás niveles
extenso, con lo cual, la planificación ha de tener en cuenta los diferentes enfoques o teorías
en el aula.
MARCO TEÓRICO 49
Para comprender mejor la posición, a veces central y otras veces insustancial, del
enfoque diacrónico.
Los inicios de la enseñanza de la LE han estado marcados por la aparición del método
gramática-traducción. Este método, que se usaba para la enseñanza del latín y del griego, ponía
mucho énfasis en la lengua escrita, ya que su objetivo era la traducción de textos sagrados y el
dominio del lenguaje literario escrito. El análisis minucioso de las reglas gramaticales y de sus
palabras y de traducción literaria a partir de la lengua escrita. Por este motivo, no se prestaba
ningún tipo de atención a la lengua oral ya que se consideraba como variable, volátil y familiar
adquisición de la LE.
directo (a finales del siglo XIX) y del método audiolingüístico (en los años 50) se empezó a
intuitivo, se hacía por imitación, como lo hacen los niños cuando aprenden su LI. Como explica
adquisicionista sin basarse en una teoría ni en una metodología sobre la adquisición de la lengua.
MARCO TEÓRICO 50
la LI para los bebés. No obstante, es importante destacar que, con respecto a la pronunciación,
estos métodos favorecían la exposición del alumnado a los nuevos sonidos con el objetivo de
objetivo era memorizar estructuras artificiales con fonemas redundantes que dificultaban el
enseñanza de las lenguas extranjeras y especialmente la del francés ya que fue diseñado por un
audición del modelo y las oposiciones fonológicas. Para empezar, en el método verbotonal,
que preconiza la correcta emisión de los sonidos e implica un buen dominio de todas las
características del lenguaje meta. Este aspecto se desarrollará más adelante en el apartado
metodológico de la fonética remediadora. Por otro lado, en la audición del modelo, puesto que
Finalmente, en las oposiciones fonológicas, puesto que se memorizan los fonemas por
oposición a partir de la repetición de pares mínimo en los que la sustitución de un fonema por
otro supone un cambio de significado, como por ejemplo, pero/perro en español o un savant /
un savon en francés. En este método la fonética remediadora era esencial. De hecho, el docente
corregía de manera sistemática los errores de pronunciación teniendo en cuenta tanto la correcta
MARCO TEÓRICO 51
lengua escrita intentando limitar los soportes escritos, especialmente al principio, y haciendo
El método ha sido criticado, entre otras razones, por considerar que el aprendizaje de la
Para la fonética remediadora del francés como LE, la década de los 70 fue muy
material fónico de la LE, pero esto entrañaba algunos problemas. Por un lado, la formación del
(prosodia). A esto se sumaba el que los libros de texto para el aprendizaje del FLE no eran
sustitución de sílabas por logatomos 6 sin aclarar su utilidad para el docente y/o el estudiante.
didáctica de las LE. Tal y como lo señala Rolland (2011), la dimensión del uso cimienta todos
los principios metodológicos del enfoque comunicativo. La lengua se asimila a partir de su uso
6
Cortés Moreno (2003) los define como «palabras inexistentes en español estándar contemporáneo, pero
que bien podrían existir, ya que los sonidos y las combinaciones de sonidos que aparecen en ellas respetan las
normas de esta lengua; de modo que fonotácticamente son correctas».
MARCO TEÓRICO 52
comunicación utilizando la lengua, pero sin que este se estudie en profundidad. Aparecen
nuevos recursos pedagógicos para trabajar la lengua oral como los juegos de roles o de
simulación a partir de material auténtico. Estos recursos pretenden enseñar al alumnado a usar
lengua escrita la importancia que los métodos anteriores le habían restado por estar demasiado
articulación entre las diferentes destrezas (Moirand, 1982). En este sentido, Canale y Swain
componente oral y del escrito. La fonología no tiene una posición central y las actividades de
es planificado, se asemeja a una concepción conductista, lo que lleva a Bailly (1998, p. 40) a
decir que este enfoque comunicativo de primera generación solo presenta una apariencia de
del enfoque comunicativo por ser considerada como demasiado complicada y suponer
demasiados esfuerzos para el docente con la obtención de unos resultados, muchas veces,
didáctica de las lenguas florece. Con respecto a la lengua francesa, además de trabajos como
los de Guimbretière (1994, 1996) y de Billières (2001, 2005, 2008), cabe destacar algunos
MARCO TEÓRICO 53
trabajos más recientes elaborados por otros investigadores como Detey (2016), Detey et al.
(2010), Detey y Racine (2012), Detey, Fontan y Pellegrini (2016) en torno a cuestiones sobre
cómo enseñar la pronunciación del francés como LE, cuáles son los impedimentos, los
obstáculos, las dificultades que hay que tomar en cuenta a la hora de facilitar una mejor
percepción y articulación de los fonemas nuevos y las reglas ritmicomelódicas de la lenga meta.
para las lenguas (MCER, traducido al español en el 2002) y con él surge el enfoque orientado
Tabla 4
La competencia fonológica por el MCER (Consejo de Europa, 2002, pp. 113-114).
Como podemos ver en la tabla 4, por una parte, el MCER incorpora un conocimiento
hacerse comprender, ya sea «con cierto esfuerzo» por los «hablantes nativos acostumbrados a
tratar con hablantes del mismo grupo lingüístico al que pertenece el usuario o alumno», o ya
sea «solicitando repeticiones». Según este marco referencial, el dominio total del sistema se
enfoque orientado a la acción dejan claro el papel de las unidades fonéticas y fonológicas en el
por el Instituto Cervantes en el 2021) en el que los autores reconocen abiertamente que «la de
fonología era la escala que menos éxito había tenido de las desarrolladas por la investigación»
MARCO TEÓRICO 55
(p. 275) o «la escala de fonología fue la menos exitosa de las que se calibraron en la
investigación original» (p. 147). A pesar del desarrollo de las escalas en el volumen
conseguir pronunciar los fonemas de la lengua meta de manera sistemática sin que estos disten
demasiado de las normas de los hablantes nativos, no se trata solo de realizar ejercicios,
ensayo es una buena manera de definir la realidad en nuestras aulas de lenguas extranjeras. Los
docentes seleccionan y afinan sus recursos a partir de un método u otro, en función de los
objetivos, las peculiaridades del grupo, las instrucciones oficiales, las leyes educativas, etc. La
escribir), sin embargo, resulta complicado saber de qué manera jerarquizarlos. La lengua oral
es así que, con el paso del tiempo, la enseñanza de la pronunciación ha terminado por
desaparecer casi por completo del aula en beneficio de la comunicación (Lauret, 2007; Billières,
pronunciación de igual modo que otros componentes (como por ejemplo léxico o semántico);
MARCO TEÓRICO 56
resulta complicado elaborar una programación didáctica realista que abarque todas las
cuestiones fonéticas con las que nos vamos a encontrar a lo largo de un curso y su evaluación
es muy compleja. Esto explicaría uno de los motivos por los que los docentes terminan por
manera natural.
Sin embargo, como señalan Geron y Billerey (2021) desde hace varios años, muchos
para mejorar la pronunciación del alumnado. En efecto, son pocos los docentes que durante sus
estudios de grado o máster han podido formarse en fonética y menos aún en remediación
fonética. Algunos han podido iniciarse, otros han cursado estudios más profundos, pero
Incluso cuando los alumnos de didáctica del FLE realizan prácticas docentes en clase, rara vez
cursan una asignatura de fonética y las pocas veces que se les ofrece, siempre se trata de trabajar
ejemplo, le resulta difícil explicar la prosodia del idioma francés ya que esta operación le resulta
muy natural. Además, según Billières (2019), el profesor de idiomas, por la poca formación en
fonética, suele manifestar dificultad a la hora de abordar esta disciplina, mientras que le resulta
más ameno impartir contenidos léxicos o semánticos. Por lo tanto, en clase, el trabajo fonético
queda reducido a unos pocos profesores iniciados, conformándose los demás con repetir
palabras o grupos de palabras, aunque esto no resulte demasiado efectivo, desde nuestro punto
de vista. Finalmente, a menudo se alegan razones materiales: poco material disponible, pocos
también en la percepción de los sonidos de la LE. A continuación, nos vamos a centrar en dos
Claverie, 2010) y la psicolingüística (Segui, 1993; Dupoux et al., 1997; Segui y Hallé, 2011).
contrastivo entre los sistemas fonético-fonológicos de las dos lenguas. Además, la inmersión
Para conseguir una pronunciación «adecuada» la materia fónica debe trabajarse a partir
de dos niveles:
entonación).
qué nos referimos y ceñirse a una norma. Para ello, surgen muchas preguntas y pocas respuestas
MARCO TEÓRICO 58
identitarias.
francesa ha sido mucho mayor que en otros países, la cuestión de la norma de pronunciación
en francés es un tema que sigue dividiendo a los lingüistas (Laks, 2002), sin mencionar siquiera
el tema de las normas en francés fuera de Francia (Chalier, 2021). Hubo que esperar al año
(PFC) emprendido por Durand, Laks y Lyche y que se basa en los trabajos de investigación de
Este proyecto, desarrollado a partir de un protocolo de encuesta que recopila el mayor corpus
del francés contemporáneo hablado en el mundo, se considera como una fuente de referencia
proyecto perennizan una reflexión sobre la relación entre norma y variación en el campo de la
fonología de corpus, así como sus implicaciones educativas (Detey et al., 2010). Desde el punto
de vista psicoacústico, aprender a dominar las diferentes variaciones lingüísticas del francés
representa uno de los desafíos de la didáctica de la pronunciación del idioma galo; desde el
que haber un consenso sobre el modelo de remediación y los objetivos que se pretenden
alcanzar. Para ello, es menester tomar en cuenta las formas producidas por el alumnado por un
lado y las formas que se pretenden alcanzar por otro y fijarse un grado de aceptabilidad en
puesto que expresarse como un hablante nativo resulta ser un objetivo difícil de alcanzar,
riguroso. Aprender una LE implica poder interactuar con sus hablantes, nativos o no nativos,
comprenderlos, ser comprendido y evitar errores que impliquen fallos comunicativos. Según
Detey (2021), estos errores se pueden relacionar con tres tipos de factores:
articular sus sonidos varía de una a otra. Pronunciar los sonidos de una LE implica
difíciles de imitar.
Así, una vez establecidos, por un lado, los criterios de remediación y, por otro lado, los
intervención didáctica a nuestro alcance. Desde hace tiempo, existen técnicas para trabajar la
pronunciación que no son exclusivas de los docentes de idiomas, ya que las utilizan también
Guberina et al., 1965; Intravaia, 2000). Estos enfoques se diferencian por el enfoque general y
percepción, es decir, que para producir correctamente un sonido hay que saber cómo se articula;
en otras palabras, se trata de saber cómo colocar la lengua, los labios, etc. En cambio, con el
enfoque perceptivo la percepción predomina. De tal manera que si un individuo percibe mal
enfoque ideal podrá variar en función del perfil del estudiantado y de las formas que se
pretenden alcanzar. Además, resulta esencial que el docente domine las diferentes estructuras
sonido. Por tanto, para corregir la pronunciación, los sonidos del habla se presentan de manera
explícita describiendo los movimientos articulatorios de los órganos del aparato fonador
mediante esquemas del tracto vocal. La primera fase consiste en describir el movimiento
vocal además de ser capaz de concebirlo de manera abstracta para poder adoptar las diferentes
posiciones de los órganos del propio aparato fonador que corresponden a los diferentes fonemas
de la LE. Ser capaz de reconocer y modificar los movimientos del tracto vocal conscientemente
requiere un buen control de las sensaciones cinestésicas por parte del alumnado. Implica
percibir su propia actividad muscular en el momento de la producción de los sonidos del habla,
es decir, ser consciente de los movimientos de los labios, la lengua, la mandíbula, etc. Por
consiguiente, los resultados dependerán del perfil del estudiantado y de sus cualidades
propioceptivas. Para asimilar las peculiaridades articulatorias de los sonidos de la LE, se puede
recurrir a la fonética teórica para poder comparar las bases articulatorias de diferentes sistemas.
En la actualidad, este enfoque sigue estando muy presente en los manuales de FLE (Geron y
MARCO TEÓRICO 61
Billerey, 2021). Esto se debe a que los ejercicios son atemporales, sencillos de aplicar y no
A modo de ejemplo, para articular el sonido [ɑ̃] de la palabra gens [ʒɑ̃] (gente), se parte
del sonido oral correspondiente [a] y se detallan las diferencias con respecto a este sonido:
el aire no solo pasa por la boca, sino también por la nariz, la boca se abre todavía más y los
labios se redondean.
Figura 1
Ejemplo de ejercicio articulatorio para la producción de la vocal nasal [ɑ̃] y la vocal oral [a]
en un manual de pronunciación de francés (Charliac y Motron, 1998, p. 88).
De manera general, para articular las vocales nasales, se hace hincapié en el movimiento
del aire que se escapa también por la nariz (véase figuras 1, 2 y 3).
MARCO TEÓRICO 62
Figura 2
Ejemplo de ejercicio articulatorio para la producción de la vocal nasal [ɛ]̃ y la vocal oral [ɛ]
en un manual de pronunciación de francés (Charliac y Motron, 1998, p. 84).
Figura 3
Ejemplo de ejercicio articulatorio para la producción de la vocal nasal [ɔ̃] y la vocal oral [o]
en un manual de pronunciación de francés (Charliac y Motron, 1998, p. 92).
Los ejercicios siguen siempre el mismo orden: se empieza por lo más sencillo para
para el sonido nasal [ɑ̃], se empieza repitiendo varias veces el fonema. A continuación, se le
suele oponer al fonema oral correspondiente: [a], posteriormente se comparan palabras que
lleven los dos fonemas (va: [va] vs. vent: [vɑ̃]) y, finalmente, se aplican los dos sonidos en
sintagmas y después en frases complejas (ma dent de lait ➔ Maman, ma dent de lait est à
l’étage en haut).
vinculado con ningún tipo de metodología propiamente dicha. Sin embargo, su postulado
inicial recuerda la teoría motora de Liberman (Liberman y Mattingly, 1985) según la cual la
palabra se percibe gracias a los gestos articulatorios. Cabe señalar que este enfoque presenta
algunas limitaciones que hay que tener en cuenta a la hora de ponerlo en práctica en el aula. En
cinestésico del aparato fonador óptimo, le será muy complicado sentir algunas posiciones
en LI son inconscientes. Por otro lado, como se indicó anteriormente, sabemos que existen
no resulta muy útil, ya que habría que centrarse mejor en la percepción y considerar diferentes
mismo articular el sonido [t] seguido de una [ɑ̃], una [ɔ̃], o una [ɛ̃], por ejemplo. El sistema
estos mecanismos. Por último, tampoco se consideran los elementos suprasegmentales, de ahí
MARCO TEÓRICO 64
que el ritmo y la entonación sigan el patrón de los de la LI, a pesar de reproducir una correcta
articulación de los sonidos de la LE. Además, puesto que los sonidos de habla se practican de
supone unos límites comunicativos notables, incompatibles con los enfoques comunicativos.
Asimismo, el enfoque articulatorio tan solo considera los elementos segmentales y descarta
parámetros esenciales a la comunicación tal y como la interacción entre los sistemas verbales
y gestuales.
verbotonal (MVT a partir de ahora) surge como sistema para rehabilitar el habla de las personas
con problemas severos de audición, principalmente relacionados con los bombardeos durante
sistémicos de sus estudiantes y de los que presentan deficiencias auditivas, llegando así a una
conclusión: la percepción auditiva influye en la producción oral. En ese sentido, los sonidos no
reeducación no consiste en estimular el oído, sino el cerebro. Según los trabajos de Guberina
et al. (1965), una persona que presenta deficiencias auditivas, sin llegar a la sordera total, es
capaz de estructurar los sonidos que oye en función de las frecuencias que percibe. Con este
método, los errores de pronunciación se atribuyen a una mala percepción de la tensión y/o del
timbre asociados al sonido de la LE. De este modo, si una persona presenta pérdidas de
frecuencias, en las frecuencias más graves percibirá mejor una [t] que una [k], una [p] o una
MARCO TEÓRICO 65
[m]. A diferencia del enfoque articulatorio, el MVT busca sensibilizar el oído, o mejor dicho
el cerebro, del alumno para mejorar su percepción. No obstante, cabe señalar que la relación
estrecha entre percepción y producción en LE tiene que ser matizada a la luz de estudios
recientes en percepción del habla (Billières, 2005; Dufour et al., 2010); según estos
uno de los pocos métodos de remediación fonética que parte del sistema perceptivo del
estudiantado y presenta una base teórica sólida que justifica nuestra elección.
El MVT sigue los principios de la teoría Gestalt (Guberina, 1992) según el cual cada
las formas que lo rodean. Para los profesionales de la lingüística, se trata de encontrar de qué
manera el oído estructura los sonidos para proponer una remediación adecuada.
éstos no existen en la naturaleza, sino que aboga por la remediación a partir de estímulos de
habla real (verbum del latín o palabra, entendida como facultad de hablar ➔ verbo) y mediante
variaciones de tonos (por el timbre de la voz ➔ tonal) a las que tanto los hipoacúsicos como
del estudiantado y el modelo de remediación debe alejarse lo más posible del error inicial. De
esta manera, se percibe mejor la diferencia entre error y modelo. Mientras que el enfoque
integrar las estructuras fonéticas del francés a nivel inconsciente. De hecho, el aprendizaje
MARCO TEÓRICO 66
efecto, es importante ofrecer un trabajo de remediación fonética desde el inicio del aprendizaje
Por otro lado, el conjunto de las actividades de remediación fonética está integrado con
las demás actividades del aula, no se trata de impartir una lección de fonética. De hecho, al
aisladas, sino que parte de la producción de los aprendices. De este modo, el MVT no propone
una remediación adaptada al error supuesto del estudiantado de LE, sino que se adapta a un
error real y concreto. Por lo tanto, se abordan las características de la LI del aprendiz
sus formas. De acuerdo con los principios del método SGAV, la transición a la escritura
también debe retrasarse para evitar que el alumno adopte un enfoque analítico del idioma. Con
este método, la comunicación cobra una importancia considerable y se valoran tanto los
elementos vocales como los verbales y los gestuales (Renard, 1979; Cuq, 2003) para afianzar
Con el MVT se toman en cuenta todos los elementos del discurso, es decir los elementos
segmentales y los suprasegmentales, así como la gestualidad asociada al habla para que las
estructuras trabajadas sigan los rasgos acústicos además de la entonación y el ritmo de la LE.
MARCO TEÓRICO 67
es decir la energía asociada a la emisión de cualquier sonido, estos se caracterizarán por ser
El concepto de ‘tensión’, y el propio término, que se mantiene a falta de uno mejor, no ha de entenderse
necesariamente ni como dependiente de factores estáticos ni como determinado por factores dinámicos,
sino como una etiqueta de tipo perceptivo, conveniente en la medida en que recubre ambos aspectos y sirve
para dar cuenta del efecto auditivo y propioceptivo diferente que producen unos sonidos —tensos— en
oposición a otros —relajados— y, por extensión, unas lenguas o unos acentos —tensos— en contraste con
otros —relajados . (p. 150)
Por un lado, la tensión puede ser intrínseca al fonema, o, por otro lado, contextual, es
decir, propia del contexto fonético en el que se produce el sonido. En función de la tensión que
fricativa, como sorda o sonora (o nasal). En palabras de Gil Fernández (2007), «por lo que
respecta a los segmentos, en general las consonantes sonoras son menos tensas que las sordas,
y las oclusivas son más tensas que las africadas y las fricativas de su misma clase» (p. 495). En
Tabla 5
Clasificación de las consonantes y vocales del francés según el factor tensión. Tabla adaptada
de Billières (2014).
vs. posteriores, cerradas vs. abiertas, o, concretamente para el francés, estiradas vs.
redondeadas, nasales vs. orales. En palabras de Gil Fernández (2007), «en general, las vocales
anteriores son más tensas que las posteriores, las nasalizadas lo son más que las puramente
orales, y las vocales cerradas más que las abiertas» (p. 435). A continuación, en la figura 4,
podemos ver la clasificación de las vocales del francés según el grado de tensión.
MARCO TEÓRICO 68
Figura 4
Clasificación de las vocales del francés según el grado de tensión. Figura adaptada de
Billières (2014).
La tensión intrínseca de un sonido puede verse modificada con una tensión excesiva
tanto el contexto fonético como el lugar en la cadena fónica tendrán influencia sobre la tensión.
Por lo que la tensión es menor o mayor en función del lugar que ocupa el sonido, al principio
sonido, el timbre se ve modificado. Si las frecuencias altas concentran más energía, hablamos
de un sonido claro (C+), por el contrario, si las frecuencias bajas concentran una energía mayor,
hablamos de un sonido oscuro (C-). Del mismo modo que ocurre con los instrumentos de
frecuencias. Cuanto más pequeño el orificio, las frecuencias serán más altas; mientras que
cuanto más grande, las frecuencias serán más bajas (Renard, 1979).
Tabla 6
Clasificación de las consonantes y vocales del francés según el factor timbre. Tabla adaptada
de Billières (2014).
Timbre del sonido: C+ (sonido claro) Timbre del sonido: C- (sonido oscuro)
i e ɛ a y ø ɛ̃ œ sztdn u o ɔ ɔ̃ ɑ̃ fvpbmʃʒkg
Figura 5
Clasificación de las vocales del francés según el timbre. Figura adaptada de Billières (2014).
MARCO TEÓRICO 70
un recurso u otro. Por ejemplo, procuraremos relajar la tensión de los sonidos demasiado tensos
y al contrario aumentar la tensión de los sonidos demasiado relajados, por otro lado, trataremos
distintiva. Concretamente, la entonación sirve para indicar la modalidad oracional del discurso
discurso (suele ser las informaciones nuevas). Los errores de ritmo se pueden corregir, por
ejemplo, mediante varias técnicas como la segmentación regresiva (repetir unos grupos de
MVT la relación entre el cuerpo y la fonación es esencial. Como subraya Intravaia (1993), los
Para el trabajo de remediación fonética existe una serie de recursos acordes con los
Para concluir este apartado teórico, podemos ver que las respectivas características de
estos enfoques distan entre sí en muchos aspectos, pero el propósito es el mismo, mejorar la
Por otro lado, para elegir de manera coherente hay que valorar una serie de aspectos esenciales
en remediación fonética. Por ejemplo, qué relación existe entre los sistemas fonológicos de la
LI y de la LE, la relación entre la lengua oral y la lengua escrita de la LE, en qué medida
queremos trabajar los elementos suprasegmentales, qué recursos y qué actividades queremos
utilizar. Estas preguntas son importantes porque permiten arrojar luz sobre el hecho de que,
fonológico vuelva a tener su lugar en las aulas, como lo tuvo con los denominados métodos
vocálicos del francés y del español y los compararemos. En segundo lugar, analizaremos la
nasalidad vocálica en ambos sistemas. En tercer lugar, analizaremos los principales aspectos
La relación entre oral y escrito en francés dista mucho de la que existe en español. En
Nebrija, las reglas de pronunciación de las palabras están estrechamente ligadas a su ortografía.
De hecho, en español calificamos la grafía de fonética mientras que la grafía francesa responde
a razones etimológicas. Así es, en francés un mismo fonema puede tener varias grafías
diferentes. Como consecuencia, en francés muchas veces no pronunciamos todo lo que está
pronunciación de la palabra termina en vocal ([ɑ̃]), hablamos de sílaba abierta, mientras que en
MARCO TEÓRICO 72
la palabra femenina étudiante (no se pronuncia la «e» escrita del final y terminamos la
pronunciación de la palabra con una consonante ([ɑ̃t]), hablamos de sílaba cerrada. Este
fenómeno permite diferenciar entre masculino y femenino, singular y a veces plural, o incluso
sustantivo y verbo.
Las palabras de la misma familia pueden tener una ortografía similar, pero una
pronunciación diferente; depende del lugar de las sílabas en la palabra. Por ejemplo, para hablar
de felicidad decimos bonheur ([bɔnœʁ], [œ] = vocal abierta), pero para hablar de alguien feliz
vs. dû, sans vs. sens, sent, s’en, cent, etc, sain vs. saint, sein, ceint, etc.).
Existen reglas que vinculan la ortografía y la pronunciación: por ejemplo, una «e»
escrita seguida de dos o tres consonantes se abre en [ɛ] (elle est belle, [ɛlɛbɛl]). En fonética,
hablamos de grado de abertura, la vocal se abre porque la vocal «e» se vuelve más abierta que
Los errores en la pronunciación de las vocales dan lugar a muchas confusiones y aunque
ciertos pares mínimos pueden resultar problemáticos, en realidad, muy a menudo el contexto
percepción de las vocales se relacionan con la falta de discriminación clara entre vocales
cercanas. Así es, tanto los hablantes francófonos como los hispanófonos diferencian y
reproducen sin complicaciones el sonido [o] y el sonido [i]. Dependiendo de la LI, las
comparaciones entre dos vocales serán diferentes: a la hora de producir una [y], un hablante
hispanófono será propenso a emitir una [u], mientras que un hablante arabófono acercará la [y]
MARCO TEÓRICO 73
a la [i]. La relación con la primera lengua es inevitable en fonética. Más que un obstáculo,
podemos ver esta primera lengua como un apoyo, siempre y cuando dispongamos de
Físicamente, el sonido de una vocal se produce por el paso libre del aire en las cavidades
por encima de las cuerdas vocales. Es la forma de la caja de resonancia, es decir de la cavidad
oral, la que dará lugar a una vocal u otra. Desde el punto de vista articulatorio, un sonido
vocálico se define en función del modo de articulación, el lugar de articulación y la acción del
velo del paladar (Alarcos Llorach, 1950). En francés y en español, todas las vocales son sonoras,
por lo tanto, la acción de las cuerdas vocales no es una característica relevante. Un sonido
de las cuerdas vocales y la acción del velo del paladar (Alarcos Llorach, 1950). Estas
características fónicas que nos permiten distinguir diferentes palabras se perciben como
(1997) el fonema es «la unidad lingüística más pequeña, desprovista de significado, formada
por un haz simultáneo de rasgos distintivos» (p. 10). La clasificación de las unidades fonémicas
rasgos distintivos. Un rasgo distintivo es un elemento diferenciador relevante que sirve para
discriminar dos fonemas que comparten otros rasgos articulatorios comunes. En palabras de
Gil Fernández (2007), podemos decir que se trata de una «propiedad acústica o articulatoria de
los segmentos fónicos lingüísticamente relevante y que puede presentar dos o más posibles
valores contrastivos» (pp. 544-545). Por ejemplo, los tres fonemas siguientes [b], [d] y [ɡ] son
las cuerdas vocales y la inacción del velo del paladar. No obstante, el rasgo distintivo de cada
el tercero es velar. En este caso, el punto de articulación es esencial puesto que nos ayudará a
distinguir entre las palabras: [ába] haba, [áda] hada y [aɡa] haga.
MARCO TEÓRICO 74
empezaremos analizando las principales características fónicas del francés y del español,
especialmente aquellas que influyen en el sistema vocálico de ambos idiomas para poder
en qué medida difieren con respecto a su influencia fonológica. Terminaremos por un repaso
- La acción del velo del paladar. El francés es conocido por sus vocales nasales: por
lo tanto, las vocales pueden ser nasal u oral, dependiendo de si el aire pasa solo por
A partir de estas cuatro características articulatorias, podemos describir todas las vocales del
francés. Funcionalmente, las vocales del francés se caracterizan por ser muy estables y no
Por otro lado, existen tres semivocales: [j] (fille: [fij], niña), [w] (roi: [Rwa], rey), [ɥ] (nuit:
[nɥi], noche), que no pueden durar, a diferencia de las otras vocales, y por lo tanto no pueden
constituir una sílaba. Se asocian sistemáticamente con la vocal que se encuentra justo antes o
después. Puesto que se trata tanto de medias vocales como de medias consonantes según su
intermedia para ciertos pares identificados como archifonemas: es el caso de [E], [OE], [O].
El sistema vocálico francés cuenta con dieciséis vocales, entre las cuales se encuentran
doce vocales orales ([i, y, e, ø, ə, ɛ, œ, a, ɑ, ɔ, o, u]), y cuatro vocales nasales ([ɛ̃, œ̃, ɑ̃, ɔ̃]). Sin
embargo, según la literatura (Léon y Léon, 1976; Tomé Díez, 1996; Wioland, 1991; Lauret,
2007; Detey y Racine, 2012; entre otros), el sistema vocálico del francés estándar esencial a
cualquier comunicación admite una disminución de sus unidades totales a diez fonemas
vocálicos orales (/i, y, e, ø, ɛ, œ, a, ɔ, o, u/) y tres fonemas vocálicos nasales (/ɔ̃, ɛ̃, ɑ̃/). En la
tabla 7, presentamos el sistema fonológico del francés para las 10 vocales orales:
MARCO TEÓRICO 76
Tabla 7
Vocales del francés según tres dimensiones de articulación: lugar de articulación de la lengua,
grado de abertura y labialidad. (Elaboración propia)
Lugar de articulación
Anterior Posterior
Cerrado i y u
Grado Semicerrado e ø o
de
abertura Semiabierto ɛ œ ɔ
Abierto a
No redondeado Redondeado Redondeado
Labialización
fonológica (Léon y Léon, 1997) y en tendencias evolutivas en francés (Vaissière, 2020). Por
labializada [ɛ̃] (brin, hebra) está declinando en Francia a favor de la vocal nasal anterior no
labializada [ɛ̃] (Léon y Léon, 1997). En un estudio reciente, Zufferey y Moeschler (2021)
favor de [ɛ]̃ , cuyo debilitamiento se atribuye al bajo rendimiento funcional de la oposición [ɛ]̃
y [œ̃] de acuerdo con el principio de economía lingüística (Martinet, 1955). Por lo tanto, los
ejemplos que sirven para ilustrar esta oposición, como brin vs. brun, quedan obsoletos. De
hecho, en la actualidad, la mayoría de los libros de texto de FLE presentan el sistema de vocales
nasales del francés estándar con solo tres vocales nasales: la anterior no labializada, [ɛ̃] de teint,
y las dos posteriores, [ɑ̃] y [ɔ]̃ de temps y thon respectivamente (Geron y Billerey, 2021). Por
MARCO TEÓRICO 77
otro lado, esta neutralización se puede explicar desde el punto de vista perceptivo, según el
cual la vocal anterior labializada [œ̃] sería más complicada de percibir que la no labializada [ɛ]̃
Carton (1974).
Según varios investigadores (Berit Hansen, 2001; Fagyal et al., 2006; Carignan, 2012,
entre otros), la pérdida progresiva de la vocal anterior labializada [œ̃] afecta al conjunto de la
labializada [ɛ]̃ se desplazaría hacía la [a] más abierta. Luego, la vocal nasal posterior
semiabierta [ɑ̃] se cerraría y se desplazaría hacía atrás añadiendo un grado labialización para
así mantener las oposiciones fonológicas con la vocal nasal anterior no labializada [ɛ̃].
Finalmente, la vocal nasal posterior semicerrada [ɔ̃] seguiría la misma dinámica que la vocal
precedente, es decir, se cerraría y se desplazaría hacía atrás. Para Berit Hansen (2001), estos
Figura 6
Cambio de cadena de las vocales nasales del francés septentrional. Recuperado de Fagyal et
al. (2006, p. 34).
MARCO TEÓRICO 78
[a, e, i , o, u]. Podemos clasificar las vocales del español en función de dos parámetros
articulatorios:
o abierto.
Alcina Franch y Blecua, 1975; Cressey 1978, entre otros); sin embargo, al igual que Alarcos
Llorach (1950) o Quilis (1997), hemos decidido desestimarlo por tratarse de un rasgo
redundante. En efecto, tan solo las vocales posteriores son labializadas, por tanto, a diferencia
del francés, no se trata de un rasgo que determine una oposición fonológica, entonces, el lugar
vocales.
la simetría del sistema vocálico español mediante la forma de triángulo comúnmente aceptada
(Hualde, 2013; Gil Fernández, 2007; Quilis, 1997; entre otros). En el nivel vertical, se
encuentran dos vocales cerradas [i] y [u], dos semiabiertas [e] y [o], y una vocal abierta [a].
Con respecto al lugar de articulación, contamos con dos vocales anteriores: la [i] y la [e], una
vocal central: la [a] y dos vocales posteriores: la [o] y la [u]. Tanto las vocales posteriores como
las anteriores se articulan con un grado de abertura de la mandíbula diferente que permite
oponerlas.
MARCO TEÓRICO 79
Tabla 8
Vocales del español según dos dimensiones de articulación: lugar de articulación de la lengua
y grado de abertura. (Elaboración propia)
Lugar de articulación
Cerrado i u
Grado
de Semiabierto e o
abertura
Abierto a
Como podemos ver en esta clasificación, el sistema vocálico del español aparece
simétrico, especialmente si lo comparamos con el del francés que incluye más fonemas y se
suele representar con forma de trapecio (si incluimos las nasales). En la tabla 9, vemos la
Tabla 9
Vocales del francés orales y nasales según tres dimensiones de articulación: lugar de
articulación de la lengua, grado de abertura y labialidad. (Elaboración propia)
Lugar de articulación
Anterior Posterior
Cerrado i y u
Grado Semicerrado e ø o / ɔ̃
de
abertura Semiabierto ɛ / ɛ̃ œ / œ̃ ɔ / ɑ̃
Abierto a
No redondeado Redondeado Redondeado
Labialización
MARCO TEÓRICO 80
A continuación, la figura 7, presenta una comparación de los sistemas de las vocales orales del
francés y el español. Esta comparación de los sistemas de los dos idiomas permite suponer que
mencionado anteriormente.
Figura 7
Comparación acústica de los sistemas vocálicos y españoles. (adaptado de Billières, 2005,
p. 36)
para estudiar la sordera fonológica. Varios trabajos sobre el análisis de la producción de vocales
francesas y españolas (Meunier et al., 2003) han destacado la mayor dispersión del sistema
vocálico francés (más cerrado y posterior) en comparación con el español. Por el contrario, las
vocales españolas aparecen repartidas de forma más homogénea y equidistante entre ellas.
Estas características exigen más precisión a la hora de emitir los sonidos vocálicos en francés
MARCO TEÓRICO 81
Figura 8
Las áreas de dispersión vocálicas en español y en francés. (Adaptada de Landercy y Renard,
1977)
Desde el punto de vista acústico, Gil Fernández (2007) subraya que las vocales del
articulación y que poseen un timbre muy claro. Además, el timbre de las vocales no varía en
función de las variantes dialectales y las diferencias fonológicas, con respecto a las vocales,
La nasalidad es un rasgo distintivo tanto en español como en francés, pero solo desde
el punto de vista consonántico. Desde el punto de vista vocálico, la nasalidad vocal es un rasgo
MARCO TEÓRICO 82
distintivo únicamente en francés. Las consonantes y las vocales nasales se distinguen de las
orales por la acción del velo del paladar que desciende separándose de la faringe dejando salir
el aire a través del conducto nasal (Chomsky y Halle, 1968). Cabe matizar este aspecto ya que
la acción única del velo paladar no es suficiente para la realización de un sonido con estas
características puesto que el paso del aire a través del conducto nasal no garantiza la producción
de un sonido nasal.
algunos fonemas vocálicos articulados junto a fonemas consonánticos nasales (Detey et al.,
2010). Como por ejemplo se muestra en Hualde (2013), el alto grado de nasalización de la [a]
central de la palabra semana (p. 102). Sin embargo, no podemos decir que la nasalidad vocálica
sea un rasgo distintivo del español, la oposición fonológica entre vocales nasales y orales es
una característica inherente a muy pocas lenguas de origen indoeuropeo, el francés es una de
ellas.
De hecho, las lenguas con oposiciones fonológicas entre vocales nasales y orales
presentan menos coarticulación nasal para poder mantener la oposición entre vocales (Cohn,
1990; Solé et al., 1991). En francés, esta oposición es pertinente ya que puede oponer fonemas
cercanos que se discriminarán por la presencia o ausencia de nasalidad vocálica. Por ejemplo,
mince ([mɛs̃ ], delgado) vs. messe ([mɛs], misa). Por lo tanto, la coarticulación nasal debe ser
mínima en francés para mantener esta distinción entre fonemas orales y nasales. De no ser así,
con una máxima coarticulación nasal, el rasgo de nasalidad que se extiende sobre un segmento
nasales. Según Martinet (1955), el lenguaje se adapta para mantener las oposiciones entre los
fonemas. Las reglas del sistema fonológico permiten deducir una representación fonética
hipotética, véase en la figura 9, según la cual el flujo de aire nasal podría propagarse sobre los
Figura 9
Representación hipotética de la propagación del flujo de aire nasal teniendo en cuenta las
limitaciones fonológicas del español y del francés. (Adaptada de Cohn, 1990, p. 89)
nasales del francés requieren una descripción detallada. Para distinguir las vocales nasales entre
ellas, podemos recurrir a las pautas de Delattre (1965) que especifica dos rasgos distintivos (a)
cuanto a las propiedades fonéticas, el autor indica que la distinción depende de características
Desde el punto de vista articulatorio, los sonidos vocálicos nasales se articulan mediante
el descenso del velo del paladar que se arquea desprendiéndose así de la pared faríngea. Este
descenso permite la unión de las cavidades nasal y faríngea posibilitando el paso del aire por
La figura 10, imagen obtenida por resonancia magnética (IRM), ilustra una
comparación de la articulación de la vocal oral posterior semiabierta labializada [ɔ] (en gris) y
de la vocal nasal posterior semicerrada labializada [ɔ̃] (en negro) a partir de tres repeticiones
de los logatomos [mɔm mɔ]̃ por un hablante nativo del francés. Podemos observar los
movimientos del velo del paladar que se cierra para articular la vocal oral impidiendo el paso
del aire por el conducto nasal y, al contrario, vemos cómo se separa de la pared faríngea
Figura 10
Comparación articulatoria de la realización del fonema oral [ɔ] (en gris) con la del nasal [ɔ̃]
(en negro). (Delvaux, 2003, p. 74)
notables en el movimiento del velo del paladar que se ajusta en menor o mayor medida a la
A continuación, presentamos la figura 11, realizada a partir del mismo modus operandi
que la anterior con el mismo informante. En esta figura, podemos observar la articulación de
Figura 11
Comparación articulatoria de la realización de los tres fonemas orales (en gris) con la de los
nasales (en negro). De izquierda a derecha: [a] vs. [ɑ̃], [ɛ] vs. [ɛ̃], [ɔ] vs. [ɔ̃]. (Delvaux, 2003,
pp. 72-74)
MARCO TEÓRICO 85
Para la vocal nasal posterior semiabierta [ɑ̃], la separación del velo del paladar de la
pared faríngea es bastante menor que con las otras dos nasales. Además, este fonema es más
abierto, más labializado y la lengua es posterior con respecto a la vocal oral anterior abierta [a].
La vocal nasal anterior no labializada [ɛ̃] tiene un grado de apertura mayor que la vocal oral [ɛ]
y el velo tiene una posición intermedia. Finalmente, al contrario que con la primera vocal nasal
[ɑ̃], para la vocal nasal posterior semicerrada [ɔ]̃ , el paladar aparece más despegado de la
faringe. De igual modo, podemos apreciar cómo la lengua, en posición muy posterior, se une
con el velo del paladar, llegando a cerrar, casi por completo, el paso del aire por la cavidad
bucal. En función de los autores, la distribución de los fonemas en según sus características
puede variar. En este trabajo los criterios que adoptamos se asemejan a los de Léon y Léon
(1976, p.17) que valoran la variación diacrónica, diatópica y diastrática, además de reflejar los
nuestra clasificación:
Tabla 10
Clasificación de las vocales nasales en francés según el lugar de articulación, el grado de
abertura y el movimiento de los labios. (Elaboración propia)
Lugar de articulación
Anterior Posterior
Grado Semicerrada ɔ̃
de
abertura Semiabierta ɛ̃ œ̃ ɑ̃
Estirado Redondeado Redondeado
Labialización
MARCO TEÓRICO 86
A diferencia del francés, el sistema vocálico español no tiene vocales nasales, pero
consonantes nasales, la acción del velo del paladar que desciende y se separa de la pared
Por lo tanto, Quilis (1997) indica que existen cinco alófonos nasales: [ĩ, ẽ, ɑ̃, ɔ,̃ ũ] (p. 37).
bilabial [m] (momo: [mómo/), la alveolar [n] (mono: [móno/) y la palatal [ɲ] (moño: [móɲo/).
Sin embargo, Quilis (1997) indica que, según la posición que ocupe la nasal dentro de la sílaba,
como resultado del proceso de coarticulación con los fonemas colindantes, tanto en los fonemas
silábica prenuclear, sus rasgos distintivos se mantienen y sus características sirven para oponer
palabras como lona (/lóna/) vs. loma (/lóma/), pena (/péna/) vs. peña (/péɲa/), etc. Ahora bien,
en posición silábica implosiva o postnuclear, las nasales [m] y [n] se neutralizan, es decir que
pierden sus rasgos distintivos dando lugar a un archifonema [N] que conserva el rasgo nasal.
Según este autor este fenómeno se explica por dos motivos: por un lado, no existen distinciones
fonológicas en posición posnuclear, por lo que el lugar de articulación deja de ser relevante y,
por otro lado, como los fonemas nasales ya no se oponen en esta posición, lo importante es que
sistema:
MARCO TEÓRICO 87
Figura 12
Variación de los alófonos producidos por asimilación en función de las diferentes consonantes
nasales. (Quilis, 1997 p. 55)
Como se puede observar, existe una gran variedad de realizaciones alofónicas a partir
contexto fonológico, pero la resonancia nasal está presente en todas estas realizaciones.
ya reportado por Navarro Tomás (1918) que detalla los casos de asimilación de las consonantes
mencionados, el autor describe el proceso de nasalización de las vocales que preceden las
consonantes nasales en posición final de sílaba o palabra, así como la posible pérdida de esta
consonante. Para él, existe una relación entre la realización velar de las consonantes nasales y
la variante dialectal y/o diastrática del hablante considerando que la conservación de la nasal
alveolar [n] corresponde a la norma culta. De acuerdo con la literatura (Navarro Tomás, 1918;
Quilis, 1997), podemos sintetizar los mecanismos de nasalización de las vocales en español
- En posición inicial absoluta, seguido de [m] o [n], también es a menudo una cuestión
de la nasalización de la vocal:
Figura 13
Ilustración de la realización de dos fonemas nasales [ẽ] y [ɑ̃] en español. (Quilis, 1997 p.39)
Realización nasal del fonema [ẽ] de Realización nasal del fonema [ɑ̃] de
[umɑ̃nɑ̃’mẽNte/ [umɑ̃nɑ̃’mẽNte/
Al igual que ocurre en francés, podemos observar que, al pronunciar estas vocales entre
dos consonantes nasales, en este caso [m] y [n], el velo del paladar se separa de la pared faríngea
y adopta una posición intermedia acercándose a la lengua facilitando así la salida del aire al
mismo tiempo por la cavidad bucal y el conducto nasal. Además, según la variante del español,
Cuando hablamos de variantes del español, distinguimos dos grandes clases de español:
uno septentrional y otro meridional. El septentrional se caracteriza por ser una variante bastante
MARCO TEÓRICO 89
español meridional se le llama español atlántico puesto que nació en Sevilla (la norma de
Sevilla) y se proyectó a través del Atlántico. Esta denominación que se refiere justamente a la
expansión del español a través de varios procesos que partiendo de la mitad peninsular del sur
el Archipiélago Canario se inscribe, pues, en este español atlántico o meridional. Por lo tanto,
dicha variedad forma grupo común con el andaluz (especialmente con el occidental) y con el
por seguir el principio de economía lingüística que, como lo define Lázaro Carreter en su
Diccionario de términos filológicos (1987), consiste en una «tendencia, normal en los hablantes,
que se produce una pérdida del segmento consonántico nasal en posición final absoluta
este fenómeno:
En los casos de -n final absoluta, abunda, junto a la articulación velar de esa n (ŋ), sobre todo al enfatizar
la pronunciación, la desaparición de la consonante, que es sustituida por una gran nasalidad: por ejemplo:
mêlɔ̃ ‘melón’; [...] portɔ̃ ‘portón’ [...] El popular barrio de Granada, el Albacín, se oye [alβaiθsi], sin –n
final, pero con una extraordinaria resonancia nasal. (p. 324).
MARCO TEÓRICO 90
Por otro lado, Zamora Vicente afirma que en este dialecto desde el punto de vista
fonológico este rasgo está adquiriendo una función distintiva «en la conjugación, en las
oposiciones vocal oral [ vocal nasal […] él canta [ ellos cantɑ̃» (p. 324).
Este mecanismo nos interesa puesto que, además de ser un fenómeno presente en
algunas zonas de la península ibérica, por ejemplo en Andalucía, como lo indican Alvar (1960)
(1992); especialmente en el Caribe, en Puerto Rico (López Morales, 1980), en Santo Domingo
(Jiménez Sabater, 1975), o en Cuba (García Riverón, 1988), también se encuentra en el dialecto
canario que es el de nuestros informantes (Alvar, 1972; Samper Padilla, 1990; Trujillo, 1980;
Canaria (Samper Padilla, 1990), es común la omisión de la consonante final antes de una pausa
y la nasalización de la vocal previa, como puede suceder por ejemplo con las palabras pan [’pɑ̃]
o balcón [bal’kɔ̃].
con sus diferentes consecuencias en la articulación de los fonemas colindantes según Alvar
(1972). El autor define el mecanismo de la siguiente manera: en primer lugar, ante una pausa
de la acción del velo del paladar. Como hemos visto anteriormente, lo importante para la
segundo lugar, se produce la nasalización de la vocal mediante una falta de sincronización entre
los movimientos articulatorios: el velo del paladar ya está despegado de la pared faríngea al
MARCO TEÓRICO 91
articular la vocal, por lo que adelanta su movimiento de despegue incluso con la articulación
Como explicamos anteriormente, la prosodia incluye los elementos del habla que están
por encima del nivel de los fonemas. Para oponer estos dos niveles, hablamos de elementos
▪ La acentuación
▪ La entonación
▪ El ritmo
Este conjunto de sistemas estructura el lenguaje oral a la vez que contiene información
organización silábica del francés se caracteriza por un predominio de sílabas abiertas, es decir
terminadas en vocal pronunciada, alrededor del 80% (Wioland, 1985). Podemos afirmar que la
estructuras silábicas muy regulares con límites de sílabas claros (Laporte, 1992). A diferencia
del español, no existe acento tónico en francés, por lo que la expresión oral necesita otro punto
MARCO TEÓRICO 92
de referencia para poder tener sentido. Este punto de referencia es el acento de duración. La
sílaba acentuada en francés lleva el acento de duración y por lo tanto es más larga. Respetar la
duración de las sílabas resulta esencial porque en caso contrario, el significado léxico de una
palabra podría verse afectado. Al no tener valor fonológico distintivo, el acento recae de manera
fija en la última sílaba de la palabra. En efecto, en francés, todas las sílabas tienen la misma
longitud, excepto la última sílaba de la oración y la última sílaba de cada grupo rítmico. Estas
que consiste en pronunciar un grupo de palabras sin alargamiento ni silencio dentro del grupo
y que tiene su propio significado. La pronunciación no se puede detener dentro del grupo ya
poco entrenado es que cuando escucha francés todas las palabras se juntan, no se interrumpen,
y tienen razón en este punto. Por ejemplo, la frase «à huit heures et demie» (a las ocho y media)
es un grupo de palabras que tiene su significado propio. Si pronunciamos esta frase alargando
la palabra «heures», nuestro interlocutor entenderá que el grupo de significado habrá terminado
al pronunciar la palabra «heures» y probablemente se presente a la cita media hora antes. Pero
aquí no, el significado lo da todo el grupo «à huit heures et demie». Así que tenemos que
pronunciar «à 8 heures et demie», alargando la última sílaba -mie ([mi]) subrayada. Un grupo
rítmico también puede estar rodeado de signos de puntuación, como veremos más adelante.
El ritmo engloba los contrastes entre las distintas sílabas de un grupo de palabras,
percibidas en términos de tono, intensidad, duración y timbre. Cada idioma tiene un ritmo
estructurado original. El ritmo también se puede ver físicamente, por ejemplo, si vemos un
video de una conferencia en francés sin el sonido, podemos apreciar cómo todos los gestos
sílaba. El cuerpo recuerda esta música, este ritmo del francés hablado. Por eso también es más
implica también un cambio de grupo. Así es, la gramática no es ajena a los grupos. Si
La semaine dernière, / je suis allé / chez des amis / et j’ai visité / deux châteaux de la
Loire / et une cave régionale.
Podemos ver que existen seis grupos rítmicos por lo que hay seis grupos de significado:
Destacamos por tanto seis sílabas acentuadas, las que están al final de cada grupo. El enunciado
La semaine dernière, / je suis allé /chez des amis / et j’ai visité / deux châteaux de la
Loire / et une cave régionale.
las cuerdas vocales responsables de la percepción de las variaciones de tono, cuyo despliegue
crea la melodía del habla (Léon, 1992). Desde el punto de vista de una perspectiva fonética, de
acuerdo con estas características, la entonación se puede abordar a partir de tres vertientes:
Al igual que la puntuación en un discurso escrito, la entonación sirve para transmitir las
- La oración declarativa
- La oración exclamativa
- La oración interrogativa
En primer lugar, como se puede ver en la figura 14, una oración declarativa termina con una
entonación descendente:
Figura 14
Representación gráfica de la curva melódica de una oración declarativa simple en francés.
(Elaboración propia)
Je suis étudiante.
Una oración declarativa de varios grupos de significado subirá al final de cada grupo, y bajará
Figura 15
Representación gráfica de la curva melódica de una oración declarativa de varios grupos de
significado en francés. (Elaboración propia)
La oración exclamativa transmite una emoción. De hecho, como se puede apreciar en la figura
16, se manifiesta con una fuerza y un nivel de frecuencia generalmente más altos en toda la
expresión:
Figura 16
Representación gráfica de la curva melódica de dos oraciones exclamativas en francés.
(Elaboración propia)
Como podemos observar en la figura 17 siguiente, se puede alargar una sílaba o insistir en una
Figura 17
Representación gráfica de la curva de dos oraciones exclamativas en francés con alargamiento
silábico enfático. (Elaboración propia)
Dependiendo del tipo e intensidad de la emoción, la entonación diferirá, para reflejar el estado
emocional del hablante (ira, sorpresa, felicidad). Estas emociones también son visibles, a
▪ Las interrogativas que sugieren una elección (con la conjunción disyuntiva «ou», o)
▪ Las interrogativas que incluyen una adición (con la conjunción copulativa «et», y)
En primer lugar, para las preguntas cerradas que no incluyan pronombres interrogativos y cuyas
respuestas se resumen a sí o no, la entonación es muy importante. Pues, indica que se trata de
una pregunta. Como podemos apreciar en la figura 18 siguiente, se articulan subiendo el tono
al final de la frase:
Figura 18
Representación gráfica de la curva melódica de una oración interrogativa de tipo cerrada en
francés. (Elaboración propia)
Ça va ? Il est parti ?
MARCO TEÓRICO 96
En segundo lugar, las oraciones interrogativas que incluyen un pronombre interrogativo, cuya
presencia en la inicial del enunciado ya indica que se trata de una pregunta: no hay obligación
de subir el tono al final. Sin embargo, los francófonos tienden a subir el tono en la palabra
Figura 19
Representación gráfica de la curva melódica de una oración interrogativa de tipo abierta en
francés. (Elaboración propia)
En tercer lugar, están las oraciones interrogativas cuya respuesta depende de una elección y se
formulan con la conjunción «ou» (o). Como se ilustra en la figura 20, para este tipo de
preguntas, es importante subir el tono con el primer elemento de la elección y mantenerlo con
Figura 20
Representación gráfica de la curva melódica de una oración interrogativa con elección en
francés. (Elaboración propia)
Por último, las preguntas que incluyen una adición con «et» (y). Se componen de dos grupos
rítmicos, al final del primero, el tono sube como delante de una coma, pero a partir de este
punto, en vez de volver al tono inicial del principio, el segundo sube más alto:
MARCO TEÓRICO 97
Figura 21
Representación gráfica de la curva melódica de una oración interrogativa con adición en
francés. (Elaboración propia)
Son dos preguntas diferentes. Por escrito, se añade una coma en la primera versión de la
pregunta. Sin embargo, desde el punto de vista fónico, la curva de la entonación se simbolizará
de manera muy diferente en ambos casos. En el primer caso, subirá antes de la coma y volverá
al tono inicial del principio, pero en el segundo subirá continuamente, al igual que en la figura
18 mostrada anteriormente.
(1966). Cabe destacar que este lingüista fundamenta sus investigaciones a partir de la lengua y
no del habla, identificando así diez entonaciones básicas consideradas como entonaciones
sobre el que se indica la dirección general de las curvas melódicas (sin tener en cuenta
variaciones de intensidad y duración). Estas curvas son diagramas básicos que pueden sufrir
modificaciones en el discurso. Los niveles no son absolutos, Delattre los considera más bien
patrones de entonación. También se encarga de especificar que solo son válidos para un número
limitado de ellos y que no serían suficientes para representar todas las curvas de un idioma
determinado. A continuación, la figura 22 ilustra las diez entonaciones básicas del francés
Figura 22
Las diez entonaciones básicas del francés. (Adaptada de Delattre, 1966, p. 12).
MARCO TEÓRICO 99
punto de partida para que el profesor de FLE elabore actividades que trabajen la entonación.
Le da una serie de puntos de referencia útiles y es operativo para trabajar sobre las principales
estructuras de entonación del francés. Además, esta tipología se puede complementar con la
obra de Léon y Léon (1976) que también ofrece una exégesis relevante y modelos aplicables
en la clase de FLE.
por parte del docente es un requisito para comprender las diferencias entre los sistemas
fonológicos de las dos lenguas presentes en el aula, francés y español. De hecho, este enfoque
para trabajar los puntos débiles. De esta manera, se puede remediar la pronunciación que puede
específico para trabajar la pronunciación, además de tener en cuenta todas las características
fónicas mencionadas en este apartado, hay que utilizar unas pautas metodológicas concretas.
En el siguiente apartado, abordaremos los puntos metodológicos que cimientan este trabajo.
100
METODOLOGÍA
que hemos elegido y cómo organizamos las diferentes características y variables que
queríamos analizar. En segundo lugar, presentamos los diferentes materiales que hemos
momento. Finalmente, describimos de qué manera se han analizado los datos resultantes
de este estudio.
Esta investigación tiene como objetivo principal el de reflejar, por un lado, el nivel
de la percepción de las vocales nasales del francés de una muestra de estudiantes de FLE
[ɔ̃], [ɛ̃], [ɑ̃] y realizadas por los mismos informantes en dos momentos diferentes. Para
estas dos pruebas, que detallamos a continuación, dividimos nuestros informantes en dos
control. De esta manera, buscamos identificar, en primer lugar, cuáles son las nasales más
complejas de distinguir para nuestro alumnado, en segundo lugar, cuáles son los contextos
fonéticos que favorecen y/o dificultan su percepción, y, en tercer lugar, cuál es el impacto
percepción de las vocales nasales del francés para poder a posteriori concebir situaciones
Para llevar a cabo el presente trabajo de investigación, optamos por una tipología
de estudios longitudinales con grupo de control, por lo tanto, se realizaron dos pruebas en
principales dificultades que presenta la percepción de las tres vocales nasales del francés
[ɔ̃], [ɛ̃], [ɑ̃] por parte de nuestro alumnado. Posteriormente, dividimos a nuestros
aplicamos una segunda prueba (P1) a los dos grupos. Esta prueba nos permitió medir los
efectos del entrenamiento fonético sobre la percepción de estas vocales nasales por parte
la percepción de las vocales nasales francesas del alumnado y comprender cómo esta
2. El mayor número de rasgos fonéticos comunes entre las nasales [ɔ̃] y [ɑ̃] dificulta
3. La muestra
pronunciación del FLE. Este carácter preliminar, así como los objetivos que persigue,
con el objetivo de armonizar los datos, hemos decidido no tomar en cuenta las pruebas
del alumnado que no se hubiera presentado a una de las dos pruebas por faltar a clase los
días que se llevaron a cabo. El conjunto del alumno está matriculado en 3º de la ESO y
que forma parte de la muestra para este estudio lleva cuatro cursos estudiando el idioma,
siendo 3º de la ESO el quinto, con una frecuencia de dos horas semanales repartidas en
dos días a lo largo de la semana. Sin embargo, y a pesar de ese número de cursos en los
ilustración, cabe mencionar que de los 71 alumnos entrevistados el 82% (58 alumnos)
manifiesta que lo que más le cuesta del francés es la pronunciación (datos obtenidos a
etapa importante para el segundo idioma extranjero, en nuestro caso el FLE, puesto que
si quiere seguir con el estudio del segundo idioma extranjero. Por lo tanto, es un año
decisivo para que los alumnos, tras afianzar sus conocimientos y consolidar su bagaje
lingüístico para poder sacar el máximo partido del segundo idioma extranjero después de
cinco cursos estudiándolo, decidan si optan por seguir su formación apostando por la
lengua francesa. Por desgracia, puede ocurrir que el alumnado manifieste cierto hastío
por la repetición de los mismos contenidos en diversos cursos, ya que el currículo de los
dos primeros años de instituto es idéntico al de los dos últimos años de primaria.
obligatoria hasta el tercer curso (3º ESO), a partir del cuarto curso el número de
materias que puede elegir y cada estudiante se decanta por la que más se adecúe a su
cursando la materia de FLE, pero esta vez como una opción real que les otorgará una
En el momento de la realización de las pruebas, entre enero y abril del 2022, todos
informantes, como lo recoge el Proyecto Educativo del Centro (PEC), podemos decir que
en este instituto predominan las familias de clase media, aunque existe un porcentaje de
familias con escasos recursos que se ha visto incrementado por los efectos de la crisis del
preocupadas por la educación de sus hijos, intentando que estos dispongan de los medios
que ser flexible, ya que se observó en los primeros días de actividad docente y tras una
sencilla prueba inicial, que existían dos o tres niveles idiomáticos diferentes, que podrían
contacto con la lengua francesa, las clases impartidas de manera telemática durante la
pandemia, el uso de la mascarilla, entre otras. Además, conviene recordar que durante el
planificación previa, con todo el detrimento que conllevó en cuanto a la drástica reducción
trabajar de manera más autónoma cuando la mayoría no estaban preparados para este
METODOLOGÍA 105
cambio y siendo esto aún un factor de arrastre en el presente curso. Todavía cabe señalar
que el curso siguiente, 2020-21, volvió a impartirse de manera presencial, sin embargo,
las medidas que más inconvenientes ha generado para las clases de idiomas ya que
obstaculiza la comunicación fluida (Spitzer, 2020) y la expresión oral ha sido sin duda la
diferentes escenarios de enseñanza que hemos tenido que afrontar debido a la pandemia
de la COVID-19 (Álvarez Gil, 2022). El curso 2021-22 arrancó con menos medidas de
una medida obligatoria a lo largo del curso. Con respecto al alumnado, distinguimos dos
perfiles, por un lado, uno que arrastraba carencias del peor periodo de la pandemia y, en
contrapartida, otro perfil que ha sido consistente en su trabajo y entrenamiento del francés
año tras año y presentaba muy buen nivel. Por regla general, el estudiantado tiene poco
cuestionario previo a las pruebas en el que se recopila información que pueda influir en
los resultados. En primer lugar, se les consulta acerca de si estaban tomando clases
particulares de francés fuera del instituto. En segundo lugar, si habían repetido curso. En
tercer lugar, les preguntamos si habían empezado a estudiar francés en otro curso que no
realizado por los estudiantes se incluye en el anexo al final de este trabajo (anexo 1).
correcta discriminación entre las tres vocales nasales del francés (hipótesis 1), los
control para las dos pruebas. Después del análisis de la P0 que desarrollaremos en el
apartado de análisis de los resultados, hemos decidido quedarnos con las dos clases con
resultados más homogéneos para el grupo experimental y dejar para el grupo de control
los dos grupos que presentaban una desviación estándar más alta. De esta manera nos
quedamos con los 3º CDE para entrenar y 3º ABF como grupo de control. Por lo tanto,
conscientes de que pueden persistir diferencias entre los grupos que podrían influir en los
resultados obtenidos. Sobre todo, porque los dos grupos que conforman el grupo de
control tienen niveles muy diferentes. Sin embargo, la variabilidad entre los alumnos,
incluso dentro de los grupos de niveles es una realidad de las prácticas en el aula que los
docentes debemos manejar a diario. Estos estudios son, por lo tanto, parte de un enfoque
Tabla 11
Distribución de los informantes de las P0 y P1 según las variables.
3 AB 9 14 23
Grupo B
3F 11 4 15
(de control)
3 ABF 20 18 38
Total muestra 33 34 67
4. Materiales
interlengua de los aprendices es la única manera de evaluar sus habilidades reales en LE.
parece lo más adecuado puesto que consideramos la competencia fonética como una
METODOLOGÍA 108
vinculadas.
antes y después de la formación, para poder así comparar los datos obtenidos en cada
momento.
En otros estudios previos como los desarrollados por Lennon (1990), Freed (1995)
en FLE durante un período promedio de seis meses, a razón de dos a cuatro horas de
entrenamiento por semana. En el caso del presente trabajo, la duración del experimento
(P0) después de la primera evaluación en enero del 2022, o sea después de tres meses de
que presentan los informantes con respecto a la percepción de las tres vocales nasales del
francés [ɔ]̃ , [ɛ]̃ , [ɑ̃]. Posteriormente, dividimos a nuestro alumnado en dos grupos: un
fonético al grupo A durante 11 semanas a razón de 15 minutos por sesión, salvo 3 sesiones
aplicamos una segunda prueba (P1), después de 6 meses de clases de francés (unas 56
METODOLOGÍA 109
horas lectivas) en abril del 2022. A continuación, en la tabla 12 y en la figura 23, se refleja
Tabla 12
Organización temporal de la investigación
Figura 23
Organización temporal de la investigación
13 de P1 Resultados
Septiembre Empieza el 10 de P0 Prueba de 17 de Entrenamiento 04 de Abril del
curso Enero 2022 diagnóstico Enero 2022 fonético 2022
2021 entrenamiento
varios motivos. Primero, porque los primeros meses fueron necesarios para tener un
los estudiantados para poder distribuirlos de forma coherente antes de empezar con el
fonético e incluirlo en nuestra programación didáctica. Por otro lado, coincidió que a
partir de enero empezó la retirada progresiva de las mascarillas en las aulas, primero
Lennon (1990), Freed (1995) y Freed et al. (2004), creemos que, si se verifican nuestras
hipótesis, será posible observar las primeras tendencias en tan solo unas pocas semanas.
nos enfrentamos también al problema del manejo de variables. Se hace difícil controlar
todas las variables que entran en juego, que por supuesto se multiplican longitudinalmente.
Para controlar la mayor cantidad de variables posible, contamos con la ventaja de poder
estudiar a nuestro alumnado durante los meses de septiembre a enero antes del comienzo
del entrenamiento. Ese trimestre previo sirvió para identificar los principales problemas
del alumnado con las vocales nasales y compartirlos con ellos para que fueran plenamente
grupos, así como las condiciones de entrenamiento. Así, a diferencia de los estudios que
nosotros mismos creamos e impartimos tanto los contenidos del curso como los del
tratar de dibujar una imagen de su sistema fonológico en uno o más idiomas. Sin embargo,
lengua inicial. Los parámetros de estas pruebas pueden modificar mucho sus objetivos,
pero también el tipo de tratamiento al que se dirigen, más bien acústico-fonético, como
en nuestro caso, o más bien fonológico, y esto debe tenerse en cuenta a la hora de diseñar
METODOLOGÍA 111
categorización.
de la estructura del mundo. La economía cognitiva consiste en clasificar los objetos del
estos rasgos lo que nos permite de forma rápida y sin sobrecarga cognitiva procesar las
eficacia del reconocimiento. El cerebro procede por correlaciones y establece una relación
entre dos objetos: el estímulo y el prototipo (el representante más representativo de una
objetos satisfaga un criterio diferente de los demás y se distinga de él. Las pruebas que
conocimiento.
haberlo escuchado, en nuestro caso una vocal nasal dentro de un logatomo. Es más
complejo, en el caso de una LE, porque requiere un conocimiento explícito del sistema
categorías, como por ejemplo, en nuestro caso los tres fonemas nasales vocálicos del
francés.
Sea cual sea el tipo de prueba utilizada, según Miras (2019) es necesario integrar
añadido seis estímulos que no contienen ningún fonema nasal: /tita/, /pyʒa/,
la prueba.
Para nuestras pruebas hemos introducido dos descansos que hemos incluido cada
cincuenta palabras.
imprescindible para que las respuestas sean óptimas desde el primer estímulo.
porcentaje mayor de incorrectas o suelen ser más lentas, lo que puede crear un
las más conocida encontramos Praat desarrollada por Boersma y Weenink en 2019. Sus
Tools en 2016, que permiten una medición muy fiable de los tiempos de reacción. Esta
medición es muy útil para garantizar la calidad de las respuestas obtenidas. Sin embargo,
a pesar del gran número de herramientas disponibles, por diferentes motivos de índole
logístico y queriendo abogar por una dimensión real de la educación pública en España,
Antes de presentar con más detalle cada una de estas dos pruebas y los resultados
ello, optamos por trabajar con logatomos, por lo que, en vez de emplear oraciones, nos
inclinamos por este método para que el significado de las palabras no distrajera a nuestros
informantes ya que los logatomos presentan la ventaja de no requerir el uso de léxico. Por
influye en el siguiente. Por lo tanto, hemos diseñado nuestro corpus en función del mayor
impuestas para crearlos y de su carácter inherente, a veces por casualidad pueden tener
significado, aunque no sea algo frecuente. Cabe recordar que el objetivo del estudio no
era trabajar el significado, sino el sonido y de ahí que nos centremos en lo indicado con
anterioridad.
Para constituir un corpus homogéneo cada estímulo sonoro debe ser relativamente
comparable con los demás, por lo que la elección de los estímulos cumple tres
condiciones:
1. La estructura silábica.
3. La estructura fonética.
dos sílabas. La ventaja de utilizar logatomos bisílabos es que nos permite observar la
En lo relativo a la influencia del factor timbre, según los principios del método
verbo-tonal, hemos combinado consonantes oscuras o claras con cada vocal estudiada.
Suponiendo que las consonantes formadas en las pequeñas cavidades anteriores (alveolar,
post-alveolar: /t/, /d/, /n/, /s/, /z/ y /l/) tienden a aclarar el timbre de las vocales, pensamos
que los fonemas /ɔ/̃ y /ɑ̃/ en contacto con estímulos con consonantes más claras se
percibirán más cerca del fonema [ɛ̃], más claro y dar lugar a confusiones. Sin embargo,
el fonema /ɛ̃/ asociado a estos mismos estímulos debería ser más fácil de detectar. En
cambio, las consonantes formadas en grandes cavidades (labiales, velares: /p/, /b/, /m/, /f/,
/v/, /ʁ/, /ʃ/, /ʒ/, /ɡ/ y /k/) tienden a oscurecer el timbre de las vocales que las preceden o
las siguen. En consecuencia, el fonema /ɛ̃/ en contacto con estos fonemas consonánticos
oscuras. Contamos con un total de 36 estímulos compuestos por consonantes claras que
Tabla 13
Estímulos compuestos por consonantes claras asociadas a vocales nasales.
Consonantes Vocales
claras nasales
[ɑ̃] [ɛ̃] [ɔ]̃
[s] [sɑ̃se] [sosɑ̃] [sɛ̃so] [sasɛ]̃ [sɔ̃sa] [sesɔ̃]
[z] [zɑ̃zo] [zazɑ̃] [zɛz̃ a] [zezɛ]̃ [zɔ̃ze] [zozɔ̃]
[t] [tɑ̃ta] [tetɑ̃] [tɛt̃ e] [totɛ̃] [tɔ̃to] [tatɔ̃]
[d] [dɑ̃de] [dodɑ̃] [dɛ̃do] [dadɛ]̃ [dɔ̃da] [dedɔ̃]
[n] [nɑ̃no] [nanɑ̃] [nɛ̃na] [nenɛ]̃ [nɔ̃ne] [nonɔ̃]
[l] [lɑ̃le] [lolɑ̃] [lɛ̃lo] [lalɛ̃] [lɔl̃ a] [lelɔ̃]
Tabla 14
Estímulos compuestos por consonantes oscuras asociadas a vocales nasales.
Consonantes Vocales
oscuras nasales
[ɑ̃] [ɛ]̃ [ɔ]̃
[f] [fɑ̃fa] [fefɑ̃] [fɛ̃fe] [fofɛ]̃ [fɔ̃fo] [fafɔ̃]
[v] [vɑ̃ve] [vovɑ̃] [vɛ̃vo] [vavɛ]̃ [vɔ̃va] [vevɔ̃]
[p] [pɑ̃po] [papɑ̃] [pɛ̃pa] [pepɛ]̃ [pɔ̃pe] [popɔ̃]
[b] [bɑ̃ba] [bebɑ̃] [bɛ̃be] [bobɛ̃] [bɔ̃bo] [babɔ̃]
[m] [mɑ̃me] [momɑ̃] [mɛ̃mo] [mamɛ̃] [mɔ̃ma] [memɔ̃]
[ʃ] [ʃɑ̃ʃo] [ʃaʃɑ̃] [ʃɛ̃ʃa] [ʃeʃɛ̃] [ʃɔ̃ʃe] [ʃoʃɔ̃]
[ʒ] [ʒɑ̃ʒa] [ʒeʒɑ̃] [ʒɛ̃ʒe] [ʒoʒɛ̃] [ʒɔ̃ʒo] [ʒaʒɔ̃]
[k] [kɑ̃ke] [kokɑ̃] [kɛ̃ko] [kakɛ]̃ [kɔ̃ka] [kekɔ̃]
[ɡ] [ɡɑ̃ɡo] [ɡaɡɑ̃] [ɡɛ̃ɡa] [ɡeɡɛ]̃ [ɡɔ̃ɡe] [ɡoɡɔ̃]
[ʁ] [ʁɑ̃ʁa] [ʁeʁɑ̃] [ʁɛʁ̃ e] [ʁoʁɛ]̃ [ʁɔʁ̃ o] [ʁaʁɔ]̃
Tabla 15
Estímulos en los que las vocales nasales aparecen en posición inicial absoluta.
Vocales nasales
Tabla 16
Estímulos en los que las vocales nasales aparecen en posición inicial interconsonántica.
Vocales nasales
Tabla 17
Estímulos en los que las vocales nasales aparecen en posición final.
Vocales nasales
[ɑ̃] [ɛ̃] [ɔ]̃
[zazɑ̃] [zezɛ̃] [zozɔ̃]
[tetɑ̃] [totɛ̃] [tatɔ̃]
[dodɑ̃] [dadɛ̃] [dedɔ̃]
[nanɑ̃] [nenɛ̃] [nonɔ̃]
[fefɑ̃] [fofɛ̃] [fafɔ̃]
[vovɑ̃] [vavɛ̃] [vevɔ̃]
[papɑ̃] [pepɛ̃] [popɔ̃]
[bebɑ̃] [bobɛ̃] [babɔ̃]
[momɑ̃] [mamɛ]̃ [memɔ]̃
[ʃaʃɑ̃] [ʃeʃɛ]̃ [ʃoʃɔ]̃
[ʒeʒɑ̃] [ʒoʒɛ]̃ [ʒaʒɔ]̃
[kokɑ̃] [kakɛ̃] [kekɔ̃]
[ɡaɡɑ̃] [ɡeɡɛ̃] [ɡoɡɔ̃]
[ʁeʁɑ̃] [ʁoʁɛ̃] [ʁaʁɔ̃]
[lolɑ̃] [lalɛ̃] [lelɔ̃]
METODOLOGÍA 120
Tabla 18
Corpus completo en función de la influencia del factor timbre y de la estructura fonética.
Estructura fonética
ɑ̃CV Cɑ̃CV CVCɑ̃ ɛC
̃ V ̃ V
CɛC CVCɛ̃ ɔC
̃ V CVCɔ̃ CVCɔ̃
[ɑ̃sa] [sɑ̃se] [sosɑ̃] [ɛ̃se] [sɛ̃so] [sasɛ]̃ [ɔ̃so] [sɔ̃sa] [sesɔ̃]
Consonantes claras
continuación:
Tabla 19
Corpus completo ordenado de manera aleatoria para la P0 y la P1.
5. Procedimientos
presentan en orden aleatorio (véase tabla 19). Nuestras dos pruebas de percepción, P0 y
longitudinal, para medir correctamente el impacto del entrenamiento fonético, las dos
pruebas son idénticas y se realizan en las mismas condiciones. Tienen una duración de
unos cuarenta minutos cada una y todas las pruebas se llevan a cabo en el instituto durante
las horas de clase en un aula aislada y tranquila. El alumnado escucha un estímulo que
contiene la vocal nasal objetivo en un contexto dado (ṼCV, CṼCV, CVCṼ) y debe
identificar la vocal objetivo que contiene el estímulo escuchado marcándola con una «X»
tiempo y todos los estímulos deben clasificarse. Cada estímulo se repite tres veces y se
pasa al siguiente empezando con el número del estímulo para que los informantes puedan
seguir el orden correcto y no se salten ninguna respuesta. Los estímulos son producidos
en voz alta y sin mascarilla por el profesor de la materia de FLE y autor de la presente
La ansiedad ante las pruebas de evaluación puede afectar a los resultados del
estudio, por lo que, para tranquilidad de nuestro alumnado, se le indica que estas pruebas
seguros de alguna respuesta no se tienen que preocupar. Les aclaramos que el objetivo de
estas pruebas es el de entender según qué criterios perceptivos organizaban los estímulos
METODOLOGÍA 123
sabiendo que las vocales nasales eran a priori desconocidas y por tanto difíciles de
estudiantes.
les pedimos que nos indicaran su nombre para poder preguntarles en caso de surgiera
alguna duda con sus respuestas, pero les explicamos que cada prueba se digitalizaría de
forma anónima.
asegurarnos de que los informantes entendieran lo que se les pedía. Les explicamos que
iban a escuchar seis palabras y que indicaran en su hoja de respuesta, para cada una de
ellas, qué vocal nasal oían. Si oyeran el sonido [ɔ]̃ , en la pizarra apuntamos el símbolo
fonético, la grafía y algunas palabras propuestas por ellos, tenían que marcar con una «X»
fonético, la grafía y algunas palabras y tenían que marcar con una «X» la casilla [ɛ̃] y si
oyeran el sonido [ɑ̃] tenían que marcar con una «X» la casilla [ɑ̃]. Si no oyeran ninguna
sílaba nasal, tenían que marcar con una «X» la casilla «X». Les aclaramos que cada
palabra se repetiría tres veces. Para el entrenamiento elegimos palabras sencillas que
Tabla 20
Tabla de respuestas del entrenamiento para el alumnado
Les indicamos que iban a escuchar 150 palabras que se repetirían tres veces cada
una y que antes de cada palabra les comunicaríamos el número del estímulo para que
pudieran seguir el orden correcto. Aunque en el curso de 3º ESO se supone que ya saben
contar en francés hasta más de 150, optamos por dictar el número en español para evitar
confusiones generadas por los nervios u otros motivos. Les advertimos que los estímulos
que iban a escuchar no eran palabras reales, sino que eran palabras inventadas de dos
sílabas que seguían la pronunciación del francés. Por lo tanto, que no trataran de buscarles
que acababan de realizar durante el entrenamiento previo, tenían que indicar, para cada
una de las palabras, qué vocal nasal oían. Si oyeran el sonido [ɔ̃], dejamos el símbolo
entrenamiento, tenían que marcar con una «X» la casilla [ɔ]̃ . Si oyeran el sonido [ɛ̃], tenían
que marcar con una «X» la casilla [ɛ̃] y si oyeran el sonido [ɑ̃] tenían que marcar con una
«X» la casilla [ɑ̃]. Si no oyeran ninguna sílaba nasal, tenían que marcar con una «X» la
casilla «X». También les avisamos de que tuvieran cuidado ya que había seis palabras
que no contenían ninguna vocal nasal, para ellas tenían que utilizar la casilla «X».
5.2.1. Objetivos
correctamente las vocales nasales del francés, distinguir los contrastes del sistema de
vocales nasales del francés que no se perciben, o se perciben mal, para posteriormente ser
capaces de discriminar y producir estas vocales nasales francesas cercanas a las de los
nativos desde el punto de vista acústico. Nos basamos en los problemas de interferencia
existen en su sistema fonológico, sino de enseñarle a modificar los rasgos que está
acostumbrado a utilizar en su propia lengua (Callamand, 1981). Por lo tanto, los ejercicios
que el alumnado tome conciencia de las particularidades de los nuevos sonidos que
5.2.2. Formato
que el alumnado controlara los símbolos fonéticos de las tres vocales nasales. Al principio,
hemos optado por presentar y hacer que las vocales objetivo se produzcan esencialmente
También usamos pequeñas frases en la que insertamos las vocales objetivo en sílabas
característicos de los sonidos. En nuestro caso, intentamos que las vocales nasales
rasgos fonéticos comunes con los fonemas vocálicos objetivos. Callamand (1981)
presenta en su metodología fichas didácticas para cada sonido con instrucciones sobre las
características que hay que reforzar para cada sonido, los contextos más favorables y
ejemplos de dificultades progresivas. Hemos optado por combinar estas fichas con
complejas; de los más acentuados a los menos acentuados y de los más favorables a los
menos favorables.
sesiones que ocuparon toda la sesión lectiva, es decir, tuvieron una duración de 50
minutos cada una. De esta manera, contamos con 19 sesiones de 15 minutos y 3 sesiones
para que el alumnado tome conciencia del gesto articulatorio del nuevo sonido
METODOLOGÍA 127
Concretamente, para el sonido /ɛ̃/ más tenso y claro usamos movimientos de manos
alargados y apuntamos hacia arriba. En cambio, para el sonido /ɔ̃/ opuesto, mucho más y
relajado oscuro, empleamos movimientos de brazos más pesados y caídos hacia abajo
expandiéndose. Finalmente, para el sonido intermedio /ɑ̃/ más oscuro que el primero (/ɛ̃/)
pero no tan relajado como el segundo (/ɔ/̃ ) usamos movimientos intermedios de mano a
la altura de la cara.
Optamos por introducir los tres sonidos juntos durante la primera sesión
lo que cada sonido evocaba a cada uno. Recurrir al pensamiento abstracto es una idea
interesante ya que permite combinar nuestros sentidos para tener una representación
multisensorial del nuevo estímulo (Izaguirre, 2017). Sabíamos que este ejercicio iba a ser
complicado para algunos aprendices, pero les explicamos que no pasaba nada si no
conseguían hacerlo ya que para algunos este tipo de ejercicios requiere un esfuerzo mayor.
La puesta en común de los diferentes bocetos permitió sacar conclusiones gracias a las
similitudes de cada representación. Por ejemplo, el sonido [ɔ̃] era un sonido redondo,
aplastado y más pequeño, el sonido [ɛ̃] un sonido más puntiagudo y alargado y el sonido
Figura 24
Ejemplos de representación gráfica de las 3 nasales según nuestros informantes.
Una vez se han trabajado los tres sonidos nasales a modo de introducción durante
las cuatro primeras sesiones, empezamos a trabajar cada sonido de manera aislada durante
cuatro sesiones cada uno. Empezamos con el sonido [ɑ̃], luego [ɛ]̃ y terminamos con [ɔ]̃ .
La última sesión para cada vocal nasal duraba 50 minutos y los alumnos tenían que
apuntar todas las palabras que escuchaban durante la clase que tuviera la vocal nasal
trabajada ese día. Al final de la clase, se premiaba al alumno o la alumna que había
identificado más palabras correctamente. Estas sesiones eran muy motivadoras para el
METODOLOGÍA 129
alumnado que escuchaba toda la clase con mucha atención e incluso participaba para
añadir algunas palabras. Al final, volvimos a trabajar con los tres sonidos mezclados
durante las seis últimas sesiones. A continuación, en la figura 25, se ilustra el desarrollo
Figura 25
Desarrollo temporal de las diferentes sesiones del entrenamiento.
identificación, a partir de pares mínimos (por ejemplo: [tɔ]̃ para ton que significa tono,
[tɛ̃] para teint que significa tez, [tɑ̃] para temps que signfiica tiempo). Tras escuchar la
pareja, preguntamos si las palabras son iguales o diferentes. El alumnado levanta la mano
derecha cuando los sonidos son iguales o la mano izquierda cuando son diferentes.
Posteriormente, para los ejercicios de discriminación, los aprendices escuchan una serie
Tan pronto como escuchan la palabra que contiene el sonido objetivo levantan la mano
de manera más dinámica con un cambio de instrucciones, pidiendo a los alumnos que se
o que dieran un paso adelante si escuchaban, por ejemplo, /ɑ̃/ y dieran un paso para atrás
si escuchan /ɛ̃/. Trabajamos tanto de forma individual como grupal. Con estos ejercicios
se tiene un especial cuidado de que los estímulos tengan los mismos contornos de
entonación y varíen solo por el sonido que se pretende asimilar. En efecto, el objetivo
sigue siendo hacer que el alumno adquiera nuevos sonidos en oposición a otros sonidos.
Cabe señalar que estos ejercicios se realizan sin ningún apoyo ortográfico y que la
remediación es inmediata.
producción en forma de ensayos. Para ello, los sonidos objetivo se insertaron en sílabas
favorecer la neuroplasticidad para afinar la criba fonólogica. Lauret (2007) afirma que la
Los alumnos primero repiten oraciones cortas, compuestas por tres palabras como
acentuales y melódicas. El alumno habla más alto, desempeña un papel, no tiene miedo
cada momento el número de ítems que había que escuchar para los ejercicios de
5.2.4. Dificultades
de roles. De hecho, este ejercicio, aunque sea bastante breve, con dos intercambios,
puede realizar una vez que los alumnos entienden y memorizan el diálogo.
sonidos. Este sentimiento fue remitiendo con las demás actividades con las que volvían a
6. Tratamientos de datos
completadas por los informantes durante las dos pruebas de percepción y la información
estadísticas para describir los datos, así como para evaluar el grado de confianza que
podemos tener de que nuestra muestra es representativa con respecto a una población más
grande del mismo tipo, comprobar si nuestras hipótesis son válidas, investigar las
datos. Para este apartado, seguimos principalmente las pautas de Stigler (1986),
cada una.
una tabla de frecuencia con la que se pudo obtener diferentes gráficas (histogramas, etc.)
vocales nasales por estímulo mediante media aritmética ordinaria. Según la fórmula que
𝑛
1 𝑥1 + 𝑥2 + ⋯ + 𝑥𝑛
𝑥̅ = ∑ 𝑥𝑖 =
𝑛 𝑛
𝑖=1
control, se analizó el grado de dispersión en los datos de la primera prueba (P0). Para ello,
METODOLOGÍA 133
utilizamos la desviación estándar (𝜎) que sirve para calcular la distancia con respecto a la
media, es decir, el valor numérico que indica cómo se dispersan los datos alrededor de la
cuadrada. Cuanto mayor es la desviación estándar, más variabilidad hay en los datos y
menos homogéneos son los datos. Una pequeña desviación estándar indica que los datos
𝑛 𝑛
1 1
𝜎 = √𝑉 = √ ∑(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2 = √ ∑ 𝑥𝑖2 − 𝑥̅ 2
𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1
presentar la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. La hipótesis nula indica que no hay
diferencia específica con respecto a lo que se está investigando, no hay diferencia entre
las poblaciones de las que se extraen las muestras. La hipótesis alternativa suele ser la
que se quiere sustentar, indica que hay una diferencia entre las poblaciones para el
elemento específico que estamos investigando. Una hipótesis alternativa puede ser
Por ejemplo, en relación con nuestra cuarta hipótesis, los estudiantes que
conforman el grupo de control. Una hipótesis no direccional predice una diferencia, pero
no una dirección. Por ejemplo, como queremos saber con nuestra quinta hipótesis, ¿habrá
una diferencia entre los resultados de las alumnas con respecto a los alumnos? Debemos
correctamente el resultado de nuestro cálculo. Por un lado, para una hipótesis direccional
METODOLOGÍA 134
contamos con la prueba unilateral (prueba de una cola) y la prueba bilateral (prueba de
lingüística, el nivel de significación del 5% es suficiente como indica Stigler (1986), para
nuestro trabajo de investigación decidimos ceñirnos a este umbral. Esto significa que la
diferencia significativa encontrada entre las dos muestras tendrá un 95%, o más, de
paramétrica adecuada para analizar nuestros datos. Para ello, tres factores guiaron nuestra
elección:
estadística deductiva. Se utiliza para determinar si hay una diferencia significativa entre
METODOLOGÍA 135
las medias de dos grupos. Cuando se realiza una prueba estadística, se obtiene el resultado
en forma de número, que se denomina estadística de prueba (Aymler Fisher, 1925). Dicho
número se ha de comparar con el valor crítico que es el valor que se utiliza como medida
rechazar la hipótesis nula. Esta es una cifra que se encuentra en tablas publicadas en
utiliza un programa de análisis estadístico como en nuestro caso. En función del nivel de
entre los resultados de los dos grupos es lo suficientemente alta como para permitirnos
Concretamente, hemos seguido las pautas de Fisher Box (1981) y hemos realizado
dos tipos de pruebas t de Student. Para muestras desapareadas cuando comparamos datos
𝑋̅1 − 𝑋̅2
𝑡=
2
𝑆𝑋1𝑋2 ⋅ √𝑛
Donde
METODOLOGÍA 136
1
𝑆𝑋1 𝑋2 = √2 (𝑆𝑋21 + 𝑆𝑋22 )
𝑋̅1 − 𝑋̅2
𝑡=
1 1
𝑆𝑋1𝑋2 ⋅ √𝑛 + 𝑛
1 2
Donde
2 +(𝑛 −1)𝑆 2
(𝑛1 −1)𝑆𝑋 2 𝑋
𝑆𝑋1 𝑋2 = √ 1 2
𝑛1 +𝑛2 −2
grupo uno y 2 al grupo dos. Por otro lado, n − 1 corresponde al número de grados de
libertad para cada grupo, y el tamaño de la muestra total menos dos (o sea, n1 + n2 − 2)
Por otro lado, para apreciar mejor el grado de certeza de las respuestas y para
confusión siguiendo los criterios de Visa et al. (2011). Asimismo, conseguimos poner a
prueba la precisión de las respuestas de los alumnos sacando a la luz las repuestas al azar
para evaluar la capacidad de los alumnos para identificar las vocales nasales de manera
teoría de la matriz de confusión, ante estas dos respuestas, tenemos dos juicios posibles:
o bien la respuesta marcada corresponde realmente a la vocal nasal objetivo por lo que se
Tabla 21
Descripción de las situaciones en función de las respuestas elegidas por el informante.
Situaciones Descripción
Verdadero positivo (VP) El informante indica correctamente la presencia de una condición o
característica.
Falso positivo (FP) El informante indica erróneamente que una condición o atributo en particular
está presente.
Falso negativo (FN) El informante identifica indica erróneamente que una condición o atributo en
particular está ausente.
Tabla 22
Valor de las respuestas en función de las respuestas elegidas.
respuestas correctas dadas por los alumnos entre todas las respuestas correctas posibles.
Se calcula según la siguiente fórmula descrita por Olson y Delen (2008, p. 138):
𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑙 =
𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 + 𝑓𝑎𝑙𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
identifica 30 /ɑ̃/, estos 30 /ɑ̃/ son verdaderos positivos (VP). Sin embargo, ya que nuestro
concretamente cuatro (/ɑ̃/, /ɛ̃/, /ɔ̃/ y X), para calcular los falsos negativos hay que
adicionar todas las /ɑ̃/ elegidas cuando la respuesta correcta era un competidor (/ɛ̃/, /ɔ̃/ o
X). Supongamos que el informante suma un total de 25 falsos negativos (FN). El recall
𝑉𝑃ɑ̃ 30 30
𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑙 /ɑ̃ / = = = = 0,54 = 54,55%
𝑉𝑃ɑ̃ + 𝐹𝑁ɑ̃ 30 + 25 55
Esta medida nos permite evaluar la capacidad del alumnado para identificar las
vocales nasales objetivo. Estimamos que, si un informante obtiene una puntuación alta en
(respuestas relevantes) entre todas las respuestas que el informante considera correctas.
La precisión se calcula utilizando la siguiente fórmula descrita por Olson y Delen (2008,
p. 138):
𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖ó𝑛 =
𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 + 𝑓𝑎𝑙𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
nasal /ɑ̃/ y de estas 70 respuestas solo 48 estímulos llevan realmente el sonido /ɑ̃/, los
𝑉𝑃ɑ̃ 48 48
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖ó𝑛 /ɑ̃ / = = = = 0,69 = 68,57%
𝑉𝑃ɑ̃ + 𝐹𝑃ɑ̃ 48 + 22 70
Esta medida nos permite evaluar la capacidad del alumnado para dar solo las
respuestas pertinentes. De hecho, una puntuación alta en precisión indica que el alumno
irrelevantes).
140
prueba las hipótesis planteadas, para ello empezaremos detallando los resultados de
entrenamiento específico sobre la percepción vocálica nasal de los informantes del grupo
experimental.
Para detallar los datos de percepción vocálica nasal al finalizar la primera prueba
(P0), mostraremos los resultados de esta según nuestras distintas variables. En primer
lugar, el grupo clase, luego el sexo y terminaremos con la posición de la vocal nasal dentro
primera prueba (P0). El promedio de acierto general para esta prueba se sitúa por debajo
resultado similar con un 40% (39% sin distractores7) y la mayoría de los resultados se
distribuyen entre el 29% (28% sin distractores) y el 52% (50% sin distractores). Estos
7
Como indicamos en el apartado de la metodología, los distractores permiten evitar
acostumbrarse a los estímulos dirigidos y, por lo tanto, disminuir los efectos de las respuestas
aleatorias en el objetivo.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 141
(gráfico 1):
Gráfico 1
Resultados generales de la primera prueba expresados en porcentaje de aciertos.
Como se puede observar, los resultados reflejan un nivel de destreza con respecto
nuestro alumnado obstaculiza la correcta discriminación entre las tres vocales nasales del
aciertos (11% si quitamos los distractores) y los dos informantes con mejor puntuación
obtienen un 73% de aciertos (un 72% para el primero y un 73% para el segundo si
quitamos los distractores). Estos dos extremos evidencian la realidad de nuestras aulas
Con respecto a los estímulos, apenas 31 de un total de 150 logatomos (un 20,7%)
consiguen un porcentaje de aciertos igual o por encima del 50% (25 de 144 si quitamos
los seis distractores, o sea un 17,36%). Los dos estímulos con el porcentaje de aciertos
más alto, ambos con la nasal [ɔ̃], son [sesɔ̃] y [vɔṽ a] con tan solo un 66% de aciertos
(véase gráfico 2). Sin embargo, el estímulo con el porcentaje de aciertos más bajo es
[mɛ̃mo], con la nasal [ɛ̃], reuniendo un 8% de aciertos (véase gráfico 3). Además, cabe
destacar que el conjunto de las respuestas se reparte entre los diferentes competidores
siendo [ɑ̃] el más elegido con un 43% seguido de [ɔ̃] con un 33%, luego la «X» con el
en porcentaje de las respuestas de todos los informantes para tres estímulos: [sesɔ]̃ , [vɔṽ a]
y [mɛ̃mo].
Gráfico 2
Vocal nasal percibida a partir por todo el alumnado de los estímulos [sesɔ̃] y [vɔ̃va] en
la primera prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 143
Gráfico 3
̃ o] en la primera
Vocal nasal percibida a partir por todo el alumnado del estímulo [mɛm
prueba.
la primera prueba se refiere, podemos afirmar que los informantes no perciben claramente
muestra global, procedemos a continuación a mostrar estos datos según el grupo clase
más alta y además están los informantes con mejor puntuación. El promedio y la mediana
30% (31% sin distractores) y el 61% (62% sin distractores). Alrededor de un 40% de los
el informante con menor puntuación obtiene un 18% (un 15% si quitamos distractores) y
los dos informantes con mejor calificación alcanzan un 73% de aciertos (un 72% ambos
sin distractores).
el estímulo con mejor puntuación es [vɔṽ a] con un 74% de aciertos (véase gráfico 4). En
cambio, el estímulo que menos puntos reúne es [ɑ̃ʃe] con un 5% de aciertos (véase gráfico
5). Es destacable que para este estímulo un poco más de la mitad de las respuestas van al
competidor [ɛ]̃ , y un 39% a la vocal nasal [ɔ]̃ . En los dos gráficos siguientes, gráfico 4 y
Gráfico 4
Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºAB a partir del estímulo [vɔ̃va] en la primera
prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 145
Gráfico 5
Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºAB a partir del estímulo [ɑ̃ʃe] en la primera
prueba.
hecho, la mayoría de los resultados se concentra entre el 35% (33% sin distractores) y el
61% (60% sin distractores) de aciertos lo cual viene a superar un poco la clase anterior.
El promedio alcanza un 45% (44% sin distractores) y la mediana iguala los resultados de
la clase anterior con un 44% (sin embargo, si omitimos los distractores bajamos a un 42%
El 40% del alumnado de este grupo consigue un resultado total de un 50% o más
informante con menos puntuación obtiene un 14% de aciertos total (un 11% si quitamos
los distractores) mientras que el informante con mejor puntuación alcanza un 67% (un
Con respecto a los estímulos, 61 consiguen un 50% o más de aciertos (55 sin
distractores). Una vez más, el estímulo que mejor puntuación alcanza es [vɔṽ a], pero esta
vez lo supera con un 80% (véase gráfico 6). Por el contrario, los dos estímulos con peores
resultados con un 0% son [ɑ̃bo] y [mɛ̃mo] (véase gráfico 7). En el caso de [ɑ̃bo], la nasal
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 146
de mayor elección, con más de la mitad de las respuestas (un 54%), es [ɛ̃] a continuación,
la nasal con mayor elección es [ɔ̃] con alrededor de un tercio de las respuestas (un 33%)
̃ o] la distribución de
y finalmente, la respuesta «X» suma un total de un 13%. Para [mɛm
los porcentajes es parecida, la nasal con mayor incidencia, una vez más con más de la
mitad de las respuestas (un 53%), es [ɑ̃], a continuación, la nasal escogida es [ɔ̃] con
alrededor de un tercio de las respuestas (un 27%) y finalmente, la respuesta «X» suma un
distribución en porcentaje de las respuestas de los informantes de 3ºC para tres estímulos:
Gráfico 6
Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºC a partir del estímulo [vɔ̃va] en la primera
prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 147
Gráfico 7
Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºC a partir de los estímulos [ɑ̃bo] y [mɛm
̃ o]
en la primera prueba.
Este grupo clase obtiene resultados similares, aunque ligeramente por debajo de
los dos anteriores. El promedio y la mediana se sitúan 4 puntos por debajo de la clase
anterior con respectivamente un 41% (39% sin distractores) y un 40% (38% sin
distractores). La mayoría de los resultados se reparte entre un 30% (27% sin distractores)
50% de aciertos como resultado global, lo cual representa la mitad con respecto a las dos
clases anteriores. El informante con menos puntuación alcanza un 23% de aciertos (22%
sin distractores). Cabe destacar que este resultado es superior a los dos resultados más
bajos de las dos clases anteriores. Sin embargo, el informante con la mejor puntuación,
un 66% (65% sin distractores), no supera al alumnado de las dos clases anteriores, aunque
(40 sin distractores) lo cual representa unos 20 menos que las dos clases anteriores. Tres
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 148
estímulos alcanzan un 79% de aciertos, dos con la nasal [ɔ̃] en la misma posición y uno
con la nasal [ɛ̃] en posición final: [zɔ̃ze], [sɔ̃sa] y [zezɛ̃] (véase gráfico 8). En el extremo
gráfico 9). Para el primero, la nasal con mayor elección es [ɔ̃] con el 72% de las respuestas,
con apenas un 7%. Para el segundo, la nasal más seleccionada vuelve a ser [ɔ̃], pero esta
vez con un porcentaje inferior ya que suma un 43% de las respuestas, en segundo lugar,
aparece la nasal [ɑ̃] con un 36%, y la «X» con un 21%. En los dos gráficos siguientes
(gráfico 8 y gráfico 9), podemos ver la distribución en porcentaje de las respuestas de los
informantes de 3ºDE para cinco estímulos: [zɔz̃ e], [sɔ̃sa], [zezɛ]̃ , [tɑ̃ta] y [mɛm
̃ o].
Gráfico 8
Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºDE a partir de los estímulos [zɔ̃ze], [sɔ̃sa] y
[zezɛ̃] en la primera prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 149
Gráfico 9
Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºDE a partir de los estímulos [tɑ̃ta] y [mɛm
̃ o]
en la primera prueba.
Este grupo es el que tiene los resultados más bajos con una diferencia
sin distractores) lo que es inferior a la media de los dos primeros grupos ya que nos
situamos en un 20% menos y tan solo 3 puntos por encima de la media de la clase anterior.
Por lo tanto, ningún informante consigue alcanzar y/o superar el 50% de aciertos. La
mayoría de los resultados se concentran entre un 24% (23% sin distractores) y un 33%
alumno con menos puntuación consigue un 19% (15% sin distractores) superando los dos
sin distractores, cabe destacar que un distractor, [baly], obtiene menos del 50% con tan
solo un 40% de aciertos). Los dos estímulos con mejor puntuación son [sesɔ]̃ y [ʒɔʒ̃ o] con
un 87% de aciertos (véase gráfico 10), lo cual supera las mejores puntuaciones de los
estímulos de las clases anteriores. Sin embargo, en el extremo contrario, diez estímulos
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 150
obtienen un 0% de aciertos (véase gráfico 11); siete estímulos con la nasal [ɑ̃]: [ɑ̃sa],
[ɑ̃ʒo], [nɑ̃no], [pɑ̃po], [ʃɑ̃ʃo], [zazɑ̃] y [ɡaɡɑ̃] y tres estímulos con la nasal [ɛ̃]: [tɛ̃te],
[nɛ̃na] y [sasɛ̃]. Es destacable que todos estos estímulos siguen el mismo patrón de
respuestas. Por ejemplo, para los estímulos con las nasal [ɑ̃] la mayoría de las respuestas
se inclinan hacia la nasal [ɔ̃] con porcentajes alto, especialmente para [pɑ̃po], [zazɑ̃] y
[ɡaɡɑ̃] con el 87%, 87% y el 80% respectivamente. Ahora bien, para los estímulos con la
nasal [ɛ]̃ es la nasal [ɑ̃] la que se lleva la mayor parte de las respuestas. A continuación,
en los dos gráficos siguientes, gráfico 10 y gráfico 11, podemos ver la distribución en
porcentaje de las respuestas de los informantes de 3ºF para doce estímulos: [sesɔ]̃ , [ʒɔʒ̃ o],
[ɑ̃sa], [ɑ̃ʒo], [nɑ̃no], [pɑ̃po], [ʃɑ̃ʃo], [zazɑ̃], [ɡaɡɑ̃], [tɛt̃ e], [nɛñ a] y [sasɛ̃].
Gráfico 10
Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir de los estímulos [sesɔ̃] y [ʒɔ̃ʒo]
en la primera prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 151
Gráfico 11
Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir de los estímulos [ɑ̃sa], [ɑ̃ʒo],
[nɑ̃no], [pɑ̃po], [ʃɑ̃ʃo], [zazɑ̃], [ɡaɡɑ̃], [tɛt̃ e], [nɛñ a] y [sasɛ̃] en la primera prueba
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 152
percepción del alumnado que conforma nuestra muestra con respecto a la percepción
parece directamente relacionado con el grupo clase con resultados que se degradan a
medida que avanzamos en el orden de los grupos. Por lo tanto, atendiendo a los resultados
de la P0 los mejores resultados parecen estar en el grupo 3ºAB y los peores en el grupo
Gráfico 12
Resultados generales de la primera prueba en función del grupo clase expresados en
porcentaje de aciertos.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 153
En este apartado, exponemos los resultados de la primera prueba en función del factor
sexo para ver si existen diferencias relevantes entre los de las alumnas y los de los
alumnos.
un 41% (39% sin distractores) y un 36% (34% sin distractores). La mayoría de los
resultados se concentra entre el 29% (28% sin distractores) y el 52% (50% sin
distractores). Por lo tanto, cabe destacar la analogía con respecto a los resultados de la
totalidad del grupo. Alrededor de un 30% de las alumnas consigue el 50% o más de
aciertos en esta primera prueba. La alumna con puntuación más baja obtiene un 19%
(15% sin distractores) mientras que la que más alcanza un 70% (69% sin distractores).
Con respecto a los estímulos, 32 consiguen una puntación igual o superior al 50%
(26 sin distractores). Los dos estímulos con mejor puntuación son [tɔ̃to] y [ʁɔ̃ʁo] ambos
con un 67% de aciertos mientras que [mɛ̃mo] obtiene apenas un 9% de aciertos. Este
último coincide con el estímulo con peor puntuación del grupo completo y una vez más
las respuestas se vuelven a repartir entre [ɔ]̃ y [ɑ̃], pero esta vez de forma aún más
equitativa con un 37% y un 36% respectivamente. En los dos gráficos siguientes (gráfico
alumnas para los tres estímulos que acabamos de mencionar: [tɔ̃to], [ʁɔʁ̃ o] y [mɛm
̃ o].
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 154
Gráfico 13
Vocal nasal percibida por el alumnado de sexo femenino a partir de los estímulos [tɔ̃to]
y [ʁɔ̃ʁo] en la primera prueba.
Gráfico 14
̃ o] en
Vocal nasal percibida por el alumnado de sexo femenino a partir del estímulo [mɛm
la primera prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 155
respectivamente un 42% (40% sin distractores) y un 41% (39% sin distractores). Al igual
que con la mayoría de los resultados anteriores, esta se concentra entre el 29% (26% sin
distractores) y el 52% (50% sin distractores). Por lo tanto, cabe volver a destacar la
analogía con respecto a los resultados del grupo completo y los de las alumnas.
aciertos en esta primera prueba. Sin embargo, el alumno con puntuación más baja suma
un 14% (11% sin distractores) y los dos alumnos con mejor puntuación alcanzan un 73%
(72% sin distractores). Si comparamos estos datos con los de las alumnas, supone peores
resultados para el alumno con menos porcentaje de aciertos con respecto al de la alumna
con puntuación más baja, pero mejor nivel de destreza en lo que a la percepción respecta
En lo que respecta a los estímulos, 42 estudiantes, o sea diez más con respecto a
las alumnas, consiguen una puntación igual o superior al 50% (36 sin distractores). El
estímulo con mejor puntuación es [vɔ̃va] con un 74% de aciertos mientras que, una vez
estímulo con peor puntuación de la muestra al completo y de las alumnas. Sin embargo,
las respuestas no coinciden ya que con los alumnos, la mayoría de las respuestas se
concentran alrededor de la nasal [ɑ̃] con la mitad de las respuestas. En los dos gráficos
respuestas de los informantes para los dos estímulos que acabamos de mencionar: [vɔ̃va]
y [mɛ̃mo].
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 156
Gráfico 15
Vocal nasal percibida por el alumnado de sexo masculino a partir del estímulo [vɔ̃va] en
la primera prueba.
Gráfico 16
̃ o]
Vocal nasal percibida por el alumnado de sexo masculino a partir del estímulo [mɛm
en la primera prueba.
ligeramente superiores para el sexo masculino, pero la variación es tan leve que carece de
relevancia. En efecto, los resultados son parecidos y no parecen arrojar ninguna diferencia
reseñable. Lo cual podría confirmar nuestra quinta hipótesis: no existe relación entre los
resultados con los resultados de la segunda prueba y pondremos a prueba nuestra quinta
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 157
hipótesis con la ayuda de una prueba paramétrica de comparación de medias para aportar
Gráfico 17
Resultados generales de la primera prueba en función del sexo expresados en porcentaje
de aciertos
En este apartado analizamos los resultados de la primera prueba de las tres vocales
Para los estímulos con la nasal [ɔ̃] en posición inicial absoluta, la respuesta
correcta es mayoritaria, sin embargo, apenas consigue un 43% y le sigue de cerca la nasal
[ɛ̃] con un 39%. Parece que existe una confusión entre la nasal [ɔ̃] y la nasal [ɛ̃] lo cual se
aleja de nuestra hipótesis número 2: las nasales [ɔ]̃ y [ɑ̃] al tener más rasgos fonéticos
comunes hace que sean más fáciles de confundir entre sí, especialmente en contextos no
tónicos. De hecho, la nasal [ɑ̃] tan solo reúne un 10% de las respuestas. A continuación,
informantes para los estímulos con la nasal [ɔ̃] en posición inicial absoluta.
Gráfico 18
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɔ̃] en posición inicial absoluta en la primera
prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 159
correcta vuelve a ser mayoritaria, sin embargo, esta vez alcanza un porcentaje superior
con un 50% de las respuestas. Esta posición parece favorecer su correcta percepción.
Aunque no exista una variación porcentual significativa entre las diferentes opciones, la
nasal [ɛ̃] vuelve a ocupar la segunda posición entre las respuestas más elegidas. A
de los informantes para los estímulos con la nasal [ɔ̃] en posición interconsonántica.
Gráfico 19
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɔ̃] en posición interconsonántica en la
primera prueba.
Para los estímulos con la nasal [ɔ̃] en posición final, al igual que con las dos
posición final y tónica ayuda a su correcta percepción. Con esta configuración, la nasal
[ɛ]̃ no vuelve a ocupar la segunda posición, sino que la nasal [ɑ̃] consigue un porcentaje
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 160
porcentaje de las respuestas de los informantes para los estímulos con la nasal [ɔ̃] en
posición final.
Gráfico 20
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɔ̃] en posición final en la primera prueba.
consonántico
las respuestas con un 51% del total. Luego sigue la nasal [ɛ̃] en las respuestas más
seleccionada con un 24% y finalmente la nasal [ɑ̃] con un 17% de las respuestas. A
de los informantes para los estímulos con la nasal [ɔ̃] en un entorno consonántico claro.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 161
Gráfico 21
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɔ̃] en un entorno consonántico claro en la
primera prueba.
de las respuestas con un 47% pero sigue siendo la respuesta mayoritaria. Luego le vuelve
a seguir la nasal [ɛ̃] entre las respuestas más elegidas con un porcentaje del 28% y
finalmente, una vez más, la nasal [ɑ̃] con un 16% de las respuestas. A continuación, en el
Gráfico 22
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɔ̃] en un entorno consonántico oscuro en la
primera prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 162
̃ V)
7.5.1. En posición inicial absoluta (ɛC
posición inicial absoluta asciende a un 49%. Según estos resultados podemos destacar
que la posición inicial absoluta favorece la correcta discriminación de la nasal [ɛ̃] al igual
La segunda nasal más elegida es [ɑ̃] con un 33% de las respuestas y finalmente [ɔ̃] con
respuestas de los informantes para los estímulos con la nasal [ɛ]̃ en posición inicial
absoluta.
Gráfico 23
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɛ]̃ en posición inicial absoluta en la primera
prueba.
̃ V)
7.5.2. En posición interconsonántica (CɛC
El porcentaje de respuesta correcta para los estímulos con la nasal [ɛ]̃ en posición
los resultados los concentra la nasal [ɑ̃] con un 44%. Finalmente, la nasal [ɔ̃] obtiene un
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 163
respuestas de los informantes para los estímulos con la nasal [ɛ̃] en posición
interconsonántica.
Gráfico 24
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɛ]̃ en posición interconsonántica en la
primera prueba.
posición final alcanza un pocertanje mayor que en la posición anterior con un 39%, pero
a pesar de tratarse de una posición tónica, la nasal [ɛ̃] sigue sin ser la respuesta mayoritaria.
La mayoría de los resultados los vuelve a concentrar la nasal [ɑ̃] con casi la mitad de las
respuestas, un 48%. Finalmente, la nasal [ɔ]̃ tan solo reúne el 6% de las respuestas. A
de los informantes para los estímulos con la nasal [ɛ]̃ en posición final.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 164
Gráfico 25
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɛ̃] en posición final en la primera prueba.
consonántico
nasal [ɑ̃] con un 41% de las respuestas para cada una. Luego sigue la nasal [ɔ]̃ con tan
las respuestas de los informantes para los estímulos con la nasal [ɛ̃] en un entorno
consonántico claro.
Gráfico 26
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɛ]̃ en un entorno consonántico claro en la
primera prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 165
resultados anteriores, pero con un poco menos que la nasal [ɑ̃] con un 40% y un 42%
respectivamente. Luego le vuelve a seguir la nasal [ɔ̃] con tan solo un 8%. A continuación,
informantes para los estímulos con la nasal [ɛ]̃ en un entorno consonántico oscuro.
Gráfico 27
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɛ̃] en un entorno consonántico oscuro en la
primera prueba.
Para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en posición inicial absoluta, las nasales más
elegidas son [ɛ̃] y [ɔ̃] con un 35% de las respuestas cada una. La nasal que podría haberse
previsto que obtendría un mayor porcentaje, [ɑ̃], apenas consigue un 22% de las
de los informantes para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en posición inicial absoluta.
Gráfico 28
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɑ̃] en posición inicial absoluta en la primera
prueba.
Para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en posición interconsonántica, la respuesta más
escogida es [ɔ]̃ con un 38% y podría confirmar nuestra hipótesis número 2. La siguiente
es la nasal esperada [ɑ̃] con un 31%. Finalmente, la nasal [ɛ]̃ reúne el 19% de las
las respuestas de los informantes para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en posición
interconsonántica.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 167
Gráfico 29
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɑ̃] en posición interconsonántica en la
primera prueba.
Para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en posición final, la respuesta es mayoritaria y
alcanza su mayor porcentaje con un 38% de las respuestas. Como podíamos esperar, esta
reparten de manera casi equitativa puesto que la nasal [ɔ]̃ ocupa la segunda posición con
poca diferencia ya que obtiene un 33% de las respuestas. Al final, la nasal [ɛ̃] consigue
respuestas de los informantes para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en posición final.
Gráfico 30
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɑ̃] en posición final en la primera prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 168
consonántico
manera homogénea. Concretamente, la nasal [ɑ̃] obtiene una puntuación menor que la
nasal [ɔ̃] con un 32% frente a un 36% y la nasal [ɛ̃] reúne un 24% de las respuestas. A
de los informantes para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en un entorno consonántico claro.
Gráfico 31
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɑ̃] en un entorno consonántico claro en la
primera prueba.
nasal [ɑ̃] vuelve a conseguir una puntuación menor que la nasal [ɔ]̃ , pero esta vez con un
30% frente a un 35% y la nasal [ɛ̃] reúne un 25% de las respuestas. A continuación, en el
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 169
Gráfico 32
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɑ̃] en un entorno consonántico oscuro en la
primera prueba
Para concluir, cabe destacar que, como era de esperar, la vocal nasal es más
sencilla para los estudiantes de identificar cuando se encuentra en posición tónica. Sin
5% para todas las consonantes, y un 4% para las consonantes claras y un 6% para las
oscuras. Conviene subrayar que estos datos varían en función de la vocal nasal como
Tabla 23
Resultados generales de la primera prueba en función de la posición de la nasal y el
entorno consonántico expresados en porcentaje de aciertos.
Tipo de consonante
Claras Oscuras Total
ṼCV 40% 37% 38%
Posición
Con respecto a las diferentes vocales nasales, el porcentaje de aciertos varía. Las
más difíciles de identificar son [ɑ̃] y [ɛ̃]. Sin embargo, para [ɑ̃] en posición final, ya sea
obstante, la nasal [ɑ̃] se confunde con [ɔ̃] en un entorno consonántico claro en posición
inicial absoluta (ṼCV) antes de una consonante oscura tiende a confundirse con [ɛ̃].
(CṼCV) y en posición final (CVCṼ) y se confunde con facilidad con [ɑ̃], ya sea en un
entorno consonántico claro u oscuro. Sin embargo, nos llama la atención los resultados
tan altos de la nasal [ɛ]̃ en posición inicial absoluta ya que no se trata de una posición
tónica. La nasal [ɔ]̃ resulta ser la más fácil de distinguir en todos los contextos, pero la
que alcanza los mejores resultados es la posición final (CVCṼ), que es la posición tónica
Tabla 24
Resultados generales de la primera prueba en función del entorno consonántico y de la
posición de la nasal expresados en porcentaje de aciertos.
Por último, para mejorar los resultados de esta primera prueba, resulta necesario
trabajar con la nasal [ɑ̃] sobre todo en posición inicial absoluta (ṼCV) y en posición
segunda prueba (P1). El promedio de acierto general para esta prueba es bastante superior
vuelve a alcanzar un resultado similar con un 75%. Sin embargo, la amplitud de los
resultados es mayor ya que la mayoría de estos se distribuye entre el 59% y el 89% (88%
sin distractores). La representación gráfica de estos resultados, que superan con creces los
Gráfico 33
Resultados generales de la segunda prueba expresados en porcentaje de aciertos.
Los dos informantes con puntuación más baja obtienen un promedio de un 25%
Con respecto a los estímulos, esta vez 142, de un total de 150, (un 94,6%) alcanzan
un porcentaje de aciertos igual o por encima del 50% (136 de 144 si quitamos los
distractores, o sea un 94,4%). El estímulo con el porcentaje de aciertos más alto, con la
nasal [ɛ̃] en posición inicial absoluta, es [ɛ̃se] con un 91% de aciertos (véase gráfico 34)
superando así todos los distractores que suelen tener los porcentajes de aciertos más altos.
34% de aciertos al igual que la nasal [ɔ]̃ (véase gráfico 35). En los dos siguientes gráficos,
Gráfico 34
Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [ɛ̃se] en la segunda
prueba.
Gráfico 35
Vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [pɑ̃po] en la segunda
prueba.
En esta prueba, el estímulo con mejor resultado no contiene la nasal [ɔ]̃ sino la
nasal [ɛ̃]. En efecto, en la primera prueba, los dos estímulos con el porcentaje de aciertos
más alto, ambos con la nasal [ɔ]̃ , eran [sesɔ̃] y [vɔ̃va] con un 66% de aciertos. Cabe
subrayar que la evolución de estos dos estímulos es diferente y podría explicarse por la
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 174
estructura fonética. Podemos suponer que la posición tónica tiende a favorecer la correcta
percepción de la nasal y en este caso el estímulo [sesɔ̃] corrobora esta suposición ya que
gráfico 36, mostramos la evolución de la vocal nasal percibida a partir del estímulo [sesɔ̃]
Gráfico 36
Evolución de la vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [sesɔ̃]
entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
Ahora bien, en el caso del estímulo [vɔṽ a] con la nasal [ɔ̃] en posición
un 66% a un 51%. Aunque la nasal esperada sigue siendo mayoritaria, la nasal [ɑ̃] gana
un 32%. Estos resultados van en el sentido de nuestra segunda hipótesis según la cual el
mayor número de rasgos fonéticos comunes entre las nasales [ɔ̃] y [ɑ̃] dificulta su correcta
mostramos la evolución de la vocal nasal percibida a partir del estímulo [vɔ̃va] entre la
Gráfico 37
Evolución de la vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [vɔ̃va]
entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
[mɛ̃mo]. En esta prueba la nasal [ɛ̃] reunía apenas un 8% de aciertos. Sin embargo,
confiriendo a la nasal [ɛ]̃ el primer lugar con un 37% y dejando las dos nasales en liza [ɔ̃]
38, mostramos la evolución de la vocal nasal percibida a partir del estímulo [mɛ̃mo] entre
Gráfico 38
̃ o]
Evolución de la vocal nasal percibida por todo el alumnado a partir del estímulo [mɛm
entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
prueba es positiva e indica una mejoría notable. No obstante, conviene analizar estos datos
resultados es muy amplia con respecto a las demás clases puesto que la mayoría se
concentra entre el 44% (46% sin distractores) y el 79% (78% sin distractores). El número
que alcanza un 73,7% de los informantes. El informante con menos puntuación obtiene
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 177
un 25% y los dos informantes con mejor calificación alcanzan un 89% de aciertos (un
(un 82%) (117 o un 81,25% si omitimos los distractores). Los tres estímulos con mejor
puntuación, concretamente un 89%, son [ɛ̃zo], [tɛ̃te] y [nɛ̃na], los tres con la nasal [ɛ̃]
(véase gráfico 39). En cambio, los dos estímulos que menos puntuación obtienen son
[ʃɔʃ̃ e] y [mɛm
̃ o] con un 11% de aciertos (véase gráfico 40). Es destacable que para estos
estímulos la mayoría de las respuestas van al competidor [ɑ̃] y en una proporción muy
alta para [ʃɔʃ̃ e] puesto que alcanza un 79%. En los dos gráficos siguientes, gráfico 39 y
gráfico 40, podemos ver la distribución en porcentaje de las respuestas de los informantes
de 3ºAB para cinco estímulos que son: [ɛ̃zo], [tɛ̃te], [nɛ̃na], [ʃɔ̃ʃe] y [mɛ̃mo].
Gráfico 39
Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºAB a partir de los estímulos [ɛ̃zo], [tɛ̃te] y
[nɛñ a] en la segunda prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 178
Gráfico 40
Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºAB a partir de los estímulos [mɛ̃mo] y [ʃɔ̃ʃe]
en la segunda prueba.
En la primera prueba, el estímulo con mejor puntuación era [vɔ̃va] con un 74% de
aciertos. No obstante, al igual que acabamos de comentar con los resultados generales, el
porcentaje de respuesta para la nasal [ɔ]̃ baja, pero esta vez con un descenso más acusado
41, mostramos la evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºAB a partir
Gráfico 41
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºAB a partir del estímulo
[vɔ̃va] entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 179
El estímulo con el porcentaje de aciertos más bajo en la primera prueba era [ɑ̃ʃe].
En esta prueba la nasal [ɑ̃] reunía apenas un 5% de aciertos. Sin embargo, después de la
segunda prueba, los resultados se organizan de manera diferente dejando a la nasal [ɑ̃] el
primer lugar con un 42% y dejando atrás a las dos nasales competidoras [ɛ̃] y [ɔ̃] con un
de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºAB a partir del estímulo [ɑ̃ʃe] entre la
Gráfico 42
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºAB a partir del estímulo
[ɑ̃ʃe] entre la primera prueba y la segunda prueba. SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
ocupa el primer lugar con los mejores resultados. De hecho, el promedio y la mediana
entre el 82% (81% sin distractores) y el 91% (92% sin distractores) lo cual supera a los
resultados de las demás clases. Todos los informantes consiguen un resultado por encima
del 50%, de hecho, el alumno con la puntuación más baja alcanza un 78% (77% sin
distractores) mientras que el alumno con la puntuación más alta alcanza un 95%.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 180
Con respecto a los estímulos, 144 (un 96%) consiguen un 50% o más de aciertos
(138 sin distractores). Además, 50 estímulos consiguen el 100% de aciertos, entre ellos
seis con la nasal [ɑ̃]: dos en posición inicial ([ɑ̃sa] y [ɑ̃ka]) y cuatro en posición final
([fefɑ̃], [bebɑ̃], [ʒeʒɑ̃] y [lolɑ̃]); veinticinco estímulos con la nasal [ɛ]̃ : trece en posición
inicial ([ɛ̃se] [ɛ̃zo] [ɛ̃ta] [ɛ̃de] [ɛ̃no] [ɛ̃fa] [ɛ̃ve] [ɛ̃me] [ɛ̃ʃo] [ɛ̃ʒa] [ɛɡ̃ o] [ɛ̃ʁa] y [ɛ̃le]), cuatro
en posición interconsonántica ([sɛ̃so] [tɛ̃te] [ʃɛ̃ʃa] y [lɛ̃lo]) y ocho en posición final ([zezɛ]̃ ,
[dadɛ]̃ , [fofɛ]̃ , [pepɛ]̃ , [ʒoʒɛ]̃ , [kakɛ]̃ , [ɡeɡɛ]̃ y [ʁoʁɛ]̃ ). Finalmente, diecinueve logatomos
con la nasal [ɔ]̃ : cinco en posición inicial ([ɔt̃ e], [ɔd̃ o], [ɔb̃ e], [ɔ̃mo] y [ɔʒ̃ e]), dos en
posición interconsonántica ([bɔ̃bo] y [ʃɔʃ̃ e]) y doce en posición final ([sesɔ̃], [zozɔ]̃ , [tatɔ]̃ ,
[dedɔ]̃ , [nonɔ̃], [popɔ]̃ , [babɔ]̃ , [memɔ]̃ , [ʃoʃɔ]̃ , [ɡoɡɔ]̃ , [ʁaʁɔ̃] y [lelɔ̃]). Menos para la
nasal [ɛ]̃ , los mejores resultados se concentran en la posición final. Para la nasal [ɛ]̃ , los
posición inicial absoluta. Con respecto a los seis distractores, conviene mencionar que
tres de ellos ([tita]: 94%, [nəni]: 88% y [ʁali]: 94%) obtienen resultados inferiores en
comparación con los estímulos de la prueba. Por otro lado, el estímulo que menos
estímulo [pɑ̃po].
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 181
Gráfico 43
Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºC a partir del estímulo [pɑ̃po] en la segunda
prueba.
Una vez más estamos ante el estímulo [vɔ̃va], sin embargo, esta vez, con un grupo
porcentaje de respuestas para la nasal [ɔ]̃ disminuye, esta sigue siendo mayoritaria
hecho, la nasal competidora [ɑ̃] reúne menos respuestas ya que baja en un 1% y la nasal
[ɛ]̃ no cuenta ninguna. La respuesta que aparece es la «X», la que los informantes podían
utilizar cuando no escuchaban ninguna nasal o no estaban seguro, y esta suma un 19% de
percibida a partir del estímulo [vɔ̃va] entre la primera prueba y la segunda prueba en el
Gráfico 44
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºC a partir del estímulo [vɔ̃va]
entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
El primer estímulo con el porcentaje de aciertos más bajo en la primera prueba era
[ɑ̃bo]. En esta prueba, la nasal [ɑ̃] no reunía ninguna respuesta. Sin embargo, después de
la segunda prueba, los resultados cambian mucho confiriendo a la nasal [ɑ̃] el primer
lugar con un 81% y el porcentaje de las dos nasales competidoras [ɔ]̃ y [ɛ]̃ baja de manera
mostramos la evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºC a partir del
Gráfico 45
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºC a partir del estímulo [ɑ̃bo]
entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
El segundo estímulo con menos puntuación era [mɛ̃mo]. Para la nasal [ɛ]̃ la
prueba cuando en la primera el porcentaje de respuesta para esta opción era de un 0%, la
vocal nasal [ɔ̃] suma más respuestas y alcanza un 50% mientras que el otro competidor
nasal percibida por el alumnado de 3ºC a partir del estímulo [mɛ̃mo] entre la primera
Gráfico 46
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºC a partir del estímulo
̃ o] entre la primera prueba y la segunda prueba.
[mɛm
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 184
un 80% y un 87% (86% sin distractores). La mayoría de los resultados se reparten entre
un 70% y un 91% (92% sin distractores). Tan solo un informante consigue menos del
50% de aciertos con un 36% (34% sin distractores), de hecho, este resultado es inesperado
componentes y los diferentes ritmos de aprendizaje. Por otro lado, el alumno con mejor
Con respecto a los estímulos, 142 (un 94,7%) consiguen igualar o superar el 50%
de aciertos (136, es decir un 94,4% sin distractores), siete estímulos alcanzan un 100% de
aciertos, de hecho, obtienen mejor porcentaje que los distractores puesto que el mejor
distractor tiene un 93% de aciertos. Estos estímulos son: [ɛ̃se], [ɛ̃ɡo], [ɛ̃ʁa], [ɔ̃pa], [tɔ̃to],
[zozɔ̃] y [dedɔ̃], tres con la nasal [ɛ̃] en posición inicial absoluta y cuatro con la nasal [ɔ̃]
entre los que uno con la nasal en posición inicial absoluta, otro en posición
interconsonántica y dos en posición final. Por otro lado, los estímulos con porcentaje de
aciertos más bajo son ocho: [nɑ̃no], [pɑ̃po], [mɑ̃me], [ʒɑ̃ʒa], [pɛp̃ a], [ʁoʁɛ]̃ , [sɔs̃ a], y
[ʃɔʃ̃ e], con un 47%. Tres estímulos con la nasal [ɑ̃] en posición interconsonántica, uno
con la nasal [ɛ]̃ en posición interconsonántica, otro con la misma nasal en posición final
para ocho estímulos: [nɑ̃no], [pɑ̃po], [mɑ̃me], [ʒɑ̃ʒa], [pɛ̃pa], [ʁoʁɛ̃], [sɔs̃ a] y [ʃɔ̃ʃe].
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 185
Gráfico 47
Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºDE a partir de los estímulos [nɑ̃no], [pɑ̃po],
[mɑ̃me], [ʒɑ̃ʒa], [pɛp̃ a], [ʁoʁɛ̃], [sɔ̃sa] y [ʃɔ̃ʃe] en la segunda prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 186
En la primera prueba, el primer estímulo con mejor puntuación era [zɔ̃ze] con un
sigue siendo la respuesta más seleccionada, los competidores [ɑ̃] y [ɛ]̃ suben a un 20% y
la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºDE a partir del estímulo [zɔ̃ze] entre la
Gráfico 48
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºDE a partir del estímulo
[zɔ̃ze] entre la primera prueba y la segunda prueba. SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
[sɔs̃ a], la tendencia después de la segunda prueba es parecida, pero el descenso del
porcentaje de aciertos es mayor ya que de un 79% baja a un 47%. El competidor [ɑ̃] crece
un poquito con un 6% de más, pero la respuesta que más crece es la «X» ascendiendo a
percibida por el alumnado de 3ºDE a partir del estímulo [sɔs̃ a] entre la primera prueba y
la segunda prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 187
Gráfico 49
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºDE a partir del estímulo
[sɔ̃sa] entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
prueba era [tɑ̃ta]. En esta prueba, la nasal [ɑ̃] no reunía ninguna respuesta. No obstante,
proporcionando a la nasal [ɑ̃] el primer puesto con un 53% y el porcentaje de las dos
mostramos la evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºDE a partir del
Gráfico 50
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºDE a partir del estímulo
[tɑ̃ta] entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
Al igual que con el grupo 3ºC, el segundo logatomo con menos puntuación era
̃ o]. Sin embargo, con este grupo la evolución de los resultados es diferente. Esta vez
[mɛm
de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºDE a partir del estímulo [mɛ̃mo] entre
Gráfico 51
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºDE a partir del estímulo
̃ o] entre la primera prueba y la segunda prueba.
[mɛm
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 189
Al igual que el primer grupo, 3ºAB, este grupo pertenece al grupo de control y,
en el caso de este grupo, los resultados son inferiores a los de las dos clases anteriores.
No obstante, y aunque se aprecia una notable mejoría, sigue teniendo los resultados más
bajos con respecto a los demás grupos. El promedio y la mediana del porcentaje de
distribución de los resultados no es tan amplia como la del grupo 3ºAB, pero sí es más
amplia que las dos clases anteriores, puesto que la mayoría se concentra entre el 45%
informantes en la segunda. Los dos informantes con menos puntuación obtienen un 37%
(35% sin distractores) y los dos informantes con mejor calificación alcanzan un 78% de
aciertos.
ascendiendo a 99 (un 66%) (93 o un 64,58% si omitimos los distractores). Los seis
y [ɔk̃ o], cinco con la nasal [ɛ]̃ de los que dos en posición inicial absoluto y dos en posición
final, el último cuenta con la nasal [ɔ]̃ en posición inicial absoluta (véase gráfico 52). Por
otro lado, el estímulo que menos puntuación consigue es [ɑ̃bo] con un 13% de aciertos
(véase gráfico 53). En los dos gráficos siguientes, gráfico 52 y gráfico 53, podemos ver
Gráfico 52
Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir de los estímulos [ɛ̃ba], [ɛ̃me],
[ɛʃ̃ o], [dadɛ]̃ , [pepɛ]̃ y [ɔ̃ko] en la segunda prueba.
Gráfico 53
Vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del estímulo [ɑ̃bo] en la segunda
prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 191
Con respecto a los dos logatomos con mejor puntuación de la primera prueba para
este grupo, [sesɔ̃] y [ʒɔ̃ʒo], el porcentaje de respuestas que reunía la nasal [ɔ̃] desciende
en la segunda prueba. Además, contra todo pronóstico, baja más con la nasal objeto de
el porcentaje de respuestas de [ɔ]̃ para [sesɔ̃] pasa de un 87% a un 40% llegando incluso
a empatar con la vocal nasal [ɑ̃], la nasal [ɛ]̃ también sube llegando a duplicar los
resultados iniciales (véase gráfico 54). Para [ʒɔ̃ʒo] la dinámica es parecida, pero en
proporciones inferiores. La nasal [ɔ]̃ pierde casi un tercio de las respuestas, sin embargo,
sigue siendo la respuesta mayoritaria con un 60% y la vocal nasal [ɑ̃] aparece con un
tercio de las respuestas (véase gráfico 55). A continuación, en los gráficos 54 y 55,
mostramos la evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir de los
Gráfico 54
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del estímulo [sesɔ̃]
entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 192
Gráfico 55
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del estímulo [ʒɔ̃ʒo]
entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
tenían un porcentaje de aciertos del 0%. Además, seguían un patrón parecido. Después
de la segunda prueba, los resultados son mejores para estos diez logatomos y vuelven a
seguir una dinámica similar. Por ejemplo, para los dos primeros [ɑ̃sa] y [ɑ̃ʒo], la nasal [ɑ̃]
alcanza un 40% sin embargo, la vocal nasal [ɔ̃] sigue siendo mayoritario, aunque haya
bajado para el primer estímulo. La nasal [ɛ̃] que reunía alrededor de un tercio de las
respuestas con ambos estímulos baja con el primer estímulo y desaparece en el segundo.
percibida por el alumnado de 3ºF a partir de los estímulos [ɑ̃sa] y [ɑ̃ʒo] entre la primera
Gráfico 56
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del estímulo [ɑ̃sa]
entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
Gráfico 57
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del estímulo [ɑ̃ʒo]
entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
Para los estímulos [nɑ̃no], [zazɑ̃] y [ɡaɡɑ̃], la nasal [ɑ̃] obtiene casi un 70% de las
nasal [ɛ]̃ fluctúa sin seguir ninguna tendencia, para [nɑ̃no] desciende de forma importante
ya que pasa de un 33% a un 7%, con [zazɑ̃] desaparece por completo y con [ɡaɡɑ̃] se
la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir de los estímulos [nɑ̃no], [zazɑ̃] y
Gráfico 58
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del estímulo
[nɑ̃no] entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
Gráfico 59
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del estímulo [zazɑ̃]
entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 195
Gráfico 60
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del estímulo
[ɡaɡɑ̃] entre la primera prueba y la segunda prueba.
PRIMERA PRUEBA
SEGUNDA PRUEBA
distribuyen de manera equitativa entre las diferentes nasales. La nasal [ɑ̃] alcanza un 27%
en ambos casos. Con el primer estímulo la nasal [ɑ̃] obtiene menos respuestas que los dos
competidores [ɛ]̃ y [ɔ]̃ además, los dos competidores están empatados con un 33%. Con
el segundo estímulo, la nasal [ɛ]̃ alcanza una ligera mayoría con un 33% y la nasal [ɔ̃]
vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir de los estímulos [pɑ̃po] y [ʃɑ̃ʃo]
Gráfico 61
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del estímulo
[pɑ̃po] entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
Gráfico 62
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del estímulo [ʃɑ̃ʃo]
entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
Con los tres estímulos que contienen la nasal [ɛ]̃ , [tɛt̃ e], [nɛñ a] y [sasɛ]̃ , la
evolución es notable ya que en los tres casos el porcentaje de respuestas con la nasal [ɛ̃]
asciende a más de la mitad con un 67% para los dos primeros y a un 54% para el tercero.
Para [tɛ̃te], la nasal [ɑ̃] que reunía un 80% de las respuestas desciende a un 13% y la nasal
[ɔ̃] desaparece. Además, el estímulo [nɛ̃na] que concentraba la totalidad de las respuestas
entre la «X» y [ɑ̃] cambia por su configuración ya que estas respuestas suman un 13%
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 197
cada una después de la segunda prueba. Para [sasɛ̃], la nasal [ɑ̃] pasa de un 74% a un 33%.
percibida por el alumnado de 3ºF a partir de los estímulos [tɛ̃te], [nɛ̃na] y [sasɛ̃] entre la
Gráfico 63
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del estímulo [tɛt̃ e]
entre la primera prueba y la segunda prueba.
PRIMERA PRUEBA
SEGUNDA PRUEBA
Gráfico 64
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del estímulo [nɛñ a]
entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 198
Gráfico 65
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de 3ºF a partir del estímulo [sasɛ]̃
entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
importante en las dos clases que conforman el grupo experimental, es decir 3ºC y 3ºDE,
mientras que los dos grupos que pertenecen al grupo de control, 3ºAB y 3ºF, acusan una
mejoría menor. Sin embargo, es destacable que esta mejoría es notable y especialmente
para el grupo de 3ºF cuyos resultados tras la segunda prueba se asemejan a los de 3ºAB
aminorando la brecha que les separaba a raíz de la primera prueba. Debe tenerse en cuenta
que, aunque no todos los grupos tuvieran un entrenamiento específico en los aspectos
estudiados en esta tesis, sí que todos los grupos han tenido una formación en lengua
extranjera impartida por el mismo equipo docente y siguiendo una metodología activa y
el método comunicativo por lo que esto, con casi total certeza, ha repercutido en esa
mejoría de los resultados incluso en los grupos de control. En el gráfico 66, que aparece
Gráfico 66
Resultados generales de la segunda prueba en función del grupo clase expresados en
porcentaje de aciertos.
de los resultados se concentra entre el 53% (54% sin distractores) y el 89%. Por lo tanto,
una vez más cabe subrayar la analogía con respecto a los resultados de la segunda prueba
aciertos en esta primera prueba. La alumna con puntuación más baja, del grupo de control,
alcanza un 25% (26% sin distractores) mientras que la que más, del grupo experimental,
obtiene un 95% (95% sin distractores). La segunda alumna con puntuación más baja, con
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 200
Gráfico 67
Evolución de los resultados según los informantes de sexo femenino entre la primera y la
segunda prueba expresados en porcentaje de aciertos.
Con respecto a los estímulos, 138 consiguen una puntación igual o superior al
50% (132 sin distractores). Los tres estímulos con mejor puntuación, todos con la nasal
[ɛ̃], son [ɛ̃ba], [dadɛ̃] y [ɛ̃me] y consiguen un 91% de aciertos (véase gráfico 68). Los dos
estímulos que menos puntuación consiguen son [mɛ̃mo], una vez más, y [ʃɑ̃ʃo] con un
34% de aciertos (véase gráfico 69). En los dos gráficos siguientes, gráfico 68 y gráfico
69, podemos ver la distribución en porcentaje de las respuestas de las alumnas para los
cinco estímulos que acabamos de mencionar: [ɛb̃ a], [dadɛ]̃ , [ɛ̃me], [mɛ̃mo] y [ʃɑ̃ʃo].
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 201
Gráfico 68
Vocal nasal percibida por el alumnado de soex femenino a partir de los estímulos [ɛ̃ba],
[dadɛ]̃ y [ɛm
̃ e] en la segunda prueba
Gráfico 69
Vocal nasal percibida por el alumnado de sexo femenino a partir de los estímulos [mɛ̃mo]
y [ʃɑ̃ʃo] en la segunda prueba.
Después de la primera prueba, los dos estímulos con mejor puntuación eran [tɔt̃ o]
y [ʁɔʁ̃ o] ambos con la nasal [ɔ̃] en posición interconsonántica. La evolución para ambos
estímulos es parecida ya que se afianza en ambos casos la nasal correcta, aunque en mayor
medida para el primer estímulo, y crece la vocal nasal [ɑ̃]. A continuación, en los gráficos
70 y 71, mostramos la evolución de la vocal nasal percibida por las alumnas a partir de
Gráfico 70
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de sexo femenino a partir del
estímulo [tɔ̃to] entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
Gráfico 71
Evolución de la vocal nasal por el alumnado de sexo femenino a partir del estímulo
[ʁɔ̃ʁo] entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
̃ o], su evolución
El estímulo con menor puntuación para ambas pruebas es [mɛm
es interesante ya que los resultados finales indican una mejor distribución de las nasales
y confieren a la nasal objetivo, [ɛ]̃ , una ligera superioridad con un 34% de las respuestas.
las alumnas a partir del estímulo [mɛ̃mo] entre la primera prueba y la segunda prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 203
Gráfico 72
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de sexo femenino a partir del
estímulo [mɛ̃mo] entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
mayoría de los resultados se concentra entre el 68% y el 89% (88% sin distractores).
aciertos en esta segunda prueba. Sin embargo, el alumno con puntuación más baja suma
un 25% (11% sin distractores) y pertenece al grupo de control. El alumno con mejor
puntuación alcanza un 96% y es del grupo experimental. Lo cual supone resultados muy
similares al del grupo de las alumnas. En el gráfico 73, que aparece a continuación,
Gráfico 73
Evolución de los resultados según los informantes de sexo masculino entre la primera y
la segunda prueba expresados en porcentaje de aciertos.
En lo que respecta a los estímulos, 144, o sea seis más con respecto a las alumnas,
consiguen una puntación igual o superior al 50% (138 sin distractores). El estímulo con
mejor puntuación es [ɛs̃ e] con un 100% de aciertos mientras que [pɑ̃po] obtiene apenas
Gráfico 74
Vocal nasal percibida por el alumnado de sexo masculino a partir del estímulo [pɑ̃po]
en la segunda prueba.
[vɔṽ a], después de la segunda prueba el porcentaje de respuestas para la nasal [ɔ̃]
disminuye, pero esta sigue siendo mayoritaria con un 52%. La nasal competidora [ɑ̃]
reúne más respuestas ya que sube a un 27% y la nasal [ɛ̃] se mantiene estable. A
continuación, en el gráfico 75, mostramos la evolución de la vocal nasal percibida por los
alumnos a partir del estímulo [vɔṽ a] entre la primera prueba y la segunda prueba.
Gráfico 75
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de sexo masculino a partir del
estímulo [vɔ̃va] entre la primera prueba y la segunda prueba.
SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 206
̃ o], su evolución
El estímulo con menos puntuación en la primera prueba era [mɛm
segunda prueba la nasal [ɛ̃] reúne más respuestas y consigue ser la respuesta mayoritaria
pero esta vez con una puntuación un poco mayor ya que consigue un 40% de las
percibida por los alumnos a partir del estímulo [mɛ̃mo] entre la primera prueba y la
segunda prueba.
Gráfico 76
Evolución de la vocal nasal percibida por el alumnado de sexo masculino a partir del
estímulo [mɛ̃mo] entre la primera prueba y la segunda prueba.SEGUNDA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
Después de observar y analizar los datos en función del sexo, no existen grandes
diferencias que podrían explicar una relación entre los resultados y el sexo de los
Gráfico 77
Resultados generales de las dos pruebas en función del sexo expresados en porcentaje
de aciertos.
Resultados
según el sexo
utilizar una prueba paramétrica con nuestros datos para poder corroborar nuestras
primeras deducciones.
Para probar nuestra quinta hipótesis y confirmar que no existe relación entre los
vamos a utilizar una prueba t de Student para determinar si hay una diferencia
prueba para muestras independientes. Por un lado, la hipótesis nula (H0), supone que la
diferencia entre las medias es igual a cero lo que significa que no existiría ninguna
diferencia significativa entre los resultados de las alumnas y los de los alumnos. Por otro
lado, la hipótesis alternativa (Ha), supone que la diferencia entre las medias es diferente
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 208
de cero y que, por lo tanto, existiría una relación entre los resultados y el sexo de los
informantes.
Tabla 25
Resultado de la prueba t de Student para dos muestras independientes (Prueba bilateral);
por un lado, los resultados de las alumnas y por otro los resultados de los alumnos.
Puesto que el valor-p calculado (0,127) es mayor que el nivel de significación alfa
(0,05), no se puede rechazar la hipótesis nula H0. Por lo tanto, podemos confirmar nuestra
quinta hipótesis y afirmar que no existe relación entre los resultados y el sexo de los
informantes.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 209
̃ V)
8.3.1. En posición inicial absoluta (ɔC
Después de la segunda prueba, los estímulos con la nasal [ɔ]̃ en posición inicial
absoluta, concentran los mejores resultados con un 77% de respuestas correctas. De hecho,
interconsonántica y la posición final. En efecto, la nasal [ɔ̃] obtiene un 34% de más con
respecto a la primera prueba. La siguiente respuesta es [ɑ̃] con apenas un 12% y [ɛ̃] pierde
mucho terreno con un 8%. Los resultados se afianzan y muestran signos de mejoría
respuestas de los informantes para los estímulos con la nasal [ɔ]̃ en posición inicial
absoluta.
Gráfico 78
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɔ̃] en posición inicial absoluta en la segunda
prueba.
̃ V)
8.3.2. En posición interconsonántica (CɔC
correcta sigue siendo mayoritaria y su porcentaje crece alcanzando un 64%. Esta vez, la
vocal nasal [ɑ̃] crece un poco más alcanzando un 22% de respuestas, pero la vocal nasal
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 210
[ɛ]̃ baja de manera notable. Cabe destacar que esta posición es la que presenta el peor
Gráfico 79
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɔ̃] en posición interconsonántica en la
segunda prueba.
Para los estímulos con la nasal [ɔ]̃ en posición final, al igual que con las dos
las respuestas lo que supone un incremento del 19% con respecto a la primera prueba. Al
igual que con las dos posiciones anteriores, la vocal nasal siguiente es [ɑ̃] y crece un poco
con respecto a la primera prueba, sin embargo, el porcentaje de la nasal [ɛ̃] desciende
porcentaje de las respuestas de los informantes para los estímulos con la nasal [ɔ]̃ en
posición final.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 211
Gráfico 80
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɔ̃] en posición final en la segunda prueba.
consonántico
Para el entorno consonántico claro, los resultados son muy parecidos con respecto
a los resultados anteriores, ya que la nasal [ɔ]̃ obtiene un 70% de las respuestas. Le sigue
la nasal [ɑ̃] con un 20% y finalmente la nasal [ɛ̃] con un 6% de las respuestas. A
de los informantes para los estímulos con la nasal [ɔ̃] en un entorno consonántico claro.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 212
Gráfico 81
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɔ̃] en un entorno consonántico claro en la
segunda prueba.
Para el entorno consonántico oscuro, una vez más, los resultados son muy
parecidos a los resultados anteriores con un entorno consonántico claro, ya que la nasal
[ɔ]̃ obtiene un 71%. Luego sigue la nasal [ɑ̃] en las respuestas más elegidas con un 18%
Gráfico 82
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɔ̃] en un entorno consonántico oscuro en la
segunda prueba.
̃ V)
8.5.1. En posición inicial absoluta (ɛC
un 36% con respecto a la primera prueba. Una vez más, observamos que la posición inicial
concentra los mejores resultados. Las dos otras nasales, [ɑ̃] y [ɔ̃], obtienen un 7% de las
porcentaje de las respuestas de los informantes para los estímulos con la nasal [ɛ]̃ en
Gráfico 83
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɛ̃] en posición inicial absoluta en la segunda
prueba.
̃ V)
8.5.2. En posición interconsonántica (CɛC
un 43% más llegando a alcanzar un 76%. Sin embargo, esta posición es la que concentra
los peores resultados en comparación con la posición inicial absoluta y la posición final.
Al igual que con la posición anterior, la segunda nasal más elegida es [ɑ̃], pero con un
11% de las respuestas y finalmente [ɔ̃] con un 5%. A continuación, en el gráfico 84,
Gráfico 84
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɛ̃] en posición interconsonántica en la
segunda prueba.
posición final en esta segunda prueba alcanza una cifra mayor que en el caso de la
posición anterior con un 80%, pero con un margen de progresión un tanto menor. Al igual
que con las dos posiciones anteriores, la segunda nasal con mayor número de respuestas
vuelve a ser [ɑ̃] con un 13% y finalmente [ɔ]̃ con un 3%. A continuación, en el gráfico
85, mostramos la distribución en porcentaje de las respuestas de los informantes para los
Gráfico 85
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɛ]̃ en posición final en la segunda prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 216
consonántico
prueba. Una vez más, la segunda nasal más elegida sigue siendo [ɑ̃] con un 10% de las
distribución en porcentaje de las respuestas de los informantes para los estímulos con la
Gráfico 86
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɛ̃] en un entorno consonántico claro en la
segunda prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 217
a los resultados anteriores, ya que casi duplica su resultado inicial alcanzado un 79% de
aciertos en la segunda prueba. La segunda nasal más seleccionada sigue siendo [ɑ̃] con
un 11% de las respuestas y finalmente [ɔ̃] con un 5%. A continuación, en el gráfico 87,
Gráfico 87
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɛ̃] en un entorno consonántico oscuro en la
segunda prueba.
Para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en posición inicial absoluta en la segunda
prueba, las nasales más elegidas ya no son [ɛ]̃ y [ɔ̃] con respectivamente el 11% y el 18%
[ɑ̃] asciende a un 68% experimentando el mejor margen de progresión, con un 46% con
respecto a la primera prueba, ocupando la primera posición con respecto a las posiciones
porcentaje de las respuestas de los informantes para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en
Gráfico 88
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɑ̃] en posición inicial absoluta en la segunda
prueba.
del 26%. El segundo competidor más elegido es [ɔ̃] con un 18% de las respuestas seguido
de la nasal [ɛ̃] con tan solo un 2% menos, es decir un 16% de las respuestas. Esta posición
Gráfico 89
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɑ̃] en posición interconsonántica en la
segunda prueba.
Para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en posición final en esta segunda prueba, las
respuestas son parecidas a las dos anteriores. El porcentaje de respuestas correctas alcanza
un 65% lo que supone un incremento del 27%. El segundo competidor más elegido es [ɔ̃]
con un 17% de las respuestas, seguido de la nasal [ɛ̃] con un 14% de las respuestas. A
de los informantes para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en posición final.
Gráfico 90
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɑ̃] en posición final en la segunda prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 220
consonántico
importante ya que multiplica por dos su resultado de la primera prueba alcanzado un 64%
de aciertos en la segunda prueba. Al igual que con los resultados anteriores, la segunda
nasal más escogida sigue siendo [ɔ]̃ con un 18% de las respuestas y finalmente [ɛ̃] con un
respuestas de los informantes para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en un entorno
consonántico claro.
Gráfico 91
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɑ̃] en un entorno consonántico claro en la
segunda prueba.
nasal [ɑ̃] obtiene resultados muy parecidos a los resultados anteriores, ya que casi duplica
Una vez más, la segunda nasal más seleccionada sigue siendo [ɔ̃] con un 18% de las
distribución en porcentaje de las respuestas de los informantes para los estímulos con la
Gráfico 92
Vocal nasal percibida a partir del estímulo [ɑ̃] en un entorno consonántico oscuro en la
segunda prueba.
Para concluir este apartado, cabe destacar que después de la segunda prueba, la
posición tónica ya no es la que concentra los mejores resultados, por lo tanto, no se puede
afirmar que sea la que facilita la correcta discriminación. En esta segunda prueba, la
lo ocupa la posición final lo cual podría parecer más lógico al tratarse de la posición tónica.
Sin embargo, tampoco se trata de una diferencia muy marcada ya que oscilan entre un
3% y un 12%. Conviene subrayar que estos datos varían en función de la vocal nasal
Tabla 26
Resultados generales de la segunda prueba en función de la posición de la nasal y el
entorno consonántico expresados en porcentaje de aciertos.
Tipo de consonante
Claras Oscuras Total
ṼCV 78% 76% 77%
Posición
Con respecto a las diferentes vocales, el porcentaje de aciertos varía. Según los
concentran alrededor de la nasal [ɛ̃] sobre todo en posición final y en posición inicial. En
Tabla 27
Resultados generales de la segunda prueba en función del entorno consonántico y de la
posición de la nasal expresados en porcentaje de aciertos.
la discriminación de las nasales ya que los resultados obtenidos entre ambos no presentan
trabajando con la nasal [ɑ̃] sobre todo en posición interconsonántica (CṼCV) y la nasal
vocálica nasal
según el grupo
Después de haber mostrado que ha habido una evolución positiva entre la primera
y la segunda prueba a nivel general, en este apartado, vamos a estudiar los efectos del
entrenamiento sobre la percepción de las vocales nasales para nuestro grupo experimental.
la más homogénea posible. Para ello, después de analizar los resultados de la primera
prueba, decidimos agrupar los dos grupos que presentaban la desviación estándar más
alta, es decir 3ºAB y 3F en el grupo de control (grupo B) y reunir los dos grupos que
quedaban en medio, o sea 3ºC y 3ºDE en el grupo experimental (grupo A). De esta manera,
quitamos los distractores) para el grupo A y de un 40% (38 sin distractores) para el grupo
B. La mediana alcanza un resultado similar al del promedio con un 44% (42% sin
distractores) para el grupo A y un 34% (32% sin distractores) para el grupo B. La mayoría
de los resultados se distribuye entre el 33% (30% sin distractores) y el 53% (52% sin
distractores) para el grupo A y entre el 28% (26% sin distractores) y un 48% (47% sin
(66% sin distractores) y para el grupo B, un 73%. El resultado más bajo es un 14% (11%
sin distractores) para el grupo A y un 18% (15% sin distractores) para el grupo B. Estos
Gráfico 93
Resultados de la primera prueba según el grupo expresados en porcentaje de aciertos.
entrenamiento sobre el grupo A con una clara mejoría en los resultados. Por otro lado,
cabe destacar que los resultados del grupo B aumentan más de lo esperado, aunque como
entrenamiento específico diseñado para este estudio, sí que han recibido docencia
presencial. Por otro lado, como explicamos en el apartado anterior, el momento del inicio
general para la segunda prueba asciende a un 84% (83% si quitamos los distractores) para
resultado similar con un 88% para el grupo A y un 64% para el grupo B. La mayoría de
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 226
los resultados se distribuye entre el 79% (78% sin distractores) y el 91% (92% sin
distractores) para el grupo A y entre el 45% y un 74% (73% sin distractores) para el grupo
(88% sin distractores). El resultado más bajo es un 36% (34% sin distractores) y el
siguiente un 64% para el grupo A y un 25% para el grupo B. Estos resultados se pueden
Gráfico 94
Resultados de la segunda prueba según el grupo expresados en porcentaje de aciertos.
Como podemos ver, el grupo experimental presenta una mejoría notable ya que el
primera prueba. El mejor resultado sube un 29% y el peor resultado un 50% si omitimos
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 227
Gráfico 95
Evolución de los resultados del grupo A entre la primera y la segunda prueba expresados
en porcentaje de aciertos.
inesperada puesto que el conjunto de sus datos también mejora entre la primera y la
encuentran algo por encima de los resultados de la primera prueba. El mejor resultado
sube un 16% y el peor resultado un 7%, como se puede observar en el gráfico 96.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 228
Gráfico 96
Evolución de los resultados del grupo B entre la primera y la segunda prueba expresados
en porcentaje de aciertos.
del alumnado. Procederemos una vez más a utilizar una prueba paramétrica con los datos
resultados del grupo de control de la primera prueba con los de la segunda prueba con
una prueba t de Student para muestras apareadas. Aunque hayamos empezado a describir
ser la correcta. En segundo lugar, confrontaremos los resultados del grupo experimental
de la primera prueba con los de la segunda prueba con una prueba t de Student para
muestras apareadas. Para este grupo, la hipótesis alternativa es la que confirmaría los
beneficios del entrenamiento. En tercer y último lugar, comparemos los resultados de los
dos grupos en la segunda prueba con una prueba t de Student para muestras
independientes. Una vez más, la hipótesis alternativa probaría una diferencia significativa
que supondría admitir los beneficios del entrenamiento específico con respecto a la
Para los resultados del grupo de control de la primera prueba y los de la segunda
prueba, la hipótesis nula (H0), supone que la diferencia entre las medias es igual a cero
lo que significa que no existiría ninguna diferencia significativa entre los resultados de la
primera prueba y los de la segunda prueba. Por otro lado, la hipótesis alternativa (Ha)
supone que la diferencia entre las medias es diferente de cero y que, por lo tanto, existiría
una diferencia significativa entre los resultados la primera prueba y los de la segunda
prueba. Tras ejecutar la prueba t de Student obtenemos los resultados que mostramos a
continuación en la tabla 28
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 230
Tabla 28
Resultado de la prueba t de Student para dos muestras apareadas (Prueba bilateral),
resultados del grupo de control de la primera prueba y los de la segunda prueba.
alfa (0,05), se debe rechazar la hipótesis nula H0. Por lo tanto, podemos confirmar que
existe una diferencia significativa entre los resultados de la primera prueba y los de la
segunda prueba.
segunda prueba se realiza la misma prueba t de Student y obtenemos los resultados que
Tabla 29
Resultado de la prueba t de Student para dos muestras apareadas (Prueba bilateral)
resultados del grupo de entrenados de la primera prueba y los de la segunda prueba.
alfa=0,05, se debe rechazar la hipótesis nula H0. Por lo tanto, podemos confirmar que
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 231
existe una diferencia significativa entre los resultados la primera prueba y los de la
segunda prueba.
Una vez corroborado las diferencias significativas entre los resultados de ambas
pruebas para los dos grupos, conviene comparar los resultados de los dos grupos en la
segunda prueba. Por un lado, la hipótesis nula (H0) supone que la diferencia entre las
medias es igual a cero lo que significa que no existiría ninguna diferencia significativa
entre los resultados del primer grupo y del segundo en la segunda prueba. Por otro lado,
la hipótesis alternativa (Ha), supone que la diferencia entre las medias es diferente de cero
y que, por lo tanto, existiría una diferencia significativa que supondría admitir los
beneficios del entrenamiento específico con respecto la percepción de las vocales nasales
para el alumnado.
la siguiente tabla.
Tabla 30
Resultado de la prueba t de Student para dos muestras apareadas (Prueba bilateral)
resultados del grupo de entrenados de la primera prueba y los de la segunda prueba.
alumnado.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 232
̃ V)
9.3.1. En posición inicial absoluta (ɔC
Para el grupo de control, entre la primera y la segunda prueba, los estímulos con
mayor con un 26% de respuestas acertadas más y es la posición que concentra los mejores
experimenta también un ascenso con un 20% y [ɛ̃] pierde mucho terreno ya que pasa de
de las respuestas de los informantes del grupo de control para los estímulos con la nasal
Gráfico 97
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo [ɔ̃] en posición
inicial absoluta entre la primera prueba y la segunda prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 233
correcta sigue siendo mayoritaria y su porcentaje crece, pero en una proporción menor ya
que pasa de un 49% a un 64%. Esta vez, la vocal nasal [ɑ̃] crece bastante multiplicándose
su resultado inicial por dos reuniendo un 34% de respuestas, pero la vocal nasal [ɛ̃] baja
distribución en porcentaje de las respuestas de los informantes del grupo de control para
los estímulos con la nasal [ɔ̃] en posición interconsonántica entre la primera y la segunda
prueba.
Gráfico 98
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo [ɔ̃] en posición
interconsonántica entre la primera prueba y la segunda prueba.
Para los estímulos con la nasal [ɔ]̃ en posición final, al igual que con las dos
posiciones anteriores, la respuesta correcta sigue siendo mayoritaria con la mitad de las
igual que con las dos posiciones anteriores, la vocal nasal siguiente es [ɑ̃] que de hecho
crece un 18% con respecto a la primera prueba, sin embargo, el porcentaje de la nasal [ɛ̃]
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 234
respuestas de los informantes del grupo de control para los estímulos con la nasal [ɔ̃] entre
Gráfico 99
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo [ɔ̃] en posición
final entre la primera prueba y la segunda prueba.
consonántico
Para el entorno consonántico claro, los resultados son muy parecidos entre las dos
pruebas ya que la nasal [ɔ̃] se mantiene con un 54% de las respuestas. Luego se confirma
el ascenso de la nasal [ɑ̃] en las respuestas más elegida con un 33% y finalmente el
descenso de la nasal [ɛ]̃ con un 10% de las respuestas. Seguidamente, en el gráfico 100,
informantes del grupo de control para los estímulos con la nasal [ɔ̃] en un entorno
Gráfico 100
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo [ɔ̃] en un
entorno consonántico claro entre la primera prueba y la segunda prueba.
Para el entorno consonántico oscuro, una vez más, los resultados son muy
parecidos entre las dos pruebas ya que la nasal [ɔ̃] obtiene un 57%. Luego sigue subiendo
la nasal [ɑ̃] en las respuestas más elegidas con un 30% y finalmente baja la nasal [ɛ̃] con
de los informantes del grupo de control para los estímulos con la nasal [ɔ̃] en un entorno
gráfico 101.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 236
Gráfico 101
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo [ɔ̃] en un
entorno consonántico oscuro entre la primera prueba y la segunda prueba.
9.5.1. ̃ V)
En posición inicial absoluta (ɛC
con la nasal [ɛ̃] en posición inicial absoluta en esta segunda prueba asciende a un 76%
creciendo un 28% con respecto a la primera prueba. Una vez más, vemos que la posición
que concentra los mejores resultados. La segunda nasal más elegida es [ɔ̃], pero con
apenas un 13% de las respuestas y finalmente [ɑ̃] con un 9%. En el gráfico 102, se muestra
Gráfico 102
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo [ɛ̃] en posición
inicial absoluta entre la primera prueba y la segunda prueba.
̃ V)
9.5.2. En posición interconsonántica (CɛC
37% llegando a alcanzar un 70%. Sin embargo, esta posición es la que concentra los
segunda nasal más elegida es [ɑ̃] con un 16% de las respuestas y finalmente [ɔ̃] con un
las respuestas de los informantes del grupo de control para los estímulos con la nasal [ɛ̃]
Gráfico 103
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo [ɛ̃] en posición
interconsonántica entre la primera prueba y la segunda prueba.
El porcentaje de respuestas correctas para los estímulos con la nasal [ɛ]̃ en posición final
en esta segunda prueba consigue el mejor margen de progresión con un 34% más de
respuestas correctas. Al igual que con la posición anterior, la segunda nasal más elegida
es [ɑ̃] con un 18% de las respuestas y finalmente [ɔ̃] con un 6%. A continuación, en el
los informantes del grupo de control para los estímulos con la nasal [ɛ]̃ en posición final
Gráfico 104
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo [ɛ̃] en posición
final entre la primera prueba y la segunda prueba.
consonántico
importante ya que obtiene un 74% de aciertos en la segunda prueba. Una vez más, la
segunda nasal más elegida sigue siendo [ɑ̃] con un 14% de las respuestas y finalmente [ɔ̃]
informantes del grupo de control para los estímulos con la nasal [ɛ̃] en un entorno
consonántico claro entre la primera y la segunda prueba se detalla en el gráfico 105 debajo.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 240
Gráfico 105
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo [ɛ̃] en un
entorno consonántico claro entre la primera prueba y la segunda prueba.
a los resultados anteriores, ya que asciende hasta el 71% de aciertos en la segunda prueba.
La segunda nasal más elegida sigue siendo [ɑ̃] con un 16% de las respuestas y finalmente
distribución en porcentaje de las respuestas de los informantes del grupo de control para
los estímulos con la nasal [ɛ̃] en un entorno consonántico oscuro entre la primera y la
segunda prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 241
Gráfico 106
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo [ɛ̃] en un
entorno consonántico oscuro entre la primera prueba y la segunda prueba.
Para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en posición inicial absoluta en la segunda
prueba, el porcentaje de las respuestas con la nasal esperada [ɑ̃] sube a un 53% y
respuestas de los informantes del grupo de control para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en
Gráfico 107
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo [ɑ̃] en posición
inicial absoluta entre la primera prueba y la segunda prueba.
del 17%. El segundo competidor más elegido es [ɛ̃] con un 26% de las respuestas seguido
de la nasal [ɔ̃] con un 19% de las respuestas. Esta posición es la que menos favorece su
respuestas de los informantes del grupo de control para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en
108.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 243
Gráfico 108
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo [ɑ̃] en posición
interconsonántica entre la primera prueba y la segunda prueba.
Para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en posición final en esta segunda prueba, las
respuestas son parecidas a las dos anteriores. El porcentaje de respuestas correctas alcanza
un 55% lo que supone un incremento del 15%. Los dos competidores siguientes la nasal
[ɛ]̃ y la nasal [ɔ]̃ obtienen un resultado casi similar ya que consiguen respectivamente un
de control para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en posición final entre la primera y la
segunda prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 244
Gráfico 109
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo [ɑ̃] en posición
final entre la primera prueba y la segunda prueba.
consonántico
vuelven a estar igualados consiguiendo reunir un 22% de las respuestas cada uno. La
de control para los estímulos con la [ɑ̃] en un entorno consonántico claro entre la primera
Gráfico 110
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo [ɑ̃] en un
entorno consonántico claro entre la primera prueba y la segunda prueba.
nasal [ɑ̃] obtiene resultados muy parecidos a los resultados anteriores, ya que consigue
Una vez más, los dos competidores, la nasal [ɔ̃] y la nasal [ɛ̃], aparecen casi igualados
informantes del grupo de control para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en un entorno
Gráfico 111
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo B a partir del estímulo [ɑ̃] en un
entorno consonántico oscuro entre la primera prueba y la segunda prueba.
̃ V)
9.9.1. En posición inicial absoluta (ɔC
con la nasal [ɔ̃] en posición inicial absoluta experimentan una progresión de la nasal [ɔ̃]
muy importante con un 41% de respuestas correctas más y alcanza un 89% de respuesta.
Los dos competidores apenas consiguen un 4% de las respuestas cada uno. Para la nasal
[ɛ̃] supone un descenso de un 25% con respecto a la primera prueba. Los resultados se
informantes del grupo de control para los estímulos con la nasal [ɔ̃] en posición inicial
Gráfico 112
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo [ɔ̃] en posición
inicial absoluta entre la primera prueba y la segunda prueba.
̃ V)
9.9.2. En posición interconsonántica (CɔC
las respuestas en la segunda prueba. Cabe destacar que la nasal [ɑ̃] obtiene un resultado
casi similar a la respuesta «X» que llega incluso a superar con un 10% y un 11%
de los informantes del grupo de control para los estímulos con la nasal [ɔ]̃ en posición
Gráfico 113
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo [ɔ̃] en posición
interconsonántica entre la primera prueba y la segunda prueba.
Para los estímulos con la nasal [ɔ]̃ en posición final, al igual que con las dos
respuestas. Esta posición es la que consigue los mejores resultados con respecto a la
de los informantes del grupo de control para los estímulos con la nasal [ɔ̃] entre la primera
y la segunda prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 249
Gráfico 114
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo [ɔ̃] en posición
final entre la primera prueba y la segunda prueba.
consonántico
Para el entorno consonántico claro, los resultados son muy parecidos ya que la
nasal [ɔ̃] se mantiene con una puntuación muy alta, concretamente un 88%. La nasal [ɑ̃]
respuestas de los informantes del grupo de control para los estímulos con la nasal [ɔ]̃ en
Gráfico 115
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo [ɔ̃] en un
entorno consonántico claro entre la primera prueba y la segunda prueba.
Para el entorno consonántico oscuro, una vez más, los resultados son muy
parecidos ya que la nasal [ɔ]̃ obtiene un 86%. La nasal [ɑ̃] reúne apenas un 6% de las
para los estímulos con la nasal [ɔ]̃ en un entorno consonántico oscuro entre la primera y
la segunda prueba.
Gráfico 116
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo [ɔ̃] en un
entorno consonántico oscuro entre la primera prueba y la segunda prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 251
9.11.1. ̃ V)
En posición inicial absoluta (ɛC
estímulos con la nasal [ɛ̃] en posición inicial absoluta en esta segunda prueba experimenta
un aumento importante con un 44% más con respecto a la primera prueba alcanzando un
95% de aciertos. Una vez más, podemos afirmar que la posición inicial absoluta favorece
la correcta percepción de la nasal [ɛ]̃ , de hecho, es la posición que concentra los mejores
resultados con diferencia. La segunda nasal más elegida es [ɑ̃] pero con apenas un 4% de
las respuestas y finalmente [ɔ]̃ con un 0%. A continuación, en el gráfico 117, mostramos
grupo de control para los estímulos con la nasal [ɛ̃] en posición inicial absoluta entre la
Gráfico 117
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo [ɛ]̃ en posición
inicial absoluta entre la primera prueba y la segunda prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 252
̃ V)
9.11.2. En posición interconsonántica (CɛC
84% de las respuestas. Aunque los resultados sean muy buenos, esta posición es la que
concentra los peores resultados con respecto a la posición inicial absoluta y la posición
final. La segunda nasal más escogida es [ɑ̃] con un 6% de las respuestas seguida de [ɔ̃]
de las respuestas de los informantes del grupo de control para los estímulos con la nasal
Gráfico 118
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo [ɛ̃] en posición
interconsonántica entre la primera prueba y la segunda prueba.
posición final en esta segunda prueba obtiene un margen de progresión del 42%
segunda nasal más escogida es [ɑ̃] con un 8% de las respuestas y finalmente [ɔ]̃ con un
de los informantes del grupo de control para los estímulos con la nasal [ɛ̃] en posición
Gráfico 119
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo [ɛ]̃ en posición
final entre la primera prueba y la segunda prueba.
consonántico
considerable ya que sube un 47% y obtiene un 91% de aciertos en la segunda prueba. Una
vez más, la segunda nasal más escogida sigue siendo [ɑ̃] con apenas un 5% de las
de control para los estímulos con la nasal [ɛ]̃ en un entorno consonántico claro entre la
Gráfico 120
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo [ɛ]̃ en un
entorno consonántico claro entre la primera prueba y la segunda prueba.
los resultados anteriores, ya que asciende a un 87% de aciertos en la segunda prueba con
una subida de un 43%. La segunda nasal más elegida sigue siendo [ɑ̃] con tan solo un 7%
de las respuestas de los informantes del grupo de control para los estímulos con la nasal
Gráfico 121
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo [ɛ̃] en un
entorno consonántico oscuro entre la primera prueba y la segunda prueba.
Para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en posición inicial absoluta en la segunda
prueba, el porcentaje de las respuestas con la nasal esperada [ɑ̃] sube a un 84% con la
mejor progresión, un 60%, y concentra los mejores resultados con respecto a las
porcentaje de las respuestas de los informantes del grupo de control para los estímulos
con la nasal [ɑ̃] en posición inicial absoluta entre la primera y la segunda prueba.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 256
Gráfico 122
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo [ɑ̃] en posición
inicial absoluta entre la primera prueba y la segunda prueba.
del 36%. El segundo competidor más elegido es [ɔ̃] con un 16% de las respuestas seguido
de la nasal [ɛ]̃ con un 6% de las respuestas. Esta posición es la que más dificulta su
porcentaje de las respuestas de los informantes del grupo de control para los estímulos
Gráfico 123
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo [ɑ̃] en posición
interconsonántica entre la primera prueba y la segunda prueba.
Para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en posición final en esta segunda prueba, las
respuestas son parecidas a las dos anteriores. El porcentaje de respuesta correcta asciende
a un 78% lo que supone un incremento del 40%. Los dos competidores siguientes, la nasal
de las respuestas de los informantes del grupo de control para los estímulos con la nasal
Gráfico 124
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo [ɑ̃] en posición
final entre la primera prueba y la segunda prueba
entorno consonántico
informantes del grupo de control para los estímulos con la [ɑ̃] en un entorno consonántico
Gráfico 125
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo [ɑ̃] en un
entorno consonántico claro entre la primera prueba y la segunda prueba.
nasal [ɑ̃] obtiene resultados muy parecidos a los resultados anteriores, ya que consigue
Una vez más los dos competidores, la nasal [ɔ]̃ y la nasal [ɛ̃], obtienen resultados
para los estímulos con la nasal [ɑ̃] en un entorno consonántico claro entre la primera y la
Gráfico 126
Evolución de la vocal nasal percibida por el grupo A a partir del estímulo [ɑ̃] en un
entorno consonántico oscuro entre la primera prueba y la segunda prueba.
nasales y de sus posiciones y confirmar nuestra tercera hipótesis según la cual algunos
nasales. En primer lugar, para nuestros informantes entrenados los estímulos más fáciles
de distinguir son:
95% de aciertos.
▪ En quinto lugar, tenemos dos estímulos empatados con un 84% cada uno, el
absoluta.
Para poner a prueba estas conclusiones vamos a analizar el grado de certeza de las
respuestas de nuestros informantes e intentar sacar a la luz las respuestas al azar para
(P0). Para ello necesitamos recolectar el conjunto de todas las respuestas esperadas, así
como todas las respuestas elegidas. Con la ayuda de esta tabla, podemos calcular la matriz
de confusión para cada nasal y para poder calcular el recall y la precisión8 para cada
categoría. En las tablas 31, 32, 33, 34 y 35 siguientes, presentamos estos datos.
Tabla 31
Matriz de confusión para la primera prueba para toda la muestra.
Respuesta esperada
[ɔ̃] [ɛ]̃ [ɑ̃] «X»
[ɔ̃] 1555 278 1144 14
Respuesta
elegida
8
Como explicamos en el apartado anterior, el recall es el reflejo de las respuestas
correctas. Cuanto más alto, más respuestas correctas. Sin embargo, la precisión calcula la tasa de
respuestas correctas contrastándola con las respuestas erróneas.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 262
Tabla 32
Matriz de confusión de la nasal [ɔ̃] para la primera prueba para toda la muestra.
Matriz de confusión
para [ɔ̃]
Respuesta
esperada
[ɔ̃] = [ɔ̃]
Tabla 33
Matriz de confusión de la nasal [ɛ̃] para la primera prueba para toda la muestra.
Matriz de confusión
para [ɛ̃]
Respuesta
esperada
[ɛ]̃ = [ɛ]̃
Tabla 34
Matriz de confusión de la nasal [ɑ̃] para la primera prueba para toda la muestra.
Matriz de confusión
para [ɑ̃]
Respuesta
esperada
[ɑ̃] = [ɑ̃]
Precisión
34%
calculada
Recall
31%
calculado
Tabla 35
Matriz de confusión de «X» para la primera prueba para toda la muestra.
Matriz de confusión
para [ɑ̃]
Respuesta
esperada
«X» = «X»
Para esta prueba, las tasas de recall y de precisión no varían mucho entre sí excepto con
la «X». No obstante, el hecho de que el recall sea tan alto para esta categoría se explica
por dos motivos, primero porque hay menos estímulos para esta categoría, tan solo seis,
y además son los distractores más fáciles de detectar. Por otro lado, esta opción se utiliza
también cuando los informantes no saben qué nasal escoger. Por lo tanto, el recall es alto
porque los distractores se identifican con facilidad, pero la precisión es baja porque refleja
los momentos de duda de los informantes. Con respecto a nuestras vocales nasales,
observamos que las tasas de precisión son un poco más altas que las de recall lo cual es
positivo porque supone que los informantes han sido capaces de excluir las vocales
competidoras. Aun así, estos resultados no reflejan un buen nivel de destreza con respecto
a la percepción y van en el sentido de nuestra primera hipótesis. La nasal que obtiene los
mejores resultados es [ɔ̃] seguido de la nasal [ɛ̃] y finalmente la nasal [ɑ̃]. Como era de
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 264
estos resultados.
Gráfico 127
Tasa de precisión y de recall de los informantes a raíz de la primera prueba.
Tabla 36
Matriz de confusión para la segunda prueba para toda la muestra.
Respuesta esperada
[ɔ̃] [ɛ]̃ [ɑ̃] «X»
[ɔ̃] 2202 151 555 20
Respuesta
elegida
Tabla 37
Matriz de confusión de la nasal [ɔ̃] para la segunda prueba para toda la muestra.
Matriz de confusión
para [ɔ̃]
Respuesta
esperada
[ɔ̃] = [ɔ̃]
Tabla 38
Matriz de confusión de la nasal [ɛ̃] para la segunda prueba para toda la muestra.
Matriz de confusión
para [ɛ̃]
Respuesta
esperada
[ɛ]̃ = [ɛ]̃
Tabla 39
Matriz de confusión de la nasal [ɑ̃] para la segunda prueba para toda la muestra.
Matriz de confusión
para [ɑ̃]
Respuesta
esperada
[ɑ̃] = [ɑ̃]
Tabla 40
Matriz de confusión de «X» para la segunda prueba para toda la muestra.
Matriz de confusión
para «X»
Respuesta
esperada
«X» = «X»
Al igual que con la primera prueba, las tasas de recall y de precisión son parecidas
excepto con la «X». Con respecto a nuestras vocales nasales, observamos que los
resultados son bastante más altos y que nuevamente tasas de precisión son un poco más
altas que las de recall menos con la nasal [ɛ]̃ . Estos resultados reflejan una mejor
resultados es [ɛ̃] seguido de la nasal [ɔ̃] y finalmente la nasal [ɑ̃] una vez más. Al tener
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 267
los porcentajes de precisión más alto, podemos afirmar que este modelo es más fiable que
Gráfico 128
Tasa de precisión y de recall de los informantes a raíz de la segunda prueba.
Nasales
pero únicamente para el grupo de control. En las tablas 41, 42, 43, 44 y 45 siguientes,
Tabla 41
Matriz de confusión para los resultados del grupo de control de la segunda prueba.
Respuesta esperada
[ɔ]̃ [ɛ]̃ [ɑ̃] «X»
[ɔ]̃ 888 132 349 13
Respuesta
elegida
Tabla 42
Matriz de confusión de la nasal [ɔ̃] para los resultados del grupo de control de la segunda
prueba.
Matriz de confusión
para [ɔ̃]
Respuesta
esperada
[ɔ]̃ = [ɔ̃]
Tabla 43
Matriz de confusión de la nasal [ɛ]̃ para los resultados del grupo de control de la segunda
prueba.
Matriz de confusión
para [ɛ̃]
Respuesta
esperada
[ɛ]̃ = [ɛ]̃
Tabla 44
Matriz de confusión de la nasal [ɑ̃] para los resultados del grupo de control de la
segunda prueba
Matriz de confusión
para [ɑ̃]
Respuesta
esperada
[ɑ̃] = [ɑ̃]
Tabla 45
Matriz de confusión de la nasal «X» para los resultados del grupo de control de la
segunda prueba.
Matriz de confusión
para «X»
Respuesta
esperada
«X» = «X»
Para nuestro grupo de control, los resultados ya no son tan altos. La precisión tan
solo supera el recall con la nasal [ɔ]̃ . Estos resultados reflejan una mejoría en cuanto a
progresión no es muy alto. Al igual que los resultados anteriores para el grupo completo,
la nasal que obtiene los mejores resultados es [ɛ̃] seguido de la nasal [ɔ]̃ y finalmente la
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 270
nasal [ɑ̃]. Este modelo es menos fiable que la primera prueba con todos los resultados
Gráfico 129
Tasa de precisión y de recall de los informantes del grupo de control a raíz de la segunda
prueba.
Nasales
pero esta vez para el grupo experimental. En las tablas 46, 47, 48, 49 y 50 siguientes,
Tabla 46
Matriz de confusión para los resultados del grupo de entrenados de la segunda prueba.
Respuesta esperada
[ɔ̃] [ɛ]̃ [ɑ̃] «X»
[ɔ̃] 1168 17 170 7
Respuesta
elegida
[ɛ]̃ 36 1182 78 7
[ɑ̃] 65 91 1006 4
«X» 75 54 90 150
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 271
Tabla 47
Matriz de confusión de la nasal [ɔ̃] para los resultados del grupo de entrenados de la
segunda prueba.
Matriz de confusión
para [ɔ̃]
Respuesta
esperada
[ɔ]̃ = [ɔ̃]
Tabla 48
Matriz de confusión de la nasal [ɛ̃] para los resultados del grupo de entrenados de la
segunda prueba.
Matriz de confusión
para [ɛ̃]
Respuesta
Esperada
[ɛ]̃ = [ɛ]̃
Tabla 49
Matriz de confusión de la nasal [ɑ̃] para los resultados del grupo de control de la
segunda prueba.
Matriz de confusión
para [ɑ̃]
Respuesta
esperada
[ɑ̃] = [ɑ̃]
Respuesta [ɑ̃] 2500 338
elegida = [ɑ̃] 160 1006
Precisión
86%
calculada
Recall
75%
calculado
Tabla 50
Matriz de confusión de «X» para los resultados del grupo de entrenados de la segunda
prueba.
Matriz de confusión
para «X»
Respuesta
esperada
«X» = «X»
Para nuestro grupo experimental, los resultados son altos ya que alcanzan
alrededor de un 90%. La precisión supera el recall menos con la nasal [ɔ̃]. Estos resultados
reflejan una muy buena capacidad de percepción con un margen de progresión alto con
respecto a los resultados de la primera prueba. Al igual que los resultados anteriores para
el grupo de control y el grupo completo, la nasal que obtiene los mejores resultados es [ɛ̃]
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 273
seguida de la nasal [ɔ]̃ y finalmente la nasal [ɑ̃]. Este modelo es mucho más fiable que los
demás y confirma una vez más nuestra cuarta hipótesis. A continuación, en el gráfico 130,
Gráfico 130
Tasa de precisión y de recall de los informantes del grupo de entrenados a raíz de la
segunda prueba
274
CONCLUSIÓN
El propósito de esta tesis era el de interpretar mejor los procesos de percepción de las
vocales nasales del francés a partir de un estudio de caso con estudiantes hispanohablantes
que hemos cumplido nuestros tres objetivos iniciales: en primer lugar, nos propusimos
identificar las dificultades en la percepción de las vocales nasales del francés que
desempeño en percepción de las vocales nasales del francés para nuestros informantes.
percepción de las vocales nasales del francés por parte de nuestro alumnado de secundaria
que no se han agotado todas las posibilidades de análisis de este material. De hecho,
algunos aspectos, como puede ser la influencia de la vocal oral en los logatomos, entre
otros, merecen un análisis más exhaustivo que podría ser el objeto de futuras
estudios posteriores.
Dicho esto, tras la realización de este estudio, las principales conclusiones a las
empleada. Desde nuestro punto de vista, las pruebas de categorización que hemos
la percepción de las vocales nasales. Además, las pruebas paramétricas utilizadas, como
la prueba t de Student, no solo facilitan el análisis, sino que aportan información relevante
que refuerzan los resultados obtenidos. Por otro lado, el uso de la matriz de confusión nos
ayuda a apreciar mejor el grado de certeza de las respuestas para así sortear mejor las
menos relevantes. Ahora bien, para poder comparar nuestros resultados con los de otras
utilizada.
obstaculiza la correcta discriminación entre las tres vocales nasales del francés. A modo
general alcanza un 41%, ni un tercio de los informantes consigue superar o igualar el 50%
de aciertos.
Además, los resultados de la matriz de confusión arrojan una tasa de precisión baja para
los resultados generales de la primera prueba y los de la segunda prueba para el grupo de
su posición dentro del estímulo. Por lo tanto, se confirma nuestra tercera hipótesis según
Concretamente, la primera prueba reveló que para nuestros informantes las vocales más
posición final. Por último, la vocal nasal [ɑ̃] resultó ser la más difícil de distinguir, sobre
Después de la segunda prueba, los dos grupos siguen coincidiendo, aunque con
porcentajes menores para el grupo de control, en que la vocal nasal [ɑ̃] en posición
intervocálica fue la más difícil de distinguir y la más fácil la vocal nasal [ɛ̃] en posición
inicial absoluta. Con respecto a nuestra segunda hipótesis según la cual existe un mayor
número de rasgos fonéticos comunes entre las nasales [ɔ̃] y [ɑ̃] que dificultan su correcta
resultados no van exactamente en este sentido. Sí es cierto que hemos observado que,
entre la primera y la segunda prueba, en algunos casos puntuales la vocal nasal [ɔ]̃ perdía
embargo, para un estudio posterior, podría ser interesante analizar la influencia del
entorno vocálico.
principalmente por el tipo de pruebas y el tipo de análisis que hemos empleado. Por lo
tanto, cada uno saca conclusiones diferente; sin embargo, podemos encontrar algunas
similitudes con nuestros datos cuantitativos generales. Por ejemplo, coincidimos con el
problemas que da la identificación de la vocal nasal [ɑ̃] con todos nuestros informantes,
et al. (2017) en los buenos resultados de discriminación que obtiene la vocal nasal [ɛ̃] en
277
su investigación y en nuestra segunda prueba, tanto para el grupo A como para el grupo
B.
4. En la quinta hipótesis de esta tesis se sugirió que el sexo no era relevante para establecer
relación entre los resultados y el sexo de los informantes. Como vimos en el análisis de
los resultados, el sexo de los informantes no afectó de manera destacable a los resultados
de este estudio.
segunda prueba del grupo de control, demostramos que nuestro entrenamiento específico
mejoró de manera significativa los resultados de nuestro grupo experimental con respecto
sonidos que no pertenecen a la LI, concretamente las vocales nasales del francés. Por lo
que los resultados pueden contribuir a la reflexión sobre las prácticas actuales de
aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras en las aulas. Ahora bien, con el objetivo
muestra en contextos socioeducativos diferentes, así como llevar a cabo más trabajos
experimentales que se dediquen a esta temática. Sería conveniente realizar más estudios
sobre la adquisición de sonidos que no pertenecen a nuestra LI, tales como las vocales
efecto techo con hablantes nativos, por ejemplo. Suponemos que los resultados de unos
hablantes nativos con este tipo de pruebas de categorización ha de ser muy superior a los
de la primera prueba, pero no sabemos hasta qué punto superan a los resultados de la
segunda prueba del grupo experimental. Cabe imaginar que los resultados de hablantes
278
nativos no alcanzarían el 100% para todos los informantes ni para todos los estímulos.
Por otro lado, para trata con mayor profundidad el parámetro temporal, que mencionamos
posteriores.
BIBLIOGRAFÍA
BAILLY, D. (1998). Les mots de la didactique des langues, le cas de l'anglais, lexique.
Ophrys.
BERIT HANSEN, A. (2001). Les changements actuels des voyelles nasales du français
parisien: confusions ou changement en chaine? La linguistique, 37, 33-48.
CARIGNAN, C. (2012). Quand nasal est plus que nasal: L’articulation orale des voyelles
nasales en français. Actes de la conférence conjointe JEP-TALN-RECITAL, 1, 747-
754.
CHOMSKY, N. y HALLE, M. (1968). The Sound Pattern of English. Harper & Row.
DELATTRE, P. (1966). Les 10 intonations de base du français. The French Review, 40(1),
1-14.
282
DETEY, S., DURAND, J., LAKS, B. y LYCHE, C. (2010). Les variétés du français parlé
dans l’espace francophone. Ressources pour l’enseignement. Ophrys.
DODANE, C. (2000). L’apprentissage précoce d’une langue étrangère: une solution pour
la maîtrise de l'intonation et de la prononciation? En E. Guimbretière (Ed.), La
Prosodie au Cœur du Débat: Apprendre, Enseigner, Acquérir (pp. 229-248).
Presses Universitaires: Dyalang.
DUBOIS, D. (1993). Catégorisation et cognition: «10 ans après», une évaluation des
concepts de Rosch. En D. Dubois (Ed.), Sémantique et cognition. Catégories,
prototypes, typicalité (pp. 31-54). Éditions du CNRS.
FISHER BOX, J. (1981). Gosset, Fisher, and the t distribution. The American Statistician,
35(2), 61-66.
FLEGE, J. E. (1995). Second language speech learning: Theory, findings, and problems.
Speech perception and linguistic experience: Issues in cross-language research, 92,
233-277.
FLEGE, J. y MUNRO, M. (1994). The word unit in L2 speech production and perception.
Studies in Second Language Acquisition, 16, 381-411.
FREED, B. F. (1995). What Makes Us Think that Students Who Study Abroad Become
Fluent? Second Language Acquisition in a Study Abroad Context, 9, 123-145.
KUHL, P. K. (1991). Human adults and human infants show a «perceptual magnet effect»
for the prototypes of speech categories, monkeys do not. Perception &
psychophysics, 50(2), 93-107.
LORENZO, A. (1976). El habla de Los Silos. Santa Cruz de Tenerife. Caja general de
Ahorros de Santa Cruz de Tenerife.
MAURER, B. y Puren, C. (2019). CECR: par ici la sortie! Éditions des archives
contemporaines.
RODRÍGUEZ VALIENTE, A., PÉREZ SANZ, C., GÓRRIZ, C., JUÁREZ, A.,
MONFORT, M., GARCÍA BERROCAL, J. R., GIL FERNÁNDEZ, J. y
RAMÍREZ CAMACHO, R. (2009). Designing a new tool for hearing exploration.
Acta Otorrinolaringologica, 60(1), 43-48.
288
SPITZER, M. (2020). Masked education? The benefits and burdens of wearing face
masks in schools during the current Corona pandemic. Trends in Neuroscience and
Education, 20, 110138.
VISA, S., RAMSAY, B., RALESCU, A. L. y VAN DER KNAAP, E. (2011). Confusion
matrix-based feature selection. MAICS, 710(1), 120-127.
WIOLAND, F. (1991). Prononcer les mots du français : des sons et des rythmes. Hachette
FLE.
ANEXOS
Test de percepción
Nombre
Apellidos
Curso
Segunda parte
Nº [ ɔ̃ ] [ ɛ̃ ] [ɑ̃ ] . X Nº [ ɔ̃] [ ɛ̃ ] [ ɑ̃ ] . X Nº [ ɔ̃ ] [ ɛ̃ ] [ɑ̃ ] . X
1 51 101
2 52 102
3 53 103
4 54 104
5 55 105
6 56 106
7 57 107
8 58 108
9 59 109
10 60 110
11 61 111
12 62 112
13 63 113
14 64 114
15 65 115
16 66 116
17 67 117
18 68 118
19 69 119
20 70 120
21 71 121
22 72 122
23 73 123
24 74 124
25 75 125
26 76 126
27 77 127
28 78 128
29 79 129
30 80 130
31 81 131
32 82 132
33 83 133
34 84 134
35 85 135
36 86 136
37 87 137
38 88 138
39 89 139
40 90 140
41 91 141
42 92 142
43 93 143
44 94 144
45 95 145
46 96 146
47 97 147
48 98 148
49 99 149
50 100 150
2