Guia de Estudio Economia Global Semana 7 para Moodle

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Guía de estudios de Economía Global

Autor: Ab. Gabriel Velásquez Reyes


Presentación

El texto, revisado y actualizado, de Economía Global, se ha


desarrollado según el currículo de la Formación Profesional para
el Ciclo Formativo de Grado Superior de la Universidad Laica Eloy
Alfaro de Manabí y, en concreto, a partir de las directrices
establecidas en el oficio No. Oficio N°226-DCV-DEV 2022 del 14
de diciembre del 2022.
La Formación Profesional tiene como fundamento la aplicación
práctica de los conocimientos; así pues, se ha intentado conciliar
teoría y práctica, dando una visiónglobal de la realidad empresarial.
Hemos dividido el proceso de aprendizaje y, por tanto, la
secuencia decontenidos en 4 unidades:
En la Unidad 1, se procura comprender las bases teóricas de la
economía general y mundial, a la vez que los fundamentos
sociales, los mercados, y los indicadores económicos.
En la Unidad 2, se analizan y entienden los fundamentos teóricos
de la globalización, la globalización de los mercados y la
producción, la mundialización y sus etapas; así como las
tendencias demográficas en la economía global.
En la Unidad 3, nos centramos en conocer los ejes centrales
del entorno económico mundial, la formulación de la política
monetaria, el impacto sobre las decisiones financieras, el
riesgo y su evaluación.
En la Unidad 4, nos enfrentamos con el comportamiento
financiero, los organismos internacionales y su papel en la
economía mundial, la situación económica, fuentes y
sectores económicos de Ecuador, así como los indicadores
económicos y sociales.

Manta, marzo de 2023

Ing. Virginia Rodríguez L.


UNIDAD 1 Características de la Economía Mundial

Índice
Contenido

Presentación............................................................................................................... 2

2.7. Tendencias demográficas en la economía mundial ................................................................ 6


2.7.1. Tendencias demográficas en la economía de América Latina y el Caribe .....................................6
2.7.2. Aproximaciones teóricas para el estudio de las transformaciones demográficas .............................7
2.7.2.1. Algunas consideraciones teóricas..............................................................................7
2.7.2.2. La transición demográfica ......................................................................................8

2.8. Panorama demográfico mundial ......................................................................... 10

2.9. La concentración urbana y el despoblamiento rural .................................................... 13

2.10. El envejecimiento de la población ........................................................................ 18

2.11. La Economía y la Política Global ......................................................................... 20

2.12. La Economía Política Internacional ....................................................................... 21

2.13. La Economía Política Internacional Tradicional .......................................................... 22

2.14. La Nueva Economía Política Internacional o Economía Política Global ................................ 25

2.15. Un enfoque ecléctico de la Economía Política Global ................................................... 27

3
U NI DA D 1 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a E c o n o m í a M u n d i a l

Cómo se utiliza esta guía

4
UNIDAD 1 Características de la Economía Mundial

Unidad 2
Aspectos generales
de la Globalización
En esta unidad aprenderemos:

➢ Entender los fundamentos teóricos de la


globalización, la globalización de los
mercados y la producción, la mundialización y
sus etapas; así como las tendencias
demográficas en la economía global.
➢ Entender el sistema multilateral de
comercio y las negociaciones comerciales
bilaterales; el
nuevo regionalismo y su impacto en la gestión
empresarial, considerando el proceso de
internacionalización de la economía.

Y estudiaremos:

✓ ¿Qué es la Globalización? / Globalización de los


Mercados / Globalización de la Producción. (5)
✓ Etapas de la mundialización de la economía.
Las transnacionales y su influencia. (6)
✓ Tendencias demográficas en la economía mundial. (7)
✓ El debate de la internacionalización / Impulsores de la
globalización / Naturaleza cambiante de la empresa

multinacional. (8)

5
U NI DA D 1 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a E c o n o m í a M u n d i a l

2.7. Tendencias demográficas en la economía mundial


Vocabulario
¿Qué son los Actores de la El interés por las transformaciones demográficas se ha generalizado. La
Economía? Los actores de la preocupación por el crecimiento acelerado de la población y las presiones
economía son quienes toman
medioambientales, la fuerte concentración de la población en grandes
decisiones dentro de un mercado
y que realizan alguna actividad urbes insostenibles que conviven con un mundo rural vacío, los retos de
económica, es decir, producen, los sistemas de pensiones en sociedades cada día más envejecidas y la
distribuyen y consumen bienes y
servicios. Los más importantes complejidad de los movimientos migratorios, tanto voluntarios como
son las familias, las empresas y el involuntarios, marcan y seguirán marcando la agenda internacional.
gobierno. Tienen una relación de Prueba de ello es que, el fallo en la planificación urbana y los movimientos
interdependencia entre ellos.
migratorios involuntarios a gran escala se señalan como riesgos para la
economía mundial por el Global Risk Report publicado por el World
Economic Forum. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se ocupan
de algunas de estas preocupaciones, como se verá, y diversos países han
creado nuevos ministerios para abordar estos retos, como el Ministerio de
la Soledad en el Reino Unido (2018) para afrontar el problema de las
personas mayores sin familias o el recientemente creado Ministerio para la
Transición Ecológica y Reto Demográfico en España (2020), elevado a
nivel de Vicepresidencia.

En este capítulo se van a tratar los siguientes asuntos. En primer lugar, se


realizará un breve repaso de algunas aportaciones teóricas que explican
la relación entre población y economía. Seguidamente se hará una breve
descripción de las características demográficas mundiales, para centrarse
en tres de los grandes desafíos: la concentración urbana, el envejecimiento
y los movimientos migratorios. Se finaliza con algunas conclusiones.

2.7.1. Tendencias demográficas en la economía de América


Latina y el Caribe

El desarrollo de los países de América Latina y el Caribe se ve acompañado


por dos procesos de transformación sumamente relevante. Uno es la
transición demográfica, que surge principalmente de los cambios en las
Recuerda tasas de fecundidad y mortalidad y provoca cambios importantes en el
Las grandes transformaciones tamaño de la población y en su estructura por edades. El otro se refiere a
sociales y económicas que
tuvieron lugar en América Latina
las transformaciones que experimentan sus mercados de trabajo, ambos
y el Caribe durante las décadas procesos afectan a los sistemas de protección social, tanto desde el punto
de 1960 y 1970 mejoraron las de vista de su efectividad para atender las necesidades y riesgos de la
condiciones de vida de la
población y ejercieron cambios población, como en términos de su sostenibilidad en el tiempo y de su
importantes en el perfil impacto sobre la equidad entre los individuos. Por lo tanto, los sistemas de
demográfico de los países.
protección social deben adaptarse no sólo a la cambiante estructura de
edades, sino también a las modificaciones en el mercado de trabajo y a la
economía en su conjunto.

Las grandes transformaciones sociales y económicas que tuvieron lugar


en América Latina y el Caribe durante las décadas de 1960 y 1970
mejoraron las condiciones de vida de la población y ejercieron cambios
importantes en el perfil demográfico de los países. En la década de 1980
muchos de los adelantos logrados en los años previos se vieron afectados

6
UNIDAD 1 Características de la Economía Mundial

negativamente y provocaron un fuerte deterioro en el plano social. Sin


embargo, las tendencias demográficas de la región aparentemente no
fueron alteradas por tales circunstancias, y los cambios iniciados a
Recuerda mediados del siglo XX siguieron su curso. En efecto, la tasa de crecimiento
Los actuales procesos de poblacional mantuvo su trayectoria descendente y los cambios en la
integración económica son el
resultado concreto de la
estructura por edades de la población se acentuaron. América Latina y el
existencia de un modelo Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo, y la gran
económico que procura el divergencia en las condiciones económicas y sociales no sólo surge en
acercamiento entre los Estados.
De forma particular, a través, comparaciones internacionales, sino que también se observa hacia el
por ejemplo, de acuerdos de interior de cada país. La situación demográfica de los países
libre comercio, acuerdos
preferenciales o acuerdos de
latinoamericanos y caribeños no escapa a esa realidad. Este capítulo
cooperación y complementación describe en forma generalizada el comportamiento de las variables
económica, los Estados han demográficas en América Latina y el Caribe, pero es importante tener en
concretizado normativamente su
relación económica cuenta que la heterogeneidad entre los países que conforman la región es
internacional. un factor que siempre está presente, a pesar de que a veces no se lo
mencione y sólo se haga referencia a las tendencias observadas a nivel
agregado o para un grupo selecto de países con información disponible.

2.7.2. Aproximaciones teóricas para el estudio de las


transformaciones demográficas
2.7.2.1. Algunas consideraciones teóricas

Los teóricos han mostrado interés por las dinámicas demográficas desde
hace siglos. Algunos autores han mantenido planteamientos pesimistas
relativos a la evolución y dinámica de la población y los recursos. En esta
línea se situaron, por ejemplo, los estudios de Thomas Robert Malthus,
quien, en su “Ensayo sobre el principio de la población” (1798), alertaba
sobre los problemas que se generaban como consecuencia de que los
alimentos crecieran de forma aritmética frente al crecimiento exponencial
de la población, conduciendo a situaciones de hambruna. Ante este
escenario, Malthus planteaba que los recursos para alimentar a la
población habían de marcar los límites de la dinámica demográfica,
aceptando como hipótesis que la oferta de tierra agrícola era fija y finita.
Por lo tanto, de su propia argumentación se derivaba que el control de la
natalidad era uno de los pocos mecanismos, sino el único, para evitar
episodios de hambruna y muertes.

También, David Ricardo ilustró los temores respecto de la dinámica


demográfica, poniendo de manifiesto la preocupación por el hecho de que
la tierra fuera finita y la producción agrícola tuviera rendimientos
decrecientes, a medida que se iban utilizando superficies cultivables
menos productivas y en tal caso, dándose una caída de la producción
agrícola per cápita. No obstante, aunque fuera someramente se dejaba ver
una luz de esperanza al introducir el concepto de que la tecnología podría
contribuir a mejorar la productividad de la tierra. Esta idea fue ampliada
por John Stuart Mill, quien claramente abogaba por que el cambio
tecnológico podría superar la ley de los rendimientos marginales
decrecientes en agricultura.

7
U NI DA D 1 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a E c o n o m í a M u n d i a l

Otros autores tenían planteamientos más optimistas en la dinámica entre


la población y los recursos, como lo fue el caso de Karl Marx para quien la
población podría convertirse en el “ejército de reserva” que facilitara el fin
del capitalismo.

En la segunda mitad del siglo XX, se generalizan planteamientos menos


pesimistas sobre las presiones demográficas, basados en el papel
atribuido a la demanda agregada para evitar crisis económicas (John
Maynard Keynes en su Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero,
1936), la incorporación de la tecnología como variable endógena que
permitía superar los rendimientos decrecientes (Paul Romer y Robert
Lucas), los riesgos del envejecimiento de la población y sus efectos sobre
el dinamismo económico y la protección social (Rostow) así como el propio
incumplimiento de las predicciones de Malthus.

Si bien durante décadas, el estudio de los patrones demográficos se redujo


a las dinámicas económicas en un sentido estricto, el interés por la
sostenibilidad medioambiental hace cambiar la mirada sobre las dinámicas
de la población, introduciendo como un componente determinante la
preocupación por el crecimiento de la población y su impacto sobre los
recursos, que algunos tildaron de “alarmistas”.

Algunas aportaciones pioneras fueron la de Paul Ralph Ehrlich, quien


planteó la desigualdad en el consumo de recursos, así como el informe
“Los límites al crecimiento” o “Informe Meadows” de 1972, que recogía
una posición neomalthusiana. Asumiendo que los recursos no son infinitos
solo cabía limitar la actividad económica, el crecimiento económico y la
contaminación.

Frente a estas posiciones, otros autores mostraban un escenario más


esperanzador apoyado en las posibilidades abiertas por las innovaciones
tecnológicas.

No obstante, las recientes preocupaciones por la sostenibilidad


medioambiental han hecho que las alertas sobre la relación entre la
población y los recursos hayan ido ganando terreno en el marco
internacional. Las diversas Cumbres de la Tierra celebradas desde finales
de la década de los ochenta del siglo pasado así lo han mostrado.

En la actualidad, las preocupaciones sobre la demografía siguen estando


en torno al crecimiento de la población y giran en torno a dos cuestiones:
en primer lugar, por las presiones migratorias que de esta se pudieran
derivar, en tanto que, como posteriormente se verá, la población crece
básicamente en regiones asoladas por la pobreza y los conflictos y, en
segundo lugar, por las presiones medioambientales amplificadas además
por el incremento de la producción y del consumo, esencialmente en los
países emergentes.

2.7.2.2. La transición demográfica

8
UNIDAD 1 Características de la Economía Mundial

La transición demográfica permite explicar el crecimiento de la población


mundial (gráfico 1). En la denominada primera fase, se registran tasas de
natalidad elevadas, caracterizadas por la necesidad de disponer de mano
de obra para el trabajo en el campo (posteriormente en la industria) que
contribuyan con el sostenimiento económico del hogar. Paralelamente, las
condiciones sanitarias, alimentarias y de higiene no son buenas lo que
produce una tasa de mortalidad elevada (al menos para los parámetros
generales de hoy en día) y además fluctuante en función de posibles
epidemias o incluso guerras. En esta fase, el crecimiento de la población
es muy bajo (oscilante). Históricamente lo podemos identificar con los
siglos previos a la revolución industrial.

La segunda fase de la transición demográfica se caracteriza porque se


empieza a dar un fuerte descenso de la tasa de mortalidad.
Posteriormente, aunque de forma retardada, va acompañada de la caída
de la tasa de natalidad.

Dado este desfase temporal entre menor mortalidad y el mantenimiento de


la natalidad, la población crece a un ritmo acelerado. La mejora en las
condiciones sanitarias, alimentación e incluso las alternativas de
supervivencia que no vayan más allá de la necesidad de tener una prole
trabajando con bajísimos sueldos, tiene su reflejo en que la tasa de
mortalidad y natalidad disminuyan. La reducción de la mortalidad,
particularmente infantil, ha derivado de ciertas políticas públicas como la
mejora de las condiciones en la vivienda, el avance en la atención médica,
particularmente en lo relacionado con la salud materno-infantil, las políticas
de seguridad, soberanía y derecho a la alimentación, etc. No todas las
políticas han sido aceptadas con carácter general, pudiendo destacar la
polémica política de “hijo único” en China o las políticas de educación
sexual, que durante décadas (incluso hoy en día) se encuentran con el
rechazo de determinados ámbitos religiosos. Por otro lado, la caída de las
tasas de natalidad está fuertemente relacionada con los modos de
organización de la producción y el modelo económico. La mejora en las
remuneraciones del trabajo -respecto a la revolución industrial- y la
prohibición del trabajo infantil se traducen en que no existe una gran
necesidad (ni oportunidad) de tener hijos como fuerza de trabajo, pasando
de ser una inversión a ser una carga durante un largo periodo de tiempo.

Durante la tercera fase, la tasa de natalidad se aproxima a la de sustitución,


lo que conlleva que la población se mantenga constante. La incorporación
de la mujer al mercado de trabajo y los cambios en los patrones sociales
determinan la fuerte caída de la tasa de natalidad, conviviendo ya con una
elevada esperanza de vida, lo que hace que se produzca un crecimiento
ralentizado de la población. El máximo crecimiento de la población se
produjo en 2014, con 232.000 personas más por día, momento desde el
cual se está registrando un menor crecimiento de la población, aunque
crecimiento. En esta fase se puede comenzar a producir la desaparición
del dividendo demográfico en algunos países, lo que supone que el
crecimiento de la población en edad de trabajar sea menor que el

9
U NI DA D 1 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a E c o n o m í a M u n d i a l

crecimiento de la población que legalmente no puede trabajar.

Finalmente, la cuarta fase de la transición demográfica se caracteriza por


Importante bajísimas tasas de natalidad, en algunos países por debajo de la tasa de
sustitución, lo que se traduce automática en una reducción de la
Si la globalización ha traído tantos población, suponiendo un escenario cerrado en el que no se producen
beneficios objetivos, medibles y
movimientos migratorios. La esperanza de vida suele ser alta, lo que en
cuantificables, ¿por qué en
ocasiones resulta tan términos de políticas públicas quiere decir que uno de los objetivos de la
controvertida? ¿Nos encontramos administración es la gestión de la “vejez”. Según las proyecciones de las
en un nuevo momento histórico
que redefine la forma de hacer Naciones Unidas, comienzos del siglo XXII será el momento en el que la
economía global? Reconociendo población deje de crecer.
los beneficios que trae consigo la
globalización económica ¿es
tiempo de procurar nuevos
La transición demográfica
caminos que conciten un acuerdo
más generalizado? Yendo más allá
de lo que conocemos como
globalización, ¿es esta la que ha
generado el bienestar social actual
desde el punto de vista de los
intercambios comerciales, o dicho
bienestar obedece a otros factores
económicos que aún no logramos
distinguir?

2.8. Panorama demográfico mundial

La población mundial ha crecido particularmente a partir de la segunda


mitad del siglo XX, cuando algunas de las principales causas de mortalidad
del pasado perdían importancia -sin desaparecer-, como las guerras, las
enfermedades mortales y las malas condiciones alimenticias
generalizadas.

Mientras que en el siglo I se estima que la población era de 200 millones


de personas, en 1800 tan solo se situaba en 1.000 millones, en 1950 ya
superaba ligeramente los 2.000 millones y hoy en día está en torno a los
7.500 millones.

La población se encuentra muy desigualmente repartida geográficamente,


de la misma forma que la dinámica seguida en cada región es muy
diferente, como se observa en la tabla 1. El 83% de la población residía en
los países en desarrollo en 2015 (un 13% de la población en los países
más altamente empobrecidos), dinámica que se profundizará en el futuro.
Por regiones, Asia concentra a casi un 60% de la población mundial,
seguido de lejos por África y Europa.

10
UNIDAD 1 Características de la Economía Mundial

Fuente: Ángeles Sánchez Díez - Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

Si importante es conocer cómo se reparte la población, más determinante


aún es saber cuál es la dinámica (mapa 1), es decir cómo ha variado a lo
largo del tiempo y las tendencias de cara al futuro. La población crece
esencialmente en los países de menor renta per cápita, destacando África
Subsaharina.

En esta región se siguen manteniendo, tasas de natalidad


extremadamente elevadas que, si bien conviven con tasas de mortalidad
relativamente altas y la esperanza de vida baja, se traducen en un fuerte
crecimiento de la población. Nigeria, con la mayor tasa de natalidad del
mundo, será el tercer país más poblado del mundo. En la actualidad más
de la mitad del crecimiento de la población se da en Nigeria, El Congo,
Tanzania, Pakistán, Etiopía, Angola y Níger, todos ellos con bajos niveles
de desarrollo que alertan sobre la necesidad de abordar seriamente el
incremento de las oportunidades y el bienestar de su población. El
crecimiento de la población en el Sahel ha alertado a determinados grupos
en Europa, preocupados por el más que probable incremento de las
presiones migratorias desde la costa sur del Mediterráneo y los retos para
las políticas migratorias comunitarias, a los que se ya se enfrentan de forma
muy importante España e Italia esencialmente.

Asia, pese a concentrar el grueso de la población mundial, verá en el futuro


una pérdida de importancia relativa, pasando de tener el 60% de la
población mundial al 43% a lo largo del siglo XXI. Además, se producirá un
cambio en las dinámicas nacionales de los países asiáticos y en 2100, la
India habrá superado a China en población, relegada al segundo puesto.

En Europa, el envejecimiento y las menores tasas de natalidad tendrán su

11
U NI DA D 1 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a E c o n o m í a M u n d i a l

efecto en la profunda pérdida de importancia en términos demográficos,


hecho que se observará también en América del Norte y América Latina,
aunque con menor intensidad.

Crecimiento de la población mundial 2020-2025

El crecimiento de la población trae consigo una serie de efectos, que han


preocupado históricamente a diversos autores. Por ejemplo, el aumento
del número de personas conlleva una mayor presión sobre los recursos
naturales, en tanto que, por lo general, se produce un incremento de la
demanda de energía, alimentos, minerales, bienes manufacturados, etc, lo
que genera un incremento de la contaminación o la disminución del stock
de los recursos no renovables.

También el crecimiento desigual entre países vecinos ha sido un clásico en


las consideraciones geopolíticas, como por ejemplo muestra la enorme
diferencia en la tasa de natalidad entre palestinos e israelíes, a favor de los
primeros y el temor de los segundos a que la batalla se gane por la
magnitud y la dinámica de la población.

Video 1

Global population growth, box by box

Fuente: TED, Hans Rosling

12
UNIDAD 1 Características de la Economía Mundial

La población tiene sus propias dinámicas, de forma que en la actualidad


se está produciendo un fuerte proceso de concentración de la población
en torno a las ciudades que tiene como contrapartida la despoblación del
mundo rural, el fuerte envejecimiento de la población a escala global e
importantes procesos migratorios, esencialmente intrarregionales, tal y
como se muestra en los siguientes epígrafes.

2.9. La concentración urbana y el despoblamiento rural

Con la aparición de la agricultura y el sedentarismo, las personas


comenzaron a agruparse en torno a asentamientos humanos, con el fin de
obtener ciertas ventajas de dicha agrupación, que pueden ser de
naturaleza muy variada como la seguridad, la prestación de servicios
comunes, el aprovechamiento de infraestructuras, etc.

Ya en el siglo XX se observó un claro proceso de urbanización, de forma


que el siglo terminó con casi el 50% de la población mundial residiendo en
las ciudades, y una tendencia creciente a futuro (ver gráfico 1). El fin de la
Guerra Fría ha supuesto también una menor preocupación por la
existencia de grandes extensiones de tierra casi despobladas, al
desaparecer el temor a la expansión del bloque soviético, que podía
facilitarse ante campos no poblados. En los países con procesos de
modernización más avanzados, el desequilibro entre población y territorio
es muy profundo, lo que ha puesto en evidencia el problema de los
territorios vacíos o “vaciados”, término este último utilizado en España.

Distribución de la población en el espacio urbano y rural,


en porcentaje sobre el total

Las diferencias entre regiones son muy elevadas, ya se clasifiquen por nivel
de ingreso o por área geográfica. Las regiones con mayores niveles de

13
U NI DA D 1 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a E c o n o m í a M u n d i a l

desarrollo (por ejemplo, Europa o Norteamérica) presentan una mayor


concentración de la población en el mundo urbano (entre el 70% y el 80%)
que aquellas otras regiones con menores niveles de desarrollo (África y
Asia), donde la población urbana tiene una importancia entre el 40% y el
50% (mapa 1). La pandemia del COVID-19 ha revitalizado el interés por
los espacios rurales, en tanto que el riesgo de contagio en zonas poco
pobladas era menor, lo que se ha traducido en medidas de distanciamiento
social menos duras.

No obstante, hay una gran heterogeneidad en los países, incluso de una


misma región, que en ocasiones viene determinada por las condiciones
geográficas del país (como Egipto donde hay un mayor porcentaje de
población rural que en los países vecinos, por las oportunidades agrícolas
ofrecidas por el Delta del Nilo) o incluso por la especialización productiva
de la economía (como Gabón, con una mayor importancia de la población
urbana que sus vecinos, debido a la fuerte dependencia económica del
petróleo offshore y la centralización de las actividades en dos grandes
ciudades costeras). Algunos países concentran un elevadísimo porcentaje
de población en una sola ciudad. Este es el caso de los Estados-ciudad
como Singapur o Hong Kong, pero también de otros (Kuwait, Mongolia,
Panamá, Congo) que, pese a su gran extensión geográfica, los servicios y
las oportunidades de empleo se concentran en la capital, atrayendo a su a
la población.

Mapa 1 Población urbana. 2018

Fuente: https://www.researchgate.net/figure/Average-annual-rate-of-population-change-2015-2020-and-
vulnerability-of-food_fig4_344340696

Dada la creciente importancia del proceso de urbanización, es


determinante reflexionar sobre el modelo de ciudad para asegurarse que
estas sean incluyentes y sostenibles. Como se ha anticipado, uno de los

14
UNIDAD 1 Características de la Economía Mundial

importantes retos es el creciente proceso de urbanización acontecido en


las últimas décadas y el riesgo de fracaso del modelo urbano, con la
formación de tugurios3 que reproducen grandes focos de pobreza urbana,
exclusión social, marginalidad y, por lo general, inseguridad y expansión
de actividades ilícitas.

Video 2

La ciudad de papel

Fuente: UN-Habitat

Otra de las grandes transformaciones se refiere al tamaño de las ciudades,


relacionado con la calidad de vida y la sostenibilidad. Las ciudades de
tamaño medio permiten una mayor calidad de vida y suelen ser más
respetuosas con el medio ambiente, si bien la clave está en que han de ser
viables económicamente, alcanzado un nivel óptimo de aglomeración, que
no llegue a la saturación. Relacionado con este asunto, también el Global
Risk Report alerta de los peligros del fracaso en la planificación urbana. Se
está registrando un importante crecimiento del tamaño medio de las
ciudades y más concretamente la expansión de las denominadas
“megaciudades”.

Mientras que en 1980 había 13 ciudades con más de 5 millones de


personas (de las cuales 5 tenían más de 10 millones de habitantes), en
2020 asciende ya a 21 (13 megaciudades) y se estima que en 2035 serán
más de 25 (16 megaciudades), según las publicaciones sobre ciudades de
las Naciones Unidas (tabla 2).

Fuente: Ángeles Sánchez Díez - Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

15
U NI DA D 1 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a E c o n o m í a M u n d i a l

Las diferencias entre regiones son muy importantes, reflejo de los diversos
modelos económicos y sociales existentes a nivel mundial (tabla 3). Europa
se caracteriza por ser el continente donde las pequeñas y medianas
ciudades tienen una mayor importancia, reflejo de las oportunidades
laborales y la descentralización de los servicios, entre otros. A modo de
ejemplo se pueden poner un conjunto muy elevado de ciudades de tamaño
medio con una industria consolidada y un amplio catálogo de servicios
públicos y oportunidades que las hacen lugares excelentes para vivir
(Toulouse, Stuttgart, Vitoria, etc.).

Frente a esta realidad, América del Norte se caracteriza por el menor


porcentaje de ciudades medianas y pequeñas (inferiores a 500.000
personas) a la vez que el mayor peso a nivel mundial de ciudades con más
de 5 millones de personas. También la dinámica interna de las ciudades es
diferente y, por lo general, tiene un contraste muy marcado entre la parte
de la ciudad útil económicamente (zonas industriales y administrativas) y
las zonas residenciales, distantes entre ellas y que hacen necesaria la
utilización del transporte privado, lo que a su vez las hace menos
sostenibles medioambientalmente.

Llama la atención la gran importancia que tienen las denominadas


megaciudades en Asia, África y América Latina donde, como se verá
posteriormente, se plantean grandes retos en términos de políticas
públicas, que habrán de abordarse de forma internacional, como ya se
plantea en el objetivo 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

16
UNIDAD 1 Características de la Economía Mundial

Fuente: Ángeles Sánchez Díez - Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

Las grandes ciudades y concretamente las denominadas megaciudades


plantean serios problemas económicos, sociales y de sostenibilidad. Y
estos problemas no son menores, dado que para el 2050 se prevé que
otros 3.000 millones de personas vivan en las megaciudades.

La creciente contaminación, la saturación de las infraestructuras y colapso


del tráfico, incluido de los medios de transporte públicos allá donde los hay
y funcionan, son problemas que asolan las ciudades de todos los
continentes. Además, el COVID-19 ha dado un nuevo impulso a los
transportes privados, ante el miedo de contagiarse en los transportes
públicos, que contribuirá a un menor colapso e incremento de la
contaminación si no se corrige con políticas audaces.

El crecimiento desordenado de las aglomeraciones urbanas origina serios


problemas de segmentación social, generándose espacios diferenciados
(escuelas, parques, bares, etc.) donde no se produce el encuentro entre
“diferentes”. En 2014, el 30% de la población urbana vivía en “tugurios”,
porcentaje que alcanzó cifras extremadamente elevadas en un gran
conjunto de países como se observa en la tabla 4. Las grandes ciudades
sirven de plataforma a la atracción de grandes capitales lo que precisa de
mejoras que encarecen la vida urbana y expulsa a los más pobres hacia
las zonas periféricas donde el coste de la vida es menor, pero donde
también son menos los servicios básicos y las oportunidades de trabajo.

Además, gran parte de estas ciudades se localizan en las proximidades de


la costa, dándose el denominado proceso de litoralización, de forma que
pocas están a más de 500 kms. del mar (caso de Moscú, Xian, Jartun,
Toronto).

Fuente: Banco Mundial

17
U NI DA D 1 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a E c o n o m í a M u n d i a l

La preocupación por los espacios urbanos en las últimas décadas y los


retos que ello supone no ha pasado inadvertida para la política
internacional. Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, a través de su
objetivo 11, ha priorizado los elementos determinantes donde se han de
concentrar los esfuerzos financieros (Diagrama 1). Los ODS afectan a
países desarrollados y países en desarrollo, lo cual exige que a escala
global haya que abordar estos retos.

2.10. El envejecimiento de la población

Otro de los retos en un futuro próximo es el envejecimiento de la población


y el impacto económico de ello. El achatamiento de la pirámide de
población es una creciente preocupación esencialmente en los países
desarrollados, pero de forma creciente en las economías emergentes,
como posteriormente se verá. De hecho, se suele decir que China será
antes un país “viejo” que rico (gráfico 2).

El mayor porcentaje de población envejecida vive en Asia, dado el gran


tamaño de esta región. En 2020, casi el 57% de la población mayor de 65
años reside en Asia, 12 puntos porcentuales más que en 1950, como se
observa en el gráfico 3.

No obstante, los mayores niveles de envejecimiento se registran en los


países más desarrollados, particularmente dentro de la Unión Europea
(mapa 2 y tabla 5). En muchos países la población ha decrecido, y si no lo
ha hecho se ha debido a la llegada de población migrante, más joven y con
tasas de natalidad más elevadas. Hay una gran diversidad de opiniones y
políticas respecto a la conveniencia (o no) de atracción de población de
terceros países. Países como Canadá y Australia han llevado a cabo
políticas de atracción de migrantes, pero con una clara discriminación a
favor de los perfiles más cualificados. Otros países mantienen una política

18
UNIDAD 1 Características de la Economía Mundial

abierta sin priorizar niveles formativos y otros tienen severas políticas


migratorias de cierre de fronteras, como posteriormente se verá. Quizá el
futuro, caracterizado por el envejecimiento de la población, la caída de la
tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida transforme los
debates actuales en contra de la atracción de personas de terceros países,
e incluso, se llegue a dar una especie de competencia por atraer mano de
obra migrantes. El tiempo lo dirá.

Población mayor de 65 años en Asia. En porcentaje sobre el total mundial

Fuente: https://www.researchgate.net/figure/Percentage-of-population-
aged-65-years-or-over-in-1990-2019-and-2050-according-to-
the_fig1_344444701

19
U NI DA D 1 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a E c o n o m í a M u n d i a l

2.11. La Economía y la Política Global

La economía global se ha tratado tradicionalmente desde dos perspectivas


diferentes, desde la teoría económica y desde la economía aplicada.

El estudio de la economía global desde la teoría económica ha sido


habitualmente abordado desde los enfoques de economía internacional,
de orientación neoclásica con influencias keynesianas y centrados en la
teoría del comercio internacional, con derivaciones hacia finanzas
internacionales, sistemas cambiarios y procesos de integración regional y
más recientemente hacia los análisis de macroeconomía abierta. Estos
enfoques poseen un importante grado de formalización matemática y de
Importante modelización econométrica, lo que obliga a dejar al margen del análisis,
Los aspectos clave de la una serie de variables difícilmente cuantificables, confiriéndoles además un
nueva economía política carácter economicista.
internacional se centran en
las fuentes internas de la
política económica exterior. La segunda opción para abordar el estudio de la economía mundial han
sido los enfoques vinculados a la economía aplicada y muy especialmente
los de estructura económica internacional, de orientación, estructuralista
y con influencias marxistas e institucionalistas, centrados en el análisis de
los sistemas capitalistas y socialistas, el papel de los organismos
internacionales, el papel de las empresas transnacionales, el comercio
internacional, el comercio monetario y financiero internacional y los
procesos de integración regional, así como los problemas del
subdesarrollo, de la degradación del medio ambiente y del crecimiento
demográfico. Estos enfoques se han caracterizado en algunas ocasiones
por una visión más descriptiva que analítica, a pesar de que muchos de
ellos utilizan el análisis estructural o sistémico; no obstante, todos ellos
tienen en común la utilización de variables económicas, políticas, sociales,
geográficas, tecnológicas y culturales en sus análisis, lo que ha dificultado

20
UNIDAD 1 Características de la Economía Mundial

en muchos casos su formalización matemática y su modelización


econométrica.

Esta segunda variante de estudio de la economía global ha venido


derivando, sobre todo en la última década, hacia lo que se conoce como
Economía Política Internacional, es decir, aquella disciplina que estudia la
interacción de las variables económicas y políticas en el ámbito
internacional, y, en particular hacia la economía política global, que sería
aquella variante de la economía política internacional y que considera que
las relaciones económicas transfronterizas no se dan entre naciones si no
entre agentes de diferentes naciones, cuyos intereses no coinciden
necesariamente con los intereses nacionales.

2.12. La Economía Política Internacional

La economía política internacional (EPI) se puede definir como aquella


disciplina de las ciencias sociales que analiza las relaciones internacionales
en combinación con la economía internacional o, dicho de otro modo, que
estudia la interacción entre economía y política en el ámbito internacional;
entendiendo por economía un sistema de producción, uso y distribución
de la riqueza y por política el conjunto de agentes y normas que regulan
las interacciones económicas y sociales.

Al ser la EPI un campo interdisciplinario, sus fronteras son flexibles y


difusas, permitiendo la participación de diferentes ramas como la
sociología, la historia, la geografía o la antropología.

La EPI parte de tres supuestos básicos:

a) Lo político y lo económico no pueden ser separados a la hora de


analizar los fenómenos nacionales e internacionales.

21
U NI DA D 1 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a E c o n o m í a M u n d i a l

b) Lo nacional y lo internacional no pueden ser separados a la hora


de analizar los fenómenos políticos y económicos

c) Las variables políticas son imprescindibles para explicar el


surgimiento, el funcionamiento y la transformación de los sistemas
económicos.

Teniendo esto presente, los principales objetos de estudio son las


tendencias políticas y económicas internacionales y las políticas
económicas exteriores de las naciones, que vienen siendo explicadas de
dos formas distintas, bien originadas por causas internacionales, bien
originadas por causas nacionales, siendo las causas nacionales derivadas
de la autonomía de los Estados o de la presión de los grupos sociales. Todo
ello nos permite clasificar a los estudios de EPI de la siguiente forma:

a) Estudios centrados en las tendencias políticas y económicas


internacionales explicadas por causas internacionales.

b) Estudios centrados en las tendencias políticas y económicas


internacionales explicadas por la acción autónoma de los Estados.

c) Estudios centrados en las tendencias políticas y económicas


internacionales explicadas por la acción de los Estados influidos por
grupos de presión.

d) Estudios centrados en las políticas económicas exteriores de las


naciones explicadas por causas internacionales.

e) Estudios centrados en las políticas económicas exteriores de las


naciones explicadas por la acción autónoma de los Estados.

f) Estudios centrados en las políticas económicas exteriores de las


naciones explicadas por la acción de los Estados influidos por grupos de
presión.

Sus principales tópicos son la globalización, el comercio internacional, las


finanzas internacionales, la producción, el desarrollo, el medio ambiente,
el género, la integración económica, los mercados globales, las relaciones
entre Estados y mercados, la cooperación multilateral en asuntos
económicos transfronterizos, el equilibrio de poder entre Estados y la
articulación de los aspectos nacionales y subnacionales con los aspectos
globales.

2.13. La Economía Política Internacional Tradicional

Es comúnmente aceptado entre académicos anglosajones que la


Economía Política Internacional (EPI) surgió a principios de los años
setenta del siglo XX, como un enfoque heterodoxo de las Relaciones
Internacionales.

22
UNIDAD 1 Características de la Economía Mundial

Cuadro: Escuelas de la Economía Política Internacional Tradicional

Fuente: economía política global. Una introducción. Autor: Antonio Luis


Hidalgo Capitán

Entre las causas que explican el surgimiento de la EPI, suelen citarse:

a) La toma de conciencia, por parte de algunos académicos

23
U NI DA D 1 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a E c o n o m í a M u n d i a l

estadounidenses y británicos, de la importancia de las bases económicas


del orden mundial ante las crisis del sistema monetario internacional
(1971) y del petróleo (1973).

Estos académicos criticaron el excesivo énfasis que los estudios de


Relaciones Internacionales ponían en las leyes, la política y la diplomacia,
así como el exceso de abstracción y la descontextualización histórica de
los estudios de Economía Internacional (de tradición neoclásica), y
propusieron la fusión de los análisis políticos y económicos.

b) La incapacidad de la escuela realista (ortodoxa) de las Relaciones


Internacionales para explicar el Nuevo Orden Internacional policéntrico
derivado de la pérdida de la hegemonía de los Estados Unidos, tanto en la
economía internacional y como en la política internacional, que puso en
tela de juicio conceptos tradicionales como poder, seguridad o hegemonía.

No obstante, los estudios sobre la interacción entre la economía y la


política en el ámbito internacional no datan de la década de los setenta,
sino que podemos remontarnos, sin dar grandes saltos en el vacío, hasta
la tesis del imperialismo de principios del siglo XX (en su mayoría
pertenecientes a la tradición marxista) o, sin ir tan lejos en el tiempo, al
modelo centro-periferia de los años cincuenta (perteneciente a la tradición
estructuralista).

Así, dentro de la EPI tradicional pueden distinguirse tres corrientes de


pensamiento:

a) La escuela neorrealista, heredera intelectual de la escuela realista de


las Relaciones Internacionales, dominada originalmente por académicos
estadounidenses, y centrada en la teoría de la estabilidad hegemónica.

b) La escuela neoliberal, heredera intelectual de la escuela liberal


(neoclásicakeynesiana) de la Economía Internacional, dominada
originalmente por académicos británicos, y centrada en la teoría de los
regímenes internacionales.

c) La escuela neomarxista, heredera intelectual de las escuelas marxista


(teoría del imperialismo) y estructuralista (teoría centro-periferia) de la
Economía del Desarrollo, participada por académicos estadounidenses,
latinoamericanos y europeos y centrada en la teoría de la dependencia.

Sin embargo, a finales de los años setenta se produjo un cambio en la


concepción que la mayoría de los académicos de la disciplina tenían del
papel de los Estados; éstos, al cuestionarse su autonomía, dejaron de ser
considerados como los agentes principales del ámbito internacional y
empezaron a tomarse en consideración otros importantes agentes
(empresas transnacionales, grupos de presión, organismos
internacionales…). Como consecuencia de ello, las relaciones
económicas más allá de las fronteras nacionales dejaron de ser relaciones
económicas internacionales para pasar a ser relaciones económicas

24
UNIDAD 1 Características de la Economía Mundial

transnacionales, es decir, relaciones económicas que tienen lugar a través


de las naciones, bien entre agentes localizados en diferentes países (por
ejemplo, entre empresas independientes localizadas en diferentes países),
bien entre partes de un mismo agente localizado parcialmente en
diferentes países (por ejemplo, entre diferentes plantas de una misma
empresa multinacional ubicada en varios países).

De esta forma, la Economía Política Internacional tradicional dio paso a una


Nueva Economía Política Internacional o también conocida como
Economía Política Global.

2.14. La Nueva Economía Política Internacional o

Economía Política Global

El paso de lo internacional a lo transnacional y, posteriormente, a lo global


o mundial, abrió las puertas de una nueva manera de entender la Economía
Política Internacional donde los Estados dejan de ser autónomos en su
comportamiento respecto de los asuntos que transcienden el ámbito
nacional (e, incluso, respecto de los asuntos que no lo hacen). Así mismo,
algunos autores comienzan a reivindicar un regreso a las concepciones de
la Economía Política Clásica aplicadas a los asuntos transnacionales o
globales.

En este contexto en un primer momento surgen dos escuelas:

a) La escuela de síntesis neoliberal-neorrealista, fruto del debate entre


académicos anglosajones neoliberales y neorrealistas y centrada en la
teoría de la interdependencia compleja.

b) La escuela de síntesis neomarxista, fruto de la integración de las teorías


del imperialismo (vieja y moderna) con las teorías de la dependencia
(estructuralista y marxista) y centrada en la teoría del sistema capitalista
mundial.

Posteriormente, de la evolución de la escuela de síntesis


neoliberalneorrealista surgirían otras escuelas a las que se ha venido a
denominar escuelas racionalistas, entre las que estarían la escuela del
institucionalismo intergubernamental, la escuela del institucionalismo
evolucionista y la escuela de los agentes subestatales. Mientras que de la
evolución de la escuela de síntesis neomarxista, con influencias de la teoría
crítica radical neogramsciana y de la teoría neoestructuralista, surgiría la
escuela crítica; y junto a esta última, aunque procedentes de corrientes de
pensamiento diferentes, y formando parte de lo que se han venido en
denominar escuelas post-racionalistas estarían la escuela feminista, la
escuela socio-constructivista y la escuela postmoderna.

Las escuelas racionalistas tienen en común su preocupación por conocer


cuáles son los intereses y las preferencias de los diferentes agentes y como

25
U NI DA D 1 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a E c o n o m í a M u n d i a l

éstas conducen a elecciones racionales, mientras que las escuelas post-


racionalistas tienen en común su preocupación por conocer cómo y por
qué los diferentes agentes tienen unos determinados intereses y
preferencias y cómo estos se encuentran afectados por factores históricos
y sociológicos.

Cuadro Primeras Escuelas de la Nueva Economía Política Internacional

Fuente: ECONOMÍA POLÍTICA GLOBAL. UNA INTRODUCCIÓN. Autor:


Antonio Luis Hidalgo Capitán

La escuela del institucionalismo intergubernamental, la más influida por el


neorrealismo, se centra en el estudio de las decisiones y normas creadas
por los acuerdos entre gobiernos, como sería el caso de las normas
derivadas de muchos procesos de integración, así como en el
comportamiento de los agentes supranacionales en los que los Estados
delegan parte de su poder.

La escuela del institucionalismo evolucionista, más influida por el


neoliberalismo, se centra en el estudio de los regímenes internacionales
(acuerdos económicos sectoriales internacionales) establecidos por los
Estados para reducir los costes de transacción en las relaciones
transnacionales entre diferentes agentes.

La escuela de la economía política de los agentes subestatales, la menos


influida por el neorrealismo, se centra en el estudio del comportamiento de
los grupos de presión como determinantes de las decisiones de los
gobiernos en asuntos referentes a la inserción internacional de las
economías nacionales.

La escuela socio-constructivista, la más cercana al racionalismo de las


escuelas post-racionalistas, se centra en el estudio de cómo la percepción

26
UNIDAD 1 Características de la Economía Mundial

que tienen los diferentes agentes de las relaciones transnacionales


determina su comportamiento, que a su vez influye en cómo dichas
relaciones se estructuran.

La escuela crítica, derivada de planteamientos neoestructuralistas,


neomarxistas y neogramscianos, se centra en la crítica de los intereses y
preferencias que se encuentran incorporados en las instituciones de la
economía mundial por la acción de los agentes dominantes y que terminan
influyendo en el comportamiento del resto de los agentes.

La escuela feminista se centra en el estudio de cómo los intereses y


preferencias de hombres y mujeres difieren y con ello su comportamiento,
así como en denunciar que toda la organización social, política y
económica del mundo deriva del modelo patriarcal de dominación de los
hombres sobre las mujeres.

La escuela postmoderna, la más radical y post-racional de todas las


escuelas post-racionalistas, niega que pueda existir un conocimiento
científico de los asuntos referidos a la economía mundial y denuncia que
tanto la información como el conocimiento son formas de dominación de
unos agentes sobre otros, lo que les conduce a rechazar toda forma de
conocimiento que no emane de la experiencia de las diferentes
comunidades.

2.15. Un enfoque ecléctico de la Economía Política

Global

El enfoque con el que vamos a acometer el estudio de la economía mundial


posee influencia de diferentes escuelas.

En primer lugar, utilizamos el análisis sistémico y la perspectiva holística,


al igual que la escuela de síntesis neomarxista del sistema capitalista
mundial, pero también consideramos el decisivo papel que juegan los
diferentes agentes en la regulación de la economía mundial, al igual que la
escuela de síntesis neoliberalneorrealista de la interdependencia compleja.

Al mismo tiempo concedemos gran importancia al papel de los agentes


mundiales, como hace la escuela del institucionalismo intergubernamental,
y al de las instituciones mundiales, como hace la escuela del
institucionalismo evolucionista de los regímenes internacionales, sin
desconocer el papel que juegan los grupos de presión, como hace la
escuela de los agentes subestatales.

Por otro lado, al asumir la fenomenología como perspectiva


epistemológica, compartimos ideas de la escuela socio-constructivista.
Además al considerar central el papel de la ideología dominante en el
análisis, incorporamos aspectos tratados por la escuela crítica. Y por
último, al considerar la importancia del carácter difuso, recursivo y reticular

27
U NI DA D 1 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a E c o n o m í a M u n d i a l

del ejercicio del poder, compartimos algunos planteamientos de la escuela


postmoderna.

Este enfoque ecléctico tiene la virtud de incorporar lo mejor de las


diferentes escuelas, aunque puede tener el defecto de que no siempre es
posible encontrar un encaje coherente de las piezas en la conformación
del puzzle (o collage) de la economía mundial.

28
U NI DA D 1 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a E c o n o m í a M u n d i a l

Bibliografías
✓ HIDALGO CAPITÁN, A. L. Economía política global: una introducción. ed. S.l: B - EUMED,
2012. 296 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/uleam/51706?page=1.

✓ Webgrafía
• https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/694063/tendencias_sanchez
_2021.pdf?sequence=1
• https://population.un.org/wpp/Graphs/Probabilistic/POP/TOT/900

Videos de Apoyo:
Reproducir directamente, haciendo clic sobre el siguiente video:

También podría gustarte