TA1 Acto Jurídico
TA1 Acto Jurídico
TA1 Acto Jurídico
INTEGRANTES:
PROFESOR:
TEMA:
2023
ÍNDICE
4. Referencias:.....................................................................................................................................9
1. CAPITULO I: CONVERSIÓN DEL ACTO NULO EN EL DERECHO PERUANO.
La conversión del acto nulo es una figura jurídica que se aplica en varios países
de Latinoamérica y tiene como finalidad corregir los defectos o vicios de un acto que,
de otra manera, sería considerado nulo e inválido. En otras palabras, a conversión de
un contrato nulo (y de un acto jurídico, en general) permite evitar la anulación total del
acto y permite que produzca los efectos deseados en el ordenamiento jurídico.
En ocasiones la conversión del acto nulo es una figura jurídica que se utiliza
para corregir defectos en los actos administrativos, de otra manera, serían nulos e
inválidos. Básicamente, se trata de convertir un acto administrativo que es nulo en otro
acto que sea válido,
1.2. Características:
Como ya se viene mencionando las características principales, son
pertenecientes a su aplicación o corrección, estableceremos a nuestro criterio como
puede presentarse la conversión del acto nulo:
1) Corrección de los efectos: La conversión del acto nulo busca corregir los
defectos o vicios de un acto jurídico, permitiendo que este pueda mantener su
validez y producir efectos jurídicos.
1.3. Doctrina:
El Dr. De la Puente y Lavalle (2004) define esta institución señalando que: “La
conversión es el medio jurídico en virtud del cual el acto jurídico que resulte nulo según
el tipo de acto celebrado por las partes, puede ser salvado de la nulidad mediante un
cambio de su tipo negociar a un tipo distinto de acto que sea válido, a fin de que, a
través de este nuevo tipo, puedan producirse los efectos querido por las partes,
siempre que haya fundadas razones para establecer que, si hipotéticamente las partes
se hubieran percatado de la nulidad, hubieran querido el nuevo tipo de acto” (p. 501-
502).
Dr. Vidal Ramírez (1984), quien refiere que existen dos supuestos de conversión
del acto jurídico nulo regulados en nuestro Código Civil (p. 774 y ss.):
“La conversión del acto, tanto la formal como la material, se puede producir al no
haberla prohibido el Código. En la primera, el acto jurídico se mantiene, aunque con
distinta forma, como ocurre con la conversión del testamento cerrado en testamento
ológrafo en la hipótesis prevista en el art. 703.
A esto se suman todas aquellas normas que de alguna u otra forma expresan ya
no solo el reconocimiento de la vinculatoriedad de las relaciones de intereses, sino su
protección ante situaciones que pudieran ocasionar la decadencia en sus efectos, que
serían aquellas que recogen el principio de conservación de los negocios jurídicos, que
bien podría también hacer operativo el mecanismo de la conversión (Palacios, 2002, p.
375)
1) Que el acto nulo sea subsanable, es decir, que su vicio o defecto pueda
ser corregido mediante la emisión de un nuevo acto.
Si bien es cierto que no existe una regulación formal de la conversión del acto
nulo como en países como Alemania, Brasil o Argentina; el desarrollo de la conversión
en nuestro país es netamente doctrinario y sus supuestos de conversión han sido
desarrollados por juristas nacionales como el Dr. Vidal Ramírez (1984), quien refiere
que se puede tomar como un supuesto de conversión formal al artículo 703 que
previste la conversión del testamento cerrado en testamento ológrafo.
1.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.4.1.
Nuestro código no contempla ninguna forma que permita que el contrato nulo
produzca los efectos de otro diverso. En cambio, el art.1444 al señalar los elementos
de la esencia de un contrato, dice que su omisión trae como consecuencia que o no
produzca efecto alguno o que degenere en otro contrato diferente, disposición de la
cual, a primera vista, podría pensarse que constituye una hipótesis de conversión.
Podría ser un ejemplo, el caso en que las partes creen estar celebrando una
compraventa, pero no pactan el precio en dinero, sino que en otra cosa distinta; por
falta un elemento esencial de este contrato no se perfeccionaría, sin perjuicio de que se
producen los efectos de la permuta. Si bien el art.1444 se menciona como un caso de
conversión, Vial del Río cree que cabe analizarlo, más bien, bajo la perspectiva del
error, generalmente de derecho, que determina que las partes den una denominación o
calificación equivocada a un acto que la ley denomina o califica de otra manera.
El contrato que las partes llaman compraventa y que para la ley es una permuta,
no se perfecciona como compraventa ni produce los efectos de ésta, sino que desde el
primer momento es una permuta, lo que revela que no existe una compraventa con un
vicio de nulidad que puede convertirse en un contrato distinto, si no que existe un solo
contrato, la permuta, que no adolece de vicio alguno. Los art.1701 y 1138 del código
civil hacen posible extraer con mayor propiedad el principio de la conversión.
“El primero dice que el instrumento público defectuoso por incompetencia del
funcionario o por otra falta en la forma, valdrá como instrumento privado si estuviera
firmado por las partes.” (Código Civil de Chile, s.f.)
O sea, la escritura pública que fuese nula por alguno de los vicios mencionados
producirá, no obstante, los efectos propios del instrumento privado. En otras palabras,
la escritura pública se convierte en instrumento privado.
Por otra parte, el art.1138 dice que las donaciones entre cónyuges valen como
donaciones revocables. Esto significa que la donación entre cónyuges, ineficaz como
irrevocable, se convierte en revocable y produce los efectos propios de esta última.
Derivado del hecho de que no existe en el código una disposición que permita
expresamente la conversión del acto nulo en otro válido, no cabe sino concluir que la
posibilidad de conversión se encuentra restringida exclusivamente a los casos
particulares en que la ley permite.
Se desarrolla algún aspecto del tema respecto del cual existe polémica en la
doctrina o en la jurisprudencia, explicando las posturas contrarias.
Por otro lado, el autor Diez Picazo nos da entender que conceptualiza la figura
de “la conversión del acto jurídico como La conversión es aquel medio jurídico por
virtud del cual un contrato o, en general, un negocio jurídico nulo”, ya que contiene sin
embargo los requisitos sustanciales y de forma de otro contrato o negocio jurídico
válido, puede salvarse de la nulidad quedando transformado en aquel contrato o
negocio cuyos requisitos reúne.
BETTI define a la conversión del acto jurídico nulo de un modo diverso al de los
autores precedentemente citados. BETTI nos señala que “Consiste ésta en una
corrección jurídica del negocio, o sea, en estimarlo como negocio de tipo distinto a
aquel que fue realmente celebrado.” (Betti E, pg.08)
A este remedio se llama conversión del negocio, con término no del todo exacto,
ya que no ocurre que un negocio que primero es inválido se convierta luego, en virtud
de acontecimiento posterior, en uno distinto, sino que desde el principio se le enjuicia
no según la calificación corregida que le salva de la invalidez a cambio de producir
efectos algo distintos, en general extralimitados o más débiles.
DIEZ SOTO:
1.
2.
3.
2) Según los autores estudiados tienen una perspectiva discrepante con relación
a la finalidad de la conversión. Pues De Castro Y Bravo dice que la conversión es la
solución para evitar el acto nulo, por otro lado, Diez Picazo habla que la conversión es
la creación valida del mismo acto nuevo en base del acto nulo.
3) Pues como esta doctrina no tiene aun una regulación exacta por parte del
ordenamiento jurídico, nuestra posición respecto a esta conversión del acto es sobre
todo en la finalidad basada en la perspectiva de Diez Picazo, puesto que cualquier
persona puede obtener esta oportunidad en asuntos de excepcionalidad, pues es lo
que se estudia dentro del derecho civil asimismo exponer nuevas reglamentaciones
con respecto a este tema en el ordenamiento peruano.
4. Referencias: