CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Electiva CPC – Contabilidades Especiales
Administradora de Fondo de Pensiones y Cesantías
ACTIVIDAD EVALUATIVA 5.
VER: Para desarrollar la competencia de trabajo colaborativo los estudiantes realizarán la
organización de los temas y lecturas complementarias con el fin de identificar las principales
características de las administradoras de fondos de pensiones y cesantías.
JUZGAR: Los estudiantes realizarán la lectura del material de apoyo propuesto y a partir de
allí darán respuesta al taller propuesto con el fin de ampliar el conocimiento sobre las
administradoras de fondos de pensiones y cesantías en Colombia.
ACTUAR: Los estudiantes resolverán el taller propuesto en esta actividad, describiendo de
manera critica la información solicitada.
1. ¿Qué ente vigila a las administradoras de fondos de pensiones y cesantías en
Colombia?
Por lo general el sistema tiene dos regímenes pensionales que son prima media que
generalmente es administrado por el fondo publico Colpensiones y por el contrario el régimen
de ahorro individual con solidaridad al cual hacen parte los fondos privados, por lo que sin
importar el régimen privado o publico estos suelen ser supervisados por entidades de control
con el objetivo de vigilar los movimientos y decisiones tomadas por las mismas sin que
afecten el ahorro pensional de los afiliados.
Las entidades que vigilan los fondos de pensiones de forma general y fiscal son las siguientes:
- Superintendencia financiera: Vigila el sistema financiero de Colombia donde se
incluye los fondos de pensiones controlando el manejo de los regímenes publico y
privado, este a diferencia del mismo exige una rentabilidad mínima de sus afiliados
lo que les ayuda a garantizar un mínimo de ahorro fijo ya que por lo general deben
responder por ley incluso con recursos propios que pueden corresponder al 1% del
valor de cada fondo administrativo.
- Contraloría y procuraduría general de la nación: En comparación de los fondos
privados de pensiones, Colpensiones administra recursos públicos por esto mismo
ambas instituciones vigilan la gestión fiscal que se puede presentar con el fin de ver
las rentabilidades sino obtiene capital del estado.
- Congreso de la república: El congreso como órgano de control puede tomar
decisiones que puedan cambiar o afectar el funcionamiento de los regímenes de los
fondos y aunque no vigila directamente los fondos de pensiones si tienen la facultad
para modificar las leyes de régimen del sistema pensional.
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Electiva CPC – Contabilidades Especiales
Administradora de Fondo de Pensiones y Cesantías
2. ¿Cuáles son las normas con las que se crearon los fondos de cesantías y de pensiones
del régimen de ahorro individual? Hacer un recuento de las mismas.
Las normas con las que se crearon los fondos de cesantías y pensiones del régimen
de ahorro individual son:
- Ley 100 de 1993.
Por medio de esta ley se crea el Sistema de Seguridad Social en Colombia, del cual
hace parte el Sistema General de Pensiones.
- Ley 1071 de 2006.
Reglamenta el pago de las cesantías y establece condiciones para pago y retiro de esta
prestación social.
- Decreto 1833 de 2016.
Compila las normas del Sistema General de Pensiones en Colombia.
El control estatal sobre los fondos de pensiones contribuye a su buen funcionamiento.
Además, permite identificar acciones que afecten el ahorro pensional de los afiliados
y apoyarlas en caso de ser necesario.
3. Elabore una infografía en la que explique las diferencias entre Regímenes que
conforman el Sistema general de pensiones en Colombia.
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Electiva CPC – Contabilidades Especiales
Administradora de Fondo de Pensiones y Cesantías
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Electiva CPC – Contabilidades Especiales
Administradora de Fondo de Pensiones y Cesantías
4. Describa las características de los patrimonios autónomos.
Según la superintendencia financiera de Colombia los patrimonios autónomos son los bienes
administrados por una entidad fiduciaria, esta última al ser una entidad jurídica la cual recibe
unos bienes por parte de una persona para que las mismas sean administradas dando ello para
el cumplimiento de una finalidad determinada por la que transfiere los bienes; este tiene
varios tipos de patrimonios autónomos que pueden ser
• El patrimonio de la fiducia
• El patrimonio personal del fiduciante
• El patrimonio autónomo
Por lo anterior los patrimonios autónomos no pueden ni deben tener destinaciones distintas
a las que se deriven de su finalidad ya que esto no permite que se pueda compartir un
patrimonio propio por lo que al ser autónomos sin inembargables tratándose por deudas del
fiduciante y la fiduciaria.
5. Identificar y describir los tipos de fondos que administra las AFP.
El patrimonio autónomo es la transferencia de bienes que realiza el fideicomitente,
en el momento de creación del acto constitutivo con una entidad fiduciaria, para que
el fiduciario los administre, bajo una finalidad determinada y expresada en el objeto
del negocio fiduciario y trasladados, posteriormente, a los fideicomisarios, una vez
se cumpla la condición o el plazo establecido para ello
Características generales del patrimonio autónomo:
• Es una figura jurídica
• Surge de un contrato de fiducia mercantil
• Es un negocio fiduciario
• Sirve como medio de inversión
• No es una persona jurídica
• Es independiente
• Transferencia de bienes
• No son embargables los bienes
• Existe un titular o constituyente
• Tiene un responsable, el fiduciario
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Electiva CPC – Contabilidades Especiales
Administradora de Fondo de Pensiones y Cesantías
6. Describa de qué manera se elige y se asigna por defecto el tipo de fondo de pensiones
al afiliado.
Las AFP también conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones y de
Cesantías, son instituciones financieras privadas que tienen como objetivo ofrecer
una gestión eficiente de los fondos de pensiones obligatorias, voluntarias y cesantías
de los ciudadanos colombianos a través de planes de ahorro que les otorguen
beneficios.
En Colombia, existen 4 AFP autorizadas para el manejo privado de los fondos de
pensiones y cesantías de los ciudadanos:
• Protección S.A.
• Porvenir S.A
• Colfondos Pensiones y Cesantías
• Old Mutual
Los servicios ofrecidos por las AFP son los siguientes:
• Pensión Obligatoria: Se trata de un pago que obtienen los afiliados al
Sistema General de Pensiones, cuya finalidad es el amparo. Es obtenida a
través de la afiliación a una administradora de Fondos de Pensiones y
Cesantías. Dicho pago se financia con las cotizaciones obligatorias realizadas
por los trabajadores en su vida laboral.
• Cesantías: Es una prestación social obligatoria que corresponde ser liquidada
anualmente por el empleador hacia el empleado. Equivalen a un mes de
trabajo por cada año laborado y son consignadas al Fondo de Cesantías donde
éste se encuentra afiliado.
• Pensión Voluntaria: Se refiere al ahorro voluntario. Cuyo pago es periódico
permitiendo poder invertir capital segura y productivamente.
7. ¿Cuál es el tratamiento tributario de los aportes voluntarios en los fondos de
pensiones?
Desde 2018 los Aportes Voluntarios a Pensión Obligatoria son considerados como
un ingreso no constitutivo de renta, lo que significa una reducción en la base de la
retención en la fuente y por ende, en el impuesto de renta.
El régimen de ahorro individual permite que el afiliado pueda pensionarse según el
capital ahorrado durante su vida laboral, sin considerar la edad.
Así lo deja claro el artículo 55 del estatuto tributario en la parte que dice:
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Electiva CPC – Contabilidades Especiales
Administradora de Fondo de Pensiones y Cesantías
«Las cotizaciones voluntarias al régimen de ahorro individual con solidaridad son un
ingreso no constitutivo de renta ni de ganancia ocasional para el aportante, en un
porcentaje que no exceda el veinticinco por ciento (25%) del ingreso laboral o
tributario anual, limitado a 2.500 UVT.»
✓ En el Régimen de Ahorro Individual si los Aportes Voluntarios hechos en el
Fondo de Pensión Obligatoria son retirados para un fin distinto al pensional,
por disposición legal de la Ley de Financiamiento de 2018 ratificada por la
Ley 2020 de 2019, se practicará una retención en la fuente, correspondiente
al treinta y cinco por ciento (35%) sobre el capital y los rendimientos
financieros retirados.
Adicional a los aportes obligatorios a pensión, el trabajador o el empleador pueden hacer
aportes voluntarios a pensión, que pueden ser de tres tipos:
✓ Aportes voluntarios a pensión en fondos de pensiones obligatorias.
✓ Aportes a fondos voluntarios de pensión.
✓ Aportes a seguros privados de pensión.
Aportes obligatorios a pensión en el impuesto a la renta.
Señala el artículo 55 del estatuto tributario, modificado por la ley 2010 de 2019, que los
aportes obligatorios al sistema general de pensiones que realicen los trabajadores y
empleadores se consideran ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional. Es decir
que no se paga impuesto de renta por esos aportes, y no existe ningún límite que impida
darle ese tratamiento a la totalidad de los pagos que se hagan por ese concepto.
Impuesto a la renta en los aportes voluntarios a pensión.
Los aportes voluntarios a pensión ya es otro universo, y su tratamiento tributario depende del
tipo de aporte voluntario que se realice.
Aportes voluntarios al régimen de ahorro individual de pensiones obligatorias.
Las personas que están afiliadas al régimen de ahorro individual, es decir, a un fondo privado
de pensiones donde realiza las cotizaciones obligatorias a pensión, y además hacen aportes
voluntarios a pensión, se declaran como ingresos no constitutivos de renta ni ganancia
ocasional.
Aportes a fondos voluntarios y seguros privados de pensión.
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Electiva CPC – Contabilidades Especiales
Administradora de Fondo de Pensiones y Cesantías
Estos son aportes distintos a los señalados en el artículo 55 del estatuto tributario, y por tanto
no se les puede dar el tratamiento allí dispuesto, de manera que no se pueden declarar como
ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional.
Beneficios por realizar aportes voluntarios a pensión.
Beneficios para el trabajador:
Mejora su pensión.
Disminuye el impuesto a la renta y la retención en la fuente.
Beneficios para el empleador:
Deduce del impuesto a la renta los aportes que haga.
Los aportes voluntarios que realice en favor de los trabajadores no constituyen salario.
8. Describa las diferencias de cada uno de los portafolios de inversión de los fondos de
cesantías y cuál debe ser la rentabilidad mínima para cada uno.
Los portafolios de Cesantías
Son un esquema de administración de tus cesantías, el cual consiste en que como
afiliado puedas elegir cómo invertir tus ahorros de acuerdo con la expectativa de uso.
Portafolio de corto plazo
Está orientado a la administración de tus aportes o recursos que estarán en el fondo
de cesantías durante un tiempo corto. Este portafolio de inversión busca aminorar el
riesgo de pérdida en tus recursos administrados mediante inversiones de baja
volatilidad, dado que los retiros se efectuarían en el corto plazo.
La comisión de administración del Colfondos para sus Clientes es de 1% efectivo
anual (EA).
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Electiva CPC – Contabilidades Especiales
Administradora de Fondo de Pensiones y Cesantías
Portafolio de largo plazo
Está orientado a la administración de tus aportes y recursos que no serán retirados del
fondo de cesantías antes de un año. El portafolio de inversión tiende a una mayor
rentabilidad asumiendo una mayor volatilidad.
Ejemplo
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Electiva CPC – Contabilidades Especiales
Administradora de Fondo de Pensiones y Cesantías
9. ¿Cuáles son los comités de inversiones y de riesgo de las AFP y sus funciones?
Las AFP deben conformar un comité de riesgos y un comité de inversiones para velar por el
cumplimiento a las políticas de inversión aprobadas por la Junta directive.
Conformación y funcionamiento Los comités de inversiones y de riesgos deben conformarse
por lo menos con cinco (5) miembros cada uno, siempre en número impar, designados por la
Junta directiva y que acrediten conocimiento y experiencia en las respectivas materias.
Adicionalmente, la Junta directiva de la AFP debe garantizar que por lo menos el 40% de los
miembros del comité de riesgos y del comité de inversiones tengan la calidad de
independientes respecto de la AFP, conforme a la definición de independencia del parágrafo
2º del Artículo 22 de la Ley 964 de 2005. Ningún miembro podrá tener ningún vínculo laboral
con las entidades locales o internacionales del conglomerado financiero al que pertenece la
AFP o a los vinculados a este. Cada comité debe contar con por lo menos un (1) miembro de
la Junta directiva, sesiona de manera ordinaria por lo menos una vez dentro del respectivo
mes calendario. Para la toma de decisiones del comité de riesgos debe contarse con el voto
favorable de por lo menos un miembro que no se encuentre vinculado laboralmente a la
respectiva AFP. Para la conformación de los comités debe garantizarse independencia y
segregación de roles de acuerdo con la estructura organizacional de la AFP.
Funciones del Comité de Riesgos Tiene la responsabilidad de analizar, evaluar y decidir
sobre la administración de los riesgos inherentes a la actividad de inversión, tales como riesgo
de mercado, de liquidez, de contraparte, de crédito, de lavado de activos y operativo, ademas:
i) Presentar a la Junta directiva las políticas de administración de riesgos, los límites
de exposición a los riesgos inherentes a la actividad de inversión, las metodologías
de identificación, medición, control y monitoreo de riesgos de la actividad de
inversión, informes de las evaluaciones realizadas, los límites de exposición a
riesgos, los eventos en los que los activos definidos en la asignación estratégica
de activos se desvíen de los rangos aprobados, y el procedimiento para evaluar el
desempeño en la gestión de las inversiones.
ii) Realizar la aprobación de los emisores, contrapartes y gestores de fondos, así
como los cupos de inversión de los mismos, la adquisición de clases de activos y
los reportes para monitorear el cumplimiento de los límites de inversión.
iii) Hacer seguimiento de los informes del middle office sobre el cumplimiento de las
políticas, para detectar cualquier evento que pudiera afectar los recursos
administrados.
Funciones del Comité de Inversiones Este comité tiene bajo su responsabilidad
definir las clases de activos por cada tipo de fondo de pensiones obligatorias y
portafolios del fondo de cesantía, establecer las condiciones que deben cumplir
los títulos o valores y los emisores de las inversiones u operaciones que se pueden
realizar con los recursos de los citados fondos, y analizar las situaciones relativas
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Electiva CPC – Contabilidades Especiales
Administradora de Fondo de Pensiones y Cesantías
a los potenciales conflictos de interés relacionados con el proceso de inversión y
su tratamiento, ademas deben:
i) Respecto a la asignación estratégica de activos: definir la asignación, así
como sus modificaciones, con el fin de someterla a consideración de la
Junta directiva; establecer los eventos en los cuales se puede modificar la
ponderación por clase de activos; definir sus desviaciones permitidas;
efectuar control y seguimiento a su cumplimiento, y presentar ante la Junta
directiva por lo menos una vez al mes un informe sobre el particular.
ii) Respecto a la Junta directiva: prepararle análisis y recomendaciones
necesarias en relación con las condiciones que deben cumplir las
inversiones y demás operaciones a realizar con los recursos
administrados; someter a su consideración la relación riesgo-retorno
prevista para cada fondo administrado, y presentar para su aprobación las
políticas de gestión de potenciales conflictos de interés en el proceso de
selección y negociación de inversiones y de abstención de operaciones
que den lugar a conflictos de interés.
iii) Otras: definir el marco de las operaciones tácticas; evaluar nuevas clases
de activos, emisores, contrapartes, gestores de fondos y oportunidades de
inversión, con el fin de realizar propuestas al comité de riesgos; hacer
seguimiento permanente a los informes del Comité de riesgos
relacionados con el comportamiento de los mercados y la exposición a los
riesgos de inversión, y tomar la decisión sobre los títulos o valores a
transferir entre los diferentes tipos de fondos de pensiones obligatorias,
como consecuencia de los cambios de tipo de fondo.
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Electiva CPC – Contabilidades Especiales
Administradora de Fondo de Pensiones y Cesantías
10. Tome los estados financieros del último periodo de una de las administradoras de
pensiones privadas, los cuales encuentra en la página web de la entidad y describa las
características de cada uno de los rubros de su estado de situación financiera y de su
estado de resultados.
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Electiva CPC – Contabilidades Especiales
Administradora de Fondo de Pensiones y Cesantías
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Electiva CPC – Contabilidades Especiales
Administradora de Fondo de Pensiones y Cesantías
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Electiva CPC – Contabilidades Especiales
Administradora de Fondo de Pensiones y Cesantías
Bibliografía
Co, W. A. O. (s/f). FONDO DE PENSIONES. Org.co. Recuperado el 15 de abril de 2023, de
https://www.amvcolombia.org.co/wp-content/uploads/2020/10/Guia-Fondos-de-
pensiones-Operador.pdf
Colfondos, S. A. (s/f-a). Conoce los portafolios existentes para ahorrar las Cesantías.
Com.co. Recuperado el 15 de abril de 2023, de
https://www.colfondos.com.co/dxp/personas/cesantias/multiportafolios
Colfondos, S. A. (s/f-b). ¿Qué son y cómo realizar aportes voluntarios en Pensión
Obligatoria? Com.co. Recuperado el 15 de abril de 2023, de
https://www.colfondos.com.co/dxp/personas/pensiones-obligatorias/aportes-
voluntarios
Ley 2010 de 2019 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 15 de abril de 2023, de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=159687
No title. (s/f). Com.co. Recuperado el 15 de abril de 2023, de
https://transacciones.porvenir.com.co/Personas/Cesantias/Multiportafolios/Pagin
as/caracteristicas_multiportafolios.aspx
(S/f). Com.co. Recuperado el 15 de abril de 2023, de
https://transacciones.porvenir.com.co/Personas/flash_site/estados_financieros/P
DF_ESTADOS_FINANCIEROS/pdf_2022/PDF_porvenir_estadofin_2022.pdf