Proyecto Cuerpos Geométricos en La Naturaleza
Proyecto Cuerpos Geométricos en La Naturaleza
Proyecto Cuerpos Geométricos en La Naturaleza
Competencias clave
X Aprender a aprender
Objetivo:
O.MAT.5. Identificar formas geométricas del entorno natural y cultural, analizar sus
características y propiedades, utilizando los datos obtenidos para describir la realidad y
desarrollar nuevas posibilidades de acción.
Contenidos
Perímetro y área. Cálculo de perímetros y áreas.
Confianza en las propias posibilidades para utilizar las construcciones geométricas, los objetos y
las relaciones espaciales para resolver problemas en situaciones reales.
Formación de figuras planas y cuerpos geométricos a partir de otras por composición y
descomposición.
1
Cuerpos geométricos: elementos, relaciones y clasificación. Poliedros. Elementos básicos:
vértices, caras y aristas. Tipos de poliedros.
Cuerpos redondos: cono, cilindro y esfera.
Regularidades y simetrías: reconocimiento de regularidades.
Reconocimiento de simetrías en figuras y objetos.
Utilización de instrumentos de dibujo y programas informáticos para la construcción y
exploración de formas geométricas.
Interés por la precisión en la descripción y representación de formas geométricas.
Confianza en las propias posibilidades para utilizar las construcciones geométricas, los objetos y
las relaciones espaciales para resolver problemas en situaciones reales.
Interés por la presentación clara y ordenada de los trabajos geométricos
Criterios e Indicadores:
C.E.3.12. Conocer los poliedros, prismas, pirámides, conos, cilindros y esferas y sus
elementos básicos, aplicando el conocimiento de sus características para la clasificación de
cuerpos geométricos.
MAT.3.12.1. Conoce los poliedros, prismas, pirámides, conos, cilindros y esferas, sus
elementos y características. (CMCT).
Observa, manipula e identifica poliedros y sus elementos básicos.
Identifica en un cuerpo geométrico las aristas o caras que son paralelas o
perpendiculares.
Reconoce y describe poliedros regulares, poliedros irregulares y no poliedros.
Utiliza la descomposición para formar cuerpos geométricos a partir de otros.
Observa, manipula e identifica prismas y pirámides y sus elementos básicos.
Realiza representaciones de cuerpos geométricos simulando tres dimensiones.
Realiza el desarrollo en el plano de los prismas y pirámides y construye
correctamente un cuerpo geométrico a partir de su desarrollo.
Observa, manipula e identifica cuerpos redondos: cono, cilindro y esfera,
y sus elementos básicos.
Realiza el desarrollo en el plano de los cuerpos redondos y construye
correctamente un cilindro y un cono a partir de su desarrollo dado.
MAT.3.12.2. Clasifica los poliedros, prismas, pirámides, conos, cilindros y esferas según
sus elementos y características. (CMCT).
2
Metodología y proceso de trabajo
Tareas a desarrollar:
1. Conocer los poliedros, prismas, pirámides, conos, cilindros y esferas, sus elementos
y características a través de su entorno cercano.
2. Clasifica los poliedros, prismas, pirámides, conos, cilindros y esferas según sus
elementos y características de su entorno inmediato.
3. Conocimiento de la Geometría sagrada.
4. Área lateral y área total de cuerpos geométricos
5. Plasmar la información en una ficha técnica para hacer la guía de cuerpos
geométricos en la naturaleza.
Actividades:
2.2. Realizar un cartelito con los siguientes datos para esta colección: Nombre, nº
de caras totales, nº de bases, nº de caras laterales, nº de vértices, nº de aristas)
2.3. Clasificar todos los objetos de la vida cotidiana recopilados y clasificarlos
según sus elementos y características y hacerle una foto.
3.1. Historia de los sólidos platónicos (vídeos y diapositivas).
https://www.youtube.com/watch?v=Qj8wBjmaDcA
3
4.1. Calculamos el área de las figuras creadas en nuestra colección o de algún
poliedro de nuestra vida cotidiana.
5.1. Elaboramos finalmente por toda la clase un documento que será una GUÍA DE
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS PRESENTES EN LA NATURALEZA Y EN NUESTRO
ENTORNO MÁS CERCANO.
Instrumentos de Evaluación:
Materiales:
- Classroom.
- Internet. Dispositivos electrónicos.
- Enlaces de Interés:
POLIEDROS REGULARES:
https://es.slideshare.net/CuentaManolo/poliedros-regulares-6550345
https://www.youtube.com/watch?v=NZUzMqAR4bo
SOLÍDOS PLATÓNICOS:
- https://www.youtube.com/watch?v=Qj8wBjmaDcA
- http://wordpress.colegio-arcangel.com/matematicas/los-poliedros/
LA FLOR DE LA VIDA
https://www.youtube.com/watch?v=1EtKNuQ-0OM
https://www.youtube.com/watch?v=hp1xv0dc4jw
Difusión:
Se difundirá el proyecto a través de las redes sociales (facebook, twitter) del colegio.
Se dará a conocer el proyecto a través de Twitter, la página web del colegio,
Facebook de la guía realizada.
Además, se presentará el proyecto al resto de la comunidad educativa, así como a
padres y demás alumnos a través de la revista Tutti Frutti.
4
5