Especificaciones Tècnicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 60

REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD

CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -


DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

ESPECIFICACIONES TÈCNICAS

PROYECTO IOARR : “REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS


URBANAS DE LA CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE
YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO - DEPARTAMENTO DE
PUNO”
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGUYO
UBICACIÓN : DEP. PUNO, PROV. YUNGUYO, DIST. YUNGUYO

01 REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO

01.01 OBRAS PROVISIONALES

01.01.01 CARTEL DE OBRA 3.60 x 2.40 M

Descripción
La ejecución de la partida se basa en la confección y colocación de cartel de
Actividad de dimensiones serán 3.60m x 2.40m, en la tendrá impreso los datos
específicos de la Actividad.

 Denominación de la Actividad
 Entidad Ejecutora
 Presupuesto
 Fecha de Inicio
 Duración
 Plazo de Ejecución
 Fuente de Financiamiento.

Este cartel será solicitado a confeccionar por el responsable de la ejecución,


debiendo estar ubicado en una zona que no afecte el desenvolvimiento de los
trabajos programados y a la vez sea visible y observado sin dificultad.

Esta partida será ejecutada por Subcontrato; impreso en un banner


(Gigantografía), el cual ira adherido a una estructura metálica, e incluirá su
instalación la cual será propuesta por el responsable Técnico en coordinación
con el Inspector de la ejecución.

Unidad De Medida
La unidad de medición de suministro y colocación de cartel de actividad será la
Unidad (UND).

Forma De Valorización
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

La ejecución de la partida se valorizará por Unidad (UND) de cartel de


identificación, en Soles.

01.01.02 ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA

DESCRIPCION
Los planos de las construcciones temporales o provisionales deben ser
presentados a la supervisión para su aprobación tanto de las áreas como su
ubicación dentro de la obra.
Las construcciones mínimas temporales tendrán como área mínima: 9.00M2.
Son obras temporales prefabricadas en madera y triplay u otros materiales
livianos que permitan el montaje y desmontaje en corto plazo.
Al finalizar los trabajos tosas las instalaciones provisionales serán retiradas
debiendo quedar limpia y libre de desmonte toda el área que utilizo para tal
fin.
Servicios higiénicos construidos o prefabricados o alquilados
permanentemente las 24 horas del día.
El área de ubicación de estos servicios debe ser aprobado por el supervisor
MEDICION Y PAGO
El pago se hará por el total en forma global (GLB) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida indicada en el presupuesto.

01.02 SEGURIDAD Y SALUD

01.02.01 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

Descripción:

En esta partida comprende la adquisición y entrega obligatoria por parte del


responsable de la Actividad, los implementos de seguridad a cada trabajador
obrero, en el momento de que comienza a laborar en la actividad para la
seguridad personal.

El equipo de protección personal, se le puede clasificar de acuerdo a la


protección que ofrecen cada uno de ellos:

• Protección a la cabeza: (Casco de Seguridad según Norma ANSI


Z.89.1-2003). Serán de polietileno de alta densidad tipo jockey con
ajuste a diferentes diámetros de cabezas. Resguardan contra impactos,
atrapamientos del cabello, sustancias químicas, choques eléctricos.
• Uno de los componentes más importantes es el que le protegerá la
cara, el cuello, los oídos y la cabeza de objetos que caigan, así como
piedras, etc.
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

• Protección Ocular y facial: (Lentes de Seguridad según Norma ANSI


Z87). Serán con lunas de policarbonato anti-rayaduras, anti-empañante
y anti-impacto (luna obscura o clara). Resguardan los ojos y la cara
contra sustancias químicas, impacto de objetos, gases irritantes, exceso
de luz o radiaciones peligrosas que pueden dañar la vista dependiendo
del tipo de protector.
• Protección Respiratoria (Mascarilla Quirúrgica Descartable):
Resguardan de la inhalación de elementos contaminantes del aire o de
las deficiencias del oxígeno. Se emplearán mascarillas quirúrgicas
descartables, establecidas según Resolución Ministerial N° 448-2020-
MINSA, la cual cumplirá la función de dispositivo filtrante que retenga
las partículas de polvo y/o agentes exteriores.
• La utilización de la misma mascarilla estará limitada a la vida útil de
está, hasta la colmatación de los poros que la integran. Se repondrá la
mascarilla cuando el ritmo normal de respiración sea imposible de
mantener.
• Guantes: de Cuero Reforzado, Cuero Badana y/o Jebe según los
trabajos a realizar.
• Zapatos con punta de acero: según Norma ANSI Z41.1991, NTP
241.004, IEC 345, NTP 399.018, NTP 350.063, de planta antideslizante,
punta de acero y de color negro.
• Protección Auditiva (Tapón de Oído): Los protectores auditivos son
equipos de protección individual cuya función principal es atenuar el
ruido molesto presente en el entorno de trabajo, con el fin de evitar
daños en el oído del usuario debido a niveles sonoros elevados durante
su jornada de trabajo.
Materiales

• CASCO DE SEGURIDAD CON BARBIQUEJO


• LENTES DE SEGURIDAD LUNA CLARA OTG
• TAPONES DE OIDO CON CORDON
• RESPIRADOR DE DOBLE VIA PARA PINTURA Y POLVO
• GUANTES DE BADANA REFORZADOS
• GUANTES DE CUERO REFORZADO
• ZAPATOS DE SEGURIDAD
• UNIFORME DE DRIL (PANTALON Y CAMISA) PARA OBRERO
UNISEX
• POLO AZUL CON LOGOTIPO DE LA EMPRESA
• CHALECO DE DRILL CON CINTA REFLECTIVA Y LOGO
INSTITUCIONAL
• BOTA DE JEBE CAÑA ALTA UNISEX
• FRANELA

Unidad De Medida:
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

La unidad de medición será por (GLB) de equipos de protección individual


programados.

Forma De Valorización:

La partida se valorizará una vez suministrados los equipos de protección


individual en el almacén de la Actividad, en Soles.

01.03 TRABAJOS PRELIMINARES

01.03.01 SUMINISTRO DE TRANSPORTE

01.03.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA Y


EQUIPO

Descripción:

Esta partida consiste en el traslado de equipos, materiales, herramientas y


otros que sean necesarios; al lugar en que se desarrolla la ejecución de las
actividades. Antes de iniciar y al finalizar los trabajos.

La movilización será mediante el alquiler de un camión baranda de 3-4


toneladas, lo cual estará al servicio del responsable de actividad y se encargará
de movilizar herramientas de trabajo diario, accesorios menores, materiales y
equipos.

Materiales

 PETROLEO DB5 S-50 UV


Equipos

 CAMION BARANDA 3-4 TON


Unidad De Medida:

La unidad de medición para la movilización de equipo, herramienta y materiales


será (GLB).

Forma De Valorización.

La ejecución de la partida se valorizará (GLB) en la que se haya cumplido con


los trabajos de movilización antes descritos, en Soles.

01.04 ELEMENTOS DE SEGURIDAD

01.04.01 SEÑALIZACION DE SEGURIDAD Y/O DESVIO DE TRAFICO EN


OBRA

Descripción:
La partida de señalización de seguridad comprende el de malla y cinta de
seguridad y otros insumos de acuerdo al tipo de ejecución programada.
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Cualquier equipo que sea de necesidad indispensable deberá añadirse al


análisis de costos unitarios de la partida.

Unidad De Medida:
La unidad de medición será por unidad (UND) de equipos de protección
colectiva programados.

forma de valorización:
La partida se valorizará una vez suministrados los equipos de protección
colectiva en el almacén de la Actividad, en Soles.

01.05 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

01.05.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL

DESCRIPCION
El inspector de la obra será el responsable del replanteo topográfico que será
revisado y aprobado por el supervisor, así como del cuidado y resguardo de
los puntos físicos.
El inspector de la obra instalara puntos de control estableciendo en cada uno
de ellos sus coordenadas geográficas. Para los trabajos a realizar dentro de
esta sección el contratista deberá proporcionar personal calificado, el equipo
necesario y materiales que se requieran para el replante, referenciación,
cálculo y registro de datos para el control de las obras.
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo
momento para su revisión y control por el Supervisor.
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
(a) Personal:
El personal deberá estar suficientemente tecnificado y calificado para cumplir
de manera adecuada con sus funciones en el tiempo establecido.
(b) Equipo:
Se deberá proveer el equipo de soporte para el cálculo, procesamiento y
dibujo.
(c) Materiales:
Se proveerá suficiente material adecuado.
Consideraciones Generales
Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el supervisor sobre la
ubicación de los puntos de control. Los trabajos en cualquier etapa serán
iniciados solo cuando se cuente con la aprobación escrita de la supervisión.
Requerimientos para los trabajos
Los trabajos de trazo y Replanteo comprenden los siguientes aspectos:
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

MEDICION
El trazo y replanteo se medirán en metros cuadrados (M2).
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que
dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra,
equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.
01.05.02 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA CONSTRUCCION

IDEM PARTIDA 01.05.01

02 PAVIMENTO FLEXIBLE

02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.01 CORTES

02.01.01.01 CORTE DE PAV. FLEXIBLE DETERIORADO CON EQUIPO

DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en toda la excavación necesaria para lograr las
explanaciones en corte de material no rocoso e incluiría la limpieza de terreno
dentro de la zona de derecho de la vía, la conformación, perfilado, bermas y
cunetas, excavación de material inadecuado para subrasante, de conformidad
con los alineamientos, rasantes y dimensiones indicadas en los planos o como
lo indique el Supervisor.

El material producto de estas excavaciones se deberá depositar en los


botaderos o donde indique el Supervisor.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los trabajos de corte se harán de acuerdo a los trazos y niveles indicados en
los planos.
Para la ejecución de esta partida se empleará tractor sobre orugas u otra
maquinaria ó procedimiento que aprobará el Supervisor.

El material excavado será empleado en la conformación de rellenos o


eliminado con aprobación del Supervisor.
El material sobrante o de desecho será eliminado en botaderos designados
por el Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (M3) de material excavado y
aceptado por el Supervisor. Y se pagara de acuerdo al método de medición

02.01.02 DEMOLICIONES
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

02.01.02.01 DEMOLICION DE PAVIMENTO FLEXIBLE E= 2"

Esta partida consiste en la demolición de pavimento FLEXIBLE E= 2"


existentes constituida en toda la ejecución de la obra, a fin de eliminar el
material de concreto y nivelar el terreno y sobre esta se coloque otro material
de concreto para poder dar seguridad a los peatones y mantener transitable al
usuario.

Comprende la demolición de veredas y posterior eliminación, sobre el


cual recibirá el relleno de los materiales que conformará el terraplén para
la construcción de nuevas veredas.

Para la ejecución de esta partida se empleará equipo mecánico tales


como compresora neumática para demoler y que garantice la adecuada
remoción de la capa en los niveles indicados.

METODO DE MEDICION
La medición será por metros cuadrados (m2) de material demolido,
medidos en su posición original y final. Todo el material demolido se
considera como demolición no clasificada de material demolido.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION


La cantidad a pagar por la demolición está definida según los métodos de
medición, metro cuadrado (m2), y a su vez determinado por el precio
unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización de
la mano de obra, herramientas, equipos, etc. Y otros elementos
necesarios para ejecutar el trabajo.

02.01.02.02 REMOSION DE BASE E= 10 CM

Esta partida consiste en la remoción de pavimento flexible existentes


constituida en toda la ejecución de la obra, a fin de eliminar el material de
concreto y nivelar el terreno y sobre esta se coloque otro material de
concreto para poder dar seguridad a los peatones y mantener transitable
al usuario.

Comprende la demolición de veredas y posterior eliminación, sobre el


cual recibirá el relleno de los materiales que conformará el terraplén para
la construcción de nuevas veredas.

Para la ejecución de esta partida se empleará equipo mecánico tales


como compresora neumática para demoler y que garantice la adecuada
remoción de la capa en los niveles indicados.

METODO DE MEDICION
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

La medición será por metros cubico (M3) de material con objeto de


remoción, medidos en su posición original y final. Todo el material
demolido se considera como demolición no clasificada de material
demolido.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION


La cantidad a pagar por la remoción está definida según los métodos de
medición, metros cubico (M3), El cual constituye compensación por la
utilización de la mano de obra, herramientas, equipos, etc. Y otros
elementos necesarios para ejecutar el trabajo.

02.01.03 ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

02.01.03.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:

Esta partida corresponde al acarreo de material proveniente de las


excavaciones y desmonte hacia lugares determinados para su posterior
eliminación mediante maquinaria.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Se realizará mediante el uso de herramientas manuales acarreando el material


proveniente de las excavaciones, material acumulado en calidad de desmonte
para su posterior eliminación.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Se realizará por unidad de volumen (M3) trasladado

CONDICIONES DE PAGO Y/O VALORIZACIÓN:

Se pagará por unidad de volumen (M3) de material trasladado de acuerdo al


análisis de costo unitario

02.01.03.02 CARGUIO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:

Los materiales provenientes de la eliminación del material excedente, las que


serán remplazadas, serán acumulados en áreas específicas para que se
proceda a su traslado a rellenos municipales mediante equipo mecánico.

También comprende la eliminación de material excedente determinado


después de haber efectuado las partidas de excavaciones, picado de
elementos de concreto, demolición nivelación y rellenos de la Obra, así mismo
como la eliminación de desperdicios de la obra como son: Residuos de
mezclas, basuras, etc. Producidos en la ejecución de la construcción.
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Se efectuará en forma manual o mecánico para luego ser transportados fuera


de la Obra, para su posterior eliminación mediante un equipo mecánico.

El Residente deberá controlar que estas labores, para mantener orden y


limpieza en la obra sean lo más fluida posible.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El volumen del material excedente, será medido en metros cúbicos (M3), y será
igual al coeficiente de esponjamiento del material multiplicado por el volumen
de material retirado.

CONDICIONES DE PAGO Y/O VALORIZACIÓN:

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida según los
métodos de medición, metro cúbico (M3), y a su vez determinado por el precio
unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización de la
mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos
necesarios para ejecutar el trabajo.

02.01.04 PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE

02.01.04.01 PERFILADO Y COMPACTADO CON EQU/LIVIANO

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


El trabajo comprende el conjunto de actividades de escarificado, perfilado,
nivelación y compactación de la subrasante en zonas de corte comprendidas
dentro del prisma donde ha de fundarse la vía.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Antes de iniciar el perfilado en zonas de corte se requiere la aprobación, por
parte del Supervisor, de los trabajos de trazo, replanteo y excavación no
clasificada para explanaciones.

Al alcanzar el nivel de la subrasante en la excavación, se deberá escarificar


conformar de acuerdo con las pendientes transversales especificadas y
compactar, según las exigencias de compactación definidas en las presentes
especificaciones.

Si los suelos encontrados a nivel de subrasante están constituidos por suelos


inestables, el Supervisor ordenará las modificaciones que corresponden a las
instrucciones del ítem relleno con material propio, con el fin de asegurar la
estabilidad de la subrasante. En este caso el trabajo consiste en la eventual
disgregación del material de la subrasante existente, el retiro o adición de
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

materiales, la mezcla, humedecimiento o aireación, compactación y perfilado


final de acuerdo con la presente especificación, conforme con las dimensiones,
alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto y las
instrucciones del Supervisor.

El supervisor deberá verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas;


comprobar que toda superficie para base de terraplén o sub rasante mejorada
quede limpia y libre de materia orgánica; Verificar la compactación de la sub
rasante.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El perfilado, nivelación y compactado de la sub rasante en zonas de corte se
medirá en metros cuadrados (M2) de superficie perfilada y compactada de
acuerdo a los alineamientos, rasantes y secciones transversales indicadas en
los planos y las presentes especificaciones; medida en su posición final. El
trabajo contará con la aprobación del Supervisor.

CONDICIONES DE PAGO Y/O VALORIZACIÓN


Se valorizará en función al método de medición y al análisis de precios unitario
respectivo, de acuerdo a los metros cuadrados completados satisfactoriamente.

02.01.05 BASE

02.01.05.01 EXTRACCION Y APILAMIENTO MATERIAL SELECCIONADO

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Comprende el trabajo de Extracción y Apilamiento producida mediante


extracción y/o acumulación ya sea manual o con maquinaria, del Material
Seleccionado proveniente de la las vías a reparar, se deberá acumular en
zonas donde sea fácil el acceso de la maquinaria necesaria para su
carguío y traslado (cargador frontal y volquetes). Se deberá de tratar con
especial cuidado los trabajos de acopio o apilamiento del material sea de
forma manual o con el uso de maquinaria para evitar accidentes. El
Resistente definirá el método de extracción con previa autorización de la
Supervisión.

Los Insumos a emplearse según el análisis de precios unitarios serán:


• Mano de Obra: Oficial, Peón
• Materiales: Petróleo D2
• Equipos y herramientas: Herramientas manuales
3%MO, Tractor de orugas de 190-240 hp.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Para el suministro de hormigón puesta en obra, el proveedor realizará la
extracción, apilamiento, zarandeo y carguío de dicho material, así mismo
controlará la cantidad y dimensiones que haya solicitado el Ingeniero
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Residente. Será responsabilidad del Ingeniero Residente verificar la


cantidad requerida del material hormigón cubicando los camiones
volquete en los que son transportados, así mismo verificar la calidad del
mismo.

El material hormigón, será colocado uno a continuación de otro, en zonas


donde se realizará el mezclado del material, esto de acuerdo a las
recomendaciones del Ingeniero supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN Y FORMAS DE PAGO Y/O VALORIZACIÓN


La unidad de medida para esta partida será el metro cubico (M3) de
acuerdo a el análisis de costo unitario respectivo. Y se pagara de
acuerdo al método de medición.

02.01.05.02 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MATERIAL SELECCIONADO

METODO DE EJECUCION
Esta partida consiste en el transporte del material seleccionado
previamente acumulado hacia la obra determinada.

Se ejecutará por medio de cargador frontal y camiones volquete que estarán


estacionados convenientemente hasta cubrir la capacidad de carga del
volquete.

METODO DE MEDICION
La forma de medición estará dada por metro cúbico (M3) de material cargado
en las unidades de transporte.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION


La valorización estará dada de acuerdo al método de medición, es decir
por metro cúbico (M3) y a su vez determinado por el precio unitario de la
partida, el cual constituye compensación por la utilización de equipos.

02.01.05.03 TRANSPORTE DE MATERIAL A OBRA

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:

Consiste en el transporte de material de préstamo previamente seleccionado y


apilado al pie de la cantera ventilla a las unidades de transporte.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

La ejecución del carguío y transporte de material de préstamo se efectuará


mediante el empleo de equipo mecánico, cargador y volquetes. El transporte
será previa aprobación del residente a los lugares y cantidades que determine
el mismo.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

El volumen del material a trasladar será medido metro cúbico (M3), y será igual
al coeficiente de esponjamiento del material multiplicado por el volumen de
material trasladado.

CONDICIONES DE PAGO Y/O VALORIZACIÓN

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos están definidos según


los métodos de medición, metro cúbico (M3), y a su vez determinado por el
precio unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización
de equipos.

02.01.05.04 RIEGO MANUAL EN CONFORMACION

La ejecución de esta partida consiste en cargar, transportar y rociar


uniformemente sobre el terreno la cantidad de agua suficiente para proveer al
material de la humedad óptima para ser compactado a su máxima densidad
debiendo el material estar dentro de las humedades +/-2% que la óptima
especificadas. La captación se realizará con la utilización de una motobomba
en el lugar determinada como punto de abastecimiento, el transporte y rociado
se realizará utilizando un tanque cisterna.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se rociará el agua de las cisternas sobre el material extendido hasta que este
alcance la humedad necesaria, este regado deberá ser uniforme.

CONTROLES
Se deberá verificar la calidad del agua a ser utilizada en esta partida. Verificar
el buen estado del equipo utilizado en los trabajos. Supervisar la correcta
aplicación del método de trabajo.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


Que se haya utilizado agua que cumpla los requerimientos necesarios.

CONDICIONES DE PAGO Y/O VALORIZACIÓN

Los pagos se harán conforme al trabajo realizado en (M3)

02.01.05.05 CONFORMACION DE BASE C/EQUIPO LIVIANO E: 10cm

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en la conformación de una capa de material clasificado de


grava o piedra, en forma natural o artificial, y finos, colocada sobre la sub-
rasante compactada de acuerdo con estas especificaciones técnicas y en
conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales
indicado en los planos.

MATERIALES Y EQUIPOS
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

 MATERIAL CLASIFICADO PARA BASE


 HERRAMIENTAS MANUALES
 COMPACTADOR

El material para la base granular consistirá en partículas duras y durables o


fragmentos de piedras o gravas y un relleno de arena u otro material mineral en
partículas finas, obtenido de la cantera, graduándolo convenientemente, de
acuerdo a las siguientes especificaciones. La porción del material retenido en la
malla Nº 04 será llamada agregado grueso, en tanto que la que pasa por la
malla Nº 04 será llamada agregado fino.

Método de Construcción

Colocación y Extendido. - Todo material de base será colocado y esparcido


sobre la subrasante preparada en una capa uniforme y sin segregación. Se
efectuará el extendido con el equipo y las herramientas anteriormente
mencionadas y aprobadas.

Mezcla.- Con el objeto de evitar alterar el cuerpo de la base, el material de


base será debidamente mezclado y humedecido en cantera. Cuando la mezcla
esté uniforme será esparcida y perfilada de tal manera que después de la
compactación se obtenga la sección transversal que se muestra en los planos.

Compactación.- Inmediatamente después del extendido, estando a la óptima


humedad y habiendo sido perfilado, todo el material colocado deberá ser
compactado a todo lo ancho de la vereda mediante compactador vibrador tipo
plancha. El material de base deberá ser compactado hasta por lo menos el
95% de la densidad obtenida por el Método de Prueba "Proctor Modificado"
(AASHTO T-180).

MEDICIÓN

La unidad de medición será el (m2) de superficie tratada.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto por metro


cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio constituye la compensación
total por toda la mano de

02.01.06 REPOSICION DE PAVIMENTO FLEXIBLE

02.01.06.01 RIEGO DE LIGA BITOMINOSA

Descripción

El riego de liga consiste en la aplicación de una camada de material bitominoso


sobre la superficie del empedrado, antes de la ejecución de un revestimiento
bitominoso.
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Equipo

Todo equipamiento antes del inicio de la ejecución de la obra, deberá ser


examinado por la Fiscalización, debiendo ajustarse a esta especificación.

Ejecución

Antes de la ejecución del riego de liga, se procederá a barrer la superficie a


regar con el objeto de eliminar el polvo y material suelto. Se aplicará un riego
de liga con el material especificado de 0.5 a 0.8 litros por metro cuadrado. La
temperatura de aplicación del material bituminoso debe estar comprendida
entre 35 y 55 ºC.

La Fiscalización controlará la temperatura en función a la relación temperatura-


viscosidad, debiendo escogerse la temperatura que proporcione la mejor
viscosidad para el riego. La cantidad especificada debe ser aplicada lo mas
uniformemente posible. Una vez ejecutado el riego de liga, en un mismo turno
de trabajo, la pista será cerrada el tránsito automotor. A fin de evitar la
superposición al comienzo y al final del riego, se tomarán las precauciones
necesarias.

El riego de liga no deberá ejecutarse con mucha o con poca anticipación a la


aplicación de la mezcla bituminosa. Se deberá posibilitar al material bituminoso
desarrollar sus propiedades ligantes antes de cualquier operación de
construcción anterior.

La Fiscalización determinará la duración de este periodo antes de la aplicación


de la mezcla bituminosa.

Medición

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2), verificado y aprobado por la


Convocante.

Pago

Serán pagadas a los precios unitarios de la Planilla de precios conforme al ítem


Riego de Liga (M2).

02.01.06.02 PREPARACION DE MEZCLA ASFALTICA

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la elaboración transporte; colocación y compactación


de una o más capas de mezcla asfáltica, preparada y colocada en caliente, de
acuerdo con esta especificación y de conformidad con los alineamientos, cotas,
secciones y espesores indicados en los planos o determinados por el
Interventor,

Este Artículo se refiere a las mezclas asfálticas en caliente de tipo denso


(MDC), semidenso (MSC) y grueso (MGC), diferenciadas por su granulometría
de aplicación, como se define más adelante,
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Así mismo, comprende las mezclas en caliente de alto módulo (MAM),


entendiendo por tales aquéllas cuyo módulo resiliente, medido por medio de la
norma de ensayo INV E—749, a la temperatura y frecuencia definidas para el
proyecto, sea igual o superior a diez mil mega pascales (10,000 MPa).

El presente Artículo no comprende la "Mezcla Abierta en Caliente", la "Mezcla


Discontinua en Caliente para Capa de Rodadura", ni la "Mezcla Drenante" las
cuales son Objeto de los Artículos 451, 452 y 453, respectivamente, de las
presentes especificaciones. Tampoco incluye las mezclas de "Reciclado en
Caliente de Pavimento Asfáltico", las cuales son consideradas en el Articulo
462, para los efectos del presente Articulo, las capas de mezcla asfáltica en
caliente se denominarán rodaduras intermedia y base, según la posición
descendente que ocupen dentro de la estructura del pavimento.

Los documentos del proyecto establecerán los tipos y calidades de las capas
asfálticas que componen la estructure, Si la estructura tiene solamente una (1)
capa asfáltica, ésta será rodadura; si tiene dos (2) capas asfálticas, éstas serán
rodadura e intermedia; Si tiene tres (3) o más capas asfálticas, la o las
subyacentes a la intermedia recibirán el nombre de Base

MATERIALES

Agregados pétreos y llenante mineral Los agregados pétreos y la llenante


mineral para la elaboración de las mezclas en caliente cubiertas por este
Artículo deberán satisfacer los requisitos de calidad impuestos para ellos en el
numeral 400-2,1 del Artículo 400.

LOS agregados pétreos no serán susceptibles de ningún tipo de meteorización


o alteración fisicoquímica apreciable bajo las condiciones más desfavorables
que presumiblemente se puedan dar en la zona de empleo. Tampoco podrán
de origen, con el agua, a disoluciones que puedan causar daños a estructuras
o a otras capas del pavimento, o contaminar corrientes de agua.

El Constructor, como responsable de los materiales que suministre para la


ejecución de los trabajos, deberá realizar todos los ensayos necesarios para
establecer la calidad e inalterabilidad de IOS agregados par utilizar,
independiente y complementariamente de los que taxativamente se exigen en
estas especificaciones.

Los agregados pétreos empleados para la ejecución asfáltica en caliente


deberán poseer una naturaleza tal, que al aplicársele una película del material
asfáltico por utilizar en el trabajo, ésta no se desprenda por la acción
combinada del agua y del tránsito. Sólo se podrá admitir el empleo de
agregados con características hidrófilas, si se añade algún aditivo de
comprobada eficacia para proporcionar una adhesividad satisfactoria con el
asfalto, medida en los términos que se establecen en este Articulo.

El equivalente de arena que se exige será el del agregado finalmente obtenido


mediante la combinación de las distintas fracciones (incluido el llenante
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

mineral), según les proporciones determinadas en la fórmula de trabajo y antes


de pasar por el secador de la planta mezcladora,

El agregado fino deberá proceder en su totalidad de la trituración de piedra de


cantera o de grava natural, o parcialmente de fuentes naturales de arena, La
proporción de arena natural no podrá exceder del quince por ciento (15 %) de
la masa total del agregado combinado, cuando el tránsito de diseño en el carril
de diseño sea NT3, ni exceder de veinticinco por ciento (25 para tránsitos de
menor intensidad. En todo caso, la proporción de agregado fino no triturado, no
podrá exceder la del agregado fino triturado,

La llenante mineral podrá proceder de los agregados pétreos, separándose de


ellos por medio de los ciclones de la planta mezcladora, o aportarse a la
mezcla por separado de aquellos como un producto comercial o especialmente
preparado para este fin, La proporción de llenante mineral de aporte deberá
ser, como mínimo. la indicada en la, excluido el que inevitablemente quede
adherido los agregados.

Este último, no podrá exceder de dos por ciento (2%) de la masa de la mezcla,
salvo que el Interventor confirme que cumple las mismas condiciones que el
exigido como aporte para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de
compactación y resistencia exigidos por la presente especificación, el material
que produzca el Constructor deberá dar lugar a una curva granulométrica
uniforme sensiblernente paralela a los límites de la franja por utilizar, Sin saltos
bruscos la parte superior de un tamiz a la inferior del tamiz adyacente y
viceversa.

El tipo de mezcla asfáltica en caliente por emplear en función del tipo y espesor
compacto de la capa asfáltica, se definirá en los documentos del proyecto,
siguiendo los criterios.

EQUIPO

Al respecto, en relación con el detalle del equipo necesario para la ejecución de


los trabajos.

MEDIDA

La unidad de medida para la mezcla asfáltica, será el metro cubico (M3),


aproximado al entero, de trabajo realizado de acuerdo con esta especificación y
a satisfacción del Interventor en el área definida por este.

FORMA DE PAGO

El pago se hará al respectivo del contrato (M3)

02.01.06.03 TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA

IDEM PARTIDA 02.01.06.02

02.01.06.04 ESPARCIDO Y COMPACTADO

IDEM PARTIDA 02.01.06.02


REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

03 PAVIMENTO RIGIDO

03.01 CORTES

03.01.01 CORTE DE PAVIMENTO RIGIDO DETERIORADO CON EQUIPO

Se ejecutará esta actividad en los sitios indicados en los planos y en los que
señale el Interventor. Se tendrá en cuenta las normas vigentes locales.

Procedimiento para el Corte

El pavimento existente, debe cortarse de acuerdo con los límites especificados


y sólo podrán excederse cuando existan razones técnicas para ello y con
autorización expresa de la Interventoría.

Comprende este numeral, las actividades necesarias para la demolición de


pavimentos, en los casos en que el desarrollo de la obra así lo exija.

El corte deberá cumplir los siguientes requisitos:

• La superficie deberá quedar vertical.

• Se hará según líneas rectas y figuras geométricas definidas.

• Se utilizará equipo especial de corte aprobado previamente por la


Interventoría.

En lo posible, se evitará la utilización de equipos que presenten frecuencias de


vibración que puedan ocasionar daños o perjuicios en estructuras adyacentes.

• En los pavimentos adoquinados, se marcará la excavación para


retirar los adoquines necesarios, acopiándolos y transportándolos
de tal manera que no sufran daño.

• Los daños en el pavimento por fuera de los límites del corte


especificado por causa de procedimientos de corte inadecuados,
a juicio del Interventor, serán reparados por cuenta del
Contratista.

Medida y Pago

La unidad de medida es metro lineal (M), así: para pavimentos asfálticos. Los
espesores adicionales por encima de los 10 cm. para pavimento asfáltico, y de
20 cm. para pavimento de concreto, se tomarán como un porcentaje del
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

máximo espesor o sea 10 cm. y 20 cm. respectivamente de acuerdo con la


Interventoría.

El precio incluye todos los costos necesarios para efectuar el corte, el retiro,
cargue, transporte y botada de escombros, el valor de reposición del pavimento
que se deteriore por acción del tráfico o procedimientos inadecuados de corte o
excavación y el almacenamiento con su respectiva vigilancia, cuando se trate
de adoquines.

03.02 DEMOLICIONES

03.02.01 DEMOLICION DE PAVIMENTO RIGIDO E= 15cm.

Las demoliciones de estructuras deberán efectuarse con anterioridad al


comienzo de la nueva obra, salvo que los documentos del proyecto lo
establezcan de otra manera.
Remoción de obstáculos
Según se muestre en los planos o en las especificaciones particulares, el
Contratista deberá eliminar, retirar o reubicar obstáculos individuales tales
como postes de kilometraje, señales, monumentos y otros. Cuando ellos no
deban removerse, el Contratista deberá tener especial cuidado, a efecto de
protegerlos contra cualquier daño y proporcionar e instalar las defensas
apropiadas que se indiquen en los documentos citados o sean autorizadas
por el Supervisor.
Disposición de los materiales
A juicio del Supervisor y de acuerdo con sus instrucciones al respecto, los
materiales de las edificaciones o estructuras demolidas, que sean aptos y
necesarios para rellenar y emparejar la zona de demolición u otras zonas
laterales del proyecto, se deberán utilizar para ese fin. Todos los demás
materiales provenientes de estructuras demolidas quedarán de propiedad del
Contratista, quien deberá trasladarlos o disponerlos fuera de la zona de la vía,
con procedimientos adecuados y en los sitios aprobados por el Supervisor.
Para el traslado de estos materiales se debe humedecer adecuadamente los
materiales y cubrirlos con una lona para evitar emisiones de material
particulado por efecto de los factores atmosféricos, y evitar afectar a los
trabajadores y poblaciones aledañas de males alérgicos, respiratorios y
oculares.
Los elementos que deban ser almacenados según lo establezcan los planos o
las especificaciones particulares, se trasladarán al sitio establecido en ellos y
se dispondrán de la manera que resulte apropiada para el Supervisor.
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Los elementos que deban ser reubicados deberán trasladarse al sitio de


nueva ubicación que indiquen los planos, donde se instalarán de manera que
se garantice su correcto funcionamiento.
Todas las labores de disposición de materiales se realizarán teniendo en
cuenta lo establecido en los estudios o evaluaciones ambientales del proyecto
y las disposiciones vigentes sobre la conservación del medio ambiente y los
recursos naturales.
Los materiales provenientes de la demolición y remoción podrán ser utilizados
para rellenar o emparejar otras zonas del proyecto previa autorización del
Supervisor, tomando en consideración las normas y disposiciones legales
vigentes.
Aceptación de los trabajos
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes
controles principales:

• Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos.


• Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el
Contratista.
• Identificar todos los elementos que deban ser demolidos o removidos.
• Señalar los elementos que deban permanecer en el sitio y ordenar las
medidas para evitar que sean dañados.
• Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por
el Contratista.
• Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
• Medir los volúmenes de trabajo ejecutado por el Contratista de
acuerdo con la presente especificación.
El Supervisor considerará terminados los trabajos de demolición y remoción
cuando la zona donde ellos se hayan realizado quede despejada, de manera
que permita continuar con las otras actividades programadas, y los materiales
sobrantes hayan sido adecuadamente dispuestos de acuerdo con lo que
establece la presente especificación.

MEDICIÓN
La medida para la demolición y remoción, ejecutada de acuerdo con los
planos, la presente especificación, y las instrucciones del Supervisor, se hará
por metro cuadrado (M2) metro cuadrado (M2) según sea el caso,
aproximando al entero, en el caso de demolición de pavimentos, sardineles y
veredas de concreto y otros. En este caso, la medida se efectuará antes de
destruirla, definiendo los espesores.

PAGO
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

El pago se hará a los precios unitarios respectivos, estipulados en el contrato


según la unidad de medida por metro cuadrado (M2), por todo trabajo
ejecutado satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación,
aceptado por el Supervisor.

03.02.02 REMOSION DE SUB BASE E= 15CM

IDEM PARTIDA 03.02.01

03.03 ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

03.03.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


Comprende el traslado del material proveniente de las excavaciones a
lugares señalados para su acumulación y posterior carguío y traslado a
los botaderos.
Los insumos a utilizarse en la presente Partida según el análisis de precios
unitarios serán:

• Mano de Obra: Peón


• Equipos y herramientas: Herramientas Manuales.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Esta tarea se hará utilizando buguies para el traslado del material a
eliminar, este material se acumulará en lugares idóneos que permitan un
rápido carguío a las unidades que se van a utilizar para su eliminación.

MÉTODO DE MEDICIÓN Y FORMAS DE PAGO Y/O VALORIZACIÓN


La unidad de medida para esta partida será el metro cubico (M3) de
material acarreado. Y se pagara de acuerdo al método de medición.

03.03.02 CARGUIO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


Comprende el carguío y eliminación del material proveniente de la
excavación del terreno para la construcción de las veredas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El carguío del material seleccionado se hará mediante la utilización de
cargador frontal, el cual cargara dicho material previamente seleccionada
sobre los volquetes para el posterior traslado hacia la zona donde se ejecutan
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

los trabajos.
Las maquinarias para el carguío de materiales estarán sujetas a la
aprobación del Supervisor y deberán ser suficientes para garantizar el
cumplimiento de las exigencias de esta especificación y del programa de
trabajo. Deberán estar provistos de los elementos necesarios para evitar
contaminación o cualquier alteración perjudicial del material cargado.
Los vehículos para el transporte de materiales estarán sujetos a la
aprobación del Supervisor y deberán ser suficientes para garantizar el
cumplimiento de las exigencias de esta especificación y del programa de
trabajo. Deberán estar provistos de los elementos necesarios para evitar
contaminación o cualquier alteración perjudicial del material transportado y su
caída sobre las vías empleadas para el transporte.
Todos los vehículos para el transporte de materiales deberán cumplir con las
disposiciones legales referentes al control de la contaminación ambiental.
Ningún vehículo de los utilizados podrá exceder las dimensiones y las cargas
admisibles por eje y totales fijadas en el Reglamento de Pesos y Dimensión
Vehicular para Circulación en la Red Vial Nacional (D.S. 013-98-MTC).
Cada vehículo deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad
máxima, la cual no deberá sobrepasarse.
Todos los vehículos, necesariamente tendrán que humedecer su carga (sea
piedras o tierra, arena, etc.) y demás, cubrir la carga transportada para evitar
la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente
para evitar que se rompa o se rasgue y deberá estar sujeta a las paredes
exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por
lo menos 30 cm a partir del borde superior del contenedor o tolva.

MÉTODO DE MEDICIÓN Y FORMAS DE PAGO Y/O VALORIZACIÓN


La forma de medición estará dada por metro cúbico (M3) de material cargado
y eliminado en las unidades de transporte. Y se pagara de acuerdo al método
de medición.

03.04 PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE CORTE

03.04.01 PERFILADO Y COMPACTADO CON EQU/LIVIANO

DESCRIPCIÓN

Esta actividad incluye la conformación y la compactación del material


superficial de la plataforma de la vía. El objetivo es el mejoramiento de la
superficie de rodadura para dejarla en condiciones óptimas de transitabilidad y
de comodidad para el usuario.

El perfilado se debe realizar cuando el afirmado del camino se encuentre suelto


y se empiece a perder el espesor del material o cuando la irregularidad de la
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

superficie de rodadura, como el encalaminado, afecte las condiciones de


transitabilidad de la vía.

MATERIALES

Agua para la realización de la compactación

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son:


motoniveladora, compactador de rodillo liso, herramientas manuales, camión
cisterna, equipo laboratorio, equipo topográfico y una cámara fotográfica, etc.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

El procedimiento a seguir para la ejecución de los trabajos es el siguiente:

1. Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad. En caso


necesario operadores de PARE y SIGA.
2. El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los
elementos de seguridad industrial en concordancia con las normas
establecidas.
3. Distribuir los trabajadores con base en la programación de esta
actividad
4. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos,
en la situación inicial y en actividades de avance.
5. Conformar la plataforma, limpiar y perfilar las cunetas empleando la
motoniveladora, teniendo cuidado de no estropear los cabezales de las
alcantarillas.
6. Realizar la compactación del material de afirmado existente,
humedeciendo hasta obtener una humedad óptima y en caso de estar
muy húmedo, airearlo removiéndolo con la motoniveladora.
7. Retirar piedras y sobre tamaños mayores a 7,5 cm.
8. Limpiar las zonas aledañas y las estructuras de drenaje que pudieran
ser afectadas durante el proceso.
9. Al terminar los trabajos, retirar las señales y dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.
10. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o
representativos, en la situación final.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

La Supervisión verificará que la capa de afirmado ha sido escarificada,


conformada y compactada cumpliendo con los requerimientos de la presente
especificación y que como resultado la plataforma está debida y
completamente perfilada.

MEDICIÓN
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

La unidad de medida para el Perfilado de la Superficie es: metro cuadrado (m


2)

PAGO

El Perfilado de la Superficie se pagará según el precio de contrato o el


cumplimiento del Indicador de Conservación o del Indicador de Nivel de
Servicio, por trabajo aprobado satisfactoriamente de acuerdo con la presente
especificación y la aceptación por parte de la Supervisión.

UNIDAD DE PAGO

Perfilado y Compactado Metro cúbico (m2).

03.05 TERRAPLEN

03.05.01 EXTRACCION Y APILAMIENTO MATERIAL OVER


DEFINICIÓN:

Este trabajo consistirá en la extracción y apilamiento material over compuestas


por agregados triturados total o parcialmente o cribados, estabilizados con
agregado fino procedente de la trituración, o suelos finos seleccionados, o
ambos. La capa de base se colocará sobre una sub-base terminada y
aprobada, o en casos especiales sobre una sub-rasante previamente
preparada y aprobada, y de acuerdo con los alineamientos, pendientes y
sección transversal establecida en los planos o en las disposiciones especiales.
ESPECIFICACIÓN:

La extracción y apilamiento material over indicadas a continuación, de acuerdo


con el tipo de materiales por emplearse. La clase y tipo de base que deba
utilizarse en la obra estará especificada en los documentos contractuales. En
todo caso, el límite líquido de la fracción que pase el tamiz Nº 40 deberá ser
menor de 25 y el índice de plasticidad menor de 6. El porcentaje de desgaste
por abrasión de los agregados será menor del 40% y el valor de soporte de
CBR deberá ser igual o mayor al 80%. Los agregados serán elementos limpios,
sólidos y resistentes, exentos de polvo, suciedad, arcilla u otras materias
extrañas.

Equipo.- El inspector deberá disponer en la obra de todo el equipo necesario,


autorizado por el Fiscalizador, y en perfectas condiciones de trabajo. Según el
caso, el equipo mínimo necesario constará de planta de trituración y cribado,
planta para mezclado, equipo de transporte, maquinaria para distribución, para
mezclado, esparcimiento, y conformación, tanqueros para hidratación y rodillos
lisos o rodillos vibratorios.

Ensayos y Tolerancias. - La granulometría del material de base será


comprobada mediante el ensayo, el mismo que se llevará a cabo al finalizar la
mezcla en planta o inmediatamente después del mezclado final en el camino.
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Sin embargo, de haber sido comprobada la granulometría en planta, el


Contratista continuará con la obligación de mantenerla en la obra. Deberán
cumplirse y comprobarse todas las demás exigencias sobre la calidad de los
agregados, de acuerdo con lo establecido en la Sección 814, o en las
Disposiciones Especiales.

En ningún punto de la capa de base terminada, el espesor deberá variar en


más de un centímetro con el espesor indicado en los planos; sin embargo, el
promedio de los espesores comprobados no podrá ser inferior al especificado.

Estos espesores y la densidad de la base, serán medidos luego de la


compactación final de la base, cada 100 metros de longitud, en puntos
alternados al eje y a los costados del camino. Cuando una medición señale una
variación mayor que la tolerancia indicada, se efectuarán las mediciones
adicionales que sean necesarias a intervalos más cortos, para determinar el
área de la zona deficiente. Para corregir el espesor inaceptable, el Contratista
deberá escarificar, a su costo, esa zona y retirar o agregar el material
necesario, para proceder de inmediato a la conformación y compactación con
los niveles y espesores del proyecto. Sin embargo, entes de corregir los
espesores deberán tomarse en consideración las siguientes tolerancias
adicionales: si el espesor sobrepasa lo estipulado en los documentos
contractuales y la cota de la superficie se halla dentro de un exceso de 1.5
centímetros sobre la cota del proyecto, no será necesario efectuar
correcciones; así mismo, si el espesor es menor que el estipulado y la cota de
la superficie se halla dentro de un faltante de 1.5 centímetros de la cota del
proyecto, podrá no corregirse el espesor de la base siempre y cuando el
espesor de la base terminada sea mayor a 10 centímetros, y la capa de
rodadura sea de hormigón asfáltico y el espesor faltante sea compensado con
el espesor de la capa de rodadura hasta llegar a la rasante.

En caso de que las mediciones de espesor y los ensayos de densidad sean


efectuados por medio de perforaciones, el Contratista deberá rellenar los
orificios y compactar el material cuidadosamente, a satisfacción del
Fiscalizador, sin que se efectúe ningún pago por estos trabajos.

Como está indicado, las cotas de la superficie terminada no podrán variar en


más de 1.5 centímetros de los niveles del proyecto, para comprobar lo cual
deberán realizarse nivelaciones minuciosas a lo largo del eje y en forma
transversal. En caso de encontrarse deficiencias en la compactación de la
base, el Contratista deberá efectuar la corrección a su costo, escarificando el
material en el área defectuosa y volviendo a conformarlo con el contenido de
humedad óptima y compactarlo debidamente hasta alcanzar la densidad
especificada.

Tendido y Conformación. - Cuando el material de la base haya sido mezclado e


hidratado en planta central, deberá cargarse directamente en volquetes,
evitándose la segregación, y transportado al sitio para ser esparcido por medio
de distribuidoras apropiadas, en franjas de espesor uniforme que cubran el
ancho determinado en la sección transversal especificada. De inmediato se
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

procederá a la conformación y compactación, de tal manera que la base


terminada avance a una distancia conveniente de la distribución.

El Fiscalizador podrá autorizar también la colocación del material preparado y


transportado de la planta, en montones formados por volquetes; pero, en este
caso, el material deberá ser esparcido en una franja a un costado de la vía,
desde la cual se procederá a su regado a todo lo ancho y en un espesor
uniforme, mientras se realiza la hidratación. El material no deberá ser
movilizado repetidas veces por las motoniveladoras, de uno a otro costado,
para evitar la segregación; se procurará más bien que el regado

y conformación se completen con el menor movimiento posible del agregado,


hasta obtener una superficie lisa y uniforme, de acuerdo a las alineaciones,
pendientes y secciones transversales establecidas en los planos.

Cuando se haya autorizado el mezclado de los agregados en la vía, estos


deberán ser regados a todo el ancho, una vez terminada la mezcla,
completando al mismo tiempo su hidratación, a fin de obtener una capa de
espesor uniforme, con una superficie lisa y conformada de acuerdo a las
alineaciones, pendientes y sección transversal especificadas.

En todos los casos de construcción de las capas de base, y a partir de la


distribución o regado de los agregados, hasta la terminación de la
compactación, el tránsito vehicular extraño a la obra estará terminantemente
prohibido, y la circulación de los equipos de construcción será dirigida
uniformemente sobre las capas tendidas, a fin de evitar la segregación y daños
en la conformación del material.

Cuando sea necesario construir la base completa en más de una capa, el


espesor de cada capa será aproximadamente igual, y se emplearán para cada
una de ellas los procedimientos arriba descritos, hasta su compactación final.
En ningún caso el espesor de una capa compactada podrá ser menor a 10
centímetros.

Cuando se tenga que construir capas de base en zonas limitadas de forma


irregular, como intersecciones, islas centrales y divisorias, rampas, etc. Podrán
emplearse otros métodos de distribución mecánicos o manuales que produzcan
los mismos resultados y que sean aceptables para el Fiscalizador.

Inmediatamente después de completarse el tendido y conformación de la capa


de la base, el material deberá compactarse por medio de rodillos lisos de
mínimo 8 Toneladas, rodillos vibratorios de energía de compactación
equivalente o mayor.

El proceso de compactación será uniforme para el ancho total de la base,


iniciándose en los costados de la vía y avanzando hacia el eje central,
traslapando en cada pasada de los rodillos la mitad del ancho de la pasada
inmediata anterior.

Durante este rodillado, se continuará humedeciendo y emparejando el material


en todo lo que sea necesario, hasta lograr la compactación total especificada
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

en toda la profundidad de la capa y la conformación de la superficie a todos sus


requerimientos contractuales. Al completar la compactación, el Contratista
notificará al Fiscalizador para la comprobación de todas las exigencias
contractuales.

El Fiscalizador procederá a efectuar los ensayos de densidad apropiados y


comprobará las pendientes, alineaciones y sección transversal, antes de
manifestar su aprobación o reparos. Si se hubieren obtenido valores inferiores
a la densidad mínima especificada o la superficie no se hallare debidamente
conformada, se deberá proceder a comprobar la compactación
estadísticamente para que el promedio de las lecturas estén dentro del rango
especificado, el Contratista deberá efectuar las correcciones necesarias de
acuerdo con lo indicado en el numeral 404-1.04, hasta obtener el cumplimiento
de los requisitos señalados en el contrato y la aprobación del Fiscalizador,
previamente a la imprimación de la base.

Unidad: Metro cúbico.

Materiales mínimos: Los agregados preparados para la base, deberán cumplir


la granulometría y más condiciones de la clase de base especificada en el
contrato.

Equipo mínimo: Rodillo 1 Volqueta 2 Herramientas menores Mano de obra


mínima: Categorías I, II, III y IV. Medición y pago:

FORMA DE PAGO

Este rubro se medirá y se pagará de forma “metro cúbico” (m3)

03.05.02 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MATERIAL OVER

IDEM PARTIDA 03.05.01

03.05.03 CONFORMACION DE TERRAPLEN

IDEM PARTIDA 03.05.01

03.06 SUB BASE

03.06.01 EXTRACCION Y APILAMIENTO MATERIAL SELECCIONADO

DEFINICIÓN:

Este trabajo consistirá en la construcción de capas de base compuestas por


agregados triturados total o parcialmente o cribados, estabilizados con
agregado fino procedente de la trituración, o suelos finos seleccionados, o
ambos. La capa de base se colocará sobre una sub-base terminada y
aprobada, o en casos especiales sobre una sub-rasante previamente
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

preparada y aprobada, y de acuerdo con los alineamientos, pendientes y


sección transversal establecida en los planos o en las disposiciones especiales.

ESPECIFICACIÓN:

Las bases de agregados podrán ser de las clases indicadas a continuación, de


acuerdo con el tipo de materiales por emplearse. La clase y tipo de base que
deba utilizarse en la obra estará especificada en los documentos contractuales.
En todo caso, el límite líquido de la fracción que pase el tamiz Nº 40 deberá ser
menor de 25 y el índice de plasticidad menor de 6. El porcentaje de desgaste
por abrasión de los agregados será menor del 40% y el valor de soporte de
CBR deberá ser igual o mayor al 80%. Los agregados serán elementos limpios,
sólidos y resistentes, exentos de polvo, suciedad, arcilla u otras materias
extrañas.

Clase 1: Son bases constituidas por agregados gruesos y finos, triturados en


un 100% de acuerdo con lo establecido en la subsección 814-2 y graduados
uniformemente dentro de los límites granulométricos indicados para los Tipos A
y B en la Tabla 404-1.1.

El proceso de trituración que emplee el Contratista será tal que se obtengan los
tamaños especificados directamente de la planta de trituración. Sin embargo, si
hiciere falta relleno mineral para cumplir las exigencias de graduación se podrá
completar con material procedente de una trituración adicional, o con arena
fina, que serán mezclados necesariamente en planta.

Equipo.- El Contratista deberá disponer en la obra de todo el equipo necesario,


autorizado por el Fiscalizador, y en perfectas condiciones de trabajo. Según el
caso, el equipo mínimo necesario constará de planta de trituración y cribado,
planta para mezclado, equipo de transporte, maquinaria para distribución, para
mezclado, esparcimiento, y conformación, tanqueros para hidratación y rodillos
lisos o rodillos vibratorios.

Ensayos y Tolerancias. - La granulometría del material de base será


comprobada mediante el ensayo, el mismo que se llevará a cabo al finalizar la
mezcla en planta o inmediatamente después del mezclado final en el camino.
Sin embargo, de haber sido comprobada la granulometría en planta, el
Contratista continuará con la obligación de mantenerla en la obra. Deberán
cumplirse y comprobarse todas las demás exigencias sobre la calidad de los
agregados, de acuerdo con lo establecido en la Sección 814, o en las
Disposiciones Especiales.

En ningún punto de la capa de base terminada, el espesor deberá variar en


más de un centímetro con el espesor indicado en los planos; sin embargo, el
promedio de los espesores comprobados no podrá ser inferior al especificado.

Estos espesores y la densidad de la base, serán medidos luego de la


compactación final de la base, cada 100 metros de longitud, en puntos
alternados al eje y a los costados del camino. Cuando una medición señale una
variación mayor que la tolerancia indicada, se efectuarán las mediciones
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

adicionales que sean necesarias a intervalos más cortos, para determinar el


área de la zona deficiente. Para corregir el espesor inaceptable, el Contratista
deberá escarificar, a su costo, esa zona y retirar o agregar el material
necesario, para proceder de inmediato a la conformación y compactación con
los niveles y espesores del proyecto. Sin embargo, entes de corregir los
espesores deberán tomarse en consideración las siguientes tolerancias
adicionales: si el espesor sobrepasa lo estipulado en los documentos
contractuales y la cota de la superficie se halla dentro de un exceso de 1.5
centímetros sobre la cota del proyecto, no será necesario efectuar
correcciones; así mismo, si el espesor es menor que el estipulado y la cota de
la superficie se halla dentro de un faltante de 1.5 centímetros de la cota del
proyecto, podrá no corregirse el espesor de la base siempre y cuando el
espesor de la base terminada sea mayor a 10 centímetros, y la capa de
rodadura sea de hormigón asfáltico y el espesor faltante sea compensado con
el espesor de la capa de rodadura hasta llegar a la rasante.

En caso de que las mediciones de espesor y los ensayos de densidad sean


efectuados por medio de perforaciones, el Contratista deberá rellenar los
orificios y compactar el material cuidadosamente, a satisfacción del
Fiscalizador, sin que se efectúe ningún pago por estos trabajos.

Como está indicado, las cotas de la superficie terminada no podrán variar en


más de 1.5 centímetros de los niveles del proyecto, para comprobar lo cual
deberán realizarse nivelaciones minuciosas a lo largo del eje y en forma
transversal. En caso de encontrarse deficiencias en la compactación de la
base, el Contratista deberá efectuar la corrección a su costo, escarificando el
material en el área defectuosa y volviendo a conformarlo con el contenido de
humedad óptima y compactarlo debidamente hasta alcanzar la densidad
especificada.

Tendido y Conformación. - Cuando el material de la base haya sido mezclado e


hidratado en planta central, deberá cargarse directamente en volquetes,
evitándose la segregación, y transportado al sitio para ser esparcido por medio
de distribuidoras apropiadas, en franjas de espesor uniforme que cubran el
ancho determinado en la sección transversal especificada. De inmediato se
procederá a la conformación y compactación, de tal manera que la base
terminada avance a una distancia conveniente de la distribución.

El Fiscalizador podrá autorizar también la colocación del material preparado y


transportado de la planta, en montones formados por volquetes; pero, en este
caso, el material deberá ser esparcido en una franja a un costado de la vía,
desde la cual se procederá a su regado a todo lo ancho y en un espesor
uniforme, mientras se realiza la hidratación. El material no deberá ser
movilizado repetidas veces por las motoniveladoras, de uno a otro costado,
para evitar la segregación; se procurará más bien que el regado

y conformación se completen con el menor movimiento posible del agregado,


hasta obtener una superficie lisa y uniforme, de acuerdo a las alineaciones,
pendientes y secciones transversales establecidas en los planos.
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Cuando se haya autorizado el mezclado de los agregados en la vía, estos


deberán ser regados a todo el ancho, una vez terminada la mezcla,
completando al mismo tiempo su hidratación, a fin de obtener una capa de
espesor uniforme, con una superficie lisa y conformada de acuerdo a las
alineaciones, pendientes y sección transversal especificadas.

En todos los casos de construcción de las capas de base, y a partir de la


distribución o regado de los agregados, hasta la terminación de la
compactación, el tránsito vehicular extraño a la obra estará terminantemente
prohibido, y la circulación de los equipos de construcción será dirigida
uniformemente sobre las capas tendidas, a fin de evitar la segregación y daños
en la conformación del material.

Cuando sea necesario construir la base completa en más de una capa, el


espesor de cada capa será aproximadamente igual, y se emplearán para cada
una de ellas los procedimientos arriba descritos, hasta su compactación final.
En ningún caso el espesor de una capa compactada podrá ser menor a 10
centímetros.

Cuando se tenga que construir capas de base en zonas limitadas de forma


irregular, como intersecciones, islas centrales y divisorias, rampas, etc. Podrán
emplearse otros métodos de distribución mecánicos o manuales que produzcan
los mismos resultados y que sean aceptables para el Fiscalizador.

Inmediatamente después de completarse el tendido y conformación de la capa


de la base, el material deberá compactarse por medio de rodillos lisos de
mínimo 8 Toneladas, rodillos vibratorios de energía de compactación
equivalente o mayor.

El proceso de compactación será uniforme para el ancho total de la base,


iniciándose en los costados de la vía y avanzando hacia el eje central,
traslapando en cada pasada de los rodillos la mitad del ancho de la pasada
inmediata anterior.

Durante este rodillado, se continuará humedeciendo y emparejando el material


en todo lo que sea necesario, hasta lograr la compactación total especificada
en toda la profundidad de la capa y la conformación de la superficie a todos sus
requerimientos contractuales. Al completar la compactación, el Contratista
notificará al Fiscalizador para la comprobación de todas las exigencias
contractuales.

El Fiscalizador procederá a efectuar los ensayos de densidad apropiados y


comprobará las pendientes, alineaciones y sección transversal, antes de
manifestar su aprobación o reparos. Si se hubieren obtenido valores inferiores
a la densidad mínima especificada o la superficie no se hallare debidamente
conformada, se deberá proceder a comprobar la compactación
estadísticamente para que el promedio de las lecturas estén dentro del rango
especificado, el Contratista deberá efectuar las correcciones necesarias de
acuerdo con lo indicado en el numeral 404-1.04, hasta obtener el cumplimiento
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

de los requisitos señalados en el contrato y la aprobación del Fiscalizador,


previamente a la imprimación de la base.

Unidad: Metro cúbico.

Materiales mínimos: Los agregados preparados para la base, deberán cumplir


la granulometría y más condiciones de la clase de base especificada en el
contrato.

Equipo mínimo: Rodillo 1 Volqueta 2 Herramientas menores Mano de obra


mínima: Categorías I, II, III y IV. Medición y pago: Este rubro se medirá y se
pagará de forma “metro cúbico” (m3)

03.06.02 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MATERIAL SELECCIONADO

IDEM PARTIDA 03.06.01

03.05.03 TRANSPORTE DE MATERIAL A OBRA

IDEM PARTIDA 03.06.01

03.05.04 RIEGO MANUAL EN CONFORMACION

IDEM PARTIDA 03.06.01

03.05.05 CONFORMACION DE BASE C/EQUIPO LIVIANO

IDEM PARTIDA 03.06.01

03.05.06 CONFORMACION DE BASE C/EQUIPO LIVIANO

IDEM PARTIDA 03.06.01

03.07 REPOSICION DE PAVIMENTO RIGIDO

03.07.01 PAVIMENTO RIGIDO: CONCRETO F'C= 210 KG/CM2

DESCRIPCIÓN
Las obras de concreto se refieren a todas aquellas ejecutadas con una
mezcla de cemento, material inerte (agregado fino y grueso) y agua, la cual
deberá ser diseñada por el Contratista a fin de obtener un concreto de las
características especificadas y de acuerdo a las condiciones necesarias de
cada elemento de la estructura. La dosificación de los componentes de la
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

mezcla se hará preferentemente al peso, evitando en lo posible que sea por


volumen, determinando previamente el contenido de humedad de los
agregados para efectuar el ajuste correspondiente en la cantidad de agua de
la mezcla. El “Supervisor” comprobará en cualquier momento la buena calidad
de la mezcla rechazando todo material defectuoso.

La mínima cantidad de cemento con la cual se debe realizar una mezcla, será
la que indica la siguiente tabla:

Concreto de nivelación 128 Kg/m3 3 bolsas


(solados)
Concreto f'c=210 Kg/cm2 340 Kg/m3 8 bolsas

EJECUCIÓN
La correcta ejecución de las obras de concreto deberá ceñirse a las
especificaciones que aparecen a continuación

MATERIALES

Cemento
Todos los tipos de concreto, usarán cemento Pórtland Normal Tipo I, ASTM-
C150 (Norma AASHTO M85). El cemento debe encontrarse en perfecto
estado en el momento de su utilización. Deberá almacenarse en lugares
apropiados que lo protejan de la humedad, ubicándose en los lugares
adecuados. Los envíos de cemento se colocarán por separado; indicándose
en carteles la fecha de recepción de cada lote para su fácil identificación
inspección y empleo de acuerdo al tiempo.
El Contratista deberá certificar la antigüedad y la calidad del cemento,
mediante constancia del fabricante, la cual será verificada periódicamente por
el “Supervisor”, en ningún caso la antigüedad deberá exceder de 3 meses.

Agua
El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de
impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica.
Se considera decuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo
ser analizado según norma MTC E 716 y además deberán cumplir con los
requisitos de la norma AASHTO T-26.
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

El pH medido no podrá ser inferior a siete (7). El agua debe tener las
características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo,
se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el
grado de afectación de éste sobre el concreto.

Asimismo, el contenido máximo de ión cloruro soluble en el agua será el que


se indica a continuación:
El siguiente cuadro señala los requisitos de límites de aceptación.

Características Norma de Masa Total de la


Ensayo Muestra
Terrones de arcilla y MTCE 1.00%
partículas deleznables 212 (máx.)
Material que pasa el tamiz de MTCE 5.00%
75 μm (N° 200) 202 (máx.)
Cantidad de partículas MTCE 0.50%
livianas 211 (máx.)
Contenido de sulfatos, 1.20%
expresado como SO4= (máx.)

Además, no se permitirá el empleo de arena que en el ensayo colorimétrico


para detección de materia orgánica, según norma de ensayo Norma Técnica
Peruana 400.013 y 400.024, produzca un color más oscuro que el de la
muestra patrón.

(2) Reactividad
El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del
cemento. Se considera que el agregado es potencialmente reactivo, si al
determinar su concentración de SiO2 y la reducción de alcalinidad R,
mediante la norma ASTM C84, se obtienen los siguientes resultados:

• SiO2 > R cuando R 70


• SiO2 > 35 + 0,5 R cuando R < 70

(3) Granulometría
La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los
límites que se señalan a continuación:
El agregado fino será de granulometría uniforme debiendo estar comprendida
entre los límites indicados en la tabla siguiente:

TAMIZ (mm) PORCENTAJE QUE


PASA
9.5 mm (3/8") 100
4.75 mm No. 4 95-100
2.36 mm No. 8 80 – 100
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

1.18 mm No. 16 50 – 85
600 m No. 30 25 – 60
300 m No. 50 10 – 30
150 m No. 100 2 – 10

En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco por
ciento (45%) de material retenido entre dos tamices consecutivos.
A fin de determinar el grado de uniformidad, se hará una comprobación del
módulo de fineza con muestras representativas enviadas por el Contratista al
laboratorio de todas las fuentes de aprovisionamiento autorizadas, no
debiendo ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1.

Durante el período de construcción no se permitirán variaciones mayores de


0.2 en el módulo de fineza, con respecto al valor correspondiente a la curva
adoptada para la fórmula de trabajo.

El módulo de fineza de los agregados finos será determinado, sumando a los


porcentajes acumulativos en peso de los materiales retenidos en cada uno de
los tamices U.S. Standard N°. 4, 8, 16, 30, 50 y 100 y dividiendo por 100.

(4) Durabilidad
El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por ciento
(10%) o quince por ciento (15%), al ser sometido a la prueba de solidez en
sulfatos de sodio o magnesio, respectivamente, según la norma MTC E 209.

En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse


siempre que habiendo sido empleado para preparar concretos de
características similares, expuestos a condiciones ambientales parecidas
durante largo tiempo, haya dado pruebas de comportamiento satisfactorio.

(5) Limpieza
El equivalente de arena, medido según la norma MTC E 114, será sesenta
(60% mín.).

(b) Agregado grueso


Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz
4.75 mm (N° 4). Será grava natural o provendrá de la trituración (ó chancado)
de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del
Supervisor.

Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:

(1) Contenido de sustancias perjudiciales


El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación.
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Resistencia Promedio Requerida


Resistencia Especificada a la Resistencia Promedio
Compresión Requerida a la Compresión
< 20,6 MPa (210 Kg/cm2) f´c + 6,8 MPa (70 Kg/cm2)
20,6 – 34,3 MPa (210 – 350 f´c + 8,3 MPa (85 Kg/cm2)
Kg/cm2)
> 34,3 MPa (350 Kg/cm2) f´c + 9,8 MPa (100 Kg/cm2)

(3) Curado
Toda obra de concreto que no sea correctamente curado, puede ser
rechazado. Si se trata de una superficie de contacto con concreto,
deficientemente curada, el Supervisor podrá exigir la remoción de una capa
hasta de cinco centímetros (5 cm) de espesor, por cuenta del Contratista.

Todo concreto donde los materiales, mezclas y producto terminado excedan


las tolerancias de esta especificación deberá ser corregido por el Contratista,
a su costo, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

MEDICIÓN
Las partidas de concreto se medirán por metro cúbico (M3), aplicado al
volumen realmente colocado en el interior de los encofrados y aprobados por
el Supervisor.

PAGO
El pago de concreto se hará sobre la base del precio unitario del Contrato y
por el volumen medido según se indica en el párrafo anterior. Dicho pago
constituye compensación total por el suministro de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas, operaciones de mezclado, llenado, confección de
juntas de construcción, acabado, curado y la obtención de las muestras
necesarias. En caso que el llenado de concreto se realice bajo agua se
bonificará el precio correspondiente.

03.07.02 PAVIMENTO RIGIDO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para
contener el concreto, de modo que éste, al endurecer tome la forma que se
estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su
ubicación en la estructura.

EJECUCIÓN
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

El Contratista diseñará y preparará planos y especificaciones del encofrado.


Estos planos y eventualmente sus hojas de cálculo respectivas, serán
presentadas al “Supervisor” para su aprobación, antes de iniciarse su
construcción.

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan


totalmente el empuje del concreto al momento del llenado, y la carga viva
durante la construcción, sin deformarse.

Para los diseños, además del peso propio y sobre carga se considerará un
coeficiente de amplificación por impacto, igual al 50% del empuje del material
que debe ser recibido por el encofrado; se construirán empleando materiales
adecuados que resistan los esfuerzos solicitados, debiendo obtener la
aprobación de la Supervisión.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Contratista deberá


obtener la autorización escrita del “Supervisor”. La aprobación de los planos
del encofrado y autorización para la construcción no relevan al Contratista de
su responsabilidad de que éstos soporten adecuadamente las cargas a que
estarán sometidos.

Los encofrados para ángulos entrantes deberán ser achaflanados y aquellos


con aristas, serán fileteados.

Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la


estructura y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En
general, se deberán unir los encofrados por medio de pernos que puedan ser
retirados posteriormente. En todo caso, deberán ser construidos de modo
que se pueda fácilmente desencofrar.

Antes de recibir al concreto, los encofrados deberán ser convenientemente


humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con
aceite, grasa o jabón, para evitar la adherencia del concreto.

No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del


“Supervisor”, quien previamente habrá inspeccionado y comprobado la buena
ejecución de los encofrados de acuerdo a los planos así como las
características de los materiales empleados.

Los encofrados no podrán quitarse antes de los tiempos siguientes, a menos


que el “Supervisor” lo autorice por escrito:

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeo ni


deformaciones y deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado
nuevamente.
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Encofrado cara no vista


Los encofrados corrientes pueden ser construidos con madera en bruto, pero
las juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la
pasta.

Encofrado de losas y veredas


Los encofrados de losas y veredas deberán ser construidos adecuadamente
siguiendo los alineamientos y dimensiones que se indican en los planos.

Para el diseño de estos encofrados, se tomarán en cuenta las contra flechas


necesarias; así como el bombeo correspondiente, evitando en lo posible la
ejecución de calafateo.
Cuando el Contratista utilice encofrados metálicos o de patente reconocida,
deberá previamente notificar al Supervisor para su revisión y/o aprobación; de
igual manera el Contratista a su costo, deberá verificar que el peso de estos
encofrados no modifique o altere las condiciones iniciales de diseño.

MEDICIÓN
Se considerará como área de encofrado a la superficie de la estructura que
será cubierta directamente por dicho encofrado, cuantificado en metros
cuadrados.

PAGO
El pago de los encofrados se hará en base a los precios unitarios del Contrato
por metro lineal (m) de encofrado utilizado para el llenado del concreto.

Este precio incluirá, además de los materiales, mano de obra, bonificaciones


por trabajo bajo agua y el equipo necesario para ejecutar el encofrado
propiamente dicho, todas las obras de refuerzo y apuntalamiento, así como
de accesos, indispensables para asegurar la estabilidad, resistencia y buena
ejecución de los trabajos. Igualmente incluirá el costo total del desencofrado.

03.07.03 JUNTA ASFALTICA

DESCRIPCIÓN

Las juntas asfálticas constituyen el relleno de las mismas con material asfalto
líquido y arena.

UNIDAD DE MEDIDA

El trabajo ejecutado será metro lineal (M).

NORMA DE MEDICIÓN

El cómputo está dado por metro lineal colocado.

BASES DE PAGO
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

El costo cubre los gastos de mano de obra, materiales, equipos y herramientas.

DEFINICION

Estas juntas se colocarán en todo el perímetro exterior entre la vereda y muro


con un espesor de ½”, la cual será rellenada con la mezcla de asfalto: arena,
1:4, estas serán construidas según los planos.

De preferencia el llenado de juntas con la mezcla asfáltica será después de


haber terminado los acabados de las veredas, antes de llenar estas juntas se
deberá tener en cuenta la limpieza de las superficies en las cuales se va a
rellenar.

La primera capa a rellenar será de arena gruesa hasta una altura de 6


centímetros debidamente compactada, para luego vaciar la mezcla de brea con
arena que tendrá una consistencia fluida, hasta llegar al nivel del piso
terminado.

FORMA DE PAGO

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades
medidas en metros lineales y de acuerdo al costo del precio unitario calculado.

03.09 CANALES

03.09.01 CANAL: CONCRETO F'C= 210 KG/CM2

DESCRIPCIÓN
Las obras de concreto se refieren a todas aquellas ejecutadas con una
mezcla de cemento, material inerte (agregado fino y grueso) y agua, la cual
deberá ser diseñada por el Contratista a fin de obtener un concreto de las
características especificadas y de acuerdo a las condiciones necesarias de
cada elemento de la estructura. La dosificación de los componentes de la
mezcla se hará preferentemente al peso, evitando en lo posible que sea por
volumen, determinando previamente el contenido de humedad de los
agregados para efectuar el ajuste correspondiente en la cantidad de agua de
la mezcla. El “Supervisor” comprobará en cualquier momento la buena calidad
de la mezcla rechazando todo material defectuoso.

La mínima cantidad de cemento con la cual se debe realizar una mezcla, será
la que indica la siguiente tabla:

Concreto de nivelación 128 Kg/m3 3 bolsas


(solados)
Concreto f'c=210 Kg/cm2 340 Kg/m3 8 bolsas
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

EJECUCIÓN
La correcta ejecución de las obras de concreto deberá ceñirse a las
especificaciones que aparecen a continuación

MATERIALES

Cemento
Todos los tipos de concreto, usarán cemento Pórtland Normal Tipo I, ASTM-
C150 (Norma AASHTO M85). El cemento debe encontrarse en perfecto
estado en el momento de su utilización. Deberá almacenarse en lugares
apropiados que lo protejan de la humedad, ubicándose en los lugares
adecuados. Los envíos de cemento se colocarán por separado; indicándose
en carteles la fecha de recepción de cada lote para su fácil identificación
inspección y empleo de acuerdo al tiempo.
El Contratista deberá certificar la antigüedad y la calidad del cemento,
mediante constancia del fabricante, la cual será verificada periódicamente por
el “Supervisor”, en ningún caso la antigüedad deberá exceder de 3 meses.

Agua
El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de
impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica.
Se considera decuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo
ser analizado según norma MTC E 716 y además deberán cumplir con los
requisitos de la norma AASHTO T-26.

El pH medido no podrá ser inferior a siete (7). El agua debe tener las
características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo,
se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el
grado de afectación de éste sobre el concreto.

Asimismo, el contenido máximo de ión cloruro soluble en el agua será el que


se indica a continuación:
El siguiente cuadro señala los requisitos de límites de aceptación.

Características Norma de Masa Total de la


Ensayo Muestra
Terrones de arcilla y MTCE 1.00%
partículas deleznables 212 (máx.)
Material que pasa el tamiz de MTCE 5.00%
75 μm (N° 200) 202 (máx.)
Cantidad de partículas MTCE 0.50%
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

livianas 211 (máx.)


Contenido de sulfatos, 1.20%
expresado como SO4= (máx.)

Además, no se permitirá el empleo de arena que en el ensayo colorimétrico


para detección de materia orgánica, según norma de ensayo Norma Técnica
Peruana 400.013 y 400.024, produzca un color más oscuro que el de la
muestra patrón.

(2) Reactividad
El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del
cemento. Se considera que el agregado es potencialmente reactivo, si al
determinar su concentración de SiO2 y la reducción de alcalinidad R,
mediante la norma ASTM C84, se obtienen los siguientes resultados:

• SiO2 > R cuando R 70


• SiO2 > 35 + 0,5 R cuando R < 70

(3) Granulometría
La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los
límites que se señalan a continuación:
El agregado fino será de granulometría uniforme debiendo estar comprendida
entre los límites indicados en la tabla siguiente:

TAMIZ (mm) PORCENTAJE QUE


PASA
9.5 mm (3/8") 100
4.75 mm No. 4 95-100
2.36 mm No. 8 80 – 100
1.18 mm No. 16 50 – 85
600 m No. 30 25 – 60
300 m No. 50 10 – 30
150 m No. 100 2 – 10

En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco por
ciento (45%) de material retenido entre dos tamices consecutivos.
A fin de determinar el grado de uniformidad, se hará una comprobación del
módulo de fineza con muestras representativas enviadas por el Contratista al
laboratorio de todas las fuentes de aprovisionamiento autorizadas, no
debiendo ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1.
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Durante el período de construcción no se permitirán variaciones mayores de


0.2 en el módulo de fineza, con respecto al valor correspondiente a la curva
adoptada para la fórmula de trabajo.

El módulo de fineza de los agregados finos será determinado, sumando a los


porcentajes acumulativos en peso de los materiales retenidos en cada uno de
los tamices U.S. Standard N°. 4, 8, 16, 30, 50 y 100 y dividiendo por 100.

(4) Durabilidad
El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por ciento
(10%) o quince por ciento (15%), al ser sometido a la prueba de solidez en
sulfatos de sodio o magnesio, respectivamente, según la norma MTC E 209.

En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse


siempre que habiendo sido empleado para preparar concretos de
características similares, expuestos a condiciones ambientales parecidas
durante largo tiempo, haya dado pruebas de comportamiento satisfactorio.

(5) Limpieza
El equivalente de arena, medido según la norma MTC E 114, será sesenta
(60% mín.).

(b) Agregado grueso


Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz
4.75 mm (N° 4). Será grava natural o provendrá de la trituración (ó chancado)
de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del
Supervisor.

Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:

(1) Contenido de sustancias perjudiciales


El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación.

Resistencia Promedio Requerida


Resistencia Especificada a la Resistencia Promedio
Compresión Requerida a la Compresión
< 20,6 MPa (210 Kg/cm2) f´c + 6,8 MPa (70 Kg/cm2)
20,6 – 34,3 MPa (210 – 350 f´c + 8,3 MPa (85 Kg/cm2)
Kg/cm2)
> 34,3 MPa (350 Kg/cm2) f´c + 9,8 MPa (100 Kg/cm2)

(3) Curado
Toda obra de concreto que no sea correctamente curado, puede ser
rechazado. Si se trata de una superficie de contacto con concreto,
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

deficientemente curada, el Supervisor podrá exigir la remoción de una capa


hasta de cinco centímetros (5 cm) de espesor, por cuenta del Contratista.

Todo concreto donde los materiales, mezclas y producto terminado excedan


las tolerancias de esta especificación deberá ser corregido por el Contratista,
a su costo, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

MEDICIÓN
Las partidas de concreto se medirán por metro cúbico (M3), aplicado al
volumen realmente colocado en el interior de los encofrados y aprobados por
el Supervisor.

PAGO
El pago de concreto se hará sobre la base del precio unitario del Contrato y
por el volumen medido según se indica en el párrafo anterior. Dicho pago
constituye compensación total por el suministro de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas, operaciones de mezclado, llenado, confección de
juntas de construcción, acabado, curado y la obtención de las muestras
necesarias. En caso que el llenado de concreto se realice bajo agua se
bonificará el precio correspondiente.

03.09.02 CANAL: CONCRETO F'C= 210 KG/CM2

DESCRIPCIÓN
Las obras de concreto se refieren a todas aquellas ejecutadas con una
mezcla de cemento, material inerte (agregado fino y grueso) y agua, la cual
deberá ser diseñada por el Contratista a fin de obtener un concreto de las
características especificadas y de acuerdo a las condiciones necesarias de
cada elemento de la estructura. La dosificación de los componentes de la
mezcla se hará preferentemente al peso, evitando en lo posible que sea por
volumen, determinando previamente el contenido de humedad de los
agregados para efectuar el ajuste correspondiente en la cantidad de agua de
la mezcla. El “Supervisor” comprobará en cualquier momento la buena calidad
de la mezcla rechazando todo material defectuoso.

La mínima cantidad de cemento con la cual se debe realizar una mezcla, será
la que indica la siguiente tabla:

Concreto de nivelación 128 Kg/m3 3 bolsas


(solados)
Concreto f'c=210 Kg/cm2 340 Kg/m3 8 bolsas
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

EJECUCIÓN
La correcta ejecución de las obras de concreto deberá ceñirse a las
especificaciones que aparecen a continuación

MATERIALES

Cemento
Todos los tipos de concreto, usarán cemento Pórtland Normal Tipo I, ASTM-
C150 (Norma AASHTO M85). El cemento debe encontrarse en perfecto
estado en el momento de su utilización. Deberá almacenarse en lugares
apropiados que lo protejan de la humedad, ubicándose en los lugares
adecuados. Los envíos de cemento se colocarán por separado; indicándose
en carteles la fecha de recepción de cada lote para su fácil identificación
inspección y empleo de acuerdo al tiempo.
El Contratista deberá certificar la antigüedad y la calidad del cemento,
mediante constancia del fabricante, la cual será verificada periódicamente por
el “Supervisor”, en ningún caso la antigüedad deberá exceder de 3 meses.

Agua
El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar limpia y libre de
impurezas perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y materia orgánica.
Se considera decuada el agua que sea apta para consumo humano, debiendo
ser analizado según norma MTC E 716 y además deberán cumplir con los
requisitos de la norma AASHTO T-26.

El pH medido no podrá ser inferior a siete (7). El agua debe tener las
características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así mismo,
se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el
grado de afectación de éste sobre el concreto.

Asimismo, el contenido máximo de ión cloruro soluble en el agua será el que


se indica a continuación:
El siguiente cuadro señala los requisitos de límites de aceptación.

Características Norma de Masa Total de la


Ensayo Muestra
Terrones de arcilla y MTCE 1.00%
partículas deleznables 212 (máx.)
Material que pasa el tamiz de MTCE 5.00%
75 μm (N° 200) 202 (máx.)
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Cantidad de partículas MTCE 0.50%


livianas 211 (máx.)
Contenido de sulfatos, 1.20%
expresado como SO4= (máx.)

Además, no se permitirá el empleo de arena que en el ensayo colorimétrico


para detección de materia orgánica, según norma de ensayo Norma Técnica
Peruana 400.013 y 400.024, produzca un color más oscuro que el de la
muestra patrón.

(2) Reactividad
El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del
cemento. Se considera que el agregado es potencialmente reactivo, si al
determinar su concentración de SiO2 y la reducción de alcalinidad R,
mediante la norma ASTM C84, se obtienen los siguientes resultados:

• SiO2 > R cuando R 70


• SiO2 > 35 + 0,5 R cuando R < 70

(3) Granulometría
La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los
límites que se señalan a continuación:
El agregado fino será de granulometría uniforme debiendo estar comprendida
entre los límites indicados en la tabla siguiente:

TAMIZ (mm) PORCENTAJE QUE


PASA
9.5 mm (3/8") 100
4.75 mm No. 4 95-100
2.36 mm No. 8 80 – 100
1.18 mm No. 16 50 – 85
600 m No. 30 25 – 60
300 m No. 50 10 – 30
150 m No. 100 2 – 10

En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco por
ciento (45%) de material retenido entre dos tamices consecutivos.
A fin de determinar el grado de uniformidad, se hará una comprobación del
módulo de fineza con muestras representativas enviadas por el Contratista al
laboratorio de todas las fuentes de aprovisionamiento autorizadas, no
debiendo ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1.
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Durante el período de construcción no se permitirán variaciones mayores de


0.2 en el módulo de fineza, con respecto al valor correspondiente a la curva
adoptada para la fórmula de trabajo.

El módulo de fineza de los agregados finos será determinado, sumando a los


porcentajes acumulativos en peso de los materiales retenidos en cada uno de
los tamices U.S. Standard N°. 4, 8, 16, 30, 50 y 100 y dividiendo por 100.

(4) Durabilidad
El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por ciento
(10%) o quince por ciento (15%), al ser sometido a la prueba de solidez en
sulfatos de sodio o magnesio, respectivamente, según la norma MTC E 209.

En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse


siempre que habiendo sido empleado para preparar concretos de
características similares, expuestos a condiciones ambientales parecidas
durante largo tiempo, haya dado pruebas de comportamiento satisfactorio.

(5) Limpieza
El equivalente de arena, medido según la norma MTC E 114, será sesenta
(60% mín.).

(b) Agregado grueso


Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz
4.75 mm (N° 4). Será grava natural o provendrá de la trituración (ó chancado)
de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del
Supervisor.

Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:

(1) Contenido de sustancias perjudiciales


El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación.

Resistencia Promedio Requerida


Resistencia Especificada a la Resistencia Promedio
Compresión Requerida a la Compresión
< 20,6 MPa (210 Kg/cm2) f´c + 6,8 MPa (70 Kg/cm2)
20,6 – 34,3 MPa (210 – 350 f´c + 8,3 MPa (85 Kg/cm2)
Kg/cm2)
> 34,3 MPa (350 Kg/cm2) f´c + 9,8 MPa (100 Kg/cm2)

(3) Curado
Toda obra de concreto que no sea correctamente curado, puede ser
rechazado. Si se trata de una superficie de contacto con concreto,
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

deficientemente curada, el Supervisor podrá exigir la remoción de una capa


hasta de cinco centímetros (5 cm) de espesor, por cuenta del Contratista.

Todo concreto donde los materiales, mezclas y producto terminado excedan


las tolerancias de esta especificación deberá ser corregido por el Contratista,
a su costo, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

MEDICIÓN
Las partidas de concreto se medirán por metro cúbico (M3), aplicado al
volumen realmente colocado en el interior de los encofrados y aprobados por
el Supervisor.

PAGO
El pago de concreto se hará sobre la base del precio unitario del Contrato y
por el volumen medido según se indica en el párrafo anterior. Dicho pago
constituye compensación total por el suministro de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas, operaciones de mezclado, llenado, confección de
juntas de construcción, acabado, curado y la obtención de las muestras
necesarias. En caso que el llenado de concreto se realice bajo agua se
bonificará el precio correspondiente.

03.09.03 ACAVADO Y BRUÑADO

Descripción

En general, se deberá dar un acabado a las superficies de concreto en las


juntas y se deberán utilizar para las mismas los rellenos, sellos o retenedores
indicados en los planos.

Las juntas deberán ser perpendiculares a las líneas principales de fatiga y en


general estarán ubicadas en los puntos donde el esfuerzo cortante sea
mínimo.

En las juntas de construcción horizontales, se colocarán listones alineadores


de 2 cm de espesor dentro de los encofrados y a lo largo de todas las caras
descubiertas para dar líneas rectas a las juntas.

Antes de colocar el nuevo concreto fresco, las superficies de las juntas de


construcción deberán ser enteramente picadas con una herramienta
adecuada aprobada por el “Supervisor” para eliminar rebabas y materiales
sueltos e indeseables, además deberán ser lavadas y raspadas con escobilla
de alambre y empapadas en agua hasta su saturación, conservándolas
saturadas hasta colocar el nuevo concreto.
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

El concreto de la sub-estructura será colocado de tal manera que todas las


juntas de construcción horizontales sean perfectamente horizontales y si es
posible, que no queden visibles en la estructura terminada.

Cuando se necesiten juntas de construcción verticales, las barras de refuerzo


deberán ser extendidas a través de la junta, de tal manera que la estructura
resulte monolítica; además de haber dejado en tales casos llaves de corte
formados por endentadas en las superficies.

(g) Agujeros para drenaje


Los agujeros para drenaje o alivio se deberán construir de la manera y en los
lugares señalados en los planos. Los dispositivos de salida, bocas o
respiraderos para igualar la presión hidrostática se deberán colocar por
debajo de las aguas mínimas y también de acuerdo con lo indicado en los
planos.

Los moldes para practicar agujeros a través del concreto pueden ser de
tubería metálica, plástica o de concreto, cajas de metal o de madera. Si se
usan moldes de madera, ellos deberán ser removidos después de colocado el
concreto.

Si las operaciones de campo son controladas por ensayos de resistencia de


cilindros de concreto, la remoción de encofrados y demás soportes se podrá
efectuar al lograrse las resistencias fijadas en el diseño. Los cilindros de
ensayo deberán ser curados bajo condiciones iguales a las más
desfavorables de la estructura que representan.

La remoción de encofrados y soportes se debe hacer cuidadosamente y en


forma tal, que permita al concreto tomar gradual y uniformemente los
esfuerzos debidos a su peso propio.

(i) Curado
Durante el primer período de endurecimiento, se someterá el concreto a un
proceso de curado que se prolongará a lo largo del plazo prefijado por el
Supervisor, según el tipo de cemento utilizado y las condiciones climáticas del
lugar.

En general, los tratamientos de curado se deberán mantener por un período


no menor de catorce (14) días después de terminada la colocación de la
mezcla de concreto; en algunas estructuras no masivas, este período podrá
ser disminuido, pero en ningún caso será menor de siete (7) días.

(1) Curado con agua


El concreto deberá permanecer húmedo en toda la superficie y de manera
continua, cubriéndolo con tejidos de yute o algodón saturados de agua, o por
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

medio de rociadores, mangueras o tuberías perforadas, o por cualquier otro


método que garantice los mismos resultados.
No se permitirá el humedecimiento periódico; éste debe ser continuo. El agua
que se utilice para el curado deberá cumplir los mismos requisitos del agua
para la mezcla.

(2) Curado con compuestos membrana


Este curado se podrá hacer en aquellas superficies para las cuales el
Supervisor lo autorice, previa aprobación de éste sobre los compuestos a
utilizar y sus sistemas de aplicación.

El equipo y métodos de aplicación del compuesto de curado deberán


corresponder a las recomendaciones del fabricante, esparciéndolo sobre la
superficie del concreto de tal manera que se obtenga una membrana
impermeable, fuerte y continua que garantice la retención del agua, evitando
su evaporación. El compuesto de membrana deberá ser de consistencia y
calidad uniformes.

(j) Acabado y reparaciones


A menos que los planos indiquen algo diferente, las superficies expuestas a la
vista, con excepción de las caras superior e inferior de las placas de piso, el
fondo y los lados interiores de las vigas de concreto, deberán tener un
acabado por frotamiento con piedra áspera de carborundum, empleando un
procedimiento aceptado por el Supervisor.

Cuando se utilicen encofrados metálicos, con revestimiento de madera


laminada en buen estado, el Supervisor podrá dispensar al Contratista de
efectuar el acabado por frotamiento si, a juicio de aquél, las superficies son
satisfactorias.

Todo concreto defectuoso o deteriorado deberá ser reparado o removido y


reemplazado por el Contratista, según lo requiera el Supervisor. Toda mano
de obra, equipo y materiales requeridos para la reparación del concreto, serán
suministrados a expensas del Contratista.

(k) Limpieza final


Al terminar la obra, y antes de la aceptación final del trabajo, el Contratista
deberá retirar del lugar toda obra falsa, materiales excavados o no utilizados,
desechos, basuras y construcciones temporales, restaurando en forma
aceptable para el Supervisor, toda propiedad, tanto pública como privada, que
pudiera haber sido afectada durante la ejecución de este trabajo y dejar el
lugar de la estructura limpio y presentable.

(l) Limitaciones en la ejecución


REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

La temperatura de la mezcla de concreto, inmediatamente antes de su


colocación, deberá estar entre diez y treinta y dos grados Celsius (10 °C – 32
°C).

Cuando se pronostique una temperatura inferior a cuatro grados Celsius (4


°C) durante el vaciado o en las veinticuatro (24) horas siguientes, la
temperatura del concreto no podrá ser inferior a trece grados Celsius (13 °C)
cuando se vaya a emplear en secciones de menos de treinta centímetros (30
cm) en cualquiera de sus dimensiones, ni inferior a diez grados Celsius (10
°C) para otras secciones.

La temperatura durante la colocación no deberá exceder de treinta y dos


grados Celsius (32 °C), para que no se produzcan pérdidas en el
asentamiento, fraguado falso o juntas frías. Cuando la temperatura de los
encofrados metálicos o de las armaduras exceda de cincuenta grados Celsius
(50 ºC), se deberán enfriar mediante rociadura de agua, inmediatamente
antes de la colocación del concreto.

Aceptación de los Trabajos


(a) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes
controles principales:

Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el


Contratista.

Supervisar la correcta aplicación del método aceptado previamente, en


cuanto a la elaboración y manejo de los agregados, así como la manufactura,
transporte, colocación, consolidación, ejecución de juntas, acabado y curado
de las mezclas.

Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad
exigidos por la presente especificación.

Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla.

Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y mezcla de concreto


durante el período de ejecución de las obras.

Tomar, de manera cotidiana, muestras de la mezcla elaborada para


determinar su resistencia.

Realizar medidas para determinar las dimensiones de la estructura y


comprobar la uniformidad de la superficie.
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Medir, para efectos de pago, los volúmenes de obra satisfactoriamente


ejecutados.

(b) Calidad del cemento

Cada vez que lo considere necesario, el Supervisor dispondrá que se


efectúen los ensayos de control que permitan verificar la calidad del cemento.

(c) Calidad del agua

Siempre que se tenga alguna sospecha sobre su calidad, se determinará su


pH y los contenidos de materia orgánica, sulfatos y cloruros, además de la
periodicidad fijada para los ensayos.

(d) Calidad de los agregados

Se verificará mediante la ejecución de las mismas pruebas ya descritas en


este documento. En cuanto a la frecuencia de ejecución, ella se deja al
criterio del supervisor, de acuerdo con la magnitud de la obra bajo control. De
dicha decisión, se deberá dejar constancia escrita.

(e) Calidad de aditivos y productos químicos de curado


El Supervisor deberá solicitar certificaciones a los proveedores de estos
productos, donde garanticen su calidad y conveniencia de utilización,
disponiendo la ejecución de los ensayos de laboratorio para su verificación.

(f) Calidad de la mezcla


(1) Dosificación
La mezcla se deberá efectuar en las proporciones establecidas durante su
diseño, admitiéndose las siguientes variaciones en el peso de sus
componentes:

Agua, cemento y aditivos ± 1%


Agregado fino ± 2%
Agregado grueso hasta de 38 mm ± 2%
Agregado grueso mayor de 38 mm ± 3%

Las mezclas dosificadas por fuera de estos límites, serán rechazadas por el
Supervisor.

(2) Consistencia
El Supervisor controlará la consistencia de cada carga entregada, con la
frecuencia indicada en la siguiente tabla que se muestra, cuyo resultado
deberá encontrarse dentro de los límites mencionados en sección de diseño
de mezclas.
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

En caso de no cumplirse este requisito, se rechazará la carga


correspondiente.

(3) Resistencia
El Supervisor verificará la resistencia a la compresión del concreto con la
frecuencia indicada en la tabla anterior.

La muestra estará compuesta por seis (6) especimenes según el método


MTC E 701, con los cuales se fabricarán probetas cilíndricas, para ensayos
de resistencia a compresión (MTC E 704), de las cuales se probarán tres (3) a
siete (7) días y tres (3) a veintiocho (28) días, luego de ser sometidas al
curado normalizado. Los valores de resistencia de siete (7) días sólo se
emplearán para verificar la regularidad de la calidad de la producción del
concreto, mientras que los obtenidos a veintiocho (28) días se emplearán
para la comprobación de la resistencia del concreto.

El promedio de resistencia de los tres (3) especimenes tomados


simultáneamente de la misma mezcla, se considera como el resultado de un
ensayo. La resistencia del concreto será considerada satisfactoria, si ningún
ensayo individual presenta una resistencia inferior en más de treinta y cinco
kilogramos por centímetro cuadrado (35 Kg/cm2) de la resistencia
especificadas y, simultáneamente, el promedio de tres ensayos consecutivos
de resistencia iguala o excede la resistencia de diseño especificada en los
planos.

Si alguna o las dos (2) exigencias así indicadas es incumplida, el Supervisor


ordenará una revisión de la parte de la estructura que esté en duda, utilizando
métodos idóneos para detectar las zonas más débiles y requerirá que el
Contratista, a su costo, tome núcleos de dichas zonas, de acuerdo a la norma
MTC E 707.

Se deberán tomar tres (3) núcleos por cada resultado de ensayo inconforme.
Si el concreto de la estructura va a permanecer seco en condiciones de
servicio, los testigos se secarán al aire durante siete (7) días a una
temperatura entre dieciséis y veintisiete grados Celsius (16ºC - 27ºC) y luego
se probarán secos. Si el concreto de la estructura se va a encontrar húmedo
en condiciones de servicio, los núcleos se sumergirán en agua por cuarenta y
ocho (48) horas y se probarán a continuación.

Se considerará aceptable la resistencia del concreto de la zona representada


por los núcleos, si el promedio de la resistencia de los tres (3) núcleos,
corregida por la esbeltez, es al menos igual al ochenta y cinco por ciento
(85%) de la resistencia especificada en los planos, siempre que ningún núcleo
tenga menos del setenta y cinco por ciento (75%) de dicha resistencia.
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Si los criterios de aceptación anteriores no se cumplen, el Contratista podrá


solicitar que, a sus expensas, se hagan pruebas de carga en la parte dudosa
de la estructura conforme lo especifica el reglamento ACI. Si estas pruebas
dan un resultado satisfactorio, se aceptará el concreto en discusión. En caso
contrario, el Contratista deberá adoptar las medidas correctivas que solicite el
Supervisor, las cuales podrán incluir la demolición parcial o total de la
estructura, si fuere necesario, y su posterior reconstrucción, sin costo alguno
para el MTC.

(3) Curado
Toda obra de concreto que no sea correctamente curado, puede ser
rechazado. Si se trata de una superficie de contacto con concreto,
deficientemente curada, el Supervisor podrá exigir la remoción de una capa
hasta de cinco centímetros (5 cm) de espesor, por cuenta del Contratista.

Todo concreto donde los materiales, mezclas y producto terminado excedan


las tolerancias de esta especificación deberá ser corregido por el Contratista,
a su costo, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

MEDICIÓN
Las partidas de concreto se medirán por metro cuadrado (M2), aplicado al
volumen realmente colocado en el interior de los encofrados y aprobados por
el Supervisor.

PAGO
El pago de concreto se hará sobre la base del precio unitario del Contrato y
por el volumen medido según se indica en el párrafo anterior. Dicho pago
constituye compensación total por el suministro de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas, operaciones de mezclado, llenado, confección de
juntas de construcción, acabado, curado y la obtención de las muestras
necesarias. En caso que el llenado de concreto se realice bajo agua se
bonificará el precio correspondiente.

03.10 OBRAS ADICIONALES

03.10.01 ESTRUCTURA METALICA

03.10.01.01 LIMPIEZA DE REJAS METALICAS

DESCRIPCIÓN.

Este ítem se refiere a la aplicación de un acabado en pintura esmalte sobre


rejas y ventanas, para dar una mejor terminación y apariencia a estas y la
fachada de la casa, que se requieren para la ejecución de las obras de acuerdo
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

a las descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las


especificaciones particulares o definidas por la interventoría

MATERIALES.

• Lija de agua #400.


• Thinner.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) El pago se hará
por precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen herramienta,
materiales, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

03.10.01.02 REMOSION DE TAPAS METALICAS DETERIORADAS

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de desmontaje de reja de acero, existente


o que no se encuentren contempladas en el proyecto este trabajo se realizara
por medios manuales

EJECUCION

El desmontaje con recuperación de la reja tipo de acero se realizará conforme


a lo siguiente, el desmontaje de rejas metálicas y de cercados de malla se
estimará con medido desde el nivel de desplante. Quedarán incluidas las
demoliciones que sean necesarias.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

El desmontaje de la reja metálica se estimará por metro lineal (M) medido


desde el nivel de desplante. Quedarán incluidas las demoliciones de elementos
de concreto que sean necesarias.

03.10.01.03 PINTURA EN REJAS METALICAS

DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la aplicación de un acabado en pintura esmalte sobre
rejas y ventanas, para dar una mejor terminación y apariencia a estas y la
fachada de la casa, que se requieren para la ejecución de la obra de acuerdo a
las descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría.

TOLERANCIA PARA ACEPTACIÓN.


REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

 El esmalte sobre las rejas o marcos de ventana deben quedar con una
apariencia uniforme, libre de burbujas, poros, sin rayas, goteras,
manchas o marcas de brocha.

EQUIPO.

• Brocha.
• Rodillo.
• Compresor de aire.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (M2) de aplicación de


pintura esmalte sobre rejas o marcos de ventana, recibidos a satisfacción por la
interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el
contrato que incluyen herramienta, materiales, mano de obra, equipos y
transporte necesario para su ejecución.

03.10.01.04 RENOVACION DE REJAS METALICAS

DEFINICION.
Este trabajo comprende la construcción y colocación en obra de las rejas de
protección, de acuerdo a la forma, dimensiones y forma especificas en los
planos.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO. -


Todos los materiales, herramientas y equipos serán suministrado por el
Contratista. Para lo cual se empleará fierro varilla lisa de 2".

PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION. -


La ejecución se ceñirá estrictamente a los planos y a las instrucciones escritas
por el Supervisor de Obra.

Las barras de fierro tubular serán empotradas en las jambas de los muros
firmemente. Es responsabilidad del Contratista comprobar la buena ejecución
de la obra, debiendo corregir cualquier defecto, previa consulta con el
Supervisor de Obra.

Una vez colocado las rejas se procederá al lijado de las barras prolijamente,
para posteriormente recibir la pintura anticorrosiva.

MEDICION.
Este ítem será medida por unidad de metro cuadrado ejecutado y colocado.

FORMA DE PAGO.
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Los trabajos ejecutados conforme a estas Especificaciones Técnicas,


aceptados por el Supervisor de Obra y medidos según lo prescrito en Medición,
serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada, siendo
compensación total por materiales, herramientas, equipo, mano de obra y otros
gastos directos e indirectos que tengan incidencia en su costo. El pago se
efectuará bajo la siguiente denominación:

03.11 SEÑALIZACION VERTICAL

03.11.01 SEÑALIZACION VERTICAL

Descripción

Este trabajo consistirá en la provisión de todos los materiales y de la mano de obra


necesaria para la colocación de todas las señales requeridas en los planos, de acuerdo
a estas especificaciones y a las órdenes de trabajo. De no especificarse aquí otra cosa,
los trabajos abarcados en esta sección estarán de acuerdo, en lo que corresponda, con
el manual interamericano de dispositivos para el control de tránsito en calles y
carreteras, edición 1971, y/o las disposiciones especiales del MOPC al respecto. El
diseño y ubicación de las señales, estarán de acuerdo a lo indicado en los planos.

03.12 SEÑALIZACION

03.12.01 PINTURAS EN PISTAS

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consistirá en la provisión de todos los materiales y de la mano de
obra necesaria para la colocación de todas las señales requeridas en los
planos, de acuerdo a estas especificaciones y a las órdenes de trabajo.

De no especificarse aquí otra cosa, los trabajos abarcados en esta sección


estarán de acuerdo, en lo que corresponda, con el manual interamericano de
dispositivos para el control de tránsito en calles y carreteras, edición 1971, y/o
las disposiciones especiales del MOPC al respecto. El diseño y ubicación de
las señales, estarán de acuerdo a lo indicado en los planos.

Las señales previstas en esta sección serán las siguientes:

Señales preventivas o de advertencia

Deberán tener forma cuadrada y colocadas con la diagonal correspondiente en


forma vertical. El lado del cuadrado será igual a 0,75 m

Color: en lo relativo al color, en adelante se hará referencia a los patrones de


colores del "manual interamericano". El fondo será amarillo reflectante Grado
Diamante DG3 color Nº 4091. El símbolo y orla serán de color negro, con
pintura serigráfica diluido (solvente vinílico y retardador en un 10%)
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Las señales deberán colocarse en ángulo recto respecto a la dirección y de


frente al tránsito al cual sirven. La distancia mínima de colocación de la señal
con respecto al borde del pavimento y la altura de la señal serán conforme lo
especifica el "manual interamericano de dispositivos para el control del tránsito
en calles y carreteras".

Señales de reglamentación
Forma: los tableros de las señales de reglamentación tendrán forma
rectangular con su mayor dimensión en sentido vertical.

Color: Fondo blanco, círculo rojo reflectante tipo Grado Diamante DG 3 color Nº.
4092, símbolo negro, letras negras, y orla de color negro. Cuando estas
señales indiquen prohibición, el anillo llevará una franja diametral del mismo
ancho y color que el anillo, inclinada a 45° y siempre bajando desde la
izquierda hacia la derecha. Las excepciones estarán dadas por la señal de
“PARE” que tendrá la forma de un octágono regular, 0,80 X 0,80, cuyo color
será de fondo rojo reflectante con letra y orlas blanca; “CEDA EL PASO” que
tendrá la forma de un triángulo equilátero, altura 1.00 m, con vértice hacia abajo
y cuyo color será de fondo blanco reflectante con orla color rojo reflectante y
letras color negro.

Señales informativas

 Señales de ruta: Se usarán para identificar el número de la ruta.


Tendrán forma cuadrada. Las flechas complementarias se usarán en
conjunto con el letrero para indicar el sentido que sigue la ruta.

 Señales de destino: Se utilizarán para indicar al usuario el nombre de


las poblaciones que encuentra sobre la ruta y la dirección que deberá
tomar.

 Señales de servicio: Se utilizarán para identificar lugares donde se


prestan servicios generales como gasolineras, puesto de socorro,
teléfonos, aeropuertos, etc.

 Señales de información general: Se utilizarán para identificar lugares,


ríos, puentes, poblaciones, nombre de calles, sentidos de tránsito, etc.

Forma: Las Señales informativas serán de forma rectangular, con su mayor


dimensión horizontal, excepto las señales de ruta que tendrán forma cuadrada
y las señales de servicios que tendrán su mayor dimensión vertical.

Colores: Las señales informativas tendrán fondo color verde Grado Diamante
DG3 color Nº 4097 orla, leyenda, flechas y números en blanco reflectante
(lámina reflectiva). Las señales de destino tendrán el fondo color verde
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

reflectante Grado Diamante DG3 color Nº 4097, las letras color blanco
reflectante. Las señales de servicios tendrán fondo azul verde Grado Diamante
DG3 color Nº 4095, símbolo negro, dentro de un cuadrado blanco. Cuando la
señal lleve la distancia o flecha en la parte inferior, éstas serán blancas sobre
fondo azul, en cuyo caso el cuadro blanco irá desplazado hacia la parte
superior.

Dimensión: Las señales de información no tienen dimensiones fijas


dependientes estas de la leyenda y símbolo a representar.

 Señales educativas: Tendrán características similares a las señales


informativas. Medidas 1.00 x 2.00 m

 Señales medio ambientales: Tendrán características similares a las


señales informativas. Medidas 1.00 x 2.00 m

Cantidades: Las cantidades reales de señales a ejecutar serán ajustadas por la


fiscalización en oportunidad de la ejecución de la obra.

Materiales

Postes o Parantes

Serán de caño galvanizado de 2 pulgadas de diámetro.

Tableros

El tablero de los carteles especificados en esta sección será de chapas Nº 16


galvanizadas, de 3 mm de espesor con cantos redondeados, comúnmente
utilizadas para señalización. Deberá ser resistente, liviana, buena terminación
superficial y altamente resistente a la corrosión.

Las planchas serán cepilladas, perforadas y con cantos redondeadas de 50 mm


de radio de curvatura. La superficie de las chapas será adecuada para
proporcionar perfecta adherencia a las láminas reflectantes

Lámina reflectante

Los tableros metálicos llevarán adheridas láminas reflectantes autoadhesiva,


lamina reflectante Grado DG3 Serie 4000.

Las láminas reflectantes serán de los tipos siguientes:


REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Color Código del


Producto
Amarillo: 4091

Blanco: 4090

Verde: 4097
Rojo: 4092
Azul: 4095
Verde Amarillo 4083
Fluorescente
Naranja Fluorescente 4084

El contratista presentará un certificado referente a la calidad de las láminas que


garantice el buen resultado obtenido en su fabricación y utilización de la
señalización de camino durante los últimos años. Igualmente, el contratista
deberá presentar una muestra de cada tipo de material ofrecidos en tamaños
de 0,20m x 0,30 m.

Símbolos y leyendas

El contratista someterá con suficiente anticipación para la aprobación de la


fiscalización el sistema para la identificación de los símbolos y leyendas.

Pinturas

Independientemente de los colores característicos de cada tipo de señales, el


reverso del tablero será pintado en color negro opaco.

EJECUIÓN

Confección de las señales

Las señales serán confeccionadas con una terminación inobjetable de acuerdo


con los planos y esta Especificación.

Aplicación de las láminas reflectantes

Las láminas reflectantes serán aplicadas sobre las planchas limpias con un
sistema al vacío, con calor o sistema similar, que asegure su perfecta y
permanente adherencia.

Pernos

Los pernos, tuercas, etc. de fijación serán de hierro galvanizado.

Ubicación longitudinal
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Las señales deberán colocarse en los lugares indicados en los planos.

Distancia lateral y altura

La distancia lateral y la altura de las señales con relación al pavimento estarán


conforme a lo especificado en el Manual Interamericano de Dispositivos para el
Control del Tránsito en Calles y Carreteras para cada caso de señales.

Angulo de colocación

El tablero de la señal deberá quedar siempre en posición vertical, a 90° con


respecto al eje del camino. En señales elevadas conviene darle cierta
inclinación hacia abajo.

Colocación de las señales

Los postes de las señales deberán asentarse en excavaciones practicadas en


los lugares y distancias indicados en los Planos u Órdenes de Trabajo y una
vez conseguida su verticalidad y correcta presentación del tablero, el material
de relleno será debidamente compactado con pisones manuales o mecánicos
hasta que la señal quede perfectamente afirmada. Se podrá utilizar en forma
combinada capaz de suelo y de hormigón.

Identificación

En la parte superior visible del poste, todas las señales llevarán la sigla DV -
MOPC en sentido vertical, nítidamente inscrita.

En la parte posterior de las placas deben estar impresas con materiales


reflectivos inviolable:

Contratante: DV – MOPC

Contratista:

Numero de Lotes:

Mes y año de fabricación:

Además, marcado en bajo relieve, la Ruta y tramo en 1mm de profundidad y 2


cm. de altura de letra.

Conservación
El contratista dispondrá lo necesario para el cuidado y conservación de las
señales colocadas y aceptadas, hasta la recepción final de la obra.
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Método de medición
La señalización vertical será medida en metros cuadrados, multiplicando el
largo por el ancho de las señales completas e instaladas, construidas de
acuerdo con los tipos y dimensiones indicadas en los planos.

Forma de pago
Las cantidades determinadas conforme al método de medición descrito, serán
pagadas por metros lineales.

Estos precios y pagos serán la compensación total por el suministro de toda la


mano de obra, equipo, materiales, transporte, servicios, supervisión,
conservación y los imprevistos necesarios para dar por completado el ítem

04 VARIOS, LIMPIEZA

04.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA

DESCRIPCIÓN
Todos los escombros y desechos producto de los retiros y demoliciones serán
trasladados a un lugar determinado próximo al exterior y coordinado con la
Supervisión desde donde sea fácil su evacuación final.
Para todo traslado interno de escombros se utilizará únicamente latas y palas
para su abastecimiento, para el traslado en áreas exteriores se utilizarán
buguis con llanta de jebe, el Residente tomará las precauciones necesarias
para no dañar los pisos existentes.
Los circuitos de traslado de escombros serán los más directos a las salidas al
exterior y los pisos por donde se efectuará el tránsito será protegido con
tablones de madera sobre durmientes.
No se permitirá acumular más de 10 m3 de escombros y serán eliminadas
dentro de las 48 horas de efectuados los trabajos.
MEDICIÓN
La unidad de medida será por (M2) de limpieza que haya sido ejecutado.

BASES DE PAGO
La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida según los
métodos de medición y a su vez determinado por el precio unitario de la
partida, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra,
materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para
ejecutar el trabajo.

04.02 PRUEBAS Y ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD

DESCRIPCIÓN
REPARACION DE PISTA Y PAVIMENTO; EN EL (LA) VIAS URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD
CIUDAD DE YUNGUYO, DISTRITO DE YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO -
DEPARTAMENTO DE PUNO PROVINCIAL DE
YUNGUYO

Comprende los ensayos y controles que se realicen durante el proceso


constructivo de estructuras de concreto; para lo cual se tendrá en cuenta lo
siguiente:

Ensayos para concreto:


Prueba de calidad del concreto (resistencia a la compresión)
Determina la resistencia a la compresión de testigos cilíndricos de
concreto para concretos cuyos pesos unitarios sean mayores a 800
kg/m3. Consiste en la aplicación de una carga axial prescrita hasta que se
presente la falla. La resistencia a la compresión del testigo se determina
dividiendo la carga aplicada durante el ensayo por la sección transversal
de éste. Las normas a las que tiene que regirse encuentran en el
MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES (EM 2000)
– MTC E 704-2000 o en todo caso la norma ASTM C 39 o AASHTO T22.
También podrán realizarse otros ensayos que no estén estipulados, pero que
el Ing. Supervisor solicite y vea por conveniente para garantizar la calidad de
los trabajos realizados en obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida para la presente partida será la Unidad (Und).

CONDICIONES DE PAGO Y/O VALORIZACIÓN


La cantidad a valorizar por la ejecución de estos trabajos está definida en
unidades (Und), y a su vez determinado por el precio unitario de la
partida, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de
obra, materiales, herramientas, equipos y otros elementos necesarios
para ejecutar el trabajo.

También podría gustarte