Solucionario 3er Examen Pre San Marcos Ciclo Especial 2018-II
Solucionario 3er Examen Pre San Marcos Ciclo Especial 2018-II
Solucionario 3er Examen Pre San Marcos Ciclo Especial 2018-II
HABILIDAD VERBAL
TEXTO 1
Después de 12 años en que las tasas de pobreza y pobreza extrema en América Latina se
redujeron considerablemente. En 2015 y 2016 se registraron incrementos sucesivos de ambas
tasas. Las cifras de 2017 muestran un incremento adicional de la pobreza extrema, mientras
que la tasa de pobreza no presentó variaciones respecto del valor registrado en el año anterior.
Para 2018 se espera que el crecimiento del PIB contribuya a una ligera reducción de la tasa de
pobreza y una mantención de la tasa de pobreza extrema (véase el gráfico 3).
El incremento del número de personas pobres en la región, registrado en 2017, fue
resultado de variaciones contrapuestas observadas o proyectadas en los países. Según las
estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de los 12
países con información disponible hasta 2017, en 6 la pobreza disminuyó más de 1 punto
porcentual, al mismo tiempo que en un país se incrementó. En otros dos países, para los que
no se dispone de encuestas de hogares de 2017, los niveles de pobreza se habrían
incrementado, dadas las variaciones observadas en el producto por habitante.
Gráfico 3
América Latina (18 países): tasas de pobreza y pobreza extrema y personas en situación de
pobreza y pobreza extrema. 2002-2018
De estos resultados se desprenden dos mensajes. Por una parte, es alentador que los
cambios en el nivel y la distribución del ingreso requeridos para cumplir con las metas de
reducción de la pobreza coincidan con la trayectoria regional del último decenio, si se asume el
desempeño pasado como un indicador de factibilidad. Sin embargo, dichos resultados también
constituyen un llamado de alerta, tanto porque algunos países de la región no alcanzarían las
metas planteadas, como porque en varios países el desempeño de los últimos tres años fue
significativamente peor que el del período 2002-2014.
Cepal y Eclac (2018). «Desigualdades socioeconómicas en América Latina: tendencias recientes en la distribución
del ingreso y la riqueza». Panorama social de América Latina 2018. Recuperado de www.cepal.org
A) Las tasas de pobreza y pobreza extrema en América Latina desde el año 2002 hasta
el año 2018
B) El crecimiento sostenido de la pobreza y la pobreza extrema en América Latina hasta
el año 2018
C) La pobreza y la pobreza extrema en América Latina: consecuencias y retos por
cumplir hacia el 2018
D) El inesperado incremento de la pobreza y la pobreza extrema en América Latina el
2015 y el 2016
E) La pobreza extrema en el periodo 2002-2018: causas de un problema urgente en
América Latina
Solución:
En el texto mixto, el aspecto relevante es el porcentaje de pobreza y pobreza extrema en
América Latina. Como se ve en el cuadro, inicia con las cifras del 2002 y termina con las
del 2018.
Rpta.: A
Solución:
La palabra alude al porcentaje de reducción, el cual se espera que sea ligero; es decir, se
prevé que será mínimo. En tanto que tal, el antónimo es SIGNIFICATIVO.
Rpta.: D
Solución:
En el texto se indica que se carecía de datos respecto de algunos países.
Rpta.: C
Solución:
Se indica en la lectura que, en aquellos países donde se carecía de datos por familia, se
podía establecer la tasa a través del análisis de la tendencia individual.
Rpta.: E
Solución:
Del 2012 al 2014 hubo 0,3% de disminución de la pobreza extrema. Si esta tendencia se
evidenciara anualmente, el 2017 el porcentaje de pobreza extrema sería de 6,9%.
Rpta.: D
TEXTO 2A
El coaching ontológico constituye una disciplina necesaria en nuestros tiempos, pues ayuda a
interpretar a los seres humanos, sus interacciones y sus comportamientos, a fin de lograr los
objetivos que se proponen tanto para sí mismos como para sus empresas y la sociedad. Uno
de los postulados que propone es que «el lenguaje no solo describe la realidad, sino que es
una herramienta para generar la realidad». Así, este se presenta en forma de una conversación
que crea una nueva cultura y no como una técnica dentro de la cultura subyacente.
El crecimiento ocurre en el dominio del ser, a través de un aprendizaje transformacional.
Se cuestiona respetuosamente las formas tradicionales de percibir e interpretar (donde las
personas y los equipos irrumpen externamente en los patrones de conducta y comportamiento
habituales) para operar con mayor creatividad, protagonismo y proactividad. Es un método que
busca generar competencias emocionales, del hacer, del pensar y de la comunicación.
Así, el coaching ontológico deviene en un proceso liberador del sufrimiento y de las
creencias condicionantes y limitantes: conecta a las personas con sus propios recursos y con la
capacidad de intervenir, y logra mayor bienestar y efectividad en los resultados que le interesan
a la empresa.
Redacción (2017). «Coaching ontológico: una herramienta para el liderazgo organizacional». Conexión Esan.
Recuperado de https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/05/coaching-ontologico-una-herramienta-para-
el-liderazgo-organizacional/
TEXTO 2B
McNabb, D. (2018). «¿Tiene algo de ontológico el coaching ontológico?». La Fonda Filosófica. Recuperado de
https://www.lafondafilosofica.com/tiene-algo-de-ontologico-el-coaching-ontologico/
Solución:
Las posiciones contrapuestas giran en torno al coaching ontológico, el cual se aplica en el
ámbito empresarial, y su discutible eficacia.
Rpta.: B
Solución:
En el texto 2A, la palabra INTERPRETAR se refiere a la comprensión de la subjetividad,
por ello se asocia con la palabra SUBJETIVIDAD; mientras que, en el texto 2B, el vocablo
NICHO está referido al campo de acción, esto es el ÁMBITO.
Rpta.: E
8. Resulta incompatible con la postura del texto 2B, sobre las propiedades terapéuticas del
coaching empresarial, sostener que
Solución:
El autor del texto 2B indica que «[…] la farsa continúa», de forma tal que se evidencia el
recelo y el rechazo del autor al coaching como método remedial eficaz.
Rpta.: C
9. Se deduce del texto 2B, que los conceptos «ontológico» y «ser» usados en el ámbito del
coaching ontológico,
Solución:
Los conceptos en cuestión se usan de forma impropia por el coaching ontológico, de
manera que desvirtúan el contenido filosófico original.
Rpta.: B
Solución:
Se trata de una propuesta sin relación con la filosofía de pensadores como Heidegger, de
manera que cuando menos habría una congruencia entre las denominaciones y la
propuesta light que encubre.
Rpta.: A
READING
About 100,000 people die each year in US hospitals from infections that they get while they are
in the hospital. The hospital deaths are due to poor hygiene. Floors, walls, and doors are not
cleaned regularly. The carts that carry food plates, and the plates themselves, are usually
contaminated from handling and coughing. Cooks and other employees can easily infect the
food by not washing properly after using the bathroom.
Doctors and nurses are just as guilty as other staff. Doctors rarely clean their stethoscopes after
each patient. Doctors often put on gloves without washing their hands first. As a result, the
germs on their hands are transferred to the outside of the gloves.
Consumer groups warn patients that they must demand cleanliness. If they see or suspect
unsanitary conditions, they must tell someone immediately. It could be a matter of life or death.
Chang, R. (2019). «Hospitals Can Make You Sick». English as a Second Language. Retrieved from
https://www.rong-chang.com/eslread/eslread/ss/s042.htm
A) People die infected because they get germs on their hands in US hospitals.
B) Many people die every year in US hospitals due to the lack of cleanliness.
C) Doctors need to learn how to clean their stethoscopes after each patient.
D) Patients must demand cleanliness in US hospitals because it kills people.
E) Doctors and patients are responsible for deaths every year in US hospitals.
Solution:
About 100,000 people die every year in US hospitals due to poor hygiene.
Key: B
Solution:
The word TRANSFERRED is referring to the germs that moves from doctor’s unwashed
hands to any patient who is touched by him and that implies CONTAMINATION.
Key: A
Enfermeros x y+10
Enfermeras 17-x y
x(y 10) (17 x)y 225
...0 ...5 ...5
10 x 17 y 225
14 5
y 5
Rpta.: C
17. En un determinado momento en una fiesta se observa que el número de varones que no
bailan era el doble del número de mujeres que bailan, y, además, había 80 personas sin
bailar. Si el total de varones que asistieron a la fiesta fue 90, ¿cuántas mujeres bailan en
dicho momento? (Solo se baila en pareja de hombre y mujer)
A) 30 B) 35 C) 40 D) 45 E) 80
Solución:
bailan no bailan
varones 90 – 2x 2x
mujeres x 80 – 2x
18. En el sistema mostrado, la rueda cuyo radio mide 9 cm gira en el sentido indicado.
¿Cuántas vueltas como mínimo dará la rueda cuyo radio mide 5 cm, para que los puntos
M y N se encuentren lo más cerca posible?
A) 7/4
B) 9/4
C) 10/3
D) 11/4
E) 5/2
Solución:
M gira en sentido antihorario:
1 1
9 m 5 n 9m 1 5n n 2; m 1
4 4
#V de la rueda de radio 5 = 2 + 1/4 = 9/4
Rpta.: B
19. Cinco fichas circulares congruentes, cuyo radio mide 8 cm, son colocadas
tangencialmente sobre una mesa como se muestra en la figura. Halle la suma de los
perímetros de las regiones sombreadas que se encuentra entre estas circunferencias.
A) 30 cm
B) 15 cm
C) 24 cm
D) 16 cm
E) 28 cm
Solución:
1) En el gráfico, se muestra la longitud
de uno de los arcos. 8cm 8cm
60° 8
3
Perímetro : P 9 8 24 cm
3
Rpta.: C
20. En la figura, se muestra cuatro cuadrículas de 22 (las cuales están separadas por las
líneas más gruesas MN y PQ ). Escriba en los casilleros sombreados y en blanco,
números enteros del 11 al 14 de manera que ninguno se repita en la misma fila, columna
o cuadrícula 22. ¿Cuánto suman los números que son escritos en los cuadrados
sombreados?
P
A) 51
B) 46
C) 54 M N
D) 49
E) 48 Q
Solución:
1. En la figura se muestra la distribución
adecuada. 11 13 14 12
2. Los números en los casilleros
14 12 13 11
sombreados son: 12, 12, 14, 11. 12 14 11 13
Luego, la suma de todos = 49 13 11 12 14
Rpta.: D
21. Esteban tiene infección a la garganta, por eso el doctor le recomendó tomar dos tipos de
pastilla. Las del primer tipo, que eran para combatir la infección, le recetó dos pastillas
cada 8 horas; y del segundo para la inflamación, una pastilla cada 12 horas. Si empezó
tomando ambos tipos de pastillas a la vez, y en total tomó 35 pastillas, ¿cuántos días
duró su tratamiento?
A) 6 B) 4 C) 3 D) 5 E) 2
Solución:
Sea T = Tiempo que duró el tratamiento.
Con los datos tenemos que:
T T
2 1 1 1 35 T 96
8 12
Por tanto, su tratamiento duró 96 horas que equivale a 4 días.
Rpta.: B
22. Un comerciante dispone de más de 50 kg de arroz, una pesa de 250 gr y una balanza de
un platillo (como se muestra en la figura) sin marcas excepto en las de 5 kg, 10 kg y 15
kg. Si tiene que atender el pedido de un cliente de 24,5 kg de arroz, ¿cuántas pesadas
como mínimo debe realizar el comerciante para atender el pedido del cliente?
A) 6
B) 3
C) 4
D) 5
E) 2
Solución:
1 pesada: (pesa de 250 gr) + 14,750 g = 15 kg
2 pesada: (pesa de 250 gr) + 9,750 gr = 10 kg
Tendremos lo solicitado: 14,750 + 9,750 = 24,5 kg
# mínimo pesadas = 2
Rpta.: E
23. En un festival, se realizó un triangular de fulbito entre los equipos A, B y C. Cada equipo
jugó dos partidos. Al finalizar el triangular, se obtuvo la siguiente tabla:
G.F G.C
A 6 3
B 3 6
C 4 4
A) 115
P
B) 113
C) 112
D) 110
E) 108
Q
Ciclo Especial 2018-II SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 9
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Tercer Examen
Solución:
Rpta.: B
25. Faltan transcurrir del día tanto como la tercera parte del tiempo que transcurrió hasta
hace 4 horas. ¿Qué hora es?
A) 7 pm B) 5 pm C) 10 pm D) 8 pm E) 6 pm
Solución:
La hora es: x horas
Falta transcurrir del día = 24 – x
Transcurrió hasta hace 4horas = x – 4
24 – x = 1/3(x – 4)
72 – 3x = x – 4
76 = 4x
x = 19 horas
Entonces, la hora es: 7 p.m.
Rpta.: A
26. ¿A qué hora entre las 2 y las 3 de la mañana la medida del menor ángulo formado por el
horario y el minutero será la cuarta parte de la medida del mayor ángulo formado por estos?
A) 2:10 a.m. B) 2:20 a.m. C) 2:24 a.m. D) 2:15 a.m. E) 2:00 a.m.
Solución:
Hora: 2h ‘’m’’ min; H = 2
12
1
2
9 3
α
6
I. + 4 = 360°
5 = 360°
= 72°
132 = 11/2 m
12(11) = 11/2 m
m = 24 min
Hora: 2h 24 min
Rpta.: C
27. Ana dibujó la siguiente figura y en ella colocó los puntos A y B. Recorriendo solamente
por los segmentos o arcos, sin pasar dos veces por el mismo tramo, ¿cuántas rutas
distintas existen desde el punto A hasta el punto B?
A) 180
B) 144
A B
C) 124
D) 128
E) 172
Solución:
Número de rutas:
A – M: 2
M – N: 3 + 3 = 6 M N P
N–P: 3+3=6
P–B :2
Total: 2 6 6 2 = 144
Rpta.: B
28. Cierto año tuvo 53 viernes y 53 sábados. Si Giovanna cumplió 30 años el 29 de julio de
ese año, ¿qué día de la semana cumplió 30 años Giovanna?
Solución:
Como hubo 53 viernes y 53 sábados quiere decir que el primero de enero de ese año fue
viernes y además fue bisiesto.
1 enero - viernes
29 julio - ______
Enero : 30
Febrero : 29
Marzo : 31
Abril : 30
Mayo : 31
Junio : 30
Julio : 29
0
# días transcurridos 210 7 . Cumplió 30 años un día viernes.
Rpta.: A
29. En una urna hay 40 fichas, de las cuales 12 fichas están numeradas con la cifra 2, 8
fichas con la cifra 5, 10 fichas con la cifra 4 y 10 fichas con la cifra 7. ¿Cuántas fichas se
deben extraer al azar, como mínimo, para asegurar que entre ellas se obtengan fichas
que sumen exactamente 11?
A) 21 B) 20 C) 23 D) 19 E) 18
Solución:
Extracciones: 12 fichas (2) ,10 fichas (4) y 1 más
Total de extracciones = 23
Rpta.: C
30. En el gráfico se muestra un trozo de madera, el cual, al ser cortado siguiendo las líneas
punteadas, dará lugar a seis cubitos. ¿Cuántos cortes rectos, como mínimo, deberán
realizarse con una sierra eléctrica a través de dichas líneas punteadas para obtener los
tres cubitos con las letras A, B y C?
A) 3
B) 4
C) 2
D) 5
E) 6
Solución:
Se tiene:
3er
Rpta.: A
2do
ARITMÉTICA
31. Se realiza una aleación de estaño de 25% de pureza con estaño de 10% de pureza y se
obtiene 75 kilogramos de estaño de 20% de pureza. ¿Cuántos kilogramos de estaño de
25% de pureza se utilizaron en dicha aleación?
A) 42 B) 40 C) 30 D) 25 E) 50
Solución:
De los datos: 25%(x) + 10%(75 – x) = 20%(75)
Por tanto, x = 50.
Rpta.: E
Ciclo Especial 2018-II SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 12
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Tercer Examen
32. En una casa Pedro arregla el jardín cada 12 días y Luis cada 10 días realiza la limpieza.
Si hoy día ambos han coincidido en dichas actividades, ¿dentro de cuántos días
coincidirán próximamente?
A) 75 B) 60 C) 78 D) 90 E) 110
Solución:
Pedro arreglara el jardín al pasar 12 días, 24 días, 36 días, ….
Luis realizará la limpieza al pasar 10 días, 20 días, 30 días, …
Calculamos el MCM(12,10) = 60; es decir, cada 60 días, coinciden.
Rpta.: B
33. Una clínica tiene un total de 25 médicos, y 4 de ellos son cirujanos. Con base en los
25 médicos, ¿de cuántas maneras diferentes pueden formarse un grupo de 3 personas,
donde por lo menos uno de ellos sea cirujano?
Solución:
Nº de maneras pedido = Total de grupos de tres médicos-grupos de tres sin cirujano.
Nº de maneras pedido = C325 C21
3 = 970
Rpta.: E
34. Se desea ordenar tres obras literarias; la primera de tres tomos, la segunda de cuatro
tomos y la última de un solo tomo. ¿Cuál es la probabilidad de colocar las tres obras
literarias en una misma fila, ubicando siempre los tomos juntos que pertenecen a una
misma obra?
3 1 1 3 3
A) B) C) D) E)
110 40 140 130 140
Solución:
Ɛ: Ordenar en una fila ocho ejemplares diferentes.
n( Ώ) = 8!
A: Cada obra tenga los tomos juntos.
n(A) = 3! 3! 4!
3! 3! 4! 3
P(A) = =
8! 140
Rpta.: E
GEOMETRÍA
35. En la figura, el cuadrado ABCD está inscrito a la circunferencia y el sector circular ABC es
un cuadrante. Si BE = 5 cm, halle el área de la región sombreada.
A) 71(4 – ) cm2 M
B C
B) 73(4 – ) cm2 E
F
C) 75(4 – ) cm2 Q N
D) 76(4 – ) cm2
E) 77(4 – ) cm2 A D
P
Ciclo Especial 2018-II SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 13
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Tercer Examen
Solución:
B a M a C
1) a2 = 5 2a a = 10 2a
5
E
2) Asom = Acuadrado – Acuadrante – APDN
F
202 400 100
= 202 – Q N
4 4
= 300 – 75
= 75(4 – ) A D
P Rpta.: C
A) 3 3 m2 B N C
B) 3 5 m2 A M
D
2
C) 2 5 m
F G
D) 5 m2
E) 3 2 m2 E H
Solución: B N C
1) Por el teorema de las tres perpendiculares: 2
A M
mHMN = 90°, entonces el triángulo CMH es rectángulo. D
5
2) En el triángulo rectángulo MPH: MH = 5 F 2 G
3) MN = 2
1
A (2 5) 5 m2 E 1 P 1 H
2
Rpta.: D
3) ABC: T.B.I.
x 3 5
x 13
6 3
Rpta.: A
B) y2 = –12x
C) y2 = –8x
F O X
D) y2 = –6x
E) y2 = –9x
Solución:
Y
P L
Eje focal // Eje X
P : y2 = 4px
F(p; 0) L
5(p) – 3(0) + 15 = 0 F O X
p
p = –3
P : y2 = – 12x
Rpta.: B
ÁLGEBRA
39. Dado el sistema
x2 + y xy = 28
y2 + x xy = 84
donde x, y R+ , halle y – x.
A) – 8 B) 8 C) –10 D) 10 E) 6
Solución:
3
) x x y y = 28
3
y y x x = 84
x 1 x 1
= = y = 9x
y 3 y 9
) x2 + 9x x . 9 x = 28 28x2 = 28 x2 = 1 x=1
y=9
y–x=8
Rpta.: B
A) 3 B) 2 C) 0 D) 1 E) – 1
Solución:
log ( x 1) ( 4x 1) log x 2 = log x 4
4x + 1 = (x + 1)2 x = 2 x=0
Entonces log x ( x 1) = 0
Rpta.: C
Solución:
x 1 x 1
x 1
2
x 1 0
2
x2 – 2 x + 1 – x2 – 2 x – 1 < 0
–4 x < 0
x > 0
Entonces C.S. = R – 0
C.S. C = 0
Rpta.: A
A) 9 B) 6 C) 5 D) 7 E) 2
Solución:
) 16 – x2 0 16 x2 4 x 4 x – 4 Λ x ≠2, x≠ -2
) Dom(f) = – 4, 4 – { -2 , 2 }
) Enteros: – 4, – 3, – 1, 0, 1, 3, 4
) La cantidad de enteros en el dominio es 7.
Rpta.: D
TRIGONOMETRÍA
43. Halle el conjunto solución de sen4 x tg x 1 cos4 x 2sen2 x ctg .
10
2 2
A) n / n B) 2n / n C) n / n
5 5 5
2 2
D) n / n E) n / n
15 25
Solución:
sen4 x cos4 x tg x 1 1 cos 2x ctg
10
cos 2x tg x 1 1 cos 2x ctg
10
4 2
tg x ctg tgx tg tg
10 10 5
2 2
x n , n C.S n / n
5 5
Rpta.: A
A B
44. Con la información que se muestra en la figura, calcule el valor de tg .
2
3 2
A) B) B
3 2
3 3
C) D) u 12u
4 2 43
2
E) 3
A 14u C
Solución:
142 122 (2 43)2
cos C
2 14 12
1
cos C C 60 A B 120º
2
A B
tg 3
2
Rpta.: E
x x
45. Halle el rango de la función real f definida por f(x) sec 2 csc 2 , x 2,3 .
8 8
A) 0 , 2 2 B) 2 , 2
C) 2 , 2 2 D) 1 , 2 2 E) 1 , 2
Solución:
x x 4 x
f(x) sec 2 csc 2 2
4 csc 2
8 8 x x 4
2sen 8 cos 8
x
f x 2 csc
4
x 3
x 2,3 2 x 3
2 4 4
x 3 x
csc csc csc 1 csc 2
2 4 4 4
x x
1 csc 2 2 2 csc 2 2
4 4
Ranf 2 , 2 2
Rpta.: C
LENGUAJE
46. A través de la función apelativa, el emisor intenta influir en la conducta del receptor. ¿En
cuál de los siguientes enunciados se evidencia esta función?
Solución:
En dicho contexto comunicativo, el emisor espera el inicio de una reacción por parte del
receptor.
Rpta.: A
47. Señale la alternativa que presenta uso correcto del acento escrito.
Solución:
Se ha tildado los monosílabos sé (verbo), más (adverbio de cantidad) y viajarán (palabra
aguda).
Rpta.: B
48. En los enunciados «el psicólogo orientó a varios alumnos», «Carmen fue la jefa del
equipo» y «prestó libros a sus colegas», las frases nominales subrayadas cumplen,
respectivamente, las funciones de
Solución:
En el enunciado, varios alumnos cumple la función de objeto directo del verbo transitivo
orientar; la jefa del equipo, complemento atributo del verbo copulativo ser; y sus colegas,
objeto indirecto del verbo transitivo prestar.
Rpta.: B
A) Volvió preocupado por sus notas. B) Los bomberos son muy solidarios.
C) Contrató a una secretaria bilingüe. D) Sus amigos lo consideran honesto.
E) Aquel candidato parecía generoso.
Solución:
En esta alternativa, el adjetivo bilingüe es modificador directo del nombre secretaria.
Rpta.: C
50. En el enunciado «yo espero que usted logre todos sus objetivos», los verbos están
conjugados, respectivamente, en los modos
Solución:
El verbo conjugado «espero» está en modo indicativo, pues expresa un hecho real en
tiempo presente. En cambio, «logre» está conjugado en modo subjuntivo y expresa un
hecho irreal (o no realizado) en presente.
Rpta.: A
Solución:
La proposición subordinada «que cuidemos el medio ambiente» funciona como sujeto de
oración.
Rpta.: D
52. Seleccione la opción que presenta una oración interrogativa directa total.
Solución:
Esta oración es interrogativa directa total, ya que presenta un tono final ascendente.
Rpta.: A
53. ¿En qué opción hay uso incorrecto de los signos de puntuación?
Solución:
No se escriben los dos puntos después de un verbo que introduce complementos.
Rpta.: E
LITERATURA
54. A partir del fragmento citado de Conversación en La catedral, ¿qué característica de la
narrativa de Mario Vargas Llosa se desprende?
«La policía había arrancado los cartelones de la fachada de San Marcos, borrado los
vivas de la huelga y los muera a Odría. No se veían estudiantes en el parque
Universitario. Había guardias apiñados frente a la capilla de los próceres, dos
patrulleros en la esquina de Azángaro, tropa de asalto en los corralones vecinos.
Santiago recorrió la Colmena, la plaza San Martín».
A) La incorporación de lo irracional B) La ruptura del orden lineal
C) Uso de la narración objetiva D) La transculturación narrativa
E) El experimentalismo lingüístico
Solución:
En el fragmento citado, se evidencia una característica de la narrativa de Vargas Llosa, el
uso de la narración objetiva, la cual presenta las acciones de los personajes desde una
mirada exterior, sin explicar sus motivaciones.
Rpta.: C
55. «Enrique cogió a su hermano con ambas manos y lo estrechó contra su pecho.
Abrazados hasta formar una sola persona cruzaron lentamente el corralón. Cuando
abrieron el portón de la calle se dieron cuenta que la hora celeste había terminado y
que la ciudad, despierta y viva, abría ante ellos su gigantesca mandíbula.
Desde el chiquero llegaba el rumor de una batalla».
A partir del fragmento citado del cuento “Los gallinazos sin plumas”, de Julio Ramón
Ribeyro, se puede afirmar que una de las características de la narrativa de la Generación
del 50 consistió en
A) describir la modernización de las barriadas.
B) presentar las frustraciones de la clase media.
C) cuestionar el protagonismo del migrante.
D) enfatizar la explosión demográfica de Lima.
E) proponer una imagen crítica de la ciudad.
Solución:
En el fragmento citado, se expone una imagen cuestionadora de la urbe (“la ciudad,
despierta y viva, abría ante ellos su gigantesca mandíbula”), la cual constituye una
característica sustancial de la narrativa del 50.
Rpta.: E
Solución:
En este fragmento citado, la autora muestra el abuso contra la población indígena, su
denuncia es anticlerical, pues critica la actuación interesada del padre anterior.
Rpta.: E
59. «Regresar a España para introducir nuevamente su sangre en nuestras venas i sus
semillas en nuestra literatura equivale a retrogradar. El enfermo que deseara
trasfundir en sus venas otra sangre, elejirá la de un amigo fuerte i joven, no la de un
abuelo decrépito i estenuado. La renovación de las simientes debe considerarse
también como precepto literario: siempre la misma semilla en el mismo terreno hace
dejenerar la especie».
Con respecto al fragmento citado, perteneciente al ensayo Pájinas libres, se colige que
Manuel González Prada tuvo como propósito
A) el cambio ideológico y la renovación de nuestra literatura.
B) plantear la defensa del indio como integrante de la nación.
C) retornar a los modelos clásicos de la literatura española.
D) proponer la transformación de la agricultura en los andes.
E) rechazar la objetividad en favor de una prosa beligerante.
Solución:
A partir del fragmento citado, se colige que la obra de Manuel González Prada se
caracterizó por la necesaria renovación literaria e ideológica en nuestro país.
Rpta.: A
PSICOLOGÍA
60. “Juan tiene un olor corporal desagradable. Cuando ingresa a un ambiente donde hay
varias personas, estas lo detectan rápidamente. Sin embargo, luego de un breve periodo
de tiempo este olor deja de ser tan evidente y ya no les incomoda tanto”. La cita hace
referencia al término denominado
Solución:
La adaptación sensorial es un fenómeno de ajuste que sigue a una prolongada
exposición a un estímulo sensorial. La adaptación se produce, cuando la persona se
acostumbra a un estímulo y cambia su marco de referencia.
Rpta.: B
Solución:
Por la función representacional, el pensamiento reemplaza los objetos del mundo por
imágenes, signos y símbolos. También es llamada función simbólica y tomando como
referencia las investigaciones de Jean Piaget, ubicamos el inicio de esta función
psicológica hacia el 1½ año - 02 años de vida y continúan a lo largo del desarrollo
cognitivo.
Rpta.: C
63. Rosa le dice a su hijo Carlitos: “Cada vez que me traigas buenas notas del colegio, ya no
limpiarás tu cuarto, lo hará tu hermano mayor”. El principio del condicionamiento usado
en este caso sería
A) condicionamiento clásico. B) reforzamiento positivo.
C) castigo positivo. D) castigo negativo.
E) reforzamiento negativo.
Solución:
Reforzamiento o refuerzo negativo es el procedimiento en el que la eliminación de un
estímulo aversivo como consecuencia de la emisión de una conducta, permite que la
conducta se mantenga o incremente. Así, la probabilidad de repetir la conducta aumenta
porque suprime un estímulo molesto.
Rpta.: E
64. La maestra se encuentra muy preocupada porque una de sus alumnas tiene un pésimo
pulso y no puede recortar por las líneas punteadas. Tras una paciente observación con la
supervisión de la psicóloga, se percataron que la niña está usando una tijera para
diestros cuando ella es zurda. Esta omisión creó dificultades en un aspecto de la
dimensión física del desarrollo humano denominada
A) juego simbólico. B) imitación diferida.
C) permanencia del objeto. D) habilidad motora fina.
E) habilidad motora gruesa.
Solución:
Durante la niñez temprana se desarrollan las habilidades motoras finas, siendo un(a)
niño(a) capaz de recortar, dibujar, pintar, abotonarse la camisa, atarse los zapatos y otras
actividades en las que coordina con precisión el ojo y la mano.
Rpta.: D
65. Jorge está solo y triste en la sala de su casa. Acaba de llegar de la universidad y se ha
enterado que su nombre no figura en la relación de ingresantes a la Facultad de
Medicina. Entonces reflexiona y dice: “Es mejor así, Medicina es un carrera larga y
costosa. Con los ingresos que tengo, no hubiera podido culminarla”. Según la teoría
psicoanalítica, señale el mecanismo de defensa que se manifiesta en este caso.
A) Desplazamiento B) Racionalización C) Negación
D) Proyección E) Regresión
Ciclo Especial 2018-II SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 23
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Tercer Examen
Solución:
El mecanismo de racionalización genera inconscientemente justificaciones racionales
para tolerar la angustia. Es este caso, al no ingresar a la universidad, Jorge racionaliza
que es mejor que no haya ingresado porque la carrera era muy costosa y no lo hubiera
culminado.
Rpta.: B
EDUCACIÓN CÍVICA
66. La inmunidad parlamentaria es un privilegio que otorga la Constitución Política a los
congresistas. Protege a los parlamentarios de no ser procesados por delitos comunes o
ser arrestados (salvo delito flagrante), sin previa autorización del Congreso o de la
comisión permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de dejar el cargo.
Esta atribución Constitucional también la tienen algunas autoridades del Estado como
I. el Presidente de la República.
II. los miembros del Tribunal Constitucional.
III. los procuradores públicos.
IV. el Defensor del Pueblo.
Solución:
Conforme a la Constitución Política del Perú, la inmunidad parlamentaria es un privilegio
en virtud del cual los Congresistas no pueden ser procesados ni presos sin previa
autorización del Congreso, excepto por delito flagrante, de igual manera el Defensor del
Pueblo y los miembros del Tribunal Constitucional gozan de la misma inmunidad y de las
mismas prerrogativas que los congresistas.
Rpta.: E
Solución:
El referéndum es el principal instrumento de democracia directa en donde el pueblo
participa por vía consultiva o deliberativa, en el proceso de decisión. Este mecanismo
procede en los siguientes casos:
- La reforma parcial de la Constitución.
- Las normas con rango de Ley.
- La reforma total de la Constitución.
- Las materias relativas al proceso de corrupción.
- Las ordenanzas municipales.
Rpta.: A
68. Un ciudadano extranjero que arribó al Perú en busca de mayores oportunidades laborales
lleva un semestre residiendo en nuestro país. En un mes se realizará un proceso de
elecciones municipales en nuestro país, ¿el referido ciudadano extranjero puede
participar en los comicios electorales?
Solución:
Según la Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales, los ciudadanos extranjeros solo
pueden participar en estos procesos. Para ello deben cumplir con los siguientes
requerimientos:
- Tener de residencia de dos años o más
- Ser mayor de 18 años
- Estar inscrito en el Registro Electoral de Extranjeros Residentes en el Perú
Rpta.: C
69. Ante el Pleno del Congreso se presentó el recientemente nombrado Presidente del
Consejo de Ministros, conjuntamente con todo su gabinete, para exponer y sustentar el
plan de trabajo, como lo indica el reglamento del Congreso y así solicitar a la
representación nacional el voto de confianza. Este es un mecanismo que cumple el
parlamento en cumplimiento a
Solución:
El Reglamento del Congreso en su sección segunda “Procedimientos del Control Político”
señala en su artículo 82 la Envestidura al Consejo de Ministros, quienes deben de
presentarse ante el pleno para exponer y debatir la política general del Gobierno y debatir
las principales medidas que requiere su gestión y pedir la aprobación de las mismas. La
envestidura es la facultad que tiene el Congreso para comprometer su apoyo a un
gabinete de ministros, sobre la base de la confianza que ella le otorga para que ejecute
un programa político durante su mandato. Su fin es fundar el gobierno con la confianza
del parlamento.
Rpta.: A
Solución:
El orden cronológico correcto es:
I. Confederación Perú – Boliviana
IV. Anarquía Militar
II. Prosperidad Falaz
III. Primer Civilismo
Rpta.: C
71. Las reformas borbónicas en el aspecto político, crearon dos nuevos virreinatos y
establecieron las Intendencias. Estas medidas adoptadas por los borbones tuvieron como
objetivo principal
Solución:
Durante el siglo XVIII los reyes borbones iniciaron una serie de reformas. Estas, en
Hispanoamérica se iniciaron con el rey Carlos III. El objetivo de este conjunto de medidas
fue recuperar su dominio político, económico y militar. En el aspecto político se crearon
los virreinatos de Nueva Granada, Río de la plata y se establecieron las Intendencias.
Estas medidas tuvieron como objetivo principal desplazar a los criollos del poder.
Rpta.: D
Solución:
Son características generales del Estado Huari: nació de la confluencia de Huarpa, Nazca
y Tiahuanaco; fue un Estado militar, expansivo y colonialista; su capital fue la ciudad de
Viñaque o Huari; construyeron centros administrativos provinciales (cabezas de región);
construyeron la primera red de caminos para la integración de los andes, etc.
Rpta.: A
73. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relativos a la sociedad
durante el Tahuantinsuyo.
I. Los yanas eran los servidores del Estado, sin ayllu.
II. Los piñas fueron los esclavos que laboraron en los cocales.
III. Los hatunrunas representaron a la minoría en la sociedad inca.
IV. Los esclavos fueron la inmensa mayoría en el Estado Inca.
A) VVVF B) VFFV C) FVFV D) VVFV E) VVFF
Solución:
I. Verdadero. Los yanas o yanaconas eran la servidumbre perpetua o servidores del
Estado Inca y no tenían vínculos con ayllu alguno.
II. Verdadero. Los piñas fueron los esclavos presentes durante el Tahuantinsuyo y eran
trasladados a zonas inhóspitas donde laboraban en los cocales.
Ciclo Especial 2018-II SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 26
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Tercer Examen
III. Falso. Los hatunrunas representaron a la inmensa mayoría durante los tiempos del
Estado Inca.
IV. Falso. Los pinas o esclavos existieron en el Tahuantinsuyo, si bien aún hoy no se
puede determinar el porcentaje en la composición total de la sociedad, es innegable
que no fueron la gran mayoría de la sociedad incaica.
Rpta.: E
74. Marque la alternativa que relacione correctamente cada sitio del Arcaico superior con las
evidencias correspondientes.
I. Caral a. Entierros humanos
II. Huaca Prieta b. Las manos cruzadas
III. Áspero c. Flautas y cometas
IV. Kotosh d. Mates pirograbados
A) Id, IIa, IIIb, IVc B) Ic, IId, IIIa, IVb C) Ib, IIc, IIId, IVa
D) Ic, IIa, IIId, IVb E) Ia, IIb, IIIc, IVd
Solución:
I. Caral c. Flautas y cometas
II. Huaca Prieta d. Mates pirograbados
III. Áspero a. Entierros humanos
IV. Kotosh b. Las manos cruzadas
Rpta.: B
75. Las reformas de Mijail Gorbachov plantearon una política de reestructuración económica
en base a privatizaciones parciales y buscaron crear una atmósfera de convivencia
basada en el respeto de las libertades, derechos humanos, apertura política y
transparencia informativa. Estas tuvieron como objetivo principal sacar a la U.R.S.S. de la
crisis; sin embargo, la consecuencia más importante fue
A) la agudización de la crisis terminó con la desintegración de la U.R.S.S.
B) el rechazo de todos los países capitalistas de Europa Occidental.
C) la debilidad de los movimientos nacionalistas en los Estados de la U.R.S.S.
D) el fortalecimiento del capitalismo de Estado o socialismo real.
E) la consolidación del capitalismo con la intervención de grandes inversiones.
Solución:
Mijaíl Gorbachov llegó al poder en la U.R.S.S. en 1985, para entonces este país ya
arrastraba muchos años de crisis que evidenciaban su caída continua. Mijaíl Gorbachov
una vez instalado en el poder tuvo como objetivo sacar a la U.R.S.S. de la crisis, para lo
cual aplicó las políticas de Perestroika y Glasnot. Sin embargo, las buenas intenciones de
Gorbachov fracasaron, porque estas reformas aceleraron más la caída, que terminó con
la desintegración de la U.R.S.S. en 1991.
Rpta.: A
76. El Corán es el libro sagrado del Islam. Es además código civil, político, social, económico
de los musulmanes. Recoge la doctrina de Mahoma revelada por Alá. Además, prohíbe
ponerle rostro a Mahoma y Alá quien no puede ser adorado a través de imágenes.
Señala cinco pilares cuyo cumplimiento es obligatorio. Según este mandato, una persona
de religión islámica debe
A) recordar siempre la huida de Mahoma de La Meca a Medina.
B) orar seis veces al día mirando siempre a Oriente.
C) realizar la guerra santa para expandir el Islam.
D) guardar todas las reliquias de Mahoma tras su muerte.
E) peregrinar a La Meca por lo menos una vez en su vida.
Solución:
El Corán recoge la doctrina de Mahoma. Este libro señala cinco pilares que son: fe en un
solo dios, ayuno, orar cinco veces al día en dirección a La Meca, dar limosnas y
peregrinar a La Meca por lo menos una vez en su vida.
Rpta.: E
77. En el Imperio Bizantino el emperador Justiniano mandó a recopilar el derecho romano en
el Corpus Juris Civilis que comprendía el Codex, el Digesto, las Institutas y Las Novelas.
Dicho ello, podemos afirmar que el Codex
A) fue la recopilación de las obras de los jurisconsultos romanos.
B) fueron las leyes establecidas por Justiniano como emperador.
C) es el compendio todas las leyes imperiales romanas.
D) era un manual que sirvió para la enseñanza del derecho romano.
E) fue un libro narrativo dedicado a la vida de Justiniano.
Solución:
El Corpus Juris Civilis que se recopiló en el gobierno del emperador Justiniano
comprendía el Codex, el Digesto, las Institutas y las Novelas. Las leyes promulgadas
durante el Imperio romano desde Adriano se hallan recopiladas en el Codex.
Rpta.: C
78. Mesopotamia significa “Tierra entre dos ríos” y fue el nombre que se le dio antiguamente
al valle formado por los ríos Tigris y Éufrates. Dicho ello, establezca el orden cronológico
de los acontecimientos que ocurrieron en este lugar.
I. Desarrollo de Ciudades-estado
II. Organización de la biblioteca de Nínive
III. Construcción del zigurat en honor a Marduk
IV. Ingreso del hierro a Mesopotamia
A) III, I, IV y II B) II, III, IV y I C) I, IV, III y II D) I, IV, II y III E) VI, III, II y I
Solución:
Sumerios. Se organizaron en Ciudades–estado.
Imperio babilónico. Fueron invadidos por los hititas y kasitas quienes llevaron a
Mesopotamia el hierro.
Imperio Asirio. Asurbanipal mandó a organizar la Biblioteca de Nínive.
Imperio Neobabilónico. Se mandó a construir el zigurat en honor a Marduk.
Rpta.: D
79. Elija la alternativa que relacione las diversas fases evolutivas del género homo con su
respectiva característica.
I. Homo habilis a. Primero en usar el fuego.
II. Homo erectus b. Creador del arte parietal y el arte mobiliar.
III. Homo neanderthalensis c. Inicia la producción de herramientas líticas.
IV. Homo sapiens d. Realizó los primeros entierros funerarios.
A) Ic, IIa, IIId, IVb B) Ia, IIb, IIIc, IVd C) Id, IIc, IIIa, IVb
D) Ib, IIa, IIIc, IVd E) Ic, IIb, IIIa, IVd
Solución:
La relación correcta es:
Homo habilis: Inicia la producción de herramientas líticas.
Homo erectus: Primero en usar el fuego.
Homo neanderthalensis: Realizó los primeros entierros funerarios.
Homo sapiens: Creador del arte parietal y el arte mobiliar.
Rpta.: A
GEOGRAFÍA
80. El río Volga es el más caudaloso y de mayor longitud en el continente europeo llegando a
desembocar en el mar _______, por lo cual presenta una cuenca fluvial de tipo _______.
Solución:
El río Volga (3692 km) es el más caudaloso y de mayor longitud en el continente europeo
y desemboca en el Mar Caspio; por lo tanto, presenta una cuenca fluvial endorreica.
Rpta.: E
81. En el siguiente mapa se muestra la división política del continente asiático. Identifique la
región sombreada que se muestra a continuación.
Solución:
La tasa de crecimiento demográfico (TCD) es un indicador importante para conocer la
evolución de la población, permite medir el aumento (crecimiento) o disminución
(decrecimiento) de la población de un territorio para un período determinado, el cual
indica los cambios que experimenta la población.
La tasa de crecimiento poblacional es la suma de la diferencia entre la tasa de natalidad y
la tasa de mortalidad (crecimiento natural) y la diferencia entre la población que entra en
un territorio y la que sale de él (tasa neta de migración).
Rpta.: A
83. La corteza de la Tierra está formada por un enorme mosaico de placas que se desplazan
sobre el manto fluido donde interaccionan unas con otras, a lo largo de sus fronteras o
límites, provocando intensas deformaciones en la corteza y litósfera de la Tierra. Ante un
límite divergente de las placas podemos afirmar que
A) en esta zona las placas se deslizan lateralmente una respecto a otra.
B) son zonas donde no se crea ni destruye la litosfera y son límites neutros.
C) se denominan bordes constructivos y se relacionan con las dorsales.
D) es la zona donde las placas se aproximan y destruyen la litosfera oceánica.
E) en este tipo de bordes ha dado lugar a altas cadenas de montañas.
Solución:
Límite divergente: son zonas de separación de placas litosféricas donde se genera una
nueva litosfera oceánica, por lo que también se denominan bordes constructivos. Se
encuentran en relación con dos zonas geológicas características: las dorsales oceánicas
y los valles de Rift (fracturas en medio de las dorsales).
Rpta.: C
84. América es considerado como el segundo continente más grande de la Tierra, después
de Asia. Destaca en que la mayoría de sus ríos discurren de los sistemas montañosos de
occidente y se distribuyen en las vertientes de los océanos Glacial Ártico, océano
Atlántico y Pacífico. De sus características hidrográficas podemos afirmar que
A) la isla de Groenlandia es la más extensa del continente.
B) el Mississippi es la cuenca más extensa de América del norte.
C) el río Orinoco desemboca en el golfo de Guayaquil.
D) en América del norte se ubica el acuífero más grande del mundo.
E) el lago Superior ubicado en México es el más extenso del mundo.
Solución:
El Mississippi es la cuenca más extensa de América del norte, y desemboca en el golfo
de México. La cuenca del Misisipi drena agua de 31 Estados y es la fuente del 23% del
abastecimiento de aguas superficiales públicas de los Estados Unidos. Está dividida en
seis subcuencas, que corresponden a los cursos inferior y superior, así como a los
principales afluentes.
Rpta.: B
ECONOMÍA
85. En general, el gasto estatal se ha incrementado sustancialmente. En algunos sectores el
incremento es más significativo que en otros. Para el 2018, el Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF) tiene como objetivos el aumento de la inversión pública para que sea un
motor de crecimiento durante el año y, al mismo tiempo, el recorte de las categorías de
gasto corriente. De acuerdo con el texto anterior, las medidas tomadas por el Estado
corresponden a una política
A) monetaria. B) fiscal. C) tributaria.
D) económica. E) de inversión.
Ciclo Especial 2018-II SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 30
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Tercer Examen
Solución:
El Ministerio de Economía y Finanzas se encarga de diseñar y aplicar la política fiscal que
consiste el programar y ejecutar los ingresos y los gastos del estado, como el gasto
público.
Rpta.: B
86. Romino Bacigalupo es un trabajador que se esfuerza mucho por sacar a su familia
adelante. A pesar de su arduo esfuerzo, la fortuna no le sonríe. De los S/ 700 que gana al
mes, tiene que cubrir todos los gastos de su hogar formado por su esposa, sus dos
hijos y él así, S/ 500 son destinados al gasto de alimentación. Su prima, Lucía
Bacigalupo, gana S/ 3000 al mes, y gasta S/ 800 en la alimentación de su familia, que
tiene la misma cantidad de integrantes.
En los casos anteriores, es correcto afirmar que se cumple la ley de
A) Engels. B) Maltus. C) Marx. D) Okun. E) Gresham.
Solución:
Según Engels, mientras menos ingresos tenga una familia, más porcentaje es estos
destinará a su alimentación.
Rpta.: A
88. De acuerdo con las proyecciones del Banco Central de Reserva del Perú, se proyecta
que el Perú terminará este año 2019 con una inflación de 2.2% y que para el 2020 la
inflación bordeará el 2.0%. Podemos entonces afirmar que la inflación en la economía
peruana viene siendo
A) positiva. B) galopante. C) crítica.
D) negativa. E) moderada.
Solución:
Por la clasificación del tipo de inflación para una economía se puede afirmar que el país
viene logrando una inflación moderada.
Rpta.: E
89. A partir del 1 de enero del 2019, se ha dispuesto el retiro de circulación de la moneda de
5 céntimos, debido a que ya no se utiliza como medio de pago. Las monedas de S/ 0.05
podrán ser canjeadas en forma indefinida en múltiplos de S/ 0.10 en las ventanillas de las
empresas del sistema financiero y de la autoridad monetaria. (Diario Gestión, 31 de
octubre de 2018).
De acuerdo con la información anterior, esta disposición es competencia del
Solución:
El manejo de la Política Monetaria en el Perú está a cargo del BCRP el cual dentro de
sus funciones le compete regular la moneda en el Sistema Financiero del Perú.
Rpta.: C
91. A inicios de noviembre del 2018, el MEF realizó cambios al reglamento de la Ley al
impuesto a la renta que entrará en vigencia a partir del 1.° de enero del 2019, la cual se
amplía la lista de gastos que podrán deducir los trabajadores de 4.a y 5.a categoría para el
pago de impuesto a la renta de hasta el 30% del importe pagado por los servicios
prestados, ahora por todos los trabajadores independientes que desempeñan una
profesión u oficio; además se incluyó como nuevos gastos deducibles aquellos realizados
en restaurantes, hoteles, bares y cantinas (15% de gastos deducibles).
92. En los últimos años muchos espacios e infraestructura pública han sido concesionados al
sector privado. Un ejemplo es el centro cívico, ubicado en el centro de Lima. Por muchos
años se intentó concesionar, pero el sector privado no tenía interés por considerarlo no
rentable. Hasta que en el 2009 el área fue entregada al HOLDINE INTERCORP que
construyó un Real Plaza. Lo anterior ha permitido al estado peruano aumentar
A) su base tributaria. B) sus ingresos de capital.
C) sus ingresos tributarios. D) su presión tributaria.
E) su licencia y arbitrios.
Solución:
Dentro del presupuesto público existen ingresos corrientes y de capital. Los primeros se
obtienen principalmente a través del cobro de tributos. El segundo por ingresos de
privatizaciones y concesiones.
Rpta.: B
93. La SUNAT informó, en referencia al alquiler de casas de playa en Lima, que durante el
verano del 2018 se ha podido identificar alrededor de dos mil propietarios que alquilan
sus inmuebles y, sin embargo, la mayoría no cumple con el pago del impuesto a la renta
por lo que serán sujetos de próximas acciones de control, como consecuencia de no
declarar los ingresos de _________ categoría que perciben.
Solución:
El Impuesto a la Renta se aplica a ellas que provienen del capital, del trabajo o de la
aplicación conjunta de ambos. En el caso de la renta de primera categoría es aquella
relacionada al Sector inmueble. Grava las rentas del arrendamiento o subarrendamiento
provenientes de los predios rústicos y urbanos o de bienes muebles.
Rpta.: C
94. La economía peruana puede crecer hasta 3.8% al cierre de 2018, según las previsiones
de la autoridad monetaria de nuestro país. Las expectativas que se proyectan para el año
2019 serán al presente oscilando entre 3.9% y 4%. El informe del Banco Mundial también
puntualiza que Perú se ubicará por debajo de Bolivia, que liderará el crecimiento
económico en la región con 4.5%, seguido de Chile y Paraguay, ambos países con 4%.
(América Economía, octubre del 2018)
Al referirse al crecimiento económico, el indicador macroeconómico al que se hace
referencia es
A) YN. B) PNB. C) PNN. D) PBI. E) IDH.
Solución:
Para determinar el crecimiento de una economía hay que tener en cuenta el Producto
Bruto Interno (PBI) el cual registra el valor monetario de bienes y servicios finales
producidos durante un período determinado en la economía nacional, tanto por
empresarios nacionales como por empresarios extranjeros.
Rpta.: D
FILOSOFÍA
95. Platón sostenía que el conocimiento no es más que una reminiscencia y Descartes
consideraba que existían ideas innatas. Lo anterior resulta incompatible con el
Solución:
El empirismo defiende que nada hay en la mente que primero no haya estado en los
sentidos, por ello cuestiona, por una parte, la existencia de las ideas innatas; y por otro,
que el conocimiento sea reminiscencia.
Rpta.: A
96. Francisco considera que el conocimiento no puede ser de muchas maneras sino de una.
Sonia, por su parte, considera que el conocimiento debe estar respaldado por pruebas.
¿Qué características del conocimiento destacan Francisco y Sonia respectivamente?
A) Subjetividad y universalidad B) Necesidad y fundamentación
C) Relatividad y contingencia D) Contingencia y fundamentación
E) Fundamentación y subjetividad
Solución:
En Gnoseología, se dice que el conocimiento debe cumplir con las siguientes
características: objetividad, necesidad, universalidad y fundamentación. Cuando
Francisco dice “el conocimiento no puede ser de muchas maneras sino de una” está
refiriéndose a la necesidad del conocimiento; mientras que, cuando Sonia dice que “el
conocimiento está respaldado por pruebas” está resaltando la fundamentación que debe
tener todo conocimiento.
Rpta.: B
97. De acuerdo con la filosofía de Comte, la etapa intermedia de la evolución del espíritu
humano se denomina “estadio metafísico”, en la cual se explican los fenómenos por
medio de categorías abstractas. En dicha etapa predomina la
A) investigación científica. B) desconfianza en la razón.
C) especulación filosófica. D) indagación teológica.
E) búsqueda de lo religioso.
Solución:
El estadio metafísico se caracteriza por la especulación filosófica por medio de la cual se
explican los fenómenos recurriendo a categorías abstractas.
Rpta.: C
98. Descartes sostuvo que el hombre al nacer posee algunas ideas en su mente, como por
ejemplo la idea de Dios, no obstante, el innatismo cartesiano fue rechazado por el filósofo
A) Nietzsche. B) Kant. C) Hegel.
D) Locke. E) Marx.
Solución:
John Locke, rechazó el innatismo cartesiano, por ello sostuvo que la mente al nacer es
como una tabula rasa y que las ideas surgen por experiencia.
Rpta.: D
99. En la siguiente expresión: “Será mejor que te calles, porque en esta oficina se hace lo
que yo digo”, se comete la falacia conocida como argumentum ad
A) baculum. B) hominem. C) ignorantiam.
D) misericordiam. E) populum.
Solución:
La respuesta es falacia ad baculum porque no se recurre a la persuasión sino a la
amenaza para lograr la aceptación de una conclusión.
Rpta.: A
100. Para Fernando, lo económico es más importante que lo teórico, por eso a pesar que
quiere estudiar Sociología, decide finalmente optar por Administración, puesto que esta
carrera le generará más dinero. ¿Qué característica del valor se muestra en la elección
profesional que hace Fernando?
A) Polaridad B) Gradualidad C) Verificabilidad
D) Objetividad E) Jerarquía
Ciclo Especial 2018-II SOLUCIONARIO GENERAL Pág. 34
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Tercer Examen
Solución:
La jerarquía es la mayor importancia que le damos a un valor con relación a otros. Por
ello, cuando Fernando dice elegir una carrera que le genere dinero (valor económico) a
una que lo haga comprender la sociedad (valor teórico), muestra la jerarquía de los
valores.
Rpta.: E
101. Enrique decidió hacerse amigo de Luisa, la chica más inteligente de su salón, tan solo
porque ella le enseñará matemáticas y así podrá rendir satisfactoriamente el examen de
admisión. El filósofo ________ diría que el problema moral con la actitud de Enrique es
que trata a Luisa como un medio y no como un fin.
Solución:
Para Immanuel Kant, la acción moral debe basarse en los imperativos categóricos. El
segundo imperativo categórico señala: “No consideres a ningún hombre como un medio
sino siempre como un fin en sí mismo”. En este sentido, la acción de Enrique sería
cuestionada por Kant, pues va en contra uno de los imperativos categóricos.
Rpta.: B
102. Ignacio piensa que el hombre se distingue esencialmente de los demás seres porque
posee espíritu, libertad y autoconciencia. La idea que Ignacio tiene sobre la naturaleza
humana se corresponde con lo sostenido por el filósofo
Solución:
Max Scheler afirma que el hombre es un ser espiritual y se distingue de los demás seres
por tener libertad, por poder representar al mundo y tener autoconciencia.
Rpta.: A
FÍSICA
103. La figura muestra dos alambres conductores (1 y 2) de distinto material, donde sus
resistividades eléctricas son 1 = 22. Los conductores se conectan a una fuente y por
ellos circula una corriente eléctrica de intensidad I. En este contexto, indique la verdad
(V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
Conductor 1 I Conductor 2
2A A
L
L
Solución:
I : V
R1
1 1
R2 22
II : F
Ley de Ohm
V1 I R1
1
V2 I R2
III : V
La resistência eléctrica total: RT = 2R1 = 2R2
Rpta.: D
A) 50
B) 25
C) 40
D) 60
E) 80
Solución:
RAB = 50
Rpta.: A
105. Un sistema bloque-resorte oscila con MAS y tiene un periodo de 4 s. Súbitamente pierde
la mitad de su masa, determine el nuevo periodo.
A) 2s B) 2 2 s C) 6 2 s D) 10 2 s E) 4 2 s
Solución:
m
T1 2
k
m 1 m T1
T2 2 2
2k 2 k 2
4
T2 s2 2s
2
Rpta.: B
106. Una pelota de 300 g de masa se mueve horizontalmente hacia una pared vertical con una
rapidez de 20 m/s y al rebotar pierde el 20% de su rapidez inicial, determine la magnitud
del impulso promedio que le proporciona la pared.
A) 15 Ns B) 10 Ns C) 7,2 Ns D) 30 N s E) 5 Ns
Solución:
v1x
v2 x
20 6
Ix m v 2x m v1x m v1 m v1 m v1
100 5
1
6 6 3 10 20
I m v1 Ns 7,2 Ns
5 5
Rpta.: C
107. El equilibrio térmico es el estado de igual temperatura que alcanzan los cuerpos, después
que inicialmente presentaban condiciones de temperaturas diferentes. En un calorímetro
se mezclan 160 g de agua a 30°C con 40 g de oro a 120 °C. Se mide la temperatura de
equilibrio y resulta ser de 45 °C. Determine el calor específico del oro.
Solución:
En el equilibrio térmico se cumple:
(Qagua )ganado (Qoro )perdido
c agua .magua .Tagua c oro .moro .Toro
(1).(160).(45 30) c oro .(40).(120 45)
Cal
c oro 0,8
gC
Rpta.: D
A) 2 A
B) 1 A
B 2T
C) 1,5A
R F
D) 0,2 A
E) 3 A
Solución:
De la ley de Faraday para una barra móvil dentro de un campo se verifica:
BLv (1)
Por la ley de Ohm
I R. (2)
De (1) y (2)
BLv
I
R
I 2A
Rpta.: A
109. En el contexto del efecto fotoeléctrico, la energía cinética de los fotoelectrones de un
metal es 1 eV cuando es irradiado con fotones de 5 eV. Si se usa radiación de frecuencia
dos veces mayor, determine la energía de los fotoelectrones.
A) 5 eV B) 8 eV C) 9 eV D) 3 eV E) 6 eV
Solución:
Inicialmente:
EC hf
1 5 4 eV
Finalmente:
E´C hf´
Ec = 10 – 4 = 6 ev
Rpta.: E
QUÍMICA
110. Las sustancias orgánicas son compuestos que contienen carbono, en muchos casos
contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, halógenos y otros elementos menos
frecuentes en su estado natural. Al respecto, indique la secuencia correcta de verdadero
(V) y falso (F) para el siguiente compuesto:
H2C(Cℓ) – C(CH3)2 – CH2 – CH2 – CH – CH3
I
CH3
I. Es un hidrocarburo saturado de cadena lineal.
II. Presenta 5 carbonos primarios y 2 carbonos secundarios.
III. Todos los carbonos tienen hibridación sp3.
A) VFV B) FVV C) FVF D) FFF E) VVV
Solución:
I. FALSO: Es un compuesto saturado de cadena ramificada, presenta 3 ramificaciones
y un sustituyente inorgánico.
Cp = 5, Cs = 2 Ct = 3 Cc = 1
III. VERDADERO Todos los carbonos tienen hibridación sp3, todos los enlaces son
simple de C-C.
Rpta.: B
111. En un proceso químico los átomos de hidrógeno del benceno pueden ser sustituidos por
átomos o por grupos funcionales, generando compuestos polisustituidos, tales como:
CH 3
Cℓ CH 3
(I) (II)
HO Br C 2H 5
Indique, respetivamente, el nombre correcto de cada compuesto.
A) 3 – bromo – 5 – metilfenol y 4 – cloro – 2 – etiltolueno.
B) 3 – bromo – 5 – hidroxitolueno y 4 – cloro – 2 – etiltolueno.
C) 3 – bromo – 5 – metilfenol y p – cloro – o – etiltolueno.
D) 3 – bromo – 5 – hidroxitolueno y 1 – cloro – 3 – etilmetilbenceno.
E) 3 – bromo – 5 – metilfenol y 1 – cloro – 3 – etiltolueno
Solución:
Rpta.: A
112. El petróleo es la principal fuente de energía a nivel mundial; los combustibles obtenidos
de la destilación fraccionada del petróleo se aprovechan en los motores del transporte
terrestre, marítimo y aéreo y también se aprovecha como materia prima para la
producción de diversos materiales tales como plásticos, fibras textiles, etc. Determine la
secuencia de verdad (V) y falsedad (F) de las siguientes proposiciones.
Solución:
I. VERDADERA. Los hidrocarburos de menor masa molar ascienden hacia la parte
superior de la torre de destilación, se van enfriando por lo que se condensan.
II. VERDADERA. Los hidrocarburos con mayor masa molar hierven a mayor
temperatura.
III. VERDADERA. El craqueo, es el proceso en cual el hidrocarburo de elevado peso
molecular se rompe dando origen a hidrocarburos más pequeños.
Rpta.: D
113. El Perú es un país con una importante actividad minera polimetálica regional y mundial:
ocupa el primer lugar en Latinoamérica en producción de zinc, estaño, plomo y oro; y es
el tercer productor de cobre y plata según el informe dado por el Ministerio de Energía y
Minas en el 2015. Respecto a los minerales, determine la secuencia correcta de
verdadero (V) y falso (F).
I. La explotación del Fe también se conoce como siderurgia y el mineral principal es la
calcopirita (CuFeS2).
II. Los minerales metálicos pueden ser explotados a tajo abierto o subterráneo; por
ejemplo, la obtención de caliza.
III. El proceso electrolítico en la refinación del cobre sirve para aumentar el porcentaje
de pureza hasta un 99,9%.
A) FFV B) VFV C) VVV D) FVV E) FVF
Solución:
I. FALSO. La explotación del Fe también se conoce como siderurgia y el mineral
principal es la hematita (Fe2O3).
II. FALSO. Los minerales metálicos pueden ser explotados por tajo abierto o
subterráneo, pero la caliza es un mineral no metálico.
III. VERDADERO. El proceso electrolítico en la refinación del cobre, sirve para aumentar
el porcentaje de pureza hasta un 99,9%.
Rpta.: A
114. Los alcoholes son compuestos orgánicos que presentan el grupo funcional hidroxilo,
–OH, el cual está enlazado a átomos de carbono unidos únicamente con enlaces simples.
Con respecto al siguiente compuesto, indique la secuencia correcta de verdadero (V) y
falso (F).
3 – etillhex – 4 – in – 2 – ol.
116. La capa de ozono en la estratosfera actúa como un filtro de las radiaciones ultravioletas
(UV) y está disminuyendo en forma progresiva debido básicamente a dos factores: los
óxidos de Nitrógeno (NOx) que arrojan los aviones y los clorofluorocarbonos (CFC)
denominado freones que se utilizaban mayormente como refrigerantes y aerosoles. Al
respecto indique la alternativa correcta de verdadero (V) y falso (F).
I. Los óxidos de nitrógeno y los clorofluorocarbonos son contaminantes
antropogénicos.
II. El ozono se descompone formando O2(g) por acción del radical flúor presente en los
freones (CFC).
III. El aumento de las radiaciones ultravioleta (UV) pueden aumentar las afecciones en
la piel.
A) FVF B) VFF C) FVV D) VFV E) VVV
Solución:
I. VERDADERO: Los óxidos de nitrógeno y los clorofluorocarbonos son contaminantes
resultado de la actividad humana.
II. FALSO: Es por acción del cloro como radical proveniente de los freones que al ser
expuesto a los rayos ultravioleta causan la ruptura de sus enlaces C – Cℓ. Este
radical de cloro reacciona con el ozono destruyendo de esta manera dicha capa.
Ejemplo el Freon 11 = CCℓ3F
UV
CCℓ3F
CCℓ2F + Cℓ
Destrucción de la capa de ozono por el radical de cloro Cℓ.
BIOLOGÍA
117. Para monitorear de forma simple el correcto funcionamiento de los riñones, los médicos
solicitan un examen de orina. Al realizar este examen se espera que no se encuentren
nutrientes como glucosa, aminoácidos, entre otros en la muestra de orina debido a que si
se encontraran presente nos llevaría a pensar que existe una falla en una etapa de la
formación de orina denominada
Solución:
Durante el proceso de reabsorción de la formación de orina se lleva de regreso a la
sangre nutrientes como agua, glucosa, aminoácidos; si este proceso no se da
adecuadamente estos nutrientes se perderían en la orina.
Rpta.: E
Solución:
Nuestro sistema inmunológico es el encargado de protegernos frente a los agentes
extraños, para esto cuenta con componentes celulares y proteicos para realizar la
respuesta inmune, al final de la cual nos deja una memoria para futuras exposiciones
frente al antígeno, el cual puede ser un microorganismo, una toxina, células tumorales,
etc.
Rpta.: C
119. Son organismos hermafroditas, con cuerpo cubierto de túnica. En su fase larval son
nadadoras con cordón nervioso dorsal, notocorda y cola hasta que adoptan un fototropismo
negativo que las hace sumergirse a los fondos marinos comenzando su transformación a
fase adulta bentónica y sésil, sin presencia de cola; es en esta fase que liberan sus
gametos al exterior. Según lo descrito, se podría decir de estos organismos que
Solución:
Los urocordados son hermafroditas. La fecundación es habitualmente externa. Los
gametos se expulsan por el sifón exhalante. Al completarse la fecundación se forma un
zigoto que se convierte en una larva nadadora, estas están dotadas de cola con
notocorda. Estas larvas nadadoras, son de vida pelágica, a raíz de una metamorfosis, la
cola desaparece por reabsorción, pierden la notocorda y sufren una inversión de 180º que
hace abrirse el sifón, reorganizarse la posición de las gónadas y adoptar la vida adulta de
forma bentónica en el fondo del mar.
Rpta.: D
Solución:
El estómago en los rumiantes se encuentra compuesto por cuatro compartimientos:
panza o rumen, bonete o redecilla, libro u omaso y cuajar o abomaso; este último
compartimiento cuajar o abomaso es el lugar donde se secretan enzimas digestivas.
Rpta.: A
121. El número diploide del ratón es 40; con respecto a la metafase II de la meiosis en cada
célula, indique la alternativa correcta.
Solución:
Si el número diploide del ratón es 40 cromosomas entonces las células de meiosis II
presentaran 20 cromosomas dobles, ya que pasaron por la meiosis I o meiosis
reduccional. Por lo que las células en metafase II presentan 20 cromosomas dobles en el
ecuador de la célula.
Rpta.: E
122. El simple hecho de recibir un ligero golpe en nuestra rótula hace que nuestro cuerpo
reaccione y mueva de manera casi inconsciente el miembro afectado. La neurona
sensitiva lleva esta información hacia médula espinal en donde esta información pasa a
una neurona motora y es así como se produce el movimiento. El movimiento que se
realiza gracias a la transmisión del estímulo se denomina
Solución:
El arco reflejo es la vía de transmisión del estímulo que va de una neurona sensitiva a
una motora, esto mediado por la médula espinal, esta vía de transmisión es la que
finalmente permite el movimiento casi inmediato de nuestro cuerpo o de la estructura
afectada, este movimiento es el que se denomina acto reflejo.
Rpta.: B
123. Las personas afectadas con ataxia de Friedreich típica, presentan síntomas como:
pérdida del equilibrio y coordinación, debilidad muscular, dificultad en la articulación de
las palabras, sordera y alteraciones visuales, extremidades inferiores con reflejos
disminuidos, además de deformaciones típicas como el pie en garra. El diagnóstico al
igual que el tratamiento es complejo, no existe una terapia específica para la misma. Sin
embargo, la medicina está desarrollando varios tipos de tratamientos y fármacos para
evitar el deterioro muscular precoz.
Por los síntomas mencionados, ¿de qué tipo de enfermedad podría tratarse?
Solución:
Las enfermedades degenerativas se dan por el mal funcionamiento de algunos órganos
que se van desgastando con el paso de los años.
Rpta.: B
124. La cadena alimentaria o cadena trófica muestra como pasa la materia y energía de un ser
vivo a otro. Nos enseña las relaciones alimenticias entre los seres vivos, o dicho de un
modo más sencillo: que animal se come a quién. Teniendo en cuenta lo anterior, se
podría afirmar que
Solución:
La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Por otro lado, la energía que los
organismos obtienen, es fundamentalmente para su mantenimiento y crecimiento. En
otras palabras, dicha energía, permite un correcto equilibrio en sus funciones fisiológicas,
metabólicas, etc. Hay que recordar además que, la energía en la cadena trófica, fluye de
manera unidireccional, mientras que la materia se recicla, gracias a los
descomponedores.
Rpta.: A
125. Existe en los humanos un tipo de enanismo ocasionado por un gen autosómico
dominante(A), denominado acondroplásia, la hemofilia es una condición ocasionada por
un gen recesivo ginándrico. Rodolfo no es acondroplásico, pero si hemofílico, mientras su
esposa es homocigota no hemofílica, pero heterocigota para la acondroplásia. ¿Cuál es
la probabilidad de tener un descendiente con ambas alteraciones?
Solución:
Rodolfo: aa XhY x Esposa: Aa XHXH
AXH aXH
Mujer
Mujer no acondroplásica ni
a Xh Aa XH Xh acondroplásica y aa XH Xh
hemofílica.
no hemofílica.
Varón
Varón no acondroplásico ni
aY Aa XH Y acondroplásico y aa XH Y
hemofílico.
no hemofílico
126. Las operaciones de exploración petrolera en diversos lugares del mundo tienen como
objetivo ubicar nuevos depósitos naturales de este material, esto es necesario para
satisfacer la demanda de la población actual y de las futuras generaciones ya que se
trata de un recurso natural
Solución:
Los combustibles fósiles, como el petróleo, son recursos naturales no renovables debido
a que una vez utilizados no son reemplazados por nuevo recurso disponible para ser
utilizado, ya que su ritmo de regeneración es muy lento.
Rpta.: D