Interculturalidad Arquitecturas y Culturas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat


Carrera de Arquitectura
Teoría III – Grupo 1 – Arq. Guillermo Bazoberry
Univ. Suarez Soliz Jhoselin Noemi
Cochabamba, (15/05/2023)

INTERCULTURALIDAD
CULTURAS y ARQUITECTURAS
La interculturalidad, las culturas y las arquitecturas son temas interrelacionados que abarcan
diferentes dimensiones sociales, históricas, estéticas y simbólicas.

La interculturalidad es definida como


la relación de interacción, diálogo y La arquitectura, como
respeto mutuoentre distintas culturas,
y la comprensión de la diversidad una expresión cultural
cultural y el reconocimiento de las
diferencias y similitudes entre ellas.

La interacción entre diferentes estilos En el contexto de la arquitectura, la


arquitectónicos y culturas puede dar diversidad cultural puede manifestarse
lugar a la fusión de elementos de en diferentes estilos arquitectónicos
distintas tradiciones y estilos, creando que reflejan la historia, las tradiciones y
nuevas formas y expresiones los valores de una cultura determinada.
arquitectónicas.

En cuanto a las culturas, es


Es importante reconocer
importante destacar que La arquitectura puede
que la cultura es un proceso
cada cultura tiene sus propias es un reflejo de la cultura
dinámico y en constante
características, tradiciones, y puede transmitir valores,
evolución, y que las culturas
valores y formas de expresión, significados y simbolismos.
no son estáticas ni
y que es importante respetar
homogéneas.
y valorar la diversidad cultural.

La interculturalidad implica el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y la promoción


de la convivencia pacífica y el diálogo intercultural. La arquitectura, por su parte, es un reflejo de la
sociedad que la produce y la utiliza, y está influenciada por los cambios culturales y sociales.
Por tanto, la diversidad cultural y arquitectónica debe ser valorada y promovida como un bien
común, y la planificación y el diseño de los espacios públicos y privados deben tener en cuenta las
necesidades y demandas de las diferentes culturas y grupos sociales, y fomentar la participación
activa de la comunidad.

También podría gustarte