0% encontró este documento útil (0 votos)
460 vistas3 páginas

Las Drogas Una Hojaaaaa

Este documento trata sobre las drogas. Explica que una droga es cualquier sustancia que produce efectos en el sistema nervioso central modificando el estado de ánimo o produciendo placer. Además, señala que el consumo de drogas ha existido a lo largo de la historia de la humanidad por diversos motivos. Finalmente, destaca que la adicción a las drogas se define como una enfermedad crónica del cerebro caracterizada por la búsqueda y uso compulsivo de drogas a pesar de sus consecuencias nocivas.

Cargado por

Alexis Choez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
460 vistas3 páginas

Las Drogas Una Hojaaaaa

Este documento trata sobre las drogas. Explica que una droga es cualquier sustancia que produce efectos en el sistema nervioso central modificando el estado de ánimo o produciendo placer. Además, señala que el consumo de drogas ha existido a lo largo de la historia de la humanidad por diversos motivos. Finalmente, destaca que la adicción a las drogas se define como una enfermedad crónica del cerebro caracterizada por la búsqueda y uso compulsivo de drogas a pesar de sus consecuencias nocivas.

Cargado por

Alexis Choez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LAS DROGAS

Concepto
Una droga es todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen
biológico natural o producto obtenido de él por diversos métodos, o sustancia producida
artificialmente, que produce efectos en el sistema nervioso central modificando el estado de
ánimo o produciendo placer.
Historia
Antes de las primeras civilizaciones ya hay pruebas de que el hombre, conocía los efectos de
ciertas plantas como la adormidera del opio y las usaba. En todas las civilizaciones, desde la
asiria hasta la actual del siglo XXI, el ser humano ha consumido todo tipo de drogas por
distintos motivos, religiosos, rituales, medicinales, hábitos o costumbres, por distracción,
hedonismo, etc. En la cultura occidental la droga es considerada un tema tabú, pero sólo
desde hace algo más de 80 años, que es cuando se dictaron las primeras leyes contra las
diferentes drogas [cita requerida],. Un ejemplo de prohibicionismo es la conocida Ley seca,
mediante la cual se llegó a prohibir el alcohol en los Estados Unidos. El experimento de la
prohibición fracasó estrepitosamente y fue el origen del poder de ciertos grupos mafiosos
que comenzaron traficando con esta droga, y cuando fue legalizada, cambiaron a otras que
seguían prohibidas.

Adicción de las drogas


La adicción se define como una enfermedad crónica del cerebro con recaídas, caracterizada
por la búsqueda y el uso compulsivo de drogas, a pesar de las consecuencias nocivas. Se
considera una enfermedad del cerebro porque las drogas cambian al cerebro: modifican su
estructura y cómo funciona. Estos cambios pueden durar largo tiempo y llevar a los
comportamientos peligrosos que se ven en las personas que abusan de las drogas.

Intoxicación Aguda 
Se manifiesta inicialmente con grados variables de excitación y pérdida de las inhibiciones,
locuacidad, lenguaje pastoso, ataxia e incoordinación motora. El cuadro de intoxicación
puede progresar con irritabilidad, somnolencia, incontinencia de esfínteres, estupor y grados
variables de inhibición de la conciencia. A partir de 250 mg/dL de etanol en sangre existe
riesgo de coma, que pasa a ser profundo y de larga duración a partir de alcoholemias de 400
mg/dl.
Drogas crónicas
Actualmente la sociedad se enfrenta problemáticas que alteran el estado de salud de los
jóvenes como es el caso de aquellos que consumen drogas. Las estadísticas revelan que son
más los hombres que las consumen con un (68%), que las mujeres con un (32%),
presentando crisis de diferente índole las cuales no solo causan daños en el cuerpo, como
agotamiento, náuseas, adelgazamiento, pérdida del apetito, si no también deformaciones
psicológicas entre ellas trastornos mentales generando un hábito de dependencia,
característica principal de la mayoría de las drogas.

Familia ya el alcohol
1. La actitud de los padres ante las drogas es decisiva: Los hijos/as cuyos padres y madres
expresan abiertamente su rechazo a las drogas, tienen menos posibilidades de “tentarse”
que los de aquellos que no tienen una actitud clara de oposición al consumo.
2. Consumo al interior de las familias: Las drogas en el hogar son un factor de alto riesgo.
Cuando hay personas en la casa que presentan consumo de drogas resulta más probable que
los hijos tengan aproximaciones al consumo.
3. Cohesión familiar: se ha estudiado que bajos niveles de conexión y familias desligadas
son un factor de riesgo para el consumo de adolescentes.

Factores de riesgo
Factores individuales: Baja autoestima, altos niveles de angustia, altos niveles de depresión,
baja percepción del riesgo de consumo, curiosidad, baja aceptación o rechazo entre el
grupo, problemas escolares, estrés prolongado, sentimientos de soledad, enfermedad
psíquica (depresión, esquizofrenia), etc.

Factores familiares: Altos niveles de tensión o malestar familiar, violencia familiar,


distanciamiento afectivo de los padres, comunicación hipercrítica, pérdida de respeto, falta
de límites o límites confusos, etc.

Factores sociales: Estrés psicosocial, desempleo y pobreza, falta de redes de apoyo en los
jóvenes, disponibilidad de drogas, falta de alternativas en el tiempo libre, imitación de
estereotipos sociales (modelos de triunfo), etc.

Factores culturales: diferentes enfoques, percepciones y creencias de las drogas en los


distintos grupos étnicos, significados de la masculinidad y la feminidad diferentes según la
cultura de origen, falta o exceso de poder en el nuevo lugar de residencia, normas de
conducta diferentes en la cultura de origen, diferentes significados en relación al uso y abuso
de sustancias psicoactivas, costumbres en el país de origen, etc.

Consecuencias de las drogas


- Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el síndrome
de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso
central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas,
depresión, neurosis, etc.
- Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo
de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.

- Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener


relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para poder
conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones.
Prevención del consumo de drogas

Prevención de las drogas


La sensibilización de la sociedad debe ir dirigida hacia una cultura de rechazo hacia las
drogas, y de forma especial, hacia el consumo de cannabis y de cocaína. En el imaginario
colectivo y de forma especial entre los más jóvenes, se tiene que fomentar la asociación
entre el consumo de drogas y el fracaso en la vida, contraponiéndolo a la creencia errónea
que identifica consumo de drogas con éxito social. Los jóvenes deben empezar a tomar
conciencia de que el consumo de drogas como el cannabis y la cocaína, tanto esporádico
como habitual, puede conducirles al fracaso en todos los órdenes de la vida (fracaso
afectivo, laboral, intelectual, social, etc...).

También podría gustarte