Heridas Pediatría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 118

COLECCIÓN DE GUÍAS PARA EL

CUIDADO DE LAS HERIDAS

ÚLCERAS POR PRESIÓN


EN PEDIATRÍA

COLECCIÓN DE GUÍAS PARA EL


CUIDADO DE LAS HERIDAS
ÚLCERAS POR PRESIÓN
EN PEDIATRÍA

Documento reconocido de interés profesional por el GNEAUPP


(Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas).
Autores:
Dña. Ana María Santiyán González
Enfermera. Unidad de Oncología Radioterápica (ONRE) HGUCR.

Dña. Bárbara Caminero Ocaña


Supervisora de Área. HGUCR.

Dña. Belén González Galán


Coordinadora de Enfermería. Residencia Asistida de mayores Gregorio Marañón.

Dña. Concepción Sánchez Carretero


Enfermera. Unidad de Medicina Interna y Paliativos (UH2D) HGUCR.

Dña. Elena Bernardino Camacho


Enfermera. Unidad de Ginecología y Obstetricia (UH2B) HGUCR.

D. José María Flores López-Ibarra


Coordinador de Enfermería. Centro de Salud Ciudad Real III.

D. José Manuel Espadas Díaz-Salazar


Enfermero PEAC. Punto de Atención Continuada Ciudad Real.

Dña. Laura Suárez-Bárcena González


Enfermera Especialista Familiar y Comunitaria. GAI Ciudad Real.

Dña. María del Pilar Josefina Notario Ruiz


Enfermera. Medicina Interna (UH3D) HGUCR.

Dña. María del Carmen Naharro Fernández


Enfermera. Cirugía General y Digestiva (UH3A) HGUCR.

Dña. Marta Battaner Moreno


Enfermera. Centro de Salud Ciudad Real III

Dña. Montserrat Prado Rodríguez-Barbero


Enfermera. Unidad de Cirugía Vascular (UH4B) HGUCR.

Revisado por el servicio de Pediatría, al que agradecemos sus aportaciones y dedicación


para que este proyecto salga adelante.

Tampoco nos queremos olvidar del apoyo, colaboración y disposición de las compañeras que
comenzaron este camino con nosotras, Olga Luisa Jorreto Herrera, Ana Mª Prado Rodríguez
Barbero, Dolores Fernández García, Liliana Valiente Sobrino, Mª José Espadas Maeso,
así como también la desinteresada ayuda de Jesús Cárdenas Iglesias y de todos aquellos
profesionales que nos han prestado su colaboración especialmente a Enfermeras y TCAES de
nuestra GAI, por su importante labor en el cuidado y la prevención de las heridas.

Gracias a todos ellos.

Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real (GAI)


Comisión de Cuidados de Enfermería
Comité de Heridas

‫׀‬ 2‫׀‬
Saluda
Supone para mí una gran satisfacción presentar esta Guía de Úlceras por
Presión en Pediatría, perteneciente a la Colección de Guías para el Cuidados
de las Heridas que ha elaborado la Gerencia de Atención Integrada de
Ciudad Real a través de su Dirección de Enfermería. Los documentos que
la componen reflejan el trabajo constante y riguroso de profesionales de
todos los ámbitos asistenciales de esta Gerencia, su compromiso con la
evidencia científica y la normalización de los cuidados asociados a estos
procesos.
Los cuidados de las heridas en general, y de las crónicas en particular, son
un reto para los profesionales sanitarios implicados en su prevención y
tratamiento, requiriendo una actualización constante de los conocimientos
y de las mejores evidencias científicas disponibles, con el objetivo de que
quienes las padecen recuperen lo antes posible su integridad tisular.
Padecer una herida es un motivo de sufrimiento no solo para quienes las
sufren sino también para sus familias y cuidadores. Las heridas generan
no solo una afección a nivel local, sino que generan sentimientos de dolor,
incomodidad, ansiedad y una significativa pérdida de autonomía personal.
Por ello es especialmente importante ofrecer los mejores cuidados de
calidad que deben venir sustentados por las mejores prácticas clínicas.
Quiero agradecer a los profesionales que han intervenido en la elaboración
de esta Guía, el tiempo y el esfuerzo que han dedicado a realizar este
excelente trabajo, que hace de ello una magnifica herramienta que
facilitará la labor de los cuidados de las heridas y redundará en una mejora
en los resultados en salud para nuestra población.

Jesús Fernández Sanz


Consejero de Sanidad
Junta Comunidades de Castilla-La Mancha

‫׀‬ 3‫׀‬
‫׀‬ ‫׀‪4‬‬
Prólogo
Los cuidados de las heridas, en especial las heridas crónicas, siguen
manteniendo malentendidos y costumbres no sustentados por criterios
científicos, que hacen necesaria una continua revisión de las mejores
evidencias científicas, con el objetivo de ofrecer los mejores cuidados
disponibles a nuestros pacientes.
Bajo esta premisa un grupo multidisciplinar de profesionales de la Gerencia
de Atención Integrada de Ciudad Real, coordinados desde su Dirección de
Enfermería, han trabajado conjuntamente más de cuatro años hasta llegar
a elaborar esta colección de guías para el cuidado de heridas cuyos títulos
son: 
•• Lesiones relacionadas con la dependencia. 
•• Heridas de Extremidades Inferiores.
•• Heridas oncológicas.
•• Heridas crónicas en pediatría. 

Estas  guías  están  basadas en la mejor evidencia científica disponible y


han contado con el consenso y revisión de todos los actores asistenciales
que forman parte de los procesos de prevención y tratamiento de estas
heridas, con el fin de que se conviertan en herramientas oficiales de
trabajo para toda la Gerencia.
Las lesiones relacionadas con la dependencia responden al nuevo modelo
teórico de abordaje de las úlceras por presión, que incluye lesiones que,
no siendo tales, han sido consideradas y tratadas habitualmente como
si lo fueran. Este nuevo modelo identifica y categoriza siete tipos de
lesiones: úlceras por presión, lesiones por humedad, lesiones combinadas
humedad-fricción, lesiones por fricción, lesiones combinadas presión-
fricción, lesiones combinadas humedad-fricción y lesiones multicausales.
En cualquier caso, estas lesiones se desarrollan en pacientes que
dependen de terceras personas para su cuidado, habitualmente pacientes
inmovilizados o incontinentes, pero también pueden aparecer debido a la
realización de algún procedimiento diagnóstico o terapéutico en niños o
en pacientes que pierden la autonomía para su cuidado.

‫׀‬ 5‫׀‬
Las heridas de extremidades inferiores presentan cifras epidemiológicas
importantes y una evidente repercusión en la merma de la calidad de vida
de los pacientes que las padecen. Si bien pueden provenir de etiologías
muy diversas, tres de ellas (venosas, isquémicas y neuropáticas) acaparan
más del 95% del total de úlceras de extremidad inferior. Un adecuado
diagnóstico diferencial, para identificar su etiología, es el punto de partida
para poder realizar el mejor abordaje terapéutico de las mismas, donde la
multidisciplinariedad es fundamental para obtener los resultados que se
pretenden.
Las heridas oncológicas, que pueden aparecer en los estadíos terminales
de la enfermedad que subyace o en el desarrollo de tumores malignos o
metástasis, provocan importantes problemas emocionales en el paciente y
sus familiares. Es especialmente relevante realizar una valoración integral
y multidisciplinar del paciente para poder establecer un tratamiento
individualizado que se enfocará a controlar la sintomatología, sobre todo
el mal olor, para mejorar la calidad de vida del paciente. También es
importante tratar de un modo muy especial las lesiones relacionadas con
la radioterapia como son las radiodermitis.
Pudiera parecer que los neonatos y los niños en edad pediátrica no son
susceptibles de poder desarrollar heridas crónicas. Los datos muestran que
las heridas crónicas en pediatría existen y están muy ligadas a la iatrogenia
que se puede producir por la acción de los profesionales sanitarios y a las
pruebas de diagnóstico y tratamiento a los que sometemos a la población
infantil. Por ello es de vital importancia consensuar procedimientos para
prevenir y tratar adecuadamente estas lesiones en edades tan precoces
de la vida.
Estos documentos de trabajo son una excelente herramienta para poder
ofrecer los mejores cuidados a nuestros pacientes que son, en última
instancia, a quienes nos debemos y merecen que pongamos todo lo mejor
de las evidencias científicas para su beneficio.

Francisco José García Sánchez


Doctor en Investigación Sociosanitaria
Enfermero Experto en Cuidados de Heridas Crónicas

‫׀‬ 6‫׀‬
ÍNDICE
1. Introducción............................................................................................................................................ 9
2. Objetivos .............................................................................................................................................. 11
3. Definición .............................................................................................................................................. 12
4. Epidemiología....................................................................................................................................... 12
5. Factores de riesgo............................................................................................................................... 14
6. Localizaciones....................................................................................................................................... 15
7. Categorización...................................................................................................................................... 17
8. La piel....................................................................................................................................................... 18
9. Proceso de cicatrización................................................................................................................... 20
10. Prevención............................................................................................................................................. 22
10.1 Valoración del riesgo......................................................................................................... 22
10.2 Valoración y cuidados de la piel.................................................................................... 24
10.2.1 Cuidados específicos de la piel.................................................................. 24
10.2.2 Control sobre el exceso de humedad..................................................... 26
10.3 Nutrición e hidratación.................................................................................................... 27
10.4 Manejo de la presión........................................................................................................ 27
10.4.1 Protección local para el alivio de la presión......................................... 27
10.4.2 Cambios posturales....................................................................................... 31
10.4.3 Superficies especiales para el manejo de la presión (SEMP)......... 32
10.5 Cuadro resumen de las medidas de prevención de las UPP en pediatría..... 35
11. Cuidados de la úlcera por presión.............................................................................................. 35
11.1 Valoración de la lesión..................................................................................................... 36
11.2 Tratamiento según TIME.................................................................................................. 40
11.2.1 Cura en Ambiente Húmedo (CAH)..................................................... 40
11.2.2 Concepto TIME. Preparación del lecho de la herida................... 41
11.2.2.1 Lavado y desinfección de las manos........................................... 42
11.2.2.2 Limpieza de la herida....................................................................... 45
11.2.2.3 Desbridamiento.................................................................................. 45
11.2.2.4 Presencia de colonización bacteriana e infección................. 46
11.2.2.5 Estimulación de la cicatrización................................................... 46
11.2.2.6 Otras terapias...................................................................................... 47
12. Cuadro resumen de las directrices de tratamiento de una úlcera por presión............ 49
13. Materiales y productos para la cicatrización de las heridas crónicas.............................. 53
14. Registros de la GAI en materia de heridas................................................................................. 83
15. Bibliografía............................................................................................................................................. 95
16. Anexos.................................................................................................................................................. 100
17. Glosario de términos....................................................................................................................... 114

‫׀‬ 7‫׀‬
‫׀‬ ‫׀‪8‬‬
1. INTRODUCCIÓN
¿Por qué abordar las úlceras por presión en pediatría en esta colección de guías? Se
nos ocurren dos respuestas.

La inmediata es que, tradicionalmente relacionamos las UPP con personas adultas o


ancianas encamadas y de larga estancia, pero, actualmente, contamos con estudios que
ponen de manifiesto que los niños pueden padecer UPP y que un gran porcentaje de
ellas van a ser producidas por dispositivos diagnósticos o terapéuticos (1).
La segunda respuesta está ligada a la Seguridad del Paciente, tanto en el ámbito nacional
como internacional.
A nivel nacional, la prevención de las UPP queda recogida en la Estrategia de Seguridad
del Paciente del SNS del Ministerio de Sanidad 2015-2020 (2) junto a otros efectos
adversos:
1.- Prevención de Caídas y Lesiones Asociadas.
2.- Prevención de UPP.
3.- Prevención de Infecciones Asociadas a la asistencia sanitaria.
4.- Seguridad en la contención física de los pacientes que lo requieran.
En el ámbito internacional nos apoyamos en la publicación que en Noviembre del 2015
hicieron John Fitzsimons y David Vaughan en la revista Current Treatment Options in
Pediatrics. (1) En ella, los autores muestran la tabla de las 22 principales intervenciones
de Seguridad del Paciente que la Agency for Healthcare Research and Quality publicó
en 2013 para la población adulta. Se obseva que la prevención de úlceras por presión
se encuentra en séptima posición. De entre estas 22, estos autores señalan 10
intervenciones esenciales en la Seguridad del Paciente Pediátrico:

1. Evitar el dolor o minimizarlo.


2. Evitar las lesiones en la piel (incluyen  extravasaciones, úlceras por presión y otras
heridas).
3. Evitar las infecciones nosocomiales.
4. Evitar los daños por errores en la medicación y fluidos.
5. Reconocer y poner remedio a las complicaciones en quirófano.
6. Reconocer rápido y manejar los signos de sepsis u otras enfermedades graves.
7. Reconocer rápido y manejar el deterioro en salud en la hospitalización.
8. Reconocer rápido y manejar los signos de maltrato infantil.
9. Evitar los ingresos, procedimientos, investigaciones y tratamientos innecesarios.
10. Evitar los daños psicológicos de la hospitalización.

Hay que hacer notar, que en esta tabla, la prevención de las úlceras por presión aparece
en segunda posición.
Otra motivación para abordar este problema, es la repercusión que estas heridas tienen
en la edad pediátrica. Las úlceras por presión, además de ser dolorosas y someter al niño
a una potencial infección, dejan en muchas ocasiones secuelas irreversibles. Por ejemplo
las localizadas en la zona occipital, que, según su categoría, pueden dejar una zona de
alopecia permanente (3).

‫׀‬ 9‫׀‬
Fuente: http:/www.ajibarra.org

Creemos que es el momento de ampliar nuestro marco conceptual e incorporar la


denominación de Lesiones Relacionadas con la Dependencia (LRD) propuesta por
el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas
Crónicas (GNEAUPP) en su documento técnico 2. Este epígrafe hace referencia a
lesiones que hasta ahora han sido consideradas y clasificadas como UPP, pero que
tienen características propias, que es imprescindible conocer para darles los cuidados
apropiados, tanto en la prevención como en su tratamiento. Estamos hablando de:

• Lesiones cutáneas asociadas a la humedad (LESCAH).


• Lesiones por presión y/o cizalla.
• Lesiones por fricción.
• Lesiones multicausales.

Todas estas lesiones tienen en común que se producen en pacientes con algún tipo de
dependencia, independientemente de su edad, proceso, estado físico o situación de
enfermedad. Son pacientes que no pueden realizar los cuidados por sí mismos y que
por tanto dependen de una tercera persona (cuidador profesional o familiar) para que
se los preste. Aunque generalmente estas lesiones afectan a pacientes encamados-
inmovilizados o incontinentes, también pueden darse en niños o en pacientes sometidos
a técnicas o procedimientos especiales para diagnóstico o tratamiento, períodos durante
los cuales no son autónomos para su autocuidado. De ahí la definición realizada de
lesiones relacionadas con la dependencia (LRD) (4).

En esta guía hemos intentado hacer una recopilación de las recomendaciones científicas
actualizadas para el cuidado de las úlceras por presión en la edad pediátrica que sirvan
de apoyo y que unifiquen las actividades que vienen realizando los profesionales de
enfermería en las unidades de Pediatría y Neonatología. También queremos reconocer
y hacer visible su labor, y establecer con ellos un espacio de diálogo y de intercambio de
experiencia. Es necesario dar a conocer este problema, que para muchos profesionales
es considerado exclusivo de la población adulta. Y potenciar las medidas de prevención
ya que, tanto en una población como en otra, es indiscutible que la prevención es la
principal estrategia para evitar las úlceras por presión.

‫׀‬ 10 ‫׀‬
Esta guía, como el resto de la colección (Lesiones Relacionadas con la Dependencia,
Heridas Oncológicas y Úlceras de las Extremidades Inferiores) ha sido elaborada
por El Comité de Heridas Y Úlceras por Presión de la GAI de Ciudad Real. Este grupo,
subcomisión de la Comisión de Cuidados, está formado por los enfermeros y enfermeras
de diferentes niveles asistenciales que respondieron a la convocatoria hecha por la
Dirección de Enfermería en noviembre de 2016. Con un objetivo: revisar y actualizar las
Guías sobre prevención y manejo de UPP y Heridas Crónicas que ya existían. Este comité
quedó constituido el 26 de enero de 2017.

El resultado de la actividad de este comité es esta Colección de Guías, que pretenden


normalizar y protocolizar las actuaciones de los profesionales en el cuidado de los
pacientes con heridas.

Para la implantación de esta Guía de Heridas Crónicas en Pediatría, es de suma


importancia que tanto las áreas de atención hospitalaria implicadas en estos cuidados,
como los centros de salud, la difundan entre sus profesionales y consideren las UPP y
Heridas Crónicas una prioridad dentro de los cuidados de enfermería y de la calidad de
la atención sanitaria a los usuarios del SESCAM.

2. OBJETIVOS
Los objetivos generales son:

• Mejorar los conocimientos sobre la valoración, prevención y tratamiento de las


UPP y Heridas Crónicas.
• Unificar criterios que favorezcan la continuidad de cuidados al paso del paciente
por los diferentes niveles asistenciales.
• Cuidar a nuestros pacientes con la mejor evidencia científica y rigor profesional.

2.1. Objetivos para la prevención

a) El objetivo general de la prevención es valorar el riesgo de cada niño y eliminar o


disminuir los factores de riesgo que favorecen la aparición de heridas.
b) Los objetivos específicos de la prevención serán:
• Identificar y valorar el riesgo de cada paciente pediátrico.
• Mantener y mejorar el estado de la piel.
• Proteger la piel de los efectos adversos que favorecen la aparición de una
herida.
• Evitar que las lesiones instauradas progresen a estadíos superiores.
• Formación al familiar y al paciente.
• Elaborar programas educativos que deben integrar conocimientos básicos sobre
estas heridas y que serán dirigidos hacia los niños, familia y/o cuidadores
(generalmente los padres).
• Informar y apoyar al/los cuidador/es.

‫׀‬ 11 ‫׀‬
2.2. Objetivos para el tratamiento

a) El objetivo general del tratamiento es crear un ambiente húmedo que mejore la


viabilidad de los tejidos y favorecer la curación de la herida.
b) Los objetivos específicos de la curación serán:
• Proporcionar los cuidados generales según las necesidades de cada niño.
• Restituir la integridad cutánea/tisular tratando adecuadamente la herida.
• Configurar un marco de práctica asistencial basada en evidencias científicas.
• Evaluar constantemente la practica asistencial e incorporar a los
profesionales a las actividades de investigación.

3. DEFINICIÓN
El Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas
Crónicas (GNEAUPP) propone definir las UPP como: Una lesión localizada en la piel y/o
el tejido subyacente por lo general sobre una prominencia ósea, como resultado de la
presión, o la presión en combinación con las fuerzas de cizalla. En ocasiones, también
pueden aparecer sobre tejidos blandos sometidos a presión externa por diferentes
materiales o dispositivos clínicos (4).

4. EPIDEMIOLOGÍA.
4.1. Distribución de las upp en la población infantil

A pesar de que se han documentado casos de UPP en niños sanos, estos son los menos.
La población pediátrica y neonatal ingresada en unidades de críticos, unidades de
hospitalización y/o aquellos grupos de población con enfermedades crónicas, déficits
psicomotores, problemas neurológicos y lesionados medulares, son los grupos de mayor
riesgo –y mayor presencia- de UPP(5).

En España, el 4º Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión (2013) (6)


encontró una prevalencia del 9,75%, si bien la muestra pediátrica era pequeña y los
datos deben interpretarse con precaución. A nivel internacional se estima una incidencia
de UPP en población pediátrica hospitalizada de entre el 3 y el 27 %, aunque se ha
visto que determinadas poblaciones parecen ser susceptibles de un mayor riesgo de
desarrollar UPP, concretamente:

• Niños ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP):


prevalencia de hasta el 27%.
• Niños ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN):
prevalencia de hasta el 23%.
• Niños con mielomeningocele
prevalencia de hasta el 6,9%.

‫׀‬ 12 ‫׀‬
4.2. Indicadores epidemiológicos

Los indicadores epidemiológicos (7) son un instrumento de gran utilidad para poder
medir el alcance y la evolución temporal del problema de las úlceras por presión (UPP)
y heridas crónicas.
Teniendo en cuenta la necesidad de poder comparar o agregar datos, es muy importante
que se utilice una misma metodología para elaborar los indicadores epidemiológicos de
las UPP y heridas crónicas.
Los indicadores epidemiológicos más conocidos y fáciles de calcular son la prevalencia
y la incidencia.

INCIDENCIA

La incidencia mide la proporción de niños en una población determinada que inicialmente


no tenían UPP y que las han desarrollado en un período de tiempo determinado:

Incidencia:
Número de niños inicialmente libres de UPP que han
desarrollado al menos una UPP durante el periodo de estudio x 100
Total acumulado de población durante el período de estudio

PREVALENCIA

La prevalencia mide la proporción de niños en una población determinada que presenta


UPP en un momento determinado.

Prevalencia:

Número de niños con UPP en el momento que se hace el estudio x 100


Población estudiada en la fecha en la que se hace el estudio

Recomendaciones a tener en cuenta para el cálculo de la incidencia y la prevalencia:

• La base del cálculo siempre ha de ser niños que presentan UPP y no el número de
ulceras por presión.
• En el cálculo de la incidencia también hay que incluir a aquellos niños que teniendo
úlceras por presión previamente, desarrollan nuevas lesiones. El niño solo será
incidente una sola vez durante el periodo de estudio.
• Incluir en los numeradores a todos los niños con UPP de cualquier categoría (I, II, III
O IV).

Otra información epidemiológica

Los indicadores anteriores pueden completarse con otra información que puede ayudar
a definir de una manera más pormenorizada el problema de las UPP en pediatría:
• Edad y sexo de los pacientes

‫׀‬ 13 ‫׀‬
• Riesgo de desarrollar UPP.
• Número de lesiones por paciente, localización, categorización y antigüedad de
la misma.
• Origen de las lesiones: unidad, pre-ingreso, post-ingreso.
• Dimensiones de las heridas.
o Largo y ancho de la lesión.
o Superficie. En el caso de lesiones de forma más o menos esférica se
recomienda utilizar la siguiente fórmula: Largo x Ancho x 0,785.
o Severidad de las lesiones. Índice de Severidad (IS) de Braden, el cual
se puede calcular mediante la siguiente fórmula:

IS= Longitud x anchura x Categoría de la lesión


2

Este IS se puede presentar de diferentes maneras:


• IS por lesión.
• IS por paciente (sumatorio de las lesiones).
• IS medio por paciente con upp (media de los IS por
paciente en una determinada población).

5. FACTORES DE RIESGO
En muchos de los estudios realizados se han observado gran número de UPP
relacionadas con dispositivos diagnósticos o terapéuticos, hasta el punto de relacionarse
un 50% de las UPP en edad infantil con el empleo de éstos (8). Según la literatura, estas
UPP relacionadas con dispositivos sanitarios (UPP-DS) se producen en su mayoría en
neonatos, niños muy pequeños y en niños en situación crítica. Los dispositivos causantes
en mayor medida de UPP-DS en niños son el sensor de pulsioximetría, la interfaz de
VMNI, las férulas o tracciones y los catéteres vasculares (6).

Fuente: Imágenes de internet

‫׀‬ 14 ‫׀‬
En la siguiente tabla, además de detallar los factores de riesgo, los ponemos en relación
con la edad del niño (5):

FACTORES DE RIESGO EN NEONATOS FACTORES DE RIESGO EN


PEDIATRÍA
• Usar dispositivos terapéuticos y diagnósticos • Puntuaciones PRISM (Pun-
(electrodos, sensor de pulsioximetría, dispositi- tuación del Riesgo Pediátri-
vo intravascular). co de Mortalidad) elevadas.
• Uso de Ventilación mecánica No Invasiva. (Anexo 2).
• Usar medicación miorelajante y/o sedación. • Presencia de Ventilación
Mecánica (Intubación >7 días)
• Postoperación cardiaca o pulmonar en UCIN. Cada día intubado incrementa
• Puntuación de 1 o menos de la textura de la un 6% el riesgo de UPP.
piel neonatal según Escala de Maduración Neo- • Los niños menores de 36
natal de Dubowuitz (Anexo 1). meses en UCIP.
• Intubación endotraqueal. • Usar medicación miorela-
• Prematuridad (<36 semanas de gestación). jante y/o sedación.
• Presencia de Edema. • Ingreso en UCIP >7 u 8 días.
• Bajo Peso al nacer (<2000 gramos). • Signos de desnutrición hos-
• Ser portador de Sonda Orogástrica. pitalaria.

6. LOCALIZACIONES
Las localizaciones más frecuentes de UPP son otro aspecto que diferencia a los adultos
de los niños (5). En el siguiente cuadro se presentan las localizaciones más frecuentes en
la etapa pediátrica:

Niños menores de
tres años (incluidos
neonatos): la región
occipital, las orejas y
pies.
http://www.upppediatria.org http:/www.ajibarra.org

Niños mayores de
tres años: la zona
sacra y los talones.

Fuente: Pablo García Molina. Valencia Upp categoría III en sacro de niña de 4 años

‫׀‬ 15 ‫׀‬
Es importante conocer una serie de aspectos que nos permitirán entender mejor las
localizaciones más habituales en neonatología. En neonatos existe una desproporción
del peso de la cabeza con respecto al resto del cuerpo. Esta característica junto a la falta
de pelo y el escaso espesor de la dermis (1mm) son las principales causas de que la zona
occipital sea donde más frecuentemente aparecen las UPP. Además, la inmadurez de las
defensas mecánicas (menor espesor) y químicas de la piel (pH neutro), provocan que
los neonatos con presiones mantenidas puedan desarrollar una lesión en poco tiempo.
Por supuesto, las zonas de la piel donde se apoyan sistemas terapéuticos o diagnósticos
son localizaciones de riesgo para la aparición de UPP (8):

SISTEMAS TERAPÉUTICOS O ZONAS DE RIESGO


DIAGNÓSTICOS
Sensor de pulsioximetría Dedos y pies
Catéteres venosos Zonas de apoyo en la piel
Electrodos Tórax
Sensor de pinza capnográfica Lóbulo de la oreja
Interfaz de sistemas de VMNI –por ejemplo Tabique nasal, parte posterior del
sistemas de presión positiva (CPAP)– ya sea cuello, narinas y mejillas.
en cánulas binasales o máscara facial

No podemos dejar de lado las UPP relacionadas con


inmovilizaciones, en concreto con escayolas (1). Ya
que se estima que 15 de cada 100 niños escayolados,
van a sufrir una UPP. y que la mayoría de las lesiones
se van a producir en los primeros días de llevar una
inmovilización.

Fuente: UPP categoría III en talón producida por escayola colocada en servicio de urgencias.
Imagen Pablo García-Molina

‫׀‬ 16 ‫׀‬
7. CATEGORIZACIÓN
La clasificación de la severidad de UPP es la misma para adultos, niños y neonatos. Hay
4 categorías aceptadas por la European Pressure Ulcer Assessment Pannel (EPUAP)
y el Grupo Nacional de Estudio y Asesoramiento de Úlceras por Presión (GNEAUPP):
Categorias I, II, III, IV (5).

UPP Categoría I
producida por llave
de tres vías.

Autor: Pablo García Molina

UPP Categoría II
producida por la
colocación de una
toalla enrollada.
Autor: Pablo García Molina

UPP Categoría III


provocada por el
apoyo continuado
sobre colchón de
látex.
Autor: Pablo García Molina

UPP Categoría IV
con tejido necrótico
en occipucio de niño
de 10 años.
Fuente: Pablo García Molina

‫׀‬ 17 ‫׀‬
8. LA PIEL
8.1. Introducción

La piel surge en los primeros días de la vida del embrión humano, casi al mismo tiempo
que el cerebro, pero su maduración sólo finaliza con el nacimiento a término (38-40
semanas de gestación), aunque sigue perfeccionándose posteriormente.
El recién nacido a término posee un sistema inmune desarrollado, con mecanismos de
defensa como la barrera del estrato córneo. La epidermis frena las infecciones y contiene
células que actúan frente a ellas. El vermix caseoso es una sustancia amarillenta y
grasosa que aparece localizada estratégicamente para ayudar a las defensas de la piel.
Este comienza a formarse a partir de la semana 27 de gestación.

En el recién nacido prematuro, la piel no se ha desarrollado en su totalidad. El tejido


subcutáneo prácticamente no aparece, ya que, la formación de grasa se realiza en el
último trimestre del embarazo. Esto provoca que en el neonato prematuro aumente el
riesgo de lesiones, úlceras por presión, infecciones, pérdida de calor y agua, absorción
de sustancias y dolor. El aspecto de la piel del pretérmino es diferente: su piel es más
fina, la coloración suele ser pletórica, suele tener lanugo o no tener nada de vello, y estar
edematosos.

Aproximadamente a las 2 semanas de vida, independientemente de la edad de gestación,


la función protectora de la piel de los prematuros es parecida a la del RN a término,
debido a un incremento en el proceso de maduración de la epidermis (9).

8.2. Principios generales (10,11,12)

La piel es el mayor órgano del cuerpo, formando una cubierta celular ininterrumpida por
toda la superficie externa. Sus funciones fundamentales son servir de barrera entre el
medio interno y el ambiente exterior protegiendo al organismo de posibles agresiones,
mantenimiento de la hemostasia, regulación de la temperatura corporal, síntesis de
vitamina D y melanina, almacenamiento de agua y lípidos y recibir estímulos externos
de calor, frío, presión y dolor.
La piel está constituida por tres capas:

‫׀‬ 18 ‫׀‬
EPIDERMIS
Es la capa más superficial de la piel con un grosor entre 0,07mm y 0,012mm. Su
renovación se produce cada 30 días, estando formada por varios tipos de células:
• Queratinocitos: 90% de las células epidérmicas. Impermeabiliza y protege la piel.
• Melanocitos: dan color a la piel.
• Células de Langerhans: actúan en la respuesta inmunitaria.
• Células de Merkel: participan en la sensibilidad del tacto.

Las capas de la epidermis son:


• Capa basal o estrato germinativo, contiene queratinocitos que se dividen
constantemente y ascienden progresivamente hacia la superficie (a este proceso
se llama queratinización y dura 28 días aproximadamente). Se encuentran en esta
capa además los melanocitos, agua y lípidos naturales producidos por las glándulas
sebáceas.
• Estrato espinoso o Malpighi, contiene queratinocitos.
• Estrato granuloso, formado por una doble o triple capa de células aplanadas.
• Estrato córneo, su función esencial es de barrera protectora de la piel. Está
compuesto por queratinocitos cornificados, muertos, finos y aplanados que se
agrupan en paralelo y muy densamente. Las células muertas sufren un proceso
de descamación (se desprenden por si solas o por acción de la limpieza corporal).

DERMIS
La dermis es una capa de tejido conjuntivo con abundantes fibras de colágeno y elásticas
dispuestas de forma paralela y dando a la piel la consistencia y elasticidad característica
del órgano. Su grosor no puede medirse exactamente, pues se continúa con la hipodermis
sin que haya una frontera definida entre ambas, el promedio es de 1-2 mm.
Sus células principales son los fibroblastos, encargados de producir las fibras de colágeno,
elásticas y la sustancia fundamental. Además, existen células del sistema inmunológico
(linfocitos, macrófagos, eosinófilos y mastocitos).
Consta de dos capas o estratos:
• Dermis papilar o superficial: formada por tejido conectivo laxo.
• Dermis reticular: formada por tejido conectivo denso.

En dichas capas encontramos los siguientes componentes:


 Folículos pilosos.
 Músculo erector del pelo.
 Terminaciones nerviosas aferentes que permiten captar estímulos exteriores:
calor, frío, tacto y dolor.
 Glándulas sebáceas.
 Vasos sanguíneos que nutren la piel.
 Glándulas sudoríparas: ecrinas y apocrinas.

HIPODERMIS
Es la capa más profunda de la piel. Constituida por multitud de adipocitos separados
entre sí por haces de fibras de colágeno y elásticas, vasos sanguíneos y nervios. Está
separada de los tejidos más profundos por fascias o aponeurosis.

‫׀‬ 19 ‫׀‬
9. Proceso de cicatrización (10,11,12)
En el momento en que se produce una herida, el organismo pone en marcha el
proceso de cicatrización, esto es, una serie de procesos encaminados a la reparación
y el reemplazamiento de los tejidos lesionados. Este proceso se divide en fases que se
solapan en el tiempo y no pueden ser separadas entre sí, son las siguientes:

• Fase inflamatoria.
• Fase proliferativa.
• Fase de madyración y remodelación.

FASE INFLAMATORIA: Hemostasia, inflamación y limpieza.

La primera reacción es la hemostasia. Las plaquetas liberadas entran en contacto con


el colágeno y se adhieren unas a otras formando una masa. La fibrina y fibronectina se
enlazan y forman una red a la que también se unen las plaquetas. Esta red o tapón es el
principal soporte estructural de la herida hasta que se deposite el colágeno.
Además, las plaquetas liberan factores de crecimiento, sustancias que contribuyen
a la agregación plaquetaria y a la formación de la red de fibrina, así como, agentes
vasodilatadores que facilitan la migración de células inflamatorias, como los leucocitos.

Fuente: GAI Ciudad Real

Transcurridas unas horas, llegan a la zona los neutrófilos y monocitos, ejerciendo su


acción bactericida mediante la liberación de radicales libres y la fagocitosis de residuos y
bacterias. Con la secreción de proteasas contribuyen a la limpieza de la herida rompiendo
el tejido lesionado. Algunos quedan atrapados en el coágulo y se desprenden con la
regeneración tisular y otros sufren una muerte celular en pocos días y son fagocitados
por los macrófagos.

Los monocitos (macrófagos) son atraídos por los factores de crecimiento liberados
por las plaquetas y otras células, y se encargan de limpiar el área afectada y de la
neoformación tisular (estimulados por el bajo contenido en oxígeno de la zona, secretan
ciertos factores que aumentan la velocidad de la angiogénesis).

‫׀‬ 20 ‫׀‬
FASE PROLIFERATIVA: Reconstrucción del tejido granular.

Pasados dos o tres días, con la llegada de los fibroblastos, comienza la proliferación de
tejido. Se desarrolla la angiogénesis a partir de células endoteliales provenientes de
los vasos sanguíneos no dañados, que se desplazan a través de la matriz extracelular
provisional (ECM).

Fuente: http://www.ulcerasmadrid.es/_movil/download_file/view/103/389.pdf

Simultáneamente los fibroblastos, son las principales células responsables de generar la


matriz de colágeno (fibroplastia). Las células responsables de la inflamación, angiogénesis
y construcción del tejido conectivo se adhieren, crecen y se diferencian sobre esa matriz
de colágeno.
Destacar, que los fibroblastos son muy sensibles a los cambios de temperatura y a la
acción de los antisépticos.
El tejido granular que rellenará la herida hasta que cubra su base, se compone de
vasos sanguíneos, células inflamatorias, endoteliales y componentes de la nueva ECM
provisional.

Fuente: https://www.elenaconde.com/en/punch-grafting-in-postsurgical-wounds/3-
epitelizacion-completa-cuero-cabelludo-2/

Durante la epitelización las células epiteliales migran a través del nuevo tejido para cubrir
la herida (para ello, requiere de tejido viable, por lo que si la herida es profunda primero
debe ser rellenada con tejido granular). Los queratinocitos basales procedentes de los
márgenes de la herida y apéndices dérmicos son las principales células responsables,
desplazándose desde el borde hacia el centro de la herida. Esta migración se ve favorecida
por el medio húmedo.

‫׀‬ 21 ‫׀‬
FASE DE MADURACIÓN Y REMODELACIÓN

La herida ya está epitelizada pero continúa la cicatrización. Se igualan la producción y


degradación de colágeno y se produce la configuración total de los tejidos. Las fibras
de colágeno que se encontraban desorganizadas, son interconectadas, ordenadas y
alineadas a lo largo de líneas de tensión.

Fuente: http://www.ulcerasmadrid.es/_movil/download_file/view/103/389.pdf

Las UPP cicatrizan por segunda intención, es decir, en forma lenta y a expensas de
un tejido de granulación bien definido, dejando como vestigio una cicatriz retraida y
antiestética.

10. PREVENCIÓN
La implicación familiar en la prevención de las UPP es imprescindible, sobre todo
en el paciente pediátrico que es, en muchos casos, totalmente dependiente de
un cuidador principal. Debemos explicar a los padres las principales medidas
de prevención e implicarlos en la planificación, ejecución y seguimiento de los
cuidados de su hijo.
10.1. VALORACIÓN DEL RIESGO

En la valoración del riesgo hemos de tener en cuenta: (13)

 Valoración inicial del niño:


- Historia y Examen Físico completos.
- Valoración Nutricional.
- Valoración Psicosocial.
 Valoración del entorno de cuidados.
 Valoración de la lesión: (Desarrollada en el punto 11.1).

Además de las úlceras por presión, en esta población vamos a encontrar otro tipo de
lesiones, como son (14):
- Heridas por Fricción y/o Extravasación.
- Lesiones por Humedad.

‫׀‬ 22 ‫׀‬
En la historia clínica deben señalarse el/los factores de riesgo (capítulo 5), como puede
ser: Movilidad limitada, pérdida de sensibilidad, presencia actual o previa de UPP, déficit
nutricional, incapacidad de reposicionarse solo, discapacidad cognitiva.

Es recomendable usar como ayuda al juicio clínico una escala de valoración validada para
la población pediátrica. (1) La mayor parte de las escalas de valoración de riesgo de UPP
(EVRUPP) diseñadas para población pediátrica están basadas en la experiencia o son
escalas para adultos modificadas, sin embargo, a pesar de su origen común, las EVRUPP
específicas para adultos no deben usarse en personas en edad infantil o neonatal.
En la etapa adulta existen más de 200 tipos de EVRUPP (1). Sin embargo para la población
pediátrica tan solo existen 15 EVRUPP, de ellas, tan solo 3 han sufrido un proceso de
adaptación al contexto sanitario español y validación (más o menos completa).
Las escalas que recomienda la bibliografía son:

 La escala Braden Q (ANEXO 4): La escala Braden Q es aplicable a niños


de edades entre 1 mes y 14 años. Consta de 7 apartados y cada
uno de ellos recibe una puntuación entre 1 y 4. Existe riesgo alto
de desarrollar una UPP en niños que obtengan una puntuación ≤ 16
puntos, riesgo moderado con una puntuación entre 17-22 puntos y
bajo riesgo cuando la puntuación es ≥ 23 puntos. (15)

 e-NSRAS (NEONATL SKIN RISK ASSESSMENT SCALE) (ANEXO 5): LA NSRAS


se aplica a los pacientes entre el nacimiento y el mes de vida (o a aquellos
ingresados en una unidad neonatal) y refleja las necesidades físicas y de
desarrollo del neonato. Consta de seis subescalas mutuamente excluyentes
que puntúan de 1 a 4.(15)

 Escala Glamorgan (ANEXO 6): La escala Glamorgan se encuentra en proceso


de validación, pero sus resultados son alentadores y supondrán tener una
herramienta más para mejorar la evaluación de los niños con riesgo de
UPP. Esta escala tiene, a diferencia de las anteriores (6), la presencia de
dispositivos sanitarios para el riesgo de desarrollar UPP, no obstante la
muestra del estudio de validación al español fue muy pequeña, lo que obliga
a ser cautos con los resultados obtenidos por esta versión de escala.

La valoración del riesgo debe realizarse a todos los niños en el momento del ingreso en
cualquier unidad de hospitalización pediátrica, ante cualquier cambio significativo en
el estado del niño y de manera periódica (al menos cada 48h, aunque sería mejor una
valoración diaria).

‫׀‬ 23 ‫׀‬
RECOMENDACIONES DE VALORACIÓN DE RIESGO DE UPP SEGÚN EDAD (8)
EDAD ESCALA EVIDENCIA
NRSRAS BAJA
Edad Neonatal
JUICIO CLÍNICO BAJA
De 1 mes a 14 años BRADEN Q MODERADA
Más de 14 años BRADEN,EMINA,NORTON MUY BAJA

RECOMENDACIONES SOBRE LA FRECUENCIA


EVIDENCIA
DE VALORACIÓN DEL RIESGO(8)
Evaluar c/24h cuando el paciente esté en riesgo o cuando haya un
MUY BAJA
cambio clínico relevante
Si la persona no está en riesgo o cuando no haya un cambio clínico
MUY BAJA
importante evaluar c/48h

10.2. VALORACIÓN Y CUIDADOS DE LA PIEL

En niños considerados de riesgo de desarrollar UPP se debe valorar la piel teniendo


en cuenta: temperatura, presencia de eritema y otros cambios en la piel, además de
vigilar especialmente las zonas de mayor riesgo (sobre todo la zona occipital) (6).

10.2.1. Cuidados específicos de la piel (8)

Los profesionales sanitarios deben hacer partícipes, en la medida de lo posible, a los


padres, tutores o responsables familiares, del cuidado de la piel, de los aspectos a tener
en cuenta a la hora de realizar la higiene o de aplicar cremas y/o productos hidratantes.
En relación a los cuidados que se requieren para mantener la integridad cutánea del niño
críticamente enfermo se incluyen determinadas intervenciones (16):

- Examinar el estado de la piel al menos una vez durante un turno.

- Mantener la piel del paciente en todo momento limpia y seca: Para limpiarla
utilizaremos simplemente agua tibia en neonatos y lactantes o jabones neutros
en el niño mayor y realizaremos un secado meticuloso sin fricción (15).

- Hidratada y oxigenar aplicando crema hidratante una vez al día y ácidos grasos
hiperoxigenados dos veces al día en las zonas de riesgo de desarrollo de UPP sin
efectuar masaje sobre las prominencias óseas.

- Retirar despacio los apósitos adhesivos usando torundas empapadas en agua


templada o limpiadores con silicona y utilizaremos gasa tubular elástica para
mantener los apósitos no adhesivos (15).

‫׀‬ 24 ‫׀‬
RECOMENDACIONES DEL CUIDADO DE LA PIEL
EVIDENCIA
EN NIÑOS Y NEONATOS (8)
Examinar la piel de los niños ingresados en el hospital o con
enfermedades crónicas (déficit neurológico, etc), en sus
MUY BAJA
domicilios, diariamente o c/12h, desde la cabeza al dedo gordo
del pie.

Vigilar las áreas de contacto entre la piel y los dispositivos


terapéuticos y diagnósticos varias veces al día, incluso de forma MUY BAJA
horaria en niños con riesgo.
Adaptar las herramientas de documentación a la inspección
MODERADA
diaria de la piel.

Usar Guías de práctica clínica (GPC) específicas de pediatría y


neonatología, iniciando las estrategias de prevención necesarias MODERADA
y documentando los resultados de salud.

Mantener la vérmix caseosa de los neonatos. Su higiene no debe


realizarse de forma diaria las dos primeras semanas. Cuando se
MUY BAJA
haga, se debe realizar usando agua tibia y compresas de algodón
o un material que sea muy suave.

Evitar los jabones alcalinos y antisépticos en neonatos


MUY BAJA
prematuros. Si son usados deben ser aclarados rápidamente.

Valorar el uso de agentes de limpieza (jabones y cremas) de pH


neutro, sin conservantes, ni perfumes, ni colorantes, cuando la
MUY BAJA
piel del neonato prematuro madura (después de dos semanas
del nacimiento) o es a término.

RECOMENDACIONES SOBRE EL USO DE EMOLIENTES,


EVIDENCIA
CREMAS Y POMADAS(8)

Aplicar emolientes (aceites, emulsión, leche) con AGHO y cremas


hidratantes en la piel del niño o neonato en riesgo (a término, tras
primeras 48h) para prevenir, tanto la frecuencia, como la gravedad
BAJA
de las UPP en la UCI. Se desaconseja su empleo en prematuros
hasta que no haya madurado la piel (aproximadamente entre 3 y
8 semanas de vida).

Mantener la vérmix caseosa durante las primeras 48 horas, ya que


tiene mayor concentración de agua y propiedades biomecánicas BAJA
de defensa de la piel que cualquier crema hidratante.

‫׀‬ 25 ‫׀‬
10.2.2.. Control sobre el exceso de humedad (8)

Para minimizar la exposición de la piel de los niños a la humedad debemos tener en


cuenta:

• Valorar la humedad en el niño según las características específicas del desarrollo


para la franja de edad en la que se encuentren o de las diferentes intervenciones
que se realicen con el niño. Un ejemplo de sequedad lo encontramos en el estado
en el que queda la piel tras la retirada de una escayola. Por otro lado, ante un niño
con una colostomía se debe intensificar la valoración de la zona con mayor riesgo de
humedad, es decir, la zona periostomal.
• Conocer los productos sanitarios existentes en el mercado. La mayoría están
testados para su uso en la etapa adulta, por lo que se decidirá la aplicación de estos
productos de forma individual, evaluando sus contraindicaciones (si existieran) en
la edad infantil.
• Evaluar y tratar los diferentes procesos que puedan originar un exceso de humedad
en la piel: incontinencia, transpiración, sudoración profusa, drenajes y exudado de
heridas. Cambiar con frecuencia el pañal del niño y utilizar si es necesario productos
barrera que no contengan alcohol y que protegen contra exudados y adhesivos (16).

RECOMENDACIONES SOBRE EL CUIDADO DE LA PIEL


EVIDENCIA
EN RIESGO DE UPP POR EXCESO DE HUMEDAD(8)

Evitar el exceso de humedad en la piel del neonato o niño ya


BAJA
que favorece la aparición de UPP o úlceras por humedad.

Proteger la piel frente a la incontinencia mixta, sialorrea, exceso


de secreciones (gástricas, traqueales, drenajes, ostomías) para MUY BAJA
evitar la debilidad de la piel frente a la presión.

Cambiar los pañales, limpiar y secar la zona en cada episodio


MUY BAJA
de incontinencia.

Aplicar apósitos entre los dispositivos y la piel según necesidades


MUY BAJA
de absorción (espuma, alginato, fibras de hidrocoloide).

Usar películas barrera testadas en la población pediátrica y


neonatal hospitalizada (cremas barrera: lociones, pastas y
MUY BAJA
emolientes enriquecidos con óxido de zinc, pastas moldeadoras
o siliconas).

‫׀‬ 26 ‫׀‬
Upp categoría III en fase de granulación producida por la presión del dispositivo y favorecida por
el excesivo exudado y jugos gástricos. Autor: Pablo García Molina.

10.3. NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN

En niños con estado nutricional adecuado(6) para su edad y condición clínica, no se


deben administrar suplementos nutricionales específicamente para prevenir UPP.
Tampoco es recomendable administrar líquidos por vía subcutánea o intravenosa
específicamente para prevenir UPP en niños con estado de hidratación adecuado para
su edad y condición clínica.

Los niños ingresados en UCIP (Unidades de cuidados intensivos pediátricos), así como
aquellos cuyas patologías se asocian con problemas relacionados con la deglución y
absorción de nutrientes (parálisis cerebral infantil, fibrosis quística), están en riesgo de
desnutrición, y éstos estados de desnutrición suponen riesgo de desarrollar UPP (dejan
la piel expuesta a la sequedad, descamación, falta de tejido adiposo, edema, etc.) (8).

RECOMENDACIONES RELACIONADAS CON EL ESTADO NUTRICIONAL


EVIDENCIA
Y EL APORTE NUTRITIVO(8)
Iniciar la nutrición parenteral (NPT) o nutrición enteral (NE) en
cuanto sea posible en población infantil y neonatal como método de MUY BAJA
prevención de UPP.
Controlar la cantidad y tipo de fluidos, proteínas y calorías para
MUY BAJA
mantener un adecuado nivel nutritivo.
Preparar alimentos que sean agradables (tanto en aspecto como en
MUY BAJA
sabor y olor) y del gusto del niño.
Valorar los factores de riesgo relacionados con el bajo peso al nacer,
pérdida de peso (tras los 4 ó 5 primeros días de vida), malnutrición y
BAJA
deshidratación, ya que pueden contribuir al desarrollo de UPP en niños
y neonatos.
Valorar el estado nutricional en niños con UPP utilizando parámetros
como el peso, la relación peso/talla, el perímetro craneal, el índice de MUY BAJA
masa corporal (IMC) y los pliegues cutáneos en relación a la edad.

‫׀‬ 27 ‫׀‬
10.4. MANEJO DE LA PRESIÓN

Es necesario valorar las localizaciones donde exista compresión prolongada entre la piel
y una superficie (sea silla o cama) o un dispositivo terapéutico o diagnóstico (8).
Para minimizar el efecto de la presión como causa de UPP habrán de considerarse cuatro
elementos (16): la movilización y cambios posturales, la utilización de superficies de
apoyo (SEMP) y la protección local ante la presión.

10.4.1. Protección local para el alivio de la presión (8)

Para el niño y el neonato encontramos diferentes productos con un diseño anatómico


adaptado a la parte del cuerpo para la que se quiera redistribuir la presión. Por ejemplo,
los dispositivos para la zona occipital pueden ser de gel, poliuretano (viscoelástica), etc.,
cuya función es colocar al niño o neonato conforme sea la indicación, pudiendo servir
para redistribuir las presiones.

Debemos evitar la hiperextensión cervical y elevar el cabecero de la cama lo mínimo


posible (máximo 30º). Se pueden utilizar apósitos protectores para reducir la fricción
(hidrocoloides finos o films de poliuretano) o la presión sobre algunas zonas (espumas
de poliuretano en sacro, talones y occipucio), además de dispositivos de gel para aliviar
la presión en zonas localizadas.(15)

COMENDACIONES SOBRE PROTECCIÓN LOCAL


EVIDENCIA
PARA EL ALIVIO DE LA PRESIÓN(8)

Usar dispositivos de gel para prevenir las UPP occipitales. MODERADA

Usar dispositivos de poliuretano y viscoelástico para prevenir UPP


MODERADA
en zona occipital o prominencias óseas.

En este apartado hay que tratar con especial atención el alivio de la presión de las zonas
donde se apoyan los distintos dispositivos tanto diagnósticos como terapéuticos que se
utilizan cada día en las unidades pediátricas y neonatales (UPP-DS) (6).
Son factores clave para reducir la incidencia de UPP-DS, conocer el riesgo de cada
dispositivo e implementar estrategias preventivas implicando a todo el equipo sanitario
que atiende al paciente, así como a sus familiares.
La severidad de estas lesiones dependerá del tipo y fuerza aplicada (magnitud) en la
fijación del dispositivo.
En general, son ejemplo de medidas preventivas para este tipo de UPP:

‫׀‬ 28 ‫׀‬
• Examinar frecuentemente la piel sobre la que apoya el dispositivo

Fuente: http://ajibarra.org/capitulo-85

Autor: Pablo García- Molina

• Cambiar la localización o reposicionar el dispositivo a intervalos periódicos. Si está


contraindicado, se ha de registrar en la historia clínica.
• Colocar, si es posible, un apósito de espuma entre el dispositivo y la piel.
• Gestionar correctamente la humedad en la zona del dispositivo.
• Asegurar los dispositivos con esparadrapo y/o cintas sin tensión.

Fuente: Cristina Quesada Ramos

‫׀‬ 29 ‫׀‬
RECOMENDACIONES SOBRE EL USO DE DISPOSITIVOS
EVIDENCIA
CAUSANTES DE UPP Y SU PREVENCIÓN(8)

Retirar lo antes posible el tratamiento. MODERADA

Aplicar apósito o dispositivo de gel que


MODERADA
VMNI redistribuya la presión.
Dejar un descanso de media hora entre las 4 a
Uso de Interfaz BAJA
6 horas de tratamiento.
Alternar interfaz binasal con la máscara nasal
en los neonatos con tratamiento ventilatorio BAJA
prolongado.
No fijarlo con esparadrapo directamente a la
Tubo Endotraqueal piel del neonato. Usar dispositivos de fijación BAJA
en forma de puente.
Drenajes y
Cambiar los puntos de presión de los
Colostomías,
dispositivos de forma frecuente (cada dos MUY BAJA
Ileostomía,
horas o cada vez que se manipule al niño).
Nefrostomía
Aplicar apósitos de protección (espuma,
Vías Venosas hidrocoloide, alginato, etc.) entre la piel y el MUY BAJA
dispositivo.
Sonda Nasogástrica Movilizar de forma circular la sonda vesical
y la sonda nasogástrica una vez al día, como MUY BAJA
Sonda Vesical mínimo.
Movilizar el dispositivo gástrico para evitar
Ostomía la presión en los mismos puntos. Cambiar
MUY BAJA
el tamaño del dispositivo de gastrostomía
(gástrica o traqueal)
cuando sea necesario.
Cambiar el sensor de sitio de forma frecuente:
MUY BAJA
de 1 a 4 horas dependiendo del riesgo.
Sensor de No sujetar el sensor con esparadrapos
MUY BAJA
Pulsioximetría flexibles.
No presionar con fuerza el esparadrapo por
MUY BAJA
encima del sensor.
Sensor de Cambiar de localización cada 3-4 horas y
MUY BAJA
Capnografía vigilar la temperatura del sensor.
Pegatinas de los Colocar en la espalda cuando la persona esté
MUY BAJA
Electrodos (ECG) en decúbito prono.
Sondas de
Cambiar de posición cada 3 o 4 horas. MUY BAJA
Temperatura

‫׀‬ 30 ‫׀‬
10.4.2. Cambios posturales

Los cambios posturales en pediatría se sustentan en las mismas premisas que para los
adultos, la diferencia radica en que las zonas que soportan mayor presión son diferentes,
por lo que se debe redistribuir la presión en esas zonas de riesgo (8):

- Zona Occipital.
- Sacra (en niños con superficie corporal mayor a 1m2).
- Orejas.
- Talones.
- Nariz, etc.

En general debemos considerar que (6-15):

• Los cambios posturales se realizarán cada dos horas en niños con alto riesgo de
desarrollar UPP y cada 4-6 horas en el resto de pacientes. En el caso de niños
y adolescentes, animarles también a cambiar de postura al menos con esa
frecuencia, si no pueden hacerlo por ellos mismos, se les debe ayudar usando
el equipamiento apropiado si es necesario. Es importante registrar la frecuencia
de cambios posturales que precisan los niños, así como asegurarse que éstos, los
padres y los cuidadores entienden las razones para realizar los cambios posturales.
En el caso de los niños y adolescentes que se nieguen, debe registrarse igualmente
en la historia clínica y analizar las razones por las cuales lo hace.
• En niños pequeños sometidos a medidas terapéuticas o cirugías que no permiten
cambios posturales frecuentes, debemos reposicionar la cabeza cada dos horas
para disminuir el riesgo de alopecia. Las almohadas de espuma o gel nos ayudan a
disminuir la presión sobre esta zona.

Cojín viscolástico de alivio local de la presión para la zona occipital. Fuente: Internet.

• En neonatos de edad gestacional <32 semanas se desaconsejan los cambios


posturales cada 2 horas porque ocasionan agitación, apneas, bradicardias, etc
y se aconseja espaciar estos cada 4h.
• Los cambios de localización de los dispositivos también se consideran cambios
posturales locales.
• Siempre que no podamos realizar cambios posturales generales, se podrán
hacer cambios posturales locales: elevación de talones, movilización de
cabeza, etc.
• Debemos favorecer la sedestación siempre que sea posible, al menos, durante
dos horas al día. Utilizaremos nidos, barreras, almohadas o cojines para
mantener la postura y reducir la presión sobre prominencias óseas.

‫׀‬ 31 ‫׀‬
RECOMENDACIONES DE LOS CAMBIOS POSTURALES(8) EVIDENCIA

Elegir la frecuencia de cambios posturales dependiendo del


riesgo, de la edad, tolerancia al movimiento (a la manipulación
MUY BAJA
en neonatos), de la presencia de UPP y de la estabilidad clínica
del niño.
Movilizar a los niños con riesgo y que no se pueden movilizar por
MUY BAJA
sí mismos al menos cada 2 horas si lo permite su estado clínico.

Movilizar a los niños en silla y con riesgo (con poca percepción


MUY BAJA
sensorial) cada 15 minutos.
Movilizar al niño que se encuentra en una SEMP de altas
MUY BAJA
prestaciones (estáticas o dinámicas) cada 4 horas.
Elevar las piernas y pies dejándolas al aire y evitando el pie equino,
BAJA
para prevenir las UPP en talones.

Hacer los cambios posturales de 15° de lateralización cada hora en


MUY BAJA
niños en riesgo encamados en una SEMP estática.

Realizar cambios de la posición de la cabeza cada dos horas en


BAJA
niños postoperados de cirugía cardíaca.

10.4.3. Superficies especiales para el manejo de la presión (SEMP)

Existen dos tipos de superficies especiales para el manejo de la presión: Superficies


estáticas y dinámicas.

• Superficies estáticas: dispositivos de espuma de poliuretano, espumas de alta


densidad, viscoelásticos, gel, agua o aire que se ajustan al contorno del niño
distribuyendo el peso en una superficie mayor, reduciendo así la presión.

• Superficies dinámicas: colchones o sobrecolchones de aire alternante. Éstos deben


estar específicamente diseñados para el paciente pediátrico (los colchones de
adultos no sirven en pediatría). Las celdas del colchón deben ser pequeñas. Este
tipo de dispositivos resulta útil, sobre todo, en pacientes a los que no se les puede
realizar cambios posturales. Los pacientes con sospecha de lesión medular no deben
utilizar este tipo de colchones porque no se garantiza la inmovilidad de la columna.

En los pacientes pediátricos con riesgo de desarrollar UPP en la zona occipital utilizar un
dispositivo de alivio o redistribución de la presión (6).
Aquellos pacientes pediátricos considerados de alto riesgo de UPP deben descansar
sobre un colchón o sobrecolchón de alta especificación.
En el caso de niños y adolescentes de alto riesgo es conveniente analizar la mejor
estrategia para liberar la presión en los talones con ellos y sus padres o cuidadores.

‫׀‬ 32 ‫׀‬
28

En el caso de niños y adolescentes de alto riesgo es conveniente analizar la mejor


La longitud de para
estrategia la SEMP empleada
liberar la presióndebe
en losestar encon
talones relación
ellos y con la Superficie
sus padres Corporal (SC)
o cuidadores.
y la edad del niño (8), tal como se presenta en la siguiente tabla:
La longitud de la SEMP empleada debe estar en relación con la Superficie Corporal (SC) y la
edad del niño (8), tal como se presenta en la siguiente tabla:

TIPO EDAD RANGOS 1/1 SC LONGITUD MAX.


TIPO EDAD RANGOS 1/1 SC LONGITUD MAX.
(M2) SEMP (M)
(M2) SEMP (M)
A 1 mes a 1 año 0,13-0,23 1
A 1 mes a 1 año 0,13-0,23 1
B 1 año a 6 años 0,24-0,41 1.4
B 1 año a 6 años 0,24-0,41 1.4
C 6 años a 10 años 0,42-0,55 1.61
C 6 años a 10 años 0,42-0,55 1.61
D 10 años a 15 años 0,56-0,81-1 2
D 10 años a 15 años 0,56-0,81-1 2
Tabla Espacio Pediátrico. Fuente/Autor: Pablo García Molina
Tabla Espacio Pediátrico. Fuente/Autor: Pablo García Molina

Para Para
asignar la SEMP
asignar contamos
la SEMP contamoscon
con el
el método TARISE
método TARISE

A B C D
TAMAÑOS
DE SEMP

VALORACIÓN
RIESGO
(Bradrem Q Con riesgo Sin riesgo
NSRAS)

IV, III, II, I


SEVERIDAD Pluriulcerado Sin UPP

Dinámicas Mixtas
SEMP (Baja presión Estáticas
constante)
Estáticas (Altas prestaciones)
(Alternantes) (Altas prestaciones)

Algoritmo de reparto de SEMP según la tabla de Espacio Pediátrico


Algoritmo de reparto de SEMP según la tabla de Espacio Pediátrico
Fuente-Autor: Pablo García Molina
Fuente-Autor: Pablo García Molina

‫׀‬ 33 ‫׀‬
Si la SEMP es demasiado grande la tensión superficial de la misma puede ser muy elevada
y actuaría como una tabla rígida. Para evitar esto pueden colocarse sobrecolchones
estáticos o dinámicos adecuados a la SC encima del colchón.

Superficie estática para el manejo de la


presión para cama pediátrica (8).

Superficie estática para el manejo de la


presión para cuna caliente (8).

Superficie dinámica para el manejo de la


presión para cama pediátrica (8).

Superficie dinámica para el manejo de la


presión para cuna (8).

SEMP reactiva con motor colocada


sobre el colchón de UCI.

Fuente/Autor: Pablo García Molina

‫׀‬ 34 ‫׀‬
10.5. Cuadro resumen de las medidas preventivas de UPP en niños (3):

PREVENCIÓN ALTO RIESGO RIESGO MODERADO RIESGO BAJO


CAMBIO
C/2 horas C/3 horas C/4 horas
POSTURALES
Ofrecer suplementos
Dieta
ALIMENTACIÓN dietéticos -----------------------
hiperproteica
hiperproteícos
Higiene corporal o local diaria/a
MANTENER SECO ------------------------
demanda
Superficies dinámica
Superficies (colchón de aire Superficies estáticas
dinámicas alternante…) o (colchonetas-cojines
SUPERFICIE DE (colchón de superficies estáticas estáticos de aire,
APOYO aire, alternante, de altas prestaciones colchonetas-cojines
colchoneta de aire (colchones- de fibras o espuma
alternante…) colchonetas especiales…)
viscoelásticas…)
ÁCIDOS GRASOS
2 veces/día -----------------------
HIPEROXIGENADOS
PRODUCTOS Aplicar en zonas Valorar su aplicación
--------------------------
BARRERA con riesgo en zonas de riesgo
MEDICIÓN DEL
Diario C/3 días Semanal
RIESGO

11. CUIDADOS DE LA ÚLCERA POR PRESIÓN


El principio fundamental del manejo de la herida es la valoración holística e integral
del sistema formado por el niño/niña y su familia, con la intención de aplicar los
cuidados tanto en el niño como en la familia (1). Para ello son necesarias las siguientes
intervenciones:

• Contemplar al niño como un ser integral.


• Potenciar las medidas de prevención.
• Implicar al máximo posible a los padres en la planificación y ejecución de los
cuidados.
• Adaptar los cuidados de la UPP a las características del niño y su familia.
• Justificar todas las actuaciones en evidencias científicas.

En consecuencia, para lograr nuestros objetivos, debemos partir del mismo esquema
que se ha planteado en el apartado de prevención:

‫׀‬ 35 ‫׀‬
• Valoración inicial del niño:
o Realizar la historia clínica y el examen físico completo prestando especial
atención a los factores de riesgo de UPP, las situaciones que puedan interferir
en el proceso de curación, tratamientos farmacológicos e higiene del niño.
o Valoración nutricional: Evaluar las variaciones de peso, la ingesta de una dieta
acorde a su edad y los factores que pueden interferir en ello.
o Valoración psicosocial: Preguntar a los padres y comprobar si, de acuerdo a su
edad, el niño interactua o no con el medio que le rodea.
• Valoración del entorno de cuidados: Identificar al cuidador principal del niño y
determinar tanto sus actitudes, conocimientos y posibilidades, como las del entorno
familiar.
• Valoración de la lesión. Es esencial conocer las características de la UPP para adecuar
los cuidados de la misma. Lo vamos a desarrollar en el siguiente epígrafe

11.1. Valoración de la lesión

En la valoración local de heridas crónicas o de difícil cicatrización hay algunas preguntas


clave iniciales tales como ¿desde hace cuánto tiempo tiene la herida?, ¿ha tenido
heridas similares anteriormente?, ¿qué tratamientos se usaron y si fueron eficaces?.
La recogida adecuada de esta información va a facilitar el cumplimiento de nuestro
objetivo prioritario: prevenir la progresión y promover la curación de la herida.
Vamos a poner en marcha las siguientes intervenciones:
• Establecer severidad (o categoría) de la lesión.
• Determinar la situación del proceso de cicatrización.
• Establecer una situación basal para la herida.
• Preparar un plan de manejo.
• Registrar los cambios que se observen en la herida durante su evolución.

Toda UPP debe ser valorada una vez esté limpia de restos orgánicos o restos de una
cura anterior (15).

¿CUÁNDO HAY QUE VALORAR UNA HERIDA? (17-18)


1. Cada vez que se realiza un cambio de apósito. Observar la herida en busca de signos que nos
confirmen la eficacia del tto establecido, o que nos indiquen que es necesario un cambio del
mismo (por ejemplo, la mejora o el deterioro de la herida, más o menos exudado, signos de
infeccion u otras complicaciones).
1.1. Objetivo: Abordar los signos de deterioro inmediatamente. Los signos de deterioro
de una herida por ejemplo son: aumento de las dimensiones de la herida, cambio en la
calidad del tejido, aumento del exudado de la herida u otros signos de infección clínica.
2. Inicialmente y cada semana, se recomienda valorar y documentar las características
físicas de la herida: Localización, categoría, tamaño, tipo de tejido(s), color, estado de piel
perilesional, bordes de la herida, fístulas, cavitaciones, tunelización, exudado y olor.
2.1. En personas con la piel con pigmentación oscura, priorizar la valoración de las
siguientes características: Calor y sensibilidad de la piel, cambio en la consistencia del
tejido y dolor
2.2. Colocar a la persona, de forma consistente, en una posición neutral para la medición
de una herida. Es posible distorsionar los tejidos blandos con variaciones en el
posicionamiento produciendo una medida mayor o menor dependiendo de la posición
de la persona.

‫׀‬ 36 ‫׀‬
A la hora de valorar una herida tenemos en cuenta unas características físicas unificadas
para facilitar la comunicación entre los diferentes profesionales implicados, lo que, a su
vez, va a permitir verificar adecuadamente su evolución. Estas características son (17-18):

11.1.1. Localización de la Lesión. Ha sido desarrollado en el punto 4 de esta


guía.
11.1.2. Clasificación- Categorización: En función de la etiología (humedad,
presión/cizalla, fricción, tumorales, úlceras venosas/arteriales, heridas
del pie diabético...), encontramos diferentes categorizaciones. En esta
guía nos centramos en las úlceras por presión. La categorización de las
mismas se ha desarrollado en el punto 7.
11.1.3. Dimensiones:
• Longitud-Anchura (diámetro mayor y menor)
• Área de superficie (en úlceras elípticas, dada su mayor frecuencia):
Área= diámetro mayor x diámetro menor x π/4)
• Volumen
11.1.4. Existencia de tunelizaciones, excavaciones, trayectos fistulosos.
11.1.5. Tipos de tejido/s presente/s en el lecho de la lesión:
• Tejido Necrótico.
• Tejido Esfacelado.
• Tejido de Granulación.
11.1.6. Estado de la piel perilesional:
• Íntegra
• Lacerada
• Macerada
• Eczematización, celulitis, etc.
11.1.7. Exudado de la Úlcera:
• Escaso.
• Profuso.
• Purulento.
• Hemorrágico.
• Seroso.
11.1.8. Signos clínicos de infección local:
• Exudado purulento.
• Mal olor.
• Bordes inflamados.
• Fiebre.
11.1.9. Antigüedad de la lesión.
11.1.10. Curso-Evolución de la lesión.
11.1.11. Dolor.

Es importante tener en cuenta éste parámetro puesto que los niños, no siempre nos lo
manifestarán de forma clara y objetiva.
Según la edad, el tipo de dolor y la situación, los profesionales sanitarios utilizamos
diferentes escalas compuestas por colores, números o dibujos para intentar cuantificar
la intensidad del dolor. Elegir cuál utilizar no es tan importante como saber aplicarla (19)

‫׀‬ 37 ‫׀‬
en función de la edad, vamos a organizar las escalas de valoración del dolor en dos
grandes bloques: Objetivas y subjetivas.

A. OBJETIVAS: utiliza dos métodos principales de valoración : (20)


• Físicos: Estudian las respuestas del organismo ante situaciones dolorosas.
Los principales parámetros que evalúa son: FC, FR, TA, sudoración, etc.,
(aunque son pocos prácticos).

• Comportamentales: Valoran las actitudes y el comportamiento de los niños


ante el dolor a través de la observación directa (si lloran, mueven las piernas,
tienen la cara triste) 
Son útiles en la etapa pre-verbal (<3años) y en pacientes no colaboradores
(No son métodos óptimos pues valoran según interpretación del observador).

Para niños desde 1 mes hasta 3 años y en los no colaboradores, la escala objetiva más
utilizada es la Escala FLACC (Face, Leg, Activity, Cry, Consolability). Valora la cara, el
movimiento de las piernas, la actividad, cuándo llora y si se puede consolar:

ESCALA FLACC
0 1 2
Frunce el ceño
CARA Mueca ocasional o frecuentemente o de
frunce el ceño. manera constante,
Reservado. mandíbula apretada,
barbilla temblorosa.
Posición normal o Intranquilas, Da patadas, baja y
PIERNAS
relajada inquietas,tensas sube las piernas
Acostado tranquilo,
Se retuerce, cambia Se arquea, está
ACTIVIDAD en posición normal,
de postura, tenso rígido o se sacude
se mueve facilmente
No llora (ni cuando
Gime o lloriquea, Llanto constante,
está despierto
LLANTO se queja de vez en chillidos o sollozos,
ni cuando está
cuando quejas frecuentes
dormido)
Se tranquiliza al
CAPACIDAD PARA Dificultad para
tocarlo, arrullarlo o al
SENTIR ALIVIO O Contento, relajado consolarle o
hablarle. Se le puede
CONSUELO reconfortarle
distraer.

Cada una de las cinco categorías (cara, piernas, actividad, llanto y capacidad para sentir alivio)
se valora en una escala del 0 al 2, y se suman para obtener un total de 0 a 10 puntos.

0: No Dolor; 1 -2 Dolor Leve; 3 -5 Dolor Moderado; 6 -8 Dolor Intenso;


9-10: Máximo Dolor Imaginable (20)

‫׀‬ 38 ‫׀‬
En neonatos (20) se utiliza la escala Neonatal Infant Pain Scale PAIN (NIPS), que
mostramos a continuación

Neonatal Infant Pain Scale PAIN (NIPS)


Calificación del dolor de 0 a 7 (el 0 equivale a no dolor y el 7 al máximo dolor imaginable)
0 1 2
Muecas
Músculos faciales tensos,
Músculos y
Expresión frente arrugada, barbilla
cara relajada,
facial y mandíbula tensas,
expresión neutra
expresión facial negativa
(boca, nariz, frente) Llanto vigoroso.
No llora Quejoso Grito fuerte
Llanto
Tranquilo Quejido leve, intermitente en aumento,
Patrones de Relajado: Patrón usual Cambio en la respiración. estridente y
Respiración para cada niño Irregular, llanto suspendido. continuo (Nota: Un
llanto silente puede
Relajado. No rigidez ser registrado si el
Flexión / Extensión.
muscular, movimientos niño está intubado,
Brazos Tensos, brazos rectos, rígidos
aleatorios ocasionales evidenciándose
y/o extensión rápida, flexión.
de los brazos. por movimientos
Relajadas. No rigidez faciales y bucales
Flexión / Extensión.
muscular, movimientos obvios)
Piernas Tensas, piernas rectas, rígidas
aleatorios u ocasionales
y/o extensión rápida y flexión
de las piernas.
Dormido / Despierto.
Estado de
Quieto, tranquilo, o Intranquilo, inquieto
consciencia
alerta y estable.

B. SUBJETIVAS. Método autovalorativo: Cuantifican el dolor a través de lo que el


niño dice. No son aplicables a niños <3 años, son seguros para niños de 3-7
años y muy seguros en niños > de 7 años y colaboradores.
Depende del nivel de comprensión del paciente y de la habilidad del
observador para explicarlo. (2)

• Las escalas subjetivas son más fáciles de interpretar (19), ya que es el niño el
que nos dice qué le duele, dónde, desde hace cuánto y todo eso se traduce
en números, colores o dibujos.

• Para niños mayores de 5 años se utilizan escalas con dibujos de caras que
representan distintas intensidades de dolor y el niño elige el que más se
parece a cómo le duele, siendo el número 0 ningún dolor y el número 10
el mayor dolor posible.

‫׀‬ 39 ‫׀‬
Otra posibilidad es utilizar la Escala numérica de valoración del dolor (EVA). Es una línea
recta numerada del 1 al 10; el número 1 es la ausencia de dolor y el 10 el mayor dolor
posible. También contamos con la variación de colores, que para niños entre 3-7 años
puede ser más útil.

Se pueden utilizar también:

- Escala Analógica Visual: línea horizontal sin referencias numéricas


- Escala Verbal: pedimos que defina el dolor en nada, un poco, bastante, mucho o
demasiado y se extrapola a un valor numérico.

11.2. Tratamiento según TIME


11.2.1. Cura en ambiente húmedo (CAH)
La Cura en Ambiente Húmedo (CAH) es un concepto que ha revolucionado el manejo de
las heridas. En 1962, George Winters, demostró que cuando las heridas se exponían a un
ambiente húmedo el proceso de cicatrización era más rápido que en un ambiente seco.
La CAH consiste en el mantenimiento del nivel de humedad en el lecho de la herida
mediante el aislamiento de la herida del exterior, favoreciendo así y acelerando el
proceso de cicatrización. Actualmente se sabe que algunos de los beneficios de la cura
en ambiente húmedo son:

‫׀‬ 40 ‫׀‬
• Creación de un ambiente bacteriostático mediante la acidificación del pH de la zona.
• Protección de las heridas de la contaminación ya que consigue mantener aislada la
herida del exterior.
• Aumento del aporte de oxígeno y nutrientes.
• Control del exudado.
• Activación de la migración celular.
• Reducción de los tiempos de cicatrización.
• Disminución del dolor.
La evidencia científica demuestra que la cura en ambiente húmedo es efectiva y de menor
coste, principalmente por el menor número de cambios de apósito, menor tiempo para
cicatrizar, que la cura tradicional realizada con gasas y antisépticos.

11.2.2. Concepto TIME. Preparación del lecho de la herida

El término preparación del lecho de la herida (PLH) fue desarrollado por Vincent Falanga
y Gary Sibbald. La preparación del lecho de la herida se define como una forma de
tratamiento global de las heridas, que acelera la cicatrización endógena o facilita la
eficacia de otras medidas terapéuticas. Es un proceso que elimina las barreras locales
que impiden la cicatrización y que debe adaptarse a las necesidades de la herida. Falanga
propone utilizar el esquema TIME (acrónimo inglés):

Fuente: www.researchgate.net/publication/308416619.TIME.

T Control del tejido no viable


I Control de la inflamación y la infección
M Control del exudado
E Estimulación de los bordes epiteliales

‫׀‬ 41 ‫׀‬
11.2.2.1. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE LAS MANOS (21)
Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS) suponen una tremenda
carga de enfermedad y tienen un importante impacto económico en los pacientes y los
sistemas sanitarios de todo el mundo. Pero una buena higiene de las manos, la sencilla
tarea de limpiarse las manos en el momento apropiado y de la manera adecuada, puede
salvar vidas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboro unas Directrices sobre
la Higiene de las Manos en la Atención Sanitaria, basadas en la evidencia científica,
para ayudar a los centros sanitarios a mejorar la higiene de las manos y de ese modo
disminuir las IRAS.

‫׀‬ 42 ‫׀‬
‫׀‬ ‫׀ ‪43‬‬
‫׀‬ ‫׀ ‪44‬‬
11.2.2.2. Limpieza de la herida

• Se realizará con agua bidestilada en neonatos y con agua de grifo o suero fisiológico
en niños/as. El empleo de SF irrigado con una aguja de 20G y una jeringa de 20 mL,
es un método de limpieza que genera la presión adecuada para limpiar la lesión
(6).
• No se utilizarán antisépticos (Povidona iodada, clorhexidina o alcohol) de manera
rutinaria por su potencial citoxicidad. Y si se usan deben ser aclarados una vez se
haya realizado la desinfección (6). Cuando haya sospecha de que la herida esté
infectada o se valore con presencia de colonización crítica, se recomienda el uso
de productos con polieximetilbiguanida (PHMB), sobre todo en formato gel si hay
riesgo de que la herida sea dolorosa y el lecho de la herida sea frágil y sangre con
facilidad. Si bien, es necesario tener en cuenta dos aspectos antes de su uso (1):
- Vigilar las incompatibilidades entre productos de limpieza.
- Mantener el producto usado a la temperatura corporal para evitar una
mayor sensación de dolor.

RECOMENDACIONES SOBRE LIMPIEZA DE ÚLCERAS (8) EVIDENCIA


Utilizar sólo agua estéril en neonatos o SF para la limpieza del lecho
Muy baja
de la úlcera.
Aplicar el SF o el agua estéril con una jeringa de 20 ml con un catéter
Muy baja
periférico intravenoso.
En neonatos no utilizar ningún antiséptico para limpiar el lecho de la
Baja
UPP, por el riesgo de absorción sistémica y su potencial citotoxicidad.
Aclarar rápidamente el antiséptico si se utiliza en piel perilesional,
para evitar la absorción sistémica. Valorar el tiempo necesario de Muy Baja
acción del antiséptico para que pueda ser efectivo.

11.2.2.3. Desbridamiento

• El método de elección siempre será más conservador que en la población


adulta.

• Se utilizará el desbridamiento autolítico como primera opción frente al resto de


métodos de desbridamiento.

• El desbridamiento cortante parcial o total se realizará siempre que no haya


exposición de estructuras medulares.

• Si las UPP se encuentran en articulaciones, cara o genitales, es recomendable


que su tratamiento sea abordado por un cirujano plástico del equipo sanitario
(6).

‫׀‬ 45 ‫׀‬
RECOMENDACIONES SOBRE EL DESBRIDAMIENTO(8) EVIDENCIA
Elegir el tipo de desbridamiento con criterios más conservadores
Baja
que en el adulto
El desbridamiento autolítico con hidrogeles (en gel, en placa) es
Baja
preferible frente al cortante (total o parcial), mecánico o enzimático.
Elegir el producto de desbridamiento enzimático homologado para
Baja
su uso en niños o neonatos.
Valorar el desbridamiento cortante parcial o total en niños o
Baja
neonatos según la localización de la UPP.
El desbridamiento debe ser autolítico en aquellas heridas donde
se expongan estructuras medulares o cerebrales (duramadre en Baja
neonatos).

11.2.2.4. Presencia de colonización bacteriana e infección

Las úlceras por presión en la edad pediátrica están contaminadas por diferentes
microorganismos asociados a la flora habitual en la piel. Se ha probado la presencia
de múltiples microorganismos en las UPP: Staphylococcus aureus, Peptostreptococcus
species, etc. Siendo las más contaminadas las que se encuentran en manos y piernas.
El diagnóstico de infección se realizará a través de la exploración clínica y pruebas
microbiológicas (8).
En recién nacidos y lactantes no se recomienda el uso rutinario de antibióticos (por
ejemplo, neomicina o mupirocina) o antisépticos tópicos, por el riesgo de absorción
sistémica (6).
En cuanto a los apósitos antimicrobianos (plata), se recomienda aplicarlos para tratar
UPP en niños cuando estén clínicamente indicados (6).

RECOMENDACIONES SOBRE EL MANEJO DE LA COLONIZACIÓN


EVIDENCIA
BACTERIANA E INFECCIÓN (8)
Antes de cualquier práctica, y frente a signos de infección, realizar
limpieza y desbridamiento del lecho de la úlcera y recoger una muestra Muy Baja
para cultivo microbiológico.
El uso de antibióticos tópicos sobre las UPP debe ser valorado con
precaución debido a los problemas relacionados con las resistencias
Baja
microbianas y por los efectos adversos relacionados con su absorción
sistémica.

11.2.2.5. Estimulación de la cicatrización

Las Guías de Práctica Clínica (GPC) más actuales recomiendan el uso de apósitos de cura
en ambiente húmedo (CAH) frente a la cura seca o tradicional. Los apósitos de CAH han
demostrado mejores resultados en tiempo de cicatrización, dolor y redistribución de la
presión.

‫׀‬ 46 ‫׀‬
Los apósitos con base de silicona y lipocoloidales son una excelente elección para evitar
la rotura del lecho ulceral y de la piel perilesional, la cual puede ser protegida con
películas barrera no irritantes en spray.
El profesional sanitario debe revisar el apósito en las
primeras 12 o 24 horas tras su colocación. Si el mismo no
ha generado ninguna irritación, entonces se puede aplicar
según la pauta de cura establecida.
Se elegirán los apósitos que reduzcan la frecuencia de
cambio porque generan menor dolor y contaminación (5).

Fuente: file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Pediatria/Capitulo%2020_%20Prevenci%C3%B3n%20
y%20cuidados%20de%20ulceras%20por%20presi%C3%B3n.html.

RECOMENDACIONES SOBRE LA ESTIMULACIÓN


EVIDENCIA
DE LA CICATRIZACIÓN (8)
Usar apósitos de CAH de hidrogel, hidrocoloide, espuma hidrocelular
de poliuretano y apósitos trasparentes (semipermeables) en las Muy Baja
diversas fases del tratamiento de UPP.
Para sujetar los apósitos no adhesivos o adhesivos recortados, se
Muy baja
recomienda el uso de apósitos transparentes semipermeables.
Aplicar película barrera entre la piel sana (perilesional) y el apósito
Muy Baja
adhesivo en lactantes mayores de 1 mes.
Usar los apósitos de silicona y sustancias lipocoloides ya que
Muy baja
favorecen la retirada atraumática.
Tras la colocación del primer apósito de CAH valorar a las 12 ó 24
Muy Baja
horas el efecto del mismo levantándolo.
Aplicar apósitos que reduzcan la frecuencia de cambio (menos dolor
Muy baja
para el niño) y controlen la contaminación (menor tasa de infección).

11.2.2.6. Otras terapias (8)

En esta sección englobaremos las nuevas terapias aplicadas en pediatría:

• Entre los tratamientos tópicos encontramos el uso de apósitos con ácido


hialurónico, fibroblastos y colágeno. Aunque se ha usado en otro tipo de
heridas extensas –quemaduras y extravasaciones-, pueden ser una opción ante
UPP categoría III/IV o que no cicatrizan.

• Tras el desbridamiento cortante, el uso de homoinjertos cutáneos o injertos


autológos de epidermis favorecerá un crecimiento rápido del tejido dañado.
Podrían favorecer la desaparición de cicatrices funcionales en pacientes
pediátricos pluriulcerados con UPP extensas de categoría IV, de crecimiento
tórpido y localización compleja.

‫׀‬ 47 ‫׀‬
RECOMENDACIONES SOBRE TERAPIAS AVANZADAS(8) EVIDENCIA
Valorar los injertos de piel para la curación de UPP de grandes
Muy baja
dimensiones o de difícil curación.

Valorar el uso de apósitos de colágeno con formas —por ejemplo,


en forma de guante— para UPP que no curan con apósitos de Muy Baja
hidrocoloide o espuma de poliuretano.

Valorar el uso de autoinjertos y homoinjertos de piel y apósitos


impregnados con fibroblastos y uso de colágeno en el tratamiento
de UPP en zonas visibles (por ejemplo la cara) para mejorar los Baja
resultados estéticos en niños. Valorar su uso, también, en zonas
donantes de piel y articulaciones.

Valorar el uso de homoinjertos en el tratamiento de UPP de zonas


Baja
de difícil cicatrización.

• La terapia de presión negativa (TPN) es una técnica fácil de colocar y segura


para la población pediátrica, pero no debe ser utilizada de forma rutinaria por
el riesgo de complicaciones relacionadas con la presión de vacío y aumento
de sangrado. Está indicada como terapia complementaria en el tratamiento de
UPP categoría III y IV, tras desbridamiento, sin signos de infección ni exposición
de estructuras nobles.

RECOMENDACIONES SOBRE TPN(8) EVIDENCIA

La TPN es una terapia fácil de colocar, aumenta la velocidad de


crecimiento del tejido de granulación y que se queda fija a pesar Muy baja
del movimiento del niño.

Usar la TPN en UPP categoría III y IV, tras desbridamiento, sin


signos de infección (tratamiento antibiótico sistémico sobre la Baja
posible osteomielitis) ni exposición de estructuras nobles.

Recordar que la presión negativa adecuada para los niños


pequeños y neonatos oscila entre -50 y -75 mmHg, mientras que
para niños mayores y adolescentes se puede utilizar -125 mmHg. Baja
Atender siempre a las recomendaciones particulares que, sobre
cada modelo, hace el fabricante.

Vigilar las complicaciones asociadas a esta terapia como son


las relacionadas con la presión negativa que realiza el propio
Muy Baja
dispositivo sobre la piel (se debe proteger) y las asociadas con
problemas de coagulación.

‫׀‬ 48 ‫׀‬
12. Cuadro resumen de las directrices de
tratamiento de una úlcera por presión
En todos los productos mencionados se debe evaluar si la
presentación y composición permite su uso en pediatría y
neonatología. Algunos de los productos comercializados avisan
sobre sus recomendaciones, precauciones o contraindicaciones
en pediatría.

1. Piel íntegra, Eritema : Proteger


Objetivo Intervención
• Protección • Aplicar ácidos grasos hiperoxigenados
• Alivio de la presión AGHO en la piel del niño o neonato
en riesgo a término tras primeras 48h
de vida. Se desaconseja su empleo
en prematuros hasta que no haya
www.ajibarra.org
madurado la piel (aproximadamente
entre 3 y 8 semanas de vida).
• Utilizar espumas hidropoliméricas O
BIEN apósitos de silicona y dispositivos
de gel para prevenir las UPP occipitales.
• Recordar : Realizar cambios posturales
c/2- 4h y colocar SEMP (colchón
antiescaras).
2. Estimulación de los bordes
2.1 Cicatrizar : Tejido epitelial
Exudado Objetivos Intervención
Escaso Mantener • Apósito primario: Apósitos bioactivos
o humedad O BIEN Ácido hialurónico O BIEN Lá-
Nulo minas de contacto de silicona (estos
Proteger apósitos se pueden combinar).
• Apósito secundario: Apósitos de sili-
cona.
Pablo García Molina O BIEN espumas hidropoliméricas.
• NUNCA gasas.
• Recordar: Realizar cambios posturales
c/2-4h y colocar SEMP (colchón anties-
caras)
Frecuencia de las curas :
• c/3 – 7 días.
• Observar nivel de saturación del apósito.

‫׀‬ 49 ‫׀‬
2.2. Cicatrizar : Tejido de granulación
Exudado Objetivos Intervención
Escaso Humectar • Apósito primario: Hidrogel
o amorfo O BIEN Ácido hialuró-
nulo nico
• Apósito secundario: Apósitos
de silicona O BIEN espumas hi-
dropoliméricas
• NUNCA gasas
• Recordar: Realizar cambios
posturales c/2-4h y colocar
SEMP (colchón antiescaras)

Medio Mantener • Apósito primario: Ácido


nivel de hialurónico O BIEN apósitos
humedad bioactivos O BIEN apósitos de
colágeno O BIEN apósito de
fibra de poliacrilato de amonio
con octosulfato de sacarosa
• Apósito secundario: Apósitos
de silicona O BIEN espumas
hidropoliméricas
 Película barrera no irritante
(PBNI) en piel perilesional
• NUNCA gasas
• Recordar: Realizar cambios
posturales c/2-4h y colocar
SEMP (colchón antiescaras)

Abundante Gestión del • Apósito primario: Alginato


exudado O BIEN Hidrofibra de hidroco-
loide O BIEN Apósitos bioacti-
vos O BIEN apósito de polivini-
lo de alcohol
• Apósito secundario: Apósitos
de silicona O BIEN espumas hi-
dropoliméricas
 Película barrera no irritante
(PBNI) en piel perilesional
 NUNCA gasas
• Recordar: Realizar cambios
posturales c/2-4h y colocar
SEMP (colchón antiescaras)

Frecuencia de las curas :


• c/ 3 días.
• Observar nivel de saturación del apósito.

‫׀‬ 50 ‫׀‬
3. Control del exudado : Gestión de la humedad (Absorber)
Objetivo Intervenciones
Mantener • Lecho de la lesión: Alginato O BIEN Hidrofibra
el nivel óptimo de hidrocoloide O BIEN apósito de polivinilo
de humedad de alcohol.
GAI Ciudad Real • Película barrera no irritante (PBNI) en piel
perilesional.
• Apósito secundario: Apósitos de silicona O
BIEN espumas hidropoliméricas.
• NUNCA gasas.
• Recordar: Realizar cambios posturales c/2-
4h y colocar SEMP (colchón antiescaras).

Frecuencia de las curas :


• Prestar especial atención al grado de saturación del apósito, puede ser necesario
realizar la cura más de una vez al día.
Importante :
• La cantidad de exudado de la herida va a determinar que apósito vamos a utilizar. Su
control se convierte en el objetivo prioritario en el manejo de una lesión.

4. Control de la infección. Manejo del biofilm


Objetivo Intervenciones

Reducción • Intensificar limpieza y desbridamiento


de la carga • Realizar cultivo
bacteriana
Herida no exudativa Herida exudativa
• Apósito de plata + • Apósito primario de
Hidrogel amorfo plata + Alginato O BIEN
Hidrofibra de hidrocoloide
O BIEN Apósito de fibra
de poliacrilato de amonio
con plata O BIEN Apósito
de polivinilo de alcohol.

• Apósito secundario: • Película barrera no


Apósito de silicona Irrintante (PBNI) en piel
O BIEN Espumas perilesional.
hidropoliméricas
• Apósito secundario:
Apósitos de silicona
O BIEN Espumas
hiropoliméricas.

• NUNCA gasas.
• Recordar: Realizar cambios posturales
c/2-4h y colocar SEMP (colchón antiescaras).

‫׀‬ 51 ‫׀‬
Prestar especial atención a los signos clásicos y a los signos adicionales de infección
Signos clásicos: Signos adicionales:
• Inflamación (eritema, edema, • Enelentecimiento de la
tumor y calor). cicatrización.
• Dolor (aumento de intensidad • Aumento de exudado y del
o cambio de características). olor.
• Olor. • Fragilidad y decoloración del
tejido de granulación.
• Sangrado fácil.
• Erosiones o heridas de tejido
neoformado.
• Aparición de hipergranulación
y /o biopelículas.
Frecuencia de las curas: c/48h hasta valorar evolución.

5. Desbridar
Exudado Objetivo Intervenciones
Nulo Control Opción 1:
del tejido • Desbridamiento enzimático + Hidrogel
no viable amorfo
• Apósito secundario: Apósitos
de silicona O BIEN Espumas
www.ajibarra.org hidropoliméricas
Opción 2:
• Apósito Hidrocoloide
• NUNCA gasas
• Recordar: Realizar cambios posturales
c/2-4h y colocar SEMP (colchón
antiescaras)

Control • Alginato O BIEN Hidrofibra de


del tejido hidrocoloide O BIEN Apósito de
Medio no viable polivinilo de alcohol O BIEN Apósito de
o fibra de poliacrilato de amonio
Necrosis húmeda Alto • Apósito secundario: Apósitos
Gestión de silicona O BIEN espumas
de la hidropoliméricas
humedad
• NUNCA gasas
Esfacelos • Recordar: Realizar cambios posturales
c/4h y colocar SEMP (colchón
antiescaras)

Fibrina

‫׀‬ 52 ‫׀‬
13. Materiales y productos para la
cicatrización de las heridas crónicas
En todos los productos mencionados se debe evaluar si la
presentación y composición permite su uso en pediatría y
neonatología. Algunos de los productos comercializados avisan
sobre sus recomendaciones, precauciones o contraindicaciones
en pediatría.

La cicatrización de las heridas es un proceso fisiológico complejo, que en los últimos años
ha permitido grandes avances para su abordaje. La necesidad de adaptar los recursos
a cada una de las fases del proceso de la cicatrización hace necesario abundar en el
conocimiento de los productos disponibles en el mercado (22) indicados para la curación
de heridas y conocer sus propiedades, su composición, su mecanismo de acción y sus
limitaciones e interacciones.

Centrándonos en el tema de esta guía, las heridas crónicas en pediatría, observamos


que, hasta el momento, la falta de investigación específica en estas franjas de edad por
diferentes motivos (éticos, legales, estadísticos, etc.) nos lleva a utilizar para el cuidado
de las UPP en niños la mayoría de las terapias de tratamiento empleadas en el adulto.
El equipo multidisciplinar es el encargado de vigilar, como en el caso de los adultos, el
comportamiento de los apósitos que se presentan a continuación cuando son utilizados
en la población infantil.

13.1. Clasificación de los apósitos

La clasificación de los apósitos se puede hacer tomando como referencia su presentación


y forma (cintas, láminas, películas, gel, etc.), su composición y características
(hidrocoloides, espumas de poliuretano, alginatos, etc.), su función (antibacterianos,
desbridantes, desodorizantes, etc.) o bien de acuerdo con su modo de actuación. En
este último caso podemos referirnos a tres grandes tipos de productos:

• Apósitos de contacto primario con la herida para absorber exudado y/o


secreciones y como protección (aislamiento).
• Apósitos con capacidad de incidir de alguna manera en el entorno del lecho
de la lesión (cambios en el pH, intercambio gaseoso, regulación térmica,
transpiración).
• Apósitos que aportan elementos o sustancias en el entorno del lecho de la
lesión (enzimas desbridante, moduladores de la inflamación, colágeno, ácido
hialurónico, etc.).

‫׀‬ 53 ‫׀‬
Ante los diferentes tipos de productos le corresponde al profesional seleccionar, dentro
de una amplia gama de apósitos, aquel producto o productos que idealmente sean los
más apropiados para el tratamiento de una herida particular, en una fase específica
dentro de su proceso de cicatrización.

13.2. Requisitos que debe cumplir un apósito en la cura húmeda:


• Proteger a la herida de agresiones externas físicas, químicas y bacterianas.
• Aportar la humedad necesaria para facilitar la migración celular, acelerando
así el proceso de curación.
• Controlar el exudado, manteniendo la cantidad adecuada de humedad en la úlcera.
• Ser de fácil manejo y cómodos para el paciente.
• Mantener la temperatura constante en el lecho de la herida. La actividad
celular se desarrolla a 37º, con temperatura inferior los procesos se ralentizan.
Al limpiar una herida su temperatura disminuye a 22º-24ºC, por ello los
apósitos deben permitir espaciar las curas lo máximo posible.
• No lesionar el lecho de la herida con su retirada, ni dejar restos que la puedan
contaminar.

En la siguiente imagen se representa de forma esquemática todo lo expuesto hasta ahora.


La capa exterior (apósito secundario) brinda protección contra la invasión y proliferación
bacteriana, además de controlar la evaporación de líquidos de la herida hasta el exterior.
La capa interior (apósito primario), brinda un ambiente húmedo, además de drenar los
exudados y proporcionar fármacos desde la matriz de biomaterial a la herida.

13.3. Recomendaciones básicas para la utilización de productos de CAH (23)


• El exudado será el que condicione la frecuencia de cambios.
• Realizar la valoración de la herida de manera periódica al menos una vez a la semana,
o siempre que existan cambios que así lo sugieran.
• Si la lesión tiene una elevada carga bacteriana o signos claros de infección, la limpieza
y desbridamiento debe hacerse a diario. Si se asocia a productos para el manejo de la
carga bacteriana, como apósitos de plata, la revisión deberá hacerse cada 48-72h. En el
caso de optar por antibióticos tópicos, el cambio se realizará en función de la vida media
del mismo. Así, como ejemplo, la sulfadiazina argéntica tiene vida media de 12 h.

‫׀‬ 54 ‫׀‬
• Para evitar que se formen abscesos o cierres en falso de la lesión, será necesario
rellenar parcialmente entre la mitad y tres cuartas partes las cavidades y
tunelizaciones.
• El apósito deberá sobrepasar en 2,5 – 4 cm el borde de la herida.

13.4. ¿Cómo retirar un apósito?


Frecuentemente pensamos que la retirada del apósito es el paso más sencillo y menos
importante, pero podemos producir lesiones tanto en el tejido de nueva creación como
en la piel perilesional si lo realizamos de una forma inadecuada:

• Se debe sujetar la piel al ir despegando cada extremo del apósito hacia el


centro hasta liberar los bordes de la herida.
• Si el paciente presenta varias heridas se comenzará a curar por la menos
contaminada.
• La frecuencia del cambio vendrá determinada por las características específicas
de cada apósito o producto y por el nivel de exudado.

A continuación presentamos un listado de los productos utilizados en nuestra GAI, para


la cura de heridas en pediatría:

13.5. Índice de materiles


13.4.1. Apósitos de alginato
13.4.2. Apósitos de carbón activado
13.4.3. Espumas de poliuretano (foam)
13.4.4. Películas de poliuretano (film de poliuretano)
13.4.5. Apósitos hidrocoloides
13.4.5.1. Hidrofibra de hidrocoloide
13.4.6. Apósitos de hidrogel y salinos
13.4.7. Apósitos impregnados (tules grasos)
13.4.8. Apósitos de silicona
13.4.9. Apósitos con propiedades antibacterianas-antimicrobianas
13.4.9.1. Polihexametileno biguanida (PHMB)
13.4.9.2. Apósitos de plata
13.4.10. Apósitos con miel
13.4.11. Apósitos y productos desbridantes
13.4.11.1. Desbridantes enzimáticos
13.4.11.2. Desbridantes hidrotersivos
13.4.12. Apósitos bioactivos
13.4.12.1. Apósitos con carga iónica
13.4.13. Ácido hialurónico
13.4.14. Ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO)
13.4.15. Película de barrera no irritantes (PBNI)
13.4.16. Cremas protectoras con Óxido de Zinc
13.4.17. Apósitos de polivinilo de alcohol
13.4.18. Antibióticos tópicos

‫׀‬ 55 ‫׀‬
13.5.1. APÓSITOS DE ALGINATO: El componente principal es el alginato cálcico:
son polisacáridos naturales formados de la asociación de los ácidos glucurónico y
manurónico, y derivados de las algas marinas, con gran capacidad de absorción (hasta
15-20 veces su peso) debido a su intercambio iónico parcial. Al absorber el exudado se
hidratan las fibras de alginato, transformándose en un gel translúcido hidrofílico que crea
condiciones de ambiente húmedo y que favorece la cicatrización. Puede ser recortado
sin alterar sus propiedades.

Mecanismo de acción
El apósito de alginato, en contacto con el exudado gelifica evitando la adherencia
al lecho de la herida y aislando el lecho de microorganismos. Al formar el gel se
produce un intercambio iónico, liberando iones calcio, por lo que tienen una acción
hemostática.
Indicaciones
• Heridas muy exudativas e incluso infectadas (por su capacidad de atrapar los
microorganismos en la estructura del apósito, inhibiendo su crecimiento).
• Capacidad desbridante (22).
• Heridas con exudación moderada o alta de cualquier etiología y en cualquier fase
de cicatrización (24).
• Lesiones con sangrado activo
Contraindicaciones
Necrosis secas y heridas no exudativas (25).
Hipersensibilidad al producto.
Modo de empleo
Colocar directamente sobre la herida (apósitos primarios o de contacto bioabsorbibles
-Si quedan restos en la herida que no se han retirado, se absorben por el organismo-)
(24, 26).
Se puede recortar.
Si está adherido al lecho, antes de retirarlo hay que humedecerlo con suero fisiológico.
(25)
Precisa de apósito secundario.
Cambio de apósito
Cuando esté saturado o rebase los límites de la herida.
Recomendaciones
En fístulas o cavidades no rellenar más del 75% (25).
Combinaciones
Los apósitos de alginato pueden variar en la concentración de iones calcio y/o sodio.
Pueden estar combinados con carboximetilcelulosa (CMC) (1).
Hay alginatos con propiedades antibacterianas, cuando se combinan con plata (22).
Presentaciones
. Placa.
. Cinta, para cavidades.
. Aplicador líquido (24).

‫׀‬ 56 ‫׀‬
13.5.2. APÓSITOS DE CARBÓN ACTIVO: Los apósitos de carbón activo están indicados
para el control del olor de las heridas.

Mecanismo de acción
La acción del carbón es la neutralizar el olor de las heridas a través del filtrado o
retención del exudado en la estructura del apósito (14).
Indicaciones
Heridas mal olientes, exudativas e infectadas.(15, 18).
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a alguno de sus componente.
No combinar con colagenasa ni antibióticos locales (19).
Modo de empleo
Después de la limpieza colocar el apósito en contacto directo con la herida y cubrir
con un apósito secundario.
Seleccionar el tamaño apropiado para que cubra totalmente la lesión, sobrepasando
2 a 3cm los bordes de la misma.
Fijar mediante un apósito secundario no oclusivo.
Cambio de apósito
Hasta la saturación del apósito, máximo siete días.
En heridas infectadas conviene revisar diariamente (20).
Recomendaciones
Algunos de estos apósitos no se recomienda cortarlos ya que pueden desprender
polvo de carbón y teñir los tejidos, (atención a las indicaciones del fabricante) (15). En
úlceras venosas, pueden utilizarse junto a terapia de compresión
En lesiones muy exudativas pueden combinarse también con un apósito de Alginato
cálcico, aplicando éste debajo del apósito de carbono.
Son compatibles con todos los productos de cura en ambiente húmedo (CAH) (18,20).
Combinaciones:
Hay apósitos que combinan carbón activo y plata por lo que adquieren propiedades
antibacterianas, o con alginato, que les confiere una mayor capacidad absorbente.
Presentación
Los apósitos de carbón activo son apósitos primarios (placas no adhesivas) que pueden
estar en una estructura de mallas (rayón, poliéster, poliamida,…) o bien pueden
presentarse combinados (15).

13.5.3. ESPUMAS DE POLIULETANO (foam): Reciben otros nombres como:


hidropoliméricos, hidrofílicos, hidrocelulares, hidrorreguladores, hidroalveolares (según
diferencias en determinadas características estructurales).
Son productos derivados del poliuretano con estructura de espuma o foam, cuya
principal propiedad es la absorción del exudado. Algunas de ellas están combinadas
para mejorar su capacidad de absorción con poliacrilatos, hidrofibras de hidrocoloide,

‫׀‬ 57 ‫׀‬
etc. Son productos con una parte hidrofílica que contacta con la base de la lesión y que
permite expandirse y retener el exudado en su estructura y una parte hidrofóbica, que
protege la lesión de elementos externos como bacterias y otros elementos nocivos para
las lesiones. Las espumas de poliuretano son productos inocuos que no dejan residuo y
que pueden ser adhesivas o no. La propiedad de adhesión es muy variada, pudiendo ser
mediante sistemas de adhesivos a base de: siliconas, acrilatos, poliacrilatos, hidrogeles,
hidrocoloides, etc. (22).

Mecanismos de acción
Las espumas absorben diferentes tipos de exudado, mantienen condiciones óptimas
de humedad, tienen efecto de aislamiento térmico y biológico, son semipermeables
(impermeables a líquidos y permeables al vapor de agua), mejoran las condiciones
del tejido para la regeneración manteniendo el pH adecuado para la angiogénesis y
regulación de la concentración de O2, regulan los niveles de citoquinas proinflamatorias
y mejoran la proliferación de fibroblastos y síntesis de colágeno.
Las espumas de poliuretano no se fijan al lecho de la herida por lo que evitan
sangrados y evitan la maceración de la zona perilesional. Las condiciones de humedad
que se generan con las espumas de poliuretano, permiten mantener óptimos niveles
de humedad y tener un efecto desbridante autolítico de los tejidos desvitalizados
mediante fibrinólisis y la acción enzimática (22).
Indicaciones
Heridas con exudado medio o alto.
Protección local en personas con riesgo de lesiones por presión y fricción.
Contraindicaciones :
Hipersensibilidad al producto
Modo de empleo
Colocar directamente sobre la lesión, debe superar de 2 a 3 cm el perímetro de la lesión.
Se puede usar junto con otros productos.(25).
No recortar los apósitos con bordes termosellados.
Cambio de apósito
Para retirarlo hay que presionar con cuidado la piel, levantar cada una de las esquinas
del apósito y retirarlo con suavidad (25).
Deben permanecer colocados sin moverse hasta que el exudado sea visible y se
aproxime a 1,5 cm del borde del apósito o hasta un periodo de 7 días. (24, 27).
Recomendaciones
No deben utilizarse junto a agentes oxidantes que contienen hipocloritos, peróxido de
hidrógeno o éter (27).
Combinaciones
Placas (con y sin borde) con hidrogel.
Placas (con y sin borde) con hidrofibra de hidrocoloide.
Placas (con y sin borde) asociadas con analgésicos (ibuprofeno).
Espumas asociadas con plata.

‫׀‬ 58 ‫׀‬
Presentaciones
Placas con borde adhesivo.
Placas sin borde adhesivo.
Formas anatómicas con borde adhesivo (sacro, trocánter, talón/codo).
Formas anatómicas sin borde adhesivo (talón/codo).

13.5.4. PELÍCULAS DE POLIURETANO (film de poliuretano): No tienen capacidad de


absorción a no ser que sean combinados. Pueden ser indicados como apósitos secundarios
para fijación de otros apósitos como alginatos, hidrofibras de hidrocoloide, espumas,
hidrocoloides, etc. Las películas de poliuretano son semipermeables, permitiendo el
intercambio gaseoso y la transpiración (22).

Mecanismos de acción
Las películas de poliuretano son los primeros apósitos que desarrollaron en el concepto
de cura en ambiente húmedo descrito por G. Winter. Al ser una película semipermeable
(permeable a gases y vapores pero no a líquidos) mantiene la humedad en el lecho
de la herida y ejerce un efecto barrera evitando la entrada de microorganismos en la
herida (22).
Indicaciones
Como apósitos de fijación y protección ante fuerzas como la fricción (no ante la presión).
En heridas superficiales en fase de epitelización. (27)
Las películas de poliuretano en combinación con películas acrílicas están indicadas
para la prevención de cicatrices hipertróficas. (22)
Permite medir el tamaño y determinar la forma y el volumen de la úlcera (método Berg) (25).
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al producto.
Lesiones exudativas e infectadas
Modo de empleo
Aplicar directamente sobre la herida o piel, adhiriéndolo a la piel periulceral con un
margen de al menos 2 cm.
Puede recortarse a medida. Hay que quitar el protector y aplicarla.
Cambio de apósito
Puede permanecer hasta 7 días si no existen fugas.
Para retirarla, hay que despegar los bordes y tensar.
Recomendaciones
No deben utilizarse junto a agentes oxidantes que contienen hipocloritos, peróxido de
hidrógeno o éter (25).
No debe usarse en pieles frágiles (25).
Presentaciones
En placa.

‫׀‬ 59 ‫׀‬
13.5.5. APÓSITOS HIDROCOLOIDES: Son los productos de los que más experiencia se
tiene en el mercado ya que surgieron en los años 80 del siglo pasado. Su principal
componente es la carboximetilcelulosa sódica (CMC), algunas combinadas con pectina,
gelatina, caucho burilado, resina, aceite mineral, polisabutileno, caucho temporoplástico
antioxidante, integradas en películas de poliuretano (22).

Mecanismos de acción
Absorben exudado a través del intercambio iónico del ion sodio, aunque su capacidad
de absorción es de baja a moderada. En contacto con el exudado se transforma en
un gel, con un aspecto y olor característico. Por sus condiciones de semioclusividad,
favorecen la neoangiogénesis promoviendo la creación de nuevo tejido. Puede ser
utilizado como apósito secundario de otros (22).
Indicaciones
Heridas por presión o vasculares sin signos de infección.
En lesiones de medio o bajo exudado.
Como protección de zonas de riesgo de desarrollar una UPP.
Sobre heridas quirúrgicas suturadas limpias o en dermoabrasiones.
También se usan como desbridantes autolíticos.
En general para granulación y epitelización de heridas (24,26).
Contraindicaciones
Heridas o úlceras con afectación de huesos, tendones o músculos.
Heridas clínicamente infectadas.
Heridas causadas por tuberculosis, sífilis, micosis o quemaduras de 3er grado (28).
Modo de empleo
Calentar entre las manos antes de la aplicación. El calentamiento aumenta la
adhesividad y flexibilidad del apósito permitiendo que se adapte mejor a los contornos
de la herida.
Aplicar a la lesión ejerciendo ligera presión con la mano para asegurar buena adhesión.
Debe sobrepasar los bordes de la lesión en 2-3 cm.
Cambio de apósito
Cuando el gel formado sobrepase el diámetro de la herida (el gel permitirá la retirada
fácil y atraumática).
Puede permanecer hasta 7 días.
Recomendaciones
Advertir al paciente del olor especial del gel (28).
Presentaciones

‫׀‬ 60 ‫׀‬
Apósitos/Placas clásicas de varios tamaños.
Con opción de reborde fino para evitar el enrollamiento por fricción.
Opción en forma de gota para uso en la zona sacra u otras formas anatómicas.
Extrafinos o semi transparentes, de grosor más fino, de diversos tamaños y formas
anatómicas.
Pasta: para relleno de cavidades, asociado su uso a la placa.
Gránulos: de gran capacidad absorbente.

13.5.5.1. Hidrofibra de hidrocoloide (HCH): Compuesto de carboximetilcelulosa sódica


que gelifica en contacto con el exudado (25).

Mecanismos de acción
Proporciona un medio húmedo con riesgo de maceración mínimo, por la retención
del exudado en el interior de las fibras. Promueve, por tanto, el desbridamiento
autolítico y además posee efecto bloqueante para las bacterias (25).
Indicaciones
Heridas con exudado moderado o abundante, estén o no infectadas.
Heridas con trayectos fistulosos o cavitadas (cinta) (29).
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al producto
Necrosis seca, herida no exudativas.
Modo de empleo
Rellenar la mitad o tres cuartas partes del lecho de la úlcera, las cavidades y las
tunelizaciones para evitar que se formen abscesos o se cierre en falso.
Si está adherido al lecho, antes de retirarlo hay que humedecerlo con suero fisiológico.
Es un apósito primario o de contacto, lo que hará necesario utilizarlo con un apósito
secundario.
Cambio de apósito
Se retira de una pieza al convertirse en gel en contacto con la humedad y exudado.
Recomendaciones
Puede ser recortado sin alterar sus propiedades.
Se puede combinar con otros productos.
Combinaciones
Existen productos de HCH con plata por lo que están indicados en lesiones infectadas,
en lesiones con biofilm y heridas con elevado riesgo de infección (22).
Presentaciones
Placa.
Cinta.

‫׀‬ 61 ‫׀‬
13.5.6. APÓSITOS DE HIDROGEL: Los apósitos de hidrogel, en cualquiera de sus
presentaciones, están compuestos fundamentalmente por agua, proporcionando así el
entorno ideal de humedad propuesto por Winter, incluso en heridas con exposición ósea
o tendinosa.
Los hidrogeles son estructuras tridimensionales entrecruzadas fabricadas con
homopolímeros o copolímeros hidrofílicos habitualmente presentados en estructura
amorfa, sobre tejido no tejido y en placas recubiertas de film (22).

Mecanismos de acción
Ayudan a mantener el grado óptimo de humedad en el lecho de la herida.
Favorecen la granulación y el desbridamiento autolítico por hidratación
Pueden asociarse con medicamentos hidrosolubles.
En utilización conjunta con la colagenasa, potencia la acción de esta última.
No son adherentes por lo que presentan una retirada sencilla e indolora.
Precisan de un dispositivo secundario de sujeción.
Efecto antiálgico al mantener hidratadas las terminaciones nerviosas expuestas
(26,30).
Indicaciones
Úlceras infectadas, con esfacelos o con necrosis secas (desbridante autolítico).
Úlceras cavitadas y con poco exudado (como relleno).
En cualquier fase del proceso de cicatrización (Granulación y epitelización) (25).
Contraindicaciones
Sensibilidad a alguno de sus componentes.
La presentación en placa no puede utilizarse en heridas infectadas o con exposición
de hueso o tendones.
Lesiones muy exudativas para evitar la maceración (26).
Modo de empleo
• En forma de gel amorfo o malla: limpieza de la herida con suero fisiológico, secar
bien la piel perilesional, rellenar hasta 2/3 partes del volumen de la herida, y cubrir
con un apósito secundario de cura húmeda sobrepasando la herida en 3 cm (31).
• En forma de placa: limpieza de la herida con suero fisiológico, secar bien la piel
perilesional. Colocar la placa sola o con un apósito secundario encima.
Cambio de apósito
El gel amorfo o la malla deben cambiarse cada 2-3 días.
La placa dependerá de la saturación. Puede mantenerse hasta un máximo de 7 días. (27)
Recomendaciones
La forma de cánula de algunos productos facilita su utilización en cavidades y
tunelizaciones.
El formato unidosis asegura la esterilidad.
Combinaciones
Su composición con materiales desbridantes o absorbentes permiten reforzar su acción.

‫׀‬ 62 ‫׀‬
Presentación
• Apósitos de varios tamaños en láminas trasparentes de gel.
• Apósitos hidrocelulares trasparentes en varios tamaños de gel de polímeros
de poliuretano hidrófilos y agua, recubiertos de una película de poliuretano
semipermeable a los gases.
• Dispensadores o aplicadores de hidrogel líquido, granulado o en estructura amorfa
(generalmente agua más polisacáridos o carboximetilcelulosa mas alginatos) (24).

13.5.7. APÓSITOS IMPREGNADOS (tules grasos): Los apósitos impregnados suelen tener
el formato de malla y su objetivo es evitar la adherencia del apósito secundario a la herida.
Frente a los tradicionales tules grasos, los más recientes cumplen las características de la
cura en ambiente húmedo (22).

Mecanismos de acción
La estructura de la malla y las sustancias que la impregnan determinarán el grado de
anti-adherencia, la permanencia en la lesión impidiendo el crecimiento del tejido de
granulación entre sus fibras, la capacidad para evitar la maceración y la disminución
del dolor en la retirada del producto de la lesión (22).
Indicaciones
Tratamiento de heridas con exudado bajo o medio en fase de epitelización.
En lesiones superficiales, traumáticas y erosivas, quemaduras y zonas donantes (22).
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al producto.
Lesiones exudativas (25).
Modo de empleo
Limpiar la herida con suero fisiológico.
En caso de utilizar previamente un antiséptico, aclarar cuidadosamente la herida con
suero fisiológico antes de aplicar el apósito.
Quitar la película protectora transparente.
Aplicar a la herida en una sola capa.
Puede recortarse utilizando material estéril.
Cubrir con un apósito secundario adecuado para absorber el exudado de la herida.
Cambio de apósito
No se pueden mantener durante mucho tiempo ya que al no proporcionar humedad
si no se acompañan de apósitos que faciliten el medio húmedo pueden adherirse al
lecho de la herida. Máximo 2 días como recomendación general (29).
Recomendaciones
Control de la epidermólisis bullosa.
Combinaciones
Asociados a agentes antibacterianos les confiere propiedades para utilizarse en
heridas infectadas.

‫׀‬ 63 ‫׀‬
Presentaciones
Malla de hilos continuos indeformables de poliéster cubierta por una masa
hidrocoloide, vaselina y polímeros de cohesión.
Malla elástica de poliamida cubierta de silicona.
Malla de hidrocoloide impregnada en vaselina.
Malla de algodón hidrófilo humedecida con crema que contiene ácido hialurónico.

13.5.8. APÓSITOS DE SILICONA: Las siliconas son compuestos sintéticos e inertes, y en el


caso de las siliconas blandas, son pegajosas y moldeables, además de poco tóxicas para
el organismo (22).

Mecanismos de acción
Los apósitos de silicona blanda son hidrófobos, pegajosos al tacto, lo que les confiere
propiedades de adhesión a la piel circundante seca y no hacerlo en el lecho húmedo
de la lesión. Además, permite la retirada atraumática del apósito sin dejar restos en
el borde ni en el lecho de la herida, lo que les hace especialmente útiles en las pieles
perilesionales frágiles y friables y en las lesiones dolorosas. Mantienen el ambiente
húmedo, a la vez que hacen un sellado de la lesión, lo que permite que el exudado no
se escape a la piel perilesional. (22)
Indicaciones
Cualquier herida en fase de granulación.
Heridas dolorosas de cualquier etiología.
Se pueden usar en caso de infección (26).
Piel frágil.
Fijación de injertos.
Evitar y minimizar las cicatrices hipertróficas (22).
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al producto.
Heridas muy exudativas.
Heridas sangrantes (23, 32).
Modo de empleo
Colocar directamente sobre la lesión, debe superar de 2 a 3 cm su perímetro.
No recortar los apósitos con bordes termosellados.
Cambio de apósito
Las espumas con adherencia de silicona, deben permanecer colocados sin moverse
hasta que el exudado sea visible y se aproxime a 1,5 cm del borde del apósito o hasta
un periodo de 7 días.
El tul no adherente :
• necesita un apósito secundario.
• mantiene sus propiedades durante 7 días a pesar de que se cambie el apósito
secundario (25).
Combinaciones
Matrices de espumas poliméricas.

‫׀‬ 64 ‫׀‬
Presentaciones
Láminas de tul no adherente (Lámina de silicona con una red elástica de poliamida.)
Espumas con adherencia de silicona.
Apósitos de gel de silicona (reducir cicatrices hipertróficas o queloideas) (32).

13.5.9. APÓSITOS CON PROPIEDADES ANTIBACTERIANAS-ANTIMICROBIANAS: Los apósi-


tos con propiedades antibacterianas están indicados en lesiones que presentan un ele-
vado riesgo de infección (como medida profiláctica), en situación de infección o ante la
presencia de biofilm. El principal beneficio de este tipo de apósitos surge de las casi nu-
las resistencias, a diferencia de los antibióticos y que permiten una liberación sostenida.
Los más utilizados en nuestra GAI son los apósitos de plata y los que contienen polihexa-
metileno biguanida (PHMB).

13.5.9.1. Polihexametileno biguanida (PHMB)


Composición
Agua Purificada, 0.1 % Undecilenamidopropil betaína y 0.1 % Polihexanida.
Mecanismo de acción
Actúa integrándose en la membrana celular y reorganizando la estructura de la
membrana. Este cambio estructural impide que la célula bombee el PHMB fuera de la
membrana, manteniendo las concentraciones del bactericida en la célula, provocando
la muerte (22).
Indicaciones
Heridas agudas y crónicas con signos de colonización crítica o infección.
Heridas compatibles con presencia de biofilms bacterianos.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al producto.
Modo de empleo
Limpieza de la herida con suero fisiológico y secado de la piel perilesional
• Solución:
o Directamente sobre la herida. Aplicar una compresa mojada directamente sobre la he-
rida y dejar actuar durante 10-15 minutos. Se puede aplicar en cada cambio de apósito.
o Fístulas y cavidades: Se utiliza una jeringa llena de la solución y se irriga con
mínima fuerza mecánica. Es imprescindible dejarla actuar sobre la lesión durante
10 o 15 minutos
• Gel: Aplicar una fina capa de 3-5 mm sobre la lesión y se deja actuar hasta el
siguiente cambio de apósito (24 horas),
• Apósito: Directamente sobre la herida
NO debe utilizarse como producto de irrigación. (25)
Cambio de apósito
Dependerá de la presentación utilizada.
Recomendaciones.
Combinar con espumas de poliuretano y malla de poliamida.

‫׀‬ 65 ‫׀‬
Presentación
Solución, gel y apósito.

13.5.9.2. Apósito de Plata


Composición
El componente de plata de los apósitos puede estar presente:
• Como recubrimiento, en una o ambas superficies externas del apósito (plata
elemental o nanocristalina).
• En la estructura del apósito (plata elemental o compuesta), en los espacios de los
materiales del apósito como un compuesto (p. ej., alginato de plata)
• Como combinación de ambos (33).
Mecanismos de acción
Los iones de plata pueden actuar uniéndose a las membranas celulares bacterianas,
desestructurando la pared de la célula y causando fuga celular. Los iones de plata
transportados en la célula alteran la función celular al unirse a proteínas, e interfieren
en la producción de energía, la función enzimática y la replicación celular.
Los iones de plata son activos contra una gran variedad de bacterias, hongos y virus,
incluidas muchas bacterias resistentes a los antibióticos, como Staphylococcus aureus
resistente a meticilina (SARM) y los enterococos resistentes a vancomicina (ERV).
Los apósitos de plata pueden ser aplicados en el biofilm bacteriano, estos basan su
efecto en la reducción de la adherencia bacteriana y desestabilización de la matriz del
biofilm.(22)
Indicaciones
Indicación terapéutica: Heridas agudas, traumáticas (incluidas las quemaduras),
quirúrgicas y crónicas que presentan una infección localizada, diseminada o
sistémica.
Indicación profiláctica: Los apósitos antimicrobianos, como los apósitos de plata,
pueden utilizarse como barrera frente a los microorganismos en heridas con alto
riesgo de infección o reinfección. Son ejemplos de tales heridas las quemaduras,
heridas quirúrgicas, úlceras por presión cerca del ano, heridas con hueso expuesto
o heridas en pacientes con inmunodepresión, mala circulación, diabetes inestable o
enfermedad neoplásica.
La prueba de las dos semanas: Se ha recomendado usar inicialmente los apósitos
antimicrobianos durante dos semanas y luego hacer una nueva evaluación de la
herida, el paciente y el tratamiento. Si después de dos semanas:
• Hay mejoría de la herida pero persisten los signos de infección : puede estar
justificado clínicamente mantener el apósito de plata con revisiones periódicas
• La herida ha mejorado y los signos y síntomas de infección de la herida han
desaparecido : se debe retirar el apósito de plata.
• No hay mejoría : se debe retirar el apósito de plata, hay que considerar el cambio
a un apósito que contenga un antimicrobiano diferente y, si el paciente no se
encuentra bien, hay que utilizar un antibiótico por vía sistémica y reevaluar la
presencia de enfermedades concomitantes posiblemente no tratadas (33).

‫׀‬ 66 ‫׀‬
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad a la plata o a cualquiera de los componentes del apósito.
• Embarazo o lactancia (33).
Modo de empleo
Algunas presentaciones necesitan un apósito secundario específico.
Según el formato del apósito vamos a encontrar:
• Apósito en lámina con plata nanocristalina: necesita humedad para activarse. Hay
que humedecerlo con agua estéril o hidrogel; no debe utilizarse suero fisiológico
porque se cristaliza. Se aplica directamente sobre la lesión.
• Apósito en malla y/o tul impregnado de plata: se aplica directamente sobre la lesión.
• Plata asociada a hidrofibra de hidrocoloide y/o alginato: se aplica directamente
sobre la lesión; en las lesiones con fístulas y cavidades, hay que rellenar entre el 50%
y el 75% de la misma.
• Plata asociada a carbón activado: el apósito no se puede cortar; se aplica
directamente sobre la lesión.
• Plata asociada a carbón activado, espuma de poliuretano y capa de silicona: se aplica
directamente sobre la lesión y se fija con vendaje tubular de malla y/o un apósito de
película de poliuretano.
• Espuma de poliuretano con plata: se aplica directamente en la lesión; las
presentaciones que incorporan un borde adhesivo no requieren un apósito
secundario.
• Apósito hidrocoloide con plata: se aplica directamente sobre la lesión y el apósito
secundario (25).
Cambio de apósito
Se debe realizar entre 1-4 días, según el exudado (27).
Recomendaciones
Apósitos de plata que requieren ser activados mediante humidificación: Realizar su
activación con agua bidestilada, agua corriente o hidrogel (33) y no con suero fisiológico,
ya que se produce un intercambio iónico y la plata pierde potencia bactericida.

No combinar: La combinación de soluciones antisépticas como los yodóforos (povidona


iodada) y las platas, reduce la actividad de ambos a causa de que son productos que
actúan por oxidación reducción y las platas pierden su potencia bactericida.
La combinación de plata con productos con base oleosa (colagenasa) reduce la
capacidad de liberación de las platas (22).

Plata y pruebas diagnósticas: Es preciso recordar también, que no se debe emplear


este tipo de apósito en personas que van a ser sometidas a exploración con resonancia
nuclear magnética (RMN) (23).

Plata y Radiodermitis (35,36,37,38): Existe controversia sobre la utilización de


productos que contengan iones plata (cremas o apósitos) para el tratamiento de la
radiodermitis durante las sesiones de radioterapia, por riesgo de producir radiación
secundaria en la superficie cutánea agravando la toxicidad en la piel.

‫׀‬ 67 ‫׀‬
Se desaconsejan durante el tratamiento de radioterapia los apósitos de plata en los
que, por su mecanismo de acción, exista riesgo de depositar plata en la piel.
Sí se pueden utilizar apósitos de plata en los que no exista ese riesgo (la plata se libera
dentro del apósito en contacto con el exudado) y cuando procedamos a la retirada
del apósito de plata antes de pasar a la sesión de tratamiento, se debe realizar una
limpieza con suero fisiológico para evitar que queden restos de apósito en el lecho de
la herida.
Una vez terminado el tratamiento de radioterapia no existe ninguna contraindicación
en cuanto a la utilización de apósitos de plata para el tratamiento de la radiodermitis.
Combinaciones
Con espuma, en combinación con estructuras de alginato y de hidrofibra de
hidrocoloide y combinaciones de plata y carbón activo.
Presentación
Apósito de lámina con plata nanocristalina; metálica y/o sales.
Apósito de carbón activado y plata.
Lámina, placa, pasta y spray.

13.5.10. APÓSITOS CON MIEL: La miel es un producto que posee muchas propiedades,
entre las que destacan su capacidad antibacteriana y su efecto desbridante que permiten
su aplicación en diferentes fases del proceso de cicatrización (22).

Mecanismos de acción
Los apósitos con miel actúan generando un medio húmedo. La miel contiene enzimas
conocidos como glucosa oxidasa (GOX) que cataliza la glucosa transformándola
en peróxido de hidrógeno y ácido glucónico y permite inhibir el crecimiento de
microorganismos patógenos. El pH de la miel es de 3,6, estos niveles de hidrogeniones
están asociados a su efecto antiinflamatorio al regular la concentración de radicales
libres de oxígeno (RLO) (22).
La miel estimula el desbridamiento autolítico mediante la aplicación de altos niveles
de azúcar (87%) y ayuda a reducir rápidamente el olor.
Existen múltiples tipos de mieles curativas, extraídas de diferentes plantas (39,40,41),
pero las más destacadas por sus singulares cualidades en cuanto a los efectos en las
heridas son:
• “Gelam” de la planta Malaleuca y “Tualang” del árbol Koompassia excelsa
procedentes de Malasia.
• “Medihoney” y “Manuka” ambas del arbusto leptospermum presente en Nueva
Zelanda y en Australia. Estas tienen un efecto antibacteriano mayor que el resto
de las mieles por contener una sustancia de origen vegetal que actúa de forma
sinérgica potenciando la acción de la gluco-oxidasa .

‫׀‬ 68 ‫׀‬
Indicaciones
Heridas superficiales o profundas
Heridas con exudación entre nula y mínima
Úlceras en la pierna
Úlceras por presión
Quemaduras de primer y segundo grado
Úlceras de pie diabético
Heridas quirúrgicas y por traumatismos
Leves abrasiones, laceraciones y cortes
Leves escaldaduras y quemaduras
Contraindicaciones
Quemaduras de tercer grado
Personas con sensibilidad confirmada a la miel o al veneno de abejas
Modo de empleo
Hacer una correcta limpieza previa de la herida con suero fisiológico para promover la
penetración de la miel en la lesión.
Precisa apósito secundario
Compatible con apósitos de plata y surfactantes para limpieza de heridas
Cambio de apósito
Puede permanecer hasta 7 días.
La frecuencia de cambio del apósito depende de la cantidad de exudado.
Recomendaciones
Se debe usar exclusivamente miel medicinal seleccionada para ello. Es muy importante
la esterilización de la miel (39).
Presentaciones
Los apósitos con miel podemos encontrarlos en diferentes soportes:
Gasa impregnada en miel, láminas, gel y cintas.
Apósito de espuma/silicona.
Apósito de malla viscosa no adherente.
Apósito de miel hidrocoloide, apósitos de alginato.

13.5.11. APÓSITOS Y PRODUCTOS DESBRIDANTES: Incluimos en este apartado (26):

13.5.11.1. Desbridantes enzimáticos


o Contienen enzimas proteolíticas que rompen los puentes de colágeno
o Favorecen el crecimiento del tejido de granulación
13.5.11.2. Desbridantes hidrotersivos
o Desbridan la fibrina al contacto directo
o Absorben y gelifican al contacto directo
o Retirada integral sin residuos ni riesgo de ruptura

‫׀‬ 69 ‫׀‬
13.5.11.1. Desbridantes enzimáticos: Colagenasa (25, 29, 42)
Composición
Clostridiopeptidasa A (Colagenasa), es una enzima, más específicamente una
metaloproteinasa de matriz, que rompe los enlaces peptídicos de los colágenos que
pueden ser de tipo I, II, III, IV y V que contienen zinc.
Mecanismo de acción
Enzima proteolítica que se obtiene del cultivo de clostridium hystolitycum, que no
afecta a las células intactas o tejidos. Es un agente desbridante enzimático capaz de
hidrolizar específicamente enlaces peptídicos de colágeno.
El proceso de curación se acelera si su lecho se encuentra libre de tejidos necrosados
que se anclan en la superficie mediante fibras de colágeno natural. Las colagenasas
son las únicas enzimas proteolíticas capaces de romper el colágeno en su forma
natural. La acción sinérgica de colagenasa y proteasas asociadas permite la digestión
de los componentes necróticos de la herida.
El 90% de una placa necrótica está formado por colágeno adherido al lecho de la herida.
La colagenasa es una enzima proteolítica que actúa sobre el colágeno desnaturalizado.
También puede ser útil en la fase de granulación (favorece la quimotaxis, la migración
celular y la actuación de macrófagos y fibroblastos, lo que genera nuevos tejidos) y
en la epitelización (actuando sobre el colágeno que no es óptimo, posibilitando una
cicatrización elástica, resistente y plana)
Indicaciones
Desbridamiento enzimático de las heridas.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al producto.
No debe mezclarse con ciertos antibióticos (tirotricina, gramicina, tetraciclina) ni con
metales pesados (plata), porque inhiben su acción. Tampoco con antisépticos, por la
misma razón (42).
Modo de empleo
Aplicar una capa de pomada de 2mm de espesor directamente sobre el lecho de la
herida. Si ésta está seca, humedecer con hidrogel e incidir con bisturí sobre la capa
necrótica para facilitar la penetración de la pomada (25).
Cambio de apósito
c/24h (42).
Recomendaciones
Rellenar únicamente las ¾ partes del volumen de la úlcera.
Combinaciones
Con ácido hialurónico, que le aporta la humedad necesaria para que el proceso de
cicatrización se realice más rápidamente.
Presentación
Gel, pomada.

‫׀‬ 70 ‫׀‬
13.5.11.2. Desbridamiento Hidrotersivo: Apósitos de tecnología lipocoloide (TLC) (25)
Composición
Apósito con matríz cicatrizante (Tecnología Lípido Coloide), compuesto de fibras
poliabsorbentes y un núcleo acrílico con capacidad desbridante. Presenta gran afinidad
por la absorción de fluidos y por el tejido no viable que quedan atrapados en el apósito.
La matríz cicatrizante, constituida por partículas de hidrocoloide y partículas lipídicas,
mantiene un ambiente húmedo en el lecho de la herida favoreciendo la cicatrización y
el control de pequeñas hemorragias.
Asociado a la plata ha demostrado su eficacia antibiofilm y antimicrobiana de amplio
espectro.
Mecanismo de acción
Las fibras hidrodetersivas gelifican en contacto con el exudado y absorben y retienen en
su estructura los residuos fibrinosos de la lesión, al mismo tiempo que mantienen un
medio húmedo que favorece la cicatrización y desbrida el lecho de la herida sin dolor.
Indicaciones
En todo tipo de heridas crónicas y agudas muy exudativas.
Si se asocia a plata, está indicado en heridas con signos de infección local o colonización
crítica.
Contraindicaciones
Contraindicada su utilización con antisépticos con mercurio orgánico, hexamidina y
peróxido de hidrógeno.
Modo de empleo
Hay que limpiar la lesión previamente y colocar el apósito encima del lecho y/o la cinta
en la cavidad.
Cambio de apósito
Hay que cambiarlo cada 24-48 horas.
No se descompone. Se retira de manera no traumática
Combinaciones
Asociado a plata.
Presentaciones
Placas y cintas.

13.5.12. APÓSITOS BIOACTIVOS: Aportan elementos que actúan en el lecho de la


úlcera, por tanto tienen capacidad de incidir activamente en el proceso de cicatrización.
Dependiendo de los elementos que aporten los podemos clasificar en dos grupos:
օօApósitos de colágeno: Aportan colágeno externo a la lesión y actúan sirviendo “de
alimento” a las proteasas, con lo que protegen a los factores de crecimiento endógenos.
օօApósitos con carga iónica (zinc, manganeso y calcio): Estos iones son liberados en el
lecho de la herida, lo cual incrementa la producción de fibroblastos y fibras de colágeno
para favorecer la cicatrización.

‫׀‬ 71 ‫׀‬
Apósitos con carga iónica (25)
Composición
Son productos bioactivos que contienen iones zinc, calcio y manganeso en un
soporte de alginato.
Mecanismo de acción
Los iones son liberados al lecho de la herida favoreciendo la cicatrización en cada
una de las fases.
Indicaciones
Heridas en fase de epitelización
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al producto.
Úlceras infectadas.
Modo de empleo
Se aplica directamente sobre la lesión.
Requiere un apósito secundario.
En úlceras o lesiones secas debe asociarse con un hidrogel.
Cambio de apósito
La frecuencia de cambio del apósito depende de la condición del paciente y del nivel
de exudado. Los estudios realizados indican que la capacidad bioactiva se inicia en
menos de dos horas y se mantiene hasta aproximadamente 60 horas, en función del
nivel de exudado, lo que haría recomendable sustituirlo cada 2 / 3 días.
Presentaciones
Láminas

13.5.13. ÁCIDO HIALURÓNICO (25,27): El ácido hialurónico es una sustancia natural y un


componente esencial de la piel humana, que participa en el proceso de cicatrización al
favorecer la migración celular, dado que su componente acuoso la facilita. Favorece la
angiogénesis y la proliferación de fibroblastos y queratinocitos.

Composición
Es un polisacárido biológico (glicosamino glicano) distribuido en la matríz extracelular
de la mayoría de los tejidos.
Mecanismo de acción
Sus proteínas hidrofílicas, proporcionan un medio hidratado entre las células,
facilitando su migración.
Indicaciones
Heridas en fase de epitelización.
Contraindicaciones
Úlceras infectadas

‫׀‬ 72 ‫׀‬
Modo de empleo
Se cubre el lecho de la úlcera previamente limpia.
Requiere un apósito secundario.
Combinaciones
Con colagenasa, con plata.
Presentaciones
Gel, crema y aerosol.

13.5.14. ÁCIDOS GRASOS HIPEROXIGENADOS (AGHO) (22, 25, 20, 29,30): Los ácidos
grasos son moléculas de naturaleza lipídica que forman parte de fosfolípidos y
glucolípidos e intervienen en diversas funciones biológicas. En nuestro contexto, los
ácidos grasos desarrollan principalmente una función estructural, ya que son moléculas
indispensables para la bicapa lipídica de las membranas plasmáticas de las células.
Asimismo, algunos ácidos grasos desarrollan una función reguladora, ya que son
precursores de las prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos, moléculas con una gran
actividad biológica que intervienen en la regulación y el control de numerosos procesos
vitales, como son la respuesta inflamatoria, la regulación de la temperatura corporal y
los procesos de coagulación sanguínea. Esta función reguladora hace que participen de
manera directa en las cuatro fases del proceso de cicatrización cutánea.
Cuando aplicamos ácido linoleico, la piel lo asimila directamente y lo incorpora a las
ceramidas-1 que mantienen el estrato córneo unido, lo que aumenta su cohesión celular.

Composición
Ácidos grasos esenciales (linoléico, linolénico, palmítico y esteárico) sometidos a un
proceso de hiperoxigenación.
Mecanismo de acción
Refuerzan la resistencia de la piel.
Restablecen el film hidro-lipídico de la piel.
Preservan el nivel de oxigenación de los tejidos de apoyo, aumentando la
microcirculación sanguínea y evitando la isquemia tisular.
Mejoran la hidratación de la piel y evitan la sequedad cutánea, aumentando su
resistencia al rozamiento.
Indicaciones
Prevención de UPP: zonas de riesgo de UPP.
Piel perilesional.
Tratamiento de las lesiones de incontinencia.
Tratamiento de las UPP de la categoría I.
Excoriaciones
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al producto.

‫׀‬ 73 ‫׀‬
Modo de empleo
• Realizar una o dos pulverizaciones sobre la zona a tratar.
• Extender el producto con la yema de los dedos hasta su total absorción.
Cambio de apósito
Aplicar 2 o 3 veces al día, con cada cambio postural.
Combinaciones
Vitamina E, Aloe Vera, Centella asiática, Gingko Biloba (venotónico).
Presentaciones
. Aceite (spray).
. La forma emulsionada se emplea para el cuidado de los MMII y de la dermatitis
asociada a la incontinencia (DAI) (43).

13.5.15. PELÍCULA DE BARRERA NO IRRITANTES (PBNI) (22,25,29): Es un apósito en


forma de solución líquida/crema de polímeros que, cuando se aplica sobre la piel sana
o dañada, forma una película uniforme, transparente, transpirable e impermeable
a líquidos que actúa como barrera protectora frente a fluidos orgánicos, exudado de
heridas, adhesivos de productos médicos y la fricción.
Contribuye a mantener la integridad de la piel y favorece el proceso de reparación y
cicatrización. La reacción dérmica a los adhesivos de los dispositivos médicos más común
es una dermatitis de contacto irritativa que se manifiesta como un eczema levemente
eritematoso confinado al área del adhesivo y que no presenta induración. El PBNI evita
el contacto directo del adhesivo con la piel y reduce el desprendimiento epidérmico
(stripping) al retirar el apósito.

Composición
El componente principal es el copolímero acrílico (material formador de película),
también contiene polifenilmetilsiloxano (plastificante) y hexametildisiloxano (solvente
de base de silicona no irritante y de rápida evaporación).
Mecanismo de acción
Forman una película barrera protectora libre de alcohol sobre la piel, produciendo un
engrosamiento de la capa córnea, ejerciendo una función de película protectora de la
piel frente a la acción de fluidos corporales y de protección de la piel bajo adhesivos.
Son productos que no contienen ningún principio activo que actúe sobre la piel. No
penetran ni se absorben.
La aplicación no produce dolor ni irritación pues estos productos no contienen alcohol.
Indicaciones
• Prevención de maceración e irritación de la piel perilesional en úlceras, lesiones que
pueden ser provocadas por la repetida aplicación de esparadrapos y apósitos o por
el exudado de la herida.
• Prevención y tratamiento de dermatitis por incontinencia.
• Protección de la piel alrededor de cualquier tipo de herida, estoma o drenaje.

‫׀‬ 74 ‫׀‬
Contraindicaciones
Sensibilidad a alguno de sus componentes.
No aplicar si existen signos de infección en la piel (27).
Modo de empleo
Antes de aplicarla, la piel debe estar limpia y seca.
Se aplica una capa uniforme del aerosol sobre toda la zona implicada (a una distancia
de 10 a 15 cm) y se espera 30 segundos hasta que la película se haya secado si hay que
colocar apósitos y/o productos adhesivos (bolsas de colostomía…).
Se puede aplicar en la piel intacta, incluso sobre la piel lesionada.
Debe aplicarse después de la higiene y en la piel perilesional cada vez que se cambie
el apósito (25).
Cambio de apósito
Aplicar c/24 – 72h, según el estado de la piel.
No es necesario retirar la película entre aplicaciones, permaneciendo ésta hasta 72h
(tiempo de renovación total de la capa córnea de la piel).
Recomendaciones
Son productos que están indicados como barrera primaria contra la irritación por
fluidos corporales o adhesivos, por lo que el uso de otros productos como ungüentos,
bálsamos, cremas o lociones, pueden reducir significativamente su eficacia.
Presentaciones
Solución (pulverización), toallitas y crema.

13.5.16. CREMAS PROTECTORAS CON ÓXIDO DE ZINC (25, 29, 43): Productos para la
protección de la piel de la zona genital en casos de incontinencia urinaria o fecal, así como
para la prevención de la maceración e irritación cutánea. Adaptada a las necesidades
de la piel y especialmente diseñada para no inhibir la capacidad de absorción de los
absorbentes para incontinencia. Se adhiere a la superficie de la piel formando una capa
fina que actúa como protectora y que hace que los factores externos no puedan dañarla
o causar cualquier tipo de lesión.
El óxido de zinc es el componente principal. Puede aparecer en diferentes proporciones,
y también puede presentarse combinado con otros componentes como ácidos grasos
esenciales, creatina, aceite de almendra o aminoácidos.
Es importante recordar que no se retira con agua, sino con soluciones oleosas, crema
hidratante.

Composición
El zinc es un oligoelemento que se encuentra prácticamente en la totalidad de las
células, el cuerpo contiene 1.5 a 2.5 g de zinc.
Mecanismo de acción
Tienen función protectora, de barrera, y regeneradora de la piel.

‫׀‬ 75 ‫׀‬
Indicaciones
Prevención de la piel irritada con riesgo de maceración (exudado, secreciones, heces,
orina).
Proteger la piel perilesional.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a alguno de los productos.
Modo de empleo
Lavar y secar la zona.
Aplicar de forma uniforme sobre la totalidad de la zona afectada.
Cambio de apósito
Se aplica 2 o 3 veces al día sobre la piel afectada
Es importante recordar que no se retira con agua, sino con soluciones oleosas (crema
hidratante)
Combinaciones
Ácidos grasos esenciales, creatina, aceite de almendra o aminoácidos.
Presentaciones
Pasta, crema y ungüento. En ellos el óxido de zinc aparece en distintas concentraciones
12% - 30% (24).

13.5.17. APÓSITO DE POLIVINILO DE ALCOHOL (44, 45, 46, 47)


Es un apósito para la captura y bloqueo de fluidos y bacterias en el tratamiento de
heridas contaminadas. Se caracteriza por:
• alta resistencia a la tracción para conseguir la retirada de una pieza.
• gran capacidad de retención.
• bloquear el exudado previniendo las fugas y la maceración.
• absorber y retener el exudado, la sangre y las bacterias.

Composición
Fibras de Polivinilo de Alcohol (PVA) entrelazadas en todas direcciones y fijadas
mecánicamente entre sí.
Mecanismo de acción
La disposición de las fibras de Polivinilo de Alcohol (PVA) ofrece una alta integridad del
apósito también mojado. El mecanismo de fijación de las fibras entre sí, elimina los
espacios muertos entre las mismas, permitiendo bloquear el exudado y minimizar la
libertad de fluidos para obtener una retención mayor.

‫׀‬ 76 ‫׀‬
Indicaciones
Heridas con niveles de exudado de moderado a muy alto.
Especialmente recomendado para el tratamiento de úlceras venosas.
También indicado para:
• úlceras por presión
• heridas cavitadas
• úlceras de pie diabético
• heridas quirúrgicas
• sinus pilonidal
• quemaduras de espesor parcial
• zonas donantes
• heridas malignas
Contraindicaciones
No utilizar en heridas secas y en quemaduras de espesor total.
Modo de empleo
Limpiar la herida con suero salino. Secar la piel perilesional.
El apósito aplicado debe cubrir toda la herida y sobrepasar el perímetro de la lesión al
menos 1-2 cm en las heridas más pequeñas y 5 cm en las grandes.
En las heridas cavitadas, rellenar sólo 2/3 de la misma con la cinta o la placa, dejando
espacio para la dilatación del apósito.
Precisa apósito secundario.
Para facilitar la retirada se puede humedecer el apósito con suero salino o agua estéril.
Una vez humedecido la retirada será cómoda y suave.
Cambio de apósito
Puede permanecer en la herida desde 7 hasta 14 días en zonas donantes
Presentaciones
Cinta y placa

11.5.17. Terapia de presión negativa (TPN) (1): Podríamos definirla como una terapia no
invasiva y controlada que utiliza la presión negativa sobre la superficie de heridas para
promover su cicatrización en un medio húmedo y cerrado, favoreciendo la eliminación
del exceso de fluidos, estimulando la formación de tejido de granulación y disminuyendo
la colonización bacteriana.
Su efecto se basa en que el exudado y los microorganismos presentes son absorbidos
a través del apósito y eliminados por el drenaje. Esto produce una disminución del
edema, disminuyendo la presión que ejerce sobre los capilares, aumentando el flujo
de nutrientes y oxigeno a la zona perilesional. Estimula los fibroblastos y queratinocitos
produciendo aumento de las mitosis lo que hace que proliferen las células encargadas
de regenerar el tejido dañado.
En la actualidad existen en el mercado numerosos dispositivos que utilizan la técnica
de la cicatrización asistida por vacío, tanto de uso Hospitalario como domiciliario, con
la consiguiente mejora de la calidad de vida para el paciente y reducción de ingreso
hospitalario.

‫׀‬ 77 ‫׀‬
Vamos a diferenciar los dispositivos en dos categorías:
• Terapia de presión negativa (TPN) con depósito. Para lesiones de exudado
abundante.
• Terapia de presión negativa (TPN) sin depósito. Aplicable a lesiones de exudado
escaso o moderado. Es un dispositivo de un solo uso, ultra portátil y de fácil manejo,
capaz de ofrecer todas las ventajas de un sistema de terapia de presión negativa.

11.5.17.1. Terapia de presión negativa con depósito


Composición
Terapia no invasiva y controlada que utiliza la presión negativa sobre la superficie de
heridas para promover su cicatrización en un medio húmedo y cerrado.
Elementos

Fuente: internet
Mecanismo de acción
• Mejora el aporte sanguíneo
• Elimina el exudado y el tejido no viable.
• Crea una cura en ambiente húmedo y facilita el desbridamiento autolítico.
• La terapia de presión negativa tiene un efecto beneficioso indirecto sobre la carga
bacteriana ya que controla el edema y aumenta la vascularización promoviendo la
llegada de neutrófilos y monocitos.
• Estimula la formación de tejido de granulación
• Facilita el cierre de la herida, ya que produce la contracción de la herida y una
aproximación de bordes, todo debido a la aspiración producida por la terapia de
presión negativa.

Fuente: Imagen tomada de internet

‫׀‬ 78 ‫׀‬
Indicaciones
• Heridas abiertas de difícil cicatrización
• Úlceras diabéticas
• Úlceras por presión
• Úlceras por estasis venoso
• Heridas agudas y traumáticas
• Preparación del lecho de la herida para injerto
• Heridas subagudas
• Incisiones dehiscentes
• Injertos por malla, colgajos
• Quemaduras de espesor parcial
Contraindicaciones
• Malignidad en la herida
• Úlceras neoplásicas
• Osteomielitis no tratada
• Fístulas no entéricas o no exploradas
• Presencia de tejido necrótico y de escara
• Órganos expuestos
• Vasos sanguíneos o injertos vasculares expuestos
• Tendones expuestos (hay que valorar previamente y proteger) y material de
osteosíntesis expuesto.
ACTUAR CON PRECAUCIÓN EN:
• Pacientes con sangrado activo.
• Dificultad para obtener una hemostasia adecuada en la herida o úlcera.

• Pacientes anticoagulados.
• Úlceras tras radioterapia, especialmente si se sospecha exposición de
estructuras anatómicas (órganos, vasos, hueso).
• Exposición ósea.
• La aplicación de TPN en pacientes con fístula entérica requiere precauciones
especiales para optimizar su uso.
• Pacientes no colaboradores.

‫׀‬ 79 ‫׀‬
Modo de empleo
1. Desbridamiento previo de escaras y esfacelos, si procede.
2. Limpieza de la herida.
3. Cortar la espuma, con tijera estéril, del tamaño de la lesión. Colocarla, sin
presionar, sobre el lecho de la herida.
4. Determinar el tamaño del apósito adhesivo y recortar de manera que cubra el
apósito de esponja y 3-5 cm de la piel intacta de alrededor.
5. Aplicar la lámina selladora sin estirar ni aplicar tensión sobre la piel. Debe exceder
3-5 cm el tamaño de la lesión
6. La piel circundante se puede preparar con una película barrera liquida o un
apósito protector de capa fina hidrocoloide (en pacientes que presentan tejidos
frágiles o excoriados).
7. Cortar en la lámina selladora un agujero redondo de 1-2 cm. que permita el paso
del liquido a través del apósito.
8. Colocar el tubo de conexión a la unidad de vacío sobre el orificio de la lámina
selladora y aplicar una presión suave.
9. Conectar el tubo a la unidad de vacío y recolección y programar la presión de
vacío (mm Hg) de forma continua o intermitente según la indicación: (6)
• Presión negativa continua: Succión mantenida
• Presión negativa intermitente: alternar 5 minutos de succión, 2 minutos de
interrupción. Se recomienda mantener en modo continuo las primeras 48h
(125mmHg) y, posteriormente, intermitente (26).

Fuente : www.kci-medical.com
Cambio de apósito
Cada 48-72 horas. En caso de heridas infectadas el cambio se realizara de forma más
frecuente.(6)
Recomendaciones

‫׀‬ 80 ‫׀‬
• No dejar nunca el apósito más de dos horas sin vacio.
• En general la presión recomendada es de 125 mmHg en adultos y 60-70 mm Hg
en niños.
• Las esponjas que llevan plata no se pueden aplicar en más de 6 curas. Tener en
cuenta que si están aplicadas en mediastino y se aplica una desfibrilación por
parada cardiorrespiratoria son conductoras de la electricidad.
• La espuma de poliuretano reticulado no se debe usar sobre vasos sanguíneos,
huesos u órganos expuestos.
Combinaciones
Más recientemente se ha incorporado la TPN por instilación, su acción consiste
en instilar soluciones antimicrobianas y antisépticas tópicas apropiadas e incluso
antibióticos sistémicos.

Fuente : Imágenes tomadas de internet

11.5.17.2. Terapia de presión negativa (TPN) sin depósito (5)


Composición
Apósitos y dispositivos de terapia de presión negativa de un solo uso y fácil manejo.
Apósito impermeable (superabsorbente) y minibomba (tubo conector y unidad de
terapia) para un número de días determinado.

Fuente: Internet

‫׀‬ 81 ‫׀‬
Mecanismo de acción
Control del exudado sin depósito
Alcanza una presión de 80mmHg.
Indicaciones
Heridas de bajo a moderado exudado (heridas agudas, heridas crónicas, colgajos
e injertos, incisiones, quemaduras de espesor parcial, heridas subagudas o
dehiscentes, traumatismos).
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al producto
Intolerancia a la presión negativa
Modo de empleo
Limpieza de la lesión
Aplicar apósito directamente sobre la herida
Conetar la bomba al apósito y ponerla en marcha
Cambio de apósito
Según el exudado de la lesión, puede permanecer hasta 7 días

13.5.19. ANTIBIÓTICOS TÓPICOS (48,49,50): Los antibióticos tópicos son sustancias


químicas producidas por un ser vivo o fabricadas por síntesis, capaces de actuar
sobre ciertos microorganismos patógenos, bien paralizando su desarrollo (acción
bacteriostática) o causando su muerte (acción bactericida). Los patógenos comúnmente
implicados en las infecciones de piel y tejidos blandos son: Staphylococcus aureus,
Estreptococos del grupo A, Enterococcus spp, Estafilococo coagulasa negativo,
Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa.
La utilización de estos antibióticos, en general, no está recomendada, pues pueden
incrementar el riesgo de resistencia bacteriana y de toxicidad por absorción sistémica.
Una revisión Cochrane del año 2015 evalúa la eficacia de determinados antisépticos y
antibióticos en las úlceras por presión. Son ensayos pequeños, heterogéneos, de corta
duración, que no aportan pruebas consistentes de un efecto beneficioso de estos
productos en este tipo de heridas. Está descrita la nefrotoxicidad y ototoxicidad por
bacitracina y neomicina. Además, cualquiera que contenga lanolina como excipiente,
puede incrementar la respuesta inflamatoria y ser potencialmente sensibilizador.

En úlceras infectadas, con presencia de anaerobios, que producen mal olor, es común el
uso de Metronidazol en irrigación, en gel y en crema. (úlceras tumorales en su mayoría).
Siempre que se utilicen estos medicamentos, hay que tener en cuenta las recomenda-
ciones de sus Fichas Técnicas.

Los antibióticos tópicos más utilizados son:


• Sulfadiazina de Plata
• Mupirocina
• Nitrofurazona
• Metronidazol

‫׀‬ 82 ‫׀‬
14. Registros de la GAI en materia de
heridas
“Las enfermeras si no escriben no constan y si no constan no existen” Rosa Mª Alberdi
Castell (SIGLO XX)

Son la base de la enfermería basada en la evidencia. Sólo a través del registro de todo
aquello que la enfermería realiza, podremos transformar el conocimiento común sobre
los cuidados, en conocimiento científico y contribuir con ello al desarrollo profesional.

En cuanto a la responsabilidad sobre nuestras actuaciones, el artículo 56 del Código


deontológico enfermero dice:” La enfermera asume la responsabilidad de todas las
decisiones que a nivel individual debe tomar en el ejercicio de su profesión”; por tanto,
las decisiones como las consecuencias que de ellas se derivan deben quedar registradas.
Desde este principio moral profesional, la ausencia de registros puede entenderse como
una falta por parte de la enfermera, que pone en cuestión si asume o no la responsabilidad
de su actuación. De la misma manera, tenemos que el registro, da cobertura legal a las
actuaciones profesionales, pero además nos permite mostrar al resto del equipo y a la
sociedad en general, que la acción cuidadora la desarrollamos a través de la autonomía
profesional.

Fuente: Bella Rodríguez Rodríguez. Enfermera. Vocal de la Comisión Deontológica de


Ávila. http://www.enfermeriaavila.com/modules.php?name=Comision_Deontologi-
ca&op=viewarticle&artid=53

Los registros de enfermería se han convertido en el soporte documental, donde quedan


recogidas toda la información sobre la actividad enfermera referente a una persona
concreta, valoración, tratamiento recibido y evolución. Estos registros forman parte de
la Historia Clínica Digital de cada usurario.

Las políticas sanitarias, tienen como objetivo que cualquier ciudadano que tenga tarjeta
sanitaria del SESCAM podrá acceder a su historia clínica digital (HCD) con certificado
digital, DNI electrónico o Cl@ve permanente, siempre y cuando no exista discrepancia
entre sus datos de identificación de tarjeta sanitaria y los registrados en los sistemas de
información Hospitalaria y Primaria.

En la actualidad, los profesionales de atención hospitalaria registran sus cuidados


dentro de la HCD mediante la herramienta informática denominada Mambrino XXII.
Atención primaria y sociosanitaria utiliza otra cuyo nombre es Turriano. A la vez ambas
se interrelacionan mediante el Visor Clínico o Continuidad de Cuidados. Todos los
documentos, informes, formularios, fotos etc., están accesibles para su consulta, a
través de esta última plataforma. Este último elemento permite tener una visión global
de la HCD de nuestro usuario.

‫׀‬ 83 ‫׀‬
Tras esta explicación rápida, nos centraremos en dónde documentar todas nuestras
acciones con respecto al cuidado del paciente con heridas.
14.1. Mambrino XXI:

Desde Junio de 2016 utilizamos, a nivel de atención hospitalaria, como el resto de los
hospitales del SESCAM, el Mambrino XXI. Es un programa en constante renovación, para
adecuar la práctica asistencial, con los registros habituales. A través de los formularios
que a continuación exponemos, que se abren mediante los iconos intuitivos que vamos
a describir, registramos valoración, planificación, ejecución y evaluación de las heridas
agudas o crónicas que tratamos.

‫׀‬ 84 ‫׀‬
Estos son los iconos relacionados con el cuidado de las heridas:

• Curas, vendajes y drenajes ,

• Valoración de ingreso

• Valoración de enfermería de seguimiento

Fuentes: www.chospab.es/web/mambrino/index.htm

CURAS, VENDAJES Y DRENAJES

Nos encontramos dos pestañas para anotar los datos de las Úlceras Por Presión (UPP)
del paciente. En la pestaña I vamos a poder anotar hasta cinco úlceras y en la pestaña II,
cinco úlceras más, por lo que vamos a poder anotar datos de hasta 10 úlceras.

En este formulario, no se realizan las escalas de valoración Barthel, Braden. Estas las
realizaremos en los formularios Valoración al ingreso y Valoración de seguimiento. De
esa manera obtenemos una visión más general y más completa de los datos del paciente.

UPP (I) Y (II)

En la pestaña UPP (I) , “úlcera 1”, tendremos el campo para añadir Imagen de la úlcera del
paciente, un desplegable con la Localización multiselección, Localización II, Grado de la
úlcera, diámetro mayor, diámetro menor, profundidad, Lecho de la lesión, Tunelización,
piel perilesional, Cantidad de exudado, tipo de exudado, zona sobreescarada,

‫׀‬ 85 ‫׀‬
desbridamiento, complejidad, Material de cura que se está utilizando, cultivos si se han
realizado o no, evolución, fecha de solución de la cura y observaciones. Estos campos se
repiten en las 10 “úlceras”

• El sistema nos ofrece un desplegable con opciones.

• Podremos escribir libremente.

• Nos permite insertar foto.

Fuente:
www.chospab.es/web/mambrino/modificaciones_enfermeria/4_formulario_curas.php

HERIDAS
Si pasamos a la pestaña “heridas”, igualmente podremos añadir una imagen, desplegable
con el tipo de herida (arterial, neuropática, quemadura, quirúrgica, traumática, tumoral,
vascular, venosa), tipo de herida b (Amputación, Afractuosa, Erosión, Inciso contusa)
y con la localización. Medidas tomadas para la resolución. (Diámetro, profundidad,
Complejidad, tratamiento aplicado, cura realizada, fecha de resolución de la herida y
observaciones). Así hasta 5 curas distintas.

‫׀‬ 86 ‫׀‬
VENDAJES

Continúa este formulario con la pestaña “vendajes” en la que podremos anotar hasta un
número de 4. Por ejemplo en las vasculares, deberemos anotar si vendamos el miembro.
En el caso de que el paciente sólo tenga un vendaje, se debe utilizar EXCLUSIVAMENTE
los campos de vendajes 1. De esta manera si lo sustituimos, anotaremos la retirada en
Fecha de retirada 1 y volveremos a insertar la fecha de colocación en la misma Vendaje
1. Sólo usaremos los demás vendajes, hasta 4, si son en distintas zonas. Esto se aplica a
vías, sondajes, etc.

DRENAJES

Y por último en “drenajes” se pueden anotar, hasta 5 drenajes.

Y VALORACIÓN DE ENFERMERÍA DE INGRESO Y SEGUIMIENTO

Ambos formularios no ayudarán a valorar y evaluar la evolución del paciente en su esfera


más biospicosocial.

Al ingreso rellenaremos la Valoración de Enfermería al Ingreso. Consta de 6 pestañas:

Rellenaremos cada pestaña como en los formularios anteriores, mediante desplegables,


tabla de opciones o libres escrituras.

Las escalas Barthel, Braden, MNA, Downton, quedan indicadas entre paréntesis. Los
puntos naranja indican los ítems que son obligatorios. Si no los rellenamos, no podremos
grabar el formulario para darlo como finalizado. Esto último es lo que se diferencia la
Valoración de enfermería al Ingreso, de la Valoración de Enfermería de seguimiento. En
este última no es obligatorio registrarlo todo, sólo algún parámetro que haya cambiado.

‫׀‬ 87 ‫׀‬
NOC (CRITERIOS DE RESULTADOS) CAPACITACIÓN TERAPÉTUTICA DEL
PACIENTENTE /CUIDADOR

Dentro de la pestaña Otras Necesidades, y en el apartado correspondiente a la


Necesidad de Aprendizaje, se han incluido en la valoración del paciente 5 NOC con el fin
de establecer la capacitación terapéutica del paciente /cuidador.
El resultado será la determinación de la capacitación, Nivel 1, mínimo, Nivel 2 y Nivel 3,
máximo, de capacitación.

‫׀‬ 88 ‫׀‬
ALTA ENFERMERIA DE HOSPITALIZACIÓN

El último registro obligatorio para la continuidad de cuidados es el formulario de Alta


enfermería de hospitalización.

Sigue el mismo formato de los registros anteriores. Importante aceptar y general


informe que podremos modificar para ajustar a los cuidados pendiente. Imprimir y dar
al paciente.

‫׀‬ 89 ‫׀‬
14.2 TURRIANO

Para llevar a cabo el registro de las heridas en TURRIANO, dentro de la página principal
de la historia del paciente utilizamos el icono para abrir exploración física y a
su vez la pestaña “PIEL Y FANERAS”

Manejo pestaña PIEL Y FANERAS:

Para ambos sexos el manejo de esta ventana es el mismo. La única diferencia es que
la imagen cambia dependiendo de si el paciente es hombre o mujer, como podemos
apreciar en las dos imágenes anteriores.

‫׀‬ 90 ‫׀‬
A su vez indicar que la ventana por defectos está formada por 10 registros los cuales se
pueden ir incrementando mediante el botón

Registro heridas:
1) Primero, indicar la lesión/es en la caja/as de registro, situada en la parte derecha de
la ventana: ver imagen 1
2) Situarnos en la imagen y señalar la zona mediante un clic donde aparece, un punto
rojo con un número (número que corresponde a la caja de registro de la herida
indicada con anterioridad): ver imagen 1
Nota: se pueden poner tantos registros como se requiera:
Imagen 1

3) Por cada registro, a su vez se puede acceder a
 donde se podrá


diagnosticar y acceder a un protocolo de heridas. Este protocolo es independiente por
cada registro.
Se accede a una ventana llamada NUEVA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO (para cada
registro) donde se podrá DIAGNOSTICAR, ACCEDER PROTOCOLO HERIDAS.

Botón permite Diagnosticar (es obligatorio poner diagnóstico y


observaciones)
Hay dos diagnósticos:
-  Deterioro integridad cutánea 

-  Deterioro integridad tisular 


‫׀‬ 91 ‫׀‬
Al aceptar se accederá directamente al protocolo de heridas (independiente para cada
registro) es decir, cada registro accederá al protocolo de las heridas, sin ver valoraciones
de otros registros.

El Protocolo de las heridas estará formado por


dos pestañas VALORACIÓN y TRATAMIENTO
cada uno con sus respectivos Ítems.

‫׀‬ 92 ‫׀‬
Valoración: Ítems

‫׀‬ 93 ‫׀‬
Tratamiento: Ítems

‫׀‬ 94 ‫׀‬
15. Bibliografía:

1. García Molina,P. La mayoría de las UPP en pediatría se deben al uso de


dispositivos clínicos. En: upp pediatría y otras heridas. Valencia. 23 de julio de
2015. http://www.upppediatria.org

2. Agra Varela, Y. et al. Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional
de Salud Período 2015-2020. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad. Sanidad. Madrid. 2016. www.seguridaddelpaciente.es

3. Quesada Ramos, Cristina. Prevención y cuidados de úlceras por presión. En:


Enfermería en cuidados críticos pediátricos y neonatales. Almeria. 5 de Octubre
de 2016. http:/www.ajibarra.org

4. Rodríguez-Palma,M; Pancorbo-Hidlgo,PL; García-Fernández,FP; Soldevilla-


Ägreda, JJ; Chiquero-Valenzuela, S; Clasificación y diferenciación diagnóstica
de las lesiones relacionadas con la dependencia. En: García-Fernández, FP;
Soldevilla-Ágreda, JJ; Torra Bou, JE (eds). Atención Integral de las Heridas
Crónicas- 2ª edición. Logroño: GNEAUPP-FSJJ. 2016. Págs. 181 – 212.

5. García Molina, P; Balaguer López, E; Quesada Ramos, C; Martín Bilbatua, L;


Abadía ,M; Pérez Argúello, M; et al; Análisis del riesgo de úlceras por presión
en neonatos hospitalizados mediante una nueva escala de valoración. Valencia
2012.

6. Quesada Ramos, C; García Molina, P. Úlceras por presión en pediatría. En: García
Fernández, FP; Soldevilla Ágreda, JJ; Torra Bou, JE (eds). Atención integral de las
heridas crónicas. 2ª edición. Logroño: GNEAUPP-FSJJ. 2016. Págs 231 – 246.

7. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y


Heridas Crónicas (GNEAUPP). Directrices para la elaboración de indicadores
epidemiológicos sobre las úlceras por presión. Doc. V. Logroño: GNEAUPP;
2003. Disponible en http://www.gneaupp.org.

8. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica. Guía de Prevención y Tratamiento


de UPP en Pediatría. Guía de Práctica Clínica para el Cuidado de Personas con
Úlceras por Presión o Riesgo de Padecerlas.. Valencia: Generalitat Valenciana.
Conselleria de Sanitat. 2012.

9. López Cócera, VC; Ros Navarret, R; Pérez Lafuente, Eva; Mimón Rahal, I.
Cuidados de enfermería en la piel del recién nacido prematuro. Enfermería
Integral. Diciembre 2010. Págs 14 - 16.

‫׀‬ 95 ‫׀‬
10. Allué Gracia. M. A,. Ballabriga Escuer. M. S, Clerencia Sierra. M. Gállego
Domeque. L, García Espot. A, Moya Porté. M.t. Heridas crónicas: un abordaje
integral. Huesca. Colegio Oficial de Enfermería de Huesca. 2012. Disponible en:
http://www.ulcerasmadrid.es/_movil/download_file/view/103/389.pdf

11. Baron Burgos, Mª Margarita et al. Guía para la Prevención y Manejo de las
UPP y Heridas Crónicas. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Madrid. 2015

12. Subcomisión de lesiones por presión del Hospital Clínico Universitario Lozano
Blesa. Guía de práctica clínica: prevención y tratamiento de las lesiones por
presión. Zaragoza, 2013

13. Cuñarro Alonso, A. Upp en Pediatría, Hospital Universitario Fundación de


Alcorcón. Comunidad de Madrid. 8 de Enero de 2009.

14. García Molina, P et al. Grupo de Trabajo SEEN. Documento de Consenso sobre
Cuidado de la Piel en Neonatos con VMNI. Departamento de Enfermería.
Facultat d’Infermeria i Podologia. Universitat de València. Fundación INCLIVA.
Sevilla. 2015.

15. Camarasa Escudero, L. Enfermería Integral. Colegio Oficial de Enfermería de


Valencia. Diciembre 2017. Nº117. Págs 59-63.

16. Guadalpe Leticia Aparicio Santiago,GL; Ponce Gómez, G; Carmona Mejía, B.


Cuidados de la piel del niño y factores de riesgo para desarrollar upp. Revista
Enfermería Universitaria ENEO-UNAM, Julio-Septiembre 2010. vol 7.Año 7.Nº3.

17. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y


Heridas Crónicas (GNEAUPP). Directrices Generales sobre el Tratamiento de las
UPP. Doc. III. Gerokomos/Helcos. Vol IX. Nº2. Mayo. 1998

18. National Pressure Ulcer Advisory Panel, European Pressure Ulcer Advisory
Panel and Pan Pacific Pressure Injuri Allianze. Prevención y tratamiento de las
Úlceras por Presión : Guía de Consulta Rápida. Emily Haesler (Ed.) Cambridge
Media. Perth, Australia; 2014. Versión Española.

19. ¿Cómo se evalúa el dolor a los niños?, artículo publicado 22-04-2016 en “en
familia aep” https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/como-se-avalua-dolor-rn-
ninos. Autoras: Eva Benito Ruiz, grupo de trabajo de analgesia y sedación de la
seup, Pilar Storch de Gracia Calvo.

20. Valoración y tratamiento del dolor en urgencias de pediatría, dra. Yolanda Fdez.,
adjunto de urgencias del hosp sant joan de déu, barcelona.

‫׀‬ 96 ‫׀‬
21. Organización Mundial de la Salud. Hand higiene Technical Referente Manual. 2009.

22. Blasco García, MC; Cuñarro Alonso, JM; Rueda López, J; Segovia Gómez, T;
Delgado Fernández, R. Materiales y productos para la cicatrización de las
heridas crónicas. En: García Fernández, FP; Soldevilla Ágreda, JJ; Torra Bou, JE
(eds). Atención integral de las heridas crónicas. 2ª edición. Logroño: GNEAUPP-
FSJJ. 2016: págs. 503 – 530.

23. Baron Burgos, Mª Margarita et al. Guía para la Prevención y Manejo de las
UPP y Heridas Crónicas. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Madrid. 2015.

24. Roldán Valenzuela, A. Terapéutica local: Clasificación de productos. En:


www.ulceras.net/monografico/119/106/terapeutica-local-clasificacion-de-
productos.html

25. Cardona Rosello, J et al. Prevención y tratamiento de las úlceras por presión.
Servicio de Salud de las Illes Balears. Consejería de Salud. Febrero de 2018.

26. Blanco Zapata, R Mª; López García, E; Quesada Ramos, C et al. Guía De Actuación
Para La Prevención Y Cuidados De Las Úlceras Por Presión. Osakidetza. Octubre
de 2017

27. Girón Jorcano, G et al. Guía de práctica clínica: prevención y tratamiento de las
lesiones por presión. Subcomisión de lesiones por presión del hospital clínico
Universitario Lozano Blesa. Zaragoza 2013.

28. Allué Gracia, M.A et al. Heridas crónicas: Un abordaje integral. Colegio Oficial
de Enfermería de Huesca. 2012.

29. Hernández Vidal, P A; Fernández Marín, C; Clement Imbernón, J; Moñinos


Giner, R; Pérez Baldo, A; Alepuz Vidal,L; Lorente Tomás, A; Hernández Abril, J M;
Flores Muñoz, M; Marcet Prieto, M; García Gilabert,A; Urbano Pérez, O; Soler
Olmos, A. Úlceras por presión y Heridas crónicas. Agencia Valenciana de Salut.
Departamento de salud de la Marina Baixa. Alicante. 2007.

30. Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat. Guía de práctica clínica para el


cuidado de personas con Úlceras por Presión o riesgo de padecerlas. Valencia. 2012.

31. Grupo de Heridas Crónicas del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete


(CHUA).Guía de prevención y manejo de Úlceras por presión y Heridas crónicas.
Gerencia de Atención Integrada de Albacete. Albacete. 2015. Disponible en:
http://www.chospab.es/enfermeria/ulceras_heridas/documentos/guia_
prevencion_manejo_upp_heridas_cronicas.pdf

‫׀‬ 97 ‫׀‬
32. Conde Montero, E. Siliconas y otros apósitos atraumáticos. En: Cuando una
herida de piel no se cierra. 3 mayo, 2016. http://www.elenaconde.com/
siliconas-y-otros-apositos-atraumaticos/

33. Consenso Internacional. Uso adecuado de los apósitos de plata en las heridas.
Consenso del grupo de trabajo de expertos. London: Wounds International,
2012. Puede descargarse de: www.woundsinternational.com

34. Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (Registered Nurses’


Association of Ontario, 2016). Valoración y manejo de las lesiones por presión
para equipos interprofesionales, Tercera edición. Toronto, ON: Registered
Nurses’ Association of Ontario.

35. Trueman E. Managing Radiotherapy Induced Skin Reactions. JCN 2013, Vol 27, No 4

36. Thomas S. “Current practices in the management of fungating lesions and


radiation damaged skin”. Surgical Materials Testing Laboratory, Bridgend 1992.

37. Bolderston A, Lloyd N, Wong R, Holden L, et al. The prevention and management
of acute skin reactions related to radiation therapy: a systematic review and
practice guideline. Support Care Cancer 2006;14:802-817.

38. TI Villanueva Ramos Tl, Alcalá Pérez, D Vega González,MT Peralta Pedrero, M.L
Medina Bojórquez A., Barrera Cruz A,Cortés Casimiro V. R. Guía de práctica
clínica para prevención y tratamiento de la radiodermatitis aguda. Dermatol
Rev Mex 2012;56(1):3-13.

39. Cooper RA, Molan PC, Harding KG. Antibacterial activity of honey against strains
of Staphylococcus aureus from infected wounds. J R Soc Med 1999; 92: 283-285

40. Justo Rubio, E. Eficacia de la miel y apósitos de miel en UPP. Grado en enfermería.
Facultad de Enfermería. Universidad de Valladolid. Curso 2014/15.

41. Boateng J, Catanzano O. Advanced Therapeutic Dressings for Effective Wound


Healing—A Review. Journal of Pharmaceutical Sciences. 2015;104(11):3653-
3680.

42. Gonzalez Espinosa, Ll; Ceballos Fernández,R; Dominguez Sánchez, A; Pérez


Álbarez, B; Díaz Alférez, S; Guia de práctica clínica de prevención y tratamiento
de heridas de díficil cicatrización. Hospital de Torrejon (Madrid). 2017

43. Guía Práctica de Úlceras por Presión. Guía Nº 7. Colección de Guías Prácticas de
Heridas del Servicio Gallego de Salud Xunta de Galicia. Consellería de Sanidad.
Servicio Gallego de Salud. Dirección General de Asistencia Sanitaria. 2016

‫׀‬ 98 ‫׀‬
44. Sánchez García, R. Recursos materiales para el cuidado de heridas. Hospital
Valle de Los Pedroches. Área Sanitaria Norte de Córdoba. Junta de Andalucía.
Consejería de salud y familias. Marzo 2019.

45. Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas. Guía de práctica clínica:


Consenso sobre úlceras vasculares y pie diabético. Tercera edición. Madrid:
AEEVH, 2017.

46. ulceras.net espacio divulgativo sobre heridas y úlceras de la piel. Octubre 2016.
Disponible en: www.facebook.com/ulceras.net/photos/a.1648022565459182/
1760196140908490/?type=3

47. Molnlycke Health Care. Technical Performance Assessment – Exufiber


(unpublished report, 2016). Disponible en: www.molnlycke.es/productos-
soluciones/exufiber/.

48. Felices Mas, JG; Ibarra Lorente, MI; Estrategia Terapéutica de las Heridas
Crónicas: Uso racional del material de curas. Boletín Farmacoterapéutico de
Castilla-La Mancha. GAI de Guadalajara. SESCAM. Vol XIX. Nº1. 2018.

49. Tizón-Bouza, E.; Pazos-Platas, S.; Álvarez-Díaz, M.; Marcos Espino M.P;
Quintela- Varela, M.E.. Cura en ambiente húmedo en úlceras crónicas a través
del concepto TIME. Recomendaciones basadas en la evidencia. Enfermería
Dermatólogíca nº20. Septiembre-Diciembre 2013. Pág. 38.

50. Watanabe K, Shimo A, Tsugawa K, Tokuda Y, Yamauchi H, Miyai E, Takemura


K, Ikoma A, Nakamura S. Safe and effective deodorization of malodorous
fungating tumors using topical metronidazole 0.75 % gel (GK567): a multicen-
ter, open-label, phase III study (RDT.07.SRE.27013). Support Care Cancer. 2016
Jun;24(6):2583-90. doi: 10.1007/s00520-015-3067-0. Epub 2015 Dec 30. PMID:
26715293; PMCID: PMC4846704.

‫׀‬ 99 ‫׀‬
16. Anexos
Anexo 1: Niveles de evidencia y Grado de recomendación

La Clasificación de la evaluación, desarrollo y valoración de las recomendaciones GRADE


(Grading of Recomendations Assessmente, Development and Evolution) es un sistema
sencillo y fácil de implementar que desarrolla una rigurosa metodología de realización
de revisiones sistemáticas y utiliza escalas estructuradas para calificar la calidad de
la evidencia de los trabajos y la fuerza de recomendación. Así se define la calidad
de la evidencia como el grado de confianza que tenemos sobre la ejecución de una
recomendación para la obtención de un efecto.

Juicio Características
Es muy poco probable que nuevos estudios cambien la confianza
Alta
que se tiene en el resultado estimado
Es probable que nuevos estudios tengan un impacto importante en
Moderada la confianza que se tiene en el resultado estimado y que puedan
modificarlo.
Es muy probable que nuevos estudios tengan un impacto
Baja importante en la confianza que se tiene en el resultado estimado y
que estos puedan modificarlo.
Muy baja El resultado no ha sido demostrado

Es preciso destacar que la presencia de un nivel de evidencia Bajo o Muy Bajo, en muchas
ocasiones no es sinónimo de mala evidencia, simplemente refleja la falta de estudios
que confirmen o desmientan el resultado o bien son estudios cualitativos, consenso de
expertos, etc.

‫׀‬ 100 ‫׀‬


Anexo 2: Escala de Maduración Neonatal de Dubowuitz

0 1 2 3 4
Edema Edema obvio Sion edema Sin edema
en manos obvio en
y pies, manos y pies,
depresible en depresible en
la tibia la tibia
Textura Muy fina, Fina y lisa Lisa, espesor Ligero en- Gruesa y en
cutánea gelatinosa mediano, grosamiento, placas, surcos
erupción o surcos su- superficiales
descamación perficiales y profundos
superficial descamación
en especial en
manos y pies
Color de la piel Roja oscuro Rosada Rosada pálido, Pálida; sólo
(niño sin llorar) uniforme variable en el rosada en
cuerpo orejas, labios,
plantas y
palmas
Opacidad de la Numerosas Se ven las En el área Se observan No se
piel (tronco) venas y venas y sus abdominal confusamente ven vasos
vénulas tributarias se observan algunos vasos sanguíneos
evidentes en con claridad grandes en el
especial en el pocos vasos abdomen
abdomen de grueso
calibre
Lanugo en la No hay lanugo Abundante, Pelo fino, en Pequeña Sin lanugo,
espalda largo y grueso especial en cantidad de por lo menos
en toda la la porción lanugo y áreas en la mitad de
espalda inferior de la lampiñas la espalda
espalda
Surcos No hay Ligeras Manifiestas Indentaciones Francas
plantares marcas rojas marcas rojas en más del indentaciones
en la mitad en más de tercio anterior en más del
anterior de la la mitad tercio anterior
planta anterior,
indentaciones
en menos del
tercio anterior
Formación del Pezón apenas Pezón bien Aréola Aréola
pezón visible, sin definido, granulada, granulada,
aréola aréola lisa borde no borde
y plana, elevado, elevado,
diámetro diámetro diámetro
menos de menor de mayor de
0,75cm 0,75cm 0,75cm

‫׀‬ 101 ‫׀‬


Tamaño de las No se palpa Tejido Tejido Tejido
mamas tejido mamario mamario en mamario
mamario en uno o ambos lados, bilateral, uno
ambos lados, uno o los o ambos con
diámetro dos con un más de 1cm
menos de diámetro de
0,5cm 0,5 a 1cm
Forma de la Pabellón Parte del Incurvación Incurvación
oreja plano y sin borde del parcial de bien definida
forma, borde pabellón la porción de la porción
poco o nada incurvado superior del superior del
incurvado pabellón pabellón
Firmeza de la Pabellón Pabellón Cartílago Pabellón
oreja blando, se blando, se hasta el borde firme,
pliega con pliega con del pabellón cartílago hasta
facilidad, no facilidad, se pero blando el borde, se
se endereza endereza con en algunos endereza al
lentitud sitios, se instante
endereza con
facilidad
Genitales Ningún Por lo menos Por lo menos
masculinos testículo en el un testículo un testículo
escroto parcialmente totalmente
descendido descendido
en el escroto en el escroto
Genitales fe- Labios Los labios Los labios
meninos (con mayores muy mayores mayores
las caderas en separados, casi cubren cubren com-
semiabduc- en protusión los labios pletamente a
ción) de los labios menores los menores
menores

‫׀‬ 102 ‫׀‬


Anexo 3: Puntuaciones PRISM (Puntuación del riesgo pediátrico de mortalidad)

Restricciones por edad y rangos


Variable Puntuación
Infantes Niños Todos
Presión arterial sistólica (mmHg) 130-160 150-200 2
55-65 65-75 2
>160 >200 6
40-54 50-64 6
<40 <50 7
Presión arterial diastólica (mmHg) >110 6
Frecuencia cardíaca (latidos/min) >160 >150 4
<90 <80 4
Frecuencia respiratoria (respiraciones/min) 61-90 51-70 1
>90 >70 5
Apnea Apnea 5
PaO2/FiO2 200-300 2
<200 3
PaCO2mmHg 51-65 1
>65 5
Escala de coma Glasgow <8 6
Reactividad pupilar Diferente o dilatada 4
No reactiva y dilatada 10
Tiempo protrombina >1,5 2
Bilirrubina total (mg/dl) >3,5 6
Potasio (meq/l) 3,0-3,5 1
6,5-7,5 1
<3,0 5
>7,5 5
Calcio (mg/dl) 7,0-8,0 2
12,0-15,0 2
<7,0 6
>15,0 6
Glucosa (mg/dl) 40-60 4
250-400 4
<40 8
>400 8
Bicarbonato (meq/l) <16 3
>32 3

‫׀‬ 103 ‫׀‬


Anexo 4: BRADEN Q

BRADEN Q
PUNTOS 1 2 3 4
INTENSIDAD Y DURACIÓN DE LA PRESIÓN
Completamente Muy limitada Ligeramente Sin limitaciones
MOVILIDAD
inmóvil limitada
No realiza ningún Ocasionalmente Realiza frecuentes Realiza
movimiento con realiza ligeros aunque ligeros importantes
el cuerpo o las cambios en la cambios en la y frecuentes
Extremidades sin posición del posición del cambios de
Capacidad para ayuda. cuerpo o de las cuerpo o de las posición sin
cambiar y extremidades, extremidades sin ayuda.
controlar la pero no es ayuda.
posición del capaz de
cuerpo realizar cambios
frecuentes o
significativos sin
ayuda.

Todos los
Encamado En silla Deambula pacientes
ocasionalmente demasiado
jóvenes para
ACTIVIDAD caminar
O camina
frecuentemente.

Limitado/a a la Capacidad Camina Camina fuera de


cama. para caminar ocasionalmente la habitación al
severamente durante el día, menos dos veces
limitada o pero distancias al día y dentro de
inexistente. No muy cortas, con la habitación al
puede soportar su o sin ayuda. Pasa menos una vez
Nivel de propio peso y/o la mayor parte de cada dos horas
actividad hay que ayudarle cada turno en la durante las horas
física para sentarse en cama o en la silla. de paseo.
una silla o en una
silla de ruedas.

PERCEPCIÓN Completamente Muy limitada Ligeramente Sin limitaciones


SENSORIAL limitada limitada

‫׀‬ 104 ‫׀‬


No responde Responde sólo Responde a Responde a
a estímulos a estímulos órdenes verbales, órdenes verbales.
dolorosos (no dolorosos. pero no siempre No tiene ninguna
gime, no se Incapacidad puede comunicar alteración
estremece ni se para comunicar la incomodidad sensorial
Capacidad agarra) debido malestar, excepto o la necesidad que limite su
de responder a un bajo nivel gimiendo o de ser capacidad de
adecuadamente, de conciencia mostrando cambiado de sentir o comunicar
según su nivel de o a sedación inquietud O tiene postura dolor o malestar.
desarrollo, al o capacidad alguna alteración O tiene alguna
discomfort limitada para sensorial que alteración
relacionado sentir dolor en la limita la capacidad sensorial
mayor parte del de sentir dolor o que limita la
con la presión
cuerpo. malestar en más capacidad de
de la mitad del sentir dolor
cuerpo. o malestar
en una o dos
extremidades.

TOLERANCIA DE LA PIEL Y DE LAS ESTRUCTURAS DE SOPORTE


EXPOSICIÓN A Completamente Húmeda con Ocasionalmente Raramente
LA HUMEDAD húmeda frecuencia húmeda húmeda
La piel se mantiene La piel está La piel está La piel está casi
húmeda casi húmeda a húmeda de siempre seca.
permanentemente menudo, pero no forma ocasional, Hay que cambiar
Nivel de debido a la siempre. La ropa necesitando los pañales de
exposición transpiración, de cama debe cambio de la ropa forma rutinaria; la
de la piel a la orina, drenaje, etc. ser cambiada al de cama cada 12 ropa de cama solo
humedad La humedad es menos cada 8 horas. hay que cambiarla
detectada cada horas. cada 24 horas.
vez que se gira o
mueve al paciente.
FRICCIÓN Y Es un problema Es un problema Es un problema Sin problema
CIZALLAMIENTO significativo potencial aparente

‫׀‬ 105 ‫׀‬


Fricción: La espasticidad, Requiere ayuda Se mueve Es posible levantarle
ocurre contracturas, de moderada débilmente o completamente
cuando la picores o a máxima necesita una durante un cambio
de postura. Se mueve
piel se mueve agitación le llevan para moverse. ayuda mínima.
independientemente
contra las a un movimiento Es imposible Mientras se en la cama y
superficie de y fricción casi levantarle mueve, es posible en la silla, y
apoyo constantes. completamente que la piel roce tiene suficiente
Cizallamiento: sin que se de algún modo fuerza muscular
ocurre cuando produzca un con las sábanas, para levantarse
la piel y la roce contra la silla u otros completamente
superficie ósea las sábanas. dispositivos. La mientras se mueve.
Mantiene una buena
adyacente Frecuentemente mayor parte del
postura en la cama
rozan la una se desliza hacia tiempo mantiene o en la silla en todo
contra la otra abajo en la cama una posición momento.
o en la silla, relativamente
necesitando buena en la silla
recolocarle con la o cama, aunque
máxima ayuda. ocasionalmente
se desliza hacia
abajo
Muy pobre Probablemente Adecuada Excelente
NUTRICIÓN inadecuada
Está en ayunas; o Se le administra Se le administra Toma una dieta
a dieta líquida; o una nutrición una nutrición normal que le
Patrón
con sueroterapia enteral (SNG) enteral (SNG) proporciona
habitual de más de 5 días O o nutrición o nutrición las calorías
ingesta de albúmina < 2.5 parenteral (IV) que parenteral adecuadas para
alimentos mg/dl O nunca le proporciona (IV) que le su edad. Por
come una comida una cantidad proporciona ejemplo: come/
completa. Raras inadecuada una cantidad bebe la mayor
veces come de calorías y adecuada parte de cada
más de la mitad minerales para su de calorías y comida/toma.
de cualquier edad O albúmina minerales para Nunca rechaza
comida ofrecida. <3 mg/dl O raras su edad O come una comida.
La ingesta de veces come una la mitad de la Normalmente
proteínas incluye comida completa mayoría de las come un total
2 o menos y generalmente comidas. Come de 4 o más
raciones de sólo come la un total de 4 raciones de
carne, pescado o mitad de cualquier raciones de carne, pescados o
productos lácteos comida ofrecida. proteínas al día productos lácteos
al día. Toma pocos La ingesta de (carne, pescado, al día.
líquidos. No toma proteínas incluye productos Ocasionalmente
un suplemento sólo 3 raciones de lácteos). come entre
dietético líquido. carne, pescado Ocasionalmente comidas.
o productos rechaza una No necesita
lácteos al día. comida, pero suplementos.
Ocasionalmente normalmente
toma un toma un
suplemento suplemento si se
dietético. le ofrece.

‫׀‬ 106 ‫׀‬


Muy Comprometida Adecuada Excelente
comprometida
Hipotenso Normotenso; Normotenso; Normotenso;
(TAm<50mmHg; el pH sérico es < el pH de la sangre la saturación de
<40 en 7.40; la saturación es normal; la oxígeno es >95%;
PERFUSIÓN recién nacidos) de oxígeno puede saturación de hemoglobina
TISULAR Y O el paciente ser < 95% O la oxígeno puede normal; y el
OXIGENACIÓN no tolera hemoglobina ser < 95% O la relleno capilar < 2
fisiológicamente puede ser < hemoglobina segundos.
los cambios 10mg/dl O el puede ser <
posturales. relleno capilar 10mg/dl O el
puede ser > 2 relleno capilar
segundos. puede ser > 2
segundos.

CON RIESGO <16


NIVELES DE RIESGO
SIN RIESGO ≤ 16

Anexo 5: e-NSRAS (NEONATL SKIN RISK ASSESSMENT SCALE)

NEONATAL SKIN ASSESSMENT SCALE (e-NRAS)


PUNTOS 1 2 3 4
Muy pobre Edad gestacional Edad Edad
gestacional gestacional
CONDICIÓN
FÍSICA ≤ 28 semanas > 28 semanas pero ≥ > 33 semanas 38 semanas
GENERAL 33 semanas pero ≤ 38 hasta
semanas postérmino

Completamente Muy limitado Ligeramente Sin


limitado limitado limitaciones
No responde a Responde únicamente Letargo Alerta y activo
estímulos dolorosos a estímulos dolorosos
(no se estremece, (se estremece,
ni apieta los puños, aprieta los puños,
ni gime, ni auenta gime, aumento de la
la tensión arterial tensión arterial o a la
ESTADO
o la frecuencia frecuencia cardiaca)
MENTAL
cardiaca) debido a
una disminución del
nivel de consciencia
o a sedación

‫׀‬ 107 ‫׀‬


Comletamente Muy limitada Ligeramente Sin
inmóvil limitada limitaciones
No realiza ni Ocasionalmente Frecuentemente Realiza
siguiera pequeños realiza pqueños realiza cambios en
cambios en la cambios en la posición prequeños la posición
cambios en la
MOVILIDAD posición del del cuerpo o de las del cuerpo
posición del
cuerpo o de las extremidades, pero cuerpo o de las
importates,
extremidades in es incapaz de realizar extremidades con
ayuda (ej. Relajante cambios frecuente de de forma frecuencia
muscular) forma indenpendiente independiente y sin ayuda
(ej. Girar la
cabeza)
Completamente Encamado/a Ligeramente Sin
encamado/a limitada limitaciones
En una cuna En una incubadora En una En una cuna
ACTIVIDAD térmica (radiante) de doble pared en incubadora de abierta
en cuidados cuidados intensivos pared simple
intensivos o doble en
cuidados
intermedios
Muy deficiente Incadecuada Adecuada Excelente
En ayunas y/o Recibe menos de la Alimentación Alimentación
líquidos intravenos cantidad óptima de por sonda con pecho/
(nutrición dieta líquida para (enteral) biberón en
cada toma que
parenteral o crecer que cumple
NUTRICIÓN cumple con los
sueroterapia) (leche materna/ con las requerimientos
leche artificial) y/o necesidades nutricionales
complementada con nutricionales para el
líquidos intravenosos para el crecimiento
(nutrición parenteral o crecimiento
sueroterapia)
Piel Piel húmeda Piel Piel rara vez
constantemente ocasionalmente húmeda
húmeda húmeda
La piel está mojada/ La piel está húmeda La piel está La piel está
húmeda cada vez con frecuencia húmeda de habitualmente
HUMEDAD forma ocasional, seca, se
que se mueve o gira pero no siempre,
requiere un requiere un
el neonato las sábanas deben
cambio adicional cambio de
cambiarse al menos de sábanas sábanas sólo
tres veces al día aproximadamente cada 24 horas
una vez al día

Junto a la escala, se adjuntan dos métodos para interpretar la evaluación de la escala,


en dos o tres niveles:

‫׀‬ 108 ‫׀‬


Clasificación eNSRAS Puntuación
Neonato CON riesgo de UPP ≤ 17 puntos
Neonato SIN riesgo de UPP > 17 puntos

Clasificación basada en estudios de validez clinicométrica.

Clasificación eNSRAS Puntuación


Neonato con riesgo ALTO de UPP < 13 puntos
Neonato con riesgo MODERADO de UPP 13-17 puntos
Neonato con riesgo BAJO de UPP > 17 puntos

Clasificación del Dr. Pablo García-Molina y Evelin Balanguer-López

Anexo 6: Escala Glamorgan

‫׀‬ 109 ‫׀‬


Anexo 7. Recogida de muestras para cultivo
7.1. ¿Cuándo puede estar recomendado tomar muestras de cultivo de una herida?:
Lo ideal sería obtener una muestra de cultivo cuando tenemos sospecha de infección
y a poder ser antes de iniciar un tratamiento antibiótico empírico. Si ya se ha iniciado
el tratamiento antibiótico empírico con un antibiótico de amplio espectro y no vemos
mejoría en la herida, va a ser indicativo de que puede haber una bacteria resistente, y
por tanto, va a ser aconsejable tomar una muestra para cultivo (no hace falta suspender
el antibiótico).

Otras características que vamos a encontrar (sobre todo en heridas crónicas) y que son
indicativas de infección y por tanto susceptibles de tomar muestra de cultivo son:
• La herida no evoluciona, empeora o cambia de tamaño.
• Aparece edema alrededor de la herida.
• Tejido de granulación friable (muy débil)
• Cambio de olor.
• Cambio de color en el lecho de la herida.
• Induración.
• Cambios en las características del exudado.

7.2. Distintos métodos de coger un cultivo en una herida:

7.2.1. Hisopo o Torunda: A pesar de ser de los métodos más utilizados, no es el más
recomendado. Tiene dudoso valor diagnóstico debido a que solo podemos coger
contaminantes y microorganismos de la superficie, los cuales no tienen por qué ser los
mismos que estén provocando la infección tisular.
Si hay biofilm el resultado tras el análisis puede dar negativo (aún habiendo la infección).
Por lo que si sospechamos de biofilm debemos descartar este método.
A pesar de esto, es un método sencillo, barato y no invasivo. Conveniente para la mayoría
de heridas abiertas. (Por ello, es importante una buena valoración de la herida para
determinar su pertinencia)
A poder ser este método se debe realizar con guantes estériles.

El procedimiento va a consistir en lo siguiente:


• Retirar el apósito.
• Limpiar la herida con suero salino fisiológico (nos podemos ayudar de una
jeringa).
• Si hay material en la herida que precise desbridamiento se debe proceder antes
de la recogida.
• Volver a limpiar la herida.
• Es decir antes de nada, desbridar y limpiar.
• Proceder a la toma de la muestra mediante la TÉCNICA DE LEVINE:
• Consiste en rotar el hisopo sobre un área de la herida de 1 cm2 ejerciendo una
presión suficiente que permita extraer fluido desde dentro de la herida, pero
sin llegar al sangrado. Se deberá realizar esto en varios puntos de la herida, se
puede hacer de forma seriada siguiendo la dirección de las agujas del reloj.
• Evitar coger pus.

‫׀‬ 110 ‫׀‬


7.2.2. Punción-aspiración:
Se recomienda su uso por encima del hisopo.
Se considera el mejor método para la detección de bacterias anaerobias planctónicas.
Para proceder a la toma se debe:
• Retirar el apósito
• Limpiar la herida con suero salino fisiológico y desbridar si fuera necesario.
• A poder ser usar guantes estériles.
• Seleccionar una que esté lo más libre de necrosis y esfacelos y tenga la mayor
cantidad de tejido de granulación posible.
• La punción se realiza en la piel integra en la zona periulceral (es decir, fuera de la
herida, en la piel sana, cerca del punto que hemos seleccionado previamente)
• Limpiar el punto elegido con alcohol 70°
• Aplicar antiséptico en la piel perilesional (clorhexidina 2% o povidona iodada
10%) y dejar secar.
• Con una jeringa y una aguja intramuscular (0.8mm x 40mm), se efectúa la
punción en el sitio elegido con una inclinación de 45° en dirección al borde/
pared de la herida. Se aspira intentando obtener una muestra de entre 1ml
y 5 ml. Cuando la herida no es supurativa y por tanto no podemos obtener
ese volumen mínimo, se completa la muestra con 0.5ml-1ml de suero salino
(siempre hay que añadir como información en el envío de la muestra, cuanto
hemos añadido).
• Una vez que tenemos la muestra debemos eliminar el aire de la jeringa. Para
ello se coge una gasa estéril impregnada en alcohol que tape la aguja, para
evitar riesgo de aerosoles.
• Con una aguja nueva y estéril, se debe introducir el contenido que hemos
extraído a un vial específico para transporte de anaerobios. El tapón del vial
se debe desinfectar. Si no tenemos este tipo de vial, se puede poner un tapón
estéril a la jeringa y mandar lo antes posible.
• No es necesario refrigerar pero si resguardar la luz (envolviéndolo con papel de
aluminio por ejemplo).

7.2.3. Biopsia
Es el método más exacto a nivel diagnóstico, incluso cuando hay biofilms. Solo utilizado
en casos específicos ya que es cruento y daña el lecho de la herida, pudiendo producir
sangrado. Por estos motivos también, solo se suele realizar en atención especializada.
Para realizarlo:
• Se retira el apósito.
• A poder ser usar guantes estériles.
• Se limpia la herida con suero salino.
• Se aplica antiséptico (preferiblemente clorhexidina 2% o povidona iodada 10%)
• Se desbrida.
• Se vuelve a limpiar.
• Con un punch se recogen las muestras preferiblemente en 2 puntos de la
herida.
• Estas muestras se depositan en un contendor estéril (con tapa) y se añaden
unas gotas de suero salino para evitar que la muestra se seque.

‫׀‬ 111 ‫׀‬


7.2.4. Recogida de muestra cuando hay biofilm
El procedimiento es el siguiente:
Retiramos el apósito.
A poder ser usar guantes estériles.
Limpiamos la herida con suero salino fisiológico.
Se aplica antiséptico (preferiblemente clorhexidina 2% o povidona iodada 10%)
Se realiza desbridamiento cortante preferiblemente con cureta, si no disponemos de
cureta se puede utilizar bisturí. Este material que retiramos en el desbridamiento será
nuestra muestra.
Se introduce en un contendor estéril (con tapa) y se añaden unas gotas de suero salino
para evitar que se sequen.

Bibliografía:
Enfermería Evidente. Recoger cultivo herida. Cantabria, 2019. Recurso web, disponible
en: https://enfermeriaevidente.com/2019/05/05/recoger-cultivo-herida/

‫׀‬ 112 ‫׀‬


Anexo 8. Modelo de consentimiento informado en relación a la grabación y toma
de fotografías mediante medios audiovisuales, para fines docentes, formativos e
investigación.
En cumplimiento de lo establecido en la legislación vigente de Protección de Datos
de Carácter Personal (Ley 15/1999, de 13-12, de Protección de datos de carácter
personal y Real Decreto 1720/2007, de 21-12, por el que se aprueba el Reglamento de
desarrollo de la citada Ley), en relación al derecho a la intimidad del paciente recogido
en la Ley 5/2010, de 24-6, sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla la
Mancha, sobre los derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica recogidos en la Ley 41/2002, de 14-11, básica reguladora de la autonomía del
paciente y teniendo en consideración la normativa de carácter autonómico respecto
a los derechos de uso, acceso, cesión de datos y conservación de la historia clínica,
recogidos en el Decreto 24/2011, de 12-4, de documentación Sanitaria de Castilla la
Mancha y Resolución de 27-2-2009 de la Dirección Gerencia del SESCAM, mediante la
que se aprueba la Circular 1/2009 sobre uso, acceso, cesión de datos y conservación
de la Historia Clínica en el ámbito del SESCAM, el SESCAM le informa que sus datos
personales y más concretamente la grabación y toma de fotografías mediante medios
audiovisuales, van a ser incorporados a un fichero automatizado, cuyo responsable
es el SESCAM, con una finalidad de carácter clínico-asistencial unido a fines docentes,
formativos y de investigación.

Las cesiones de datos que pudieran producirse, serán única y exclusivamente las
autorizadas en la legislación aplicable.

Asimismo, se le informa que puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación,


cancelación y oposición, dirigiendo un escrito al titular de la Dirección-Gerencia del
SESCAM, Avenida Rio Guadiana nº 4, CP 45071, Toledo, o bien telemáticamente a través
de la sede electrónica.

En Ciudad Real a ______ de _______________________ de _______

EL PACIENTE/USUARIO

Fdo.- D/ª_________________

DNI:_______________

‫׀‬ 113 ‫׀‬


17. Glosario de términos
AGHO: Acidos Grasos Hiperoxigenados
AINES: Antiinflamatorios No Esteroideos
ART: Articulo
CAH: Cura en Ambiente Húmedo
CC: centímetro cúbico
DAI: Dermatitis Asociada a la Incontinencia
DOCM: Documento Oficial de Castilla la Mancha
EC: Escala Categórica (Dolor)
ECM: Matríz Extracelular Provisional
ED: editado
EEUU: Estados Unidos
EN: Escala Numérica (Dolor)
EVA: Escala Analógica Visual
EVD: Escala de Valoración del Dolor
EVRUPP: Escala de Valoración del Riesgo de UPP
GAI: Gerencia de Atención Integrada
GENEAUPP: Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y
heridas crónicas
HCD: Historia Clínica Digital
IASP: Asociación Internacional para el Estudio de Dolor
IMC: Indice de Masa Corporal
Kg: Kilogramo
LESCAH: Lesiones Cutáneas Asociadas a la Humedad
LRD: Lesiones Relacionadas con la Dependencia
MNA: Mini Nutricional Assessment
NANDA: North American Nursing Diagnosis Association
NIC: Nursing Interventions Classifications; la ejecución de cuidados se hace a través de
las diferentes intervenciones de enfermería
NOC: Nursing Outcomes Classification; clasificación global y estandarizada de los
resultados del paciente
OMS: Organización Mundial de la Salud
PAE: Proceso Atención Enfermero
PRISM: Puntuación del Riesgo Pediátrico de Mortalidad
RESVECH: Resultados Esperados de la Valoración y Evaluación de la Cicatrización de las
Heridas Crónicas.
SC: Superficie Corporal
SEMP: Superficie Especial para el Manejo de la Presión
SESCAM: Servicio de Salud de Castilla-La Mancha
TPN: Terapia de Presión Negativa
UCIN: Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales
UCIP: Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos
UEEII: Úlcera en Extremidades Inferiores
UEN: Úlcera de Etiología Neuropática

‫׀‬ 114 ‫׀‬


UPP: Úlcera Por Presión
UPP-DS: UPP relacionada con dispositivos sanitarios
VMNI: Ventilación mecánica no invasiva
VSG: Valoración Global Subjetiva

‫׀‬ 115 ‫׀‬


‫׀‬ ‫׀ ‪117‬‬
Completa tu colección:

· Heridas oncológicas: Radiodermitis - Heridas neoplásicas


· Úlceras de las extremidades inferiores
· Lesiones relacionadas con la dependencia

Más información disponible en la página web:


www.guiasdeheridasgaicr.info

‫׀‬ 118 ‫׀‬

También podría gustarte