0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas5 páginas

Plan de Tutoria 2022

Este documento presenta el plan de tutoría de una institución educativa primaria para el año 2022. El plan incluye objetivos, modalidades de atención como tutoría grupal e individual, actividades planificadas, recursos, diagnóstico situacional, evaluación y cronograma. El plan busca contribuir a la formación integral de los estudiantes a través de la orientación, prevención y reflexión grupal e individual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas5 páginas

Plan de Tutoria 2022

Este documento presenta el plan de tutoría de una institución educativa primaria para el año 2022. El plan incluye objetivos, modalidades de atención como tutoría grupal e individual, actividades planificadas, recursos, diagnóstico situacional, evaluación y cronograma. El plan busca contribuir a la formación integral de los estudiantes a través de la orientación, prevención y reflexión grupal e individual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO MIXTA “LUIS VALLEJOS SANTONI”

PLAN DE TUTORIA
I. DATOS INFORMATIVOS

1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: CUSCO


2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : LUIS VALLEJOS SANTONI
3. DIRECTOR : WILBER HALLASI QUISPE
4. NIVEL EDUCATIVO : PRIMARIA
5. CICLO :
6. GRADO / SECCIÓN :
7. TURNO : MAÑANA
8. HORAS SEMANALES : 1 hora.
9. DURACIÓN :
10. AÑO LECTIVO : 2022
11. DOCENTE RESPONSABLE :

II. FUNDAMENTACIÓN

Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE responden a las distintas situaciones problemáticas
priorizadas en nuestra institución educativa, considerando que” la tutoría se define como la interacción entre el
docente tutor y el estudiante que se sustenta en un vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y
fortalecer las competencias socio afectivas y cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra acompañándolos y
orientándolos en sus diferentes necesidades personales y sociales en un clima de confianza y respeto. Por otro
lado, la tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos del estudiante y que
podrían afectar su desarrollo personal y social”
La acción tutorial es permanente lo que ayudará a que las y los estudiantes vivan en un ambiente de confianza,
que sean escuchados, atendidos y orientados en los diferentes aspectos de su vida personal y en el logro
efectivo de sus aprendizajes, así como desarrollar y fortalecer su autoestima, autonomía, autocuidado, toma de
decisiones y la formación de su identidad.

III. BASE NORMATIVA

 Constitución Política del Perú.


 Ley Nº 28044. Ley General de Educación.
 Ley Nº 29994. Ley de Reforma Magisterial.
 Ley Nº 27337. Ley que aprueba el nuevo Código de los niños y adolescentes.
 Ley Nº 28628. Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia.
 Ley Nº 29719. Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.
 Ley Nº 29260. Ley de la política de Estado y sociedad frente a la violencia escolar.
 Ley Nº 28950. Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
 Ley Nº 29973. Ley General de la Persona con Discapacidad.
 Ley Nº 29988. Ley que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de
instituciones educativas.
 Ley N° 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar.
 Ley Nº 30772 Ley que promueve la atención educativa integral de los estudiantes en condiciones de
hospitalización o con tratamiento ambulatorio de la Educación Básica.
 DS Nº 004-2006-ED. Reglamento de la Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de las
asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas.
 DS Nº 002-2014-MIMP. Reglamento de la Ley Nº 29973, Ley General de la persona con discapacidad.
 DS Nº 010-2012-ED. Reglamento de la Ley 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las
Instituciones Educativas.
 DS Nº 011-2012-ED. Que aprueba el reglamento de la Ley General de Educación.
 DS Nº 004-2013-ED. Que aprueba el reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
 DS Nº 004-2017-MINEDU. Reglamento de la Ley N° 29988, Ley que establece medidas extraordinarias para el
personal docente y administrativo de instituciones educativas públicas y privadas, implicado en delitos de
terrorismo, apología del terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y delitos de tráfico ilícito de
drogas.
 D.S. N° 004-2018-MINEDU. Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la
Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes.
 RS Nº 001-2017-ED. Proyecto Educativo Nacional al 2021, la educación que queremos para el Perú.
 RM Nº 519-2013-ED. Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia
ejercida por el personal de las Instituciones Educativas.
 RM Nº 281-2016-MINEDU Norma que aprueba el Currículo Nacional de la Educación Básica.
 R.M. Nº 321-2018-MINEDU "Escritorio Limpio 2017".
 RM Nº 353-2018-MINEDU “Normas para la implementación del modelo de servicio educativo JEC para las
II.EE. de educación secundaria”.
 R.M. Nº 396-2018-MINEDU "Escritorio Limpio 2018".
 R.M. Nº 600-2018-MINEDU, que aprueba las disposiciones para la implementación de las semanas de lucha
contra la anemia en las II.EE. y programas educativos de la Educación Básica.
 RM Nº 712-2018-MINEDU. Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 en Instituciones Educativas y
Programas Educativos de la Educación Básica.
 RVM Nº 004-2007-ED. Directiva que norma la campaña educativa nacional permanente de sensibilización y
promoción para una vida sin drogas.
 RVM Nº 0067-2011-ED. Normas y orientaciones para la organización, implementación y funcionamiento de
los Municipios Escolares.
 RVM Nº 030-2019-MINEDU “Normas para la contratación administrativa de servicios del personal de las
intervenciones y acciones pedagógicas, en el marco de los programas presupuestales 0090, 0091, 0106 y
0107 para el año 2019”.
 RD Nº 2896-2009-ED, que aprueba las “Orientaciones para la conformación del Consejo de Participación
Estudiantil – COPAE”.
 RD Nº 0343-2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las
DRE, UGEL e II.EE.
 DIRECTIVA Nº 002-2006-VMGP/DITOE. “Normas para el desarrollo de las acciones y funcionamiento de las
defensorías escolares del niño y del adolescente (DESNA) en las instituciones educativas”.
 RSG Nº 014-2019-MINEDU.

IV. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Contribuir en la formación integral de los estudiantes mediante la prevención, reflexión y orientación grupal e
individual promoviendo e incentivando la educación en valores, rescatando los aprendizajes que surjan del
análisis para asumir compromisos y cambios.

OBJETVOS ESPECÍFICOS:
 Orientar y atender a las necesidades personales, sociales y de aprendizaje de los estudiantes en su proceso
de desarrollo.
 Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre el tutor y el estudiante.
 Generar un ambiente óptimo en el aula entre los estudiantes con relaciones interpersonales caracterizadas
por la confianza, afecto y respeto, que permita la participación activa y la expresión sincera y espontánea.
 Establecer coordinaciones con aliados estratégicos que contribuyan en el desarrollo de las actividades de
prevención y orientación planificadas para el presente año.

V. MODALIDAD DE ATENCIÓN

 Tutoría grupal: Consiste en el desarrollo de sesiones grupales de interacción entre las y los estudiantes y el
docente tutor (a) para tratar asuntos de interés colectivo, del grado de estudio o de interés público, en
medio de un clima de confianza y respeto que propicie su crecimiento como sujeto social, así como el
desarrollo de actitudes y valores que fortalezcan el interés común de sus pares, el trabajo cooperativo y sana
convivencia. Las sesiones del trabajo grupal serán parte del Plan Tutorial de Aula; es decir, el plan de tutoría
es el resultado de un diagnóstico de necesidades educativas para el grado correspondiente.

 Tutoría individual: Es la acción de acompañamiento que cada tutor (a) realiza para aproximarse a todos (as)
las y los estudiantes de la sección asignada y conocer así sus características y potencialidades para atender
oportunamente los problemas que pueden afectar su rendimiento académico o desarrollo socioemocional.
Esta modalidad se ejecuta a través de la realización de entrevistas a los estudiantes y a los padres de familia;
tales entrevistas deberán sistematizarse en un registro de incidencia.

VI. ACTIVIDADES

ACTIVIDADES TAREAS PRIORITARIAS ARTICULACIÓN CON OTROS FECHA


ACTORES
TUTORÍA GRUPAL 

TUTORÍA 
INDIVIDUAL
ORIENTACIÓN A LAS
FAMILIAS
ACTIVIDADES 
COMPLEMENTARIAS

VII. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

TIPO ÁREA DE ATENCIÓN INDICADOR

I Área Personal Social 


II Área Académica 
II Área Salud Corporal 
IV Área Cultural 

Humanos:
3 Docentes Tutores
1 Psicólogo del nivel Primaria
1 Psicólogo del CLAS de Independencia
… estudiantes del ……grado.

Materiales:
Papelotes
Cartulinas
Plumones gruesos.
VIII. RECURSOS

Hojas de colores
Hojas de papel bon
Colores
Goma
Limpiatipo

IX. EVALUACIÓN

Matriz de evaluación

Actividades Logros Dificultades Medidas adoptadas


(cualitativos –
cuantitativos)





Lecciones aprendidas
X. CRONOGRAMA

ARTICULACIÓN CON MESES


ACTIVIDADES/ TAREAS OTROS ACTORES M A M J J A S O N D

Tutoría Grupal





Tutoría Individual

Orientación a las familias

Actividades complementarias



______________________
Firma del tutor (a)

También podría gustarte