Texto Aco-I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 117

Universidad Técnica de Oruro

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


ORURO - BOLIVIA

Texto oficial de la materia:

ACONDICIONAMIENTO I

MSc. Arq. NORKA HUANCA VILLEGAS


Docente de la materia

F1-TACO
INDICE

PRESENTACION 4

Tema Nº1
CONFORT HUMANO

Pag.
1.1. El ambiente físico y la percepción humana 5
1.2. Elementos físicos del ambiente 5
1.3. La comodidad térmica percepción y adaptación 6
1.4. El hombre como mecanismo de confort 6
1.5. Parámetros que influyen en la comodidad del hombre 7
1.6. Zona de confort y edificación 8
1.7. Sustentabilidad y confort 8
1.8. Condiciones y gráficos de comodidad térmica 9
1.8.1. Aplicación de la carta bioclimática 12

Tema Nº2
AMBIENTE TERMICO

Pag.
2.1. Clima 16
2.2. Factores que determinan el clima 16
2.3. Principales variables climáticas 19
3.3.1. La temperatura 19
3.3.2. La radiación solar 20
3.3.3. La dirección e intensidad de los vientos 21
3.3.4. La humedad relativa y la pluviometría 23
2.4. Clasificación de los climas 24
2.5. Clasificación de los climas en Bolivia 24
2.6. Variables climáticas aplicadas al urbanismo 27
2.6.1. Variables urbanas y su influencia en el clima urbano 27
2.6.2. Variables climáticas y su influencia en el diseño de las variables urbanas y 28
arquitectónicas

Tema Nº3
ACONDICIONAMIENTO BIOCLIMATICO

Pag.
3.1. Introducción 34
3.2. El soleamiento 34
3.2.1. Movimientos de la tierra 35
3.2.2. Coordenadas terrestres 36
Página1

3.2.3. Recorrido aparente del sol 37


3.2.4. Métodos de evaluación 38
3.2.5. Control solar 41
3.2.6. Dispositivos o elementos de control solar 43
3.2.7. Energía solar 44

ACONDICIONAMIENTO I
Docente de materia: MSc. Arq. Norka Huanca Villegas
3.2.7.1. Sistemas de calefacción solar 44
3.2.7.2. Sistemas de instalación solar para agua caliente 49
3.2.7.3. Sistemas fotovoltaicos 49
3.3. El viento 51
3.3.1. Vientos generales 51
3.3.2. Vientos locales 51
3.3.3. Turbulencias 52
3.3.4. Métodos de evaluación 53
3.3.5 Control de vientos 53

Tema Nº4
TRANSMISION DE CALOR

Pag.
4.1. Definición del calor 63
4.2. Medidas de temperatura 63
4.3. Principios fundamentales 64
4.4. Transferencia de calor 65
4.4.1. Conducción y acumulación 65
4.4.2. Convección 65
4.4.3. Radiación 66
4.5. Mecanismos térmicos 66
4.5.1. En las superficies 66
4.5.2. En el interior de los cerramientos 67
4.5.3. En los aislamientos 67

Tema Nº5
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

Pag.
5.1. Generalidades 69
5.2. Componentes de los sistemas de acondicionamiento de aire 69
5.3. Tipos de sistemas 70
5.3.1. Sistemas de solo agua o hidrónicos 70
5.3.2. Sistemas de solo aire 71
5.3.3. Sistemas de aire y agua 72
5.4. Comparación de sistemas 72
5.5. Fuentes de calor 73
5.5.1. Calentadores de aire 73
5.5.2. Calderas de calefacción 73
5.6. Sistemas de distribución 73
5.7. Sistemas de impulsión 74
5.8. Unidades terminales 74
5.9. Componentes adicionales 75
5.9.1. Sistemas de control 75

Tema Nº6
CARGAS DE CALEFACCION
Página2

Pag.
6.1. Transferencia de calor 76
6.2. Perdidas de calor por infiltración y ventilación 77

ACONDICIONAMIENTO I
Docente de materia: MSc. Arq. Norka Huanca Villegas
Tema Nº7
AMBIENTE ACUSTICO

Pag.
7.1. Fundamentos de la acústica 87
7.2. Generalidades del sonido 88
7.3. Unidades de medida 89
7.4. Niveles sonoros 89
7.4.1 Nivel de potencia sonora 89
7.4.2. Nivel de intensidad sonora 90
7.4.3. Nivel de presión sonora 90
7.5. Condiciones acústicas del ruido 91
7.6. Clasificación del ruido 91
7.7. La acústica arquitectónica 91
7.8. Clasificación de las fuentes de ruido 93
7.8.1. Fuentes de ruido exteriores 93
7.8.2 Fuentes de ruido en el interior de las edificaciones 93
7.9. Fenómenos de propagación del sonido 95
7.9.1. Reflexión del sonido 95
7.9.2. Refracción del sonido 95
7.9.3. Difracción del sonido 95
7.10. Consecuencias de la reflexión sonora 96
7.11. Aislamiento térmico 102

Tema Nº8
AMBIENTE LUMINICO

Pag.
8.1. Generalidades 103
8.2. Condiciones y propiedades de la luz 103
8.3. Parámetros de iluminación en arquitectura 104
8.3.1. Flujo luminoso 104
8.3.2. Intensidad luminosa 105
8.3.3. Iluminancia 105
8.3.4. Luminancia 105
8.4. Aspectos arquitectónicos 105
8.5. Fuentes de luz 106
8.5.1. Luz natural 106
8.5.2. Luz artificial 108
8.6. Diseño de iluminación 108
8.6.1. Componentes relacionados con la cantidad de luz 108
8.6.2. Componentes relacionados con la calidad de luz 109

INDICE 1
INDICE DE GRAFICOS 114
INDICE DE TABLAS 117
Página3

BIBLIOGRAFIA 118

ACONDICIONAMIENTO I
Docente de materia: MSc. Arq. Norka Huanca Villegas
PRESENTACION

El Plan de estudios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Técnica de


Oruro está conformado por tres áreas del conocimiento, troncales e importantes: área de diseño, área
de sociales y área de tecnología, esta última comprende las disciplinas de estructuras, matemáticas,
acondicionamiento ambiental, tecnología y materiales, materias técnicas y tecnológicas que requieren
en su implementación un cálculo especializado y especifico en cada temática.
La materia de ACONDICIONAMIENTO I su sigla F1-TACO forma parte del ciclo formativo de
tercer año, es la primera de su disciplina ya que presenta además una correlativa para el nivel cuarto.
La materia de ACONDICIONAMIENTO I cumple un rol y un objetivo muy importante en la
formación universitaria de la carrera de Arquitectura y Urbanismo que es el de proporcionar
conocimientos cualitativos requeridos en el área del acondicionamiento ambiental, específicamente de
los aspectos climáticos, lumínicos y acústicos, y todo lo que conlleva: análisis, propuesta, aplicación y
calculo entre otros más, con el máximo aprovechamiento de los recursos renovables y no renovables
disponibles.
Este texto es la recopilación de una bibliografía extensa y especifica en cada temática,
además de la experiencia de la docencia de la materia por una década, la cual servirá como texto
oficial de consultas de los alumnos.

MSc. Arq. Norka Huanca Villegas


Docente de la materia

Oruro, Octubre 2017


Página4

ACONDICIONAMIENTO I
Docente de materia: MSc. Arq. Norka Huanca Villegas
Tema Nº 1

CONFORT HUMANO

1.1. El ambiente físico y la percepción humana


Los vestigios demuestran que el hombre desde su origen y a través de la historia, ha buscado
en sus moradas satisfacer necesidades básicas: la primera de protección a la agresión de su entorno
natural, como el clima, la vegetación y los animales; además de la necesidad de la provisión de un
espacio, dotado de condiciones favorable para el descanso y el desarrollo de sus actividades
cotidianas.
Las características de estas moradas muestran diferentes soluciones adoptadas, dependiendo
de la época, de la región, y sobre todo del tipo de clima, frente al problema de conseguir un entorno
pequeño y controlado. Fue diferente la adaptación del hombre en los polos, como hacia la línea del
Ecuador, o cercanos a desiertos, o masas de agua, o en cordilleras, cada región era muy particular y
presentaba condiciones que los caracterizaba, por ejemplo en lugares con clima cálido sus moradas
eran frescas ya que sus aberturas estratégicamente ubicadas, permitían el paso de brisas que
disminuía la temperatura en el interior; para lugares con clima frio la relación de aberturas con
respecto a la radiación solar era precisa y permitía el paso del sol hacia el interior, además del
material de la envolvente que conservaba el calor acumulado en el interior.

1.2. Elementos físicos del ambiente

El medioambiente físico para OLGYAY1 está formado por numerosos elementos, relacionados
todos ellos entre sí, tales como los elementos: lumínicos, acústicos, climáticos, espaciales y
animados.
Los elementos lumínicos son todos aquellos LUMINICOS
elementos en los que intervienen los efectos de luz ya
sea natural como artificial.

CL
OS

Los elementos acústicos son aquellos

IM
T IC

relacionados con el sonido y el ruido ya sean dentro o

AT IC
ACU S

fuera de las edificaciones.

OS
Los aspectos climáticos son todos aquellos
elementos que conforman el clima como: la
temperatura, la humedad relativa del ambiente, los
vientos, el soleamiento, las lluvias y todos los elementos
ES
AN

que juntos presentan y caracterizan una determinada IM L


región. AD IA
OS AC
E SP
Los aspectos espaciales son todos los
elementos tridimensionales de nuestro entorno.

Graf. Nº 1 Elementos del ambiente que intervienen en el confort


Página5

1. OLGYAY, Víctor: “Arquitectura y clima” Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas, Editorial Gustavo Gili,
S.A., Barcelona, 1ª Edición español, 1998.

ACONDICIONAMIENTO I
Docente de materia: MSc. Arq. Norka Huanca Villegas
Y por último los aspectos animados, son los elementos orgánicos, biológicos, que tienen vida
y que se encuentran en nuestro entorno.

1.3. La comodidad térmica: percepción y adaptación


La capacidad de adaptación del hombre es relativamente débil comparada con la de los
animales2, ya que estos poseen defensas naturales contra efectos externos desfavorables a su
confort, por ejemplo:
 Para mitigar el calor excesivo, los animales desarrollan una alta transpiración
 Para combatir el frío los osos reducen su metabolismo con el sueño.
 Los murciélagos pueden sobrevivir oscilaciones térmicas extremas de hasta 60ºC.
 El elefante puede enfriar su sangre con el movimiento de sus orejas.
Por lo tanto sus refugios también presentan características apropiadas a su entorno:
 Los nidos colgantes sirven para poderse adaptar a los movimientos bruscos que les genera el
viento.
 Los nidos macizos de arcilla y paya con pequeños orificios de entrada evitan el ingreso del sol
y de la lluvia.
 Otros nidos de barro presentan dos compartimientos, uno que hace de recibidor y el otro el
área de incubación donde se encuentran los huevos, evitando los rayos solares y las lluvias.
Desde la antigüedad, el hombre ha tratado de adaptarse a su entorno natural, según su
percepción, dependiendo de su necesidad y esta de su ubicación geográfica, no fue lo mismo la
adaptación del hombre en los polos como en el trópico, o cercanos a desiertos, o a grandes alturas en
cordilleras.
En la prehistoria, el hombre utilizó primero elementos naturales de su alcance para protegerse
de los agentes climáticos y de sus enemigos, posteriormente habito cuevas y desarrollo la capacidad
de adaptar su entorno, empleando nuevas técnicas constructivas, permitiéndoles emplazarse en sitios
con condiciones más favorables.
Existieron algunas tribus nómadas singulares en la cultura precolombina de los Andes
Centrales, a los que se los denominó trashumantes, ya que se movían únicamente por territorios que
ya conocían de antemano, adaptando su recorrido a los diferentes ciclos climáticos del año, por
ejemplo: en época de lluvia, cuando la tierra es pródiga en frutos, ellos se emplazaban en las partes
bajas donde el esfuerzo para alimentarse era mínimo y durante la época de sequía pasaban a
latitudes más altas, ya que eran lugares más frescos y con abundante agua.
A lo largo de la historia el hombre ha logrado adaptar sus edificaciones a su entorno natural,
sacando provecho de estos para mejorar las condiciones de confort en el interior de sus viviendas.
Diferentes edificaciones con características particulares, se ve en la arquitectura popular de cualquier
región, cada una representa una solución a un tipo de clima específico.

1.4. El hombre como mecanismo de confort


Desde la antigüedad con Aristóteles hasta la actualidad, numerosos estudios demostraron que
ciertos efectos del entorno influyen en la fisiología del hombre.
Página6

2 “Urbanismo y clima el difícil bienestar”, http://www.gea-es.org/bioconstruccion/arqclima

ACONDICIONAMIENTO I
Docente de materia: MSc. Arq. Norka Huanca Villegas
Los efectos del medioambiente inciden directamente tanto en la energía como en la salud del
hombre, ya que este se desarrolla mejor si las condiciones de su entorno oscilan dentro una gama
determinada; pero si se encuentra fuera de ella, su eficiencia decrece, junto con las tensiones y se
observa la posibilidad de contraer enfermedades.
Vitrubio autor del Compendio de Arquitectura,
constantemente hace referencia a la influencia del clima
en las edificaciones sobre la ubicación de puertas,
ventanas, dormitorios, cocinas, baños, entre otros más.
La influencia de las diferentes condiciones
climáticas sobre el hombre es un tema que siempre se lo
ha estudiado. En los Estados Unidos, realizaron estudios
sobre la influencia del clima en la salud y productividad
del hombre, basándose en cambios estacionales de una
población con clima templado.
Este estudio consistió en someter a trabajadores
de una fábrica a diferentes condiciones climáticas en la
que la mayor parte de ellos, su productividad desciende
durante los periodos invernales y asciende su
productividad en periodos de verano, mientras que con
temperaturas frescas no se produce ninguna
disminución, observando que durante el otoño la energía
humana alcanza su mayor productividad. También se pudo observar los efectos negativos del clima
en el hombre, expresado en términos de tensión, dolor y muerte.
Por supuesto que estos resultados varían, demostrando que los periodos de incremento
energético ocurren en momentos distintos, según las diferentes condiciones climáticas.
Todos estos aspectos mencionados sugieren, que tanto la fuerza física del hombre como su
actividad mental se desarrollan mejor si las condiciones climáticas del entorno oscilan dentro de una
gama determinada, pero si se encuentra fuera de esta la eficiencia decrece, y las tenciones y la
posibilidad de contraer enfermedades se incrementa.

1.5. Parámetros que influyen en la comodidad del hombre


Al igual que los elementos climáticos, se puede observar similares efectos con los elementos
acústicos y lumínicos, ya que todos ellos inciden directamente en el cuerpo humano, el cual puede
absorberlos o intentar contrarrestar sus efectos, llegando al punto en que adaptarse a su entorno le
requiera un mínimo de energía, claro en esa lucha por conseguir un equilibrio biológico se producen
diversas reacciones físicas y psicológicas.
Por lo tanto, las condiciones en las que el ser humano se siente confortablemente estable
dentro de una edificación, se la denomina “Zona de confort”, los parámetros de los elementos que
influyen en el confort o la comodidad del hombre son:
Térmico.- Los parámetros de confort térmico de un ambiente interior incluye:
temperatura del aire, temperatura de las superficies, humedad relativa del
ambiente, movimiento del aire, etc. Determinando las condiciones de
bienestar. Estas variables interrelacionadas entre sí, incluyen: el clima, las
condiciones fisiológicas de los usuarios, el entorno y el uso.
Los parámetros de confort térmico son:
Página7

Temperatura del aire 18º C a 26º C


Humedad relativa 40% a 60%
Velocidad del aire 0 m/seg. a 2 m/seg.

ACONDICIONAMIENTO I
Docente de materia: MSc. Arq. Norka Huanca Villegas
Acústica.- El confort acústico de un recinto se consigue controlando los parámetros que
permitan una correcta reproducción sonora de los sonidos, eliminando los
ruidos.
Los parámetros de confort acústico son:
De 35 a 65 decibeles (db)
Lumínico.- El confort visual para el desarrollo de una actividad se la puede conseguir
mediante una relación adecuada de luminancias, de tipo de luz y color
apropiado de la luz, todo esto dependerá del tipo de actividad.

1.6. Zona de confort y edificación


Según FUENTES3 2002 el elemento arquitectónico es el que deberá interactuar de manera
favorable entre el ambiente interior y el ambiente exterior o viceversa según se requiera, por lo tanto la
función y misión de un hecho arquitectónico será el de proporcionar condiciones de confort ideales,
para el tipo de clima al que corresponde, respondiendo de manera apropiada a sus necesidades y
sobre todo al confort térmico en el interior.
Se da el caso que las “diferentes condiciones atmosféricas estimulan y vigorizan nuestras
actividades, mientras que otros días deprimen nuestros esfuerzos físicos y mentales” OLGYAY 4, y si
hablamos dentro de las edificaciones, el caso del “síndrome del edificio enfermo” afecta directamente
al usuario, las condiciones ambientales negativas en el interior de una edificación como ambientes
demasiado calientes, o demasiado fríos, o ambientes con poca luz, con mucho ruido, entre otros más,
presentará consecuencias nocivas a futuro para el ser humano que lo habita.
Debiendo tomar en cuenta que la vivienda es el principal elemento que nos permite satisfacer
las exigencias de confort, ya que esta modifica el entorno natural, aproximándonos a las condiciones
óptimas de habitabilidad.
La función principal de una edificación es de filtrar, absorber o repeler los elementos
medioambientales, según influyan beneficiosamente o negativamente en el ser humano. El criterio
ideal para el diseño de una edificación en equilibrio respecto a su medioambiente, sería el que
cumpliera satisfactoriamente todas las necesidades fisiológicas humanas sin agredir nuestro entorno
natural.

1.7. Sustentabilidad y confort


La modernidad presenta edificaciones de concreto, vidrio y asfalto, lo cual provoca acabar con
la vegetación, consumir energía de manera indiscriminada, contaminando agua, aire y tierra.
Para los países desarrollados, la luz eléctrica, el aire acondicionado y la calefacción han
servido de remedio, para muchas edificaciones pobremente diseñadas, sin pensar en el costo de
operación, tanto monetario como ambiental que estas soluciones representan, y sin tomar en cuenta
el mantenimiento que generan estos sistemas electromecánicos.
Todas las culturas presentan una tradición arquitectónica, según los diferentes tipos de climas,
acondicionando sus construcciones según sus necesidades de confort. Estas soluciones de manera
empírica, de arquitectura sin arquitectos, de la simple experiencia de ensayar formas, materiales
ubicación de vanos y otros elementos constructivos hasta encontrar los más adecuados, representan
una guía específica para tomarlos muy en cuenta.
Página8

3
FUENTES, Freixanet Víctor Armando: “Metodología de diseño bioclimático Tesis de Maestría en diseño; Universidad
Autónoma Metropolitana, México Df 2002
4
OLGYAY, Víctor: “Arquitectura y clima: Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas”, Editorial Gustavo Gili,
S.A., Barcelona, 1ª Edición español, 1998.

ACONDICIONAMIENTO I
Docente de materia: MSc. Arq. Norka Huanca Villegas
Toda solución de confort que se deberá aplicar dentro de las edificaciones, deberá ser
siempre entorno a lo ecológico, respetando la naturaleza y a su entorno natural sin agredirlo.

1.8. Condiciones y gráficos de comodidad térmica


En este apartado se revisarán las principales metodología y cartas bioclimáticas, de diversos
investigadores, que interrelacionaron las variables climáticas, los patrones fisiológicos de confort y las
estrategias a emplear.

Carta bioclimática.- Es una herramienta, que emplea una carta psicométrica, su aplicación e
interpretación permite determinar, que estrategias bioclimáticas se deberán adoptar en el
diseño arquitectónico, en función a las características higrotérmicas, empleando datos de
temperatura bulbo seco y bulbo húmedo, humedad relativa del ambiente y presión atmosférica
de una determinada región, ploteados en la gráfica.

a. Carta bioclimática de OLGYAY (1968)


OLGYAY empleo una secuencia de variables: el clima, la biología, la tecnología y la
arquitectura, encontrando un método comprendido en un análisis de datos climáticos, acompañado de
una evaluación psico-biológica, con una secuencia de cuatro procedimientos (Graf. Nº 2 - 5).

Graf. Nº 2 Graf. Nº 3
Carta Bioclimática Calendario de
de Olgyay 1963 Necesidades climáticas

Graf. Nº 4 Graf. Nº 5
Diagrama Solar con períodos Cuantificación de
de sombra y soleamiento Necesidades Bioclimáticas

Este método es adecuado para un ambiente externo; pero únicamente para regiones menores
Página9

a 300 m.s.n.m. con una latitud de 40º y un clima templado. La carta resultante presenta una extensión
de la zona de confort, asociándola con otras variables denominadas estrategias de ventilación,
radiación solar, soleamiento y enfriamiento evaporativo.

ACONDICIONAMIENTO I
Docente de materia: MSc. Arq. Norka Huanca Villegas
Posteriormente Olgyay, presenta una nueva carta (Graf. Nº6) que permite analizar en climas
templados, cálidos secos y cálidos húmedos.

Los límites adoptados para la


zona de confort comprenden de 18,3°C a
29,5°C, con una humedad relativa del
20% al 80%, pudiendo adoptar valores
intermedios, según la temperatura media
de la región en estudio.
La primera carta bioclimática de
Olgyay con características aplicables a
localidades únicamente con una latitud de
40º, anula la posibilidad de aplicabilidad
en estudios para Bolivia y mucho menos
para la ciudad de Oruro.

Graf. Nº 6
2ª Carta Bioclimática Olgyay 1968.

La segunda carta de Olgyay, podría ser la más adecuada, ya que los datos climáticos de la
mayoría de las ciudades de Bolivia, se encuentran dentro el rango. Pero esta metodología a pesar de
ser aplicable a Bolivia, fue una de las primeras cartas estudiadas y no presenta estudios
complementarios posteriores, anulando la posibilidad de emplearla en un estudio.

b. Método de SZOKOLAY (1987)

El método de SZOKOLAY consiste en un


análisis del clima y del proyecto, donde los datos
climáticos son calculados y transferidos a una carta
psicométrica, marcando la zona de confort a partir de
una Temperatura Neutra (Graf. Nº 7)
La ventaja de este método es que es aplicable
para cualquier clima, presentado como un método
flexible, práctico, de fácil aplicación y directo.
Las desventajas de este método, son las que el
autor no define exactamente cuáles son las variables
climáticas adecuadas para ser aplicadas en los
cálculos, que determina las zonas de estrategias.
Graf. Nº 7
Gráfica de Szokolay
Página10

Esta carta psicométrica, no identifica la mejor solución a ser adoptada para el proyecto,
porque no escoge una determinada estrategia, ya que cuando los datos climáticos recaen en varias
zonas surgen problemas y no muestra una alternativa de solución.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
c. Método de GONZALEZ (1986)
GONZALEZ en 1986, realizó estudios comparativos en países que presenten datos climáticos
semejantes a los de Venezuela.

Las diferentes zonas de confort son


transferidas a una carta psicométrica, donde
podrán ser comparadas y evaluadas (Graf.
Nº 8). Este análisis propone una nueva zona
de confort, adaptando las estrategias
propuestas por GIVONI y MILNE, con
algunas variaciones.
La desventaja del método de
González, se presentan cuando los datos
climáticos se encuentran sobrepuestos,
limitándose a una simple recomendación y
presentando dificultad al determinar con
precisión cual estrategia es la más efectiva y
en qué proporción debe ser aplicada.

Graf. Nº 8 Gráfica de González

d. Método de WATSON (1986)

WATSON y LABS elaboran una


propuesta y una metodología, adoptando
una nueva carta bioclimática, con varios
parámetros para definir una nueva zona de
confort.
Las zonas de control climático son
calculadas y diseñadas a partir de la zona
de confort, siendo definidas zonas de:
ventilación, enfriamiento evaporativo,
influencia de la masa, deshumidificación,
calentamiento solar, enfriamiento mecánico
y radiante.
Graf. Nº 9 Gráfica de Watson

Esta metodología cuantifica la proporción en que cada estrategia debe ser utilizada frente a un
determinado clima, para la obtención de confort.
Página11

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
e. Carta bioclimática de GIVONI (1992)
GIVONI5 elaboro un nuevo estudio sobre el trabajo de Olgyay, empleando un “Índice de Stress
Térmico” que utiliza la temperatura de aire, la humedad, el movimiento de aire, la radiación solar y la
vestimenta.
Una de las ventajas es que la carta de Givoni, se presenta mucho más clara, determinando
cuales las estrategias de confort a ser adoptadas. Otra ventaja es la diferenciación en proyectos para
países desarrollados con clima templado y otra para países en vías de desarrollo con climas cálidos y
húmedos (Graf. Nº 10).

Graf. Nº 10 “A”
Carta Bioclimática para países Graf. Nº 10 “B”
desarrollados Con clima templado Carta Bioclimática para países en vías de
desarrollo Con clima templado

HUMEDAD RELATIVA DEL AMBIENTE (%)


HUMEDAD RELATIVA DEL AMBIENTE (%)

TEMPERATURA BULBO SECO (ºC) TEMPERATURA BULBO SECO (ºC)

En conclusión esta carta bioclimática, es la más adecuada para realizar y aplicarla en estudios
de Bolivia y por ende en la ciudad de Oruro, ya que es considerada como la más evolucionada por
haber sido diseñada sobre una carta psicométrica convencional y por haber empleado la humedad
absoluta como referencia, tomando una zona de confort para regiones de clima templado, en la que su
rango incluye a las características de la ciudad de Oruro. (Graf. Nº 11)

1.8.1. Aplicación de la carta bioclimática de Givoni


La carta bioclimática de Givoni utiliza valores de temperatura y humedad media máxima y
media mínima de cada mes, o la opción de emplear datos de temperatura bulbo húmedo y presión
atmosférica. Para hallar las resultantes se relaciona la intersección de temperatura bulbo húmedo con
presión atmosférica, o la otra opción temperatura máxima con humedad mínima y temperatura mínima
con humedad máxima, valores con los que se obtienen la variación de 12 líneas, si es al análisis
anual, debiendo interpretarlas dependiendo a que zona coinciden.
Página12

5 GIVONI: “Consideraciones previas para el diseño energético en la edificación”, http://www.coac.es/medioambient

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
ESTRATEGIAS
1. Zona de confort
2. Zona de confort admisible
3. Calefacción por ganancias internas
4. Calefacción solar pasiva

0%

%
%

%
5. Calefacción solar activa

10

80
90

70

60
6. Humidificación 25
7. Calefacción convencional
8

%
8. Control solar
12

50
9. Refrigeración por alta masa térmica
10.Enfriamiento 13
11.Refrigeración por alta masa térmica con refrigeración 20

%
nocturna

40

HUMEDAD RELATIVA %
12.Refrigeración por ventilación natural o mecánica
13.Aire acondicionado 11
15
TEMPERATURA DEL %
BULBO HÚMEDO ºC 30

10
1 9
0
05 3 20
%

4 2
-05
5 10%

7 6 10

-10ºC -5ºC 0ºC 05ºC 10ºC 15ºC 20ºC 25ºC 30ºC 35ºC

TEMPERATURA DEL BULBO SECO ºC

Graf. Nº 11 Carta bioclimática de Givoni 1992

Cada línea determina un tipo de dato climático Graf. Nº 12 líneas de temperatura del bulbo
seco, Graf. Nº 13 Líneas de humedad relativa del ambiente, Graf. Nº 14 Líneas de temperatura del
Bulbo húmedo y Graf. Nº15 Líneas presión de vapor.

0%

%
%
10

80
90

%
70
%
60
%
50

%
40

%
30

2 0%

10 %
Página13

-1 0º C -5 ºC 0º C 05 ºC 10 ºC 15 ºC 20 ºC 25 ºC 30 ºC
30 ºC

Graf. Nº 12 Graf. Nº 13
Líneas de temperatura del Bulbo seco ºC Líneas de Humedad relativa del ambiente %

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
25
25

20
20

15 15

10
10
05

0
05

Graf. Nº 14 Graf. Nº 15
Líneas de temperatura del Bulbo húmedo ºC Líneas presión del vapor Gr agua X Gr aire seco

Para determinar las estrategias a emplear únicamente se tendrá que pasar los datos
climáticos de la región máximas y mínimas, de todos los meses del año, a la carta bioclimática Graf.
Nº 11.
La aplicación de esta gráfica bioclimática derivará en las estrategias generales de actuación o
las medidas correctivas necesarias, que se deberán aplicar para alcanzar el estado de confort, que
correspondan en cada estación.

Página14

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
CARTA BIOCLIMÁTICA (GIVONI)
Ubicación
Longitud
Latitud
Altitud
Datos climáticos
Ener. Febr. Marz Abr. May. Juni Julio Ago. Sept. Oct. Nov. Dic
Temperatura Max.
Humedad Relat.Min.
Temperatura Min.
Humedad Relat.Max

Referencias o estrategias

1. Zona de confort
2. Zona de confort admisible
3. Calefacción por ganancias internas

0%
4. Calefacción solar pasiva

%
%

%
10

80

70
90

60
5. Calefacción solar activa
6. Humidificación
7. Calefacción convencional
8. Control solar 8
12

%
9. Refrigeración por alta masa térmica

50
10. Enfriamiento evaporación
11. Refrigeración por alta masa térmica con refrigeración nocturna
12. Refrigeración por ventilación natural o mecánica 13

%
13. Aire acondicionado

40

HUMEDAD RELATIVA %
11
%
30

3 1 9
%
20
4
2
5 10%

7 6 10

-10ºC -5ºC 0ºC 05ºC 10ºC 15ºC 20ºC 25ºC 30ºC 35ºC

TEMPERATURA DEL BULBO SECO ºC


Página15

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
Tema Nº 2

AMBIENTE TERMICO

2.1. Clima
El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado de la
atmósfera en un área de superficie terrestre. Clima proviene del griego KLIMA que hace referencia
únicamente a la inclinación del sol, posteriormente el termino de clima fue ampliando su campo de
investigación.
El clima es el efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la superficie y la atmósfera de la
tierra en rotación. El modo más fácil de Interpretarlo es en términos de medias anuales o estacionales
de temperatura, precipitaciones, humedad relativa, vientos y otros.
En cambio el tiempo es el estado atmosférico día a día y en una determinada localidad. Estas
variaciones, definen su climatología. Mientras que el clima, es la síntesis a largo plazo de esas
variaciones de las variables climáticas.

2.1.1. Factores que determinan el clima


Para RODRIGUEZ6 Los factores que determinan el clima son las condiciones que caracterizan
a una región o lugar específico determinando su clima, los cuales son:

a. Latitud
Es la distancia angular de un punto cualquiera de la superficie terrestre hasta la Línea del
Ecuador, midiendo en grados, minutos y segundos.
Las líneas imaginarias de latitud, denominadas “paralelos”, son paralelas a la Línea del
Ecuador y circundan el globo en dirección este-oeste, ocasionando las diferencias de temperaturas en
toda la superficie terrestre que va en relación a la incidencia de los rayos solares sobre la tierra,
provocando la diferencia climática por radiación, desde el Ecuador 0º de latitud hasta los 23º27’
determina la zona cálida de los trópicos, desde los 23º17’ hasta los 66º33 la zona de templada y
desde los 66º33’ hasta los 90º de latitud la zona fría.
Y para poder determinar la intensidad de radiación solar se emplea la siguiente relación:

I = 800 Kcal/h m2 √sen α

α Angulo que forma el rayo solar sobre la sup. horizontal de cualquier lugar de la tierra
La obtención del ángulo (α) se da con la diferencia del ángulo del eje de la tierra, el lugar
específico y el cenit 90º:

Coord. – Angulo eje de la tierra (23º27’) = Angulo


Página16

Cenit (90º) – Angulo = α

6 RODRIGUEZ, Viqueira y otros: “Introducción a la arquitectura bioclimática”, Noriega Editores, México, 2002.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
Graf. Nº 16: Diferente tipo climas por la distribución de calor del sol

b. Altitud
La altitud es la distancia vertical de un plano horizontal hasta el nivel del mar, midiendo en
metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Determinando el clima ya que a mayor altura menor
temperatura. La temperatura disminuye 0.56ºC por cada 100.6 m. de altitud en verano y 122 m. de
altitud en invierno.

Página17

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
7.000 COMPLEJO ZONA LLANURA CIERRAS
CADENA
ALTIPLANO SUBANDINA CHACO CHIQUITANAS
VOLCANICO MONTAÑOSA

6.000

5.000
ZONA FRIA
4.000
LA PAZ
ORURO
ZONA DE PUNA
3.000
COCHABAMBA
ZONA TEMPLADA
2.000
ZONA SUBTROPICAL
1.000
SANTIAG O
ZONA TROPICAL
ARICA

70° 68° 66° 64° 62° 60° 58°

Graf. Nº 17: Diferentes características climáticas por la altitud

c. Relieve
El relieve es la configuración superficial de la tierra, determinando las corrientes del aire, la
vegetación del lugar, la humedad del ambiente, entre otros más.
Un lugar plano tendrá una mayor exposición a la radiación solar y a los vientos del lugar,
mientras que un lugar con relieve generará dos zonas de soleamiento y dos diferentes temperaturas,
dos zonas de exposición al viento, con diferencias de presión del aire, afectando a la vegetación,
determinando dos tipos de microclimas.

d. Masas de agua
La distribución de tierra y agua es la relación de estos dos cuerpos. El agua por su gran
capacidad de almacenamiento de energía es un elemento que regula el clima, incrementando la
humedad del aire.

e. Corrientes marinas
Las corrientes marinas son el movimiento de traslación continuado y permanente de las aguas
del mar en una dirección determinada, ocasionados por el movimiento de rotación de la tierra y la
radiación solar, originando corrientes cálidas y frías, incrementando o disminuyendo la humedad y la
temperatura.
Página18

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
Graf. Nº 18: Dirección de las corrientes marinas

f. Modificaciones del entorno


Las modificaciones del entorno generado por la actividad humana o las que tienen origen
natural, la primera resultaría ser la más impactante sobre su entorno natural, como: la construcción de
una ciudad, una presa una planta nuclear, un aeropuerto, una autopista, entre otros más, ocasionando
variaciones significativas sobre el clima y las especies del lugar.

g. Naturaleza del suelo


Se refiere a las grandes extensiones del suelo como: desiertos, zonas rocosas, grandes
praderas, superficies de hielo y nieve entre otros. La gran acumulación de calor en el curso del día y la
evaporación que influyen sobre la temperatura, el viento, y el grado de humedad.

2.2. Principales variables climáticas


Será necesario conocer cuáles son las principales variables climáticas, ya que el conjunto de
estas variables o condiciones atmosféricas relacionadas entre sí determina el clima, caracterizando
cada región durante el día y a lo largo de todo el año (Bolivia ecológica, 1999 7) y verificar en que
aspecto afecta o condiciona a los componentes del diseño urbano.
Las variables climáticas principales que serán objeto de estudio son las siguientes:

2.2.1. La temperatura
La temperatura se traduce como la cantidad de calor generada por el calor del sol, midiendo
en estaciones, en cifras medias y extremas, dadas durante todo el año.
Página19

7 “El clima”, Bolivia Ecológica, Nº14, Fundación Simón I Patiño, Cochabamba – Bolivia, 1999, pp. 1 – 23.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
Esta temperatura está condicionada por tres factores según GIVONI8: Astronómicos
(duración del día e inclinación del eje de la tierra), Atmosféricos (transparencia y movimiento del
aire), Terrestres (poder de absorción y de irradiación del suelo. En zonas urbanas esta última acción
genera su propio “clima urbano” alterando en gran medida todos los parámetros del clima local.
La variación de temperatura diurna depende del estado del cielo. En días claros la gran
cantidad de radiación solar recibida, origina un amplio margen de variaciones térmicas, mientras que
en días nublados dicho margen es inferior. Y en cambios de estaciones la afirmación se mantiene: en
verano los días claros son más cálidos ya que reciben mayor tiempo de radiación solar, mientras que
en invierno, un día con las mismas condiciones es generalmente más frío, ya que el periodo nocturno
es más amplio y el calor producido por la radiación escapa más fácilmente.
Este aspecto es muy importante para el diseño urbano y arquitectónico, la cual se deberá
tomar en cuenta ya que el cielo en casi toda Bolivia, es despejado en un 75 % de días al año y
un 80% de días en la ciudad de Oruro (MONTES DE OCA, 1997).

2.2.2. La radiación solar


Es la que suministra calor a la tierra, esta energía térmica que se genera, calienta el aire
atmosférico, determinando en él una cierta temperatura.
La superficie a nivel del suelo recibe una cantidad menor debido a una serie de pérdidas que
se ocasionan al atravesar los rayos solares por la atmósfera terrestre. Parte de esta radiación se
refleja en la superficie de las nubes y la otra parte es absorbida por los componentes atmosféricos,
otra cantidad es dispersada por moléculas en la atmósfera y parte de la misma se recupera como
radiación difusa.
La radiación que incide sobre el suelo es reflejada por la superficie terrestre; pero la mayor
parte de dicha energía es absorbida, transformándose en calor que eleva la temperatura del aire, del
suelo y de los objetos que se encuentran a su alrededor (Ver Graf. Nº 19).

Página20

8 GIVONI: “Consideraciones previas para el diseño energético en la edificación”, 2003 http://www.coac.es/medioambient

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
Graf. # 19 Intercambio calorífico

Esta intensidad de radiación que incide sobre la superficie terrestre, se incrementa con la altura
respecto al nivel del mar, ya que hay menos pérdidas debido a la atmósfera OLGYAY9.
En el caso de la ciudad de Oruro que se encuentra a una altura de 3700 m.s.n.m. y la radiación
es intensa. La orientación óptima en relación con la radiación solar, será aquella que
proporcione la máxima radiación durante el periodo más frío y la mínima durante el cálido.

2.2.3. La dirección e intensidad de los vientos


El viento es generado por el recalentamiento desigual o la diferencia de temperatura que
existe en la tierra, el aire se mueve de áreas de alta presión hacia áreas de baja presión, lo cual crea
el viento. Todas las corrientes son desviadas como resultado de la rotación de la tierra, hacia la
derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur (Ver Graf. Nº 20).
Página21

9 OLGYAY, Víctor: “Arquitectura y clima” Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas, Editorial Gustavo Gili,
S.A., Barcelona, 1ª Edición español, 1998.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
Graf. # 20 Esquema de circulación de los vientos

Para determinar cuáles los vientos a reducir, canalizar o excluir será necesario conocer a partir
de que velocidades el viento resulta molesto o favorable al ser humano, para lo cual se toma la escala
de vientos Beaufort (Ver Tabla Nº1), que se basó en los efectos de la fuerza del viento sobre las
personas, la superficie terrestre y el mar.
Los vientos a nivel local son los más importantes desde el punto de vista Urbanístico, ya que
los factores geográficos, topográficos, del tipo de suelo o la masa edificada lo van a particularizar.
Se deberá tomar en cuenta la disminución de temperatura según la intensidad del viento, que
en el caso de la ciudad de Oruro en invierno los vientos son frecuentes, acrecentando aún
más el disconfort térmico.

Página22

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
ESCALA NUDOS KM./H DENOMINACIÓN EFECTOS DEL VIENTO SOBRE LA TIERRA

0 0 0 a 0.5 Calma El humo se eleva en vertical

El humo muestra la dirección de


1 1a5 1a5 Aire suave
los vientos
Se siente la brisa, las hojas
2 4a6 6 a 11 Brisa suave
susurran
Se mueven las hojas y las ramas
3 7 a 10 12 a 19 Brisa tenue
pequeñas
El viento levanta polvo y papeles
4 11 a 16 20 a 28 Brisa moderada
ligeros
Los arbustos se mecen, en el agua
5 17 a 21 29 a 38 Brisa aparecen pequeñas olas con
crestas
6 22 a 27 39 a 49 Brisa fuerte Las grandes ramas se inclinan

Los árboles se mueven, caminar


7 28 a 33 50 a 61 Viento moderado
frente al viento resulta difícil
Las ramas pequeñas se rompen,
8 34 a 40 62 a 74 Viento los automóviles son desviados en
su marcha
Las ramas se rompen, pequeños
9 41 a 47 75 a 88 Viento fuerte daños estructurales en remates de
chimeneas y tejas
10 48 a 55 89 a 102 Temporal ó Son arrancados los árboles,
tempestad considerables daños estructurales
11 56 a 63 103 a 117 Tormenta Grandes daños, devastaciones

12 >64 >118 Huracán Daños catastróficos


Tabla # 1 Escala de vientos Beaufort

2.2.4. La humedad relativa y la pluviometría


La radiación solar al incidir sobre la superficie del agua4 se evapora, provocando distintos
tipos de humedad, nubosidad y pluviometría.
Cuando mayor es el contenido de humedad en el aire, más pesado es el ambiente, tomando
en cuenta que el 100% de humedad representa una saturación del ambiente y la más recomendable
para habitarla estará comprendida entre 40% y 60% (OLGYAY, 1998). Lo que aclara en el caso de la
ciudad de Oruro, la humedad relativa promedio del ambiente, se encuentra por debajo de 45%.
La pluviometría incluye la llovizna, lluvia, nieve, trocitos de hielo, granizo y otros. La
precipitación ocurre cuando el peso de las gotas de agua de las nubes crece o la saturación de la
humedad excede el 100 % y la atmósfera ya no puede suspenderlas o retenerlas. Si la temperatura
permanece debajo del punto de congelación, esta precipitación se presenta en forma de nieve o
Página23

granizo.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
2.3. Clasificación de los climas
Existen diversos criterios para la clasificación de los climas y su delimitación geográfica. La
mayor parte de los autores clásicos dividieron la tierra en grandes zonas climáticas, que
correspondían a los climas: frío, templado y cálido, en cuyas definiciones tomaron en cuenta: los
factores térmicos, de precipitaciones y su cambio estacional.
Para delimitar las diferentes zonas, se considera la isoterma de 10º C del mes más cálido en
climas fríos, que coincide con el límite más bajo de los climas templados. Por otro lado, la separación
entre las zonas de climas tórridos o tropicales de los templados se establece en la isoterma de los 18º
C para el mes más frío.
Climas cálidos. -
Se distinguen los Cálidos - secos en los que la evaporación es superior a las precipitaciones,
es el clima de los desiertos situados cerca de la línea del Ecuador, tiene temperaturas medias muy
altas y con una fuerte variación entre el día y la noche, la baja humedad y la inexistencia de
precipitaciones ocasiona vientos muy secos, cálidos y cargados de polvo.
Los Cálidos-húmedos que son el clima de las zonas subtropicales marítimas, con
temperaturas altas y con muy poca variación entre el día y la noche y entre estaciones. La humedad
es muy alta lo que provoca nubosidad y en consecuencia radiación solar difusa, con precipitaciones
fuertes e irregulares, vientos variables llegando a ser huracanados (OLGYAY 1998).
Climas templados. -
Son los más complejos ya que presentan parámetros muy variables, pueden dividirse en:
Templado-cálido cuando la temperatura media del mes más frío es entre -3º C y 18º C. Templado-
fresco cuando la temperatura media del mes más frío es entre -3º C y 10º C. (OLGYAY 1998).
Climas fríos. -
La temperatura más alta del mes más cálido es inferior a10º C es típico de las regiones de
latitud alta, con temperaturas muy bajas, por lo que la influencia de la humedad, incrementa la
sensación de frío, la radiación solar es mínima y los vientos muy desagradables cuando vienen de los
polos.

2.4. Clasificación de los climas en Bolivia


Existe una clasificación de los climas en Bolivia por NAVARRO10 Indicando que las
condiciones climáticas de las diferentes zonas dependen de la latitud, la altura y las barreras físicas
que las montañas pueden formar contra el viento y las lluvias. También la proximidad a grandes
masas de tierra, de agua y nevados, que contribuyen a las condiciones climáticas del lugar (Ver Mapa
Nº 1)

Página24

10 “El clima”, Bolivia Ecológica, Nº14, Fundación Simón I Patiño, Cochabamba – Bolivia, 1999, pp. 1 – 23.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
Mapa # 1 Mapa de los climas de Bolivia
FUENTE: NAVARRO 2000

INFRATROPICAL.- Dep de Pando, norte del Dpto. La Paz y el Dpto. de Beni


TERMOTROPICAL.- Dpto. de Santa Cruz, resto del Dpto. de Beni, parte central Dpto. de
La Paz, Este de los Dptos. De Tarija y Chuquisaca.
MESOTROPICAL.- Toda la zona de los Yungas y del Chapare
SUPRATROPICAL.- Todas las cabeceras de valle.
OROTROPICAL.- Toda la zona altiplánica
CRIOROTROPICAL y ATERMICO.- Zona de los nevados.
Para entender la clasificación del clima en Bolivia, primero es conveniente aclarar que todo el
territorio Boliviano presenta un clima tropical, tanto en tierras altas del altiplano hasta las tierras bajas
orientales. Debido a las siguientes razones:
 En toda Bolivia las lluvias caen en verano en la época más cálida, lo cual es una característica
de climas cálidos.
 El sol se sitúa en posición perpendicular a la superficie terrestre dos veces al año y entre esas
fechas se mantiene a medio día a más de 80º (en los equinoccios de primavera y otoño)
determinando una gran radiación solar. En el caso del altiplano su altitud da la posibilidad de
Página25

insolación y radiación de rayos ultra violeta, ya que existen menos moléculas atmosféricas de
oxígeno, nitrógeno y ozono, que absorben y reflejan esta radiación, no existiendo difusión del
calor, hecho que al sol la temperatura es alta y a la sombra es baja.
 Y por último todo el territorio boliviano se sitúa entre los 10º a 23º de lat. Sur, ubicada en la
zona intertropical, En el caso del altiplano por su altitud, hace que se produzcan grandes

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
variaciones climatológicas, con un incremento de velocidad y turbulencia del viento,
provocando una disminución de temperatura y humedad. Presentando características de
climas templados y fríos.
Dentro el clima tropical de Bolivia se distingue diferentes termotipos en función de los valores
de termicidad. Este factor se valora en función de la temperatura media anual (T) y según los valores
críticos de temperatura en el mes más frío: con las medias de las temperaturas máximas y mínimas.
Para lo cual se emplea la fórmula para la obtención del Índice de temicidad, para determinar el
piso climático o termotipo.

It = (T+M+m) 10

Donde:
It Índice de termicidad
T Temperatura media anual
M Temperatura media de las máximas del mes más frío
m Temperatura media de las mínimas del mes más frío

Los diferentes valores de este índice, determinan:


Termotipos Valores It
Infratropical 730 - 890
Termotropical 490 – 730
Mesotropical 320 – 490
Supratropical 160 -320
Orotropical 50 – 160
Criorotropical < 50
Atérmico Ningún mes T=0ºC
Tabla # 2 Índice de termicidad
A su vez dentro de cada termotipo los niveles de precipitación o humedad determinan la
existencia de diversos ombrotipos, los existentes en Bolivia son:

Io = Pp / Tp

Donde:
Io Índice ombrotermico
Pp ∑ Precipitación media mensual de los meses con temperatura mayor a 0º
Tp ∑ Temperaturas media mensuales

Los diferentes valores de este índice, determinan:


Ombrotipos Valores Io
Semiárido 1.0 – 2.0
Seco 2.0 – 3.6
Subhumedo 3.6 – 7.0
Página26

Humedo 7.0 – 14.0


Hiperhumedo 14.0 – 28.0
Ultrahiperhumedo > 28.0
Tabla # 3 Índice hombro térmico

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
Además la época del año en que cae la lluvia y el ritmo de variación anual de las
precipitaciones genera los siguientes bioclimas: Pluvial, Pluviestacional o Xerico.

2.5. Variables bioclimáticas aplicadas al urbanismo

2.5.1. Variables urbanas y su influencia en el clima urbano


Será necesario estudiar las variables de diseño urbano, ya que son el conjunto de elementos
o factores, que condicionan y modifican el comportamiento de las variables climáticas locales.
Toda estructura urbana presenta un conjunto de variables interrelacionadas entre sí, en el que
cualquier cambio en una de ellas determina cambios en todas las demás, esta estructura constituye la
configuración general de un asentamiento.

Cualquier asentamiento urbano, genera su propio


“clima urbano”11 (Ver Graf. Nº 21), alterando en mayor o
menor medida todos los parámetros del clima local.

Graf. Nº 21
Clima Urbano

RURAL SUBURBANO COMERCIAL CENTRO DE URBANO PARQUE SUBURBANO RURAL


LA CIUDAD RESIDENCIAL RESIDENCIAL
RESIDENCIAL

Graf. Nº 22 Perfil Clima Urbano

1º Acción sobre la temperatura. -


El empleo de materiales con elevado coeficiente de absorbidad, superficies con elevada
incidencia de radiación solar, grandes cantidades de construcciones y la compacidad entre
Página27

ellas, provocan una concentración de calor superior al del campo que los rodea, o a la pampa
en el caso de la ciudad de Oruro.

11 “Ciudades y entorno natural”, http://www.habitat.aq.upm.es

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
El calor recibido en el día es retenido durante la
noche, por un espacio de tiempo mayor en el área
urbana que en la periferia, originando el fenómeno
de la “Isla de calor urbana” ver Graf. Nº 23. En este
fenómeno intervienen dos factores: Los naturales
como el clima y la topografía. Y los antrópicos como:
el tamaño y la morfología de la ciudad.

Graf. Nº 23 Isla de calor urbana

2º Acción sobre los vientos.-


Al formarse la “isla de calor urbana” el aire al
calentarse por contacto con el suelo, tiende a subir,
lo que provoca leves brisas, mismas que no se
registran en las zonas periféricas, a pesar de su
cercanía.
La velocidad del viento en el medio urbano, cambia,
ya que la altura de los edificios frena su velocidad,
creando turbulencia por el perfil irregular; facilitando
a la concentración de contaminantes gaseosos y
partículas suspendidas en la atmósfera.
Graf.Nº24 Concentración de aire urbano

3º Acción sobre la lluvia y la humedad relativa.-


Las partículas suspendidas por la acción del viento,
sirven a la humedad del medio ambiente, como
núcleos higroscópicos, dando lugar a formación de
nieblas y nubes bajas que provoca lluvia, este efecto
se produce en ciudades grandes ver Graf. Nº 25.

Graf. Nº 25
Formación de nubes urbanas

2.5.2. Variables climáticas y su influencia en el diseño de las variables


urbanas y arquitectónicas
Para HIGUERAS12 La influencia de las variables climáticas sobre las variables urbanas y
arquitectónicas determina el tipo de diseño, la cual modifica el clima urbano, siendo esta una
herramienta para satisfacer las estrategias generales de actuación, según indiquen las gráficas o
cartas bioclimáticas.
Todo asentamiento urbano está conformado por numerosas variables o componentes urbanos
y arquitectónicos, de las cuales solamente se estudiarán aquellas que en su interrelación con los
aspectos climáticos afectan de alguna manera al ser humano y que influyen en el diseño bioclimático,
Página28

siendo el análisis el siguiente:

12 HIGUERAS, Esther: “Urbanismo bioclimático” Criterios medioambientales en la ordenación de asentamientos, Tesis de


Doctorado en urbanismo, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Madrid, octubre 1999.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
a. La estructura vial

La estructura vial o la red viaria es el conjunto de


vías de circulación vehicular y peatonal, que permite el
desplazamiento de personas, tanto dentro del
asentamiento como fuera de él. Es visto también como un
elemento físico, estructurador de la forma urbana.

Graf. Nº 26
Estructura vial y de manzanos

Este aspecto urbano influye en lo climático, modificando el clima local, en la que se destacan:
1º Acción sobre la radiación solar. -
Uno de los aspectos fundamentales es considerar la radiación solar, en el trazo urbano. Según
el tipo de orientación que la estructura vial presenta, se podrá priorizar al soleamiento de los
manzanos, si el tipo de clima así lo requiere.
La sección de vías también es un elemento que modifica el clima urbano, a mayor sección
mayor soleamiento y por lo tanto mayor temperatura, esta acción dependiendo de la existencia
o no, de elementos de obstrucción solar.
El tipo de material a emplear en las vías es muy importante, ya que el grado de reflexión de la
radiación afectara al transeúnte y a las viviendas circundantes, en tiempo caluroso, es
aproximadamente el doble de la que cae en una vertical; (OLGYAY, 1997) así las superficies
horizontales de la estructura urbana, reflejan una importante cantidad de calor que sobre ella
incide, en la tabla de Porcentaje de Incidencia de radiación solar (Ver Tabla#4), indica el
porcentajes de incidencia de radiación solar, reflejada de diferentes tipos de superficies.

Tipo de superficie % Reflejado


Suelo seco 10 – 25
Suelo húmedo 8–9
Arena seca 18 – 30
Arena húmeda 9 – 18
Tierra orgánica seca 15
Tierra orgánica húmeda 8
Roca 12 – 15
Hierba seca 32
Campos de hierba verde 3 – 15
Campos frondosos de hojas verdes 25 – 32
Bosques densos 5
Desiertos 24 – 28
Salinas 42
Ladrillos según el color 23 – 48
Página29

Asfalto 15
Área urbana de ciudad 10
Tabla #4: Porcentaje de incidencia de radiación solar reflejada
Fuente: Olgyay, 1998

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
2º Acción sobre el viento.-
Su acción se manifiesta para canalizar, obstaculizar y disminuir la velocidad en base a
diferentes tipos de estructuras y posiciones.

b. Los manzanos y la densidad de población


Los elementos que determinan la configuración general de la estructura urbana, son los
manzanos, estando todos sus lados relacionados de alguna manera a las vías, lo cual es necesario
estudiarlos y verificar cómo se comportan climáticamente y cuales las mejores alternativas de
funcionamiento en relación al clima. Tomando en cuenta lo siguiente:
1º Acción sobre la radiación solar.-
Uno de los factores primordiales para su análisis de cualquier tipo de clima es el soleamiento,
ya que la forma de los manzanos, las dimensiones, la posición y la orientación, condicionará la
magnitud de la incidencia solar.
Se deberá establecer la densidad edificatoria ya que a mayor densidad mayor concentración
de calor, y a la vez para una alta captación solar, se empleará un número máximo de plantas y
evitar la sombra arrojada por las edificaciones.
2º Acción sobre el viento.-
La acción de la configuración y forma de los manzanos sobre el viento se manifiesta
directamente para canalizar, obstaculizar y disminuir la velocidad el viento, en base a diferentes
configuraciones.
Según la altura de edificaciones, crea barreras contra el viento, teniendo que tomar en cuenta
las consecuencias del sotavento en edificaciones de gran altura, y según la distancia de
manzano a manzano crea canales de viento. Estos aspectos variarán según la dirección e
intensidad de los vientos.

c. Los espacios libres

Este punto se refiere a: plazas, plazuelas,


parques urbanos, parques peri-urbanos, parques
deportivos, jardines y todos aquellos espacios abiertos
públicos que no sean vías.

Graf. Nº 27
Disposición de espacios libres

Estos elementos juegan un papel muy importante en el desarrollo urbano, como mediador y
conciliador entre la naturaleza y lo urbano, disminuyendo la presión urbanística. Es por este motivo
Página30

que se toma en cuenta, la acción de estos espacios sobre el clima local.

1º Acción sobre la radiación solar y la intensidad del viento.-

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
Tanto la incidencia de radiación solar como el impacto del viento en estos espacios, se
condicionará cuando los espacios libres o espacios abiertos, se encuentre con vegetación u
otros elementos relevantes en volumen, su acción al clima local será diferente, que cuando los
espacios abiertos realmente sean abiertos.
Su forma y el tamaño, influirá de gran manera a su medio circundante, generando espacios de
captación solar y de barreras contra el viento.

d. La lotificación

Se tomarán en cuenta las características de los


lotes, para determinar la influencia de ellos sobre el clima,
ya que este elemento dará la proporción de la edificación
en el terreno.
Graf. Nº 28
Disposición de lotes

1º Acción sobre la radiación solar. -


La forma, las dimensiones, las superficies, la relación del ancho y del fondo, condicionan y
limitan el acceso del sol y los vientos a la edificación. Estas, dependiendo a la vez de su
orientación y ubicación en el manzano.

e. Condiciones de las edificaciones


Las edificaciones constituyen la escala más detallada dentro el asentamiento urbano, donde la
relación con el clima es totalmente directa.

Página31

Graf. Nº 29 Disposición de ventanas, puertas, elementos de control, solar, invernaderos


adosados, sistema de calefacción, etc

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
1º Acción sobre la radiación solar. -
Al igual que en los anteriores apartados la orientación es el indicado para poder captar mayor o
menor grado de soleamiento, en las construcciones, pudiendo recurrir para la protección a los
elementos de control solar (aleros, celosías, voladizos y otros). Para la absorción de calor
durante el día y desprenderla durante la noche, se tendrá que tomar en cuenta el empleo de
materiales con alto coeficiente térmico como: la piedra, el adobe y los colores obscuros en las
fachadas.
Otra característica que condiciona la radiación solar en la acumulación térmica es la forma o
tipología edificada como: vivienda aislada, que en este ejemplo la vivienda se encuentra más
expuesta a las condiciones climáticas durante el día y la noche, edificaciones pareadas en
hilera; entre medianeras, unifamiliar o multifamiliar y las diversas tipologías posibles en
agrupaciones.
También condicionan todas las características funcionales, formales y constructivas de los
elementos que componen las edificaciones como: muros, techos, puertas, ventanas,
acristalamientos y en especial el tipo de material.

VARIALBLES VARIABLES CLIMÁTICAS


URBANAS Sol y radiación solar Viento Precipitaciones
 orientación  orientación
Estructura vial  forma  dimensión  tipo de material
 material (grado de  empleo de vegetación
absorv, % reflexión)
 orientación  orientación
Manzanos  morfología  dimensiones (volumen y -------------------------
 densidad altura)
 densidad
 orientación  ubicación
Espacios  forma  orientación
abiertos o  material  forma  tipo de material
libres  empleo vegetación  empleo de vegetación
 geometría
Lotificación  dimensiones  geometría
 índice de ocupación  alturas
 densidad edificatoria  densidad edificatoria -------------------------
 tipología edificatoria
Condiciones  sist. de climatización
de la  material  orientación  forma
edificación  orientación  forma  material
 dimensiones y ubicación  empleo vegetación  pendientes
(aberturas ambientes)
Tabla # 5: Cuadro resumen interrelación bioclimática
Página32

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
METODOLOGIA PARA EL ANALISIS CLIMATICO

ANALISIS CLIMOGRAMA
Horas sol al día
Temperatura Tipo de clima
Humedad del ambiente Estrategia general
Pluviometría

CARTA BIOCLIMATICA Estrategias


Por épocas especificas

EVALUACION ANALISIS DE SOLEAMIENTO


Trayectoria solar
Posición del sol ½ día Diagrama
Solsticios – Equinoccios necesidades
Incidencia de radiación solar Soleamiento

ANALISIS DE VIENTOS Diagrama


Dirección e intensidad de necesidades
vientos Vientos

PROPUESTA DIAGRAMA DE NECESIDADES


PREMISAS BIOCLIMATICAS Acciones

Graf. Nº 30 Metodología para análisis climático


Página33

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
Tema Nº 3

ACONDICIONAMIENTO BIOCLIMÁTICO

3.1. Introducción
El crecimiento desmedido de la ciudad del siglo XX trajo como consecuencia la transformación
de la arquitectura, alejándola cada vez más de la lógica constructiva, basada en la experiencia y el
respeto al medioambiente. Esta arquitectura que se experimentó durante generaciones como: las
dimensiones y formas adecuadas de ambientes, vanos, espacios, de diferentes materiales y además
de elementos constructivos, llegando a encontrar una arquitectura más adecuada, para cada localidad
con su clima específico RODRIGUEZ13
Esa arquitectura que concuerda con su entorno natural “El clima” se la denomina Arquitectura
Bioclimática. Bios que se refiere al hombre, a la vida y climática al ambiente exterior. Algunos autores
la denominan de diferente manera según su especialidad como:
Ecología urbana
Arquitectura solar
Arquitectura bioecológica
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura sustentable
Acondicionamiento bioclimático
El acondicionamiento bioclimático, es aquella que en su diseño arquitectónico y urbano
involucra a los componentes naturales de un lugar en específico, acondicionando el diseño a sus
necesidades ambientales.
Estas soluciones bioclimáticas, determinan que la arquitectura no solo son muros y cubiertas,
sino un espacio vital que fluye a través de ellos y a su alrededor. Toda edificación deberá ser
saludable y agradable, responder al clima, como una síntesis de las experiencias constructivas de
generaciones pasadas.
Los principales componentes bioclimáticos que se estudiaran son: El sol y el viento ya que son
los componentes que más influyen en el diseño arquitectónico y urbano.

3.2. El soleamiento
El Sol es el motor del clima. La energía solar captada por la tierra, determina el calentamiento
o enfriamiento del aire, la cantidad de agua evaporada determina las precipitaciones y las diferencias
de presión y temperatura provocan vientos y brisas.
La radiación solar genera 5.973ºC, es una estrella "enana" de 1,4 millones de Km. de
diámetro. La radiación recorre 150 millones de Km hasta llegar al exterior de la Tierra, incidiendo con
una intensidad constante de I0 = 1180 Kcal. m2/hr. Y la variación solar que llega a la superficie de la
tierra no pasa de 1000 Kcal m2/hr. Debido a la absorción y reflexión de la atmósfera y a la inclinación
de los rayos solares.
Página34

Siendo el sol la principal fuente energética que afecta al diseño bioclimático, es importante
tener una idea precisa de la trayectoria solar en las distintas épocas o estaciones del año.

13 RODRIGUEZ, Viqueira y otros: “Introducción a la arquitectura bioclimática”, Noriega Editores, México, 2002.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
3.2.1. Movimiento de la tierra
La tierra realiza una órbita anual casi circular en torno al sol.
La tierra realiza una rotación diaria sobre sí misma, con una característica que el plano del
Ecuador no es perpendicular al eje de la tierra, sino que forma un ángulo constante de unos 23,5º.
La tierra en su viaje a través del espacio posee 18 movimientos aproximadamente que
provienen de las interacciones gravitacionales y a causa de su forma, claro que los más notorios y
evidentes imponen ciclos en su desarrollo y son:
 MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
Este movimiento lo realiza alrededor de su propio eje, siendo este el que produce los cambios
más evidentes: el día y la noche, observando salir el sol por el este y desaparecer por el oeste.
Una rotación completa de la tierra, tomando como referencia una estrella se denomina día
sidéreo y dura 23 horas, 56 minutos y 4.09 segundos, pero si se toma como referencia el sol,
midiendo desde el mediodía hasta otro se la denomina día solar y dura 24 horas.
 MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
Es el movimiento de la tierra alrededor del sol en una órbita elíptica. Si se toma como
referencia la posición de una estrella, un año sidéreo es de 365 días, 6 horas, 9 minutos y 10
segundos; pero es más práctico la medición del tiempo según las estaciones, tomando como
referencia el tiempo entre el inicio de una primavera a otra.

DIA = NOCHE
(Equ inoccio de Otoño)

OTOÑO
n (21 Marzo) Hrs
ye
in u . di
N

sm a ri
d i as
as d ism
d iari inu
S
ye
H rs. n
U.A.
150.000.000 Km
N
N
VERANO
151.800.000 Km 142.700.000 Km (22 Diciembre)
INVIERNO
(21 Junio) S
S DIA MAS LARGOS
(Solsticio de verano)
NOCHES MAS LARGAS
(Solsticio de invierno)
n
Hrs N nt a
.d me
iar au
ias
a um r i as
e nt dia
S
s.
an PRIMAVERA Hr
(23 Septiembre)

DIA = NOCHE
(Equinoccio de primavera)

Graf. Nº 31 Características de los movimientos de la tierra

La órbita tiene un perímetro de 930 millones de kilómetros con una distancia promedio al sol
de 150.000.000 km a lo que se conoce como unidad astronómica U.A., deduciendo que la tierra viaja
a una velocidad de 106.00 km por hora.
Como la órbita es elíptica, la tierra en el mes de Julio se encuentra muy alejada a 151.800.000
Página35

km del sol denominándolo a este hecho Afelio y cuando se encuentra más próximo al sol a
142.700.000 km. se le denomina Perihelio en el mes de diciembre.
 EQUINOCCIOS
El 21 de Septiembre Equinoccio de primavera y 21 de Marzo Equinoccio de otoño

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
En los equinoccios la noche dura igual que los días (equi-noccio = igual-noche), y ambos
hemisferios reciben igual cantidad de soleamiento, marcando el cambio de estación. Estos son los dos
días del año en que el eje de rotación es perpendicular al eje de traslación. El sol sale exactamente
por el este y se pone por el oeste.
Después del equinoccio de primavera los días son cada vez más largos, alcanzando su
máxima altura del sol al medio día, la salida y puesta del sol se desplaza hacia el sur, hasta el solsticio
de verano.
 SOLSTICIOS
21 de Junio Solsticio de invierno y 22 de Diciembre Solsticio de Verano.
La tierra en las dos posiciones de los solsticios, la declinación del sol se mantiene durante
varios días casi sin moverse; de ahí el nombre “solsticio” que significa en latín “Sol quieto”.
En el hemisferio sur el solsticio de verano se da el 22 de diciembre. En latitudes de 0º a 23º27’
Lat.Sud el día y la noche tienen la misma duración, la temperatura no varía en gran magnitud, debido
a que los rayos inciden casi vertical.
En latitudes medias de 23º27’ a 66º23’ Lat.S. en el solsticio de verano, los día son de mayor
duración que las noches.
En latitudes altas de 66º23’ a 90º de Lat.S. los solsticios de verano dan paso a días en que no
se pone el sol; pero durante todo el verano las temperaturas son bajas, ya que la inclinación de los
rayos solares es oblicua.

Graf. Nº 32 Solsticio de verano para el hemisferio Sur

El 21 de Junio marca el solsticio de invierno en el hemisferio Sur es el día más corto y con
soleamiento mínimo, con temperaturas mínimas a finales de Julio, el sol sale 23º27’ al norte del
Ecuador, con rayos solares perpendiculares y en el círculo polar ártico la luz se mantiene las 24 horas.

3.2.2. Coordenadas terrestres


Cualquier punto de la tierra se puede localizar por sus coordenadas globales Latitud () y
Página36

Longitud (L), correspondientes a su paralelo y meridiano respectivamente.


La latitud  se mide por su elevación en grados respecto a la Línea del ecuador,
considerando el polo sur como =90º S. Y los paralelos de referencia del hemisferio sur los siguientes:

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
Latitud  Características
Polo Sur 90º S A partir del equinoccio de primavera luce el sol durante
6 meses (verano Antártico).
Círculo polar Antártico 66.5º S En el solsticio de verano luce el sol las 24 horas (sol
de medianoche)
Trópico de Capricornio 23.5º S En el solsticio de verano el sol está en posición cenital
(radiación perpendicular al suelo)
Paralelo de Oruro 17º S (Latitud media)
Ecuador 0º S En los equinoccios al mediodía el sol está en el cenit.
Tabla Nº6 Comparación a diferentes latitudes

Polo N
Greenwich
Long 0º

La longitud es el ángulo que forma el meridiano del


lugar en relación con el meridiano 0º de Greenwich (Londres). W  Lat. E

Ecuador W Long.
Graf. Nº 33 Longitud y latitud
Eje

3.2.3. Recorrido aparente del sol


EQUINOCCIOS: El recorrido solar, el 21 de marzo y el 21 de septiembre, se caracteriza
porque el Orto (Amanecer) coincide con el Este, a las 6:00 horas, y el Ocaso (puesta de sol) con el
Oeste, a las 18:00 horas, con una duración total de 12 horas.
Al mediodía (12:00 hora solar) el sol se halla sobre el Cenit formando un ángulo igual a la
Latitud , de manera que se puede calcular la altura solar como:

Cenit A = 90 - 
Mediodía
Equinoccio
Donde:
A
 A Angulo
 Angulo de la latitud
O

Ocaso El recorrido solar diurno son arcos


N
perfectos, cuyo eje coincide con el de la tierra. El
S
sol recorre 360º en 24 horas, correspondiendo a
Orto
cada hora un ángulo horario =15º. Los
E equinoccios son los únicos días que el recorrido
diurno es de 12 horas exactas.

Graf. Nº 34 Posición del sol al medio día Equinoccios


Página37

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
SOLSTICIO DE VERANO: El recorrido solar del 21 de Diciembre se caracteriza porque al mediodía
(12:00 hora solar), el sol forma un ángulo igual a:

Cenit
Mediodía A = 90 -  Lat + 23,5º
Solsticio
 Verano
Donde:

E
 A A Angulo
O  Angulo de la latitud

N N
S
El recorrido solar diurno es un arco de
S círculo paralelo al recorrido equinoccial, que al
W estar más levantado sobre el horizonte
E provoca que el día dure más de 12 horas.
Graf. Nº 35 Posición del sol al medio día Solsticio de verano
SOLSTICIO DE INVIERNO: El recorrido solar del 21 de junio se caracteriza porque al mediodía (12:00
hora solar), el sol se halla sobre el Norte Y forma con el Cenit un ángulo igual a:

Cenit
Solsticio
Invierno A = 90 -  Lat - 23,5º
Mediodía

 Donde:
E
A A Angulo
O
 Angulo de la latitud
N S
N
S El recorrido solar diurno es un arco de círculo
paralelo al recorrido equinoccial, pero más
W próximo al horizonte, provocando que el día
E
dure menos de 12 horas.
Graf. Nº 36 Posición del sol al medio día Solsticio de Invierno

3.2.4. Métodos de evaluación


Es preciso evaluar la trayectoria solar del lugar
donde se emplazará un hecho arquitectónico; para que
esta responda a su entorno.
El recorrido solar se puede estimar por medio
de gráficos geométricos, construidos siguiendo los
principios antes expuestos, o por medios analíticos, en
ecuaciones de trigonometría espacial.
La representación más elemental del recorrido
solar sobre la superficie terrestre se realiza en un
Página38

sistema diédrico, (geometría descriptiva). Un modelo


tradicional es la Carta Solar de Fisher-Mattioni.
Graf. Nº 37
Carta solar estereográfica

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
La versión modificada, para su lectura en planta, es la Carta Solar Estereográfica, de uso
sencillo determina la curva de la fecha 21 de cada mes y el punto de la hora solar real, para leer
directamente la Altura solar A en los círculos concéntricos y el Azimut Z en el borde de la carta. Claro
que se requiere una carta solar diferente, para cada paralelo.
Otro ejemplo es la Carta Solar Cilíndrica,
basada en la proyección del recorrido solar en un
cilindro que rodee al observador, en vez de una
semiesfera. Al ser cortado el cilindro por el norte o
sur, se despliega una proyección plana del
recorrido solar, con lectura directa de la Altura y
Azimut solar.

Graf. Nº 38 Carta solar cilíndrica

Página39

Graf. Nº 39 Diferencia en la trayectoria solar según su ubicación (Latitud) y la época del año
(Estaciones)

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
LATITUD BAJA LATITUD ALTA
Graf. Nº 40 Carta solar cilíndrica en diferentes latitudes
Otro método de evaluación solar, para el análisis de soleamiento, tomando en cuenta las
diferentes orientaciones y sus intensidades es la que se elabora sobre la base de gráficas axiales
OLGYAY14. En la que se requieren cuatro principales datos de trayectoria solar del lugar en cuestión:
1. Datos anuales
2. Datos de los meses más fríos
3. Datos de los meses más cálidos
4. Datos de incidencia de radiación solar a través de un vidrio a diferentes orientaciones

TABLAS DE RADIACION SOLAR A TRAVES DE UN VIDRIO Btu/hr p2

8 GRADOS Latitud Sur


SSO SO OSO O ONO NO NNO N Total
S SSE SE ESE E ENE NE NNE N Horas
Enero 77 145 195 215 204 162 93 40 39 272
Febrero 47 117 179 214 216 186 128 51 41 282
Marzo 38 66 149 205 230 219 176 107 56 290
Abril 35 35 112 187 231 239 211 160 108 288
Mayo 33 33 71 161 220 245 233 200 160 273
Junio 31 31 53 149 215 246 247 215 179 265
Julio 32 32 71 163 224 250 242 203 162 275
Agosto 34 34 114 193 239 248 219 165 110 294
Septiemb. 37 67 156 215 241 230 184 116 55 300
Octubre 44 117 184 221 225 195 134 53 39 289
Noviembre 74 147 198 220 209 167 97 39 38 277
Diciembre 90 155 206 217 200 141 82 39 39 269
Tabla #7 “A”: Radiación solar a través de un vidrio 8 Lat. Sur
Fuente: EDWARD, 1997 15
Página40

14 OLGYAY, Víctor: “Arquitectura y clima” Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas, Editorial Gustavo Gili,
S.A., Barcelona, 1ª Edición español, 1998.
15 EDWARD, Pita: “Acondicionamiento de aire principios y sistemas”, Editorial continental, S.A. Segunda Edición, 1997.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
16 GRADOS Latitud Sur
SSO SO OSO O ONO NO NNO N Total
S SSE SE ESE E ENE NE NNE N Horas
Enero 66 142 194 217 207 167 99 41 41 277
Febrero 55 132 187 214 210 174 41 44 42 277
Marzo 41 100 168 209 219 196 143 74 46 282
Abril 36 50 134 196 227 224 191 164 93 282
Mayo 33 33 95 174 223 237 225 183 150 270
Junio 30 30 55 145 206 241 247 220 196 246
Julio 29 29 41 132 198 241 254 233 212 234
Agosto 30 30 55 147 195 244 251 223 199 248
Septiemb. 33 33 96 180 231 247 233 188 154 275
Octubre 35 53 140 205 239 235 197 138 93 291
Noviembre 39 99 172 216 227 204 150 77 45 289
Diciembre 52 132 189 218 215 179 115 45 41 282
Tabla #7 “B”: Radiación solar a través de un vidrio 16 Lat. Sur
Fuente: EDWARD, 1997

24 GRADOS Latitud Sur


SSO SO OSO O ONO NO NNO N Total
S SSE SE ESE E ENE NE NNE N Horas
Enero 45 116 176 210 213 185 129 65 46 278
Febrero 38 87 156 203 220 204 162 103 72 277
Marzo 35 42 119 185 222 225 106 163 134 266
Abril 31 31 79 159 211 237 235 207 187 244
Mayo 27 27 42 126 187 236 249 237 224 213
Junio 26 26 29 112 180 234 247 247 237 199
Julio 27 27 41 128 190 240 253 241 227 214
Agosto 30 30 80 165 220 244 243 213 192 249
Septiemb. 34 45 124 195 234 237 214 168 137 275
Octubre 37 88 159 209 228 212 169 107 75 283
Noviembre 43 117 178 214 218 190 132 67 46 282
Diciembre 55 127 184 214 212 179 117 55 43 279
Tabla #7 “C”: Radiación solar a través de un vidrio 24 Lat. Sur
Fuente: EDWARD, 1997

3.2.5. Control solar


Es un recurso del diseño Bioclimático, que impacta sobre las condiciones de confort, en el
interior de las edificaciones, vinculada con los consumos energéticos para con el acondicionamiento
térmico. Cualquiera de los dispositivos que se emplean para controlar el paso de la radiación solar al
interior de la edificación a través de una abertura.
Página41

VISIÓN HISTÓRICA Y GEOGRAFICA


El hombre desde su origen, para sus edificaciones seleccionaba sus moradas de tal manera
que fueran frescas en verano y cálidas durante el invierno, orientadas para permitir el soleamiento
invernal, con una protección solar para la época de verano y una buena ventilación en los meses
cálidos, dependiendo de la ubicación y necesidad de confort.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
Según RODRIGUEZ16 Este principio básico de la protección climática, surge por la simple
observación de la declinación solar, siendo aplicada por la mayor parte de las culturas a lo largo del
tiempo. Es entonces como los dispositivos de control solar se convierten en elementos importantes de
la arquitectura.
Por ejemplo: la traza urbana Hipodamica de las ciudades griegas, con una distribución de
predios que permiten las ganancias de radiación solar en invierno y el control del exceso en verano
empleando elementos fijos y móviles. Los primeros se presentan en forma de galerías o pórticos que
corrían a lo largo de diferentes espacios en viviendas, edificaciones públicas y religiosas. Los
elementos móviles son los que se emplearon en forma de cubiertas provisionales hechos de tela
tensada con cuerda por el norte de África y en el mediterráneo.
Tanto los pórticos como el sistema de lonarias se emplearon en la arquitectura Romana en la
protección de calles principales, las lonas con argollas eran sostenidas por cables con la posibilidad
de recorrer en sentido horizontal. También se empleó este sistema en el Coliseo de Roma, con
soportes verticales tensados por cables que permitían colocar largos lienzos de tela sobre la tribuna,
los cuales se enrollaban según lo querido.
En el Japón y China también se emplearon elementos de control solar, con grandes aleros y
largas circulaciones porticadas, permitiendo el control de la incidencia solar sobre fachadas y espacios
exteriores. Se observan también la presencia de pabellones y kioscos abiertos para la ventilación y
cubiertos del sol, aislados o en ocasiones integrados a otras edificaciones.
También se observan dos elementos adicionales que aparecen en esta tipología de
edificaciones: Los muros móviles y las celosías. Los muros móviles eran paneles ligeros con marcos
de madera y papel de arroz, las celosías se emplearon en la India y Medio Oriente como una medida
de control solar y visual.
En la cultura Precolombina también se encuentran algunos vestigios de ambientes porticados,
pero no precisamente fueron empleados como elementos de control solar, sino como elementos de
composición formal y de jerarquización de espacios. Las únicas edificaciones que se acercan al
concepto de control solar son los patios semi porticados de Teotihuacán.
Y así el empleo de aleros, toldos, celosías, paneles y otros elementos fijos y móviles, fueron
desarrollados y empleados a lo largo de la historia como un sistema de control de la incidencia de los
rayos solares en la arquitectura y en diversas regiones del mundo de acuerdo a sus características
climatológicas.
Posteriormente se vio el desarrollo del vano traslucido en climas templados y los sistemas de
control aparecen en forma de agregados a las ventanas: toldos, cortinas, persianas, mallas y otros.
Hacia el mediterráneo surge la contraventana o doble ventana, donde el interior es de cristal y
hacia el exterior es una ventana ciega tipo persiana, empleado también como control visual y lumínico.
En Alemania en 1745 surgen los primeros intentos de ambientes controlados artificialmente
“Los invernaderos”. La Revolución Industrial y la fabricación en serie del vidrio, crea ambientes
aislados y controlados, la tecnología controlando la naturaleza.
Surgen edificaciones de vidrio y estructuras metálicas con diferentes funciones, calles
cubiertas, grandes almacenes por departamentos (Galerías Lafayette en Paris). También aparecen las
primeras fachadas totalmente acristaladas, observando la ausencia de elementos arquitectónicos de
control solar.
De cualquier modo, el siglo XX para la arquitectura ha sido un fenómeno dinámico, donde las
transformaciones en el tiempo fueron un cambio de estilo en las tendencias arquitectónicas,
atribuyendo creatividad, cambio de las condiciones socioeconómicas, desarrollo tecnológico, el uso de
Página42

nuevos materiales, entre otros, provocando un abandono de la arquitectura tradicional. Existiendo un


desfase entre el confort y lo ecológico, cuando se establece la relación entre las propiedades físicas

16 RODRIGUEZ, Viqueira y otros: “Introducción a la arquitectura bioclimática”, Noriega Editores, México, 2002.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
de estos materiales y el comportamiento térmico de estas edificaciones y tomando en cuenta la
cantidad del consumo energético que requieren.
A mediados del siglo XX este estilo crece rápidamente, presentando las mismas
características en cualquier parte del mundo, sin importarles el clima, por el “estatus” de los grupos
sociales. Siendo el paisaje urbano acristalado una de las características de este siglo con vidrios
azulados, cobrizos, polarizados, verdosos, espejo, forman un símbolo de una economía dominante.
Donde se diseña igual en Paris, México, Hong Kong, Bolivia convirtiéndose en la arquitectura de la
burocracia.

3.2.6. Dispositivos o elementos de control solar


Los dispositivos de control solar son los elementos arquitectónicos que controlan la incidencia
del sol en las edificaciones, formando parte del proyecto.
El diseño de los dispositivos debe considerar dos componentes fundamentales: la lumínica y
la térmica, debiendo proponer un equilibrio entre ambos.
Se tendrá que tomar en cuenta cuales las estrategias generales de actuación en diferentes
localidades dependiendo de su clima. Ej: Para un clima frío la estrategia de diseño será la compacta,
con el fin de tener menor área expuesta a las inclemencias ambientales. De igual manera en un clima
cálido extremo donde el concepto cerrado creara un microclima interno. Para un clima cálido húmedo,
la estrategia de diseño presenta una configuración abierta permitiendo una ventilación constante.
Para el control solar en una edificación se tiene que tomar en cuenta lo siguiente:
La orientación con respecto a los puntos cardinales, ubicación de los recintos, tipos de
sistema de climatización (pasivos o activos), materiales, ubicación y proporción de vanos y muros.
Los elementos de control solar no solamente tienen que obstruir el paso del sol, tienen que
CONTROLAR EL PASO DEL SOL, detenerla en periodos calurosos y permitirla en periodos fríos,
debiendo tomar en cuenta la iluminación solar, por ejemplo: cuando se diseña una ventana, podemos
hacerla pequeña para evitar la penetración solar; pero estaremos restringiendo el paso de la luz, y si
es demasiado grande probablemente tendremos perdidas de calor. De la misma manera que un
dispositivo de control solar obstruye el sol también obstruirá el paso de la luz.
Los dispositivos de control solar se agrupan según su posición respecto a los planos
arquitectónicos, por tanto, encontramos sistemas de control: horizontales, verticales y mixtos.

3.2.7. Energía solar


Para una mejor comprensión sobre de la transmisión de calor es necesario dejar claro algunos
principios que rigen el calor. Según EDWARD17 el calor se puede transmitir de tres maneras:

1. POR CONDUCCIÓN
Se transfiere de un cuerpo a otro que esté en contacto directo
con temperaturas diferentes. El cuerpo de mayor temperatura
calentará al de menor temperatura.
Página43

Graf. Nº 41
Transferencia de calor por conducción

17 EDWARD, Pita: “Acondicionamiento de aire principios y sistemas”, Editorial continental, S.A. Segunda Edición, 1997

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
2. POR CONVECCIÓN
A través de fluidos y gases, la transmisión de calor es por
convección, transmitiéndolo por corrientes ascendentes o
descendentes.
Graf. Nº 42
Transferencia de calor por convección

3. POR RADIACIÓN
A través del vacío en forma de ondas electromagnéticas. Al
llegar esta radiación calorífica a un cuerpo, pueden ocurrir
tres casos diferentes, dependiendo del tipo de material en el
que incide.
Graf. Nº 43
Transferencia de calor por conducción

- Atravesándolo si es transparente
- Reflejándolo según el pulimento de la superficie
- Absorbiendo y calentándose si es oscuro

También se puede dar el caso que simultáneamente ocurran dos o tres de los casos
expuestos anteriormente.

3.2.7.1. Sistemas de calefacción solar


Los componentes fundamentales de un sistema de calefacción solar son: un captor solar que
es el receptor de la energía calorífica, un depósito térmico que es el encargado de absorber y
acumular la energía calorífica en su masa térmica y un sistema de distribución que es el encargado
de distribuir el calor a la edificación.

Fig. Nº44 Componentes del sistema de calefacción solar


Para calefacción solar en edificaciones, según SERVER18 se observan principalmente dos
tipos de sistemas: Sistemas pasivos y sistemas activos.
Página44

18 CERVER, Francisco: Enciclopedia para profesionales: “Instalaciones domesticas e industriales – Energía solar”, Editorial
Atrium, 1ª Edición, 1993.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
 SISTEMAS ACTIVOS
Son aquellos que para su funcionamiento requieren el empleo de elementos mecánicos, tales
como bombas o ventiladores, para captar o transportar el calor.
 SISTEMAS PASIVOS
Son aquellos que captan y transportan el calor por medios pasivos y no requieren el empleo
de elementos mecánicos.
Para comprender mejor los sistemas pasivos, es necesario definir tres conceptos básicos:

a. Aportes directos
Son aquellos sistemas, que la edificación o el ambiente funcionan a la vez como captor solar,
depósito térmico y sistema de distribución.

RADIACIÓN
INCIDE NTE

RADIACIÓN
RE FLE JADA
Carptor solar
Depósito térmico
Sistema de distribución

PERDIDAS POR CONTACTO

Superficie vidriada

Fig. Nº45 CALEFACCIÓN SOLAR con Aportes directos

Con este sistema se requiere una superficie vidriada orientada hacia el sector con mayor
incidencia solar en época de invierno, un elemento con una masa térmica suficiente, ubicada
estratégicamente dentro el ambiente, para la absorción y almacenamiento del calor, transmitiendo
energía calorífica en el momento.
Los materiales más aconsejables para acumular calor son: hormigón, bloques de hormigón,
ladrillos, piedra adobes y envases con agua.

b. Aportes indirectos
En este sistema la radiación solar incide primero sobre la masa térmica, que se encuentra
situada entre el ambiente y el sol, absorbiendo en su masa, la radiación solar y convirtiéndola en
energía térmica, transmitiendo posteriormente al ambiente.
Página45

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
RADIACIÓN
INCIDE NTE
Carptor solar
Depósito térmico
RADIACIÓN
RE FLE JADA

GANANCIA POR
CONDUCCIÓN

Superficie vidriada

10 cm o +
Fig. Nº46 CALEFACCIÓN SOLAR con Aportes indirectos

Según la localización de la masa térmica en los sistemas de aporte indirecto, se presentan en


dos tipos:
- Muros almacenadores de calor
- Cubiertas de agua

Muros almacenadores de calor. - El muro captor y almacenador de energía calorífica


presentan una fachada vidriada hacia la mejor orientación de la época de invierno y así obtener la
mayor captación de energía solar, la masa térmica se ubica a 10 cm. o más detrás del cristal y de esta
manera almacenan y distribuye el calor al ambiente contiguo. Los que se emplean para el
almacenamiento térmico en paredes son de dos tipos: Muros de obra y muros de agua.
Los muros de obra absorben radiación solar en su cara exterior que generalmente es pintada
de color negro u oscuro mejorando la absorción de la radiación, transfiriendo posteriormente el calor al
ambiente interior a través de su masa por radiación y convección, es posible añadir pequeñas
aberturas de ventilación en la parte superior e inferior para que el aire cliente circule gracias al aire
frío, que ingresa por la parte inferior (muro trombe).

AIRE CALIENTE

AIRE FRIO

DIA NOCHE
Fig. Nº47 “A” MUROS DE ACUMULACIÓN TERMICA
Página46

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
Fig. Nº47 “B” MUROS DE ACUMULACIÓN TERMICA
Los muros de agua para almacenamiento térmico, con un funcionamiento similar al anterior;
pero con el empleo de otro material “El agua”. La superficie exterior al igual que la anterior pintada de
negro o color oscuro obteniendo una máxima absorción solar, calentando y formando corrientes de
convección dentro la pared hacia la cara posterior, cediendo posteriormente la energía calorífica por
radiación hacia el ambiente.
Cubiertas de agua.- Este sistema está formado por un estanque o depósito de agua en la
cubierta de la edificación, soportado por una estructura metálica.

Fig. Nº48 CUBIERTAS DE AGUA Para calefacción

Página47

Fig. Nº49 CUBIERTAS DE AGUA Para refrigeración

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
c. Aportes combinados
Los invernaderos adosados son una combinación de los aportes directos e indirectos. Estos
invernaderos o galerías soleadas se ubican delante de la edificación hacia la orientación con mayor
incidencia de energía solar, con una pared robusta hacia la edificación. El invernadero soleado
funciona como un sistema de aporte directo, recibiendo el ambiente continuo el calor absorbido y
almacenado del muro robusto.

RADIACIÓN
RADIACIÓN RE FLE JADA
INCIDE NTE

AIRE CALIENTE
Invernadero adosado

GANANCIA POR
CONDUCCIÓN

AIRE FRIO

Superficie vidriada
Carptor solar
Pared robusta
Depósito térmico
Fig. Nº50 CALEFACCIÓN SOLAR con Aportes combinados INVERNADERO ADOSADO
Se puede aplicar también el empleo de sistemas activos a los invernaderos, impulsando la
energía térmica con ventiladores ubicados en el invernadero.

d. Aportes independientes
En este sistema de calefacción solar pasiva, los componentes (captor solar y el depósito
térmico) se encuentran separados del ambiente a calentar, funcionando independientemente de la
edificación, aportando calor únicamente a los ambientes que así lo requieran.

Página48

ELEMENTO ELEMENTO A LA VIVIENDA


CAPTOR SOLAR ALMACENADOR TERMICO CUANDO LO REQUIERTA
Fig. Nº51 CALEFACCIÓN SOLAR con Aportes independientes

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
3.2.7.2. Sistema de instalación solar para agua caliente
Los componentes de un sistema para la instalación de agua caliente son los siguientes:

Fig. Nº52
INSTALACION SOLAR PARA
AGUA CALIENTE

 El colector
 El termotanque
 Las cañerías
 El intercambiador de calor
 El vaso de expansión
 La bomba
 El apoyo eléctrico

El colector o captador solar plano es el encargado de transformar la energía lumínica en


térmica, haciendo circular el agua por la placa que transmite calor por conducción.
El termotanque o depósito acumulador es el encargado de almacenar el agua caliente,
aislado térmicamente para reducir el enfriamiento del agua que en él se almacena.
El intercambiador de calor es el elemento encargado de evitar que el agua no se congele.
El vaso de expansión es el contenedor encargado de almacenar el agua que al calentarse
aumenta aumento su volumen.
La bomba de circulación se lo emplea para poder impulsar el agua.
El apoyo eléctrico es una resistencia eléctrica para apoyar las deficiencias en días de baja
insolación.

3.2.7.3. Sistema fotovoltaico


El sistema fotovoltaico es un sistema de energía, que transforma la energía solar en energía
eléctrica CERVER19. Los componentes de un sistema fotovoltaico son los siguientes:
Página49

19 CERVER, Francisco: Enciclopedia para profesionales: “Instalaciones domesticas e industriales – Energía solar”, Editorial
Atrium, 1ª Edición, 1993.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
El panel fotovoltaico
El acumulador
El regulador
Los receptores
Los inversores o conversores

Fig. Nº53 SISTEMA FOTOVOLTAICO

El panel fotovoltaico es el principal instrumento, encargado de transformar la energía


luminosa, energía solar en corriente eléctrica continua. Este panel se halla formado por varias células
de silicio en estado nonocristalino, 16 células forman un módulo y 10 módulos que forman un arreglo.
Si se requiere más potencia se incrementan los módulos.
El acumulador o batería es el encargado de acumular la energía para la iluminación nocturna
y para épocas de baja insolación.
El regulador es el encargado de proteger al acumulador de posibles sobrecargas o de
descargas profundas.
Los receptores son los aparatos que consumen electricidad, con corriente continua y de la
misma tensión que el panel fotovoltaico y el acumulador o sea de 12V.
Los inversores o conversores son los encargados de convertir la corriente continua de 12V
en corriente alterna de 220V o a otras tensiones.

3.3. El viento
El viento es uno de los parámetros más importantes a considerar en la arquitectura ya sea
para captarlo evitarlo o controlarlo BROWN20
El viento es un elemento de climatización pasiva que ha sido empleada de manera puntual en
la arquitectura a lo largo del tiempo y en todos los lugares.
Las estrategias que se emplearan con respecto al viento variaran dependiendo para que tipo
de clima se requiere, por ejemplo:
 Para clima cálido húmedo, la principal estrategia será la de ventilación, para disminuir de esta
manera la temperatura y la humedad del ambiente.
Página50

20 BROWN, G.Z: “Sol, luz y viento” Estrategias para el diseño arquitectónico, Editorial Trillas, México, 1ª Edición, agosto de
1994.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
 Para climas templados se emplearán dos estrategias dependiendo de la época, en verano la
principal estrategia será la de ventilación y la segunda estrategia en época de invierno será la
de controlar el viento y así evitar el disconfort térmico.
 Para climas fríos la estrategia será la de protegerse de los vientos y controlar las infiltraciones.
Para lograr una adecuada ventilación y obstrucción en la arquitectura y el urbanismo, primero
será necesario comprender cual el comportamiento del viento y de qué manera se puede aprovechar,
empleándolo como un sistema pasivo de climatización natural, siendo esta, parte de la arquitectura
bioclimática.

3.3.1. Vientos generales


El viento es una corriente de aire en movimiento horizontal que se genera debido a las
diferencias de temperatura y presión atmosférica del cielo con el suelo.
Los patrones de circulación del viento en el planeta son el resultado del movimiento de
rotación de la tierra produciendo 4 fuerzas básicas RODRIGUEZ21
1. Fuerza gradiente de presión.- El aire siempre se mueve de un lugar de presión alta a
una de presión baja.
2. Fuerza Coriolis.- La dirección del viento sufre una desviación debido a la rotación de la
tierra. Cualquier aire moviéndose libremente en el hemisferio Norte tiende a ser desviado
a la derecha, mientras que en el hemisferio sur la desviación es a la izquierda y ausente
en la Línea del Ecuador e incrementándose en los Polos.
3. Fuerza centrífuga. - El aire se mueve en un patrón curvo en el hemisferio norte la
dirección es en sentido de las manecillas del reloj y en el hemisferio sur es inverso a las
manecillas del reloj.
4. Fuerza de fricción. - Tanto la velocidad como la dirección del viento se ve afectada cerca
de la superficie de la tierra, dependiendo del grado de rugosidad superficial. El aire
caliente en la Línea del Ecuador sube y se desplaza hacia el polo norte y regresando al
Ecuador con una dirección NE.

3.3.2. Vientos locales


Los vientos a gran escala son los que dominan; pero pueden ser alterados o modificados por
los vientos locales o convectivos. Los principales vientos locales son: Vientos del valle, Vientos de
laderas y las Brisas del mar o terral.
De los tres tipos de vientos los más notorios son los del mar, ya que el océano se calienta más
lentamente que la tierra debido a su capacidad calorífica y de igual manera el océano se enfriara
después de la tierra. Estas diferencias de temperatura traerán como consecuencia grandes
movimientos de aire. Página51

21 RODRIGUEZ, Viqueira y otros: “Introducción a la arquitectura bioclimática”, Noriega Editores, México, 2002.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
-

Fig. Nº53 BRISA Fig. Nº54 TERRAL


Tierra calentada provocará una corriente Durante la noche la tierra se enfriara más rápido
ascendente en el aire la cual será que el agua originando que el flujo se invierta.
reemplazada por la brisa fresca del mar.

Otro ejemplo de modificación de corrientes generales de aire, por condiciones locales se da en


zonas urbanas, donde se presentan más complicaciones de dirección y velocidad en el movimiento del
aire, debido a factores como la morfología, tamaño y textura de las superficies, orientación y materiales
expuestos a la radiación solar, actividad y densidad de los edificios e incluso al grado de contaminación
provocando la isla de calor urbana.

3.3.3. Turbulencias
Para analizar los vientos locales es necesario primero saber el grado de rugosidad y morfología
del terreno, la cual además de reducir la velocidad, también puede cambiar la dirección del aire,
canalizándolo o desviándolo a través de sus depresiones o salientes, llegando a producir turbulencias:
1. La turbulencia térmica. - Asociada con la inestabilidad térmica
2. La turbulencia mecánica. - Por la rugosidad y forma de la superficie.

Fig. Nº54 TURBULENCIA MECANICA


Página52

El tamaño y tipo de la turbulencia dependerá básicamente de la forma y tamaño del obstáculo.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. M.Sc. Arq. Norka Huanca Villegas10
3.3.4. Método de evaluación vientos locales
La adaptación a la orientación más óptima con respecto a los vientos, no es muy importante en
edificios de poca altura, en los que el empleo de barrearas, disposición de aberturas y el efecto de
elementos de control de vientos, puede mejorar la situación del flujo de vientos.
Sin embargo, para construcciones altas deben tomarse muy en cuenta la orientación en relación
a los vientos.
Para el desarrollo de la evaluación de vientos serán necesario los siguientes datos:
Dirección de los vientos
Velocidad de los vientos (nudos)
Los doce meses del año los dividiremos en dos periodos:
Periodo cálido de Septiembre a Marzo
Periodo frío Marzo a Septiembre

3.3.5. Control de vientos


La necesidad de aire es vital para la vida humana y la cantidad de aire requerida dependerá del
tipo de actividad que él esté desarrollando y de la calidad de aire disponible.
El aire puro contiene una proporción de 0.03% de CO2, en zonas urbanas se eleva a 0.07 el
0.1% presentando efectos nocivos al rebasar esta cifra. El ser humano desprende 0.015 m3/h de CO2,
esta requiere 30m3/h de aire puro y si el aire es de tipo urbano requiere hasta 50 m3/h.
En lo urbano
Flujo del aire alrededor de las edificaciones.- Los edificios ubicados de forma perpendicular a
la dirección de los vientos reciben en su fachada el impacto total de la velocidad GARCIA22. Y si las
edificaciones se sitúan a 45º la velocidad del viento reduce en un 50%.

50% 100%

Fig. Nº55 A-B-C FLUJO DEL VIENTO URBANISMO


.

7H
H

Página53

Nº56 FLUJO DEL VIENTO ENTRE EDIFICIOS

22 GARCIA, Roberto: “Viento y arquitectura”, Editorial trillas, 1995.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Las edificaciones en hilera espaciadas entre sí a una distancia de 7 veces su altura, presentan un
nivel de ventilación satisfactorio a manera de brisa, claro que el viento tiende a dar saltos de rama,
provocando una sombra de viento sobre las siguientes unidades.
En edificaciones en forma de damero intercalado, existirán fuertes patrones de viento en todas
las unidades, siendo el esquema de corrientes uniforme, quedando casi eliminados las zonas de aire
estancado.

Las filas de edificios de más de


EFECTO 25 m de altura tienden a
BARRERA encauzar el viento detrás de las
mismas.

EFECTO Si la dirección del viento y la de


TUNEL la calle coinciden se produce
un incremento en la velocidad
del flujo.

Cuando la dirección del viento


es normal a la de la fachada se
CALMA produce una zona de calma.
Dependiendo de las
proporciones y alturas de los
edificios.
Página54

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
EDIFICIOS
Desvían el viento hacia el nivel
ALTOS
del suelo, produciendo
velocidades excesivas y
condiciones desagradables.

ESQUINAS

Se produce una fuerte


aceleración y remolinos.

GALERIAS Fuerte aceleración y remolinos.


PASAJES

La ubicación de edificios altos


frente a otros bajos, combina
el remolino a barlovento de uno
EFECTO con el sotavento del otro,
WISE generando mayores
velocidades

Evita velocidades de viento a nivel


PODIO o peatonal, pero el techo del mismo
Página55

no será apto para ser usado como


BASAMENTO espacio exterior.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
La ubicación de cualquier
edificación, en forma de
pantalla con reducidos
PANTALLA
espacios entre ellos, se
produce zonas de aceleración
de viento.

EFECTO
VENTURI En edificaciones altas el flujo se
acentúa cuando las calles
forman toberas rectas o curvas.

Se produce en espacios
circulares o de planta poligonal.
EFECTO
PATIO El máximo efecto se produce
cuando la dirección del viento
se ubica entre 0°- 45° del eje
de la abertura.

EFECTO DE Cuando la distancia “d” entre


COMPENSAC edificios es inferior a la altura
de los mismos, se produce un
giro del viento de 90°.
Página56

FLUJO DEL VIENTO ENTRE EDIFICACIONES

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
LA ALTURA DE LA CAPA LÍMITE CRECE CUANDO LA RUGOSIDAD MEDIA DEL
SUELO AUMENTA

CAMPO PERIFERIE CENTRO CIUDAD

CAMPO ABIERTO ZONA SUBURBANA ZONA URBANA

VARIACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO SEGÚN LA RUGOSIDAD DEL SUELO


Fig. Nº57 COMPARACION FLUJO DEL VIENTO AREA URBANA-CAMPO ABIERTO
Página57

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
5 0 5 10 15 20 25
MULTIPLOS DE LA ALTURA DE LA BARREAR

EMPLEO DE BARRERAS NATURALES COMO CORTA VIENTOS

Página58

Fig. Nº58 BARRERAS NATURALES

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
En lo arquitectónico
Comportamiento del viento alrededor de una edificación.-
Cuando el viento da contra un edificio se crea una zona de alta presión en la cara frontal; el
viento rodea al edificio y origina una zona de baja presión en los laterales y en la cara posterior.
Naturalmente el aire tiende a entrar por los lugares de alta presión y a salir por los de baja presión 23

-
+ - -

- + -

Fig. Nº59 A-B-C FLUJO DEL VIENTO EN EDIFICACIONES

Comportamiento del viento dentro de las edificaciones. –


La ubicación y tipo de abertura determina el movimiento del aire dentro de la edificación. Por ej.
Las aberturas localizadas al centro del muro determinan un flujo de presión igual a ambos lados, y si la
abertura no está al centro la presión será desigual en los laterales, siendo el flujo de entrada diagonal.

-
+ -
-

En cuanto a la abertura de salida, la localización y el tipo, presentan poca influencia en los


patrones internos del flujo del aire; sin embargo, entre más cambios de dirección del aire, se reduce su
velocidad. Ejemplos: divisiones dentro las habitaciones.
Chimenea eólica en una edificación. -
Las chimeneas eólicas se emplean tanto para elevar como para disminuir la temperatura en el
interior de las edificaciones, funcionan de la siguiente manera:
Página59

23 OLGYAY, Víctor: “Arquitectura y clima” Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas, Editorial Gustavo Gili, S.A.,
Barcelona, 1ª Edición español, 1998.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Fig. Nº60 A-B-C-D CHIMENEAS EOLICAS

Fig. Nº61 A-B RELACION ALTO - DISTANCIA

Efectos de la vegetación contra el viento. -


Su acción sobre el viento se manifiesta directamente para canalizar, obstaculizar y disminuir la
velocidad el viento, en base a diferentes configuraciones de barreras.
Página60

Numerosos estudios indican lo siguiente:


 30 m de área forestada reduce el viento de 20% a 40%
 60 m de área forestada reduce el viento al 50 %
 120 m de área forestada reduce el viento al 93%

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Para disminuir la velocidad del viento será necesario obstaculizar y desviar los vientos; mediante
barreras densas, el viento es suspendido aumentando el flujo de velocidad y cambiando su dirección de
manera vertical; además será necesario controlar el índice de permeabilidad de las barreras para
conseguir un control óptimo, con el empleo de vegetación frondosa de hoja perenne.
El viento, al atravesar una barrera densa y otra de alta permeabilidad, su velocidad disminuirá en
un 25%; pero esta reducción es solo en un entorno de 200 metros, sin embargo, la mejor protección se
consigue mediante barreras sucesivas distanciadas unas de otras a 500 metros, al atravesar la primera
barrera disminuirá en un 70% y al atravesar la segunda disminuirá en un 50% y así sucesivamente,
estableciendo un entorno más controlado24 (ver Graf. Nº 62).

500 metros 500 metros


Vientos 100% Vientos 75% Vientos 50%

Graf. Nº 62 Barreras sucesivas de vegetación

El empleo de la vegetación juega un papel muy importante en los planes bioclimáticos urbanos ya
que cuenta con características y acciones sobre el clima local:
1º Acción sobre la humedad ambiental para climas secos.-
Por su función fisiológica, la vegetación libera humedad al ambiente, del agua sustraída por sus
raíces, ya que un m2 de bosque aporta 500 Kg. de agua anual.
2º Acción sobre el polvo que arrastran los vientos.-
Retienen entre sus ramas y hojas, las partículas en suspensión como polvo, tierra y otros que
arrastran los vientos. Las mejores pantallas son las especies de hoja caduca, ya que sus hojas son
más amplias (estas se emplearán para vientos de verano) y diferenciando entre una protección
anual, las más indicadas son las de hoja perenne, y para una protección estacional se emplean
árboles de hoja caduca.
En espacios a proteger de dimensiones pequeñas, como jardineras en aceras, se deben buscar
plantas o arbustos con ramas desde la base, para impermeabilizar todos los accesos posibles.
3º Acción sobre la radiación solar. -
Sobre los excesos de radiación, los árboles son una pantalla ideal, y con mejor uso las de hoja
caduca que permiten la radiación solar en invierno y tamizar la radiación solar en verano, de esta
manera se controla las temperaturas ambientales, muy adecuado para alcanzar el confort climático
con recursos naturales.
La ubicación adecuada es en las vías peatonales, hacia los estares o lugares de descanso en
parques y plazas, hacia las ventanas de viviendas y donde sea necesario proteger de la radiación
Página61

solar en verano y calentar en invierno.

24 HIGUERAS, Esther: “Urbanismo bioclimático” Criterios medioambientales en la ordenación de asentamientos, Tesis de


Doctorado en urbanismo, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Madrid, Octubre 1999.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Las especies más recomendables como barreras naturales para Oruro aparte de las nativas son:
el álamo, ciprés, olmo, pino, sauce y retama, compactas entre ellas.
Vientos indeseables.-
Un viento puede ser indeseable cuando:
 Es muy frío
 Es muy cálido
 Contaminado (polvo, smog, olores, CO2 , otros)
 Superior a los 2 m/seg.

Página62

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Tema Nº 4

TRANSMISIÓN DEL CALOR

4.1. Definición del calor


El calor es la representación física del mayor o menor movimiento vibratorio de las moléculas que
componen un cuerpo. Si este movimiento que compone un cuerpo aumenta por cualquier razón, su
energía térmica cinética aumenta, la temperatura del cuerpo sube, su calor sensible aumenta y el cuerpo
se calienta25
Esta forma de energía que se transmite de un cuerpo a otro, a consecuencia de una diferencia de
temperatura, puede clasificarse en energía en transferencia y energía almacenada. La energía que
almacena un cuerpo se presenta en diferentes formas:
 Energía química. - Es la energía almacenada que se libera mediante combustión.
 Energía cinética. - Es la energía almacenada en un cuerpo debido a su movimiento y velocidad.
 Energía potencial.- Es la energía almacenada en un cuerpo debido a su posición o elevación.
 Energía almacenada o entalpía.- Es la energía almacena en forma de temperatura y presión,
(contenido de calor en un objeto).

Cabe recalcar para este último apartado, la temperatura es la medida del nivel térmico de un
cuerpo, cuando se añade calor aumenta su temperatura; pero la entalpía o contenido calorífico total de
este, depende de su masa y también de su temperatura, por ejemplo: un crisol con acero fundido a 1400º
C tiene una temperatura mucho mayor que en tanque lleno de agua a 90º C; sin embargo la entalpía del
tanque puede ser mayor, ya que hay más energía almacenada en el agua y para muchas aplicaciones se
puede obtener mayor calor del tanque de agua, a pesar de tener menor temperatura.
Calor específico. - Se observa el fenómeno de que iguales cantidades de calor elevan la
temperatura del mismo peso de distintos cuerpos en número de grados distinta, ya que depende de la
naturaleza de dichos cuerpos, a esta propiedad de la materia se la denomina calor específico.
Para cualquier sustancia, se expresa por el número de calorías o calor necesario que se necesita
para elevar o disminuir la temperatura de 1 Kg. De la sustancia a 1º C.
El calor específico de algunos elementos es como sigue:

Aire 0.24 Kcal/KgºC


Hormigón 0.20 Kcal/KgºC
Agua 1 Kcal/KgºC

4.2. Medidas de temperatura


La intensidad del calor se mide por medio de termómetros y pirómetros este último se emplea
para medir temperaturas extremadamente altas. La unidad de medida del calor es el grado (º) y se
determina tomando como base para la escala dos puntos constantes:
 El punto de fusión del hielo a 0°C
Página63

 El de ebullición del agua a 100°C

25 EDWARD, Pita: “Acondicionamiento de aire principios y sistemas”, Editorial continental, S.A. Segunda Edición, 1997.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Ambos a una presión atmosférica y a la dilatación uniforme del mercurio, esta medida entre
ambos puntos de procesos del agua, se divide a una escala uniforme en 100 divisiones, recibiendo el
denominativo a cada una de estas divisiones como “Grado” y con sus escalas correspondientes según los
diferentes sistemas como: Centígrado o Celsius, Kelvin y Fahrenheit, estas escalas son como siguen:
_ _ _
100º 373º 212º Punto de ebullición del agua

0º _ 273º _ 32º _ Punto de congelación del agua

ºC ºK ºF
Centigrado Kelvin Fahrenheit

Fórmulas de conversión:

ºC = (ºF - 32) / 1.8

ºF = 1.8ºC + 32

ºK = 273 + ºC

4.3. Principios fundamentales


Siempre que exista una diferencia de temperatura en el universo, la energía se transfiere de la
región de mayor temperatura a la de menor temperatura. De acuerdo con los conceptos de la
termodinámica, a esta energía transmitida se la ha denominado calor.
Las leyes de la termodinámica tratan de la transferencia de energía, pero siempre se refieren a
sistemas que están en equilibrio, y solo pueden emplearse para predecir la cantidad de energía requerida
para cambiar un sistema de un estado de equilibrio a otro, por lo que no sirven para predecir la velocidad
con que puedan producirse estos cambios.
Este principio se usa en el campo del acondicionamiento de aire, en especial cuando de enuncia
como un equilibrio en la energía:
“El cambio en la energía total de un sistema, es igual a la energía
Agregada al sistema, menos la energía eliminada del mismo”.
Expresado en la siguiente ecuación, denominada “ecuación de la energía”:

Ev = Ee – Es

Donde:
Página64

Ev Variación de energía almacenada


Ee Energía que se agrega o entra
Es Energía que se elimina o sale

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
También:

VQ = M x Ce x (Tf-Ti)

Donde:
VQ Variación de la energía de un cuerpo específico
M Masa
Ce Calor especifico
Tf Temperatura final
Ti Temperatura inicial

4.4. Transferencia de calor


La ciencia llamada transmisión o transferencia de calor complementa los principios de la
termodinámica. Ya se habló que el calor se transmite solo cuando hay una diferencia de temperaturas
entre dos lugares o dos cuerpos y que el calor siempre fluye del lugar de mayor temperatura al de menor
temperatura.
Para un análisis completo de la transferencia del calor es necesario considerar los mecanismos
fundamentales de transmisión como: conducción, convección y radiación. El análisis de los sistemas y
modelos de intercambio de calor requieren familiaridad con cada uno de estos mecanismos, sus
fundamentos y sus interacciones.

4.4.1. Conducción y acumulación


La conducción es la forma de transferencia de calor a través de un cuerpo que se presenta sin
movimiento alguno; siendo el resultado de acciones moleculares o electrónicas.
Cuando el material se encuentra en equilibrio termodinámico resulta que el flujo de calor y la
temperatura en cada punto del mismo permanece constante, a este proceso se le denomina transmisión
en régimen estacionario y al flujo de calor en función de la propiedad de los materiales se le denominada
conductividad. Cuando no existe el anterior equilibrio, debido a las condiciones diferentes en ambos
ambientes, se denomina a este proceso transmisión en régimen transitorio.
Una consecuencia de la variación de temperatura en el interior del material es la acumulación del
calor, este aspecto debido a la propiedad de los materiales de absorber o disipar energía cuando varía su
temperatura.

4.4.2. Convección
Cuando el aire de un ambiente se pone en contacto con la superficie de un cerramiento a una
temperatura distinta, se produce un intercambio de calor denominada transmisión de calor por
convección. Este proceso es complicado ya que sé considera el movimiento del aire en zonas próximas a
la superficie.
Cuando la fuerza motriz que mueve el aire procede por la diferencia de densidad en el mismo
Página65

aire, que resulta del contacto con la superficie a diferente temperatura y da lugar a fuerzas ascendentes
(ya que el aire caliente es menos denso, más ligero y se mueve hacia arriba), se produce el proceso de
transmisión denominado convección libre o natural.
Cuando exista una fuerza motriz exterior, como el viento, que mueva al aire sobre una superficie
a diferente temperatura se producirá una convección forzada, ya que el movimiento del aire transmitirá

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
una mayor cantidad de calor que la anterior. Y por último en el caso que se superpongan ambas fuerzas,
se le denomina convección mixta.

4.4.3. Radiación
La radiación térmica es la forma de transferencia de calor que se presenta entre dos cuerpos
separados, como resultado de la llamada radiación electromagnética.
Mientras que en la conducción y la convección era necesaria la existencia de un medio material
para transportar la energía, en la radiación, el calor se transmite a través del vacío o del aire.
Todas las superficies opacas emiten energía en forma de radiación en una magnitud proporcional
a la cuarta potencia de su temperatura absoluta T, y en un rango de longitudes de onda inversamente
proporcional a su temperatura absoluta. Por consiguiente, los cerramientos emiten radiaciones de onda
larga, procedentes de sus superficies a temperatura del ambiente, denominada emitancia, y de forma
simultánea absorben radiaciones emitidas por las superficies de su entorno, en un proceso denominado
irradiación.
En el ambiente se ve también la presencia de radiaciones de onda corta o infrarroja, procedentes
de fuentes de elevada temperatura como el sol y el alumbrado artificial, para las cuales los cerramientos
se comportan como absorbentes denominada absortancia.

4.5. Mecanismos térmicos


Para analizar cuáles son los mecanismos térmicos, es necesario realizar algunas definiciones.
 Ambiente.- Es él espacio tanto interior como exterior a la envolvente del cerramiento.
 Cerramientos.- Son los elementos de separación entre el ambiente interior y el ambiente
exterior de una edificación y que constituyen su envolvente ciega.
En la transmisión de calor a través de los cerramientos entre los ambientes interior y exterior se
distinguen los siguientes mecanismos de transferencia.

4.5.1. En las superficies


Las superficies en contacto con el ambiente exterior e interior, intercambian calor por radiación y
convección entre el ambiente y el interior del cerramiento.
La conducción es el modo de transferencia térmica en el que el calor se mueve desde una capa
de temperatura elevada de un cerramiento a otra capa de inferior temperatura debido al contacto directo
de las moléculas del material.
Esta relación entre la velocidad de transferencia térmica por conducción y la distribución de
temperaturas en el cerramiento, dependerá de las características geométricas y las propiedades de los
materiales que lo constituyen.
En este intercambio de calor entre la superficie del cerramiento y el ambiente que sobreponen
flujos por radiación y convección, se deben considerar la contribución de la absorción de onda corta, ya
sea procedente del sol o del alumbrado, y la de onda larga, procedentes de las superficies del entorno e
incluso, en el caso de recintos cerrados, existirían radiaciones infrarrojas emitidas por el cerramiento y
Página66

reflejadas por el resto de los objetos.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Simultáneamente a la radiación, los
flujos de calor por convección dependerán si el
aire es movido por fuerzas gravitatorias o son
impulsados por agentes externos, o por una
combinación de ambos.
Existe transmisión de calor por radiación
cuando la superficie del cerramiento intercambia
calor con su entorno mediante la absorción y
emisión de energía por ondas
electromagnéticas.
Graf. Nº 63 Comportamiento de materiales a la
transferencia de calor

4.5.2. En el interior del cerramiento

En el interior del cerramiento donde se transmite calor por conducción entre ambas superficies a
través de varias capas, almacenándose calor por acumulación en su masa térmica.

La conducción es el mecanismo de
transmisión del calor posible en los medios
sólidos opacos, tales como el interior de los
cerramientos. Cuando en estos cuerpos
existe un gradiente de temperatura, el calor
se transmite de la región de mayor
temperatura a la de menor temperatura
debido al contacto directo entre las moléculas
del medio.

4.5.3. En los aislamientos


Los aislamientos son regiones del interior del cerramiento con elevada resistencia térmica y sin la
capacidad de poder acumular calor.
Las capas aislantes, de masa despreciable, las cámaras de aire que, si bien actúan por
mecanismos de convección y radiación, presentan una resistencia y por supuesto carecen de capacidad
de acumulación.

En este caso particular es la presencia


de una cámara de aire en el interior del
cerramiento, en la cual se generan mecanismos
de transmisión de calor por convección y
radiación, que generalmente se pueden asimilar
a una capa con resistencia térmica, pero sin
acumulación de calor por carecer de masa
apreciable.
Página67

Graf. Nº 65
Comportamiento de materiales de construcción al aislamiento

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
DONDE

1 Cal 0.001 Kcal


1 Kcal 4.184 J
1 Kcal 3.9657 Btu
1 Btu 252 Cal
1 Btu 1055 J
1J 0.239 Cal
1 Kcal/hr 5.358 Btu/hr
1 KW/hr 860.57 Kcal
1 KW/hr 3412.76 Btu
1W 3.4127 Btu/hr
1 KW 864 Kcal/hr
1 KW 1000 W
1 Persona 100 Kcal/hr

Página68

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Tema Nº 5

ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

5.1. Generalidades
El acondicionamiento de aire es el proceso de tratamiento en un ambiente interior, con el fin de
mantener el confort de temperatura, humedad, limpieza y movimiento26.
De temperatura – Calentando o enfriando el ambiente.
De humedad – Controlando la humedad, humidificando o deshumidificando el ambiente.
De limpieza – Controlando la calidad del aire mediante filtración en la ventilación del aire interior
al exterior, diluyendo la concentración de contaminantes.
Del movimiento – Se refiere a la velocidad de la distribución del aire.
El ruido es una función auxiliar del sistema de acondicionamiento de aire, ya que el mismo
sistema es la causa problema produciendo demasiado ruido, para lo cual se necesitan dispositivos
atenuantes o reductores de ruido.
La definición anterior de aire acondicionado no implica que cada sistema regule todas las
condiciones citadas.

5.2. Componentes de los sistemas de acondicionamiento de aire


En invierno, existe una pérdida de calor continua del interior al exterior, y para mantener el calor
dentro del edificio se tendrá que suministrar calor de manera continua al aire de las habitaciones. El
equipo que suministra calor se le denomina Sistema de Calefacción.
En verano, el calor del exterior penetra al interior de las edificaciones, y para mantener el aire
interior a una temperatura confortable, se tendría que eliminar el calor constantemente de los ambientes.
Y el equipo que elimina el calor se le denomina Sistema de Enfriamiento.
Un sistema de acondicionamiento de aire puede proporcionar calefacción, enfriamiento o ambos.
Su tamaño y su complejidad pueden variar en tamaño; pero los principios son los mismos, la mayoría de
los sistemas de calefacción y enfriamiento tienen como mínimo los siguientes componentes básicos:
 Una fuente de calefacción que agrega calor al fluido.
 Una fuente de enfriamiento que elimina el calor del fluido.
 Un sistema de distribución, que es la red de ductos o tuberías que transportan aire, agua o
vapor, hacia los recintos.
 Un equipo de ventiladores o bombas para mover e impulsar el aire o agua.
 Dispositivos o unidades terminales, que se emplean para transmitir calor o disminuir el calor
al recinto.
 Otros componentes adicionales: controles automáticos, dispositivos de seguridad, válvulas
Página69

reguladoras de tiro y dispositivos de aislamiento del ruido y vibración.

26 EDWARD, Pita: “Acondicionamiento de aire principios y sistemas”, Editorial continental, S.A. Segunda Edición, 1997.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
5.3. Tipos de sistemas

5.3.1. Sistemas de solo agua o hidrónicos


Estos sistemas distribuyen agua caliente o helada desde la planta central hasta cada recinto. En
el gráfico “A” se muestra un sistema hidrónico típico de calefacción.
El agua se calienta en la fuente de calor, que por lo general es una caldera. El agua caliente
circular impulsada por una bomba. Pasando a cada recinto a través del sistema de tuberías y entrando a
la unidad terminal, la cual en contacto con el aire de los recintos calienta el ambiente. Como el agua
pierde su calor al pasar por las habitaciones, esta debe regresar a la fuente de calor para volverse a
calentar.

A otros recintos Perdida de calor


del recinto
FUENTE DE CALOR
Caldera de agua caliente RECINTO

BOMBA TUBERIAS

CALOR

De otros
recintos
UNIDAD TERMINAL

Graf. Nº 66 Disposición de un sistema de calefacción por agua caliente

Si se usa vapor en un sistema de calefacción los componentes trabajan del mismo modo, con la
excepción de que no es necesaria una bomba para hacer circular el vapor, la presión de este es la que
produce su circulación, claro que cuando el vapor se enfría, en la unidad terminal se condensa formando
agua y para regresar a la caldera se necesita una bomba de condensado.
En el gráfico “B” se muestra un sistema hidrónico de enfriamiento, la cual funciona de manera
similar a la de calentamiento.
El agua se enfría en un equipo de refrigeración denominada enfriadora de agua. El agua fría
circula mediante una bomba. Pasando a cada recinto a través de las tuberías y entrando a la unidad
terminal, la cual en contacto con el aire de los recintos enfría el ambiente. Y como esta agua se calienta
debe regresar a la enfriadora de agua para volverse a enfriar.
Página70

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
A otros recintos Ganancia de
calor al recinto
FUENTE DE ENFRIAMIENTO
Enfriadora de agua RECINTO

BOMBA TUBERIAS

CALOR

De otros
recintos
UNIDAD TERMINAL

Graf. Nº 67 Disposición de un sistema de enfriamiento por agua helada

Los sistemas hidrónicos son de uso frecuente para el acondicionamiento de aire ya que se
emplea para calefacción o enfriamiento. Grafico “C”, esto se debe a que es posible emplear el mismo
sistema de tuberías para ambos, conectando en paralelo una caldera de agua caliente y una enfriadora
de agua usando uno de los dos según sea necesario.

A otros recintos
RECINTO

BOMBA

FUENTE DE FUENTE DE
Cal efacción Enfriamiento TUBERIAS
UNIDAD TERMINAL De otros
recintos

Graf. Nº68: Disposición de un sistema de calefacción y enfriamiento

5.3.2. Sistemas de solo aire


Estos sistemas emplean aire para calentar o enfriar recintos. Pueden controlar la humedad y
proporcionar ventilación a la vez.
Página71

En un sistema para calefacción y enfriamiento como se ve en el gráfico “D”. El aire que ingresa se
calienta en la fuente de calor (1) que puede ser un horno o serpentín en la que circula el agua o aire
caliente calentado por una caldera en un lugar apartado. El aire circula mediante un ventilador (2)
pasando a cada recinto a través de ductos de suministro de aire (3). Este aire entra al recinto a través de
difusores (4). Calentando de esta manera los ambientes.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Cuando se requiera enfriar los recintos, el aire se enfría al pasar por la fuente de enfriamiento (5)
que es un serpentín que contiene fluido enfriado por un equipo de refrigeración, enfriando los ambientes.
En el caso de edificaciones grandes el aire de los recintos es tomado y distribuido a través de
ductos de retorno de aire, hasta la fuente de calor o de enfriamiento o hacia el exterior (6). Para mejorar
la calidad del aire se incluye un ducto de toma de aire exterior y claro otro para eliminar aire contaminado
(8). También se puede incluir aditamentos como filtros de aire (9) para purificar el aire y humidificadores
(10) para humedecer el ambiente.

2 VENTILADOR
Puede estar empacado en una sola pieza o separado

FUENTE DE ENFRIAM.
1 FUENTE DE CALOR

10 HUMIDIFICADOR
9 FILTRO DE AIRE

7 AIRE EXT. 3 DUCTO SUMINISTRO


DE AIRE
A otros recintos

DIFUSOR
DE AIRE
5

RECINTO 4

Ventilador de
retorno de aire
Opcional

De otros recintos
8 AIRE DE ESCAPE 6 DUCTO RETORNO DE AIRE

Graf. Nº 69 Disposición de un sistema de solo aire para calefacción y enfriamiento

5.3.3. Sistemas de aire y agua

Estos sistemas distribuyen agua helada y/o caliente y aire desde un sistema central hasta los
recintos, enfriándolos o calentándolos. Este sistema combinado emplea las mejores características de los
sistemas de solo agua y solo aire.
La mayor parte de la energía la transporta el agua y el aire se emplea solo para ventilación. Se
emplea ventilador y serpentín como unidades terminales o unidades de inducción.

5.4. Comparación de sistemas


Los sistemas hidrómicos solo satisfacen en cuanto a temperatura. Con facilidad entran en lugares
pequeños, todo el sistema es de dimensiones reducidas ya que la densidad y el calor específico del agua
es mayor en comparación con el aire.
Página72

Los sistemas de solo aire son de dimensiones elevadas, necesariamente necesitan una sala de
máquinas, tienen la capacidad de controlar la humedad y proporcionar ventilación.
Los sistemas combinados de aire y agua satisfacen la temperatura, la humedad y la calidad del
aire; pero es adecuada únicamente para climas cálido secos y para construcciones grandes.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
5.5. Fuentes de calor
SALIDA DE AIRE CALIENTE
5.5.1. Calentadores de aire

CONEXIÓN A
Cumplen la función de LA CHIMENEA
suministrar aire caliente o aire frío.
Como se puede observar en CAMBIADOR
DE CALOR
el gráfico “E”, El aire filtrado
impulsado por un ventilador o QUEMADORES Y
soplador entra sobre la parte exterior FILTRO CONTROLADORES
del cambiador de calor, que ha sido
calentado internamente por los
gases calientes de combustión,
producidos por el quemado del ENTRADA DEL
SOPLADOR
RETORNO DE AIRE
combustible. Después de que los
gases transmitieron su calor estos
escapan a través de una chimenea.

Graf.Nº70: Partes de un calentador de aire

5.5.2. Calderas de calefacción


Estas calderas pueden producir agua caliente o vapor. Una caldera de agua proporciona agua a
alta temperatura, pero no la llega a hervir. Una caldera de vapor calienta el agua hasta un punto de
ebullición, para obtener vapor.

5.6. Sistemas de distribución


Las conexiones entre las unidades terminales y las tuberías pueden realizarse en diferentes
formas:
 Circuito en serie
 Cabezal de un tubo
 Dos tubos con retorno directo
 Dos tubos con retorno inverso

El material que se debe emplear en las tuberías para distribución de calefacción deberán ser de
cobre y para la distribución de agua fría deberá ser de acero.
En cuanto al aislamiento se recomienda emplear fibra de vidrio o algún otro material con alta
resistencia térmica para evitar pérdidas de temperatura. De esta manera se podrá reducir el desperdicio
de energía y el empleo de equipo de mayor tamaño y capacidad, reduciendo la distribución incorrecta.
 Las tuberías deberán ir paralelas a las paredes.
 Se tendrá que reducir al mínimo el cambio de dirección
 Poseer un acceso sencillo para mantenimiento.
 Evitar que las tuberías atraviesen elementos estructurales y otras instalaciones.
Página73

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Graf. Nº 71 Esquema sistema de distribución para calefacción o enfriamiento

5.7. Sistemas de impulsión


Estos elementos de impulsión o bombas, son los que hacen circular el líquido o el aire a través de
las tuberías de los sistemas de calefacción y enfriamiento.
Las bombas centrífugas elevan la presión del agua al aumentar su velocidad. El impulsor
transmite la energía al agua que esta fluye desde el tubo de succión de la bomba, entrando a la abertura
del centro (ojo) del impulsor. Este impulsor gira movido por un motor y el agua se impulsa en dirección
centrífuga hacia fuera, debido al movimiento de las aspas del impulsor, aumentando la velocidad del
agua; pero no su presión.

5.8. Unidades terminales


Son los elementos cambiadores de la temperatura en los recintos, que la transmite el agua o el
aire al entrar en contacto con el aire de los recintos.
Para calefacción se tienen los siguientes:
 Radiadores
 Convectores
 Unidades de zoclo (zócalo radiante)
 Tubos aletados
 Paneles radiantes
 Calentadores unitarios

Para enfriamiento se tienen los siguientes:


 Unidades de ventilación y serpentín
 Unidades de inducción
 Paneles radiantes
Página74

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
5.9. Componentes adicionales
O controles automáticos se pueden comparar en importancia y funcionamiento con el sistema
nervioso y el cerebro del ser humano, sin ellos el organismo no funciona. Existen dos tipos de
controladores:
 Controles de funcionamiento
 Controles de seguridad

5.9.1. Sistemas de control


Son un grupo de varios dispositivos de control:
 Una variable controlada – La misión de controlar la temperatura, la humedad, la presión o la
ventilación.
 Un controlador – Es el dispositivo que percibe una señal y transmite la acción basada en otra
señal.
 Fuente de energía – Con la que obtiene la energía para transmitir la señal.
 Dispositivo controlado – Es el dispositivo que al recibir la acción del controlador regula el flujo. Ej
válvula, compuerta, quemador, bomba, ventilador y otros.
 Agente de control – Es el medio que regula el dispositivo controlado
 Planta de proceso – El que cambia en el funcionamiento modificando la variable controlada,
completando la acción deseada. Ej. Unidades terminales, quemador o la bomba.

En el siguiente esquema se puede observar el funcionamiento:

UNIDADES
T2 TERMINALES
T3 T3 T3

T1 CALDERA BOMBA
DE AGUA
M CALIENTE

Graf. Nº72 Ejemplo de control de calefacción mediante agua caliente

 El termostato de inmersión T1 controla la temperatura del agua caliente a través del


funcionamiento del quemador.
 El termostato exterior T2 reajusta el T1 cuando varía la temperatura exterior.
 El termostato del recinto T3 controla las válvulas de las unidades terminales.

Página75

El T2 apaga la bomba cuando en el aire del exterior eleva la temperatura, para lo cual no se
necesita calefacción.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Tema Nº 6

CARGAS DE CALEFACCIÓN

En este tema se describirá y aplicará los métodos para calcular la cantidad de calor necesaria
para mantener confortable una edificación en temporadas de baja temperatura.
Existe disminución de temperatura debido a:
La transferencia de calor del aire caliente del interior hasta el aire frío del exterior a través de
muros, pisos, techos, puertas y ventanas.
La infiltración por fugas de aire frío a través de aberturas de la edificación como ventanas y
puertas.
Claro que también se observa, ganancias caloríficas por:
 Actividad física del hombre
 Artefactos electrodomésticos
 Alumbrado

6.1. Transferencia de calor


La velocidad a la cual se transmite el calor a través de un muro, piso, techo, etc. dependerá de
los siguientes factores:
1. La diferencia de temperatura a través de la cual fluye el calor
2. El área de la superficie a través de la cual fluye el calor.
3. La resistencia térmica del material a la transferencia del calor o la capacidad de resistir el
flujo de calor que la atraviesa.
Por lo que se puede expresar mediante la siguiente ecuación:

Q = (1/R) x A x DT

Donde:
Q Transferencia de calor Kcal/Hr
R Resistencia térmica del material
A Área de la superficie a través de la cual fluye el calor
DT Diferencia de temperatura (Temp.alta- Temp.baja)

La mayor parte de los elementos constructivos están formados por varias capas de diversos
materiales. Y la resistencia global del material se podrá calcular sumando las resistencias térmicas
individuales de todos los elementos.
Página76

Ro = R1 + R2 + R3 + R4 + R5 + ……………

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Donde:
Ro Resistencia térmica global
R1, R2,….. Resistencia térmica individual de cada componente

Ya que existen cálculos para muchas combinaciones diferentes; sin embargo a estas no, se las
denomina como la resistencia general, sino como “conductancia general” a la que se le denomina
“coeficiente global de transferencia de calor” o coeficiente “U”

U = 1/Ro

Y para determinar la pérdida de calor de un elemento constructivo con varios componentes, se


expresar mediante la siguiente ecuación:

Q = U x A x (T2 - T1)

Donde:

Q Perdida de calor o transferencia de calor (Kcal/Hr)


U Coeficiente de transmisión del material, resistencia térmica del material
(KCal/hr*m2*ºC)
A Área de la superficie a través de la cual fluye el calor (m2)
T2 Temperatura interior (ºC)
T1 Temperatura exterior (ºC)

6.2. Perdidas de calor por infiltración y ventilación

Además del calor necesario para compensar la transferencia de calor por los materiales, es
necesario también compensar los efectos de cualquier aire frío que pueda ingresar a la edificación por
infiltración y ventilación.

METODO DE LAS FISURAS

METODO DEL CAMBIO DE AIRE O VENTILACIÓN


Página77

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR LAS CARGAS DE
CALEFACCIÓN

Cargas de calefacción por recintos

1. Seleccionar el coeficiente “U” de transferencia de calor de cada elemento, tabla – A.


2. Obtener los cómputos métricos de los planos arquitectónicos, solo donde exista transferencia de
calor como: puertas, ventanas, paredes, pisos, techos y otros.
3. Determinar la diferencia de temperaturas de todos los lados (Temp. Interior – Temp. Exterior)
4. Calcular las perdidas por transferencia de calor a través de todas las superficies expuestas en el
recinto, con la siguiente fórmula:

Q = U x A x DT

Posteriormente se precede a la sumatoria de todas ellas.


5. Calcular las pérdidas por infiltración del recinto, escoja un solo método:

Para el método de fisuras:


a. Obtenga la tasa de infiltración de la tabla – B
b. Calcule las longitudes de las fisuras de los planos.
c. Calcule las pérdidas de calor por infiltración, con la siguiente fórmula:

QI Fisuras = 1.1 x TI x Long x DT

Para el método de cambio de aire o ventilación:


a. Emplee la tabla – B para el cálculo de cambio de aire.
b. Calcule la perdida de calor por infiltración, con la siguiente fórmula:

QI Ventilación = 1.1 x CA x Vol/60 x DT

6. Calcular la carga de calefacción del recinto, la sumatoria de:

Perdida por transmisión de calor del recinto


Página78

Perdida por uno de los métodos


Carga de calefacción del recinto

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Cargas de calefacción por construcción
Paso 1 y paso 2 mismo que el anterior
1. Calcular las perdidas por transferencia de calor a través de todas las superficies expuestas en la
construcción, con la fórmula:

Q = U x A x DT

2. Calcular las pérdidas de calor por infiltración a la construcción, por dos métodos
Método 1 Para el método de fisuras, con dos valores por separado:
a. Calcule las pérdidas de calor por infiltración de todos los lados de la construcción, con la
fórmula:

QI Fisuras = 1.1 x TI x Long x DT

Sume las perdidas por infiltración y divida el resultado en dos.


b. Con la misma fórmula anterior calcule la perdida por infiltración, por el lado de la construcción
que tenga mayor infiltración.
c. Use la pérdida mayor entre las obtenidas en (a) y en (b)
Método 2 Para el método de cambio de aire o ventilación:
a. Calcule la perdida de calor, con la fórmula:

QI Ventilación = 1.1 x CA x Vol/60 x DT

3. Se toma como resultado la perdida de infiltración y ventilación, la mitad de la sumatoria de ambas


infiltraciones (ventilación y fisuras) de la construcción.
4. Calcular la carga de calefacción neta de la construcción:
Perdida por transferencia de calor de la construcción
Perdida por infiltración y ventilación de la construcción
Carga de calefacción neta de la construcción
5. Calcular las pérdidas de calor en ductos o tuberías
a. Se divide la carga neta entre la Sup. Constr. La resultante se busca en la tabla “C”, la que se
multiplica por la carga neta, obteniendo la perdida de calor en ductos.
6. Calcula el factor de recuperación por la disminución nocturna, que es el 40% de la carga neta.
7. Calcula la capacidad necesaria del caldero o calentador, con la sumatoria de:
Carga de calefacción neta de la construcción
Página79

Perdida de calor en ductos o tuberías


Factor de recuperación
Capacidad del caldero

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
TABLA - A
“Coeficiente U de Transferencia de calor”
1.- PAREDES

GUARNECIDO INTERIOR
Paredes sin Tela metálica Plancha aislante Rev. y fieltro
Revoque 12mm
revocar revocada 12 mm y Rev. aislante 25 mm
Ladrillo común 20 cm 2.44 2.24 1.56 1.07 0.68
Ladrillo común 30 cm 1.76 1.66 1.22 0.93 0.63
Ladrillo hueco 30 cm 1.46 1.37 1.07 0.83 0.58
Ladrillo hueco 20 cm 1.76 1.66 1.22 0.93 0.63
Piedra labrada10 cm 1.76 1.66 1.22 0.93 0.63
Ho en masa 30 cm 2.78 2.59 1.71 1.12 0.73
Bloques de Ho 30 cm 1.85 1.76 1.27 0.93 0.63
Adobe 30 cm 1.20 1.05 0.63 0.53 0.40
Adobe 40 cm 1.05 0.92 0.54 0.45 0.40

2.- TABIQUES DE OBRA


SIN ENLUCIDO EN YESO
ENLUCIR Una cara Las dos caras
Ladrillo hueco 10 cm 2.20 2.05 1.95
Ladrillo común 10 cm 2.44 2.24 2.10
Solo yeso 5 cm - - 2.59

3.- TABIQUES DE MADERA


Cámara de aire Fieltro de lana mineral Relleno de lana mineral
entre los 50mm entre montantes entre montantes
montantes
Enlistonado de madera 1.60 0.49 0.38
Tela metálica revocada 1.90 0.54 0.39
Plancha aislante12mm + rev. 0.88 0.40 0.31

4.- TECHOS DE MADERA


S/pavimento encima viguetas C/pavimento encima viguetas
TIPO DE CIELO RASO S/aislam. Entarimado Entarimado Entarimado
Relleno 4” Fieltro
entre sencillo doble doble y fieltro
lana mineral aislante 2”
viguetas s/aislam s/aislam aislante 2”
Tela metálica y yeso 3.37 0.38 0.58 1.46 1.22 0.46
Enlistonado madera y
3.03 0.37 0.58 1.37 1.17 0.45
yeso
Página80

Plancha aislante 1” y
1.12 0.39 0.43 0.78 0.68 0.35
yeso

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
5.- TECHOS DE HORMIGÓN (Loza de e = 7.5 cm)
Losa sola sin Pavimento de Entarimado colocado Entarimado
TIPO DE CIELO RASO pavimento baldosa sobre losa en masilla sobre losa doble
Sin cielo raso 3.32 3.17 2.20 1.22
Enlucido de yeso de ½” 3.03 2.88 2.10 1.17
Tela metálica entesada 1.85 1.81 1.46 0.93
Plancha aislante 1”+yeso 1.22 1.17 1.02 0.73
Pavimento Ho s/terreno 0.49
Cerámica sobre Ho 0.36

6.- AZOTEAS Y CUBIERTAS POCO INCLINADAS


SIN CIELO RASO CON CIELO RASO DE TELA
METÁLICA
CLASE DE CUBIERTA Sin Aislamiento superior Sin Aislamiento superior
aislamiento 1” 2” Aislamiento 1” 2”
Hormigón 5 cm 4.00 1.17 1.07 2.05 0.93 0.58
Hormigón 10 cm 3.51 1.12 1.02 1.95 0.88 0.58
Baldosa de cemento 4.10 1.17 1.07 2.10 0.93 0.58
Madera 2.5 cm 2.39 0.98 0.93 1.51 0.78 0.54

7.- CUBIERTAS INCLINADAS


Tablillas de madera sobre listones de Placas de fibrocemento, pizarra o
25 x 15 cm tejas sobre tabla de madera
Sin aislante C/fieltro aislante 2” Sin aislante C/fieltro aislante 2”
Sin cielo raso 2.34 0.49 2.69 0.54
Tela metálica y yeso 1.51 0.49 1.66 0.49
Plancha aislante 1”+enyesado 0.78 0.38 0.83 0.32

8.- PUERTAS, VENTANAS y CLARAVOYAS


V. sencillos V. dobles V. triples
Ventanas y claravoyas 5.52 2.20 1.34
“E” nominal Puerta exterior P. ext. c/vidriera
27 mm 2.88 1.56
Puerta de madera 33 mm 2.54 1.46
Maciza 35 mm 2.49 1.46
41 mm 2.24 1.37
54 mm 1.85 1.22
Cámara de aire (mm) Una hoja Dos hojas Tres hojas
- 6 12 6 12
Sup. Acristalada Vertical 6.52 2.98 2.68 2.00 1.76
Sup. Acristalada Hor. 6.80 3.40 3.22 - -
Página81

9.- PAREDES DE BALDOSA DE CRISTAL HUECAS


15 x 15 x 10 cm 2.93
20 x 20 x 10 cm 2.73
ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
TABLA - B
Para cálculo de infiltración

1.- Tasa máximas recomendadas de infiltración para diseño, a través de ventanas y puertas
exteriores

COMPONENTE TASA DE INFILTRACIÓN


Ventanas 1.275 m3/hr por m de fisura
Puertas 1.7 m3/hr por m de fisura

Para cálculo de cambio de aire

2.- Cambios de aire por hora que se presentan bajo condiciones promedio en residencias,
excluyendo la ventilación.

Vidrio sencillo sin Contraventana o


TIPO DE RECINTO
cinta hermética c/cinta hermética
Sin ventanas ni puertas
0.5 0.3
exteriores
Puertas o ventanas
1 0.7
exteriores de 1 lado
Puertas o ventanas
1.5 1
exteriores de 2 lados
Puertas o ventanas
2 1.3
exteriores de 3 lados
Vestíbulos de entrada 2 1.3

TABLA - C
Tolerancia en porcentaje de pérdidas de calor en ductos

Descripción del ducto Perdida de calor Temp. Ext. Temp. Ext. Temp. Ext.
Kcal/hr m2 Menor a 0ºC De 0 a 15ºC Mayor a 15ºC
Ubicado en el entretecho Menor que 88 20 15 10
o en el entrepiso, con
88 y mayor 15 10 5
Página82

aislamiento en el ducto
Sótano no Menor que 88 20 15 10
Acondicionado 88 y mayor 10 10 5

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
TABLA - D

Emisores: RADIADORES DE HIERRO FUNDIDO


Marca: ROCA
Gama: DUBA

Agua caliente hasta 6BARRAS a 110º o vapor a baja presión hasta 0.5 BARRAS

Cap. Peso
Modelo Dim. mm. Agua Aprox. Emisión calorífica●
A B I Kg Kcal/hr W
2 Columnas
N 46-2D 412 350 0,31 2,60 50,30 58,50
N 61-2D 562 500 0,48 3,30 68,90 80,10
N 80-2D 712 650 0,64 4,00 87,50 101,80
3Columnas
43-3D 412 350 0,50 3,40 72,30 84,10
61-3D 562 500 0,63 4,47 94,10 109,40
80-3D 712 650 0,74 5,48 115,80 134,60
95-3D 862 800 0,80 6,80 139,70 162,40
4 Columnas
N 80-4D 712 650 1,00 7,40 144,00 167,40
N 95-4D 862 800 1,20 8,90 173,70 202,00
(●) Emisión calorífica por elemento según UNE 9-015-86 para T=60ºC (T. media
Radiador - T. ambiente)
Página83

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
CALCULO DE CARGA TÉRMICA PARA CALEFACCIÓN
(Por recintos)

RECINTO
Dimensión
planta
TRANSF.
DE CALOR U x A x DT = Kcal/hr U x A x DT= Kcal/hr
Pared

Ventana

Puerta

Techo
Piso
Subtotal Subtotal

m3/hr
INFILTRAC. 1.1 Ti x Long D T = Kcal/hr 1.1 Ti x Long x DT = Kcal/hr

Ventana
Puerta
Subtotal Subtotal

Carga del recinto Carga del recinto

CALCULO UNIDAD TERMINAL


(Por recintos)

Emisión
Recinto Kcal/hr Radiadores Nº elementos Kcal/hr Total Kcal/Hr
Página84

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Página85

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Página86

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Tema Nº 7

AMBIENTE ACUSTICO

7.1. Fundamentos de la acústica

La acústica es una rama de la física que estudia el sonido su producción, su naturaleza, su


transmisión, la velocidad de propagación en distintos medios y su percepción.
El sonido es una perturbación (vibraciones) que se propaga a través de un medio elástico, a una
velocidad determinada, cada molécula transmite la vibración a la que está a su lado provocando un
movimiento en cadena. El sonido no se propaga en el vacío, ya que no existe ningún medio al que
perturbar, propagándose en sólidos, líquidos y gases27
El sonido se puede medir con un instrumento denominado sonómetro.

MAGNITUDES DEL SONIDO


El sonido puede representarse por una curva ondulante una onda sinusoidal.
Elongación: Desplazamiento que sufre la partícula en vibración
Longitud de onda: indica el tamaño de una onda, la distancia entre el principio y el final de una
onda completa (ciclo).
Periodo: Tiempo que tarda cada ciclo en repetirse.
Frecuencia: número de ciclos (ondas completas). La unidad de tiempo del sonido es el segundo y
la frecuencia se mide en hercios (ciclos/s).
Amplitud: Indica la cantidad de energía que contiene una señal sonora. Elongación máxima.
Velocidad del sonido: Su propagación se da en función de la presión y densidad del medio.

ELONGACIÓN
COMPRESIÓN
Tiempo
(Maxim a pr esión)
Pico
PRESIÓN SONORA

AMPLI TUD

TIEM PO

(Min im a pr esión)

REPRESENTACIÓN DE UNA ONDA SINUSOIDAL


Página87

Graf.Nº73Grafica onda sinusoidal

27 KIDDER, Frank, PARKER, Harry: “Manual del arquitecto y del constructor”, Noriega Editores, 2ª Edición, México, 1993.
ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
7.2. Generación del sonido
El oído humano solo puede percibir una gama de frecuencias que oscila entre 20 a 20.000 Hz. Los
sonidos inferiores a 20 Hz se llaman infrasonidos o subsonidos y los que están por encima de 20.000 Hz
se llaman ultrasonidos. Y las cualidades del sonido son:

 EL TONO
El tono de un sonido depende únicamente de su frecuencia, es decir, del número de oscilaciones
por segundo. La altura de un sonido corresponde a nuestra percepción del mismo como más grave o más
agudo. Cuando mayor sea la frecuencia, más agudo será el sonido.

 EL TIMBRE
El timbre es la cualidad del sonido que nos permite identificar al tipo de fuente sonora. Un sonido
está compuesto por una superposición de varias ondas sonoras con diferentes características (amplitud y
frecuencia).
Los sonidos graves van desde 20 a 300 Hz.
Los sonidos medios van desde 300 a 2000 Hz.
Los sonidos agudos van desde 2000 a 20.000 Hz.

Las frecuencias más bajas son los sonidos "graves", ya que estos son de vibraciones lentas. Las
frecuencias más altas son los sonidos "agudos" y son vibraciones muy rápidas.

 LA VELOCIDAD
La velocidad de propagación del sonido depende del medio en el que este se disperse ya sea aire,
agua, gas o cualquier metal. La velocidad de propagación del sonido en el aire a 0º es de 331,6 m/s.
La velocidad de propagación es proporcional a la raíz cuadrada de la temperatura absoluta, cuando
mayor sea la temperatura del ambiente más tardará en llegar el sonido a nuestros oídos y viceversa.

MEDIO VEL. (m/s)


Aire 21ºC 344
Alcohol 1213
Plomo 1220
Hidrógeno 0ºC 1269
Agua fresca 1480
Agua salada 30 % sal 1520
Madera 3350
Concreto 2400
Hierro 5050
Aluminio 5150
Vidrio 5200
Tabla Nº10 Velocidad del sonido
Página88

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
7.3. Unidad de Medida

DECIBELIO (dB)

El decibelio es una unidad


logarítmica de medida utilizada en
diferentes disciplinas de la ciencia.
En todos los casos se usa para
comparar una cantidad con otra
llamada de referencia. Normalmente
el valor tomado como referencia es
siempre el menor valor de la
cantidad o un valor promedio.

El oído humano es capaz de


detectar intensidades sonoras que
varían entre la mínima señal capaz
de ser escuchada y el máximo de
audición o umbral de dolor.

Graf. Nº74 Escala audible

7.4. Niveles sonoros


Los niveles de la acústica son: la potencia sonora, la intensidad sonora y la presión sonora.

El nivel de potencia Acústica es la cantidad de energía total radiada en un segundo por una fuente
determinada y se mide en watios W.

Para determinar la potencia acústica que radia una fuente se utiliza un sistema de medición
alrededor de la fuente sonora a fin de poder determinar la energía total irradiada. La potencia acústica es
un valor y no depende de las características físicas del local donde se halle.
Página89

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Potencia (watios) Nivel de Potencia dB Fuente
24.40 x10³ 195 Cohete Saturno
100.000 170 Motor turbo-jet (quemador)
10.000 160 Motor turbo-jet (potencia 3200kg)
1.000 150
100 140 Cuatrimotor
10 130 Orquesta con 75 músicos
1 120 Martillo neumático
0.1 110 Ventilador centrífugo (20.000m3/h)
0.01 100 Vehículo autopista
0.001 90 Vos humana (grito)
0.00001 70 Vos humana (conversación)
0.000000001 30 Vos humana (murmullo)
Tabla Nº11 Niveles de potencia sonora

7.4.2. Nivel de intensidad sonora


Es la cantidad de energía sonora transmitida en una dirección determinada por unidad de área.
Con buen oído se puede citar dentro de un rango de entre 0.000000000001 W/m2, hasta 1W. La
intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez está determinada por la amplitud y nos
permite distinguir si el sonido es fuerte o débil, las intensidades sonoras se expresan en W/m2.

7.4.3. Nivel de presión sonora


El nivel de presión sonora se refiere a la fuerza con que es trasmitido un sonido.

Presión Nivel de Ambiente Sensación


sonora N/m2 Presión dB
200 140 Despegue de avión militar a 30 m.
63 130 Desbarbado neumático Intolerable
20 120 Sala de máquinas de un buque
6.3 110 Prensas automáticas
2 100 Sala de imprenta Muy ruidoso
6.3 10ˉ¹ 90 Camión pesado a 6 m.
2 10ˉ¹ 80 Calle con mucho tráfico
6.3 10ˉ² 70 Radio a todo volumen Ruidoso
2 10ˉ² 60 Restaurante
6.3 10ˉ³ 50 Conversación normal
2 10ˉ³ 40 Área residencial durante la noche Poco ruidoso
6.3 10ˉ 30
2 10ˉ 20 Nivel de fondo en un estudio de TV
6.3 10ˉ 10 Silencioso
2 10ˉ 0 Umbral de audición

Tabla Nº12 Nivel de presión sonora

7.5. Condiciones acústicas EL RUIDO


Página90

El ruido es cualquier sonido no deseado, un sonido de gran complejidad, resultante de la


superposición inarmónica de sonidos provenientes de varias fuentes, el cual interfiere al confort acústico
dentro de las edificaciones.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
El oído humano tiene la capacidad de soportar cierta intensidad de los ruidos; si estos sobrepasan
los niveles aceptables, provocan daños en el órgano de la audición. En una ciudad, los niveles de ruido
oscilan entre 35 y 85 dB, estableciéndose que entre 60 a 65 dB se ubica el umbral del ruido diurno que
comienza a ser molesto.
 A 90 Decibeles
El estar expuesto por períodos prolongados a cualquier ruido de más de 90 decibelios puede
causar la pérdida gradual del oído.
 A 100 Decibeles
No se recomienda estar expuesto sin ninguna protección por más de 15 minutos.
 A 110 Decibeles
El estar expuesto por más de 1 min. resulta la pérdida permanente del oído.
Los efectos del ruido al ser humano varían desde:
Efectos físicos como la pérdida temporal de la audición hasta la pérdida permanente.
Efectos fisiológicos como problemas al sistema nervioso, respiratorios, digestivos, entre otros.
Efectos psicológicos como el estrés, irritabilidad, falta de concentración, insomnio, etc.
Efectos operacionales se observa en lugares de trabajo con una elevada incidencia de ruido
disminuyendo el rendimiento de los trabajadores.

7.6. Clasificación del ruido


Los ruidos pueden variar en su grado de molestia de acuerdo a su espectro, intensidad, momento
de ocurrencia, etc.
 Ruido Aéreo
Se propaga por el aire y se produce por vibración, impacto o rodadura de un cuerpo (Ej. Avión, cohete)
 Ruido por Vibración
Generado por un cuerpo en movimiento que actúa sobre otro cuerpo al que trasmite su agitación
(Ej. Lavadora)
 Ruido por impacto
Generado por percusión de un cuerpo sobre otro, propagándose por el aire y una estructura (Ej. piso de
madera)

7.7. La acústica arquitectónica


Las características acústicas de los ambientes vienen condicionadas por el tipo de sonido que se
vaya a producir dentro y fuera de ellos. Existen dos problemas principales en la acústica arquitectónica:
Página91

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
 Las condiciones acústicas dentro de los
ambientes.
 El aislamiento del ambiente para los
ruidos externos.
Para la buena aplicación de la acústica en
la arquitectura y el urbanismo primero será
necesario conocer cual el origen de los
diferentes ruidos y sus respectivos niveles
sonoros.

Graf. Nº75 Acústica arquitectónica

SALA CON CONCHA ACÚSTICA SALA SIN CONCHA ACUSTICA

Graf. Nº76 Acústica arquitectónica

7.8. Clasificación de las fuentes de ruido


Página92

Los ruidos constituyen la llamada “Contaminación acústica” y se puede observar los dos tipos de
origen: Fuentes de ruido exteriores y las fuentes de ruido interiores a las edificaciones.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
7.8.1. Fuentes de ruido exteriores
Las fuentes de ruido exteriores se refieren al ámbito urbano y se clasifican las siguientes:

FUENTES EXTERIORES NIVEL SONORO dB


Actividad industrial 80 – 120
Act. Deportiva o comunitaria 90
Manifestación publica 95 - 105
Tránsito vehicular 100
Sobrevuelo de avión 110
Tabla Nº13 Fuentes de ruido exteriores

7.8.2. Fuentes de ruido en el interior de las edificaciones


Las fuentes de ruido internas, son aquellas que se originan en el interior de las edificaciones por su
utilización y ocupación. La totalidad de los equipos y aparatos situados en el interior de los edificios se
constituyen fuentes de ruido en mayor o menor grado.
Desde el punto de vista acústico detallar las características físicas de las fuentes sonoras implica
conocer los niveles de ruido a una distancia determinada o conocer la potencia acústica de las mismas,
conocer si es intermitente o continuo, además de su contenido espectral.
Las fuentes de ruido más comunes en edificios varían desde las conversaciones hasta el sonido de
instrumentos musicales.

1. CONVERSACIONES

TIPOS DE CONVERSACIÓN NIVEL SONORO


Db
Voz baja 45 – 55
Voz normal 55 – 65
Voz alta 65 – 75
Voz muy alta 75 – 85
Gritando a tope 90 – 100
Tabla Nº14: Nivel típico para la voz humana a 1 m distancia

2. ELECTRODOMESTICOS
Los electrodomésticos se constituyen fuentes sonoras que al estar en contacto con los elementos
constructivos de la edificación como pisos y muros pueden transmitir ruido y vibraciones a través de su
estructura. Existe una gran cantidad de electrodomésticos y los diferentes niveles sonoros varían
ampliamente.
Empleo de material anti vibratorio en lugares específicos, ubicación correcta de ambientes con
mayor uso de electrodomésticos.
Página93

3. INSTALACIONES SANITARIAS
Toda instalación sanitaria se constituye una fuente de ruido desde las tuberías hasta los grifos.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
El agua circula por las tuberías originando vibraciones y ruido a consecuencia de los cambios de
dirección. Al abrir los grifos se producen turbulencias generadas por el movimiento del agua.
Aislamiento y ubicación correcta de bajantes sanitarias y tuberías de agua potable.

4. SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO


En los sistemas de aire acondicionado las fuentes de ruido se dan por el movimiento del aire a
través de los ductos, por los ventiladores o elementos de impulsión y extracción, las unidades de
refrigeración y todos los componentes de un sistema de aire acondicionado.

5. ASCENSORES
Los ascensores y montacargas se constituyen fuentes sonoras constantemente ya sea de día o de
noche. Las salas de máquinas que por lo general son las más ruidosas, pero que se encuentran en un
solo lugar, los carriles, las guías y las puertas de las cabinas que se encuentran en cada planta producen
ruido constantemente.
Su nivel sonoro oscila entre 40–80 dB dependiendo de la marca y la tecnología empleada.

6. SISTEMAS DE CALEFACCIÓN
En los sistemas de calefacción las principales fuentes de ruido se dan en la sala de máquinas
donde están ubicados los quemadores o calderas y el sistema de impulsión como las bombas. Y su nivel
sonoro oscila entre los 75 – 95 dB.
Requiere un aislamiento y una ubicación correcta de la sala de máquinas

7. EQUIPOS DE REPRODUCCIÓN E INSTRUMENTOS MUSICALES


El empleo de equipos de reproducción sonora como televisores y equipos de sonido de alta
fidelidad, varían ampliamente tanto en función de su potencia acústica como al gusto del usuario, ya que
pueden alcanzar niveles sonoros de hasta 105 dB.
La práctica de cualquier instrumento musical se constituye de igual manera que la anterior una
fuente sonora muy molesta para los vecinos de pendiendo de la constancia.

7.9. Fenómenos de propagación del sonido

7.9.1. Reflexión del sonido


La velocidad de propagación de una onda sonora dependerá de las propiedades del medio. Ya que
toda onda sonora al incidir en un cuerpo, rebota al medio del cual proviene cuando encuentra un
obstáculo que no puede traspasar ni rodear.
Si el obstáculo es pequeño en relación con la longitud de onda, el sonido lo rodeara (difracción), en
cambio, si sucede lo contrario, el sonido se refleja (reflexión). Si una onda sonora incide
perpendicularmente sobre la superficie reflejante, vuelve sobre sí misma, ya que el ángulo de reflexión es
igual al ángulo de incidencia que esta es perpendicular al plano de incidencia, parte de la energía es
Página94

reflejada y el resto es absorbido por el material

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
La reflexión no actúa igual sobre las altas
frecuencias que sobre las bajas. Lo que se debe a
que la longitud de onda de las bajas frecuencias es RECEPTOR
muy grande (pueden alcanzar los 18 metros), por lo
que son capaces de rodear la mayoría de obstáculos.

En acústica esta propiedad de las ondas es


sobradamente conocida y aprovechada. No sólo para FUENTE
aislar, sino también para dirigir el sonido hacia el
auditorio mediante placas reflectoras (reflectores y
tornavoces).

Graf. Nº77 Reflexión del sonido

7.9.2. Refracción del sonido


Es un fenómeno que afecta a la propagación del sonido. Es la desviación que sufren las ondas en
la dirección de su propagación, cuando el sonido pasa de un medio a otro diferente.
A diferencia de lo que ocurre en el fenómeno de la reflexión, en la refracción, el ángulo de
refracción ya no es igual al de incidencia. La refracción se debe a que al cambiar de medio, cambia la
velocidad de propagación del sonido, claro que la refracción también puede producirse dentro un mismo
medio, cuando las características de este no son homogéneas, por ej: de un punto a otro aumenta o
disminuye la temperatura.

7.9.3. Difracción del sonido


La difracción es un fenómeno que afecta a la propagación del sonido. Hablamos de difracción
cuando el sonido en lugar de seguir en la dirección normal, se dispersa.
La explicación la encontramos en el Principio de Huygens que establece que cualquier punto de un
frente de ondas es susceptible de convertirse en un nuevo foco emisor de ondas idénticas a la que lo
originó. De acuerdo con este principio, cuando la onda incide sobre una abertura o un obstáculo cuyas
dimensiones son comparables a la longitud de onda inicial, impide su propagación, todos los puntos de su
plano se convierten en fuentes secundarias de ondas, emitiendo nuevas ondas, denominadas ondas
difractadas.

F1
La difracción se puede producir por dos motivos
diferentes:
1. Porque una onda sonora encuentra a
su paso un pequeño obstáculo y lo rodea.
2. Porque una onda sonora topa con un
pequeño agujero y lo atraviesa.

Graf. Nº78 Difracción del sonido F2


Página95

F1, es el sonido incidente; F2, el refractado.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
7.10. Consecuencia de la reflexión sonora
Cuando el sonido se propaga en un recinto incide sobre las paredes, pisos, techos y en todo objeto
que se encuentra dentro del ambiente, parte de esta energía es reflejada en el recinto, siendo la causa de
la acústica en el recinto, otra parte de la energía no reflejada es absorbida a través de la superficie de
separación.
La reflexión origina cuatro fenómenos importantes como el eco, la resonancia, el enmascaramiento
y la reverberación:
1. ECO
Es el sonido reflejado que llega al oído con un retraso de 50 milisegundos respecto al sonido
original que lo produjo, generalmente se da en ambientes cuando la superficie tiene la forma curva.
Las paredes curvas constituyen un peligro para una buena acústica, la que se puede atenuar con
rejillas en ellas o el empleo de materiales absorbentes del sonido.
P

Fuente Receptor

22 m Sonido seco
Habrá eco si: (FP + PR) – FR > 34 m Sonido musical

2. RESONANCIA
Es la prolongación del sonido que se va disminuyendo por grados, a consecuencia de otro sonido,
ya que todo cuerpo es capaz de vibrar a determinada frecuencia, su intensidad depende del estímulo
recibido.
3. ENMASCARAMIENTO
Es un sonido de menor intensidad es inaudible o deformado por efecto de la superposición de un
sonido de mayor intensidad, por ejemplo: el sonido de la voz es distorsionada por el sonido de un avión.
4. REVERBERACIÓN
La reverberación es la prolongación del sonido reflejado, por ejemplo las ondas sonoras chocan en
muros revocados que absorben el 3% de la energía acústica y el 97% se refleja. El remedio es emplear
materiales más absorbentes, para que se extinga el sonido con mayor rapidez.
Página96

Graf. Nº79 Reflexiones y reverberación en un ambiente cerrado

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
CORRECIÓN DE LA REVERBERACIÓN
El problema de la reverberación requiere un cálculo de volumen y los coeficientes de absorción.
Aplicando la fórmula de Wallace Sabine:

T = (0.163*V) / as

Donde:
T Tiempo seg. Sonido se extingue
0.163 Constante de intensidad estándar
V Vol. Del local m3
As Sumatoria de sup. y objetos del local

Nº Dimensiones del recinto Volumen Tiempo de


(m) (m3) reverberación
(seg)
1 2.00 x 2.00 x 2.00 8.00 1.1
2 4.00 x 4.00 x 4.00 64.00 2.1
3 8.00 x 8.00 x 4.00 256.00 3.2
4 10.00 x 20.00 x 5.00 1000.00 4.8
5 20.00 x 40.00 x 8.00 6400.00 8.0
6 50.00 x 50.00 x 12.00 30000.00 13.0

Tabla Nº15: Tiempo de reverberación

TEATROS Y
Volumen m3 IGLESIAS SALONES DE CINE SONORO
CONFERENCIAS
2500 – 5500 1.4 ± 0.3 seg 1.2 ± 0.3 1.2 ± 0.2
5500 – 11000 1.6 ± 0.3 seg 1.3 ± 0.3 1.3 ± 0.2
11000 – 22500 1.75 ± 0.3 seg 1.4 ± 0.3 1.4 ± 0.2
22500 – 28000 1.85 ± 0.3 seg ------------ 1.6 ± 0.2
Tabla Nº16: Tiempo de reverberación según el tipo de locales
Página97

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
TIEMPO DE REVERBERACION segundos

VOLUMEN DEL LOCAL m3


Graf. Nº80 Tiempo óptimo de reverberación del sonido en un local cualquiera
Fuente: Kidder Parker “Manual del arquitecto y del constructor

Graf. Nº81
Página98

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
ABREVIATURAS
Leq Nivel equivalente durante la medición
Leq24 Nivel equivalente durante 24 horas
Leq4 Nivel equivalente durante 4 horas
LeqA Nivel equivalente con compensación de frecuencia A
LeqC Nivel equivalente con compensación de frecuencia C
Lmax Máximo nivel con una dada respuesta (rápida, lenta o impulsiva)
Pea Máximo nivel instantáneo
fast Respuesta con una constante de tiempo de .125 s
slow Respuesta con una constante de tiempo de 1 s
SPL Nivel de presión sonora
dBA Decibel compensación A
dBC Decibel compensación C
S/N Relación señal / ruido, en general en dB
Trev Tiempo de reverberación (tiempo que el sonido se extingue al cesar la
fuente)

Página99

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
MÁXIMO PERMISIBLE DE SONIDO

Página100

Tabla Nº17
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS) 2000

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
COEFICIENTES DE ABSORCION

MATERIAL Coeficiente m2
Muros:
 De ladrillo pintado 0.017
 De ladrillo sin pintar 0.03
Alfombra:
 Sin forro 0.15 – 0.20
 Forrada de fieltro 0.20 – 0.35
Tejidos colgados rectos:
 Ligeros, 339 gr. X m2 0.11
 Medios, 475 gr. X m2 0.13
 Pesados o tapizado, 610 gr. X m2 0.50
Huecos:
 Escenarios, según su decorado 0.25 – 0.75
 Galerías profundas, con asientos tapizados 0.50 – 1.00
 Rejillas para ventilación 0.15 – 0.50
Revoques de yeso o cal:
 Acabado fino sobre baldosa o ladrillo 0.025
 Acabado fino sobre enlatado 0.03 – 0.04
 Acabado basto sobre enlatado 0.06
Vidrio 0.03
Mármol o baldosa 0.01
Paneles de madera 0.06
Pisos:
 Hormigón o mármol artificial 0.015
 Madera 0.03
 Linóleo, asfalto, caucho, corcho sobre hormigón 0.03 – 0.08

AUDITORIO O SALA DE BUTACAS Y ASIENTOS Unid/asiento

Sillas metálicas o de madera 0.016


Butacas de teatro, enchapados de madera 0.023
Butacas de teatro, tapizadas de cuero 0.15
Butacas con tapicería pesada felpa o moharé 0.24 – 0.28
Sillón de iglesia, de madera 1 asiento 0.0186
Banco de iglesia, de madera, con respaldo 5 asientos 0.039
El mismo para 1 asiento 0.0077
Cojines de banco de iglesia 0.134 – 0.177

Auditorio sentado, por persona 0.28 – 0.4


Tabla Nº18: Coeficiente de absorción según tipo de material
Página101

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
7.11. Aislamiento acústico

Absorción del sonido


La absorción es un fenómeno que afecta a la propagación del sonido. Cuando una onda sonora
alcanza una superficie, la mayor parte de su energía se refleja, pero un porcentaje de ésta es
absorbido por el nuevo medio.
Para que la acústica dentro de un hecho arquitectónico sea eficiente es necesario emplear ciertos
materiales que nos ayudaran a absorber diferentes frecuencias para optimizar la acústica.
Materiales resonantes. - Presentan la máxima absorción a frecuencias propias del material.
Actúan como filtro y se utiliza para recortar la respuesta de la sala en determinadas frecuencias.
Materiales porosos.- Absorben más sonido a medida de que aumenta la frecuencia. Es decir,
absorben con mayor eficacia las altas frecuencias (los agudos). El material poroso la espuma
acústica.
Absorbentes en forma de panel o membrana absorben con mayor eficacia las bajas frecuencias
(los graves), que las altas.
Absorbente Helmholtz Es un tipo de absorbente creado artificialmente que elimina
específicamente unas determinadas frecuencias.

Página102

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Tema Nº 8

AMBIENTE LUMINICO

8.1. Generalidades
Desde su origen el ser humano ha apreciado el valor de la luz natural, comprendiendo sus
ventajas y beneficios, a partir del S. XX cuando el hombre empieza a utilizar fuentes de iluminación
artificial, descuida el aprovechamiento de la luz natural y se enmarca plenamente en el empleo de luz
artificial.
El diseño en edificaciones, de la iluminación interior, deberá satisfacer tres aspectos importantes
como: la eficiencia visual, el confort visual y el grado de satisfacción estética. Siendo la luz un aliado
indispensable para el arquitecto ya que con la iluminación es posible tener una percepción y
experiencia visual de nuestro entorno.

8.2. Condiciones y propiedades de la luz


La luz es la parte de la energía radiante que produce un estímulo especial en el ojo y permite la
visión de los objetos (radiación electromagnética)
Características de la radiación luminosa:
Velocidad de propagación: 300. 000 km por segundo
Longitud de onda (1 nm = 10 -9 m) / frecuencia (1 hertz = 1ciclo por segundo)
La luz se transmite por medio de ondas, sus efectos se perciben a distancia, la luz se propaga en
todas las direcciones del espacio (en línea recta) y no necesita un medio material para propagarse.
De la energía electromagnética únicamente las frecuencias que se encuentra en el rango de 380
– 780 nanómetros, se manifiesta en forma de luz visible y según las diferentes longitudes de onda que
nos llegue, apreciamos la luz con colores distintos.

De: 380- 415 nm violeta


415- 515 nm azul
515- 570 nm verde
570- 620 nm amarillo
620- 730 nm naranja
730 – 780 nm rojo
Página103

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Graf. Nº82 Energía electromagnética

8.3. Parámetros de iluminación en arquitectura


Por ser la energía luminosa una forma de energía, se emplean los principios físicos de la luz y se
expresan en los siguientes parámetros luminosos básicos:

8.3.1. Flujo luminoso (L)


El flujo luminoso es la cantidad de energía radiante visible (luz), es la velocidad de circulación de
la energía radiante, evaluada con relación a la sensación visual. La unidad de medida es el lumens
(lm). El lumen es una determinada cantidad de luz por segundo. Un lumen es el flujo luminoso emitido
por una fuente puntual de intensidad unitaria candela (1cd) en un ángulo solido unitario.
En los primeros tiempos de la industria las lámparas se especificaban con el denominativo de
bujías que actualmente han sido sustituidas por los lumen.
Se presentan dos variables principales en el flujo luminosos:
 El recurso lumínico de la bóveda celeste, que determina la cantidad de luz disponible en
el sitio.
Página104

 Las relaciones geométricas que se establecen entre cada punto del espacio y la fuente
lumínica o abertura por la cual ingresa la luz natural.

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
8.3.2. Intensidad luminosa (IL)
Capacidad de una fuente luminosa de emitir luz en una determinada dirección. Se mide en
candelas (cd).
La adaptación visual al ojo humano a diversas intensidades de iluminación está relacionada con
el color de la luz (natural o artificial).

8.3.3. La iluminancia (EL)


La iluminancia es el nivel de iluminación de un espacio, la cantidad de luz, del flujo luminoso que
incide sobre un cuerpo en un determinado espacio 1lm/m2, que equivale a la unidad de iluminancia en
el sistema internacional de unidades: El Lux.
Como parámetro de confort es manejado para determinar o indicar el nivel lumínico adecuado
para cualquier espacio según el tipo de actividad.

8.3.4. La luminancia (L)


La luminancia es la intensidad luminosa recibida por unidad de superficie, también es la medida
de la brillantez o luminosidad de una sup. En función de la iluminancia. Se mide en candela/m2
(cd/m2)
Se trata de un concepto muy importante, ya que los objetos se perciben gracias a que existe
contraste de luminancia entre ellos. A demás el exceso de contraste o simplemente una luminancia
excesiva puede provocar deslumbramiento
Ej: Una sup. con una reflectancia del 50%, es iluminada por un flujo luminoso 500 lux, la
luminancia resultante = 250 cd/m2

8.4. Aspectos arquitectónicos


Con la premisa que la “arquitectura es el juego sabio correcto y magnifico de los volúmenes bajo
la luz” y que los “espacios interiores se modelan en función de la luz que reciben”, aportando al edificio
una componente dinámica que los hace variar a lo largo del día.
Entonces iluminar es un arte una ciencia y que para una buena iluminación, el diseñador debe ser
capaz de interpretar el espacio en términos de necesidades de las personas que ocuparán el mismo,
con el fin de:
 Trasmitir impresiones positivas
 Valorizar la arquitectura del espacio
 Contribuir a un uso eficiente
El hecho arquitectónico tendrá la posibilidad de articular la luz intencionalmente. La luz en la
arquitectura estimulara al hombre perceptivo y entender a la luz como un recurso de diseño que
aporte armonía al hecho arquitectónico.
Página105

DISEÑO DE LA Íntimamente PROYECTO


ILUMINACION relacionado ARQUITECTONICO

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
8.5. Fuentes de luz
8.5.1 Luz natural
La luz natural es una parte del diseño bioclimático la cual tiene que estar íntimamente relacionada
con el diseño de las edificaciones para dotar de:
 Condiciones de confort lumínico y visual.
 Ahorro y uso eficiente de energía
 Combinación e integración armónica de luz natural y artificial.
Las ventajas de este tipo de iluminación son significativas en cuanto al ahorro energético, a la
calidad y confort del ambiente interior luminoso. Ya que la arquitectura es el juego de los volúmenes
bajo la luz. Los espacios interiores se modelan en función de la luz que reciben, aportando a la
edificación una componente dinámica que los hace variar a lo largo del día

a.- Canales de luz natural


A) Luz solar directa
B) Luz difusa externa
C) Luz reflejada externa
D) Luz difundida por materiales
E) Luz reflejada en el interior

Graf. Nº83 Canales de luz natural

b.- Direccionalidad de luz natural


La iluminación en una edificación puede provenir de las
siguientes maneras:

Unilateral: La distribución de la iluminación es irregular,


siendo elevada en la región cercana a la ventana y baja en
la parte profunda del espacio. El contraste de proporción de
brillantez es alto y provoca falta de confort lumínico en el
espacio.

Bilateral: La distribución de iluminación es uniforme y se mejoran


los niveles de iluminancia. Se reducen efectos de contraste y
brillo en regiones cercanas a aberturas, logrando condiciones de
confort lumínico.
Página106

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Cenital: La distribución de iluminación es más uniforme, en
las zonas donde incide el flujo luminoso directo y/o reflejado
de superficies secundarias. Es necesario el empleo de
elementos de control solar y evitar el impacto directo en
aéreas de trabajo.

c.- Componentes arquitectónicos en la iluminación Son:


 Los espacios que proyectan y distribuyen directa o indirectamente la luz en el interior
como: las galerías acristaladas, invernaderos, patios acristalados, patios o vacíos de luz
 Componentes de paso de luz Son elementos constructivos que conectan dos ambientes,
permitiendo el paso de la luz de uno hacia el otro, son diferentes tipos de acristalados
como: Ventanas, ventanales, muro cortina, lucernarios y claraboyas
 Elementos de control de luz Son los dispositivos que permiten controlar la dirección e
intensidad de la luz como: los elementos o dispositivos de control solar o control de luz.

d.- Calculo de iluminación natural


Existen varios métodos gráficos, reglas y procedimientos matemáticos, que permiten prever
desde la etapa de diseño las condiciones de iluminación. Uno de ellos es el de “Protactors” que se
emplea en el “Manual del arquitecto y del constructor” de Kidder – Parker. El diseñador selecciona el
tipo, tamaño, altura y localización de las ventanas del recinto. Y se tiene que comprobar si los niveles
de iluminación caen dentro de los parámetros aceptables. Para el cual se requiere los siguientes
datos:

E Iluminación en P
B Brillo de ventana en bujías/m2
m Dimensión mayor de ventana
f Dimensión menor de ventana
c Altura de ventana por encima del plano de trabajo

Página107

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
8.5.2 Luz artificial
Sistemas de iluminación:

Iluminación directa Iluminación indirecta Iluminación difusa


Graf. Nº84 Luz artificial

8.6. Diseño de iluminación


8.6.1. Componentes relacionados con la cantidad de luz
Tomar en cuenta la intensidad luminosa que incide sobre la superficie de trabajo o área de uso.
La cantidad del flujo luminoso tomando a 1m de distancia 1lm/m2 = 1Lux

TIPO DE LOCAL NIVEL ILUM. Lux


ESCUELA PRE-PRIMARIA 100 - 200
ESCUELA PRIMARIA AULAS 200 - 400
SALA DE GIMNASIA 100 - 200
AULAS 250 - 500
ESCUELA MEDIA LABORATORIO 300 - 600
TALLERES 250 - 500
CAFETERIAS, GIMNASIOS 150 - 300
AULAS 250 - 500
SALA DE DIBUJO 400 - 800
ESCUELA SUPERIOR TALLERES 250 - 500
GIMNASIO 300 - 600
DORMITORIOS 100 - 300
Tabla Nº19: Valores mínimos recomendables de luminancia
Página108

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
8.6.2. Componentes relacionados con la calidad de luz
Se deberá tomar en cuenta la calidad de la intensidad luminosa que incide sobre la superficie de
trabajo o área de uso. La brillantez dependerá de la intensidad de iluminación y del factor de reflexión.
Una excesiva brillantez produce deslumbramiento disminuyendo la eficiencia y confort visual. El
deslumbramiento puede ser directo o reflejado por una superficie.

COEFICIENTE DE REFLEXION
SUPERFICIE TIPO COLOR COEF. REFLEX.

MUY CLARA BLANCA 81%


MARFIL 79%
CREMA 74%
PINTADA CLARA VERDE CLARO 63%
GRIS CLARO 58%
AZUL CLARO 58%
CANELA 48%
OSCURA GRIS OSCURO 26%
VERDE OLIVA 17%
ROBLE CLARO 32%
MADERA OSCURA ROBLE OSCURA 13%
CAOBA 8%
CEMENTO OSCURO NATURAL 25%
LADRILLO ROJO 13%
Tabla Nº: 20 Valores mínimos recomendables de reflectancia

Página109

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
Página110

Tabla Nº21: Comportamiento de algunos materiales ante la luz


ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
NIVELES MINIMOS RECOMENDABLES DE ILUMINACION

TIPO DE EDIFICACION Y TAREA VISUAL Nivel de iluminancia


Recomendable (lux)
Áreas generales en edificaciones:
(Corredores, áreas de circulación, toilets, etc) 100
(Escaleras, etc) 150
Tiendas de ensamblaje
Tareas visuales de trabajo rudo 300
Tareas visuales de trabajo moderado 500
Tareas visuales de trabajo fino (electró. y ensamb.maquinaria) 750
Tareas visuales de trabajo muy fino (ensamb.instrumentación) 1500
Fábricas textiles
Presión, planchado 500
Costura 750
Inspección 1000
Oficinas
Archivo 200
Salas de conferencias 300
Trabajo de captura de datos, en unidades de computo, etc. 500
Espacios profundos en plan abierto 750
Salones y talleres de dibujo 1000
Edificios educativos
Talleres, bibliotecas y salones de lectura 300
Salones de clase 500
Salas de conferencia 500
Trabajo de captura de datos, salones de computo 500
Laboratorios, salones de arte, gimnasios 500
Salones y talleres de dibujo 750
Tiendas y centros comerciales
Tiendas convencionales 300
Tiendas de auto servicio y dalas de exhibición 500
Supermercados y tiendas de departamentos 750
EDIFICIOS PÚBLICOS
Cines
Auditorios 50
Foyer 150
Teatros y salas de conciertos
Auditorio 100
Foyer 200
Museos y galerías de arte
Obras de arte sensitivas a la luz 150
Obras de arte no sensitivas a la luz 300
Edificios religiosos
Nave 100
Coro, Altar, pulpito 300
Tabla Nº22-a: Niveles mínimos recomendables en diversos géneros de edificios
Página111

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
TIPO DE EDIFICACION Y TAREA VISUAL Nivel de iluminancia
Recomendable (lux)
EDIFICIOS HABITACIONALES
Recamaras:
General 50
Cabecera de la cama 200
Baños:
General 100
Área de maquillaje y afeitado 500
Salas:
General 100
Costura, lectura 500
Comedor:
General 100
Comida 300
Escaleras 100
Cocinas:
General 300
Área de trabajo 500
Tabla Nº22-b: Niveles mínimos recomendables en diversos géneros de edificios

Página112

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
PARA CALCULO DE ILUMINACION NATURAL A TRAVES DE
VENTANA RECTANGULAR
PERPENDICULAR AL PLANO DE TRABAJO

g m/f = 10 m/f =3 2 1,5 1 0,7


5° 6,6 ………. ………. ………. ………. ……….
10° 25,6 22,6 15,1 ………. ………. ……….
15° 57,7 44,1 34,4 29,1 18,9 12,9
20° 102,2 86,1 71,0 60,3 45,2 31,4
25° 158,2 142,0 124,8 107,6 82,9 60,3
30° 226,0 210,9 198,0 176,5 137,7 103,3
35° 306,7 297,0 279,8 253,9 210,9 159,2
40° 396,0 387,4 368,0 344,3 294,8 232,4
45° 497,1 482,0 462,7 436,9 378,8 309,9
50° 604,7 585,3 563,8 538,0 495,0 411,0
55° 720,9 705,9 677,9 652,1 613,3 527,2
60° 843,6 828,5 807,0 785,5 753,2 662,8
65° 974,9 964,1 951,2 925,4 893,1 807,0
70° 1114,7 1106,1 1095,4 1076,0 1039,4 968,4
75° 1254,6 1252,5 1248,2 1226,6 1194,4 1140,6
80° 1396,6 1392,3 1385,9 1368,7 1347,2 1308,4
90° 1689,3 1689,3 1689,3 1689,3 1689,3 1689,3
Tabla Nº23-A: Iluminación de ventana rectangular Perpendicular al plano de trabajo
(LUXES O LUMEN M2)

g 0,5 0,4 0,3 0,25 0,2 0,1


15° 9,7 ………. ………. ………. ………. ……….
20° 23,7 18,3 12,9 ………. ………. ……….
25° 45,2 35,5 28,0 21,5 17,2 ……….
30° 77,5 62,4 47,3 38,7 30,1 17,2
35° 120,5 99,0 73,2 60,3 47,3 25,8
40° 172,2 146,3 109,7 88,2 73,2 38,7
45° 230,3 200,1 154,9 129,1 107,6 53,8
50° 322,8 271,2 217,4 174,3 139,9 66,7
55° 430,4 361,5 290,5 236,7 193,7 94,7
60° 548,8 473,4 383,1 322,8 258,2 131,3
65° 688,6 611,2 499,3 432,6 355,1 182,9
Página113

70° 860,8 774,7 645,2 581,0 473,4 258,2


75° 1043,7 964,1 841,4 753,2 645,6 365,8
80° 1230,9 1164,2 1058,8 968,4 863,0 538,9
90° 1689,3 1689,3 1689,3 1689,3 1689,3 1689,3
Tabla Nº23-B: Iluminación de ventana rectangular PERPENDICULAR al plano de trabajo
(LUXES O LUMEN M2)
ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
PARA CALCULO DE ILUMINACION NATURAL A TRAVES DE
VENTANA RECTANGULAR
PARALELA AL PLANO DE TRABAJO

c/f m/f = 10 m/f = 7 5 4 3 2,5 2 1,5 1,2 1


0,1 1680,7 1680,7 1680,7 1680,7 1680,7 1680,7 1680,7 1678,6 1676,3 1674,3
0,2 1657,0 1657,0 1657,0 1657,0 1657,0 1657,0 1652,7 1652,7 1646,3 1639,8
0,5 1506,4 1506,4 1506,4 1506,4 1506,4 1506,4 1504,2 1468,8 1439,7 1422,5
0,6 1451,5 1451,5 1451,5 1448,3 1445,1 1436,5 1424,6 1395,6 1357,9 1304,1
0,8 1321,3 1321,3 1321,3 1312,7 1306,3 1291,2 1276,1 1205,1 1183,6 1112,6
1,0 1194,4 1192,2 1187,9 1183,6 1172,8 1157,8 1129,8 1073,8 1007,1 936,1
1,5 941,5 936,1 925,4 912,4 897,4 847,9 794,1 789,8 662,8 606,9
2,0 753,2 746,7 736,0 720,9 708,0 655,3 600,4 527,2 461,6 404,6
3,0 531,5 521,9 500,3 476,7 449,8 402,4 355,1 292,7 251,8 209,8
5,0 309,9 301,3 271,2 244,3 219,5 181,8 151,7 121,6 102,2 81,8
8,0 185,1 161,4 134,5 115,1 91,5 78,5 63,5 48,4 39,5 32,9
10,0 143,1 123,0 91,5 76,4 59,2 46,3 40,9 30,5 25,4 21,2

Tabla Nº24: Iluminación de ventana rectangular PARALELA al plano de trabajo


(LUXES O LUMEN M2)

E = Iluminación en P
B = Brillo de ventana en bujias / m2
m = Dimensión mayor de ventana m.
f = Dimensión menor de ventana m.
c = altura de ventana por encima plano de trabajo m.
Página114

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
BIBLIOGRAFIA

Libros

1. SENAMI: “Resumen diario del tiempo en la ciudad de Oruro”, Gestión 2000 - 2010.
2. BROWN, G.Z: “Sol, luz y viento” Estrategias para el diseño arquitectónico, Editorial Trillas, México,
1ª Edición, agosto de 1994.
3. CERVER, Francisco: Enciclopedia para profesionales: “Instalaciones domesticas e industriales –
Energía solar”, Editorial Atrium, 1ª Edición, 1993.
4. CORRAL y Béker, Carlos: “Lineamientos de diseño urbano”, Análisis del medio natural como apoyo
para el diseño urbano, Editorial Trillas, México.
5. EDWARD, Pita: “Acondicionamiento de aire principios y sistemas”, Editorial continental, S.A.
Segunda Edición, 1997.
6. GARCIA, Roberto: “Viento y arquitectura”, Editorial trillas, 1995.
7. HESSELGREN, Sven: “El hombre y su percepción del ambiente urbano”, Editorial Limusa, México,
1ª Edición, 1980.
8. HIGUERAS, Esther: “Urbanismo bioclimático” Criterios medioambientales en la ordenación de
asentamientos, Tesis de Doctorado en urbanismo, Escuela Técnica Superior de Arquitectura,
Madrid, Octubre 1999.
9. KIDDER, Frank, PARKER, Harry: “Manual del arquitecto y del constructor”, Noriega Editores, 2ª
Edición, México, 1993.
10. LACOMBA, Ruth y otros: “Manual de arquitectura solar”, Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 1ª
Edición español, 1998.
11. “Arquitectura sostenible”, Lexus Editores, España, 1ª Edición, 2014.
12. Mc PHILLIPS, Martín; “Viviendas con energía solar pasiva”,
13. MAGNE Rodolfo, VAN RIJCKEGHEM Marcos; “Plantemos árboles en el altiplano”, Serie Pacha
mama 5, Publicaciones CEDIPAS, Oruro – Bolivia, 1ª Edición 1988.
14. Min. de Vivienda y servicios básicos: “Aspectos ambientales en el diseño urbano”, Prog. de apoyo a
la aplicación de políticas en asentamientos humanos, La Paz – Bolivia, 1998.
15. OLGYAY, Víctor: “Arquitectura y clima” Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas,
Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 1ª Edición español, 1998.
16. PITA Edward: “Acondicionamiento de aire Principios y sistemas”, Editorial Continental, S.A. Segunda
Edición, 1997.
17. PUPPO Ernesto, PUPPO Giorgio, PUPPO Giancarlo: “Sol y diseño”, Editorial Macombo S.A.
Barcelona, 1976.
Página115

18. RODRIGUEZ, Viqueira y otros: “Introducción a la arquitectura bioclimática”, Noriega Editores,


México, 2002.

Bibliografía de Internet
ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas
1. “Arquitectura y urbanismo”, http:www.geoscopio.org/medioambiente.
2. “Asociación nacional de energía solar”, http://www.anes.org.
3. “Avances de energías renovables y medioambiente”, http://www.asades.org.
4. “Ciudades y entorno natural”, http://www.habitat.aq.upm.es
5. “Unión de grupos ambientalistas” , http://www.union.org.mx
6. “Urbanismo y clima el difícil bienestar”, http://www.gea-es.org/bioconstruccion/arqclima
7. MORRILLÓN Gálvez, David: “Arquitectura bioclimática”, http://www.obrasweb.com
8. GIVONI: “Consideraciones previas para el diseño energético en la edificación”,
http://www.coac.es/medioambient

Revistas

1. “Cuando los edificios no dejan ver el bosque”, Revista de colección Diseño Nº17 Editorial Hergar,
Santiago de Chile, 1992, pp. 110 -115.
2. “Vegetación andina”, Bolivia Ecológica, Nº21, Fundación Simón I Patiño, Cochabamba – Bolivia,
2001, pp. 17 – 23.
3. “El clima”, Bolivia Ecológica, Nº14, Fundación Simón I Patiño, Cochabamba – Bolivia, 1999, pp. 1 –
23.
4. “Estrategias urbanas para urbanizaciones” , CA Ciudad / Arquitectura, Nº100, Colegio de Arquitectos
de Chile, Santiago de Chile. 2000, pp. 52 - 54
5. “Planificación de la imagen urbana” , CA Ciudad / Arquitectura, Nº100, Colegio de Arquitectos de
Chile, Santiago de Chile. 2000, pp. 54 - 56

Página116

ACONDICIONAMIENTO I
Doc. Arq. Norka Huanca Villegas

También podría gustarte