Teoria de Las Penas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales

Carrera de Derecho “Online”

Ensayo: Teorías de las Penas

Estudiante:
Vivas Gilces Mayerlin Maite.

Nivel:
Cuarto. “C”

Materia:
Derecho Penal I

Docente:

Mgs. Rubén Balda


Introducción

La Pena es aquella que acompaña al delito, y es impuesta por el legislador;

dentro del Código Orgánico Integral Penal, se define a la pena como una restricción a

la libertad y a los derechos de las personas. Es decir que la pena, como imposición de

sanción es de absoluta importancia, tanto así que no debe ser tomada tan a la ligera.

Es importante conocer esto ya que no podemos atribuir una pena solo por la

satisfacción de venganza.

La pena debe ser estudiada desde la conceptualización del desarrollo de varias

teorías, con la finalidad de poder llegar a determinar dentro de que teoría, se

encuentra amparada la pena, dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, así mismo

determinar qué tipo de teoría debería aplicarse en el Ecuador desde mi punto de vista.

Cada teoría de la pena, es en sí misma una concepción del Derecho Penal,

esta circunstancia en ocasiones ni siquiera los propios enunciadores, de tales teorías

se percatan debidamente. Cabe recalcar que la base teórica de la pena encuentra su

fundamento a partir de los diferentes fines que se le han atribuido, iniciando por las

teorías absolutas, cuya esencia consiste en otorgar a la pena un carácter retributivo; y

posteriormente con las teorías relativas, igualmente conocidas como de la prevención,

que introducen un nuevo propósito en la punición delictiva, partiendo de fundamentar

la pena en su utilidad e incluso necesidad, para la subsistencia de la sociedad.


Desarrollo

La Pena es aquella que acompaña al delito, y es impuesta por el legislador;

dentro del Código Orgánico Integral Penal, se define a la pena como una restricción a

la libertad y a los derechos de las personas. Es decir que la pena, como imposición de

sanción es de absoluta importancia, tanto así que no debe ser tomada tan a la ligera.

Es importante conocer esto ya que no podemos atribuir una pena solo por la

satisfacción de venganza.

El Diccionario de la lengua española define a la pena como: “Castigo impuesto

al que ha cometido un delito o falta.” Por lo antes dicho, se deduce que la pena se

justifica como motivación para que no se cometan actos delictivos que no son

aprobados por la sociedad, la legislación al ver esta problemática social hace positiva

esta acción dentro de un sistema penal amenazándolo con una pena, de esta manera

el Estado garantiza la paz dentro del territorio de jurisdicción. Entonces, la pena debe

basarse en el hecho de que el delincuente la merece según las exigencias de la ley

penal.

Bien, es necesario mencionar, que la pena debe ser estudiada desde la

conceptualización del desarrollo de varias teorías, a fin de poder llegar a determinar,

dentro de que teoría, se encuentra amparada la pena, dentro del ordenamiento jurídico

ecuatoriano, así mismo determinar qué tipo de teoría debería aplicarse en el Ecuador

desde mi punto de vista. Debido, a que la base teórica de la pena encuentra su

fundamento a partir de los diferentes fines que se le han atribuido, empezando por las

teorías absolutas, cuya esencia consiste en otorgar a la pena un carácter retributivo; y

posteriormente con las teorías relativas, igualmente conocidas como de la prevención,

que introducen un nuevo propósito en la punición delictiva, partiendo de fundamentar

la pena en su utilidad e incluso necesidad, para la subsistencia de la sociedad.


De esta manera, existen principalmente tres teorías que explican el

fundamento de la pena en el ámbito del derecho penal, cada una de las cuales recurre

a su argumento:

Las teorías absolutas (retributivas de la pena)

Otorgan a la pena un carácter retributivo, consideran que la pena es un

fundamento de la ley, y del mantenimiento del orden social, es decir, la pena no es un

medio para logar un orden, sino que, al momento de cometer un delito, le corresponde

la aplicación de una sanción, por lo que deducimos que dentro de las teorías absolutas

la pena carece de un sentido y de una finalidad, es decir no se estima el carácter

rehabilitador que debe poseer, para cuando el infractor recobre la libertad y vuelva a

su vida en sociedad. Estas teorías no persiguen otro propósito que el de responder

castigando al que comete una transgresión que por su relevancia se considera delito y

en consecuencia amerita una pena.

Las teorías relativas (prevención)

Conciben a la pena con una finalidad que va más allá de la retribución, es

decir más allá de la reparación del mal causado; puesto que estas teorías persiguen

fines fuera de la propia norma, en atención al futuro, para que en adelante ni el mismo

delincuente vuelva a cometerlo ni tampoco los demás, que ven como se le castiga. Es

decir, en evitar la comisión de nuevos hechos delictivos, ya sean estos por los

miembros de una comunidad, o por aquel individuo que ya ha cometido el delito. Esta

teoría tiene dos posturas: la Preventivo General Positiva y Negativa y la Preventivo

Especial o Individual.

En cuanto a la postura preventivo general positiva y negativa, se dice que la

finalidad de la pena era de servir de amenaza colectiva para intimidar y convencer a

los criminales a dejar de cometer conductas delictivas conciben la pena como medio

de prevenir los delitos en sociedad. Así al Derecho puede tener en la sociedad dos

efectos: Un efecto intimidatorio (la prevención general negativa) donde se concibe a la


pena como una amenaza para los ciudadanos. Y un segundo efecto integrador (la

prevención general positiva). Cabe destacar que el concepto moderno de prevención

general ha sido introducido por Feuerbach en su teoría como medio de “coacción

psicológica”, con esta teoría se trata de inhibir determinadas conductas consideradas

delictivas. Así, la pena opera como coacción psicológica en el momento de la

incriminación legal. Entonces la pena no corresponde siempre al mal sufrido de la

víctima, sino que proporcional con el mal amenazado: cuanto más grave sea el mal

amenazado, más grave sea el efecto intimidante.

En cuanto a la postura preventivo especial o individual, es llamada así porque

sus efectos se consideran individuales; persigue impedir u obstaculizar la repetición

del delito por parte de quien ya lo cometió y respecto al que por lo tanto no fueron

suficientes los mecanismos preventivos generales. “Esta prevención debe tener sus

efectos en la etapa de ejecución, acuñándose términos como los de reeducación,

rehabilitación y readaptación social, admitiendo en los casos fallidos incluso la

iniciación del individuo. Atributos todos que se le atribuían a la pena de privación de

libertad.” (Pérez, 2007)

Cabe destacar que cuando estas teorías no cumplen su finalidad se desarrollan

las llamadas teorías mixtas

Teorías mixtas o de la unión

La pena posee al mismo tiempo, un valor retributivo y preventivo tanto general

como especial; terminan configurándose en la idea de que a partir de la retribución

como la base de la necesidad de imposición de una pena, se le añaden

adicionalmente fines preventivos de ambos tipos. Es decir que la pena, no solo

alcanza una acción retributiva, sino también disuasivo, en el aspecto en que se

evidencia el poder del Estado al demostrar su autoridad aplicando una pena, acotando

que cada Estado realiza la aplicación de las penas en un marco legal y organizado, a

través de una estructura normativa que le da fuerza legal a la aplicación de la pena,


esta se cumple en lugares destinados a la realización de objetivos en medio de la

aplicación de la sanción.

Cabe destacar que el Artículo 52 del Código Orgánico Integral Penal señala:

“…Los fines de la pena son la prevención general para la comisión de delitos y el

desarrollo progresivo de los derechos y capacidades de la persona con condena así

como la reparación del derecho de la víctima. En ningún caso la pena tiene como fin el

aislamiento y la neutralización de las personas como seres sociales”. (Asamblea d. E.,

2014). Por otro lado, el Artículo 201 de la Constitución dice lo siguiente: “Art. 201.- El

sistema de rehabilitación social tendrá como finalidad la rehabilitación integral de las

personas sentenciadas penalmente para reinsertarlas en la sociedad, así como la

protección de las personas privadas de libertad y la garantía de sus derechos. El

sistema tendrá como prioridad el desarrollo de las capacidades de las personas

sentenciadas penalmente para ejercer sus derechos y cumplir sus responsabilidades

al recuperar la libertad”. (Asamblea C., 2008) lo que nos lleva a deducir que en el

Ecuador se aplica las Teorías relativas o de prevención, puesto que según lo prevé en

los artículos antes mencionados, lo que se busca es prevenir el delito, por medio del

temor que puede infundir la pena; lo que Desde mi punto de vista es criticable, puesto

que es incompatible con la dignidad de la persona. No es ético castigar a una persona

para prevenir o causar miedo a los demás, o utilizarla como ejemplo para incurrir en

que los demás individuos no cometan faltas. La persona no es un medio para lograr un

fin.

Desde mi punto de vista, la teoría que debe aplicar el Ecuador es la Teorías

mixtas o de la unión, puesto dentro de esta teoría, la pena debe cumplir al mismo

tiempo las exigencias de la retribución y prevención; ya que se basa en ser justa y útil.

Mostrando así dos direcciones claras que apuntan de distinta manera: Una primera

que ha dado prioridad a las exigencias de la justicia. Y otra segunda, que conciben la
pena como medio de prevenir los delitos; es decir busca soluciones útiles que no sean

injustas.

Conclusiones.

Por lo expuesto en el presente ensayo, nos lleva a deducir que en el Ecuador

se aplica las Teorías relativas o de prevención, puesto que según lo indica el Artículo

52 del Código Orgánico Integral Penal señala: “…Los fines de la pena son la

prevención general para la comisión de delitos y el desarrollo progresivo de los

derechos y capacidades de la persona con condena, así como la reparación del

derecho de la víctima. En ningún caso la pena tiene como fin el aislamiento y la

neutralización de las personas como seres sociales”. (Asamblea d. E., 2014). Por otro

lado, el Artículo 201 de la Constitución dice lo siguiente: “Art. 201.- El sistema de

rehabilitación social tendrá como finalidad la rehabilitación integral de las personas

sentenciadas penalmente para reinsertarlas en la sociedad, así como la protección de

las personas privadas de libertad y la garantía de sus derechos. El sistema tendrá

como prioridad el desarrollo de las capacidades de las personas sentenciadas

penalmente para ejercer sus derechos y cumplir sus responsabilidades al recuperar la

libertad”. (Asamblea C., 2008), es decir que lo que se busca es prevenir el delito, por

medio del temor que puede infundir la pena; lo que Desde mi punto de vista es

criticable, puesto que es incompatible con la dignidad de la persona. No es ético

castigar a una persona para prevenir o causar miedo a los demás, o utilizarla como

ejemplo para incurrir en que los demás individuos no cometan faltas. La persona no es

un medio para lograr un fin.

Desde mi punto de vista, las teorías que debe aplicar el Ecuador es la Teorías

mixtas o de la unión, puesto dentro de esta teoría, de acuerdo con Mir Puig, “Se

admite la retribución, pero, normalmente, concebida al servicio de la protección de la

sociedad, función ésta que justifica la retribución. Ahora bien, si la prevención ha de

realizarse a través de la retribución, será lógico mantener que ésta sea el límite
máximo de la prevención.” Es decir que la pena debe cumplir al mismo tiempo las

exigencias de la retribución y prevención; ya que se basa en ser justa y útil. Mostrando

así dos direcciones claras que apuntan de distinta manera: Una primera que ha dado

prioridad a las exigencias de la justicia. Y otra segunda, que conciben la pena como

medio de prevenir los delitos; es decir busca soluciones útiles que no sean injustas.
Bibliografía

Asamblea, C. (2008). Constitución del Ecuador. Montecristi: Registro Oficial.

Asamblea, d. E. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Registro Oficial.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed.,

[versión 23.5 en línea]. https://dle.rae.es

Mir Puig, S. (2003). Introducción a las bases del Derecho Penal, 2a, Edición.

Montevideo-Buenos Aires: B de F

Pérez, D. (2007). Las teorías sobre la pena (pena de muerte y privación de

libertad). IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas, 136.

También podría gustarte