Mapa Conceptual de Campos Formativos. 2011
Mapa Conceptual de Campos Formativos. 2011
Mapa Conceptual de Campos Formativos. 2011
- Interacción en situaciones comunicativas. - Su finalidad es usar los principios del Busca la observación, la formulación de preguntas, resolución de problemas. Desarrollo personal y social en preescolar
Busca el análisis de los fenómenos y procesos perceptibles.
- Genera la construcción de la identidad personal y de las competencias
- El lenguaje oral tiene alta prioridad. conteo, reconocer la importancia y utilidad Fomenta una actitud reflexiva sobre la riqueza natural y orienta su participación en el cuidado del medio
ambiente. emocionales, sociales y la autorregulación al acordar limites a su conducta.
- Se sustenta en la comprensión de algunas de los números en la vida cotidiana y que Contribuye en la formación y valores para la convivencia y comprensión de la diversidad.
características y funciones del lenguaje escrito. los alumnos se inicien la solución de
problemas.
- Favorece el desarrollo de nociones
Ingles en Preescolar espaciales. Desarrollo Físico y Salud en preescolar Expresión y apreciación artísticas en preescolar
- La enseñanza aplica en tercer grado de Estimula la actividad física y busca que se experimente el bienestar de una vida activa - Potencializa la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la
- imaginación, el gusto estético y la creatividad.
preescolar. y se genere conciencia en acciones para prevenir enfermedades.
Esta disciplina se aplica de acuerdo al mapa curricular de la educación básica 2011. - Los alumnos desarrollan habilidades perceptivas como resultado de lo que
- Genera una estructura mental diversificada observan, escuchan, palpan, bailan, etc.
- Favorece el pensamiento flexible
Matemáticas en primaria y secundaria
- Refiere tres ámbitos: familiar y comunitario; b) Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
- En primaria considera el lenguaje
literario y lúdico, y c) Académico y de Su propósito es observar con atención objetos, animales y plantas, reconocer
aritmético, algebraico y geométrico, así Formación cívica y ética en primaria y secundaria
formación. características que distinguen a un ser vivo de otro.
como, interpretación de información y de Busca fortalecer las competencias de explorar, de manera organizada y metódica, la - Su finalidad es que los alumnos asuman posturas y compromisos éticos
- Sus estándares consisten en que el alumnado
los procesos de medición. naturaleza y la sociedad del lugar donde vive el alumno. vinculados en su desarrollo personal y social.
logre distinguir y enunciar saludos o nociones - Se encamina al logro de competencias cívica y éticas, que permiten a los alumnos
- En secundaria atiende el transito del En primer y segundo grado de primaria se establecen las bases de la formación
de primer contacto (nombres de objetos, científica. tomar decisiones, elegir entre opiniones de valor, encarar conflictos y participar
razonamiento intuitivo al deductivo, así
animales, personas). en asuntos colectivos.
como, a la búsqueda, y análisis de los
Lengua Indígena en Primaria para la escuela de recursos que se utilizan para presentarla. La entidad donde vivo
educación indígena - Para la construcción de nuevos Se cursa en tercer grado de primaria y busca fortalecer en los niños su sentido de Educación física en primaria y secundaria
- Manejo de cuatro ámbitos: la vida familiar y conocimientos, se requiere: Formular y pertenencia, su identidad local, regional y nacional. - Estimula las experiencias de los alumnos, sus acciones y conductas motrices.
validad conjeturas, plantear nuevas Agrega nociones sobre tecnología y antecede las asignaturas de geografía e historia.
comunitaria; la tradición oral, la literatura y los - En preescolar se busca la construcción de patrones básicos de movimiento.
- . - En primaria se busca la construcción de normas, reglas y nuevas formas de
testimonios históricos; la vida intercomunitaria preguntas, comunicar, analizar e
convivencia en el juego.
y la relación con otros pueblos, y estudio y interpretar procedimientos de resolución,
buscar argumentos, encontrar varias
Ciencias naturales en primaria, y ciencias en secundaria - En secundaria destaca la importancia de la aceptación de su cuerpo y el
difusión del conocimiento. reconocimiento de su personalidad al interactuar con sus compañeros.
Aplica de tercero a sexto de primaria, busca construir habilidades y actitudes
- Contempla prácticas sociales del lenguaje. formas de resolver los problemas y positivas asociadas a la ciencia.
- La lengua indígena se contempla como la manejar técnicas de manera eficiente, La cultura de la prevención es uno de sus ejes prioritarios, favoreciendo las
segunda lengua. decisiones responsables e informadas que beneficien la salud y el ambiente.
Educación Artística en primaria y artes en secundaria
- Se dirige a niños (as) hablantes de una lengua - En primaria se da en diversas manifestaciones (música, expresión corporal y
nacional indígena. Tecnología en secundaria danza)
- En secundaria (danza, artes visuales y teatro)
Se orienta al estudio de la técnica y sus procesos de cambio.
- Reconocer la diversidad de relaciones entre los elementos estéricos y simbólicos,
Busca que los estudiantes integren el saber teórico – conceptual del campo de la
Ingles en Primaria y secundaria tecnología y el saber hacer técnico – instrumental para el desarrollo de procesos interpretar significados y darles un sentido social, así como disfrutar la
- Dota al alumno de contar con una competencia experiencia de formar parte del quehacer artístico.
técnicos.
vinculada a la vida y al trabajo.
- Fortalece el intercambio oral y textual en forma Geografía en primaria y secundaria
colaborativa. - En primaria busca que los niños reconozcan la distribución y las relaciones de los componentes
Tutoría en secundaria
naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. - En preescolar y primaria los alumnos desarrollan procesos de identidad personal,
- Desarrolla de competencias en cuanto a
- En secundaria, los alumnos se asuman como parte del espacio geográfico, valoren los componentes autonomía, relaciones interpersonales y participación social.
comprender frases y expresiones de uso naturales y fortalecer su participación de manera informada, reflexiva y critica ante los problemas - En secundaria, se plantea como un espacio de expresión y de dialogo entre los
frecuente, es decir, que involucren la sociales.
adolescentes, así como, el acompañamiento desde una perspectiva humanista.
cotidianidad (contextualización). - Su propósito es fomentar vínculos de dialogo, reflexión y acción para fortalecer la
interrelación de los estudiantes.
Historia en primaria y secundaria
- Permite comprender el mundo donde vivimos para ubicar y dar importancia a los
acontecimientos de la vida diaria, y usar críticamente la información para
convivir.
Asignatura estatal
- Ofrece oportunidades para integrar y aplicar aprendizajes del entorno social,
cultural y natural.
- Fortalece contenidos de la región y la entidad
- Se cursa en el primer grado de secundaria.