Bucles VB
Bucles VB
Net
Bucles
Contenido
Bucles ............................................................................................................................................ 3
Bucle For .................................................................................................................................... 4
Bucle While ................................................................................................................................ 6
Bucle Do Loop .......................................................................................................................... 10
Bucles For Anidados ................................................................................................................. 13
Bucles
Algunas veces, existe la necesidad de repetir líneas de código, sin tener que repetir el mismo
código varias veces, para ello existen los bucles, los cuales nos permiten repetir instrucciones
o líneas de código, dependiendo del bucle que utilicemos. Existen tres tipos de bucle, los
bucles determinados, los indeterminados y los infinitos.
Los bucles determinados, son aquellos que permiten saber al programador, cuantas veces se
repetirán las instrucciones que este alberga. Las características principales que tiene un bucle
determinado son: la variable contadora que debe ser de tipo int, que por convención se suele
usar la letra i y j, esta última en el caso de que sean anidados, seguido de la condición o las
condiciones y el aumento de la variable contadora, pero, ¿Qué es esto de variable contadora?,
las variables contadoras, son aquellas que permiten saber cuántas veces se repitió o se va a
repetir un ciclo o cuantas veces se repitió alguna instrucción en particular, es por ello que son
fundamentales a la hora de trabajar con bucles determinados e indeterminados.
Ahora bien, si tuviéramos la necesidad de mostrar por consola un mismo mensaje cinco
veces, con lo aprendido hasta el momento realizaríamos algo como esto:
Con un bucle esta tarea sería mucho más sencilla, dado que solo tendríamos que colocar
una sola de estas instrucciones dentro de un bucle For, por ejemplo.
Entre los bucles determinados, tenemos el bucle For, el cual es el más usado en la mayoría
de los lenguajes de programación y es el que vamos a explicar a continuación.
Bucle For
En Visual Basic.NET, el bucle For, permite repetir una serie de instrucciones un número
determinado de veces. Además, se debe tener en cuenta que el bucle For, se repite teniendo
como partes fundamentales, el valor inicial de la variable contadora, luego hasta cuándo se
va a repetir teniendo en cuenta el valor de la variable contadora, es decir, si se coloca por
ejemplo 10, el bucle se repetirá hasta cuando la variable contadora tome el valor de 10.
Por último tenemos el aumento, el cual permite aumentar en n el valor de la variable
contadora, en el caso por ejemplo, que se coloque como valor inicial 1, como valor máximo
10 (hasta donde puede repetirse la variable contadora ) y con el aumento de 2; ¿Cuántas
veces cree usted que se repetirán las instrucciones que alberga el bucle?, la respuesta es
sencilla, se repetirá cinco veces, dado que al aumentar la variable contadora en 2, las
repeticiones las calcularíamos, teniendo en cuenta el valor inicial, porque al saber el valor
inicial de la variable contadora, tenemos un valor exacto en relación al cálculo de las
repeticiones , la cual se realiza por medio del valor máximo de la variable contadora entre el
aumento.
Valor inicial.
Repeticiones=Valor Máximo/Aumento.
A continuación, se muestra la sintaxis del bucle For.
Bucle While
El bucle While, permite repetir instrucciones un número indeterminado de veces, de acuerdo
al valor de la condición que esté en su respectiva vuelta de bucle, es decir que, a partir de la
condición del ciclo, este decide si sigue repitiéndose o se detiene. A diferencia del bucle For,
en este ciclo no es posible saber cuántas veces se va a repetir el bucle, y por lo tanto se deben
colocar rutas de escape (que la condición del bucle en el algún momento tome el valor
contrario), para determinar el momento en el que este se debe detener.
Por otro lado, si lo que se quiere es llevar el número de vueltas de bucle que ha realizado el
ciclo While, es necesario del uso de las ya explicadas variables contadoras.
A continuación, se mostrará la sintaxis del bucle While.
Figura 8. Sintaxis Bucle While.
Bucle Do Loop
El bucle indeterminado Do Loop, permite repetir un bloque de instrucciones mientras una
condición sea verdadera o hasta que está se convierta en verdadera. Además, se utilizan
declaraciones como While o Until, para realizar la condición que controle el ciclo, de manera
que se repita hasta que está sea falsa.
Por otro lado, la diferencia del bucle While y la del bucle Do Loop, radica en que la condición
va al final del bucle y no al comienzo como lo en el bucle While, lo que permite el ingreso
al bucle por lo menos una vez, si no se llega a cumplir la condición.
A continuación, se muestra la sintaxis correcta del bucle Do Loop.
Explicación
Como anteriormente se explicó con detenimiento el ejemplo 4.8 se añade una
pequeña explicación del ejemplo 4.9, puesto que se puede considerar como una
mejora al programa de tal manera que ahora es mucho más eficiente.
Con base en el ejemplo 4.8, a este ejemplo, se eliminaron unas líneas de código y el
While, por lo tanto, se añadió un bucle Do Loop, con el fin de optimizar el
programa en líneas de código y funcionamiento.
Nos preguntamos, pero ¿por qué se eliminaron las líneas de código al comienzo y el
bucle While?, porque al utilizar el bucle Do Loop, nos estamos asegurando que se
puede ingresar el bucle por lo menos una vez, así la condición de este no se cumpla
y, por lo tanto, no serían necesarias esas líneas de código que están demás, pero que
se tenían que colocar en el ejemplo anterior, de modo, que se mostraran las
diferencias entre los dos bucles.
Figura 12.Código Ejemplo 4.9.
Figura 13.Salida por Consola Ejemplo 4.9.