Palabra Viva Mayo 23
Palabra Viva Mayo 23
Palabra Viva Mayo 23
PALABRA VIVA
MAYO 2023
CICLO A
Año 4, Número 69
PRODUCCIÓN: Luis Gaspar González Llanes - COMENTARIOS DOMINICALES: Pbro. Dr. Manuel Jesús Ceballos García. - MONICIONES:
Dimensión Diocesana de textos y subsidios litúrgicos. - DIMENSIÓN DIOCESANA DE TEXTOS Y SUBSIDIOS LITÚRGICOS: Pbro. Lic. Felipe
de Jesús de León Ojeda - COLABORADOR ADMINISTRATIVO: Pbro. Lic. Luis Alberto Avilés Aguilar - DISEÑO EDITORIAL, PORTADA E
INTERIORES A COLOR: LDGP. Gabriela V. Díaz Isaac. - PORTADA: Raúl Berzosa.
ORDINARIO DE LA MISA
RITOS INICIALES
Si no hay canto, se recita la Antífona de entrada. Terminando el canto, el
sacerdote dice: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu
Santo.
El pueblo responde: Amén.
SALUDO
El sacerdote extiende las manos y saluda a la asamblea:
1. La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión
del Espíritu Santo estén con todos ustedes.
Cincuentena Pascual:
1. El Dios de la vida, que ha resucitado a Jesucristo, rompiendo las
ataduras de la muerte, esté siempre con ustedes.
2. Bendito sea Dios, que en su gran misericordia nos hizo renacer por la
Resurrección de Jesucristo; que su gracia salvadora esté siempre con
ustedes. 3. Hemos resucitado con Jesús; que la esperanza de ser
glorificados con él acreciente nuestra alegría y esté siempre con
ustedes.
4. Que el gozo y la paz de nuestro Buen Pastor resucitado estén
siempre con todos ustedes.
5. Jesús resucitado vive entre nosotros. Que su presencia salvadora nos
anime en este tiempo pascual y permanezca con cada uno de ustedes.
Y con tu espíritu.
ACTO PENITENCIAL
El sacerdote invita a los fieles al arrepentimiento.
1. Hermanos: para celebrar dignamente estos sagrados misterios,
reconozcamos nuestros pecados.
2. Al comenzar esta celebración eucarística, pidamos a Dios que nos
conceda la conversión de nuestros corazones; así obtendremos la
reconciliación y se acrecentará nuestra comunión con Dios y con
nuestros hermanos.
Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he
pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa,
por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a santa María, siempre
Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes, hermanos, que
intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor.
El sacerdote concluye:
Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros
pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén.
Se hace una breve pausa en silencio.
Señor; ten piedad. - Señor, ten piedad.
Cristo, ten piedad. - Cristo, ten piedad.
Señor, ten piedad. - Señor, ten piedad.
GLORIA (Si es domingo o día festivo, todos proclaman o cantan el Gloria). Gloria a
Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por
tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te
glorificamos, te damos gracias Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre
todopoderoso. Señor, Hijo único, Jesucristo, Señor Dios, Cordero de
Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de
nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica;
tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros;
porque sólo tú eres Santo, solo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo,
con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén.
PALABRA VIVA 3 ORACIÓN COLECTA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Tomada del Antiguo Testamento. En tiempo pascual, se toma de los Hechos de
HOMILÍA
PROFESIÓN DE FE
Terminada la homilía, cuando está prescrito; se canta o se dice el Símbolo o
PREFACIO III DE PASCUA Cristo vive por siempre e intercede por nosotros En verdad
es justo y necesario, es nuestro deber y salvación glorificarte siempre, Señor, pero más
que nunca en este tiempo en que Cristo, nuestra Pascua, fue inmolado. Porque
continuamente se ofrece por nosotros e intercede por todos ante ti el que, inmolado en la
cruz, ya no muere, porque, sacrificado, vive para siempre. Por eso, con esta efusión del
gozo pascual, el mundo entero se desborda de alegría, y también los coros celestiales,
los ángeles y los arcángeles, cantan sin cesar el himno de tu gloria: Santo, Santo,
Santo...
PLEGARIA EUCARÍSTICA II
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias, Padre santo,
siempre y en todo lugar, por Jesucristo, tu Hijo amado. Por Él, que es tu Palabra, hiciste
todas las cosas; Tú nos lo enviaste para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo y
nacido de María, la Virgen, fuera nuestro Salvador y Redentor. Él, en cumplimiento de tu
voluntad, para destruir la muerte y manifestar la resurrección, extendió sus brazos en la
cruz y así adquirió para ti un pueblo santo. Por eso, con los ángeles y los santos,
proclamamos tu gloria, diciendo: Santo, Santo, Santo...
Santo eres en verdad, Señor, fuente de toda santidad; por eso te pedimos que
santifiques estos dones con la efusión de tu Espíritu, de manera que se
conviertan para nosotros en el Cuerpo y + la Sangre de Jesucristo, nuestro
Señor.
El cual, cuando iba a ser entregado a su Pasión, voluntariamente aceptada,
tomó pan, dándote gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo:
“TOMEN Y COMAN TODOS DE ÉL,
PORQUE ESTO ES MI CUERPO,
QUE SERÁ ENTREGADO POR USTEDES”.
6
PALABRA VIVA
Del mismo modo, acabada la cena, tomó el cáliz, y, dándote gracias de
nuevo, lo pasó a sus discípulos, diciendo:
RITO DE LA COMUNIÓN
Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza, nos
atrevemos a decir: Padre nuestro...
Líbranos de todos los males, Señor, y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y
protegidos de toda perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de
nuestro Salvador, Jesucristo. Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por
siempre, Señor.
Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles: “La paz les dejo, mi paz les doy”,
no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme a tu
palabra, concédele la paz y la unidad. Tú, que vives y reinas por los siglos de
los siglos. Amén. La paz del Señor esté siempre con ustedes. Y con tu
espíritu.
Si es oportuno, el diácono, o el sacerdote, invita a los fieles a darse
la paz. Dense fraternalmente la paz.
O bien: Como hijos de Dios, intercambien ahora un signo de comunión
fraterna. O bien: En Cristo, que nos ha hecho hermanos con su cruz, dense
la paz como signo de reconciliación.
O bien: En el Espíritu de Cristo resucitado, dense fraternalmente la
RITO DE CONCLUSIÓN
El Señor esté con ustedes. - Y con tu espíritu.
La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda
sobre ustedes. - Amén.
El sacerdote dice: La alegría del Señor sea nuestra fuerza. Pueden ir en
paz. O bien: Glorifiquen al Señor con su vida. Pueden ir en paz.
O bien: En el nombre del Señor, pueden ir en paz.
O bien: En la paz de Cristo, vayan a servir a Dios y a sus hermanos.
O bien, especialmente en los domingos de Pascua:
Anuncien a todos la alegría del Señor resucitado. Pueden ir en paz.
Lunes 1 de Mayo
9
1 de Mayo
LUNES IV DE PASCUA
MR. p. 368 (369) / Lecc. I, pp. 900 - 903.
Feria - Blanco
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, luz perfecta de los santos, que nos concediste
celebrar en la tierra los misterios pascuales, haz que
gocemos siempre de la plenitud eterna de tu gracia. Por
nuestro Señor Jesucristo...
PRIMERA LECTURA
También a los paganos les ha concedido Dios la conversión que lleva a
la vida. Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 11, 1– 18
O bien:
San José obrero. Memoria, blanco. Si se elige celebrar la memoria:
formulario propio del santo, pp. 737 - 738 (724 - 726); prefacio propio.
Este humilde carpintero de Nazaret, pueblecito de Galilea, es para los cristianos
el modelo en el cumplimiento de su profesión, puesto que él trabajó todos los
días íntimamente unido a Jesús. En la escuela de Nazaret, José nos enseña
que el trabajo es gozo y dolor, servicio a la comunidad y cercanía con Dios.
2 de Mayo
MARTES
SAN ATANASIO,
OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA
MR. pp. 739 - 740 (726 - 727) / Lecc. I, pp. 903 - 905.
Memoria - Blanco
Fue obispo de Alejandría (328 – 373) y su objetivo único fue defender la fe en la
divinidad de Cristo, que había definido el Concilio de Nicea, pero que por
dondequiera se controvetía. Ni el poco valor de los obispos, ni las trampas de
la policía, ni sus cinco destierros, pudieron acabar con su valor, ni mucho
menos con su amor al Señor Jesús, Dios hecho hombre.
3 de Mayo
MIÉRCOLES
LA SANTA CRUZ
MR. pp. 740 - 742 (729 - 730) / Lecc. I, pp. 1014 - 1017; ó 1024 - 1027,
ed. 2019. Fiesta - Rojo
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, que quisiste que tu Unigénito sufriera la cruz para
salvar al género humano, concédenos que quienes conocimos
su misterio en la tierra, merezcamos alcanzar en el cielo el
premio de su redención. Por nuestro Señor Jesucristo...
PRIMERA LECTURA
Dios ha constituido a Jesús, Señor y Mesías.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 2, 14. 22– 24. 32– 36
El día de Pentecostés, se presentó Pedro, junto con los
Once, ante la multitud, y levantando la voz, dijo:
“Israelitas, escúchenme. Jesús de Nazaret fue un hombre
acreditado por Dios ante ustedes, mediante los milagros,
prodigios y señales que Dios realizó por medio de él y que
ustedes bien conocen. Conforme al plan previsto y
sancionado por Dios, Jesús fue entregado, y ustedes
utilizaron a los paganos para clavarlo en la cruz. Pero Dios lo
resucitó, rompiendo las ataduras de la muerte, ya que no era
posible que la muerte lo retuviera bajo su dominio.
Pues bien, a este Jesús Dios lo resucitó, y de ello todos
nosotros somos testigos. Llevado a los cielos por el poder de
Dios, recibió del Padre el Espíritu Santo prometido a él y lo ha
comunicado, como ustedes lo están viendo y oyendo”.
Porque no fue David el que subió a los cielos, pues él mismo
afirma: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi derecha y yo
pondré a todos tus enemigos debajo de tus pies.
Sepa todo Israel, con absoluta certeza, que Dios ha
constituido Señor y Mesías al mismo Jesús, a quien ustedes
han crucificado”. Palabra de Dios. R/. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL Del salmo 77 R/. No olvidemos
las hazañas del Señor. Aleluya.
Escucha, pueblo mío, mi enseñanza, presta oído a las
palabras de mis boca y les hablaré en parábolas; anunciaré
lo que estaba oculto desde la creación del mundo. R/.
Cuando Dios los hacía morir, lo buscaban y madrugaban para
volverse hacia él. Se acordaban de que Dios era su auxilio; el
Dios altísimo, su redentor. R/.
Miércoles 3 de Mayo
17
4 de Mayo
SANTOS FELIPE Y SANTIAGO, APÓSTOLES
MR. p. 742 - 743 (729 - 730) / Lecc. I, pp. 1018 - 1019; ó pp. 1028 - 1029
ed. 2019. Fiesta - Rojo
ANTÍFONA DE ENTRADA
Éstos son los santos varones que Dios eligió con amor
verdadero y les dio la gloria eterna. Aleluya.
Se dice Gloria.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que cada año nos alegras con la festividad de
los santos apóstoles Felipe y Santiago, concédenos, por su
intercesión, tener parte en la pasión y resurrección de tu
Unigénito, para que merezcamos llegar a contemplarte
eternamente. Por nuestro Señor Jesucristo...
PRIMERA LECTURA
Después se le apareció a Santiago y luego a todos los apóstoles.
De la primera carta del apóstol san Pablo a los corintios: 15, 1– 8
Hermanos: Les recuerdo el Evangelio que yo les prediqué
y que ustedes aceptaron y en el cual están firmes. Este
Evangelio los salvará, si lo cumplen tal y como yo lo prediqué.
De otro modo, habrán creído en vano.
Les transmití, ante todo, lo que yo mismo recibí: Que
Cristo murió por nuestros pecados, como dicen las Escrituras;
que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según estaba
escrito; que se le apareció a Pedro y luego a los Doce;
después se apareció a más de quinientos hermanos reunidos,
la mayoría de los cuales vive aún y otros ya murieron. Más
tarde se le apareció a Santiago y luego a todos los apóstoles.
Finalmente, se me apareció también a mí.
Palabra de Dios. R/. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL Del salmo 18 R/. El mensaje del
Señor llega a toda la tierra. Aleluya.
20 Jueves 4 de Mayo
5 de Mayo
VIERNES IV DE PASCUA
MR. p. 372 (373). / Lecc. I, pp. 910 - 912.
Feria - Blanco
REFLEXIÓN
Jesús nos da la paz que proviene del sabernos amados y redimidos por Él. El cristiano no sólo recibe la
paz de Cristo como un don, sino que está llamado también a construir la paz. Todos podemos hacerlo si nos
esforzamos por edificar una sociedad más cristiana, buscando el bien para todos y jamás permitiéndonos el
ser injustos con los demás. Esta paz también se cimienta en la verdad, cultivando la sinceridad y la
transparencia en nuestras relaciones con los otros, siendo fieles a la palabra dada. Promovamos también la
paz por medio del apostolado de la benedicencia, llevando alegría, serenidad, gozo a los demás y creando
oasis de paz y de unión en todas partes. Jamás nos permitamos hablar mal de nadie, jamás provoquemos la
discordia, jamás seamos punto de desunión. Seamos instrumentos de paz. Jesús quiere ser la paz de
nuestro corazón, el camino por el que dirijamos nuestras acciones, la verdad que ilumine todo nuestro
actuar; en una palabra, Jesús quiere ser el primero en nuestra vida. ¿Dejaremos que Cristo sea todo para
nosotros?
6 de Mayo
SÁBADO IV DE PASCUA
MR. p. 373 (374) / Lecc. I, pp. 912 - 914.
Feria - Blanco
CUMPLEAÑOS:
Pbro. José Juan Chan Chan - Pbro. Esteban Vázquez Pérez
26
7 DE MAYO
Domingo 7 de Mayo
DOMINGO V DE PASCUA
“Yo soy el camino, la verdad y la vida”
Cuando alguien ama a una
persona y la ve en problemas, lo
primero que le viene a la mente es:
“no te preocupes, yo te ayudaré” Jesús quiere que le pidamos
¿Cuánta alegría siente el corazón, la gracia de la paz del alma, de la
al escuchar estas palabras? tranquilidad de la vida, de la
Mucha paz da que el hombre sencillez con la que viven los
sienta el apoyo de aquel que ama, niños, despreocupados de todo,
además porque se nos presenta metidos sólo en lo que están
como una ayuda querida. haciendo en ese momento. Las
dificultades se presentarán, pero si
Esto es lo mismo que Cristo
tenemos a Cristo, que es la Paz,
ha visto en sus discípulos. “No se
será más fácil sobrellevarlas.
turbe su corazón”, les ha dicho y
continúa diciéndoles cada día. Él Vivamos con la sencillez de
es la Paz, la Bondad, la Felicidad. quien sabe que todo lo recibe de
Él nos dará los consuelos Aquél a quien ama, y le cuida en
necesarios en los momentos de todo momento.
mayores dificultades en nuestra
vida.
7 de Mayo
DOMINGO V DE PASCUA
MR. pp. 374 (375) / Lecc I: pp. 108 - 110.
Blanco
MONICIÓN DE ENTRADA
Continuamos celebrando con gozo la Pascua del Señor, su triunfo glorioso sobre el pecado y la muerte.
Cristo es el Camino que nos lleva hasta el Padre, la Verdad que nos hace libres y la Vida plena que no
conoce ocaso. Por tanto, demos gracias a Dios, que actuó en este día resucitando a su Hijo, y
aclamemos a Cristo, Camino, Verdad y Vida de los hombres.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, lleva a su plenitud en nosotros el
sacramento pascual, para que, a quienes te dignaste renovar
por el santo bautismo, les hagas posible, con el auxilio de tu
protección, abundar en frutos buenos, y alcanzar los gozos
de la vida eterna. Por nuestro Señor Jesucristo...
Domingo 7 de Mayo
MONICIÓN 1a. LECTURA
27
La primera lectura nos cuenta en este domingo que, a medida que aumentaba el número de los
cristianos, fueron surgiendo en la Iglesia nuevos problemas y necesidades. Por ello, los apóstoles
eligieron a varias personas para que les ayudaran. Es el nacimiento de los diversos servicios o
ministerios.
PRIMERA LECTURA
Eligieron siete hombres llenos del Espíritu Santo.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 6, 1– 7
En aquellos días, como aumentaba mucho el número de
los discípulos, hubo ciertas quejas de los judíos griegos
contra los hebreos, de que no se atendía bien a sus viudas
en el servicio de caridad de todos los días.
Los Doce convocaron entonces a la multitud de los
discípulos y les dijeron: “No es justo que, dejando el
ministerio de la palabra de Dios, nos dediquemos a
administrar los bienes. Escojan entre ustedes a siete
hombres de buena reputación, llenos del Espíritu Santo y de
sabiduría, a los cuales encargaremos este servicio. Nosotros
nos dedicaremos a la oración y al servicio de la palabra”.
Todos estuvieron de acuerdo y eligieron a Esteban,
hombre lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, Prócoro,
Nicanor, Timón, Pármenas y Nicolás, prosélito de Antioquía.
Se los presentaron a los apóstoles, y éstos, después de
haber orado, les impusieron las manos.
Mientras tanto, la palabra de Dios iba cundiendo. En
Jerusalén se multiplicaba grandemente el número de los
discípulos. Incluso un grupo numeroso de sacerdotes había
aceptado la fe. Palabra de Dios. R/. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL Del salmo 32 R/. El Señor cuida
de aquellos que lo temen. Aleluya.
Que los justos aclamen al Señor; es propio de los justos
alabarlo. Demos gracias a Dios al son del arpa, que la lira
acompañe nuestros cantos. R/.
Sincera es la palabra del Señor y todas sus acciones son
leales. Él ama la justicia y el derecho, la tierra llena está de
sus bondades. R/.
Cuida el Señor de aquellos que lo temen y en su bondad
confían; los salva de la muerte y en épocas de hambre les
da vida. R/.
MONICIÓN 2a. LECTURA
La segunda lectura nos muestra uno de los frutos de la resurrección de Cristo: la creación del nuevo
Pueblo de Dios, un pueblo santo, sacerdotal, que, en medio del mundo, se levanta como un edificio, un
templo consagrado al Señor, construido con piedras vivas, que son los creyentes, cimentados sobre la
piedra angular, Cristo.
28 Ustedes son estirpe elegida,
sacerdocio real.
SEGUNDA LECTURA Domingo 7 de Mayo
8 de Mayo
LUNES V DE PASCUA
MR. p. 375 (376) / Lecc. I, pp. 915 - 917.
Feria - Blanco
ANTÍFONA DE ENTRADA
Ha resucitado el Buen Pastor, que dio la vida por sus ovejas y
se entregó a la muerte por su rebaño. Aleluya.
ORACIÓN COLECTA
Te rogamos, Señor, que protejas siempre a tu familia santa
con el auxilio de tu diestra poderosa, para que, en virtud de la
resurrección de tu Unigénito, protegida de toda maldad,
avance sin cesar asistida por tus dones celestiales. Por
nuestro Señor Jesucristo...
PRIMERA LECTURA
Les predicamos el Evangelio para que dejando los falsos dioses, se conviertan
al Dios vivo. Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 14, 5– 18
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “El que acepta mis
32 Lunes 8 de Mayo
Aguilar
Martes 9 de Mayo
33
9 de Mayo
MARTES V DE PASCUA
MR. p. 376 (377) / Lecc. I, pp. 917 - 919.
Feria - Blanco
Prefacio I– V de Pascua (en este tiempo), pp. 504 - 508 (500 - 504).
10 de Mayo
MIÉRCOLES V DE PASCUA
MR. p. 377 (378) / Lecc. I: pp. 919 - 921.
Feria - Blanco
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN
Resucitó el Señor y nos iluminó a nosotros, los redimidos con
su Sangre. Aleluya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor y Dios nuestro, escucha nuestras oraciones, para que
la participación en los sacramentos de nuestra redención nos
ayude en la vida presente y nos alcance las alegrías eternas.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
O bien:
San Juan de Ávila, presbítero y doctor de la Iglesia. Memoria libre, blanco.
Si se elige celebrar la memoria: Del Común de pastores: Para un pastor, o
bien del Común de doctores de la Iglesia.
Juan de Ávila nació en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) hacia 1499 y
muere en Montilla (Córdoba) el 10 de mayo de 1569. Cursó sus estudios en
Salamanca donde se ordenó sacerdote. Desempeñó una amplia labor pastoral
con personas de toda condición, especialmente con su predicación y labor de
confesionario. Sus escritos espirituales forman parte de lo más valioso del siglo
de oro español. Es patrono del clero secular español.
ORACIÓN COLECTA
Señor Dios, que te dignaste colmar de celestial doctrina a san
Juan de Ávila, concédenos, por su intercesión, custodiar
fielmente esa misma doctrina y profesarla en nuestra vida. Por
nuestro Señor Jesucristo.
CUMPLEAÑOS: Pbro. Carlos Ismael Caamal Zii
38
Jueves 11 de Mayo
11 de Mayo
JUEVES V DE PASCUA
MR. p. 378 (379). / Lecc. I, pp. 922 - 924.
Feria - Blanco
12 de Mayo
VIERNES V DE PASCUA
MR. pp. 379 (380) / Lecc. I, pp. 924 - 926.
Feria - Blanco
O bien:
Santos Nereo y Aquileo. Mártires, memoria opcional, rojo. Si se elige
celebrar la memoria: del Común de mártires: para varios mártires en el
tiempo pascual, p. 933 (925), prefacio I ó II de los santos mártires, pp.
540-541 (536-537).
Eran soldados en tiempo del emperador Diocleciano. De acuerdo con los
informes que nos da el Papa Dámaso, no eran aún cristianos cuando estalló la
persecución; pero el valor de los mártires los impulsó a creer en Jesucristo.
Fueron degollados en Roma (304).
Sábado 13 de Mayo 43
ORACIÓN COLECTA
O bien:
San Pancracio, Mártir. Memoria opcional, rojo. Si se elige celebrar la
memoria: del Común de mártires: para un mártir en tiempo pascual, p.
935 (927). Prefacio I ó II de los santos mártires, pp. 540-541 (536-537).
Sufrió el martirio el mismo día y, probablemente, el mismo año que Nereo y
Aquileo. Según la tradición, fue martirizado cuando tenía 14 años. Y, en la
misma forma de Santa Inés, no dudó en sacrificar su juventud para
mantenerse fiel a Cristo.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que tu Iglesia se alegre confiada por la
protección del mártir san Pancracio, y que, por su gloriosa
intercesión, se consagre a tu servicio y esté a salvo de todo
peligro. Por nuestro Señor Jesucristo...
ANIVERSARIO DE ORDENACIÓN: Pbro. José Antonio Escalante Pantoja
13 de Mayo
SÁBADO V DE PASCUA
MR. p. 380 (381). / Lecc. I, pp. 926 - 928.
Feria - Blanco
PRIMERA LECTURA
¡Ven a Macedonia y ayúdanos!
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 16, 1– 10
44
Sábado 13 de Mayo
O bien:
Nuestra Señora de Fátima. Memoria opcional, blanco. Si se elige celebrar
la memoria: del Común de santa María Virgen.
14 DE MAYO
DOMINGO VI DE PASCUA
“Él enviará otro Paráclito”
14 de Mayo
DOMINGO VI DE PASCUA
MR. p. 381 (382) / Lecc. I, pp. 111 - 113.
Blanco
MONICIÓN DE ENTRADA
Hermanos: En este domingo, sexto de la Pascua, la Iglesia nos invita a seguir celebrando con fervor a
Cristo resucitado, sin que decaiga nuestra alegría, sin cansarnos en estos cincuenta días pascuales de
dar gracias al Padre, que ha resucitado a su Hijo Jesucristo, y de esta manera nos ha otorgado la vida
eterna, la paz, la esperanza y la alegría sin fin.
47
Domingo 14 de Mayo
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso, concédenos continuar celebrando con
incansable amor estos días de tanta alegría en honor del
Señor resucitado, y que los misterios que hemos venido
conmemorando se manifiesten siempre en nuestras obras.
Por nuestro Señor Jesucristo...
MONICIÓN 1a. LECTURA
La primera lectura nos presenta en este domingo la expansión misionera de la Iglesia que, impulsada
por el Espíritu Santo, traspasó las fronteras del pueblo de Israel para llevar el Evangelio a Samaría y
hasta los confines del mundo entonces conocido.
PRIMERA LECTURA
Les impusieron las manos y recibieron el Espíritu Santo.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 8, 5– 8, 14– 17
En aquellos días, Felipe bajó a la ciudad de Samaria y
predicaba allí a Cristo. La multitud escuchaba con atención lo
que decía Felipe, porque habían oído hablar de los milagros
que hacía y los estaban viendo: de muchos poseídos salían
los espíritus inmundos, lanzando gritos, y muchos paralíticos
y lisiados quedaban curados. Esto despertó gran alegría en
aquella ciudad.
Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén se
enteraron de que Samaria había recibido la palabra de Dios,
enviaron allá a Pedro y a Juan. Éstos, al llegar, oraron por los
que se habían convertido, para que recibieran el Espíritu
Santo, porque aún no lo habían recibido y solamente habían
sido bautizados en el nombre del Señor Jesús. Entonces
Pedro y Juan impusieron las manos sobre ellos, y ellos
recibieron el Espíritu Santo.
Palabra de Dios. R/. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL Del salmo 65 R/. Las obras del
Señor son admirables. Aleluya.
Que aclame al Señor toda la tierra. Celebremos su gloria y su
poder, cantemos un himno de alabanza, digamos al Señor:
«Tu obra es admirable». R/.
Que se postre ante ti la tierra entera y celebre con cánticos tu
nombre. Admiremos las obras del Señor, los prodigios que ha
hecho por los hombres. R/.
48 Domingo 14 de Mayo
SEGUNDA LECTURA
Murió en su cuerpo y resucitó glorificado.
De la primera carta del apóstol san Pedro: 3, 15– 18
Hermanos: Veneren en sus corazones a Cristo, el Señor,
dispuestos siempre a dar, al que las pidiere, las razones de la
esperanza de ustedes. Pero háganlo con sencillez y respeto y
estando en paz con su conciencia. Así quedarán
avergonzados los que denigran la conducta cristiana de
ustedes, pues mejor es padecer haciendo el bien, si tal es la
voluntad de Dios, que padecer haciendo el mal. Porque
también Cristo murió, una sola vez y para siempre, por los
pecados de los hombres; él, el justo, por nosotros, los
injustos, para llevarnos a Dios; murió en su cuerpo y resucitó
glorificado.
Palabra de Dios. R/. Te alabamos Señor.
MONICIÓN DEL EVANGELIO
En el evangelio de San Juan continuamos leyendo el discurso de despedida de Jesús en la Última
Cena. En él Cristo afirma que después de su resurrección permanece siempre con nosotros por medio
del Espíritu Santo.
15 de Mayo
SAN ISIDRO LABRADOR
MR. p. 746 (733); 969 (960) / Lecc. I, pp. 929 - 930.
Memoria - Blanco
Nació cerca de Madrid. Fue labrador, trabajó la tierra de sol a sol y murió en la
pobreza. Nunca fue a la escuela, pero del contacto íntimo y constante con Dios
aprendió una gran serenidad de carácter. Recibía a todos los pobres que se
presentaban en su casa. Murió a los 60 años (1130). Especialmente el mundo
campesino le tiene gran veneración.
REFLEXIÓN
El Evangelio de Juan nos alienta a ser perseverantes en la misión de anunciar la fe, en ser sus testigos.
El mensaje que Jesús nos propone hoy retumba fuertemente en el mundo actual. Nos promete que nos
enviará al Espíritu de la Verdad. Nos dice que daremos testimonio de Él. Y nos previene para que no nos
escandalicemos, nos advierte que ser fiel a este Jesús va a traer dificultades: seremos perseguidos y
calumniados en su nombre. Sin embargo, no estaremos solos, el Espíritu estará animando, acompañando y
actualizando constantemente las palabras de Jesús.
16 de Mayo
MARTES VI DE PASCUA
MR. p. 383 (384)./ Lecc. I, pp. 931 - 933.
Feria - Blanco
O bien:
San Juan Nepomuceno, mártir. Memoria libre, rojo. Si se elige celebrar la memoria:
Miércoles 17 de Mayo
55
Oración colecta propia, p. 747 (734); las demás oraciones del Común de
mártires: para un mártir en Tiempo Pascual, p. 935 (927). Prefacio I ó II de
los santos mártires, pp. 540-541 (536-537).
Nació en Bohemia (República Checa) en 1350. Su padre era juez. Ya a los 20
años era “notario de tribunal eclesiástico”. Fue ocupando diferentes cargos
hasta llegar a vicario general del arzobispado de Praga. Se dedicaba a ayudar
especialmente a lo pobres y humildes. Como el rey cometía innumerables
abusos de autoridad, el arzobispo lo excomulgó. El rey, enfurecido, se ensañó
contra los cristianos: una de las primeras víctimas fue Juan Nepomuceno,
torturado por órdenes reales (16 de mayo de 1393).
ORACIÓN COLECTA
Señor, tú que otorgaste a san Juan Nepomuceno valor para
morir y no ceder ante los perseguidores, concédenos su
fortaleza para callar por tu amor cuanto pueda lesionar al
prójimo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y
reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los
siglos de los siglos.
17 de Mayo
MIÉRCOLES VI DE PASCUA
MR. p. 384 (385) / Lecc. I, pp. 933 - 935.
Feria - Blanco
18 de Mayo
JUEVES VI DE PASCUA
MR. p. 390 (389) / Lecc. I, pp. 943 - 945.
Feria - Blanco
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, recompensa de las almas fieles, que
consagraste este día con el martirio del Papa san Juan
primero, escucha las plegarias de tu pueblo y concede que,
quienes veneramos sus méritos, imitemos la constancia de su
fe. Por nuestro Señor Jesucristo...
CUMPLEAÑOS: Pbro. Aarón Gerardo Núñez Medina
19 de Mayo
VIERNES VI DE PASCUA
MR. pp. 391 - 392 (390 - 391) / Lecc. I, pp. 945 - 947.
Feria - Blanco
20 de Mayo
SÁBADO VI DE PASCUA
MR. p. 392 - 393 (391 - 392) / Lecc. I, pp. 947 - 949.
Feria - Blanco
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. 1 Pe 2, 9 Pueblo redimido por
Dios, anuncia las maravillas del Señor, que te llamó de las
tinieblas a su luz admirable. Aleluya
ORACIÓN COLECTA
Infunde siempre, Señor, en nuestro corazón el deseo de
abundar en buenas obras, para que, tendiendo sin cesar a lo
que es más perfecto, nos esforcemos en vivir en plenitud el
misterio pascual. Por nuestro Señor Jesucristo...
PRIMERA LECTURA
El judío Apolo demostró, por medio de la Escritura, que Jesús es el
Mesías. Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 18, 23–
28
cantos. Reina Dios sobre todas las naciones desde su trono santo. R/.
Los jefes de los pueblos se han reunido con el pueblo de
Dios, Dios de Abraham, porque de Dios son los grandes de la
tierra. Por encima de todo Dios está. R/.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 16, 28 R/.
Aleluya, aleluya.
Yo salí del Padre y vine al mundo; ahora dejo el mundo y
vuelvo al Padre, dice el Señor. R/.
EVANGELIO
El Padre mismo los ama, porque ustedes me han amado y han creído que salí
del Padre. † Del santo Evangelio según san Juan: 16, 23– 28
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Yo les
aseguro: cuanto pidan al Padre en mi nombre, se lo
concederá. Hasta ahora no han pedido nada en mi nombre.
Pidan y recibirán, para que su alegría sea completa.
Les he dicho estas cosas en parábolas; pero se acerca la
hora en que ya no les hablaré en parábolas, sino que les
hablaré del Padre abiertamente. En aquel día pedirán en mi
nombre, y no les digo que rogaré por ustedes al Padre, pues
el Padre mismo los ama, porque ustedes me han amado y
han creído que salí del Padre. Yo salí del Padre y vine al
mundo; ahora dejo el mundo y vuelvo al Padre”.
Palabra del Señor. R/. Gloria a ti, Señor Jesús.
REFLEXIÓN
Hoy, en vigilia de la fiesta de la Ascensión del Señor, el Evangelio nos deja unas palabras de despedida
entrañables. Jesús nos hace participar de su misterio más preciado; Dios Padre es su origen y es, a la vez,
su destino: «Salí del Padre y he venido al mundo. Ahora dejo otra vez el mundo y voy al Padre». Jesús y el
Padre viven en el gozo de amarse mutuamente. Y basta que nosotros lo pidamos para que ese gozo nos
sea concedido. Pidamos entonces con confianza, y la vida divina será realidad en nuestra sencilla
experiencia cotidiana. Conectados en la relación con el Padre mediante la unión con Él, nuestro gozo es
total y nuestra oración perfecta. Dios ofrece siempre su amor a todo el mundo, pero este amor se torna
recíproco sólo si el hombre responde. En síntesis, el breve texto del evangelio de hoy, nos abre un enorme
panorama del amor que hay entre el Padre y el hijo y cuando nosotros nos dejamos amar por Dios y lo
amamos, nos metemos de lleno dentro de ese amor inagotable.
O bien:
San Bernardino de Siena, presbítero. Memoria opcional, blanco. Si se
elige celebrar la memoria: oración colecta p. 747 (734), las demás
oraciones del Común de pastores: para los misioneros, pp. 952-953.
Prefacio de los santos pastores, p. 542 (538).
Se puede decir que este franciscano prosiguió la obra de dominico Vicente
Ferrer, como predicador popular que exhortaba a los cristianos a levantar la
vista por encima de los conflictos de este mundo. Desde Milán hasta Roma
recorría aldeas y ciudades predicando el amor infinito de Dios y ofreciendo el
nombre de Jesús como la protección para toda clase de males.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, tú que diste a san Bernardino de Siena,
presbítero, un extraordinario amor al santo nombre de Jesús,
concédenos también a nosotros, por su intercesión y sus
méritos, vivir siempre inflamados por el espíritu de tu amor.
Por nuestro Señor Jesucristo...
FIESTA PATRONAL:
San Bernadino de Siena, patrono de la parroquia de Sisal, Valladolid.
21 DE MAYO
La Ascensión del Señor
“Hasta el fin del mundo”
21 de Mayo
DOMINGO
LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
JORNADA MUNDIAL POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL MR.
pp. 388 - 389 (387 - 388) / Lecc. I, pp. 936 - 938 y 941.
Solemnidad - Blanco
Misa de la Vigilia
Esta Misa se dice en la tarde del día que precede a la solemnidad, ya sea antes
o después de las primeras Vísperas de la Ascensión, MR. p. 388 - 389 (387 -
388).
ORACIÓN COLECTA
Dios eterno, cuyo hijo subió hoy al cielo en presencia de sus
Apóstoles, te pedimos nos concedas que él, de acuerdo a su
promesa, permanezca siempre con nosotros en la tierra, y nos
permita vivir con él en el cielo. Él, que vive y reina contigo en
la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los
siglos.
En la celebración de la Misa de la Vigilia se utiliza el mismo formulario de
lecturas que en la Misa del día de la Ascensión del Señor, tal como aparece en
las páginas que siguen.
Se dice Credo.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Dios nuestro, cuyo Unigénito, nuestro mediador, vive para
siempre y está sentado a tu derecha para interceder por
nosotros, concédenos acercarnos llenos de confianza al trono
de la gracia y obtener así tu misericordia. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
Prefacio I ó II de la Ascensión, como en la Misa del día, pp. 509-510 (505-506).
Si se usa el Canon Romano, se dice Reunidos en comunión propio. En las
otras Plegarias eucarísticas también se dicen las partes propias para esta
Misa.
MONICIÓN DE ENTRADA
Como los Apóstoles y primeros discípulos, el Señor resucitado nos convoca a que recibamos de él, en
esta celebración, sus últimas enseñanzas y recomendaciones antes de subir al Cielo. Pues Jesús ya ha
cumplido su misión aquí en la tierra y vuelve al Padre para permanecer con nosotros en los sacramentos
de la nueva alianza, en la Palabra de Dios, en el ejercicio de la caridad de sus discípulos. Esta
celebración de la Eucaristía nos envía a proclamar la Buena Noticia de Salvación para toda la
humanidad. Llenos de alegría, iniciemos esta Eucaristía.
ORACIÓN COLECTA
Concédenos, Dios todopoderoso, rebosar de santa alegría y,
gozosos, elevar a ti fervorosas gracias ya que la ascensión de
Cristo, tu Hijo, es también nuestra victoria, pues a donde llegó
él, que es nuestra cabeza, esperamos llegar también
nosotros, que somos su cuerpo. Por nuestro Señor
Jesucristo...
O bien:
Te rogamos nos concedas, Dios todopoderoso, que al
reafirmar, en este día, nuestra fe en la ascensión a los cielos
de tu Unigénito, nuestro Redentor, nosotros vivamos también
con nuestros pensamientos puestos en las cosas celestiales.
Por nuestro Señor Jesucristo...
MONICIÓN 1a. LECTURA
La lectura de los Hechos de los Apóstoles que escucharemos a continuación nos habla del momento en
que Jesús, poco antes de subir al cielo, dijo a sus apóstoles que recibirían el Espíritu Santo, es decir, la
Fuerza para ser sus testigos en todo el mundo. Escuchemos con atención.
PRIMERA LECTURA
Se fue elevando a la vista de sus apóstoles.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 1, 1– 11
68
Domingo 21 de Mayo
SEGUNDA LECTURA
Lo hizo sentar a su derecha en el cielo.
De la carta del apóstol san Pablo a los efesios: 1, 17– 23
Hermanos: Pido al Dios de nuestro Señor Jesucristo, el
Padre
Domingo 21 de Mayo
69
22 de Mayo
LUNES VII DE PASCUA
MR. p. 395 (394). / Lecc. I, pp. 949 - 951.
Feria - Blanco
ANTÍFONA DE ENTRADA Hch 1, 8 Recibirán la fuerza del
Espíritu Santo, que descenderá sobre ustedes, y serán mis
testigos hasta los confines de la tierra. Aleluya.
ORACIÓN COLECTA
Descienda sobre nosotros, Señor, la fuerza del Espíritu Santo,
para que podamos cumplir fielmente tu voluntad y
manifestarla con una vida santa. Por nuestro Señor
Jesucristo...
PRIMERA LECTURA
¿Han recibido el Espíritu Santo, cuando abrazaron la fe?
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 19, 1– 8
En aquellos días, mientras Apolo estaba en Corinto, Pablo
atravesó las regiones altas de Galacia y Frigia y bajó a Éfeso.
Encontró allí a unos discípulos y les preguntó: “¿Han recibido
el Espíritu Santo, cuando abrazaron la fe?” Ellos respondieron:
“Ni siquiera hemos oído decir que exista el Espíritu Santo”.
Pablo replicó: “Entonces, ¿qué bautismo han recibido?” Ellos
respondieron: “El bautismo de Juan”.
Pablo les dijo: “Juan bautizó con un bautismo de
conversión, pero advirtiendo al pueblo que debían creer en
aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús”.
Al oír esto, los discípulos fueron bautizados en el nombre
del Señor Jesús, y cuando Pablo les impuso las manos,
descendió el Espíritu Santo y comenzaron a hablar lenguas
desconocidas y a profetizar. Eran en total unos doce
hombres.
Durante los tres meses siguientes, Pablo frecuentó la
sinagoga y habló con toda libertad, disputando acerca del
Reino de Dios y tratando de convencerlos.
Palabra de Dios. R/. Te alabamos, Señor.
72 Lunes 22 de Mayo
O bien:
Santa Rita de Casia, religiosa. Memoria opcional. Si se decide celebrar la
memoria:, oración colecta propia p. 748 (736), las demás oraciones del
Común de santos y santas: para los religiosos, p. 973 (965-967). Prefacio
de santas vírgenes y santos religiosos, p. 543 (539).
Nació en Roccaporena en 1381. A pesar de sentirse llamada a la vida religiosa,
atendió a la voluntad de sus padres –buscando con esto agradar a Dios– y se
casó con un hombre que resultó ser violento, y a quien toleró pacientemente
sus crueldades durante 18 años, reconciliándolo finalmente con Dios. Al morir
su marido y sus dos hijos, ingresó en el monasterio de la Orden de San
Agustín en Casia, de la Umbría italiana, y dio a todos ejemplo sublime de
paciencia y de amor a Jesucristo. Murió el 22 de mayo de 1457.
ORACIÓN COLECTA
Concédenos, Señor, la fortaleza y sabiduría de la cruz con las
que te dignaste enriquecer a santa Rita de Casia, para que,
padeciendo con Cristo en la tribulación, podamos participar
más íntimamente en su misterio pascual. Él, que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los
siglos de los siglos.
23 de Mayo
MARTES VII DE PASCUA
MR. p. 396 (395). / Lecc. I: pp. 952 - 954.
Feria - Blanco
EVANGELIO
Padre, glorifica a tu Hijo.
† Del santo Evangelio según san Juan: 17, 1– 11
En aquel tiempo, Jesús levantó los ojos al cielo y dijo:
“Padre, ha llegado la hora. Glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo
también te glorifique, y por el poder que le diste sobre toda la
humanidad, dé la vida eterna a cuantos le has confiado. La
vida eterna consiste en que te conozcan a ti, único Dios
verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado.
Yo te he glorificado sobre la tierra, llevando a cabo la obra
que me encomendaste. Ahora, Padre, glorifícame en ti con la
gloria que tenía, antes de que el mundo existiera.
He manifestado tu nombre a los hombres que tú tomaste
del mundo y me diste. Eran tuyos y tú me los diste. Ellos han
cumplido tu palabra y ahora conocen que todo lo que me has
dado viene de ti, porque yo les he comunicado las palabras
que tú me diste; ellos las han recibido y ahora reconocen que
yo salí de ti y creen que tú me has enviado.
Te pido por ellos; no te pido por el mundo, sino por éstos,
que tú me diste, porque son tuyos. Todo lo mío es tuyo y todo
lo tuyo es mío. Yo he sido glorificado en ellos. Ya no estaré
más en el mundo, pues voy a ti; pero ellos se quedan en el
mundo”.
Palabra del Señor. R/. Gloria a ti, Señor Jesús.
REFLEXIÓN
En el Evangelio de Juan, a lo largo de los últimos días, hemos ido viendo cómo Jesús, a la vez que se
define a sí mismo, concreta su relación con el Padre, y prepara el camino a sus discípulos, subrayando la
continuidad que hay entre Él y la Iglesia que comienza sus andanzas. Es interesante ver como comienza el
evangelio de hoy o más precisamente los gestos que allí aparecen: Jesús, levantó los ojos al cielo. Al
marcar este gesto y esta posición de su persona, el evangelista concentra nuestra mirada en Jesús, así
como él se concentró en la comunión que su oración le abría al entablar el diálogo con su Padre. Jesús reza
también con su cuerpo, con toda su persona. Jesús ora. Se comunica con el Padre en una forma familiar, la
misma que nos mostró a lo largo de su vida pública y que nos enseñó en la oración del Padre Nuestro. Pero
hoy, resulta significativo cómo Jesús se preocupa de orar por sus discípulos, por aquellos que están con él
ahí y también por nosotros aquí y ahora. Su preocupación es porque sabe que seguimos en el mundo, un
“mundo” muy alejado de los valores evangélicos de solidaridad, paz, amor y justicia.
24 de Mayo
MIÉRCOLES VII DE PASCUA
MR. p. 397 (396). / Lecc. I, pp. 954 - 956.
Feria - Blanco
25 de Mayo
JUEVES VII DE PASCUA
MR. p. 398 (397) / Lecc I: pp. 956 - 959.
Feria - Blanco