Genesis 12 Leccion 1-La Eleccion de Dios
Genesis 12 Leccion 1-La Eleccion de Dios
Genesis 12 Leccion 1-La Eleccion de Dios
Texto áureo
«Y se apareció Jehová a Abram, y le dijo: «A tu descendencia daré esta tierra». Y edificó allí un altar a
Jehová, quien se le había aparecido».
Objetivos
1. Por qué Abraham es llamado el padre de Israel y el padre de la fe.
2. Por qué Dios eligió a Abraham para crear un nuevo pueblo.
3. Que las promesas de Dios se realizan en la historia y que por lo tanto cambian en su
forma. Sin embargo, se mantienen inmutables en su propósito
Vocabulario
Visión: La visión no está limitada al sueño, sino que también implica oír y entender una
revelación divina, de naturaleza profética.
Ur: La región denominada Ur es la tierra del Imperio caldeo conocida en la Biblia como
Babilonia, tierra en la que los israelitas, para el año 521 a.C., fueron llevados cautivos. Hoy, lo
que antes era Ur, comprende el territorio de Irak, que es rico en petróleo.
Introducción
Abraham nació en Ur, ciudad caldea, donde vivió con su padre y sus hermanos, Nacor y
Harán, y donde se casó con Sarai (su media hermana, Génesis 20:12).
Se trasladó a Harán, en Mesopotamia, donde murió su padre (Génesis. 11:32).
A la edad de 75 años se fue a Canaán con su esposa y Lot, pasando por Siquem y Bethel
(Génesis 12:4).
En la peregrinación hacia Canaán, aproximadamente unos diez años, Abraham levantó
sus tiendas en Siquem, allí edificó un altar a Yahvé, pasó después a Bet-el, donde erigió otro
altar, también en nombre de Yahvé.
Obligado por el hambre, fue a Egipto, donde hizo pasar a Sarai por hermana suya.
Volvió enriquecido a Canaán donde dio a Lot el fértil valle del bajo Jordán.
Luego se estableció en Mamre (Gn. 13:1-18). Entonces Dios renovó su promesa a
Abraham (Gn. 13: 15-18).
Según Génesis 17:17
“Entonces Abraham se postró sobre su rostro, y se rió, y dijo en su corazón: ¿A
hombre de cien años ha de nacer hijo? ¿Y Sara, ya de noventa años, ha de
concebir?”
1
Desarrollo
12: 1-3 Pero Jehová había dicho a Abram: “Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu
padre, a la tierra que te mostraré. 2 Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y
engrandeceré tu nombre, y serás bendición. 3 Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te
maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra”.
Cuando Dios le dice a Abraham “vete”, en hebreo la expresión: “Lej leja”, literalmente se
podría interpretar como “ve a vivir tu vida”, es como si Dios le estuviere diciendo, deja atrás
todo lo que te ata incluyendo tu pasado y comienza una nueva vida.
¿De qué debe irse?
* de tu tierra, de tu parentela, de la casa de tu padre, de lo que era su vida hasta
entonces
¿Qué excusa habría dado para no hacerlo?
Según la tradición judía, el padre de Abraham era un hacedor de ídolos, lo cual
concuerda con lo que está escrito en Josué 24:2
Y Josué dijo a todo el pueblo: Así dice el SEÑOR, Dios de Israel: "Al otro lado del
río habitaban antiguamente vuestros padres, es decir, Taré, padre de Abraham y
de Nacor, y servían a otros dioses.
Debía dejar atrás la idolatría y todo lo que le era familiar, pero, ¿a dónde debía ir?, eso no
se le había revelado, todo lo que sabía es que iría a un lugar que el Señor le mostraría.
La bendición prometida a Abraham, no solo tendría un efecto para sí, además por el
sería extensiva a otros, al punto que todas las familias de la tierra serian bendecidas en
Abraham.
Pablo lo expone de forma clara:
Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dio
de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las
naciones. (Gálatas 3:8-9)
No solo Pablo, sino que Juan lo deja como testamento en el libro que “no fue sellado”
Y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus
sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de
todo linaje y lengua y pueblo y nación. (Apocalipsis 5:9)
¿Qué vio Dios en Abraham, para que lo llamara para tal encomienda?
** él no era un David, del cual Dios dijo que era conforme a su corazón: “…Jehová
se ha buscado un varón conforme a su corazón… (1 Samuel 13:14).
** no era un Job, el que para Dios era íntegro como ninguno otro: Y Jehová dijo a
Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra,
varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal? (Job 1:8).
El Señor busca en el único lugar donde habita la verdad de lo que realmente somos:
… “porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está
delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón” ... (1 Samuel 16:7).
2
12: 5 Tomó, pues, Abram a Sarai su mujer, y a Lot hijo de su hermano, y todos sus bienes que
habían ganado y las personas que habían adquirido en Harán, y salieron para ir a tierra de
Canaán; y a tierra de Canaán llegaron.
Abram en obediencia salió sin saber a dónde iba.
Una vez en Canaán, Dios le reveló que la tierra en donde estaba parado era la Tierra
Prometida.
** Si no damos el paso de fe no llegaremos a donde Dios quiere y tampoco veremos el
cumplimiento de la palabra dada.
12: 7 Y apareció Jehová a Abram, y le dijo: A tu descendencia daré esta tierra. Y edificó allí un
altar a Jehová, quien le había aparecido.
La obediencia de Abraham lo lleva a Siquem a donde tendría un encuentro con Dios que
lo transformaría a tal punto que lo llevo a edificar en ese lugar un altar.
Ese altar representa la experiencia en la vida de fe de todos los que aceptan la soberanía
de Aquel que los llama, se trata de la entrega del yo.
Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe (Juan 3:30).
El altar es tipo del lugar donde la voluntad del hombre se somete a la voluntad de Dios,
…No se haga mi voluntad sino la tuya. (Lucas 22:42).
15:4-6 Luego vino a él palabra de Jehová, diciendo: No te heredará éste, sino un hijo tuyo será
el que te heredará. 5 Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora los cielos, y cuenta las estrellas, si las
puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia. 6 Y creyó a Jehová, y le fue contado por
justicia.
Un texto antiguo babilónico de Larsa, estipulaba que el último recurso de un hombre que
no tenía hijos era tomar un esclavo como si fuese su hijo, este le heredaba todos sus derechos y
bienes y a cambio el esclavo cuidaría de el hasta su ancianidad y muerte.
Dios habla claro y le revela a Abraham que su hijo será el heredero, pero cual era el
contexto de esta conversación:
1. tomando como referencia que Abraham tenía unos 85 años cuando llegó a
Siquem, Sara tendría 75
2. Sara era estéril
Para el hebreo, creer era mucho más que una afirmación intelectual, era un acto de
confianza y fidelidad inquebrantable, considerando a aquel que hace la promesa.
La palabra creer tiene como raíz la palabra fe, (hebreo: emuna) de donde también se
deriva la palabra amen, este concepto sugiere una sumisión total a aquel en quién se deposita
toda la confianza y con la actitud correcta busca su dirección.
Solo por la fe en Dios se puede entender que algo así es posible:
Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve
(Hebreos 11:1).
Abraham realmente no hizo algo digno de resaltar en su vida, el tipo de cosas que
normalmente hace que el nombre de una persona sea “grande”. No escribió nada
extraordinario como la Ilíada de Homero o el Código de Hammurabi, no gobernó un imperio
3
como los faraones de Egipto, él no condujo a un ejército en impresionantes campañas militares
como Alejandro Magno. Nada hizo, excepto acampar y engendrar linajes. Si usted hubiera sido
una persona de apuestas viviendo en los días de Abraham, usted habría apostado por los reyes,
generales, guerreros, o los poetas de la corte creyendo que ellos serían nombres grandes en la
historia. No obstante, el hombre que apenas logró tener algunos hijos en el desierto, es un
nombre muy conocido en todo el mundo. Su nombre es grande sólo porque la nación o
naciones que él engendró mantuvo su historia viva, y entonces los individuos y las naciones
que vinieron de él se hicieron grandes. Esto es exactamente lo que se le prometió en Génesis
12: “Haré de ti una nación grande… haré famoso tu nombre” . Abraham quedo en la historia no
por los logros que realizó en su vida, sino por la descendencia que queda después de él, como
testimonio de que Dios cumple sus promesas.
Recuperado en 9-1-2022 de https://buenanoticia.org
Notas al calce
1. De Ur hasta Haran(1)
La distancia total en línea recta entre Ur y Haran es de 8043.95 kilómetros o 4998.3 millas.
Si se viaja en auto a la velocidad constante de 50 km/hr se puede llegar a Haran en 160.88
horas (7 días), se calcula que una persona a paso rápido camina a 5 km/hr (2), por lo tanto,
Abraham tardó unas 1608.79 horas (67 días o 2 meses aprox.).
(1) DistanceBetween2.Com
Génesis 20:12
Y a la verdad también es mi hermana, hija de mi padre, mas no hija de mi madre, y la tomé por
mujer.
4
Génesis 11:32
Y fueron los días de Taré doscientos cinco años; y murió Taré en Harán.
Génesis 12:4
Y se fue Abram, como Jehová le dijo; y Lot fue con él. Y era Abram de edad de setenta y cinco
años cuando salió de Harán.
Génesis 13:18
Abram, pues, removiendo su tienda, vino y moró en el encinar de Mamre, que está en
Hebrón, y edificó allí altar a Jehová.
Génesis 13:15-17
Porque toda la tierra que ves, la daré a ti y a tu descendencia para siempre. 16 Y haré tu
descendencia como el polvo de la tierra; que si alguno puede contar el polvo de la tierra,
también tu descendencia será contada. 17 Levántate, ve por la tierra a lo largo de ella y a su
ancho; porque a ti la daré.