Manual de Inventario - INFONA
Manual de Inventario - INFONA
Manual de Inventario - INFONA
Inventario Forestal
Nacional (IFN)
Mayo, 2015
Concepto de bosque a los efectos de REDD+
“A los efectos de REDD+ el bosque nativo es un ecosistema natural con diversidad biológica, intervenido o no, regenerado y/o
restaurado por sucesión natural o técnicas forestales de enriquecimiento con especies nativas, que produce bienes, provee
servicios ambientales y sociales, cuya superficie mínima es de 1 ha, con una altura de los árboles igual o mayor a 3 m en la Región
Occidental e igual o mayor a 5 m en la Región Oriental, y que alcance con una cobertura mínima de copas en su estado natural del
10% en la Región Occidental y 30% para la Región Oriental. También se incluyen las Palmas y Bambúes (tacuaras) nativos que
alcancen los parámetros señalados.
Se incluye como bosque las franjas de protección arbóreas naturales igual o mayor a 60 m de ancho, e igual o mayor a 1 ha.
Se excluyen de esta definición de bosque, las áreas urbanas, pastizales, plantaciones con fines predominantemente agrícolas,
sistemas agroforestales y sistemas silvopastoriles, cuyo fin principal sea agropecuario”.
Clases de Uso de la Tierra (CUT)
Nivel I Nivel II Nivel III Código
Bosque Húmedo de la Región Oriental 1
Bosque Sub-húmedo del Cerrado 2
Cobertura forestal Bosque Nativo Bosque Sub-húmedo Inundable del Río Paraguay 3
Bosque Seco Chaqueño 4
Bosque de Palmar 5
Plantación Forestal 6
Cultivos anuales 7
Cultivos agrícolas
Cultivos permanentes 8
Tierra de Cultivo
Pastura implantada 9
Mosaico agropecuario 10
Sabana 11
Campos naturales
Medanos 12
Campo Inundable/inundado 13
Humedales Naturales 14
Cuerpos de Agua
Artificiales 15
Fuente: Especificaciones Técnicas
y Metodológicas para la
Zonas pobladas 16 elaboración de Mapas de Uso de
Asentamientos la Tierra y Cambio de Uso de la
Humanos Tierra. Noviembre 2014.
Infraestructura 17
Otras tierras 18
Mapa de Bosque Nativo
Superficie R. Oriental: 15 %
16.623.387 ha R. Occidental: 85 %
Mapa de Palmar
Superficie
R. Oriental: 1 %
2.484.285 ha
R. Occidental: 99 %
Mapa de Plantaciones
BSCH 60,34%
BSHIRP 14,37%
Superficie total
BP 12,97%
19.160.500 ha
BHRO 11,12%
BSHC 0,92%
PF 0,28%
Metodología IFN
El levantamiento de la información de
campo se rige según el procedimiento
El diseño del inventario, el cual se rige
establecido por el Equipo Técnico del Identificación de altos valores de
a los requerimientos internacionales
Inventario Forestal Nacional en conservación y sus criterios de
del IPCC y mecanismo REDD+, que se
coordinación con la SEAM y FAPI, el acuerdo a los estándares del CCBA.
socializa con los equipos de trabajo.
cual se basa en los siguientes cinco
elementos principales:
Componente Biológico
Todos estos ítems contendrán los datos generales contemplados en los TdR del Programa e información
detallada del croquis y datos de acceso a los puntos de inicio para la verificación de rigor.
Metodología IFN
Punto de Inicio
Metodología IFN
60 m
20 m
250 m
250 m
20 m
Punto de inicio
de la parcela
Diseño de la Unidad de Muestreo (Conglomerado)
Metodología IFN
Variables a medir dentro de la Parcela de 60 x 60 m
Calicata
Detritus NW Línea de
(0,5 x 0,5m) medición de
necromasa
(60m)
Parcela de DAP ≥
20cm
60m
DAP≥10 cm
(40 x 40)
40m
Subparcela de
regeneración
natural Subparcela de Subparcelas de
(10 x 5m) sotobosque DAP
(2x2m)
≥ 5cm (20 x 20m)
Calicata y
detritus SE
(0,5 x 0,5m)
40m Punto de
inicio
Metodología IFN
Regeneración natural
Metodología IFN
Componente Biológico
Fauna: Aplicación de estándares del CCBA (Climate, Community & Biodiversity Alliance) cuyo
objetivo es aprovechar las políticas y los mercados para promover el desarrollo de proyectos
agroforestales, la restauración y protección forestal a través de proyectos de alta calidad de
carbono y beneficios múltiples para la recopilación de la información biológica.
Brigadas de Campo
Unidades de Muestreo
BSCH 15
BHRO 45
Base de Datos
Base de Datos
Base de Datos
TENDENCIAS PRELIMINARES
27 t/ha
Promedio Carbono
65,11 t/ha
167 t/ha
Error: 11%
TENDENCIAS PRELIMINARES
Compartimentos
BHRO
90
80 19,52
70
60
Suelo
50
Arboles vivos
40
65,11
30
20
10
0
Carbono Mg/ha
TENDENCIAS PRELIMINARES
Bosque Seco Chaqueño
Promedio total de biomasa,
volumen comercial y carbono de
árboles vivos*
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
BSCH
Biomasa Mg/ha 51,56
Volumen comercial
16,98
m3/ha
Carbono Mg/ha 25,78
11,13 t/ha
Promedio Carbono
25,78 t/ha
Error: 15%
44,79 t/ha
TENDENCIAS PRELIMINARES
Compartimentos BSCH
50
45
40 21,29
35
30 Suelo
25 Arboles Vivos
20
15 25,78
10
5
0
Carbono Mg/ha
Nuevas Unidades de Muestreo
Año - 2015
BOSQUE DE PALMAR
PLANTACIONES FORESTALES
Bosque Húmedo de la Región Oriental
Departamento: ITAPÚA
Lugar: COLONIA FRAM
Dpto.: BOQUERÓN
Lugar: Mayor Infante Rivarola. Estancia Campo Bello