Ttuacs De92
Ttuacs De92
Ttuacs De92
CARRERA DE JURISPRUDENCIA
MACHALA
2016
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE JURISPRUDENCIA
MACHALA
2016
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE JURISPRUDENCIA
TRABAJO DE TITULACIÓN
ANÁLISIS DE CASOS
MACHALA
2016
URKUND
Se presenta una afirmacion precisa de consideraciones de la vida humana, que enfocan, el origen
natural del derecho como la responsabilidad del mismo ser humano, que pone en manifiesto los
derechos al momento de definirlo como producto social que cambia,y se desarrolla de manera
evolutiva en razon de los hechos sociales que lo ejercen.La investigación en materia laboral,
conducirá al lector e investigador, conocer, de los avances de este derecho en nuestra
constitución y la ley, tomando muestras de análisis doctrinario y jurisprudencial, que nos permita
evidenciar el resultado de los derechos laborales del trabajado al momento de ser exigidos ante
los jueces de primer y segundo grado dentro de nuestro país, al momento de tomar sus
resoluciones y sentencias. Seguiremos haciendo un estudio por la historia del derecho,
antecedentes del derecho laboral durante la edad media, historia del derecho al trabajo, evolución
histórica del trabajo, el derecho del trabajo en el continente americano. En esta época surgió el
famoso Feudalismo, que viene a ser algo así como que trabajen todos y que cobre uno. Se basaba
en grandes extensiones de tierra cuya propiedad pertenecía al estado a la nobleza y que debían
por tanto pagar altos intereses para poder sobrevivir.Continuamos con lo que el objeto de estudio
en este caso, la seguridad jurídica, la definición más clara en relación al concepto de seguridad
jurídica, es la denominación de ser un principio fundamental dentro del Estado, como hemos
venido anunciando la búsqueda nuestra es, incorporar estas consideraciones dentro de los
proceso judiciales de trabajo, pues, asumimos que no existe aplicación de este principio en el
caso concreto. En otra perspectiva, la seguridad jurídica refleja la necesidad del orden jurídico
que debe ser estable. Ésta debe tener un mínimo de continuidad. Resáltese que la uniformidad en
la interpretación y aplicación del derecho es un requisito indispensable al Estado de Derecho.
Continuamos con la Reparación Integral, medida de prevención y responsabilidad civil a pesar
de los esfuerzos que se realizan, las cifras de accidentes laborables van en aumento, de ahí que
cada día más empresas e instituciones del estado se organizan en desarrollo de métodos de
prevención de accidentes laborales, para que estas se puedan minimizar, ya que constituye
gastos.Seguimos con el proceso metodológico que en el presente análisis del caso No. caso
2012-0836 se da mediante el Recurso de Apelación interpuesto por la parte actora de la sentencia
emitida por la Jueza Sexta de lo Civil de El Oro, dentro del juicio laboral que sigue MARIA
JUDITH BELECELA CARDENAS contra GRIMA BACILIA BELDUMA BELDUMA por
accidente de trabajo.En este trabajo de titulación fue esencial la utilización de métodos y técnicas
adecuadas para la culminación del presente análisis de caso, tal fue así que tuvimos que utilizar
la metodología inductiva deductiva, para la selección de los puntos a cuestionar, y los métodos
particulares, tales así como: el Hermenéutico, Analítico-Sintético, Histórico y Empírico.
Para obtener la información necesaria que sirvió para la verificación de los objetivos formulados,
utilizamos los siguientes instrumentos técnicos: Observación directa e indirecta,
Fichaje, Análisis documental. Como conclusión tenemos que el Estado debe garantizar el
ejercicio de aplicación de la seguridad juridica en los juicios de trabajo contra los trabajadores, e
incorpar la indennizaciones laborales por accidentes de transito, siempre que este se encuentra en
relacion laboral, y que dentro de una fecha vacacional, se identifique si se econtraba en jornada
de trabajo, esto con la finalidad de garantizar derechos fundamentales, constitucionales y los
demas que determine la ley.
Palabras claves:trabajador, remuneracion, indenmizacion, contrato, empleador.
ABSTRAC
An affirmation requires considerations of human life , which focus on the natural origin of the
right and the responsibility of the human being , which puts rights at the time of defining it as a
social product that changes manifest is presented , and develops evolutionarily on account of
social facts which exercise it .Research on labor, lead the reader and researcher, know, the
progress of this right in our constitution and the law, taking samples doctrinaire and
jurisprudential analysis, which allows us to demonstrate the result of labor rights of working at
the time of They are required before the judges of first and second degree in our country, when
making their decisions and judgments .We continue to do a study on the history of law, history
of labor law during the Middle Ages , history of the right to work, historical evolution of work,
labor law in the Americas. At this time the famous Feudalism , which becomes something like
working all copper and one emerged . It was based on large tracts of land which belonged to the
state property to the nobility and should therefore pay higher interest to survive. We continue
with what the object of study in this case , legal certainty , the clearer definition on the concept
of legal certainty, is the name of being a fundamental principle within the state, as we have been
announcing our quest is to incorporate these considerations in judicial work process therefore
assume that there is no application of this principle in the case .In another perspective , legal
certainty reflects the need of the legal system to be stable. This must be a minimum of
continuity. We highlight that uniformity in the interpretation and application of law is a
prerequisite for the rule of law.
We continue to Reparation , as prevention and liability despite the efforts made , the numbers of
working accidents are increasing , hence more and more companies and state institutions are
organized in developing prevention methods accidents , so that these can be minimized , since it
constitutes expenses. Sticking with the methodological process in this case analysis of case No.
2012-0836 is given by the Appeal filed by the plaintiff of the judgment issued by the Sixth Civil
Judge of El Oro, in the labor trial JUDITH MARIA CARDENAS follows BELECELA against
GRIMA Bacilia BELDUMA BELDUMA by accident. ZZIn this work titration using methods
appropriate for the completion of this case study, techniques was essential that was so we had to
use the inductive approach deductive, for the selection of points to question, and particular
methods such as well as the hermeneutical, analytic-synthetic, historical and empirical.
To obtain the necessary information used for verification of the stated objectives, we use the
following technical instruments: direct and indirect observation, Signing, Documentary analysis.
In conclusion we have that the state must guarantee the exercise of application of legal certainty
in judgments against workers, and incorpar the labor indennizaciones by traffic accidents,
provided that this is in employment relationship, and that within a date holiday, identify if
contrary in working hours, this in order to guarantee fundamental, constitutional rights and
others determined by law.
Key words: worker, compensation, compensation, contract, employer.
INDICE
Nuestra naturaleza, la vida, los hechos diarios, el desarrollo de la industria, las economías, la
globalización, la política el comercio, entre otras, se desarrollan bajo un motor diario, este
indistintamente de las tecnologías requiere desde su fabricación y para su propio desarrollo de la
mente y de la mano del hombre, sin embargo este sujeto necesita seguridad jurídica para poder
trabajar y ese trabajo tenga sus remuneraciones y reconocimientos jurídicos por su esfuerzo
diario, esa seguridad que debe estar enmarcada en la remuneración, en el principio, los derechos,
la misma ley para lograr alcanzar el valor de la justicia.
Concluimos con la descripción y argumentación de los resultamos el mismo que con apego a la
sentencia, consideramos como puntos relevantes de la investigación, un pronunciamiento propio
según la ausencia de seguridad jurídica en nuestro caso.
CAPITULO I
Para determinar la definición de la ciencia del derecho, tomaremos como punto de partida
el objeto de éste, “Pocas preguntas referentes a la sociedad humana han sido formuladas
con tanta persistencia y respondidas por pensadores serios de maneras diversas, extrañas
y aun paradójicas ¿qué es el derecho?” (Adolphus, 2010), el derecho como figura
relevante e historica la misma que define las cosas rectas de la vida humana y el dia de
hoy de la vida meterial, pretentemos definir con enfoques direccionados a la materia
laboral,
Puede desarrollar una ciencia propia como el derecho “Y es que el derecho puede ser
analizado desde múltiples dimensiones, todo depende de la perspectiva que estemos
analizando. El derecho constituye un mecanismo específico de ordenación de la
existencia social humana”. (Hofman, 2010), como factor de definición el derecho puede
llegar mucho más que una propuesta de regulación humana, según sus comportamientos
y costumbre, sino que para el actual sistema constitucional de derechos y garantías con
un carácter científico, puede constituirse en la creación de cualquier individuo dentro de
la sociedad.
2
La contitucionalidad del derecho, algo asi como el desembarco de la
constitucion en todos los rincones del derecho importa un cambio de
paradigmas respecto del antiguo estado legal de derecho. (Ugarte, 2007)
Para Abelardo Torre generalmente define las siguientes citas como ciencias del
derecho: Ciencia del Derecho Político, constitucional, administrativo, financiero,
procesal, penal, internacional público y privado, penal militar, civil, comercial, el
trabajo tema del cual trataremos en esta investigación, minero, rural o agrario,
canónico, todas estas ciencias parten como entraña del derecho que según realizando
un estudio de elementos generales estos tienen como separación el derecho público y
privado. (Torre, 2010)
Para el profesor Miguel Villoro, quien nos brinda una exposición en relación a
determinar una definición entre el derecho público como privado dentro de las ramas del
derecho expone lo siguiente:
3
1.4.1 EL AREA DE ESTUDIO DEL DERECHO LABORAL.
En términos generales el Derecho Laboral busca garantizar y tutelar los derechos de los
trabajados, regulando la relación entre obrero y patrón, claro está que la ley busca como
garantía aplicar principios que puedan favorecer más a la persona trabajadores antes que
la misma empresa, uno de las mayores ejemplificaciones de garantizar el derecho al
trabajo, es la república de Brasil, pues existen más de 100 sindicatos de trabajadores que
luchan por la protección de los mismo, dejando al margen un derecho laboral y
sobreponiendo un derecho sindical a su favor.
1.5.1 DE LA INVESTIGACION.
Tal y como nos dice el abogado Martin Agudelo en la revista “Opinión Jurídica” El
debido proceso es un derecho fundamental complejo de carácter instrumental,
4
continente de numerosas garantías de las personas, y constituido en la mayor
expresión del derecho procesal. Se trata de una institución integrada a la Constitución
y que posibilita la adhesión de unos sujetos que buscan una tutela ciara de sus
derechos. (Ramirez, 2005)
Hay que señalar que el Debido Proceso quiere una justicia adecuada a la medida de
la dignidad humana, pues el proceso se realiza entre seres humanos y no la subordina
a nada, de tal modo que si finalmente se condena a alguien, se condena a una persona
entera y no a un guiñapo humano (Justicia en America, 2010),
5
El debido proceso como un principio constitucional, tambien podemos asumir como la
señalitica que indica según el caso concreto los pasos a seguir por parte de los
administradores de justicia, para señalmos la interpretacion de la corte colombiana la
misma que señala lo siguiente “Que el debido proceso es el conjunto de actuaciones que
deben desarrollar los sujetos procesales y en donde es necesario respetar al máximo las
formas propias de las ritualidades, por ende el legislador exige una mayor atención para
asegurar el máximo los derechos sustantivos, puesto que entre más se ajusta al principio
de juridicidad propio del estado de derecho y hace excluir por consiguiente cualquier
acción contra legem o preater legem, por parte de las autoridades y de los operadores
jurídicos¨.
Lo interesante de todo es que el sector del ordenamiento jurídico donde este debate
se difumina es, precisamente, en el Derecho Laboral. Aquí la lógica de la
autonomía privada y de la igualdad de las partes, principal lanza argumentativa de
los partidarios de la eficacia indirecta, viene trastocada desde mucho antes de la
constitucionalizarían del derecho y de la eficacia horizontal de los derechos
fundamentales, en razón de haber intentado esta rama del derecho, desde su
aparición histórica, la corrección y equilibrio de la situación de poder en que se
desenvuelve la relación privada entre empleador y trabajador. (Cataldo, 2007)
6
trabajadores, en los casos que se produzca incumplimiento de sus requerimientos
judiciales.
Demostraremos como dentro del transcurso del tiempo la figura se ubica como uno de los
principios constitucionales para nuestra legislación, determinando su importancia. Para
nosotros identificar la seguridad jurídica como un mecanismo hacia la garantía dentro del
debido proceso en materia laboral, es la búsqueda de romper paradigmas procesales, y
abril la posibilidad al lector de determinar la aplicación de la seguridad jurídica puede y
debe prevalecer en todos los casos, incluyendo las relaciones laborales, poco, muy poco
se anuncia o se versa dentro de una sentencia en relación a este principio enriquecedor,
que, como define Enrique Pérez Luño constituye el arraigo de la vida anímica del
hombre.
7
humana, y lo es en tal grado que, en cierto sentido, debemos decir: el trabajo ha
creado por sí al hombre. (López Sánchez, 2014)
Este es uno de los principales problemas de los trabajadores que imponen alguna queja
defendiendo sus derechos, ya que se enfrentara a un escenario de hostilidad en sus
trabajos, por ello ya en algunas jurisprudencias de otros países se han implantado normas
más drásticas, que protejan al empleado denunciante sobre las represalias del empleador
demandado., donde se hagan valer sus derechos que son debidamente estipuladas en la
ley.
En el presente caso nos permite destacar y resaltar aquellos sucesos que coadyuvan a la
realización idónea de nuestro análisis, hemos encontrado algunos hechos de interés
fundamentales a objetivizar en el caso 2012-0836 como lo siguientes:
c) El ingreso mensual que tenía su cónyuge era de promedio de 400 dólares mensuales, y
que el día viernes 22 de abril del 2011, siendo aproximadamente las 18h50 cuando se
encontraba trasladándose para visitar unos clientes para recaudar en los alrededores de
Naranjal, encontrándose en la Panamericana a la altura del sector Chacayacu, antes de
Villa Nueva, su conviviente Luis Vicente Heredia cabrera, sufrió un accidente en la moto
en la que la empresa le dio para que se traslade a realizar las recaudaciones y de cuyo
accidente perdió la vida de forma instantánea.
10
g) La parte demanda se justifica jurídicamente que no corresponde pagar las
indemnizaciones por accidente de tránsito, por cuanto el fallecimiento del trabajador fue
en día no laborable, por cuando la fecha correspondía a un viernes santo.
h) El juez de primer grado, sala provincial y corte nacional de justicia, desistieron de los
recursos que a ellos les compete, argumentándose en el art. 368 del código de trabajo,
considerando para nuestra investigación una seria violación al principio de la seguridad
jurídica en los juicios de trabajo.
OBJETIVO GENERAL.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
CAPITULO II.
[…] Mabel Goldstein, define las fuentes del derecho en un sentido formal y material,
pues describe como formal: “Hecho social imperativo emanado de autoridades
externa al interprete, con virtualidad bastante para regir su juicio. Ademas como
instrumento integrador del ordenamiento juridico mediante el que se implementan
los valores existentes en una sociedad. En el sentido material lo describe como un
elemento que provee la propia materia u objeto material del Derecho y que proviene
de la libre investigacion cientifica del interprete. Factores y circustancias que
provocan la aparicion y determinan el contenido de las normas juridicas. (Goldstein ,
s.f)
Siempre con una característica muy ligera y sensible, al mismo tiempo motivadora y
comparativa hacia la naturaleza, como aquellas fuentes de agua, como si el derecho fuera la vida,
o quizás el derecho si es la vida para iniciar un proceso social en orden y rectitud.
Por lo anteriormente anunciado los pronunciamientos que posteriormente toman como función
propia y originaria, la hacen fuente del derecho.
12
Originariamente el trabajo surge como una figura de las más antiguas, es decir, antes de Cristo,
en uno de los pasajes de la Santa Biblia en libro de salmos 128 versículo 2 “Cuando comieres el
trabajo de tus manos, Bienaventurado serás, y te ira bien” (Sociedades Biblicas Unidas, 2013),
consideremos que su naturaleza toma puntos de partida Romanas, pero mucho más antes, se
viene desarrollando, una actividad muy antigua, como si fuera una de los hechos por los cuales
Dios envió a la hombre al mundo, para nosotros los países latinos apegados jurídicamente al
modelo jurídico Romanista, debemos considerar que esta actividad venía desarrollándose
alrededor del mundo entero, en todas las etapas, límites geográficos muy interesantes y
concordarte teológicamente, como en todos los países y rincones del planeta, lo interesante que
para todas las civilización el trabajo se constituye como la vida sagrada, porque solo este hábito
o estilo de vida permitiría el desarrollo de la misma civilización, y cuando hacemos referencia al
desarrollo, podemos considerarlo con un carácter integral, conducía a los pueblos al
mejoramiento de las economías, ser potenciales frente a todos como nación, e incluso en la
misma Grecia, el soldado en la época de los Dioses combatir era una forma de trabajo a favor del
Estado, como ejemplificar en la actualidad que un soldado perteneciente a las fuerzas armadas de
su país combate contra el enemigo ejerce de la misma manera su trabajo a favor del Estado.
“El acontecimiento jurídico del siglo pasado lo constituyó indudablemente el surgimiento del
Derecho del Trabajo, teniendo por objeto regular las situaciones en el interior del sistema de
producción industrial para hacerlo viable en el marco de la ecuación capital trabajo”. (Jassir,
2010). Así es como definen los acontecimientos laborales, como un hecho mártir del hombre
contra la industria, el nacimiento de los derechos laborales, surgen pues por consecuencia de una
explotación del capitalismo de aquel entonces, por esta razón dentro de las fuentes del derecho
del trabajo, debemos señalar estos acontecimientos históricos y desarrollados dentro del sistema
jurídico actual, permitiéndonos evidenciar, la necesidad de la vigencia de los principios
constitucionales dentro de las fuentes del derecho, en nuestro caso el principio de seguridad
jurídica, para Jaasir según “la denominada flexibilización de las relaciones laborales han
derivado en trabajo precario y que en la actualidad el conjunto de garantías laborales alcanzadas
en un siglo han venido desarticulándose, generando precarización en las condiciones de trabajo”
(Jassir, 2010)., al parecer para el tratadista colombiano los instrumentos de flexibilidad laboral
13
conducen a un modelo de precariedad laboral, sin garantías de derecho y lejos de un desarrollo
propio e industrializado para el capital de los países, nosotros mientras tanto demostramos como
desde la aplicación dl principio de se pueden garantizar derechos y así no se afecte el desarrollo
que puede ocasionar el mismo, sea este dentro o fuera de un vínculo jurídico normativo.
9. Los reglamentos.
14
pagar menos al hombre, esa es la verdadera historia que por ser sangrienta y afectar los ideales
del capital globalizado en el siglo XXI no quieren ser puesta en conocimiento, nosotros
escribiremos ciertas capsulas que pueden considerarse relevantes para el derecho de trabajo.
Durante los primeros años del siglo XX el panorama mundial en torno al derecho
del trabajo se centraba alrededor de la discusión sobre la naturaleza de la figura
central del nuevo derecho: “el contrato de trabajo” y la “relación de trabajo”.
(Jaramillo, 2010)
El siglo XX fue un periodo dinámico para el repertorio de diferentes movimientos
sociales. Finalizada la Primera Guerra Mundial, Gandhi encabezó huelgas y
resistencias pasivas; los nazis en Marburgo, a través de desfiles, quemas de
banderas, proselitismo y la intervención a organizaciones, lograron el triunfo del
partido nacionalsocialista, con Hitler en su cabeza, en 1932.
En 1968, en Francia, los trabajadores y los estudiantes presionaron el régimen de
Charles de Gaulle con huelgas y un referendo que le reafirmó en el poder. En
1989, se da inicio en varios países a la caída de regímenes autoritarios socialistas
a través de protestas y deferentes manifestaciones, evento particular por el que el
autor se pregunta si realmente fue movimiento social. (Charles Till, Leslie Wood,
2010)
Para el estudio de la historio del derecho hemos considerado oportuno realizar un análisis en
relación al tratadística Ronald Lascarez, quien con elementos de motivación define por edad la
historia misma del trabajo.
El nacimiento de la edad media según Roma, nos hace muestra del derecho en toda su esfera
natural de origen: “Al caer el Imperio Romano como una cultura laboral denigrante para el ser,
pasa a ser ocultada y escondida sin acceso al pueblo. Las nuevas generaciones crecen en un
ambiente de trabajo, aparte de necesario, comienza a considerarse bien social”, (Lascarez, 2013).
Es aquí como el trabajo desde su historia es el sacramento de la vida, en la cual nosotros hemos
calificado, no por meras coincidencias, sino por la relación que hace la historia frente a los
hechos de trabajo desarrollados jurídicamente.
15
“En esta época surgió el famoso Feudalismo, que viene a ser algo así como que trabajen todos y
que cobre uno. Se basaba en grandes extensiones de tierra cuya propiedad pertenecía al estado a
la nobleza y que debían por tanto pagar altos intereses para poder sobrevivir” (Lascarez, 2013).
Propio de un modelo Estatal como define Ronald Lascarez, el nacimiento de esta época genero
revoluciones y cambios dentro de nuestras sociedades, en la época feudales, el objeto principal
era tener un dueño señor del todo y que todos los demás sean dependientes de él, criterios
equivocados nos muestra la historia, con el pasar de los años, se compromete a la sociedad
actual, actuar independientemente del Estado, dentro de sus relaciones de trabajo, y sea este el
ente motor de la producción económica del mismo. “Entre los señores feudales y la Iglesia
católica se repartían todo el trabajo, y no me estoy refriendo al sudor de su frente, como he dicho
antes, sino con el sudor del de enfrente” (Lascarez, 2013). Además la historia nos muestra que la
clase feudal se encontraba respaldada por la iglesia, desde nuestra concepción una iglesia
oportunista, avara y explotadora, no se detalla con precisión la iglesia según su doctrinal a cual
pertenece, asumimos un direccionamiento con la católica, pues esta desarrollo estas conductas
dentro de la época anunciada por el autor.
La revolución industrial del siglo XIX, trae un aumento considerable de los riesgos
industriales, de los accidentes y de las enfermedades profesionales. Se producen actuaciones
marcadas por un carácter proteccionista y reparador, dirigido a aquellos trabajadores que han
sufrido un daño, y especialmente una lesión corporal motivada por un accidente de trabajo.
Es la clásica protección de riesgos laborales, con actuaciones fundamentalmente reactivas o
posteriores a la producción del daño. (Castro, Rodríguez, Carral, Faguela, 2011)
16
“Todo esto ya nos empieza a sonar, nos resulta demasiado familiar como para no darnos cuenta
de que la humanidad comenzaba a entrar en lo que posteriormente se denominó Edad Moderna”.
(Lascarez, 2013)
“Surgen las grandes fábricas, los grandes mercados y la nueva maquinaria que a la vez fomenta
nuevos sistemas de producción y nuevas necesidades sociales. Nace la gran competencia”
(Lascarez, 2013).
“En 1791 el poder político comienza a perder fuerza en favor de los trabajadores, en Francia
aparece la llamada "Le chatelier" que concede a los trabajadores el derecho a asociarse y formar
corporaciones sin riesgo a ser encarcelados o vejados” (Lascarez, 2013).
“Posteriormente, con el inicio de la revolución francesa, la vieja Europa comienza un viaje que
ya no podría volver nunca más atrás, desaparecen las antiguas leyes de trabajo dejando paso a un
fresco aire de liberalismo y comunismo” (Lascarez, 2013).
“Y por fin allá por el año 1940 se crea el manifiesto comunista del derecho del trabajo que es el
antecedente oficial de lo que hoy conocemos como el derecho Laboral moderno” (Lascarez,
2013).
[…] El Derecho del Trabajo no es muy antiguo, pero el trabajo existe desde que el
hombre ocupa el mundo e incluso se habla en la Biblia específicamente en el libro
del Génesis del trabajo pero como castigo, no era una norma jurídica si no una
manera de disciplinar a nuestros primeros padres por desobediencias a Dios, eso hizo
que naciera el trabajo como un castigo y en realidad no existía legislación sobre la
actividad laboral, no se sabía lo que significaba pacto entre trabajador y empleador;
17
en los primeros años no existía una sociedad de consumo como la que conocemos
hoy en día, el hombre se dedicaba a subsistir y no se colocaba en relación a la
subordinación respecto a alguien, sólo tomaba lo que necesitaba de la naturaleza,
pero como el hombre necesitaba agruparse para su sobre vivencia, comenzó a
organizar el trabajo de su producción el excedente para intercambiarlo por otro
(trueque), así se interrelacionaba con los demás y a la vez satisfacía sus otras
necesidades (Lascarez, 2013).
“No existe un detalle en la historia que nos muestre cuál ha sido la evolución del trabajo, lo
único que tenemos son las instituciones que quedaron plasmadas y que nosotros la interpretamos
de determinadas formas, ejemplo el Código Hamurabí”, (Lascarez 2013).
[…] Las leyes de Manu surgieron posteriormente y de ella concluimos que el hombre
hizo una limitación a la jornada de trabajo, no precisamente para que el trabajador
descansara sino porque se dio cuenta que hay un tiempo de luz y un tiempo de
sombra y en el primero la mayoría de los animales trabaja para poder descansar en el
segundo, así se pensó que el hombre debería hacer lo mismo, trabajar en tiempo de
luz y descansar en tiempo de sombra, esto implica de un recuento formal debe
empezar de la Roma antigua o Roma Clásica, no hay necesidad de empezar desde
Grecia porque toda la concesión de Grecia la vamos a tener en Roma. (Lascarez,
2013).
“En Roma clásica el trabajo no era para las personas sino para los animales y las
cosas, existían categorías de especie humana que tenían condición de esclavo. No
existía en Roma el Derecho al trabajo, (…) no era regulado (…)” (Lascarez, 2013),
los romanos únicamente se preocuparon por el derecho civil, aunque existen estudios
que consideran que los romanos si desarrollaron otras ramas del derecho, desde
nuestro análisis, frente a este debate consideramos que en la Roma clásica como
moderna, el estudio fue únicamente en materia civil, pero esta al tratarse de la
persona en sí y sus derechos, desarrollo concordancias jurídicas, que conducen al
investigador a percibir en su entendimiento el vínculo con otras ramas del derecho.
Algo relevante en la actualidad es la no discriminación hacia la mujer, ya que en nuestro
mercado de trabajo, contamos con una amplia igualdad de oportunidades, aunque sigue siendo
dificultoso para la mujer equilibrar todas las responsabilidades de un hogar y el trabajo, sobre
todo cuando afrontan a la maternidad y se ven obligadas a dejar sus trabajos muchas veces por
18
trabajos que implican fuerza física, por no tener quien cuide de los hijos, es por esto que en
muchas empresas se ha implementado varias reglas para las mujeres embarazadas, donde se
procura cambiar de puesto de trabajo si el anterior implicaba fuerza e implementar guarderías
para el cuidado de los hijos de sus empleados. También es importante la ayuda mutua que se den
entre las parejas como lo dice Eduardo en su investigación de la conciliación del trabajo y vida
familiar.
[…] Para el principio de los años 1900 la legislación americana se dibuja con mayor
avance con respecto a la europea, en cuanto se refiere al trabajo y a los empleados.
Las leyes europeas estaban dirigidas hasta entonces a la protección del trabajo
manual, predominante en las grandes industrias de la época. Puede decirse, que la
legislación tutelar del trabajo en América se adelanta a los países de Europa cuando
extiende sus reglas a los empleados de las empresas particulares. Pueden citarse en
tal sentido: Bolivia, que por ley de 21/11/1924 reglamenta el trabajo de los
empleados de comercio y otras industrias; Brasil y Chile (leyes de 24/12/25 y
17/10/25, respectivamente). Lo mis puede decirse de los Códigos de Trabajo de
algunos Estados de México (Chihuahua, Puebla, Michoacán, Veracruz). Panamá, con
su ley de 1914, y Perú, con la ley de 7/2/24, también reglamentan el Contrato de
Trabajo de los empleados de Comercio. Comienza en 1985 y a principios del siglo
xx, se apropió la burguesía bancaria y comercial del poder por lo que promueve la
industrialización y la acumulación capitalista. El país se transforma por las
19
consecuencias de orden social, económico y político y aparece la clase obrera. En lo
social las migraciones comienzan a ser problemas sociales. Por el encabezamiento
del costo de la vida se desvaloriza el salario, y en lo político se desarrolla una lucha
que permita satisfacer demandas salariales y además que permita la subsistencia. “La
Revolución Alfarista de 1895 y Juliana de 1925 desarrolla un verdadero proceso de
ordenamiento jurídico con la creación de leyes que dan el primer paso de la
normatividad de las relaciones laborales. El Derecho Laboral es el resultado de una
serie de factores nacionales e internacionales que influyeron directamente o
indirectamente el desarrollo de Derecho Laboral Ecuatoriano. A los factores internos
tenemos el desarrollo industrial de los obreros para exigir sus Derechos. La primera
ley obrera establece que todo trabajador, no será obligado a trabajar más de ocho
horas diarias, el patrón no está obligado a pagar daños y prejuicios. La segunda ley
establece la indemnización precavía por accidentes de trabajo, entre accidentes de
trabajo y enfermedad profesional, regula la indemnización en los casos de capacidad
total, parcial y de muerte del trabajador y caligrafía el un fortuito. En el código de
trabajo eliminan los esfuerzos de una generación que enarbola los ideales humanistas
de la transformación económico y social del mundo. (Lascarez, 2013)
Para la Internacional se estaba viviendo “el período más álgido y más decisivo de la
histórica lucha mundial entre la burguesía y el proletariado”, anota Camarero, y
“todo su discurso y sus prácticas fueron ganados por la urgencia revolucionaria” (p.
133). Expresiones de esta línea fueron la decisión de crear sindicatos clasistas y
revolucionarios, esto es, bajo indiscutida hegemonía partidaria que sirvieran en la
confrontación con las otras corrientes del movimiento obrero. (Camarero,2007)
21
tiempo pasado, que hasta la presente fecha se trata de configurarla con términos mucho más
armónicos evadiendo su propia esencia.
Desde el siglo xvii hasta mediados del xix, la esclavitud fue la principal fuente de
fuerza de trabajo para las plantaciones y las minas del Nuevo Mundo (Blackburn,
1988). La esclavitud fue quizá el primer sistema transnacional de reclutamiento de
fuerza de trabajo para la acumulación de capital. (Castles, 2013)
22
tratándose de derechos fundamentales dicha tutela debe darse por medio de un
proceso constitucional urgente de tipo cautelar. (Salamanca, 2006).
Pues bien, al versar este texto de Salamanca, podemos relacionarlo con nuestra legislacion al
momento de considerar que la seguridad juridica se encuentra dentro de nuestra legislacion
nacional como un principio constitucional de aplicación para los casos concreto, en nuestro
analisis, la seguridad juridica como derecho fundamental no se aplica y mucho menos se ejerce.
“La seguridad jurídica, vista como estabilidad y continuidad del orden jurídico y previsibilidad
de las consecuencias jurídicas de determinada conducta, es indispensable para la conformación
de un Estado que pretenda ser “Estado de Derecho”. (Marinoni, 2012).
[…] Así, la seguridad jurídica asume las figuras de principio del orden jurídico
estatal y de derecho fundamental. La Constitución brasilera se refiere a la seguridad
como valor fundamental, enlistándola en el caput del art. 50 como derecho
inviolable, al lado de los derechos a la vida, libertad, igualdad y propiedad. Aunque
no se hable de un derecho fundamental a la seguridad jurídica, la Constitución
Federal posee innumerables dispositivos que la tutelan, como los incisos II (principio
de legalidad), XXXVI (inviolabilidad del derecho adquirido, de la cosa juzgada y del
acto jurídico perfecto), XXXIX (principio de legalidad y anterioridad en materia
23
penal) y XL (irretroactividad de la ley penal desfavorable) del art. 50. (Marinoni,
2012)
“El Estado brasilero, además de tener el deber de tutelar la seguridad jurídica, debe realizar sus
funciones de modo a prestigiarla, estando prohibido de practicar actos que la renieguen”.
(Marinoni, 2012)
[…] El ciudadano necesita tener seguridad del Estado y los terceros se comportarán
de acuerdo con el derecho y de que los órganos incumbidos de aplicarlo lo harán
valer cuando sea irrespetado. Por otro lado, la seguridad jurídica también importa
que el ciudadano pueda definir su propio comportamiento y sus acciones. El primero
aspecto demuestra que se trata de una garantía en relación al comportamiento de
aquellos que pueden contestar el derecho y tienen el deber de aplicarlo; lo segundo
quiere decir que ella es indispensable para que el ciudadano pueda definir el modo de
ser de sus actividades. (Marinoni, 2012)
[…] No obstante, para que la idea de seguridad jurídica no se pierda en una extrema
generalidad, conviene discriminar dos elementos imprescindibles a su
caracterización. Para que el ciudadano pueda esperar un comportamiento o se
posicionar de determinado modo, es necesario que haya univocidad en la calificación
de las situaciones jurídicas. Además de eso, hay que garantizarle previsibilidad en
relación a las consecuencias de sus acciones 2. El ciudadano debe saber, en la
medida de lo posible, no sólo los efectos que sus acciones podrán producir, sino,
también, cómo los terceros podrán reaccionar delante de ellas. Nótese, sin embargo,
que la previsibilidad de las consecuencias oriundas de la práctica de conducta o acto
presupone univocidad en relación a la calificación de las situaciones jurídicas, lo que
torna estos elementos en indisociablemente ligados. (Marinoni, 2012)
“En otra perspectiva, la seguridad jurídica refleja la necesidad del orden jurídico que debe ser
estable. Ésta debe tener un mínimo de continuidad. Resáltese que la uniformidad en la
interpretación y aplicación del derecho es un requisito indispensable al Estado de Derecho”
(Marinoni, 2012).
[…] Aunque la idea de someter al juez a la letra de la ley haya constituido mero
sueño de la Revolución Francesa, no hay duda que, en tesis, la seguridad jurídica
24
sería proporcionada por un sistema judicial en el que el magistrado sólo aplicase la
letra de la ley. Caso fuese admitida, como hipótesis, la imposibilidad del juez decidir
fuera de los trazos de la norma general, la previsibilidad sería inevitable. Eso
significa que es correcto pensar que la idea de sumisión del juez al legislador
colaboró para la formación de un sistema despreocupado con el respeto a los
precedentes. (Marinoni, 2012)
[…] Sin embargo, considerándose esa situación, se torna curioso el énfasis que el
civil law dio al doble grado de jurisdicción. Ahora, si el juez sólo puede declarar las
palabras de la ley, no hay razón para tenerse dos juicios repetitivos sobre el mérito.
Sin embargo, como los tribunales superiores nunca fueron ignorados en el civil law,
el origen del doble grado debe ser buscado en otro lugar. (Marinoni, 2012)
[…] Para Merryman & Pérez - Perdomo, De modo que la Casación fue instituida
como válvula de escape contra la no presentación del caso a la interpretación
autorizada del legislativo o, lo que parece ser más razonable, en virtud de la toma de
consciencia de inviabilidad, inclusive la práctica concreta de obligar a los jueces a
exponer todas sus dudas a los legisladores. (Marinoni, 2012)
[…] Además, aunque fuese llamada tal corte de Casación, en un primer momento, no
integró el Poder Judicial. La naturaleza no jurisdiccional de la Casación era
compatible con su función de casa o anular las decisiones judiciales que diesen a la
ley un sentido no deseado. O sea, la Casación originariamente representó una
alternativa -más factible- en relación a la "consulta interpretativa autorizada". Nótese
que la Casación fue instituida únicamente para casar la interpretación incorrecta, no
para establecer la interpretación correcta o para decidir la sustitución a la decisión
25
proferida por el juez ordinario. La Corte no se sobreponía al órgano judicial ordinario
por tener el poder de proferir la última decisión, sino por tener el poder para casar la
decisión que negó la ley producida por el Parlamento. (Marinoni, 2012)
[…] Delante de eso, queda claro que el doublé degré de juridiction o precisamente, la
Corte de Casación, partió del presupuesto en el que el juez podría no aplicar
correctamente la ley. Para permitir el florecimiento del nuevo régimen instalado en el
Parlamento- y para callar a su rival -el Poder Judicial -, la Revolución Francesa quiso
que el juez se limitase a declarar las palabras de la ley. Pero, exactamente porque
temía el Poder Judicial y, así, era consciente del riesgo y probabilidad de que el juez
interpretase la ley de manera disconforme a las intenciones del nuevo régimen, se
creó la Corte de Casación para reprimir la actuación judicial desafinada. (Marinoni,
2012)
[…] La mejor doctrina italiana sustenta que el doble grado de jurisdicción refleja,
históricamente, una idea jerárquico-autoritaria de jurisdicción y del Estado, además
de generar una profunda desvalorización de las decisiones de primer grado. Eso
porque el doble grado se asienta en un ambiente de desconfianza en relación al juez
de primer grado que no podría tener poder para decidir libre y, solitariamente,
cualquier demanda. (Marinoni, 2012)
[…] El tratadista Cappelletti, 1974 considere el primer defecto esencial del doble
grado, que no está presente especialmente en lo que dice respecto del proceso civil en
los países anglosajones, es la profunda desvalorización del juicio de primer grado
con la consecuente glorificación, si así se puede decir, de los jueces de segundo
grado. En virtud de la necesidad del segundo grado, la causa en primer grado, no se
ganó ni se perdió. La sentencia del juez, por no tener, en regla, ejecución inmediata,
sirve para un poco más que la nada. Como afirma el profesor florentino, el primer
26
grado es solamente una larga fase de espera, una extenuante y penosa antesala para
llegarse a la fase de apelación o a la verdadera decisión o al menos para la parte que
tenga condiciones económicas para alcanzarla. (Marinon, 2012)
[…] Para el profesor Vigoriti, 1973 resalta que en el common law, mucho más que
en el civil law y, especialmente, más que en Brasil que es uno de los raros países en
el mundo en que el doble grado de jurisdicción es visto de manera mesiánica se
confiere importancia y dignidad al juez de primer grado. En los Estados Unidos, el
juez de primer grado goza de gran prestigio. El trial judge al menos en nivel federal,
es considerado como un magistrado que nada debe a los jueces de las cortes
superiores en términos de conocimiento y experiencia. (Marinoni, 2012)
Para el tratadista Canotilho, considera de cualquier forma, para que exista seguridad jurídica hay
que tutela la confianza del jurisdiccionado, en el exacto sentido de previsibilidad, como fue visto
antes.
La previsibilidad depende, obviamente, de la confianza de acuerdo con Sarlet, 2010 “un nivel
mínimo de seguridad jurídica, estará asegurado cuando el derecho asegurase como la protección
de la confianza del individuo y del cuerpo social como un todo en el propio orden jurídico y, (…)
en el orden constitucional vigente”
[…] No hay cómo prever sin confiar. De modo que también puede ser dicho que la
confianza es un requisito de la previsibilidad. Por lo tanto, como el Estado tiene el
deber de garantizar la previsibilidad, le cabe tutelar o proteger la confianza del
ciudadano en relación a las consecuencias de sus acciones y a las reacciones de los
terceros delante de sus actos, así como lo que dice respecto a los efectos de los actos
del poder público. (Marinoni, 2012)
28
Para el tratadista V. Corsale, 2010, citado en la obra de Marinoni, exponen a tutela como
dependiente a la norma jurídica, caso contrario la supervivencia del mismo sea como principio o
derecho no podría sostenerse “La tutela de la confianza, ciertamente, depende de normas.
Recuérdese que un ordenamiento destituido de capacidad de permitir previsiones y calificaciones
jurídicas unívocas y, así, de generar un sentido de seguridad en los ciudadanos no puede
sobrevivir, al menos como ordenamiento jurídico" (V. Corsale, 2010)
[…] Para Castillo Blanco, No hay duda que la cosa juzgada es imprescindible a la
tutela de la confianza en los actos del poder público. La cosa juzgada da al
jurisdiccionado la seguridad de que su derecho no podrá ser contestado más y que el
litigio que envolvió su derecho no volverá a ser decidido.
“La falta de explicitación legal de los precedentes vinculantes puede ser vista como auténtica
falta de tutela de seguridad jurídica, una verdadera omisión del legislador”. (Marinoni, 2012), en
el tratamiento de la seguridad jurídica invita Marinoni hacer ejercicio de la motivación en base a
las resoluciones esta figura como un principio vinculante de la seguridad jurídica y la tutela
judicial efectiva de los derechos, e incluso considerar que dicha explicación legal debe tomar
como punto de partida al mismo legislador creador de las normas jurídicas dentro de los modelos
jurídicos de américa entera.
29
presenta, en su acepción subjetiva encarnada por la certeza del Derecho, como la
proyección en las situaciones personales de las garantías estructurales y funcionales
de la seguridad objetiva (Perez, 2000).
“Para nosotros la Seguridad Jurídica, en términos amplios, es la certeza que tiene todo sujeto de
Derecho sobre la aplicación efectiva del ordenamiento jurídico del Estado, o reconocido por éste
con eficacia jurídica, y la garantía de que en caso de violación de dicho ordenamiento, la
institucionalidad del país impulsa la materialización de la responsabilidad correspondiente”
(Hernandez, 2004).
[…] En términos más descriptivos, la seguridad jurídica es la garantía que tiene todo
sujeto de Derecho de que el ordenamiento jurídico del Estado o reconocido por éste
con eficacia jurídica, tiene vigencia plena en lo formal, soluciones racionales
orientadas a cumplir los fines esenciales del Estado, en cuanto a su contenido, y
aplicación efectiva en lo material, tanto en lo que sustantivo como en lo
procedimental; y de que en caso de violación a dicho ordenamiento, la
institucionalidad pública, fundamentalmente, funciona de manera oportuna y eficaz,
para que en todos los casos el sujeto de Derecho quede libre de todo perjuicio o se le
repare o compense el sufrido sin justificación jurídica (Hernandez, 2004).
“Como ha podido corroborarse, el concepto de seguridad jurídica es amplio. Por ello es extensa
también la posibilidad de enervarlo o afectarlo”. (Hernandez, 2004)
30
“Que el acto impugnado viola la seguridad jurídica, principio que se traduce en la seguridad que
proviene del conocimiento de las normas jurídicas, de manera que los ciudadanos sepan con
certeza las consecuencias de sus acciones”. (Hernandez, 2004)
[…] Dicha seguridad además de implica que las autoridades públicas apliquen las
normas jurídicas de forma correcta, esto es, que se aplique a cada situación particular
la norma que regula dicha situación y no otra, por cuanto otro presupuesto de la
seguridad jurídica es que los gobernantes actúen respetando los límites que les
imponen las normas jurídicas, con la finalidad de evitar la arbitrariedad en sus
actuaciones” (Hernandez, 2004).
“El Derecho es, por excelencia, instrumento nato de seguridad jurídica. Asegura a gobernantes y
gobernados sus recíprocos derechos y deberes, haciendo viable la vida social”. (Villegas, s.f)
definir como entrada del derecho a la seguridad jurídica, nos muestra una posible factibilidad
dentro del tratamiento ejercicio dentro de los derechos de trabajo y su procedimientos, para el
actual sistema de aplicación desde la vigencia de la Constitución de la Republica del 2008 en
Ecuador, surgen procesos relevantes en relación a la oralidad procesal, la misma que podemos
considerar como parte o quizás uno de los logros de este principio fundamental como es la
seguridad jurídica,
Geraldo Ataliba, s.f considera que cuando más segura es una sociedad, puede considerarse que es
más civilizada. Seguras están las personas con certeza de que el Derecho es objetivamente uno, y
de que tanto el Estado como los ciudadanos lo acatarán.
“La sorpresa repugna radicalmente a los postulados del estado de derecho. Si ésta es erradicada,
se facilitará que cada uno sepa lo que puede exigir de los demás y lo que puede serle exigido”
(Villegas, s.f).
“Se elimina de este modo - dice Dallan - la posibilidad de un sistema social en el cual sólo los
ricos y poderosos tengan derechos en la práctica, porque los demás no llegarán a percibir cuál es
el derecho vigente” (Villegas, s.f).
[…] Para algunos estas teorías tienen su origen en la vieja regla de certeza de Adam
Smith. Para otros, como Pérez de Ayala y González García, la cuestión nace con la
“Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano”, en la cual ya se reconoció
el principio de seguridad jurídica entre los derechos naturales del hombre. Esto lleva
a conectar el reconocimiento de esta garantía con el nacimiento del estado liberal del
derecho. (Villegas, s.f)
[…] Sin embargo, se advierte una evolución del concepto. Hobbes, por ejemplo,
hablaba de seguridad del pueblo, comprendiendo la conservación de la vida y de las
pertenencias que el hombre adquiría legalmente. En cambio modernamente la
doctrina internacional, y en especial la alemana, parten del concepto de paz jurídica,
y entienden que la seguridad jurídica requiere confiabilidad, certeza e interdicción de
la arbitrariedad. (Villegas, s.f)
32
Para definir en relacion a nuestra constitucion como hemos revisado anteriormente la
figura según sus conceptos, seguridad juridica es según el tratadista Pedro Javier
Granja (…) es “la esencia de la convivencia civilizada, la seguridad jurídica tiene
que ver con la estabilidad de las normas, con el debate público, abierto y eficaz para
transformarlas en estricto Derecho, con el necesario aval moral de la sociedad para
expedirlas, y no solamente con la santificación legislativa de las leyes”. (Granja,
2014)
33
contener antítesis explícita o implícitamente en una norma jurídica, siendo necesario,
deja sin razón la norma (Hernandez, 2004).
“Las normas que no recogen los valores que las deben de inspirar, no sirven; son todo menos
normas jurídicas. La no aplicación efectiva del ordenamiento jurídico aunque fuere por
circunstancias materiales también afecta a la seguridad jurídica” (Hernandez, 2004).
2. […] La creación de la tutela laboral ha sido celebrada como una de las iniciativas
serias del Estado para proteger eficazmente al trabajador del mal uso de los poderes
del empleador. Este mecanismo de protección jurisdiccional está inspirado por la
necesidad de dotar a los derechos fundamentales inespecíficos del trabajador con una
eficacia horizontal inmediata en el seno de la empresa, satisfaciendo así la exigencia
34
del principio de vinculación directa de la Constitución en el específico ámbito de las
relaciones laborales. (Silva, 2011)
2. “Se cumple con los principios del sistema dispositivo, que permite que sean las partes las que
impulsen el proceso, que tengan la iniciativa para formular la demanda, presentar las pruebas; el
juez debe pronunciarse en sus justificaciones o excepciones” (Vasquez, 2010).
De esta forma, es claro que en un accidente del trabajo que causa daño pueden surgir acciones de
responsabilidad contractual y extracontractual que deben ser convenientemente discernidas para
la aplicación del régimen de fondo, pero también para el procedimental. (Corral,2010)
5. “El entorno influye mucho en el ánimo de las partes. Si hay un ambiente apropiado, será más
fácil encontrar soluciones, es por ello que el legislador conminó al juzgador a intervenir
directamente para procurar la conciliación en la audiencia inicial” (Vasquez, 2010)
“Los profesionales estamos conminados a prepararnos en los temas que son materia del litigio, a
investigar sobre las razones y argumentos, a aportar pruebas e ideas basadas en la verdad”
(Vasquez, 2010).
7. “La pertinencia y oportunidad de las pruebas es otro aspecto destacable. Las partes deben
fundamentar la razón y el objetivo de los medios de prueba que va a utilizar, para solicitar su
35
práctica y su evacuación, puesto que si no son pertinentes, el juez puede desecharlas o negarlas”
(Vasquez, 2010):
"La Organización Internacional del Trabajo, [OIT] (2005) calcula que las pérdidas
debidas a indemnizaciones, días de trabajo perdidos, interrupciones de la
producción, formación y reconversión profesional y gastos médicos, entre otros
aspectos, representan el 4% del producto interno bruto (PIB) mundial (1.251.353
millones de dólares estadounidenses). Cada año mueren dos millones de hombres
y mujeres por culpa de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
En el mundo se producen anualmente, 270 millones de accidentes de trabajo y 160
millones de enfermedades profesionales." (Villalobos, Zuñiga, 2011)
Así mismo varios investigadores nos presentan el principio de la reparación integral de esta
manera:
36
ocurrencia del accidente del trabajo o enfermedad profesional implica
incumplimiento al deber de protección u obligación de seguridad, incumplimiento
que a su vez se presume culpable. (Diez Jose,2008)
Por su parte, si demanda indemnización de perjuicios derivado de un accidente del
trabajo o enfermedad profesional una víctima por repercusión por su daño propio,
se entendió que debe ocurrir a la vía civil correspondiente, pues calificadas sus
acciones como de naturaleza civil extracontractual, se entienden quedar fuera de la
competencia laboral, ventilándose normalmente a través del juicio ordinario civil,
debiendo,
por regla general, probar la culpa del empleador, sin que exista la posibilidad de
hacer valer la “responsabilidad subsidiaria” (Diez Jose,2008)
37
CAPITULO III
3. PROCESO METODOLOGICO
En el presente análisis del caso No. caso 2012-0836 se da mediante el Recurso de Apelación
interpuesto por la parte actora de la sentencia emitida por la Jueza Sexta de lo Civil de El Oro,
dentro del juicio laboral que sigue MARIA JUDITH BELECELA CARDENAS contra GRIMA
BACILIA BELDUMA BELDUMA donde Comparece María Judith Belecela Cárdenas
manifestando que, desde el mes de abril del 2010 su conviviente que responde a los nombres de
Luis Vicente Heredia Cabrear, fue contratado por la señora Grima Bacilia Belduma Belduma,
Para que trabajara en calidad de recaudador dentro d la empresa de libros que tiene la
demandada, y que se denomina Cultec (Ediciones Culturales del Ecuador).
Dentro del Análisis de este caso, vamos a objetivar alguno de los puntos que hemos considerado
hechos de interés, por su medular importancia en el proceso que estamos conociendo, para ello y
en relación al título de nuestro trabajo de Titulación, los hemos jerarquizado de la siguiente
manera:
* Contrastar o comparar la teoría de los expertos acerca de los recursos interpuestos dentro del
proceso laboral, en relación al análisis del caso.
39
3.2 Diseño o tradición de investigación seleccionada.
3.2.1 Aspectos Generales.- En este trabajo de titulación fue esencial la utilización de métodos
y técnicas adecuadas para la culminación del presente análisis de caso, tal fue así que tuvimos
que utilizar la metodología inductiva deductiva, para la selección de los puntos a cuestionar, y
los métodos particulares, tales así como: el Hermenéutico, Analítico-Sintético, Histórico y
Empírico.
El Recurso de Apelación interpuesto por la parte actora de la sentencia emitida por la Jueza
Sexta de lo Civil de El Oro, dentro del juicio laboral que sigue MARIA JUDITH BELECELA
CARDENAS contra GRIMA BACILIA BELDUMA BELDUMA.
Comparece María Judith Belecela Cárdenas manifestando que, desde el mes de abril del 2010 su
conviviente que responde a los nombres de Luis Vicente Heredia Cabrear, fue contratado por la
señora Grima Bacilia Belduma Belduma, Para que trabajara en calidad de recaudador dentro d la
empresa de libros que tiene la demandada, y que se denomina Cultec (Ediciones Culturales del
Ecuador),
El ingreso mensual que tenía su marido era de promedio de 400 dólares mensuales, y que el día
viernes 22 de abril del 2011, siendo aproximadamente las 18h50 cuando se encontraba
40
trasladándose para visitar unos clientes para recaudar en los alrededores de Naranjal,
encontrándose en la Panamericana a la altura del sector Chacayacu, antes de Villa Nueva, su
conviviente Luis Vicente Heredia cabrera, sufrió un accidente en la moto en la que la empresa le
dio para que se traslade a realizar las recaudaciones y de cuyo accidente perdió la vida de forma
instantánea.
Que ha transcurrido varios meses sin que la ex empleadora de su conviviente le haya cancelado
la respectiva indemnización por el accidente de trabajo que causó la muerte de su conviviente así
como ninguno de los beneficios de orden social a los que tenía derecho ni demás gastos que
conllevó dicho accidente y posterior velatorio y sepelio.
Exigiendo el pago de indemnización por muerte en el lugar de trabajo que en el presente caso
ocurrió cuando su conviviente se trasladaba en la moto realizando la respectiva recaudación por
lo que mal puede hablar de una indemnización por muerte en accidente de tránsito.
Otra situación peculiar es el hecho de que el seguro de AIG Metropolitana era de su conviviente
quien lo venía pagando por cuanto le descontaba dicho dinero a través de los roles de pago de su
conviviente por lo que dicho seguro era de propiedad del mismo mas no de la demandada y en
torno al Soat en un seguro que impuso el Estado favor de las personas que transitan en vehículos
motorizados mas no de la demandada, por lo que de donde sacas que la muerte por accidente de
tránsito no se pasa por cuanto se ha cobrado dichos seguros que eran de su propiedad.
Marco Constitucional.- Como norma supra de nuestra legislación nos permitió traer a acotación
cada uno de los artículos de la misma, así como de prevalencia de esta, sobre las otras leyes
particulares que se aplican en el caso, por parte del actor
Método Científico.- nos permitió obtener una base de datos bibliográfica, fragmentación de la
información que nos forzara a crear las condiciones que posibiliten la recuperación de dichos
fragmentos, dado de que su contexto permanece tácito y la parcialización abre la posibilidad de
diferentes perspectivas de interpretación.
a) Método Histórico.- que permitió que conozcamos el origen y la evolución histórica sobre los
principales principios procesales en el derecho penal.
41
a) Método Empírico.- base fundamental para el proceso investigación, que fue la base para
la investigación y la conclusión de una realidad en base a la misma.
Para obtener la información necesaria que sirvió para la verificación de los objetivos formulados,
utilizamos los siguientes instrumentos técnicos:
Observación directa e indirecta, esto nos permitió entrar en contacto con la realidad
inmediata, de las partes que vivieron el proceso
Fichaje, que hizo posible compilar en fichas bibliográficas, nemotécnicas, etc. Contenido
teórico que sirvió de sustento para explicar la problemática que nos ocupó.
Análisis documental, este método hace posible el análisis referente al caso, al igual que la
bibliografía utilizada.
En el presente caso nos permite destacar y resaltar aquellos sucesos que coadyuvan a la
realización idónea de nuestro análisis, hemos encontrado algunos hechos de interés
fundamentales a objetivizar en el caso 2012-0836 como lo siguientes:
a) El Recurso de Apelación interpuesto por la parte actora de la sentencia emitida por la Jueza
Sexta de lo Civil de El Oro, dentro del juicio laboral que sigue MARIA JUDITH BELECELA
CARDENAS contra GRIMA BACILIA BELDUMA BELDUMA.
b) Comparece María Judith Belecela Cárdenas manifestando que, desde el mes de abril del 2010
su conviviente que responde a los nombres de Luis Vicente Heredia Cabrear, fue contratado por
la señora Grima Bacilia Belduma Belduma, Para que trabajara en calidad de recaudador dentro d
la empresa de libros que tiene la demandada, y que se denomina Cultec (Ediciones Culturales del
Ecuador),
42
c) El ingreso mensual que tenía su marido era de promedio de 400 dólares mensuales, y que el
día viernes 22 de abril del 2011, siendo aproximadamente las 18h50 cuando se encontraba
trasladándose para visitar unos clientes para recaudar en los alrededores de Naranjal,
encontrándose en la Panamericana a la altura del sector Chacayacu, antes de Villa Nueva, su
conviviente Luis Vicente Heredia cabrera, sufrió un accidente en la moto en la que la empresa le
dio para que se traslade a realizar las recaudaciones y de cuyo accidente perdió la vida de forma
instantánea.
e) Exigiendo el pago de indemnización por muerte en el lugar de trabajo que en el presente caso
ocurrió cuando su conviviente se trasladaba en la moto realizando la respectiva recaudación por
lo que mal puede hablar de una indemnización por muerte en accidente de tránsito.
43
CAPITULO IV
4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
44
Primero la parte actora afecta la seguridad juridica interponiendo los recursos de apelacion ante
la Sala Provincial Civil de la Corte Provincial de Justicia de El Oro, existiendo un sentencia de
primer grado, que consideramos resuelta de forma correcta según el materialismo vulnerable de
la norma, sin embargo no existe conciencia ciudadana de la parte y mucho menos del profesional
del derecho que interponen recurso de apelacion y posteriormente, interponen recurso de
casacion ante la Corte Nacional de Jusiticia como sabemos todas las instancias se ratificaron en
la sententicia de primer grado, esto permite demostrar la ausencia de la seguridad juridica en
materia de trabajo.
Segundo el codigo de trabajo no garantiza la seguridad juridica según los art. 368 y 369, los
derechos deben ser reconocidos durante las horas de trabajo que se desarrollan en las jornadas de
feriado vacacional, aquí vale una interpretacion de los jueces para asi aseguridad y tutelar
juridicamente los derechos de las personas trabajadoras.
45
CONCLUSIONES
46
RECOMENDACIONES
El ciudadano debe ser conciente de los hechos sociales que se generan, y que como
consecuencia de aquello se desarrolla un tramite judicial, esto tambien hace parte dela
seguridad juridica de un Estado, la conciencia ciudadana, evitando asi la interposicion de
recursos inecesarios dentro de un juicio de trabajo.
47
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
5. Ataliba, G. (s.f). Seguridad jurídica Revista del Instituto Peruano de Derecho Tributario,
Vol. 22, junio. En H. B. Villegas, El Contenido de la Seguridad Juridica (pág. 11).
Bogota: Legis.
11. Echandia, D. (2010). Manual de derecho procesal civil. Bogota: UCC - Universidad
Catolica de Colombia.
12. Goldstein , M. (s.f). Diccionario Juridico Consultor Magno . Buenos Aires: Grupos
Clasa.
13. Hernández Landaverde, A. I., & Yanez Avelar, S. M. . (2007). Fuentes del derecho
laboral. San Salvador: Universidad Francisco Gavidia.
16. Jassir. ( (2010).). Presente y futuro del derecho del trabajo: breve historia jurídica del
derecho del trabajo en Colombia. Colombia: Opinión Jurídica.
48
18. Marinoni. (2012). El precedente en la dimensión de la Seguridad Jurídica. Ius et Praxis,.
Ius et Praxis vol.18 no.1 Talca 2012, 18(1), 249-266.
19. Merryman, J. H., & Pérez-Perdomo, R. (2007). The civil law tradition . Stanford:
Stanford Press.
22. Sociedades Biblicas Unidas . (2013). La Santa Biblia. Corea: Reina Valera 1960.
25. Vasquez, J. (2010). El Juicio Oral En Materia Laboral. Quito: Universidad San
Francisco. Obtenido de
http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/iurisDictio/archivo_de_contenidos/Documents/Iuri
sDictio_9/el_juicio_oral_en_materia_laboral.pdf
26. Vigoriti, V. (1973). Garanzie costituzionali del processo civile. Milan: Giuffre.
49
REVISTAS CIENTÍFICAS
50
16. JIMENEZ FIGUEROA, Andrés y MOYANO DIAZ, Emilio. 2008. FACTORES
LABORALES DE EQUILIBRIO ENTRE TRABAJO Y FAMILIA: MEDIOS PARA
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.
17. CORRAL TALCIANI, Hernán. 2010. CONCURRENCIA DE ACCIONES DE
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL EN LOS
DAÑOS CAUSADOS POR ACCIDENTES DEL TRABAJO.
18. DOMINGUEZ AGUILA, Ramón. 2010. LOS LÍMITES AL PRINCIPIO DE
REPARACIÓN INTEGRAL.
19. BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo. 2012. LA OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD EN
LA SUBCONTRATACIÓN LABORAL: PREVISIBILIDAD DEL HECHO Y DEL
DAÑO. Rev. chil. Derecho.
20. VILLALOBOS, María Eugenia and ZUNIGA, Walther Mauricio. 2011. Perspectiva clínica
de la consciencia del riesgo en la accidentalidad laboral: un estudio cualitativo.
21. DIEZ SCHWERTER, José Luis. 2008. Responsabilidad civil derivada de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales: Aspectos relevantes de su regulación y operatoria
actual. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
22. UGARTE CATALDO, José Luis. 2007. LA TUTELA DE DERECHOS
FUNDAMENTALES Y EL DERECHO DEL TRABAJO: DE ERIZO A ZORRO. Rev.
derecho (Valdivia)
23. AGUDELO Ramirez. 2008. El Debido Proceso.
24. UGARTE CATALDO, José Luis.2007 LA TUTELA DE DERECHOS
FUNDAMENTALES Y EL DERECHO DEL TRABAJO: DE ERIZO A ZORRO. Rev.
derecho (Valdivia)
25. FERRADA BORQUEZ, Juan Carlos y WALTER DIAZ, Rodolfo. 2011 La protección de
los derechos fundamentales de los trabajadores en el nuevo procedimiento de tutela laboral.
Rev. derecho (Valdivia)
51