Mais 2018
Mais 2018
Mais 2018
Atención Integral
de Salud - MAIS
Sección
DD Nacional
D P Mde Articulación
PM D P M Ndel Sistema
y Manejo P M Nacional
N D PSalud
de M y deM la Red Pública
Ecuador 2018
ACUERDO MINISTERIAL 725 - 1162
Enfoque de géne
Prioridades y Estrategias Nacionales
CAPÍTULO 4
EL MODELO DE TENCIÓN INTEGRAL
DE SALUD AMILIAR COMUNI ARIO
E INTERCU TURAL– MAIS-FCI
CAPÍTULO 5
5. COMPONENTES DEL MODELO DE
INTEGRAL DE SALUD AMILIAR COMUNI ARIO E
INTERCU TURAL– MAIS-FCI
5.1. COMPONENTE DE PROVISIÓN DE SERVICIOS
DE SALUD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Grupos de población a quienes se
ent egará la atención:
Conjunto de p estaciones por ciclos de vida:
Escenarios de la atención:
ANEXOS
ANEXO 1
Ilustración 1
Ma co Conceptual de los Determinantes de la Salud.
Ilustración 2
Determinantes de la Salud
Ilustración 3
Modelo de Atención Integral de Salud MAIS
Ilustración 4
Integralidad en el Sistema Nacional de Salud
Ilustración 5
Objetivos Estratégicos del Modelo de
Atención Integral de Salud
Ilustración 6
Componentes del MAIS - FCI
Ilustración 7
Niveles de Atención
Ilustración 8
Ilustración 9
Estrategia de Desar ollo Integral Infantil
abla 1
Ciclos de V
abla 7
abla 8 88
abla 9 89
abla 10
Metas del Plan Nacional del Buen ivir 2013 - 2017
abla 11
Distritos administrativos a nivel nacional actualizados
al VII Censo de población 2010 163
la
neoliberal
y
egulación de la Autoridad Sanitaria.
los
las
r
A salud
de
� el
los
una
la gestión.
ezagos
� � 2005-2010.
del
es
�
AL, 2009).
entidades
lesiones
al
o ambiental.
ética y política que marca el accionar del Estado y sus instituciones, ha de nido como
prioritario el sector social y particularmente la salud, lo que se expresa entre otros
aspectos en un incremento importante del presupuesto7 y en concordancia con el
mandato Constitucional, se establece la política de universalidad y gratuidad progresiva
de la atención pública de salud. Al ser la salud uno de los elementos más sensibles
para el mejoramiento de la calidad de vida, la transformación del sector se constituye en
un eje prioritario del desarrollo del país.
El logro de la transformación propuesta implica superar la deuda histórica que tiene el
país con el sector salud y cambios profundos en la institucionalidad y las modalidades
de prestación de servicios, que requieren estrategias de intervención de corto, mediano
y largo plazo para fortalecer el Sistema Nacional de Salud.
En una primera etapa se intervino en el mejoramiento de la infraestructura, equipamiento,
recursos humanos, dotación de medicamentos e insumos a las unidades de salud del
Ministerio de Salud Pública, con la nalidad de incrementar la cobertura de atención y
disminuir el alto gasto para la recuperación de la salud de las familias ecuatorianas. Se
inició además con el fortalecimiento del I Nivel de atención con la implementación del
Modelo de Atención Integral de Salud y la constitución de los Equipos Básicos de Salud
(EBAS)
La política de gratuidad y la inversión en establecimientos del Ministerio de Salud
Pública, incidieron en un incremento signi cativo de las coberturas de atención,8 por
otro lado se ha logrado reposicionar los servicios públicos de salud como una alternativa
para la resolución de sus necesidades.
El fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque Familiar,
Comunitario e Intercultural, (MAIS-FC) incorporando la estrategia de Atención
Primaria de Salud Renovada (APS-R), es uno de los ejes prioritarios del proceso de
transformación del sector salud, su organización e implementación debe responder a
las nuevas demandas y necesidades de salud del país que devienen de los cambios
en el per l demográ co y epidemiológico, a la necesidad de superar las brechas en
el acceso a servicios integrales de salud; consolidar la articulación de la Red Pública
y Complementaria de Salud , así como el fortalecimiento de la capacidad resolutiva
del primero, segundo y tercer nivel de atención. IV nivel de atención se encuentra la
investigación y Centros de Subespecialidad. En este enfoque se enmarca el presente
documento, como guía conceptual y práctica de oferta de servicios en el contexto del
Sistema Nacional de Salud.
7
En cinco años la inversión del Ministerio de Salud Pública pasó de menos de 600 millones de
dólares en el año 2006 a 1.400 millones de dólares en el 2011.
8
El número de atenciones de morbilidad, preventivas, odontológicas y de emergencia se
incrementaron en un porcentaje de 171%, pasaron de 14.372.251 en el 2006 a 34.631.099. Si bien
el mayor número de atenciones son de morbilidad, también las atenciones preventivas tuvieron
un incremento signi cativo. La cobertura del parto institucional alcanzo en el año 2010 el 85.7%
frente al 80.8% registrado en el año 2005. La gratuidad de los medicamentos también incremento
sustancialmente el número de recetas entregadas a las y los usuarios de las unidades del MSP. La
inversión en medicamentos desde el 2008 al 2011 es de aproximadamente 200 millones de dólares.
De igual manera, los exámenes de laboratorio que se incrementaron en un 134%, las cirugías en un
47% y los egresos hospitalarios en un 43%, de 384.000 en el 2006 a 503.315 en el año 2010.
Sobre el Sistema Nacional de Salud (SNS) en los artículos 358, 359, 360 y 361 establece su
creación, los principios, los componentes, características y garantías que debe cumplir para
garantizar el derecho a la salud de toda la población. Establece también las características del
Modelo Integral de Salud y la estructuración de la Red Pública de Salud.
En el Art. 361 establece que los servicios públicos de salud serán universales y gratuitos
El Sistema de Información de Salud, está regido por un marco legal que va desde
la Constitución de la República, pasando por el código Orgánico de Plani cación y
Finanzas Públicas, la Ley de Estadística, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud,
hasta el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de
Salud Pública.
Además, cuenta con reglamentos, normas, resoluciones, etc., que son las que
estructuran adecuadamente el proceso del Sistema de Información para canalizar
adecuadamente la información a usuarios internos y externos.
Ley de Estadística
Capítulo I
Del Sistema Estadístico Nacional
� � � � � � � � � �
� � � � � � � �
� � � �
� � �
� � �
� � � �
� � � � � �
� � �
� � �
� � �
En�la�Política� � � � � � � � �
� � � � � � �
� � � � � � � � �
� � � � � � � �
�
En�la�Política� � � � � � � �
� � � � � � � � � �
� � � � � � � �
� � � � � � �
�
� � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � � �
� �
�� � �� �� �� ��� � � �� ��
� � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � �
�
� � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � �
� � � � � �
� � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � �
� �
� � � � � � � � � �
� � � � � � � � �
� � � � � � � � � �
� � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � �
� � � � � � � � �
� � � � � � � � �
� � � � � � �
� � � � � � � �
� � � � � � � � �
� � � � � � � � �
� �� � �� � � � ��
�� � �
,
poblacional
Sistema
Nacional de Salud.
y
del
principios
� � � � � � � � � � � � � � �
Latinoamérica,
de
de
la comunidad”.
enfermedades.
estén
cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales.
sociales
vez integral
nivel individual colectivo, económicas,
grupos
los
servicios nivel individual base
biológica y espiritual se p ocesan estas condiciones.
20) ama,
vida
diaria lo que c ea un patrón de salud”.
individuos
vida, la
constituirse
constructivo
individual colectivo, un
clave vivi (2011) “la
salud y la enfermedad son formas de caminar por la vida”
La salud el enfoque de la Primaria de Salud echa
elación la de desar ollo humano sustentable sentido
de
la
econocimiento
diversidad, vida. Max
(1986), aquel que calidad
de vida de las personas”
visión segundo,
garantizado
vincula sustentan
el Buen ivi
enfermedad.
OMS 1946
que
extenso,
es
mortalidad
infantil) y meno es desigualdades de salud. (Krieger Et al, 2005)
Posición socioeconómica. En determinantes
de
o
étnica. Estos buena
ecursos
el
ecidas. Estos elacionados
injustas
grupo
denominan
clasismo, sexismo o racismo. ( ynch Et al, 2000)
Los determinantes intermedios o factores intermediarios. social
determinan
salud. Estos como
� � � � � � � � � � � � � � � �
estrés
� � � � � �etc.;� � � � � �
pues
el
menos
humanos. los
servicios de salud puede llevar a la pob eza a la población de estas clases sociales.
Determinantes ambientales. sociales
salud. Según
20% puede
ser atribuida a riesgos ambientales.
la
biológico. Esto
enfermedad,
el
bienestar de las futuras generaciones. (Place es Et al, 2007)
En exposición
segura,
a
las poblaciones de zonas rurales y barrios popula es de las ciudades.
geológicos:
inundaciones
con
salud
ectamente o alterando la disponibilidad de alimentos y del agua de calidad sanitaria.
Ilustración 2
Determinantes de la Salud
Determinantes Determinantes
Conductuales Ambientales
Hábitos Aire
Costumbres Agua
Creencias Tierra
Actitudes Fuego
Comportamientos
Determinantes Determinantes
Biológicos Sociales
Genes Relaciones familiares
Edad a
Género Trabajo
Nutrición Comunidad y amigos
Inmunidad Libertad personal
Vigor Valores personales
sociedades.
su
los
América
valiosas
e
la
participación como elementos sustanciales para el log o de la salud.
A partir de la Declaración de Alma Ata (1977) la estrategia de APS toma importancia para
los Estados y las políticas nacionales de salud, sin embargo del reconocimiento formal,
su aplicación es limitada en la mayoría de países.
Otro aporte de esta declaración es que identi có requisitos previos para la salud, tales
como un ecosistema estable, justicia social, equidad, y recursos como la educación,
alimentos e ingresos. (Bolívar K., 2011).
Posteriormente, en 1986 se realiza en Ottawa, la Primera Conferencia Internacional de
Promoción de la Salud, que de ne a la promoción como “el proceso de capacitar a las
personas para que aumenten el control sobre su salud, y para que la mejoren. Para
alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o un
grupo debe ser capaz de identi car y llevar a cabo unas aspiraciones, satisfacer unas
necesidades y cambiar el entorno o adaptarse a él”.
La OMS (1986) plantea la necesidad de implementar acciones orientadas al mejoramiento
de la calidad de vida de la población como una condición ineludible para el logro de la
salud. La estrategia de promoción de la salud establece algunos lineamientos como
reorientar el modelo de atención hacia un enfoque integral en el que las acciones de
prevención y promoción de la salud son los ejes fundamentales, la construcción de
políticas públicas saludables, intervenciones intersectoriales, la promoción de estilos de
vida y espacios saludables, y la participación activa de la población.
Otro hito importante fue la conferencia de Santa Fe de Bogotá en 1992, en donde se
plantea la necesidad de armonizar el desarrollo económico con el mejoramiento de las
condiciones de bienestar y equidad social como condiciones indispensables para el
logro de salud. En ese sentido “el desafío de la Promoción de la Salud en América Latina
consiste en transformar las relaciones excluyentes conciliando los intereses económicos
y los propósitos sociales de bienestar para todos, así como en trabajar por la solidaridad
y la equidad social, condiciones indispensables para la salud y el desarrollo”.10
En la década del 90, el embate del pensamiento y la práctica neoliberal incidieron en que
la Estrategia de APS se reduzca a intervenciones puntuales, focalizadas, locales y de
bajo costo, coartando su potencial transformador, se institucionalizó las intervenciones
focalizadas y de bajo costo para los pobres y se estimuló el crecimiento y consolidación
de la salud como una mercancía impulsando las acciones de salud centradas en el
enfoque curativo.
La evidencia del fracaso del modelo de desarrollo economicista y de las políticas
neoliberales, que en el campo de la salud signi co profundizar la inequidad en el acceso
a condiciones de vida saludables y a los servicios de salud, ha incidido en que se
reposicione la estrategia de la APS como eje de los procesos de transformación de los
sistemas de salud bajo los siguientes objetivos:
• Facilitar la inclusión social y la equidad en salud
• Promover los sistemas de salud basados en APS
• Potenciar la promoción de la salud y promover la atención integral e integrada
• Fomentar el trabajo intersectorial y sobre los determinantes
• Orientar hacia la calidad de la atención y seguridad del paciente
• Fortalecer los recursos humanos en materia de salud
10
Declaración de la Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, Bogotá:1992
establecen
y
funcionamiento del Sistema Nacional de Salud y de la Red Pública Integral de Salud.
la
� � � � � � � � � � � �
demandas
territorial. Implica
ocesos
de
con
y
en la Red Pública Integral de Salud.
la
constituyéndose
en un elemento clave para la implementación del Modelo de Atención.
La Epidemiología Comunitaria se caracteriza por:
� � � � � � � � � � � �
y
superadas
por ningún softwa e, smartphone o ed neural.
� � � � � � , sirve para: “conocer mejor la � � � �
vivimos para poder transformarla”.
� � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � � �
evalúa permanentemente
siendo
garantizado(s).
didácticas,
� � � � � � � � � � � �
incorporadas en el trabajo de los equipos de salud y de los acto es comunitarios.
� � � � � � � � � � � � � � �
� � � �
12
La Dirección Nacional de Interculturalidad, Derechos y Participación en Salud del MSP está
trabajando en una propuesta conceptual y metodológica para la incorporación del enfoque
intercultural y de género en las políticas y en el MAIS
sus
� � � � � � � � �
además
por
algún trasto
del
herramienta
para contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud y vida de la población.
atención,
excelencia
técnica, integralidad y comp
a
los
Familiar
se
el
integral
las
la
en
el p oceso de duelo.
que
paliativos,
otocolos
omoción,
elación
con la familia y la comunidad.
Enfoque de de
El enfoque de de echos se basa en el econocimiento de que las personas son titula es
indivisibles
eación
eje la
sujeto concepción
su
Acue do Ministerial para Cuidados Paliativos. Marzo 2011
para
potenciar el eje cicio de de echos y la exigibilidad de los mismos.
Enfoque de géne o
existentes los
sexos, géne o, las
jera según sus
desigualdad, inequidad, y
ginación. Permitiéndonos de esta manera dar cuenta de:
eencias, símbolos través
homb es de las muje es.
desigualdad
sexos exclusión géne lo
socialmente establecido como femenino o masculino.
el
el
de
ollo del Milenio (ODEM).
ecursos
a
no,
permitiendo la integralidad en los niveles de atención en la ed de salud.
Ilustración 3
Modelo de Atención Integral de Salud MAIS
Planeación
Comunidad estratégica
Comunidad /
territorio
FINANCIAMIENTO
de salud prioritarios
Control de
Familia
población
gestión
Primer II-III
Individuo nivel de nivel de Administración
atención atención de recursos
Supervisión
integral
Otros Evaluación
sectores
Aseguramiento de la calidad
Ilustración 4
Integralidad en el Sistema Nacional de Salud
familiar: una
y
y
las
Sociedad
y
su
salud evitándoles, en lo posible, la ocur encia de discapacidad o muerte.
territorial las
de
de
y
gencia de p
esultado
tecnología
con grado
de complejidad médica y tecnológica del p oblema y su tratamiento.
sistemáticas
la
potenciales)
que inc ementan el riesgo de enfermar y mori
nativas
para
ogramación
activamente
ollo
territorial en coo dinación con los GADS, SENPLADES y otras instancias gube
Atención MAIS-FCI
de
participación basados en la simple colaboración de la comunidad en las ta eas institucionales.
autogestión, los
de salud.
� � � � � � � � � � � � �
vinculadas con el cuidado de la salud.
�Fortalecer� � � � � � � � � �institucional,� � �
comunicación
social, omoción,
�� � � � � � � � � � �
Al trabajar
comunidad, salud, su
eso a la localidad de origen.
� � � � � � � � � � �
potenciar
la atención que se brinde a la población.
4.4.2 Acercar los servicios de salud a la comunidad reduciendo las barreras de acceso,
disminuyendo la inequidad, fortaleciendo la capacidad resolutiva del primero y segundo
nivel, organizando la funcionalidad del sistema de manera tal que se garantice que el
primer nivel atención se constituya en la puerta de entrada obligatoria al sistema de salud
y que los hospitales, dependiendo de su capacidad resolutiva se conviertan en la atención
complementaria del primer nivel de atención.
21
La Constitución Ecuatoriana desde una visión integral de la salud, establece los principios que
deben orientar la estructuración e implementación del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS):
igualdad, equidad, calidad; universalidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad, su ciencia,
bioética, y no discriminación, con enfoque de género y generacional.
con
ciclos
los
nivel
Atención
Primaria de Salud.
de
así
como la asesoría, apoyo diagnóstico en línea y los procesos de educación continua.
organizados,
faciliten
control
responsabilidades
se
constituyan en SUJETOS ACTIVOS de la construcción y cuidado de la salud.
experiencias
otro
lado a democratizar el acceso a la información.
desarrollo
de
indicadores
de impacto social.
� salud
� � � � � � � � � � � � �
de
complementa
(medicina
formal / medicinas ancestrales / medicinas alte
� � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � �
las
capacidades, las libertades y el eje cicio de los de echos de las personas.
� � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � �
� activa
prioridades
una
cultura de cor esponsabilidad y auto cuidado.
� administrativa
distrital,
buen
� ecursos,
de
Los componentes del MAIS-FCI hacen viable la operación y desarrollo del mismo y son
los siguientes:
Ilustración 6
Componentes del MAIS - FCI
Pr
normativo
de
� la
están
oportuna
a las necesidades de la población.
��� � � � � � � � � �
��� � � � � � ��
��� � �
��� � �
��� � � � � � � �� �����������
� � �� � � � �
� � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � �
Ciclos de vida:
considerando
Adultos/as 20 a 64 años
Adulto joven: 20 a 39 años Adulto 40 a 64
maltrato
infantil, desast opogénicos, quienes recibirán atención prioritaria y
especializada de los servicios públicos y privados.
fase
en cuidados paliativos esponsabilidad
cuidados
paliativos tanto a la persona como a la familia.
integradas
Pr de
manera transversal.
��
ambientales, laborales
espacios
esponsabilidad
laborales,
comunidades que están sujetas a riesgos ambientales.
5.1.2. Conjunto de prestaciones por ciclos de vida:
la y
sistema
� ellos
un
echo
de
ehabilitación
oportunos. garantía
jurídica
por establecer claramente el de echo a determinados servicios.
El conjunto de prestaciones debe:
� � � � � � � � � � � �
necesidades de salud que por de echo deben ser cubiertas.
Rehabilitación
la
Ministerio de Salud Pública. Anexo 2 (Conjunto de p estaciones por ciclos de vida).
5.1.3. Escenarios de la Atención:
Atención Individual.- cuyo
condiciones
complejo biológicas,
nivel
la
cuidado
la
paliativos
espeto
y
endizaje
Atención Familia .- la
oductor
la
conjunto, integral,
potenciando
de
oblemas que ebasan las posibilidades de intervención desde los servicios de salud.
Atención a la Comunidad.- se
las
riesgos
sujetos función
de la generación de condiciones sociales ambientes saludables.
Tabla 2
Escenarios de Atención del MAIS
MODELO DE ATENCIÓN
INTERSECTORIALIDAD
COMUNIDAD
El equipo integral de salud en las unidades operativas de los tres niveles de atención deberán
plani car anualmente las actividades SEGÚN LAS MODALIDADES DE ATENCIÓN , además de
estimar el volumen de atenciones y la cantidad de insumos y medicamentos que requieran para
cumplir las actividades programadas por los equipos de atención integral quienes brindarán su
atención bajo las siguientes modalidades caracterizadas por OFRECER según su capacidad
resolutiva lo siguiente:
ATENCIÓN INTRAMURAL PROPORCIONADA POR LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
DE LOS TRES NIVELES DE ATENCIÓN:
Atención intramural o en la unidad de salud: La atención intramural es la que se brinda en la unidad
de salud implementando el conjunto de prestaciones por ciclos de vida, que articula acciones de
recuperación de la salud, prevención de riesgos y enfermedad, promoción de la salud, cuidados
paliativos y rehabilitación. Se implementa bajo las normas, protocolos y guías clínicas de atención
establecidas por la ASN que son de cumplimiento obligatorio para todas las unidades de la Red
Pública Integral de Salud y Red Complementaria.
La atención integral a nivel intramural debe garantizar calidad, calidez, oportunidad y continuidad
en las acciones y sustentarse en una relación de respeto y reconocimiento de los derechos de
las personas.
� dinamizando
y
nativos de comunicación local, etc.)
� necesidades
trato.
� adultos
� � � � � � � � � � � � �
como o ganizaciones formales e informales.
� urbanas. dinámicas
nas de cada grupo, o ganización o movimiento social.
� Pr echos. la
Inclusión
social, Salud. Enfocado en la exigencia y estitución de de echos de los y las adolescentes.
� crónicas. los
la
conformación y acceso a estos clubes.
� comunitarios
de
omoción de la salud.
� Festivales de generacional. De igual manera intervienen y secto es
esentes en la comunidad.
� de
ambientes saludables.
B. TRABAJO EN COMUNIDAD, CENTROS CARCELARIOS, ÁBRICAS, EMPRESAS
de
la población.
�
planes operativos y suscripción de comp omisos de gestión.
� de
salud, comités de usuarios/as, grupos de autoayuda, ent e ot os)
�
� Participación en actividades intersectoriales de desar ollo comunitario
�
la
de
intervención, seguimiento y monito eo).
con
educativas
� integrales: movilizará
insumos,
medicamentos, vacunas, equipamiento móvil e ot os. Realizará actividades de atención
el
� � � � � � � � � � � � � � � �
dinará con la comunidad la intervención.
�
ección
C. TRABAJO EN DOMICILIO
enfermedad,
no
puedan movilizarse a la unidad.
estas
aplicación
a
ealizar esta actividad.
�
� � � � � � � � � � � � �
elaboración, implementación, o y evaluación de las intervenciones.
�
fase terminal y a la familia.
� su
�
o y evaluación de planes de intervención con intervención intersectorial.
son:� �� � � � � �� � � � �
� � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � � � �
de
salud a poblaciones que no tienen acceso a un sistema sanitario. (Du Mortie , 2006 pp. 6)
se
deben tomar en consideración, p eviamente a la decisión del tipo de servicios que p estarán.
(vacunación), ambulatoria,
equipamiento,
la
dedicación a las acciones p evistas, el tiempo de eso, etc.
de
alta p evalencia eferidos por los indicado es de morbilidad y mortalidad en la zona de acción.
pacientes,
como el Pr
mecanismo más idóneo de mantener la continuidad de los servicios.
niveles
gicas. la
podrían
hospitalaria. inversión,
equipo
con
altos niveles de seguridad.
atención
hospital. atención
y
con
eparación mínima. (MS , 1993)
(Tintianalli,
2004) comunidad. Es
atención
o
a
evento
y durante su traslado hasta la admisión en la institución asistencial.24
de
la
comunicaciones,
gencias
CRU.25
24
T Desast es,
disponible en: http://www.acotaph.o g)�
25
E.
�
ealizar
en
la
paciente.
asistenciales
hasta
1991)
salud:
abla 3
isita Domiciliaria
DEFINICIÓN:
� � � � � � � � � � � � � � � �
de
biológico,
la
ección de los mismos.
FINALIDAD:
en
poder
todo
atender
los aspectos biomédicos y psicosociales y coo dinar los ecursos sanitarios y sociales
un
siguientes
� con
�
vez
cuales
estar o no p esente la p escripción de medicamentos.
� de
que
y
así
como, para desar ollar políticas de trasformación social, que p evenga y detenga estos riesgos.
Pr por
función
una
de
y
decidir la intervención pertinente.
e
�� esto
permite mejorar la calidad de la asistencia miemb os de la familia.
de
nivel.
el
cual
debe ser llenado conforme la información obtenida de la familia.
el
persona,
etación
personal
Las principales actividades que se puede tomar en cuenta para p ogramar son:
� Adultos en riesgo
� Adulto Mayor
� Personas con discapacidad.
�
� Saneamiento Ambiental P omoción de la Salud
� Educación Continua y Educación para la Salud
� ollo Comunitario
�
ealizar una actividad la dent del que considera normal para un ser
una actividad rutinaria normal, los cuales pueden temporales permanentes, eversibles
eversibles y p esivos esivos. discapacidad aquellas habilidades, en
de actividades y comportamientos compuestos, que aceptados por lo general como
elementos esenciales de la vida cotidiana.
2. Dinámico: Rasgo esencial que está determinado por la permanente susceptibilidad de cambio
de enfoque de atención a los sujetos clasi cados de acuerdo con la variabilidad en su estado
de salud y la necesidad de ajustes en las medidas terapéuticas y de atención general.
4. Individualizado: Porque se establece una estrategia de atención en cada individuo según sus
características personales y el problema de salud, riesgo o daño que presente.
La frecuencia de evaluaciones puede variar de una persona a otra e incluso dentro de un mismo
sujeto, en dependencia del tipo de problema que se presente y su evolución en el tiempo.
5. Integral: Es también un principio básico que implica el abordaje del individuo atendiendo a
sus características biológicas, psicológicas y sociales, su interacción con la familia, otros
individuos y su comunidad, así como en su medio laboral o escolar.
6. Universal: Por el alcance global que implica abarcar la totalidad de la población atendida por
Pr de Atención Integral de Salud, desde los recién nacidos hasta los ancianos, sin
el Equipo
descuidar su relación con el entorno.
Seguimiento:
Las personas con riesgo de enfermar (grupo II) deben ser evaluadas según el tipo y la magnitud
del riesgo presente, y la con uencia o no de múltiples factores que puedan constituir una amenaza
para su salud. En modo alguno deben aplicarse esquemas de seguimiento prestablecidos que
desconozcan esta condición.
En ese sentido se recomienda seguir una estrategia basada en el enfoque de riesgo y partiendo
de la mejor evidencia cientí ca disponible. Para ello, se debe contemplar la estrati cación del
grupo, en personas con riesgo alto o bajo de acuerdo con la evaluación integral realizada. Por
ejemplo, no serán iguales la frecuencia de evaluación, ni las medidas de intervención las que
deberán proyectarse ante un sujeto de 40 años, obeso, sedentario y fumador de más de 20
cigarrillos diarios, que ante una persona de 28 años, fumador ocasional y que realiza ejercicios
físicos regularmente, aunque los 2 estén clasi cados en el mismo grupo.
Los sujetos clasi cados en el grupo III, pueden estar sometidos a mayores variaciones en las
estrategias y la frecuencia de evaluación y seguimiento, teniendo en cuenta la amplia variedad de
posibilidades o situaciones que pueden presentarse a partir de criterios de magnitud y severidad,
número de problemas con uentes en un mismo paciente, el tiempo de evolución del problema,
etcétera.
En los pacientes del grupo IV, será necesario considerar también múltiples factores en el momento
de establecer la frecuencia de evaluaciones. Obviamente, el seguimiento no será el mismo en
una persona que padece una limitación motora por un trauma desde pequeño y que no ha visto
afectado su desempeño profesional ni social, que en un sujeto con una discapacidad reciente e
invalidante y que, independientemente de su edad, se percibe una afectación irreversible en su
desempeño ante la familia y la sociedad.
invalidez
ealice
en est echa coo dinación con el especialista en
con
base a los criterios de adscripción de la familia al MAIS FCI.
S
los estratos de mayor pob eza y pob eza ext ema (quintiles 1 y 2 ).
S
enfermedades
ocupacionales,
no
en hospitalización.
Se años
1 susceptibles
1 o
(técnicos, humanos,
demanda eal del servicio de salud, con base a las necesidades y riesgos del grupo familia
la
selección de la familia para la visita domiciliaria.
cuanto
� � � � � � � � � � �exposición� � � �
necesidades
de salud.
,
Acá consideran
y
la razón de masculinidad ent e ot
visitas
de
los servicios de apoyo a la visita.
Igualmente, la OMS, establece algunos objetivos claves con base a éstos criterios que el Modelo
de Atención Integral debe cumplir, entre ellos está:
La participación comunitaria, desde la propia familia asta las diversas asociaciones que existan
Las actividades que se lleven a cabo van a depender del grado de dependencia del enfermo, de
la patología que presente, de las características de la familia que le cuida y de los recursos con
que ésta cuenta.
aloración: es muy difícil realizar una valoración completa a los miembros y al grupo familiar en la
primera visita, pero ésta se podrá complementar en las visitas sucesivas, y dan la oportunidad,
fundamentales: Establecer los objetivos que hay que alcanzar a corto, mediano y largo plazo,
los cuales han de ser realistas, pertinentes, mensurables y observables.
la familia y el cuidador de la familia, el equipo de salud, las ayudas materiales y técnicas y los
recursos comunitarios.
a
que
cuten en la mejora de la calidad de vida de las personas atendidas.
� � � � �
mismo,
y
debe
� � � � � � � � � � � �
cualidades van a depender de la experiencia y la madu ez, ellas son:
� ext individuo,
darlos
y lograr con éxito los objetivos planteados.
� Pr los
entes tipos de comunicación.
� técnicos, materiales
� � � �
Cada
� Primera: ,
seguimiento
por prioridad.
� Seguimiento: atención
integral. Mínimo se debe ealizar t es actividades por visita.
abla 4
Ficha Familiar
DEFINICIÓN:
clínica
individual, es un complemento.
MAIS-FCI población
de
servicios sanitarios.
de
ecta
familias.
� � � � � � � � � � � � � � �
y
evención e inc ementa el acceso a los servicios de salud.
�
� Realizar educación para la salud con la familia.
�
�
�
� y
oportunidad de la atención.
�
� Elaborar el plan estratégico de salud de y con la comunidad.
� Elaborar el mapa de riesgo.
� plan
la
eccionalidad de los mayo es esfuerzos a la población con mayor riesgo.
mayor
�
� e
� instrumentos
según los niveles cor espondientes persona, familia, comunidad.
� En la dimensión persona, los criterios deberán elaborarse por etapa de vida.
� Los criterios deberán evisarse con la periodicidad indicada por la
� El nivel nacional ha establecido 18 criterios de carácter nacional.
¿QUÉ ASOS DEBEMOS SEGUIR ARA APLICAR LA FICHA FAMILIAR?
� y
� Recibimos la capacitación.
� Recibimos el material necesario.
� Realizamos junto a el líder o autoridad comunitaria un c onograma de visitas a cumpli
�
� código
� la
familia, durante todas las visitas domiciliarias.
� Analizamos y aplicamos la información ecabada de la siguiente manera:
Pr
� � �
� � � �
� �
� � � �
esponsable p visitas
� Para y p nuestra
personas y equeridos
� . por
grupo personas vínculos sanguíneos, y/o afectivos
comparten espacios y practicas la
alimentación de una olla común.
� Para personales p de
la siguiente manera:
�
de salud del establecimiento de primer Nivel de Atención.
�
personal de salud de los establecimientos, p evia capacitación.
� Al concluir de datos de cada familia, debe evaluar tipo de de cada familia,
y determinar ámbito de esponsabilidad para comunitarias y familia es
e individuales.
�
para su posterior análisis, debemos a chivarlas de la siguiente forma:
�
una de las comunidades a ca go del personal de salud.
�
�
ARJETERO ARA CI
eventos puntuales.
omado de Salud Familiar Dr Jose Luis Cont eras, Met opolitana, Chile Di ector CES AM EEF
abla 5
Criterios de Dispensarización para diagnóstico y seguimiento de las familias
GRUPO DE
SEGUIMIENTO CON
CLASIFICACIÓN
DEFINICIÓN DEL ACTIVIDADES LA FICHA FAMILIAR
INDIVIDUAL SEGÚN
GRUPO INTRAMURALES Actividades
CRITERIO DE DIS
Extramurales
PENSARIZACION
sano familias
de en
no los este
Pr MSP
la por ciclos de vida: te sano :
Actividades:
�
ese criterio. detalladas
�Registro: Historia
Clínica individual de:
� visitas �
�
ser
necesario. por
GRUPO I: de
Aparentemente examen el
Sano minuciosos, Manual
indicación del MAIS 2012.
la
se
busca entrega
características facilitar
daño. Al servicio
este
peciales.
orientar
y
de
vida saludable.
de
ser necesario
que 2
y
GRUPO II: alguna se que
Con facto es de anormal los en
riesgo un MSP
para por ciclos de vida: tores de riesgo:
afectado su desem-
peño profesional ni
social, que en un
sujeto con una dis-
capacidad reciente
e invalidante y que,
independientemen-
te de su edad, se
percibe una afec-
tación irreversible
en su desempeño
ante la familia y la
sociedad. En ge-
neral se sugiere,
que por lo comple-
jo de este estado
de discapacidad,
secuela o invalidez
en los individuos,
la frecuencia de las
consultas de eva-
luación y la propia
intervención, se
realice en estrecha
coordinación con
el especialista en
rehabilitación.
El MSP como autoridad Sanitaria Nacional y con el objetivo de articular la Red Pública
Integral de Salud y la Red Complementaria, homologa la tipología de los establecimientos
de salud por niveles de atención del Sistema Nacional de Salud, que rige para todo el
sector salud del país.
27
Tomado Del Acuerdo Ministerial 1203 Tipologia De Establecimientos
El I Nivel de atención, por su contacto directo con la comunidad debe cubrir a toda
la población, este nivel debe resolver las necesidades básicas y/o más frecuentes de
la comunidad. Los servicios darán atención integral dirigida a la familia, individuo y
comunidad, enfatizando en la promoción y prevención. Estas actividades serán intra y
extramurales.
abla 6
Tipología de las Unidades Operativas del Sistema Nacional de Salud
AMBUL TORIO
Consultorio de
especialidad (es) clínico
1° nivel
– quirúrgico médico u
odontológico
Centro de especialidad
Segundo nivel de
atención 2° nivel Centro clínico- quirúrgico
ambulatorio (Hospital del
Día)
ALARIO
AMBUL TORIO
ALARIO
ercer nivel de
atención
2° nivel Hospital especializado
3° nivel H. de Especialidades
Cuarto nivel de
atención
2° nivel Centro de alta
Subespecialidad
CATEGORIA DE
ESTABLECIMIENTO CARACTERISTICA ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
CDI general
abla 8
CATEGORIA DE
ESTABLECIMIENTO CARACTERISTICA ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
CRI general
CENTRO DE
CRI mediana complejidad
RAHABILI ACION
INTEGRAL
CRI de alta complejidad
abla 9
CATEGORÍA DE
ESTABLECIMIENTO CARACTERÍSTICA ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
Laboratorio de diagnóstico
clínico general o de baja
complejidad
Pr CATEGORÍA DE
ESTABLECIMIENTO CARACTERÍSTICA ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
I-1 Establecimiento de
imágenes básico
I-2 Establecimiento
de imágenes con
I-2
Imagen intervencionismo diagnostico
especializado
I-3 Establecimiento de
imágenes de alta complejidad
CATEGORÍA DE
ESTABLECIMIENTO CARACTERÍSTICA
ESTABLECI. DE SALUD
diovascular
Metabólico
� � � � �
� � � � � �
- estánda es de licenciamiento
- tipología de la unidad
� � � � � �
- el núme o de habitantes
- ubicación rural o urbana
- concentración y dispersión de la población
�
ea- tiempo de acceso a la unidad), cultural, funcional
primer atención, composición los equipos atención integral salud
ajustarse las características etas sistema y atiende.
tanto, existen modelos universales permitan describir composición
para todos los luga es y contextos sociales. Es necesario asuman objetivos
comunes y se establezcan ellos vínculos funcionales posibiliten un
desar armónico y eas, basándose división funcional del
y las esponsabilidades compartidas capacitación de
los p ofesionales salud integran, lugar basarse línea quica
vertical. (cita Normatización de alento Humano).
composición los equipos varía los dife entes países egión. países
Brasil, Costa y se han visto experiencias exitosas aplicación del
EAIS en la p estación de los servicios de salud.
Las Redes Integradas de Servicios de Salud deben cumplir los siguientes atributos
esenciales (1):
� �
� �
� �
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
�
• De nir las áreas geográ cas y población asignada para lo cual se debe sectorizar y
adscribir a la población a la unidad de salud más cercana
COJIMIES
COJIMIES
DISTRITO DE PEDERNALES-JAMA
PEDERNALES
PEDERNALES
ATAHUALPA
10 DE AGOSTO
JAMA N
JAMA
CENTRO DE SALUD CANTÓN
SUBCENTRO DE SALUD
PUESTO DE SALUD
La Red Pública Integral de Salud (RPIS) está conformada por: el Ministerio de Salud
Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social-IESS (Seguro General de
Salud Individual y Familiar, Seguro Social Campesino, Seguro de Riesgos del Trabajo),
ección
de Rehabilitación Social.
las
conformarán la ed complementaria.
se
articulan en to no a objetivos comunes y acue dos.
RPIS y
homogenizar
servicios y
ocedimientos para su funcionamiento.
sistemas
servicios APS-R implementan
de
atención
(Manual Operativo AUS. Anexo Redes.SODEM, 2006)
Red núcleo
siguientes
Red como
nivel nacional. Se
conformarán comisiones interinstitucionales desconcentradas a nivel zonal y distrital.
�
través de
salud de la ed pública integral más ce cana.
� Adecuación la oferta demanda: servicios nivel territorial
contar
características
de la oferta de las instituciones de la ed pública y complementaria.
ovincias territoriales,
las
v
esolutiva, servicios, las
normativa demanda
ha servicios nivel
ART 360 de la constitución:
el
funcionamiento de la
os
esolutiva
manera
y
descongestionar las unidades del III nivel de atención.
5.3. COMPONENTE DE GESTIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
soporte
esultados
sanitarios dent o del contexto del Modelo de Atención Integral.
gestión
herramientas
de
decisiones de manera oportuna y basada en evidencias.
Gestión basada en la metodología de Gobie no por Resultados (GPR)
Acue de
no
la
Administración Pública Central e instituciones de la Gestión Ejecutiva.
Esta metodología se orienta a una lograr una gestión pública de calidad, orientada
a resultados, centrada en los ciudadanos, y se fundamenta en los principios de la
Administración Pública establecidos en la Constitución de la República, así como
dar transparencia y continuidad a la gestión de las instituciones públicas mediante
la de nición, seguimiento y actualización de planes estratégicos, planes operativos,
riesgos, proyectos y procesos.
Los lineamientos de gestión para la implementación del MAIS se orientan a garantizar la
generación de respuestas frente a las necesidades y problemas de salud de la población
y sus determinantes, la sostenibilidad y sustentabilidad del MAIS y el logro de resultados
de impacto social.
La gestión implica la coordinación y concertación con los actores institucionales y
comunitarios a nivel territorial para la construcción participativa de los planes de
intervención, el establecimiento de compromisos de gestión y un proceso sistemático
de monitoreo y evaluación.
La gestión sanitaria es desconcentrada y por resultados. Desconcentrada por la
transferencia de competencias del nivel central a los niveles zonales y distritales y por
resultados orientados a la obtención de resultados de impacto social.
Los
de
la
elaboración del ASIS.
Diagnóstico dinámico: periódica
Pr
implementarán acciones o intervenciones oportunas.
APS los
establecimientos de Salud.
Mapa parlante: metodológicos,
El
de
obtenidos
y
informes, etc.
los
vigilancia
nueva
ealidad o una nueva situación
9. Segu Social o
Información Salud,y Seguridad Social (CENDEISSS),P
Sector Salud.Universidad de Costa Rica. icerrectoría de Acción
Social Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública
y
omisos para el log o de metas y
Plan las
Universidades Sanitaria, de
Modelo de
de
las
su
b
disponibilidad oportuna y elaboración del plan de contratación en el caso de falta
de talento humano.
medicamentos básicos
infraestructura, mantenimiento
y
� � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � �
��
principal
y
y
505 que son el parte diario y los concentrados mensuales que estarán en forma digital.
Información,
que es
necesarias
adquirirá los
es HL7 e ISO TC 215 complementarios.
TC 215 que utilizará
do
Ministerial No. 0001190 en todas las entidades del Sistema Nacional de Salud.
5.3.6. Sistema de Cont ol de Garantía de la Calidad
T garantizar
costo-efectividad.
2. �
de
3. apoyo
administrativo
4. terapéutica
MS . Estatuto O gánico de Gestión por P ocesos del Ministerio de Salud Pública, 2011
36
Políticas: 3.1 población. 3.2 el
morbilidad. 3.3
to para las y los usuarios, con calidad, calidez y equidad. 3.4 Brindar atención integral a las muje es
enfoque e
cultural. 3.5 el
instrumentos”. Buen 2009-2013.
de
supervisión para equipos de salud
5.4. COMPONENTE DE FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
ecursos
necesarios para el cumplimiento de:
Normalmente en
función asignan
los ecursos cada año.
f
ofundo ediseño búsqueda egulador
de
distritos administrativos.
con
de
ecursos se ealizara según los siguientes criterios:
Criterios de Población:
�� erritorial:
� � �
��� � � � � �
�
Pública
en
el Sector Público que constituye una herramienta para el ajuste de cuentas.
5.5. Resultados de Impacto Social
con
sus
zonas de esponsabilidad.
los esultados institucionales de
de
servicios
de salud.
SENPLADES,
2009.
Los � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � �
� � � � � � � �
� � � � �
� � � � � � � � � � �
Nacional
los
equipos de salud, ya que esto dará la lógica a su trabajo.
la
ivienda,
Ambiente, Policía, Gobie nos Locales, ent e ot os.
su
equipos
de salud y los acto es sociales.
abla 10
Metas del Plan Nacional del Buen ivir 2013 - 2017
6.2 Reducir la mortalidad por accidentes de tránsito a 13 muertes por cada 100 000 habitantes.
�
salud
adicionales de acue do a la ealidad local.
Pr
la
atención
namentales,
GADS y o ganizaciones no gube namentales y de la comunidad.
los
sistema
de
las
decisiones y acciones que afecten su salud.
de
que
Atención
oceso
dar
los p oblemas que se vayan p
6.1. Lineamientos generales
• � Incorporación de la estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada.
•� de
enfermedades con enfoque intersectorial.
• � Garantizar la continuidad de la atención.
•� y
una ed pública articulada.
•�
social, económica y cultural del territorio.
•� los
considerando
•� así
como en la o ganización de los servicios de salud.
•� esolutiva través fortalecimiento
y desar ollo de nuevas dest ezas y habilidades.
6.2. Funciones de los servicios de salud en el primer nivel de atención
Nivel objetivo población como
servicios salud
Pública garantizar
excelencia
técnica, sob oblemas contribuir al
mejoramiento de las condiciones de vida y salud de la población.
Tiene tres funciones fundamentales:
• �Ser la puerta de entrada al sistema de salud. que
población servicios, de
la población a las unidades de salud más ce cana al lugar de vivienda.
Tipología de la unidad
b) Población al
territorio.
�
d) Se aplicará el principio de equidad
población población
públicas privadas
nivel obligación que
demande la atención.
articulación
con los dife entes acto es comunitarios e instituciones de dife entes secto es.
• Responsabilidad del cuidado de la salud individual, familiar de la comunidad:
servicios evención oblemas
curativa, ehabilitación paliativos la
normativa nacional. géne generacional
en las p estaciones y acciones de salud.
•� � � � información:� � � � � � � � �
individuos, oblemas de
� � � � � � � � � � � �nivel
establecidos ASN. información
debe nivel Clínica
Única o Fichas Familia es.
que
integral
de salud posible.
la
salud de la comunidad sob e la que actúan.
la
normativa de Tipología y Licenciamiento establecidas por la ASN.
nativas
e
os, de acue do a la ealidad local.
acceso
medicina
Los EIAS os
es comunitarios de salud, agentes de las medicinas ancestrales y alte nativas.
prioritarios de la población:
•�
• � Formación y/o fortalecimiento de organizaciones locales de salud.
• � Diagnóstico situacional participativo.
• � Intervenciones sobre los problemas y necesidades de salud.
planes
de atención:
• � Estas acciones se desarrollarán a través visitas domiciliarias
rogramadas mensualmente ro del ronograma actividades la
unidad operativa y de los EAIS.
• � Con el objetivo garantizar el acceso y la continuidad la atención se
asigna un EAIS a un grupo familias acuerdo al estándar establecido
por la autoridad sanitaria quienes la responsabilidad implementar
����� � � � � � � � �
discapacidad o
gencia equieran de atención.
�
conjunto de p
que
EAIS establecido de
individual,
familiar y comunitario (anexo)
Asignación de tiempos para los equipos de salud.
distribución busca cumplimiento
las actividades extramurales o de la aplicación del modelo por cada uno de los
miemb os de equipo, se ha considerado para ello los siguientes criter
Médico
Psicólogo
Enfermera
Odontólogo
Obstetriz
función
establecida,
por el contrario se podrá inc ementar en los siguientes casos:
• � En situaciones de eme gencias sanitarias.
• � Campañas de vacunación
•�
de p oductividad ealizado por la di ección del distrito.
cera
para evaluar esultados institucionales y de impacto social.
•� y
los
actividades evención de
potencial. actividades la
participación comunitaria.
•� Medicina
•�
actividades evención, curación,
� � paliativos, evaluación cuantitativa cualitativa
. evaluación desempeño
efecto
institucional y resultados de impacto social.
•� actividades los
plazo
deberán contribuir a generar Resultados de Impacto Social.
•� en
unidades. tienen
•� incentivos localidad
normativa en
unidades más lejanas y de difícil acceso.
•� incentivos la
normativa, efectiva la
permanencia del personal y la sostenibilidad del modelo
•� cultural
ancestral
y alte
6.7. P oductos de los equipo de salud de primer nivel
los
e
impacto social, por tanto son parámet os para la evaluación de desempeño.
•� evidencie
y
de impacto social.
•� individuo, comunidad
del
. Incluye actividades intra y extramurales.
•� omisos de gestión.
• � Acciones en salud Monito eadas y Evaluadas.
Fases herramientas para la Implementación del a nivel distrital en los
establecimientos del Primer Nivel de Atención
MAIS el
población.
lograr
integralidad, y
• � Mapa Parlante
• � Sala Situacional
6.8.1. Atención Integral a nivel individual, familiar, comunitario y del entorno
rovisión de servicios del se caracteriza porque la organización se basa en el
escenario de atención, lo que le permite implementar acciones de romoción de la salud;
ATENCIÓN
INTEGRAL clínicas, normas y protocolos respectivos del MSP
•� Se
del
necesidades.
•� de
Establecimiento de salud.
•� de
ser necesarias.
atención
� considerar
la
cultural
básica
nutrirse
o”,
la
población del país.
servicios
implicando
Se
PROCESO 2.-
Sub-Procesos más importantes en la familia - comunidad:
Llenado de la
•� euniones
•�
•�
las
la
de
vida, así como los datos de su vivienda y ento
que
están Salud
Familiar comunitario e inte
Formulación
del Plan de ocesos más importantes:
Atención
Familiar • � Revisión de necesidades de salud familiar priorizadas
• � Listado de p estaciones para cubrir las necesidades de salud
de
atención familiar formulado.
y ealizarán espetando
básico,
físicos y y apoyo para
PROCESO 5.-
lograr ámbitos psicosociales sanos y segu
Formulación
del Plan de
Atención Sub-Procesos más importantes:
Familiar •� familias,
acordando fechas de visitas y acciones.
•� salud
abordadas y reajuste de la programación de prestaciones, si amerita.
•� � las
actividades y p estaciones por el equipo de salud o los agentes
intersectorialidad,
el
salud,
es
Establecimientos
de Salud involucrados.
Convocatoria y Sensibilización
•�
•� de
•�
• � Capacitación municipal (análisis de resultados)
•�
• � Organización institución
se obtiene del mapeo de actores)
•�
• � Ejecución (trabajar en forma coordinada, promover políticas públicas)
• � Seguimiento permita
analizar
experiencias demostrativas más relevantes).
la
Desarrollo Comunitario:
esponsabilidad
se
olla el Plan Local de Salud. Las actividades principales:
Par Salud con
comunidad,
sociedad
comunidad.
capacite
e incorpo e a las acciones de salud.
y
comunidad
puede exp esarse de diversas formas:
•� capacidades
de las comunidades.
•� y
•�
ol
vectorial, detección de casos de malaria, veedurías, etc).
•� comunidad,
acompañamiento en las visitas domiciliarias a las familias, etc.
de
Revisar
el documento de Epidemiol ía y Diplasede del MSP Ecuador
a
familia, educativa) de
así comunidad,
Escuelas
omotoras de educativa
la Salud: cuya
� � � � � � � � � �
enfoque el
Currícula el
documento de Escuelas Saludables del MSP Ecuado
fomentar no
Salud
•� igilancia periódica de la calidad del agua
Ambiental:
•� igilancia periódica de la calidad de los alimentos
•� igilancia periódica de exc
•� igilancia periódica de esiduos sólidos
•� igilancia y cont ol vectorial
•� igilancia periódica de la calidad del ai
•� igilancia periódica de la calidad de los ecursos naturales
ealizar
son: Revisar documentos de Salud ambiental del MSP Ecuado
El fundamental eencias,
ocedimientos salud
orientando todo su accionar hacia el SUMAK K WS
cálidas o f
• � Es o
omoto es de salud que conozcan y manejen estas plantas.
•� cambiar conocimientos omoto es, y
manejo medicinales.
•�
incumplimientos.
•� oblemas
comunitarios; ,
•� de
e
de
la Jefatura de DISTRITO
como
deben
•� la
calidad, la accesibilidad y la equidad de los servicios.
•�
•�
acciones
sanitarias emp
Objetivos del sistema de egist
•�
los
de
pública
de salud.
•�
de
dichos p
•� con
involucrados
en el espacio - población, para que o ganicen las acciones destinadas a satisfacer
las necesidades de salud de su población
El sistema de egist o de información en el Modelo de atención incorpora:
• � Ficha familiar
•� de
actividades extramurales
•� los
formularios espectivos por ciclos de vida.
los
principales p oblemas de salud considerando el criterio de evitabilidad.
consecuencias. de
INPRIS
ematura
evento), y
del
total de muertes en el país.
y
curación,
importante
impacto en la disminución de muertes y complicaciones evitables.
• La Estrategia Nutrición Acción - Desnutrición Ce o
las
social. Desde
los
secuelas,
implementación
de
salud como en la población.
el
. Epidemiológico. Ministerio
de Salud Pública. Quito,Ecuador
42
ciertas
enfermedades
infeccioso,
ema
eza. La estrategia tiene dos grandes objetivos:
de
los niños reci n nacidos hasta el año de edad, y
mejorar
atención, siguientes
ámbitos: asegurar las
embarazadas, vida atención
institucional al parto.
Los grupos intervención muje embarazadas, año
generado incentivo para
muje eras
comunidades, e, obstáculo
cada vez mayor para el desar ollo humano.
Las ECNT congénita, editaria
� �veces� �autoinmunes,� � � � � � � �
socio
la
esto
su
o
como
se
“invisibilidad”
las
ecomendaciones de la CED
indígena,
sexual
las
es, cuando hay un embarazo de por medio.
la
sexualidad,
� de
� � � � � � � � � � � � �
ecibir
del
afecten
su
sexualidad de manera placentera y segura.
culturalmente
ANEXO 2
Riesgo Ambiental
a) Condiciones ambientales insalu res, m rginales y poco segur s.
b) Animales dentro de la vivienda.
c) Agua insegura
d) Contaminación
e) Mal manejo de desechos
ACIONES DE PREVENCIÓN
• � Atención de R.N. según normas AIEPI menores de dos meses
Atención Integral del Niño Sano (evaluar Nutrición, desarrollo
neuromuscular y psicomotriz, lactancia materna, crecimiento y
desarrollo de acuerdo a normas del MSP)
• � Inmunización según la edad: acunación BCG y Hepatitis B Salud
tabaquismo en padre/madre.
� Diagnóstico y tratamiento de Discapacidades
�
Diagnóstico y manejo de lesiones traumáticas y de tejidos blandos
(curación y suturas)
� Diagnóstico y tratamiento y/o estabilización de esguinces,
luxaciones y fracturas de extremidades.
� Diagnóstico y tratamiento de emergencias medicas
� Otras
ACIONES DE REHABILI
� Actividades de rehabilitación de fracturas o esguinces en el primer
nivel de atención.
� Actividades de psicorehabilitación basadas en la comunidad.
Discapacidades
A DOMICILIARIA:
� y seguimiento de pacientes y familias aptadas con
riesgos
�
ACIONES DE PROMOCIÓN
Niños/as lactante de Información educación a padres o cuidadores
29 días a 11 meses: �
Referirse a:
fortalecer el vínculo afectivo
Normas de atención a
� Informar padres y/o cuidadores de la importancia de la vacunación,
la niñez.
lactancia mater exclusiva hasta los seis meses, partir de
Atención Integral
Enfermedades de la los seis meses lactancia mixta, alimentación complementaria y
Infancia (AIEPI) ablactación según esquema.
Normas AI � Informar padres y/o cuidadores de la importancia de la Higiene,
Guía para la atención salud bucal, riesgos de accidentes en el hogar derechos de los
Oftalmológica infantil niños
Normas y � romover la estimulación psicomotriz y de lenguaje, prevención de
procedimientos de discapacidades y ayudas técnicas.
atención en Salud � Generar mecanismos de motivación para que acuda los roles
Bucal. mensuales en la unidad operativa
Riesgo biológico:
a) Desnutrición
b) Antecedentes de enfermedad p evalentes de la infancia
c) Antecedentes de enfermedad crónica en la mad e o en el lactante
d) Enfermedades diar eicas y espiratorias f ecuentes en el lactante
ACIONES DE PREVENCIÓN
� Cont Evaluar físico (valoración nutricional),
psicomotriz lactante elación edad,
auditiva, tamizaje de
patologías p evalente
� esquema vacunación: OP pentavalente
ACIONES DE RECUPERACIÓN
o
� la
� y tratamiento egión, p
�
� agudas,
enfermedades
infecciosas y transmisibles
� Diagnóstico, tratamiento y manejo de do de c
� Diagnóstico, tratamiento y manejo de malformación congénita
� niños
(estrabismo y catarata)
� oblemas Manejo
ratamiento
psicoactivas,
tabaquismo en pad
� Diagnóstico y tratamiento de discapacidades
� manejo tejidos blandos
(curación y suturas)
� estabilización esguinces,
luxaciones y fracturas de ext
� Diagnóstico y tratamiento de eme gencias medicas
�
A DOMICILIARIA:
� con
ACIONES DE PROMOCIÓN
Información educación a pad es o cuidado
�
Fortalecer el vínculo afectivo
� la
alimentación
Riesgo Biológico:
a) Desnutrición
b) Antecedentes de enfermedad prevalentes de la infancia
c) Antecedentes de enfermedad crónica en el niño/a
d) Enfermedades diarreicas y respiratorias frecuentes en el niño/a
e) Alimentación no saludable
f) Niños con esquemas incompletos de vacunas
Niños/as de 1 a 4 g) Niños que no acuden a control de salud
Riesgo ambiental
a) Condiciones ambientales insalubres, marginales y poco seguras
b) Animales dentro de la vivienda
c) Agua insegura
d) Contaminación
e) Mal manejo de desechos
ACIONES DE PREVENCIÓN
� Contr de salud: Evaluar el desarr físico (valoración nutricional),
y neuromuscular y psicomotriz del niño en relación con edad,
salud bucal, agudeza visual, auditiva, neurosensorial y tamizaje de
patologías prevalente
� Cumplir con el esquema de vacunación DP , OP , SRP, varicela,
PRESTACIONES DE RECUPERACIÓN
Atención de la patología más frecuente en niños (normal o complicado):
• Diagnóstico y tratamiento de enfermedades prevalentes de la
infancia
• Diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la región, provincia
• Diagnóstico de de ciencias para evitar que se transforme en
discapacidad
• Diagnóstico y tratamiento de (Infecciones respiratorias agudas,
enfermedades diarreicas agudas y parasitosis, enfermedades
infecciosas y transmisibles)
• Diagnóstico, tratamiento y manejo de retardo de crecimiento
diagnóstico, tratamiento y manejo de malformación congénita
• Recuperación de trastornos de la agudeza visual en niños
(estrabismo y catarata)
• Diagnóstico y tratamiento de problemas de salud mental. Manejo
de maltrato: físico, sicológico, sexual. Del desarrollo. Tratamiento
de violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas,
tabaquismo en padre/madre
• Diagnóstico y tratamiento de discapacidades
• Diagnóstico y manejo de lesiones traumáticas y de tejidos blandos
(curación y suturas)
• Diagnóstico y tratamiento y/o estabilización de esguinces,
luxaciones y fracturas de extremidades
• Diagnóstico y tratamiento de emergencias medicas
• Otras
PRESTACIONES DE REHABILITACIÓN
• Actividades de rehabilitación de fracturas o esguinces en el primer
nivel de atención
• Actividades de psicorehabilitación basadas en la comunidad
• Discapacidades
VISITA DOMICILIARIA:
Diagnóstico y Seguimiento de pacientes y familias captadas con riesgos
• Realizar la búsqueda activa de riesgos con el n de desarrollar una
intervención oportuna, los mismos que pueden ser clasi cados de
acuerdo a la cha familiar (CÓDIGO CIAP)
• Niños con esquemas incompleto de vacunas
• Niños que no acuden a control de salud
• Niños de familias en riesgo
• Seguimiento de niños con EDAS con deshidratación, neumonías,
desnutrición, discapacidades, TB, cuidados paliativos, entre otras
• Otros determinados por el equipo de salud
ACIONES DE PROMOCIÓN
Información educación a padres o cuidadores
�
Niños/as de 5 a 9 fortalecer el vínculo afectivo
años (ESCOLARES): � Informar cuidado importancia la
vacunación y una buena alimentación
Referirse a: � Informar cuidado importancia higiene,
Normas de atención salud bucal, riesgos accidentes en hoga , los
a la niñez. niños
� omover� � estimulación� psicomotriz,� � aptitudes� intelectuales;
evención discapacidades, ayudas técnicas, participación
echos de los niños y sexualidad saludable
Riesgo Biológico:
a) Malnutrición, por defecto o por exceso
Atención Integral
b) Antecedentes de enfermedad p evalentes de la infancia
Enfermedades de la
c) Antecedentes de enfermedad crónica en el niño/a
Infancia (AIEPI)
d) Enfermedades diar eicas y espiratorias f ecuentes en el niño/a
Normas P
e) Alimentación no saludable
Guía para la atención
f) Niños con esquemas incompletos de vacunas
Oftalmológica Infantil
g) Niños que no acuden a cont ol de salud
Normas y
procedimientos de
atención en Salud Riesgo socio - económico:
Bucal. a) Muerte evitable
b) Pob eza
c) Mad e adolescente
d) Mad e soltera
e) Embarazo no deseado
f) Baja escolaridad de pad es o cuidado
g) iolencia intrafamilia , maltrato infantil
h) Consumo de alcohol y otras d ogas
i) Hábito de fumar o fumador pasivo
j) Riesgo de accidentes
k) Desempleo
l) Hacinamiento
m) evención, detección manejo maltrato: físico, sicológico,
sexual
n) Ot os que el equipo de salud conside
Riesgo Ambiental
a) Condiciones ambientales insalub es, ma ginales y poco seguras
b) Animales dent o de la vivienda
c) Agua insegura
d) Contaminación
e) Mal manejo de desechos
ACIONES DE PREVENCIÓN
Cont ol de salud: Evaluar el desar ollo físico (valoración nutricional),
y neu omuscula , psicomotriz y emocional del niño en elación con
su edad. Salud bucal, agudeza visual, auditiva, neu osensorial y
tamizaje de patologías p evalente
Cumplir con el esquema de vacunación y segunda dosis
y varicela hasta terminar las cohortes de edad (solo en campaña)
ACIONES DE RECUPERACIÓN
Atención de la patología más ecuente en niños (normal o complicado)
incluyendo la ent ega de ayudas técnicas:
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades p evalentes de la
infancia
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la egión, p ovincia
discapacidad
Diagnóstico y tratamiento de Infecciones espiratorias agudas,
enfermedades diar eicas agudas y parasitosis, enfermedades
infecciosas y transmisibles
Diagnóstico, tratamiento y manejo de eta do de c ecimiento
Diagnóstico, tratamiento y manejo de malformación congénita
Recuperación de trasto nos de la agudeza visual en niños
(estrabismo y catarata)
Diagnóstico y tratamiento de p oblemas de salud mental.
oblemas de habilidades escola es, trasto nos afectivos,
emocionales; maltrato infantil
Diagnóstico y tratamiento de discapacidades
Diagnóstico y manejo de lesiones traumáticas y de tejidos blandos
(curación y suturas)
Diagnóstico y tratamiento y/o estabilización de esguinces,
luxaciones y fracturas de ext emidades.
Diagnóstico y tratamiento de eme gencias médicas
Otras
A DOMICILIARIA:
� Diagnóstico y seguimiento y familias con
riesgos
�
ACIONES DE PROMOCIÓN
Información educación a padres, adolescentes o cuidador
�
adolescente, fortalecer el vínculo afectivo
� Información educación sob Nutrición, higiene, sedentarismo,
salud bucal, riesgos escuela, comunidad,
violencia, echos, salud sexual y oductiva, alcoholismo,
ogas, tabaquismo, culturas urbanas y juveniles
Adolescentes 10 a 19
� omover c ecimiento y desar ollo
años:
� omoción salud sexual y oductiva, salud salud
bucal
Referirse a:
� ocesos identitarios adolescentes y jóvenes, como de
Normas y
rocedimientos de
� Fomentar espacios saludables, eativos, con otras instituciones
atención para la
� mecanismos motivación que acuda los cont oles
atención integral
en la unidad operativa
de Salud de
� Comunicar los y/o cuidado variaciones
benignas y comunes ollo niño/a así como el
Protocolo de
atención integral a
salud satisfactoria del niño/a
adolescentes.
Normas P
Normas y Riesgo Biológico:
rocedimientos de a) Malnutrición, por defecto o por exceso
atención en Salud b) Antecedentes de enfermedad p evalentes de la infancia
Bucal. c) Antecedentes de enfermedad crónica en el/la adolescente
d) Alimentación no saludable
e) Inicio de p ecoz de elaciones sexuales
f) os más de 14 días, TB
Riesgo socio - económico:
a) Muerte evitable
b) Pob eza
c) Discapacidad
d) Embarazo en adolescente
e) Embarazo no deseado
f) Deserción escolar
g) Madre soltera
h) Baja escolaridad de padres o cuidadores
i) Violencia intrafamiliar, maltrato infantil
j) Consumo de alcohol y otras drogas
k) Hábito de fumar o fumador pasivo
l) Riesgo de accidentes
m) Desempleo
n) Hacinamiento
o) Prevención, detección y manejo de maltrato: físico, sicológico,
sexual
p) Trastornos de depresión, de la conducta alimentaria (anorexia y
bulimia nerviosa) intento de suicidio, violencia
q) Otros que el equipo de salud considere
Riesgo Ambiental
a) Condiciones ambientales insalubres, marginales y poco seguras
b) Animales dentro de la vivienda
c) Agua insegura
d) Contaminación
e) Mal manejo de desechos
PRESTACIONES DE PREVENCIÓN
• Control de salud: Evaluar el desarrollo físico (valoración nutricional),
psicomotriz y emocional del adolescente en relación con su edad
• Vacunación: Hepatitis B y varicela hasta terminar las cohortes de
edad
• Atención: Crecimiento y desarrollo, atención en salud sexual y
reproductiva, salud mental, salud bucal
• Atención preventiva de adolescentes en riesgo
• Malnutrición: obesidad
• Sicosociales: depresión, consumo de sustancias, trastornos de
la conducta alimentaria (anorexia y bulimia nerviosa) intento de
suicidio, violencia
• Infecciones de transmisión sexual, embarazo adolescente
• Tuberculosis (tos por más de 15 días)
• Inactividad física
• Discapacidad
• De la de ciencia y/o discapacidad
• Evaluar el bienestar del adolescente e identi car anomalías
congénitas o problemas médicos adquiridos
• Prevención de la caries
• Salud mental. Detección de problemas de violencia, aprendizaje,
afectivos, emocionales; trastornos de la alimentación; consumo de
alcohol y otras drogas; prácticas sexuales de riesgo, embarazos
no plani cados
• Detección temprana de problemas sensoriales (visión, audición)
Detección, prevención y consejería de ITS y VIH/SIDA Desnutrición.-
suplemento de micronutrientes, según metas en grupos de edad
Prevenir riesgos de accidentes en el hogar
• Prevención de discapacidades, uso de ayudas técnicas
� la
� y tratamiento egión, p
�
� agudas,
enfermedades
infecciosas y transmisibles
� Diagnóstico, tratamiento y manejo de do de c
� Diagnóstico, tratamiento y manejo de malformación congénita
� adolescentes
(estrabismo y catarata)
� oblemas mental.
� � � � � � �
oblemas de ap endizaje
� Diagnóstico y tratamiento de discapacidades
� manejo tejidos blandos
(curación y suturas)
� estabilización esguinces,
luxaciones y fracturas de ext
� Diagnóstico y tratamiento de eme gencias médicas
�
A DOMICILIARIA:
� con
ACIONES DE PROMOCIÓN
� Información educación
�
� Salud bucal
� Buen trato
�
� Salud sexual y
� Salud mental culturas urbanas y juveniles
Riesgo Biológico:
a) Malnutrición, por defecto o por exceso
b) Antecedentes patológicos familia es de enfermedad crónicas
c) Alimentación no saludable
d) Relaciones sexuales no seguras
e) os más de 14 días, TB
f) Riesgos ca diovascular
g) Riesgos metabólicos
h) Detección oportuna de cáncer: cérvico-uterino, mama
i) Detección oportuna de cáncer de próstata
j) Salud bucal
Riesgo Ambiental
a) Condiciones ambientales insalub es, ma ginales y poco seguras.
b) Animales dent o de la vivienda.
c) Agua insegura
d) Contaminación
e) Mal manejo de desechos
ACIONES DE PREVENCIÓN
� Atención salud eventiva en adulto: Riesgos diovascula ,
Riesgos metabólicos, detección oportuna de cáncer: cérvico-
uterino, mama, malnutrición: obesidad, sicosociales: dep esión,
consumo de sustancias psicoactivas, trasto nos de la conducta
alimentaria (ano exia y bulimia nerviosa) intento de suicidio,
violencia, Infecciones de transmisión sexual, tube culosis (tos por
más de 15 días)
ACIONES DE RECUPERACIÓN
Atención las patologías más ecuente: Diabetes, hipertensión,
enfermedad isquémica ca díaca, enfermedad enal, ce eb o-
vascula , neoplasias, tube culosis, infecciones transmisión
sexual, metaxémicas, dep esión, ansiedad, p oblemas cognitivos,
discapacidades y cuidados paliativos en la etapa terminal de la vida
A DOMICILIARIA:
� Diagnóstico y seguimiento pacientes y familias captadas con
riesgos
�
ACIONES DE PROMOCIÓN
Adulto mayor > 65 Información educación a miembros de la familia ( cuidadores)
años: � Nutrición
� Salud bucal
Referirse a: � Buen trato
Normas y protocolos � Salud Mental
de atención integral � Salud sexual
del Adulto Mayor � Envejecimiento activo
� Participación social y exigencia de de echos
mayores de 65 años
� Discapacidad
� Fomentar espacios saludables, ec eativos, con otras instituciones
Riesgo Biológico:
a) Malnutrición, por defecto o por exceso
b) Enfermedades crónicas. degenerativa
c) Alimentación no saludable
d) Accidentes propios de la edad
e) os más de 14 días, TB
f) Demencia senil
Riesgo Socio- económico:
a) Muerte evitable
b) Pobreza
c) Discapacidad
d) Desempleo
e) iolencia intrafamiliar
f) Soledad y/o abandono
g) Consumo de alcohol o drogas
h) Hábito de fumar o fumador pasivo
i) Riesgo de accidentes.
j) Hacinamiento
Prevención, detección y manejo de maltrato: físico, sicológico,
sexual
l) rastornos de depresión, intento de suicidio, violencia
m) Deterioro mental y cognitivo
n) Otros que el equipo de salud considere
Riesgo Ambiental
Normas
Normas y f) Condiciones mbientales insalu res, m rginales y poco seguras
ocedimientos de g) Animales dentro de la vivienda
atención en Salud h) Agua insegura
Bucal. i) Contaminación
j) Mal manejo de desechos
ACIONES DE PREVENCIÓN
aloración Geriátrica Integral
y cognitivo
aloración precoz y diagnóstico de la fragilidad
Dependencia funcional
Salud bucal
iolencia, consumo de alcohol y tabaquismo
en campañas anuales
Prevención, detección y manejo de violencia, maltrato y
discapacidad
ACIONES DE RECUPERACIÓN
Atención de la patología más frecuente
Síndromes geriátricos
Prevención y diagnóstico de problemas visuales, auditivos
(detección de catarata, retinopatía diabética), motrices, y otras
discapacidades
Depresión, ansiedad
Cuidados paliativos en etapa terminal de la vida
A DOMICILIARIA:
� y y con
� salud
mental y cuidados paliativos
� y cuidados
ACIONES DE PROMOCIÓN
Información educación a embarazada y su pa eja
� Lactancia mate
� Cuidado del ecién nacido
� Salud bucal
� Buen trato
� Salud mental
� Fortalecimiento de vínculo afectivo con el ecién nacido
� eparación al parto
� Participación social y exigencia de de
� omover el parto institucional
� omover p eparación para el parto
Referirse a:
Normas y p otocolos Riesgo Biológico:
mate a) Riesgos en el primer trimest e de embarazo
Normas P b) Riesgos en el segundo trimest e de embarazo
Normas y c) Riesgos en el te cer trimest e de embarazo
p ocedimientos de
atención en Salud
Bucal. Riesgo Socio - económico:
a) Muerte evitable
b) Pob eza
c) Discapacidad
d) Desempleo
e) iolencia intrafamiliar
f) Soledad y/o abandono
g) Consumo de alcohol y otras d
h) Hábito de fumar o fumador pasivo
i) Riesgo de accidentes
j) Hacinamiento
y físico, y
sexual.
ACIONES DE PREVENCIÓN
Cont p enatal: evaluación estado nutricional, salud bucal y
tamizaje de patologías p evalente.
Consejería genética
acunación: DT embarazadas
evención, detección y manejo de violencia y maltrato,
d ogodependencia.
nos afectivos y emocionales
evención de embarazadas que acuden cont (visitas
domiciliarias)
Atención de postparto (visitas domiciliarias)
Seguimiento de p oblemas de salud (visitas domiciliarias)
Captación de embarazadas en puerperio
Parto domiciliario
ACIONES DE RECUPERACIÓN
Atención de la patología más f ecuente en embarazadas
En el parto
En el postparto
Enfermedades perinatales
Ansiedad, dep esión leve
Atención de parto
VISI A DOMICILIARIA:
Diagnóstico y seguimiento de pacientes y familias captadas con
riesgos
Plan de salud
Promoción
Incorporación p esiva y sistemática de la población al eje cicio
físico: se iniciará clubes de adultos mayo es, de hipertensos,
diabéticos, embarazadas y puérperas, posteriormente en luga es de
trabajo, escuelas, etc
Realizar actividades educativas que contribuyan disminuir los facto es
ollo comunitario:
Concertación local salud (construcción de espacios de diálogo
e los determinantes de salud y las estrategias a desar
Educación para la salud y participación social
rabajo con agentes comunitarios
Escuelas p omotoras de salud
Sistema de vigilancia comunitaria en salud
Salud ambiental
igilancia y cont ol de riesgos
Convocatoria y sensibilización
ollo comunitario:
Fomenta localmente participación de ciudadanos en
cor esponsabilidad de acciones cuidados de salud. A
través de esta estrategia desar Plan Local de Salud. Las
actividades principales:
Conformación de equipos de Consejos oquiales de
Salud, con participación de autoridades instituciones
locales de comunidad, autoridades del establecimiento de
Comunidades
salud y esentaciones de la sociedad civil.
Saludables
Elaboración de análisis comunitario de salud (utiliza el ASIS)
Elaboración anual del Plan Local de Salud periódica del riesgo
comunal
Elaboración, negociación y ejecución de p oyectos
Actividades odontológicas
Trabajo comunitario:
Sensibiliza a actores sociales: sociedad civil y Gobierno local:
Socializa “El Modelo de Atención Integral de Salud”
Promoción y organización de la salud para grupos especí cos, como el caso de las personas
con discapacidades, comisiones de alimentación e higiene
Promoción y educación para la salud y para las actividades de rehabilitación con tecnología
simpli cada
adecuado
colaboración
entre las personas, profesionales de salud, comunidades y de todos los niveles de la sociedad.
miembros
accesible
el
control de la morbilidad de las principales patologías en especial de la caries dental.
social,
comunidades.
de
para
cooperación
en
salud
debe
garantía del
la
comunidad apoyados por el equipo básico de salud EBAS.
realizará
las
su
calidad
en salud bucal.
El promoción,
El
odontólogo debe cumplir con las medidas de bioseguridad y principios de epidemiología.
EN LA CONSU
� comportamientos � unidad
la establece
los
� las conocer
es, o esentantes de la familia en: al
� Importancia de la lactancia mate odontólogo del á
� alimentaria: nutrición, � Salud
onutrientes y dieta no cariogénica nivel
� bucal:
técnica de � sistema
bacteriana, de
utilización del hilo dental. odontológicas
� os de acue do a la necesidad nivel
� y
instrumental
solicitar
oportunamente su
� escuelas,
es
ograma
de salud bucal en escola
� euniones
técnico los
niveles jerá quicos superio
� odontológico
asignado a la unidad operativa
� demás
os del equipo de salud
� actividades
� y
sus
Referencia:
INSUMOS:
• Guantes
• Mascarillas
• Gorro
• Rollos de algodón
• Algodón en rama
• Vaselina
• Papel articular
• Cubetas desechables
• Papel toalla
• Fundas para basura
• Mandil
NOTA: La cantidad de biomateriales e insumos requeridos por cada odontólogo dependerá del
número de pacientes a ser atendidos.
En relación a los aspectos técnicos de la Norma, referirse a las normas y protocolos de salud
bucal para del primer nivel de atención.
CEPILLADO DENTAL
De nición
Es la forma mecánica de eliminación de placa bacteriana y restos alimenticios.
La duración aproximada de un cepillado no debe ser menor de cinco minutos, que es lo que
aproximadamente llevaría hacer ese recorrido por todas las super cies de los dientes y de la
lengua.
� grados.
�
epita
la operación
�
al
� de
arriba hacia abajo usando la parte delantera del cepillo
�
hacia atrás
� mal
espuma,
cantidad
dedo
meñique del niño/a o del tamaño de una lenteja
ecambiarse
placa
al
cepillado
más
minucioso se ealice por la noche antes de acostarse
los
población,
el
cepillo de dientes no alcanza
� olle 20 centímet os de hilo dental al ededor del dedo medio de cada mano
� para
� “zig-zag”.
oduzca cuidadosamente el hilo ent e los dientes y al ededor del diente
�
de la encía
� enjuagar la
placa y los esiduos de los espacios inte
niños/as la
para
dentaria.
cera
enjuague se
ni
� campo
� asegurar
boca
� bucal.
una
como
es
Recomendaciones niños
dos
un
aporte de unos 5ml.
y efectiva
�
mismo líquido del ionóme o de vidrio
• Lavar la super cie con torundas de algodón embebidas en agua y secar con torundas de
algodón
• Aplicar el ionómero de vidrio en cantidades pequeñas en fosas y suras
• Colocar una pequeña capa aislante (vaselina) y aplicar la técnica de digito-presión en las
fosas y suras de la pieza a sellar
• Remover el exceso de material una vez que este se ha semi-endurecido
• Realizar el control de la oclusión
• Aplicar una capa extra de aislante (vaselina)
De nición
Es altamente comprobado el bene cio que tiene la educación y prevención para evitar la aparición
de patologías bucales, en estos protocolos se indicará cuales son las más recomendables para
ser utilizados tanto en la casa como en el consultorio
Cuidados en casa.
Recomendar a la madre o responsable del niño:
• Explicar que con la erupción de los primeros dientes, la alimentación nocturna (tanto leche
materna o de biberón) debe disminuir
• Recomendar que a partir de esta etapa el niño siempre debe dormir con la boca limpia, que
debe realizarle la higiene después del último alimento, esto con el propósito de evitar el
desarrollo de la caries por alimentación nocturna o de “biberón”
• La madre o responsable del niño deberá realizar la higiene en la mañana y antes de dormir (2
veces al día) sólo con gasa o una tela suave embebida en agua hervida tibia
Se podrá utilizar cepillo de dientes cuando los molares ya estén presentes
Cuidados en consultorio.
En la primera cita el profesional odontólogo indica todos los cuidados arriba mencionados
• Realizar la demostración práctica a la madre o responsable del niño luego evalúa en citas
posteriores la efectividad de sus cuidados del bebé
• En cada consulta se realizará la higiene bucal del bebé con gasa o el propio cepillo del
paciente si ya tiene los molares presentes
• Con criterio de riesgo se realizarán topicaciones de úor
De nición
Es altamente comprobado el bene cio que tiene la educación y prevención para evitar la aparición
de patologías bucales, en estos protocolos se indicará cuales son las más recomendables para
ser utilizados tanto en la casa como en el consultorio
Cuidados en casa:
El cepillado dental es responsabilidad ABSOLUTA DE LOS PADRES. A partir de los 3 años se
recomienda a los padres o responsables del niño/a el uso de pasta dental
con úor (de no más de 500 ppm) en una cantidad aproximada a un grano de lenteja (0.15g) en
los dos cepillados, tanto en la mañana como en la noche
Cuidados en consultorio:
El odontólogo podrá cepillar los dientes con cepillo en motor de baja velocidad, sin utilizar pastas
que contengan úor, solo con agua limpia
Control y
Semestral: control de dieta
mantenimiento
De nición
Es altamente comprobado el bene cio que tiene la educación y prevención para evitar la aparición
de patologías bucales, en estos protocolos se indicará cuáles son las más recomendables para
ser utilizados tanto en la casa como en el consultorio
ESCOLARES (6 a 14 años)
Cuidados en casa:
A partir de los 6 años se dejará que el niño/a se cepille sus dientes solo/a, siempre abarcando
todos sus dientes con la respectiva supervisión de los padres, no es necesaria una técnica
so sticada. Se recomienda el control de los padres. Uso de hilo dental
A partir de los 10 años ya puede utilizar la pasta dental de adulto (que contiene 1000 ppm)
Cuidados en consultorio:
• Pro laxis con o sin pasta uorada, utilizando baja velocidad
• Asesoría de la técnica de cepillado
• Se indicará y demostrará prácticamente el uso del hilo dental
• Con criterio de riesgo se realizará topicaciones de úor
• Con criterio de riesgo se podrá realizar topicaciones de úor o aplicación de úor gel con
cubetas
• Uso de hilo dental
De nición
Es altamente comprobado el bene cio que tiene la educación y prevención para evitar la aparición
de patologías bucales, en estos protocolos se indicará cuáles son las más recomendables para
ser utilizados tanto en la casa como en el consultorio
ADOLESCENTES Y ADULTOS
Cuidados en casa:
• Uso de pasta dental
• Práctica de técnica de cepillado correcta que abarque todas las caras de los dientes
• Uso de hilo dental
• Uso de enjuague de úor al 0.05% diario (en caso de utilizar aparatos ortodónticos y/o
indicaciones del especiali
Cuidados en consultorio:
• Pro laxis con o sin pasta uorada, utilizando baja velocidad
• Asesoría de la técnica de cepillado
• Se indicará y demostrará prácticamente el uso del hilo dental
ANEXO 3
Tarjetero
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
11 12 13 14 15
16 17 18 19 20
21 22 23 24 25
26 27 28 29 30
Tarjetas de Citas
DIRECCIÓN TELÉFOCNO BM SE SA
RIESGO CUMPLE
FECHA ACTIVIDAD PROGRAMADA
COD. DETALLA SI / PA / NO
RIESGO CUMPLE
FECHA ACTIVIDAD PROGRAMADA
COD. DETALLA SI / PA / NO
Población VII
Cantonal Descripción Del Distrito* Censo 2010
por Distrito INEC
Zona No
0000 90 9004 El Pied 6324
Zona No
0000 90 9003 Manga del Cura 20758
Zona No
0000 90 9001 Las Golondrias 5302
, El ambo, Suscal
La oncal
Montufa , Bolívar
Espejo,Mira
Cotopaxi Latacunga
Cotopaxi La Maná
Cotopaxi Pangua
Cotopaxi Pujilí,Saquisilí
Cotopaxi Sigchos
Cotopaxi Salcedo
Colta,Guamote
Guano-Penipe
El O Chilla,El Guabo,Pasaje
El O
Atahualpa. Portovelo,
El O
El O Santa Rosa
Esmeral
Esmeraldas
Esmeral
Eloy Alfa
Esmeral
Muisne, Atacames
Esmeral
Esmeral
San Lo enzo
Esmeral
Ríove de
Esmeral
La Conco
Guayas Ximena 1
Ximena 2
Febres Cordero
rqui-1, enguel
rqui-2
Pascuales-1
Pascuales-2
rqui-3
rogreso, El Morro,
Posorja, Guayaquil Área
De Expansión
Alfredo Baquerizo
Moreno,Simón Bolívar
Balao,Naranjal
nel. Ma celino
Maridueña, Naranjito
Salit
San Jacinto De
Sambo
Imbabura Cotacachi
Loja Loja
Catamayo, Chaguarpam
Loja
ba, Olmedo
Loja Paltas
Loja
Calvas, Gonzanamá,
Quilanga
Macara, Sozoranga
Saragu
Baba, Babahoyo,
Los Ríos
Montalvo
Manabí
Jaramijó, Manta,
Manabí
Montecristi
24 De Mayo,Santa
Manabí
Ana,Olmedo
Manabí El Carmen
Manabí Pichincha
Manabí Pajan
Morona
14D01 14 1401 Morona 41155
Santiago
Morona
14D03 14 1410-1406 Logroño, Sucua 24041
Santiago
Morona
14D05 14 1409 Taisha 18437
Santiago
Puellaro, Chavezpamba,
Atahualpa, S.J Minas,
Perucho, El Condado,
Ponceano, San Antonio,
17D03 17 Pichincha 1701 361269
Nono, Cotocollao,
Pomasqui, Calacali,
Comite del Pueblo,
Carcelen
Puengasi, Centro
17D04 17 Pichincha 1701 Historico, San Juan, La 223576
Libertad, Itchimbia
Concepción, Mariscal
re, Belisario Queve
do, San Isidro del Inca,
Rumipamba, Kenned ,
Nayón, Iñaquito, Cocha
Chillogallo, Guamaní,
Quitumbe, urubamba,
La Ecuatoriana
Conocoto,Píntag,
Amaguaña, Alangasí,
Guangopolo, La Mer
umbaco, Cumbayá,
Pifo, aruquí,
El Quinche, Puembo,
Checa, ababela
Cayambe, Pedro
Moncayo
Mejía, Rumiñahui
ro icente Maldo
nado, Puerto Quito, San
Miguel de los Bancos
Augusto N. Martínez,
Constatino Fernández,
Cunchibamba, Izamba,
Pasa, Quisapincha, San
Bartolomé de Pinllo, San
rahua Fernando, Unamuncho,
Ambatillo, Atahualpa, La
Península, La Merced,
Atocha, Ficoa, La Matriz,
San Francisco
Tungu-
18D05 18 1808 Santiago De Pillaro 38357
rahua
Zamora
19D01 19 1904-1901 Yacuambi, Zamora 31345
Chinchipe
Zamora
19D03 19 1902-1908 Chinchipe, Palanda 17208
Chinchipe
Zamora
19D04 19 1906-1905 El Pangui,Yantzaza 27294
Chinchipe
Sucum-
21D02 21 2101 Lago Agrio 91744
bios
Sucum-
21D03 21 2107-2103 Cuyabeno, Putumayo 17307
bios
Sucum-
21D04 21 2104 Shushu ndi 44328
bios
Alluriquin,Luz De
Santo
America,Esfuerzo,Toachi,
Domingo
23D01 23 2301 Periferia, Rio Verde, 195073
De Los
Santo Domingo, Zaracay,
Tsachilas
Rio Toachi, Chiguilpe
Santa
24D01 24 2401 Santa Elena 144076
Elena
Santa
24D02 24 2402-2403 La Libertad, Salinas 164617
Elena
14483499
Fuente: INEC
ANEXO 4
ASIS, MA A ARLANTE, SALA SITUACIONAL
Diagnóstico Situacional
� � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � �
� � � � �
� � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � �
�� � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � �
� � � � � � � � � �
� � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � �
� � � � � � � �
Guía Metodológica
salud.
� � � � � � � � � � � � � � � � �
con
� � � � � � � � � � � � �
subjetivas y cualitativas, de gran valor
� � � � � � � �
� esto
del sector?
� de
morbilidad o de mortalidad en un grupo social?
� ¿Se concentran estas patologías en las familias de riesgo?
� ¿Cuáles necesidades de salud se epiten por grupo?
� ¿Cuáles manifestaciones se epiten por grupo?
� ¿Cuáles son los facto es p es que tiene la comunidad?
� Otras p eguntas que el equipo de salud conside e oportunas y pertinentes
explica,
en un momento dado, la situación de salud de un espacio - población
Proporciona información que facilita la toma de decisiones para mejorar la situación de salud.
o
de otros sectores
Objetivo General:
Generar sus
los
es sectoriales, institucionales y ciudadanos
�
� Actualizar el mapa parlante del espacio población de intervención
� es
� espuestas
generadas a los p oblemas de salud
� egar a la Jefatura del Á ea de Salud información que le permita elaborar el D IS del á
de
� � � � � � � � � � � �
OPS, 199
Salud
para el sector salud de los EBAIS. Editorial.
EDNASSS. San José, Costa Rica. 2000.
es Sociales:
Se entiende actor social a los sujetos individuales colectivos que desde sus inte eses,
con los ecursos de poder que los to na estratégicos la construcción de un oceso, este
caso el de la construcción colectiva del DSIS. importante tener la unidad de salud un mapeo
agrupación de sujetos sociales, una ganización, institución, etc. que estructura esenta
con acto es sociales
l DSIS co t ibu a orga iza el proce de bús ueda de información, a orie ta el análi is, la
síntesis a la c eación, toda vez u espera que el uipo de salud elabore, indague, ofundice,
integre y cree una p opuesta de tra mación de la ituación de salud de u comunidad
a. Asignación de la Población
a. Asignación de la Población.
de� gestión� de� los� servicios� de� salud;� esto� es,� la� ubicación� político-
er mapeo de acto
Ej.
fue
� � � � � � � � � � � � �
� � equidad,
de los espacios- los
población (EEP). enfermedad,
de
Ecuador
se
de
mayor
centaje, es un criterio de prioridad
� discapacidad,
�
Características de
� ealidad,
o es necesario al menos evaluar los siguientes aspectos:
Estructura
económica y social � empleo,
instituciones para el disfrute del tiempo lib
� eciben
o
b) Mortalidad:
• Mortalidad general: causas, cambios, tendencias.
• Mortalidad materna: causas, evolución y problemas de los servicios
y del registro
• Mortalidad infantil: causas, evolución, comportamiento temporal y
territorial
• Mortalidad del adulto mayor: causas, cambios, indicadores,
tendencias
• Mortalidad por complicaciones de discapacidad
• Años de Vida Saludable -AVISA- perdidos: edad promedio de muerte
temprana, promedio de AVISA y problemas que ocasionan los AVISA.
Las necesidades de salud no resuelven sólo con la intervención de los servicios de salud, se
requiere de acciones intersectoriales; por lo tanto los servicios de salud deben responder a una
demanda que presenta: aumento de los costos en salud, el envejecimiento de la población, el
�Dimensión subjetiva
procesos
del
dengue, malaria o la parasitosis
diferentes
problema
situaciones
de
en
el ámbito de la salud
Este momento se construye con cuatro pasos:
� de
Necesidades de condiciones de vida (dimensiones) en el espacio población
�
necesidades de salud
� unidad
Los
hospitales del día son parte de este nivel
Nivel: III (complejidad alta) de
o
realizan
� y
de mayor concentración poblacional
en
Salud. MS , OPS/OMS, MODERSA, Mayo de 2004
54
O. .S./O.M.S., Resúmenes
Análisis (ASIS), Epidemiológico,
ol 20. 20 No. 3, septiemb e 1999.
coordinación
de
I,
Oferta de servicios
especializados,
los
de
servicio social, etc
servicio
punto
Calidad de los servicios
servicios licenciamiento
que
área,
en
Calidad de los La
servicios ASIS
información,
los
grupos
las
organizaciones indígenas
para
información
objetiva (indicadores, índices etc.) y sustentada
los determinantes en
de la salud y de
priorización de los Instituciones
problemas de salud comunidad,
salud
de las organizaciones indígenas
otras
última
tiene un gran potencial para abo dar la salud con enfoque de equidad
otras
última
Selección de tiene un gran potencial para abo dar la salud con enfoque de equidad
las causas de
que
morbilidad,
ocupación
mortalidad y otras
condiciones según
pertenencia
en sus p opios espacios-población
dedicación
todos los p oblemas o equerimientos de una comunidad. Los criterios
que deben ser utilizados para la priorización son:
Magnitud.- A cuantos afecta o involucra el p
ecuencia.- Cuantas veces se epite o p esenta el p
Cuanto individual,
familiar o comunitaria
Condiciones y
garle
oblemas
� � � � � � � � � � �
Matriz de a: cusión
Priorización ecursos
� � � � � � � � � � �
cumplan,
es
puntuación
la
Cuando los
para
� comenzando
quedando
organizados así por orden de prioridad
C. atención
primaria. Revista cubana de medicina integral. 2006
Actualización del censo: una vez ealizado los censos para ajuste poblacional llevada cabo
por el distrito, se ent egará a cada unidad para su actualización semestral.
� Atenderá en unidad operativa y tomará los diagnósticos atendidos por morbilidad partir
de los partes diarios, Alerta y 2, egist os de efe encia y contra efe encia, historias
de vida, diarios de campo (cuade no epidemiológico) del APS y/o p omotor de salud.
Mapeo de acto
Objetivo general:
espacio territorial asignado, sus p oyectos y elaciones, aco dando con quié nes de ellos sería
favorable concertar y coo dinar las acciones locales
�
p ocesos de salud en un espacio población de cobertura
� territorial
evaleciendo la sine gia y cooperación.
� mejorar
la calidad de vida de la población.
� Fortalecer la ectoría en salud a través de la conformación de la ed de acto es locales.
posición para
generar acciones conjuntas en un futu o ce
� fomentar el
oceso que iniciamos? y ¿quiénes pueden ser?
� ¿Con cuáles de ellos estaríamos dispuestos a hacer alianzas?
� ¿Cuál es la posición de nuestra o ganización dent o de este Mapa de Acto es?
� concertación la
puesta en ma cha de iniciativas locales?
Objetivo concr
� � � �
� � �
� � � � � � � �
� � � � � � �
� �
� � � � �
Paso 1
� � � ��
Y determinar:
� Qué forman parte
necesario
é
�� participación
de cada uno.
locales
y/o centrales..
puedan
contribuir y/o participar en el p
namentales (ONGs).
O ganizaciones sociales.
de
terapias
medicinas
e
Paso 2
y
Complementaria de Salud.
� Relaciones p
� Niveles o jera quización de poder
a
los p ocesos participativos.
Relaciones p edominantes:
(a ,
entes y opuestos)
cada
Conjunto Cuáles
cación de perso nes que serían como las dad del
de los nas con desem sus actor de
entes eses peña eses nes de limitar o
Paso 4
es homogé cada y sus facilitar
sociales neos que actor y el acciones las accio
en un participan objeti ente za) f ente nes
espacio en un vo que a esos a los
oyecto persigue opuestos 1.Alto
op con sus 2.Medio
3. Bajo
1. A favor
2. Indife
ente
3. En
59
Lima, g/boletin/index.
Grá co 1
NIVELES DE PODER
Alto
Clínicas
Hospital
Cruz Roja
Centros, Dispensarios,
Centro de Salud Consultorios médicos,
Medio
ONG,S psicológicos y odontológicos,
Actores sociales servicios de rehabilitación
SOLCA, FFAA,
PN, JB
Bajo
INTERÉS EN EL OBJETIVO
NIVELES DE PODER
Alto
3
7
8
4
Medio 9
10
11
12
13
14
15
5
Bajo 19
16
18 17
� � ���
� �� ��� � � ��� � �
� ��� � ��� �
� � ��� � � �
� � � ��� �
� � � � � � �
� �
� �
� � �
�
�� �
�� �
� �
� � � � � � � � � � � � �
� � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � � �
� �
�
� � � � � � � � � � � �
� � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � �
� � � �
� � � �
� � � � � � � � � � � � � �
� � � ��� � � � � � � �
13
19
4 � � � � � � � � � � � �
5
� � � � � � � �
12
17 6
� � � � � � � � � �
Rio Verde
11 � � � � � � �
7
� � � � � � � � � � �
10
9 8
� � � � � � � � �
� �
� �
II
+ + +++
+ + + + I � � � � � � � � �
� � � � � � �
� � � � � � � � �
� � � � � �
IV III � � � � � � � �� �� �
�� �� � � � � � �
Rio Verde
�
� � � � � � � � �
� � � � � � � � � �
�
� �
+ + +++
+ + + +
� � � � � � �
14
1 2 � � � � � � � � � �
� � � � � � � �
13
19
4 � � � � � �
� � � � � � � � �
5
12
17 6 � � � � � � �
� � � � � � � � �
Rio Verde
11
10
7
�
9 8
1
� � � � � � � � � �
� � � � � � � � �
� � � � � � � � � �
19
4 � � � � � � � � � �
5 � � � � � � � � � �
� �
17 6
En los centros rurales a menudo deben realizarse varios croquis. El primero de ellos es global,
poco detallado e identi ca todas las poblaciones y comunidades de la zona de in uencia. Los
demás deben elaborarse para cada población y comunidad con el debido detalle
Se realiza una convocatoria a los actores de la Red a los cuales se les socializa el proceso de
construcción y/o actualización de los mapas parlantes enfatizando al mismo tiempo la importancia
de la participación organizada en la construcción de dichos instrumentos, la utilidad en los
diagnósticos, auto evaluación progresiva y la utilidad para permitir una plani cación que mejore la
salud de la población
Ejemplo:
Luego se solicita a los participantes que identi que familias que ellos las consideren de riesgo
dentro de su comunidad, estas serán ubicadas en el mapa para su posterior diagnóstico a través
de la cha familiar (SELECCIÓN POR LA COMUNIDAD,) y seguimiento
Simbología.
Inst. Deportivos Casas Consistoriales Centros Culturales Centros Sanitarios Edificios Públicos
Entre las simbologías más frecuentes utilizadas en la elaboración de los mapas parlantes
encontramos:
Elementos construidos Elementos de agua
60
Displasede. Buenas prácticas en reducción del riesgo de desastres en el Ecuador. Care Ecuador 2010
� � � � � � � � �
� � � � � � � � �
H
ES MSP HOSPITAL DE ESPECIALIDADES
H
ES IESS HOSPITAL DE ESPECIALIDAES
� � � �
�
� � � � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � �
� � �
� � �
� �
� �
� � � � � � ��
� � � � � � �� � � � �
� � � � � �� � � � �
� � � � � � � � � � � �
� � � � � � �� � � � �
� � � � � � � � � � � � �
� � �
� � �
� � �
� � � �
� �
� � �
�
�
� �
� � � �
� � � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � �
� � �
� � � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � � � � � �
�
� � � � � � � � � � � � � �
�
2
7
ductos de la
sala situacional SALA
Información sobre
SITUACIONAL factores
DE SALUD protectores y riesgo
3
6
Funciones de la
sala situacional
5 4
Información
sobre los daños
Respuesta social a la salud
organizada
� �
� �
� �
� �
�
� � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � �
� � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � �
� � � � � � � � �
� � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � �
� �
� � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � �
� � � � � � � � � �
� � � �
� � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � �
� � � �
� � � � � � � � �
� � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � �
� � �
� � � � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � �� � � � � � � �
� � �
� � � �
� � � � � �
� � � � � � � � � �
� � � � � � � �
� � � � � � � �
� � � � �
� � � � � � � � �
� � � � � � � � �
� � � � � � � � � �
�
�
� � � � � � � � � � �
� � �
� � � �
� � � � � � �
�
� � � � � � � �
�
� � � � � � �
� � � � � � �
� � � � � � � � � �
� �
� � � � �
� � � �
� � � � � �
� � � � � � � � �
� �
ANEXO 5
GUIA DE SUPE VISIÓN PARA EQUIPOS DE SALUD
Guía de supervisión
Para zonas, p ovincias distritos
a unidades de II y III Nivel
e de Región, P ovincia, Distrito:
Responsable de la supervisión:
Fecha de la supervisión:
Plan
de
concentraciones
Sala situacional que este actualizado.
actualizada..
�
� � la se
la ed pública intervención.
integral de salud plementaria.
de
unidad
la información
el
y
Análisis de la de
ogramación insumos.
de las Unidades
Operativas
por
unidad operativa
la
información.
ol de la
gestión
entes niveles rativas, distritos o
de disponen
de la
integral distribución del esto de p ofesionales.
las
la atención
población. Equipos
Administración
de ecursos
del
Modelo.
etc)
del menos
el dos unidades del distrito.
personal.
etc.
Solicite p ogramaciones de actividades.
diagnóstico sob en
Adecuación de infraestructura y equipamiento y se
infraestructura y dispone un intervención.
equipamiento. Analice el nivel de avance.
Supervisión
a unidades supervisión, los informes de
operativas. supervisión y visite dos unidades
supervisadas y constate los avances.
Monito eo de
Plan Salud y los P oyectos y el
El Plan de Salud
avance PLIS por unidad
P oyectos en salud
operativa.
P ogramación
Integral de las
información.
estaciones (PLIS)
Equipos de
ol de Auditoría Médica equipos mejoramiento calidad
calidad y de mejoramiento y se disponen de auditoria médica.
de la calidad
Por Supervisor:
Por el Equipo:
Actividades SI Técnica
Implementación de intervenciones en
elación a los oyectos de distrito y
distrito. determine el avance de las actividades.
extramurales y cumplimientos.
.
tualizada analice sus indicado
cipalmente sob los esultados las
familias de seguimiento.
Monitoreo de actividades.
lizado con el comité.
Sistema de Información. .
Por Supervisor:
Por el Equipo:
la
las
personas puedan ecibir servicios de salud aco des con sus necesidades
Conjunto de ta eas involucradas en un p oceso, necesarias para asegurar el
alcance de los objetivos y metas p evistas en los planes
de
le
los
a
(o
disfunción) de la familia
doble
salud
las
ovisión
la
salud, ehabilitación, cuidados paliativos
en
econocida
a
esponsabilidad
la
y la intersectorialidad. Un sistema de salud basado en la APS, además de
cobertura
go
atención
es
niveles de complejidad.
vida: la
familia a lo la go del tiempo
evolución
� � � � � �� � � � �
� � � � � � � � � �
gan
� � � � � � � � � � � � � �
canalización
de ecursos nacionales e inte
tienen
la
con
las Unidades de Salud para el mejoramiento de la calidad de la atención.
e
escuelas
e
su
podamos
por
emos
es existentes como
culturales,
tecnología
menor
costo
sanitarias
mantener la salud
la
crónicas
cuidados
cual
permita la conducción de las acciones para p eservar la salud
Pag 142.
comportamiento
o
se mantengan saludables.
de
evención, tratamiento y cont ol en el primer nivel de atención.
asumen
y el ciclo evolutivo por el cual esta cursando la familia en un momento determinado.
en
y
salud,
transforman
durante el p oceso. Son necesarios para poder conseguir las ta
sanitarias,
de
una o múltiples estrategias implementadas secuencial o simultáneamente
cambio
� � � � � � � � � � �
la
decisiones
es
es
ejes de participación: Intersectorial, Interinstitucional y la participación comunitaria.
más
la
niveles: evención
� � � � � � � � � � � � �
� � � � � �� � � � � � � � �
siguió su curso.
las
población
simples
que deben estar accesibles de forma inmediata a la población.
situación de salud.
y la situación ideal.
actividad
ealizada en un p
intervenciones
y
adaptaciones medioambientales que mejorarán o p otegerán la salud.
por
en
de
información y ecursos que of ecen una espuesta a las necesidades de la población
esponsabilidad
� � � � � � � � � � � � � � �
ejemplo:
� � (alcalde
o
comunitarios
y comunidad),
� autoridades de las Juntas Par oquiales,
etaría en
Integral Inte cultural.
Diseño
de P ogramas de P omoción de la Salud y Cont ol de Enfermedades, Quito 1999.
16. , INEC Indicado es Básicos de Salud, 2010).
Chile, Géne Chile; Parte
I géne o: de
la salud en Chile.
Managua
Ministerio de Salud del Perú, del Modelo de Atención Integral de Salud, Lima 2004
Perú, de
Atención Integral de Salud, Lima 2004
Panamericana servicios
primaria sesión
del comité egional ashington DC: 2.009
Panamericana Salud.
Renovación de la Atención primaria de salud. OPM/OMS/ ashington DC: 2009.
Panamericana de
Calidad, Sistemas de
Salud N° 10, OPS-OMS, octub e 1998, p46.
OMS, “Carta de Otawa” 1986.
SENPLADES. Formulación Políticas Públicas Quito
� � � � � � �
� � � � �
� � � � �
� � � � � � � � �
� � � � � � � � � � �
� � � � �
� � � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � �
� � � � � � � � � � � � � �
� � � � � �
�
La contratación de los servicios de diseño grá co, diagramación editorial e impresión y armado del Manual del
Modelo de Atención Integral de Salud – MAIS se dio gracias al nanciamiento del préstamo BID 2431/OC-EC.
del Programa de Apoyo en la Extensión de la Protección Social y Atención Integral en Salud.
Manual del Modelo de
Atención Integral
de Salud - MAIS