1o ARTES - 17 - 28 - OCT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 5
“GRAL. EMILIANO ZAPATA”
C.C.T. 13DST0005H
CICLO ESCOLAR 2022-2023

PLAN DE CLASES

Asignatura: ARTES DISCIPLINA DANZA


Nombre del docente: ARMANDO JUAREZ RODRIGUEZ
Grado y grupo: 1º A, B, C, D
Periodo de aplicación: del 17 Al 28 de octubre 2022
Avance programático: 11.11% Aprendizajes esperados: 2/18
Unidad o Bloque: PRIMER PERIODO
Aprendizaje (s) esperado (s):

 Identifica los elementos que conforman la danza ritual a escenificar (tipos e intención de los
movimientos, música, vestuario, historia, significado, vigencia).

Tema: PROYECTO ARTISTICO


EJE TEMATICO: Práctica Artística
Actividades Recursos Forma de Tiempo
entrega
de
productos
Actividad de Inicio: Link de Esta
Para entender y comprender el aprendizaje esperado se apoyos actividad
proyectan videos de coreografías de danzas rituales 1 sesión
se
mexicanas, para que los alumnos identifiquen tipos e Libreta
realizara
intención de los movimientos, música, vestuario, historia, Lapiceros en el
significado, vigencia cuaderno
Apoyándome de los siguientes link Lápiz

Daza de los viejitos


https://www.youtube.com/watch?v=i3gPoikDH6U
danza del torito
https://www.youtube.com/watch?v=41uARNqtwaM
danza del venado
https://www.youtube.com/watch?v=jTCmhhJk3mI
danza flor de piña del estado de Oaxaca
https://www.youtube.com/watch?v=YphmDYiEEwA
Al término de la proyección de los videos los alumnos
contestaran las siguientes interrogantes:

 ¿Qué danza ritual conoces?, ¿sabes qué significa?

 ¿Qué elementos puedes identificar en una danza de


este tipo? (Por ejemplo, en los colores, los objetos
del vestuario, la música, etcétera).
 ¿Algún familiar participa en danzas rituales? ¿En
cuáles?
 ¿Consideras importante conservar estas danzas?
¿Por qué?

Actividad de Desarrollo Actividad


en el
De las danzas antes expuestas selecciona una de ellas para Libreta de 3
cuaderno
que, en equipo o en parejas, investiguen en diversas apuntes
fuentes para ampliar lo que saben de su significado, Sesiones
En sala de
historia, contexto de ejecución, vestuario de los danzantes, Cañón o
medios
música, entre otros aspectos. proyector

Y deberán contestar los siguientes puntos de la danza que Computadora


más les llamo la atención: Sala de
 Nombre de La danza. medios
 Tema de la danza. Bocina
 Vestuario
 Utilería. USB
 Música de la danza.
 De qué región es la danza que se investiga.

Actividad de Cierre Búsqueda de


Auxiliados con un video de la danza elegida (o con otros de internet Esta 1
recursos), se harán presentaciones en equipo en las que actividad
sesión
expliquen el significado de la danza, la historia, el contexto Libreta de en el
en el que se ejecuta, así como los elementos del vestuario apuntes cuaderno
y la música.
Se recomendará a que durante su explicación utilicen algún
elemento característico del baile, por ejemplo, en algunas
danzas rituales se usan listones para representar la
fertilidad, en otras se ponen semillas dentro de un bote para
significar la lluvia o el paso del tiempo e incluso, en algunas,
utilizan máscaras para representar animales o figuras
sobrenaturales, o un chicote para representar danzas del
carnaval metzco.
Nota:
De acuerdo a la elección y explicación de la danza ya
seleccionada se trabajara un promedio entre 3 o 4 meses
para ensayarla y aprender los pasos y las secuencias de
movimientos y coreografiar que requiera la danza. motivo
por el cual se trabajaran los pasos y movimientos fuera del
salón del clases ocupando el sector pecuario, cancha
techada, campo de futbol, canchas de básquet bol y
frecuentemente se utilizara la sala de medios para proyectar
de los videos, tutoriales de las danzas seleccionadas.

Observaciones:

ELABORÓ: REVISÓ:

Profesor Armando Juárez Rodríguez

____________________________________________ Profr. Ángel A. Martínez Domínguez


DOCENTE DE ASIGNATURA COORD. DE ACTIVIDADES
ACADÉMICAS/DESARROLLO

Vo. Bo. AUTORIZÓ

MTRO. LUIS FERNANDO AQUINO FLORES PROFR. MAURO GÓMEZ GONZÁLEZ

SUBDIRECTOR DIRECTOR
FLOR DE PIÑA, UNA DANZA TRADICIONAL
OAXAQUEÑA EN XCARET
|     

 
OAXACA EN UNA PISTA DE BAILE
DISFRUTA DE ESTA MARAVILLOSA TRADICIÓN EN EL ESPECTÁCULO DE XCARET
Que nuestros pies tomen el ritmo y el control bailando con la danza flor piña, permitiéndonos conectar con
diferentes culturas y raíces alrededor de México.
Deja que el espectacular de Xcaret de te siga sorprendiendo a través de sus representaciones en diversidad de
culturas.
“La expresión más auténtica de un pueblo está en sus danzas y en su música. Los cuerpos nunca mienten” –
Agnes De Mille. 

Oaxaca es un estado al sur de México. Su capital, con el


mismo nombre, es considerada patrimonio de la
Humanidad. También conocida como la Verde
Antequera por sus hermosas construcciones de cantera
verde de estilo colonial, puede ser visitada durante todo
el año. Cada estación la llena de su propia belleza, desde
marzo cuando la primavera hace florecer las jacarandas
hasta los meses de invierno que te invitan a tomarte un
mezcal.  Sin embargo, el mes de julio es la mejor fecha
para visitarla. Se celebra la Guelaguetza, donde hombres
y mujeres de las ocho regiones del estado se reúnen para
compartir su cultura, música, folclor y gastronomía.

HABLEMOS DE SU DANZA 
Oaxaca convive con más de
dieciséis grupos étnicos, entre ellos
los mixtecas, zapotecos
y afro mexicanos. Esta
composición multicultural hace
que la música y la danza estén
estrechamente vinculadas al
patrimonio folclórico del estado.
Estas culturas han sobrevivido y mantenido sus usos y costumbres con mayor éxito que el resto del territorio
nacional gracias al accidentado y aislado territorio del estado.

FLOR DE PIÑA, UNA


TRADICIÓN OAXAQUEÑA 
Esta danza, originaria de Tuxtepec Oaxaca, es
un baile tradicional creado por la coreógrafa
Paulina Solís con el propósito de recuperar las
raíces indígenas de la Cuenca y que
tuviera una identidad propia para alejarse de la
identidad jarocha (costumbres veracruzanas).

El bailable “Flor de Piña” representa a cada uno de los siete municipios que


se encuentran en la región del Papaloapan, siguiendo las tradiciones de
cada uno al realzar el entusiasmo de Tuxtepec alrededor de distintas partes
del mundo. 
Esta danza se caracteriza porque conjunta los trajes típicos de la región de
Tuxtepec. Son estos los que más caracterizan al baile Flor de Piña, dándole
un lugar importante dentro del folclor oaxaqueño.
El baile hace referencia a que en la Cuenca del Papaloapan se da mucho esta
fruta (la piña), creando así una melodía dichosa de ser oaxaqueña.

TRAJE TRADICIONAL
Se utilizan los huipiles representativos de cada municipio, cabe recalcar que existen varios tipos
de huipiles. Estos se caracterizan por sus
finos bordados y sus distintivos y
alegres colores (cada uno de
acuerdo a su municipio).

MÚSICA
Para la melodía de esta pieza
musical, se buscó que fuera original, alejándose nuevamente del
son jarocho, buscando que tuviera una identidad 100% oaxaqueña.
El compositor de esta pieza musical fue Samuel Mondragón, gran
representante de la música oaxaqueña.
Antes de ser interpretada la danza Flor de Piña en cualquier otro
estado y principalmente cuando es presentado en la feria de la
Guelaguetza, se inicia con un poema llamado “Flor de Piña”. Este poema fue escrito por el
artista tuxtepecano Felipe Matías Velasco.
El poema describe cada uno de los huipiles de los siete municipios que conforman este baile, así como los
rasgos de las mujeres indígenas de la región. Una vez recitado el poema, se toca el tema llamado de la misma
forma; “Flor de Piña”.

ACCESORIOS
Todas utilizan listones de colores para adornar su peinado.
El peinado depende de igual manera al municipio que la mujer
represente. Una forma en la que se les puede distinguir es a través
de sus trenzas.
En la danza de Flor de Piña las danzantes no usan calzado. Sin
embargo, las mujeres de la región utilizan huaraches de cuero
para complementar su vestimenta.

Así como
Oaxaca,
déjate
cautivar por
otros
estados que
te harán amar
a México, queriendo regresar en más de una ocasión
para seguir viviendo a través de su cultura.
Gracias a Rosa Orduña Martínez, originaria de
Tuxtepec Oaxaca. Por el apoyo
e información brindado para que este blog sea posible.
Si te encuentras de visita en el parque Xcaret, no te
pierdas la gran oportunidad de disfrutar en
el espectáculo de noche, la representación de esta
tradicional danza oaxaqueña.

La Danza de los Viejitos


La Danza de los Viejitos es una de las danza más emblemáticas de nuestro país. Su origen se
rastrea hasta la época prehispánica, cuando la cultura purépecha realizaba ofrendas al Dios Viejo o
Dios Sol (Tata Jurhiata), con el objeto de tener buenas cosechas.
Hasta antes de la Conquista, la danza era conocida como T’arche Uarakua y se celebraba en la
región que hoy abarca los estados de Jalisco y Michoacán. De acuerdo con la tradición, la Danza de
los Viejitos nació específicamente en el pueblo de Jarácuaro, ubicado en la región del lago
de Pátzcuaro. En aquella época la danza sólo podía ser interpretada por los petámunis –los cuatro
sabios principales de la comunidad– quienes por ende eran también ancianos.
La Danza de los Viejitos, de origen prehispánico
Los petamunis solía hacer movimientos con su bastón al inicio de cada estación del año. Al grupo
se añadía un participante que portaba una máscara que representaba la renovación estacional y
la juventud. Con la Conquista, la danza fue prohibida, sin embargo, los grupos indígenas la
continuaron realizando en secreto. Con el paso del tiempo, la danza perdió su sentido religioso y
pasó a ser una sátira de los españoles.

Otra de las características que se modificó fue la indumentaria de los danzantes. Actualmente, los
danzantes utilizan jorongo hecho con jerga, sombrero y camisa y pantalón de manta, ropa
implementada durante la época virreinal. Asimismo, ahora los jóvenes tienen permitido participar
en la Danza de los Viejitos, para ello utilizan una máscara con rostro de anciano y utilizan un
bastón de madera rústica con la talla de un venado en la parte superior.
Para danzar los participantes encorvan su espalda y zapatean, lo cual tiene como significado la
fortaleza de la cultura purépecha. Otra de las características de su nueva versión es la integración
de la música, la cual es una mezcla de ritmos prehispánicos y europeos.

DANZA DE LOS
CONCHEROS
Uno de los hechos más inusuales que se suscitan en la Ciudad de México sucede en la Plancha
del Zócalo, paradójicamente (o surrealmente) a unos cuantos metros de la famosa Catedral
Metropolitana. Al ritmo de los ayoyotes o cascabeles ?y mostrando vistosas plumas folclóricas que
apuntan al cielo? los concheros, o danzantes ritualistas reviven memorias prehispánicas que fueron
y son parte de nuestra cultura endémica.

Los danzantes “concheros”, como


hoy se le conoce, adquieran su
nombre debido a que a la llegada
de la conquista, frailes
franciscanos introdujeron
instrumentos musicales a sus
prístinas danzas, en este caso fue
una especie de guitarra parecida a
una mandolina que llevó el nombre
de “concha”, con el objetivo de
deformar esta tradición y volverla
un sincretismo más del Cristianismo.

Sin embargo, fue mediante estas danzas que los aztecas acordaron mantener los antiguos


conocimientos ocultos, de manera que los foráneos conquistadores no pudieran arrebatarles esas
innumerables bifurcaciones de la “oración”, como lo eran los sacrificios, el canto o la danza,
actividades cotidianas meramente ritualistas. A partir de esa simbiosis cristiana, los cocheros
comenzaron a tomar nombres según el instrumentos que tocaban o el tipo de danza que se
lograba; por ejemplo, en la Ciudad de México se desarrollaron los concheros teponaztli, que
tocaban una especie de tambor prehispánico con este nombre, o los Tlacuilos que hoy en día
practican la danza guerrera cuyo propósito es revisar la historia de las raíces ancestrales desde el
punto de vista antropológico y arqueológico. De hecho, su estilo trata de apegarse lo más posible a
la danza ejecutada antes de la colonización.

En este tipo de danza


básicamente se honra a
un Dios y se pretende
engendrar una conexión
con el cosmos. Antes de
comenzar la ceremonia, se
bendicen los cuatro puntos
cardinales y si alguien
comete un error durante la
ejecución, debe pedir
disculpas al final de la
confluencia. Los vestuarios
varías según la región,
aunque en la antigüedad
variaban según su rango
social (no confundir con
clase social, ya que en
aquél entonces los rangos se distinguían por las capacidades físicas y metafísicas de las
personas).

Los que encuentras en la Ciudad de México lucen cascabeles en tobillos, altos penachos con
plumas hermosas y apenas algunos pedazos de tela con figuras y colores brillantes muy vivos. Las
mujeres suelen usar vestidos con ligeras aberturas a los costados (huipil) y los hombres maxtle,
pectoral, rodilleras, brazaletes y en algunas ocasiones se pintan el resto y el cuerpo como el Dios-
animal que están honrando. Tanto niños como hombres, mujeres y ancianos pueden participar,
siempre y cuando se aprecie con el debido respeto y entendimiento de esta danza ?Se sabe,
que quienes pertenecen a los grupos de este baile prehispánico se les enseña a anular la maldad,
el respeto a la mujer, a la fauna y al ser humano.

Finalmente, uno de los pensamientos más hermosos que poseen los danzantes concheros, es el


propiciado por el tlatoani Nezahualcoyotl, quien decía que la lucha no se trata de estar en contra
del gobierno ni en contra de la religión, sino en contra de la ignorancia.

También podría gustarte