Medio Ambiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE

Clave de Institución30MSU0009A

CAMPUS TUXPAN)

LICENCIATURA
DERECHO

ASIGNATURA:

DERECHO PENAL

TÍTULO DEL DOCUMENTO:

ENSAYO DE DERECHO AMBIENTAL

NOMBRE DEL ALUMNO:

MÍA ABRIL BARRERA SANTIAGO


LUZ ISDARELY RAMOS PASCUAL
JESUS ALONDRA GONZALEZ CRUZ

NOMBRE DEL PROFESOR:

ISELA MORALES MARTINEZ

SEMESTRE:

LUGAR Y FECHA DE EXPEDICIÓN


TUXPAN, VER., 21 DE JUNIO DEL AÑO 2023.
DESARROLLO AMBIENTAL
El desarrollo sostenible se emergió por primera vez en el año 1987 en la
publicación del Informe Brundtland, el cual creaba una alerta sobre las
consecuencias negativas que se estaban generando en el medio ambiente a
causa del desarrollo económico y la globalización. El desarrollo sostenible hace
referencia al desarrollo que tiene la capacidad de satisfacer las necesidades de la
generación actual mediante el consumo de los recursos naturales sin
comprometer a la disponibilidad de estos para futuras generaciones.
El desarrollo ambienta es aquel que busca un desarrollo económico el cual busca
reducir los impactos negativos sobre el medio ambiente y mejorar la calidad de
vida de la sociedad.
Desarrollo Ambiental forma profesionales con conocimientos científico-
pedagógicos en la producción agropecuaria sustentable, así como una conciencia
crítica del medio ambiente y con una escala de valores q le permita convertirse en
un promotor de cambios de actitud en sus alumnos.
El Derecho Ambiental es el conjunto de normas jurídicas que regula las
actividades humanas para proteger el medio ambiente o la naturaleza, sin
embargo, esta rama del derecho que, explicado en esas palabras puede parecer
un derecho bastante simple, resulta ser una de las ramas jurídicas más complejas
que existen hasta el momento.
En comparación con otras ramas del derecho, se puede decir que el derecho
ambiental es uno de los más específicos debido a que se encarga de una rama
acotada de la realidad jurídica, siendo el que se encarga de establecer las
legislaciones y control del medio ambiente, con el objetivo principal
de conservación y preservación del mismo.
Para esto existen 9 tipos de principios del derecho ambiental:
1. Principio de la soberanía nacional sobre los recursos naturales:
La soberanía de un estado sobre sus recursos naturales es un derecho
internacional aceptado por los tribunales y reflejo de las costumbres
internacionales. La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce el
derecho de los pueblos y naciones a la soberanía permanente sobre sus
recursos naturales, cuyo ejercicio debe fomentarse mediante el respeto
entre Estados basado en su igualdad soberana, la doctrina de la "soberanía
permanente sobre los recursos naturales" se afianzó en el Derecho
Internacional, especialmente a partir de la aprobación de los documentos
de la Declaración sobre el Establecimiento de un Nuevo Orden Económico
Internacional y la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados
por Naciones Unidas.
La soberanía permanente sobre los recursos naturales se ha vinculado de
manera progresiva con el concepto de desarrollo sostenible. Ya en 1972, la
Carta de Derecho y Deberes Económicos de los Estados proclamaba no
solo la plena soberanía sobre los recursos como derecho excluyente, sino
la responsabilidad de aquellos sobre la protección, la preservación y el
mejoramiento del medio ambiente.
2. Principio de acción preventiva:
Los principios de la acción preventiva son prescripciones relativas a “cómo”
se ha de prevenir, cómo elegir el tipo de medidas que se van a adoptar, y el
orden en que se presentan no es baladí;
*Evitar los riesgos.
*Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
*Combatir los riesgos en su origen.
*Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la
concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos
y los métodos de trabajo y de producción, con miras en particular a atenuar
el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la
salud.
*Tener en cuenta la evolución de la técnica.
*Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
*Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en
ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las
relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.
*Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
*Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

3. Principio de buena vecindad y cooperación internacional:


Principio que ordena las relaciones entre Estados limítrofes fundado tanto
en la imposición de ciertos límites al ejercicio de la competencia territorial
del Estado como en la cooperación amistosa entre Estados vecinos para
enfrentarse a los problemas que origina la gestión de zonas fronterizas. Se
articula mediante la celebración de tratados internacionales y otros
acuerdos entre entidades regionales y municipales que son fuente de
obligaciones muy diversas, como la prevención de la contaminación o el
régimen jurídico de los trabajadores transfronterizos.
La cooperación internacional para el desarrollo es el esfuerzo conjunto de
gobiernos, apoyado por el dinamismo de organismos internacionales,
sociedad civil, academia y sector privado, para promover acciones
que contribuyan al desarrollo sostenible y a mejorar el nivel de vida de la
población mundial a través de la transferencia, recepción e intercambio de
información, conocimientos, tecnología, experiencias y recursos.
4. Principio del desarrollo sustentable:
Cuando se crea un término (etimología – significante – significado), cuya
aplicación se hará global, el mismo comienza a crear variaciones aplicables
a varios elementos de la vida; en el caso de tratar sobre los principios del
desarrollo sustentable, dichas variantes aplican en lo político, social,
cultural, económico, ecológico, tecnológico y el neo – visiones del mundo
(geek, millenials, progres, etc.).

Es la suma de un todo en pro de que cada paso que se ejerza en la


dirección humanística y metódica en la que se labore, exista una conjunción
racional que procure y fecunde mejoras en el modo de vida de las
naciones. 

5. Principio precautorio o de precaución:


Hace referencia al conjunto de medidas de protección que se adoptan ante
una situación en la que existe un riesgo, científicamente posible pero
incierto, de infligir un daño a la salud pública o al medio ambiente.
El rápido desarrollo de la ciencia y la tecnología ha supuesto muchos
avances para la sociedad, pero también ha acarreado numerosos riesgos
para el medio ambiente y la salud humana. Muchos de esos riesgos no se
pueden demostrar científicamente, su existencia es solo hipotética.

Se distingue del principio de prevención porque el primero exige tomar


medidas que reduzcan la posibilidad de sufrir un daño ambiental grave a
pesar de que se ignore la probabilidad precisa de que este ocurra, mientras
que el principio de prevención obliga a tomar medidas dado que se conoce
el daño ambiental que puede producirse.

6. Principio del que contamina paga:


El hecho que cada contaminador deba pagar por el costo de la
contaminación producida parece tan evidente que ni valdría la pena
discutirlo hoy día. Pero como sucede con tantas cosas en el mundo de la
sostenibilidad, decirlo es mucho más fácil que implementarlo.

La lógica de funcionamiento de este principio es muy sencilla. Desde el


punto de vista preventivo, se espera que el generador reducirá todo lo
posible el riesgo de contaminación cuando le resulte más conveniente
pagar los costos de prevención que los costos de remediación y
responsabilidad por daño ambiental. Los costos de esto último pueden ser
en forma de multa, sanciones, revoque de permisos hasta pérdida de
imagen y reputación. Dicho de otra manera, hay que lograr que prevenir
sea más barato y mejor que curar.
7. Principio de la responsabilidad común pero diferenciada:
Es un principio establecido en la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y negociado en la Cumbre de la
Tierra en Río de Janeiro, 1992. 
El principio reconoce la disparidad de la contribución al problema del
cambio climático entre países desarrollados y países en desarrollo. Los
mayores niveles de industrialización de los países desarrollados implican
que estos históricamente generaron más emisiones de gases de efecto
invernadero. Este principio se basa en el reconocimiento de esta disparidad
en la contribución al problema.

8. Principio de Acceso a la Información:


Es un derecho de toda persona, que debe aplicarse sin discriminación por
razón de nacionalidad o carácter del solicitante y que debe poder ejercerse
sin necesidad de justificar las razones por las que se solicita la información.
Su objetivo es lograr el reconocimiento expreso del derecho fundamental de
acceso a la información con la adopción de una ley orgánica vinculada con
el Articulo 20 de la CE y/o una sentencia del Tribunal Supremo.

9. Principio de Realidad:
El principio de realidad es un concepto desarrollado por Sigmund Freud que
contrapesa al principio de placer. Mientras que el principio de placer tiende
a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y
en la experiencia personal, buscando el equilibrio o la distensión por
caminos distintos a la satisfacción inmediata. El principio de realidad es un
desarrollo del ego y expresa la capacidad de la mente madura para evitar la
gratificación instantánea en favor de la satisfacción a largo plazo.
ARTICULOS DE LA CONSTITUCION MEXICANA, EN
MATERIA DE MEDIO AMBIENTE
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce en su artículo
4o., párrafo quinto, el derecho humano al medio ambiente sano para el desarrollo
y bienestar, disposición jurídica que a la letra señala lo siguiente:

 Artículo 4o.- La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá
la organización y el desarrollo de la familia.
Párrafo reformado DOF 06-06-2019
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada
sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El
Estado lo garantizará.
Párrafo adicionado DOF 13-10-2011
Toda Persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases
y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la
concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de
salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de
esta Constitución. La Ley definirá un sistema de salud para el bienestar, con el fin
de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de
salud para la atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con
seguridad social.
Párrafo adicionado DOF 03-02-1983. Reformado DOF 08-05-2020
Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y
bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro
ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo
dispuesto por la ley.
Párrafo adicionado DOF 28-06-1999. Reformado DOF 08-02-2012

 El Art. 25 incorpora el concepto de sustentable (sostenible), con lo cual se


establece la base constitucional del desarrollo sustentable (sostenible) en
nuestro país.

Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para


garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la
Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del
crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la
riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos,
grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. La
competitividad se entenderá como el conjunto de condiciones necesarias para
generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la
generación de empleo.
Párrafo reformado DOF 28-06-1999, 05-06-2013
El Estado velará por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero
para coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento económico y
el empleo. El Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales
deberán observar dicho principio.
Párrafo adicionado DOF 26-05-2015
El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica
nacional, y llevará al cabo la regulación y fomento de las actividades que demande
el interés general en el marco de libertades que otorga esta Constitución.
Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector
público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de
actividad económica que contribuyan al desarrollo de la Nación.
El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas
que se señalan en el artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo
siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos y
empresas productivas del Estado que en su caso se establezcan. Tratándose de
la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, y del servicio público de
transmisión y distribución de energía eléctrica, así como de la exploración y
extracción de petróleo y demás hidrocarburos, la Nación llevará a cabo dichas
actividades en términos de lo dispuesto por los párrafos sexto y séptimo del
artículo 27 de esta Constitución. En las actividades citadas la ley establecerá las
normas relativas a la administración, organización, funcionamiento,
procedimientos de contratación y demás actos jurídicos que celebren las
empresas productivas del Estado, así como el régimen de remuneraciones de su
personal, para garantizar su eficacia, eficiencia, honestidad, productividad,
transparencia y rendición de cuentas, con base en las mejores prácticas, y
determinará las demás actividades que podrán realizar.
Párrafo reformado DOF 20-12-2013
Asimismo podrá participar por sí o con los sectores social y privado, de acuerdo
con la ley, para impulsar y organizar las áreas prioritarias del desarrollo.
Bajo criterios de equidad social, productividad y sustentabilidad se apoyará e
impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía,
sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio
general, de los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio
ambiente.
Párrafo reformado DOF 20-12-2013

 Artículo 26.

A. El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo


nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad
al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política,
social y cultural de la nación.
Párrafo reformado DOF 05-06-2013
Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinarán los
objetivos de la planeación. La planeación será democrática y deliberativa.
Mediante los mecanismos de participación que establezca la ley, recogerá las
aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los
programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán
obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal.
Párrafo reformado DOF 10-02-2014
La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de
participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática,
y los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y
los programas de desarrollo. Asimismo, determinará los órganos responsables del
proceso de planeación y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine
mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y
concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboración y
ejecución. El plan nacional de desarrollo considerará la continuidad y
adaptaciones necesarias de la política nacional para el desarrollo industrial, con
vertientes sectoriales y regionales.
Párrafo reformado DOF 05-06-2013
En el sistema de planeación democrática y deliberativa, el Congreso de la Unión
tendrá la intervención que señale la ley.
Párrafo reformado DOF 10-02-2014

 Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de


los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación,
la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los
particulares, constituyendo la propiedad privada.
Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante
indemnización.
La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las
modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio
social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de
apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública,
cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En
consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos
humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de
tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y
regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de
población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico; para el
fraccionamiento de los latifundios; para disponer, en los términos de la ley
reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los ejidos y comunidades;
para el desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el fomento de la agricultura,
de la ganadería, de la silvicultura y de las demás actividades económicas en el
medio rural, y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños
que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad.
Párrafo reformado DOF 06-02-1976, 10-08-1987, 06-01-1992
Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la
plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los
minerales o substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos, constituyan
depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos, tales
como los minerales de los que se extraigan metales y metaloides utilizados en la
industria; los yacimientos de piedras preciosas, de sal de gema y las salinas
formadas directamente por las aguas marinas; los productos derivados de la
descomposición de las rocas, cuando su explotación necesite trabajos
subterráneos; los yacimientos minerales u orgánicos de materias susceptibles de
ser utilizadas como fertilizantes; los combustibles minerales sólidos; el petróleo y
todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos; y el espacio situado
sobre el territorio nacional, en la extensión y términos que fije el Derecho
Internacional.
Párrafo reformado DOF 20-01-1960
Son propiedad de la Nación las aguas de los mares territoriales en la extensión y
términos que fije el Derecho Internacional; las aguas marinas interiores; las de las
lagunas y esteros que se comuniquen permanente o intermitentemente con el mar;
las de los lagos interiores de formación natural que estén ligados directamente a
corrientes constantes; las de los ríos y sus afluentes directos o indirectos, desde el
punto del cauce en que se inicien las primeras aguas permanentes, intermitentes o
torrenciales, hasta su desembocadura en el mar, lagos, lagunas o esteros de
propiedad nacional; las de las corrientes constantes o intermitentes y sus afluentes
directos o indirectos, cuando el cauce de aquéllas en toda su extensión o en parte
de ellas, sirva de límite al territorio nacional o a dos entidades federativas, o
cuando pase de una entidad federativa a otra o cruce la línea divisoria de la
República; la de los lagos, lagunas o esteros cuyos vasos, zonas o riberas, estén
cruzadas por líneas divisorias de dos o más entidades o entre la República y un
país vecino, o cuando el límite de las riberas sirva de lindero entre dos entidades
federativas o a la República con un país vecino; las de los manantiales que broten
en las playas, zonas marítimas, cauces, vasos o riberas de los lagos, lagunas o
esteros de propiedad nacional, y las que se extraigan de las minas; y los cauces,
lechos o riberas de los lagos y corrientes interiores en la extensión que fija la ley .
Las aguas del subsuelo pueden ser libremente alumbradas mediante obras
artificiales y apropiarse por el dueño del terreno, pero cuando lo exija el interés
público o se afecten otros aprovechamientos, el Ejecutivo Federal podrá
reglamentar su extracción y utilización y aún establecer zonas vedadas, al igual
que para las demás aguas de propiedad nacional. Cualesquiera otras aguas no
incluidas en la enumeración anterior, se considerarán como parte integrante de la
propiedad de los terrenos por los que corran o en los que se encuentren sus
depósitos, pero si se localizaren en dos o más predios, el aprovechamiento de
estas aguas se considerará de utilidad pública, y quedará sujeto a las
disposiciones que dicten las entidades federativas.
Párrafo reformado DOF 21-04-1945, 20-01-1960, 29-01-2016

Sección III
De las Facultades del Congreso

 Artículo 73. El Congreso tiene facultad:

Párrafo reformado DOF 24-10-1942, 10-02-1944

XVI. Para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros,
ciudadanía, naturalización, colonización, emigración e inmigración y salubridad
general de la República.
Párrafo reformado DOF 18-01-1934
1a. El Consejo de Salubridad General dependerá directamente del Presidente de
la República, sin intervención de ninguna Secretaría de Estado, y sus
disposiciones generales serán obligatorias en el país.
2a. En caso de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de
enfermedades exóticas en el país, la Secretaría de Salud tendrá obligación de
dictar inmediatamente las medidas preventivas indispensables, a reserva de ser
después sancionadas por el Presidente de la República.
Base reformada DOF 02-08-2007
3a. La autoridad sanitaria será ejecutiva y sus disposiciones serán obedecidas por
las autoridades administrativas del País.
4a. Las medidas que el Consejo haya puesto en vigor en la Campaña contra el
alcoholismo y la venta de sustancias que envenenan al individuo o degeneran la
especie humana, así como las adoptadas para prevenir y combatir la
contaminación ambiental, serán después revisadas por el Congreso de la Unión
en los casos que le competan.
Base reformada DOF 06-07-1971

XXIX-G. Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno


Federal, de los gobiernos de las entidades federativas, de los Municipios y, en su
caso, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de
sus respectivas competencias, en materia de protección al ambiente y de
preservación y restauración del equilibrio ecológico.
Fracción adicionada DOF 10-08-1987. Reformada DOF 29-01-2016

Título Quinto
De los Estados de la Federación y de la Ciudad de México
Denominación del Título reformada DOF 25-10-1993, 29-01-2016

 Artículo 115. Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma


de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular,
teniendo como base de su división territorial y de su organización política y
administrativa, el municipio libre, conforme a las bases siguientes:
Párrafo reformado DOF 10-02-2014

V. Los Municipios, en los términos de las leyes federales y Estatales relativas,


estarán facultados para:
a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano
municipal, así como los planes en materia de movilidad y seguridad vial;
Inciso reformado DOF 18-12-2020
b) Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales;
c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán
estar en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la
Federación o los Estados elaboren proyectos de desarrollo regional deberán
asegurar la participación de los municipios;
d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su
competencia, en sus jurisdicciones territoriales;
e) Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana;
f) Otorgar licencias y permisos para construcciones;
g) Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en
la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia;

 El marco jurídico aplicable en materia ambiental en México es muy extenso,


y en virtud de que se trata de una materia concurrente, con fundamento en
el artículo 73, fracción XXIX-G, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, está compuesto por normativa de carácter federal,
estatal y municipal. No obstante lo anterior, existe un instrumento jurídico
marco, que es la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA), que establece la distribución de competencias entre
los tres órdenes de gobierno en la materia.
 Existen otros instrumentos jurídicos relevantes en materia ambiental en
nuestro país, como la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de
los Residuos, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la Ley
General de Vida Silvestre, la Ley de Aguas Nacionales y la Ley de
Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, entre otras, y sus
respectivos reglamentos.

También podría gustarte