Libro Matematicas
Libro Matematicas
Libro Matematicas
ISBN: 958-33-7795-3
Tiraje: 4.500 ejemplares.
Diseño de carátula:
M aría Teresa Serna
Dirección de Fomento a la Educación con Calidad
Gobernación de Antioquia.
Secretaría de Educación para la Cultura.
Dirección de Fomento a la Educación con Calidad.
w w w.seduca.gov.co
E-mail: [email protected]
4
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
AGRADECIMIENTOS
• Docente M iryan Briceño Delgadillo del INEM José Felix de Restrepo por la lectura
y sugerencias.
5
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
6
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
CONTENIDO
CONTENIDO _______________________________________________________________________ 7
PRESENTACIÓN _____________________________________________________________________ 9
INTRODUCCIÓN ___________________________________________________________________ 11
CAPÍTULO 1
PENSAM IENTO NUM ÉRICO Y SISTEM AS NÚM ERICOS ________________________________ 15
INTRODUCCIÓN ___________________________________________________________________ 17
BIBLIOGRAFÍA _____________________________________________________________________ 46
CAPÍTULO 2
PENSAM IENTO VARIACIONAL Y SISTEM AS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS _____________ 47
INTRODUCCIÓN ___________________________________________________________________ 49
BIBLIOGRAFÍA _____________________________________________________________________ 68
7
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
CAPITULO 3
PENSAM IENTO ESPACIAL Y SISTEM AS GEOM ÉTRICOS _______________________________ 69
INTRODUCCIÓN ___________________________________________________________________ 71
ANEXO ___________________________________________________________________________ 90
BIBLIOGRAFÍA _____________________________________________________________________ 94
CAPÍTULO 4
PENSAM IENTO M ÉTRICO Y SISTEM AS DE M EDIDAS _________________________________ 95
INTRODUCCIÓN ___________________________________________________________________ 97
CAPÍTULO 5
PENSAM IENTO ALEATORIO Y SISTEM AS DE DATOS ________________________________ 115
8
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
PRESENTACIÓN
La Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia, con base en los objetivos del Plan de
Desarrollo, Una Antioquia Nueva, un hogar para la vida, está promoviendo múltiples acciones para
incidir en la transformación de las prácticas pedagógicas de los docentes, con el propósito de avan-
zar hacia el logro de mayores niveles de formación de los niños, niñas y jóvenes, en competencias
mat emát icas.
Confiamos que este trabajo sea un aporte a todos los maestros y maestras de Antioquia, para la
planeación curricular del área, la práctica académica y el desarrollo de investigaciones e innovacio-
nes, que contribuyan en su conjunto, a la cualificación permanente de la formación en tan impor-
tante área del conocimiento.
9
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
10
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
INTRODUCCIÓN
En los Lineamientos Curriculares de M atemáticas (1998), actualmente afirmados con los Estándares
Básicos de M atemáticas1 (2003), el M inisterio de Educación Nacional propone unos nuevos elemen-
tos teóricos y metodológicos que pretenden actualizar la estructura curricular de la educación ma-
temática en nuestro país, respetando la autonomía institucional consagrada en cada Proyecto Edu-
cativo Institucional. Estos elementos se pueden identificar al menos en dos aspectos básicos: La
introducción de los diferentes tipos de pensamientos matemáticos (numérico, espacial, métrico,
variacional y estadístico), y el llamado de atención sobre la importancia del desarrollo de unos proce-
sos de aula que permitan el aprendizaje de las matemáticas en contextos significativos para los
alumnos, tomando como eje central para dicha contextualización las situaciones problema.
Al introducir el concepto de pensamiento matemático como un eje central sobre el cual estructurar
el currículo de matemáticas, se trata de mostrar la importancia del desarrollo centrado en los proce-
sos de conceptualización de los alumnos que los lleven a la construcción de un pensamiento ágil,
flexible, con sentido y significado para su vida cotidiana, integrado en unidades complejas que le
brinden autonomía intelectual, y sobre todo, que se logre la formación de un ciudadano con una
cultura matemática mínima que le permita mejorar su calidad de vida.
De otra parte, la contextualización de los procesos de aula a través de las situaciones problema
busca la creación de ambientes de trabajo que sean inteligibles a los alumnos, y que por tanto, la
conceptualización que de ellos se derive les sea significativa.
Una situación problema se hace significativa para los alumnos no porque recree ficticiamente, en el
aula de clase, una situación de la vida extraescolar. Lo es, si ésta permite que desplieguen su activi-
dad matemática y a través de dicha actividad se logre el aprendizaje de los conceptos que se les
querían enseñar. En este sentido, no se trata de aprender matemáticas para luego buscar la posibi-
1 Este documento se puede consultar a través de Internet en la página en el sitio WEB de; M inisterio de Educación nacional: http:/
/w w w.mineducacion.gov.co/est andares/
11
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
lidad de aplicarlas a la solución de problemas aislados, sino de aprender las matemáticas a través de
la actividad (matemática) del alumno en proceso de interactuar con un conjunto de situaciones
problema.
El diseño de situaciones problema para una clase de matemáticas implica poner en juego una serie
de elementos teóricos y metodológicos a través de los cuales se logre el desarrollo de una estructura
en la que alumnos y profesores asumen responsabilidades diferentes, pero orientadas a un mismo
fin: la construcción conceptual por parte de los alumnos de aquello que se les desea enseñar. Dichos
elementos teóricos se pueden resumir en el siguiente esquema (Idem, p 198):
Las situaciones problema, en tanto que integran redes conceptuales, y analizan las herramientas
metodológicas a través de las cuales diseñar propuestas de aula, se constituyen en una herramienta
importante para la implementación de los estándares básicos de matemáticas. Esta afirmación se
ent iende mejor si se analizan con cuidado dos hechos f undament ales de la est ruct ura de los
est ándares.
12
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
En segundo lugar, porque una situación problema en particular, propuesta para una red conceptual
determinada, necesariamente implica puntos de contactos con otras redes conceptuales. Esto es,
una planeación curricular realizada a través de situaciones problemas no puede aislar una estructu-
ra conceptual de las matemáticas como si fuera independiente del resto de las matemáticas exis-
t ent es.
De otra parte, los estándares básicos de matemáticas recientemente publicados por el M EN, ponen
de manifiesto nuevos elementos organizadores del currículo de matemáticas. Por un lado muestran
de manera explícita la organización de los pensamientos a partir de una serie de estructuras con-
ceptuales y de procesos propios de cada pensamiento, y de otro, presentan un nuevo eje organiza-
dor curricular: el concept o de magnit ud y medida se present a como un eje básico que cruza
estructuralmente todos los pensamientos, como se verá a continuación.
13
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
14
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
SEPARADOR 1
15
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
16
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
I ntroducción
Tal como lo expresa el M inisterio de Educación Nacional en su documento sobre los Lineamientos
Curriculares en el área de M atemáticas, el desarrollo del Pensamiento Numérico es el nuevo énfasis
sobre el cual debe realizarse el estudio de los Sistemas Numéricos. Así, desde el estudio profundo de
los Sistemas Numéricos, se pueden desarrollar habilidades para comprender los números, usarlos en
métodos cualitativos o cuantitativos, realizar estimaciones y aproximaciones, y en general, para
poder utilizarlos como herramientas de comunicación, procesamiento e interpretación de la infor-
mación en contexto con el fin de fijarse posturas críticas frente a ella, y así participar activamente en
la toma de decisiones relevantes para su vida personal o social.
“ …el pensamiento numérico se refiere a la comprensión en general que tiene una per-
sona sobre los números y las operaciones junto con la habilidad y la inclinación a usar
esta comprensión en formas flexibles para hacer juicios matemáticos y para desarrollar
estrategias útiles al manejar números y operaciones” (M cIntosh, 1992, tomado de NCTM ,
1989).
En tal sentido, estos estándares, al igual que los estándares pertenecientes a los demás pensamien-
tos están estructurados desde la perspectiva de los procesos, los conceptos y los contextos dentro
de los cuales el conocimiento matemático adquiere sentido y significado.
A medida que los alumnos tienen la oportunidad de usar los números y pensar en ellos en contextos
significativos, el pensamiento numérico evoluciona a través de los métodos de cálculo (escrito, men-
tal, calculadoras y estimación), de los procesos de estimación y aproximación, y sobre todo, de la
construcción conceptual de las operaciones matemáticas de orden aditivo y multiplicativo a partir
de la actividad matemática ligada a la solución de problemas. Igualmente se espera que a lo largo
de toda la educación básica y media, los alumnos desarrollen paulatinamente procesos descriptivos,
explicativos y argumentativos, asociados con los sistemas numéricos, los de numeración y el uso y
significado de ambos en contextos científicos y de la vida cotidiana individual.
17
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Detrás de los estándares hay una estructura conceptual que permite identificar tres grandes ejes, a
saber:
• Numeración y cálculo.
A lo largo de estos tres ejes se desarrolla el pensamiento numérico como un proceso que privilegia
los aspectos conceptuales sobre los procedimentales (los algoritmos para efectuar cálculos), resca-
tando el sentido de lo numérico, la comprensión de las operaciones y relaciones que se pueden
desarrollar con los números, y el desarrollo de diversas estrategias de cálculo, estimación y aproxi-
mación.
Todo esto está en perfecta consonancia con los planteamientos que sobre el pensamiento numérico
se plasman en los Lineamientos Curriculares de M atemáticas.
El Pensamiento Numérico y los Sistemas Numéricos están concebidos de tal manera que los estu-
diantes avancen hacia la construcción del número, su representación, las relaciones que existen
entre ellos, así como las operaciones que se efectúan en cada uno de los sistemas numéricos.
Permite el aprovechamiento del concepto intuitivo de los números que el niño adquiere desde antes
de empezar su proceso escolar, en el momento en que empieza a contar, y a partir del conteo
iniciarlo en la comprensión de las operaciones matemáticas, de la proporcionalidad y de las fraccio-
nes. M ostrar diferentes estrategias y maneras de obtener un mismo resultado. Cálculo mental.
Algoritmos. Uso de los números en estimaciones y aproximaciones. (M EN. Estándares básicos de
matemáticas y lenguaje, 2003).
Si tenemos en cuenta las evaluaciones externas que realizan el M EN y el ICFES a través de las
Pruebas Saber y de Estado, se crea la necesidad de replantear las prácticas de enseñanza, así como
la orientación del aprendizaje de los estudiantes, hacia el desarrollo de las competencias (Saber y
saber hacer como individuos competentes). Específicamente, los Estándares del Pensamiento Nu-
mérico y Sistemas Numéricos, apuntan hacia el desarrollo de las competencias que se relacionan
con la comprensión, uso y significado de los números, operaciones, relaciones, cálculo y estimación.
18
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
En el eje temático del Concepto de Número, se agrupan los estándares que hacen referencia a:
• Los significados que toma el número en contextos tales como la medición, conteo, comparación,
codificación, localización, entre otros.
• El uso de las propiedades de las relaciones y operaciones de los números como estrategias en la
formulación y resolución de problemas.
Dentro del eje temático de las Estructuras Aritméticas, se incluyen los estándares relacionados con:
En el eje temático de Numeración y Cálculo, se agrupan los estándares que tienen que ver con:
El siguiente esquema muestra de forma general las relaciones conceptuales descritas anteriormen-
t e.
En la descripción de cada eje temático, se propone un esquema que muestra en forma general las
relaciones conceptuales ya descritas, las cuales serán ampliadas posteriormente.
19
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
20
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
21
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
La primera de estas temáticas se desarrollar a partir de situaciones cotidianas en las que el número
toma diferentes significados:
• Cardinal: cuando el número describe la cantidad de elementos de una magnitud discreta (por
ejemplo, la cantidad de objetos en una colección de lapiceros).
• M edidor: si el número describe la cantidad de unidades de medida que contiene una magnitud
continua (por ejemplo, el volumen de agua consumido por una familia durante el mes).
• Código: si se utiliza para distinguir clases de elementos (por ejemplo, en los números de teléfono,
en los códigos de barras de los artículos, etc.).
Por su parte, la construcción de los sistemas numéricos toma como punto de partida el trabajo con
las magnitudes y sus medidas: la medida de magnitudes continuas, así como el conteo en las mag-
nitudes discretas, son la fuente fenomenológica a través de la cual el concepto de número adquiere
sentido. Así pues, el énfasis en el proceso de construcción del concepto de número propuesto en
estos estándares no es a partir de la noción de conjunto, sino de la de medida de magnitudes. Esto
es, no se trata de aprender el número a través del trabajo con los conjuntos para luego tener la
oportunidad de aplicarlos a la solución de situaciones de medición y conteo, sino por el contrario, a
través de enfrentarse a las situaciones de medición y conteo se puede lograr el desarrollo de los
procesos de conceptualización sobre los números.
Así pues, la operación de contar es eje central en la construcción de los números naturales. O dicho
de otra forma, la construcción del sistema de los números naturales (sus objetos: los números; sus
relaciones: de orden y equivalencia; sus operaciones: suma y multiplicación) tiene en el conteo un
punto de apoyo fundamental para el desarrollo de su proceso constructivo.
De otra parte, en el caso de medir magnitudes continuas, puede suceder que la unidad de medida
utilizada esté contenida un número exacto de veces en la magnitud que se mide, y por tanto, la
medida se expresa a partir de un número natural; de lo contrario, la medida debe ser expresada a
part ir de un núm ero racional. Los niños desde edades m uy t em pranas se ven enf rent ados
2 En conjuntos que no son totalmente ordenados como los racionales, se puede establecer cuando un racional es más grande que
otro, pero no se puede determinar una secuencia estricta de sucesión de uno a otro, de tal forma que pueda definir, dado un
número racional cual es el inmediatamente menor, o el inmediatamente mayor.
3 Los algoritmos convencionales para calcular el resultado de efectuar una cualquiera de estas operaciones esconde en sus reglas los
principios básicos del conteo. Da la impresión de que lo que se hace no es contar, aunque en realidad si se cuenta, sólo que se trata
de técnicas sofisticadas de conteo.
22
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
cotidianamente a este tipo de situaciones, lo cual les permite la construcción de nociones intuitivas
de racionales tales como mitad, cuarta parte, entre otras.
Desde la anterior perspectiva, el número racional será comprendido como la cantidad (número) que
expresa la medida de una magnitud con respecto a otra tomada como unidad. Esta medida se
puede representar en notación decimal.
Esta óptica de aproximación al número racional contrasta ampliamente con la usualmente utilizada
en la escuela ya que el número racional (independientemente de la notación utilizada para repre-
sentarlo) es una relación cuantitativa entre dos magnitudes, y no la parte sombreada o coloreada de
una unidad, ni el nombre de la parte de una unidad que se ha tomado o coloreado de dicha unidad.
En la actualidad, el proceso de aprendizaje sobre los racionales inicia con el estudio de las fracciones
a partir de actividades típicas centradas en el conteo: partes en que se divide la unidad sobre partes
que se toman de las mismas. De esta manera la fracción no es vista como la representación de un
número (un número racional), sino como dos números naturales (numerador y denominador) sepa-
rados por una rayita (vínculo). Por ejemplo, ¾ es comprendida como 3 de las 4 partes en que se
dividió la unidad, lo cual dista mucho de la comprensión de ¾ como un número que expresa la
relación cuantitativa entre dos magnitudes (¾ sería tres veces ¼ de unidad).
No se trata, por supuesto, de negar el valor de las fracciones como punto nodal en la comprensión
del número racional, sino de comprenderlas en el contexto dentro del cual tienen sentido: expresión
cuantitativa de una medida, relación cuantitativa entre dos magnitudes. Un trabajo en tal sentido
sobre las fracciones debe permitir al menos dos comprensiones básicas cuando se comparan dos
magnitudes (conmensurables entre sí):
1. Una cantidad A es la n-ésima parte de otra magnitud B, si la magnitud A está contenida n veces
en la magnitud B (la magnitud A está contenida un número exacto de veces en la magnitud B).
Esto es, A = 1
n ⋅ B si y sólo si . De esta forma, ¼ no sería una de las cuatro partes en que
se divide la unidad, sino la medida de aquella parte de la unidad que estaría contenida cuatro
veces en la unidad. Esta noción suena compleja pero es una vía más natural para comprender el
sentido y significado de una fracción.
m
2. Una magnitud A es n veces la magnitud B, si la magnitud A es igual a m veces la n-ésima parte
de B. (A= m veces 1 · B), dicho de otra forma, la fracción m es, , En este
n n
caso, la fracción no unitaria es definida en términos de una composición multiplicativa de fraccio-
nes unitarias. Por ejemplo, ¾ sería interpretada como 3 veces ¼ de unidad (nótese la diferencia
con la interpretación usual).
Favorecer una interpretación de las fracciones desde la anterior perspectiva permite generar proce-
sos de conceptualización a partir de la medición, y no de la partición y el conteo. Así, la fracción es
efectivamente una relación cuantitativa entre dos cantidades (la parte y el todo); además, como
relación que es, la fracción ya no es una propiedad o un nombre de la parte, sino que la fracción es
el resultado de una comparación. Igualmente, los conceptos de relación de equivalencia, relación
de orden y las operaciones básicas se pueden construir a partir de la medición 4.
4 Para una discusión más amplia al respecto ver OBANDO, Gilberto, “ la enseñanza de los números racionales a partir de la relación
parte-todo” Revista EM A vol. 8, nº 2, 2003,
23
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Un trabajo tal sobre los números racionales se abre entonces como una perspectiva diferente para
continuar su estudio a partir de situaciones problema que involucren otros sentidos y significados de
los mismos. Esto es, dar el paso a situaciones en las cuales el trabajo sobre las magnitudes permita
conceptualizaciones relativas a: la proporcionalidad (razones, proporciones, ratas, intereses, etc.),
la recta numérica (los racionales como puntos, los racionales como medida de segmentos), y las
estructuras algebraicas (densidad e incompletitud, propiedades de campo).
De otra parte, cuando la comparación entre magnitudes determina que una de ellas no puede ser
usada como unidad de medida para medir la otra, es decir que ambas magnitudes son inconmensu-
rables entre sí, entonces se llega a los números irracionales. Debido a que en los procesos cotidianos
de la medición todas las magnitudes son conmensurables (es decir, en la vida diaria, toda medida
arroja un número racional como resultado) y por tanto, la inconmensurabilidad es ante todo un
concepto teórico, entonces la comprensión de los números irracionales exige niveles de abstracción
relacionados con el pensamiento formal. Esto quizás sea una de las fuentes de dificultad para su
aprendizaje.
Finalmente, para el caso de los números negativos, (enteros, racionales o irracionales) la situación es
similar. Solo que ahora, se trata o bien de magnitudes en la cuales la medición se puede expresar
con respecto a un punto de referencia (como el caso de las altitudes o profundidades con respecto
al nivel del mar, la temperatura y el tiempo tomando como referencia el nacimiento de Cristo, etc.),
o bien de variaciones en la medida de una magnitud (por ejemplo, aumento o disminución del peso
de una persona, cambio en la temperatura de una habitación, variación del precio del dólar en
mercado cambiario, etc.). Por lo tanto, lo positivo o negativo del número significa, independiente si
es entero o racional, en el primer caso uno de los dos sentidos posibles con respecto al punto de
referencia, y en el segundo caso el sentido de la variación (aumento o disminución) en la medida de
una magnitud cualquiera.
Además, otro sentido para el caso de los números negativos es el de opuesto aditivo. Este significa-
do, muy ligado a lo expresado en el párrafo anterior, es fundamental en el proceso de comprensión
de las operaciones entre números negativos, sobre todo, para el caso de la adición.
24
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
25
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
El trabajo que habitualmente la escuela ha venido desarrollando con la suma y la resta se reduce a
procesos de cálculo convencionales (mecanización de algoritmos). Este tipo de trabajo no permite
una conceptualización profunda del sentido y significado de las operaciones aditivas y multiplicativas.
Numerosas investigaciones han mostrado que cuando la enseñanza de las operaciones se centra en
el aprendizaje de los algoritmos convencionales, la capacidad de pensar los números, el sentido de
lo numérico, se ve seriamente disminuido.
La suma y la resta, impulsadas desde los procesos de la medición permiten en estos estándares el
desarrollo de procesos de conceptualización antes que la mecanización de técnicas de cálculo. Igual
sucede con la multiplicación y la división.
el conjunto de las situaciones cuyo tratamiento implica una o varias adiciones o sustrac-
ciones, y el conjunto de los conceptos y teoremas que permiten analizar esas situacio-
nes como tareas matemáticas. Son de esta forma constitutivos de las estructuras aditivas
los conceptos de cardinal y de medida, de transformación temporal por aumentos o
disminución (perder o ganar dinero), de relación de comparación cuantificada (tener 3
dulces o 3 años más que), de composición binaria de medidas, (¿cuánto en total?), de
composición de transformaciones y de relaciones, de operación unitaria, de inversión,
de número natural y de número relativo, de abscisa, de desplazamiento orientado y
cuantificado, …(Vergnaud, 1990, p 96 y 97).
Cualquiera que sea la situación aditiva a la que uno se vea enfrentado, obedece a relaciones ternarias
que pueden ser modeladas a través de uno de los seis esquemas elementales, o a una combinación
de éstos (para una discusión detallada puede consultarse el texto “ Las matemáticas, el niño y la
realidad” de Gerard Vergnaud). Los seis esquemas elementales son:
Se trata de dos cantidades A y B que se unen para dar lugar a una tercera cantidad C. Si en el
problema se pregunta por la cantidad A, la cantidad B o la cantidad C, se pueden obtener dos tipos
de problemas diferentes (ya que preguntar por A o por B es equivalente), uno de los cuales se
soluciona con una resta (aquel en el que se pregunta por A o por B).
En esta categoría sólo se presentan problemas de suma5, pues las cantidades A, B y C siempre son
positivas.
5 Es import ant e resalt ar la dif erencia que se est ablece ent re la ecuación del problema, es decir la expresión mat emát ica que
representa la relación lógica entre los datos del problema, y la solución del mismo, las cuales no siempre coinciden. Por ejemplo, en
el problema “ Pedro tiene 5 galletas en una mano, y las junta con las que tiene en el bolsillo. Completa en total 8 galletas. ¿Cuántas
galletas tenía en el bolsillo?. Nótese como la ecuación del problema, es decir la que representa su estructura es: ,
aunque su solución se realice a través de la resta x = 8 − 5 . Este es un problema de suma, pues esa es su estructura, a pesar de que
soluciona con una resta. En otras palabras, un problema es de suma o de resta según su estructura, y no según la operación que
lo soluciona. Esta aclaración es válida para las demás categorías.
26
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
b. Una transformación opera sobre una medida para dar lugar a otra medida.
En este caso se tiene una cantidad inicial (A), la cual sufre una transformación a través del tiempo
debido a la acción de un operador (Cantidad B), para producir una cantidad final (C). La cantidad
inicial siempre es positiva y la cantidad C siempre mayor o igual que cero. Pero la cantidad B, depen-
diendo del efecto que realice sobre la cantidad A , puede ser negativa (si la hace disminuir) o positiva
(si la hace aumentar).
Dado que en la estructura del problema el papel lógico de las cantidades A y B no es idéntico,
entonces, si la cantidad B es positiva se tienen tres tipos de problemas de suma (cuya solución no
siempre es una suma, por ejemplo en el caso que se pregunte por A, o por B) según se pregunte por
las cantidades A, B, o C. De igual forma se obtendrán tres tipos de problema de resta (como en el
caso de la suma, cuya solución no siempre es una resta) si la cantidad B es negativa. Por tanto se
tiene en total seis problemas.
PROBLEMAS DE TRANSFORMACI ÓN
La estructura de estos problemas corresponde a enunciados que relacionan un estado inicial, una
transformación y un estado final.
Sara tiene 7 cartas, juega una partida con Julio y gana 8. ¿Cuántas cartas tiene ahora?
Susana tiene 12 cartas, después de jugar una partida con Federico tiene 10 cartas ¿Ha ganado o ha
perdido? ¿Cuántas cartas?
Sara tiene 7 cartas jugando con Julio, ahora tiene 3 ¿Cuántas cartas tenía antes de jugar?
Estas situaciones se presentan cuando se deben comparar dos cantidades, bien sea para establecer
su diferencia (cuanto más tiene la mayor, o cuanto menos tiene la menor), o para igualarlas (agregar
a la menor para igualar a la mayor, o quitar a la mayor para igualar a la menor). En la comparación
para establecer diferencia se pueden presentar 3 tipos de problemas de suma (cuantos más tiene la
mayor) o tres tipos de problemas de resta (cuántos menos tiene la menor). De igual forma en los
problemas de igualar se pueden presentar 6 casos. Así, en esta categoría se pueden identificar 12
tipos posibles de problemas.
M anuel acaba de jugar a las canicas. Tenía 24 antes de jugar y ahora tiene 18. ¿Cuántas perdió?
27
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
El último censo de mi pueblo asegura que somos 3.546 habitantes, si ha crecido 348 en el último
año, ¿Cuántos habitantes tenía hace un año?
Este tipo de problema es equivalente a los de la primera categoría, pero a diferencia de ésta, las tres
cantidades pueden ser positivas o negativas, lo cual genera un rango más amplio de posibilidades,
16 en total, dependiendo de los signos de cada una de las cantidades, y del lugar de la incógnita (es
decir, de la cantidad por la cual se pregunte)
e. Una transformación opera sobre un estado relativo (una relación) para dar lugar a un estado
relativo.
Al igual que el caso anterior, el enunciado no hace referencia a cantidades, sino a operadores, pero
ahora se trata de un operador que se aplica sobre otro operador. Por ejemplo, Juan juega una
partida de canicas y gana 5 canicas. Luego juega una segunda partida, y gana tres más de las que
ganó en la primera partida. ¿Cuántas ganó en esta segunda partida?. Nótese como el operador +3
es un operador que actúa no sobre la cantidad de bolas que posee Juan, sino sobre el operador +5.
Este tipo de problemas es equivalente a los de la segunda categoría, pero a diferencia de ésta, las
tres cantidades pueden ser positivas o negativas, lo cual genera un rango más amplio de posibilida-
des, 12 en total, dependiendo de los signos de cada una de las cantidades, y del lugar de la incógnita
(es decir, de la cantidad por la cual se pregunte).
Este caso es similar al anterior, sólo que ahora, uno de los operadores no actúa sobre el otro para
transformarlo, sino que ellos se combinan para producir un nuevo operador. Por ejemplo, Juan le
debe $500 a Pedro, pero Pedro debe $300 a Juan, entonces Juan sólo le queda debiendo $200 a
Pedro.
En un marco como el que se acaba de describir, queda claro que el dominio de las estructuras
aditivas, implica, entre otros elementos, ser capaz de reconocer cualquier situación que implique
sumas o restas a través de los esquemas generales que permiten su tratamiento (ver en lo particular
la expresión de lo general); reconocer en las diferentes situaciones que impliquen sumas o restas los
invariantes conceptuales que hacen que éstas se organicen en grupos o categorías perfectamente
diferenciados (ver lo general a partir de lo particular); dominar diversas formas de representación de
las situaciones problema; y por supuesto, dominar una gran variedad de procedimientos para en-
contrar las soluciones a las situaciones que se presenten. No sobra recalcar que estos elementos no
se presentan aislados unos de otros, sino que, según el tipo de situaciones, se pueden tener diferen-
tes formas de representación, y por ende de solución de la misma.
28
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Pero además de estos esquemas básicos desde los cuales se puede analizar cualquier situación
aditiva se deben considerar los contextos dentro de los cuales están inmersos los problemas, pues
éstos afectan la representación que uno pueda darse de ellos. Así, son determinantes en el tipo de
representación que un alumno construya de una situación, entre otros, los siguientes elementos: el
tipo de magnitud (continua o discreta), el conjunto numérico (naturales, racionales, irracionales,
etc.), el tamaño de los números (grandes o pequeños, cercanos o distantes), los referentes materia-
les de la situación (un juego, una actividad comunitaria, etc.), la formulación del enunciado (una sola
proposición, una secuencia de proposiciones, etc.), los medios y mediadores de la situación (se utili-
za material concreto, gráfico, etc.), por quién se pregunta (por alguno de los sumandos, o por el
resultado).
Por ejemplo, en los siguientes tres problemas se puede evidenciar cómo al hacer variar algunos de
los elementos antes mencionados, se afecta radicalmente el tipo de representación del problema:
• En una caja hay 12 bolas, de las cuales 9 son rojas y el resto azules. ¿Cuántas bolas azules hay?
• ¿Si de una varilla de hierro que mide 14.795 cm se pintan 9.327 cm de rojo, qué longitud queda
por pintar de azul?
• De una varilla de hierro, 19/37 están pintados de rojo y el resto está pintado de azul. ¿Cuánto
está pintado de azul?
Nótese como en cada uno de ellos la imagen mental que uno se puede formar es distinta, a pesar de
que los tres problemas tienen la misma estructura. M ientras que en el primero al ver las nueve rojas
ya se ven las tres azules, en los otros dos esta imagen cambia: no se sabe de inmediato, cuánto mide
la parte azul. Es más, en el segundo se ve de inmediato que más de la mitad de la varilla está pintada
de rojo, mientras que en el último no es tan obvio.
De otra parte, la expresión: “ estructuras multiplicativas” hace referencia a todas aquellas situacio-
nes en las cuales se involucren una multiplicación, o una división, o una combinación de ambas
operaciones. En palabras de Vergnaud:
En este sentido, el estudio de las estructuras multiplicativas en la escuela tiene como meta fundamen-
tal el desarrollo de lo que podría llamarse el pensamiento proporcional, y por tanto su estudio no puede
darse por fuera de la proporcionalidad. En otras palabras el estudio de la multiplicación y la división,
separadas de los conceptos básicos de proporcionalidad, no sólo desarticula una unidad conceptual,
sino que no permite desarrollar en los alumnos un pensamiento matemático más avanzado.
Cualquier problema de multiplicación o de división, por elemental que éste sea, esconde en su seno
una proporcionalidad, la cual en la mayoría de los casos es directa.
29
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Como eje temático se desarrolla a partir de dos tipos de conceptualización una explícita y otra
implícita.
Son explícitos en la formulación de los estándares: el valor posicional, el efecto de las operacio-
nes sobre los números, las propiedades de los números enteros, la notación decimal, las
propiedades de las operaciones con números naturales, el cálculo exacto y aproximado, el
uso de instrumentos modernos de cálculo, las diferencias entre racionales e irracionales y la
teoría de números para justificar relaciones que involucran números naturales.
Para poder implementar un currículo que tenga en cuenta los anteriores conceptos se impone la
necesidad de establecer una jerarquización, que como puede visualizarse en el esquema, permita
reconocer los conceptos implícitos y categorizar los contenidos matemáticos facilitando el trabajo
de aula o por lo menos planteando algunas sugerencias para su desarrollo.
Los conceptos implícitos son: los sistemas numéricos y los sistemas de numeración que requie-
ren de una precisión conceptual, la cual se va logrando en la medida en que se hacen explícitos los
contenidos específicos que los sustentan.
30
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
SI STEMAS DE NUMERACI ÓN
El conocimiento de los sistemas de numeración remite a un recorrido histórico de la numeración, sus
características y las relaciones con la cultura; facilitan la comparación y deben permitir un nivel de
apropiación para comparar sistemas diversos y reconocer la economía y “ elegancia” del sistema
decimal reconocido como uno de los más grandes alcances de la cultura universal en el último
milenio.
PARTICIÓN CUOTICIÓN
¿Cuántos bombones recibe cada una de q ¿A cuántas personas se les puede dar 7
personas si se distribuyen d bombones? colombinas si se dispone de 42 colombinas?
(Freudenthal)
31
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
PROBLEM AS DE M ULTIPLICACIÓN
• Razón. (P.e.: “ había 5 personas y cada una de ellas tenía 7 manzanas. ¿Cuántas manzanas
tenían entre todos” ).
• Factor multiplicativo: (P.e.: “ Tengo 7 manzanas y tú tienes 5 veces las que yo tengo. ¿Cuántas
tienes?” ).
El cálculo mental con su poder de anticipación y manejo implícito de las propiedades de las operacio-
nes y la estimación como manifestación del pensamiento numérico se convierten en herramientas
que le permiten al sujeto determinar qué procedimiento es más útil y práctico de acuerdo con la
situación.
La estimación implica un pensamiento flexible y un buen conocimiento de los números, sus opera-
ciones, sus propiedades, y sus relaciones. Sow der, 1992, plantea que existen tres procesos claves
que caracterizan los buenos estimadores:
La reformulación : es el proceso de alterar datos numéricos para producir una forma más manejable
mentalmente pero dejando la estructura del problema intacta.
La traslación : se cambia la estructura matemática del problema a otra mentalmente más manejable.
La com pensación : se realizan ajust es que ref lejan las variaciones num éricas result ado de la
reformulación o traslación realizada.
Los buenos estimadores son individuos que tienen la habilidad de usar los tres procesos, tienen un
buen conocimiento de hechos básicos numéricos, del valor de posición, y de las propiedades aritmé-
ticas; son hábiles en el cálculo mental; son conscientes y tolerantes del error; y pueden usar y
cambiar fácilmente de estrategias. Sow der, 1992
La estimación se constituye entonces en una herramienta de cálculo potente, sobre todo en aque-
llas situaciones en las que no se necesita un resultado exacto. La estimación también nos permite
determinar lo razonable de un cálculo.
Sow der, 1992 afirma que el cálculo por estimación presenta los siguientes componentes.
32
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
1. Componentes conceptuales
• Lo más apropiado
2. Componente de habilidades
• Procesos.
• Redondear.
• Truncar.
• Promediar.
33
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
3. Componente afectivo
Finalmente insistimos sobre la gran importancia del uso de la calculadora y otros medios tecnológi-
cos que liberen a los niños y jóvenes de procedimientos tediosos y poco productivos.
Con un uso inteligente los medios modernos de computación se convierten en una fuente inagota-
ble para desarrollar el pensamiento lógico matemático, descubrir importantes regularidades entre
los números y facilitar un manejo lúdico de las operaciones.
1. Reconocer signifi- 1 . In t er p r et ar las 1. Ut ilizar núm eros 1. Ut ilizar núm eros 5. Establecer relacio-
cados del número en f raccio n es en d if e- (fracciones, decima- reales en sus diferen- nes y diferencias en-
dif erent es cont ext os rentes contextos:- Si- les, razones, porcen- tes representaciones t re dif erent es not a-
(m ed ició n , co n t eo , t uaciones de m edi- t ajes ) para resolver y en diversos contex- ciones de núm eros
comparación, codifi- ción - razones y pro- p ro b lem as en co n - tos. reales p ara d ecid ir
cación, localización porciones. textos de medida sobre su uso en una
ent re ot ros). situación dada.
4. Describir situacio-
nes de medición utili-
zando fracciones co-
munes.
34
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
8 Usar diferentes es- 9. Usar diversas es- 11. Justificar la elec- 2. Simplificar cálculos
t rat egias de cálculo trategias de cálculo y ción de m ét odos e usando relaciones in-
(especialm ent e cál- de est im ación para instrumentos de cál- versas ent re opera-
culo mental y de es- reso lver p ro b lem as culo en la resolución ciones.
timación, para resol- en sit uaciones adit i- de problemas.
ver problemas en si- vas y multiplicativas
t uaciones adit ivas y
multiplicativas. 9. Justificar la perti-
nencia de un cálculo
9. Usar la estimación exacto o aproximado
para establecer solu- en la solución de un
cio n es r azo n ab les problema y lo razo-
acordes con los da- nable o no de las res-
tos del problema. puestas obtenidas.
Estructuras
aritméticas
1 1 . Reso lver y f o r- 5. Resolver y formu- 8. Justificar el uso de
m u lar p r o b lem as lar problem as adit i- rep resen t acio n es y
aditivos de composi- vos de composición, procedimientos en si-
ció n y t ran sf o rm a- t r a n sf o r m a c i ó n , tuaciones de propor-
ción. comparación e igua- cionalidad direct a e
lación. inversa.
12. Resolver y f or-
mular problemas de 6. Resolver y formu-
proporcionalidad di- lar p r o b lem as d e
rect a (m ercancías y proporcionalidad di-
sus precios, niños y rect a, inversa y pro-
repart os igualit arios ducto de medidas.
de golosinas, amplia-
ción de una foto) 8. M odelar sit uacio-
nes de dependencia
mediant e la propor-
cionalidad direct a e
inversa.
35
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
La presente situación problema, se pensó con el objeto de enfrentar a los estudiantes con el desa-
rrollo de actividades prácticas que conduzcan a dinamizar la construcción de conceptos como:
La situación problema que hemos denominado “ El Torneo” , se dividió en cinco situaciones que
tienen por objeto, además de ilustrar algunos estándares de 1° a 7° grado del pensamiento numé-
rico, muestran la estrecha relación entre este pensamiento y los otros cuatro (pensamiento métrico,
espacial, aleatorio y variacional).
La propuesta que se desarrolla a continuación inicia con una guía para el maestro, que pretende
sugerir pasos o actividades a seguir en su orientación e intervención con los estudiantes. Igualmen-
te la guía para el alumno, trata de sugerir algunas actividades que estimulan el trabajo en clase.
Las actividades propuestas se pueden adaptar de acuerdo al grado y a los conocimientos que tienen
o van a lograr los estudiantes.
EL TORNEO
36
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
La presente situación problema parte de la idea de realizar un torneo de fútbol (usted puede de
acuerdo con los intereses y recursos disponibles, proponer otro deporte).
Esta situación se ha diseñado con una guía para el alumno que comprende varias etapas en las que el
maestro hará su intervención pedagógica en el momento oportuno y cuando el alumno lo requiera.
¿Si la medida real del largo del campo son 96 metros, cómo podríamos representar los 96 metros de
largo de manera que haya una correspondencia entre la medida real del dibujo a realizar en el
cuaderno?
¿Cómo elegimos una medida equivalente entre las medidas reales tomadas en la cancha y las
medidas a utilizar para representar dichas longitudes en el cuaderno?
• ¿Qué relación tienen las medidas representadas en el cuaderno con las medidas reales del cam-
po deportivo?
• Compare las medidas de la representación con el campo deportivo (halle equivalencias). Consul-
te y compare con las medidas reglamentarias.
Es de anotar, que las propuestas anteriores no constituyen una guía que limiten al estudiante, sino
por el contrario, le abre espacios para que sea protagonista de construcción de los conceptos.
Las actividades y resultados del alumno se constituyen en un marco de referencia para la ampliación
que posteriormente el maestro realizará con el alumno.
Conforme a lo antes expuesto, la tarea del maestro no se limita a explicar y aclarar dudas, sino a
motivar para que el alumno resuelva situaciones y tome las decisiones que lo lleve a la construcción
de nuevos aprendizajes, lo cual valida el quehacer del docente.
37
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
El éxito de esta actividad compromete al maestro a involucrar otros saberes en el proceso, en este
caso, todos los aspectos relacionados con la organización de un evento deportivo. Esto se logra
consultando la bibliografía pertinente o a un docente del área de educación física.
NOTA: La situación uno se relaciona con los estándares que llevan a la construcción de conceptos
como:
• Proporcionalidad.
• Escalas.
• Figuras geométricas.
• Perímetros, áreas.
EL M OM ENTO DOS: Relacionada con la organización del torneo, posibilita resolver problemas que
tienen que ver con el conteo y los procesos combinatorios desde lo numérico.
• M odalidad que se adoptaría (Fixture: todos contra todos. M ixta: todos contra todos y eliminación
directa).
Esta situación se relaciona con los estándares y conceptos que tienen que ver con:
• Diagramas de árbol.
• Tablas de datos.
• Combinatoria.
38
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
EL M OM ENTO TRES: Corresponde a la parte logística de la organización del torneo, la cual introduce
al alumno en el desarrollo de las estructuras aditivas y multiplicativas.
Para que el alumno llegue a representar la información de uniformes e implementos deportivos, las
preguntas que el maestro podría hacer son:
• Recoge información a cada integrante de equipo sobre talla de camiseta, pantaloneta, medias,
tenis y edad.
Para orientar mejor hacia las estructuras aditivas y multiplicativas se pueden plantear problemas
como:
• Si cada equipo cuenta con dos uniformes, ¿Cuántas camisetas, pantalonetas, medias y tenis se
necesitan para el torneo?
• Si las edades de los integrantes de los equipos oscilan entre 10 y 14 años y las tallas son 6
unidades más que la edad de cada uno, ¿Qué tallas tendrán las camisetas y pantalonetas de los
uniformes?
• ¿Si a cada alumno se le dan dos uniformes, cuántas camisetas y pantalonetas se compran de
cada talla?
Esta situación se relaciona con los estándares que llevan a la construcción de conceptos, así como:
• Adición y multiplicación.
• Diagramas de barras.
EL M OM ENTO CUATRO: Corresponde al presupuesto del torneo. Es otro ejemplo para ver mejor
las aplicaciones y usos de las estructuras aditivas y multiplicativas.
El alumno, por iniciativa propia o por las orientaciones del maestro realizaría las siguientes activida-
des:
39
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
También se pueden retomar los procesos combinatorios a través de los siguientes cuestionamiento:
• Combinatoria.
• Estimación y cálculo.
• Conteo.
EL M OM ENTO CINCO: Corresponde a la presentación de los informes del resultado del torneo. Es
un ejemplo para desarrollar conceptos estadísticos estrechamente relacionados con los estándares
del Pensamiento Numérico.
• Organizar en una tabla los datos relacionados con las faltas cometidas durante el torneo.
40
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
• Hacer el resumen de los partidos ganados y perdidos, puntajes y puestos de cada equipo.
• Diagramas de árbol.
• Frecuencia.
• M edia aritmética.
• M oda.
• Probabilidad.
ACTIVIDADES
41
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
• Visita un campo deportivo y toma medidas de cada uno de los lados de sus zonas.
• Haz un dibujo del campo deportivo, teniendo en cuenta las medidas tomadas.
• Comparar y corregir el primer dibujo realizado, teniendo en cuenta los conceptos de escala y
proporción.
3. Señala las medidas de cada una de las longitudes de las zonas del campo deportivo.
• Dibuja de nuevo el campo deportivo y pinta con colores diferentes las longitudes de los lados de
cada región especificando sus medidas.
• Si lo que ha hecho es hallar el perímetro de cada región y del campo deportivo ¿Qué es períme-
t ro?
Ejemplo: Si la escala usada para la representación fue de 1:3 entonces la unidad cuadrada es un
cuadrado de lado 3.
42
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Azd = 6 (3 m x 3 m) + 4 (3 m x 1 m) + 3 (1 m x 3 m) + 2 (1 m x 1 m)
Azd = 6 (9 m 2 ) + 4 (3 m 2 ) + 3 (3 m 2) + 2 (1 m 2 )
Azd = 54 m 2 + 12 m 2 + 9 m 2 + 2 m 2
Azd = 77 m 2
2) Azd = axL
Azd = 11 m x 7 m
Azd = 77 m 2
Actividades complementarias
5. Construcción de tabla posicional de las unidades de: longitud, peso, área, volumen, capacidad
resaltando prefijos y equivalencias en potencias de 10.
6. Desarrollo de un taller de aplicación con los temas relacionados a través de las actividades de la
situación.
43
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
4. Para iniciar la organización del torneo, escoger el deporte con mayor número de votantes. Hacer
4 grupos y decidir:
• En una plenaria del grupo, elegir la distribución más conveniente y dar nombres a los equipos.
• Para organizar la programación de los partidos hasta el final, escoger la modalidad que se adop-
tará y la presentarán en una gráfica.
• M ostrar en una tabla la programación de los partidos que se van a realizar incluyendo los espa-
cios para los resultados de las eliminatorias.
• Si son cinco equipos, ¿Cuántos partidos resultarán sin que se repitan encuentros?
M OM ENTO TRES:
INFORM ACIÓN SOBRE UNIFORM ES E IM PLEM ENTOS DEPORTIVOS
Sugerencia: M ostrar en una tabla los promedios por peso, talla y edad de los
jugadores.
4. Hacer cuentas de los costos de otros implementos a utilizar en el torneo: balones, árbitros, plani-
llas, etc.
44
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
4. M ostrar en diagramas qué van a llevar las boletas de la entrada a los partidos.
• M ostrar en una tabla y en un gráfico el número de tarjetas rojas, tarjetas amarillas y expulsiones
por equipos.
RECOM ENDACIÓN
Las actividades de la guía del alumno, pueden afianzarse con las actividades complementarias pro-
puestas en la situación 3, 4 y 5 respectivamente.
45
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
BIBLIOGRAFÍA
CHAM ORRO. M aría del Carmen. Didáctica de las M atemáticas. M adrid: Editorial Prentice Hall. M adrid.
2003
DOCUM ENTO DEL M EN. Estándares Básicos de M atemáticas y de Lenguaje. M ayo 2003.
46
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
SEPARADOR 2
47
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Febrero de 2005
48
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
I NTRODUCCI ÓN
Los lineamientos curriculares (M EN, 1998) permiten interpretar una nueva manera de reorganizar
todos aquellos contenidos que se han constituido en los desarrollos curriculares para el área de las
matemáticas en los grados 8º y 9º, tradicionalmente, etiquetados con el nombre de álgebra. Por lo
tanto es importante acercarnos a la comprensión del pensamiento variacional al interior de los
sistemas algebraicos y analíticos. Sólo así podemos continuar comprendiendo el porqué de la nece-
sidad de una propuesta curricular que mejore los desempeños de nuestros estudiantes en lo relativo
al álgebra escolar.
El pensamiento variacional tiene que ver con el tratamiento matemático de la variación y el cambio.
En este sentido, “ el pensamiento variacional puede describirse aproximadamente como una mane-
ra de pensar dinámica, que intenta producir mentalmente sistemas que relacionen sus variables
internas de tal manera que covaríen en forma semejante a los patrones de covariación de cantida-
des de la misma o distintas magnitudes en los subprocesos recortados de la realidad” (Vasco, 2003).
Así pues, dicha forma de comprender el pensamiento variacional, el carácter estático de la presen-
tación de los objetos matemáticos en un curso normal de álgebra2 se constituye en el punto de
llegada de un camino iniciado con el estudio y modelación de situaciones de variación. Esto es, a
partir del análisis matemático de contextos de las matemáticas, desde las ciencias, desde la vida
cotidiana, etc., en los cuales se puedan modelar procesos de variación entre variables, se abre un
camino fructífero para el desarrollo de los procesos de pensamiento matemático ligados al álgebra,
las funciones y el cálculo.
Vincular las condiciones de contexto en donde las situaciones de cambio sean el ingrediente primor-
dial en la actividad matemática del estudiante permite ver que el desarrollo de pensamiento algebraico
deja de ser exclusivo de los grados 8º y 9º, y que por el contrario, debe movilizarse a lo largo de todo
el ciclo escolar, desde el grado 1º al grado 11º, tal como se propone desde los Estándares Básicos de
M atemáticas (M EN, 2003).
Pero además, el estudio del álgebra escolar al lado de los procesos de variación permite ver que este
tipo de pensamiento involucra los otros tipos de pensamiento matemático: numérico, espacial, mé-
trico y estadístico. Esto, al menos por dos razones: de un lado, su estudio como parte de un proceso
de búsqueda de una versión cada vez más general y abstracta del conocimiento implica el recono-
cimiento de estructuras invariantes en medio de la variación y cambio; y de otro lado, todos ellos
2 tales como la definición de una función, la manipulación de expresiones algebraicas, el trazado de gráficas a partir de su expresión
simbólica, la manipulación de fórmulas para reemplazar valores en ellas,
49
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
ofrecen herramientas para modelar situaciones a través de las funciones como resultado de la
cuantificación de la variación.
En adelante, con base en la interpretación de los estándares curriculares, se presenta una propues-
ta de reorganización de los mismos para el desarrollo del pensamiento variacional, en el ciclo escolar
de primero a undécimo. Para ello, presentamos una estructura conceptual que sirva de orientación
en el desarrollo del currículo de la educación básica y media. Ésta aparece organizada en tres ejes
temáticos, en los que, creemos se recogen los diferentes estándares por grupos de grados. Estos
ejes temáticos son: patrones y regularidades, procesos algebraicos y análisis de funciones.
50
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
1. PATRONES Y REGULARIDADES:
Luego de hacer una revisión de los lineamientos curriculares de 1998 y los estándares de 2003,
relacionados con el pensamiento variacional, se interpreta que éste es uno de los ejes conceptuales
que posibilita el desarrollo de habilidades asociadas a contextos de variación.
Un PATRÓN es una propiedad, una regularidad, una cualidad invariante que expresa una relación
estructural entre los elementos de una determinada configuración, disposición, composición, etc.
Éstos se presentan en diferentes contextos y dominios de las matemáticas, tales como, lo numérico,
lo geométrico, lo aleatorio y lo variacional. Los patrones permiten la interpretación de regularidades
presentes en diversas situaciones de la vida diaria por ejemplo en la música, en el movimiento, la
economía, la geografía y la variación en general. El análisis cuidadoso de patrones y regularidades
permite establecer generalizaciones.
De acuerdo a John M ason, entre las habilidades que se pueden movilizar desde el estudio de patro-
nes son: ver, decir y registrar.
Este autor también permite interpretar que el maestro o la maestra debe emplear en las etapas
iniciales del aprendizaje mayor cantidad de tiempo en los procesos de ver y decir y no apresurar el
registrar en su forma simbólica, ya que este debe ir surgiendo de manera natural.
Así pues, el estudio de patrones y regularidades desde la primaria se hace indispensable para desa-
rrollar el pensamiento variacional, y todos los maestros orientadores del área de matemáticas de-
ben comprender que el razonamiento algebraico tiene algunas características que son sencillas de
adquirir por los niños y niñas, las cuales son:
1.1. Los patrones y regularidades existen y aparecen de manera natural en las matemáticas y en
otras áreas del saber. Estos pueden ser reconocidos, ampliados y generalizados mediante la cons-
trucción de situaciones que involucren procesos de variación y cambio. Es decir un mismo patrón se
puede encontrar en muchas formas diferentes, tales como: situaciones físicas, geométricas, aleatorias
y numéricas. Esto informa que hay una estrecha relación con cada uno de los otros pensamientos
numérico, geométrico, estocástico y métrico, que, los maestros necesitan integrar para que haya un
mejor aprendizaje de las matemáticas.
51
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
1.2. Se puede ser más eficaz, al expresar las generalizaciones de patrones y relaciones usando
símbolos, lo que conduce a generar procesos de generalización. Todo este trabajo permite poner de
manifiesto diferentes procesos matemáticos tales como el razonamiento, la comunicación y la reso-
lución de problemas.
1.3. El nivel de las representaciones ayuda a diferentes contextos propios de los tipos de pensamien-
to. Una representación gráfica, se conecta con las potencialidades conceptualizadoras de la visua-
lización y se relaciona con la geometría; la representación en forma de tabla, pone de manifiesto los
aspectos numéricos y cuantitativos; las expresiones simbólicas, se relacionan con el pensamiento
variacional, mientras que la representación verbal se relaciona con la capacidad lingüística de las
personas y es básica para trabajar las competencias comunicativa, interpretativa, argumentativa y
propositiva.
El esquema siguiente orienta lo concerniente al eje temático desarrollado, se puede decir que sinte-
tiza las ideas expresas en las líneas anteriores y ofrece una visión conceptual para el diseño y ejecu-
ción de situaciones que propicien pensamiento variacional desde esta perspectiva.
52
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
2. PROCESOS ALGEBRAICOS
Pensar los procesos algebraicos desde los contextos de variación y cambio hace referencia a la
forma de ver las expresiones algebraicas desde las diversas situaciones que posibilitan expresar la
generalización. Esto se puede lograr a través de las interrelaciones entre los lenguajes verbal,
icónico, gráfico y simbólico; Por lo tanto, el punto de partida no es la sintaxis propia de las reglas del
álgebra, sino que por el contrario ella es el punto de llegada. Desde un punto de vista tal, el álgebra
deja de ser una fiel traducción de las reglas de la aritmética a través de letras, mejor aun, deja de ser
una forma abstracta de representar la aritmética, para convertirse en una nueva forma de pensar la
matemática: la expresión de la generalidad, de la generalización.
En este sentido, el pensamiento algebraico, cobra valor en los distintos grados del ciclo escolar. Por
ejemplo, frente a una situación relacionada con la búsqueda de un patrón, para la educación básica
primaria, lo importante no es que los estudiantes tengan que hacer sacrificios extremos para obte-
ner una regla a través de símbolos para el elemento n-ésimo. Lo fundamental es permitir al grupo de
estudiantes la reflexión frente a lo que cambia, frente a lo que se conserva, y por ende, a las
relaciones invariantes estructurales, pero fundamentalmente, permitirles que comuniquen lo que
observan y que expliciten dichas relaciones, que las transformen, que las expresen de diferentes
formas, que hagan conjeturas y por tanto, que formulen hipótesis sobre la situación que analizan.
Con seguridad que en un proceso como el anterior, los estudiantes en sus formas de expresar lo que
comprenden pueden recurrir a formas verbales (lenguaje natural), gráficas, numéricas y algebraicas.
Cualquiera que sea el nivel, lleva implícito la observación, sistematización, y lo más importante, el
reflejo de un trabajo, resultado de la exploración de significados. De esta manera ellos entran en un
proceso de analizar, explorar, sistematizar, expresar lo que ven y, ésta es de por si, una práctica que
tiene que ver con la generalidad.
Para ampliar la interpretación de los procesos algebraicos como el resultado de formas particulares
de comunicar la generalidad desde un contexto dinámico, citamos las palabras de John M ason y
otros:
La expresión de la generalidad forma la raíz básica del álgebra porque ésta les da signi-
ficado a los símbolos que después hay que manipular. Expresar la generalidad que uno
percibe es tanto un placer como un esfuerzo. Prestar atención a las generalizaciones de
otras personas es con frecuencia mucho menos interesante. Hacer nuestra propia álge-
bra es motivante porque es nuestra propia producción[….]. Hacer el álgebra de otros,
es generalmente, aburrido. (1999, P. 106)
53
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Lo que M ason expresa hace referencia al importante papel que juega la participación de los estu-
diantes en los procesos de matematización que posibilitan expresar la generalidad, en la medida
que pueden atribuir diferentes significados y pensar los procesos algebraicos desde los contextos de
variación.
Entonces podemos interpretar los procesos algebraicos en la escuela como un espacio rico en acti-
vidad matemática que convoque a la búsqueda de significados y relaciones, a la reflexión, a la
comunicación de las observaciones y a la organización de los aprendizajes; sólo así estaremos incor-
porando formas de generalizar, desde el aporte de la vivencia personal.
A continuación se sintetizan las ideas relacionadas con los procesos algebraicos a través de un
esquema que ayuda a visualizar la orientación conceptual asumida desde este eje temático y así
emprender la planeación de situaciones problemáticas para contribuir a la movilización de pensa-
miento variacional.
54
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
3. ANÁLISIS DE FUNCIONES
El tratamiento de las funciones, desde una perspectiva dinámica tiene que ver con los procesos de
experimentación, reflexión, construcción de significados y formas de expresar la generalidad como
resultado de los procesos de modelación matemática de diferentes tipos de situaciones. Por lo tanto
tiene estrecha relación con los procesos algebraicos, no tanto por la prioridad de utilizar el lenguaje
simbólico del álgebra, sino, por las diferentes formas de representación que ésta ofrece para estu-
diar las situaciones de variación y cambio y por las relaciones que podemos establecer entre éstas.
En los Lineamientos Curriculares se puede interpretar que uno de los caminos para armar de senti-
do este eje temático es el relacionado con la contextualización de actividades que promuevan la
modelación a partir del análisis de una situación a través de diferentes sistemas de representación:
tabular, gráfico, verbal y la expresión simbólica. Un análisis en tal sentido implica la coordinación e
interrelación entre los diferentes sistemas de representación a fin de lograr una construcción con-
ceptual compleja. Así pues, la expresión simbólica, ya no es el punto de partida para el estudio de las
funciones, sino que ésta es, en primera instancia, una forma entre otras de expresar la ley general
que relaciona las variables del fenómeno que se modela, y como tal, aporta información sobre la
relación estructural entre las mismas, al igual que lo hace una tabla de valores o una gráfica cartesiana.
De otro lado, las interrelaciones entre los diferentes sistemas de representación son la base para la
interpretación de otros procesos como la solución de ecuaciones e inecuaciones, por ejemplo, una
vez se hayan visualizado los puntos de corte con los ejes del sistema de coordenadas que dan
cuenta de la gráfica de la función, y analizado su relación con la forma simbólica de la función y la
tabla de valores.
Lo importante es poder vincular todos los sistemas de representación de una función desde situacio-
nes que permitan hacer predicciones en un fenómeno de cambio. Lo que le resta importancia, por
ejemplo, al manejo mecánico de una función lineal, cuadrática, exponencial, etc.
Es necesario que el estudio de las funciones desde sus diferentes representaciones y situaciones, se
inicie en la educación básica primaria, lo que facilitaría abordar con mayores niveles de comprensión
otras temáticas del pensamiento variacional que actualmente parecen inalcanzables por nuestros
jóvenes en la educación básica secundaría, media y universitaria.
Los resultados de las pruebas SABER (2002) realizadas a los grados tercero, quinto, séptimo y nove-
no y los resultados de las pruebas ICFES para el grado undécimo, han marcado una gran diferencia
entre lo que las instituciones enseñan y lo que las pruebas preguntan y ahora con las pruebas de
ciencias naturales observamos que un 80% de las preguntas requieren del análisis y la interpreta-
ción de fenómenos de la vida real, el estudio de tablas y gráficas; es por esto, que se hace indispen-
sable dedicar mucho mas tiempo a estas temáticas.
55
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Las últimas investigaciones, han detectado en los estudiantes grandes dificultades en lo que es de
verdad una función, muestran estas investigaciones una brecha entre las definiciones dadas por los
estudiantes y profesores, y los criterios utilizados en las tareas de reconocimiento de funciones en el
entorno.
Por ejemplo, la proporcionalidad tiene implícito medidas de variación simple como la función lineal y
cuadrática. Por lo tanto se puede introducir el concepto de función en los contextos del estudiante
para que lo preparen para comprender la naturaleza y las relaciones que ocurren dentro de ellas.
También, “ es necesario enfrentar a los estudiantes a situaciones donde la función no exhiba una
regularidad, con el fin de alejar la idea de que su existencia o definición está determinada por la
existencia de la expresión algebraica” . (Lineamientos curriculares, 1998, p 74).
El esquema ilustra las conexiones conceptuales que se pueden dinamizar a partir de este eje temá-
tico.
56
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
4. A MANERA DE SÍNTESIS
El pensamiento variacional podemos movilizarlo desde los tres ejes conceptuales antes desarrolla-
dos, los cuales permiten variadas relaciones entre las distintas formas de promover procesos de
variación. En adelante presentamos un esquema que ilustra las conexiones conceptuales que se
pueden hacer entre los tres ejes temáticos explicitados.
El siguiente esquema permite ver de manera global los ejes temáticos en los que se agrupan los
distintos contenidos relacionados con los procesos de variación, el cual empieza a ofrecer otra pers-
pectiva sobre el desarrollo conceptual, relacionado con el álgebra escolar, en el sentido que posibi-
lita ver diferentes relaciones entre ellos.
57
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
GRUPOS DE GRADOS
Ejes 1º a 3º 4º a 5º 6º a 7º 8º a 9º 10º a 11º
Concep.
Reconocer y describir Describir e int erpret ar Describir y representar Analizar los procesos
regularidades y patro- variaciones representa- sit uaciones de varia- infinitos que subyacen
REGULARIDADES
nes en dist int os con- das en gráfico ción relacionando dife- en las not aciones de-
PATRONES Y
Reconocer y generar Construir ecuaciones e Utilizar métodos infor- Const ruir expresiones Utilizar las técnicas de
eq u ivalen cias en t r e inecuaciones arit m ét i- males (ensayo – error, algebraicas equivalen- aproximación en pro-
expresiones numéricas cas com o represent a- complementación) en t es a u n a exp resió n cesos infinitos numéri-
ción de las relaciones la so lu ció n de algebraica dada. cos.
Const ruir secuencias entre datos numéricos. ecuaciones.
PROCESOS ALGEBRAICOS
Analizar y explicar re- Reconocer el conjun- M o d elar sit u acio n es Int erpret ar la noción
laciones de dependen- t o de valores de una de variación con f un- de derivada como ra-
cia en situaciones eco- variable en situacionesciones polinómicas. zón de cambio instan-
nómicas, sociales y de concret as de cam bio t án ea en co n t ext o s
las ciencias naturales. (variación). Int erpret ar la relación matemáticos y no ma-
entre el parámetro de t emát icos.
Represent ar y relacio- Analizar las propieda- funciones con la fami-
nar pat rones num éri- des de variación lineal lia de f unciones que M o d elar sit u acio n es
cos con tablas y reglas e inversa en contextos genera. de variación periódica
FUNCIONES
verbales. ar it m ét ico s y
co n f u n cio n es
geomét ricos. Interpretar los diferen- t rigonomét ricas
t es signif icados de la
Identificar las caracte- pendiente en situacio-
rísticas de las diversas nes de variación
g r áf icas car t esian as
(de puntos, continuas, Analizar en represen-
f o r m ad as p o r seg - t acio n es g r áf icas
ment os, et c) en rela- cart esian as lo s co m -
ción con la sit uación portamientos de cam-
que represent an. b io d e f u n cio n es
polinómicas, racionales
y exponenciales.
58
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
5. SITUACIONES PROBLEMAS
Con el propósito de ilustrar algunos aspectos relacionados con los fundamentos conceptuales, rela-
tivos con los patrones y regularidades, y la organización de estándares para este eje temático,
presentamos a continuación una situación problema, la cual se puede implementar en diferentes
grupos de grados. Es decir, ésta posibilita diferentes niveles de complejidad, los cuales permiten
encontrar relaciones con algunos estándares del pensamiento variacional (relación vertical). Tam-
bién se explicitarán conexiones interesantes con otros estándares propios de otros tipos de pensa-
miento matemático, por ejemplo, con estándares del pensamiento numérico (relación horizontal).
Situación 3: Problema 1
Como se mencionó antes, en la actividad se pueden proponer niveles de complejidad dependiendo
del grupo de grados, por lo tanto existirán variantes en el tipo de preguntas:
En cada caso el motivo (material mediador) es el mismo, lo que varía es el tipo de preguntas, las
cuales se presentan a manera de guía sobre como se puede orientar el trabajo con los alumnos.
3 Situación problema tomada, con algunas modificaciones, de: M ÚNERA C, John Jairo. Las situaciones Problema como fuente de
matematización. En: Cuadernos Pedagógicos, Nº 16, 2001.
59
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Numérico Reconocer las relaciones y propiedades de los números (ser par, ser
impar, ser múltiplo de, ser divisible por, asociativa, etc.)
Utilizando el mismo material anterior los estudiantes observarán los arreglos de cuadritos, luego
procederán a discutir los siguientes interrogantes:
60
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Con base en los mismos arreglos de figuras anteriores, esta vez llamados arreglos de mosaicos, se
proponen las siguientes preguntas:
2. ¿De qué otra manera podemos representar cada una de las figuras de cada posición y el total de
mosaicos de cada una?
5. Tome cada una de las figuras dadas, únala con la anterior y, dibuje la nueva secuencia de figuras
resultante (todas las nuevas secuencias de figuras deben tener la misma forma).
¿Para esta nueva secuencia de figuras cuantos mosaicos tendrá la figura de la posición 7?
¿En cada una de estas nuevas figuras cuántos mosaicos sombreados hay? ¿Cuántos mosaicos ha-
brán en la figura de la posición 10?
En este nivel sería la misma actividad para el grado sexto a séptimo complementada con preguntas
de mayor exigencia. ¿Así quedaría?
A partir de la observación de los arreglos de mosaicos, los estudiantes pueden explorar y discutir los
siguientes interrogantes:
3. ¿Cuál será la ley de formación para el total de mosaicos de la figura de cualquier posición?
4. Tome cada una de las figuras dadas, únala con la anterior y dibuje la nueva secuencia de figuras
resultantes (todas las nuevas secuencias de figuras deben tener la misma forma).
61
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
¿Para esta nueva secuencia de figuras cuántos mosaicos tendrá la figura de la posición 12?
¿En cada una de estas nuevas figuras cuántos mosaicos sombreados hay? ¿Cuántos mosaicos ha-
brá en la figura de la posición 25?
¿Si una de estas nuevas figuras tiene 64 mosaicos en total, ¿Cuántas figuras tiene cada una de las
figuras iniciales que la conforman?
Esta situación de aprendizaje requiere datos reales. Lo ideal es que el docente realice esta actividad
aprovechando el contexto de los estudiantes, en donde cada uno lleva la cuenta de acueducto y
alcantarillado.
Actividades:
Observe y escriba cada uno de los cobros que hay en la factura y complete la siguiente tabla:
Consumo
M etros cúbicos
Costo
4. Si dentro del presupuesto familiar se dispone únicamente de 20.000 pesos para pagar el servi-
cio, ¿cuál es el máximo en metros cúbicos que se debe consumir?
5. ¿Por qué valor llegaría la factura de acueducto suponiendo que no hubo consumo de agua?
62
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
6. Si en su casa por una falla (fuga) llega un consumo de 175 metros cúbicos. ¿cuánto tendrá que
pagar?
63
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
La gráfica muestra la relación entre el consumo de agua en metros cúbicos de varios hogares del
municipio y el costo de dicho servicio. De acuerdo con la gráfica responda las preguntas
Consumo
2 6 9 15
M et ros3
Costo 5000 6500 5500
en pesos
3. ¿Cuál sería una forma de calcular el costo para cualquier número de metros cúbicos consumidos?
4. ¿En cuánto se incrementa el costo de la factura por cada metro cúbico adicional de consumo?
Variacional
Reconocer el conjunto de valores de una variable en situaciones
concretas de cambio. ( variación ).
Momento 1
Se tiene un trozo de cartón de forma cuadrada y se desea construir una caja sin tapa recortando
cuadrados de igual tamaño de sus esquinas y doblando luego hacia arriba las pestañas que quedan,
ver figura.
4 Tomada de Plan de mejoramiento en gestión académica U de A y Edúcame: elaboraron Fabián Posada, Norma Lorena Vásquez y
Gilberto Obando
64
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
• A medida que al trozo de cartón se le recorten cuadrados más grandes, ¿qué crees que pasa con
el perímetro de figura resultante? , ¿Qué crees que sucede con el perímetro del cuadrado
recortado al trozo de cartón?, ¿Qué crees que sucede con la longitud R de la figura? Y ¿Qué
sucede con el perímetro de la pestaña?.
• Si se quiere recubrir la caja de cartón con papel, ¿crees que a medida que se recorten cuadrados
mas grandes, necesitas mas papel?, ¿Habrá alguna caja para la cual necesite menos papel para
recubrirla?, ¿para cuál caja necesitas exactamente una cantidad de papel igual a la mitad del
trozo de cartón?.
• Para qué longitud x del cuadrado recortado el volumen de la caja es el más grande?
Momento 2:
A medida que vaya respondiendo las preguntas anteriores, complete la siguiente tabla.
65
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Momento 3:
Representa en el plano cartesiano las siguientes gráficas:
Momento 4:
Encuentra una expresión matemática que represente las columnas de la tabla, es decir con la cual
se pueda expresar cada uno de los datos, en términos del lado del cuadrado recortado (x).
66
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
67
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
BIBLIOGRAFÍA
M ASON, John y otros. Rutas hacia el Álgebra, raíces del Álgebra. Tunja: Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia, 1999.
M ASON, John y otros. Pensar matemáticamente. Trad. M ARTINEZ, M ariano. España : Labor, 1989.
M ÚNERA C, John Jairo. Las Situaciones Problema como Fuente de M atematización. En: Cuadernos
Pedagógicos, Nº 16. Facultad de educación. Universidad de Antioquia. M edellín, agosto de 2001.
OBANDO Z, Gilberto; M ÚNERA, John Jairo. Las Situaciones Problema como Estrategia para la Con-
ceptualización M atemática. Revista Educación y Pedagogía. M edellín: Universidad de Antioquia,
Facultad de Educación. Vol. XV, no. 35, (enero- abril), 2003 pp 183-200.
VASCO, Carlos E. El pensamiento Variacional, la M odelación y las Nuevas Tecnologías. M emorias del
Congreso Internacional: Tecnologías Computacionales en el Currículo de M atemáticas. Santafé de
Bogotá. 2002. Tomado de: http://w w w.mineducacion.gov.co/
68
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
SEPARADOR 3
69
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
70
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
I NTRODUCCI ÓN
Desde la perspectiva psicogenética, y en una síntesis muy apretada, se puede plantear, siguiendo a
Piaget, que el niño en el proceso de construcción de las nociones geométricas primero procede
desde el espacio que está a su alcance, esto es, el entorno inmediato que lo rodea (espacio próxi-
mo); luego puede seguir un objeto, prever su trayectoria, buscarlo cuando se pone fuera de su
campo visual, etc; pero ésta construcción comporta un posicionamiento del sujeto con respecto al
espacio que lo rodea, esto es, debe situarse como un objeto más dentro de su entorno. De esta
manera se estructura el “ espacio lejano” , en el cual, el individuo debe posicionarse como integrante
del mismo, pero a la vez, como interactuante con él.
Por su parte la construcción del espacio Euclidiano, en el que están involucrados tanto el sujeto
como los objetos que se mueven, necesita de elaboraciones mentales superiores, ya que en este
espacio una característica fundamental es la métrica, a través de la cual se estructura un espacio de
coordenadas tridimensionales, en el cual, la construcción de una unidad de medida y de la noción de
medición se constituyen en elementos fundamentales.
Así pues, la geometría se constituye como una disciplina resultado de la necesidad del hombre de
relacionarse con el mundo que lo rodea y de metrizarlo. Desde esta perspectiva, tanto en los
Lineamientos Curriculares, como en los Estándares Básicos de M atemáticas, desde los grados inicia-
les se rescatan, de un lado, las relaciones topológicas, en tanto reflexión sistemática de las propie-
71
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
dades de los cuerpos en virtud de su posición y su relación con los demás. Pero de otro, el reconoci-
miento y ubicación del niño en el espacio que lo rodea, en lo que Grecia Galves ha llamado el meso-
espacio y el macro-espacio refiriéndose no solo al tamaño de los espacios en los que se desarrolla la
vida del individuo, sino también a su relación de éste con dicho espacio. Nótese como en este punto
del trabajo no es importante la métrica, es decir la medición, sino que lo que importa son las relacio-
nes entre los objetos involucrados en el espacio, y la ubicación y relaciones del individuo con estos
objetos y este espacio.
Posteriormente y a medida que se complejizan los sistemas de representación del espacio, se hace
necesario la metrización, pues ya no es suficiente con el está cerca o lejos, sino que es necesario
determinar que tan cerca o que tan lejos. Esto significa un salto de lo cualitativo a lo cuantitativo, lo
cual hace aparecer nuevas propiedades y relaciones entre los objetos. De esta manera la percep-
ción geométrica se complejiza y ahora las propiedades de los objetos se deben no sólo a su relación
con los demás (relaciones interfigurales), sino también entre ellos mismos (relaciones intrafigurales)
y a través de sus medidas (Relaciones métricas). El estudio de estas propiedades son las que debe-
rán, convertirse en los conocimientos formales de la geometría, esto es, los teoremas de la geome-
tría Euclidiana.
El trabajo realizado de esta manera permite la realización de proyectos integrados con otras áreas
como por ejemplo el área de sociales, o el área de ciencias. Entre otros se pueden mencionar:
Elaboración de mapas y maquetas, estudio de las formas en la naturaleza, estudio de las simetrías
en la naturaleza.
Se presenta a continuación una serie de planteamientos sobre los estándares básicos de mate-
máticas en lo relativo al pensamiento espacial y sistemas geométricos. Se trata de un esfuerzo de
sistematizar una serie de ideas que muestran una alternativa de organización curricular de los
mismos.
72
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
En los Lineamientos curriculares se plantea una geometría activa, a través de la cual se evidencia
la diferencia entre mostrar y hacer, observar y actuar, simbolizar y conceptualizar; por lo tanto se da
prioridad al cuerpo o sólido sobre la superficie, de ésta sobre la línea y de ésta sobre el punto.
Asumimos además, en el presente trabajo, la solución de problemas como un eje transversal en el
desarrollo de los diferentes contenidos tal como se observa posteriormente a partir de las situacio-
nes problemáticas.
Estos dos ejes están en estrecha relación con lo que Piaget denominó las operaciones lógica e
infralógicas. Castorina y Palau en la “ Introducción a la lógica operatoria de piaget”, plantean
las operaciones lógicas y las operaciones infralógicas en los siguientes términos.
73
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
“ Las operaciones lógicas son aquellas que se realizan sobre objetos individuales y se limita a reunir-
los independientemente de sus vecindades y las distancias espacio temporales que las separan” .
Las operaciones infralógicas “ consisten en engendrar el objeto por medio de sus propios elementos,
logrando así, no clases o relaciones independientes del espacio, sino objetos totales de distintos
tipos” . En otras palabras, en una operación infralógica, se trata de componer o descomponer las
partes de un objeto o de colocarlas en un orden de sucesión determinado. De otro lado, las opera-
ciones lógicas son las que agrupan los objetos en clases según propiedades comunes invariantes, y
por lo tanto se forman clases que se ordenan, se comparan, se igualan, etc.
En las operaciones lógicas se separan o agrupan los cuerpos por sus diferencias o semejanzas, en
tanto en las operaciones infralógicas se separan o agrupan las partes de un objeto por la relación
espacial que ocupan entre sí con respecto al todo. En síntesis, clasificar objetos por su forma y color,
por ejemplo, es realizar una operación lógica, mientras que armar un rompe cabezas es realizar una
operación infralógica.
En el campo de la geometría, a las operaciones lógicas se les llama operaciones interfigurales, y a las
operaciones infralógicas se les llama operaciones intrafigurales.
El eje temático I comprende el estudio de las diferentes figuras y cuerpos geométricos, identificando
sus elementos, propiedades y relaciones al interior de cada figura y entre diferentes figuras. Las
relaciones y operaciones interfigurales nos permiten clasificar un conjunto de objetos en cuerpos
redondos (sólidos tridimensionales) – que tienen por lo menos uno de sus lados no plano – y cuerpos
planos -cuyos lados son caras -. En los cuerpos redondos se identificarán sus elementos, y en los
cuerpos planos además de lo anterior se estudiarán sus relaciones y propiedades incluyendo el
estudio de semejanzas y congruencias.
El eje temático II pretende devolver la dinámica a los sistemas geométricos a través de las trans-
formaciones en el plano y las relaciones y operaciones espaciales.
Esta visión exige que se creen situaciones problemáticas en las que los estudiantes puedan explorar
problemas, plantear preguntas y reflexionar sobre modelos, haciendo énfasis en los procesos de
pensamiento, en los procesos de aprendizaje y retomando los contenidos geométricos. Consideran-
do fundamentalmente:
74
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Para la enseñanza aprendizaje de est e eje t emát ico, las nuevas t ecnologías, en part icular el
softw are Cabri, el Poly, Regla y Compás, entre otras, se constituyen en mediadores interesantes
tanto para el maestro como para el estudiante.
El desarrollo de cada uno de los ejes temáticos debe obedecer a una geometría activa; tal como se
propone en los Lineamientos Curriculares de matemáticas. Pág 57 “se trata pues de “ hacer cosas” ,
de moverse, dibujar, construir, producir y tomar de estos esquemas operatorios el material para la
conceptualización o representación interna.
Por la configuración de los objetos geométricos existentes en el medio, es preciso clasificarlos en dos
grandes grupos. Cuerpos redondos y cuerpos planos.
Los redondos: La esfera, el cilindro y el cono, servirán de base para el estudio del círculo, la circun-
ferencia y las cónicas, identificando en ellos sus elementos y sus interrelaciones.
Para su estudio se parte del objeto concreto, en el caso particular del cilindro, partiendo de un tarro,
se procede a hacer cortes, inicialmente se retiran las bases y luego se realiza un corte lateral,
identificando claramente sus componentes bidimensionales. Para el caso de las figuras cónicas, se
sugiere realizar en sólidos, los cortes que muestran las anteriores figuras.
75
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
76
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Para el estudio de los cuerpos planos se partirá de la manipulación de objetos tridimensionales como
cajas con caras de diferente forma y tamaño, donde se identificaran algunos elementos como:
formas de las caras (cuadradas, rectangulares, triangulares y otras formas geométricas), vértices,
aristas y ángulos.
Las caras de los poliedros son polígonos, que se pueden clasificar según el número de lados y a su
vez en regulares e irregulares. Estos polígonos nos permiten determinar los elementos que los
componen: lados, ángulos, diagonales, y las relaciones existentes entre ellos.
En el estudio, tanto de los cuerpos planos como los redondos, se hace indispensable la formulación
de situaciones problema - entendidas como espacios donde se formulan interrogantes algunos de
los cuales no son de respuesta inmediata, y que tienen que ver con:
una red de conceptos planeados por el docente -. En este caso se evidencia la aplicación de con-
ceptos como: perímetro, área, distancia entre puntos, volumen, paralelismo, congruencia, semejan-
za, perpendicularidad, transformaciones en el plano entre otros conceptos.
77
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
• La rotación – entendida como el giro de un objeto geométrico sobre un mismo plano con respec-
to a un centro de giro, un ángulo x determinado -.
• La simetría que se puede considerar con respecto a un punto del objeto o fuera de él (Simetría
Central) y la que se puede plantear con respecto a un eje de simetría (Simetría axial), estable-
ciendo relaciones de congruencia.
• Homotecias (simetría activa) considerada como una transformación que conserva la forma, am-
pliando o reduciendo el tamaño del cuerpo, estableciendo relaciones de semejanza.
78
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
6. Construir Descom-
poner figuras y sóli-
dos a partir de Con-
Relaciones
diciones dadas.
intra e inter
figurales 7. Reco n o cer Co n -
gruencia y semejan-
za entre figuras
(Ampliar, reducir
8. Construir objetos
t rid im en sio n ales a
partir de representa-
cio n es b id im en sio -
nales y realizar el pro-
ceso contrario en con-
textos de arte, dise-
ño y arquitectura
3. Identificar el án-
gulo como giros , aber-
t uras, in clin acio n es
en sit uaciones Est á-
ticas y dinámicas
4. Predecir y compa-
rar los resultados de
aplicar t ransf orm a-
ciones (t raslaciones,
rot aciones, ref lexio-
nes y homotecias so-
bre figuras bidimen-
sionales en situacio-
n es m at em át icas y
en el arte.
6. reconocer y valo-
rar simet rías en dis-
t in t o s asp ect o s d el
arte y el diseño
7.Hacer conjeturas y
Verif icar los result a-
dos de aplicar trans-
f orm aciones a f igu-
ras en el plano para
Construir diseños.
79
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
3 . Resolver proble-
m as en lo s q u e se
usen las propiedades
geométricas de figu-
ras cónicas de mane-
ra algebraica.
Relaciones
5. describir y mode-
M étricas
lar fenómenos perió-
dicos del mundo real
usando relaciones y
f u n c i o n e s
t rigonomét ricas.
6. Resolver y formular
p ro b lem as u san d o
modelos geométricos.
8 .realizar diseños y
construcciones cuer-
pos y f ig u r as
geom ét ricas
Se propone que la siguiente actividad sea desarrollada para los grados 1° a 5°.
Dados varios cuerpos sólidos de diferente tamaño y ubicados en diferentes posiciones, se pide al
estudiante que construya objetos similares, de igual y de distinto tamaño con el objeto de decorar su
aula de clase.
80
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Grados de 1º a 3º.
Saberes previos:
Concepto de polígono y sus elementos.
Actividades:
En este nivel los estudiantes deben percibir las formas de los cuerpos geométricos, describiendo su
aspecto físico donde reconocen y diferencian elementos referentes a las semejanzas o diferencias
físicas globales; constituyéndose así el primer nivel de razonamiento del modelo planteado por Van
Hiele, de reconocimiento.
Grados 4º y 5º.
Estándar 2: Comparar y clasificar figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángu-
los, vértices) y características.
Actividades:
El estudiante debe elaborar un modelo para construir otro sólido de menor o mayor tamaño, en el
cual:
81
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
2. Determine las semejanzas y diferencias entre las figuras que forman la cara.
3. Identifique el número de caras, vértices y ángulos.
4. Generalice y concluya de acuerdo a la experiencia.
• En este nivel los estudiantes están en condiciones de describir las partes que integran una figura
y enunciar sus propiedades; pueden realizar deducciones y generalizaciones; constituyéndose
así en el II nivel de razonamiento del modelo de Van Hiele.
SITUACIÓN PROBLEM A N 2
Grados 6º y 7º.
Consideremos el cuadrado ACEG, que tiene de lado x+y, tal que x > y, como lo muestra la figura1
Si dividimos el cuadrado ACEG, por un extremo de x y de y como muestra la figura2, se tiene que
AB = x; BC = y, de igual manera, GF = x; y FE = y .
82
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
3.3. Actividad: Con pitillos plásticos y alfileres se le pide al estudiante que construya la figura 2.
Al cuadrado ACEG le aplicamos una deformación, a través de un estiramiento de dos vértices que
pueden ser los vértices A,E obteniendo como consecuencia un cambio en la longitud de sus diagonales,
como muestra la figura 3.
1. ¿Qué transformaciones observas en las cuatro figuras componentes de la construcción con piti-
llos al deformarse como la figura 3, respecto a la misma construcción cuando no se ha deforma-
do y se parece a la figura 2? (En cuanto a forma, ángulos, lados y diagonales).
2. Calcular el perímetro de los cuadriláteros de la construcción con pitillos cuando tiene la forma de
la figura 2 y 3; Comparar los que sean correspondientes. ¿Qué se concluye?
3. Calcular el área de los cuadriláteros de la construcción con pitillos cuando tiene la forma de la
figura 2 y 3; Comparar los que sean correspondientes. ¿Qué se concluye?
4. ¿Qué relación y diferencia existe entre las partes de la construcción con pitillos? Concluya y
generalice.
83
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Grados 6º a 7º
Estándares:
84
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
2- ¿Cuál es la relación entre el área del cuadrado original y el área de cada una de las figuras que
se formaron?
3- ¿Cuál es la relación del perímetro del cuadrado inicial con el perímetro de cada una de las figuras
que se formaron?
4- ¿Es posible que haya figuras con igual área y diferente perímetro?. ¿Se podrán encontrar figuras
con igual área e igual perímetro que tengan forma diferente?
5- Construir todos los paralelogramos, cuadrados, trapecios y triángulos que tengan como área la
mitad del área del cuadrado original. Hacer una tabla donde registre el área y el perímetro de
cada una de las figuras construidas.
6- Que figuras se pueden construir con los ¾ del área del cuadrado original.
7- Es posible construir un triangulo rectángulo que tenga como área 9/16 del área del tangram
original?
8- Utilizando sólo las 5 piezas más pequeñas (separando los triángulos más grandes) construya un
cuadrado, un triángulo, un rectángulo, un paralelogramo, un trapecio, un hexágono. ¿Cuál es la
relación entre el área del triángulo más pequeño del tangram y el área de cada una de las figuras
que acaba de construir?
9. Con el transportador mida cada uno de los ángulos interiores de cada una de las partes que
conforman el Tangram, enumerándolos previamente para evitar confusiones y poder clasificarlos
según su medida. Complete la tabla siguiente.
85
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
12 Con los resultados obtenidos en los numerales 3.3 y 3.6 complete la siguiente tabla y escriba sus
observaciones.
13 Exprese el área de cada una de las siete piezas que forman el TANGRAM con respecto al área
del cuadrado inicial. Expresada en porcentaje, fracción y decimal.
14 Determine la suma de los ángulos interiores de cada polígono y trate de hallar una generaliza-
ción para polígonos de n lados.
15 Armar otras figuras con todas las piezas, y calcular áreas y perímetros de las nuevas construc-
ciones.
Grado 6º y 7º
Se construye un rectángulo ABCD de base x y altura y, con pitillos. Se da libertad al estudiante que
determine la medida de la base y la altura. Se pide a éste que calcule el perímetro y el área de dicho
rectángulo.
86
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
¿Qué se concluye del perímetro y del área del rectángulo y del paralelogramo?
Observaciones.
• Estos ejercicios pueden hacerse en el computador con la ayuda del softw are CABRI y también
con RYC.
Se propone que el estudiante repita el ejercicio anterior con triángulos que tengan igual base e igual
altura como muestra la figura. Conocido el valor del ángulo A el estudiante debe medir con el
transportador el valor de los dos ángulos restantes, efectuar la suma y completar la tabla.
87
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
4. Trazar la perpendicular a una recta dada, por un punto dado exterior a ella.
6. Construir la paralela a una recta dada que pase por un punto exterior a ella.
14. Construir un triángulo dados un lado y los dos ángulos contiguos a él.
15. Construir un triángulo dados dos ángulos y el lado opuesto a uno de ellos.
Proporcionalidad:
19. Dividir un segmento dado en partes que estén en una razón dada.
22. Construir un triángulo semejante a uno dado a partir de un segmento planteado como base.
88
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Con circunferencias:
24. Construir una tangente a una circunferencia dada desde un punto exterior a ella.
3. Dados rectángulos de perímetro 28 y 32. Hallemos todos los rectángulos posibles para cada caso,
con áreas diferentes.
4. Dado un rectángulo de área 24 unidades cuadradas, encontremos todos los rectángulos con
perímetro diferente que tengan esta misma área. Pensemos lo mismo para rectángulos de áreas
12 y 36 unidades de área. (Sugerencia: tomemos lados de valores enteros para trabajar sobre la
cuadrícula).
8. Construyamos un triángulo que tenga la misma área que un cuadrado dado. Establescamos
algún criterio general para encontrar la solución a este problema.
9. Construyamos un cuadrado que tenga la misma área que un triángulo dado. Establescamos
algún criterio general para encontrar soluciones a este problema.
89
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
ANEXO
Este modelo surgió a raíz de los problemas cotidianos que se presentan en el aula de clase en
actividades propias del aprendizaje de la geometría en particular.
El aspecto descriptivo intenta explicar como razonan los estudiantes, para lo cual, identifica cinco
niveles de razonamiento que suceden siempre que el estudiante aborda un nuevo conocimiento. La
superación de cada nivel no está sujeta a una edad en particular, algunos estudiantes no superan
nunca el segundo nivel, otros alcanzan el cuarto nivel a los 14 ó 15 años y el quinto nivel en algunos
casos es alcanzado a través los estudios superiores. La superación de dichos niveles tampoco se da,
necesariamente, en forma continua y está estrechamente ligada al contexto de actuación de las
personas. Van Hiele (1986) acepta avances bruscos cuando afirma “ …Había partes de las matemá-
ticas que yo podía explicar y explicar y aún así los alumnos no entendían…De pronto parecía que
entendían la materia en cuestión. Podían hablar de ella con bastante sentido” .
• Perciben las figuras geométricas en su totalidad, esto es, no se diferencian elementos y propie-
dades relievantes, las diferencias que se establecen son de carácter físico y global, (por ejemplo
el número de puntas que tiene el objeto, o si no tiene puntas) el niño dice: tiene forma de…
90
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Puede afirmarse que en éste nivel se hace una clasificación interfigural, ya que no se reconocen
las propiedades matemáticas de los objetos geométricos.
• Se diferencia el aspecto físico de los objetos sólo en presencia de ellos, es decir, la semejanza se
expresa como: se parece a.
• Como consecuencia de lo anterior el estudiante clasifica los objetos geométricos sólo en su rela-
ción nombre figura, por tal razón para él un cuadrado no es un rectángulo.
• Este nivel en el que ubicamos a los niños de preescolar y primeros años de primaria, no es exclu-
sivo de ellos, está presente siempre que un nuevo concepto le llega al estudiante. Puede ocurrir
que en un nivel de escolaridad superior, ante una nueva situación de aprendizaje, el paso por el
nivel de reconocimiento sea más rápido.
• Reconoce las partes del objeto geométrico en estudio y algunas de sus propiedades matemáticas
aunque de manera informal.
• No relaciona propiedades entre sí, por lo tanto no puede hacer clasificaciones lógicas, es decir,
clasificaciones lógico deductivas, en las que se concatenen: definiciones, axiomas y propiedades
de los objetos geométricos.
• Se inicia el razonamiento formal, en la medida, en que descubre que unas leyes se deducen de
otras, sin embargo estas implicaciones, aunque permiten hacer clasificaciones, todavía requieren
la presencia de los objetos.
• Se comprenden los pasos sucesivos de un razonamiento formal, pero en forma aislada, ya que no
se ve la necesidad de encadenarlos.
En éste nivel:
• Puede realizar razonamiento lógico formal (demostraciones de varios pasos con sentido y por
necesidad como medio de verificar la verdad de una afirmación.)
91
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
En este nivel es posible manejar diversas geometrías procedentes de diferentes sistemas axiomáticos.
Se dice que algunos estudiantes logran este nivel sólo a medida que avanzan en sus estudios supe-
riores.
92
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
• El estudiante debe consultar sobre los elementos básicos: que descubran, comprendan y apren-
dan cuáles son los conceptos, propiedades, figuras etc. así empieza a tener la red del nuevo
nivel. Las actividades deben ser cuidadosamente seleccionadas para que le sirvan de base al
nivel superior.
• Se pretende en esta fase que los estudiantes intercambien sus experiencias y aprendan el nuevo
vocabulario. No se recomienda introducir, conceptos nuevos si no afianzar el trabajo anterior.
• Se pretende que el estudiante aplique los conocimientos y lenguaje que acaban de adquirir a
otras investigaciones diferentes de las anteriores. Los problemas deben presentar situaciones
nuevas, ser problemas abiertos que ayuden a completar la red.
• Se busca condensar en un todo el dominio que ha explorado el pensamiento (lo nuevo y lo que se
tenia) las actividades deben estar orientadas a acumular, comparar y combinar lo que ya se
conoce (no conceptos nuevos).
• Completada esta fase los alumnos tendrán a su disposición una nueva red de relaciones menta-
les, más amplia que la anterior y que la sustituye, y habrán adquirido un nuevo nivel de razona-
miento.
93
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
BIBLIOGRAFÍA
OBANDO Z, Gilberto; M UNERA, John Jairo. Las situaciones problema como estrategia para la con-
ceptualización matemática. Educación y pedagogía. M edellín: Universidad de Antioquia, Facultad
de Educación. Vol. XV, no. 35, (enero- abril), 2003 pp 183-200.
94
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
SEPARADOR 4
95
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
febrero de 2005
96
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
I NTRODUCCI ÓN
El pensamiento métrico se refiere a la comprensión general que tiene una persona sobre las magni-
tudes, su cuantificación y su uso con sentido y significado para la comprensión de situaciones en
contextos. Éste también está relacionado con la medida de las cantidades de magnitud, su estima-
ción y aproximación, al igual que con la capacidad de usar instrumentos de medida.
Habitualmente se suele reservar el nombre de magnitud a los atributos o rasgos que varían de
manera cuantitativa y continua (longitud, peso, densidad,..) o también de manera discreta (número
de personas,...) las cantidades son los valores de dichas variables (Godino y Batanero, 2002, p 10).
Al poner el énfasis en los procesos de medición se pueden establecer puentes muy importantes
desde este pensamiento hacia los demás pensamientos, como por ejemplo, con respecto al pensa-
miento numérico, en el cual el concepto de magnitud y sus procesos de medición son claves para el
desarrollo de los conceptos relativos a los sistemas numéricos, especialmente, los naturales, racio-
nales y enteros.
97
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
instrumentos refinados y complejos, más aún se ven en tareas de conversión de unidades, sin haber-
se acercado conceptualmente a las magnitudes y sus medidas y sin darse cuenta de la necesidad
misma de medir.
Los Lineamientos organizan el currículo matemático en tres grandes aspectos: procesos generales,
conocimientos básicos y el contexto. Los procesos generales tienen que ver con el aprendizaje, es
decir, el razonamiento, la resolución y el planteamiento de problemas, la comunicación, la modelación,
comparación y ejercitación de procedimientos. Los conocimientos básicos se relacionan con los con-
ceptos específicos que desarrollan el pensamiento matemático y con los sistemas propios de las
matemáticas: el pensamiento numérico y los sistemas numéricos, el pensamiento espacial y los
sistemas geométricos, el pensamiento métrico y los sistemas de medidas, el pensamiento aleatorio
y los sistemas de datos, el pensamiento variacional y los sistemas algebraicos y analíticos. El contex-
to hace alusión a los ambientes que rodean al estudiante y que contribuyen al sentido de las mate-
máticas que aprende, acá cobra especial importancia las situaciones problemáticas que surgen de
las mismas matemáticas, de la vida diaria y de las otras ciencias.
Según las consideraciones planteadas por el M inisterio de Educación Nacional en los Estándares y
en los Lineamientos Curriculares de M atemáticas, el pensamiento métrico se refiere a la compren-
sión general que tiene una persona sobre las magnitudes, su capacidad para abstraerlas de los
fenómenos, para medirlas, para compararlas entre sí, operar con sus medidas y aplicarlas en dife-
rentes contextos; utilizando como herramienta básica los sistemas de medidas y haciendo énfasis
en los siguientes aspectos:
98
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Los estándares son criterios que permiten organizar el currículo de matemáticas. Son un punto de
referencia de lo que un estudiante puede estar en capacidad de saber y saber hacer, en una deter-
minada área o en determinado nivel.
Los estándares están definidos sobre la base de tres ejes, el conceptual, el procedimental y el
cont ext ual. El eje concept ual de los est ándares est á const it uido por lo que los Lineamient os
Curriculares denom inan “ los conocim ient os básicos” (m encionados ant eriorm ent e); El eje
procedimental lo constituyen los procesos básicos de la matemática escolar. En cuanto a lo contextual
se parte de los contextos individuales de quien aprende los conceptos y del contexto propio del
saber específico al cual pertenecen.
Dos ejes conceptuales articulan toda la propuesta para el desarrollo del pensamiento métrico: Las
magnitudes y los sistemas de medición.
Con respecto a las magnitudes se propone para los primeros grados de la educación básica estándares
como:
De otro lado identifica unos procesos asociados al cálculo con unidades de medida, la estimación de
medidas y la resolución de problemas asociados a la medición de áreas, perímetros y volúmenes
entre otros, usando unidades convencionales o estandarizadas; además de la selección de unidades
apropiadas y la utilización de instrumentos de medida en situaciones problemáticas.
Al plantear otros ejes temáticos aparecen estándares asociados a situaciones de medición o al uso
de magnitudes, como:
En el siguiente esquema se presentan los conceptos y algunas relaciones que estructuran el pensa-
miento métrico, además de posibles puentes con otros conceptos matemáticos.
99
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
La posibilidad de componer, por ejemplo, una masa de 3,5 Kg como tres veces y media una masa de
un kilogramo, hace que a esta magnitud y a otras que cumplan la misma característica (aditiva), se
les designe como magnitudes extensivas.
Hay otro tipo de magnitudes como la temperatura, en donde este proceso de componer magnitu-
des a partir de otras del mismo género, no es posible. Así, una temperatura de 70ºc no se puede
componer a partir de una temperatura de 30ºc y otra de 40ºc; sin embargo se puede medir. A este
tipo de magnitudes se les llama intensivas.
A las primeras, en donde la suma es posible con sentido (agregar), se les conoce como extensivas, a
las segundas en donde la suma no es posible con dicho sentido, se les llama intensivas.
Las magnitudes también se pueden clasificar en discretas y continuas; en las discretas, las medidas
de las magnitudes se pueden expresar con números naturales, en las continuas, las medidas de las
magnitudes no siempre se pueden expresar con números naturales y por lo tanto debe recurrirse a
los números reales.
100
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Por ejemplo, son magnitudes continuas, la longitud, el peso, el tiempo, entre otras; y son magnitu-
des discretas las que tienen que ver con el conteo: cuando se cuentan objetos, personas o animales
se habla de magnitudes discretas. Existe un isomorfismo entre los números y las medidas de las
magnitudes; sí ese isomorfismo se establece entre las cantidades de las magnitudes y los números
naturales, se dice que son discretas y si el isomorfismo se establece entre las cantidades de magni-
tud y los números reales, se habla de magnitudes continuas.
Las magnitudes continuas, a su vez, se dividen en escalares y vectoriales, considerando como escalares
aquellas magnitudes cuyas medidas pueden ordenarse linealmente, ello quiere decir que entre dos
elementos diferentes cualquiera, puede definirse una relación de orden ( ⱕ ) con las propiedades
reflexiva, simétrica y transitiva. Las demás se consideran vectoriales. Son magnitudes escalares, el
tiempo, la longitud, la masa, el volumen, etc.; son magnitudes vectoriales, la velocidad, el peso, la
aceleración, entre otras.
EN UN CONTEXTO HI STÓRI CO
Es necesario dar una mirada a la hist oria de las mat emát icas para ident if icar allí las concepcio-
nes que el hombre, direct a o indirect ament e elaboró de los concept os más primit ivos de las
m at em át icas, co m o el d e las m ag n it u d es y su s m ed icio n es, p ar a an alizar o b st ácu lo s
epist emológicos que, o bien, pot enciaron la const rucción de los concept os, o por el cont rario,
impidieron su desarrollo.
Los griegos (siglos VII a III a.n.e), fueron conocedores de las matemáticas egipcias y babilónicas
por sus prácticas comerciales y por el uso en las construcciones, pero llevados quizás por la idea
de considerar que el conocimiento práctico no tenía el carácter científico, no dejaron grandes
evidencias escritas de ello; sin embargo su mayor contribución está en la construcción teórica de
muy buena parte de ellas y uno de estos ejemplos está en la construcción de la teoría de las
magnitudes, que les permitió profundizar en muchos otros temas de las matemáticas y de las
ciencias, a la vez que superar serios problemas originados quizás por el descubrimiento de los
inconmensurables de un lado, además de la imposibilidad para aceptar el infinito actual, tal vez
como consecuencia de la “ dicotomía continuo-discreto que estuvo presente a lo largo de la histo-
ria de las matemáticas y sólo fue superada hacia finales del siglo XV con los trabajos de Simón
Stevin” (Obando Z., 2002…)
Este tratamiento teórico de las magnitudes y de sus medidas, permitió, por una parte un refinamien-
to de la teoría de las proporciones en primer lugar y de las razones en segundo lugar. Además
permitió superar la crisis generada por el descubrimiento de los irracionales, dejando las bases para
la teoría moderna de los números reales.
101
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
EN UN CONTEXTO MATEMÁTI CO
M agnitud.
Hasta aquí podemos afirmar que (M ,+) es un semigrupo conmutativo con elemento neutro.
Cantidad de magnitud.
Con el término “ cantidad de magnitud” nos referimos a aquello que tienen en común todos los
elementos iguales entre sí, y todos los objetos que tienen la misma cantidad de magnitud forman
una clase de equivalencia. Las cantidades de magnitud se pueden comparar entre sí; es decir, que
en los elementos de M puede definirse una relación de orden, esto es, dados los elementos de M , al
compararlos bajo la relación ⱕ , se da la ley de tricotomía con las propiedades: Reflexiva, antisimétrica,
transitiva.
Quedan definidas las magnitudes desde el punto de vista algebraico como “ un semigrupo conmutativo
con elemento neutro totalmente ordenado” .
Tipos de magnitudes.
Si bien la magnitudes han sido definidas desde su estructura algebraica éstas tienen un carácter
mucho más intuitivo en las matemáticas escolares, ya que es a partir de la manipulación de objetos
en donde se pueden determinar aquellas cualidades o atributos medibles. Es por ello que la tipología
de las magnitudes, sus medidas, unidades de medida y sus sistemas de medición se hace atendien-
do más a ese carácter intuitivo, y desde el punto de vista físico, más que desde el punto de vista
algebraico.
M agnitudes fundamentales son aquellas que se definen por sí mismas en el proceso de medición,
usando sus respectivas unidades de medida son también llamadas indefinidas o primarias. Se defi-
nen en el Sistema Internacional (SI) cinco magnitudes fundamentales con su respectiva unidad bási-
ca de medida y su respectivo símbolo:
102
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Las magnitudes que se definen a partir de otras (fundamentales), o que no son medibles directa-
mente se les denominan derivadas, como es el caso de la velocidad que se define a partir de la
longitud o distancia y el tiempo. En el sistema internacional se definen otras magnitudes denomina-
das complementarias como son: el ángulo plano cuya unidad es el radián (rad.) y el ángulo sólido
cuya unidad básica es el estereorradián (sr.).
“ Toda magnitud definida en un conjunto M se llama escalar si los elementos del conjunto
pueden ordenarse linealmente” (Luengo, 29, p, 53), O como ya se dijo que una magnitud
que tenga estructura de semimódulo ordenado, con un orden compatible con su ley de
r ∈ R+ composición, sobre el semianillo, ( /R, +.), se denomina magnitud escalar. Si el semianillo es
el de los números reales positivos diremos que la magnitud es escalar continua, si el
semianillo es el de los número naturales diremos que es una magnitud escalar discreta.
En forma intuitiva se denominan magnitudes escalares, aquellas cuyas cantidades de
magnitud quedan completamente expresadas con un número y una unidad.
M edida.
Si dada una cantidad de magnitud “ a” cualquiera que pertenece a M y definida una unidad “ e” que
pertenece a M , entonces , ∃r ∈ R / ∀a ∈ M , a = r.e Decimos que “ r” es la medida de “ a” con
respecto a la unidad e.
Se puede definir la “ unidad de medida e” como ese elemento que pertenece a M , tal que multipli-
cado por el adecuado, puede expresar cualquier cantidad de magnitud, o de otra forma,
“ cualquier cantidad de magnitud puede ser expresada como el producto de un por una
cantidad fija llamada unidad de medida “ . (Luengo, 1990, p 58).
EN UN CONTEXTO DI DÁCTI CO
Para abordar un esquema conceptual en el campo de la didáctica, se sugiere al maestro, posicionarse
en los diferentes conceptos y plantear situaciones que permitan enfatizar en estos y mostrar rela-
ciones con otros.
103
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
A continuación se presenta un esquema que puede dar cuenta de varias actividades tendientes al
desarrollo del concepto de la magnitud longitud:
Lenguaje
M atemático E Partición de E: P Orden sobre P
(Tomado de Chamorro M aría del Carmen y Juan M iguel Belmonte. EL problema de la medida. Didáctica de las M agnitudes lineales.
Editorial Síntesis, No 17)
Se sugiere en forma similar plantear y diseñar cuadros correspondientes a las otras magnitudes
fundamentales o puede remitirse al texto reseñado anteriormente.
Estándares asociados:
• Con respecto a los conceptos de magnitud los numerales 1 y 2 de los grados 1º a 3º.
• Con respecto a los sistemas de medida el numeral 3 y 4 de los grados 1º a 3º.
Actividad 1
Los estudiantes se organizan por equipos. A cada uno de los cuales se le entregará un juego de diez
varillas que no tienen una medida determinada pero que guardan la siguiente relación:
Varilla A:
Varilla B: dos varillas (cada una la mitad de la varilla A.)
Varilla C: cuatro varillas (cada una la cuarta parte A).
• Compárelas entre si, ¿cuántas veces cabe una en otra? Hacerlo con todas, estableciendo todas
las relaciones posibles y explicando lo que se hace, así:
La varilla A es —————— la varilla B
La varilla B es —————— la varilla B, etc.
• M edir largo y ancho del salón, o de otros objetos, utilizando las diferentes varillas.
104
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Sugerencias metodológicas
Se debe permitir, además, incluir otras varillas que no se puedan medir unas con otras exactamente,
situación que será parte de la discusión en grupo con el fin de establecer estados de complejidad.
También se permite hacer uso de los pies, las manos u otros objetos arbitrarios para hacer medicio-
nes relacionadas con cada una de las longitudes. Discutir la conveniencia de ciertas unidades para
ciertas mediciones.
Simultáneamente con los procesos concretos de medición, se deben validar y utilizar diferentes
formas de representación: icónica y simbólica de las medidas, enfatizando en que la expresión de
una medida requiere que se asigne un número y una unidad, ejemplo: 3 pasos, 6 cuartas.
El segmento de recta ha sido un instrumento válido para la representación icónica de las medidas de
longitud y que puede usarse para representar los objetos concretos, las varillas.
Luego se socializa el trabajo realizado, con el propósito de analizar y explicar el uso de las unidades
de medida y de los instrumentos de medición.
Actividad 2
Después de realizar todos los dobleces y las marcas, recortar la tira de papel por cada uno de ellos.
A continuación discutir con los alumnos preguntas y situaciones como las siguientes:
¿Cómo son esos espacios entre las marcas obtenidas sobre la regleta?; comparar los espacios
entre las marcas con los pedazos de papel obtenidos; utilizar la regla construida para medir el
largo y el ancho del salón u otros objetos; expresar por escrito la medida encontrada; comparar
las unidades de medida con las utilizadas por otros compañeros; ¿por qué las medidas no son
iguales si medimos las mismas dist ancias?, ¿cuáles medidas crees que son más exact as y por
qué?; ¿hay igual número de pedazos de papel que marcas en la regleta?, justifique su respuesta;
si enumeramos todas las marcas en orden partiendo del 1, ¿Qué números le corresponden a los
extremos de la regleta?
Sugerencias metodológicas
Con esta actividad se puede iniciar un proceso dinámico de la medición, al permitir trasladar y
sobreponer trozos de la tira de papel sobre cada tramo obtenido en la regleta. Actividad que inicia
en las técnicas de cortar y pegar que serán útiles en los temas relacionados más tarde con el cálculo
de áreas.
105
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Téngase en cuenta que las dimensiones (ancho y grosor de la regla y del papel), se despreciarán con
el ánimo de centrar la atención sólo en la distancia, objeto de medición y la unidad de medida como
espacio entre dos marcas.
Situación 2
Propósitos:
Estándares asociados:
Grados 1º a 3º:
Grados 8º y 9º
Seleccionar y usar técnicas de instrumentos para medir longitudes, áreas de superficie, volúmenes y
ángulos con niveles de precisión apropiados.
M ateriales: Hojas de papel para consignar explicaciones; tres cintas de papel: una graduada cuyas
unidades corresponden a centímetros, otra graduada cuyas unidades corresponden a decímetros y
otra sin graduar; las cintas tienen una longitud igual de 30 centímetros.
Regletón
Regla
Reglilla
106
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Descripción :
1. A cada estudiante se le entregará una cinta o tirilla de papel no graduada (30 cm), y se le pedirá
que mida con ella el largo de su cuaderno o del libro. Llamaremos “ regletón” a esta primera regla
y alfa ( ␣ ) a la unidad.
Luego se hará una discusión sobre los valores obtenidos, los estudiantes deben justificar la medi-
da obtenida.
2. Se entrega una segunda cinta al estudiante para que mida nuevamente el largo del cuaderno (el
mismo que midieron en la actividad anterior). La segunda cinta está dividida en tres partes igua-
les (3 decímetros). Llamaremos “ regla” a la segunda cinta y Beta ( ) a cada unidad en que está
dividida. También se socializarán los resultados obtenidos.
3. Se entrega una tercera cinta graduada (en centímetros) y se repite el proceso. Llamaremos
“ reglilla” a la nueva regla y lambda ( ) a las unidades en las que está dividida, para que las
compare y llene la siguiente tabla:
Expresa en cada casilla los resultados de medir las unidades de cada una de las cintas, con las otras
dos.
Análisis Didáctico:
1. Se espera que el estudiante mida el largo de su cuaderno con el “ regletón “ y exprese el resulta-
do en términos de ␣: mide un ␣,o por el contrario que diga que no es posible medir el largo de su
cuaderno con dicho instrumento.
2. En la discusión deberá surgir la necesidad de utilizar otros instrumentos con otras unidades para
hacer la medida correspondiente, así se les entregará “ la regla” , para que expresen sus resulta-
dos nuevamente, por ejemplo: un , o 2 .
107
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Situación 3
Propósito: Hallar la medida entre dos puntos usando unidades del sistema métrico decimal.
Estándares asociados:
Para 8º y 9º.
• Seleccionar y usar técnicas de instrumentos para medir longitudes, áreas de superficie, volúme-
nes y ángulos con niveles de precisión apropiados.
Descripción:
Determinar con la mayor precisión posible cuanto cable se necesita para conectar los computadores
en red, si cada concentrador puede conectar cuatro computadores, y cada concentrador se conec-
ta directamente al servidor. Se dirá que por cada centímetro medido con la regla se tendrá que
comprar un metro de cable o su equivalente por fracción de éste.
Análisis Didàctico:
1. Si no se hace la aclaración (el cable debe pasar por las paredes solamente), es posible que los
estudiantes inmediatamente se les entregue el material empiecen a trazar líneas entre cada
computador y uno de los concentradores y de estos hacia el servidor, y que empiecen a medir
indistintamente.
2. Después de ubicar los concentradores, el servidor y los doce computadores, también es posible
que el estudiante determine por tanteo o por estimación el cable que se necesita. Podrá pensar
108
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
en una sala normal de sistemas o en un salón de clase y tener alguna guía o punto de referencia,
diciendo por ejemplo que se necesitan 100 metros de cable o noventa, por lo general con núme-
ros enteros y aproximados a las decenas.
3. En la medida que se vaya avanzando en el proceso y dialogando con los estudiantes, estos
determinaran una forma organizada de medir las longitudes y hacer los cálculos necesarios: Sea
P el concentrador de la izquierda, Q el de la derecha y R el del centro inferior. Sean C1, C2, C3,
C4, los computadores que están colocados en la parte superior de izquierda a derecha respecti-
vamente y que se podrán conectar con P. C5, C6, C7, C8, los computadores colocados en la parte
superior derecha (de izquierda a derecha respectivamente) y que se pueden conectar con Q . Y
C9, C10 , C11, C12 , los otros cuatro computadores que se pueden conectar con R. Y por último
considérese S al servidor.
4. Las distancias:
• Entre los concentradores y el servidor son respectivamente:
PS= 3cm, RS = 6cm, QS = 12cm.
• Entre los computadores y el respectivo concentrador son:
C1P = 3cm; C2P = 4cm, C3P = 5cm, C4P = 6 cm
C5Q = 7cm, C6Q = 6cm, C7Q = 5cm, C8Q = 2cm
C9R = 3cm, C10R = 3cm, C11R = 4cm, C12R = 6cm
5. Cálculo del cable total, se espera que el estudiante desarrolle un proceso similar al planteado
acá, sumando las cantidades de medida de las distancias anteriormente obtenidas y luego te-
niendo en cuenta que cada centímetro en el papel corresponde a un metro en la sala real:
PS + RS + QS = 21cm
C1P +C2P +C3P + C4P = 18cm
C5Q + C6Q + C7Q + C8Q = 20cm
C9R + C10R +C11R + C12R = 16cm
Total: 75 cm
Propósito :
Identificar unidades de área y establecer relaciones entre ellas al medir áreas de superficies dadas.
Estándares asociados:
• Generalizar procedimientos de cálculo válidos para encontrar el área de regiones planas y volu-
men de sólidos.
• Seleccionar y usar técnicas de instrumentos para medir longitudes, áreas de superficie, volúme-
nes y ángulos con niveles de precisión apropiados.
109
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Descripción:
M ide la siguiente superficie utilizando como unidad de medida S1 como unidad de medida.
Compara las unidades S1, S2 y S3. ¿Qué pasaría si se midiera la primera superficie utilizando S2
como unidad de medida y si se utilizara S3?, ¿Qué pasaría si se midiera la segunda superficie con
S1?
110
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Análisis Didáctico:
Se espera que el estudiante busque estrategias para iniciar la medida con S1 (etapa de acción),
podrá hacerlo recortando el triángulo del papel y midiendo con él la superficie dada, o podrá utilizar
algún tipo de rayado, como también utilizando regla y tal vez pensando en alguna fórmula o algorit-
mo para las figuras que observe como polígonos conocidos.
Acudirá a sus compañeros y profesores para preguntarles si está haciendo lo correcto o para pedir
sugerencias para proceder a resolver el problema e intentará una reflexión y socialización sobre sus
conocimientos (comunicación).
Luego se debe animar a los estudiantes a que descubran la relación entre las unidades dadas S1, S2,
S3 y que ent iendan así la const rucción de un sist em a de unidades de área: S1 = ½ de S2;
S2 = ½ de S3; S3 = 2S2 = 4S1; S2 = 2S1.
Y luego la medida de la superficie del pez es: 56S1 = 28S2 =14S3. Se presentará una etapa de
comparación y discusión sobre los resultados obtenidos, se podrán hacer confrontaciones con las
dos gráficas presentadas para que se validen las diferentes respuestas y procedimientos obtenidos.
4. Analizar y explicar 2. Seleccionar unida- 4. Identificar relacio- 3. Justificar la perti- 2. Resolver y formu-
la pertinencia de usar des, tanto convencio- nes entre unidades y nencia de utilizar uni- lar p r o b lem as q u e
u n a d et er m in ad a n ales co m o para m edir dif eren- dades de medida es- involucren m edicio-
unidad de medida y e st a n d a r i z a d a s, tes magnitudes. pecíficas en las cien- n es d erivad as p ara
u n in st ru m en t o d e apropiadas para dife- cias. atributos tales como
medición rentes mediciones. velocidad y densidad.
111
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
5. Utilizar y justificar 3. Utilizar y justificar 2. Resolver y formu- 1. Generalizar proce- 3. Just if icar result a-
el uso de estimacio- el uso de la est ima- lar p r o b lem as q u e dimientos de cálculo d o s o b t en id o s m e-
nes de medidas en la ción en situaciones de involucren f act ores válidos para encon- diant e procesos de
resolución de proble- la vida social, econó- escalares ( diseño de trar el área de regio- aproximación sucesi-
m as r elat ivo s a la mica y en las ciencias. maquet as, mapas) nes planas y volumen va, rangos de varia-
vida social, económi- de sólidos. ción y límites en situa-
SISTEM AS ca y de ciencias. ciones de medición.
DE M EDIDAS
6. Reconocer el uso 4. Utilizar diferentes 5. Resolver y formu-
de las magnitudes en p r o ced im ien t o s d e lar problemas que re-
situaciones aditivas y cálculo para hallar la quieren t écnicas de
multiplicativas medida de superficies estimación
y volúmenes.
5. Calcular el área y
volum en de f iguras
geométricas utilizan-
do dos o más proce-
dimientos equivalen-
t es.
6. Reconocer el signi-
ficado y el sentido de
las magnitudes en si-
t uaciones adit ivas y
multiplicativas
7. Describir y argu-
CÁLCULO m en t ar r elacio n es
ent re el perímet ro y
el área de figuras di-
f erent es, cuando es
constante una de las
dimensiones.
8. Reconocer y usar
la proporcionalidad
para resolver proble-
mas de medición (de
alt u ras, cálcu lo d el
t am añ o d e g r u p o s
grandes....)
112
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
BIBLIOGRAFÍA
• GODINO, Juan; BATANERO, Carm en. M edida de M agnit udes y Didáct ica para m aest ros,
w w w.ugr.es/local/godino/edumat-maestros/, Granada, 2002.
• HEATH, Thomas L. The thirteen books of Euclid’s Elements, Dover publications, N. Y. 1993.
• LOVEll,K. Desarrollo de los Conceptos Básicos M atemáticos y Científicos en los niños, M orata,
M adrid, 1986.
• M EN, COLOM BIA, Lineamientos Curriculares M atemáticas, M agisterio, Bogotá, 1998. 129p
113
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
• M EN- ICFES, M atemáticas Escolares, Aportes para orientar procesos de innovación, Bogotá, 2003.
• M EN-ICFES, Evaluar para t ransf ormar, Aport es de las pruebas saber al t rabajo en el aula,
Bogota,2002-2003.
114
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
SEPARADOR 5
115
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
116
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
I NTRODUCCI ÓN
Esta propuesta inicialmente presenta un esquema general en el cual se muestran los conceptos
fundamentales del pensamiento aleatorio, y una breve descripción de ellos. Luego se definen y
explican unos posibles ejes temáticos mediante los cuales se organizan los estándares por niveles de
grado.
A continuación se presentan esquemas generales de cada uno de estos ejes, con una somera expli-
cación y finalmente se proponen unas situaciones problemas que sirven para desarrollar el pensa-
miento estadístico en el aula.
117
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Para desarrollar ciertas investigaciones o estudios se requiere plantear sobre qué características de
determinados objetos, cosas, personas o fenómenos se hará el proceso de recolección y análisis de
datos, es decir, se define una población de estudio y las variables a estudiar. Como usualmente es
casi imposible, por razones económicas o logísticas, obtener todos los datos de la población se debe
seleccionar un conjunto de ésta para realizar el estudio, el cual debe ser lo más representativo
posible de esa población y se le denomina muestra. Para que se cumpla la representatividad se hace
un estudio previo de la selección de la muestra que se denomina muestreo , que es un proceso para
118
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
garantizar que, con la menor incertidumbre posible, los datos que se tomarán de la muestra repre-
sentan o dan razón muy aproximada del verdadero comportamiento de la población. En la educa-
ción básica y media no se desarrolla la teoría del muestreo debido a que requiere de conceptos muy
elaborados de la Estadística y las M atemáticas, fundamentalmente de probabilidad e inferencia.
En resumen, partiendo de un proceso serio y previo, el muestreo, se define una muestra que es
representativa de la población para obtener un conjunto de datos que darán cuenta de forma
aproximada de alguna de sus características.
Así, los datos a obtener nos darán información importante. Para lograr esto se requiere organizar-
los, ya que usualmente se toman en desorden por razones operativas. La organización de los datos
se puede hacer por medio de tablas, pictogramas, diagramas y gráficas, principalmente. Este proce-
so depende del tipo de datos que se está analizando, lo que hace indispensable, por razones peda-
gógicas, dividir su estudio.
Tipos de datos: Los datos pueden ser cualitativos o cuantitativos. Los primeros se refieren a even-
tos que agrupan cualidades no cuantificables como color, sexo, etc. También se pueden agrupar en
cualidades que son susceptibles de estratificar, las que se denominan ordinales. Ejemplo: Estrato
económico, las notas de calificación (D, I, A, S, E), los rangos militares. Los datos cuantitativos tienen
la propiedad de ser cardinales, es decir, que además de un orden preestablecido se pueden compa-
rar y relacionar entre sí. Se clasifican en discretos y continuos. Discretos cuando en un intervalo de
la recta numérica todos los valores posibles son finitos o puntuales, ejemplos: número de hijos, la
edad, la estatura, los precios. Y continuos cuando los valores posibles son todos los de la escala
numérica real, ejemplo: rapidez de un móvil, la medida de las hipotenusas de los triángulos rectán-
gulos inscritos en una semicircunferencia.
Si los datos son nominales se pueden agrupar en una tabla de doble entrada donde a cada fila le
corresponde el nombre del dato en la primera columna, en la segunda columna se anota el número
de veces que aparece el dato en la muestra, lo que se denomina frecuencia absoluta. En la tercera
columna la relación entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra que es el número total
de datos. Esta relación es la f recuencia relativa. Se puede agregar una cuarta columna con el
porcentaje de participación de cada uno de los datos en la muestra. A esta tabla se le llama tabla de
distribución de frecuencias. Con los datos organizados así se pueden elaborar gráficas como tortas,
barras y pictogramas.
Cuando los datos son ordinales, a la tabla se le puede agregar dos columnas: una donde se van
acumulando las frecuencias absolutas al pasar de una fila a la siguiente obteniéndose las frecuen-
cias absolutas acumuladas y otra donde se acumulan las relativas y se calculan las frecuencias
relativas acumuladas. Además de las gráficas anteriores se pueden elaborar los histogramas para
cada frecuencia.
Cuando los datos son cuantitativos de tipo discreto, si el rango (diferencia entre el valor máximo y el
mínimo de la muestra) o cantidad de valores diferentes es relativamente pequeña, por ejemplo las
edades de un grupo de tercero diurno, se elabora la tabla tal como para los datos ordinales. Pero si
el rango es grande, como por ejemplo las edades de un grupo de tercero de un nocturno, se debe
trabajar una primera columna con los datos agrupados o por intervalos y una segunda columna
donde se anota el valor o punto medio del intervalo, a lo que se denomina marca de clase. El resto
de las columnas iguales para las cuatro diferentes frecuencias. Para ambos casos se pueden elabo-
rar las mismas gráficas y, además, diagramas de cajón.
119
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Si los datos son de tipo cuantitativo continuo se elabora la tabla como el caso anterior. Además de las
gráficas anotadas y los diagramas de cajón aquí se pueden elaborar polígonos de frecuencias absolutas,
relativas, absolutas acumuladas y relativas acumuladas. Las segundas se pueden ajustar a una curva que
se aproxima a una función de distribución de frecuencias y las cuartas a otra curva que se denomina ojiva
y de ella se puede definir una función de densidad de probabilidad. De ahí se pueden definir modelos
probabilísticos que permiten hacer inferencias a partir de la muestra acerca de la población.
Pero para lograr hacer este tipo de análisis se requiere formular una teoría de la probabilidad: las
diferentes definiciones de probabilidad, axiomas y teoremas y las distribuciones discretas como la
binomial, Poisson, hipergeométrica y multinomial y las continuas como la normal, la chi-cuadrada,
etc. y los tests para pruebas de hipótesis.
El primer eje temático, la Organización de datos abarca temas relacionados con los diferentes
procedimientos, técnicas y enfoques para organizar, recolectar y analizar un conjunto de datos
obtenidos de una muestra, para que se le dé o tengan sentido dentro de su contexto y realizar las
inferencias de acuerdo con ello, sin olvidar las diferentes formas de representación basados en la
distribución de frecuencias.
Como ejemplo desarrollaremos una práctica que permite visualizar la eficiencia que tiene la Estadís-
tica para los fenómenos que, estudiados de otra manera, es casi imposible determinar sus regulari-
dades. Esta consiste en determinar cual es la vocal más usada en nuestro idioma. Para comenzar, la
población de estudio referida serán todas las vocales del idioma Español que es infinita. Pero pode-
mos determinar una muestra a partir de una página completa de un libro cualesquiera, no es un
buen ejemplo de muestreo, pero la experiencia nos ha mostrado que es una buena muestra para los
propósitos de la clase. Por tanto, pediremos a cada estudiante que lleve a clase una copia de la
página de un texto cualquiera. Es importante que la página esté completa de texto.
La toma de la muestra se podrá hacer realizando un listado de todas las vocales del texto en el
orden en que aparecen y luego señalando con un color para cada vocal.
Continuando con el ejercicio de las vocales, los datos obtenidos de una manera real, se pueden
organizar en la siguiente tabla:
Vocal ni fi
a 324 0.31
e 308 0.294
i 122 0.117
o 194 0.185
u 98 0.094
⌺ 1046 1.00
120
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
donde:
ni: Es la frecuencia absoluta, es decir, el valor que indica cuantas veces está el dato en la muestra.
fi: Es la frecuencia relativa, o sea, el valor proporcional que le corresponde al dato de la muestra. Si
se desea puede agregar otra columna de fi en términos de porcentaje.
Los datos de la tabla anterior se pueden representar por medio de gráficas como barras o tortas.
Los temas del eje de Las medidas de posición y variabilidad son: media, mediana, moda, rango,
varianza, desviación, etc. teniendo en cuenta que estos se obtienen a partir del conjunto de datos.
Se comparan y se toman los valores que sean más representativos y permitan hacer inferencias. Se
debe cubrir los diversos procedimientos estadísticos que se refieran a medidas de posición y variabi-
lidad.
La media aritmética o promedio se calcula sumando cada uno de los datos, Xi y dividiendo el resul-
tado por el número total de datos o tamaño de la muestra, N. Asi:
N
⌺ Xi
X= i=1
121
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
La varianza S2 , es el promedio del cuadrado de todas las distancias de cada uno de los datos respec-
to a la medida, o sea, se calcula realizando cada diferencia (X1 - X), se eleva esta al cuadrado y se
suman con las siguientes, así:
N
2
⌺ Xi - X )2
S = i=1
Continuando con la práctica de las vocales se procede a analizar toda la información del grupo.
Primero se recogen todos los resultados de la f i en porcentaje. Como ejemplo, se muestra a conti-
nuación 32 datos de la vocal i tomados de un grupo de décimo:
12.4 10.5 9.5 19.5 15.9 19.1 14.6 15.8 20.0 13.7 15.0 13.3 18.0 15.0 19.0 15.0 17.6 10.4
15.6 17.0 21.0 12.0 15.0 14.4 12.4 13.7 9.4 1.6 14.6 15.6 13.7 17.9
Para fines más prácticos el resultado 1.6 debería revisarse o descartarse, pero los cálculos se hicie-
ron con todos los datos. Aplicando las fórmulas se obtuvo:
X = 14.6 % , S = 14.67, S = 3.83. Parece ser una varianza relativamente baja, lo que indica que
2
Los temas del eje de probabilidad e inferencia son: definiciones de probabilidad, teoría de la
probabilidad, variables aleatorias, funciones de distribución de probabilidad, modelación de mues-
tras, etc.
Intervalo xi ni fi Ni Fi fi %
1-3.99 2.5 1 0.03 1 0.03 3
4-7.99 6.5 2 0.06 3 0.09 6
8-17.99 10.5 3 0.09 6 0.18 9
12-15.99 14.5 17 0.54 23 0.72 54
16-19.99 18.5 8 0.25 31 0.97 25
20-23.99 22.5 1 0.03 32 1 3
32 100
122
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Con los datos organizados se pueden construir histogramas o polígonos, tal como se muestra en
la siguiente gráfica, donde se representa el polígono de frecuencias relativas de los datos de la
vocal i.
Esta grafica se puede aproximar a una curva y a una distribución de frecuencias estandarizada,
lo que permite, entonces hacer inferencias respecto a la media, por ejemplo.
A continuación se presenta una propuesta para la distribución del área de M atemáticas para traba-
jar el pensamiento aleatorio o estadístico y el sistema de datos según los estándares, niveles y ejes
temáticos
M edidas de posición 2. Interpretar cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar.
y variabilidad 3. Describir situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.
5. Identificar regularidades y tendencias en un conjunto de datos.
123
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
1. Comparar e interpretar datos provenientes de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimen-
M edidas de posición tos, consultas, entrevistas).
y variabilidad 4. Usar medidas de tendencia central (media, mediana, moda) para interpretar el comportamiento de un
conjunto de datos.
5. Usar modelos (diagramas de árbol, por ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de ocurrencia de un evento.
Probabilidad 6. Hacer conjeturas acerca del resultado de un experimento aleatorio usando proporcionalidad y nociones
e inferencia básicas de probabilidad.
7. Resolver y formular problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas
y experimentos.
8. P redecir y justificar razonamientos y conclusiones usando información estadística.
2. Int erpret ar analít ica y crít icament e inf ormación est adíst ica provenient e de diversas f uent es (prensa,
Probabilidad revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas).
e inferencia 6. Resolver y formular problemas seleccionando información relevante en conjuntos de datos provenientes
de fuentes diversas (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas).
5. Comparar resultados experimentales con probabilidad matemática esperada.
8. Calcular probabilidad de eventos simples usando métodos diversos (listados, diagramas de árbol, técnicas
de conteo).
9. Usar conceptos básicos de probabilidad (espacio muestral, evento, independencia...).
124
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
125
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
3. Archivo: Esta técnica consiste en utilizar datos que fueron recogidos con anterioridad por otra
persona o un grupo de investigadores. Por ejemplo tomar datos del Anuario Departamental,
informes del Dane o Sistema Nacional de Pruebas entre otros.
Los datos recogidos mediante los instrumentos anteriores se dividen en cualitativos y cuantitativos,
y responden a las explicaciones dadas sobre estos mismos conceptos.
126
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Las medidas de posición y variabilidad responden a lo que se va a realizar y para qué, entre ellas
encontramos:
1. Representación gráfica: Tiene como objetivo darle un manejo eficiente a la información obteni-
da, de tal forma que el lector o quien la observe visualice fácilmente lo que expresan los datos.
Por ejemplo para la distribución de variables categóricas, se puede utilizar el diagrama de blo-
ques (rectángulos separados que representan cada uno una categoría de la variable). Si lo que se
desea es comparar la frecuencia de una de las clases con la frecuencia de las demás clases o con
el total de observaciones, el gráfico más apropiado es el diagrama circular (círculo divido en
tantos sectores como categorías tenga la variable). En el caso de una variable discreta se utiliza
el diagrama de barras (varias barras paralelas separadas, las cuales representan una categoría).
En el caso de que la variable sea cuantitativa continua, se utiliza un histograma (bloques o rec-
tángulos adyacentes donde cada uno representa la clasificación de la variable).
2. Los parámetros: Son descripciones que se hacen de un conjunto de datos numéricos, entre ellos
tenemos: M edidas de posición, que son aquellas que contribuyen a dar la imagen de la corres-
pondiente distribución; ya que determinan valores especiales del conjunto de datos por el lugar
que ocupan dentro de ella y entre ellas se encuentran media, mediana, moda, percentil, cuartil,
media geométrica y media armónica. M edidas de dispersión; las cuales hacen referencia a que
tan separados están entre sí los diferentes valores que asume la variable con respecto a una
medida de posición que generalmente es la media. Entre ellas están la varianza, rango y la
desviación estándar. M edidas de correlación, son las que establecen relación entre dos variables
aleatorias llamadas variable dependiente asociada a la independiente. Entre ellas están el coefi-
ciente de correlación.
EJE PROBABILIDAD E INFERENCIA
127
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
128
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS
DESCRI PCI ÓN
La búsqueda de respuestas a preguntas que sobre el mundo físico se hacen los niños
resulta ser una actividad rica y llena de sentido si se hace a través de recolección y
análisis de datos. Decidir la pertinencia de la información necesaria, la forma de reco-
gerla, de representarla y de interpretarla para obtener las respuestas lleva a nuevas
hipótesis y a exploraciones muy enriquecedoras para los estudiantes. Estas actividades
permiten además encontrar relaciones con otras áreas del currículo y poner en práctica
conocimientos sobre los números, las mediciones, la estimación y estrategias de resolu-
ción de problemas.
En la tarea de buscar y recoger datos es importante mantener claros los objetivos, las
actitudes, los intereses que la indujeron, prever qué tipos de respuestas se pueden en-
contrar, las dificultades que podrían presentarse, las distintas fuentes como consultas,
entrevistas, encuestas, observaciones, la evaluación de su veracidad, distorsiones, sesgos,
lagunas, omisiones y la evaluación de la actitud ética de quien recoge los datos y su
responsabilidad social (M EN, Lineamientos Curriculares de M atemáticas).
Algunos de los conceptos involucrados en las actividades o situaciones problema que vamos a pre-
sentar son: muestra, población, ordenamiento de datos, valor mínimo (menor), valor máximo (ma-
yor), moda, media aritmética (promedio), distribución de frecuencias, porcentajes y gráficas. Ade-
más los relacionados con otros pensamientos, como por ejemplo con el pensamiento métrico, en la
utilización del metro para la medición de las estaturas de los estudiantes; así se puede aprovechar la
actividad para recordar algunos conceptos fundamentales involucrados en las medidas de longitud
y del pensamiento numérico como: La estructura decimal, múltiplos, submúltiplos y notación deci-
mal.
El objetivo de las actividades es presentar a los docentes ejemplos de exploración de datos que
puedan utilizar con sus estudiantes. Un proyecto de análisis de datos, a partir de una clase o de un
experimento por ejemplo, servirá para abordar los principales contenidos sobre análisis de datos en
cualquier nivel de enseñanza, mostrar ejemplos de cuestiones que requieran el uso de conceptos y
técnicas estadísticas, describir algunas dificultades previsibles de los estudiantes con los mismos y
sugerir criterios para el trabajo en clase con ellos. La metodología del taller alternará el trabajo en
grupo y discusión de los docentes y el resumen de algunos puntos claves por el docente.
129
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
4. Utilizar los métodos estadísticos para realizar análisis de datos y posibles inferencias.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
“ Explorar e interpretar los datos, relacionarlos con otros, conjeturar, buscar configura-
ciones cualitativas, tendencias, oscilaciones, tipos de crecimiento, buscar correlaciones,
distinguir correlación de causalidad, calcular correlaciones y su significación, hacer
inferencias cualitativas, diseños, pruebas de hipótesis, reinterpretar los datos, criticar-
los, leer entre líneas, hacer simulaciones, saber que hay riesgos en las decisiones basa-
das en inferencias” (Vasco C. citado en lineamientos).
Es una actividad a desarrollar por todo el grupo en el aula de clase, pero cada estudiante debe
consignar los datos, las operaciones y resultados en su cuaderno.
M aterial
Desarrollo de la actividad
Solicitar a los estudiantes que propongan métodos para medir la estatura y el peso de cada uno de
los compañeros de clase. La discusión nos debe llevar al metro y al kilogramo (fuerza) de peso,
aprovechando para recordar los conceptos fundamentales involucrados en ellos, como estructura
decimal, múltiplos, submúltiplos, notación de mediciones menores y mediciones mayores.
Luego se les induce a organizar los datos y realizar sus representaciones gráficas.
130
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Preguntas
4. ¿Si sumas todas las estaturas y las divides por el número de alumnos del grupo que número
obtienes? ¿Qué significado le puedes dar a este número?
5. ¿Si sumas el valor más bajo con el más alto y los divides por dos, qué número obtienes? ¿Tiene
alguna relación con el número obtenido en la pregunta anterior?
Grados 1° A 3°
¿Cuál es la vocal que más se repite?. En este caso que debe hacer el fabricante de teclados?
Grados 4° Y 5°
El ejercicio anterior se repite para los grados 4° y 5°, profundizando en cuanto a consonantes,
artículos, y palabras más utilizadas por cualquier autor. Puede incluir en este momento una página o
una hoja que el niño escoja.
Grados 6° y 7°
Se ahonda un poco más en el ejercicio y con la ayuda del profesor de Español se llega a las palabras
que incluyen 3 vocales, el artículo más usado etc. para ello debe el docente proponer 3 ó 4 hojas ya
que este ejercicio se torna más especial.
131
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Grados 8° A 11°
No solamente se lleva el anterior record sino que se ahonda en diptongos, triptongos. Además el
comportamiento de las gráficas en este nivel debe ser porcentual y por grados.
Exist en vocales junt as? Cuáles son? Cuales se repit en más? Est e t ipo de sit uaciones permit e
correlacionar con otras áreas como humanidades y lengua castellana.
Situación problema tres: ¿Cuál es la influencia de la luz solar en el crecimiento de una planta?
El educador debe inducir al estudiante en este nivel al cultivo de una planta en lugares diferentes
bajo las mismas condiciones en cuanto a la forma de abonarlas con el mismo producto, regarlas con
la misma cantidad de agua, además a tomar medidas cada 3 días y representarlas en tablas. El
ejercicio debe hacerse por un mes o dos (según la conveniencia). Con lo anterior se realizan pregun-
tas como: cuál crece más rápido. Qué sucedería sí las épocas de siembra son diferentes. Cuáles se
pueden sembrar al mismo tiempo. En dónde no debe sembrarse. Bajo cuáles condiciones entre
otras. Lo anterior se da para los grados 1° a 3°.
Para los siguientes grados 4° a 7°, la actividad ya debe conllevar a una situación casi problémica
donde prácticamente, el estudiante es quien lleva la propia iniciativa para resolver la actividad.
Además se le pide que grafique la situación de acuerdo a los datos de la tabla y al tipo de variable a
estudiar.
Para los grados superiores la actividad en realidad se debe convertir en un proceso investigativo, ya
que interviene en dicho proceso otros tipos de variables que pueden ser controlados como es el uso
de insecticidas además es importante recalcarle al estudiante que la planta a sembrar debe ser de
su propio medio como el entorno donde se mueve el estudiante y la posibilidad o no de este tipo de
producto, otra variable a tener en cuenta es el tiempo de cosecha, los insectos, tipo de terreno etc.
Se debe recordar el trabajo completo para los grados 10° y 11° con porcentajes y además con
análisis predictivos.
132
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
Esta actividad para los grados de 1° a 3° se les i nduce para que se organice un campeonato con tres
equipos. Los estudiantes escogen su deporte favorito y con base en ello, deben formar los equipos
con diferentes camisetas, jugar todos contra todos en dos vueltas.
En los grados 4° y 5° se les propone 4 equipos bajo las condiciones anteriores y estando en la mitad
del campeonato y realizar la tabla de partidos posibles, se les realiza preguntas como: En la próxima
fecha que equipo queda de primero. Cuál va a ser el goleador, además predecir el equipo ganador
de la fecha (del día).
A partir de los grados 6° a 11° se debe aumentar el número de equipos y la distribución se hará de
acuerdo al grado con el objetivo de ir dificultando el conteo, además la organización del respectivo
campeonato debe ser tal que deben entregar planillas desde el inicio del torneo.
A este nivel, el tema de probabilidad se hace más interesante ya que se les pregunta cuál es la
posibilidad de que determinado grado gane el campeonato. O que el goleador del torneo sea de un
grado específico. Cuál puede ser el goleador del equipo etc.
133
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
BIBLIOGRAFÍA
Carmen Batanero y Juan D. Godino, Estocástica y su Didáctica para maestros, proyectos edumat-
maestros, Granada 2002.
134
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
SU OPINIÓN
La secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia, está muy interesada en conocer su opinión
y sus recomendaciones, así como sus inquietudes sobre la aplicación de los Estándares Básicos de
M atemáticas en su institución. Para ello se sugiere que en reuniones de las mesas municipales sea
el espacio apropiado para cumplir con este propósito.
Las siguientes preguntas son una guía para tener en cuenta en sus sugerencias e inquietudes, sin
embargo puede hacer otras sugerencias.
1. ¿Usted considera que los Estándares muestran una adecuada progresión entre los grados?
2. ¿De los cinco pensamientos matemáticos en cual o cuales ha tenido mayor dificultad para incor-
porarlos a su plan de estudios?
3. ¿Teniendo en cuenta los Estándares en su conjunto, en que aspectos considera usted que nece-
sita recibir formación para hacerse a una mejor apropiación de ellos?
4. ¿Qué Estándares considera usted que deben ser agregados para una mejor estructuración de
ellos?
Sus sugerencias e inquietudes pueden canalizarsen a través de los Directores de Núcleo para hacer-
las llegar a la Dirección de Fomento de la Educación con Calidad en las siguientes direcciones:
• Calle 42B No. 52 - 106 Centro Administrativo Departamental La Alpujarra, Oficina 524
• Fax: 262 22 94
• Telefonos: 385 85 44 - 94
• E-mail: [email protected]
135
Inter pr etación e Implementación de los Estándar es Básicos de M atemáticas
136